Vous êtes sur la page 1sur 30

AFTALION

EL METODO JURIDICO Y LA INTERPRETACION


INTERPRETACIÓN EN GENERAL
Interpretar significa en su acepción más general, descubrir, averiguar, esclarecer o desentrañar el
sentido de una cosa, de un hecho o de una expresión; y, al mismo tiempo, implica una serie de
principios, fines, objetivos, enfoques y métodos que responden, en cada caso, a una determinada
concepción.
INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
Las diferencias apuntadas entre las diferentes especies del término jurista tienen de común
referirse a conductas en su “deber ser”, con la que se cumplen una doble tarea de sistemática y de
interpretación.
Entre la actividad específica del científico del derecho por una parte y el legislador y el juez por
el otro se podría usar de criterio diferencial que por un lado los científicos desarrollan una tarea
primordialmente “teórico sistematica”en cuanto no pretenden más que solo conocer mejor el
derecho ni pueden ir mas la que proponer al legislador y al juez las interpretaciones que estima
como jutas – el legislador y el juez se desenvuelven por otra parte con sus interpretaciones en el
campo de la practica bajo el signo de valores de conducta. Pero a nuestro juicio esto solo indica
la dirección fundamental de sus intereses, porque los juristas no solo describen y sistematizan
sino que formulan interpretaciones que juegan en la estimativa jurídica.
Para nosotros no puede haber desde el punto de vista epistemológico diferencia esencial entre
las faenas que cumplen los doctrinarios y los jueces: tanto aquellos como estos, por lo mismo
que tienen que tomar contacto con entes de experiencia, con fenómenos y cosas de la realidad
(método empírico)
Vale la pena aclarar, que cuando algunos hacen referencia al tema de la interpretación del
derecho, por lo general, no hacen sino referirse a la interpretación de la ley, en cuanto a norma,
pero no debemos olvidar que no es la ley lo único que es objeto de la técnica interpretativa.
Incluso, es válido dejar sentado, que esta tarea no está restringida, como mucho creen, al caso
accidental de la oscuridad de la ley. El legislador utiliza expresiones que supone son inteligibles
y conocidas. La verdad es que los jueces no interpretan las leyes, sino que interpretan y
comprende conductas, a través de ciertos esquemas de interpretación que son las leyes.
Pero si se identifica al derecho con los textos legales, con las palabras de la ley, resulta que se
interpreta un texto, un conjunto de palabras y el sentido que se le busca no puede ser otro que el
significado de estas palabras. Según este punto de vista esta tarea no tiene nada de especifico,
pues el legislador emplea palabras de uso común, el jurista en este sentido no se diferenciaría de
un especialista de la lengua en trance de escribir un diccionario.
Aun en este sentido la interpretación no constituye una tarea tan simple:
• Porque el sentido de las palabras va cambiando con el paso del tiempo
• La promulgación de la ley constituye un acto de voluntad del legislador. ¿debe el jurista
ceñirse sus palabras o atender a la voluntad del legislador?
• La ley fue promulgada con el fin de regular la convivencia del grupo humano. ¿Debe el
interprete desprenderse de esta finalidad?
Las palabras del legislador constituyen apenas el punto de partida.

METODOS DE INTERPRETACIÓN
A lo largo de la historia de la ciencia del derecho, es fácil advertir la gran transformación que ha
sufrido la cuestión de los métodos de interpretación del derecho. Algunos autores, al desarrollar
la temática que ahora nos ocupa, presentan una subdivisión en métodos tradicionales y métodos
modernos.
Se advierten, en consecuencia, numerosos intentos por encontrar con un procedimiento
metódico perfecto, infalible, sin defectos, de cuya aplicación a la ley sería la única solución
correcta. Sin embargo, ninguno de los métodos mantenidos en los diversos momentos ha podido
acaparar o centralizar la tarea nada fácil de la interpretación por parte de los jueces, atento a que
éstos por lo general acudían a uno u a otro método de interpretación, y hasta a veces en forma
simultánea más de dos.
1. METODO GRAMATICAL
En la época del Depotismo ilustrado de los Príncipes, esto es, antes de la Revolución Francesa,
existía cierta desconfianza por la labor interpretativa del juez. El príncipe, poseedor de la suma
del poder, no podía admitir la interpretación lata del derecho por parte del juez, puesto que la
aceptación del poder de creación del Derecho por parte de ellos significaba una lesión a la
potestad legislativa del soberano.
Como consecuencia, el método de interpretación por excelencia era, sin lugar a dudas, el
Gramatical. Este método, el más antiguo, consistía en que el intérprete debía asumir la actitud de
atenerse a las palabras del texto escrito de la ley.
Empleaban este procedimiento metódico, los glosadores que, para aclarar los vocablos,
utilizaban los textos paralelos, como ser ciertas obras clásicas (Virgilio, Cicerón, Horacio y en
especial la Biblia). Comparaban la acepción de la palabra utilizada en la ley con la aplicada en
los textos mencionados.
En definitiva, tiene como base la explicación del sentido de las palabras y frases usadas en la ley,
por aplicación de las reglas del lenguaje. Al establecer el sentido de las palabras debe preferirse
su sentido técnico al vulgar y entenderlas en la forma que se relacione mejor con la materia de
que se trate.
Cossio agrega que este método estuvo dividido en dos partes:
1) la primera es estrictamente gramatical y desde ese punto de vista para interpretar un texto, se
recurría distintas operaciones. Por ej, a sinónimos, de manera que frente a un texto legal que
ofrecía dudas, se reemplazaba una palabra por un sinónimo, para ver como quedaba el sentido.
2) además se usaba la etimología la interpretación por medio del origen idiomático de la palabra.
3) se recurría también a ejemplos fraseológicos, para demostrar la constancia de la significación
en pluralidad de casos; y
4) por último se recurría a los llamados textos paralelos, operación que se basaba en tomar frases
de libros celebres en primer término la biblia.
Además de este aspecto riguroso se solía emplear no ya para desentrañar palabra por palabra o
frases aisladas sino el nexo entre los diferentes títulos de una colección para ver el sistema
seguido por esta y a esto lo llamaron “continuationes titulorum”
También formularon aforismos deducidos del texto legal y llamaron a esto brocarda

