Vous êtes sur la page 1sur 15

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Los Derechos del niño y el trabajo infantil en el distrito de comas 2017

PROYECTO DE TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE


ABOGADA

AUTOR:
MOYA LLICAN MARIA DEL PILAR

ASESOR:

Mg. LEON ACOSTA LENKIS

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
DERECHOS FUNDAMENTALES

LIMA-PERÚ

2018
I.- INTRODUCCIÓN

1.1.- APROXIMACIÓN TEMÁTICA


El trabajo infantil es una problemática que se observa a nivel mundial, tal es asi que según
el portal de la OIT determina que a nivel mundial existen 218 millones de niños de entre 5 y
17 años ocupados en la producción económica, es decir trabajando, cuando en muchos países
como el nuestro no se encuentra permitido el trabajo infantil, de estos 218 millones, 152
millones son víctimas del trabajo infantil;

Guarachi y Gallardo (2012), en su investigación titulada “Aplicación y Efectividad del


plan de Prevención y Erradicación progresiva del Trabajo Infantil y Adolescentes en Chile",
en relación a las políticas y acciones implementadas”, para optar el grado de licenciado en
ciencias jurídicas y sociales, en la Universidad de Chile, Santiago – Chile, siguiendo el
método exploratorio, se llegó a las siguientes conclusiones:

“El ordenamiento jurídico internacional concuerda con el nacional y sus políticas, tiende a
la erradicación y a la idea primordial de que un menor de edad se encuentra en una etapa de
formación y educación” (p.129).

El ordenamiento jurídico internacional como el nacional para poder lograr que ya no exista
trabajo infantil no solo en chile sino en el mundo, debería de tener un mismo lineamiento;
es decir que la edad mínima para trabajar sea18 años.

Asimismo, dentro de los resultados positivos obtenidos se lograron identificar que las
empresas Sodimac o Rosen ya no cuentan con mano de obra infantil; es decir que las
campañas de concientización empiezan a dar sus frutos.

Se identifica también que dentro de la normativa del vecino país de chile existen vacíos
legales; es decir no hay precisión en la regulación de todas las formas de trabajo infantil
(formal e informal) dejando de esta manera desprotegidos a otros niños.

Leyra (2009), en su investigación titulada “Trabajo infantil femenino: Niñas trabajadoras en


la Ciudad de México”, para optar el grado de doctor, en la Universidad Complutense de
Madrid, Madrid- España, siguiendo el método descriptivo se llegó a las siguientes
conclusiones:

[...] Los pagos a las niñas suelen estar bajo el rubro del ingreso familiar, disponiendo ellas de
menos dinero y de menos posibilidades para obtenerlo. Además, en caso de necesidad, ellas
presentan más disponibilidad que los niños a renunciar al dinero en beneficio de la unidad
doméstica [...] (p.442).

Dentro del análisis también se llega a la conclusión de que existen casos en los cuales las
niñas son trabajadoras infantiles encuentran en el trabajo un lugar o mejor dicho un espacio
en el cual se sienten mejor que en su propio hogar ya que en casa son víctimas de maltrato,
hostilidad, etc.

Bolaños, Matute y Olaves (2007), en su investigación titulada “Viejos problemas, nuevas


prácticas: la sensibilización como estrategia para el desarrollo. Estudio de caso sobre los
proyectos de trabajo infantil en la Organización Internacional del trabajo (OIT)”, para optar
el grado de Maestros en Gerencia Social, en la Pontificia Universidad Católica del Perú,
Lima, Perú, con una investigación de tipo descriptiva, se llegó a las siguientes conclusiones:

[...] El establecimiento de alianzas, tanto internas como externas, potencia las posibilidades de
éxito de las actividades orientadas a la sensibilización, en términos de disposición de personal
especializado, acceso a procedimientos validados, ahorro de recursos técnicos, económicos y de
tiempo, y capacidad de influencia sobre determinado público objetivo [...] (p.87).
Es decir, si es que se trabaja en equipo, se obtendrán mejores resultados para beneficios de
las acciones emprendidas en favor de los niños trabajadores.

Para que las campañas de sensibilización cumplan su función y den resultados efectivos las
estrategias deben de ser planificadas por especialistas y teniendo claro el objetivo que se
quiere lograr.

