Vous êtes sur la page 1sur 61

Ciclo Formativo de Grado Superior

1º Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Profesor: Armando Sánchez Montero

3ª EVALUACION
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Sistemas de Telefonía

TELEFONÍA
MÓVIL...................................................................................................................................................................................2
TIPOS DE SISTEMAS.................................................................................................................................................................2

Celulares...........................................................................................................................................................................................2
Sin hilos. Cordless. ..................................................................................................................................................................2
Radio búsqueda. Paging...........................................................................................................................................................2
Radiocomunicaciones privadas. Truncking..............................................................................................................................2
Otras comunicaciones vía radio. Bluetooth..............................................................................................................................3
Comunicaciones vía satélite. ....................................................................................................................................................3
TELEFONÍA MÓVIL. SISTEMAS
CELULARES..............................................................................................................................................................................4
Definición .......................................................................................................................................................................4
Sectorización...................................................................................................................................................................6
Planificación
celular.............................................................................................................................................................................7
SISTEMA GLOBAL DE COMUNICACIONES MÓVILES
GSM......................................................................................................................................................................................15
Propagación..................................................................................................................................................................16
Movilidad de los abonados
abonados.......................................................................................................................................................................17
Arquitectura de la red
GSM..............................................................................................................................................................................18
Multiplexación.
......................................................................................................................................................................................21
Interfaces abiertas .......................................................................................................................................................24
Establecimiento de la comunicación............................................................................................................................24
UMT..............................................................................................................................................................................24
REDES DIGITALES Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES..........................................................................................28
TECNOLOGÍAS
XDSL................................................................................................................................................................................28
ADSL................................................................................................................................................................................28
JDP (JERARQUÍA DIGITAL PLESIÓCRONA)........................................................................................................................31
JDS(JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA). CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES....................................................................32
ATM (MODO DE TRANSMISIÓN ASÍNCRONO). CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES...................................................... ..33
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Telefonía móvil

Tipos de Sistemas.

Celulares.

Es un sistema de telefonía pública concebido como una extensión del servicio de telefonía básico,
proporcionando al menos los mismos servicios, pero de forma que el usuario está desplazándose. La
consecución de una amplia cobertura y capacidad de tráfico se consigue sólo gracias al empleo de una red
celular. Actualmente existen 2 sistemas: analógico y digital. Debido al gran crecimiento de la demanda del
servicio de TMA plantea problemas en la capacidad de los sistemas, saturando el espectro radioeléctrico y
favoreciendo el desarrollo e implantación de sistemas digitales. Se emplean varias bandas de frecuencia de UHF
(450, 900, 1800, 1900 MHz) utilizando modulación en frecuencia y en fase. Las distancias de cobertura coinciden
con el alcance óptico.

Sin hilos. Cordless.

Llamada telefonía inalámbrica, destinada a suministrar el acceso a redes públicas a personas en movimiento con
desplazamientos cortos. Normalmente tiene un uso residencial (CT, cordless telephone), y actualmente su uso
se está extendiendo a nivel empresarial con la aparición de PBX inalámbricas. Hasta hace no demasiado tiempo
el estándar más utilizado era el CT2, que aplica una técnica MDF para portadoras y MDT para la transmisión
dúplex entre 864 y 868 MHz, con 40 portadoras separadas 100 KHz. La potencia radiad es inferior a 10 mW con
sistema de modulación GMSK. Actualmente debido al desarrollo de PBX inalámbricas se ha extendido un
estándar más actual que es el DECT, que digitaliza la red y está formado por sistemas micro celulares que
permiten efectuar y recibir llamadas desde cualquier punto del edificio o incluso en movimiento. La potencia de
transmisión es de 250 mW. La trama se divide en 24 intervalos de tiempo (canales) con una duración total de 10
ms (intervalos de 417 s). Cada canal transmite una trama de 420 bits en 368 s. Utiliza un método de
transmisión de MDT para portadoras y MDT para la transmisión dúplex (AMDT/DDT) con modulación GFSK. En
este tipo de telefonía aparecen conceptos, como en sistemas celulares, de roaming y handover.

Radio búsqueda. Paging.

También llamada radiomensajería unidireccional. Se basa en el envío de mensajes cortos. Está definido por el
CCIR, rec. 584, utilizando un estándar de facto, el POSAG (post office code standard advisory group) que
permite una velocidad de datos de hasta 1200 bits/sg. El sistema más utilizado es el ERMES, que utiliza un
enlace a 400 KHz de la banda de 169,4 a 169,8 MHz con 16 canales de 25 KHz. La velocidad es de 6,25 Kbits/s
y la modulación es en fase.

Radiocomunicaciones privadas. Truncking.

También llamada telefonía móvil en grupo cerrado, está orientado a la comunicación entre usuarios
pertenecientes a un mismo grupo (flotas de vehículos, servicios de emergencias, etc.). Se utiliza principalmente
un estándar digital llamado Tetra. Permite la transmisión de mensajes de corta duración con llamada en grupo.
Utiliza modulación en fase para la voz, con desviación de frecuencia de +/-12,5 KHz y FM para datos a 1200
baudios en las frecuencias de 150, 220 y 450 MHz. Utiliza las bandas de 388 a 400 MHz (servicios de
emergencia) y 410 a 430 MHz (civiles), 25 KHz de canalización y 4 canales de TDMA, consigue una velocidad de
hasta 28,8 Kbits (4x7.2 por canal). Permite llamada en grupo como de canal abierto. Soporta servicios de
conmutación de circuitos para voz y conmutación de paquetes para datos.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Otras comunicaciones vía radio. Bluetooth

Describe como pueden interconectarse distintos dispositivos de manera inalámbrica, de corto alcance y sin visión
directa entre los dispositivos que se conectan por que utiliza una conexión vía radio. Se supone que es una
tecnología por la que apuesta la industria, aunque actualmente existen también otras tecnologías (IrDA, Wíreless
Lan, etc.)

Comparativa
Bluetooth IEEE 802.11 Home RF
Comunicación entre
Uso dispositivos sin Wireles LAN Wireles LAN
cables
Frecuencia 2,4 GHz 2,4 GHz 2,4 GHz
Velocidad 1 Mbit/s 11 Mbit/s 1-2 Mbit/s
Alcance 10-100 m 100 m 100 m
Máx. nodos 8 / piconet 128 128
Sistemas de Telefonía Fi

Canales de voz 8 / piconet None 6

Cada equipo que funciona con esta tecnología incorpora un circuito que emite y recibe entre 2,402 y 2,480 GHz,
una banda disponible para uso libre en todo el mundo y que no necesita licencia. Las conexiones son uno a uno
con un rango máximo de 10 metros (aunque se pueden conseguir distancias de hasta 100 m amplificando la
señal). Se ha diseñado para operar en un ambiente multiusuario, hasta 8 usuarios o dispositivos, formando una
piconet, actuando uno como master y el resto como slaves. 10 piconets pueden coexistir en la misma área de
cobertura formando una scatternet, utilizando el mismo rango de frecuencias y utilizando distintos canales de
transmisión y sincronización. Cada enlace está codificado y protegido contra interferencia y pérdida de enlace,
siendo una red de corto alcance muy segura, PAN, personal area network. Utiliza un sistema de spread spectrum
parecido al de UMTS.

-Potencia del transmisor: entre 1 y 100 mW (tipycally 2,5 mW).

-Canales, máx.: 3 de voz y 7 de datos por piconet.

