Vous êtes sur la page 1sur 141

LA ADECUACIÓN EN LA

INTERPRETACIÓN EN LOS SSPP.


Comunicación no verbal e implicaciones
culturales.
(Árabe- Español)

Máster Universitario en Comunicación Intercultural,


Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos
Presentado por:
Dª JESSICA TORRUELLA VALVERDE

Dirigido por:
Dr. D. MOHAMED EL-MADKOURI

Alcalá de Henares, a 2 de Septiembre de 2013


ÍNDICE
Resumen …………………………………………...………………………………….. 5
Agradecimientos ………………………...……………………………………………. 8

INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN ………………………...…………………………………….... 11
1.2. Antecedentes ………………………...………………………………….... 11
1.3. Motivación ………………………...………………………………..……. 12
1.4. Objetivos ………………………...………………………………..…….... 13
1.5. Estructura ………………………...………………………………..…..…. 13

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

2. LA INTERPRETACIÓN DE ENLACE EN LOS SSPP ……………………..… 16


2.1. ¿Qué es la Interpretación de Enlace? …………………………………...... 16
2.2. La Comunicación No Verbal …………...………………………………... 17
2.3. Los Temas “Tabú” …………………………………………………...…... 19
2.4. La especificidad de la Interpretación de Enlace en los SSPP ………...….. 20
2.5. El Intérprete y el Mediador Cultural en los SSPP ……………………….. 22

CAPÍTULO II. MARCO EMPÍRICO

3. MARCO Y OBETIVO DEL ESTUDIO EMPÍRICO ………………………….. 25


3.1. MARCO GENERAL DEL ESTUDIO EMPÍRICO: LOS SSPP ………... 25
3.1.1. El campo de la Traducción e Interpretación Sanitaria y
Jurídica-Judicial …………………………………..…………………... 26
3.1.2. Diseño del estudio empírico …………………………………… 26

3.2. ESTUDIO REALIZADO EN LOS SSPP SANITARIOS Y


JURÍDICO-JUDICIALES ……………………………………………………. 28
3.2.1. Ámbito Sanitario: Problemas presentes durante la fase de
comunicación entre profesionales y pacientes. Motivos y posibles
soluciones ………………………………………………..……………... 28
3.2.1.1. Dificultades relacionadas con el aspecto paralingüístico ...… 28
3.2.1.2. Dificultades relacionadas con el aspecto kinésico …………. 29
3.2.1.3. Dificultades relacionadas con el aspecto proxémico …….… 30
3.2.1.4. Dificultades relacionadas con los temas “tabú” ……………. 32
3.2.1.5. Dificultades relacionadas con ciertos rituales …………….... 44

2
3.2.2. Ámbito Jurídico-Judicial: Problemas presentes durante la fase de
comunicación entre profesionales y pacientes. Motivos y posibles
soluciones …………………………………………………..…………... 50
3.2.3.1. Dificultades relacionadas con el aspecto paralingüístico …... 50
3.2.3.2. Dificultades relacionadas con el aspecto kinésico …………. 53
3.2.3.3. Dificultades relacionadas con el aspecto proxémico ………. 56
3.2.3.4. Dificultades relacionadas con los temas “tabú” ……………. 57
3.2.3.5. Dificultades relacionadas con ciertos rituales …………….... 60
3.3. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL
ESTUDIO EMPÍRICO ……………………………...………………..………. 66

CAPÍTULO III. CONCLUSIONES

4. CONCLUSIONES ……………………………………………………………...… 72
4.1. CONCLUSIONES GENERALES ……....…………………...………...… 72
4.2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS: LA ADECUACIÓN
PRAGMÁTICA EN LA INTERPRETACIÓN EN LOS SSPP ……………… 75
4.3. CONCLUSIONES COMPLEMENTARIAS ……………………………. 77

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA FORMADA …………………………………………………...… 79


5.1. BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL …………………………….....…………. 79
5.2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ………….……………………. 80

ANEXOS

ANEXO –A1-. Entrevistas realizadas en los SSPP sanitarios …………...…………... 83


ANEXO –A2-. Entrevistas realizadas en los SSPP jurídico- judiciales …….……… 107

3
Lo más importante de la comunicación

es escuchar lo que no se dice.

PETER DRUCKER
RESUMEN

Es de sobra conocido que en el mundo globalizado en el que vivimos, la inmigración es


una realidad social y un tema de incuestionable calado mediático. En España, desde
principio de los años noventa, se trabaja con y por la inmigración en distintos campos,
sin embargo todavía podemos encontrar lagunas en determinados ámbitos, como es el
caso de la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, por ejemplo.
Este estudio se centra en las dificultades que muchas veces se dan en la comunicación
entre un/una médico y un/una paciente árabe o entre un/a agente judicial y un/a
usuario/a árabe desconocedor del español. A menudo, y de acuerdo con nuestras
hipótesis, algunas de estas dificultades no son más que una falta de comprensión y de
malentendidos de lo que hoy en día se conoce como Comunicación no verbal. A esto
hay que añadir que determinadas preguntas, temas tabú, expresiones faciales o “rituales
de la comunicación” que para un español no tienen mucha trascendencia, pueden crear
en el usuario árabe ciertas reacciones que, en la mayoría de los casos, acaba por crear un
falso estereotipo sobre la comunidad árabe y la religión del islam.
Cuáles son estos casos susceptibles de incomodidades, fruto de qué se producen esos
problemas comunicativos, cómo se pueden mejorar esas prácticas discursivas y cómo
debe adecuar el intérprete su discurso para dinamizar la comunicación, son algunos de
los objetivos que se persiguen en esta investigación.
Para ello, no solo nos hemos basado en publicaciones y estudios realizados
anteriormente por algunos expertos de la comunicación no verbal, sino que también se
han llevado a cabo entrevistas dirigidas a profesionales sanitarios, jurídico-judiciales e
intérpretes. A partir de la propia experiencia de la autora también se ofrecen ciertas
claves pragmáticas para el entendimiento de esos planteamientos.
Por último, los resultados obtenidos confirman que los intérpretes han de ser, más que
bilingües, biculturales. Y esto toma mayor importancia cuando su labor interpretativa se
desarrolla en el ámbito de los Servicios Públicos sanitarios y/o jurídico-judiciales. Es
por este motivo que una buena interpretación de la comunicación no verbal del orador
requiere una comprensión adecuada a los modelos culturales, los cuales pueden diferir
entre el interlocutor y el intérprete, y que éste último deberá conocer y saber adecuar de
forma pragmática en su tarea interpretativa.
Referencia bibliográfica:
BRAMON, D. (2002). Obertura a l’ islam. Barcelona. Cruïlla.
VVAA (2009). “La interpretació lingüística” en Mediació intercultural en l’àmbit de la
salut. Programa de formación. Barcelona. La Caixa.
VALERO, C. Y DERHAM, A. (2001). “¿Mediador social= mediador interlingüísticos=
intérprete? Práctica, formación y reconocimiento social del “intérprete” en los servicios
públicos”, en COLLADOS, A. La evaluación de la calidad en interpretación: Docencia
y Profesión. 2001. Granada. Comares. pp. 257-266.
PALABRAS CLAVE:
Aspectos culturales y mediación, interculturalidad, interpretación jurídica/judicial,
interpretación sanitaria, mediación.

5
6
7
Agradecimientos
AGRADECIMIENTOS

Este último año de investigación, cuyo resultado se recoge en las páginas que siguen a
continuación, no hubiera sido posible sin el apoyo y los ánimos de muchas personas.
Por ello quiero expresarles mi más profundo agradecimiento.
En primer lugar, a todos aquellos que me alentaron en momentos de incertidumbre a
que realizara estos estudios de máster y su consiguiente investigación. Siempre tuvieron
confianza en mí y me regalaron las mejores palabras y sonrisas que pudiera esperar.
A todas aquellas personas que, conociéndome o no, han colaborado en las entrevistas
realizadas para este trabajo. Sin vosotros, no hubiera sido posible.
Al equipo de profesores del Departament de Semítiques de la Universitat de Barcelona
y al equipo que forma el área “Món Àrab i Mediterrani” del IEMemed. A todos ellos,
gracias por permitirme realizar con vosotros las prácticas obligatorias de este máster.
A mi tutor, gran profesor y mejor persona, el Dr. Mohamed el-Madkouri, por su
paciencia conmigo durante todo este tiempo, por la confianza mostrada, por su ayuda
incondicional y por su dedicación rigurosa y crítica con la que siempre me ha guiado en
el estudio. Gracias.
A cada uno de los profesores que han dado lo mejor de sí dentro y fuera de las aulas.
Nunca olvidaré esas conversaciones tan interesantes que hemos compartido.
Y finalmente, mi agradecimiento a los siete compañeros de estudio con los que durante
tantas horas hemos compartido traducciones, interpretaciones, nervios y sobre todo
sonrisas.
A todos: Muchas gracias.

9
Introducción
Introducción

1. INTRODUCCIÓN

“Tal vez lo mejor que se pueda decir de la comunicación no verbal


desde el punto de vista de un lego es que resulta muy entretenido
estudiarla. Las personas son enorme y bellamente sensibles entre sí,
sin ser siquiera conscientes de ello. Cuando comienzan a moverse al
unísono, cuando son atrapadas en el fluir de las palabras y
movimientos comunes, se transforman en un sistema increíblemente
armónico, integrado y afinado.
A medida que aumenten nuestros conocimientos sobre este tema y
crezca nuestra sensibilidad encontraremos fuentes de placer,
entendimiento y relaciones compartidas que en este momento sólo
podemos presentir”. (Flora Davis, La Comunicación No Verbal,1976)

1.2. ANTECEDENTES

Esta investigación tiene su origen en los estudios de “Máster en Comunicación


Intercultural, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (árabe- español)”
que se lleva a cabo desde hace siete ediciones en la Universidad de Alcalá de Henares,
Madrid.
Anteriormente, mi formación como licenciada en Filología Árabe sólo me había
permitido acercarme a este idioma y a su cultura desde una perspectiva mayormente
literaria. Los estudios ofertados desde las facultades de filología, sobre todo en lenguas
como el árabe y el hebreo, se enfocan principalmente en la gramática y en la traducción
de textos literarios de más o menos antigüedad. Sin embargo, analizando la realidad y el
pluralismo cultural que nos rodea, comprendí que se debía dar un paso más allá en los
estudios referentes a este idioma.
Así pues, el Máster que ofrece la Universidad de Alcalá de Henares es una buena
oportunidad para la formación de profesionales que, no sólo deben conocer los idiomas
árabe y español, sino también el modo de interpretar y traducir adecuadamente en los
Servicios Públicos.
Tras finalizar los meses de formación teórica y práctica dentro de las aulas, decidí
investigar sobre cuales eran las dificultades que podrían surgir entre interlocutores
occidentales, particularmente españoles, e interlocutores árabes, más allá de las
complicaciones propiamente lingüísticas.
Así fue como observé que, a menudo, determinados estereotipos, prejuicios y
“conocimientos” que deambulan por todas las sociedades limitan el entendimiento entre
las partes de una conversación. De hecho, cada una de estas partes tiene un determinado
conocimiento a cerca del Otro, pero ello no implica que ese saber se corresponda con la
realidad social y cultural y/o religiosa del que tenemos delante.
Basándome, pues, en publicaciones llevadas a cabo en la Universidad de Alcalá de
Henares por Carmen Valero y el resto de su equipo, en investigaciones realizadas en la
Universidad Autónoma de Madrid por Mohamed el-Madkouri, en la Universitat de
Jaume I, en Castellón, con autores como José Gabriel López Campos y otros trabajos
11
Introducción

más generales como la obra de Flora Davis (“Comunicación no verbal”), he buscado


qué importancia puede tener la comunicación no verbal, los temas “tabú” y algunos
rituales culturales en una conversación entre personas españolas y personas árabes.
Para afinar más en esta búsqueda, puesto que de no hacerlo la investigación podría
haberse visto sobredimensionada, he decidido centrarme en los mismos Servicios
Públicos en los que me había formado durante el máster: servicios sanitarios y jurídico-
judiciales.
De este modo, los profesionales que han participado en el estudio empírico son personas
que lidian cada día con situaciones donde, reconocer las señales de la comunicación no
verbal es esencial para su buen trabajo. Me refiero a médicos/as, enfermeros/as,
asistentes sociales, intérpretes-mediadores/as, policías y abogados/as. A través de
entrevistas llevadas a cabo “in situ” en sus centros de trabajo o bien a través de skype,
estos profesionales han dado su consentimiento para que dichas entrevistas pudieran ser
transcritas y utilizadas en este trabajo de forma anónima.
En una segunda fase de la investigación, he tratado de dilucidar, a partir de las
situaciones que los entrevistados han aportado, donde se hallan las dificultades
comunicativas. Esto me ha permitido efectuar una tercera fase, donde he analizado estas
complicaciones con el fin de explicar sus motivos y poder ofrecer alternativas de
traducción al intérprete.
Finalmente, las conclusiones irán encaminadas a demostrar qué tipo de conocimiento es
necesario que adquiera un/a intérprete- mediador/a en los Servicios Públicos, qué peso
tiene la comunicación no verbal en estos ámbitos y cómo debe ser ésta descodificada.

1.3. MOTIVACIÓN
Es de sobra conocido que en el mundo globalizado en el que vivimos, la inmigración es
una realidad social y un tema de incuestionable calado mediático. Sin embargo, la
mayoría de las veces, la velocidad con la que se producen ciertos cambios sociales no
facilita que autoridades, profesionales e interesados puedan abarcar todo el
conocimiento que implicaría una correcta convivencia con otras culturas y sus
representantes colectivos.
Es por este motivo que he decidido realizar un trabajo de estas características y aportar
mi granito de arena al esclarecimiento y al conocimiento de algunos aspectos, con los
cuales numerosos profesionales del ámbito sanitario y jurídico-judicial, pero sobre todo
los intérpretes con los que éstos trabajan, se enfrentan diariamente en su tarea
mediadora.
Nos referimos a todos estos profesionales, tanto a los del ámbito sanitario y jurídico-
judicial, como a los de la interpretación, por dos motivos. El primero, porque el estudio,
dado los conocimientos y razones que de éste de se desprenden, seguro, ayudará a
muchos intérpretes de cultura occidental a llevar a cabo sus interpretaciones de una
forma mucho más adecuada. El segundo, porque en dicho estudio los profesionales de
sanidad y justicia también podrán encontrar pistas y motivos que les ayudarán a
entender ciertas reacciones de sus pacientes o usuarios.

12
Introducción

Otro de los motivos que me ha impulsado a iniciar este análisis ha sido el de intentar
romper con algunos estereotipos mal formados que tenemos sobre del mundo árabe y la
religión del islam. El lector podrá observar como la mayoría de las veces religión y
cultura se entremezclan, dejando una línea muy fina entre lo que es tradición y lo que es
fe. Al mismo tiempo, se deja claro que no todos los árabes tienen un determinado
proceder porque así lo indique su religión, ni todos los musulmanes actúan igual ante
una misma circunstancia.

1.4. OBJETIVOS
En España, se conoce que desde principio de los años noventa, se trabaja con y por la
inmigración en distintos campos. No obstante, todavía encontramos vacíos en ciertos
terrenos profesionales, como es el caso de la Traducción e Interpretación en los
Servicios Públicos, por ejemplo.
Siendo conscientes de ello, este estudio busca centrarse en las dificultades que se dan
con asiduidad en la comunicación entre un/una médico y un/una paciente árabe o entre
un/a agente judicial y un/a usuario/a árabe desconocedor del español. A menudo,
algunas de estas complicaciones son producto de una falta de comprensión y de
malentendidos de lo que hoy en día conocemos como Comunicación no verbal. A esto
habría que añadir que determinadas cuestiones, temas tabú, expresiones faciales o
“rituales de la comunicación” que para un español no tienen mucha trascendencia,
pueden crear en el usuario árabe reacciones que, en la mayoría de los casos, acaban por
desembocar en un falso estereotipo sobre la comunidad árabe y la religión del islam.
Pues bien, cuáles son estos casos susceptibles de incomodidades, fruto de qué se
producen esos escollos comunicativos, cómo mejorar esas prácticas discursivas y cómo
debe adecuar el intérprete su discurso para dinamizar la comunicación, son algunos de
los objetivos que se persiguen en esta investigación.
Para ello, no solo nos hemos basado en publicaciones y estudios realizados
anteriormente por algunos expertos de la comunicación no verbal, sino que también se
han llevado a cabo encuestas y entrevistas dirigidas a informantes implicados en estos
procesos comunicativos: profesionales sanitarios, jurídico-judiciales e intérpretes. A
partir de la propia experiencia de la autora también se ofrecen ciertas claves pragmáticas
para la aprehensión de esos planteamientos.
El objetivo principal es, sin duda, describir las prácticas interpretativas y darles
significado desde perspectivas pragmáticas y comunicativas, todo ello con el objetivo
además de comprender la comunicación verbal y no verbal de los interlocutores.

1.5. ESTRUCTURA
Más allá de los agradecimientos y de estas páginas que se incluyen en la introducción,
el trabajo presentado consta de tres capítulos, una bibliografía y los anexos.
El primer capítulo recoge el marco teórico que ha servido como base teórica y
metodológica para el desarrollo del estudio empírico que se ha llevado a cabo. De este

13
Introducción

modo se da una breve explicación de qué es la interpretación de enlace, la comunicación


no verbal y los temas “tabú”. Tras esto, se analiza el papel específico del mediador
cultural y del intérprete dentro de la especificidad de los Servicios Públicos en España.
El segundo capítulo detalla el estudio empírico realizado en los SSPP sanitarios y en los
SSPP jurídico-judiciales. Se cierra con el análisis y la comparación de los resultados
obtenidos.
El capítulo tercero versa sobre las conclusiones que se han extraído de la investigación.
Estas conclusiones se dividen en específicas, es decir, referidas propiamente al estudio
empírico, y otras conclusiones complementarias.
Por lo que respecta a la bibliografía formada, ésta recoge las obras, los capítulos de
libro, los artículos en revistas, actas de congresos y obras en la red utilizadas para la
elaboración de esta investigación. Además, esta bibliografía está organizada en dos
subapartados: el primero incluye las obras citadas en el estudio y el segundo, las obras
de referencia sobre comunicación no verbal, islam, etc.

Finalmente, en el apartado de anexos se incluye el corpus de material con el que se ha


realizado este trabajo, es decir, la transcripción de todas las entrevistas llevadas a cabo a
profesionales sanitarios (Anexo A1), jurídico-judiciales (Anexo A2), mediadores e
intérpretes (Anexo A1 y A2).

14
Capítulo I: Marco Teórico
Capítulo I: Marco Teórico

2. LA INTERPRETACIÓN DE ENLACE EN LOS SSPP


2.1. ¿QUÉ ES LA INTERPRETACIÓN DE ENLACE?
A menudo se asume que la profesión de traductor y la profesión de intérprete son la
misma cosa y que ambos profesionales llevan a cabo el mismo tipo de trabajo. Sin
embargo, y a pesar de que tanto unos como otros coinciden en su objetivo, es decir,
superar las barreras lingüísticas y transmitir en un idioma meta lo que se comunica en
un idioma fuente, existe una clara diferencia entre la traducción y la interpretación. Así
pues, antes de continuar con el estudio, haremos referencia a esta distinción.
Se entiende por traducción el proceso que consiste en trasladar, mediante un soporte
escrito, el contenido de un texto en un idioma (texto origen) a un texto equivalente en
otro idioma (texto meta). Su objetivo es transportar el significado de un texto al otro,
motivo por el cual el traductor debe tener en cuenta los factores que afectan al mensaje:
contexto, aspectos gramaticales, público al que se dirige, etc.
La interpretación, por su lado, se refiere al proceso oral consistente en transmitir un
mensaje hablado en un idioma fuente, a un idioma meta. El objetivo principal de la
interpretación es trasladar el significado equivalente, de un idioma a otro, en un espacio
de tiempo mínimo, de forma que la comunicación no se vea afectada.
Una vez hecha esta aclaración, y principal distinción entre ambas disciplinas,
encontramos que son cuatro las modalidades existentes dentro de la interpretación, cada
una de ellas con sus propias características. Así pues, existe la interpretación
simultánea, la interpretación consecutiva, la interpretación por susurro (chuchotage) y la
interpretación de enlace.
Será en esta última modalidad, la interpretación de enlace, en la que se centrará el
estudio, puesto que es en el ámbito de los Servicios Públicos donde más se practica.
Así pues, en la interpretación de enlace, a diferencia de las otras modalidades de
interpretación, no se requiere de un equipo especializado (con lo cual resulta más
económica), pero sí que se hace imprescindible que el hablante sea breve en su discurso
para que el intérprete pueda trasladar el mensaje de un idioma al otro sin riesgo a que
omita detalle alguno. Esto comporta una interacción, como mínimo, entre tres personas:
el profesional de los SSPP, el usuario de éstos y el intérprete. Dicho de otro modo, es
una comunicación triangular.
En estos casos, el intérprete funciona como un agente comunicador, cuya
responsabilidad es conseguir que la comunicación entre profesional y usuario sea fluida,
de modo que, el segundo, pueda lograr la suficiente autonomía para decidir sobre las
cuestiones relacionas con salud o temas jurídicos. De aquí, que este tipo de
interpretación sea la más utilizada en situaciones como una consulta médica, la
declaración de un imputado en los tribunales, la oficina de asilo y refugio, etc., donde
los detalles que aportan los interlocutores en su discurso adquieren una mayor
importancia y deben ser interpretados de forma adecuada.
Estos detalles a los que el intérprete debe prestar mucha atención, como se verá a
medida que avanza el estudio, no son únicamente lingüísticos, sino también culturales;
o dicho de otro modo, será deber del intérprete conocer la comunicación verbal, pero
también la comunicación no verbal.
16
Capítulo I: Marco Teórico

2.2 LA COMUNICACIÓN NO VERBAL


Dolores Soler-Espiauba, en un discurso en el Consejo de Ministros de la Unión
Europea, en Bruselas, dice:

Fue Darwin el primero en afirmar que todos los hombres, de cualquier civilización u
origen expresaban sus emociones por medio de la misma mímica. Esta teoría fue
puesta en tela de juicio a principios del siglo XX, al afirmarse que la mímica de las
expresiones era cultural y adquirida socialmente, hasta que la tesis de Darwin volvió
a imponerse en la década de los veinte, apoyada por psiquiatras y especialistas de la
ceguera neurológica en los Estados Unidos, que habían investigado previamente en
cinco regiones del planeta diametralmente opuestas.

Se ha demostrado que las dos tesis son perfectamente compatibles, pues si bien es
verdad que en lo que concierne a las emociones fundamentales, el hombre nace
perfectamente programado en cualquier parte del planeta, también es cierto que el
hombre se pasa la vida aprendiendo e imitando, o sea, que la comunicación gestual
también se aprende. (Dolores Soler-Espiauba. Consejo de Ministros de la Unión
Europea. Bruselas)

Y es que existe un lenguaje complementario al de las palabras que, consciente e


inconscientemente, todos utilizamos en forma de gestos, posturas, miradas… para
expresar estados de ánimo o sentimientos de manera habitual. Por supuesto nos
referimos a la comunicación no verbal.
La comunicación no verbal es un tema poco investigado dentro de la interpretación en
los Servicios Públicos españoles. Sin embargo, es una cuestión que por su importancia e
internacionalidad podría convertirse en un terreno de gran envergadura.
Su importancia es tal que en una comunicación cara a cara, el componente verbal es
del 35 % aproximadamente frente al 65 % que se corresponde con la comunicación
no verbal (gestos, movimientos, señales, etc.). Por tanto, es la que transmite más
información. (McGraw-Hill. La Comunicación no verbal, unidad.4)

Estudiosos de la comunicación no verbal como Ekman y Friese (s.XX) ya apuntaron


tres variables importantes que influyen en un acto no verbal: el origen, los usos y la
codificación.
Hablamos del factor origen cuando nos referimos a actos que nos vienen dados por
nuestro sistema nervioso o bien son fruto de nuestro entorno: cultura, creencia y hábitos
sociales (por ejemplo, llevarse las manos a la boca se relaciona, en España, con tener
hambre).
En cuanto a al uso, se trata de los actos no verbales que utilizamos muchas veces para
reforzar o engrandecer el mensaje, y que no siempre guardan una relación directa con
éste. Un ejemplo de ello sería indicar con el brazo derecho que la farmacia más cercana
se encuentra en el siguiente cruce a mano derecha.
Por el contrario, como ejemplo de no-relación, podríamos pensar en cuando cruzamos
los brazos porque tenemos frío mientras estamos teniendo una conversación con
alguien. Este gesto no tiene porqué tener relación con nada de lo que se está diciendo.

17
Capítulo I: Marco Teórico

Finalmente, la codificación, hace referencia a los actos no verbales, es decir, a la


relación existente entre el gesto y su significado. Esta codificación puede ser de dos
tipos:
- Icónica: por ejemplo: llevarse la mano a la oreja, cerrada pero extendiendo
el dedo pulgar y meñique, para indicar a alguien que nos llame. Aquí el acto
no verbal se parece a su significado, es decir, llamar por teléfono.

- Arbitraria: por ejemplo: cuando tocamos madera con los dedos de la mano,
en forma de cuernos, para atraer a la suerte. El mensaje no verbal no guarda
relación alguna con el significado de este acto, pues nada tiene que ver la
madera, con los cuernos y con la suerte. Si no pertenecemos a la cultura que
utiliza este gesto para desear suerte, raramente entenderemos el significado del
acto no verbal.

Pero existen también otros factores asociados a la comunicación no verbal, que han sido
llevados a estudio en tres áreas distintas:
La Paralingüística: disciplina que estudia los aspectos no semánticos del
lenguaje, es decir, los tonos que se emplean, el ritmo y el volumen con el que se habla,
los silencios y los timbres (agudo, grave…).
La Kinesia: su ámbito de estudio son los significados de los movimientos
humanos (cruzar las piernas, fruncir el ceño, entrelazar las manos, etc.).
La Proxémica: disciplina que hace referencia al análisis del espacio personal o
espacio que nos circunda.
Estos factores pueden estar, al mismo tiempo, asociados al lenguaje verbal y al
comportamiento, tal y como lo esquematiza McGraw-Hill:

La comunicación no verbal. Unidad 4. Esquema 4. 1. Factores asociados al lenguaje verbal y al


comportamiento.
18
Capítulo I: Marco Teórico

Además de todo esto, la comunicación no verbal puede cumplir distintas funciones, que
aquí trataremos de forma superficial.
Estas funciones puede ser:
- Enfatización del lenguaje verbal. Por ejemplo cuando decimos adiós y a la vez
movemos la manos.
- Expresión de sentimientos y emociones. Cuando comunicamos el estado de
felicidad o tristeza en el que nos encontramos.
- Orientación para que el mensaje verbal se interprete de determinada
manera. Un mismo comentario puede interpretarse de distintas formas en
función del volumen, los gestos, el tono… Así, por ejemplo, si decimos “¡Cierra
la puerta!” con un volumen alto y fuerte, estaremos dando una orden. Si lo
hacemos con un tono suave y un volumen bajo, estaremos pidiendo un favor al
interlocutor.
- Posibilidad de contradecir la comunicación verbal. Si el mensaje verbal no es
congruente con las señales no verbales, nuestro interlocutor difícilmente podrá
descodificar el mensaje de forma correcta. Un ejemplo de ello sería aquella
persona que está tiritando de frío y fregándose los brazos mientras va diciendo
“No tengo frío”.
- Regulación del ritmo de la conversación: Un ejemplo sería cuando ponemos la
mano frente a una persona para indicarle que deje de hablar y que se calle.
- Sustitución de palabras. Es decir, cuando hacemos un gesto y no decimos
nada. Por ejemplo, cuando alguien nos pregunta dónde está un objeto y lo
señalamos sin hablar, o cuando alguien nos pregunta qué tal le ha ido el día y,
sin decir nada, ponemos una cara de angustia con la que queremos decir “Ha
sido horrible”.

2.3. LOS TEMAS “TABÚ”


Si nos centramos en la definición que ofrece la RAE sobre el término “tabú”, tenemos
que:
(Del polinesio tabú, lo prohibido).
1. m. Condición de las personas, instituciones y cosas a las que no es lícito censurar
o mencionar.
2. m. Prohibición de comer o tocar algún objeto, impuesta a sus adeptos por algunas
religiones de la Polinesia.

Y es que desde siempre y en todas las sociedades, han existido con más o menos
asiduidad temas, conductas y costumbres que, por su naturaleza, han estado prohibidas,
mal vistas o bien no se han podido tratar de forma pública. Se trata de cuestiones
naturales que, con un trasfondo social, religioso o cultural, nos conducen hasta lo que
hoy conocemos como temas “tabú”.

19
Capítulo I: Marco Teórico

Estos tabúes, a pesar de que cambian con el tiempo, según la zona en la que estemos y
en función del contexto en el que nos movamos, no dejan nunca de estar latentes en
cualquier sociedad y, por ende, en toda cultura que en ella se precie.
El catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Valladolid en
Segovia, Agustín García Matilla, cree que hoy en día “no hay nada que no se pueda
tratar”. Otra cosa es que haya temas “que deban tratarse de forma políticamente
correcta”.
Sin embargo, dada la constante mezcla de culturas que nos rodea y que cada día toman
más representación en nuestro hacer diario, es interesante conocer y tener presentes
cuales son esos otros temas “tabú” llegados desde otras partes del mundo.
Algunos, como Fermín Bouza, catedrático de sociología de la Universidad
Complutense, considera que la mayoría de tabúes contemporáneos han surgido por una
actitud defensiva de las minorías. O lo que es lo mismo, estos tabúes han aparecido
como un mecanismo de defensa.
Sean mecanismos de defensa, actos realizados por creencias religiosas o simplemente
por intentar tratar con cierto pudor y respeto determinados asuntos, lo cierto es que los
temas “tabú” siguen siendo una constante en los SSPP españoles. Es por ello que no
pueden ser ignorados sin más, sino que se les debe dar una respuesta profesional.
Para conseguirlo, como ya adelantábamos, será necesario conocer con qué tabúes
trabajamos y que claves tenemos para tratar con ellos, puesto que ocultar o ignorar las
diferencias entre sociedades sólo nos conduciría al engaño de la realidad que nos
envuelve.

2.4. LA ESPECIFICIDAD DE LA INTERPRETACIÓN DE ENLACE EN LOS


SSPP
Dada la nueva realidad social y lingüística cambiante en la que nos encontramos, cada
día son más los centros sanitarios, los tribunales, las comisarías y otros emplazamientos
de la Administración los que necesitan personas con un dominio de la lengua autóctona
y de la lengua meta, ya sea árabe, ruso, chino, etc.
Como es sabido, en muchos países, de entre los cuales se incluye España, la
obligatoriedad de que toda persona sea tratada por igual en los SSPP,
independientemente de su lengua, cultura o situación social, ha obligado a la
Administración a que adapte sus servicios a los usuarios en la medida de lo posible.
Algunas veces, aunque cada vez con menos asiduidad debido a la situación de crisis que
atraviesa el país, la Administración subcontrata a empresas de traducción e
interpretación para que ayuden a aquellas personas que no entiende el español.
Sin embargo, y de acuerdo con Xus Ugarte Ballester, de la Universitat de Vic, “En este
contexto, nace la necesidad de una formación específica para intérpretes. Algunas
universidades españolas han venido organizando cursos en este sentido […] o bien
cursos orientados a mediadores interculturales”.

20
Capítulo I: Marco Teórico

Pero los “problemas” surgen cuando el intérprete, además de hacer su trabajo, también
es el responsable de amortiguar el impacto cultural entre los interlocutores de una
conversación. El estudio de “Mediació intercultural en l’àmbit de la salut” realizado por
“Obra Social. L’ànima de ‘La Caixa’ ”, añade:
Quan els codis de comunicació i el ritus de relació són molt diferents i desconeguts,
és gairebé impossible que hi hagi un anar i venir en la interacció, una
retroalimentació que permeti confirmar o modificar la imatge que ens anem fent de
l’atre, culturalment y vivencialment diferent de nosaltres. I així s’instal·la una
dinàmica de relació, sovint insconscient, en què s’enfronten dues identitats
socioculturals en atac o defensa.

Cuando los códigos de comunicación y el ritual de relación son muy distintos y


desconocidos, es casi imposible que exista un ir y venir en la interacción, una
retroalimentación que permita confirmar o modificar la imagen que nos hemos ido
haciendo del otro culturalmente y vivencialmente diferente a nosotros. Y así se
instala una dinámica de relación, a menudo inconsciente, en que se enfrentan dos
entidades socioculturales en ataque o defensa.

Una primera cuestión que se plantea es, ¿hasta qué punto estos intérpretes están
preparados profesionalmente para llevar a cabo una adecuación pragmática en su
interpretación?
Como hemos visto anteriormente, interpretar no es solamente trasladar una serie de
palabras de un idioma a otro, sino traspasar un mensaje completo –la parte verbal del
mensaje y también la no verbal- de un interlocutor a otro. Ello implica, tener un muy
buen conocimiento y manejo de los idiomas con los que se trabaja, pero también la
obligatoriedad de conocer la cultura de origen y la de llegada a la que pertenecen cada
uno de los interlocutores.
Imaginemos un caso por ejemplo, semejante al que veremos más adelante, en donde un
médico, con el fin de rellenar la ficha facultativa de una paciente, pregunta a ésta si
mantiene relaciones sexuales. Quizás si la paciente es española, no verá en dicha
pregunta más allá que la mera intención de tomar los datos que el doctor considera
importantes para su diagnóstico, pero ¿cómo lo interpretará una paciente de origen
árabe? ¿o una de origen chino?, ¿y un hombre senegalés?. En función de las nociones
que el/la paciente tenga de la sociedad de la que procede, de su cultura y de su propia
personalidad, preguntas como estas pueden tensionar la situación y por ende la buena
comunicación. Y no hablemos de la importancia que toman estos aspectos en casos de
juicios, toma de declaraciones, etc., donde en función de las respuestas que un acusado
ofrezca, éste puede acabar en libertad o con pena de prisión.
Llegados a este punto de concurrencia entre culturas, es momento de que el intérprete
ponga en marcha, no sólo sus conocimientos lingüísticos, sino también sus saberes
culturales y habilidades interpretativas, con el fin de adaptar y trasladar de la manera
más adecuada posible el mensaje entre los interlocutores.
¿Cómo se consigue esto? Inicialmente, antes de acudir a una interpretación de la
modalidad que sea, es de total necesidad que el intérprete realice un buen trabajo de
documentación. Esto significa que, si la mayoría de sus interpretaciones van a tener
lugar en los servicios sanitarios, deberá tener un conocimiento amplio de la
terminología médica con la que presupone que podrá trabajar, así como la

21
Capítulo I: Marco Teórico

obligatoriedad de conocer el funcionamiento de esos servicios sanitarios, sus leyes


externas e internas, y el protocolo a seguir en cada caso.
Del mismo modo deberá proceder el profesional que se dedique a la interpretación en
los servicios jurídicos y judiciales, donde conocer la legislación del país y el
vocabulario propio de este ámbito será esencial para el buen desarrollo de su tarea
interpretativa, ya que el código penal o el código civil español nunca serán iguales que
los de Marruecos o Egipto, ni tampoco lo será el trato de un policía con un detenido en
cada uno de los países.
Con ello se pretende advertir que un buen intérprete, antes de interpretar en un servicio
público sanitario o jurídico, que son los servicios que nos atañen, deberá conocer y
comprender bien la reglamentación con la que trabaja aquella entidad (sanitaria o
jurídica), la legislación del país y la forma de proceder en cada uno de los casos que se
puedan dar.
Todo ello sin olvidar una de las partes esenciales para una adecuada interpretación:
conocer y comprender las culturas de ambos interlocutores. Si el facultativo o el agente
judicial utiliza terminología complicada, el intérprete debe estar al corriente de las
claves verbales y de las no verbales para comprobar si el usuario entiende lo que su
interlocutor dice.
Por supuesto, todo esto nos conduce a plantearnos una segunda cuestión que ha
levantado, y todavía lo hace, muchos interrogantes y discusiones entre algunos
profesionales: ¿son lo mismo un intérprete y un mediador intercultural?

2.5. EL INTÉRPRETE Y EL MEDIADOR CULTURAL EN LOS SSPP


Respondiendo a la pregunta formulada en el apartado anterior, podemos afirmar que, si
bien el papel del intérprete y del mediador intercultural no es sinónimo, sí que es cierto
que para que el intérprete sea un buen profesional debe ser a su vez un buen mediador
cultural; sin embargo, esta característica no tiene porqué darse a la inversa. Xus Ugarte
Ballester nos dice a este respecto:
Si bien la interpretación en los servicios públicos empezó como una actividad ad
hoc que desempeñaban, sobre todo, inmigrantes de segunda generación, poco a poco
se ha ido constituyendo una estructura de servicio que pretende abastecer las zonas
de más demanda de interpretación.
Asimismo, llegados a este punto, es importante hacer un inciso para comentar la
diferencia entre mediadores e intérpretes, puesto que ambas figuras se pueden
encontrar en el territorio catalán. (X. Ugarte. “Volumen monográfico” 2006:111-
128)

Como ya se ha apuntado, una de las herramientas para que el intérprete adecue bien su
interpretación es conocer los códigos culturales de sus interlocutores. Ello no significa
que deba participar de estos códigos o estar en acuerdo o desacuerdo con alguno de
ellos, sino simplemente conocerlos para evitar posibles malos entendidos, situaciones de
tensión, de ofensa hacia algunas de las partes, etc.
De este modo, la línea que divide la profesión de intérprete y la de mediador cultural (si
es que existe) es tan fina como sensible. Pero lo que es muy cierto, y así quedará patente
en el transcurso del siguiente capítulo, es que la comunicación no verbal tiene un papel
22
Capítulo I: Marco Teórico

clave en algunas culturas, y especialmente en la árabe, donde tabúes, gestos y falta de


expresiones constituyen un alto porcentaje de participación en la conversación.
De este modo, al ser la conversación una fase que requiere interactividad por ambas
partes, la comunicación no verbal aporta al intérprete mucha más información que la
comunicación verbal, información que éste, en su papel también de mediador, debe
descifrar cuando comunicación verbal y no verbal ser solapen.
Finalmente, y a modo de reflexión, merece la pena tener muy en cuenta las siguientes
palabras que resumen el importante papel que el intérprete/mediador realizan como
“catalizadores” en su trabajo:
Aparte de las competencias básicas que el mediador interlingüístico y el intérprete
en los Servicios Públicos pueden compartir con los profesionales de la interpretación
de otros ámbitos (como, por ejemplo, la competencia cognitiva y lingüística y el
código ético profesional, etc.), éstos presentan unas características específicas, y lo
son tanto por diferencias del resto de los profesionales de la
traducción/interpretación como por la importancia que éstas puedan manifestar en el
desarrollo de su labor.

La interpretación en los Servicios Públicos requiere más que una buena técnica de
interpretación y una ética profesional. Así pues, en el caso del mediador
interlingüístico y el intérprete en los Servicios Públicos, el conocimiento del usuario
y del contexto social, cultural y religioso de ambos países de intermediación es,
como ya se ha señalado, crucial, ya que el intérprete/mediador tiene que funcionar
como un “catalizador” capaz de comunicar no sólo idiomas, sino también culturas
(Bentsen et al., 1987)”.

23
Capítulo II: Marco Empírico
Capítulo II: Marco Empírico

3. MARCO Y OBJETIVO DEL ESTUDIO EMPÍRICO


En esta sección intentaremos abordar la investigación experimental, propiamente dicha,
llevada a cabo en cada uno de los dos ámbitos de estudio, es decir, en los Servicios
Públicos sanitarios y en los Servicios Públicos jurídico-judiciales.
Para ello, inicialmente se presenta el marco general del estudio y se hace especial
mención en la interpretación y traducción sanitaria y jurídico-judicial. A continuación,
se desglosa el diseño de la investigación y se exponen los casos seleccionados para
estudio. Junto con ello, se ofrecen propuestas de resolución a determinados problemas,
tanto en materia lingüística como conductual.
Finalmente, un último apartado recoge el análisis de los resultados más relevantes que
se han observado en todo el proceso de investigación.

