Vous êtes sur la page 1sur 7

CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA

CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO LENGUAZAQUÉ


LAURA ALEJANDRA FLÓREZ LÓPEZ, EDISON MAURICIOENRIQUES RINCÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL
 media y pendiente media de la cuenca, pendiente media
I. INTRODUCCIÓN de la corriente principal y densidad del drenaje).

Administrativamente, el uso de los recursos naturales se Analizar las distribuciones hipsográficas, determinando
regula separando el territorio en cuencas hidrográficas, la relación entre las diferentes variables morfológicas
que se definen como parte de la superficie terrestre (alturas y áreas).
ocupado por un único sistema de drenaje natural hacia
un colector común (río, lago o el mar). Dichas cuencas Analizar el comportamiento de la red de drenaje y la
son necesarias para mantener la salud (proporcionan morfodinámica de la cuenca del Río Lenguazaqué.
agua potable para las personas) y el bienestar de todos
los seres vivos (hábitat de plantas y animales).
III. MARCO TEÓRICO
Se delimita por la línea divisoria de aguas o también
llamada líneas de las cumbres. Los regímenes hidrológicos se pueden establecer
basados en las características físicas de una cuenca, las
En el análisis hídrico la caracterización morfométrica, cuales se clasifican dependiendo de su impacto de
permite determinar índices y parámetros para conocer la drenaje.
respuesta hidrológica de una determinada cuenca a
estudiar. Los parámetros morfométricos de las cuencas permiten
cuantificar dichas características morfológicas por medio
Iniciar con el proceso de la caracterización morfométrica de índices, teniendo en cuenta la forma, el relieve, la red
de una cuenca puede contribuir al proceso de de drenaje, tipo y usos del suelo, entre otros. (Carmen
planificación y toma de decisiones respecto al manejo Vásquez, 2014).
del recurso hídrico, en relación al ciclo del agua y a las
características fisiográficas que intervienen. Los parámetros morfométricos se calcularon
manualmente, en base a la cartográfica para la zona a
escala 1:100.000.
II. OBJETIVOS
A) Cuenca Hidrográfica
- General:
Se define como la unidad fundamental de análisis para el
Caracterizar la morfometría de la cuenca del Río desarrollo de procesos de planificación y administración.
Lenguazaqué, teniendo en cuenta algunas de las (Ministerio de Medio Ambiente Colombia, s.f.).
características morfológicas.
Es un territorio o parte de la superficie terrestre ocupado
- Específicos: por un sistema de drenaje desde el cual las aguas
escurren, hacia un colector común (punto de
Establecer la línea divisora de aguas y el sistema de concentración).
drenaje asociado de la cuenca del Río Lenguazaqué.
Una cuenca se separa de otras por la línea divisora de
Cuantificar las variables morfométricas determinadas aguas (superficial, y subterránea). La línea divisoria de
para el estudio de la cuenca (Área, longitud, elevación agua superficial se logra diferenciar a través de la mayor
elevación entre las dos cuencas; mientras que para el
reconocimiento de la línea de agua subterránea es

Página 1 de 7
necesario un reconocimiento hidrogeológico. (Wulf crecimiento depende de las variaciones territoriales.
Klohn, 1970). (Wulf Klohn, 1970).

Los parámetros generales de una cuenca son: - Longitud (L) (Km): Es la distancia existente entre la
- Área (A) desembocadura y el punto más lejano de la cuenca. Es el
- Longitud (flujo superficial y de las corrientes) mismo eje de la cuenca. (Henaos, 1988).
(L)
- Ancho (W) = A/L Para la presente caracterización se determinaron las
- Desnivel altitudinal (DA)= DA= HMax-Hmin siguientes longitudes:

Los servicios que presta una cuenca son variados y en A. Longitud del curso principal (m): Longitud del río
ocasiones no se conoce su riqueza natural y social por principal de la cuenca desde el punto más distante
parte de las comunidades que las ocupan, en tal sentido de la cuenca hasta su desembocadura.
estos servicios enfrentan importantes amenazas (Núñez, B. Longitud total del drenaje (m): Corresponde a la
2011): suma de la longitud de todos los cursos de agua
- Sobrexplotación de los recursos que drenan en la cuenca.
- Contaminación
- Alteración de hábitats naturales El área crece con la longitud, y creciendo la superficie de
captación, crece el caudal (medios, mínimos y
máximos). (Wulf Klohn, 1970)
Se pueden definir como cuencas pequeñas aquellas con
áreas menores a 250 km2, mientras que las que poseen - Elevación media de la cuenca (Hm)(m): Es la
áreas mayores a los 2500 km2, se clasifican dentro de las determina la cota de curva de nivel que divide la cuenca
cuencas grande, según el profesor y autor Ven te Chow en dos zonas de igual área.
(Chow, 1987).
Permite constituir los criterios de variación territorial del
rendimiento, escorrentía o caudales de las corrientes de
B) Variables morfométricas agua. (Wulf Klohn, 1970).

Las propiedades morfométricas describen las En general en zonas montañosas, la relación entre la Hm
características ambientales de un territorio a partir de la y los rendimientos medios son directamente
descripción físico-espacial de las formas superficiales proporcionales; hasta ciertos valores del plafón
(Caracterización morfométrica de la cuenca alta del río promedio de las nubes. (Wulf Klohn, 1970)
Sauce, Argentina, 2012). La morfometría particular está
relacionada con la posibilidad del aprovechamiento Para hallar la elevación media, se utiliza el método de
hídrico expresado en caudales, transporte de sedimentos área-elevación que parte de la medición del área entre
y rendimientos. cotas; y se calcula mediante la siguiente ecuación:

A continuación, se describirán 6 variables morfométricas


que serán utilizadas en la caracterización de la cuenca
del Río Lenguazaqué y que presentan mayor interés en el (Huertas, 2015)
proceso de generalización y determinación indirecta de
los elementos del régimen hidrológico: donde Em = Hm y n = Número de intervalos de clase.

- Área de la cuenca (A) (Km2): Es la superficie - Pendiente media de la corriente media principal
encerrada por la línea divisoria de aguas. Constituye el (Ic) (m/Km): La velocidad de escurrimiento de las
criterio de magnitud del caudal. corrientes depende de la pendiente de los canales
fluviales. La relación entre está variable y la velocidad
La relación entre el área de la cuenca y los caudales es lineal, es decir que a mayor pendiente mayor será la
promedios en condiciones normales, son directamente velocidad. A medida que este valor aumente será
proporcionales es decir que, a mayor área, habrá mayor mayor la probabilidad de generar crecidas,
cantidad de agua por volumen. El anterior planteamiento influenciados por la configuración topográfica y por la
exceptúa a zonas hidrológicas donde el gradiente de este longitud de la corriente principal de la cuenca.

Página 2 de 7
Es importante determinar este parámetro ya que va a - Precipitación (mm): Es un fenómeno meteorológico
influir en las características fisicoquímicas y biológicas en el cual el vapor de agua condensado en las nubes cae
de las aguas a través de parámetros como el Oxígeno en forma de lluvia; siendo el factor con mayor
Disuelto, sedimentos, entre otros). importancia dentro de proceso de escorrentía.

Se determina mediante la siguiente fórmula: Dentro de las zonas climáticas las precipitaciones son
variables respecto a la altura, generalmente dicha
𝐻1 − 𝐻6 relación es creciente hasta cuando se llega al plafón de
𝐼𝑐 = las nubes (empieza a disminuir).
𝐿