2. METODO DE LA ESCUELA FRANCESA DE LA EXÉGESIS


El origen de la esta Escuela, no es sólo resultado de la codificación napoleónica del derecho
francés, sino que también, era la consecuencia de la consolidación de los principios del
jusnaturalismo racional; es el triunfo del postulado de la división de poderes, y es, por fin, la
necesidad de afirmación de estabilidad y certeza del derecho establecido por la Revolución
Francesa.
Después de la codificación Napoleónica comienza a manifestarse con notoriedad el método
interpretativo de la ley. Es que anteriormente se creyó colmadas las aspiraciones con la sanción
de las leyes perfectas, claras y precisas, en donde se podía afirmar la existencia de soluciones a
las distintas, o más aún, de todas las controversias humanas posibles. Es decir, se tenía la ilusión
de que con la sanción de un código estarían resumidos en adelante todos los preceptos jurídicos
que reglamentan una rama del derecho.
Así, la tarea interpretativa de los jueces quedaba traducida en una mera aplicación de las leyes,
casi diríamos que su papel estaba reducido a ser simples instrumentos de la ley (Montesquieu).
Al analizar el artículo 4° del Código de Napoleón, sostiene muy claramente que, los Juristas de la
Exégesis se consagraban a su tarea de tratar de limitar el papel del juez al establecimiento de los
hechos y a la subsunción de los mismos bajo los términos de la ley.
Aplicaban la ley lisa y llanamente: dura lex, sed lex.
Principios de la Exégesis
Para esta escuela, lo fundamental es proponer un método para conocer la voluntad del
legislador, fundado en lo siguiente:
Todo el derecho está contenido en la ley, que expresa la voluntad del legislador, de modo tal que
nada quede librado al arbitrio del intérprete, el intérprete no debe indagar de costumbres, las
condiciones históricas, sociales y económicas. Ni guiarse por el repertorio de valoraciones
vigentes, pues todo lo que sea ajeno a la razón del legislador es extraño al derecho positivo.
“Conocer la ley es conocer el derecho”.
El sistema jurídico es considerado como cerrado y completo, en el que no existen lagunas.
Ningún principio jurídico que no esté en los códigos es válido ni aceptable para la interpretación
de la norma. El legislador es el único creador del derecho, por lo tanto, sólo conociendo su
voluntad y su intención al elaborar la ley es posible interpretar el sentido de la misma. La tarea
del jurista, siempre dentro, obviamente, de la Escuela Exegética, se centra en el análisis de los
textos, que se lleva a cabo mediante una tarea de investigación metódica y a partir de tres puntos
de vista: el sistemático, el lógico y el gramatical.
Posteriormente, el desarrollo de la vida social iba a demostrar la insuficiencia de los textos
legales. La experiencia evidenciaba la existencia de casos no previstos por las leyes. Es a partir
de allí donde se buscó, a través de otras formas de interpretación, un "método perfecto", que
aplicado a la ley, dieran como resultado su verdadera interpretación.
En síntesis puede decirse que la escuela exegética sostiene:
• El culto al texto de la ley, y
• En caso de ser necesario la investigación acerca de la intención del legislador.

En efecto a juicio de esta escuela el intérprete podría encontrarse en tres situaciones diferentes:
• Existe una ley clara y expresa.
• Existe una ley pero su contenido es oscuro o dudoso.
• No existe previsión legislativa sobre el punto.

Se debe analizar cada supuesto por separado:


• Ley clara y expresa……. No hay dificultad
• Oscura o dudosa ……el interprete debe:
a) Recurrir a la gramática.
b) Desentrañar por medio de la razón, el pensamiento real y psicológico del legislador al
tiempo de la redacción de la ley. Para ello recurre a las notas, al texto de discusiones
parlamentarias etc.
3) No existe previsión legislativa sobre el punto:
a) Recurrir a leyes análogas (porque suponen a los legisladores como racionales y que
el legislador hubiera razonado como el que sanciono la ley análoga adoptada).
b) Recurrir a los principios generales del derecho (es el último recurso porque pone de
manifiesto la falsa omnipotencia del legislador y rompe con la lógica interna del sistema)

3. DOGMATICA
Se ha dicho, por un lado, que "dogma", -proveniente del latín dogma y éste del griego dógma es
aquel punto esencial de un sistema científico o de una doctrina filosófica o religiosa, que se da
como verdad inamovible o como axioma. Por el otro, el dogmatismo es entendido como una
"creencia" respecto de un conjunto de proposiciones que se tienen por principios innegables en
una ciencia. Desde un punto de vista filosófico, se dijo que consiste en una creencia de que el
intelecto humano es capaz de alcanzar la certeza absoluta y el conocimiento de la realidad tal
como ésta es.
Ahora bien, la dogmática jurídica, como modalidad de ciencia jurídica, acepta la fuerza
obligatoria del derecho positivo, del derecho dado (positum). Esta dogmática jurídica se da en los
países que tienen el derecho legislado (Europa y países hispanoamericanos) y consecuentemente
no se ha dado en los países que profesan el common law.
Adquirió pleno desarrollo, aproximadamente, en la segunda mitad del siglo XIX.
Exégesis y dogmática
El pensamiento Francés atribuía carácter dogmático al cuerpo legal que pasaba por ser la obra
magna del racionalismo francés, obviamente estamos hablando del Código Napoleón. Es aquí,
como dijimos anteriormente, donde nace la Escuela de la Exégesis, donde veíamos que se
caracterizaba por sobre todas las cosas por concebir a la ley, a la legislación como fuente única y
legítima del derecho, y que el único carácter válido para interpretar la ley era dado por la
intención del legislador.
La escuela exegética que en su inicio implicaba una posición filosófica, si se quiere, empírico
positivista – por prevalecer ante todo las palabras de la ley y la intención del legislador- se
transforma en lo que llamamos escuela dogmática, a través de la influencia del racionalismo.
La exégesis y la dogmática son algo así como una misma línea de pensamiento, en cuanto tienen
como base varios principios en común, por nombrar algunos: el apego a la voluntad del
legislador y por supuesto el respeto a la ley. Es decir, reconocemos similitudes entre ellas; sin
embargo, muchos son los que se han ocupado en distinguirlas y marcar sus diferencias. Algunos
han sostenido que, mientras los exegetas ponían la tónica de la interpretación en una
investigación empirista de datos empíricos –las palabras de la ley y la intención del legislador,
en cuantos hechos- la posición dogmática saltó al extremo opuesto, considerando a la ley no
como un dato empírico sino como una significación objetiva, lógica, esto es, como razón.

Método dogmático de interpretación


Si lo comparamos con el método de interpretación de las leyes de la escuela de la exégesis,
tenemos que decir que el método dogmático es más complejo y adquiere un matiz de pretensión
mucho más científico y racional.
La dogmática, otorgan al legislador ciertas propiedades de racionalidad al considerarlo justo, por
haber establecido las soluciones más adecuadas; coherente, ya que no existen contradicciones en
su manifestación de voluntad; completo, ya que en las normas están comprendidas todas las
situaciones fácticas posibles, etc.
Savigny fue el fundador de las bases de la dogmatica. Para el jurista las leyes no son hechos
sino significaciones lógicas, que en su coordinación y subcordinacion sistemática con otras
integran un ordenamiento total.
Sostiene a su vez que el derecho es un producto del espíritu del pueblo y que se transforma sin
cesar. La costumbre es su fuente primaria y el estado a través de la formación de leyes le da
más fuerza y exactitud
Savigny sostiene que en la interpretación de la ley deben distinguirse cuatro elementos:
• El gramatical: las palabras de las que se ha servido el legislador para la trasmisión de su
pensamiento.
• El lógico: la descomposición del pensamiento del legislador para establecer las distintas
relaciones de las partes que lo componen
• el histórico: el derecho existe sobre la materia en la época en que ha sido dictada
• El sistemático: representa el vinculo intimo que liga las instituciones y reglas del derecho
en una vasta unidad.