Astete y Galarza (2015, pp.126), en su investigación titulada: “Pequeñas y Microempresas


familiares y el Trabajo infantil: Evaluación Programa PRONIÑO-IDEL. Huancayo, 2010-
2012”, para optar el grado de licenciado en sociología, en la Universidad Nacional del Centro
del Perú, Huancayo- Perú, siguiendo el método deductivo- inductivo, se llegó a las siguientes
conclusiones:
Con las capacitaciones iniciadas, se logró que más familias que formaban parte del
programa PRONIÑO en la ciudad de Huancayo puedan, puedan fortalecer sus proyectos
económicos, así la familia tiene mayores ingresos y como consecuencia la disminución del
trabajo infantil, es decir cumpliéndose con uno de los fines del programa PRONIÑO.

Canales (2015), en su investigación titulada “El trabajo infantil y la vulneración del


Principio del Interés Superior del Niño e el mercado de abastos. Huancavelica, 2013”, para
optar el grado de Abogado, en la Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica-
Perú, con una investigación de tipo descriptiva-básica, se llega a la siguiente conclusión:

[...] se ha constatado también que en el Perú existe una brecha bastante grande entre la ley y la
realidad, la norma y la posibilidad objetiva de cumplirlas, por ende consideramos también que
la situación de concienciación debe partir dando relevancia a la primacía del interés superior del
niño garantizando el respecto de sus derechos fundamentales-: y/o básicos, como base
fundamental para la erradicación del trabajo infantil [...] (p.112).

Avilés (2017), en su investigación titulada: “El aporte y las dificultades de la Alianza Publico
Privada en la Erradicación del Trabajo Infantil en Lima Metropolitana durante el periodo
2011-2014: caso PRONIÑO”, para optar el grado de Magister en Ciencia Política y Gobierno
con mención en Políticas Publicas y Gestión Pública, en la Pontificia Universidad Católica
del Perú, Lima, Perú, con una investigación de tipo descriptiva, se llegaron a las siguientes
conclusiones:

[...] En cuanto al posicionamiento de los actores al interior de la APPD existieron diferencias en


la gestión y el manejo de recursos. La Fundación Telefónica y el Programa PRONIÑO contaban
con recursos con los que no disponían los otros sectores. Por lo tanto, tenían mayor capacidad y
flexibilidad que el sector público para contratar con personal (ONG y especialistas) y disponer
recursos para la prevención y erradicación del trabajo infantil. Al estar el sector privado mejor
posicionado colocó a los actores estatales en una situación de menor poder y capacidad de gestión
y dependencia. Sin embargo, a pesar de estos desiguales posicionamientos tanto los actores
privados como la mayoría de actores públicos se mostraron a favor de lograr los objetivos
planteados por la ENPETI [...]

En situaciones como estas es cuando se ve marcadamente la diferencia entre el sector público


y privado; es decir para estar acorde con el sector privado, el sector público debe de contar
con buen presupuesto para la implementación y ejecución de las políticas y poder cumplir
con los objetivos trazados.
También se concluye que a través de la Alianza PRONIÑO se destaca y corrobora la
importancia que tiene el sector privado al momento de emprender un proyecto para social
para atacar un problema que aqueje a nuestro país, queda demostrado que con la
combinación de sector público y sector privado se pueden obtener resultados positivos para
la sociedad.
Palacios (2017), en su investigación titulada “Sistema de explotación minera en la ciudad
de Cerro de Pasco y la vulneración del derecho a la salud de niños de 0 a 5 años”, para
obtener el grado de Magister en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos
Humanos, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú, con un enfoque
descriptivo, - correlacional, se llega a las siguientes conclusiones:
“En la ciudad de Cerro de Pasco se carece de políticas en materia de salud que permitan la
rehabilitación de los niños cuya salud ha venido siendo afectada por la actividad minera”
(p.180).
Es decir, en Cerro de Pasco no se protege el derecho a la Salud tanto de los niños como de
los habitantes pese a ser un derecho fundamental reconocido en nuestra constitución y a nivel
internacional.
(El trabajo infantil es más alto y más penoso en las zonas rurales, 2016, junio 18), En
una entrevista realizada por el diario Peru21 a Philippe Vanhuynegem,, director de la OIT
para los Países Andinos señalo:
[...] El 64% de los niños que trabajan en la zona rural son pobres o extremadamente pobres, y
para revertir eso no hay una solución milagrosa; no son los programas sociales los que van a
resolver el problema. Se necesita más acceso a la educación de calidad, para que el niño cuando
sea adulto tenga más oportunidades de desarrollo y no repita el patrón de pobreza[...]
Es decir, para poder combatir el trabajo infantil en zonas rurales la principal arma es la
educación, para poder ayudar a aquel que fue víctima de trabajo infantil en su momento,
brindándole mayores habilidades y oportunidades para que en un futuro no se repita la
historia con sus hijos o hermanos menores; en ese sentido el estado debería de poner énfasis
en las políticas de educación de esos sectores.