3.1. MARCO GENERAL DEL ESTUDIO EMPÍRICO: LOS SSPP


El presente estudio nace con un doble interés de dar a conocer cuáles son las
dificultades de comunicación (básicamente de comunicación no verbal) entre
profesionales de los Servicios Públicos en España y los usuarios de dichos servicios
provinentes de países árabes (Marruecos, Egipto, Argelia, Túnez); por otra parte, busca
establecer unas directrices de cómo el intérprete debe o puede encarar estas dificultades
desde un punto de vista lingüístico y/o cultural.
Resulta curioso observar como los profesionales de los Servicios Públicos (médicos,
enfermeras, jueces, policías, etc.) han desarrollado un alto sentido de la intuición para
con sus pacientes y otros usuarios. Ann Corsellis (2008: 128-142) en Public Service
Interpreting. First Steps, defiende esta característica cuando dice:
Desde el punto de vista sociocultural, un componente importante para que la
comunicación tenga éxito es la comunicación no verbal, en especial la visual:
expresiones faciales y gestos (kinesia); la comunicación táctil como el contacto
corporal y la distancia entre los interlocutores (proxémica). Saber leer las “señales”
es una habilidad altamente desarrollada entre los mejores profesionales de los
servicios públicos que tienen un conocimiento intuitivo de las pistas no verbales
dentro de su propia cultura. (C.Valero y R. Cobás, 2010: 121-153)

Si bien esta habilidad intuitiva es trabajada desde las instituciones universitarias o en


cursos de formación, otras veces nace de la propia sensibilidad y saber hacer del
profesional.
Sin embargo, estos profesionales aciertan a leer las señales no verbales de los usuarios
de forma casi exacta cuando ponen en marcha esa destreza intuitiva con personas de su
misma cultura. Los problemas surgen cuando profesional y usuario no comparten los
mismos códigos lingüísticos, y se acentúan, todavía más, cuando tampoco no comparten
un mismo código cultural.

25
Capítulo II: Marco Empírico

3.1.1. El campo de la traducción e interpretación sanitaria y jurídica-judicial


Hemos señalado con anterioridad las habilidades que un intérprete debe habilitar en el
desarrollo de su trabajo en los Servicios Públicos (sanitario y jurídico-judicial). Pero
aun así, sabemos que existen carencias por parte de algunos profesionales de la
Administración para poder llevar a cabo una correcta comunicación cuando ésta se da
entre usuarios de otros países, y en el caso que nos concierne, con personas árabes.
Esta falta de comunicación nos lleva a plantearnos cuestiones e hipótesis con las que
podamos operar:
¿Cuáles son y qué motiva los problemas de comunicación que surgen entre
profesionales de los Servicios Públicos de nuestro país (sanitarios y jurídico-judiciales)
cuando deben trabajar con personas árabes, y viceversa?
¿Están causados estos problemas por la falta de conocimiento de la lengua y la
cultura árabe? ¿O son fruto de unos estereotipos asentados en gran parte del mundo
occidental?
¿Cómo puede y cómo debe el intérprete adecuar su interpretación en el ámbito
de los Servicios Públicos para amortiguar estos problemas, y no perjudicar al mismo
tiempo la comunicación entre interlocutores?
Si bien es cierto que se ha escrito mucho sobre cómo encarar las dificultades de
comunicación entre distintas personas y distintas culturas (ejemplos de ello son: “La
Comunicación No Verbal” de Flora Davis; “Migration, ideology and the interpreter-
mediator” de Mette Rudvin y Elena Tomassini; “Traducción e Interpretación en los
Servicios Públicos. Primeros pasos” de Ann Corsellis, y muchos otros) cuando se habla
de comunicación con personas árabes, muchas veces se comete el error de dejarse llevar
por estereotipos, falsos rumores y creencias que a menudo distorsionan esa cultura, al
mismo tiempo que dañan la religión.
Este estudio pretende romper con algunos tópicos y algunas reacciones mal entendidas
bien sea por falta de información, bien sea por ignorancia, a fin de que los intérpretes
que trabajan en los SSPP consigan una adecuación pragmática en cada una de sus
interpretaciones.

3.1.2. Diseño del estudio empírico


Dado que el objeto de la investigación es conocer qué problemas existen en la
comunicación entre profesionales y usuarios de los Servicios Públicos, y posteriormente
llegar a establecer unas directrices que permitan al intérprete realizar una adecuada
interpretación en dichos servicios, el estudio se ha planteado desde la teoría, pero sobre
todo, desde la realidad observable.
Tal y como se ha comentado en el capítulo introductorio, esta investigación se ha
llevado a cabo siguiendo distintas líneas. La primera de ellas, pero no por ello la única,
ha sido la basada en la bibliografía. Leer y comprender algunas obras escritas por
investigadores que muestran sus estudios realizados anteriormente en el campo de la

26
Capítulo II: Marco Empírico

comunicación no verbal ha servido para saber cómo encarar algunos de los apartados
que se presentan a continuación.
Otra línea de investigación, y la que ha supuesto la mayor fuente de información, han
sido las entrevistas realizadas a profesionales del ámbito sanitario y jurídico-judicial.
Entre ellos, se ha contado con la colaboración de enfermeras, médicos/as, mediadores,
asistentes sociales, abogados/as, policías e intérpretes. No obstante, y como se puede
observar en el apartado “Anexos”, no todas las entrevistas han seguido un mismo guión.
Las dirigidas a mediadores e intérpretes han sido distintas de las llevadas a cabo con el
resto de profesionales, con el fin de captar los diferentes puntos de vista desde cada una
de estas profesiones en relación con los usuarios árabes.
Además, y con este mismo objetivo, las preguntas realizadas han sido de tipo abierto y
han permitido al entrevistado aportar cualquier información que creyera relevante. Es
por esta razón y en base a las respuestas que se obtenían, que la entrevistadora ha ido
cambiando el rumbo de las preguntas, de modo que no todos los cuestionarios tienen la
misma extensión, ni tampoco siguen todos la misma secuencia.
Así pues, a partir de estas entrevistas, de la propia experiencia y de los conocimientos
teóricos adquiridos, se ha buscado desgranar cada una de las dificultades que se
plantean durante el acto comunicativo entre el profesional y el usuario en los SSPP,
poniendo especial atención en aquellas dificultades vinculadas a la comunicación no
verbal.
Con este objetivo, y para facilitar la comprensión de esta investigación, el estudio se
expone a modo de casos que, a continuación, son analizados de acuerdo a las tres
disciplinas ya nombradas (Paralingüística, Kinesia y Proxémica), a los temas “tabú”
existentes en cada escenario y a las reacciones ante ciertos rituales culturales.
Seguidamente, se proponen algunas soluciones a las que el intérprete puede optar para
conseguir una adecuada interpretación de la comunicación verbal, pero y sobre todo, de
la comunicación no verbal.
Finalmente, indicar que estas entrevistas fueron transcritas a medida que se iban
llevando a cabo, con el fin de que luego pudieran ser incluidas en este estudio y
manteniendo siempre el anonimato de todos los colaboradores que participaron en los
cuestionarios.

27
Capítulo II: Marco Empírico

3.2. ESTUDIO REALIZADO EN LOS SSPP SANITARIOS Y JURÍDICO-


JUDICIALES

A continuación, se presenta el análisis de algunas situaciones obtenidas a partir de las


entrevistas (ver anexos A1 y A2). Cabe resaltar que, si bien se podrían haber llevado a
estudio otras muchas situaciones que también aparecen en los cuestionarios, se ha
considerado más oportuno centrarse y profundizar sólo en algunas de ellas.
El criterio de selección de dichas situaciones, tanto las relacionadas con el ámbito
sanitario como las pertenecientes al ámbito jurídico-judicial, ha venido dado por la
cantidad de veces que éstas han aparecido en las entrevistas realizadas y por la
importancia que, según los entrevistados y la propia autora, pueden tener determinadas
interpretaciones relacionadas con la comunicación no verbal cuando se trabaja con
usuarios de origen árabe.

3.2.1. Ámbito Sanitario: Problemas presentes durante la fase de comunicación


entre profesionales y pacientes. Motivos y posibles soluciones.
Tras las entrevistas realizadas y por la propia experiencia de la autora en los encuentros
observados entre profesionales del ámbito sanitario y pacientes árabes, los resultados
más significativos son:

3.2.1.1. Dificultades relacionadas con el aspecto paralingüístico:


LOS SONIDOS: LA AFIRMACIÓN

- ¿Qué me dice en cuanto a los gestos? Hay algunos gestos o sonidos, miradas, etc.
que usted tenga que interpretar ante un profesional sanitario?

¡Uy sí! Sobre todo con las mujeres marroquíes, pero las mayores… que hacen así /kek/
como se hace a las cabras, pero para decir que “sí”. Claro, cuando el médico le
pregunta y ella hace ese /kek/, yo digo “sí”. Una vez una doctora me preguntó que por
qué hacía eso…le dije que es una forma de decir sí.

Las personas árabes, y las mediterráneas en general, pertenecen a culturas donde los
gestos, los sonidos y las voces onomatopéyicas toman una gran importancia en sus
diálogos si los comparamos con conversaciones de los países anglosajones.
Entre estos sonidos, uno propio de la cultura marroquí, entre las mujeres de edad
avanzada y procedentes de la zona rural, es utilizar /kek/ para responder
afirmativamente a una pregunta.
Como sabemos, dicho sonido es utilizado en nuestra cultura para el trato hacia los
animales con el objetivo de conseguir apartarlos de nuestro lado o bien para hacer que
empiecen a caminar. Es habitual escuchar a un pastor hacer el sonido /kek/
repetidamente para intentar que las ovejas se muevan.

28
Capítulo II: Marco Empírico

Así pues, para evitar confusiones y malos entendidos entre los interlocutores de una
situación como la comentada, es imprescindible que el intérprete conozca esta forma tan
peculiar de contestar por parte de algunas mujeres marroquíes, puesto que de no ser así,
no sólo las preguntas quedarían sin respuesta, sino que la mujer podría ser tomada como
una maleducada o una persona grosera por el “desprecio” mostrado.
Además, podemos encontrar otros tipos de sonidos, a veces acompañados de gestos, en
personas venidas de otros países tales como Siria, el Líbano o Egipto. No obstante, este
punto se analizará en más profundidad en el apartado correspondiente al ámbito
jurídico.
Aquí, simplemente destacar, que el intérprete deberá traducir con un “sí” el sonido /kek/
que una mujer marroquí pueda articular como respuesta a una pregunta por parte del
facultativo sanitario.

3.2.1.2. Dificultades relacionadas con el aspecto kinésico:


REÍR Y SONREÍR:

Observemos lo que nos explica la mediadora marroquí sobre la sonrisa, cuando dice:
-Bueno, pues tuvimos un caso de una mujer marroquí que había sufrido golpes, su
marido le había pegado, y vino a ver a la asistenta social. Esta asistenta social le
empezó a hacer preguntas y la mujer las contestaba todas con una sonrisa…pero es que
eso es normal. Yo muchas veces también lo hago… contesto con una sonrisa aunque el
tema sea importante…Bueno, pues, la asistenta dijo que la mujer no lo debía estar
pasando tan mal cuando se reía todo el rato y dijo que lo que tenía era un problema
mental, no que su marido le hubiera pegado.

- ¿Qué hizo usted ante esta situación?

Bueno, yo conocía a la chica desde hacía tiempo y sé que ella, como otras muchas
mujeres árabes son así… siempre sonríen antes de contestar a preguntas difíciles de
explicar…su marido le pegaba y hablar de ello y de los insultos es difícil y vergonzoso
para ella. Se lo expliqué a la asistenta social y no la derivó a psicología… la tomaron
en serio.

Por otra parte, la intérprete marroquí/ española dice:


- Hábleme de algunos gestos o señales que hacen los árabes y que usted debe
interpretar para el médico. Por ejemplo las sonrisas… o las miradas.

Con las sonrisas, pues también. Por la /hshuma/, la desgracia o la vergüenza. Las
mujeres se ponen la mano en la boca para que no se les vean los dientes. Sólo
sonreirán, y reírse, lo que es reírse, sólo se reirán con la familia. Las más
tradicionales, las modernas no. Pero igual que la forma de sentarse.

Del mismo modo que se comentará más adelante cuando tratemos el tema de las
miradas, la risa y más concretamente la sonrisa de una mujer árabe, tiene varios
significados en esta cultura.

29
Capítulo II: Marco Empírico

Por una parte, el hecho de que una mujer se ría es considerado un gesto más bien íntimo
que acostumbra a realizarse en la esfera privada, es decir, con familiares o amigos muy
cercanos. Fuera de este ámbito privado, es usual ver como la mujer se tapa los dientes y
no muestra ni tan siquiera una sonrisa. Lo habitual es encontrar que las mujeres se rían
entre ellas a pesar de que no se conozcan, y que no se rían en presencia de personas
desconocidas del sexo opuesto. Lo mismo sucede, aunque en menor grado, a la inversa,
es decir con los hombres.
En cuanto a la sonrisa, ésta sigue el mismo patrón y a menudo también se limita al
terreno privado. Esto es debido a la carga cultural que este gesto facial representa, ya
que una sonrisa entre un hombre y un mujer que no sean familiares puede ser
interpretada como una invitación sexual hacia el otro.
Además, y de acuerdo con lo que apunta la entrevistada, la sonrisa muchas veces se
identifica con el concepto de la /hshuma/. Este término que la intérprete equipara a la
desgracia, consideramos que es más correcto identificarlo con el rubor y la vergüenza,
aun más si tenemos en cuenta los temas que se pueden tratar en una consulta médica.
Así pues, al más puro estilo de un chiquillo, y sin ánimo de ofender a nadie, la mujer
árabe expresa mediante una sonrisa la timidez o la vergüenza que le provoca tener que
pronunciar determinadas palabras o explicar ciertos síntomas.
El intérprete, con el fin de realizar una correcta interpretación, debe conocer estos
significados y no creer que se trata de un estado de indiferencia de la paciente o de una
enfermedad mental, como lo malinterpretaba la asistenta social. En el caso que proceda,
corresponderá al intérprete explicar a los profesionales sanitarios que un gesto, como la
sonrisa, no es más que el resultado de la vergüenza que aquella persona está sintiendo
por lo que se le pregunta o por lo que debe explicar.

3.2.1.3. Dificultades relacionadas con el aspecto proxémico:


LOS GESTOS

En la entrevista realizada a la mediadora marroquí, ésta nos dice:


- ¿Qué me dice en cuanto a los gestos? Hay algunos gestos o sonidos, miradas, etc.
que usted tenga que interpretar ante un profesional sanitario?

(…) Pero es que en la cultura marroquí hay varios gestos…Por ejemplo este (la
mediadora se toca la mejilla con el dedo índice) que se utiliza para decir “¿De verdad?
¡No puede ser!”, por ejemplo cuando aquí se da una mala noticia de una enfermedad…
pero también cuando te dicen que a alguien le ha pasado algo malo.

Por otra parte, en la entrevista con el intérprete, también marroquí, se vuelve a destacar:
- Sí, pero hay un gesto que quisiera comentar porque se repite bastante en algunas
visitas médicas sobre todo cuando se da una noticia que no es muy agradable. Es este
gesto (el entrevistado lo hace mientras lo explica) que es para decir así como “¡Madre
mía, no me lo puedo creer”, tocarse con el dedo la mejilla y arrastrarlo por la cara. Sí,
este gesto lo he visto mucho en hospitales…

30
Capítulo II: Marco Empírico

Un gesto que a menudo puede observarse cuando se interacciona con la comunidad


marroquí es el de tocarse con el dedo índice la mejilla y dibujar el recorrido que haría
una lágrima si cayera por ella. Dicho gesto acostumbra a darse en momentos de
asombro o de tristeza, en momentos que la persona recibe una noticia muy dura o difícil
de aceptar. Por ello, a pesar de que no hace falta que se interprete verbalmente, el
intérprete debe saber que la persona que realiza tal gesto está muy sorprendida y/o
afectada por el mensaje que está recibiendo.
En el caso de que el profesional sanitario o jurídico, ya que esta señal se podría dar
también en un ámbito legal, quisiera saber qué significa dicho gesto, sería correcto que
el intérprete explicase el sentimiento de esa persona en ese momento y que lo
interpretase como un“¡No puede ser!” o un “¡No me lo puedo creer!”.
Es importante destacar que el gesto comentado puede entenderse en España, y en otros
países occidentales, como un toque de atención para indicar a alguien “¡Fíjate más en
esto!” o “¡Estate atento!”. Sin embargo, como hemos visto, el verdadero significado de
dibujar el recorrido de una lágrima por la mejilla dista mucho de esa interpretación y
desconocerlo podría llegar a tener repercusiones nefastas en cualquier ámbito.
Imaginemos la sensación de amenaza que podría tener un juez al observar este gesto en
un acusado que ha sido sentenciado a pena de prisión, o cómo lo podría entender un
médico que ha diagnosticado un tumor maligno a un paciente árabe.
Así pues, será deber del intérprete reconocer este signo en momentos de asombro y
perturbación y saberlo trasladar al otro interlocutor, sobre todo, con el completo
significado que encierra el hecho de pasarse el dedo por la mejilla dibujando una
lágrima.

LOS SALUDOS CON ENCAJE DE MANOS

- ¿Ha tenido alguna vez algún problema como intérprete-mediador/a con algún
profesional sanitario cuando usted estaba interpretando o mediando porque el
profesional también ha querido “interpretar”?

No, nunca. A veces me piden la opinión, aquí todos los médicos, hombres y mujeres,
dan la mano para saludar cuando entran. Me piden si tienen que dar la mano a las
mujeres o no.

- Y ¿qué les dice usted?

Bueno, yo siempre digo que no hay problema, pero que una mujer con velo, pues para
no poner en un compromiso, pues mejor no darle la mano.

Es de sobra conocido, y creo que valiosamente aceptado, que en la cultura árabe el


contacto físico entre personas de sexos opuestos es algo que se evita al máximo, a no
ser que exista entre hombre y mujer una relación de pareja o de consanguinidad
próxima.
Algunos califican este hecho como una consecuencia directa del islam; otros prefieren
creer que se trata de un tema meramente cultural.

31
Capítulo II: Marco Empírico

Lo que es cierto es que algunos hadices nos descubren que el profeta Muhammad nunca
tocó a ninguna mujer que no fuera la suya, y esto reforzaría el argumento religioso. Sin
embargo, el Corán sólo advierte del “no contacto” entre hombre y mujer fuera del
matrimonio cuando hace referencia al contacto de tipo sexual.
De este modo creemos que se trata de una cuestión socio-religiosa. Y es que a menudo
religión y código cultural se entremezclan y se justifican mutuamente. En muchas zonas
rurales de los países árabes, donde el índice de religiosidad es más bien bajo, las
mujeres tampoco se tocan con los hombres y, además, se siguen estos modelos a
rajatabla. Esta actitud lleva a pensar que se trata más de un aspecto cultural o de
costumbres, que de un precepto religioso. La gente, en esta cuestión, se mueve más por
códigos sociales que por fe, y son los primeros los que aparentemente aparecen bajo
conductas muy parecidas de la religión.
De todos modos, son cuestiones que hay que respetarlas siempre, más aún cuando
estamos trabajando en un ámbito intercultural como es el sanitario. Y es de agradecer
que los profesionales, como en el caso expuesto, tengan esa sensibilidad hacia sus
pacientes y no busquen imponer el código de conducta que aparentemente sería el
“correcto”.
Así pues, el intérprete podrá aconsejar, como se muestra en el ejemplo, al resto de
profesionales no ofrecer la mano para saludar y esperar a que lo haga su paciente,
siempre y cuando éste sea del sexo opuesto.

3.2.1.4. Dificultades relacionadas con los temas “tabú”.


Es interesante destacar aquí, antes de avanzar y profundizar en cada uno de los temas
“tabú” llevados a estudio, como a menudo en las consultas médicas se escucha un hadiz
con el que el/ la intérprete acostumbra a iniciar la conversación con el/la paciente
cuando se debe hacer referencia a un tema “tabú”.
Se trata del hadiz “la haya’ fi l-din”. Una correcta traducción de esta frase sería “no hay
vergüenza en materia religiosa”, y debería entenderse como una disculpa ante los
presentes en una conversación por “aquello” que se va a tratar. Generalmente se utiliza
para ayudar a la persona musulmana a cumplir con su religión, incluso en
conversaciones de materia sexual.
Esto es así, puesto que, como apuntan H. Valenzuela e I. Casado, investigadores de la
Universidad Autónoma de Barcelona, en su artículo Construyendo intersecciones:
Aproximaciones teóricas y aplicadas en las relaciones entre los ámbitos del parentesco
y la atención a la salud en contexto intercultural:
El Islam no distingue la vida secular de la religiosa, impregnando así todos los
asuntos mundanos (ritos, alimentación, relaciones económica…) a la par que genera
una fuente de inspiración y cohesión moral y comunitaria. (H. Valenzuela e I.
Casado, 2008: 46)

Así pues, cuando el intérprete presupone que va a llevar a cabo una conversación que,
por su contenido, puede hacer que el/ la paciente se sienta intimidado o avergonzado, es
muy aconsejable que utilice esta forma de “excusarse” (“la haya’ fi l-din”) para mostrar
respeto por las personas asistentes y por los temas que van a ser comentados.
32
Capítulo II: Marco Empírico

LA TOMA DE MUESTRAS DE SEMEN

En la entrevista realizada a una mediadora marroquí, ésta dice:


- Hábleme con algunos ejemplos de cómo interpreta determinados temas “tabú” con
sus pacientes.

Pues una vez tuve que explicar, bueno aquí más de una vez, a un señor como lo tenía
que hacer para tomar unas muestras de semen. La doctora lo explicaba en español y yo
lo traducía. Y bueno, nosotros decimos en árabe “la haya’ fi l-din” que significa algo
como “no hay vergüenza en la religión” y entonces se lo expliqué.

- Interesante… ¿usted utilizaba la misma palabras que utilizaba la doctora, quiero


decir “semen”, “pene”… o qué decía?

¡ No, no! Si digo eso el señor sale corriendo por la puerta y no vuelve nunca más. Ah…
para decir “pene” digo “dialek”….o “el tuyo” o “tu cosa” y él ya me entiende. Y para
“semen”, “agua”. “Tu agua”.

Por otro parte la intérprete marroquí/ española apunta sobre este mismo tema:
- Y en su vida profesional, ¿ha tenido alguna vez algún problema con pacientes árabes por ser
usted mujer y/o árabe?

No, con mujeres nunca…Bueno, con una sí que tuve unas palabras porque estaba
infectada por su marido porque éste tenía otras relaciones y vino dos veces a decirme o
a decirnos que no, que su marido no tenía nada y que era ella el problema. La doctora
le explicó que era una infección que solo la contagian los hombres a pesar de que ellos
no tienen síntomas. Cuando volvió a insistirme al final le contesté “¿Y yo qué quieres
que te diga?”. Con eso lo entendió perfectamente.

Y con hombres… bueno, es que directamente hay temas que me niego a tocarlos con
hombres árabes.

- Cómo por ejemplo…

Pues temas sexuales o relacionados con sus órganos sexuales.

- Entonces, ¿usted nunca interpretaría, por ejemplo, el proceso para unas tomas de
muestra semen?

No, nunca. Yo nunca le podría pedir eso o traducirle eso a un hombre musulmán.

- ¿Y si fuera un árabe, pero cristiano?

Mmm…no porque es de la misma cultura. Ves, a un saharaui sí que se lo diría porque


no es de la misma cultura, pero a un egipcio, argelino, jordano… ni hablar. Son cosas
que una mujer no le preguntaría nunca a un hombre.

Tal y como se desprende de las conversaciones con las entrevistadas, todo aquello
relacionado con los órganos sexuales o con la actividad sexual es tratado con mucho
pudor y respeto en toda la cultura árabe. Aún más, cuando la conversación se desarrolla
entre personas de distinto sexo. De todos modos, este es un tema que trataremos con
más atención en el siguiente apartado y que se irá repitiendo a lo largo de toda la
investigación.
33
Capítulo II: Marco Empírico

En el capítulo 20 del estudio “Mediació intercultural en l’àmbit de la salut” realizado


por “Obra Social. L’ànima de ‘La Caixa’ ”, se nos dice:
“Al Magrib, la sexualitat i la reproducció són dos àmbits privats, personals i
tabutitzats. És molt difícil tractar tot el que es refereix a la sexualitat i l’aparell
genital. (…) D’aquí que es facin servir eufemismes per referir-se als problemes de
salut sexual”.

En el Magreb, la sexualidad y la reproducción son dos ámbitos privados, personales


y tabúes. Es muy difícil tratar todo lo que se refiere a la sexualidad y al aparato
genital. (…) De ahí que se utilicen eufemismos para referirse a los problemas de
salud sexual.

Como decíamos ya al comienzo de este apartado, una frase recomendable para iniciar
diálogos de este estilo es la que hemos traducido como “no hay pudor en materia
religiosa”. Si bien ésta es una forma a la que el intérprete puede recurrir en su
interpretación, existen algunas otras maneras de acercarse a la cultura de la/del paciente
sin tener que utilizar en el discurso palabras que puedan sonar demasiado vulgares o
comprometedoras al interlocutor. Todo ello, dicho sea de paso, demostrará una actitud
de seriedad y profesionalidad por parte del intérprete, quien así evitará las
sobreinformaciones y explicaciones de lo evidente.
Se trata de palabras como las que la mediadora argelina comentaba en su entrevista.
Términos tales como “semen” (en árabe /al-many/) o “pene” (en árabe /al-qadib/),
podrían ser trasladados a la lengua árabe como “tu cosa” o “tu agua”, /dialek/ y /ma’k/
respectivamente, de modo que ni paciente ni intérprete tuvieran que llegar a sentirse
incómodos durante la conversación, y siempre se mantuviera un cierto respecto por el
tema en cuestión.
De acuerdo con esto, destacamos aquí las posibles fórmulas que se pueden utilizar en la
interpretación de estas palabras, en base a la realidad observada:
- “pene”:
o dialecto marroquí: /dialek/ (tu cosa, el tuyo).
o árabe clásico: /al-‘udw al-dhakry/ (miembro masculino).
/dkakar/ (pene).
- “semen”:
o árabe en cualquier dialecto: /al- ma‘k/ (el agua), es más explícita.
o árabe clásico: /al-many/ (semen). De hecho aquí se habla de una
sustancia que quedaría como alejada del interlocutor.
Cabe destacar igualmente, y con ello retomamos el hilo del primer párrafo, que en
cuestiones como estas tanto el paciente como el/la intérprete pueden ser víctimas de la
incomodidad generada por la cuestión tratada, es decir, por el tema de carácter sexual.
El motivo de ello tiene que ver con algo que es imprescindible tener en cuenta cuando
se trabaja con una cultura distinta a la nuestra: los códigos culturales. Probablemente a
un señor árabe le será menos violento que le explique el proceso de la toma de muestras
de semen una persona de su mismo sexo o una mujer ajena a su cultura, a que lo haga

34
Capítulo II: Marco Empírico

una persona que comparte con él los mismos códigos culturales, puesto que tener el
mismo código cultural, implica compartir y aceptar unas reglas sociales que se
presupone que no tiene el interlocutor extranjero.
Pero todavía hay más. Si el paciente y el/la intérprete que hace la traducción de estos
temas son ambos de cultura árabe, tal y como se ha visto en la segunda entrevista
presentada, el discurso puede ser embarazoso tanto para uno como para el otro, porque,
como decimos, comparten el mismo código cultural. Este código cultural, que abarca a
todos los países árabes más allá de la religión (ninguna escuela jurídica del islam ve con
buenos ojos la masturbación), observa esta práctica como un acto que conviene evitar
llegando a decretar su ilicitud para personas casadas si se lo hacen ellas mismas. Sin
embargo, aún siendo poco tajante la prohibición religiosa de la auto-masturbación, su
condena cultural es menos ambigua. De hecho el nombre que se le aplica en árabe es la
costumbre secreta. Es un acto solitario, siempre inconfesado. Más inconfesado
culturalmente que la infidelidad conyugal que, si bien es muy vetada por la religión
islámica, sí que se confiesa entre parecidos en la cultura árabe.
Recordemos que cuando se pregunta a la intérprete si la explicación se le daría a un
cristiano árabe, ésta responde: “Mmm…no porque es de la misma cultura”; y acaba
diciendo: “Son cosas que una mujer no le preguntaría (explicaría) nunca a un hombre”.
Con lo cual, queda claro que se trata totalmente de un tema cultural y de un código que
debe respetarse y seguirse, más allá de las líneas religiosas.
A sabiendas de estas posibles reacciones, se hace necesario que el intérprete, desde su
posición de profesional, conozca y sepa tratar e interpretar con mucho respecto algunos
aspectos lingüísticos y sobre todo culturales que rodean a sus interlocutores.
Los gestos que algunos profesionales realizan para que el paciente entienda lo que se le
está diciendo (tal y como se observa en la entrevista número 3 del Anexo A1
“Entrevistas realizadas en los SSPP Sanitarios”), pueden convertirse en una gran ofensa
para la persona que tenemos delante. Será deber del intérprete suavizar estas situaciones
con sus conocimientos interlingüísticos e interculturales, informando al profesional
médico, en este caso, de que probablemente está incurriendo en una incomodidad para
su paciente árabe.

LOS ÓRGANOS SEXUALES

En la entrevista realizada a la mediadora argelina observamos:


- Visto esto, ¿qué otras palabras, expresiones o temas “tabú” debe modificar a la hora
de interpretar? Déme algunos ejemplos, por ejemplo, partes del cuerpo
enfermedades…
Bueno, las partes sexuales pues se dicen diferente…por ejemplo la “vagina” se dice
“parte baja” o “lugar de la orina”, /mantiqat al-bwl/… del hombre se dice /al-‘udw al-
dhakry/, “miembro masculino”…bueno en argelino se dice así, otros árabes no sé.
Igual con el ano (aquí la mujer lo dice en voz baja) que yo digo /mantiqat al-biraz/,
“lugar de las heces”.

35
Capítulo II: Marco Empírico

En la entrevista al intérprete marroquí, éste nos contesta de la siguiente manera:


¿Y como lo interpretaba? Por ejemplo la zona rectal, o vaginal…

Normalmente se recurre a expresiones eufemísticas, como por ejemplo si en español se


dice “zona rectal” o “recto” pues esto nunca se utilizaría. Bueno, yo mismo nunca lo
diría en dialecto marroquí o en cualquier dialecto. Sino que el árabe clásico sirve para
evitar ese tipo de referencias muy explícitas. Pues se diría /mustaqym/ por ejemplo, que
por un lado no se entiende y por otro evita el tener que utilizar esas expresiones
explícitas.

- Pero entonces ¿usted no utiliza por ejemplo /mantiqat al-bwl/ o /mantiqat al-biraz/?

Sí, también es un eufemismo. La primera, /mantiqat al-bwl/, puede referirse a la vejiga,


a la vagina, al pene… a cualquiera… literalmente significa “zona de orina”. La
segunda.. pues eso sería… o sea /biraz/ es demasiado clásico, sólo una persona culta lo
entendería. De todos modos en cualquier situación un poco formal se utilizarían para
estas expresiones eufemísticas que normalmente son del árabe clásico. “Pene” por
ejemplo sería /dhakar/. Para “vagina” se utilizaría en árabe clásico /fary/.

En árabe marroquí también se puede decir /hiyrak/, o dirigiéndole la palabra a una


persona le dirías /hiyrak/, que significa literalmente… como regazo, es como decirle en
tu regazo. Con eso se entiende “en la zona íntima”.

En otra entrevista, la realizada a la intérprete marroquí/española, ésta no s dice:


- Y ¿cómo resolvería interpretar palabras como “vagina”, “pene”, “recto”...?

Pues soy directa. Para “vagina” directamente señalo porque me parece algo vulgar
llamarlo por su nombre. Sé que hay mediadoras que lo traducen como /mantiqat al-
bwl/, pero claro eso también puede servir para “pene” porque es por donde sale el
pipi. Para los hombres les digo /dialek/, que en dialecto marroquí es algo así como “el
tuyo”, y si hace falta también señalo con más discreción. Y para ano, pues como aquí
decimos, ¿no? “Parte trasera”, que sería /wara’/.

- Y eufemismos como /mustaquim/, /dhakar/, /fary/ o /hiyrak/ para referirse a estas


partes ¿no los utiliza nunca?

¿/hiyrak/? No, eso nunca, eso lo utilizaría en un poema, pero aquí… no. El resto,
/mustaquim/, /dhakar/o /fary/ me parecen demasiado pero demasiado cultos para
utilizarlos con depende que población. Estoy segura de que no entenderían lo que estoy
diciendo.

Siguiendo en la misma línea que el caso anterior, nos volvemos a encontrar aquí
algunas traducciones que el intérprete puede utilizar en el ejercicio de su profesión para
conseguir una adecuada interpretación sin que ésta suene muy violenta o
comprometedora a oídos de los nativos árabes.
De nuevo, el estudio “Mediació intercultural en l’àmbit de la salut”, advierte:
“Als països del Magrib no hi ha una educació sexual propiamente dita: de
sexualitat, no se’n parla formalment, sinó que s’observa, especialment al hammam
comunitari, on s’observen el cossos i se senten converses íntimes”.

36
Capítulo II: Marco Empírico

En los países del Magreb no hay una educación sexual propiamente dicha: no se
habla formalmente de sexualidad, sino que se observa, especialmente en el hammam
comunitario, donde se observan los cuerpos y se oyen conversaciones íntimas.

Esta explicación sólo tendría credibilidad si nos ceñimos por completo al sistema
educativo de los países árabes, donde indudablemente no se dan clases de sexualidad
dentro de las aulas.
Sin embargo, son bastantes los musulmanes que aseguran que este tipo de cuestiones
son tratadas incluso dentro de las mezquitas y que son varios los hadices en los que se
nos habla de partes corporales pudientes. Ello explica y refuerza la idea de que muchas
veces la preocupación no reside tanto en el “qué” se habla, sino en el “cómo”.
Así pues, y de acuerdo también con lo explicado por las mediadoras y el intérprete
entrevistados, de nuevo recogemos aquí algunas soluciones y alternativas a la
utilización de palabras que pueden causar incomodidades entre pacientes e intérpretes:
- “vagina”:
o dialecto marroquí: /hiyrak/ (regazo) y /mantiqat al-bwl/ (lugar de la
orina)
o árabe clásico: /fary/ o /mantiqat al-bwl/ (lugar de la orina).
- “ano”:
o árabe marroquí: /wara’/ (detrás, parte trasera)
o árabe clásico: /mantiqat al-biraz/ (lugar de las heces)
/mustaqym/ (recto)
Insistimos, una vez más, que estas preocupaciones por acertar en las formas lingüísticas
correctas para hablar de temas sexuales o escatológicos se dan con motivo de intentar
ceñirse a lo que los códigos culturales árabes marcan, en donde se da por hecho que
dichas cuestiones no deben ser tratadas de forma banal entre personas de diferente sexo
o entre personas del mismo sexo pero con edades muy distintas.
Añadimos aquí otras dos palabras que nos parecen interesantes a tener en cuenta
(preservativo y DIU), dada su habitual utilización en los SSPP Sanitarios y que también
han aparecido en alguna de las entrevistas que siguen a continuación :
En la entrevista realizada al intérprete marroquí encontramos que éste nos dice:
¿Ha tenido que interpretar alguna vez temas relacionados con anticonceptivos?

No, no he tenido el placer, pero para anticonceptivo diría “préservatif” o /’azil al-
dhakar/, y para DIU yo utilizaría la palabra clásica que es /lawlab/, aunque es difícil
de entender para alguien que no haya tenido un nivel educativo suficiente. Creo que
también se utiliza una palabra como /salk/ que literalmente significa… alambre o
resorte.

37
Capítulo II: Marco Empírico

Por otra parte, la intérprete española-marroquí nos confirma que:


Por ejemplo, cuando los hombres me hablan del preservativo, que ellos dicen /mika/, o
sea plástico, porque ni tan siquiera saben como se dice. O la mujeres, que al DIU le
llaman /salk/, que en dialecto es “el alambre”. Con eso, al principio me impresionaba,
pero ahora ya está superado.

Finalmente, el otro intérprete marroquí también coincide y dice:


- Permítame una pregunta para contrastar información. ¿Cómo interpretaba usted
las palabras relacionadas con anticonceptivos masculinos o femeninos?

Bueno, pues… a pesar de que /lawlab/ significa “tornillo”… también esta palabra se
utiliza para el anticonceptivo que utilizan las mujeres. Aunque hay que ir con cuidado
porque muchas personas no entienden esta palabra…si nos movemos en un ámbito
sanitario es más fácil que la relacionen con su significado. Pero hay otra que se utiliza
más a menudo que es /salk/, “hiero”. Esta la he escuchado más. Y para el hombre…
pues “plastique”, del francés, o /mika/. También se podría utilizar algún eufemismo
como para decir “las medidas que toma el hombre”… pero es más complicado.

Por ello, y dada la habitualidad con la que estas palabras pueden surgir en las
conversaciones en una visita médica, ofrecemos al intérprete otras posibles variantes
para traducir estos términos en cuestión:
- “preservativo”:
o árabe dialectal: /mika/ (plástico).
/plastique/ (plástico en francés).
/’azil al-dhakar/ (el aislamiento del hombre).
o árabe clásico: /al-waqy al-dhakary/ (preservativo)

- “DIU”:
o árabe dialectal: puede ser interpretado como /salk/ (hierro).
o árabe clásico: /lawlab/ (“tornillo”, con significado de DIU).

EL CÁNCER

En la entrevista realizada a la mediadora argelina encontramos que en referencia al


cáncer nos dice:
¿Y ejemplos con enfermedades? Porque creo que no siempre se las llama por el
nombre que conocemos.

No, al cáncer se le llama “h’bub” que es “grano”, también “grano que se reproduce”,
que sería…no, pero así quizás los marroquíes no me entienden…

38
Capítulo II: Marco Empírico

- Y ¿por qué cree que al cáncer se le cambia el nombre?¿o por qué lo hace usted?

Porque es una enfermedad muy fuerte, muy dura…y duele decirla.

- ¿Tiene alguna relación con el tema religioso? ¿Y las partes del cuerpo?

Sí, también…es un castigo de Dios, por eso también se cambia. Las partes del cuerpo
es por… por…eso…por pudor y respeto.

Por su parte, la mediadora marroquí también apunta:


-Visto esto, ¿qué otras palabras, expresiones o temas “tabú” debe modificar a la hora
de interpretar? Déme algunos ejemplos.

(…) o para hablar de la enfermedad del cáncer se dice “la enfermedad fea”… No sé…
es que a mí me sale en ese momento.

Con el cáncer porque la persona tampoco dice que lo tenga, siempre cuando habla de
cáncer lo dice como si fuera otra persona quien lo tiene. Mucha gente cree que es un
castigo de Dios y entonces tenerlo es porque no has sido bueno, por eso se esconde.

Finalmente, el intérprete marroquí dice:


-Y para interpretar palabras como cáncer, ¿qué hace?

Yo no veo ningún problema ahí. Se dice cáncer, también se utilizaría /saratan/ que
significa, tanto en árabe clásico como en dialecto, cáncer. Aunque en árabe dialectal
también hay en algunas zonas del norte de Marruecos donde se le llama /tayr/, como
“pájaro”, porque es una enfermedad que se mueve de una zona del cuerpo a otra. Es
decir, es como algo que vuela de una zona a la otra. Y también hay zonas del centro y
oeste de Marruecos que le llaman /al-marad al-qabih/

En este caso, para poder explicar el cambio de terminología hay que recurrir no solo ya
a la cultura árabe, sino también a la religión, aunque la primera tenga más relevancia sin
duda alguna que la segunda.
Algunas creencias religiosas (budismo, gnosis, hinduismo, etc.) coinciden en la idea de
concebir las enfermedades como una prueba, una deuda kármica o un castigo, impuesto
por Dios a personas que han obrado de forma incorrecta.
El Islam, sin ir más lejos, es también una de las religiones que percibe la enfermedad
como una prueba. Valenzuela y Casado lo explican cuando dicen:
La enfermedad también se considera una prueba, un test, de Alá y posee por lo tanto
un efecto catártico. Superar la enfermedad dota de virtud y pureza al corazón del
musulmán –aspecto crucial por el cual el musulmán será juzgado al final de sus días
(qalb).