-Velocidad: Máx. de 720 Kbits/s por piconet.

-Interferencia: Emplea saltos rápidos de frecuencia, 1600 veces por segundo.

Comunicaciones vía satélite.

Se utilizan satélites geoestacionarios (en posición fija con respecto a la Tierra), altura entre 35000 y 40000 Km,
se caracteriza por: -Amplia zona de cobertura, sin sombras.
-Elevada potencia para transmisión y recepción.
-Período de latencia elevado. Comienzan a proliferar sistemas de satélites que operan en órbitas entre 500 y 100
Km, precisando menor potencia, mayor velocidad y con menor cobertura. Trabajan en red realizando
operaciones de traspaso entre satélites.
-Utilizan bandas desde VHF, L, S, C, Ka, Ku. -Se ven afectados por rain fade.

Algunos de estos sistemas son:

-Inmarsat. Son 4 satélites geoestacionarios, 1 por región, más satélites de reserva. Se operan desde 3
centros de control (EEUU, Reino Unido y Alemania). Las antenas en Tierra tienen 14 m de diámetro.
Propuesto inicialmente por INMARSAT y que constaría de 10 satélites a 10.335 km de altura. La
propuesta de ICO es más modesta que la de Motorola, pero cuenta con buenos apoyos
internacionales y es de menor coste. Como características puede destacarse la similitud con el
sistema GSM del que toma muchos de sus protocolos de red. ICO incorpora, además, un sistema de
mensajería que debe funcionar incluso en el interior de edificios.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos
-Globalstar. Globalstar (Loral) es un intermedio a las dos propuestas anteriores. Se proponen 48 satélites
y se pone énfasis en las comunicaciones con áreas rurales y como solución, para incorporar a las
mismas a la sociedad de la información, se utiliza la técnica de acceso en CDMA y se propone el uso
de sistemas duales (AMPS/Globalstar-GSM/Globalstar) con conmutación automática. La es una
representación de las coberturas alargadas de Globalstar que minimizan el número de traspasos
debidos al movimiento del satélite.

-Euteltracs. Orientado a mensajes.


-Hispasat. Varios satélites con centro de control en Arganda del Rey. -Iridio. Red de satélites en órbitas
bajas (780 Km), no geoestacionarios. Inicialmente se diseñó una red de 77 satélites (iridio es el elemento
atómico número 77), reales 66. La cobertura se basa en sistemas celulares y en banda K (20 – 23,5
MHz) y banda L (1616 – 1626 MHz). Utiliza TDMA y señalización común a GSM. El empleo de enlaces
entre satélites disminuye el retardo entre las comunicaciones. Los servicios serán de voz (a 4800 bit/s),
datos y localización.

Telefonía Móvil. Sistemas Celulares.

Definición
Esta basado la división de la zona de cobertura en células y en la reutilización de frecuencias evitando posibles
interferencias entre usuarios, operadores, etc.

Características principales: Gran capacidad de usuarios, utilización eficiente del espectro y amplia cobertura.

Se forma al dividir el territorio al que se pretende dar servicio en células hexagonales, cada una de las cuales es
atendida por una estación de radio que restringe su zona de cobertura a la misma, aprovechando el alcance
limitado de la propagación de las ondas de radio a frecuencias elevadas, así el espectro puede volver a ser
reutilizado en cada nueva célula siempre teniendo cuidado de evitar interferencias entre células próximas. De
esta manera se puede aumentar considerablemente el número de usuarios, al no requerirse una frecuencia
exclusiva para cada uno de ellos, como si sucede por ejemplo en los sistemas de truncking. Cuantas más
pequeñas sean las células mayor será el número de canales que soporte el sistema, al poder asignar conjuntos
de frecuencias diferentes para áreas o células distintas.

La forma más utilizada es el hexágono, con el podemos dividir


un plano, presenta mayor superficie en relación a su
perímetro, ahorrando estaciones y cambios de celda
(handovers). Las antenas son de transmisión y recepción,
se ubican en un punto común de 3 celdas, con un diagrama
de radiación horizontal y separación de 120º entre sectores,
con una anchura de haz entre 60 y 90º y una anchura en el
plano vertical de 10º. La ganancia está comprendida entre
15 y 20 dB, respecto a una omnidireccional. La medida de
referencia para una antena de transmisión es el PIRE, que
es el producto de la potencia suministrada a la antena
por la máxima ganancia de la misma con relación a
una antena isotrópica. La impedancia característica
es de 50W y se protege el material radiante de
radomo como elemento de protección. Se suele
utilizar un único elemento por sector utilizando
polarización cruzada a 45º y un combinador –
distribuidor que mediante filtros separan las señales
de emisión y recepción.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos
En algunas zonas (rurales) se utilizan mástiles de 20 a 40 m y se colocan 2 antenas de
recepción y 1 de transmisión entre ellas, cubriendo sectores de 120º. En el mismo
mástil y a distintas alturas se pueden colocar antenas de otros servicios. También se
comparte el elemento radiante por varios operadores. En zonas de geometría
longitudinal se utilizan antenas bisectoriales (2 x 180º) que tienen un diagrama de
radiación omnibidireccional. En zonas muy congestionadas se utilizan 6 sectores de
60º (mayor directividad). En UMTS se utilizan antenas monohaces, muy directivas y
que reducen la potencia, evitando interferencias. Para la unión entre BTS y BSS se
utilizan enlaces de microondas.

La reutilización de frecuencias consiste en el uso de canales de radio de la misma


frecuencia portadora para cubrir distintas áreas geográficas, que deben estar separadas
entre ellas lo suficiente para que no afecte la interferencia. Ésta puede ser cocanal, cuando
se produce entre los mismos canales o adyacente cuando es entre canales muy próximos
(f ! 200 KHz)

afectando a la relación
C/I < 9 dB.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Un conjunto de células
que utiliza todos los
canales de frecuencia
disponibles del sistema,
pero que no los reutiliza
se denomina clúster,
existiendo varios
patrones de reuso (reuse
pattern) siendo los más
comunes 7/21, 4/12 ó 3/9
(3 emplazamientos y 9
grupos de frecuencias). A
través de la reutilización
de frecuencias un
sistema móvil celular que
preste servicio en una
zona geográfica dada
podrá llevar a cabo un
número de llamadas
mayor que el número de
frecuencias utilizado. El
proceso de subdivisión
celular tiene el límite
entre 500 y 1000 m
(micro células) donde la
potencia se reduce
considerablemente).
Para más información,
ver catálogo de antenas
móviles

Sectorización.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Según aumenta la demanda de usuarios, la red acaba diseñándose con BTS’s que dan cobertura a 3 celdas
usando antenas directivas, que cubren ángulos de 120º, triplicando el nº de canales y disminuyendo las
interferencias (sobre todo las cocanales) posibilitando la reducción de la distancia de reutilización e
implícitamente disponemos de más canales por célula. También en función del número de usuarios las células
van reduciendo su tamaño.

Planificación celular.

La red se empieza a desarrollar con células de gran tamaño y según aumenta las necesidades de los usuarios es decir
2
el número de llamadas por Km , se van disminuyendo las celdas. Al planificar una red celular hay que tener en
consideración, al menos, los siguientes principios:
-Nº previsto de usuarios en la zona.
-Nivel de interferencias permitido.
-Patrón de reutilización elegido,
-Tráfico cursado por los usuarios que determina el nº de canales
-Zona de servicio de cada BTS. por célula.
-Máxima capacidad de canales. -Factores topográficos.