1.2.- MARCO TEÓRICO

1.2.1 DERECHOS DEL NIÑO

DEFINICION

El 20 de noviembre de 1989 es un día histórico en cuanto a lo que de derechos del niño se


trata ya que en la Asamblea General de las Naciones Unidas se aprueba por unanimidad el
texto que contenía la Convención de los Derechos, texto que al año siguiente (1970) se
convertiría en un texto de jurídicamente vinculante al ser ratificado por muchos países;
teniendo como única finalidad la protección de los derechos de los niños, aquellos que son
el futuro de casa nación. En ese sentido (UNICEF, 2006) respecto a la definición que hace
la Convención sobre los derechos del Niño en su Art.1. señala: “Se entiende por niño todo
ser humado desde su nacimiento hasta los 18 años de edad, salvo que haya alcanzado antes
la mayoría de edad.” (p.10).
El Código de Niños y Adolescentes en su Art. 1 señala “Se considera niño a todo ser
humano desde su concepción hasta cumplir los doce años de edad y adolescentes desde los
doce hasta cumplir los dieciocho años de edad

1.2.2 TRABAJO INFANTIL

DEFINICION

LA Organización Internacional del Trabajo ( OIT) respecto al trabajo infantil dice lo


siguiente: “El término trabajo infantil suele definirse como todo trabajo que priva a los
niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico
y psicológico”.

Para Unicef:

[...] El trabajo infantil es un concepto más limitado que se refiere a los niños que trabajan en
contravención de las normas de la OIT que aparecen en las Convenciones 138 y 182. Esto
incluye a todos los niños menores de 12 años que trabajan en cualquier actividad económica,
así como a los que tienen de 12 a 14 años y trabajan en un trabajo más que ligero, y a los niños
y las niñas sometidos a las peores formas de trabajo infantil [...], También se menciona que
dentro de este concepto se tienen que considerar la exclavitud, la explotación sexual y la
exposición a algún tipo de peligro [...]

Entonces Trabajo infantil debe de entenderse como labores que son realizadas
continuamente por niños (menores de 12 años) o adolescentes ( de 12 a 14 o menos de 18
pero sin consentimiento de los padres o persona que está a cargo de él o ella); actividades
que al ser desarrolladas no permiten que aquellos que son participes de estas labores se
desarrollen libremente, tampoco que realicen actividades que debería de realizar un niño,
niña o adolescente de la edad de el o ella. por lo tanto al referirnos al trabajo infantil es
referirnos a las limitaciones a las que están expuestas muchos niños y adolescentes

CAUSAS

Entre las causas del trabajo infantil encontramos:

 Pobreza:

Para (Alvarado, 2007) “Menores que viven en hogares de bajos ingresos presentan mayor
probabilidad de trabajar y menor probabilidad de estudiar en ambos grupos etarios “(p.15)

Es decir a existir necesidades económicas en casa los niños se ven obligados a trabajar en
cualquier actividad que tenga como repercusión ingresos económicos para ellos o para quien
este a cargo de ellos; la decisión de trabajar puede ser tomada por los niños o por alguien
que se encuentre a cargo de ellos siendo en algunos casos que se ven obligados bajo
amenazas a trabajar y ser víctimas de explotación.