Donde h1 corresponde a la curva de nivel con mayor El aparato diseñado para medir la precipitación en un
pendiente dentro de la cuenca; h6 corresponde a la área determinada es el pluviómetro.
curva de nivel con menor pendiente y L es la longitud
total de la corriente principal. - Temperatura media del aire de la cuenca (°C):
La temperatura media del aire en una cuenca
- Pendiente media de la cuenca (Im) (m/Km): Es la hidrográfica depende de la temperatura del agua. Al
variación de la inclinación de una cuenca, es importante conocer su distribución territorial se puede deducir
ya que permite identificar el comportamiento de las aproximaciones de la temperatura del agua de la cuenca.
capas del suelo y afecta directamente la velocidad con la A través de un mapa de isotermas se pueden evidenciar
que se da la escorrentía superficial. (Huertas, 2015) la variación de las temperaturas medias, mínimas y
máximas del agua.
Se relaciona con ciertos parámetros físico-químicos y
biológicos del agua.
IV. DESARROLLO DE LA
Se determina así: INVESTIGACIÓN
𝐸𝑑 ∗ ∑ 𝐿𝑖
𝐼𝑚 = A continuación, se expondrán los resultados obtenidos a
𝐴𝑡
partir de los cálculos y las mediciones realizadas de las
Donde: Ed  Equidistancia de las curvas de nivel variables explicadas anteriormente, basados en la
Li  Longitud información topográfica del Río Lenguazaqué extraída
At  Área total de la cuenca de las planchas 190 y 290 del IGAC (Instituto
Geográfico Agustín Codazzi).
- Densidad de drenaje (Dd) (Km/m2): Se define como
la relación entre la sumatoria de las longitudes de todos Es importante identificar el territorio que se va a
los cursos de agua que drenan por la cuenca con respecto estudiar, resaltando sus fuentes hídricas (ríos, lagos,
al área de la misma. (Caracterización morfométrica de la quebradas), su relieve (curvas de nivel) y haciendo una
cuenca alta del río Sauce, Argentina, 2012). caracterización cualitativa de las variables que influyen
en el desarrollo de la cuenca.
Esta variable sesta relacionada con la cantidad de
precipitaciones y la pendiente de la superficie del suelo. Es por ello, que la primera caracterización consistió en
alumbras los ríos y quebradas de la cuenca, y las curvas
Se establece una relación proporcional entre la Dd con de nivel de los siguientes colores, como se puede
los caudales generales de la cuenca. A mayor densidad observar en el Anexo 1.
de la red hidrográfica, mayor velocidad de
desplazamiento de las aguas y un mejor drenaje. (Wulf Curvas de nivel Color
Klohn, 1970) (msnm)
3400 Rojo
Se determina por medio de la siguiente fórmula:
∑ 𝐿𝑖 3200 Verde
𝐷𝑑 = 3000 Morado
𝐴𝑡
2800 Naranja
C) Variables climatológicas 2600 Café
Tabla 1. Colores identificación de la cuenca

Página 3 de 7
B. Longitud (L)  Km
Datos iniciales de las principales variables
morfométricas: El perímetro de la cuenca medido corresponde a 95
Km.
A. Área (A)  Km2
- Área total: Se determinó el área total de la cuenca a - Longitud total de la corriente principal: Se
partir de la medición milimétrica de los planos determinó la corriente principal como aquella que
topográficos. El área total es de 290 Km2. atravesaba la cuenca, conformada por los siguientes
ríos y quebradas:
- Áreas parciales o Subcuencas: Dentro de la cuenca
del río Lenguazaqué se pueden dividir Drenaje Longitud
geográficamente 4 subcuencas: (Km)
Río Tibitá 18
N° Subcuenca Área (Km2) Quebrada la Sierra 1,9
I Ovejeras 54 Río Lenguazaqué 22
II Tibitá 84 LONGITUD TOTAL 41,9
III Mojica 71 CORRIENTE PRINCIPAL
IV Lenguazaqué 81
Área total de la cuenca 290 - Longitud total drenaje: Se realizó la medición de
cada drenaje asociado a las subcuencas, así:
Tabla 2. Áreas subcuencas
N° Nombre Longitud Unid.
1 Quebrada El Cerezo 1,8 Km
2 Quebrada San José 3,2 Km
3 Quebrada Ovejeras 12,5 Km
4 Quebrada Agua Blanca 6,9 Km
5 Quebrada el Caliche 3,6 Km
6 Quebrada de Berico 3,2 Km
7 Quebrada Laureles 2 Km
8 Quebrada Blanca 1,7 Km
9 Quebrada Farucia 4,7 Km
10 Quebrada los Puentes 5,8 Km
- Áreas parciales entre curvas de nivel: Teniendo en
cuenta la altura de las cotas que conforman las 11 Quebrada Retamo 4,4 Km
curvas de nivel en la cuenca, se determinaron las 12 Quebrada Arenosa 7,8 Km
áreas entre sí: 13 Río Lenguazaque 22 Km
14 Río Tibitá 18 Km
Rango Área (Km2) Área (%)
3400 - 3400 7,3 3% 15 Quebrada el Eucalipto 3,9 Km
3400 - 3200 18,3 6% 16 Quebrada el Arrayán 2,9 Km
3200 - 3000 32,1 11% 17 Quebrada los 5 Km
Encerillos
3000 - 3000 16,9 6%
18 Quebrada Jotoque 7,2 Km
3000 - 2800 128,7 44%
19 Quebrada la Manga 4,3 Km
2800 - 2600 57,6 20%
20 Quebrada Rincanado 2 Km
2600 - 2600 29,2 10%
21 Quebrada Higuerón 3,6 Km
Área total 290 100%
22 Quebrada 3,6 Km
Tabla 3. Áreas parciales entre curvas de nivel
Nemoconcillo