4. METODO DE LA LIBRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Es fácil advertir que desde la sanción del código de Napoleón, las doctrinas interpretativas s
desenvuelven dentro de los estrechos márgenes del derecho legislado.
Aquí, por el contrario, los principios en los que reposa este método interpretativo son, entre
otros y siguiendo a Francisco Geny, los siguientes:
a) Se recurre siempre y en primer término a la ley, fuente formal por excelencia del derecho.
b) A la hora de desentrañar el sentido de la norma, no se circunscribe únicamente a la fórmula
gramatical de la norma, sino que hay que valerse de otros elementos externos de ella, como los
antecedentes históricos, la costumbre y la autoridad, esto es, lo que hoy podríamos llamar
jurisprudencia y doctrina.
c) El intérprete debe recurrir a las mismas fuentes de derecho que acabamos de mencionar, en
caso de ausencia de una ley escrita directamente aplicable.
En definitiva, vemos que la concepción de F. Geny es más audaz y está más en contacto con
la realidad de las cosas Inclusive, cuando las condiciones y necesidades previstas por el
legislador se modifican, desaparecen o surgen otras nuevas, la aplicación de los textos cesan y
las otras fuentes del derecho que mencionamos en primer lugar vienen a proporcionar nuevas
soluciones jurídicas que las circunstancias exigen.
5. TEORIA PURA DEL DERECHO
El rasgo común que comparten las diferentes teorías / métodos de interpretación señalados versa
en la pretensión que tienen todos ellos de ser, el método por excelencia, la receta infalible para
extraer el significado de la ley a través de un proceso estrictamente intelectual en la que el
interprete pondrá en contribución su entendimiento pero NO su voluntad. En los hechos ninguno
de los métodos a demostrado ser capaz de desplazar a los otros en su totalidad, sino que se pone
de manifiesto que estos se fueron acumulando, de lo que es buena prueba el caso frecuente de los
jueces y doctrinarios que invocan los más diversos procedimientos metódicos.
En oposición a este punto de vista Hans Kelsen se aferra la idea de que el derecho no tiene
lagunas, y son curiosas sus falacias argumentales para fundamentar la ausencia de
contradicciones en los sistemas jurídicos.
Señala que esa relativa indeterminación de las normas puede ser:
• Intencionada: por ej: los delitos pueden ser penados por prisión o multa.
• No intencionada: por un inevitable las normas generales contienen conceptos genéricos
cuya aplicación al caso concreto presentan una incertidumbre que no puede eliminarse
por medios lógicos racionales. No admitiendo que esto es una zona de penumbra y
tildando al resto de los métodos de ideologías.
Kelsen afirma que todas las escuelas se equivocan por cuanto se colocan en una posición
unilateralmente intelectualista, según la cual el interprete se puede encontrar, con el solo juego
de su entendimiento y sin el concurso de su voluntad, la única decisión correcta cuya rectitud se
encuentra ya formulada en la misma ley. El juez, al optar dentro del margen de posibilidades que
le brinda la ley, ejerce un acto de voluntad y es en este sentido, creador de derecho, creador de
normas individualizadas ara el caso concreto.
De esta manera, vemos manifestada en la teoría kelseniana la idea consistente en prestar
adhesión a los legisladores que tienen éxito en conseguir obediencia para sus normas.
La purificación Kelseniana separa el Derecho de la Moral (y, en consecuencia, los elementos
dogmáticos dejan de ser expresión necesaria de la Justicia); la segunda purificación Kelseniana
separa el Derecho de la realidad social (y, en consecuencia, los elementos dogmáticos dejan de
ser expresión necesaria de la vida social). De este modo, el aspecto dogmático del derecho
reconquista su autonomía.

"El existencialismo es un humanismo"

SARTRE refiere que:

Se entiende por existencialismo una doctrina que hace posible la vida humana y que, por otra
parte, declara que toda verdad y toda acción implica un medio y una subjetividad humana (se
declara que los existencialistas son naturalistas)

El existencialismo es aquella en la que la existencia precede a la esencia, distingue entre dos


tipos de existencialistas: los cristianos y los ateos, en el existencialismo ateo se declara que si
Dios no existe, hay por lo menos, un ser en el que la existencia precede a la esencia, es decir que
el hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser
nada, sólo será después, y será tal como se haya hecho, así pues no hay naturaleza humana,
porque no hay Dios para concebirla.

El hombre está proyectado a ser algo, el hombre es responsable de lo que es, así, el hombre es
plenamente responsable, de aquí que el hombre se elige eligiendo a todos los hombres, esto es,
que cuando decido estar de un lado o simplemente decido adherirme a algo, estoy
comprometiendo a todos, y no sólo mi individualidad.

El hombre está condenado a ser libre, es decir, condenado porque no se ha creado a sí mismo, y
sin embargo, por otro lado, libre, porque una vez arrojado al mundo es responsable de todo lo
que hace, luego, el existencialismo se opone al quietismo, ya que según el existencialista, el
hombre es lo que hace (PRIMER PRINCIPIO DEL EXISTENCIALISMO)

Como este hacer implica un hacerse porque no está predefinido por una naturaleza está
condenado a cada instante a inventar al hombre, el hombre no puede buscar en sí mismo lo
fundamentos de su acción, en sus instintos, en sus sentimientos, porque éstos se manifiestan en
los actos mismos, es el compromiso con la misma acción, asumiendo la angustia, la
responsabilidad y el desamparo, lo cual no es necesaria para la esperanza.

La responsabilidad y la angustia llevan al hombre al desamparo y al abandono. Esto es, si Dios


no existe, con Él desaparece toda posibilidad de encontrar valores prioritarios. En consecuencia,
el hombre está abandonado, porque no encuentra ni en sí ni fuera de sí una posibilidad de
aferrarse. Esto muestra que no hay excusas que valgan para salirse de la responsabilidad y de la
angustia. Y si bien, el existencialismo no cree en el poder de la pasión, si afirma que el hombre
es entero y totalmente libre.

Por ejemplo: el hombre cobarde no lo es porque haya tenido un corazón o un cerebro cobarde,
sino que porque él mismo se ha construido así por sus actos, luego entonces el hombre que es
cobarde es responsable de su cobardía, porque si se naciera cobarde aquel estaría tranquilo con
su cobardía, pero no es así, lo que tiene importancia es el compromiso total, y no es un caso
particular, una acción particular, una acción particular lo que compromete totalmente; así el
cobarde tendría la posibilidad de ser menos cobarde; el amor, es aquel que se construye, no hay
otra posibilidad de amor que la que se manifiesta en el amor.

El hombre será ante todo lo que habrá proyectado ser, no lo que querrá ser. Es decir, querer es
una decisión consiente que es posterior a lo que el hombre ha hecho de si mismo. El primer paso
del existencialismo es poner a todo hombre en posesión de lo que es y asentar sobre el la
responsabilidad total de su existencia.

Elegir ser una cosa o la otra es afirma al mismo tiempo el valor de lo que elegimos

Para los existencialistas, cada hombre se elige, pero al elegirse, elige también a todos los
hombres, ya que al crear con nuestros actos al hombre que somos, subjetivamente creamos
también una imagen del hombre tal como consideramos que debe ser el hombre no es otra cosa
que lo que él se hace.

Respecto a la moral: el valor que se le da a un afecto no puede precisarse sin antes haber
realizado el acto, el sentimiento se construye con actos que se realizan, por lo tanto no podría
pedir a una moral los conceptos que me permitirán actuar, ninguna moral general puede indicar
lo que hay que hacer; no hay signos en el mundo, esto a diferencia de los católicos que dirán que
sí hay signos. Otro de los puntos importantes que Sartre aborda en este libro es el: pienso, luego
soy, es la verdad absoluta de la conciencia captándose a sí misma, fuera de esto, todos los objetos
de conocimiento son sólo probables, y para definir lo probable, para hacerlo verdad, hay que
partir de una verdad absoluta, que se alcanza en el captarse a sí mismo sin intermediarios, con
ello el hombre no puede ser considerado como objeto, y en esto se encuentra la raíz de la
dignidad humana.
Respecto al humanismo: el existencialista no tomará jamás al hombre como fin, porque siempre
está por realizarse, por tanto no se debe creer que hay una humanidad a la que se pueda rendir
culto, ya que ésta nos conduciría al humanismo cerrado sobre sí, lo cual nos llevaría a un
fascismo.