Por ejemplo:

-Ancho de banda: 25 MHz.


-Potencia en antena transmisora: 13 – 39
-Canalización: 200 KHz. dBm.
-Nº portadoras: 25000/200 = 124.
-Tiempo de subida y tiempo de bajada: 28
-Nº portadoreas por célula: 124/9 = 14. �s.
-Nº intervalos por portadora: 8.
-Sensibilidad del receptor: - 104 dBm.
-Nº de canales por célula: 14 % 8 = 112.
-Rechazo de canal común: - 86 dBm.
-Rechazo de intermodulación: - 100 dBm.

En función del tamaño de las celdas, tenemos:


Macroceldas

Se entiende como macrocélula aquella


celda que proporciona cobertura con
un alcance de algunos kilómetros. La
definición es bastante amplia, ya que
numerosos y muy diferentes entornos
de propagación pueden considerarse
macrocelulares; a saber: zonas
rurales, zonas montañosas,
autopistas, zonas residenciales
suburbanas, zonas residenciales
urbanas e incluso zonas urbanas con
alta densidad de edificios. En estas
últimas sigue en vigor la definición de
macrocélulas, siempre y cuando las
estaciones de base se encuentren por
encima de las alturas medias de los
edificios circundantes, típicamente en
mástiles sobre tejados.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Para realizar los cálculos de


propagación en entornos
macrocelulares se utilizan
bases de datos geográficas que
contienen información
topográfica (altura del terreno) y
morfológica (uso del terreno)
con una resolución que suele
oscilar entre los 50 m y los 200
m. Esta información suele
extraerse a partir de fotografías
aéreas. Los cálculos son muy
sensibles a errores en ambos
tipos de información:

• En el caso de la altura del terreno, los cálculos más sensibles son los de difracción. Se producen errores
que pueden oscilar entre 0,3 y 1 dB por cada metro de error en la altura del obstáculo, para un único obstáculo.
En el caso de múltiples obstáculos el error se propaga.

• En el caso de la morfología, los modelos de propagación incorporan factores de corrección por uso del
terreno que oscilan entre 0 y 30 dB. Cualquier inexactitud en la base de datos puede dar lugar a una aplicación
errónea de estos factores de corrección, con el consiguiente error en los cálculos de cobertura.

Microceldas

Las microcélulas son, por definición, células urbanas cubiertas por estaciones de base con antenas transmisoras
colocadas por debajo de las alturas medias de los edificios circundantes. Se produce la propagación guiada de
las ondas por las calles mediante reflexiones, difracciones en esquinas y, eventualmente, contribuciones de
señal difractada por encima de los tejados. El alcance (cobertura) suele ser inferior a 1 km.

El modelado preciso de las condiciones de propagación en entornos microcelulares requiere contar con bases de
datos del terreno con una resolución de hasta 1 m. Por otra parte, no sólo la resolución ha de ser mayor, sino
que el nivel de información requerida es mucho más detallado. Es necesario contar con información
tridimensional del entorno y la caracterización de los materiales constitutivos de los posibles dispersores, como
edificios y otros obstáculos. Contar con todo este conjunto de información es costoso, dada la no disponibilidad
comercial de la misma.

Como ejemplo del tipo de errores que aparecen, se presenta un estudio en el que, partiendo de un escenario tipo
en la ciudad de Barcelona, se ha procedido a modificar las bases de datos originales introduciendo errores con
media cero y diferentes desviaciones típicas en la altura y la forma de los edificios.
Picocélulas

Aparte de los entornos macro y microcelulares en los que ya hoy en día se están realizando la planificación y la
operación de las redes celulares, el futuro verá la evolución hacia escenarios picocelulares. Las picoceldas son
celdas de tamaño generalmente menor que las microceldas y situadas en el interior de edificios. Comenzará a
hacerse necesario, en consecuencia, contar con métodos de predicción de coberturas radioeléctricas en
entornos interiores.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Estos entornos se caracterizan, desde el punto de vista de la propagación, por una presencia muy importante de
obstáculos dispersores. Ello provoca una varianza muy importante en los niveles de potencia media recibidos en
distintos emplazamientos y una fuerte dispersión temporal de la onda que llega al receptor.

Radio sobre Fibra

Un caso particular e interesante dentro de la planificación de un sistema de telefonía móvil es en un entorno


cerrado. El proyecto "Radio sobre Fibra" de Telefónica Móviles está orientado a dos tipos de situaciones que se
plantean a la hora de desplegar una red de telefonía celular:

1. Las zonas de sombra (dead spots) Este tipo de situación se produce en aquellas zonas en las que no es
posible establecer una comunicación, debido al bajo o casi nulo nivel de señal recibida. Se dan típicamente en
túneles de carretera, túneles de metro, etc.
2. Las zonas de gran cantidad de tráfico (hot spots)

Debido a la creciente utilización de la telefonía móvil, existen áreas que tienden fácilmente a la congestión por la
gran cantidad de usuarios que allí convergen al mismo tiempo. Es la situación típica de las zonas de negocios,
aeropuertos, etc. Para evitar dicha saturación, se dividen las células radio en microcélulas, incluso en
picocélulas, para así poder asegurar una mayor reutilización del espectro de frecuencias asignado, con lo cual se
consigue un aumento del número de radiocanales disponibles [2].

La solución habitual consiste en aumentar el número de Estaciones Base desplegadas, de forma que cada
microcélula, picocélula o zona de sombra esté servida por al menos una de ellas. Esto acarrea consigo un
importante aumento de los costes de instalación, debido al elevado precio de una Estación Base.

Mediante el proyecto "Radio sobre Fibra" se dispone de una solución mucho más efectiva en términos
económicos. Los repetidores de radio sobre fibra transportan las señales radio desde una única Estación Base a
todos los puntos donde es necesario asegurar la cobertura. El transporte de dichas señales se hace mediante
fibras ópticas. El uso de la fibra óptica como medio de transmisión lleva consigo una serie de importantes
ventajas:

• Baja atenuación. Frente a los 0,7 dB/m de un cable coaxial convencional, la fibra tiene unas pérdidas de
0,4 dB/km, es decir, casi unas 1.000 veces menos. Esto permite transportar las señales a grandes distancias sin
el uso de repetidores intermedios, los cuales son necesarios en el caso del cable coaxial, con el consiguiente
aumento de costes.

• Inmunidad a interferencias electromagnéticas. La fibra emplea luz emitida por un láser para la
comunicación, con lo cual no se ve afectada por las radiaciones electromagnéticas (de frecuencias mucho más
bajas) del entorno. Esto es especialmente ventajoso para el cableado de edificios (permite usar las
canalizaciones existentes, ocupadas habitualmente por cables de teléfono, coaxiales, líneas de fuerza, etc.),
para tender los cables de fibra con la seguridad de que no se verán afectados por el resto de las
comunicaciones.

• Gran ancho de banda. El ancho de banda (relacionado con la capacidad de transporte de información)
de una fibra es miles de veces superior al de un cable coaxial. En la fibra "caben" todos los estándares de
telefonía móvil empleados en la actualidad (TMA900, GSM, DCS-1800, CDMA, DECT, etc.) y los que se usarán
en un futuro próximo (UMTS). Esto permite que los equipos desarrollados sean fácilmente adaptables a las
bandas de transmisión que Telefónica Móviles requiera en cada momento.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

En la Figura 1 se representa un escenario típico de aplicación del Sistema de Radio sobre Fibra.