Página 4 de 7
23 Quebrada el Zajón 6,1 Km Tabla 6. Longitudes subcuencas
24 Quebrada Palo Parado 4 Km C. Elevación media de la Cuenca (Hm)  m
25 Quebrada agua Fría 7,1 Km
26 Quebrada Amarilla 7,6 Km
27 Quebrada la Sierra 1,9 Km
A partir de la fórmula para calcular la elevación media,
28 Quebrada Alisal 4,5 Km determinada como la sumatoria de cada una de las áreas
29 Quebrada Carbonera 2,8 Km parciales de las curvas y su respectiva altura, todo esto divido
30 Quebrada Obejeras 4,4 Km en el área total de la cuenca se halló el valor dando como
31 Quebrada el Salitre 10,7 Km resultado una Hm de 2895,93 m.

32 Q. Falda del Molino 5,9 Km


D. Pendiente media de la corriente principal (Ic):
33 Quebrada La Moya 4,4 Km Se determinó la pendiente media de la corriente,
34 Quebrada el Salto 3,6 Km utilizando la siguiente fórmula:
35 Quebrada Mujicá 35 Km 𝐻1 − 𝐻6
𝐼𝑐 =
36 Quebrada Balconcitos 2,2 Km 𝐿
37 Quebrada el Salitre 2,8 Km
Donde H1 corresponde a la curva de nivel 3400 la
38 Quebrada Boquerón 5,9 Km
Chiquito mayor, y H6 a la curva de nivel 2600 de menor altura
dividido sobre la longitud de la corriente principal
39 Quebrada El Chital 21,9 Km (41.9 Km), dando como resultado una Ic de 2895,93
40 Quebrada Gachaneca 22,9 Km m/Km.
TOTAL LONGITUD DE 283,8 Km
DRENAJES E. Pendiente media de la Cuenca (Im):

Tabla 4. Longitud drenajes Se determinó la pendiente media de la corriente,


utilizando la siguiente fórmula:
- Longitud de las curvas de nivel dentro de la
cuenca: 𝐸𝑑 ∗ ∑ 𝐿𝑖
𝐼𝑚 =
𝐴𝑡
N° Curva de nivel Li Unid.
1 3400 msnm 17 Km Sabiendo que la equidistancia son 200 metros, la
sumatoria de la longitud de las curvas de nivel fue de
2 3200 msnm 27,7 Km
281,9 Km y el área total de la cuenca es de 290 Km2,
3 3000 msnm 95 Km
la pendiente media de la cuenca hallada fue 194,41
4 2800 msnm 80 Km m/Km.
5 2600 msnm 62,2 Km
TOTAL LONGITUD DE 281,9 Km F. Densidad de drenaje (Dd):
CURVAS DE NIVEL
Tabla 5. Longitud entre curvas de nivel Mediante la fórmula:
∑ 𝐿𝑖
𝐷𝑑 =
- Longitudes subcuencas 𝐴𝑡
Tomando la sumatoria de las longitudes de las subcuencas
Nombre del drenaje Longitud y dividiéndola por el área total de la cuenca se determinó
(Km) la Dd, como 0,82 Km / Km2.
Drenaje Salitre 46,8
Drenaje Mojica 83,1
Drenaje Tibita 74,4
Drenaje Ovejeras 34,4
TOTAL DRENAJE 238,7

Página 5 de 7
V. RELACIÓN ENTRE VARIABLES

A continuación, se darán a conocer los comportamientos


entre las variables morfométricas que caracterizan a la
cuenca, teniendo en cuenta la siguiente Tabla.