El sentido del humanismo es el que consiste en el hecho de que el hombre existe fuera de sí, por
tanto debe pensar en los demás, ya que de una u otro forma para que pueda llegar a mí necesito
del otro, los demás me determinan.

El existencialismo no es de este modo un ateísmo en el sentido de que se extenuaría en demostrar


que Dios no existe. Más bien declara: aunque Dios existiera, esto no cambiaría; he aquí nuestro
punto de vista. No es que creamos que Dios existe, sino que pensamos que el problema no es el
de su existencia; es necesario que el hombre se encuentre a sí mismo y se convenza de que nada
pueda salvarlo de sí mismo, así sea una prueba válida de la existencia de Dios. En este sentido, el
existencialismo es un optimismo, una doctrina de acción, y sólo por mala fe, confundiendo su
propia desesperación con la nuestra, es como los cristianos pueden llamarnos desesperados.

El reproche esencial que les hacen, es que ponen el acento en el lado malo de la vida humana. El
existencialismo ateo que SARTRE representa declara que si Dios no existe, hay por lo menos un
ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por
ningún concepto, y que este ser es el hombre.

El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como
se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia;
el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Los existencialistas quieren constituir
precisamente el reino humano como un conjunto de valores distintos del reino material.

La intersubjetividad (la relación entre sujetos) prima siempre por encima de la subjetividad
individual. El humanismo de sarte no es la consecuencia de una imposible imagen “global” del
hombre sino que lo concibe siempre “haciéndose” y no como objeto de una supuesta religión
humanista que substituya a la cristiana. Precisamente por eso, Sartre defenderá que sólo el
existencialismo dignifica al hombre: porque no le convierte ni en cosa ni en concepto. Sólo
porque el hombre está siempre en situación se puede ser humanista.

Críticos marxistas:

Para los marxistas, el existencialismo es una filosofía de la impotencia inactivo. Una filosofía
burguesa y contemplativa. Pero también una filosofía del individualismo. Sin embargo, para
Sartre, su filosofía se basa en la acción libre y no puede ser reducido a la filosofía propia
contemplación teórica. El sujeto sartreano es él mismo, por lo que es totalmente la acción. Sartre
critica también el espíritu de seriedad (que es a contemplar y esperar que el destino humano es
parte del “cielo de las ideas”). La crítica marxista se escanea.

La crítica individualista, más difícil de argumentar Sartre. Lo hará más tarde en la Crítica de la
razón dialéctica, que tratan de conciliar la lógica colectiva y el enfoque centrado en el individuo
(concepto de praxis). En cuanto al fondo, podemos dar y existencialismo marxista critica es
ciertamente el individualismo.

Críticos católicos:

Para los filósofos católicos, la ausencia de Dios para el hombre elimina toda esperanza y
condenado a vivir como un absurdo.

Sin embargo, si Sartre asume el ateísmo de su pensamiento, que no admite que su filosofía es
nihilista (sin valores). Para él, el hombre es el creador de sus propios valores.
Para Sartre, la idea de un existencialismo cristiano (Jaspers, Kierkegaard, Pascal) es
inconsistente: si Dios existe, entonces la existencia del hombre no es contingente (la vida que no
puede haber existido), se hace necesario porque la esencia precede a la existencia desde
entonces. Ateísmo de Sartre es un requisito que pasar por la soledad del hombre y su
responsabilidad total.

Sartre y la libertad

“El hombre está condenado a ser libre”

Si la libertad humana es absoluto, el tema aún está involucrado en una situación dada (facticidad
= serlo). Pero éste es el hombre que da sentido a la situación. Por lo tanto, una situación que no
es de por sí intolerable, porque se convierte en una revuelta proyecto dio esta dirección. “Nunca
hemos estado tan libres como bajo la ocupación”. Una trágica situación hace aún más urgente la
acción. El mundo nunca es el espejo de mi libertad.

La libertad es considerada por Sartre como un poder de aniquilación, como superior a la dada (el
hombre es un “para-sí”). Nihilate significa crear es posible en el mundo tal como es fija, es la
introducción de la libertad.

“Haber sido condenado a ser libre, esto significa que no se puede encontrar mi libertad de los
demás se limita.” No elija, todavía se elija (elegir no elegir). El único límite a mi libertad es mi
muerte, que transformó mi vida en esencia, en el destino. La muerte es ser (= ya no existen)

El hombre vive todavía resentido por la libertad total. Inventó y subterfugios, como la mala fe.
La mala fe es pretender que uno no es libre, es algo para soñar (recordar el cortador de papel). el
camarero intenta ligar o ser ella misma para encajar en el mundo como una cosa. La conciencia,
Sartre nos dice, siempre tratando de coincidir consigo misma, para ser completa, de estar “en
casa”

El hombre hace su facticidad excusa para hacer en casa. Sartre distingue seis modos de
facticidad, es decir, el hombre pesa determinaciones:
• haber nacido en una sociedad y un tiempo determinado
• que tiene un cuerpo
• tener un pasado
• existe en un mundo que existía antes
• existe entre otros temas (tema de la intersubjetividad)
• el hecho de la muerte (finitud)
• Para Sartre, debemos tomar nuestra contingencia.

INTERPRETACION JUDICIAL Y USO ALTERNATIVO DEL DERECHO.

Modesto Saavedra

-Relaciona el derecho con la política

-Deja en evidencia la desigualdad que existe entre las clase sociales producto del sistema
capitalista.

-Da un rol protagónico al juez, relaciona el derecho con la política. Deja en evidencia la
diferencia que existe entre las clases sociales, producto del capitalismo.

SAAVEDRA propone usar la ley para ampliar los espacios de democracia y darle más derechos
a las personas que son la clase oprimida

El sistema capitalista está en crisis, una crisis ontológica y permanente. Ontológica significa que
mientras rija un sistema capitalista siempre va a haber desigualdad de clases.

Esta crisis no solamente se presenta en el ámbito social, sino que también se va a expandir sobre
el ámbito económico, político (ej: el presidente que trata al país como una empresa, distribución
desigual de la empresa).

También es ontológico porque el sistema capitalista no está preparado para esto ya que tiende a
perseguir los intereses de una clase dominante (minoritaria) en contraposición de la explotación
de una clase dominada, contaminando esta crisis todos los ámbitos, incluso las instituciones
estatales; no existe un plan común para todos, no puede haber igualdad de oportunidades y esto
genera necesidades en la clase dominada quienes exigirán una solución.
Frente a este reclamo, las intuiciones no tienen la capacidad para dar una solución a esta crisis
que existe y por ello esta crisis es permanente. Dentro de las instituciones se encuentra el PJ
donde esta alega que es imparcial, autónomo e independiente y que lo que pasa en la sociedad no
tiene nada que ver con la administración de la justicia, pero verdaderamente existe la necesidad
de que las instituciones den una respuesta para que haya igualdad social y es por ello que las
instituciones forman parte de esta crisis porque son incapaces de dar satisfacción a las
demandas sociales, la lucha de clases los engloba.

La crisis provoca la pérdida de la propia identidad, debido a las secuelas del desarrollo de las
contradicciones propias a la del modo de producción capitalista en su fase monopolista, es
capitalizado por las fuerzas progresistas hasta el punto de que se hace imposible otra salida que
aquella que implique una trasformación estructural que asegure la transición hacia un sistema
social superior, más democrático, mas autónomo, mas auto gestionado.

Se hace necesario corregir y potenciar el funcionamiento del aparto de justicia a fin de que pueda
contribuir, desde un principio, a una transformación social que haga desaparecer toda
irracionalidad. El juez llega a tener un rol protagónico mayor, convirtiéndose en catalizador de
una estructura contradictoria.