CONSECUENCIAS

Las consecuencias del trabajo infantil pueden llegar a ser sociales, problemas en la salud,
problemas psicológicos, también pueden ser físicas; en realidad la consecuencia dependerá
de a qué tipo de trabajos haya sido sometido el niño:

El ser víctima de trabajo infantil genera un círculo del cual muchos de los niños no logran
salir, para ellos el estar realizando diferentes actividades a corta edad se vuelve algo
“normal”, en muchos casos la historia se repite

TIPOS DE TRABAJO INFANTIL EN EL PERÚ

Para poder prevenir y erradicar el trabajar infantil lo primero que se debe de hacer es
identificar qué tipo de trabajo es el que más se desarrolla en nuestro país, en nuestra
localidad, por eso según mi aprecion el trabajo infantil en el Perú deberá de dividirse en dos
tipos:

FORMAL: Este tipo de trabajo se encuentra regulado por el Código del Niño y
Adolescente y se entiende que es más fácil de detectar y sancionar (Administrativamente)
en cumplimiento de la ley N° 28806.; es decir si en una inspección laboral que hace el
MINTRA detecta a un menos de edad trabajando en condiciones que no debería de ser, a
esta empresa se le iniciaría un proceso administrativo sancionador. A continuación,
Analizaremos la Ley N° 28806, para una mejor comprensión:

INFORMAL: el trabajo informal es aquel que no se sujeta a las normas impuestas por el
estado(no existe un contrato entre las partes); es aquel que por su misma característica de
informalidad es más difícil de erradicar ya que contrario a las empresas o negocios formales,
aquí no se puede realizar ni supervisión, ni seguimiento de los menores que tengan
trabajando, tampoco se puede sancionar administrativamente a los dueños o representantes;
en este tipo de trabajos es donde se puede apreciar la mayor cantidad de niños explotados.

 Trabajo doméstico: Según la OIT “De acuerdo con el Convenio núm. 189 trabajo
doméstico se designa al trabajo realizado en un hogar u hogares o para los mismos”
Es decir el trabajo infantil son las labores propias del hogar tales como: lavar, planchar,
cocinar, limpiar, etc, que realizan aquellas personas que aún no han alcanzado la mayoría
de edad o tal como indica el código del niño y adolescentes los 14 años como mínimo; ya
sea que se percibe un sueldo o no, mientras el menor desarrolle cotidianamente este tipo de
la labores por orden de otras personas (subordinación) y bajo condiciones que no son
razonables, en algunos casos bajo el irrespeto del derecho a la educación.

El trabajo infantil no debe confundirse con el apoyo que pueden brindar los niños en casa
como por ejemplo ayudar en casa a lavar los platos a barrer, ya que la diferencia radicara
en que este apoyo es realizado con la supervisión de alguien mayor, se desarrolla bajo el
estricto cuidado y respeto hacia los niños y no se desarrolla por largas horas

 En minas y canteras: Este tipo de trabajo se en lugares como por ejemplo Cerro de
Pasco, que son lugares que tienen como principal actividad la minería; pero que
emplean a niños para realizar este tipo de actividades, por ser más barata la mano
de obra, porque necesitan de personas pequeñas por la dimensión de los túneles a
los que hay que entrar, etc; pese a ser está considerada una actividad peligrosa.
 En agricultura: La principal característica de este tipo de trabajo es que no existe un
contrato expreso entre el empleador y el empleado; por lo tanto, no existe resguardo
de los beneficios laborales, este tipo de trabajos se ve mayormente en las zonas
rurales del país. Es una actividad en la cual los niños participan recolectando
productos,
 En venta ambulatoria: La venta ambulatoria es uno de los trabajos que podemos
apreciar dia a dia, desde ir en un bus o hasta caminando para llegar a nuestro destino;
se está haciendo algo cotidiano para nosotros y esto consiste en ver niños vendiendo
diferentes productos puede ser muy tempano como también a a altas horas de la
noche.
De alguna manera nosotros los ciudadanos contribuimos a que este tipo de trabajo
se siga desarrollando porque cuando vemos que un niño sube a un bus a vender
caramelos le compramos “por pena”; pero en realidad no sabemos que hay detrás
de este tipo de actividades; quizás hay un niño que por “nuestro apoyo” al comprarle
los productos que vende está siendo víctima de maltrato y explotación o quizás
también detrás hay un niño que es víctima de la pobreza.
 En pesca y extracción de moluscos.
LA OIT