[…] De ahí no se infiere que los creyentes busquen activamente la enfermedad. Al


contrario, la medicina islámica goza de una dilatada tradición médica (Abdul Aziz
2001) y el Islam prohíbe prácticas como la mortificación, el suicidio o cualquier
acto que implique maltrato del cuerpo –que se concibe como un préstamo temporal.
(H. Valenzuela e I. Casado, 2008: 47)

39
Capítulo II: Marco Empírico

Por lo general, lo físico y lo espiritual se entremezclan en tema de salud, y el hecho de


sufrir una dolencia se entiende, a veces, como un castigo divino que hay que pagar por
las malas obras realizadas.
De este modo, aquellos que entiendan la enfermedad como un castigo divino, a menudo
evitarán decir que padecen de cáncer ya que esto indicaría que la persona que lo sufre
ha tenido muy mal comportamiento para ahora tener que pagar un precio tan alto. De
hecho, muchos creyentes no sólo evitan tener que pronunciar la palabra “cáncer”, sino
que también hablan en tercera persona cuando son ellos mismos quienes lo padecen.
José Gabriel Campos López refleja este dato en su artículo “Mediación intercultural y
traducción/interpretación en los Servicios Públicos: el caso de la atención sanitaria a
población inmigrante de origen magrebí”:
3. […] Un ejemplo claro de esto es que en vez de decir que alguien está enfermo,
prefieren describirla como “un poco cansada”, o evitan palabras como “cáncer”,
diciendo en su lugar “lo tiene”, “tiene la enfermedad” (Nydell, 2002:123).

Sin embargo, queremos hacer hincapié en que en la mayoría de musulmanes conciben la


enfermedad como una prueba de Dios y no tanto como un castigo. El interés en no
querer pronunciar la palabra cáncer se debe entender desde un punto de vista cultural y
no tanto religioso.
Del mismo modo que en otros apartado se han ofrecido propuestas para resolver la
interpretación de determinados términos, aquí también otros planteamientos con
respecto al cáncer.
- “cáncer”:
o árabe dialectal: /al-marad al-qabih / (la enfermedad fea).
/al-h’bub/ (el grano, a veces entendido como “el
grano infeccioso”)
/tayr/ (“pájaro”, en sentido figurado)
o árabe clásico: /saratan/ (cáncer)
Para acabar, resulta interesante señalar que, a día de hoy, todavía hay muchas personas
mayores en España que tampoco dicen sufrir de cáncer y que también recurren – al más
puro estilo árabe- a frases como “me han encontrado una cosa mala” o “me han dicho
que tengo algo feo”, siempre, insistimos, con la intención de evitar nombrar esa palabra
por la dureza que representa ser víctima de una enfermedad así.

LA TUBERCULOSIS

- (…) La tuberculosis como se entiende que es por falta de higiene se le llama /wsakh/,
“suciedad”…al cáncer a veces también, “enfermedad sucia”… yo se lo traduje así a un
señor que venía de Marruecos ya con la enfermedad y nunca me da problemas esa
traducción.

40
Capítulo II: Marco Empírico

La palabra “tuberculosis”, enfermedad que ha vuelto a resurgir con fuerza en algunas de


las grandes capitales españolas, algunas veces es substituida por la palabra “suciedad”
(en árabe dialectal marroquí/wsakh/).
El motivo, tal y como ya apunta la mediadora entrevistada, se debe a que
tradicionalmente, en algunas zonas rurales del mundo árabe, todavía se tiene la creencia
de que la tuberculosis es una enfermedad que se contrae debido a la falta de higiene de
la persona, atribuyéndose igualmente a “la suciedad en los pulmones”.
Parece obvio, pues, que una persona que padeciera de tuberculosis y que así lo afirmase,
estaría declarándose a sí misma ser una persona poco limpia y con una higiene personal
o familiar poco adecuadas.

LA RELACIÓN DEL FRÍO Y EL CALOR CON LA ENFERMEDAD

La entrevista realizada a la mediadora marroquí revela:


- Visto esto, ¿qué otras palabras, expresiones o temas “tabú” debe modificar a la hora
de interpretar? Déme algunos ejemplos.

Bueno, muchas veces para decir que una mujer tiene molestias en la matriz o en sus
partes sexuales, pues se dice “estoy resfriada de abajo”, en árabe /drabny al-barad/.

En esta otra realizada a una mediadora marroquí/ española se observa:


- ¡Ah! Y otra cosa que antes he olvidado. También, sobre todo las mujeres, cuando
tienen que hablar de alguna enfermedad en la zona sexual, hablan del frío. Bueno, de
cintura para arriba se habla de calor y de cintura para abajo, del frío. Pero los dos
tienen que ver con la enfermedad. Dicen que sienten frío aquí, allá…

Una vez más hace falta recurrir al aspecto tradicional de la cultura árabe. Por una parte
podría haber quien interpretara las palabras de una paciente que habla de “frío” en la
zona genital, como un acto más de pudor hacia determinados temas. Así es como lo
especifica el trabajo que ya hemos citado anteriormente efectuado por la “Obra social.
L’ànima de ‘La Caixa’ ”:
“En general, s’al·ludeix a les malalties i infeccions sexuals amb el nom de “el
fred”. Així, quan es té un problema de salut sexual es diu que s’ha agafat fred, que
es té fred”.

En general, se alude a las enfermedades e infecciones sexuales con el nombre de “el


frío”. Así, cuando se tiene un problema de salud sexual se dice que de ha cogido
frío, que se tiene frío.

Sin embargo, para entender el sentido completo y el origen de esta expresión, hace falta
escudriñar también en la medicina tradicional islámica.
Literalmente, la expresión /drabny al-bard/ significa “me ha golpeado el frío” o “he
sufrido un golpe de frío”. Dicha afirmación nos obliga a hablar, mínimamente, de la
medicina humoral, que tiene su origen en el mundo árabe a partir del siglo VII con
médicos tradicionales tan destacados como Al- Razi o Ibn Sina (Avicena).

41
Capítulo II: Marco Empírico

Así pues, la medicina islámica tradicional se guía por la patología humoral que
desarrolló Hipócrates. Dicha teoría entiende que para que exista un buen estado de salud
debe haber un equilibrio de humores o componentes (mucosa, sangre, bilis amarilla y
negra) entre el cuerpo y el alma, así como un correcto equilibrio entre el individuo y su
entorno.
Una de las causas que producirían, pues, un desequilibrio de estas sustancias sería el
frío o el calor, y de ahí que las creencias sobre los efectos del calor y del frío en los
humores corporales se hayan transmitido de generación en generación. Casado y
Valenzuela apuntan:
Otras causas para contraer una enfermedad son: la voluntad de Alá, el mal de ojo,
brujería, el frío (único elemento heredado del sistema humoral) u otras causas como
la edad, traumatismos o accidentes. (I. Casado y H. Valenzuela. 2006:50)

Considerando todo lo anterior, y ya des de la perspectiva profesional del intérprete,


cuando éste se encuentre ante un/a paciente que se remita a las palabras frío o calor para
describir los síntomas que padece, deberá tener en cuenta que dicha persona está
haciendo alusión, en el casi cien por cien de los casos, a temas relacionados con
problemas o infecciones sexuales. Por este motivo, no deberá interpretar tal cual las
palabras que el paciente articule, sino que convendrá que busque una forma de hacer
entender al facultativo que la persona siente molestias en la zona genital. Con esto, y sin
añadir más información que la justa e imprescindible, habrá conseguido una adecuada
interpretación de expresiones como las arriba referenciadas.

LAS RELACIONES SEXUALES

- Hábleme con algunos ejemplos de cómo interpreta determinados temas “tabú” con
sus pacientes.

Los temas más delicados son los que tienen que ver con el sexo y eso…

- Sí, cierto ¿Y cómo interpreta usted estos temas? ¿Recuerda algún caso?

Sí, aquí a las mujeres se les pregunta en la primera visita por su vida sexual, y claro yo
no digo a la paciente igual que la doctora “¿Has tenido otras parejas?” o “¿Has
tenido otras relaciones sexuales?”. Yo les pregunto “¿Es tu primer marido?”.

- ¿Y no cree que una pregunta formulada así puede tergiversar o modificar la


respuesta? Quiero decir, que la mujer haya tenido otras relaciones sexuales, pero que
este sea su primer marido….y ella responda que sí, pero no diga que ha tenido otras
relaciones.

No, ellas ya saben qué pregunto cuando les pregunto así…si luego mienten, yo…

Es de sobra conocido que en toda la cultura árabe, pero más concretamente dentro del
Islam, las relaciones sexuales antes del matrimonio y fuera de éste no son lícitas ni están
bien vistas. El Corán dice:
¡Evitad la fornicación (coito fuera del matrimonio): es una deshonestidad! ¡Mal
camino…! (Corán, 17, 32).

42
Capítulo II: Marco Empírico

De todos modos, dejando a parte la religión y volviendo una vez más al código cultural,
el hecho de preguntar a una mujer casada por sus relaciones sexuales prematrimoniales
o por si las tiene sin estar casada, significa una ofensa tan grave, que equivaldría a
preguntarle si antes o ahora se ha estado prostituyendo. Es decir, se la calificaría de
prostituta.
José Gabriel Campos López apunta en su artículo “Mediación intercultural y
traducción/interpretación en los Servicios Públicos: el caso de la atención sanitaria a
población inmigrante de origen magrebí”:
Un médico de Marruecos no preguntaría nunca a su paciente por el tipo de
relaciones que mantiene, ya que lo podría tomar como una ofensa.

De acuerdo con esto y por la propia experiencia extraída de las entrevistas, una correcta
forma de trasladar la pregunta que médicos y personal sanitario en general realizan
habitualmente a las pacientes (“¿Has tenido otras parejas?” o “¿Has tenido otras
relaciones sexuales?”) es tal y como lo hizo la mediadora entrevistada: “¿Es tu primer
marido?”, a lo que si la mujer contesta “no”, quiere decir que, aunque no haya estado
casada con anterioridad, es muy probable que haya mantenido relaciones con otros
hombres. O, incluso, una pregunta que roza lo máximo transitable sería: “¿Has estado
con algún hombre con anterioridad?”. La primera pregunta propuesta se le haría a
personas de cierta edad, mientras que la segunda estaría permitido realizársela a mujeres
que estimados son jóvenes.
No obstante, y esto hay que tenerlo en cuenta, con este tipo de preguntas se corre el
riesgo de que la mujer conteste que sí, que ese el primer marido que tiene, a pesar de
que anteriormente haya tenido otras relaciones y por lo tanto el expediente facultativo
no corresponda fielmente a la realidad.

TEMAS “TABÚ” DELANTE DE LOS HIJOS

- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como profesional del ámbito sanitario, donde los protagonistas sean
profesionales sanitarios occidentales y pacientes árabes, o viceversa.

Un día una mujer vino a la consulta con su hijo pequeño que era el que le hacía de
traductor. Cuando la doctora le preguntó cuál había sido su última regla, la mujer se
violentó porque estaba su hijo delante y con gestos lo señalaba. Era la primera vez que
veía esto y me causó extrañeza…las mujeres hablan de la regla.

Ya hemos dicho que las cuestiones relacionadas con aspectos sexuales o íntimos son
tratados con mucho pudor y de distinto modo entre hombres y mujeres. La mujer árabe,
por lo general, habla de estos temas solamente con otras mujeres, con su madre, con sus
hijas o con sus amigas; pero casi nunca en un espacio formal. Dado que la menstruación
es sangre y la sangre se relaciona con la impureza, es un tema del que se evita hablar,
incluso cuando el varón que está delante es el hijo.

43
Capítulo II: Marco Empírico

Esta circunstancia puede ser debida a la influencia que ejerce el islam en la cultura
árabe, pues tal y como apunta la Dra. D. Bramon:
“La menstruació (hayd) constitueix encara un dels grans tabús dels fidels de l’islam,
si bé els seus efectes des del punt de vista religiós són força menys durs que en el
judaisme. La menstruació és una de les circumstàncies que es considera que fan
perdre en grau major l’estat de puresa ritual (taharah), i aquest és l’estat que
presciuen ambdós credos per tal que siguin vàlids els actes de religió dels seus
creients”. (Bramon, Ser dona y musulmana. 2007: 61)

La menstruación constituye todavía uno de los grandes tabúes de los fieles del islam,
aunque sus efectos desde el punto de vista religioso son mucho menos duros que en
el judaísmo. La menstruación es una de las circunstancias que se considera que
hacen perder el mayor grado el estado de pureza ritual, y este es el estado que
prescriben los dos credos para que sean válidos los actos de religión de sus
creyentes.

A pesar de lo comentado hasta aquí respecto a esta cuestión, es interesante destacar que
de las entrevistas realizadas y de muchas conversaciones al margen de este estudio, el
tema “menstruación” es tratado con total normalidad entre la mujer árabe y el médico
español, incluso cuando la conversación se produce delante del marido de la paciente.
Esto se debe, una vez más, a que ambos, mujer árabe y médico occidental, no
comparten el mismo código cultural, y por lo tanto, a diferencia del caso de las tomas de
muestra de semen, en donde los dos podrían ser víctimas de la incomodidad del tema a
tratar, aquí el médico español es visto simplemente como un experto occidental y que
no comparte la misma cultura; más allá del hecho de que sea un hombre, se lo concibe
como un técnico.
De todos modos, la pregunta que habría que plantearse aquí, en este caso en concreto, es
si este mismo “problema” no hubiera surgido con una madre inglesa que acude con su
hijo pequeño a una consulta médica en España, donde el niño interpreta para su madre.
¿Cómo se hubiera sentido esta mujer al preguntarle, a través de su hijo pequeño, por su
última menstruación? Con total seguridad podemos afirmar que la reacción de la mujer
inglesa no hubiera sido tan distinta de la reacción “violenta” que se dice de la mujer
árabe en el caso expuesto.

3.2.1.5. Dificultades relacionadas con ciertos rituales.

EL CERTIFICADO DE VIRGINIDAD

- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como intérprete-mediador/a del ámbito sanitario, donde los protagonistas sean
profesionales sanitarios occidentales y pacientes árabes, o viceversa.
Un día vino una chica marroquí que quería un certificado médico para poderse casar,
bueno, un certificado de virginidad. Decía que había cogido un saco con peso y que
había sangrado por abajo y que ahora se tenía que casar y quería un certificado de que
era virgen. Era claro que aquella chica quería el certificado porque no era virgen, eso
de coger peso y… pero la doctora no se lo quiso dar.

44
Capítulo II: Marco Empírico

- ¿Qué hizo usted ante esta situación?

Le expliqué a la doctora que seguramente aquel certificado lo quería su marido para


que le demostrara que ella era virgen. Pero la doctora se negó a dárselo porque decía
que aquí la ley ya no permite hacer esas pruebas.

Por primera vez en este estudio, nos encontramos con un caso que entremezcla un
asunto sanitario, con un tema más o menos jurídico, pero también cultural; se trata del
certificado de virginidad.
Si bien es cierto que el honor de la familia árabe recae en la mujer –del mismo modo
que sucedía en España hace poco más de setenta años- de quien se espera llegue virgen
al matrimonio, también es verdad que el islam no exige un documento específico para la
consolidación del matrimonio. El islam lo que hace es desaconsejar la relaciones
sexuales prematrimoniales tanto al hombre como a la mujer. Ello demuestra que, la
virginidad no es un requisito islámico para musulmanes y musulmanas y, por lo tanto,
tampoco es un asunto religioso el certificado de virginidad.
La aptitud legal necesaria para el matrimonio es la siguiente: mayoría de edad legal de
ambos contrayentes, no estar unidos a un matrimonio anterior y, de ser así, autorización
judicial para permitir la poligamia, y que el matrimonio no suponga ninguna relación
incestuosa. La virginidad, pues, queda claro que es un requisito cultural, pero no legal ni
religioso.
Sin embargo, actualmente, nuestro profesional sanitario, recibe en sus consultas mujeres
marroquíes, pero también argelinas, que acudan a estos centros para pedir un
documento que certifique que son vírgenes, y por ende, “capacitadas” para el
matrimonio. Este certificado es un documento que en España no está regulado de forma
legal tal y como anunció el Colegio de Médicos de Barcelona en el año 2002 a través
del periódico El País:
Los facultativos no están obligados a certificar que la paciente es virgen, aunque
pueden hacerlo de forma voluntaria si es la mujer quien lo pide y tras asegurarse que
ésta no ha sido coaccionada por su familia. (Marta Costa Pau, 2 marzo 2002).

De este modo, queda a elección del médico o la médica expedir o no ese certificado.
Existen, no obstante, ginecólogos que lo que firman es un tipo de documento que viene
a decir lo mismo, en donde dejan constancia de que la paciente “tiene la membrana
íntegra”. Pero insistimos que este es un tema que no está regulado desde el punto de
vista jurídico, a pesar de las palabras que la mediadora reprodujo en la entrevista.
Otras veces, se da la situación de que el paciente o la paciente simplemente solicita un
certificado donde se deje constancia de que están sanos y de que no sufren ningún
trastorno físico o psíquico que les impida contraer matrimonio.
Esto viene dado porque antes, en Marruecos, según estipulaba el código marroquí, se
solicitaba al novio y a la novia un certificado médico confirmando que no padecían
enfermedades infectocontagiosas.

45
Capítulo II: Marco Empírico

El-Madkouri en su artículo “Lengua oral y lengua escrita en la traducción e


interpretación en los SSSPP” reproduce una conversación entre médico e intérprete que
deja claro la falta de conocimiento acerca de este escrito por parte del primero:
- ¡Y qué voy a poner! ¡Cómo voy yo a saber si el tío es apto o no apto para el
matrimonio! Eso sólo lo sabrá él mismo…y ni eso… ¡ni siquiera sé yo de mi mismo
si soy apto para el matrimonio como para saberlo de otros!

- Le pides una analítica y vistos los resultados le extiendes o no el certificado.

Dadas estas circunstancias, lo primero que debería conocer el intérprete es el marco


jurídico en el que se mueve. En el caso de España, al no ser ésta una cuestión regulada
legalmente, lo mejor que puede hacer el intérprete, a parte de traducir las palabras del
médico, es informar al facultativo de la existencia de este tipo de documentos en países
árabes, y asesorarlo sobre ello si procede, tal y como se da en la conversación anterior.
De todos modos, y tras consultar este tema con algunos médicos y médicas españoles,
en la mayoría de los casos estos profesionales acaban por pedir a los pacientes que
realicen una analítica de sangre con la que justificar que “están capacitados” para el
matrimonio.

EL VELO

En la entrevista realizada a la mediadora argelina, encontramos que, en cuanto al tema


del velo, no dice:
- Y hablando del velo… ¿Ha presenciado alguna vez en alguna consulta algún problema con
alguna mujer que se haya tenido que quitar el velo delante del médico hombre?

Un día una mujer se lo tuvo que quitar para que el médico le hiciera una prueba, pero
ella se lo quitó sin problema.

- ¿La mujer estaba sola o acompañada?

Iba con su marido, pero no hubo ningún problema, el hombre es un médico.

- Pero si el médico hubiera sido árabe, ¿la mujer se hubiera quitado el velo?

Mmmm… no, seguro que no. (La mujer se ríe y me da un golpe en el brazo).

Por otra parte, un médico español nos explica:

- Pero ¿se ha encontrado usted como médico hombre que es, que una mujer árabe no
se deje explorar?

No, la verdad es que no. Al revés sí. Hombres que no se dejan explorar por compañeras
mías, pero yo no.

- Y entonces ¿por qué hace que venga una enfermera?

Por respeto. Si la veo así, tapadita con el velo y eso, pues para no tener problemas y no
ponerla a ella en problemas llamo a la doctora.

46
Capítulo II: Marco Empírico

- ¿Lo haría igual con una mujer de aquí?

Cuando veo que es tema ginecológico, sí. La derivo directamente…pero si no, no


siempre.

En el primero de los casos estamos ante un tema donde se fusionan cultura y religión. Si
bien es cierto que muchas mujeres musulmanas que usan velo consideran que no deben
quitárselo delante de hombres que no sean su padre, hermanos, marido o hijos, también
es verdad que si se trata de un mal mayor como es el hecho de realizar unas pruebas
médicas para salvaguardar la salud, las mujeres no tienen problemas para retirárselo.
Sin embargo, si el médico es árabe, muy posiblemente la mujer no aceptará sacárselo y
casi con total seguridad pedirá que las pruebas se las realice una mujer.
La razón por la cual sucede esto último se halla, de nuevo, en el código cultural. El
primer médico del que nos habla la mediadora es un médico español y, como tal, es
visto como un experto de la salud que no “entiende” o que no participa de la misma
cultura árabe de la paciente. Si las pruebas requieren que la mujer se quite el velo, al no
compartir la misma cultura –vemos que ya no se trata sólo de un tema religioso- la
mujer no tendrá ninguna complicación moral en hacerlo.
Esta visión, no obstante, cambia cuando se trata de un médico árabe, con el cual la
paciente quizás no sólo participe de la misma religión, que es muy posible, sino que
también comparta el mismo código cultural. Destaparse la cabeza –repetimos, más allá
del factor religioso- ante un hombre árabe, podría significar para ella una acto semejante
al de desnudarse ante él y, por consiguiente, una humillación moral.
En la segunda entrevista, a pesar de que no estamos hablando de un tema relacionado
directamente con el velo, sino con la exploración del médico sobre la paciente, es
interesante destacar como el facultativo que pudiera parecer que actúa por respeto –cosa
que no decimos que no suceda- lo cierto es que lo que lo lleva a comportarse así son los
prejuicios que tiene y no tanto el respeto.
Recordemos que dice: “Si la veo así, tapadita con el velo y eso, pues para no tener
problemas y no ponerla a ella en problemas llamo a la doctora”. Se refiere pues a los
problemas que él cree que puede causarle a la paciente por el hecho de ser un hombre.
Y es que muchas veces se tiene la falsa visión de que las mujeres que no llevan velo son
mucho más liberales, independientes, integradas y, en consecuencia, se tiene una
perspectiva de ellas más cercana a la cultura española o europea. Parece que el no llevar
velo pueda permitir comunicarse mejor, cosa totalmente falsa.
Del mismo modo que sucede con la primera situación en referencia al velo, donde el
médico es concebido como un profesional occidental y por ello la mujer no tendrá
problema en quitárselo si es necesario para realizar unas pruebas médicas, en la segunda
situación pocas mujeres pondrán algún tipo de objeción a ser examinadas por un
hombre médico español, es decir, por un hombre que no es árabe y que no comparte su
mismo código cultural. La muestra está en que muchas salas de espera visitadas durante
todo este tiempo de investigación estaban llenas de mujeres que portaban velo, más allá
de que el facultativo que le iba a atender fuera un hombre o una mujer.

47
Capítulo II: Marco Empírico

EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

- Y ¿Alguna otra experiencia que recuerde de este estilo? Con temas tabú, o
reacciones por parte de los paciente o médicos. Como su interpretación era telefónica,
no le haré preguntas referente a gestos…
Pues había una cosa que a mí me llamó mucho la atención y que creo que habría que
trabajarla bien a nivel de la interpretación porque ya transcendía lo que es la
interpretación sólo conceptual y había trasfondos culturales… Además esto se ha
repetido dos o tres veces y es cuando ha habido una situación de pre-operatorio. O sea
que había una situación donde se tenía que decir y preparar a los pacientes de que
hacía falta una operación quirúrgica. Entonces el tema que se presentaba era que
había que firmar el “consentimiento informado” para decir que estoy informado y
asumo las consecuencias, buenas y malas, que pueden ocurrir y que lo asumo. Entonces
claro, la gente pues se quedaba como sorprendida y se echaban atrás ante la
operación.

- Y esto ¿por qué?

Porque en la cultura de aquí, una cultura donde se da mucha importancia a la


transparencia, a la información como derecho, y por otro lado se le da importancia a
la voluntad de la persona interesada, eso no es habitual en algunos países árabes. Para
ellos es como decir, vale, en casos normales a mí no me suelen hablar de consecuencias
negativas ni me piden el consentimiento para operarme. Entonces si me lo piden y me
lo dicen, quiere decir que entonces lo que hay es grave. Se alarman tanto que hubo dos
casos que se pararon en seco cuando todo estaba ya preparado para la operación…
analíticas, ecografías… la sala, la habitación, todo reservado.

Aquí ese consentimiento es más testimonial, pero como ellos no saben leer pues lo
hacen mediante interpretación. El médico me lee el consentimiento, pero claro cuando
yo se lo interpreto toma otra dimensión Y así ellos lo ven más como una alarma y
advertencia de peligro. Ahí tenía que explicarles el fondo de aquí, de que es una mera
práctica, un protocolo que se hace con todas las operaciones aunque sean muy leves
porque el paciente aquí tiene el derecho a conocer todas las cosas y no es como en
nuestros países, y también tiene derecho a decidir si le hacen o no la operación. Esto es
para volver a su dimensión, a un tamaño normal. Pero claro si no es por esa otra
explicación, estoy seguro que la contestación de más de uno sería que no, porque se
quedan muy alarmados porque en su contexto no es habitual una cosa así.

Yo tengo consciencia de esto precisamente porque yo rechacé una pequeña operación


por la misma formalidad. En aquel entonces, hace veinte años, yo no tenía el
background de cómo funcionan las cosas aquí. Así que a mí cuando me presentaron el
consentimiento informado me asusté y renuncié a la operación.

Si por algo es reconocido el sistema sanitario español es, no sólo por la solvencia que
demuestran los facultativos, sino también por la importancia que se da a la
transparencia, al derecho a la información y a la decisión de los pacientes para resolver
si quieren ser operados.
Como ya apuntaba el intérprete entrevistado, no todos lo países, y los países árabes
tampoco, presumen de informar a sus ciudadanos y de ofrecer la posibilidad para
decidir si alguien quiere ser operado o no. Es decir, dicho de otro modo, no se informa a
48
Capítulo II: Marco Empírico

los usuarios de las consecuencias negativas que podría haber en el caso de que se
complicase la intervención, ni tampoco se les pide ningún tipo de consentimiento.
Es normal, pues, que algunos pacientes árabes, en el momento que son conocedores de
lo que dice el consentimiento informado, se retracten y decidan no operarse, puesto que
estas personas no están acostumbradas a estos derechos y se alarman. El resultado,
como ya se ha demostrado, tiene un efecto negativo que llega hasta el punto de cancelar
una operación.
A menudo, esto sucede cuando el intérprete se limita únicamente a traducir lo que dice
el documento. De esta forma consigue que la información que traslada de un idioma a
otro llegue a los pacientes en una dimensión distorsionada. Es necesario que el
intérprete, tal y como apuntaba nuestro entrevistado, adapte la información al contexto
de los pacientes, teniendo en cuenta su trasfondo social, cultural, legal, etc.
¿Cómo conseguir esto? Pues del mismo modo que propone el ejemplo, es decir,
explicando a los usuarios en cuestión que se trata de un procedimiento formal aplicado a
todo tipo de operaciones (más o menos graves) cuyo objetivo es que el paciente, de
forma autónoma, reconozca los riesgos que entraña esa intervención, que deje
constancia de que los asume y que a sabiendas de ello, acepte operarse.
Dada la habitualidad con la que se dan estos tipos de documentos, es esencial que el
intérprete sea conocedor del posible efecto negativo que puede tener este escrito para
saber, una vez más, cómo debe adaptar su interpretación al contexto social, cultural y
psicológico de los pacientes con los que tendrá que trabajar.

49
Capítulo II: Marco Empírico

3.2.2. Ámbito Jurídico-Judicial: Problemas presentes durante la fase de


comunicación entre profesionales y usuarios. Motivos y posibles soluciones.
A continuación se presentan los resultados más significativos, que tras las entrevistas
realizadas y por la propia experiencia en los encuentros observados entre profesionales
del ámbito jurídico-judicial y los usuarios árabes, se han podido observar.
Destacar que, dado que en algún cuestionario se hace alusión a la comunidad iraní,
hemos considerado pertinente incluir algunos ejemplos relacionados con esta cultura a
pesar de no ser árabe pero sí islámica, y de acuerdo con lo que Bernad Lewis expresa:
La cultura iraní ha tenido un impacto inmenso en todo el mundo con el que
comparte una cultura común desde el punto de vista general y político. Esa cultura
está definida por el Islam. (B. Lewis, El lenguaje político del Islam. 2004: 10)

3.2.3.1. Dificultades relacionadas con el aspecto paralingüístico:


LOS SONIDOS: LA NEGACIÓN

En una de las entrevistas realizadas a un intérprete español vemos que nos dice:
¿Algún otro gesto?

Sí, para decir que no, que tiran así para atrás la cabeza. La gente pregunta, ¿qué pasa,
que les da igual eso?, y yo les digo que no, que lo que quieren decir es “no”. Pero es
más del mundo árabe oriental… en Marruecos y Argelia no lo hacen.

Luego, en otra entrevista a un intérprete tunecino, este señala:


Hábleme de los gestos, las miradas o temas tabú… ¿cómo los interpreta usted?

Directamente no los interpreto. Yo me encuentro en muchos casos que dicen /tst/ para
decir que no y directamente no lo interpreto, le digo al juez que la persona no contesta.
A veces cuando quieren decir sí, medio tosen…pero no, yo soy intérprete y sólo
interpreto lo que dicen. Hay personas especialistas en entender los gestos.

8- Pero usted sabe que en algunos países para contestar “no”, hacen servir ese /tst/
sin que ello implique que la persona se niegue a responder… de hecho lo está
haciendo.

Yo no soy experto ni en /tst/ ni en /ehem/, yo soy experto en francés, español y árabe.

Al igual que nos encontrábamos en alguna entrevista del ámbito sanitario donde se nos
explicaba que mujeres marroquíes producían el sonido /kek/ para contestar con un “sí” a
ciertas preguntas, en la mayoría de los países árabes de Oriente, la forma para contestar
“no” difiere mucho de la nuestra.
Se trata de un gesto consistente en tirar la cabeza hacia atrás con un golpe seco, al
mismo tiempo que se pronuncia (y no siempre) un /tst/. Es el gesto con el que muchas
veces los españoles damos a entender que algo nos da asco o simplemente, que no nos
interesa.

50
Capítulo II: Marco Empírico

Y son estos los dos motivos esenciales que pueden conllevar a malos entendidos si no
se conoce el auténtico significado de dicho gesto y sonido. Imaginemos que un juez
pregunta a un acusado si se reconoce como autor de un delito y éste al querer contestar
con un “no”, se limita únicamente a tirar la cabeza hacia atrás y a dejar escapar el
sonido /tst/. Si el intérprete no interpreta o no conoce estas señales, posiblemente el juez
entienda que la persona cuestionada lo ningunea o sencillamente no quiere saber nada
del tema, cosa que puede no favorecer al acusado en cuestión.
No obstante, como ya hemos visto en el segundo de los ejemplos, se pueden dar casos
en los que el intérprete, como hace nuestro entrevistado tunecino, opte por no
interpretar determinados gestos y se limite únicamente a interpretar sólo las palabras.
Este será, como en otros muchos casos, un dilema que deberá resolver el intérprete por
sí mismo y siempre de acuerdo al código deontológico y a sus propios principios. El
ejemplo entre el juez y el acusado es simplemente eso, un ejemplo. Quizás, en una
oficina de asilo y refugio, en donde las respuestas que da la persona que pide asilo son
determinantes para salvar su vida o ser deportada, la importancia de conocer este gesto
para interpretar adecuadamente esas respuestas del cuestionario que impone la
Administración será mucho mayor.
Finalmente, volver a recordar, que este modo de negar raramente lo encontraremos en
ciudadanos de Marruecos, Argelia y Libia, dado que es más común que sean tunecinos,
egipcios, palestinos, sirios y libaneses los que lo utilizan.

EL VOLUMEN DE LA VOZ

Esta es la respuesta que nos da un intérprete marroquí, refiriéndose a la voz, cuando le


preguntamos por aspectos paralingüísticos:

- Y ¿algún tema relacionado con las sonrisas, miradas…?

Pues sí, la gente aquí, la gente que viene del campo, habla con voz alta porque es una
señal de seguridad, confianza en sí mismo, un buen comunicador… mientras que en las
ciudades, sobre todo entre las gentes que son urbanos de varias generaciones, no de
segunda o tercera generación, la gente no lo hace. Por ejemplo una vez, el mismo
intérprete que venía de una zona del campo, le parecía agresivo a un testigo y se negó a
dar testimonio. Sí porque le parecía que era muy agresivo y estaba claro que era una
cuestión de volumen, pero era un intérprete que en una vídeo conferencia estaba al
lado del testigo. El testigo era egipcio y se le notaba urbano y entonces hablaba muy
bajito. Y el intérprete era marroquí, muy bruto, y se notaba que era del campo y
hablaba altísimo. Entonces el testigo se sintió intimidado y dijo que no, que no estaba
dispuesto a seguir dando testimonio porque ya no tenía confianza en el intérprete
porque le parecía como que el intérprete era una parte del proceso. Esa actitud que él
interpretaba como agresiva, para él era parcial y dejó de hablar. […]En este caso era
un juicio que se estaba celebrando en la Audiencia Nacional y que es un testimonio que
contaban muchísimo con él, tanto abogados de defensa y acusación. Pero cuando él
interpretó que el intérprete era parcial, pues se paró en seco y todo esto se desbarató y
ese testimonio no se dio.

51
Capítulo II: Marco Empírico

Observemos esta otra entrevista cuando preguntamos a un intérprete tunecino sobre el


tema del volumen de voz:
Bueno, yo como anécdotas podría explicar muchas, pero hay algo que me sorprende en
especial y es como gritan los marroquíes cuando les preguntas y como nunca contestan
a lo que les estás preguntando. Les preguntas cómo se llaman y te dice “Por Allah, por
Muhammad, por Aixa que yo no lo he hecho” y siempre gritando.

-Pero, ¿usted no atribuiría el volumen de voz a alguna otra causa? Por ejemplo la
zona de donde puedan venir.

Es que tenemos que tener en cuenta que la mayoría de marroquíes que tenemos aquí y
que comenten delitos son casi o del todo analfabetos. Se creen que por gritar más son
más convincentes, se les tendrá más en cuenta porque hablan con seguridad.

Finalmente, un policía añade a este mismo tema:


[…]¡Ah! Y la forma en como gritan los árabes, el volumen al hablar, eso crea
problemas a veces. Algunos compañeros se creen que les están gritando, pero luego ves
como se hablan, por ejemplo dos detenidos entre ellos, y es que su tono de voz es
mucho más alto que el nuestro… parecen que siempre estén enfadados.

En la mayoría de culturas, el volumen y la sonoridad de la voz son indicios relacionados


con la espontaneidad o la profesionalidad, la decisión o la inseguridad, la franqueza o
falsedad, etc. Los alemanes, por ejemplo, observan la sonoridad como una indicación de
autoridad. Los japoneses, por su parte, intentan no fomentarla, tal y como apunta Carlos
Rubio en su obra “El Japón de Murakami” cuando dice “[…] los japoneses suelen abrir
la boca muy poco cuando hablan y, además, pronuncian en un volumen de voz bastante
bajo. […] hablan la mitad de bajo que franceses y portugueses, y un cuarto que los
españoles”. Es decir, el significado del volumen de la voz dependerá de la cultura en la
que nos movamos.
En este sentido, la cultura árabe ve en el volumen de la voz un destello de fuerza. Es por
este motivo que el volumen es particularmente importante para los árabes. Como hemos
observado, ambos intérpretes, y buenos conocedores de la cultura árabe, han indicado
que el aumento de volumen en la voz de los usuarios se debe al intento de querer
mostrar seguridad y confianza en sus afirmaciones. Ello no debe ser interpretado como
una amenaza o una falta de respeto por parte del ciudadano árabe a un agente judicial o
a un agente de la autoridad, que sería lo que se entendería si una persona española
gritara a un juez, un abogado o un intérprete. Simplemente, se trata de un rasgo cultural
para aseverar su discurso.
En estos casos, lo mejor que puede hacer el intérprete, para evitar sobre todo episodios
como los mencionados en el primer ejemplo, donde el testigo finalmente decide no dar
testimonio, es mantener un volumen medio que no difiera del resto de los presentes.
Esto lo conseguirá con el tiempo y con la experiencia, pero es importante que también
realice unas prácticas tutoradas que le permitan detectar estas deficiencias y pulirlas.
En el caso de que el que alzara en exceso la voz fuera uno de los interlocutores, el
intérprete puede recomendarle bajar un poco el volumen, advirtiendo que en España una
conducta así puede ser tomada como una amenaza o una falta de respeto. Al mismo

52
Capítulo II: Marco Empírico

tiempo, debería hacer entender a los profesionales judiciales, ya sean abogados,


policías, etc. que el volumen de la voz no supone ningún tipo de intimidación ni
desobediencia a la autoridad judicial, sino una peculiaridad cultural con la que
demostrar que están diciendo la verdad.

3.2.3.2. Dificultades relacionadas con el aspecto kinésico:


LA SUELA DEL ZAPATO

- Y ha vivido alguna vez alguna situación en donde los gestos, las risas… en
definitiva, la comunicación no verbal haya podido ser un problema para alguna de
las partes?

Pues mira sí, recuerdo una vez en una negociación entre un saudí y un español. Yo
estaba allí y veía que de repente la negociación que parecía que sólo era un acto
sencillo y que tenían que firmar, vi que se había parado y que el saudí miraba mucho al
español como estaba sentado. Entonces vi que estaba incómodo. El español estaba
sentado así (el entrevistado cruza una pierna sobre la otra) y la suela del zapato
enfocaba a la cara del saudí. Eso es una falta de respeto en todo el mundo árabe.

- Y aquí ¿cómo actuó?

Cuando tuve la oportunidad, le dije sutilmente al español que descruzara las piernas
porque podía estar faltando el respeto al saudí. Luego fue el saudí el que lo hizo y el
español me lo reprochó, pero esta vez el saudí se había quitado el zapato, estaba
descalzo, y no estaba enfocando con la suela a la cara del español.

Si en España, y en muchos otros países del mundo, uno de los gestos más obscenos es el
de levantar el dedo corazón y mostrárselo al otro, en el mundo árabe, una de las
mayores ofensas es mostrar la suela del zapato a otra persona.
Algunos todavía recordamos al periodista iraquí que en el año 2008 lanzó un zapato a
Bush en medio de una rueda de prensa. No cabe duda que lanzarle un zapato a alguien
es un signo evidentemente insultante, todo lo contrario a lo que representaría lanzar
flores o confeti a alguien. Pero es que mostrar la suela del zapato, en el mundo árabe,
también es humillante.
Ya en su momento, el catedrático iraquí Akram Jawad, profesor de árabe de la
Universidad de Granada, afirmó que un zapato, en todo el mundo árabe, simboliza la
impureza. "El gesto típico de poner los pies en la mesa no se hubiera dado nunca en un
país árabe", apunta Jawad, ya que mostrar las suelas es una ofensa para el resto de las
personas presentes.
Igualmente, en la cultura árabe, el sólo hecho de cruzar las piernas al estilo americano
(una pierna perpendicular sobre la otra) mostrando la suela del zapato es un insulto para
aquél a quien se le muestra. Esto es así porque, al igual que en otras muchas culturas
orientales, la suela del zapato representa, y de hecho lo es, la parte de la vestimenta que
está perpetuamente en contacto directo con la suciedad de fuera del hogar. Máxime si
tenemos en cuenta que en la cultura árabe clásica uno debe descalzarse al entrar en una
casa que es, se supone, un espacio limpio. Los tapices, el parqué o el pavimento no
53
Capítulo II: Marco Empírico

deben ensuciarse con algo traído en la suela desde fuera, más aún cuando hay bebés en
casa.
A pesar de que muchos se empecinen en buscar el motivo de estas ofensas en aspectos
religiosos, lo cierto es que no es algo relacionado necesariamente con el islam, ya que
las razones son más prácticas que religiosas. Cuando los musulmanes acuden a las
mezquitas y lugares de oración, acostumbran a dejar los zapatos afuera por un tema de
higiene y limpieza, puesto que en estos lugares la oración se practica apoyando los
rostros en el suelo. Se trata pues de un tema puramente de pulcritud y que nada tiene
que ver con los preceptos religiosos.
Nuestra propuesta y el consejo que damos al intérprete que pudiera detectar estas
incomodidades, ocasionadas por la más inocente ignorancia, es la de actuar como
mediador intercultural, es decir, advirtiendo de forma sutil al interlocutor de que aquella
posición puede estar molestando al resto de las personas que participan en la
conversación.
Un ejemplo como este demuestra, una vez más, la importancia que adquiere para el
profesional intérprete el hecho de conocer las culturas con las que trabaja.