Frente a esta crisis, lo que propone SAAVEDRA es lo que se llama el uso alternativo del
derecho, que es una práctica jurídico política en la cual se utiliza al derecho en una dirección
emancipadora, el objetivo va a ser ampliar los espacios de democracia, romper con la legalidad
establecida (el formalismo) y privilegiar los intereses de la clase dominada en el ámbito
jurídico. Le va a dar un rol protagónico al Juez, para que no sea neutral y se involucre, pero no
significa que ante un conflicto pueda dictar una sentencia completamente discrecional sino que
en esta confusión SAAVEDRA establece ciertos límites acerca de lo que no es uso alternativo de
derecho

QUE NO ES USO ALTERNATIVO DE DERECHO?

*La creación del derecho fuera de lo que son las fuentes jurídicas.
* Reemplazar a legislador por el Juez (el juez no legisla). Lo que se intenta hacer es promover
una política jurídica o judicial permitid ya por las probabilidades del mismo ordenamiento
jurídico

*Apelar a la buena voluntad del juez de turno para animarle a efectuar una interpretación y
aplicación del derecho que beneficie a la parte más débil de la controversia jurídica.

Lo que se intenta crear son elementos permanentes.

El punto de partida que postula SAAVEDRA es criticar o cuestionar la autonomía judicial y el


positivismo. Que no haya imparcialidad, que no sean objetivos, que no hagan una interpretación
dogmática, sino que no se la aplique la norma por imperio de ley y se puedan apartar de la ella y
encontrar soluciones que tiendan a favorecer la desigualdad de clases, a romper un poco la
seguridad jurídica, la cual no es lo mismo para la clase dominante que para la clase dominada.

Se busca ampliar los derechos y establecer un plano de igualdad.

El sistema jurídico tiene un carácter ontológico, es decir, constituye un objeto existente por si
mismo que funciona como modelo que fundamenta u origina decisiones. El sistema es algo dado,
que esta ahí y que vincula a partir de si mismo al individuo. Basta acercarse a él y encontrar
metódicamente la regulación que demandan los hechos. El que busca e derecho tiene que acceder
al conocimiento del texto en una actitud receptiva, debe desprenderse en lo posible de su
subjetividad para intentar conectarse cal lenguaje de la ley.

Esta creencia cientifista constituye la base de sustentación de a ideología de la independencia


judicial, de la autonomía de la ciencia jurídica, de la separación entre el derecho y la política.

Art. 3 código civil contempla expresamente como exigencia normativa la necesidad del
momento creativo en la interpretación jurídica: “Las normas se interpretarán según el sentido
propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la
realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente el espíritu
y la finalidad de aquellas”.
El intérprete crea porque no hay reglas unívocas para interpretar, porque siempre se encuentra a
diversas opciones porque el lenguaje normativo, es ferozmente ambiguo, flexible y
contradictorio

Causes jurídicos de penetración de las concepciones ideológicas y políticas del interprete pueden
ser múltiples, por ejemplo, los principios generales del derecho.

ARTÍCULO 1°.- Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos según
las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de
derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad
de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados
se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a
derecho.

ARTÍCULO 2°.- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus
finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos
humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.

ARTÍCULO 3°.- Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.

HASTA QUE PUNTO ES POSIBLE ESE USO ALTERNATIVO?

El derecho positivo es ya una realidad efectiva, aun cuando haya que concebirlo como realidad
necesitada de una contemplación desde del punto de vista gnoseológico. La compresión previa
del operador jurídico choca necesariamente con las limitaciones impuestas por el grado de
definición política, moral y económica e la voluntad expresada en el conjunto que forma el
deber-ser materializado en los textos.

No es posible desligar la teoría de la práctica No se puede perder de vista que las normas e
institutos jurídicos tienen unos determinados efectos prácticos, que cumplen una determinada
función económica, social y política. Por lo tanto se debe analizar esa conexión orgánica y
establecer a partir de ahí las necesidades, la dirección y los límites de la alternativa.
Esto se presenta como una exigencia a la ciencia del derecho que no se resuelva en abstracciones
intrasistematicas o análisis formales, sino que recupere la relación existente entre a las normas
jurídicas y estructuras sociales. Una ciencia del derecho que tienda a labora críticamente
categorías que permitan una explicación adecuada de los vínculos genéticos y funcionales que
unen la superestructura de los códigos y de los conceptos jurídicos a la totalidad social; que
analice la función de las distintas instituciones jurídicas en relación con la distribución real de
poderes en la sociedad. Sería una ciencia jurídica “alternativa” al servicio de una también
“alternativa” práctica emancipadora.

El derecho por lo tanto no es neutral, el derecho esta orgánicamente ligado a unas determinadas
estructuras sociales. Sin embargo que no sea neutral, o significa que no tenga una sustantividad y
una autonomía propia, es decir, que sea reductible a otras instancias como mero epifenómeno de
ellas.

Que la burguesía dominante domine el aparato del estado o que hegemonice a las demás fuerza
en presencia, no significa que las clases dominadas no puedan imponer ciertas conquistas y
provocar contradicciones en las estructuras y en el funcionamiento de los aparatos.

La práctica jurídica y judicial puede aportar contribuciones esenciales para la emancipación de


clase, puede crear espacios legales de organización política y sancionar jurídicamente una
práctica rupturista en el interior de una formación social predominantemente burguesa.

El derecho esta orgánicamente ligado a unas estructuras socio-económicas determinadas y, como


dijo MARX, no puede ser nunca superior a ellas En la línea de una superación de las relaciones
sociales capitalistas, es imprescindible transforma, esas estructuras y la vía de su transformación
no es la vía judicial.

Las reformas judiciales por si solas, están destinas a disolverse en la capacidad funcional del
sistema. Ello quiere decir que el nivel revolucionante de una formación social no es el jurídico
sino el político en sentido estricto y que, consecuentemente, es la práctica política la que
vehiculiza los golpes decisivos de la lucha de clases. Pero esta lucha de clases está presente en
todos los aparatos del estado y, de lo que se trata con el uso alternativo del derecho, es crear
condiciones favorables para hacer saltar en un momento dado los obstáculos que se oponen a que
las masas se apropien de sí mismas.
Lo que se juega en definitiva es la ampliación de la democracia a todos los niveles para acabar
con las contradicciones de clase y sus manifestaciones jurídicas.

CARLOS COSSIO
DERECHO EN EL DERECHO JUDICIAL
CAPITULO 1
La teoría egológica considera que la Ciencia Dogmática del Derecho es una ciencia de la
realidad, es decir, una ciencia de experiencia cultural o humana. La teoría egologica discrepa del
racionalismo, que cree que el objeto de estudio son la normas y que al derecho positivo no se le
puede captar por los sentidos y la considera una ciencia de objetos ideales; por su parte, el
empirismo acepta que el conocimiento jurídico se fundamenta en los que la experiencia jurídica
revela, pero no reconoce ni acepta a la intuición. La teoría egologica considera que el objeto del
conocimiento del jurista no son las normas, sino la conducta humana en su interferencia
intersubjetiva, pues las normas jurídicas son solo conceptos, es decir, objetos ideales de
tipos lógico. La conducta humana no puede pesarse como un ser, sino como un deber ser
existencial. La Ciencia Dogmática como ciencia de la realidad solo puede existir si posee
conceptos que represente a la conducta en su deber ser. La teoría egológica acepta la Lógica
normativa de la Teoría Pura del Derecho que ha mostrado que las normas son esos conceptos,
pero también agrega la intuición específica del derecho.