La OIT con la finalidad de proteger a los niños en cuanto al trabajo infantil ha emprendido
una serie de proyectos a nivel mundial, algunos de ellos detallaremos a continuación:

TRATAMIENTO NACIONAL

La protección del niño. Niña y adolescente en cuanto al trabajo infantil se encuentra


regulada en nuestro Código del Niño y Adolescente desde el Art. 48° hasta el Art. 73°

Codigo del Niño y Adolescente

Artículo 51º Edades requeridas para trabajar en determinadas actividades

[…] Las edades mínimas requeridas para autorizar el trabajo de los adolescentes son las
siguientes:

1. Para el caso del trabajo por cuenta ajena o que se preste en relación de dependencia:

a) Quince años para labores agrícolas no industriales;

b) Dieciséis años para labores industriales, comerciales o mineras;

c) Diecisiete años para labores de pesca industrial.

2. Para el caso de las demás modalidades de trabajo, la edad mínima es catorce años. Por
excepción se concederá la autorización a partir de los doce años, siempre que las labores a
realizar no perjudiquen su salud o desarrollo, ni interfieran o limiten su asistencia a los
centros educativos y permitan su participación en programas de orientación o formación
profesional. Se presume que los adolescentes están autorizados por sus padres o
responsables para trabajar cuando habiten con ellos, salvo manifestación expresa en
contrario de los mismos […]

Artículo 58º Trabajos prohibidos

[…] Se prohíbe el trabajo de los adolescentes en subsuelo, en labores que conlleven la


manipulación de pesos excesivos o de sustancias tóxicas y en actividades en las que su
seguridad o la de otras personas esté bajo su responsabilidad. El PROMUDEH, en
coordinación con el Sector Trabajo y consulta con los gremios laborales y empresariales,
establecerá periódicamente una relación de trabajos y actividades peligrosas o nocivas para
la salud física o moral de los adolescentes en las que no deberá ocupárseles […]

Constitución Política del Perú

Artículo 1°. “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado”
Artículo 4° “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al
anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a
estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad”.

Ley N° 28806:
En el Art 48.1-B establece que “tratándose de actos que impliquen el incumplimiento de las
disposiciones relacionadas con el trabajo de niños, niñas y adolescentes, se impondrá la
máxima multa prevista en el rango correspondiente”.
Código Penal Peruano

“Artículo 168-B.- Trabajo forzoso

[…] El que somete u obliga a otra persona, a través de cualquier medio o contra su voluntad,
a realizar un trabajo o prestar un servicio, sea retribuido o no, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de seis ni mayor de doce años.

La pena será privativa de libertad no menor de doce años ni mayor de quince años, si concurre
alguna de las siguientes circunstancias:

1. El agente tiene a la víctima bajo su cuidado o vigilancia por cualquier motivo, o mantiene
con ella un vínculo de superioridad, autoridad, poder u otro que la impulse a depositar su
confianza en él.

2. La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad, y la actividad que
desarrolla está prohibida por la ley en razón a su edad.

3. El agente comete el delito en el marco de la actividad de una persona jurídica o en el


contexto de cualquier actividad económica.

La pena será privativa de libertad no menor de quince ni mayor de veinte años, en los
siguientes casos:

1. El agente es familiar de la víctima hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de


afinidad.

2. Existe pluralidad de víctimas.

3. La víctima tiene menos de catorce años de edad, es adulta mayor, tiene discapacidad,
padece de enfermedad grave, pertenece a un pueblo indígena, es trabajador migrante o
presenta cualquier situación de vulnerabilidad.

4. Se produzca lesión grave o se ponga en peligro inminente la vida o la salud de la víctima.

5. Se derive de una situación de trata de personas.

Si se produce la muerte de la víctima, la pena privativa de libertad es no menor de veinte


ni mayor de veinticinco años.