En este escenario, se pretende dar cobertura a un conjunto de N


microcélulas usando una sola Estación Base (BTS). Dichas
microcélulas pueden ser, por ejemplo, cada una de las plantas de un
edificio o, en un trazado ferroviario, un conjunto de túneles.

El Sistema de Radio sobre Fibra, como tal, consta de los cuatro


bloques principales siguientes:

1. El Armario BTS
2. Los Cables de Fibra
3. Los Módulos de Antena
4. El Centro de Gestión

En el enlace descendente, la señal que proviene de la Estación Base (BTS), que es una señal de
radiofrecuencia, se convierte a frecuencias de luz en el Armario BTS, se propaga por la fibra óptica hasta llegar
al Módulo de Antena, en el cual se convierte de nuevo a radiofrecuencia, y se envía al aire a través de la antena
acoplada a dicho módulo.

En el enlace ascendente, la señal que proviene del terminal móvil se recibe en el Módulo de Antena, donde se
convierte a frecuencia óptica. Dicha señal viaja por la fibra hasta el Armario BTS, en el cual se convierte de
nuevo a radiofrecuencia y se envía a la Estación Base.

Finalmente, las posibles alarmas generadas en los enlaces, así como una serie de comandos de configuración y
control, se manejan desde el Centro de Gestión, conectado con el sistema vía radio a través de módem.

Con este sistema, pues, se mantiene la BTS, que es un equipo caro y voluminoso, en un punto central y se
"alimentan" las microcélulas mediante módulos de antena, que como veremos después, son de pequeños
tamaños y extremadamente sencillos, lo cual facilita mucho su instalación.

Como características técnicas destacables se pueden mencionar las siguientes:

• El sistema es capaz de radiar al mismo tiempo dos canales en la banda GSM, con una potencia de
salida de 1 vatio por canal. Dicha potencia, que es ciertamente elevada para los estándares habituales de
microcélulas, fue un requisito específico de Telefónica Móviles, que quería disponer de equipos con potencia
suficiente para asegurar una buena calidad de recepción aún en ambientes con alto nivel de interferencias, cada
vez más habituales debido a la gran proliferación de sistemas sin hilos que existen en la actualidad. Por otro
lado, con dos canales GSM se puede dar servicio simultáneamente hasta a 15 usuarios, cifra más que suficiente
para los mencionados entornos de micro y picocélulas.
• El sistema es capaz de asegurar un nivel de calidad aceptable para tramos de fibra óptica no
superiores a 5 km y/o 5 dB de pérdidas ópticas. La limitación en distancia permitió el uso de componentes
ópticos mucho más baratos que los empleados habitualmente en enlaces de larga distancia. Esto influyó para
que se produjera una bajada sustancial en el precio de los equipos, sin tener, por ello, un sacrificio significativo
de sus prestaciones. Téngase en cuenta que, en los entornos habituales de aplicación, los tramos de fibra
empleados rara vez superan varios kilómetros de longitud.
• Los equipos se desarrollaron teniendo en cuenta las dos características principales que harían el sistema
atractivo para el operador: sencillez de instalación y bajo coste. Contribuyen a ello, aspectos tales como el bajo
consumo, la alimentación a 220 V (fácilmente accesible en cualquier localización) y el pequeño tamaño de los
Módulos de Antena (295x187x103 mm). El hecho de ser fáciles de instalar implica dos cosas: que los costes de
instalación van a ser bajos y que la misma se puede efectuar con gran rapidez, aspecto este último importante
en un entorno competitivo.

• Otra característica importante es la flexibilidad del sistema para acomodar distintos estándares de
telefonía móvil. Como ejemplo, con un sencillo cambio de filtros selectores en transmisión y recepción se podría
pasar de equipos GSM a equipos TMA-900 (MoviLine). Es más, se podría pensar en un sistema multibanda
capaz de funcionar simultáneamente en, por ejemplo, GSM y DCS-1800.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

El Armario BTS

En la Figura 2 se presenta un esquema de bloques de un Armario BTS.

Consta de los siguientes elementos:

• Repartidor de RF. Es la interfaz entre la Estación Base y la parte de conversión electroóptica. Reparte
los canales radio que se van a emitir entre los distintos enlaces a microcélulas.
• Módulos BTS. Cada módulo BTS realiza las conversiones electroópticas necesarias entre las señales de
radiofrecuencia que provienen de la Estación Base y las señales ópticas que viajan por los cables de fibra óptica.
Existen dos emisores láser por módulo, que envían los dos canales GSM hacia el Módulo de Antena (enlaces
descendentes), y un fotodiodo, que recoge la señal óptica que proviene de dicho Módulo de Antena (enlace
ascendente). Son necesarios, pues, tres cables de fibra óptica, por cada enlace entre módulo BTS y Módulo de
Antena, que definen una microcélula.
• Módulo de Control. El Módulo de Control controla y supervisa, tanto los Módulos BTS alojados en el
armario, como los Módulos de Antena conectados a los cables de fibra óptica. Dicho módulo se comunica con un
Sistema de Gestión residente en un ordenador remoto a través de un canal radio GSM. Con este fin, el módulo
incluye un módem GSM y una salida coaxial que se conecta a una antena exterior. También existe la posibilidad
de establecer una conexión local vía RS-232, para puesta en marcha, configuración y/o mantenimiento del
equipo.

En la fotografía de la Figura 3 se puede apreciar el aspecto de un


Módulo BTS. El diseño mecánico está adaptado para ser alojado en
un armario con mecánica de 19". El Módulo de Control tiene un
aspecto similar.

En la parte frontal del mismo van alojados unos indicadores luminosos que dan información de alarmas del
sistema.

Módulo de Antena

El Módulo de Antena realiza las conversiones electroópticas necesarias entre las señales ópticas que viajan por
las fibras y las señales de radiofrecuencia que son radiadas y/o recibidas por la antena que da cobertura a la
microcélula correspondiente. En el diagrama de bloques de la Figura 4 se detalla la arquitectura de este módulo.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Los dos canales GSM descendentes, que viajan por la fibra, son convertidos a radiofrecuencia en los
conversores O/E, amplificados hasta el nivel de potencia requerido y sumados para salir por un único cable hacia
la antena. Por otra parte, las señales recibidas por la antena, que provienen de los terminales móviles (enlace
ascendente), son amplificadas por un Amplificador de Bajo Nivel de Ruido (ABNR) y convertidas a óptico en el
conversor E/O, para pasar así a la fibra que las lleva hasta el módulo BTS correspondiente. Finalmente, hay un
Bloque de Alarmas donde se monitorizan tanto las señales ópticas como las eléctricas, para en caso de fallo
enviar la alarma correspondiente al Módulo de Control, que a su vez lo reportará al Centro de Gestión.

La fotografía de la Figura 5 muestra un Módulo de Antena. Como ya se ha comentado, es de destacar su


pequeño tamaño (295x187x103 mm). El hecho de poder obtener dos canales radio de 1 vatio de potencia cada
uno, en un espacio tan limitado, ha supuesto de por sí un esfuerzo considerable. Este reducido tamaño es
imprescindible para poder instalar los módulos en los entornos de edificios, minimizando el impacto visual de los
mismos.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

El Sistema de Gestión de los equipos de radio sobre fibra se basa en una aplicación para PC sobre sistema
operativo Windows. La interfaz con el operador es de tipo gráfico y dirigida a través del ratón del ordenador.