LOS OBJETOS Y EL ACCESO METÓDICO A SU CONOCIMIENTO

Se entiende como objeto a cualquier cosa que pueda ser motivo de una predicación mediante un
juicio. Los objetos son los siguientes:

• Objetos ideales: son irreales, consisten en esto o aquello pero no tienen existencia ni
experiencia, además son neutros de valor.
• Objetos naturales: Tienen existencia y están en la experiencia. Además, son estudiados
por las ciencias naturales. Son neutros al valor.
• Objetos culturales o bienes: Son objetos creados por el hombre y a su vez, son reales,
valiosos y tienen existencia.
• Objetos metafísicos: son objetos reales que tienen existencia y son valiosos, pero que no
están en la experiencia.
Cada uno de estos objetos (menos el metafísico), debe ser tratado con el método adecuado a su
naturaleza. Los objetos ideales deben ser tratados por el método racional-deductivo, que
tiene su origen en la razón. El acto gnoseológico con el que se constituye este método se llama
intelección, que ocurre cuando se tiene que hacer una intuición con un objeto ideal. El objeto no
es percibido por los ojos, sino por la inteligencia. Con la inteligencia captamos la existencia de
los objetos. La intuición tanto intelectual como sensible espersonal, vive siempre en la
conciencia de cada uno y es intransferible.
Al contrario de ello el concepto es un vocablo que puede definir a un objeto aunque este no este
presente,, mientras que no existe la intuición sin la presencia del objeto.
Los objetos naturales se tratan con el método empírico-inductivo. El punto
de partida son los hechos. El acto gnoseológico en que se constituye este método y acto de la
conciencia es la explicación, (a diferencia del otro llamado intelección) que cosiste en tomar
algo y desintegrarlo en sus elementos por análisis. Significa referir algo como efecto a otra cosa
como causa. Contiene siempre referencia a una cosa ajena a aquella que había provocado nuestro
conocimiento.
Los objetos culturales se tratan con el método empírico - dialectico tienen existencia, son
reales, están presentes en la experiencia y son valiosos. Estas tres características son evidentes.
El valor de estos objetos reside como una calidad en los bienes. Un objeto cultural implica la
existencia de un sentido o significación. Por ejemplo la estatua de la Venus de Milo, se puede
decir que es hermosa (valor) y entiendo que es una realidad, estoy afirmando la existencia de un
sentido, en este caso de la belleza. Pero este sentido solo puede existir como vivencia
psicológica de alguien. Es ver en algo su sentido, pero poniéndolo al propio tiempo que se lo ve,
porque un sentido es algo vivido. Un objeto cultural implica la existencia de dos cosas por un
lado la existencia de un substrato del sentido: ese mármol configurado y por otro lado la
existencia de un sentido, que debe darse como realidad pues el objeto es real en el seno de la
conciencia psicológica de alguien. Las dos cosas son esenciales para poder hablar de objetos
culturales:
• La existencia de substrato
• la existencia de sentido.
Por otro lado el sujeto está tomando partido en el problema a través de la comprensión, En el
conocimiento de los objetos culturales el sujeto cognoscente no es un espectador que meramente
aprende su dato, sino que de alguna forma se introduce en el dato. Este acto conocido como
comprensión es el método para acceder a los objetos culturales.es un movimiento circular que
realiza el espíritu es como método lo que la gnoseología se llama dialéctica, es la unión que hace
el espíritu, por una actividad espontanea propia de dos cosas heterogéneas a las que pone en
función de mutua co-implicacion. La dialéctica gnoseológica no es deducción ni inducción.
Cuando apreciamos una sentencia porque es justa entendiendo ya en esto que es justa porque en
ello y así la parecíamos; con lo cual la conocemos como objeto. En la explicación cuando se
retrocede en la dirección tomada por el espíritu cognoscitivo no aumenta el conocimiento; en
la comprensión se puede ver como el conocimiento se aumenta y se afirma cada vez que se
retrocede desde donde se encuentra. Por ejemplo, un juez que va a dictar una sentencia decide
volver a revisar el caso y va generándose nuevas opiniones y aprendiendo más del caso, lo que
genera firmeza y claridad cuando el caso se comprende mejor. La sentencia es la comprensión
del caso en su deber ser. Se puede interpretar y comprender de diversas maneras, pero solo
dentro de ciertos límites. En la sentencia hay tanto intelección como comprensión.
EL TIEMPO EXISTENCIAL
El tiempo es lo que define las realidades de experiencia. En forma unánime, desde muchos siglos
atrás, se sabe que si se quiere encontrar la efectividad de la experiencia, debemos recurrir al
tiempo. El tiempo es la dimensión o el factor definitorio de todo aquello que nosotros llamamos
rea en sentido propio e indiscutible.
Si trasladamos un objeto en el espacio este no sufre alteración alguna, lo mismo sucede si lo
hacemos con un perro o con nosotros, mil metros para arriba o en otro país, seguimos siendo los
mismos. Pero si en cambio nos trasladamos en el tiempo, sufrimos alteraciones fundamentales,
envejecemos o podemos incluso morir. La misma naturaleza inorgánica no es inalterable frente
al tiempo, sino que lentamente se va transformando.
El tiempo físico: es el que medimos con el reloj y en el cual se desenvuelven las cosas, en un
tiempo uniforme. Todas sus partes son iguales, las horas tienen la misma longitud hoy que
mañana y que hace muchos años.
El tiempo cósmico: partiendo del concepto anterior del tiempo físico en el cual ingenuamente
pensamos que vivimos, presenta algunas sorpresas.
En primer lugar si pensamos el tiempo cósmico refiriéndonos a pasado, presente y futuro nos
encontramos con que en el tiempo físico desaparece el presente. Siempre que intentemos
ubicarlo en el tiempo físico al presente, usando el reloj, nos damos cuenta que el solo pasar de
los segundos lo extingue instantáneamente y pasara a tener un fragmento de si que pasa a ser
pasado. El presente entonces es un tiempo sin tiempo. No obstante es obvio que el ser humano
vive siempre en presente. Otra “sorpresa” que encontramos es que la transformación del presente
en pasado lo convierte en una petrificación que es imposible de cambiar. No podemos volver en
el tiempo y cambiar por ej. Lo ocurrido en un accidente automovilístico.
Esto pone en evidencia que el tiempo físico y el cósmico es imposible que coexista lo sucesivo.
El tiempo existencial: cualquier acción humana se presenta como una totalidad sucesiva.
Tomemos en cuenta de cómo el pasado, el presente y el futuro existenciales van naciendo y
creciendo juntos. Si en este momento me sobreviniera una amnesia total inmediata no podría
seguir escribiendo; la creación de mi espíritu cesaría, y este es el que va guiando lo que tengo
que decir, de modo que va anticipando el futuro. En el tiempo existencial nos damos cuenta que
lo pasado sobrevive en el presente, no obstante ser pasado, y allí va adquiriendo su sentido. Y el
futuro por su parte, esta anticipado de tal manera que en el tiempo existencial nos damos tiempo
que el presente no es un instante en si mismo sin pasado y sin futuro, sino que está compuesto
también por algo de pasado que sobreviene y algo de futuro que se anticipa.
Savigny nos dijo que el derecho tiene existencia histórica, y ahí nos hemos quedado. El tiempo
existencial explica y aclara por que el hombre tiene historia: porq en nosotros coexisten las
generaciones pasadas. Por eso el hombre tiene historia, en cambio los animales permanecen
todos en punto cero en materia de historia.
El tiempo juridico: el tiempo existencial es el tiempo juridico, es tan cierto que bastaría con
considerar el ejemplo de una mujer que presencia un delito y aterrada, se queda oculta por varias
horas ¿podríamos decir que esa mujer a encubierto el delito o que es cómplice porque no lo ha
denunciado? Esto sería anticiparse demasiado lo que haga luego será lo que determine sus actos.
A lo mejor estaba tomando una actitud prudente para no ser herida, o quizás era cómplice. De
modo que no podemos considerar la vida humana por fragmentos. Debemos tomar el tiempo
existencial, mientras su conducta va tomando sentido.