Área Área
Área Área
Rango Acumulada acumulada
(Km2) (%) (Km2) (%)
3400 - 7,3 3% 7,32 3%
3400 Ilustración 2. Q (m3/h) vs. A (Km2)
3400 - 18,3 6% 25,61 9%
3200
3200 - 32,1 11% 57,68 20% Teniendo en cuenta la relación entre el caudal promedios
3000 anuales y el área, se evidencia un crecimiento constante
3000 - 16,9 6% 74,60 26% al aumentar tanto el área como el caudal.
3000 De hecho, el área es un parámetro que afecta al caudal
3000 - 128,7 44% 203,26 70%
de una determinada cuenca.
2800
2800 - 57,6 20% 260,85 90%
2600 C. Hm (m) vs P (mm)
2600 - 29,2 10% 290,00 100%
2600
Área 290 100%
total
Tabla 7. Proporciones entre áreas

Se relacionan por medio de los siguientes gráficos, las


siguientes variables:

A. Cota vs área

Ilustración 3. Hm (m) vs P (mm)

La gráfica indica que, a mayor altura, mayor


precipitación y viceversa. Se puede observar que en los
puntos más cercanos al origen se presenta mayor
exactitud de los datos, generando la confiabilidad en el
análisis estadìstico.

D. Hm (m) vs T (ºC)

Ilustración 1. Gráfica Cota vs. Àrea

Como se puede observar en la mayoría de gráficas donde


se establecen las relaciones entre las alturas de las cotas
y el área, es proporcional entre sí, ya que el área aumenta
con la altura de las cotas de la cuenca y ocurre lo mismo
de manera contraria.

B. Caudal máximo (Q) (m3/h) vs. Área (Km2) Ilustración 4. Hm (m) vs T(ºC)

Página 6 de 7
La gráfica tiene un comportamiento descendente e Ministerio de Medio Ambiente Colombia. (s.f.). Gestión
inversamente proporcional, si aumenta la pendiente Integral del Recurso Hídrico. Recuperado el 19
media disminuye su temperatura y si aumenta la de 08 de 2019, de Cuenca hidrográfica:
temperatura, disminuye la altura media. http://www.minambiente.gov.co/index.php/gesti
on-integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-
cuencas-hidrograficas/cuenca-
E. Hm (m) vs. Dd (K/Km2) hidrografica#documentos-de-inter%C3%A9s

Núñez, M. A. (2011). La cuenca hidrográfica en la


gestión integrada de los recursos hídricos.
Revista Virtual REDESMA, 12. Recuperado el
08 de 2019, de
http://www.siagua.org/sites/default/files/docume
ntos/documentos/cuencas_m_aguirre.pdf

Wulf Klohn, S. S. (1970). Magnitudes fisiográficas e


índices morfométricos relacionados con la
Hidrología. Bogotá. Recuperado el 02 de 08 de
2019

Ilustración 5. Hm (m) vs Dd (Km/Km2)

La relación entre la pendiente media de la cuenca y la


densidad de drenaje, es creciente siendo la densidad de
drenaje la capacidad de una cuenca de drenar agua en su
unidad de área. Es decir que a mayor pendiente, mayor
será la densidad del drenaje.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Caracterización morfométrica de la cuenca alta del río


Sauce, Argentina. (2012). AUGMDOMUS, 16.

Carmen Vásquez, D. H. (2014). Caracterización


morfométrica de la cuenca de la Quebrada
Tatamaco, Huila mediante el uso de la
herramienta HEC-GEOHMS. Bogotá.
Recuperado el 08 de 2019

Chow, V. T. (1987). Hidrología aplicada. Mc GRAW-


HILL. Recuperado el 08 de 2019

Henaos, J. (1988). Introducción al manejo de cuencas


hidrográficas. Bogotá, Colombia: Universidad
Santo Tomás. Recuperado el 08 de 2019

Huertas, E. Z. (2015). ESTUDIO MORFOMETRICO DE


LA CUENCA DEL RIO AZUL, VALLE DEL
CAUCA. Bogotá, Colombia. Recuperado el 08
de 2019

Página 7 de 7

Vous aimerez peut-être aussi