En la Figura 6 se puede ver la monitorización de una instalación real con 11 microcélulas. Cada uno de los
iconos representa un enlace desde la Estación Base hasta el punto de antena correspondiente. Pinchando sobre
los mismos se obtiene información sobre el estado de la transmisión en cada momento. Si se dispara una
alarma, el icono que representa el enlace afectado cambia de color para informar al operador.

El Sistema de Gestión se comunica con el Módulo de Control del Armario BTS a través de un canal radio GSM.
Esto permite la monitorización remota de los equipos, es
decir, el Sistema de Gestión puede estar ubicado en una
localización distinta a la de los enlaces de microcélulas.
Como ejemplo, la primera instalación piloto, realizada en el
Metro de Bilbao, se monitorizó constantemente desde un
PC portátil ubicado en un laboratorio de Telefónica I+D.
Para un futuro próximo está previsto el desarrollo de un
Sistema de Gestión avanzado que se integrará en el
llamado Sistema de Operación y Conservación de
Telefónica Móviles (SOC-Móviles). De esta forma, desde
una única localización geográfica se podrán monitorizar
todas las instalaciones que se efectúen en el territorio
nacional.

Las funciones ofrecidas al operador por el Sistema de Gestión se pueden agrupar en cinco apartados:

1. Configuración del Módulo de Control y Módulos BTS asociados. El Módulo de Control debe ser configurado
en el momento del arranque de la instalación. Cada uno de los Módulos BTS puede ser dado de alta o de
baja a elección del operador. Es esta una característica muy útil, ya que permite al mismo "apagar" o
"encender" a su elección las microcélulas (por ejemplo, para hacer reparaciones, actualizaciones, etc.).
2. Tratamiento de alarmas. Los equipos llevan incorporada la electrónica necesaria para disparar una serie de
alarmas, éstas tendrán reflejo inmediato en el panel del Sistema de Gestión. De esta manera es posible
conocer si ha fallado un láser transmisor, ha habido un corte en alguna de las fibras que interrumpe la
comunicación o alguno de los amplificadores de canal de 1 vatio se ha degradado, de tal manera que el
enlace no tiene la calidad aceptable. Estos eventos se comunican inmediatamente al Sistema de Gestión,
vía el Módulo de Control, para poder tomar las acciones correctivas necesarias.
3. Telecarga del código de un Módulo de Control. Esta función permite actualizar periódicamente, y de manera
remota, el software de dicho módulo.
4. Actuación/consulta del estado de los láseres de un Módulo BTS. Como cada láser, de los dos que se radian
hacia la célula, es responsable de un canal GSM, esta utilidad permite al operador encender o apagar dichos
canales a voluntad. Por ejemplo, podría haber microcélulas en las que por escaso tráfico tuviesen operativo
un solo canal.
5. Consulta al archivo histórico de alarmas.

Ejemplo de una instalación real


Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Como ejemplo de aplicación del Sistema Radio sobre Fibra a edificios, se presenta en el diagrama de la Figura 7
la instalación realizada en un edificio-torre de la ciudad de Madrid.

La Estación Base y el Armario BTS se encuentran alojados en el


sótano central del edificio, que es donde se encuentra la sala de
transmisiones del mismo, compartiendo espacio con otros equipos
de comunicaciones.

Los cables de fibra óptica que suben a las plantas se tendieron


aprovechando las canalizaciones ya existentes. La inmunidad de la
fibra a las interferencias evitó tener que acometer nuevas obras de
cableado en el edificio, lo cual hubiese supuesto un incremento de
costes y una molestia para los usuarios del mismo.

Se usaron un total de 9 Módulos de Antena para dar cobertura a las


24 plantas del edificio. Algunos módulos daban cobertura a 2 plantas
consecutivas y otros a 4 plantas.

Los Módulos de Antena se instalaron en el interior de unos armarios


presentes en los extremos de las plantas, ocultos a la vista. Las antenas, del tipo monopolo, fueron colocadas en
el interior del falso techo de las plantas correspondientes. Esto significa que el impacto visual del sistema es
nulo.

CONCLUSIONES

El desarrollo del proyecto "Radio sobre Fibra" ha supuesto la aplicación, por primera vez en España, de la
tecnología de fibra óptica en los entornos de comunicaciones móviles celulares.

Se llama la atención al hecho de que la tecnología empleada en el transporte de señales de radio sobre fibra
óptica no es nueva. Este tipo de tecnología, es la misma tecnología básica que se usa con profusión en las redes
de televisión por cable. La aportación principal del proyecto ha consistido en la aplicación de esa tecnología al
entorno especifico de transmisión de señales de radiofrecuencia para comunicaciones móviles, lo cual ha dado
como resultado poder disponer de equipos de radio sobre fibra con un precio cinco veces menor al de equipos
similares existentes en el mercado. Cabe resaltar, que los equipos desarrollados pueden conectarse a cualquier
tipo de estación base utilizada por Telefónica Móviles, independientemente de su marca y fabricante.

La rapidez en la respuesta a los requisitos exigidos y el grado de calidad alcanzado, han hecho que Telefónica
Móviles deposite su confianza en el producto. Como prueba de ello está la instalación de Radio sobre Fibra del
Metro de Bilbao y más de media docena de instalaciones similares repartidas entre las comunidades de Madrid y
Cataluña.

El producto tiene evidentes perspectivas de futuro, gracias a la creciente implantación de la telefonía móvil y a la
aparición de nuevos estándares de transmisión. Como ejemplo, en Telefónica I+D ya se está trabajando en el
desarrollo de equipos con tecnología dual, capaces de funcionar simultáneamente en las bandas GSM y DCS-
1800. La fotografía de la Figura 8 muestra el aspecto del módulo de antena de uno de estos repetidores duales.
En este caso, el tamaño del armario es bastante mayor, cosa lógica si se tiene en cuenta que se amplifican, para
su distribución en la célula, 4 canales radio, dos en frecuencia 900 MHz y otros dos en 1800 MHz, cada uno con
aproximadamente 1 vatio de potencia. Los nuevos equipos podrán funcionar con el mismo número de fibras
ópticas que los anteriores, a pesar de su mayor capacidad. Esto permitirá a Telefónica Móviles aprovechar la
infraestructura de fibra ya existente.

Telefónica Móviles tiene licencia para operar en la nueva banda de 1800 desde el verano de 1998 y se espera
una introducción inmediata del producto en planta, en cuanto termine su industrialización por parte de un
fabricante nacional.

Por otra parte, existe también intención de diseñar otro equipo multicanal en la banda GSM, con capacidad para
ofrecer hasta 10 canales radio de unos 100 mW cada uno. Este equipo tendrá aplicación en entornos
fuertemente saturados de tráfico, la aplicación típica sería, por ejemplo, un estadio de fútbol.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Sistema Global de Comunicaciones Móviles GSM.


Aporta un estándar europeo, con mayor eficiencia gracias al requisito de 9 dB de C/I frente a 18 dB de sistemas
analógicos. También los costes en general son menores que los sistemas analógicos. Utiliza un sistema de
modulación GMSK (desplazamiento mínimo gaussiano).
Proporciona una serie de servicios añadidos a los de telefonía fija:
-Comunicaciones de voz.
-Buzón de voz.
-Restricción de llamadas.
-Envío y recepción de SMS.
-Desvío de llamadas.
-Agenda SIM.
-Identificación de llamada entrante.
-Ocultación de identidad propia.
-Multiconferencia.
-Indicación de coste de llamada.
-Grupo cerrado de usuarios.
-Transmisión de datos a 9600
bit/s.