LA MIRADA

En la entrevista realizada al intérprete tunecino, éste nos comenta:


El problema es que las mujeres, como ya sabrás, en la cultura árabe no miran a la cara
a los hombres, pero yo necesito que me miren para poder hacer una buena
interpretación….

Por otra parte, el intérprete marroquí, haciendo referencia al mismo hecho, nos dice:
Bueno, hay varios…por ejemplo con las miradas. Muchas veces los hombres no miran
a la funcionaria pero no porque sea un desprecio por ser mujer, sino por respeto, a
veces por vergüenza de lo que va a explicar…Estas personas que llegan a la oficina
han sufrido todo tipo de vejaciones y el hecho de evitar el contacto visual les ayuda a
poder explicar todo. También hay veces que los hombres no miran a la funcionaria
dependiendo de la ropa que ésta lleva….si tiene mucho escote, pues por respeto no se
la mira. Pero también una mirada fija constantemente puede suponer un desafío, en
función de la persona.

En la entrevista al otro intérprete marroquí, éste añade:


Y otro caso… pero este ya no lo viví como intérprete, pero es cierto que se puede dar
también. La mirada. Un día fui a visitar a un amigo mío también marroquí a su casa y
allí estaba su mujer que me la presentó. Yo le dije “hola” y ya está. Yo acababa de
llegar a España, de esto hace mucho. Pero a nosotros nos tienen educados de una
forma que… cómo diría, no mirar a la mujer a los ojos es un símbolo de respeto. Claro,
aquella era la mujer de mi amigo, así que yo le tenía total respeto y evitaba mirarla a
los ojos. Pero, bueno ella es española, y eso no lo entendía así que un día mi amigo me
llamó para decirme que su mujer sentía que yo la ignoraba y le faltaba el respeto por
no dirigirle la mirada. Eso se puede dar también en una comisaría o en cualquier otro
sitio. Además si un hombre ha hecho algo malo… uno robo, ha robado…pues imagina
la vergüenza que puede sentir además delante de una mujer.

54
Capítulo II: Marco Empírico

Finalmente, la intérprete marroquí dice:


¿Y de las miradas no dice nada tampoco? O mejor dicho ¿cómo las percibe usted?

Es que el tema de la mirada no es una comunicación del todo clara… Cuando se le


pregunta a una mujer, por ejemplo, que ha sufrido violencia por parte del marido qué
insultos le dice, ellas bajan la mirada para no reproducir las mismas palabras… por
vergüenza.

- ¿Qué hace usted entonces?

Les digo que estén tranquilas, que las reproduzcan porque lo que ellas digan no va a
salir de allí.

Los árabes en general dan muchísima importancia al contacto visual durante una
conversación, lo que hace que se miren mutuamente tanto al hablar como al escuchar.
Sin embargo, esto sólo sucede cuando los interlocutores son del mismo sexo o de la
misma familia, ya que mirar a un hombre o a una mujer directamente a los ojos puede
significar interés amoroso o erótico. Del mismo modo: cuando la mujer fija la mirada en
un hombre, eso significa que le da luz verde al inicio del cortejo.
J.G. Campos López advierte a este respecto, cuando dice que “[…] asumir que el uso
del lenguaje no verbal en ocasiones puede conllevar problemas de comunicación, ya
que éste también cambia entre culturas, por ejemplo, mirar fijamente a una musulmana
puede interpretarse como una invitación sexual”.
De este modo es común encontrarse con mujeres y hombres que bajan la mirada ante su
interlocutor cuando éste es de distinto sexo. Es algo, pues, basado totalmente en la
tradición y en la propia educación que se recibe desde pequeños. Pero es que sin ir más
lejos en nuestra propia sociedad ¿cuántos de nosotros no hemos recibido la riña por
parte de nuestros padres cuando nos decían “¡no se mira fijamente a las personas!”?.
Pues bien, esa obediencia que aquí casi se da por desaparecida, en el mundo árabe es
todavía una consideración que se practica entre hombres y mujeres y con las
repercusiones de lo que se ha mencionado arriba
Pero además, existe un segundo motivo que lleva a este tipo de actuación y que va
íntimamente relacionado con el primero: se trata del respeto.
No mirar fijamente a los ojos del otro no significa simplemente “no quiero sexo
contigo”, sino también una idea de “respeto total hacia ti que eres la esposa o el marido
de mi amigo” o “hacia ti, mujer u hombre, que sin conocerte no soy digno de mirarte a
los ojos”.
Queda demostrado, pues, que un acto tan habitual como es el de intercambiar una
mirada puede no sólo conllevar malos entendidos, sino también incomodidades a uno o
ambos interlocutores en una conversación.
El intérprete, desde su rol de profesional de la comunicación verbal y no verbal, debe
reconocer estos comportamientos en sus dialogantes para adaptar su tarea interpretativa
a ellos. Al mismo tiempo, debe realizar la labor de mediar e informar de estos aspectos
a los profesionales jurídicos y judiciales que no los conozcan, para evitar esas posibles
interferencias comunicativas que pudieran surgir, fruto del desconocimiento.
55
Capítulo II: Marco Empírico

3.2.3.3. Dificultades relacionadas con el aspecto proxémico:


LOS SALUDOS CON ENCAJE DE MANOS

El intérprete español nos remarca este saludo cuando habla de la comunidad iraní y
dice:
¿Y con temas de gestos? ¿ o darse la mano?

Sí, eso también. Las mujeres no dan la mano y eso a veces a los policías no les gusta y
les sorprende. Que el agente de policía haya hecho el gesto de dar…. Recuerdo una
pareja de Irán que parecían muy occidentales. Ella iba con hiyab, pero bien. Al final de
la denuncia, el policía le dio la mano al hombre y le hizo el mismo gesto a la mujer. La
mujer se retiró hacia atrás y dijo “Noi majram”, que significa… no eres de mi
majram… el majram en Persia es el círculo de la persona que te puede ver sin velo. El
policía me pidió saber qué decía y le dije que él no era de su círculo y no le podía dar
la mano. Y también le expliqué que en Irán existe el “majram” temporal que es cuando
la mujer va al ginecólogo para que la examine, hace un documento conforme el
ginecólogo se convierte durante cuatro horas en “majram” de la mujer. El papel se
pide en el mismo hospital.

- Con árabes ¿se ha encontrado que pase esto?

Sí, con la mujer…

Al mismo tiempo, uno de los intérpretes marroquíes hace referencia a esto y dice:
- En cuanto al tocarse las manos entre hombres, ¿ha observado si esto sucede entre
hombre y mujer que no se conocen?

A ver… los marroquíes o los árabes muy religiosos no darán la mano a una mujer que
no conozcan, ni tampoco lo hará una mujer con un hombre que no conozca. Creo que
es una mala interpretación de la religión y algunos muy religiosos se basan en hadices
para defender esto. Pero es que hay miles de hadices y unos falsos y otros no. Si tú das
la mano a una mujer sin ningún tipo de sentimiento o mal pensamiento no hay nada
malo, creo.

Si bien es cierto que este mismo tema del saludo con el encaje de manos ya ha salido en
el apartado relacionado con los SSPP sanitarios, nos ha parecido interesante recuperarlo
de nuevo aquí dado que en este caso la situación sucede con usuarios iraníes.
Al inicio del capítulo ya advertíamos de que se recogerían experiencias con la
comunidad iraní a pesar de que ésta no es propiamente árabe. El motivo de incluir estas
vivencias es la religión que tanto países árabes como Irán comparten, es decir, el islam.
De acuerdo con esto, si nos fijamos en la explicación que hemos dado cuando
hablábamos de este tipo de saludo entre árabes y occidentales, hacíamos referencia al
peso que en todo ello tiene al código cultural y no tanto la religión. Recordemos que
señalábamos que en zonas donde el índice de religiosidad es más bien bajo, se
mantenían las costumbres sociales de que una mujer y un hombre extraño no debían
tocarse, ni siquiera la mano cuando se saludan.
Pues bien, aquí, resolvemos que también existe un fuerte componente religioso que no
sólo encontraremos en países árabes, sino también en Irán. El aspecto religioso se basa,
56
Capítulo II: Marco Empírico

como ya se ha apuntado, en la idea de que entre el hombre y la mujer no debe haber


ningún contacto físico a no ser que éstos sean allegados o de la propia familia. Tocarse
entre ellos puede suponer una falta de respeto hacia uno mismo y, sobre todo, una falta
de respeto hacia la familia de la mujer.
Son muchos conocedores del islam los que afirman de forma unánime que un hombre
no tiene el derecho a tocar a una mujer “extranjera” excepto en caso de necesidad. Y
tampoco la mujer no tiene el derecho de tocar a un hombre “extranjero”.
A pesar de estas explicaciones que buscan su asiento en la religión, no queremos dejar
pasar la oportunidad de plasmar aquí lo que dice el Corán al respecto y que algunos
utilizan para parapetarse y justificar religiosamente un aspecto que, tal y como hemos
demostrado, es del todo cultural:
¡Evitad la fornicación (coito fuera del matrimonio): es una deshonestidad! ¡Mal
camino…! (Corán, 17, 32).

El Corán sólo hace referencia al hecho de tocarse un hombre y una


mujer cuando habla de la relación sexual.
Cuando les pidáis (a las mujeres del Profeta) un objeto hacedlo desde detrás de una
cortina. (Corán, 33, 53).

Con esta aleya algunos entienden que si no se puede ver a la mujer,


menos se la podrá tocar.
Dicho esto, cada persona deberá saber cómo actuar según su religión, cultura y
condición humana. Aún así, es esencial que haya un respeto hacia aquellas personas que
por convicciones religiosas o imposición cultural prefieren evitar el contacto físico con
el sexo opuesto.
El intérprete que conozca estas reacciones de base religiosa-cultural será un buen
referente y un óptimo mediador entre las partes de una comunicación, en el supuesto de
que se den circunstancias como las que se han explicado en la primera entrevista
referenciada.

3.2.3.4. Dificultades relacionadas con los temas “tabú”.

LA VIOLACIÓN, LA AGRESIÓN SEXUAL Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En la entrevista realizada al intérprete español, vemos que éste nos comenta, en


referencia a los temas tabú, lo siguiente:
…Otros casos… quizás de personas más conservadoras que sí que han pedido, sobre
todo mujeres que ponen una denuncia, que sea una mujer quien le coja la denuncia.
Sobre todo de casos que se dan mucho en el Raval de violencia de género.

Cuando la mujer marroquí, cuando va a las dependencias policiales, debido que lo que
tiene que explicar tiene un carácter un poco íntimo… pues exigen que en la medida de
los posible, la persona que le hace la entrevista sea una mujer.

57
Capítulo II: Marco Empírico

- ¿Pero sólo la persona que le toma la denuncia o también la persona que la


interpreta?

Tanto una como otra… aunque normalmente en la policía el grupo de atención a la


mujer son mujeres. Pero quieren que la persona que interpreta sea también una mujer.
Aunque cuando eso no ha sido posible, por ejemplo los casos que yo he cogido,
tampoco han mostrado mucha disconformidad y se ha hecho la entrevista y sin
problema.

Por otra parte, el intérprete tunecino, coincidiendo con los mismos temas tabú, añade:
- ¿Y se ha encontrado con algún tema tabú? ¿Cómo los enfoca?

Los temas tabú son siempre de violencia de género, agresión sexual, violación…pero yo
siempre que puedo envío a una mujer a que haga de intérprete, no voy yo.

- ¿Por qué lo hace? ¿Siempre ha podido evitar ir usted?

No, no claro que no. Yo también he tenido que interpretar a mujeres y lo que les digo es
“tú que estás en tu derecho, ¿quieres que castiguen a esa persona? Pues entonces me
tienes que contestar a todas la preguntas que te haga”. El problema es que las mujeres,
como ya sabrás, en la cultura árabe no miran a la cara a los hombres, pero yo necesito
que me miren para poder hacer una buena interpretación….hubo una vez, que una
mujer cuando llegó al momento de tratar el tema de la penetración en una violación no
quiso continuar y pidió una mujer. Por eso intento enviar a una mujer a que vaya con
ellas tanto en la acusación como en la vista. No es correcto que un hombre extraño
hable de temas tan íntimos con una mujer.

El intérprete marroquí dice a este mismo respecto:


- Se ha encontrado con interpretación de temas tabú, supongo. ¿Recuerda alguno?

Todo lo que tenga que ver con temas sexuales, vejaciones y demás es tabú y se trata de
forma muy cuidadosa. Se hace volver a esas personas a un pasado muy amargo y a eso
hay que sumarle el tema del pudor en la cultura árabe al tratar esos temas. Me acuerdo
que una vez a un argelino que nos había dicho que era soltero le preguntaron si tenía
hijos. El hombre se puso a reír sin más. Claro, ¡cómo va a tener hijos si es soltero! Eso
es impensable en la cultura árabe… o más allá, porque una iraní que vino embarazada
le preguntaron si estaba casada. Eso es una ofensa muy bestia porque era como
tratarla de prostituta. Si está embarazada y no ha sido por violación es porque está
casada. Otra vez una chica hablaba de que se iba a curar… era una chica violada y
entonces cuando hablaba de “curarse” se refería a que iba a abortar, era un
eufemismo.

Finalmente, la intérprete libanesa-marroquí nos contesta:


- ¿Y se ha encontrado con algún tema tabú?

Pues sí, un día una mujer declaraba delante del juez y hablaba de que su marido le
pegaba y de que… automáticamente se quitó las sandalias y las puso hacia arriba, con
la suela hacia arriba. La mujer quería decir con eso que su marido la violaba por
detrás, pero era tan duro para ella decirlo, pronunciarlo, que al final lo hizo saber así.

- ¿Qué hizo usted? ¿Cómo lo interpretó?

Pues igual que antes. Dije al juez que aquello significaba que su marido la obligaba, la
violaba por detrás, pero que para ella era tan fuerte decir aquello que no podía. El juez
58
Capítulo II: Marco Empírico

entonces me dijo “pregúntele si eso significa que su marido la obligaba a mantener


relaciones sexuales anales”. Se lo pregunté y ella dijo que “sí”, así que interpreté “sí”.
Pero si yo no llego a conocer ese gesto, nadie hubiera sabido qué decía la mujer
porque ella nunca lo hubiera pronunciado.

Una vez más en nuestra investigación nos volvemos a encontrar con un tema que topa
de pleno con los códigos culturales. Del mismo modo que sucedía en el ámbito
sanitario, en donde tratar temas relacionados con los órganos sexuales a menudo
suponía una incomodidad para el/la paciente y el/la intérprete, aquí la incomodidad
también existe e incluso se acrecienta dada la gravedad del asunto.
Aquellos que hayan trabajado alguna vez en una oficina de denuncias o hayan
presenciado un juicio por agresión sexual, violación o violencia de género, entenderán
que tomar declaración a una víctima que haya sufrido uno de estos delitos se convierte
en una experiencia ardua. Para una mujer no es nada sencillo reproducir de nuevo los
momentos de violencia de los que ha sido víctima y, a menudo, lo más difícil es
conseguir que el/la agente de policía cree empatía para poder rescatar datos claros del
suceso y que ayuden a llegar hasta el delincuente, sin que ello suponga una segunda
victimización de la mujer.
Si a todo este proceso trágico le sumamos el peso del código socio-cultural que arrastra
una mujer árabe, el resultado puede ser nefasto si no se trata con mucha prudencia y no
se tiene en cuenta el extremado pudor sobre estas cuestiones en el mundo árabe.
Como se ha apuntado diversas veces en este trabajo, los temas de carácter sexual deben
ser tratados con moderación y deferencia. Si nos encontramos ante la interpretación de
un caso de violación, agresión sexual o violencia de género, deberemos tener en cuenta
que la mujer puede que en algún caso prefiera que no sólo la policía sea una mujer, sino
también el intérprete.
Esto no deberá ser entendido como una falta de respeto hacia el hombre intérprete, sino
más bien como una forma de autodefensa por parte de la perjudicada. Volver a
reproducir determinados instantes de cómo se cometió el delito puede ser muy duro y
habrá que evitar una segunda victimización de la mujer, facilitando que la interpretación
la lleve a cabo otra mujer.
No obstante, este es un protocolo que se extiende a todas las mujeres, sean de la
nacionalidad que sean, y que cada día está más presente en los juzgados y las comisarías
de todo el país.
El/la intérprete podrá basarse de nuevo en las propuestas de interpretación que se han
ofrecido en el apartado de SSPP sanitarios y que de nuevo aquí recogemos:
- “ano”:
o árabe marroquí: /wara’/ (detrás, parte trasera)
o árabe clásico: /mantiqat al-biraz/ (lugar de las heces)
/mustaqym/ (recto)

59
Capítulo II: Marco Empírico

- “pene”:
o dialecto marroquí: /dialek/ (tu cosa, el tuyo).
o árabe clásico: /al-‘udw al-dhakry/ (miembro masculino).
/dkakar/ (pene).
- “semen”:
o árabe en cualquier dialecto: /al- ma‘k/ (el agua), es más explícita.
o árabe clásico: /al-many/ (semen). De hecho aquí se habla de una
sustancia que quedaría como alejada del interlocutor.
- “vagina”:
o dialecto marroquí: /hiyrak/ (regazo) y /mantiqat al-bwl/ (lugar de la
orina)
o árabe clásico: /fary/ o /mantiqat al-bwl/ (lugar de la orina).
Si entonces ya en los SSPP sanitarios era muy importante que el intérprete tuviera
conocimiento de determinadas expresiones para citar los genitales, sin que ello sonara
muy violento, aquí, en el ámbito de una denuncia, será esencial que el intérprete
conozca también y reconozca estos términos, para que los detalles de la agresión sufrida
no se pierdan durante la declaración.

3.2.3.5. Dificultades relacionadas con ciertos rituales

EL OTRO COMO “HERMANO”

En la entrevista llevada a cabo con el intérprete tunecino, éste nos comenta:


[…] Y esto me lleva a otra cosa que no hemos hablado al empezar…yo siempre
cuando entro en una sala presento a Su Señoría, el fiscal… y al final digo “yo
soy el intérprete”. Sólo eso, no digo ni nombre ni nada…¿por qué te digo esto?
Porque muchas veces los árabes te dice /ya a-khay/ que es “hermano” y yo les
digo “no, tú no eres mi hermano, mi hermano está en su casa. Yo soy el
intérprete”. En Marruecos dicen eso, en Argelia o en Túnez dicen /a-khuya/
pero con el mismo significado… a ti por ser mujer te dicen /ukhty/.

- ¿Por qué cree que lo llaman así? “Hermano” quiero decir.

Pues porque se creen que yo por ser también árabe soy su hermano, por el
tema cultural y que los voy a ayudar. Claro que los voy a ayudar, voy a
interpretar lo que digan, pero sólo eso. Da igual la religión y las costumbres,
nosotros sólo tenemos que traducir la pregunta.

60
Capítulo II: Marco Empírico

Por otra parte, uno de los intérpretes marroquíes nos dice sobre el mismo tema:
- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como intérprete-mediador/a del ámbito jurídico-judicial, donde los
protagonistas sean profesionales occidentales y usuarios árabes, o viceversa.

Pues un caso que me pasó y que me llevó a romperme la cabeza hasta que no conseguí
entender lo que el hombre decía…Es que vino un chico pidiendo el asilo y al
preguntarle “¿cuántos hermanos tienes?” empezó a contar con los dedos uno, dos,
tres, cuatro… y así se estuvo un rato. Tú veías que iba contando y descontando y que
utilizaba las dos manos. Al final dijo “dos”. Claro, imagina está contando un montón
de rato con las dos manos y al final sólo dice que tiene dos hermanos, eso lleva a
desconfiar de si dice la verdad. Pero sí, la decía, porque al parecer su padre se había
casado dos o tres veces y su madre también, así que tenía hermanos por ambas partes,
pero él creía que en Occidente sólo son válidos los hermanos que se tienen de padre y
madre… así que de padre y madre sólo tenía dos.

- ¿Qué hizo usted para saber que decía la verdad ?

Seguí interpretando las preguntas que le hacían hasta que dio esta explicación. Pero
claro, es que hay que tener en cuenta que muchas veces la palabra “hermano” no sólo
se utiliza con los verdaderos hermanos.

- Explíqueme eso.

Pues que aquí sólo llamamos “hermano” a la persona que lo es, o sea, a la persona
que comparte con nosotros la madre, el padre o ambos. Pero allí, en el mundo árabe,
no sólo es para los hermanos sino también se llama hermano a los primos, a los amigos
muy cercanos a la familia, al hermano musulmán…es para acercarse más. Llamar
hermano a una persona que no lo es realmente es signo de la cercanía que se siente con
esa persona.

Esta forma de tratamiento que recurre a los apelativos “hermano” o “hermana” es una
forma que habitualmente se encuentra en el mundo árabe no sólo con el trato hacia los
hermanos biológicos, sino también en muchas situaciones más cotidianas. Ejemplo de
ello es cuando se pide información en una oficina, que se puede llamar “hermano” a la
persona que está detrás del mostrador, cuando un maestro se dirige a sus alumnos como
“hermanos”, o cuando se presenta a un amigo, etc.
Es de hecho una forma de tratamiento en la que se manifiesta el elemento nacionalista
árabe como hermandad. No existe en ninguna otra lengua europea un trato como éste,
pero si prestamos atención a la comunidad negra y a la hispana en los Estados Unidos
observaremos que utilizan una palabra homóloga con sus conciudadanos cuando dicen
brother, sister, hermano o hermana.
Bernad Lewis dice a este respecto que “el término ‘hermano’, y sus equivalentes, se
suele utilizar para miembros de un mismo grupo, tanto por alianza como por
parentesco”. Está comprobado, sin embargo, que a pesar de no existir esa alianza y
parentesco, es un título recurrente en la lengua y cultura árabe. Dicho de otro modo, se
trata de un término que, como ya apuntan nuestros entrevistados, se emplea con el fin
de dirigirse a alguien que se conoce o no, al mismo tiempo que se intenta crear una
cierta familiaridad con ese interlocutor.

61
Capítulo II: Marco Empírico

Esto rompe por completo el prejuicio de aquellos que creen que sólo se debe llamar
“hermano/a” a los fieles musulmanes. De hecho el Corán contiene algunas instrucciones
para los musulmanes respecto a los judíos y cristianos, es decir para “la gente de libro”
refiriéndose a ellos como “hermanos”.
Por todo ello, el intérprete igual que sucedió al segundo entrevistado, deberá tener
presente que a menudo cuando una persona de cultura árabe nos habla de sus hermanos,
es posible que no sólo se esté refiriendo a sus hermanos biológicos, sino también a
amigos, primos o conocidos.
Si por otra parte un árabe se dirige al intérprete como “hermano” o “hermana”, este
profesional debe tener en cuenta dos aspectos distintos. Primero deberá esclarecer si
aquel trato es simplemente una mera expresión que el interlocutor utiliza de forma banal
o si por el contrario, y aquí reside el segundo aspecto a tener en cuenta, si aquella
persona lo utiliza con el fin de “intentar ganarse” al intérprete. En este segundo caso, el
intérprete deberá dejar claro hasta donde llega su ayuda en la comunicación y su
imparcialidad en ella, de acuerdo al código deontológico por el que se rige.
Por su puesto, y dado que hemos hablado de interpretación durante todas estas páginas,
queda a elección del intérprete traducir o no literalmente esta palabra de “hermano”
cuando el interlocutor árabe habla. No obstante, si se le está preguntando directamente
por el número de hermanos (biológicos) que tiene, entonces sí que será necesaria su
traducción literal.

LA PALABRA “ALLAH”

Observemos esta entrevista realizada al intérprete español:


- Y en su vida profesional, ¿ha tenido alguna vez algún problema con usuarios árabes
por ser usted occidental o con algún policía que no estuviera de acuerdo con su
interpretación?

¡Sí, sí, sí! En cosas de Allah, sí muchas. Sobre todo en cuestiones de árabes que cuando
le explican el procedimiento que tendrá una denuncia, una denuncia normal, que
después se investigará y puede ser que se llegue a encontrar la cosa robada, siempre
dicen /in sha Allah/ y no una vez, sino muchas veces. Entonces, yo simplemente eso no
lo traduzco. Entonces luego el policía, no cuando estamos haciendo la denuncia, me
dice “oye, ¿por qué no has traducido eso que decía de Dios porque decía Allah?”.

- ¿Cómo actúa usted con el policía en estos casos?

Pues le hago comprender al agente de policía que es simplemente una forma natural de
expresar que espero que eso pase. Es un ojalá. Y no tiene ninguna referencia a Dios. Es
igual que cuando uno aquí dice “adiós”.

Y esto les cuesta entenderlo, pero bueno supongo que por la manipulación informativa
que hay con la palabra Allah y todo eso.

62
Capítulo II: Marco Empírico

Esta parte pertenece a la entrevista realizada al intérprete marroquí:


Y en su vida profesional, ¿ha tenido alguna vez algún problema con usuarios árabes
o con algún policía que no estuviera de acuerdo con su interpretación?

Sí, hay varias cosas ahí cuando… cómo enfocarlo. A veces la presencia de la palabra
/Allah/ por un lado y por otro lado la invocación con la palabra /Allah/ es muchísimo
más frecuente en el mundo árabe que aquí. De forma que esto, claro, son expresiones
que luego han perdido esa connotación religiosa o de ritual y son muchas….
Empezando por /bismi allah/ o /al-hamduli.lah/, /barak Allah ufik/, /la yahabu lik/, /la
ikha lik/, /bil Allah ‘alik/, son muchas que están en el día a día. Pero es verdad que
muchas veces algunos intérpretes las traducen literalmente y eso invoca confusión y
entonces uno las analiza de una forma consciente y dice “¡Ah! Ha dicho alabanzas a
Dios!” o “Que la paz esté con ustedes” entonces esta personas es muy religiosa. Y no es
que no lo sea, es que lo más probable es que no lo sea porque esto no tiene nada que ver
con la religiosidad.

- Entonces ¿usted cómo traduce este tipo de expresiones?

Pues traduzco, “bien”, o “gracias”. Exactamente, para evitar…porque sería una sobre
traducción y sería transmitir un sentido que no lo tiene, que no ha querido el hablante
en ningún momento expresarlo. Cuando la gente dice /salam ‘alaikum/, no está
pensando en paz, aunque originalmente la palabra era así, pero ¿quién lo piensa así?
Quizás uno entre mil, pero cuando la gente dice /salam ‘alaikum/ lo que a gente está
pensando es lo mismo que la gente que dice “buenas tardes”. Y el otro día me enteré
que “goodbye” también, significa “que Dios esté contigo”, se ha acortado con el
tiempo y entonces es normal que un momento dado la gente utilizara expresiones
religiosas pero eso se pierde. La gente quiere expresar un “hola”, “adiós”, “buenas
tardes”. Entonces yo normalmente en las interpretaciones cuando hay cosas así,
siempre la traduzco y la contextúo… digo “buenas tardes” o si dice /al-hamduli.lah/
digo “estoy bien”.

En la entrevista realizada al intérprete tunecino encontramos:


De acuerdo, pero antes me decía que hay veces que los interrogados
responden “Por Allah, por Muhammad, por Aixa que yo no lo he hecho”.
¿Cómo interpreta usted estas expresiones? O por ejemplo, ¿cómo interpreta
un /al-hamduli.la/?

Pues en el primer caso digo directamente “La persona no responde a la


pregunta” y ya está. En el segundo… /al-hamduli.la/ sólo digo “bien”.

- Entonces aquí no está interpretando literalmente…

No, porque no es necesario decir “bien gracias a Dios”. Es una expresión


hecha que todos los árabes utilizan, sean musulmanes o no. Yo cuando entro en
una sala o cuando estoy ante una declaración tengo delante una persona que
habla árabe, francés o lo que sea, no tengo delante un árabe o un musulmán.
Sólo estoy ahí para decir lo que ellos dicen.

63
Capítulo II: Marco Empírico

Finalmente, la intérprete marroquí dice:


¿Cómo interpreta usted las expresiones de “al-hamduli.lah”, o “in sha Allah”
durante su trabajo? Quiero decir, ¿las interpreta tal cual u ofrece un equivalente?

Creo que no cuesta nada ceñirse al texto de lo que se dice. Además, nosotros los
intérpretes no tenemos derecho a permitirnos ciertas libertades para no traducir
exactamente lo que se dice. Si dice “in sha Allah” pues interpreto, “si Dios quiere”.
Todo está grabado y si se revisa la grabación yo no quiero complicarme. Es
responsabilidad de ellos lo que ellos digan, no es mía. De todas formas no siempre se
interpretan, sobre todo en traducción, porque directamente no tienen sentido… Si
alguien empieza “bismi Allah al-rahman….” Pues no tiene sentido traducirlo, son
formalismos con base religiosa y ya está.

Dado los tiempos que corren, y a la vista de los sucesos que acontecen cada día, la
palabra Allah levanta pasiones y un sinfín de ideas a favor y en contra del islam y sus
seguidores. Estas pasiones e ideas a menudo no sólo no se corresponden con la realidad,
sino que acaban siempre por distorsionarla.
Y es que lo cierto es que la lengua árabe es uno de los idiomas más ricos en cuanto a
expresiones literarias y religiosas se refiere. Muchas de estas expresiones, si bien
pudieron tener un origen religioso, a día de hoy han perdido esa religiosidad y se han
convertido en locuciones habituales de saludo, despido, agradecimiento, etc.
Algunas de las más habituales en el hablar de los árabes, pertenezcan éstos a la religión
que pertenezcan, son las que han señalado nuestros entrevistados: /in sha Allah/ (que
Dios quiera, ojalá), /al-hamduli.lah/ (gracias a Dios), /bismi allah/ (en nombre de Dios),
/barak Allah ufik/ (Que Dios te bendiga), etc. Son todas expresiones que diariamente
también podemos encontrar los españoles en nuestros discursos y a las que no daríamos
mayor importancia si no fuera porque se detecta la palabra Allah en los sonidos.
Si un intérprete que trabaja en los SSPP jurídico-judiciales o en cualquier otro ámbito
traduce literalmente la expresión sin darle el aspecto de palabra común que realmente
alberga, lo que consigue es una interpretación que no se adapta a la realidad. La persona
que dice /in sha Allah/ no tiene porqué ser creyente, del mismo modo que un español
cuando se despide y dice “adiós” no se está encomendando a Dios, porque de ser así,
ningún ateo podría despedirse diciendo “adiós”.
Son por lo tanto vocablos que se han banalizado en la cultura árabe, que han perdido
toda connotación religiosa o espiritual, pero que si se interpretan tal cual, recobran vida
como si fuese la primera vez que se pronuncian. Esto puede provocar confusión en el
receptor final porque va a concebir las palabras desde su propio contexto cultural y no
desde la perspectiva cultural del otro.

64
Capítulo II: Marco Empírico

El intérprete deberá, pues, evitar recargar el significado de estas expresiones con una
connotación que ya no la tiene y limitarse a traducir el significado de las palabras. A
continuación damos algunos ejemplos que pueden servir como propuestas de traducción
para algunas de las expresiones más utilizadas con la palabra Allah:
• /in sha Allah/ ¡ Ojalá!
• /al-hamduli.lah/ Gracias; bien gracias.
• /bismi allah/ (no es necesario traducirlo,
es una expresión para empezar a hablar que
significa “en nombre de Dios”)
• /barak Allah ufik/ Muchas gracias; Dios te lo pague.
• /Allah yarhum ‘aldin/ Muchas gracias; Dios te lo pague.
• /Allah yusafik/ Que te recuperes.

65
Capítulo II: Marco Empírico

3.3. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO


EMPÍRICO
A continuación, más allá de las explicaciones, motivaciones y propuestas que se han
dado en cada uno de los casos estudiados a lo largo de todo el apartado 3.2, aquí se
desglosan los resultados más significativos obtenidos en dicho estudio, a partir de su
análisis y comparación entre ellos.
Los puntos a tratar se resumen en:
1. Diferencia significativa del número de mujeres intérpretes en los SSPP
sanitarios versus el número de hombres intérpretes en los SSPP jurídico-
judiciales, y viceversa.
2. Diferencias importantes entre la formación de los profesionales que trabajan
como intérpretes en los SSPP sanitarios (mediadores) y los que lo hacen en
SSPP jurídico-judiciales (intérpretes).
3. Puntos de vista notablemente distintos entre intérpretes/mediadores y
profesionales españoles de la sanidad y la justicia en los SSPP de España.
4. Influencia de los códigos culturales en la vida cotidiana de los árabes y
desmitificación de algunos convencionalismos y prejuicios.
5. Papel de los intérpretes/mediadores entrevistados, en la comunicación.

Así pues, y siguiendo este orden, lo primero que cabe destacar del estudio realizado ha
sido la diferencia de género que existe entre los intérpretes que trabajan en uno u otro
ámbito. Mientras en los SSPP sanitarios la mayoría de estos puestos están ocupados por
mujeres y ha costado encontrar intérpretes hombres con los que dialogar y a los que
entrevistar, en los SSPP jurídico-judiciales la dificultad ha sido a la inversa.
Por supuesto, que con este trabajo no se pretende juzgar si esto sucede porque ellas
demuestran más empatía que ellos cuando se trata de temas de salud, o porque ellos
tienen más fortaleza en temas legales, pero la cuestión es que los resultados demuestran
una realidad que es evidente.
Recordemos que en este estudio, de las cinco entrevistas llevadas a cabo con
mediadores/intérpretes que trabajan en centros sanitarios, sólo dos han sido realizadas a
hombres. Esto no ha sucedido por interés de la propia autora, sino porque no se ha
logrado encontrar más varones en estos puestos. Además, de estos dos entrevistados,
uno de ellos afirma haber hechos sólo interpretación sanitaria telefónica y ahora, en el
momento actual, ninguno de los dos está en activo como intérprete dentro de la sanidad
pública.
Por el contrario, de las seis entrevistas realizadas a intérpretes del ámbito jurídico-
judicial, tan sólo dos han podido llevarse a cabo con mujeres. Aunque nos consta que
existen más féminas que trabajan en este servicio de interpretación, lo que aquí se
quiere dejar patente es la dificultad con la que nos hemos encontrado a la hora de
localizar y entrevistar a mujeres intérpretes que trabajen actualmente en los SSPP
jurídico-judiciales.
66
Capítulo II: Marco Empírico

Esta evidencia podría ser, sin duda, un buen punto de partida para el estudio de futuras
investigaciones relacionadas con el género de los intérpretes en los SSPP de nuestro
país.

Un segundo punto de análisis, que cabe destacar, es el relativo a la formación exigida a


los mediadores/ intérpretes en cada de uno de los ámbitos de estudio. Observemos que
entre las once entrevistas realizadas a mediadores e intérpretes, sólo en el ámbito de los
SSPP sanitarios encontramos mediadoras propiamente dichas, mientras que en los SSPP
jurídico-judiciales hallamos únicamente intérpretes como tal.
Y es que esto es una muestra más de la necesidad que existe y de la importancia que
tiene, y así lo han manifestado todos y cada uno de los entrevistados, la formación
requerida para poder interpretar en los Servicios Públicos. Si sólo nos basamos en los
resultados obtenidos en este trabajo, pudiera parecer que en el ámbito sanitario prima
más la mediación que la interpretación, mientras que en el ámbito jurídico-judicial sería
más bien lo contrario. ¿Realmente podemos creer que esto es así? La lógica nos lleva a
pensar que se debería dar más importancia a la mediación en la esfera de lo jurídico-
judicial, dado que existe la posibilidad de mediar antes de llegar a juicio, y valorar más
la interpretación en los centros sanitarios, debido a la gran cantidad de terminología
médica que se da en este terreno.
Pero no, esto no sucede así. Si este planteamiento lógico no se sigue, y por el contrario
lo único que demuestra la realidad es que los mediadores sólo se hallan en el ámbito
sanitario al mismo tiempo que comparten espacio físico profesional con los intérpretes,
y a la vez se entiende que mediar en la esfera de lo jurídico-judicial puede ser más
efectivo que la mera interpretación, entonces los objetivos de este estudio se cumplen
por completo: el intérprete, bien trabaje en los SSPP sanitarios, bien en los SSPP
jurídico-judiciales, debe actuar como agente comunicador mediando e interpretando.
Con lo cual, no sólo debería haber profesionales en mediación en los SSPP sanitarios y
sólo profesionales de la interpretación en los SSPP jurídico-judiciales, sino que esta
formación de mediación/interpretación debería ser requisito sine qua non para todo
aquél que deseara trabajar como intérprete en los SSPP españoles.

En referencia al punto número 3, es interesante subrayar las discrepancias que existen


en las explicaciones ofrecidas por profesionales sanitarios y jurídico-judiciales a
determinados problemas con usuarios árabes, y las explicaciones que brindan los
intérpretes/ mediadores a estos mismos problemas.
Es curioso observar que la mayoría de los expertos en sanidad y justicia entrevistados,
cuando hablan de un problema o de algo que les sorprende al tratar con personas árabes,
automáticamente emiten un juicio de acuerdo a unos conocimientos que creen tener,
pero que no siempre son ciertos. Nos referimos, por ejemplo, a los casos en donde se
afirma con rotundidad que un hombre árabe busca, tanto en el ámbito sanitario como en
el jurídico-judicial, tratar con otro hombre y no con una mujer porque a ésta se la
considera, según la cultura árabe, inferior al varón.
Bien, este mito no es más que eso, un mito. El problema es que se ha hecho tan
extensivo que ha acabado por constituirse como un prejuicio al que todo el mundo
67
Capítulo II: Marco Empírico

recurre para explicar aquello que contemplado desde su punto de vista cultural no
entiende. Pero si observamos todo el análisis que se ha venido haciendo, e incluso
analizamos las mismas entrevistas donde se hace este tipo de afirmaciones sobre la
mujer y el hombre, veremos que no se trata de un menosprecio a la mujer, sino de una
forma cultural y tradicional de proceder. Desde el mundo occidental, desde nuestros
SSPP sanitarios por ejemplo, se pretende que un hombre que nunca ha hablado con una
mujer sobre temas sexuales, de repente hable con una mujer, que ni tan siquiera conoce,
y lo haga sobre un problema sexual que él mismo sufre. Parece normal, pues, que quiera
hablar con una persona de su mismo sexo, pero ello no significa que subestime la
profesionalidad de la mujer.
Lo mismo sucede en los SSPP jurídico-judiciales. En el mundo árabe también hay
mujeres abogadas y mujeres policías. Que un hombre árabe no quiera o le cueste hablar
con una mujer policía, no significa que la degrade como mujer que es, sino que, muy
probablemente, su vergüenza por lo que ha hecho o simplemente por el hecho de estar
detenido, le lleva a buscar la connivencia en un hombre y no en una mujer, ya que su
código cultural no se lo permite (recordemos que intentar una complicidad con una
mujer se entiende, en la mayoría de los casos, una invitación erótica hacia el otro).
Con esto, no pretendemos sentenciar que nunca se den casos como a los que se refieren
los entrevistados profesionales de la sanidad o la justicia, pero nos inclinamos más por
entender estos aspectos, de acuerdo a cómo nos los describen los mediadores/intérpretes
entrevistados y a la propia experiencia de la autora; es decir, como conductas de
carácter cultural en donde prima más el pudor y el respeto, que los comportamientos
humillantes o degradantes hacia la mujer.

Esto nos lleva a profundizar en el punto que más destacaríamos de estos resultados: la
influencia de los códigos culturales en la vida cotidiana de los árabes y la
desmitificación de algunos convencionalismos y prejuicios.
Como se ha podido observar, el peso que ejerce el código cultural sobre los ciudadanos
y ciudadanas árabes es mucho más fuerte que el que supone la religión, y en concreto, el
islam. Esto rompe con muchos tópicos y prejuicios que a menudo nos llevan a juzgar
determinadas conductas de personas árabes. Un ejemplo claro de esto son las muestras
que aquí se han ofrecido sobre cómo tratar la sexualidad tanto en los SSPP sanitarios
como jurídico-judiciales.
Es algo indiscutible que la incomodidad surgida, o no, entre pacientes o usuarios con
respecto al facultativo sanitario, al agente judicial o al propio intérprete, dependerá
siempre de si éstos comparten o no el mismo código cultural. Si la cultura no es
compartida, habrá un alto porcentaje de probabilidades de que no surja ningún tipo de
molestia entre interlocutores, más allá de lo que cada persona arrastre como bagaje
personal, es decir, la timidez, los recuerdos de experiencias pasadas, etc. Las
incomodidades y los problemas se darán cuando el ciudadano o la ciudadana árabe se
enfrenten a determinados temas “tabú” con expertos o intérpretes de su misma cultura.