En todos los casos se impondrá además la pena de inhabilitación conforme al artículo 36


incisos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10 y 11. […]
TRABAJO INFANTIL EN COMAS

El distrito de Comas, en cumplimiento con el PLANAIA 2012-2021 trabaja actualmente de


dos maneras:

 A través del COMUDENA: El COMUDENA es un equipo que se encuentra


conformado por diversas instituciones con la finalidad de prevenir y erradicar el
trabajo infantil en el distrito de Comas.
 Ejecutando el “Plan para que la semilla crezca”: Este plan es implementado y
ejecutado con el apoyo del MINTRA Y MIMP, empezó a ejecutarse en el distrito
de Comas en el año 2016, y una de sus funciones ha sido identificar los casos de
trabajo infantil; trabajo que como mencionas las personas de la Municipalidad de
Comas, ha sido muy complicado ya que no ha habido disposición por parte de los
niños, niños o adolescentes, asi como tampoco de sus padres.
Este programa está siendo implementado en 3 colegios del populoso distrito de
Comas, ( dos en la parte baja y uno en la parte alta); actualmente se empezara a
desarrollar la segunda etapa del programa.

1.3.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Hablar de trabajo infantil es referirnos a uno de los problemas sociales que se encuentra
dentro de la agenda de diversos países, los cuales tienen como finalidad prevenirlo y
erradicarlo en sus diversas formas.

El Perú cuenta con el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021
(PNAIA 2012-2021), con el cual se espera que los niños, niñas y adolescentes se encuentren
protegidos frente al trabajo infantil; es decir que ya no veamos trabajando a niñas, niños o
adolescentes que cuentan con edades inferiores a las permitidas según lo estipulado en el
art. 51° Del código del niño y adolescentes

[…] Las edades mínimas requeridas para autorizar el trabajo de los adolescentes son las
siguientes:

1. Para el caso del trabajo por cuenta ajena o que se preste en relación de dependencia:

a) Quince años para labores agrícolas no industriales;

b) Dieciséis años para labores industriales, comerciales o mineras;

c) Diecisiete años para labores de pesca industrial.


2. Para el caso de las demás modalidades de trabajo, la edad mínima es catorce años. Por
excepción se concederá la autorización a partir de los doce años, siempre que las labores a
realizar no perjudiquen su salud o desarrollo, ni interfieran o limiten su asistencia a los
centros educativos y permitan su participación en programas de orientación o formación
profesional. Se presume que los adolescentes están autorizados por sus padres o
responsables para trabajar cuando habiten con ellos, salvo manifestación expresa en
contrario de los mismos […]

¿cuantos de nosotros al caminar por las calles de Comas al desarrollar nuestras diversas
actividades en el día no hemos visto a niños vendiendo caramelos, limpiando zapatos,
limpiando lunas o quizás hemos tomado conocimiento que se encuentran realizando labores
en alguna empresa o fabrica, pese a ser pequeños que deberían de estar en casa bajo el
cuidado de sus padres, en el colegio o hasta en el jardín? En ese sentido y al observar a diario
situaciones como las antes mencionada es que nos planteamos realizar la siguiente
investigación planteándonos los siguientes problemas:

Problema general:

 ¿cuáles son los derechos fundamentales del niño que se ven vulnerados en el trabajo
infantil en el distrito de Comas, 2017?

Problemas específicos:

 ¿Cuál es la manera en la que el estado peruano regula el resguardo a los derechos


fundamentales del niño en el distrito de comas?
 ¿Cómo el trabajo infantil afecta el libre desarrollo y bienestar general del menor, en
el distrito de Comas?

El distrito de comas es un distrito que fue creado el 11 de diciembre de 1961, es el distrito


que tiene mayor altitud que otros, altitud que varía entre 150 a 811 m.s.n.m, y con una Latitud
Sur de 11°56'00" y Longitud Oeste de 77°04'00. Es considerado el cuarto distrito más
poblado de Lima Metropolitana, con aproximadamente 525,000 habitantes.

El distrito de Comas cuenta con una cantidad aproximada de XXX menores que se
encuentran trabajando.

1.4.- JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

 JUSTIFICACION TEÓRICA
Esta investigación se realiza porque existe la inquietud con respecto a que se está haciendo
en nuestro país, específicamente en el distrito de comas para proteger a los niños en cuanto
al trabajo infantil ya que como se mencionó con anterioridad se siguen viendo casos de
trabajos infantil se espera que los integrantes del distrito de Comas y aun mas sus
autoridades tomen conciencia de las repercusiones que tiene el trabajo infantil tanto en el
distrito como para los niños que son víctimas de él.