Es un sistema técnicamente TDM, dentro de las bandas de 900 y 1800 MHz, con separación de 200 KHz entre
portadoras. Existen distintas variaciones, ejemplo en GSM 1800 cada una de las portadoras tiene 8 canales
TDMA, que por el número total de canales es de 2992 canales. Los canales up y down van emparejados
separados una distancia dúplex (ver tabla). Como cada portadora está separada 200 KHz y admite 8 usuarios, la
eficiencia espectral es de 25 KHz, muy elevada.

GSM emplea una codificación derivada de la típica de 64 Kbit/s en un MIC, ley A. Utiliza una ley ADMP que
13
consigue velocidades de 13 Kbit/s, con cuantificación de 8192 niveles (2 ) y codificación RPE-LPT (regular pulse
exitation – long term prediction) sin degradar la calidad del sonido.

Frecuencia uplink: 890 + 0,2 n MHz (n=1 a 124) Frecuencia downlink: Frec. Up + 45 MHz Por tanto a cada célula
se la asigna un conjunto de frecuencias de radio (canales). 2 células adyacentes no tienen canales de
comunicación comunes, para evitar interferencias de canal común (cocanal) se deja una distancia mínima de 2
células de separación entre 2 células que utilizan los mismos canales de radio.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Propagación
La propagación de la señal entre la estación móvil y la BTS sufre
pérdidas cuando aumenta la distancia y la frecuencia
(inversamente proporcional al cuadrado de la distancia). A esta
pérdida se le conoce path loss (atenuación). Esto provoca que la
señal recibida sea menor según el transmisor se encuentre más
alejado, aunque puede ser un inconveniente, será una ventaja
ya que si no las interferencias producidas por otros frentes de
señal harían imposible la comunicación. Los obstáculos lejanos
provocan shadow fading, dando una atenuación de la señal que
aumenta siguiendo una campana
de Gauss (show fading). Si los objetos que se interponen
en el camino de la señal se encuentran cercanos, la señal
rebota reflejándose y difractándose, siguiendo por
diversos caminos (multitrayecto), llegando a la MS con
distintas fases, unas constructivamente y otras
destructivamente (desvanecimiento de Rayleigh).

También aparecen dispersiones en el tiempo, debido a las


reflexiones en objetos lejanos, provocando interferencia
entre símbolos (ISI). Estando la señal directa y la reflejada
separadas más del tiempo que transcurre en enviar 1 bit
(en GSM 3,7 �s, aproximadamente 1 Km).

Para evitar estos errores:

-Entrelazado. Se separan los bits consecutivos de un


mensaje de manera que no se transmite uno a continuación de otro,
así no se perderán bloques completos. Por ejemplo, si durante una
transmisión se perdiese una trama completa, con entrelazado de
bits sólo se perderán unos bits de cada bloque. Se realiza por
bloques de 464 elementos binarios.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

-Salto de frecuencia. Para tratar el desvanecimiento


de Rayleigh se realizan SFH (show frequency
hopping) bajo la demanda de red con tal de
conseguir mejor protección. En las BTS se suelen
disponer 2 antenas separadas para conseguir la
diversidad de recepción, y como los canales se ven
afectados de distinta forma por los
desvanecimientos, se elige la mejor de las señales,
siendo improbable que se dé, al mismo tiempo, un
desvanecimiento profundo en ambos. La velocidad es de 217 saltos por segundo (4,6 ms cada uno,
coincidiendo con la trama TDMA), siguiendo uno de los 64 patrones en los que puede elegir el operador (63
aleatorios y uno cíclico). Durante la llamada, cada ráfaga se transmite a través de un canal de radio diferente,
así se va evitando que toda la llamada tenga un desvanecimiento profundo. En GSM para ahorrar potencia,
aumentar la duración de las baterías, reducir las interferencias y la exposición a campos electromagnéticos, sólo
se transmite cuando existe señal moduladora (voz), mediante la funcionalidad VAD/DTX.
-Ecualización. En el receptor se crea un modelo de canal de transmisión, capaz de distinguir entre la
señal directa y la reflejada para evitar la interferencia entre símbolos.

Movilidad de los abonados.

Los terminales móviles se sintonizan con la BTS más cercana, de manera que al desplazarse irán saltando de
una a otra estación, sintonizando con aquella de la que recibe una mejor señal. En GSM la cobertura de una BTS
puede llegar a 35 Km, determinado por el tiempo requerido para enviar una ráfaga de datos. Mediante software
se puede ampliar el radio de la célula hasta 120 Km (Motorota). La red siempre tiene información puntual sobre
su posición. La capacidad de seguimiento de los móviles se conoce como itinerancia (roaming), dando la
posibilidad de que podamos movernos por la red o redes de varios operadores. El traspaso de la comunicación
durante una llamada de una estación base a otra se conoce cómo handover, no es perceptible por el usuario y
puede ser: En función de quién decide:
o NCHO. Por la propia red.
o MCHO. Cuando decide el terminal.
O MAHO. Cuando la decisión es conjunta. Es el utilizado en GSM, la estación móvil mide constantemente la
potencia y calidad de la señal del canal descendente y se loa comunica a la BTS cada 480 ms. Tras esto la BSC
decide si es necesario o no el traspaso y a que canal.

En función de las células que se ven afectadas:


o Intracelular. Si se produce dentro de la misma célula o distinta célula pero controlada por la misma BSC.
o Intercelular. Si son células distintas y pertenezcan o no al mismo MSC.

En función de cómo se produce:

o Duro. Si al cambiar de canal, el nuevo no es operativo hasta que deja de funcionar el viejo. Típico de sistemas
FDM.
o Blando. Durante el paso de un canal a otro, ambos se mantienen en funcionamiento hasta que el nuevo está
plenamente operativo. Habitual en sistema CDMA, como UMTS.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Arquitectura de la red GSM.


La red fija en el sistema GSM consta de tres tipos de elementos principales: las estaciones base o Base
Transceiver Station (BTS), los controladores de estaciones base o Base Station Controller (BSC) y las centrales
de conmutación o Mobile Switching Centre (MSC). Las BTS proporcionan la interfaz radio a los usuarios del
servicio móvil que se hallan dentro de su zona de cobertura. Cada BTS está controlada por un BSC que, a su
vez, se conecta a una central de conmutación.

El diseño completo de la red terrestre del servicio móvil incluye, tanto la ubicación de las centrales de
conmutación, el esquema de interconexión y dimensionado de los enlaces entre estas centrales y su conexión a
la red pública, como la asignación de BSC a MSC, y BTS a BSC (caso GSM). La experiencia demuestra que el
diseño de la red, en conjunto, es inabordable, por lo que normalmente se divide en dos partes:

-Optimización de la red de acceso (conjunto de estaciones base dependientes de una central de conmutación).

-Optimización de la red de tránsito (interconexión de las centrales de conmutación).