68
Capítulo II: Marco Empírico

Para ello, y con el objetivo de demostrar el poco peso que tiene la religión en la mayoría
de los casos examinados y el gran compromiso que supone el código cultural, hemos
considerado oportuno crear este gráfico para resaltar la influencia de cada uno de los
aspectos, el cultural y el religioso.

De acuerdo con nuestro estudio, si prestamos atención a la primera columna del gráfico,
vemos que de los catorce casos analizados en el ámbito de la sanidad, sólo cuatro de
ellos contienen trazas religiosas (“la toma de muestras de semen”, “el cáncer”, “las
relaciones sexuales” y “el velo”).
En cuanto a la segunda columna, de las ocho situaciones llevadas a estudio en la esfera
de lo jurídico-judicial, sólo dos casos tienen algún tipo de relación con la parte religiosa,
a saber, “el saludo con encaje de manos” y “la palabra Allah”.
En último lugar, en la tercera columna de nuestro gráfico observamos que, del total de
los veintidós casos analizados, dieciséis de ellos encuentran su justificación en aspectos
culturales, frente a tan sólo seis que lo hacen incluyendo motivos religiosos. Además, de
estos seis, ninguno de ellos es válido por sí mismo, es decir, en los seis casos, a parte de
incluir motivaciones de carácter religioso, también se incluyen razonamientos de
carácter cultural, y son estos últimos por los que se rigen la mayor parte de los
ciudadanos y ciudadanas árabes.
Esto nos lleva a afirmar con rotundidad que la mayoría de comportamientos realizados
por sujetos árabes que desde el mundo occidental no se entienden o se mal entienden, y
que a menudo dan como resultado muchos de los prejuicios que hoy se conocen, no son
impulsados por el islam ni ninguna otra religión, sino que estas conductas son llevadas a
cabo por la fuerza que ejerce el código cultural árabe sobre estas personas.

69
Capítulo II: Marco Empírico

Finalmente, y para concluir con este apartado, analizamos el último punto: el papel de
los intérpretes/mediadores entrevistados, en la comunicación. Tras los casos estudiados,
resulta indiscutible la importancia que posee el intérprete/mediador en la comunicación
que de da en el ámbito de los SSPP. Éste profesional no sólo actúa como un agente
comunicador que facilita la comunicación entre usuarios y profesionales de los
Servicios Públicos, sino que adquiere también una serie de roles a tener en cuenta.
Por una parte el intérprete/ mediador opera como puente en la comunicación, en tanto
que elimina las barreras relacionadas con el idioma. Al mismo tiempo, adquiere el rol
de aclarador cuando, en el acto comunicativo, debe eliminar los obstáculos de
comprensión relacionados con la dificultad del lenguaje técnico propio de la sanidad y
la justicia. Y por último, debe ser un profesional de la mediación cultural para saber
cuando y cómo descodificar las referencias culturales, los temas “tabú” y la
comunicación no verbal, con el objetivo de que todos los interlocutores comprendan la
totalidad del mensaje.

70
Capítulo III: Conclusiones
Capítulo III: Conclusiones

4. CONCLUSIONES
Los resultados expuestos en el capítulo II sobre la investigación realizada nos permiten
dar respuesta a las cuestiones que habíamos planteado en la introducción, y por ende,
ofrecer propuestas metodológicas, lingüísticas y prácticas adaptadas a las distintas
situaciones que se pueden dar en los SSSPP Sanitarios y Jurídico-Judiciales.
Advertir, sin embargo, que dichas propuestas no pretenden ser de carácter universal e
inmutable, puesto que surgen de una investigación basada en la observación y el estudio
de un número limitado de entrevistas a profesionales de los ámbitos sanitarios y
jurídicos y de una combinación de idioma y cultura concretas (árabe-español). A ello,
cabe sumarle la diversidad de dialectos en el mundo árabe que ciertamente no facilitan
que todos los aspectos paralingüísticos sean entendidos e interpretados de la misma
forma en un país u en otro.
Para más dificultad, los constantes cambios de la sociedad, con su más o menos
permisividad, su evolución en cuanto a tabúes se refiere y su adaptación a la evidente
globalización que vive el planeta, obligará a que estas conclusiones se vayan moldeando
y adaptando a la realidad observada; pues un inmigrante árabe de quinta generación
vivirá circunstancias distintas a las que vive ahora un inmigrante de segunda
generación.
No obstante, creemos firmemente que este trabajo, con todas las limitaciones y
prudencias, supone una aportación práctica para intérpretes y también para aquellos
profesionales que trabajan en el ámbito sanitario o jurídico. El estudio y sus propuestas
contienen casos de situaciones reales que pueden promover la reflexión sobre
determinados aspectos lingüísticos y culturales del mundo árabe, y que con total
seguridad, ayudarán a los intérpretes a adecuar su tarea interpretativa en los SSPP.

4.1. CONCLUSIONES GENERALES


Desde un punto de vista general, más allá de que el intérprete trabaje en un centro
sanitario o en una administración de justicia, existe una serie de recomendaciones que
debe tener en cuenta cuando ejerza su trabajo y que representan una parte importante de
nuestras conclusiones.
Es evidente que conocer un idioma y decir que se tiene una basta competencia sobre
éste no consiste únicamente en comprender las palabras y las distintas estructuras
gramaticales o léxicas; implica mucho más. Conocer un idioma significa, como primer
requisito, conocer también las diferencias dialectales que éste tiene en los distintos
países en donde se habla; la lengua árabe es un buen ejemplo. Pero además, se debe
conocer la cultura de estos países, sus aspectos antropológicos, psicológicos, religiosos,
sus gestos, sus rituales y sus costumbres tradicionales en general. Es sólo desde esta
aproximación que se consigue un amplio conocimiento para comunicar e interpretar
entre dos pares de lenguas.
De este modo, y centrándonos ya en el idioma y la cultura árabes, podemos afirmar que
un buen intérprete deberá conocer el árabe clásico con el que se haya formado en su
trayectoria de estudiante, pero deberá tener también un amplio conocimiento del resto
los dialectos árabes que existen. Si no de todos ellos puede llegar a alcanzar un alto
72
Capítulo III: Conclusiones

nivel de comprensión y expresión, sí que deberá hacerlo con variantes dialectales que
más comunes sean en su país y zona de trabajo. En el caso de España, es imprescindible
conocer el dialecto marroquí (dariya) y tener nociones del resto de dialectos del
Magreb.

En cuanto a la cultura, recordemos que ésta abarca desde aspectos literarios, pasando
por los culinarios y llegando hasta los religiosos. Pues bien, aquí, en el trabajo de
interpretación entre usuarios árabes y profesionales españoles, será esencial que el
intérprete conozca y reconozca las cuestiones relacionadas con códigos culturales, con
la religión del islam, así como con todos aquellos aspectos propios de la comunicación
no verbal.

¿Por qué resaltamos estos tres espacios? Si atendemos a lo que son los códigos
culturales y lo que significan para todas las personas veremos que, como dice el Dr.
Rapaille, un código cultural es el significado, más o menos consciente, que cada
persona da a un objeto de acuerdo al mundo en el que crece. Este significado es,
básicamente, lo que nos define dentro de una sociedad y nos ayuda a saber cómo somos
y cómo actuamos.

En palabras del propio Rapaille:

In every culture, the culture pre-organizes the way you deal with something in that
culture. My definition of culture is: a survival kit inherited at birth in order to
survive. So, at a certain time in a certain environment and geography and so on, you
need this knowledge in order to survive. It is transmitted from one generation to the
next and after a while, you don’t even question it anymore, it doesn’t matter. Revista
Novos intérpretes, nº 24, 2012. Brasil

En todas las culturas, la cultura pre-organiza la forma como tratar con algo en esa
cultura. Mi definición de cultura: es un kit de supervivencia heredado al nacer con el
fin de sobrevivir. Por lo tanto, en un determinado momento, en un determinado
entorno y geografía, y así sucesivamente, es necesario este conocimiento para poder
sobrevivir. Se transmite de una generación a la siguiente y pasado un tiempo, ni
siquiera se vuelve a cuestionar más; no importa. Revista Novos intérpretes, nº 24,
2012. Brasil.

Por lo tanto, es un requisito sine qua non para el intérprete conocer y comprender el
código cultural con el que operan todos los países árabes, que si bien pueden diferir
mínimamente entre unos y otros, en líneas generales los ítems que forman los códigos
culturales son los mismos.

Estos códigos nos arrastran inevitablemente a tratar los temas tabú. El intérprete, una
vez más, deberá estar al corriente de cuales son los tabúes entre los árabes, y se deberá
esforzar en averiguar cual es la evolución que siguen estos temas, de modo que llegue a
conocer el grado de integración de éstos en el discurso del ciudadano árabe.

Se trata, pues, de que el profesional intérprete desarrolle un mayor esfuerzo


comunicativo que le permita leer entre líneas y así poder intercambiar ideas de manera
más eficaz entre sus interlocutores. Será de este modo como el intérprete alcanzará la
competencia intercultural, es decir, la competencia que como señala A. Oliveras
(2000:38), supone “la habilidad de una persona de actuar de forma adecuada y flexible
73
Capítulo III: Conclusiones

al enfrentarse con acciones y expectativas de personas de otras culturas.

En cuanto al tema religioso se refiere, y a pesar de que en los países árabes existen otras
religiones además del islam, lo cierto es que la mayoría de sus habitantes son de religión
islámica. Es por ello que aquí nos centramos únicamente en usuarios musulmanes que
utilizan los SSPP españoles y en las repercusiones que tiene esta religión en cuanto a
sus conductas. Un buen tema de estudio podría ser, sin duda, investigar sobre otras
religiones también existentes en los países árabes.
Así pues, apelamos a lo dice Bernad Lewis en su obra “El lenguaje político del Islam”:
[Los musulmanes] están educados en unos clásicos diferentes y son inspirados y
guiados por una historia distinta. Pocas civilizaciones del pasado, si es que lo hizo
alguna, han concedido tanta importancia a la historia como el Islam; está presente en
su educación, es su conciencia de sí mismo, en el lenguaje común de la
conversación cotidiana (Lewis 2004: 23-24)

Poco más cabe decir después de estas palabras de Lewis. Simplemente, señalar que
coincidimos por completo con su idea de que el islam se entremezcla y se solapa muy a
menudo con aspectos de la vida cotidiana. Esto llega incluso a ser tan habitual, que
como ya se ha comprobado en el capítulo II, muchas veces son los propios árabes,
musulmanes o no, quienes no acaban de tener claro cuál es la línea que separa religión y
cultura.
Este hecho obliga, sin duda, a que el intérprete tome conciencia de hasta qué punto la
religión islámica convive con la cultura árabe y la tenga en cuenta a la hora de realizar
su tarea interpretativa. De este modo, podrá adecuar ya no sólo su interpretación
lingüística, sino también conductual delante de los interlocutores árabes, siendo con
total seguridad, un ejemplo para los profesionales de los SSPP.
Finalmente, por lo que respecta a la comunicación no verbal y a pesar de todo lo que ya
se ha explicado en el capítulo I, resaltamos aquí algunos aspectos que nos parecen
importantes en la interpretación de lo “no verbal” en el mundo árabe.
Como ha quedado demostrado a lo largo del capítulo II, la cultura árabe recoge mucha
comunicación no verbal en el conjunto de sus conversaciones. Cierta parte de esta
comunicación no verbal se asemeja en gran medida a la que los españoles y muchos
ciudadanos occidentales utilizamos habitualmente. Sin embargo, también hemos podido
comprobar que seríamos incapaces de entender e interpretar algunos gestos y
movimientos a no ser que formáramos parte de la cultura árabe, nos hubiéramos
documentado en profundidad sobre ella o hubiéramos pasado una larga estancia en uno
de sus países.
Y es que como se ha venido repitiendo, la interpretación no es tan sólo un asunto
lingüístico, dado que el paralengüaje, la kinesia y la proxémica actúan como
complementos del discurso oral. De este modo el intérprete deberá considerar la
comunicación no verbal como una parte interpretable más de su trabajo.
A este respecto, la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias (AIIC),
recoge en su Code for the Use of New Technologies que “para una interpretación
correcta son de gran importancia el campo visual del intérprete y la comunicación no
verbal”. Por ello, el intérprete debe observar a sus interlocutores y descifrar las señales

74
Capítulo III: Conclusiones

no verbales de sus mensajes. Al mismo tiempo, deberá también tener en cuenta los
mensajes explícitos e implícitos en la lengua origen y en la lengua meta, junto con las
características culturales de los interlocutores, y en este caso, de los usuarios árabes.

Así pues, concluimos que es fundamental para el/la intérprete conocer y aprender a
interpretar los gestos y todas las manifestaciones no verbales que se dan en cada
discurso, incluidos por supuesto los temas tabú. Para ello, esta ha sido una muestra más
en un intento de aproximación a las interpretaciones de la comunicación no verbal, no
sólo desde una perspectiva cultural, sino también, insistimos, desde el punto de vista
religioso, paralingüístico, kinésico y proxémico.
Los intérpretes, como afirma Viaggio (1997: 292), han de saber “escuchar con los ojos
y hablar con los gestos”, por lo que han de incorporar el paralengüaje, la kinesia y la
proxémica como parte esencial del mensaje, tanto o más importantes que las palabras.
Ello permitirá al intérprete anticipar algunos elementos del discurso y, así, facilitar su
tarea.
Por último señalar, que los resultados de las investigaciones deberían constituir la base
para cursos de formación especializada dirigida a los profesionales que se dedican a la
interpretación en los servicios públicos, así como para la confección de códigos de
conducta que les puedan servir de referencia en el desarrollo de su trabajo.

4.2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS: LA ADECUACIÓN PRAGMÁTICA EN


LA INTERPRETACIÓN EN LOS SSPP
Esta investigación ha tenido en todo momento una clara preferencia prospectiva y ha
buscado, a lo largo de todas sus páginas, mostrar una panorámica general de algunas
dificultades con las que se encuentra hoy en día el profesional intérprete cuando trabaja
con el colectivo árabe en los Servicios Públicos españoles.

Al mismo tiempo, se ha pretendido proporcionar conocimiento sobre esas dificultades


emergentes en muchas situaciones, y se han buscado posibles vías de interpretación en
cada uno de los casos llevados a estudio.

Así pues, los resultados obtenidos confirman lo que a lo largo de toda la investigación
se ha venido argumentando y que C. Valero y A. Derham plasman en su artículo Curso
Virtual: Comunicación Interlingüística: Traducción e Interpretación en los Servicios
Públicos:
(…) De ahí que una de las capacidades del mediador intercultural e interlingüístico
sea un conocimientos global de ambas partes y de cómo utilizar esas diferencias e
intercalar los sistemas para no caer en concepciones culturalistas y ser capaz de
analizar adecuadamente el cambiante contexto sociopolítico e ideológico que
envuelve al sistema de relaciones sobre el que se interviene. (C. Valero y A.
Derham, 2001: 257-266)

Es comúnmente aceptado que los intérpretes han de ser, más que bilingües, biculturales.
Y esto toma mayor importancia cuando su labor interpretativa se desarrolla en el ámbito
de los Servicios Públicos sanitarios y/o jurídicos- judiciales. Y es que administrar

75
Capítulo III: Conclusiones

cuidados de salud o procedimientos que tengan que ver con la justicia y la libertad de
una persona a través de otras culturas, tal y como señala Belmonte (2003: 243-294) “se
ha de hacer buscando la construcción de significados nuevos a partir de la interacción
cultural, y ello exige el manejo de habilidades de cuidado transcultural”.
Es por este motivo que una buena interpretación de la comunicación no verbal del
orador requiere una comprensión adecuada a los modelos culturales, los cuales pueden
diferir entre el interlocutor y el intérprete.
Es por ello, también, que el intérprete que decida trabajar como tal en los SSPP deberá
tener en cuenta una serie de conocimientos que, a modo de método didáctico, deberá ir
integrando en su labor diaria, a fin de que ésta sea más óptima y mejore su calidad
interpretativa. Los conocimientos para una completa formación profesional son los
siguientes:
1. Tener plena competencia y dominio lingüístico de los idiomas árabe y
español.
2. Tener plena competencia intercultural (árabe-española) así como un
amplio conocimiento de los códigos culturales existentes en los países
árabes y en la sociedad española.
3. Conocer y dominar la terminología sanitaria o jurídica-judicial y sus
equivalencias en árabe y español, así como sus aplicaciones en cada uno
de los países.
4. Conocer con detalle el sistema sanitario o jurídico- judicial del país
donde va a trabajar como intérprete (en este caso España), así como las
leyes internas que lo regulan.
5. Conocer el sistema sanitario o jurídico- judicial del país árabe al que
pertenece el interlocutor.
No queremos perder la oportunidad de dejar constancia de algunas recomendaciones
más generales dirigidas a los intérpretes de los SSPP.
1. Debe existir una intención de reciclaje continuo por parte del intérprete
en cuanto a terminología sanitaria y jurídica- judicial se refiere.
2. Es interesante examinar los textos producidos y dirigidos a la
inmigración árabe a fin de evaluar su adecuación, terminología e incluso
ideología latente en dichos textos.
3. Autoevaluarse después de cada interpretación, teniendo en cuenta el
papel de los participantes en la conversación, con el fin de observar hasta
qué punto afecta el transcurso de la interpretación, y poniendo especial
atención en la comunicación no verbal y los temas tabú de cada cultura.
4. Mantener una actitud y un comportamiento de imparcialidad en todo
momento, evitando procederes que presupongan custodia, control o
funciones que no sean las propias derivadas de la profesión
Finalmente, añadir que a pesar de que a la práctica, la profesión de intérprete en los
SSPP se trata de una profesión cada vez más consolidada, es todavía una disciplina muy
poco explorada desde el punto de vista académico y pragmático. En este sentido, la
interpretación en los SSPP con el colectivo árabe tiene todavía muchas líneas de
76
Capítulo III: Conclusiones

investigación por abrir, siempre con el objetivo final de poder ayudar a la comunicación
y al diálogo entre culturas.

4.3. CONCLUSIONES COMPLEMENTARIAS


Hemos querido incluir aquí este subapartado para hacer referencia a un tema que nos ha
llamado especialmente la atención. No referimos a las carencias que se observan des de
el punto de vista de la interpretación en los SSPP.
Si observamos todas y cada una de las entrevistas que se adjuntan en el anexo, veremos
que tanto profesionales médicos, judiciales e intérpretes de los dos ámbitos de los SSPP
coinciden con la necesidad de formar de manera específica a intérpretes dentro del
terreno sanitario y jurídico.
Ello se debe a que actualmente el monopolio de la interpretación y la traducción en
estos ámbitos de los SSPP está en manos de empresas privadas que, si bien salen baratas
a la Administración, lo cierto es que muchas veces contratan a personas poco o nada
formadas en la interpretación sanitaria y jurídica-judicial. El resultado de esto no es otro
que el descontentamiento por parte de facultativos, agentes judiciales e intérpretes y, lo
que es más grave, la falta o la inadecuación de una comunicación con usuarios de otras
culturas, ya no sólo la árabe.
Así pues, y de acuerdo con lo que muchos entrevistados nos han dicho, creemos que
esta formación debería basarse en unos aspectos muy concretos que permitieran adecuar
la interpretación y la traducción al ámbito en el que se dan, a la cultura de los presentes
en la comunicación y al nivel educativo de éstos.
Para ellos, es necesaria una formación específica, metódica y estructurada. Una
formación que debería basarse en el análisis de las necesidades comprobadas en los
SSPP y que por lo tanto diera respuesta a esas necesidades. Por supuesto, que un
período de práctica supervisadas por un tutor en los Servicios Públicos sanitarios o
jurídicos sería una de las aportaciones más realistas a esta formación.
Por otro parte, se hace necesario también un sistema objetivo que evalúe la aptitud y
competencia de la preparación que tiene el profesional intérprete. Este sistema
evaluativo debe servir para asegurar que el servicio que ofrece el intérprete va ser
óptimo y de calidad.
Finalmente, y relacionado con la buena evaluación, se debería llevar a cabo un sistema
de reclutamiento a través de unas oposiciones de carácter individual, donde mayor
objetivo sea observar los servicios que va a prestar el profesional aspirante.
A todo ello añadir, que una mejoría de la remuneración debe ser observada también en
este reclutamiento, pues en palabras propias de uno de nuestros entrevistados, “mejorar
la remuneración no es sólo una forma de dignificar, que también lo es, […] sino (que
ayuda) a subir el nivel en los dos sentidos, de lo que se exige y de lo que se da”.
Insistimos, estudios como este deberían servir para tomar conciencia de las necesidades
comunicativas reales a las que profesionales y usuarios de los SSPP, pero también los
intérpretes, se enfrentan cada día en nuestro país.

77
Bibliografía
Bibliografía

5. BIBLIOGRAFÍA FORMADA
Esta bibliografía formada se divide en dos grandes apartados. El primero de ellos hace
referencia únicamente a las publicaciones citadas en el presente estudio, es decir, libros,
capítulos de algunas investigaciones y artículos de profesores y expertos en
comunicación.

El conjunto de todas estas publicaciones incluye los principales ejes de esta


investigación: la comunicación no verbal, la traducción e interpretación en los servicios
públicos y finalmente, la cultura y la religión en el mundo árabe.

El segundo apartado hace referencia a la bibliografía complementaria de las obras


consultadas para la elaboración de este estudio, pero que no se ha citado de forma
expresa.

5.1. Bibliografía principal


Libros:
BRAMON, D. (2002). Obertura a l’ islam. Barcelona. Cruïlla.
BRAMON, D. (2007). Ser dona i musulmana. Barcelona. Cruïlla
CORTÉS, J. (2005). El Corán. Barcelona. Herder.
LEWIS, B. (2004). El lenguaje político del Islam. Madrid. Taurus.
RUBIO, C.(2012). El Japón de Murakami. Madrid. Aguilar.
Capítulos de libro:
VVAA (2009). “La salut en els pacients d’origen magrebí” en Mediació intercultural en
l’àmbit de la salut. Programa de formación. Barcelona. La Caixa.
VVAA (2009). “La interpretació lingüística” en Mediació intercultural en l’àmbit de la
salut. Programa de formación. Barcelona. La Caixa.

Artículos de revistas:
CAMPOS LÓPEZ, J.G. (2006) “Mediación intercultural y traducción/interpretación en
los Servicios Públicos: el caso de la atención sanitaria a población inmigrante de origen
magrebí” en Jornades de Foment de la Investigació. Universitat Jaume I. Castellón.
EL-MADKOURI, M. (2008). “Lengua oral y lengua escrita en la traducción e
interpretación en los servicios públicos”, en Tonos Digital, nº 15, 2008. Murcia.
LUZIO, F. (2012). “Dr. Clotaire Rapaille. Founder and CEO of Archetype Discoveries
Worldwide”, en Novos intérpretes, nº 24, 2012. Brasil.

79
Bibliografía

Actas en congresos:
PIELLA, A.; SANJUÁN. L.; VALENZUELA, H. (2006). Construyendo intersecciones:
Aproximaciones teóricas y aplicadas en las relaciones entre los ámbitos del parentesco
y la atención a la salud en contexto intercultural. Barcelona. Proyecto/convenio entre el
Departament de Salud de la Generalitat de Catalunya y el GRAGO (UAB).
VALERO, C. Y DERHAM, A. (2001). “¿Mediador social= mediador interlingüísticos=
intérprete? Práctica, formación y reconocimiento social del “intérprete” en los servicios
públicos”, en COLLADOS, A. La evaluación de la calidad en interpretación: Docencia
y Profesión. 2001. Granada. Comares. pp. 257-266.

Obras en la red:
SOLER-ESPIAUBA, D. (1987). “Lo no verbal como un componente más de la lengua”:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/ele/com_nove.html (8.2.2013).
RUIZ, HAJJ WILFREDO AMR (2009). “Zapatazo para la historia”:
http://www.webislam.com/articulos/35227-zapatazo_para_la_historia.html (5.7.2013)
ANÓNIMO (2008). “En mundo árabe el zapato representa la impureza”.
http://elcomercio.pe/ediciononline/HTML/2008-12-15/en-mundo-arabe-zapato-
representa-impureza.html (5.7.2013)

5.2. Bibliografía complementaria


Libros:
BELLO REGUERA, G. (1997). La construcción ética del otro. Oviedo: Ediciones
Nobel.
DAVIS, F. (1976). La comunicación no verbal. Madrid: Alianza Editorial.
GHANI MELARA NAVIO, A. (1997). Traducción-comentario del Noble Corán.
Darussalam. Reino de Arabia Saudita.
VVAA y Obra Social La Caixa (2009). Mediació intercultural en l’àmbit de la salut.
Programa de formación. Barcelona. La Caixa.

Capítulos de libro:
RUDVIN, M. (2006). “Negotiating linguistic and cultural identity in interpreter-
mediated communication for public services”, PYM, A.; SHLESINGER, M. y
JETTMAROVÁ, Z. Sociocultural Aspects of Translating and Interpreting. Volumen
67. 2006. John Benjamins B.V.

80
Bibliografía

RUDVIN, M. and TOMASSINI, E. (2008). “Migration, ideology and the interpreter-


mediator. The role of the language mediator in educational and medical settings in
Italy”, en VALERO, C. y MARTIN, A. Crossing Borders in Community Interpreting.
Definitions and dilemmas. Volumen 76. 2008. John Benjamins B.V.

Artículos de revistas:
EL-MADKOURI, M. y SOTO, B. (2012). “Aspectos lingüísticos y extralingüísticos de
la traducción jurídico- administrativa de documentos africanos en francés” en Synergies
Espagne, nº5, pp. 111- 128. Madrid.
NAVAZA, B.; ESTÉVEZ, L. y SERRANO, J. (2009). “Saque la lengua, por favor.
Panorama actual de la interpretación sanitaria en España”, en Revista Panace@, ,nº 30-
vol- X, pp. 141- 156. Madrid
POYATOS, F. (2003). “La comunicación no verbal: algunas de sus perspectivas de
estudio e investigación” en Revista de Investigación Lingüística, nº2- vol. VI, pp. 67-83.
Madrid.

Actas de congresos:
ABU-SHARAR, H. (1994). “Los problemas de tratamiento en la traducción árabe-
castellano”, en II Congrés Internacional sobre traducció. 1994. Barcelona. UAB. Pp.
343-347.
JIMÉNEZ GARCÍA, E. (2006). “Aproximación al mundo de los gestos desde una
perspectiva cultural” en PINEDA CLAVAGUERA, C. (2006). Técnicas y estrategias
didácticas de comunicación no verbal para la enseñaza de idiomas. Universidad de
Valladolid.
MARTINELL GIFRE, E. (2006). “La gestualidad hoy, en el marco de la competencia
cultural y de la tendencia a la globalización”, en Actas del XVII Congreso Internacional
de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. 2006.
Universidad de La Rioja, Logroño.
MEJNARTOWICZ, A. (2007). “Mediación lingüística y cultural en los Servicios
Personales”, en Actas del III Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de
Estudios de Traducción e Interpretación. La traducción del futuro: mediación
lingüística y cultural en el siglo XXI. 2007. Barcelona. Volumen 2, pp. 381-390.

Obras en la red:
CABRERA MEDINA, J.C. (2013). “Lenguaje no oral marroquí”.
http://www.slideshare.net/cabreramedina/lenguaje-no-oral-marroqui-9979962(6.7.2013)

81
Anexos
Anexo -A1-

ANEXO –A1-. Entrevistas realizadas en los SSPP sanitarios.

ENTREVISTA 1.
Hombre o mujer: Mujer
Edad: 35
Nacionalidad/ Origen: Marroquí
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Soy mediadora en este Centro de Atención Primaria…prefiero no decir de dónde porque
aquí estoy yo sola y siempre sabrían quién ha dicho lo que tengo que contestar.
2- De acuerdo, no hay problema. ¿Cuánto tiempo llevas ejerciendo aquí?
Sólo tres años. Antes estuve en otros centros, pero aquí… sí eso, tres años.
3- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como intérprete-mediador/a del ámbito sanitario, donde los protagonistas
sean profesionales sanitarios occidentales y pacientes árabes, o viceversa.
Puufff…. Así de repente…
4- ¿Ha tenido alguna vez algún problema como intérprete-mediador/a con algún
profesional sanitario cuando usted estaba interpretando o mediando porque el
profesional también ha querido “interpretar”?
Sí, me acuerdo… pero no era con un médico, era con una asistenta social. ¿Sirve?
5- Sí claro, adelante, ¿qué sucedió?

Bueno, pues tuvimos un caso de una mujer marroquí que había sufrido golpes, su
marido le había pegado, y vino a ver a la asistenta social. Esta asistenta social le empezó
a hacer preguntas y la mujer las contestaba todas con una sonrisa…pero es que eso es
normal. Yo muchas veces también lo hago… contesto con una sonrisa aunque el tema
sea importante…Bueno, pues, la asistenta dijo que la mujer no lo debía estar pasando
tan mal cuando se reía todo el rato y dijo que lo que tenía era un problema mental, no
que su marido le hubiera pegado.
6- ¿Qué hizo usted ante esta situación?
Bueno, yo conocía a la chica desde hacía tiempo y sé que ella, como otras muchas
mujeres árabes son así… siempre sonríen antes de contestar a preguntas difíciles de
explicar…su marido le pegaba y hablar de ello y de los insultos es difícil y vergonzoso
para ella. Se lo expliqué a la asistenta social y no la derivó a psicología… la tomaron en
serio.

83
Anexo -A1-

7- ¿Se ha encontrado alguna vez con algún problema por ser usted una
mujer/hombre árabe en una consulta médica donde el paciente sea hombre o
mujer?
No, nunca.
8- En general ¿cómo es la experiencia de trabajar con profesionales de los SSPP
Sanitarios?
Buena porque nos ayudamos mutuamente. Allí donde los médicos o las doctoras no
llegan por la falta del idioma, yo les ayudo. Y al revés. Donde yo no sé más para poder
explicar a los pacientes, pues los médicos lo resumen y yo aprendo.
9- Hábleme con algunos ejemplos de cómo interpreta determinados temas “tabú”
con sus pacientes.
Pues una vez tuve que explicar, bueno aquí más de una vez, a un señor como lo tenía
que hacer para tomar unas muestras de semen. La doctora lo explicaba en español y yo
lo traducía. Y bueno, nosotros decimos en árabe “la haya’ fi l-din” que significa algo
como “no hay vergüenza en la religión” y entonces se lo expliqué.
10- Interesante… ¿usted utilizaba la misma palabras que utilizaba la doctora,
quiero decir “semen”, “pene”… o qué decías?
¡No, no! Si digo eso el señor sale corriendo por la puerta y no vuelve nunca más.
Aaahhh… para decir “pene” digo /dhilka/….o “el tuyo” o “tu cosa” y él ya me entiende.
Y para “semen”, “agua”. “Tu agua”.
11-Visto esto, ¿qué otras palabras, expresiones o temas “tabú” debe modificar a la
hora de interpretar? Déme algunos ejemplos.
Bueno, muchas veces para decir que una mujer tiene molestias en la matriz o en sus
partes sexuales, pues se dice “estoy resfriada de abajo”, en árabe /drabny al-bard/, o
para hablar de la enfermedad del cáncer se dice “la enfermedad fea”… No sé… es que a
mí me sale en ese momento.
12- Y ¿por qué crees que al cáncer o a las molestias relacionadas con los órganos
sexuales se le cambia el nombre? ¿o por qué lo haces tú?
Con las molestias de los órganos sexuales creo que es una cosa cultural. La mujeres
cuando tienen dolor en la matriz, o picores abajo…pues lo asocian con el frío o al aire.
Pero lo hacen cos muchos problemas de ginecología. Eso viene de la tradición…¿sabes
cuando aquí alguien tiene pipi y no hay un baño cerca, pues que se hace en cualquier
sitio? Pues ellas asocian muchos dolores o molestias ahí con aquel día o aquella vez que
se bajaron el pantalón o que fueron a un lugar donde hicieron pipi y entonces cogieron
frío ahí. Es cultural…
13- ¿ Y usted como interpreta esto al doctor/a?
Claro, yo no les puedo decir “está resfriada de abajo”… les digo, “pues tiene molestias
en la zona del vientre” y dejo que la doctora le siga preguntando.

84
Anexo -A1-

14- ¿Y con el cáncer?


Con el cáncer porque la persona tampoco dice que lo tenga, siempre cuando habla de
cáncer lo dice como si fuera otra persona quien lo tiene. Mucha gente cree que es un
castigo de Dios y entonces tenerlo es porque no has sido bueno, por eso se esconde.
La tuberculosis como se entiende que es por falta de higiene se le llama /wsakh/,
“suciedad”…al cáncer a veces también, “enfermedad sucia”… yo se lo traduje así a un
señor que venía de Marruecos ya con la enfermedad y nunca me da problemas esa
traducción.
15- ¿Qué me dice en cuanto a los gestos? Hay algunos gestos o sonidos, miradas,
etc. que usted tenga que interpretar ante un profesional sanitario?
¡Uy sí! Sobre todo con las mujeres marroquíes, pero las mayores… que hacen así /kek/
como se hace a las cabras, pero para decir que “sí”. Claro, cuando el médico le pregunta
y ella hace ese /kek/, yo digo “sí”. Una vez una doctora me preguntó que por qué hacía
eso…le dije que es una forma de decir sí.
Pero es que en la cultura marroquí hay varios gestos…Por ejemplo este (la mediadora
se toca la mejilla con el dedo índice) que se utiliza para decir “¿De verdad? ¡No puede
ser!”, por ejemplo cuando aquí se da una mala noticia de una enfermedad… pero
también cuando te dicen que a alguien le ha pasado algo malo.
16- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Sanitarios relacionados con la
interpretación entre profesionales y pacientes? ¿Cómo lo resolvería?
Falta mucha gente que haga esto que hago yo. Aquí decimos a las personas que
necesitan traducción que vengan los viernes porque es el único día que yo estoy aquí
hasta las cinco de la tarde. Pero muchas veces estoy con un paciente y ya me están
llamando por el interfono o por el teléfono para que vaya a otro paciente. Pero claro con
la crisis…pues sólo yo.
17- Si es usted un/a mediador-intérprete que trabaja en los SSPP Sanitarios ¿ha
recibido anteriormente formación para trabajar con profesionales de este sector?
¿Dónde? ¿Qué se le explicaba?
Sí, hice unos cursos de formación en una asociación de mujeres en Barcelona y otros
estudios, el máster, a través de la Obra Social de La Caixa. Allí nos enseñaron cosas de
interpretación, mediación, cultura… y cosas así.
Muchas gracias por su atención.

85
Anexo -A1-

ENTREVISTA 2.
Hombre o mujer: Mujer
Edad: 59
Nacionalidad/ Origen: Española
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Soy enfermera en el Centro de Atención Primaria del Raval, aquí en Barcelona, desde
hace 27 años.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como profesional del ámbito sanitario, donde los protagonistas sean
profesionales sanitarios occidentales y pacientes árabes, o viceversa.
Una cosa que me llama mucho la atención es que los pacientes, mientras están en la sala
de espera se descalzan y se tocan los pies. Luego no tienen ningún miramiento a la hora
de darte la mano con la misma mano que se han estado tocando… ¡Ah! Y otra cosa que
a día de hoy me sigue sorprendiendo es que cuando viene el marido con la mujer y yo le
digo que le traduzca lo que le voy a hacer, tengo que insistir varias veces porque si no él
no le dice nada. Por ejemplo, si le digo “dígale que ahora le voy a sacar sangre”, ellos
muchas veces se quedan callados. “¡Pero dígaselo!”. Si yo no insisto, nada.
3-¿Ha observado si los pacientes que me comenta que se descalzan mientras están
en la sala de espera tienen la piernas cruzadas, pero una pierna perpendicular a la
otra? Así por ejemplo (la entrevistadora hace el gesto)
Mmmmm…no me he fijado mucho, pero sí, sí que tienen las piernas cruzadas… si no,
no les sería fácil llegar a los pies.
4- De su vida profesional con pacientes árabes/ occidentales, ¿qué es lo que más
resaltaría? (bueno y malo)

En general todo es bueno, pero algunos de ellos son… diríamos que clasistas. El médico
siempre sabe más que la enfermera. Si les pregunto algo o les digo lo que tienen que
hacer, me preguntan sobre qué dice el médico. Pero en cambio, muchos de ellos, en este
caso hombres, demuestran mucha confianza porque muchos vienen muy preocupados
por sufrir problemas de eyaculación precoz… aunque bueno, eso pasa más con los
paquistaníes…o con los musulmanes en general.
5- Está bien, vayamos por partes. ¿Entonces lo de ser “clasista” lo atribuye a la
profesión?
Bueno, ellos creen que las mujeres por naturaleza sabemos menos que los hombres y
por eso buscan hablar con un hombre. Se les tiene que explicar que somos un equipo y
que si al final tienen que hablar con el médico hombre, pues lo harán.
6- Y sobre el tema de la eyaculación precoz ¿Puede profundizar sobre ello? Quiero
decir, ¿por qué ha nombrado los paquistaníes y luego a los “musulmanes en
general”?

86
Anexo -A1-

Aquí se dan muchos casos de los que nosotros llamamos el Síndrome DAAT. Los
musulmanes tienen prohibido masturbarse porque su religión se lo prohíbe. Están tan
reprimidos que muchas veces eyaculan sin querer y ellos creen que tienen un problema
a nivel interno…Vienen sudando, muy nerviosos… Aquí les explicamos que eso
normal. Pero sobre todo nos pasa con los paquistaníes. Yo les digo que necesitan una
novia aquí y otra allí en su país.
7-¿Cómo cree que se podrían ayudar a resolver o algunos de estas “dificultades” o
malos entendidos culturales/ religiosos?
Desde el respeto y sacando los tabúes y los prejuicios. Es esencial conocer las otras
culturas.
8- Como profesional de los SSPP Sanitarios, ¿ha trabajado alguna vez con un
intérprete o mediador cultural? ¿Cómo fue la experiencia?
Sí, aquí tenemos tres y siempre las llamamos para que nos ayuden.
9- Aquí tienen tres qué, ¿tres mediadoras o tres intérpretes?
Tres mediadoras, una de árabe, un de Bangladesh y otra de la India.
10- Y, ¿qué me dice de la experiencia?
Bien. Quizás a veces, creo, pero esto es sólo una opinión mía, creo que distorsionan el
mensaje del médico, pero bien. A mí me ayudan mucho cuando me explican “pues
mira, esto es así porque en esta cultura tal…”. Bien, bien.
11- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Sanitarios relacionados con la
interpretación entre profesionales y pacientes? ¿Cómo lo resolvería?
Faltan traductores…o bueno, intérpretes y mediadores. Aquí somos un centro
privilegiado, pero en horas punta tenemos sólo dos mediadoras.
12- Si es usted un/a profesional de los SSPP Sanitarios ¿ha recibido anteriormente
formación para trabajar con pacientes árabes? ¿Dónde? ¿Qué se le explicaba?
Sí, pero hace mucho tiempo. Llevo 27 años aquí y…hacia el 91 hice algún cursillo de
formación para “els nouvinguts del Raval”. Nos hablaban de geografía, temas
culturales, síndrome de Ulises…temas médicos…
13- ¿Cómo enfoca determinados temas “tabú” con los pacientes?
Con respeto… no sé, de forma directa, sin tabúes pero con respeto.
14- ¿Quisiera añadir más información al respecto?
Sí… una cosa que me sorprende mucho entre los hombre que llevan un tiempo aquí es
que me llaman “madre”… creo que eso es un síntoma de respeto hacia mí…porque los
hombres árabes tienen mucho respeto por sus madres, ¿no? Y eso me gusta.
Muchas gracias por su atención.