 JUSTIFICACIÓN METOLÓGICA

La presente investigación cualitativa será de tipo descriptivo, para ello se realizarán


entrevistas a personas representantes de entidades que se encuentran comprometidas con la
“Prevención y Erradicación del trabajo infantil” en el Perú y específicamente en el distrito
de comas (Demuna, Defensoría del Pueblo. MINTRA)

 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Con la presente investigación se pretende analizar e identificar los derechos de los


niños que están siendo vulnerados con el trabajo infantil en el distrito de comas,
para que de esta manera se tenga una idea más clara con respecto a este tema, y
sirva como una fuente consulta cuando se busque información para implementar
políticas que contribuyan a la protección y erradicación del trabajo infantil en el
distrito de Comas.
Hacer de conocimiento cuales son las normas que resguardan los derechos de los
niños en el distrito de comas, también analizar cuáles son sus alcances y cuáles son
sus limitaciones para que a través de esta contribución a futuro se pueda fortalecer
para poder lograr el cumplimiento del objetivo “Prevenir y erradicar el trabajo
infantil” del distrito de comas así como también contribuir en la disminución a nivel
nacional.

1.5.- SUPUESTOS/OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


1.5.1.- SUPUESTOS
Supuesto General:

 Existen derechos fundamentales del niño están siendo vulnerados en el trabajo


infantil en el distrito de Comas, 2017.

Supuestos Específicos:
 El estado peruano ha implementado medida para el resguardo a los derechos
fundamentales del niño en el distrito de comas
 El trabajo infantil afecta el libre desarrollo y bienestar general del menor, en el
distrito de Comas

1.5.2.- OBJETIVOS

Objetivo general:

 Identificar cuáles son los derechos fundamentales del niño que se ven vulnerados
en el trabajo infantil en el distrito de Comas, 2017

Objetivos específicos:

 Analizar la manera en la que el estado peruano regula el resguardo a los derechos


fundamentales del niño en el distrito de comas
 Determinar como el trabajo infantil afecta el libre desarrollo y bienestar general del
menor, en el distrito de Comas

BIBLIOGRAFIA

 UNICEF (2006). Convención sobre los derechos del niño. Madrid:Nuevo Siglo
 Guarachi, J. y Gallardo, P. (2012). Aplicación y Efectividad del plan de Prevención
y Erradicación progresiva del Trabajo Infantil y Adolescentes en Chile, en relación
a las políticas y acciones implementadas (Tesis de Pregrado).
Recuperada de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/113028/de-
guarachi_j.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Leyra, B (2009). Trabajo infantil femenino: Niñas trabajadoras en la Ciudad de


México (Tesis de Doctorado)
Recuperada de: http://eprints.ucm.es/9394/1/T31016.pdf
 Bolaños, E, Cabrera, C y Olave, M (2007). Viejos problemas, nuevas prácticas: la
sensibilización como estrategia para el desarrollo. Estudio de caso sobre los
proyectos de trabajo infantil en la Organización Internacional del trabajo (OIT).
Recuperada de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/6322/BLA
NOS_CABRERA_OLAVE_VIEJOS_PROBLEMAS.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y

 Astete, D y Galarza, C (2015). Pequeñas y Microempresas familiares y el Trabajo


infantil: Evaluación Programa PRONIÑO-IDEL. Huancayo, 2010-2012. (Tesis de
Pregrado)
Recuperada de:

http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1401/TESIS.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

 (18 de junio de 2016). El trabajo infantil es más alto y más penoso en las zonas
rurales. Peru 21.
Recuperado de: https://peru21.pe/lima/infantil-alto-penoso-zonas-rurales-221090

ALVARADO MOSCOSO, M. Trabajo infantil en Chile: evidencia de transmisión


intergeneracional. Tesis para optar el grado de Magíster en Economía. Chile.
Universidad de Chile. 2007.
Recuperada de:

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111164/Trabajo%20infantil
%20en%20Chile%20%20evidencia%20de%20transmisi%C3%B3n%20intergener
acional.PDF?sequence=3&isAllowed=y

Vous aimerez peut-être aussi