Por tanto, podemos decir que la red se organiza como un conjunto de células radioeléctricas contiguas que
proporcionan cobertura completa al área de servicio. Cada célula pertenece a una BTS, que opera en un
conjunto de canales de radio diferentes a los usados en los adyacentes y que se encuentran distribuidos según
un plan celular de frecuencias. Un grupo de BTS se encuentra conectado a un controlador de estaciones base,
BSC, encargado de aspectos como el handover y del control de potencia de la BTS y de los móviles. Una BTS
controla 8 comunicaciones a la vez utilizando una multiplexación AMRT. Uno o varios BSC se conectan a una
central de conmutación de móviles, MSC, núcleo de la red y responsable del enrutamiento, control, finalización
de llamadas, tasación, interfaz con otras redes GSM, redes fijas, etc.

Está dividida en 3 partes:

-BSS. Subsistema de estaciones base.

-NSS. Subsistema de red.

-NMS. Subsistema de gestión de red.


Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

MS. Estación móvil.

El terminal es el encargado
de soportar los canales de
radio y la codificación y
decodificación de la voz,
se le denomina MT,
terminal móvil y sumado al
SIM forman el MS. La
interfaz de radio que utiliza
para comunicarse con la
BTS se denomina Um.
Todos los MT están
identificados por un código
que proporciona el
fabricante, IMEI (aparece
tecleando &#06#). Existen
distintos terminales que
utilizan potencias de 20, 8,
5, 2, y 0’8 W, los actuales
utilizan las potencias
inferiores.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

BSS. Está formado


por:

-BTS. Contiene los


transmisores y
receptores para
cubrir un área
geográfica. Utiliza
la interfaz A-bis
(enlace MIC).
Funciones:
o Supervisión de
canales libres y
envío de información de estos hacia la BSC.
o Sincronización entre móvil y BTS.
o Codificación – decodificación de canal en el enlace de radio.
o Entrelazado – desentrelazado en el enlace de radio.
o Encriptación – desencriptación en el enlace de radio.
o Responsable del salto de frecuencia.
o Interfaz con el BSC y la MS.

-BSC. Coordina la transferencia de llamadas entre las distintas BTS, con la finalidad de mantener la continuidad
y la potencia con que estos emiten, ahorrando interferencias y baterías. Utiliza la interfaz A para la comunicación
entre MSC y BSC. Tiene como funciones:
o Gestión de canales terrestres en el enlace BSC-MSC.
o Gestión de canales de radio:
• Configuración de canales.
• Gestión de secuencias de salto de frecuencia.
• Selección del canal, supervisión y liberación del canal.
• Control de potencia del móvil y de la BSS.
• Gestión del HO o traspaso (cambio de canal).
o Interfaz con el NMS.

-TC. Transcodificador. Convierte la voz a digital y viceversa, adapta las velocidades de 16 a 64 Kbits (mpx x4).
Suele estar integrado en el conjunto BSC/BTS. Cada canal de 2 Mbits puede transportar hasta 120 canales de
tráfico.

Funciones BSS

-Gestión y control de la red de radio. -Señalización de los distintos interfaces. -Establecimiento de la conexión de
las BTS de su área de influencia, que podrá ser
de 1 ó más células. -Gestión de los enlaces de transmisión entre los elementos del BSS.

NSS. Está formado por:

-MSC. Centro de conmutación. Conecta a usuarios de la red fija (RTB, RDSI, Iberpac, RPV’s, etc.) con las MS.
Utiliza el sistema de señalización SS7. Controla las llamadas, el inicio y el encaminamiento.
-VLR. Registro de posiciones visitantes. Almacena toda la información sobre el abonado móvil que entra en su
zona de cobertura temporalmente.
-HLR. Registro de localización local. Almacena los datos estadísticos más significativos relativos al abonado
móvil, cuando éste se registra en ella, así como los datos variables asociados a su movilidad.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

También contiene al AuC, centro de autenticación, para proteger la comunicación contra la intrusión
y el fraude. Y un EIR, encargado de controlar el acceso a la red, evitando el empleo de móviles no
autorizados.

Funciones NSS.

-Control de llamadas.
o Identificación de abonado.
o Establecimiento de llamada.
o Liberación de las conexiones al finalizar.
-Tasación. -Gestión de la movilidad. Mantiene actualizada la información sobre la localización del abonado. -
Señalización con otras redes e interfaz con el BSS y la BTS.
-Mantenimiento actualizado de HLR y VLR.

NMS.

Subsistema de gestión de red. Actúa sobre el BSS y el NSS. El elemento principal de éste es el OMC, centro de
operación y mantenimiento. Realiza funciones de corrección de parámetros controlando los anteriores
subsistemas.

Multiplexación.
El método elegido para la transmisión de canales, buscando máxima eficiencia electromagnética es una
combinación de MDT sobre FDM, es decir dividir cada una de las portadoras en una serie de intervalos de
tiempo.
La unidad fundamental de tiempo se llama intervalo temporal o time spot, TS, que dura 15/26 ms (0,577 ms),
llamado también periodo de ráfaga o burst period y la información que contiene 114 bits de datos de usuario, de
los cuales 57 serán datos o vos encriptados y el resto (57) de redundancia para protección frente a errores, etc.
Existen distintos tipos de ráfagas con informaciones diferentes y tamaños variables.
Ocho TS se agrupan formando una trama de duración 4,615 ms (8x15/26=120/26), que forma la unidad básica
para la definición de canales lógicos. Estas tramas TDMA se agrupan en 26 ó 51 unidades para formar una
multitrama. 26 y 51 multitramas se agrupan para formar supertramas (6,12 ms) e hipertramas (2048
supertramas, 3h28’53”760ms).

Concepto de canal.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Para entender mejor el método TDMA es necesario definir los conceptos de canales físicos y lógicos.

-Canal físico. Es un intervalo de tiempo por trama y cada canal TDMA se define por el número y posición
de sus correspondientes intervalos temporales, y es comparable a un canal en un sistema analógico
FDMA. Da una capacidad de 24,7 Kbit/s, para poder transportar voz o datos se requieren 26
intervalos de tiempo (una multitrama). De los 26 canales sólo enviamos información por 24 que junto
con los sistemas de protección de errores, hacen que sólo enviemos información por 260 de cada
456 bits, dando como resultado una velocidad de 13 Kbit/s (22’8 Kbit/s binarios con los códigos de
detección de errores), que curiosamente coincide con la velocidad de transmisión que requiere la
voz. Por tanto cada una de las frecuencias portadoras se subdivide en 8 intervalos de tiempo (TS0 a
TS7). Cada conversación se asigna a una de las tramas y digitalizada se transmite como un tren de
impulsos de datos, cada uno de 577 µs, que se entrelaza con otros procedentes de otras
conversaciones.

-Canal lógico. Son soportados por los canales físicos. Son de varios tipos en función de la información y
de la capacidad que contengan.

o De tráfico. TCH. Transportan voz o datos, pueden ser a velocidad total (13 Kbit/s) o a media velocidad. Se
utilizan en la comunicación entre MS y BTS. Utilizan multitramas-26 (120 ms)
o De señalización, comunes o de control. Regulan el acceso de los terminales al sistema, transmiten la
información de señalización común a todos los móviles que se encuentran en una célula. Son utilizados por los
MS tanto en espera como dedicados.
• De difusión. Difunden información general desde las BTS hacia todas la MS que se encuentren en su
célula.
• De control común. Sirven para comunicar una MS con la red, es decir cursan la solicitud de un canal
dedicado para el inicio de la sesión radio.
• Dedicados. Son de señalización de control dedicado, bidireccionales que se asignan a las MS para el
establecimiento y liberación de llamadas. También se emplean para el intercambio de información entre MS
y BTS sobre las distintas medidas del canal, como potencia, calidad de la señal, etc.