87
Anexo -A1-

ENTREVISTA 3.
Hombre o mujer: Mujer
Edad: 51
Nacionalidad/ Origen: Española
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Uuuuffff…. Hace 12 años que soy enfermera en este CAP (Centro de Atención Primaria
del Raval).
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como profesional del ámbito sanitario, donde los protagonistas sean
profesionales sanitarios occidentales y pacientes árabes, o viceversa.
Un día una mujer vino a la consulta con su hijo pequeño que era el que le hacía de
traductor. Cuando la doctora le preguntó cuál había sido su última regla, la mujer se
violentó porque estaba su hijo delante y con gestos lo señalaba. Era la primera vez que
veía esto y me causó extrañeza…las mujeres hablan de la regla.
3- De su vida profesional con pacientes árabes/ occidentales, ¿qué es lo que más
resaltaría? (bueno y malo)
Pues que son muy respetuosos, no te gritan…. los de aquí sí que se creen con el derecho
a gritarte. Pero encuentro que se recelan porque soy mujer, al principio, luego ya se
relajan y ya está.
También que muchas veces, hombres con problemas sexuales no quieren compartir la
información con la enfermera.
4- Como por ejemplo… ¿Qué hace usted ante estos casos?
¿Por ejemplo? Pues el problema de siempre, que eyaculan. Para ellos parece que les va
la vida porque su religión les dice eso… y vienen aquí angustiados, sudando… Pero que
a la segunda vez que me dicen que no quieren hablar conmigo que “el Dr. XXX ya lo
sabe”, me doy cuenta enseguida que es un problema sexual y les digo “mira, yo no te
voy a explorar ni te toco. Pero me lo tienes que explicar porque el doctor y yo
trabajamos juntos”. Yo no me corto y voy directa.
Pero que al revés también, ¿eh?. También me he encontrado con una mujer que no se
deja explorar la zona vaginal por un hombre… así que o se deja o viene otro día.
5-¿Cómo cree que se podrían ayudar a resolver o algunos de estas “dificultades” o
malos entendidos culturales/ religiosos?
Ah… es que yo no veo ningún problema, no me corto y voy directa.
6- Como profesional de los SSPP Sanitarios, ¿ha trabajado alguna vez con un
intérprete o mediador cultural? ¿Cómo fue la experiencia?
Con mediadores sí, pero hay veces que ante una pregunta de “sí o no” el mediador tiene
una conversación que parece que se estén explicando la vida.
88
Anexo -A1-

7- ¿Qué hace usted ante esa situación?


Cuando el mediador me traduce “sí” “no”, le pido que me explique todo lo que se han
dicho y bueno, lo hacen.
8- Entonces ¿cómo calificaría la experiencia?
Bien. A mí me va bien sobre todo para que me traduzcan.
9- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Sanitarios relacionados con la
interpretación entre profesionales y pacientes? ¿Cómo lo resolvería?
Faltan mediadores y mediadores más cualificados, sobre todo para que conozcan la
cultura.
10- Si es usted un/a profesional de los SSPP Sanitarios ¿ha recibido anteriormente
formación para trabajar con pacientes árabes? ¿Dónde? ¿Qué se le explicaba?
No, nunca… aquí te formas con hostias, cuando el problema es ya una realidad.
11- Y entonces ¿cómo enfoca determinados temas “tabú” con los pacientes?
De una forma muy natural… por ejemplo, tenemos muchos problemas con los hombre
que tienen DAAT. Yo les explico que aquí no es como en su país; aquí tienen mucho
estímulos visuales porque las mujer no van tapadas y el estímulo sexual es mucho
mayor. Así que les digo que se hagan una paja y les hago así con la mano para que me
entiendan y listos (la entrevistada lleva a cabo el movimiento manual para reforzar el
gesto que explica a los paciente).
12- ¿Quisiera añadir más información al respecto?
No.
Muchas gracias por su atención.

89
Anexo -A1-

ENTREVISTA 4.
Hombre o mujer: Mujer
Edad: 62
Nacionalidad/ Origen: Española
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Soy doctora de cabecera hace más de 30…aquí (CAP Raval) ya ni me acuerdo los que
llevo.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como profesional del ámbito sanitario, donde los protagonistas sean
profesionales sanitarios occidentales y pacientes árabes, o viceversa.
Es que a mí ya no me sorprende nada…lo que me sorprende es que pasen cosas
normales fuera. Aquí ya lo hemos visto todo.
3- Pero cuando usted recibió las primeras visitas con pacientes árabes, ¿nunca le
sorprendió o no se extrañó de nada?
No, lo único que me sorprendió hace unos meses es que una chica joven se había casado
con un hombre…con un viejo. Y claro, desde aquí yo y todo el mundo tendíamos…no
sé… tiendes a proteger a esta chica, ¿no? La ves tan joven y con ese tío. Total, que la tía
es una tirana. El otro día en la consulta mientras yo la exploraba ella le daba órdenes a
él para que vigilara al niño… claro ella le ha dado un hijo y él debe estar súper
orgulloso de tener una mujer así de guapa y que le haya dado un hijo, y varón. Pero
aquí…yo no me sorprendo de nada.
4- De su vida profesional con pacientes árabes/ occidentales, ¿qué es lo que más
resaltaría? (bueno y malo)
Es increíble como se ayudan entre ellos, los paquistaníes, los marroquíes no, pero lo
paquistaníes se ayudan mucho y están muy bien organizados.
5- Como profesional de los SSPP Sanitarios, ¿ha trabajado alguna vez con un
intérprete o mediador cultural? ¿Cómo fue la experiencia?
Sí, alguna vez he trabajado con la mediadora, pero yo no necesito una mediadora, con
un traductor que me traduzca ya tengo suficiente.
6- Pero un intérprete que conozca la cultura del paciente ¿no cree que puede
ayudarle también a usted?
Yo no quiero que nadie interprete lo que yo digo, sólo que me traduzcan. Yo ya sé de
sobras como es la cultura de cada uno que entra por la puerta, y ya sé cómo tengo que
hacer la pregunta para que nadie se ofenda. Además, yo las cosas las pregunto
directamente, igual que haría si no estuviera la mediadora delante y quiero que me
traduzca tal y como yo pregunto.

90
Anexo -A1-

7- Sólo como apunte… Cuando hablo de intérprete no hablo de que alguien


interprete su mensaje, sino de la persona que traslada su mensaje oral de una
lengua a otra. Traducir se usa cuando el traslado se hace de un texto escrito a otro
escrito. De todos modos, usted me decía que sí que había trabajado con
mediadoras, ¿cómo fue la experiencia?
Cada vez las llamo menos porque el paciente y yo ya nos entendemos…pero una vez
una chica que no estaba casada mostraba síntomas de estar embarazada y le pregunté si
lo podría estar. La mediadora me dijo que no podía hacerle aquella pregunta porque
ofendería a la chica porque no estaba casada.
8- ¿Qué hizo usted ante esa situación?
Le dije que le preguntara lo que yo decía, yo soy la doctora. Pero ahora ya no la llamo.
9- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Sanitarios relacionados con la
interpretación entre profesionales y pacientes? ¿Cómo lo resolvería?
Pondría más intérpretes, pero no mediadores. Ya haré yo las preguntas de cultura.
10- Si es usted un/a profesional de los SSPP Sanitarios ¿ha recibido anteriormente
formación para trabajar con pacientes árabes? ¿Dónde? ¿Qué se le explicaba?
No. Aquí somos autodidactas…nos enseñamos entre nosotros.
11-¿Cómo enfoca determinados temas “tabú” con los pacientes?
Les hablo directamente sin rodeos… ¡ si ellos mismo son los que dicen “pipi-leche”!
12- ¿Quisiera añadir más información al respecto?
Yo no lo daría tanta importancia a la cultura… a más tiempo aquí menos de su cultura
se necesita saber, quizás con los “nouvinguts” sí, pero si no…
13- ¿Quiere decir que cuanto más tiempo llevan aquí más conocen nuestra cultura
y más adaptados están y que por lo tanto la única dificultad es el idioma?
Sí, eso mismo…y yo ya sé cuando les pregunto y cómo contestan lo que les pasa.
Muchas gracias por su atención.

91
Anexo -A1-

ENTREVISTA 5.
Hombre o mujer: Mujer
Edad: 44
Nacionalidad/ Origen: Española
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Mi puesto aquí en el Raval es el de asistenta social y atención a la mujer. Llevo como
unos 10 años.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como profesional del ámbito sanitario, donde los protagonistas sean
profesionales sanitarios occidentales y pacientes árabes, o viceversa.
Más que una anécdota, con un problema que hace tiempo que nos encontramos y que a
mí sigue sorprendiendo es que vengan niños pequeños de doce o trece años solos a
pediatría a hacer la revisión o a acompañar a su hermano pequeño. Los niños en su
cultura…sí que nosotros tendemos a protegerlos mucho, pero es que ellos les
responsabilidades a los niños que no les tocan…O que venga un niño pequeño como
intérprete de su madre por un tema de violencia de género.
3- ¿Y qué hace usted ante esta situación?
Intento hablar de temas poco delicados y le pregunto cosas al niño más que a la madre.
Delante del niño no puedo hablar de violencia…pero es que ellos o ellas en este caso,
no lo entienden y para ellas los niños pueden estar en cualquier momento.
4- De su vida profesional con pacientes árabes/ occidentales, ¿qué es lo que más
resaltaría? (bueno y malo)
La confianza que me muestran muchos hombres árabes que vienen y se me desmoronan
aquí llorando. Tengo entendido que eso es algo que ellos nunca hacen…y que vengan y
se pongan a llorar aquí delante de mío…estamos trabajando bien.
5- Como profesional de los SSPP Sanitarios, ¿ha trabajado alguna vez con un
intérprete o mediador cultural? ¿Cómo fue la experiencia?
Trabajo mucho con mediadoras, una en cuestión, que es la que me ayuda con los casos
de violencia de género y violencia infantil. Ella me explica qué puede pasar a nivel de la
familia si la mujer decide denunciar y esas cosas…Pero hay veces que noto que pierden
confianza cuando ven una mediadora de su misma cultura. Tienen miedo a que ella
vaya y lo diga a alguien y que eso llegue a su familia… Pero en definitiva creo que el
trabajo con las mediadoras es muy bueno, sobre todo porque puedo modular mucho mi
intervención en función de lo que me explica la mediadora a nivel cultural. Y de cara a
las mujeres que sufren violencia de género, las reconforta mucho tener una
mediadora…pero no siempre cuando son de la misma cultura por esto que te decía de
que tienen miedo a que las familias se enteren.

92
Anexo -A1-

6- Cuando usted percibe la pérdida de confianza, ¿qué hace?


Les intento explicar que todo lo que se dice dentro de este despacho es secreto y que
nadie se enterará de lo que ellas digan o hagan.
7- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Sanitarios relacionados con la
interpretación entre profesionales y pacientes? ¿Cómo lo resolvería?
Más intérpretes y mediadores sería una buena aportación.
8- Si es usted un/a profesional de los SSPP Sanitarios ¿ha recibido anteriormente
formación para trabajar con pacientes árabes? ¿Dónde? ¿Qué se le explicaba?
Sí. He hecho cursillos sobre Islam, cultura árabe, Ramadán…pero hay que reciclarse
constantemente.
9-¿Cómo enfoca determinados temas “tabú” con los pacientes?
Con mucho respeto y ayudándome de la mediadora.
10- ¿Quisiera añadir más información al respecto?
Sí, referente a la primera pregunta que me has hecho antes… otra cosa anecdótica es la
cantidad de chicas que vienen que se quieren quitar el velo y que sus familias no las
dejan.
11- ¿Qué les dice usted a estas chicas?
Les digo que tienen que dar tiempo a sus familias, que un cambio así no es tan fácil y
que cada persona necesita su tiempo para asimilar los cambios culturales y demás.
Muchas gracias por su atención.

93
Anexo -A1-

ENTREVISTA 6.
Edad: 45
Nacionalidad/ Origen: Argelina
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Trabajo como mediadora aquí en el Raval desde hace siete años.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como intérprete-mediador/a del ámbito sanitario, donde los protagonistas
sean profesionales sanitarios occidentales y pacientes árabes, o viceversa.
Un día vino una chica marroquí que quería un certificado médico para poderse casar,
bueno, un certificado de virginidad. Decía que había cogido un saco con peso y que
había sangrado por abajo y que ahora se tenía que casar y quería un certificado de que
era virgen. Era claro que aquella chica quería el certificado porque no era virgen, eso de
coger peso y … pero la doctora no se lo quiso dar.
3- ¿Qué hizo usted ante esta situación?
Le expliqué a la doctora que seguramente aquel certificado lo quería su marido para que
le demostrara que ella era virgen. Pero la doctora se negó a dárselo porque decía que
aquí la ley ya no permite hacer esas pruebas.
4- ¿Ha tenido alguna vez algún problema como intérprete-mediador/a con algún
profesional sanitario cuando usted estaba interpretando o mediando porque el
profesional también ha querido “interpretar”?
No, nunca. A veces me piden la opinión, aquí todos los médicos, hombres y mujeres,
dan la mano para saludar cuando entran. Me pide si tienen que dar la mano a las
mujeres o no.
5- Y ¿qué les dice usted?
Bueno, yo siempre digo que no hay problema, pero que una mujer con velo, pues para
no poner en un compromiso, pues mejor no darle la mano.
6- Y hablando del velo… ¿Ha presenciado alguna vez en alguna consulta algún
problema con alguna mujer que se haya tenido que quitar el velo delante del
médico hombre?
Un día una mujer se lo tuvo que quitar para que el médico le hiciera una prueba, pero
ella se lo quitó sin problema.
7- ¿La mujer estaba sola o acompañada?
Iba con su marido, pero no hubo ningún problema, el hombre es un médico.
8- Pero si el médico hubiera sido árabe, ¿la mujer se hubiera quitado el velo?
Mmmm… no, seguro que no. (La mujer se ríe y me da un golpe en el brazo).

94
Anexo -A1-

9- ¿Se ha encontrado alguna vez con algún problema por ser usted una
mujer/hombre árabe en una consulta médica donde el paciente sea hombre o
mujer?
No, no… siempre tienen mucho respeto por el médico y por mí.
10- En general ¿cómo es la experiencia de trabajar con profesionales de los SSPP
Sanitarios?
Bien, está bien, pero en medicina general no me a veces no me llaman porque el
paciente muchas veces ya viene acompañado. Soy yo muchas veces que cuando veo la
persona que viene, me acerco a la consulta para ofrecer ayuda.
11- Hábleme con algunos ejemplos de cómo interpreta determinados temas “tabú”
con sus pacientes.
Los temas más delicados son los que tienen que ver con el sexo y eso…
12- Sí, cierto ¿Y cómo interpreta usted estos temas? ¿Recuerda algún caso?
Sí, aquí a las mujeres se les pregunta en la primera visita por su vida sexual, y claro yo
no digo a la paciente igual que la doctora “¿Has tenido otras parejas?” o “¿Has tenido
otras relaciones sexuales?”. Yo les pregunto “¿Es tu primer marido?”.
13- ¿Y no cree que una pregunta formulada así puede tergiversar o modificar la
respuesta? Quiero decir, que la mujer haya tenido otras relaciones sexuales, pero
que este sea su primer marido….y ella responda que sí, pero no diga que ha tenido
otras relaciones.
No, ellas ya saben qué pregunto cuando les pregunto así…si luego mienten, yo…
14-Visto esto, ¿qué otras palabras, expresiones o temas “tabú” debe modificar a la
hora de interpretar? Déme algunos ejemplos, por ejemplo, partes del cuerpo
enfermedades…

Bueno, las partes sexuales pues se dicen diferente…por ejemplo la “vagina” se dice
“parte baja” o “lugar de la orina”, /mantiqat al-bwl/… del hombre se dice / ‘udw daary/,
“miembro masculino”…bueno en argelino se dice así, otros árabes no sé. Igual con el
ano (aquí la mujer lo dice en voz baja) que yo digo /mantiqat al-biraz/, “lugar de las
heces”.
15- ¿Y ejemplos con enfermedades? Porque creo que no siempre se las llama por el
nombre que conocemos.
No, al cáncer se le llama /h’bub/ que es “grano”, también “grano que se reproduce”, que
sería…no, pero así quizás los marroquíes no me entienden.
16- Y ¿por qué cree que al cáncer se le cambia el nombre?¿o por qué lo hace
usted?
Porque es una enfermedad muy fuerte, muy dura…y duele decirla.

95
Anexo -A1-

17- ¿Tiene alguna relación con el tema religioso? ¿Y las partes del cuerpo?
Sí, también…es un castigo de Dios, por eso también se cambia. Las partes del cuerpo es
por… por…eso…por pudor y respeto.
18- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Sanitarios relacionados con la
interpretación entre profesionales y pacientes? ¿Cómo lo resolvería?
En pediatría y ginecología hay más demanda. Como antes decía a veces no me llaman.
¡Ah! Y las traducciones.
19- ¿Las traducciones? ¿A qué se refiere?
Las traducciones de las recetas o de los carteles que hay colgados en el hospital…no
sirven porque yo lo leo y no sirven porque la mayoría son analfabetos. Están escritos en
culto…
20- ¿En fusha, quiere decir?
Sí, sí, en fusha y no se entienden.
21- Si es usted un/a mediador-intérprete que trabaja en los SSPP Sanitarios ¿ha
recibido anteriormente formación para trabajar con profesionales de este sector?
¿Dónde? ¿Qué se le explicaba?
No, sólo vine aquí y pedí si podía trabajar.
Muchas gracias por su atención.

96
Anexo -A1-

ENTREVISTA 7.
Hombre o mujer: Hombre
Edad: 54
Nacionalidad/ Origen: Española
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Doy médico de medicina general. Llevo trabajando aquí (CAP Raval) 18 años.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como profesional del ámbito sanitario, donde los protagonistas sean
profesionales sanitarios occidentales y pacientes árabes, o viceversa.
Quizás porque soy hombre, pero me sorprendió mucho al principio, porque ahora no me
sorprende nada, el problema de eyaculación, pipi-leche le llaman ellos, que tienen los
paquistaníes. Y si, me acuerdo todavía de un hombre árabe que me vino a ver y para
oscultarlo le pedí que se quitara la camiseta y… llevaba todo la espalda de cortes y
señales. Supongo que me vio la cara y me dijo que eso era lo que hacían en su país para
la fiesta esa…del…cordero…que ahora he descubierto que es nuestra fiesta de Sant
Miguel.
3- De su vida profesional con pacientes árabes/ occidentales, ¿qué es lo que más
resaltaría? (bueno y malo)
La confianza que te cogen hombres y mujeres, pero sobre todo mujeres. Aunque yo, si
hay que hacer alguna exploración…o la envío a ginecología o hago que venga una
enfermera.
4- Pero ¿se ha encontrado usted como médico hombre que es, que una mujer árabe
no se deje explorar?
No, la verdad es que no. Al revés sí. Hombres que no se dejan explorar por compañeras
mías, pero yo no.
5- Y entonces ¿por qué hace que venga una enfermera?
Por respeto. Si la veo así, tapadita con el velo y eso, pues para no tener problemas y no
ponerla a ella en problemas llamo a la doctora.
6- ¿Lo haría igual con una mujer de aquí?
Cuando veo que es tema ginecológico, sí. La derivo directamente…pero si no, no
siempre.
7- Como profesional de los SSPP Sanitarios, ¿ha trabajado alguna vez con un
intérprete o mediador cultural? ¿Cómo fue la experiencia?
Sí que he trabajado y trabajo con las mediadoras que tenemos, pero cada día las
necesitamos menos. Cada vez conozco más la cultura y sólo necesito un intérprete.

97
Anexo -A1-

8- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Sanitarios relacionados con la
interpretación entre profesionales y pacientes? ¿Cómo lo resolvería?
Necesitamos más personal. Nosotros lo que hacemos es que contratamos a árabes como
administradores, les pagamos como tal pero los utilizamos como intérpretes. Falta
organización en todo este tema, aunque nosotros somos un centro privilegiado.
9- Si es usted un/a profesional de los SSPP Sanitarios ¿ha recibido anteriormente
formación para trabajar con pacientes árabes? ¿Dónde? ¿Qué se le explicaba?
No, a medida que llegan los problemas nos ponemos al día.
10-¿Cómo enfoca determinados temas “tabú” con los pacientes?
Si tengo la mediadora al lado dejo que sea ella quien traduzca…pero en principio no
hay muchos temas tabú.
11- Entonces una última cuestión ¿qué diría que tiene más importancia, que el
intérprete conozca la lengua o la cultura?
Las dos cosas, pero creo que cuanto más tiempo lleva una persona aquí, más necesito
alguien que solo me traduzca y si la persona lleva poco tiempo aquí, alguien que sepa
más de la cultura.
12- ¿Quisiera añadir más información al respecto?
No.
Muchas gracias por su atención.

98
Anexo -A1-

ENTREVISTA 8.
Hombre o mujer: Mujer
Edad: 49
Nacionalidad/ Origen: Española- Marroquí
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Soy filóloga francesa y con un máster en traducción e interpretación. También mes
saqué el título de mediadora intercultural, porque como hablo árabe porque mi padre era
marroquí pues poder ayudar. Pero mi profesión en el contrato es de administrativa.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como intérprete-mediador/a del ámbito sanitario, donde los protagonistas
sean profesionales sanitarios occidentales y pacientes árabes, o viceversa.
Ahora mismo no me sorprende nada ya, porque además como pertenezco a las dos
culturas, todo lo árabe no me viene de nuevo.
Me sorprendió hace ya unos años, que un señor marroquí hizo un paro allí en le centro,
dentro de la consulta y la mujer que lo acompañaba rápidamente se puso a su lado en el
suelo y le empezó a recitar el Corán. La doctora, quiso inyectarle algo y la mujer le
contestó literalmente “Ahora no puede entrar nada en este cuerpo”. La doctora pasó de
todo y no respectó nada de lo que allí se estaba haciendo. Eso sí que me sorprendió, la
falta de respeto.
3- ¿Y qué era lo que allí se estaba haciendo?¿ Me lo puede explicar?
Bueno, nosotros en la cultura marroquí se usa mucho la medicina tradicional. Aquella
mujer empezó a recitar determinadas suras del Corán que se consideran curativas.
4- ¿Cómo si fueran exorcismos?
Sí, bueno… hay veces que se entiende que determinadas enfermedades están causadas
por los jins, y entonces se recitan unas oraciones para sacarlos del cuerpo. Por eso hay
veces que tanta gente lleva las palmas de las manos y las plantas de los pies con hena,
porque es por donde pueden entrar esas enfermedades y así se protegen.
Hubo una chica que no se quedaba embarazada y yo le traje ¿??? de Marruecos, y pam,
ahora ya va por el segundo niño. El ¿?? es una especie que se pone con la comida y que
ayuda a revolucionar las hormonas para quedarse.
5 – Y volviendo al caso anterior, ¿qué hizo usted ante esta situación del hombre
que sufrió en para cardíaco ?
Intenté explicarle esto mismo a la doctora pero aquella pasó de todo y le pinchó lo que
tenía que pincharle. Al final el hombre murió.
6- Esto indica que hay mucha influencia de lo tradicional y religioso en la
medicina, ¿no? Recuerda algún otro caso en donde sucediera lo mismo.

99
Anexo -A1-

Bueno, quizás no es bien bien lo mismo, pero por ejemplo las mujeres embarazadas y
las personas diabéticas muchas veces hacen el Ramadán a pesar de que se les dice que
no lo hagan porque deben comer. Muchos lo hacen porque les molesta tener que
devolver luego ese mes…pero tú ya se lo has dicho. Mira, ahora hay una chica que
también está embarazada que dice que no lo hará completo porque vomita, y como al
vomitar no sirve, pues sabe que igualmente lo tendrá que devolver más adelante. Pero es
porque vomita, sino lo haría.
Hay otros casos más difíciles como los embarazos… Recuerdo una chica recién casada
que tuvo un aborto y en las analíticas le salía que eso era así porque algo tenía de otra
vez que se quedó embarazada y había abortado. Claro, su marido no sabía nada y
aquello era un problemón.
7- Y en este caso, ¿qué hizo usted?
Le expliqué, porque siempre lo hago, que todo lo que se diga allí en la consulta es
totalmente privado, que yo nunca diré nada. Que si algún día me la encuentro a ella con
su marido por la calle, yo nunca le preguntaré por esto ni nada, que podía estar
tranquila. Pero que tenía que hacer un tratamiento porque eso siempre le saldría cuando
se intentara quedar.
8- Y en su vida profesional, ¿ha tenido alguna vez algún problema con pacientes
árabes por ser usted mujer y/o árabe?
No, con mujeres nunca…Bueno, con una sí que tuve unas palabras porque estaba
infectada por su marido porque éste tenía otras relaciones y vino dos veces a decirme o
a decirnos que no, que su marido no tenía nada y que era ella el problema. La doctora le
explicó que era una infección que solo la contagian los hombres a pesar de que ellos no
tienen síntomas. Cuando volvió a insistirme al final le contesté “¿Y yo qué quieres que
te diga?”. Con eso lo entendió perfectamente.
Y con hombres… bueno, es que directamente hay temas que me niego a tocarlos con
hombres árabes.
9- Cómo por ejemplo…
Pues temas sexuales o relacionados con sus órganos sexuales.
10- Entonces, ¿usted nunca interpretaría, por ejemplo, el proceso para unas tomas
de muestra semen?
No, nunca. Yo nunca le podría pedir eso o traducirle eso a un hombre musulmán.
11- ¿Y si fuera un árabe, pero cristiano?
Mmm…no porque es de la misma cultura. Ves, a un saharaui sí que se lo diría porque
no es de la misma cultura, pero a un egipcio, argelino, jordano… ni hablar. Son cosas
una mujer no le preguntaría nunca a un hombre.
Pero con otras cosas ya las tengo superadas. Por ejemplo, cuando los hombres me
hablan del preservativo, que ellos dicen /mika/, o sea plástico, porque ni tan siquiera
saben como se dice. O la mujeres, que al DIU le llaman /salk/, que en dialecto es
“alambre”. Con eso, al principio me impresionaba, pero ahora ya está superado.
100
Anexo -A1-

12- Y ¿cómo resolvería interpretar palabras como “vagina”, “pene”, “recto”...?


Pues soy directa. Para “vagina” directamente señalo porque me parece algo vulgar
llamarlo por su nombre. Sé que hay mediadoras que lo traducen como /mantiqat al-
bwl/, pero claro eso también puede servir para “pene” porque es por donde sale el pipi.
Para los hombres les digo /dialek/, que en dialecto marroquí es algo así como “el tuyo”,
y si hace falta también señalo con más discreción. Y para ano, pues como aquí decimos,
¿no? “Parte trasera”, que sería /wara’/.
13- Y eufemismos como /mustaquim/, /dhakar/, /fary/ o /hiyrak/ para referirse a
estas partes ¿no los utiliza nunca?
¿/hiyrak/? No, eso nunca, eso lo utilizaría en un poema, pero aquí… no. El resto,
/mustaquim/, /dhakar/o /fary/ me parecen demasiado pero demasiado cultos para
utilizarlos con depende que población. Estoy segura de que no entenderían lo que estoy
diciendo.
14- Hábleme de algunos gestos o señales que hacen los árabes y que usted debe
interpretar para el médico. Por ejemplo las sonrisas… o las miradas.
Gestos… bueno, hay uno muy típico que es este (la entrevistada se acerca a mí y me da
un pellizco en el brazo). Lo hacen para advertirte de que aquello que están diciendo no
lo digas, que no lo interpretes. Me pasó con un hombre que había venido su mujer y
presentaba un cuadro de violencia de género. Me puse a hablar con él que estaba en la
sala y me pellizcaba mientras me decía “tu ya sabes cómo son las mujeres de allí, y a
veces ya sabes…”. Con mujeres que esconden algo que no quieren que sus maridos lo
sepan, también te pellizcan.
Más… Las mujeres son muy besuconas y dan mil veces las gracias por todo. Pero es
por respeto, para demostrarte que están contentos contigo y que lo que has hecho por
ellos es mucho.
Con las sonrisas, pues también. Por la /hshuma/, la desgracia o la vergüenza. Las
mujeres se ponen la mano en la boca para que no se les vean los dientes. Sólo sonreirán,
y reírse, lo que es reírse, sólo se reirán con la familia. Las más tradicionales, las
modernas no. Pero igual que la forma de sentarse. No veras una mujer árabe que cruce
las piernas, las modernas sí que lo hacen, pero las tradicionales verás que se sientan así
(la entrevistada pone las dos piernas paralelas sin cruzarlas).
¡Ah! Y otra cosa que antes he olvidado. También, sobre todo las mujeres, cuando tienen
que hablar de alguna enfermedad en la zona sexual, hablan del frío. Bueno, de cintura
para arriba se habla de calor y de cintura para abajo, del frío. Pero los dos tienen que ver
con la enfermedad. Dicen que sienten frío aquí, allá…
15- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Sanitarios relacionados con la
interpretación entre profesionales y pacientes? ¿Cómo lo resolvería?
Pues falta de profesionalidad por ambas partes… tanto por la parte de los intérpretes
como por el lado de los profesionales. Y ya no me refiero sólo al hecho de saber y
hablar el idioma, eso lo puede hacer cualquier persona, pero se necesita que los
intérpretes sepan interpretar y tengan técnicas, métodos… Y que también conozcan la
cultura porque si no es un desastre.
101
Anexo -A1-

Por su parte, pues los médicos, enfermeras…deben dejarse de tantos prejuicios y


aceptar y observar más lo que les llega. También deberían dejarse aconsejar por
personas que saben de qué va el tema del árabe y eso. Así que te diría que falta
profesionalidad.
Muchas gracias por su atención.

102
Anexo -A1-

ENTREVISTA 9.
Hombre o mujer: Hombre
Edad: 35
Nacionalidad/ Origen: Marroquí
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Actualmente ejerzo de docente en una universidad, pero anteriormente había trabajado
como intérprete en hospitales en la ciudad de Madrid.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como intérprete-mediador/a del ámbito sanitario, donde los protagonistas
sean profesionales sanitarios occidentales y pacientes árabes, o viceversa.
Bueno, una situación que tiene que ver con los conocimientos interculturales, en una
consulta médica de la Cruz Roja en Madrid, el médico estaba atendiendo a una familia
de refugiados iraquíes, los padres, un hijo y una hija. Y empezaron a hacerle preguntas a
la chica sobre su ciclo menstrual. Entonces tuve que intervenir para aclararles que ese
tipo de preguntas no se le podían hacer a la chica delante de su padre y su hermano.
3- Usted dice que intervino, ¿pero qué hicieron entonces?
Luego tuvieron que salir los familiares y continuamos con la chica y su madre.
4- Y el hecho de que usted fuera hombre y árabe, ¿no suponía ningún problema?
No en este caso no, porque la paciente no mostró ninguna objeción. En general es más
fácil y llevadero hablar de estos temas delante de un extraño que delante de familiares,
porque con el extraño de todas formas va a acabar la consulta y nadie sabe nada y no
nos íbamos a volver a ver. Pero con los familiares es algo muy violento.
5- ¿Recuerda alguna otra situación que quiera comentar?
Bueno, otra había una señora en presencia de su marido que le tuve que interpretar
cosas relacionadas con hemorroides y a mí, como hombre, me resulta un poco violento
tener que interpretar ese tipo de cosas a una mujer y sobre todo estando su marido.
6- ¿Qué hizo usted ante esta situación?
Seguí haciendo la interpretación… y además una interpretación en ese caso se tuvo que
hacer a través del marido porque la mujer no hablaba árabe, hablaba berebere y habían
llamado a un intérprete de árabe suponiendo que la señora era árabe. Nos comunicamos
a través del marido.
7- ¿Y si la señora hubiera hablado árabe?
Pues en ese caso hubiera hecho la interpretación como en una situación normal por muy
violenta que fuera. Era la presencia sobre todo de su marido, porque en un sentido
puede suponer una falta de respeto hacia al marido, pero bueno, se entiende que es un
contexto profesional y que el intérprete es sólo un mediador lingüístico. Pero aún así no
se puede evitar una sensación de incomodidad.
103
Anexo -A1-

8- Y quizás se haya encontrado también con situaciones donde haya tenido que
interpretar zonas del cuerpo y órganos sexuales…
Sí claro, en este contexto también. Hablar de hemorroides significa hablar de la zona
rectal… y eso también me dio mucho apuro.
9- ¿Y como lo interpretaba? Por ejemplo la zona rectal, o vaginal…
Normalmente se recurre a expresiones eufemísticas, como por ejemplo si en español se
dice “zona rectal” o “recto” pues esto nunca se utilizaría. Bueno, yo mismo nunca lo
diría en dialecto marroquí o en cualquier dialecto. Sino que el árabe clásico sirve para
evitar ese tipo de referencias muy explícitas. Pues se diría /mustaqym/ por ejemplo, que
por un lado no se entiende y por otro evita el tener que utilizar esas expresiones
explícitas.
10- Pero entonces ¿usted no utiliza por ejemplo /mantiqat al-bwl/ o /mantiqat al-
biraz/?
Sí, también es un eufemismo. La primera, /mantiqat al-bwl/, puede referirse a la vejiga,
a la vagina, al pene… a cualquiera… literalmente significa “zona de orina”. La
segunda.. pues eso sería… o sea /biraz/ es demasiado clásico, sólo una persona culta lo
entendería. De todos modos en cualquier situación un poco formal se utilizarían para
estas expresiones eufemísticas que normalmente son del árabe clásico. “Pene” por
ejemplo sería /dhakar/. Para “vagina” se utilizaría en árabe clásico /fary/.
En árabe marroquí también se puede decir /hiyrak/, o dirigiéndole la palabra a una
persona le dirías /hiyrak/, que significa literalmente… como regazo, es como decirle en
tu regazo. Con eso se entiende “en la zona íntima”.
11- Y para interpretar palabras como cáncer, ¿qué hace?
Yo no veo ningún problema ahí. Se dice cáncer, también se utilizaría /saratan/ que
significa, tanto en árabe clásico como en dialecto, cáncer. Aunque en árabe dialectal
también hay en algunas zonas del norte de Marruecos donde se le llama /tayr/, como
“pájaro”, porque es una enfermedad que se mueve de una zona del cuerpo a otra. Es
decir, es como algo que vuela de una zona a la otra. Y también hay zonas del centro y
oeste de Marruecos que le llaman /al-marad al-qabih/
12- ¿Ha tenido que interpretar alguna vez temas relacionados con anticonceptivos?
No, no he tenido el placer, pero anticonceptivo diría “préservatif” o /’azil al-dhakar/, y
para DIU yo utilizaría la palabra clásica que es /laulab/, aunque es difícil de entender
para alguien que no haya tenido un nivel educativo suficiente. Creo que también se
utiliza una palabra como /salk/ que literalmente significa… alambre o resorte.
13- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Sanitarios relacionados con la
interpretación entre profesionales y pacientes? ¿Cómo lo resolvería?
Primero hace falta intérpretes contratado, fijos o contratados, que tengan una formación
adecuada y especializada. Segundo, formación para los médicos, en cuanto a la
comunicación con los intérpretes y también con la comunicación con pacientes de otras
cultural y países.
104
Anexo -A1-

14- Y desde el punto de vista del intérprete ¿a qué le da usted más importancia, a
aprender bien el idioma o a conocer bien la cultura?
Los médicos no tienen porqué aprender el idioma y ni tan siquiera la cultura. Lo que
tienen que hacer es tener consciencia de las otras culturas, de los aspectos culturales que
pueden llevar a malentendidos y problemas de comunicación y pautas generales en
cuanto a cómo comunicar y actuar delante de un paciente y un intérprete que
pertenezcan a una cultura diferente. El resto, de las diferencias lingüísticas y culturales,
de eso se encarga el intérprete.
Muchas gracias por su atención.

105
Anexo -A1-

ENTREVISTA 10.
Hombre o mujer: Hombre
Edad: 43
Nacionalidad/ Origen: Marroquí
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Actualmente trabajo como intérprete para una empresa privada, pero hace unos años
trabajé durante un tiempo como intérprete en los hospitales de las Islas Canarias. No era
intérprete presencia, sino que era interpretación telefónica.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como intérprete-mediador/a del ámbito sanitario, donde los protagonistas
sean profesionales sanitarios occidentales y pacientes árabes, o viceversa.
Recuerdo que cuando trabajé con tema sanitario por teléfono… había como doble
interpretación porque estaba ahí el marido y eran temas de ginecología y yo no podía
interpretarle directamente a la mujer. Yo debía decirle a él que se lo dijera a ella y ella
luego se lo decía a él muy bajito, él me lo decía a mí y luego yo se lo interpretaba al
médico. Había como una doble interpretación, una interpretación a nivel psicológico-
social- cultural, entre ellos, de forma que el mensaje de ella le costaba mucho decírmelo
a mí porque se sentía cortada al hablar de cosas que ella consideraba muy íntimas y yo,
no siendo el médico… entonces ella recurría a su marido y él entonces me lo decía a mí
porque como era entre hombres, pues no había problema.
3- Y ¿Alguna otra experiencia que recuerde de este estilo? Con temas tabú, o
reacciones por parte de los paciente o médicos. Como su interpretación era
telefónica, no le haré preguntas referente a gestos…
Sí, pero hay un gesto que quisiera comentar porque se repite bastante en algunas visitas
médicas sobre todo cuando se da una noticia que no es muy agradable. Es este gesto (el
entrevistado lo hace mientras lo explica) que es para decir así como “¡Madre mía, no
me lo puedo creer”, tocarse con el dedo la mejilla y arrastrarlo por la cara. Sí, este gesto
lo he visto mucho en hospitales cuando yo he ido de visita y eso…
Pues había una cosa que a mí me llamó mucho la atención y que creo que habría que
trabajarla bien a nivel de la interpretación porque ya trascendía lo que es la
interpretación sólo conceptual y había trasfondos culturales… Además esto se ha
repetido dos o tres veces y es cuando ha habido una situación de pre-operatorio. O sea,
que había una situación donde se tenía que decir y preparar a los pacientes de que hacía
falta una operación quirúrgica. Entonces el tema que se presentaba era que había que
firmar el “consentimiento informado” para decir que estoy informado y asumo las
consecuencias, buenas y malas, que pueden ocurrir y que lo asumo. Entonces claro, la
gente pues se quedaba como sorprendida y se echaban atrás ante la operación.
4- Y esto ¿por qué?
Porque en la cultura de aquí, una cultura donde se da mucha importancia a la
transparencia, a la información como derecho, y por otro lado se le da importancia a la
106
Anexo -A1-

voluntad de la persona interesada, eso no es habitual en algunos países árabes. Para


ellos es como decir, vale, en casos normales a mí no me suelen hablar de consecuencias
negativas ni me piden el consentimiento para operarme. Entonces si me lo piden y me lo
dicen, quiere decir que entonces lo que hay es grave. Se alarman tanto que hubo dos
casos que se pararon en seco cuando todo estaba ya preparado para la operación…
analíticas, ecografías… la sala, la habitación, todo reservado.
Aquí ese consentimiento es más testimonial, pero como ellos no saben leer pues lo
hacen mediante interpretación. El médico me lee el consentimiento, pero claro cuando
yo se lo interpreto toma otra dimensión Y así ellos lo ven más como una alarma y
advertencia de peligro. Ahí tenía que explicarles el fondo de aquí, de que es una mera
práctica, un protocolo que se hace con todas las operaciones aunque sean muy leves
porque el paciente aquí tiene el derecho a conocer todas las cosas y no es como en
nuestros países, y también tiene derecho a decidir si le hacen o no la operación. Esto es
para volver a su dimensión, a un tamaño normal. Pero claro si no es por esa otra
explicación, estoy seguro que la contestación de más de uno sería que no, porque se
quedan muy alarmados porque en su contexto no es habitual una cosa así.
Yo tengo consciencia de esto precisamente porque yo rechacé una pequeña operación
por la misma formalidad. En aquel entonces, hace veinte años, yo no tenía el
background de cómo funcionan las cosas aquí. Así que a mí cuando me presentaron el
consentimiento informado me asusté y renuncié a la operación.
5 – ¿Alguna experiencia más que quiera comentar?
Sí, otra cosa que me llamó la atención es el tema de la superstición. Si viene gente así
humilde, que viene del campo, que viene a buscar trabajillo… normalmente en ese
perfil se dan casos de superstición. Y en el tema de la salud, la superstición adquiere
otra dimensiones. Entonces cuando estamos hablando de una operación, de las
complicaciones… el intérprete debe tener cuidado y siempre decir eso de… esas
coletillas de “Dios no lo quiera” cosas así, que van como remediando. Porque si uno lo
interpreta de una forma cruda tal cual lo ha dicho el médico, no va a tener la misma
asimilación como una persona objetiva que no es supersticiosa. Pero a una persona
supersticiosa le crea ansia, ansiedad el hecho de que a lo mejor él está entendiendo que
tú le dices que realmente va a tener esta complicación.
6- Pero ¿cómo detecta el intérprete vía teléfono si la persona paciente con la que
habla es supersticiosa o no?
Porque notas que están muy pendientes de los matices de lo que dices. Cuando por
ejemplo le han hecho una biopsia de un tumor y todavía no se sabe si es maligno o
benigno… pues si es maligno se tiene que extirpar una parte de un órganos o algo así,
entonces esa persona a lo mejor te contesta con /Allah fahdu/ “que Dios me proteja”, o
algo así….O si hablamos de un niño y los resultados son positivos la segunda fase sería
una operación y los padre dicen “Dios no lo quiera”. Esto es una indicación y es bueno
que al interpretar, pues metas eso y digas “esto es en la teoría, pero no quiere decir esto
tenga que salir mal, Dios no lo quiera” /la qadara Allah/… aunque el médico no lo haya
dicho. No hacemos de psicólogos, sino que es sólo para que tome su dimensión real lo
que estamos diciendo.