CAPITULO 2
EL JUEZ Y EL DERECHO
En la Teoría Pura del Derecho las normas se organizan de forma descendiente desde la normal
fundamental pasando por las normas generales hasta llegar a las normas individuales. Esta es una
lógica de individuación. El juez no es un extraño al derecho, el juez mira al derecho desde dentro
con la lógica del deber ser; por lo tanto, no como algo concluso, sino como algo que se está
haciendo constantemente en su carácter de vida humana viviente, es algo a lo que el propio juez
contribuye a que se haga, es decir, parte del derecho es propio hecho del juez. Si el juez solo
fuera un espectador solo podría acceder al derecho por conocimiento intelectivo o explicativo,
más la Ciencia Dogmática es un conocimiento por comprensión.-

LA EXPERIENCIA JURÍDICA EN GENERAL


Para la Teoría Egologica del Derecho el objeto del conocimiento jurídico no son las normas, sino
la conducta humana considerada en su interferencia intersubjetiva. Es una ciencia de la realidad
empírica de la experiencia humana. Hay una convicción unánime de los juristas que la dogmática
se dirige al derecho real y existe, que lo que es el derecho positivo y solo él. Se torna la atención
del pensamiento jurídico a la experiencia jurídica
En una proposición de la experiencia natural se pueden encontrar dos clases de elementos
heterogéneas: una estructura conceptual que es intangible o racional, y un contenido empírico
que aprehende nuestra intuición sensible. El primer término es un análisis exhaustivo. No hay
nada más que aquella forma necesaria y aquella materia contingente. El segundo es el análisis
descriptivo de la experiencia que se conoce. Las dos caracterizaciones se superponen
perfectamente: lo formal es necesario y lo material es contingente.
En el caso de la experiencia jurídica se agrega un tercer elemento, la valoración jurídica. La
estructura lógica del derecho es un elemento puramente formal, es como se nos presenta la
experiencia jurídica en el conocimiento científico-dogmático. La valoración jurídica y el
contenido dogmático son elementos materiales, son las cosas conocidas por los juristas y
representadas intelectualmente por sus conceptos jurídicos. Los contenidos dogmáticos son las
circunstancias de hecho tenidas en cuenta por el autor de la norma y que la norma imputa entre sí
como antecedentes y consecuentes en el enlace lógico. Los contenidos humanos solo delimitan
los contornos de una conducta humana, pues la conducta es el substrato de la valoración jurídica,
pero no es el sentido vivenciado por esta. Entonces solo los contenidos dogmáticos son
contingentes, la estructura lógica no lo es pues de la forma de pensar “dado A, debe ser B”, salen
las verdades lógicas, las cuales son necesarias. La valoración jurídica tampoco es contingente;
esta noción siempre es la referencia inmediata a todos los valores y cuyo sentido nos está dado
con plenitud en cualquier dato como una materia invariable. A los valores jurídicos los
entendemos siempre con plenitud y en si concreta significación, lo que hace a la experiencia
jurídica un elemento material y necesario. La valoración jurídica fija el sentido de las leyes en su
interpretación y de ella siempre brotan las sentencias; el fenómeno dogmático solo es efectivo en
la experiencia.
I Caracterización Experiencia Jurídica II Caracterización
Formal Estructura lógica Necesario
Materiales Valoración jurídica
Contenidos dogmáticos Contingente
La estructura lógica de la experiencia jurídica es un objeto lógico, es la clase típica de conceptos que
utiliza el jurista para mencionar la realidad jurídica. La valoración jurídica nos lleva al reino de los
objetos culturales, es el sentido de una conducta humana en su interferencia intersubjetiva. El
contenido dogmático nos puede llevar tanto a los objetos ideales como a los lógicos, naturales y
culturales; por ello se debe de hablar de un método empírico-objetal. El conocimiento jurídico no
cumple con el conocimiento de los contenidos dogmáticos., sino con el de la conducta que ellos
delimitan.

CAPITULO 3
LA CONCEPCION INTERPRETATIVA
En este punto la teoría del conocimiento jurídico o gnoseología jurídica, nos dará la clave de una
solución satisfactoria. Esta teoría del conocimiento tiene una parte que se refiere a los conceptos,
creada o descubierta por KANT, quien la llamo lógica trascendental. Aquí se llama lógica
jurídica trascendental. Esta lógica en su mínimo esquema, consiste en lo que se llama reflexión
trascendental. Esto significa que el investigador dirige su atención no al objeto conocido sino al
punto de vista intelectual desde el cual se ve el objeto. NO HAY EFECTIVAMENTE NI
PUEDE HABER, NINGUN CONOCIMIENTO DE COSA ALGUNA SIN PUNTO DE VISTA;
EL CONOCIMIENTO ES POR FUERZA, EMITIDO DESDE UN PUNTO DE VISTA. Y sin
ellos no podemos apreciar el valor de nuestros conceptos, ya que esos pueden ser deformantes o
adecuados para la causa.
En el acto directo de conciencia, lo que es conciente como conocimiento es el objeto conocido,
en cambio es latente, es pre temático, el punto de vista gnoseológico. Esta precondicionado al
mismo conocimiento porque este se constituye no solamente a posteriori con el objeto, sino
también desde el punto de vista apriorístico.
Los diferentes métodos que vimos hasta el momento surgieron espontáneamente y no
filosóficamente, es necesario definir que es interpretar la ley antes de poder definir un método. El
primero que hizo temática la cuestión y la formulo con rigor fue KELSEN. En consecuencia
vamos a explicarla dándole a cada una su valor gnoseológico.
En primer lugar tenemos el método gramatical y exegético, estas dos posturas vendrían a ser en
filosófica métodos empiristas, por la sencilla razón de que sacrifican el concepto, el pensamiento,
la significación, a la experiencia buscando reducirla a hechos reales. Así en el método exegético,
al convertir a la ley en sinónimo de la intención de legislador (hecho real), se sacrifica lo que
pueda ser la ley a favor de la experiencia. El método gramatical es empirismo ingenuo, porque se
toma el problema del conocimiento sin ninguna clase de análisis gnoseológico. Tal cual y como
se presenta en el sentido común.
La exégesis en cambio persigue un sentido científico auto conciente, es un empirismo
psicológico busca reducir los demás hechos buscando explicar todo bajo la intención del
legislador que la uso.
Los otros tres métodos, filosóficamente, como concepción interpretativa son racionalistas en
donde se da el vicio de querer sacrificar la realidad de la experiencia al pensamiento.
El primero de ellos es un racionalismo lógico, que trata q trata de desarrollarse simplemente por
operaciones de lógica formal (subsuncion, contrario sensu etc.)
El segundo es un racionalismo eidético en cuanto habla de quedarse en lo esencial; y el de Geny
es racionalismo metafísico, porque sale de la experiencia y nos remite al derecho natural, un
derecho que tendría que ser la voluntad o la inteligencia de dios.
Pero tanto el racionalismo como el empirismo tratan de resolver el problema con el único recurso
de la inteligencia del hombre por eso filosóficamente las dos posiciones integran lo que
llamaremos intelectualismo.
Por el contrario las otras dos concepciones, la de la escuela del derecho libre y la de la teoría
pura del derecho, en vez de ser intelectualistas son voluntaristas, porque tratan el problema de la
interpretación de la ley no como un desarrollo puramente intelectual, sino integrándose con actos
de voluntad judicial.
La escuela del derecho libre es un interpelación amorfa porque queda librado a la voluntad del
juez. Mientras que la teoría pura del derecho es un voluntarismo estructurado, porque las leyes
son el marco limitativo dentro del cual el juez puede ejercer su voluntad. La voluntad de aplicar
la ley.
Ingenuo---------método gramatical
Empirismo
Psicológico-----método exegético
Intelectualismo
Lógico---------método dogmático
Racionalismo Eidético-----método fenomenológico
Metafísico------método de la libre
interpretación científica
Concepciones
Interpretativas