107
Anexo -A1-

7- Permítame una pregunta para contrastar información. ¿Cómo interpretaba


usted las palabras relacionadas con anticonceptivos masculinos o femeninos?
Bueno, pues… a pesar de que /lawlab/ significa “tornillo”… también esta palabra se
utiliza para el anticonceptivo que utilizan las mujeres Aunque hay que ir con cuidado
porque muchas personas no entienden esta palabra…si nos movemos en un ámbito
sanitario es más fácil que la relacionen con su significado. Pero hay otra que se utiliza
más a menudo que es /silk/, “hierro”. Es la que he escuchado más. Y para el hombre…
pues /plastique/, del francés.
9- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Sanitarios relacionados con la
interpretación entre profesionales y pacientes? ¿Cómo lo resolvería?
Creo que hacen falta más intérpretes especializados en el ámbito de la sanidad pública.
Intérpretes que no sólo conozcan los dos o tres pares de lenguas con los que trabajan,
sino también la terminología y la forma de actuar delante de un médico y un paciente de
otro país. Más técnica y cualidad preparatoria por parte de la Administración o si ésta
no puede, pues del mismo centro.
9- ¿Cree que también se necesita una preparación específica para la interpretación
telefónica?
Yo creo que sí porque muchas partimos de habilidades adquiridas pero no tiene por qué
reunirlas todo el mundo. Y quizás sería bueno protocolarizarlas. Para las personas que
ya tienen experiencia y esto ya lo han desarrollado, bien. Pero es verdad que hay gente
que no las haya desarrollado y que les irá bien que les digan qué habilidad y cómo
trabajarla. Por ejemplo estar muy atento a lo que se dice. Porque claro, ahí el oído lo es
todo y hay que optimizar ese sentido para ver que pasa con los tonos, la voz, el ritmo
del habla… todo eso da información añadida, además del contenido. Y a la vez intentar
que el futuro profesional también trabaje sobre su tono, su seguridad su acercamiento a
pesar del teléfono. Si uno descuida estas cosas, entonces no va a recibir mucha
información o quizás la dará de una forma que va a ser mal interpretada. Por lo tanto, sí
que el intérprete necesita formación específica para este tipo de interpretación.
Muchas gracias por su atención.

108
Anexo –A2-

ANEXO –A2-. Entrevistas realizadas en los SSPP jurídico- judiciales.

ENTREVISTA 1.
Hombre o mujer: Hombre
Edad: 34
Nacionalidad/ Origen: Española
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Soy intérprete de inglés, francés, árabe y persa en comisarías de los Mossos d’Esquadra
en Barcelona y también en la comisaría del aeropuerto.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como intérprete-mediador/a del ámbito jurídico-judicial, donde los
protagonistas sean profesionales jurídicos occidentales y usuarios árabes, o
viceversa.
Una anécdota curiosa me pasó en la comisaría de Nou de la Rambla, hace cuatro años,
cuando vino un árabe del Golfo acompañado del amor del Hotel Ars. El amo del Hotel
Ars dijo que venía por consideración del cliente, quien había alquilado dos plantas del
hotel en agosto, dando a entender que no estaba muy de acuerdo con la denuncia que
quería poner pero que lo tenía que acompañar. No sé si era de Dubai u Omán, pero el
árabe decía literalmente que había huido de su habitación la “jadima”, la esclava. Y
quería denunciar esto.
3- ¿Qué hizo usted ?
Bueno, pues allí le explicamos que si esta persona había cogido su pasaporte, que en
este caso lo había cogido, esta denuncia no se podía poner. El pasaporte al principio lo
tenía la secretaria de él y ella, la esclava, lo había cogido. Y también le dije que la única
persona que puede retener un pasaporte es el estado que ha emitido este pasaporte…y
que eso ya no se podía…. Que si esta persona era mayo de edad había cogido el
pasaporte era libre. Y le costó mucho entender eso porque en su país no se entiende así.
La persona que viene de fuera, esta era de filipinas, si están trabajando a su servicio, sí
que la persona tiene la potestad de retener el pasaporte durante el tiempo que está
haciendo servicios domésticos en su casa, una esclava. Le comenté que aquí las leyes no
eran iguales .
4- ¿Recuerda más casos?
Otros casos… quizás de personas más conservadoras que sí que han pedido, sobre todo
mujeres que ponen una denuncia, que sea una mujer quien le coja la denuncia. Sobre
todo de casos que se dan mucho en el Raval de violencia de género.
Cuando la mujer marroquí, cuando va a las dependencias policiales, debido que lo que
tiene que explicar tiene un carácter un poco íntimo… pues exigen que en la medida de
los posible, la persona que le hace la entrevista sea una mujer.

109
Anexo –A2-

5- ¿Pero sólo la persona que le toma la denuncia o también la persona que la


interpreta?
Tanto una como otra… aunque normalmente en la policía el grupo de atención a la
mujer son mujeres. Pero quieren que la persona que interpreta sea también una mujer.
Aunque cuando eso no ha sido posible, por ejemplo los casos que yo he cogido,
tampoco han mostrado mucha disconformidad y se ha hecho la entrevista y sin
problema.
6- Una pregunta… estas mujeres cuando hablaban de sus maridos ¿recuerda si se
referían a ellos con el nombre, con la palabra /hwe/ (él) o como /zaugy/ (mi
marido)?
/Zaugy/ decían, sí, mi marido…. Eran casi todas mujeres de Marruecos y a veces tenían
problemas para comunicarse en árabe clásico. Aunque la mayoría de veces la
competencia del clásico la tenían de forma pasiva, aunque no de forma activa.
Por ejemplo, cuando hay que leer los derechos a un detenido…no se los leo, les explico
qué es porque si leo los documentos tal cual, hay veces que no los entiendes.
7- Y en su vida profesional, ¿ha tenido alguna vez algún problema con usuarios
árabes por ser usted occidental o con algún policía que no estuviera de acuerdo con
su interpretación?
¡Sí, sí, sí! En cosas de Allah, sí muchas. Sobre todo en cuestiones de árabes que cuando
le explican el procedimiento que tendrá una denuncia, una denuncia normal, que
después se investigará y puede ser que se llegue a encontrar la cosa robada, siempre
dicen /in sha Allah/ y no una vez, sino muchas veces. Entonces, yo simplemente eso no
lo traduzco. Entonces luego el policía, no cuando estamos haciendo la denuncia, me
dice “oye, ¿por qué no has traducido eso que decía de Dios porque decía Allah?”.
8- ¿Cómo actúa usted con el policía en estos casos?
Pues le hago comprender al agente de policía que es simplemente una forma natural de
expresar que espero que eso pase. Es un ojalá. Y no tiene ninguna referencia a Dios.
Igual que cuando una persona se despide y dice “adiós”, no se está encomendando a
Dios, porque si no, ningún ateo podría despedirse diciendo adiós.
Y esto les cuesta entenderlo, pero bueno supongo que por la manipulación informativa
que hay con la palabra Allah y todo eso. Y eso sí que creo que es una cosa que se
tendría que hacer más hincapié con los agentes.
9- ¿A qué se refiere?
Me refiero a los agentes de policía que trabajan con todo esto porque hay muchos malos
entendidos. No intencionados, pero sí que hay muy malos entendidos cuando hay la
palabra Allah porque es una cosa que…que no se sabe qué quiere decir Allah
realmente…crea alarma y crea desconfianza.
Y recuerdo un caso en el aeropuerto de un hombre…creo que venía de Afganistán y con
un pasaporte falso. El pasaporte era de Rumania con faltas de ortografía en francés. Él
decía que era él, pero estaba claro que no… Un agente de allí vino muy alarmado
gritando que era una persona de al-Qaeda y que llamaran a alguien del aeropuerto
110
Anexo –A2-

porque allí había gato encerrado. Y era porque al hacer el cacheo, habían encontrado en
la ropa interior unos papeles escritos en árabe… y claro, si llevaba una cosa tan
escondida y en árabe, pues no era normal. Me lo enseñaron y ¡era un documento de
identidad de Afganistán!. Se puso muy nervioso, que aquello, que aquel papel qué era…
Y creo que realmente, una persona cuando va a un lugar ilegal es lógico que su
verdadera documentación la lleve escondida en algún sitio. Porque la gente que llega
aquí no saben si pueden ser deportados…Y bueno, ponía en inglés “Dios uno y
grande”... o algo así que es el lema de Afganistán, y la traducción en inglés era del
árabe.
El problema es por qué se tiene que pensar así. Él hizo todo eso y llamó a gente sin tan
siquiera preguntar antes al traductor “¿ esto que es?”.
10- ¿Y se ha encontrado con algún tema tabú que, a pesar de que para usted no lo
sea, usted observa que se crea cierta tensión ante algunos temas?
Bueno en las denuncias de violencia de género sí que las pocas que he hecho, la mujer
no quiere ser muy explícita, porque normalmente en las denuncias se tiene que poner
todo muy explícito…son reticentes a dar muchos detalles. Dicen que les hablan mal,
pero no especifican los insultos, incluso si es mujer la persona que le toma la denuncia.
Yo les digo ese hadith de /la haya’ fin al-din/, que no hay vergüenza en religión. Pero
aún y así, supongo que por su cultura no están acostumbradas.
Pero creo que hay más tabúes con los de aquí que allá… porque los agentes, por
ejemplo, no entienden el tema del hiyab… Le dan más importancia de la que tiene y no
lo entienden.
11- ¿Y con temas de gestos? ¿ o darse la mano?
Sí, eso también. Las mujeres no dan la mano y eso a veces a los policías no les gusta y
les sorprende. Que el agente de policía haya hecho el gesto de dar…. Recuerdo una
pareja de Irán que parecían muy occidentales. Ella iba con hiyab, pero bien. Al final de
la denuncia, el policía le dio la mano al hombre y le hizo el mismo gesto a la mujer. La
mujer se retiró hacia atrás y dijo “Noi majram”, que significa… no eres de mi
majram… el majram en Persia es el círculo de la persona que te puede ver sin velo. El
policía me pidió saber qué decía y le dije que él no era de su círculo y no le podía dar la
mano. Y también le expliqué que en Irán existe el “majram” temporal que es cuando la
mujer va al ginecólogo para que la examine, hace un documento conforme el
ginecólogo se convierte durante cuatro horas en “majram” de la mujer. El papel se pide
en el mismo hospital.
12- Con árabes ¿se ha encontrado que pase esto?
Sí, con la mujer…
13- ¿Algún otro gesto?
Sí, para decir que no, que tiran así para atrás la cabeza. La gente pregunta, ¿qué pasa,
que les da igual eso?, y yo les digo que no, que lo que quieren decir es “no”. Pero es
más del mundo árabe oriental… en Marruecos y Argelia no lo hacen.

111
Anexo –A2-

14- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Jurídicos-Judiciales


relacionados con la interpretación entre profesionales y usuarios? ¿Cómo lo
resolvería?
Creo que falta formación, que el mundo de la interpretación jurídica esté bien regulado
porque no está regulado. Es un servicio, que como todos los servicios externalizados, es
un servicio que al fin y al cabo en detrimento de la calidad del trabajo. Pienso que las
personas que interpretan para agentes o servicios jurídicos tienen que estar elegidos por
la misma organización de la policía o del Ministerio de Interior, por unas oposiciones.
No quiere decir que para todas las traducciones, pero sí par la mayoría y evitar contratar
empresas externas. Mi experiencia me dice que la empresa no te forma, aunque
exteriormente diga que sí, pero no. Y no es lo mismo un acusado que un imputado. Esto
es grave.
Muchas gracias por su atención.

112
Anexo –A2-

ENTREVISTA 2.
Hombre o mujer: Hombre
Edad: 42
Nacionalidad/ Origen: Marroquí
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Soy intérprete jurídico-judicial en Madrid.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como intérprete-mediador/a del ámbito jurídico-judicial, donde los
protagonistas sean profesionales jurídicos occidentales y usuarios árabes, o
viceversa.
A ver…mira una cosa un poco curiosa que había en una interpretación de estas, había
uno que tenía tendencia a hablar en francés, mientras que había previsto que hablase en
árabe, pero tenía tendencia él a lanzarse en francés. Entonces él en un momento dado
iba a coger el turno y la palabra y entonces yo le comenté al compañero que estaba a mi
lado que “ese chico era afrancesado”. Pero el micrófono estaba abierto, yo no me di
cuenta. Y utilicé una palabra para decir afrancesado que se puede entender, como
decirlo, se puede entender la misma palabra con dos acepciones, una con lenguaje culto
y otra en el lenguaje dialectal de Marruecos. Entonces la palabra de “afrancesado” en
lenguaje culto es /mufarnas/. Y yo quería decir afrancesado, pero la otra acepción, la
que tiene otro significado, quiere decir como que… es despectiva, primero. /Mufarnas/
es alguien que está sonriendo sin razón o sin motivo. Pero en plan despectivo, con una
sonrisa tonta… así como un bobo, con una sonrisa boba, de tonto. Como esa actitud que
tiene a veces la gente al sonreír cuando no se ha enterado absolutamente de nada. Pero
es un atontamiento. Y entonces claro yo quería decir que ese chico era afrancesado,
pero como el nivel cultural de los que estaban escuchando no llegaba a tanto para
entender a acepción culta, sino que han entendido la otra. Entonces me han mirado
algunos así con una cara de “¿ a ti qué te pasa?”.
3- ¿Qué hizo usted ?
Y yo dije “perdón es un lapsus, no quería decir eso”.
4- ¿Recuerda más casos?
Debe haber muchos más pero ahora no los recuerdo.
5- Y ha vivido alguna vez alguna situación en donde los gestos, las risas… en
definitiva, la comunicación no verbal haya podido ser un problema para alguna de
las partes?
Pues mira sí, recuerdo una vez en una negociación entre un saudí y un español. Yo
estaba allí y veía que de repente la negociación que parecía que sólo era un acto sencillo
y que tenían que firmar, vi que se había parado y que el saudí miraba mucho al español
como estaba sentado. Entonces vi que estaba incómodo. El español estaba sentado así
(el entrevistado cruza una pierna sobre la otra) y la suela del zapato enfocaba a la cara
del saudí. Eso es una falta de respeto en todo el mundo árabe.
113
Anexo –A2-

6- Y aquí ¿cómo actuó?


Cuando tuve la oportunidad, le dije sutilmente al español que descruzara las piernas
porque podía estar faltando el respeto al saudí. Luego fue el saudí el que lo hizo y el
español me lo reprochó, pero esta vez el saudí se había quitado el zapato, estaba
descalzo, y no estaba enfocando con la suela a la cara del español.
7- Y ¿algún tema relacionado con las sonrisas, miradas…?
Pues sí, la gente aquí, la gente que viene del campo, habla con voz alta porque es una
señal de seguridad, confianza en sí mismo, un buen comunicador… mientras que en las
ciudades, sobre todo entre las gentes que son urbanos de varias generaciones, no de
segunda o tercera generación, la gente no lo hace. Por ejemplo una vez, el mismo
intérprete que venía de una zona del campo, le parecía agresivo a un testigo y se negó a
dar testimonio. Sí porque le parecía que era muy agresivo y estaba claro que era una
cuestión de volumen, pero era un intérprete que en una vídeo conferencia estaba al lado
del testigo. El testigo era egipcio y se le notaba urbano y entonces hablaba muy bajito.
Y el intérprete era marroquí, muy bruto, y se notaba que era del campo y hablaba
altísimo. Entonces el testigo se sintió intimidado y dijo que no, que no estaba dispuesto
a seguir dando testimonio porque ya no tenía confianza en el intérprete porque le
parecía como que el intérprete era una parte del proceso. Esa actitud que él interpretaba
como agresiva, para él era parcial y dejó de hablar. Es curioso. Porque estas cosas que
parecen tan poca cosa pueden tener consecuencias muy serias. En este caso era un juicio
que se estaba celebrando en la Audiencia Nacional y que es un testimonio que contaban
muchísimo con él, tanto abogados de defensa y acusación. Pero cuando él interpretó que
el intérprete era parcial, pues se paró en seco y todo esto se desbarató y ese testimonio
no se dio.
Y otro caso… pero este ya no lo viví como intérprete, pero es cierto que se puede dar
también. La mirada. Un día fui a visitar a un amigo mío también marroquí a su casa y
allí estaba su mujer que me la presentó. Yo le dije “hola” y ya está. Yo acababa de
llegar a España, de esto hace mucho. Pero a nosotros nos tienen educados de una forma
que… cómo diría, no mirar a la mujer a los ojos es un símbolo de respeto. Claro,
aquella era la mujer de mi amigo, así que yo le tenía total respeto y evitaba mirarla a los
ojos. Pero, bueno ella es española, y eso no lo entendía así que un día mi amigo me
llamó para decirme que su mujer sentía que yo la ignoraba y le faltaba el respeto por no
dirigirle la mirada. Eso se puede dar también en una comisaría o en cualquier otro sitio.
Además si un hombre ha hecho algo malo… uno robo, ha robado…pues imagina la
vergüenza que puede sentir además delante de una mujer.
8- Y en su vida profesional, ¿ha tenido alguna vez algún problema con usuarios
árabes o con algún agente de la justicia que no estuviera de acuerdo con su
interpretación?
Sí, hay varias cosas ahí cuando… cómo enfocarlo. A veces la presencia de la palabra
/Allah/ por un lado y por otro lado la invocación con la palabra /Allah/ es muchísimo
más frecuente en el mundo árabe que aquí. De forma que esto, claro, son expresiones
que luego han perdido esa connotación religiosa o de ritual y son muchas….
Empezando por /bismi allah/ o /al-hamduli.lah/, /barak Allah ufik/, /la yahabu lik/, /la
ikha lik/, /bil Allah ‘alik/, son muchas que están en el día a día. Pero es verdad que
muchas veces algunos intérpretes las traducen literalmente y eso invoca confusión y
114
Anexo –A2-

entonces uno las analiza de una forma consciente y dice “¡Ah! Ha dicho alabanzas a
Dios!” o “Que la paz esté con ustedes” entonces esta personas es muy religiosa. Y no es
que no lo sea, es que lo más probable es que no lo sea porque esto no tiene nada que ver
con la religiosidad. Es una expresión que ha perdido toda connotación religiosa o
espiritual y eso puede provocar confusión en el receptor final porque lo va a interpretar
desde su contexto cultural y no desde el otro contexto cultural y entonces lo va a
recargar con una connotación que ya no la tiene.
9- Entonces ¿usted cómo traduce este tipo de expresiones?
Pues traduzco, “bien”, o “gracias”. Exactamente, para evita…porque sería una sobre
traducción y sería transmitir un sentido que no lo tiene, que no ha querido el hablante en
ningún momento expresarlo. Cuando la gente dice /salam ‘alaikum/, no está pensando
en paz, aunque originalmente la palabra era así, pero ¿quién lo piensa así? Quizás uno
entre mil, pero cuando la gente dice /salam ‘alaikum/ lo que a gente está pensando es lo
mismo que la gente que dice “buenas tardes”. Y el otro día me enteré que “goodbye”
también, significa “que Dios esté contigo”, se ha acortado con el tiempo y entonces es
normal que un momento dado la gente utilizara expresiones religiosas pero eso se
pierde. La gente quiere expresar un “hola”, “adiós”, “buenas tardes”. Entonces yo
normalmente en las interpretaciones cuando hay cosas así, siempre la traduzco y la
contextúo… digo “buenas tardes” o si dice /al-hamduli.lah/ digo “estoy bien”.
10- ¿Algún caso más que quiera resaltar?
Sí, hay una palabra que suscitó muchos problemas que es la palabra /al-jama’a/ y otra
es la palabra /al-shabab/. Porque resulta que los dos son términos bastante utilizados en
la terminología de al-qaeda y entonces en algún momento dado, algunos malos
intérpretes hicieron creer que esas terminologías eran específicas de organizaciones
extremista cuando se refieren a su gente, pues empleaban esas palabras. Pero no es así,
es un error. Porque esas palabras se utilizan comúnmente, sobre todo en Oriente, entre
la gente hablando de sus amigos, de otra gente y se refiera a ellos con /al-jama’a/. /¿kif
al-jama’a fi Madrid?/ es “¿Cómo están los amigos de Madrid?” o /¿kif al-shabab fi
Madrid?/ “¿Cómo son los jóvenes de Madrid?”, pero se refieren a la gente conocida
común. Y lo utilizan muchísimas veces. Entonces, claro, había que quitarle hierro y
normalizar… entonces había momentos que la gente, me estoy refiriendo tanto a la
gente de seguridad, abogados o jueces que estaban ya mentalizados que esas palabras
indican ya una terminología de un grupo determinado. Y la verdad es que no, que es
común. Es verdad que la pueden utilizar los grupos estos para referirse a su
organización o sus militantes, pero es un uso que no es exclusivo ni restringido, es un
uso que hacen de las palabras que ya existían con unas acepciones que ya existían desde
antes y que en ningún momento se puede calificar a una persona de que pertenezca a un
grupo, mentalidad o algún tipo de colectivo sólo porque haya utilizado esa terminología.
11- ¿Pudo hacer algo usted al respecto con estas “malas interpretaciones”?
Fue una lucha terminológica que teníamos que argumentar y yo me acuerdo que las
cosas que utilicé, fue una película de dibujos animados… una serie de dinosaurios y
utilicé una película de esas originales de Walt Disney donde venían los dibujos
animados hablando de /al-jama’a/ y /al-shabab/. Y los habían traducido libaneses que
son profesionales, que habían traducido muchísimos de esos dibujos desde hacía

115
Anexo –A2-

tiempo, incluso desde antes de la aparición de al-qaeda y precisamente en esa película


hablaban mucho de /al-jama’a/ y /al-shabab/ entre ellos.
12- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Jurídicos-Judiciales
relacionados con la interpretación entre profesionales y usuarios? ¿Cómo lo
resolvería?
Bueno, la verdad es que hace falta formación específica y estructurada… porque no la
hay. Porque hace falta construirla realmente. Es una formación que se debería basar en
comprobar las necesidades y para dar una formación bien estructurada que responda a
estas necesidades. Y en esa formación también un training, unas prácticas, pero no
demasiado generales sino en juicios penales, dando o asistiendo a abogados, a jueces…
Yo creo que ahí no hay criterio, falta por una parte formación específica y bien
estructurada y que esté basada sobre necesidades concretas.
Por otro lado, hace falta un sistema de evaluación de la competencia del profesional. No
hay un sistema de evaluación y eso provoca que en muchas ocasiones haya gente que se
busca la vida y… Ahora bien, se debe disponer de un sistema de evaluación para saber
que no hay riesgo de error en la interpretación porque lo que está en juego es muy
importante, es la vida de seres humanos.
Y el tercer tema es un sistema de concurso en condiciones que mire los servicios que va
a prestar ese profesional y su salario. Ahí también es un problema porque, digamos, si
hay muy buenos profesionales que ven que van a ganar más correctamente haciendo su
servicio en otros ámbitos, no van a ir a sitios que se sientan infraremunerados. Esto va a
provocar también un marco de mediocridad. Mejorar la remuneración no es sólo una
forma de dignificar, que también lo es, sino para dejar que los buenos… no los buenos,
sino para subir el nivel en los dos sentidos, de lo que se exige y de lo que se da.
Muchas gracias por su atención.

116
Anexo –A2-

ENTREVISTA 3.
Hombre o mujer: Hombre
Edad: 50
Nacionalidad/ Origen: Túnez
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Soy intérprete de francés árabe y español en la Ciudad de la Justicia de Barcelona desde
hace más de quince años.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como intérprete-mediador/a del ámbito jurídico-judicial, donde los
protagonistas sean profesionales jurídicos occidentales y usuarios árabes, o
viceversa.
Bueno, yo como anécdotas podría explicar muchas, pero hay algo que me sorprende en
especial y es como gritan los marroquíes cuando les preguntas y como nunca contestan
a lo que les estás preguntando. Les preguntas cómo se llaman y te dice “Por Allah, por
Muhammad, por Aixa que yo no lo he hecho” y siempre gritando.
3- ¿A qué cree usted que es debida esta reacción?
Lo primero de todo, seamos claros, es que la justicia aquí en este país es muy blanda.
Ellos se creen con muchos más derecho de los que tienen y saben que en los calabozos
la policía no los va a coger por los genitales ni les van a pegar para hacerlos hablar. Así
que no tienen miedo y por eso se comportan así.
4- Pero, ¿usted no atribuiría el volumen de voz a alguna otra causa? Por ejemplo
la zona de donde puedan venir.
Es que tenemos que tener en cuenta que la mayoría de marroquíes que tenemos aquí y
que comenten delitos son casi o del todo analfabetos. Se creen que por gritar más son
más convincentes, se les tendrá más en cuenta porque hablan con seguridad. Pero mira
si tienen poco miedo y si saben poco que en un caso de conformidad…un caso donde el
fiscal baja la pena pero acusado debe asumir el delito, ellos sólo quieren que se les baje
la pena, pero no aceptarlo.
5- ¿Y esto a qué lo atribuye usted, el hecho de que no quieran aceptarlo?
Pues a eso, a que no tienen miedo pero tampoco entienden que la justicia es así. Es un
tema de cultura árabe…los árabe nunca hacen nada. Eso sí, después yo he visto que un
policía pregunta algo y enseguida empiezan “tú poli racista”, “qué pasa que como soy
moro…”, “eres un hijo de puta”…
6- ¿Y usted cómo interpreta estas respuestas donde el acusado, imputado o
declarante no contesta lo que se pregunta?
Yo sólo me dirijo al juez y digo “Su Señoría, este señor no responde a la pregunta, pero
añade bla bla bla bla….”. Hay muchas veces que el juez me dice “pues dígale que se
calle que eso no se lo hemos preguntado”. Otras veces…bueno hay jueces a los que les

117
Anexo –A2-

gusta saber el culebrón y un juicio de falta que podrían ser cinco minutos, pues estamos
una horita.
7- Hábleme de los gestos, las miradas o temas tabú… ¿cómo los interpreta usted?
Directamente no los interpreto. Yo me encuentro en muchos casos que dicen /tst/ para
decir que no y directamente no lo interpreto, le digo al juez que la persona no contesta.
A veces cuando quieren decir sí, medio tosen…pero no, yo soy intérprete y sólo
interpreto lo que dicen. Hay personas especialistas en entender los gestos.
8- Pero usted sabe que en algunos países para contestar “no”, hacen servir ese /tst/
sin que ello implique que la persona se niegue a responder… de hecho lo está
haciendo.
Yo no soy experto ni en /tst/ ni en /ehem/, yo soy experto en francés, español y árabe.
Que contesten como deben.
9- De acuerdo, pero antes me decía que hay veces que los interrogados responden
“Por Allah, por Muhammad, por Aixa que yo no lo he hecho”. ¿Cómo interpreta
usted estas expresiones? O por ejemplo, ¿cómo interpreta un /al-hamduli.la/?
Pues en el primer caso digo directamente “La persona no responde a la pregunta” y ya
está. En el segundo… /al-hamduli.la/ sólo digo “bien”.
10- Entonces aquí no está interpretando literalmente…
No, porque no es necesario decir “bien gracias a Dios”. Es una expresión hecha que
todos los árabes utilizan, sean musulmanes o no. Yo cuando entro en una sala o cuando
estoy ante una declaración tengo delante una persona que habla árabe, francés o lo que
sea, no tengo delante un árabe o un musulmán. Sólo estoy ahí para decir lo que ellos
dicen.
11- Pero si algún día viera algún tipo de amenaza entre acusados, por ejemplo, a
partir de gestos, ¿lo diría?
Nunca se ha dado el caso…o sí… bueno hay ese gesto de que levantas el pulgar y
escondes los dedos del medio, como si llamaras por teléfono, que en Túnez o en Oriente
significa “vigila”… pero no lo he visto en los juzgados. Las amenazas se las dicen
directamente, a la cara… ya se al juez o al abogado…Estos en la sala de vistas se
sienten más protegidos que fuera.
Y esto me lleva a otra cosa que no hemos hablado al empezar…yo siempre cuando
entro en una sala presento a Su Señoría, el fiscal… y al final digo “yo soy el intérprete”.
Sólo eso, no digo ni nombre ni nada…¿por qué te digo esto? Porque muchas veces los
árabes te dice /ya a-khay/ que es “hermano” y yo les digo “no, tú no eres mi hermano,
mi hermano está en su casa. Yo soy el intérprete”. En Marruecos dicen eso, en Argelia o
en Túnez dicen /a-khuya/ pero con el mismo significado… a ti por ser mujer te dicen
/ukhty/.
12- ¿Por qué cree que lo llaman así? “Hermano” quiero decir.
Pues porque se creen que yo por ser también árabe soy su hermano, por el tema cultural
y que los voy a ayudar. Claro que los voy a ayudar, voy a interpretar lo que digan, pero
118
Anexo –A2-

sólo eso. Da igual la religión y las costumbres, nosotros sólo tenemos que traducir la
pregunta.
13- ¿Y se ha encontrado con algún tema tabú? ¿Cómo los enfoca?
Los temas tabú son siempre de violencia de género, agresión sexual, violación…pero yo
siempre que puedo envío a una mujer a que haga de intérprete, no voy yo.
14- ¿Por qué lo hace? ¿Siempre ha podido evitar ir usted?
No, no claro que no. Yo también he tenido que interpretar a mujeres y lo que les digo es
“tú que estás en tu derecho, ¿quieres que castiguen a esa persona? Pues entonces me
tienes que contestar a todas la preguntas que te haga”. El problema es que las mujeres,
como ya sabrás, en la cultura árabe no miran a la cara a los hombres, pero yo necesito
que me miren para poder hacer una buena interpretación….hubo una vez, que una mujer
cuando llegó al momento de tratar el tema de la penetración en una violación no quiso
continuar y pidió una mujer. Por eso intento enviar a una mujer a que vaya con ellas
tanto en la acusación como en la vista. No es correcto que un hombre extraño hable de
temas tan íntimos con una mujer.
15- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Jurídicos-Judiciales
relacionados con la interpretación entre profesionales y usuarios? ¿Cómo lo
resolvería?
Es un negocio, esto de la interpretación es un negocio. Cada dos, tres o cuatro años hay
sale un concurso y la empresa más económica se lleva el puesto. Sólo se mira el dinero
y no la calidad de los intérpretes. Los juzgados deberían tener su servicio propio y
escoger por oposición a sus personal preparado, ahora no se garantiza para nada la
profesionalidad.
Muchas gracias por su atención.

119
Anexo –A2-

ENTREVISTA 4.
Hombre o mujer: Hombre
Edad: 45
Nacionalidad/ Origen: Marroquí
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Soy intérprete de árabe y ahora también me dedico a la dolencia. Trabajé durante unos
años en la Oficina de Asilo y Refugio de Madrid.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como intérprete-mediador/a del ámbito jurídico-judicial, donde los
protagonistas sean profesionales occidentales y usuarios árabes, o viceversa.
Pues un caso que me pasó y que me llevó a romperme la cabeza hasta que no conseguí
entender lo que el hombre decía…Es que vino un chico pidiendo el asilo y al
preguntarle “¿cuántos hermanos tienes?” empezó a contar con los dedos uno, dos, tres,
cuatro… y así se estuvo un rato. Tú veías que iba contando y descontando y que
utilizaba las dos manos. Al final dijo “dos”. Claro, imagina está contando un montón de
rato con las dos manos y al final sólo dice que tiene dos hermanos, eso lleva a
desconfiar de si dice la verdad. Pero sí, la decía, porque al parecer su padre se había
casado dos o tres veces y su madre también, así que tenía hermanos por ambas partes,
pero él creía que en Occidente sólo son válidos los hermanos que se tienen de padre y
madre… así que de padre y madre sólo tenía dos.
3- ¿Qué hizo usted para saber que decía la verdad ?
Seguí interpretando las preguntas que le hacían hasta que dio esta explicación. Pero
claro, es que hay que tener en cuenta que muchas veces la palabra “hermano” no sólo se
utiliza con los verdaderos hermanos.
4- Explíqueme eso.
Pues que aquí sólo llamamos “hermano” a la persona que lo es, o sea, a la persona que
comparte con nosotros la madre, el padre o ambos. Pero allí, en el mundo árabe, no sólo
es para los hermanos sino también se llama hermano a los primos, a los amigos muy
cercanos a la familia, al hermano musulmán…es para acercarse más. Llamar hermano a
una persona que no lo es realmente es signo de la cercanía que se siente con esa
persona. Muchas veces también pasa con la palabra padre… un día un hombre nos decía
que su padre había muerto cuando él era pequeño y al cabo de un rato en la entrevista
dijo que fue a casa de su padre. ¡Pero si ya estaba muerto! Entonces entendí que muchas
veces se habla del padre como si todavía estuviera vivo y cuando se dice que se va a
“casa del padre” es porque aunque allí sólo viva la madre, siempre será la “casa del
padre”. También se da el nombre de padre al párroco, al padre que no es el biológico, al
tío…

120
Anexo –A2-

5- ¿Y qué me dice en cuanto a comunicación no verbal? Es decir, gestos,


miradas…
¡Uf! Es complicado y muy importante en algunos casos. Un gesto que es muy común en
los marroquíes es este (el intérprete lo hace y lo explica), sacar el labio inferior hacia
fuera de forma muy pronunciada con el significado de “no sé”. Me he encontrado que
alguna mujer funcionaria se ha ofendido pensando que eso lo hacían porque ella es
mujer.
6- ¿Qué hizo usted?
Interpreté algo así como “no sabe” o “no tiene opinión” e informé a la chica de que
aquello era típico de los marroquíes para decir “no tengo ni idea de lo que me
preguntas”.
7- ¿Algún otro caso?
Bueno, hay varios…por ejemplo con las miradas. Muchas veces los hombres no miran a
la funcionaria pero no porque sea un desprecio por ser mujer, sino por respeto, a veces
por vergüenza de lo que va a explicar…Estas personas que llegan a la oficina han
sufrido todo tipo de vejaciones y el hecho de evitar el contacto visual les ayuda a poder
explicar todo. También hay veces que los hombres no miran a la funcionaria
dependiendo de la ropa que ésta lleva….si tiene mucho escote, pues por respeto no se la
mira. Pero también una mirada fija constantemente puede suponer un desafío, en
función de la persona.
Otras veces una cosa que veo que sorprende a la gente de aquí es que un hombre le coja
de la mano al funcionario que es otro hombre…parece como que aquí eso no gusta, pero
entre los árabes es normal porque es una muestra de cariño y confianza entre los dos. Lo
mismo con los dos besos en la cara entre hombres, aquí eso no sucede mucho. Y otra
cosa. Los árabes al hablar se pegan mucho a la persona con la que hablan y eso aquí en
Europa crea incomodidad porque al menos se necesita medio metro para mantener tu
espacio personal.
8- Bien, dos cosas. En cuanto al tocarse las manos entre hombres, ¿ha observado si
esto sucede entre hombre y mujer que no se conocen? Y dos, ¿qué hace usted tanto
en este caso como en el otro que dice que puede haber incomodidad por la falta de
distanciamiento entre interlocutores?
A ver… los marroquíes o los árabes muy religiosos no darán la mano a una mujer que
no conozcan, ni tampoco lo hará una mujer con un hombre que no conozca. Creo que es
una mala interpretación de la religión y algunos muy religiosos se basan en hadices para
defender esto. Pero es que hay miles de hadices y unos falsos y otros no. Si tú das la
mano a una mujer sin ningún tipo de sentimiento o mal pensamiento no hay nada malo,
creo. Y por lo de qué hago yo… pues informo de que esa persona es muy religiosa y no
quiere dar la mano o cuando veo que la persona árabe se pega mucho al funcionario,
pues intento hacer que se acerque a mí y aviso de que eso aquí puede entenderse como
una amenaza.
9- Se ha encontrado con interpretación de temas tabú, supongo. ¿Recuerda
alguno?

121
Anexo –A2-

Todo lo que tenga que ver con temas sexuales, vejaciones y demás es tabú y se trata de
forma muy cuidadosa. Se hace volver a esas personas a un pasado muy amargo y a eso
hay que sumarle el tema del pudor en la cultura árabe al tratar esos temas. Me acuerdo
que una vez a un argelino que nos había dicho que era soltero le preguntaron si tenía
hijos. El hombre se puso a reír sin más. Claro, ¡cómo va a tener hijos si es soltero! Eso
es impensable en la cultura árabe… o más allá, porque una iraní que vino embarazada le
preguntaron si estaba casada. Eso es una ofensa muy bestia porque era como tratarla de
prostituta. Si está embarazada y no ha sido por violación es porque está casada. Otra vez
una chica hablaba de que se iba a curar… era una chica violada y entonces cuando
hablaba de “curarse” se refería a que iba a abortar, era un eufemismo.
10- Y en su vida profesional, ¿ha tenido alguna vez algún problema con usuarios
árabes o con algún funcionario porque no estuvieran de acuerdo con su
interpretación?
Un día me pasó algo curioso que me hizo reflexionar mucho. Fue un día que vino a la
oficina un hombre saharaui que pedía el asilo y entonces le hicimos la entrevista
correspondiente. En un momento de la entrevista el hombre dijo que se había escapado
al Sahara y yo lo interpreté como “me escapé a las afueras”. Claro, ese hombre vivía en
el Sahara y por lo tanto no se podía escapar al Sahara, sino fuera del Sahara. Y claro el
funcionario me decía que él, el hombre, había dicho algo del Sahara y que yo no lo
interpretaba como lo decía.
11- ¿Cómo actuó usted?
Le expliqué eso, que si este hombre vive en el Sahara y se marcha a lo que ellos llaman
Sahara, es decir a las afueras, yo no puedo interpretar que estaba en el Sahara y se fue al
Sahara porque no tiene sentido. Entonces me di cuenta de lo importante que es saber
situarse en la zona física desde donde habla el entrevistado para saber interpretar y no
dejarse llevar por el punto desde el que estamos nosotros.
12- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Jurídicos-Judiciales, o en su
caso la Oficina de Asilo y Refugio, relacionados con la interpretación entre
profesionales y usuarios? ¿Cómo lo resolvería?
Falta profesionalidad, personas que sean profesionales de la interpretación y que hayan
recibido una formación específica para estos puestos de trabajo. No se puede llamar a
una empresa de interpretación sin más y traer al que sale más económico porque está en
juego la vida de las personas. En algunos casos devolverlas a su país es un muerte
segura. Además, como en las declaraciones no se transcriben los gestos, el intérprete
necesita saber interpretarlos para que quede constancia y también debe conocer los
dialectos. Una vez un palestino que se había criado en Arabia Saudí me decía que en la
frontera /darbw aleya/ o sea, me pegaron. Y no, no era eso. Él era palestino y claro yo
interpreté que en la frontera con Israel le habían pegado, pero él hablaba con el dialecto
de Arabia y quería decir que “pegaron los datos”, es decir, teclearon los datos en el
ordenador. Es importantísimo conocer los dialectos en estos casos.
Muchas gracias por su atención.

122
Anexo –A2-

ENTREVISTA 5.
Hombre o mujer: Mujer
Edad: 52
Nacionalidad/ Origen: Marroquí
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Intérprete de árabe en el Tribunal Superior de Justicia de Mallorca.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como intérprete-mediador/a del ámbito jurídico-judicial, donde los
protagonistas sean profesionales jurídicos occidentales y usuarios árabes, o
viceversa.
¡Uf! Es que no se me ocurre nada…
3- ¿Tampoco relacionado con la comunicación no verbal?
Es que yo esa comunicación no lo interpreto; nosotros no somos quien para valorar la
comunicación no verbal, sino el juez, el forense, el fiscal…Porque justamente son ellos
los profesionales de esto y no yo. Yo sólo me limito a interpretar el contenido del texto
de lo que se dice, ya está. Si la víctima no puede hablar, suda, está pálida, tiene miedo…
todo eso lo tiene que valorar el juez porque tiene formación para ello. Si lo valoro yo
me puedo equivocar. Yo sólo interpreto lo que oigo porque el resto puede ser que forme
parte de la puesta en escena.
4- Pero usted sabrá, por ejemplo, que en determinados países se contesta con un
sonido o con un gesto… Los sirios hace eso de /tst/ para decir que no. ¿Qué hace
usted entonces?
Sí, eso lo hago pero entonces me limito a preguntar “¿eso es un ‘no’?”. Si me dicen que
sí, interpreto “dice que no”.
5- Entonces si usted pregunta “¿eso es un ‘no’?” ¿es necesario que usted sepa que
ese gesto o sonido significa “no”?
Bueno, también pregunto “¿qué es eso?”. Deben pronunciar “sí” o “no” para que yo
interprete.
6- ¿Y de las miradas no dice nada tampoco? O mejor dicho ¿cómo las percibe
usted?
Es que el tema de la mirada no es una comunicación del todo clara… Cuando se le
pregunta a una mujer, por ejemplo, que ha sufrido violencia por parte del marido qué
insultos le dice, ellas bajan la mirada para no reproducir las mismas palabras… por
vergüenza.
7- ¿Qué hace usted entonces?
Les digo que estén tranquilas, que las reproduzcan porque lo que ellas digan no va a
salir de allí.
123
Anexo –A2-

8- Y los tema tabú ¿cómo los trata?


Pues un tema tabú sería todo lo relacionado con las agresiones sexuales y las agresiones
sobre la mujer. Lo primero que hago es presentarme como intérprete y dejar claro que
yo voy a ayudar en la comunicación, pero que existe un abogado que ayudará en la
causa. Hay que poner a la víctima en situación de confianza, pero sin tocarla o
abrazarla, no es necesario.
9- Y ¿cómo habla de estos temas con ellas?
Si ella no quiere hablar de penetración tal cual, pues le pregunto qué significa lo que
quiere decir. Por ejemplo ella dirá “me cogió”, “me ha agredido por delante o por
detrás”. No dirá que ha habido por ejemplo penetración anal, pero todo eso ya está en el
informe pericial que tiene el juez. Ella lo puede decir como quiera, pero si hay heridas y
eso consta en el informe, pues es suficiente.
10- ¿Se ha encontrado con casos que por ser usted mujer se la haya rechazado
para una interpretación o por el contrario se la haya solicitado como algo especial?
Rechazado no, pero sí que para tema de violencia sobre la mujer, pues la víctima pide
una mujer para declarar porque se sentirá más cómoda conmigo que con un hombre.
11- ¿Por qué cree que sucede esto?
Porque si envían a un intérprete árabe que también entiende la violencia como una parte
más de su comportamiento con la mujer, pues hay riesgo de que se contamine la
declaración. En un grupo al que pertenezco junto con varias universidades españolas en
tema de interpretación de violencia, las mujeres víctimas expresan que se sienten mejor
con una mujer.
12- Y en su vida profesional, ¿ha tenido alguna vez algún problema con algún
profesional jurídico-judicial que no estuviera de acuerdo con su interpretación?
Pues no, nunca.
13- ¿Cómo interpreta usted las expresiones de “al-hamduli.lah”, o “in sha Allah”
durante su trabajo? Quiero decir, ¿las interpreta tal cual u ofrece un equivalente?
Creo que no cuesta nada ceñirse al texto de lo que se dice. Además, nosotros los
intérpretes no tenemos derecho a permitirnos ciertas libertades para no traducir
exactamente lo que se dice. Si dice “in sha Allah” pues interpreto, “si Dios quiere”.
Todo está grabado y si se revisa la grabación yo no quiero complicarme. Es
responsabilidad de ellos lo que ellos digan, no es mía. De todas formas no siempre se
interpretan, sobre todo en traducción, porque directamente no tienen sentido… Si
alguien empieza “bismi Allah al-rahman….” Pues no tiene sentido traducirlo, son
formalismos con base religiosa y ya está.
14- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Jurídicos-Judiciales
relacionados con la interpretación entre profesionales y usuarios? ¿Cómo lo
resolvería?
Es un tema que daría para mucho… pero es una profesión no reconocida, nosotros ni
tan siquiera somos intérpretes, sino técnicos superiores de gestión común grupo 3, pero
124
Anexo –A2-

no intérpretes. Además, se nos pide sólo el bachillerato por un tema económico, la


Administración así no tiene que pagar más. No hay formación específica, pero en
cambio debemos intervenir tanto en lo penal, como en lo social y en lo que haga falta.
Sólo somos menos de cien personas para todo el territorio español… la mayoría está en
empresas privadas que no miran en garantías procesales sino la economía.
Y por otro lado, los profesionales policías, abogados… desconocen nuestra profesión
cosa que causa que haya problemas de comunicación ya entre profesionales judiciales e
intérpretes. En definitiva, no hay orden en la profesión de intérprete.
Muchas gracias por su atención.

125
Anexo –A2-

ENTREVISTA 6.
Hombre o mujer: Hombre
Edad: 40
Nacionalidad/ Origen: Español
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Trabajo como policía de los Mossos d’Esquadra en Cataluña desde hace algo más de
cinco años… anteriormente fui policía local. Y dentro de Mossos he estado trabajando
en la calle y también en la comisaría del aeropuerto de Barcelona.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como agente de los servicios jurídicos, donde los protagonistas sean
profesionales jurídicos occidentales y los usuarios árabes, o viceversa.
Pues algo que se me quedó grabado al poco tiempo de entrar en la policía fue una
detención que hicimos de un chico árabe, no recuerdo el país. Fue por falsificación de
documentación… este chico intentaba volar a Londres con un pasaporte falso. Y bueno,
al pasarlo a disposición judicial, el abogado de oficio que le tocó parecía más el fiscal
que el abogado. El chico debía dar un domicilio en España para no tener que entrar en
prisión y el abogado le decía que se la inventara. El árabe insistía en que él no conocía a
nadie en España y que tampoco un domicilio. Al final el abogado le dijo “da igual, yo e
apunto una dirección y ya está”. La secretaría judicial le decía que él no podía hacer
eso, pero el abogado, en lugar de solicitar un intérprete iba diciendo que el chico
entendía todo, cosa que era mentira porque la cara del chaval lo decía todo… Lo único
que le interesaba era acabar rápido con el tema y poder marcharse.
3- ¿Qué hizo usted al respecto?
Yo, nosotros, no podemos actuar… yo sólo estoy allí para custodia del detenido, no
puedo intervenir.
4- De su vida profesional con usuarios árabes, ¿qué es lo que más resaltaría?
Lo más negativo es el alto porcentaje de detenciones por delitos contra el patrimonio,
robo con fuerza…la mayoría de sus autores son árabes. Pero claro, lo hacen por
necesidad. Quieren trabajar pero no se les permite y aquí tienen que comer y vivir, así
que se lanzan a eso, robos, hurtos..
5- En su vida profesional, ¿ha tenido algún tipo de problema con usuarios árabes
por aspectos culturales?
Tanto como problemas por aspectos culturales no, pero sí que es cierto que cuando
están en los calabozos algunos preguntan dónde está la Meca y es mi obligación
informarlos. Otros, casi todos, piden que el bocadillo que se les de no lleve jamón o
cerdo, así que se les da de tortilla o queso. Pero sí que es cierto que con algunos
hombres hemos tenido el problema, y no mis compañeras, de que no quieren tratar con
ellas y les dicen de forma nerviosa “Yo contigo no hablo”, porque la mujer es inferior
en su cultura y aquí no aceptan que una mujer les de órdenes. Esto ha pasado en
bastantes casos. ¡Ah! Y la forma en como gritan los árabes, el volumen al hablar, eso
126
Anexo –A2-

crea problemas a veces. Algunos compañeros se creen que les están gritando, pero luego
ves como se hablan, por ejemplo dos detenidos entre ellos, y es que su tono de voz es
mucho más alto que el nuestro… parecen que siempre estén enfadados.
6- ¿Entonces usted cree que esto es debido porque la mujer en la cultura árabe es
inferior?
Sí, estoy seguro de que sí, de que como la mujer es menos que el hombre, pues no
pueden aceptar que una mujer con autoridad esté por encima de ellos.
7- Como profesional de los SSPP Jurídicos-Judiciales, ¿ha trabajado alguna vez
con un intérprete o mediador cultural? ¿Cómo fue la experiencia?
Sí, he trabajado con ellos en comisarías de Barcelona y en el aeropuerto. Mi postura es
que son necesarios y más en un país como en nuestro donde hay tanto turista y a nivel
policial no podemos entender tantas lenguas que nos vienen de fuera. Gracias a los
intérpretes se puede trabajar, se puede hacer, coger una denuncia, solicitar algo… Son
esenciales.
8- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Jurídico-Judiciales relacionados
con la interpretación entre profesionales y usuarios? ¿Cómo lo resolvería?
Últimamente, según tengo entendido, ha habido reducción de intérpretes en las
comisarías y esto afecta de forma muy negativa al servicio judicial. No me refiero sólo
al inglés porque en eso nos defendemos casi todos, sino a lenguas como el ruso, el chino
y el árabe. El intérprete es básico. Pero además de poner intérpretes, se debería dar una
mayor formación a las personas que trabajan en estos servicios porque yo no sólo no
conozco las lenguas, sino tampoco los gestos, las formas de hacer… Y la
Administración sólo ofrece cursos de menos de un mes o como máximo de un mes para
este tipo de materia y eso es muy poco.
9- Entonces, ¿usted no ha recibido anteriormente formación para trabajar con
profesionales intérpretes?
No, nunca. La Administración no ofrece este tipo de formación.
10- ¿Cómo enfoca pues determinados temas “tabú” con las personas árabes? Por
ejemplo una agresión sexual con una mujer árabe.
Pues como desconozco enormemente cuales son los temas tabú de los árabes, intento
hacerlo lo mejor posible, pero claro, desde mi cultura. Quizás eso lleva a vulnerar algún
derecho que para ellos lo es y para mí es algo normal… Pero en todo caso sería una
actitud ofensiva sin intención. Y bueno, con las mujeres que sufren la violencia de
género pues intento buscar la empatía, pero igual que haría con una mujer occidental,
porque desconozco su cultura y lo hago de la mejor manera posible.
11- ¿A qué daría más importancia en un intérprete, a que éste conozca la lengua o
a que conozca la cultura?
La lengua es básica porque si no, no se entiende lo que la persona dice. Pero es esencial
también la cultura para tener un plus que ayuda a la comunicación porque hay detalles
de gestos y demás que seguro que con sólo la lengua se pueden escapar.

127
Anexo –A2-

12- ¿Quisiera añadir más información?


Sí, que insisto en que los intérpretes son imprescindibles y básicos en las comisarías
sobre todo de las zonas costeras y el centro de Barcelona.
Muchas gracias por su atención.

128
Anexo –A2-

ENTREVISTA 7.
Hombre o mujer: Hombre
Edad: 33
Nacionalidad/ Origen: Español
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Soy Mosso d’Esquadra en Cataluña desde hace cinco años. He trabajado en el
aeropuerto, en la comisaría del Prat de Llobregat y ahora en un servicio de vigilancia de
edificios desde hace dos años.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como agente de los servicios jurídicos, donde los protagonistas sean
profesionales jurídicos occidentales y los usuarios árabes, o viceversa.
Pues una cosa que se me ha quedado gravado de por vida fue el día que vino un chico
marroquí a denunciar que le habían robado la documentación y todo el dinero y que no
tenía donde alojarse. Hasta pasados dos o tres días su consulado no le daba otra vez toda
la documentación para que pudiera volar y así que, no lo olvidaré nunca, el intérprete lo
acogió en su casa hasta que le llegó el dinero de sus familiares que se lo enviaban desde
su país.
3- De su vida profesional con usuarios árabes, ¿qué es lo que más resaltaría?
Pues que algo yo desconocía de ellos es la comprensivos que son, yo no pensaba que
tenían tanta paciencia…pero claro, tampoco antes había tenido contacto con árabes. Eso
sí, creo que se alteran mucho. Supongo que no entienden muchas veces que aquí hay
protocolos que ellos no tienen y que son muy esquematizados… la burocracia, vamos.
Quieren soluciones porque en su país con hablar con la policía se soluciona todo…
como ven que aquí no, hay veces que alzan la voz y dicen palabras malsonantes…que
bueno, yo no las entiendo, pero que el intérprete me traduce.
4- En su vida profesional, ¿ha tenido algún tipo de problema con usuarios árabes
por aspectos culturales?
Yo no, pero mi mujer que también es policía comenta que a veces tiene problemas con
los hombres por el hecho de que ella es la autoridad aquí y en su país de origen la mujer
no tiene el mismo escalafón que el hombre.
5- ¿Pero qué problemas son esos concretamente?
Pues el no querer hablar con ella, no es no respetarla, porque no le pegan, pero sí
menospreciarla.
6- Como profesional de los SSPP Jurídicos-Judiciales, ¿ha trabajado alguna vez
con un intérprete o mediador cultural? ¿Cómo fue la experiencia?
Sí y la experiencia ha sido muy agradable, se debería tener un intérprete en todas las
comisarías y no sólo de inglés porque ya no se trata sólo de coger una denuncia, por
ejemplo, sino porque no entiendes las cosas culturales. El intérprete, al menos por mi
experiencia, no sólo interpreta la lengua, sino también la cultura.
129
Anexo –A2-

7- ¿Me puede dar un ejemplo con el que se haya encontrado usted que si no
hubiera sido por el intérprete, no hubiera entendido lo que quería decir el usuario
árabe?
Bueno, pues una vez un detenido árabe no quería comer y cuando le pedías de qué
quería el bocadillo te decía que no quería. Claro, si no decía de qué lo quería, después
no tendría… el intérprete me dijo que estaban en el mes de Ramadán y que por eso
ahora, en aquel momento, no quería comer. Pues nada, se le dijo que se le guardaría
para cuando pudiera comer y ya está. Pero si no me lo dice el intérprete, yo ni idea.
8- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Jurídico-Judiciales relacionados
con la interpretación entre profesionales y usuarios? ¿Cómo lo resolvería?
¡Uf! Tiene papel y lápiz… porque de esto podemos hablar largo y tendido. Pues
resumiendo, faltan intérpretes en centros puntuales, pero no sólo por la mañana o por la
tarde como ahora pasa, sino en el turno de mañana, tarde y noche, o ¿qué pasa, que por
la noche no van a venir extranjeros? Además, no sólo hace falta poner intérpretes en
más centros, comisarías, oficinas de denuncias, sino también más cantidad de
intérpretes y por supuesto pagarles más. Porque si siguen pagando por horas sin
contrato asegurado, no me extraña que las cosas vayan como van. Deberían estar mejor
valorados. ¡Ah! Y a nosotros las Administración nos tendría que formar, aunque fuera
mínimamente, en otro idioma que no sea inglés…en árabe, ruso…. No sé, porque si no
sabemos y no hay intérpretes, ¿qué servicio podemos dar?
9- ¿Usted había recibido anteriormente formación para trabajar con profesionales
intérpretes?
No, ni nunca he escuchado que haya intención de ello. Pero claro, ahora que lo
preguntas, creo que sí que sería necesario para saber en todo momento como actuar.
10- ¿Cómo enfoca pues determinados temas “tabú” con las personas árabes? Por
ejemplo una agresión sexual con una mujer árabe.
Es que en el aeropuerto todos los servicios eran sobre robos, hurtos… no había temas
tabú o cosas sensibles… al menos yo no me los encontré. Y cuando trabajé en la
comisaría del Prat, no había servicios con árabes.
11- ¿A qué daría más importancia en un intérprete, a que éste conozca la lengua o
a que conozca la cultura?
¡Uf! A todo, porque yo no tengo ni idea ni de algunos idiomas ni de sus culturas.
12- ¿Quisiera añadir más información?
No, creo que esto es todo.
Muchas gracias por su atención.

130
Anexo –A2-

ENTREVISTA 8.
Hombre o mujer: Mujer
Edad: 49
Nacionalidad/ Origen: Libanesa- Marroquí
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Soy intérprete jurado en todo el territorio catalán, en todos los juzgados y comisarías, y
también he trabajado como intérprete de la Policía Nacional.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como agente de los servicios jurídicos, donde los protagonistas sean
profesionales jurídicos occidentales y los usuarios árabes, o viceversa.
Un día me llamaron para hacer una interpretación en Terrassa. Al llegar me encontré
con que todos eran hombres vestidos con chilabas y barbas largas. Pensé que era algo de
terrorismo islamista. Pero bueno es que era Ramadán y yo como soy cristiana, pues no
lo sabía. Y yo me había presentado con mi faldita corta, mis tirantes… Pues me toca
entrar a la sala y al lado de uno con chilaba y barba… y me dice… lo primero que me
dice “¿tú quien eres?”. Total que me siento a su lado para hacerle de intérprete y él coge
su silla y se aparta de mi… Me acordaré siempre de esto porque no era por terrorismo,
era porque un hombre robó un móvil en una mezquita y le dieron tal paliza que lo
dejaron en coma.
3- ¿Qué hizo usted cuando el señor de la chilaba retiro su silla? ¿Por qué cree
usted que lo hizo?
Yo es que entraba muerta de miedo…. Y la vergüenza que yo sentía por como iba yo
vestida… era como falta de respeto a ellos. Yo me quedé sentada y la secretaria le dijo
que se acercara al micro para contestar…y yo se lo interpreté porque él no se enteraba
de nada. Pero sus miradas eran insultos.
4- Háblame de las miradas, ¿por qué dicen que eran insultos?
Eran como insultos porque para ellos, yo que soy árabe, estoy fuera del camino correcto
por ir así vestida. Ellos repetían suras del Corán para decirme que estaba en el camino
incorrecto. Él se olvidó de su problema en el juzgado y quería corregirme a mí. Si se
sentaba a mi lado cometía pecado en el islam.
5- ¿Recuerda algún otra situación?
Bueno, otra cosa que me causaba, ahora ya no, impresión era que cuando vienen
mujeres que no están tapadas, al entrar a la sala se tapan y miran al suelo para engañar.
Esto lo digo porque vino una chica de 20 veinte años que tenía un novio, sin estar
casados y ella embarazada de él. Él salía de prisión el fin de semana… y la llevaba a
cenar y eso... Ella no tenía papeles y los quería. Al entrar al juzgado yo llegué y me
senté y ella estaba allí. Al lado de ella otro novio. Yo, como visto muy moderna nadie
hubiera dicho que soy árabe. Y escucho entre ellos que ella dice “tomé “al-khermel y no
me ha hecho nada”. Son unas hierbas para abortar… a veces provoca hemorragia
interna y cerebral si no se vomita. Él dice, si tu abortas a él lo tienen en prisión hasta
131
Anexo –A2-

que sea viejo. Hablaban de cómo matar al bebé. Yo pedí hablar con el juez. Él dijo que
se lo dijera al fiscal. Al Pasar el médico forense la chica se tapó y decía que no podía
caminar. Al entrar y verme allí, se dio cuenta de que yo era la intérprete y se frenó y no
quiso declarar. La jueza que salió le dijo que entrara y declarara. Dijo que no recordaba
nada. Llegó el marido y declaró que ella quería abortar… y decía “yo la he ayudado
apretando en la barriga”. Pero él no quería decir “abortar”, sino “vomitar”. Así que la
llevó en coche al hospital, pero al parar en un semáforo, ella bajó y se fue. Esto lo digo
por el tema de taparse y porque si yo no entiendo en ese momento que él quería decir
“vomitar” y no “abortar”, no sé qué hubiera pasado.
6- Y en su vida profesional, ¿ha tenido alguna vez algún problema con usuarios
árabes o con agentes porque no estuviera de acuerdo con su interpretación?
No, nunca. Me quieren mucho los policías y confían en mí.
7- Y ¿cómo interpreta usted algunas expresiones con la palabra Allah o términos
religiosos?
Cuando hablan de suras del Corán y no lo interpreto. Sólo digo “está rezando y está
pidiendo a Dios que lo ayude”, pero no las interpreto. Sólo interpreto los insultos.
8- ¿Y ha tenido alguna vez que interpretar gestos que de no ser árabe no hubiera
sabido el significado?
Sí, muchas veces la mujer dice que le hacen este gesto (la intérprete hace el gesto que
nosotros conocemos como “el teléfono”, pero separado de la oreja) para decir que el
marido la amenaza de que la quiere matar. Yo explico al juez que eso significa que la
quiere matar. El juez insiste en qué se refiere y me dice que pregunte si eso significa
que la quiere matar. Y cuando ella dice sí, entonces interpreto “ sí”.
Otro gesto es hacer la “V” con los dedos, pero juntos. Cuando lo hace una mujer quiere
decir que alguien la quiere violar. Es un gesto para decir “perder la virginidad”.
10- ¿Y se ha encontrado con algún tema tabú?
Pues sí, un día una mujer declaraba delante del juez y hablaba de que su marido le
pegaba y de que… automáticamente se quitó las sandalias y las puso hacia arriba, con la
suela hacia arriba. La mujer quería decir con eso que su marido la violaba por detrás,
pero era tan duro para ella decirlo, pronunciarlo, que al final lo hizo saber así.
11- ¿Qué hizo usted? ¿Cómo lo interpretó?
Pues igual que antes. Dije al juez que aquello significaba que su marido la obligaba, la
violaba por detrás, pero que para ella era tan fuerte decir aquello que no podía. El juez
entonces me dijo “pregúntele si eso significa que su marido la obligaba a mantener
relaciones sexuales anales”. Se lo pregunté y ella dijo que “sí”, así que interpreté “sí”.
Pero si yo no llego a conocer ese gesto, nadie hubiera sabido qué decía la mujer porque
ella nunca lo hubiera pronunciado.

132
Anexo –A2-

14- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Jurídicos-Judiciales


relacionados con la interpretación entre profesionales y usuarios? ¿Cómo lo
resolvería?
Lo primero, que no hay orden. Es un desastre y es un desastre porque hay una mafia de
empresas privadas. Tienen jovencitos que no tienen ni idea de interpretar, pero que
como salen más económicos, pues los ponen a trabajar en juzgados y listos. Yo me he
encontrado en casos en los que se ha tenido que parar el juicio porque nos hemos dado
cuenta de que la interpretación hecha en comisaría no servía para nada, un desastre.
Muchas gracias por su atención.

133
Anexo –A2-

ENTREVISTA 9.
Hombre o mujer: Mujer
Edad: 31
Nacionalidad/ Origen: Española
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Trabajo como Mossa d’Esquadra en Cataluña desde hace más de ocho años. He estado
en diversos servicios, desde la sala, pasando por la calle y en la prisión de hombres.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como agente de los servicios jurídicos, donde los protagonistas sean
profesionales jurídicos occidentales y los usuarios árabes, o viceversa.
Pues bien, el tiempo que estuve trabajando en el Raval de Barcelona, como policía,
conseguí hacerme una persona de confianza para la mayoría de la comunidad árabe. Eso
me impresionó porque contando que yo era una chica joven, no esperaba llegar a
alcanzar ese grado de confianza, tanto por hombre como por mujeres.
3- ¿Me puede dar algún ejemplo de esa actitud confianza?
Sí, claro. En Barcelona hay varios oratorios islámicos y cada uno de ellos tiene muy
marcadas sus tendencias, quiero decir, que queda muy claro quienes son sunníes y
quienes chiítas. Pues bien, uno de estos oratorios es de musulmanes chiítas y desde que
me conocieron como enlace entre ellos y la policía como institución, cada año, cuando
tenían que celebrar la fiesta de la Ashura me pedían “permiso” para salir a la calle y
llevar a cabo su interpretación. Era curioso, porque ellos sabían que no lo tenían que
pedir a Mossos, sino a Guardia Urbana de Barcelona, pero aún y así insistían en que yo
me pusiera en contacto con mis compañeros de GUB para explicarles qué querían hacer
y por qué. Finalmente los musulmanes hacían su petición formal y yo me encargaba de
explicar a GUB los motivos de la fiesta. Luego, el día de la fiesta siempre estaba
invitada.
4- ¿Recuerda más casos?
Pues la confianza también de la mujeres árabes conmigo. Muchas de ellas no tenían un
referente femenino de policía y conmigo se sentían cómodas hablando de cualquier
tema.
5- De su vida profesional con usuarios árabes, ¿qué es lo que más resaltaría?
Es curioso que casi todos los delitos de drogas o robos con violencia son perpetuados
por árabes. Pero después, una vez están detenidos no suelen dar problemas, es decir, que
no se rebotan o intentan agredirte…hay otras culturas que sí.
6- En su vida profesional, ¿ha tenido algún tipo de problema con usuarios árabes
por aspectos culturales?
No, el único problema que recuerdo haber tenido fue precisamente con mis propios
compañeros, con un detenido árabe. Le preguntamos cómo se llamaba pero,
presuntamente, no conocía el español y no contestaba. A mí me habían enseñado a
134
Anexo –A2-

preguntar en árabe por el nombre, así que cuando dije “¿Ma ismuka?”, el hombre
levantó la cabeza y pronunció el nombre. Mis compañeros se molestaron conmigo
porque me había pasado de lista. Yo no era nadie para preguntarle en su idioma… en
fin, hoy lo volvería a hacer igual.
7- ¿Y se ha encontrado con algún tema tabú que, a pesar de que para usted no lo
sea, usted observa que se crea cierta tensión ante algunos temas?
Sí, por supuesto, los temas relacionados con violencia de género. Las mujeres, todas,
son muy sensibles en estos casos y la mujer árabe quizás más. Primero porque es muy
duro para ellas como mujer tener que explicar lo que les ha sucedido. Segundo, porque
están en un mundo nuevo, desconocido, con una leyes extrañas que no saben hasta qué
punto les pueden afectar o no. De todos modos, los temas de violencia de género
siempre intentamos que sean tratados con compañeras y que durante todo el proceso de
declaración la víctima esté entre mujeres. Lo hacemos con todas la mujeres sean de la
procedencia que sean.
8- ¿Cómo enfoca otros temas “tabú” con las personas árabes?
No me he encontrado con ningún tema tabú así en especial más allá de lo que antes
comentaba de la violencia de género. Una vez, recuerdo que nos pidieron hacer una
entrevista para televisión con la comunidad árabe del distrito. Un señor convertido al
islam era la persona con la que yo contacté y antes de ir a ver al imam de un oratorio, ya
me advirtió que éste no me daría la mano porque no se le permitía tocar a una mujer.
Total que estando allí, a la hora de irnos, el propio imam alargó la mano para
agradecerme el rato con ellos. Así que lo que al parecer era un tema tabú, se convirtió
en nada y al parecer este señor, que luego me enteré que era un musulmán converso, lo
tenía mal entendido…creo que él mismo se sorprendió.
9- Como profesional de los SSPP Jurídicos-Judiciales, ¿ha trabajado alguna vez
con un intérprete o mediador cultural? ¿Cómo fue la experiencia?
No demasiado porque no he estado propiamente en la oficina de denuncias, pero sí
recuerdo presenciar algún juicio con intérpretes y hablar con compañeros que trabajan
cada día con ellos. Por lo que dice y por lo que yo veo, es indispensable tener un equipo
de intérpretes en comisarías, juzgados…en todos dos servicios públicos. Es la única
manera de dar un buen servicio al ciudadano, tanto a las víctimas como a los
delincuentes, y acelerar nosotros en nuestro trabajo.
10- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Jurídicos relacionados con la
interpretación entre profesionales y usuarios? ¿Cómo lo resolvería?
¡Uf! Hay un caos total. Para empezar la Administración no nos prepara en tema de
idiomas y los pocos compañeros o compañeras que conocen algunos idiomas difíciles
como el árabe, el ruso, el chino, el rumano… no están en las oficinas de denuncias. La
Administración deberías ser la primera interesada en formarnos porque estoy
convencida de que se ahorrarían mucho dinero… y hoy lo agradecerían. Por otra parte,
si tal y como sucede la Administración no invierte en nosotros, al menos lo que sí
debería hacer es asegurar un intérprete las 24 horas de servicios. ¿De qué me sirve tener
un intérprete sólo de diez de la mañana a la una del mediodía, si la gente que lo necesita
quizás viene a las diez de la noche?. Claro que también, entonces, deberían pagarles
más y ahora me consta que sólo les pagan por horas… un desastre.
135
Anexo –A2-

11- Entonces, ¿usted no ha recibido anteriormente formación para trabajar con


profesionales intérpretes?
No, nunca. Si no nos forman en idiomas, mucho menos lo harán para trabajar con
intérpretes, es todo un tema económico.
12- ¿A qué daría más importancia en un intérprete, a que éste conozca la lengua o
a que conozca la cultura?
Pregunta difícil. Quizás si se trata de una interpretación con un usuario alemán, pues
daré más importancia a la lengua porque la parte cultural creo conocerla o al menos, es
de una cultura muy cercana a la mía. Pero si hablamos de culturas tan lejanas como la
china, la árabe, etc. creo que el intérprete debe sí o sí conocer la cultura para poder
interpretar al cien por cien. Así que, la importancia en lengua y cultura es simétrica.
13- ¿Quisiera añadir más información?
No gracia, creo que esto es todo.
Muchas gracias por su atención.

136
Anexo –A2-

ENTREVISTA 10.
Hombre o mujer: Mujer
Edad: 45
Nacionalidad/ Origen: Española
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Soy abogada de oficio desde hace varios años… y trabajo en toda la zona del
Barcelonés.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como agente de los servicios jurídicos, donde los protagonistas sean
profesionales jurídicos occidentales y los usuarios árabes, o viceversa.
Bueno, pues un día en una juicio rápido yo era la abogada de oficio de un detenido
acusado de intento de homicidio. Pero sobre él había muchos otros delitos cometidos
por los que no se le había juzgado y estaba en busca y captura. Pues bien, en el
momento del juicio el intérprete se dirigió a mi para indicarme que mi cliente no tenía
ni idea de porqué estaba allí y de porqué se le juzgaba. Me sorprendí mucho porque era
imposible que no lo supiera. Pero era uno de mis primeros casos…luego he visto que
los árabes nunca saben porqué están allí.
3- ¿Cómo actuó usted en esta situación?
Le dije “¿Qué no sabe porqué está aquí? Porque tiene el Premio Nobel al Código Penal.
Dígale que se le acusa de…” bla, bla, bla… y le recordé todo su historial.
4- De su vida profesional con usuarios árabes, ¿qué es lo que más resaltaría?
Pues esto, lo que decía hace un momento, que muchos de ellos nuuuuunca saber porqué
están allí. Supongo que en sus respectivos países muchas veces los casos deben acabar
con una charla entre detenido y policía y listos. Pero aquí es distinto. Y algo que
también resaltaría es que nunca ningún árabe hombre se ha opuesto a que yo como
mujer hiciera mi papel de abogada. Lo resalto porque al principio pensaba que alguna
vez me encontraría con algún acto de renuncia, pero no, siempre son amables conmigo.
Claro, que también me toca defenderlos y eso lo saben.
5- En su vida profesional, ¿ha tenido algún tipo de problema con usuarios árabes
por aspectos culturales?
Yo directamente no. Además, siempre que me dicen que el cliente es árabe, intento
confirmar a ciencia cierta que entiende el español, si no puede ser un desastre. Si veo
que justito, pues encargo que llamen a un intérprete. Pero me consta que alguna
compañera se ha sentido… intimidada por las miradas de algunos hombres hacia ella
por su forma de vestir. Supongo que eso es algo muy personal, la forma de vestir y el
interpretar algunas miradas. Si una viste correcta no hay de qué preocuparse.

137
Anexo –A2-

6- Y ¿Cómo enfoca usted determinados temas “tabú” con las personas árabes? Por
ejemplo una agresión sexual con una mujer árabe.
Bueno, partiendo de que para mí una agresión sexual no es un tema “tabú”, sino un
delito en toda regla, pues lo enfoco de la mejor manera posible que sé. Para empezar
hay muchos sistemas de protección hacia la mujer, desde que se le recoge la denuncia,
porque el agente policial acostumbra a ser una mujer, de hecho existe un servicio
exclusivo para la mujer en estos casos, hasta llegar a mí. Quizás al ser mujer no me he
encontrado con ningún tipo de problema ante aspectos como estos… esta pregunta se la
podría hacer a algún compañero mío porque quizás haya tenido que lidiar más que yo.
7- Como profesional de los SSPP Jurídicos-Judiciales, ¿ha trabajado alguna vez
con un intérprete o mediador cultural? ¿Cómo fue la experiencia?
Sí, muchas veces y no sólo con intérpretes de árabe, también de ruso, de chino, de
rumano... La experiencia en general es buena o muy buena. Sin ellos los procedimientos
no avanzarían y los juzgados estarían todavía más saturados.
8- ¿Me puede dar un ejemplo con el que se haya encontrado usted que si no
hubiera sido por el intérprete, no hubiera entendido lo que quería decir el usuario
árabe?
Pues...no, la verdad es que no. Y si ha sucedido así, yo no me he dado cuenta, quiero
decir, que si ha habido algo que se ha dicho y que el intérprete ha interpretado de forma
distinta, al no entender el idioma de origen, pues no he sido capaz de captarlo. Pero
seguro que algún caso se habrá dado, por ello creo que es muy interesante que hay
intérpretes de todos los idiomas en los juzgados y comisarías. Hacen mucho más de lo
que nos imaginamos a simple vista.
9- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Jurídico-Judiciales relacionados
con la interpretación entre profesionales y usuarios? ¿Cómo lo resolvería?
Sí, interesante esta pregunta también. Bien, muchas veces observo que las personas que
ejercen como intérpretes, sobre todo en comisarías, son trabajadores enviados por una
empresa o por una ETT. Eso, creo, es intolerable y no debería suceder. Los intérpretes,
trabajen en el lugar que trabajen y toquen los temas que toquen, no pueden ser unos
jovencitos o jovencitas que recién acabada la carrera los envían a interpretar una
declaración o a un juicio. Me consta que en los países anglosajones esto ni por asombro
sucede así, y no sé a qué esperan para poder cambiar esto aquí. Supongo que la crisis es
una respuesta.
10- ¿Usted había recibido anteriormente formación para trabajar con
profesionales intérpretes?
No, nunca, pero aún y así creo que lo llevamos bien. Yo intento mantener la distancia
totalmente con ellos. Ellos hacen su trabajo y yo el mío. Y acabado un caso empieza
otro.

138
Anexo –A2-

11- ¿A qué daría más importancia en un intérprete, a que éste conozca la lengua o
a que conozca la cultura?
Las dos cosas son necesarias y en función también de la cultura de que estemos
hablando. Si por ejemplo el cliente a interpretar es…no sé, ruso o alemán, pues la
importancia, para mí, estará más enfocada en el idioma porque la cultura más o menos
puede ser semejante a la nuestra. Pero claro, si es un árabe, un senegalés, un chino… la
cosa se complica y conocer la cultura es necesario sí o sí.
12- ¿Quisiera añadir más información?
No, muchas gracias.
Muchas gracias por su atención.

139
Anexo –A2-

ENTREVISTA 11.
Hombre o mujer: Hombre
Edad: 60
Nacionalidad/ Origen: Española
1- ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ejerce como tal y cuántos años hace?
Trabajo en un buffet de abogados en Barcelona y he estado mucho años como abogado
de oficio en todo Cataluña. También he dado clases de Derecho Penal en la escuela de
policías.
2- Explique una experiencia, anécdota o algo que le haya sorprendido y que haya
vivido como agente de los servicios jurídicos, donde los protagonistas sean
profesionales jurídicos occidentales y los usuarios árabes, o viceversa.
Recuerdo un caso en el que al ver por primera vez a mi cliente, el cual estaba acusado
de robar unas tarjetas de crédito y retirar dinero con ellas, de echo las cámaras de
seguridad de la entidad lo habían grabado y se veía perfectamente que era él, el hombre
insistía en que él no había hecho nada. Era algo surrealista porque insisto, las imágenes
lo delataban al 100%. Recuerdo que salí de la sala en la que estábamos como una o dos
veces, y la última vez que volví a entrar me dijo que sí, que claro que era él quien lo
había hecho, pero que su deber era negarlo delante de la policía y delante de mí y que el
nuestro era acusarlo. Me quedé descolocado porque parecía como un juego de niños. Y
se reía mientras lo decía… en fin, no sé si servirá de mucho, pero aquello me
sorprendió.
3- ¿Cómo actuó usted en esta situación?
Pues explicándole todo el proceso judicial que se arrancaba y las repercusiones que sus
declaraciones tendrían. Es mi deber como abogado.
4- De su vida profesional con usuarios árabes, ¿qué es lo que más resaltaría?
Son gente tranquila, que escuchan y que aunque al principio no se fían porque al no ser
yo árabe parece que tenga que estar en total desacuerdo con ellos y por ende a favor de
la parte contraria, al final acaban confiando. Quizás porque no les queda más remedio.
¡Ah! Y el respeto que muestran hacia los abogados en general… algo así como hace
unos años aquí con los maestros y los doctores…
5- En su vida profesional, ¿ha tenido algún tipo de problema con usuarios árabes
por aspectos culturales?
No, hasta ahora no.
6- Y ¿Cómo enfoca usted determinados temas “tabú” con las personas árabes? Por
ejemplo una agresión sexual con una mujer árabe.
Eso es complicado sea la mujer árabe o española. Son casos muy delicados en donde a
mujer está psicológicamente muy afectada. He hecho pocos. Pero…no sé si puede ser
un tema “tabú”, pero he observado y por lo que me explican mis compañeras que a las

140
Anexo –A2-

mujeres les cuesta mucho, ya no sólo explicar los hechos, sino los insultos que han
podido recibir… No sé si es que su religión no les permite reproducir algunos insultos.
7- Como profesional de los SSPP Jurídicos-Judiciales, ¿ha trabajado alguna vez
con un intérprete o mediador cultural? ¿Cómo fue la experiencia?
Sí, varias veces, y debo decir que la experiencia ha sido siempre muy fructífera y
ventajosa. ¿Por qué digo esto? Porque a mi edad no he podido estudiar tantos idiomas
como los jóvenes de hoy en día, así que muchas veces, contar con la colaboración de un
experto en interpretación es de gran ayuda, no sólo para mí como abogado, sino también
para el cliente y el proceso judicial en general.
8- ¿Me puede dar un ejemplo con el que se haya encontrado usted que si no
hubiera sido por el intérprete, no hubiera entendido lo que quería decir el usuario
árabe?
Sí, una vez un marroquí mientras hablaba hacía constantemente un gesto, algo así (el
entrevistado se lleva los pulgares bajo las mandíbulas y permanece con las manos
abiertas) y según me tradujo el intérprete, el hombre quería decir que allí, donde lo
habían detenido, estaba lleno de gente que pasaba hachís. Si no llega a ser por el
intérprete, hubiera podido entender que lo quisieron ahogar o algo por el estilo.
9- ¿Qué carencias considera que hay en los SSPP Jurídico-Judiciales relacionados
con la interpretación entre profesionales y usuarios? ¿Cómo lo resolvería?
Ese temas, como otros tantos, sigue siendo un caos, al menos por lo que mis colegas de
profesión me cuentan. Los profesionales intérpretes a menudo no están preparados para
interpretar en jugados o en juicios de cierta envergadura. Estoy seguro que en los juicios
de los atentados del 11 de marzo no enviaron a la mayoría de los que hoy encontramos
en comisarías o juzgados. Y no es por desprestigiar, simplemente se trata de que reciban
una formación más específica y adecuada a ámbito en el que van a trabajar. Un
intérprete debe conocer la diferencia entre un homicidio y un asesinato, entre una falta y
un delito…y muchos lo conocen, pero no porque ya lleguen formados sino porque no
han tenido más remedio que ponerse al día, a veces con lágrimas y errores importantes.
La Administración de Justicia hace lo imposible para ahorrarse el dinero que cuesta un
buen o una buena intérprete, y poco les importa la calidad que se tiene. Es terrible y este
tema me enciende.
10- ¿Usted había recibido anteriormente formación para trabajar con
No y creo que a día de hoy, si no tengo mal entendido, tampoco se hace. Eso es dinero.
11- ¿A qué daría más importancia en un intérprete, a que éste conozca la lengua o
a que conozca la cultura?
Ambas cosas son importantes, pero particularmente yo daría más importancia a la
lengua porque sin eso no podemos empezar a trabajar.
12- ¿Quisiera añadir más información?
Creo que no.
Muchas gracias por su atención.
141

Vous aimerez peut-être aussi