Amorfo----------------------- escuela del derecho libre


Voluntarismo
Estructurado------------------ Teoría pura del derecho
CAPITULO 4
PLEXO AXIOLÓGICO

Es la rama de la filosofía del Derecho que trata el problema de los valores jurídicos, explicando,
a su vez, sobre cuáles serán los valores que harán correcto un modelo de Derecho.

Los valores jurídicos son, no solamente la justicia, sino también los valores de conducta, cuyo
sustrato es la conducta en su interferencia intersubjetiva.

Los valores que se derivan de este reconocimiento son, según Cossio: el orden, la seguridad, el
poder, la paz, la cooperación y la solidaridad.

En esta concepción los valores jurídicos son funciones de organización y equilibrarían de la vida
socialmente compartida; y sólo pueden comprenderse por referencia a esa vida misma.

Una conducta sin valor ontológico no puede ser, en cuanto a que la conducta humana es libertad,
vive proyectándose al pasar de una situación a otra, esto significa que la conducta es siempre
axiológica.

El derecho es la conducta en interferencia intersubjetiva, es una conducta compartida por tener la


alteridad o bilateralidad de los dos sujetos que participan de ella.
Entre los valores jurídicos han de haber algunos que sean valores de autonomía y otros de
heteronomía.

Los de AUTONOMÍA expresan como sentido algo que pone el elemento existencial del dato, es
decir, la persona individual con a libertad que despliega para valer como figura central de la
cuestión.

Los de HETERONOMÍA expresan como sentido algo que pone el elemento coexistencial de la
situación, es decir, las otras personas de la comunidad cuya presencia, siendo también libertad,
hace de fondo para aquella figura.

La valoración jurídica se presenta en el ser del hombre en tres dimensiones existenciales: el


mundo objetivo, la persona y la sociedad.

De tal manera que los valores jurídicos se van a conformar en un plexo axiológico
distribuyéndose en tres pares de valores, uno de autonomía y otro de heteronomía, con sus
correspondientes disvalores y coincidiendo con aquellas tres dimensiones apuntadas.

Se trata de valores bilaterales:

*el orden y seguridad aparecen como valores del mundo por su exterioridad;

*el poder y la paz, se encuentran como valores de existencia por su personalización; y

*la cooperación y la solidaridad son propiamente valores de coexistencia.

Sin embargo, este plexo axiológico no está completo si no nos referimos a aquel valor que
confiere armonía y totaliza a todos los otros: la justicia.

Dentro de la Teoría Egológica la justicia carece de un contenido material específico pero


acompaña a cada uno de los otros valores como su sombra, de suerte que si por ejemplo las
exigencias del valor "orden", de ineludible realización en la vida comunitaria, cercenara a
solidaridad, parcializaría a la justicia.

1) VALORACION DE LA COEXISTENCIA COMO MUNDO.

Los desvalores de autonomía pueden aparecer por el lado de una degradación de su paralelo
valor. La inseguridad aparece con todo su concreto contenido, cuando la seguridad ha caído por
debajo de un determinado límite situacional.
Los valores de la autonomía emergen en la coexistencia por la propia actuación de quienes, como
individuos, coexisten en ella con existencia sustantiva.

HETERONOMIA: Si no hubiere seguridad, puede al menos haber ORDEN como una defensa.
En consecuencia, el orden (que significa plan) es decir, colocación de las cosas en el lugar y
tiempo asignados para cada una. Se evidencia así como valor de la HETERONMIA en la
valoración de la coexistencia como mundo., ya que al referirse al plan de vida necesariamente
contenido en la coexistencia, radica su origen en la actuación conjunta de los demás que lo
imponen a los individuos aislados.

Pero el plan como un orden valioso puede fracasar en os direcciones: como RITUALISMO (da
un plan que en si mismo es desvalioso), es decir, por ser una hipertrofia de detalles
reglamentarios que hacen perder inútilmente el tiempo y como DESORDEN por una carencia de
suficiente planeación.

LOS DESVALORES DE LA HETERONOMIA PUEDEN APARECER POR EXCESO O


HIPERTROFIA DE EL Y POR DEFECTO O DEGRADACION, como consecuencia de que
ahora el valor implica una dación mediata de sentido por la vida humana.

2) VALORACION DE LA COEXISTENCIA COMO PERSONAS INDIVIDUALES.

La paz como valor jurídico de la autonomía y como desvalor se encuentra la discordia.

Pero si no hubiere paz puede al menos haber poder como defensa como valor jurídico de
heteronomía. Se trata de un poder jurídico que consiste en infundir una emoción y un
pensamiento normativo mediante la creación de una norma que a esa emoción mienta y a ese
pensamiento expresa.

Los desvalores jurídicos de la heteronomía son: la OPRESION (EXCESO) y la IMPOTENCIA


(DEFECTO).

3) VALORACION DE LA COEXISTENCIA COMO SOCIEDAD.

La coexistencia se presenta como la actuación funcional de relativos cuya vida asociada ha


alcanzado la suprema unidad del “nosotros” como destino y como empresa.

Valor de la autonomía: SOLIDARIDAD consiste en soportar e parte el destino personal del otro
Desvalor de la autonomía: EXTRANJERÍA consiste en aislarse del grupo social, haciéndose un
extraño para los otros al enclaustrarse en el propio mundo individual.

Si no hay SOLIDARIDAD puede haber COOPERACION

Valor de la heteronomía: COOPERACION es la adhesión que prestamos a una empresa como


tarea en común. La adhesión es albedrío.

Desvalores de heteronomía: *Masificación (exceso) en el momento en que la heteronomía


coexistencial estrechara el albedrío de la adhesión y una adhesión asi desalmada presentase la
adhesión de los relativos con la uniformidad de mecánica de los borregos. Es el borramiento del
polo de autonomía que la cooperación presupone y contribuye a preservar.

*Minoración (defecto) si una empresa común se viniese a menos por la negativa de cooperar en
ella.

LA JUSTICIA ES LA VOLUNTAD CONSTANTE Y PERPETUA DE DAR A CADA CUAL


SU DERECHO.

AUTONO DISVAL HETERONO DISVALOR


MIA OR MIA EXCESO DEFECTO
1 Valoración de
SEGURIDA insegurida
la coexistencia ORDEN Desorden Ritualismo
D d
como MUNDO
2 Valoración de
la coexistencia
PAZ discordia PODER Opresión impotencia
como
PERSONA
3 Valoración de
la coexistencia SOLIDARI COOPERAC Masificaci
extranjería minoración
como DAD ION ón
SOCIEDAD

Vous aimerez peut-être aussi