Para llevar a cabo la máxima eficacia, lo primero que es necesario conocer es el número de radiocanales con los
que está equipada cada BTS que, junto con la información de control y señalización, determinan la capacidad de
transmisión necesaria entre la BTS y su MSC.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

El número de radiocanales de cada BTS se deriva, en última instancia, del volumen de tráfico máximo que se
prevé habrá de cursar. Para transmitir dicha información se utilizan en la actualidad circuitos alquilados de 2
Mbit/s. La cantidad de información que puede transportar cada circuito de 2 Mbit/s depende del tipo de
codificación que se emplee y es diferente en el caso analógico y digital.

La información generada por cada BTS se compone de una parte de control y/o señalización propia del
emplazamiento (y de cada transceptor en el caso GSM) y otra correspondiente a los radiocanales de la BTS. El
número de canales de 64 kbit/s necesarios para transportar los radiocanales y la información de control de
emplazamientos y transceptores depende del tipo de BTS considerada. En el sistema GSM la cantidad de
canales de 64 kbit/s necesarios para transmitir la información generada por una BTS depende, además, del
punto en que se sitúe el codec GSM: transcodificación local en caso de estar situado en la propia BTS o remota
en caso de estar situado en el BSC.

El reagrupamiento de radiocanales se consigue mediante la introducción de equipos de red adicionales, en todos


o algunos de los emplazamientos de EB y CCEB. Con el uso de estos equipos se posibilita que la red de
interconexión tenga una estructura que pueda adaptarse mejor a las necesidades de transmisión existentes.
Pero los equipos empleados no sólo permiten crear estructuras de red más flexibles, sino que, además,
incrementan considerablemente las facilidades de gestión de la red y, en particular, posibilitan la detección
automática de fallos y la reconfiguración de la red. Estas facilidades son muy importantes, para mantener el nivel
de calidad del servicio al aumentar la complejidad del diseño de red.

De todas las posibles estructuras de red, las soluciones jerárquicas con dos niveles. En el nivel superior, los
emplazamientos pueden unirse entre sí de manera arbitraria (malla total o parcial), mientras que, en el nivel
inferior, cada emplazamiento se conecta a un único emplazamiento del nivel superior. El nivel superior puede
protegerse frente a fallos simples de enlaces y/o nodos, consiguiéndose la restauración de la comunicación al
100 por 100. La subred entre emplazamientos del nivel superior precisa, por tanto, de una conectividad tal que,
entre cualesquiera dos emplazamientos, existan al menos dos rutas disjuntas, es decir, que no compartan
enlaces y/o nodos
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Interfaces abiertas

Representan un sistema que gestiona la comunicación radio entre las BTS y las BSC. El BSC administra las
frecuencias de
radio utilizadas Comparativa
por sus Bluetooth IEEE 802.11 Home RF
distintas BTS. Comunicación entre
Tiene varias Uso dispositivos sin Wireles LAN Wireles LAN
interfaces cables
normalizadas:
Frecuencia 2,4 GHz 2,4 GHz 2,4 GHz
Velocidad 1 Mbit/s 11 Mbit/s 1-2 Mbit/s
Alcance 10-100 m 100 m 100 m
Máx. nodos 8 / piconet 128 128
Sistemas de Telefonía Fi
Sistemas de Telefonía Fi
Si t d T l f í Fi
Todas ellas son abiertas y limitadas a ciertas partes del sistema.

Um. Ya la hemos descrito con anterioridad, recordemos que, consta de 125 frecuencias espaciadas 200 Khz que
transmiten 8 canales físicos por MDT. Cada intervalo de tiempo en que se divide una trama se denomina time
spot o periodos de ráfaga, y tienen entre 88 y 148 bits, aunque normalmente son de 114 bits. Un canal físico tiene
una capacidad de 24,7 Kbits/s y para una conversación se requieren 26 intervalos. Por motivos de protección de
errores sólo 260 de cada 456 bits son información, dando una capacidad neta de 13 Kbits/s para voz y 9,6 Kbits/s
para datos.

Interfaz A y A-bis. Emplea un enlace tipo MIC de 2 Mbits/s (capa física) según la recomendación G.703 del ITU.
Están definidas utilizando un modelo de 3 capas, la capa 1 coincide con el modelo OSI, la capa 2 es la de enlace
y tiene como misión permitir el intercambio de tramas de información entre 2 entidades conectadas a través de
un medio físico, y la capa 3 comprende las capas 3 a 7 del modelo OSI, definiendo desde la naturaleza de la
comunicación hasta los servicios y la interfaz amigable para el usuario. A utiliza un sistema SS7 en la capa de
enlace de datos, y A-bis el protocolo LAPD. Para aprovechar mejor los 64 Kbits/s disponibles en los canales de
tráfico, éstos se dividen en 4 subcanales de 16 Kbits/s, pudiendo soportarse de este modo 4 conversaciones de
voz (a 13 Kbits/s) o de datos en un mismo canal. En las centrales MSC la conmutación se efectúa sobre circuitos
convencionales de 64 Kbit/s, utilizándose transcodificadores TC-U, ubicados normalmente al lado de los MSC.

Establecimiento de la comunicación

Imaginemos que el abonado de la red fija marca el número de un móvil. La red analiza el número y obtiene la
ruta de la red dónde el teléfono móvil está inscrito. En ese momento accede a la red a través de la pasarela móvil
más cercana, Gateway Mobile Services Switching Centre, GMSC. Éste examina el número, manda una petición
a que se localice al abonado, HLR enquiry y obtiene la dirección HLR. Si el móvil estuviera fuera de su red el
HLR pregunta al MSC/VLR en el que está actualmente el abonado. El MSC/VLR comunica el número de
itinerancia, MSRN (Mobile Station Roaming Number) y éste lo traslada hacia el GMSC, que inicia el proceso.

UMTS

El Universal Mobile Telecommunications System, es el standard creado para integrar todos los servicios
ofrecidos por las distintas tecnologías y redes actuales (GSM, TACS, DECT, RDSI, Internet) utilizando cualquier
tipo de terminal (fijo, inalámbrico o celular) soportando la personalización del usuario y los servicios multimedia
en tiempo real. Esta 3G tiene establecida una velocidad de transferencia de datos de 144 Kbits/s hasta 2
Mbits/s(edificios), con 384 Kbits/s para usuarios móviles.(edificios), con 384 Kbits/s para usuarios móviles.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos
Ocupa un rango de 230 Mhz, en
las bandas de 1885-2025 y
2110-2200 MHz. También tiene
previsto la utilización de bandas
extras: 806-960, 1710-1885 y
2500-2690 MHz. Al utilizar
frecuencias en la banda de 2
GHZ, las células son más
pequeñas, por lo que se
necesita instalar más estaciones
base para cubrir un determinado
territorio, pero el número de
usuarios admitidos será mayor y
la potencia de los terminales
móviles será menor, lo que
repercutirá en un menor tamaño
de la batería.

Utiliza una técnica de radio por banda ancha, denominada acceso múltiple por división de código (WCDMA), que
es una solución CDMA multiportadora (cdma200). Opera con FDD, con 2 portadoras distintas por canal (una
para el enlace ascendente y otra descendente) para operación en bandas de frecuencia pareadas, separadas
cada portadora 5 MHz, al mismo tiempo. También se ha tenido en cuenta la posibilidad de operar con TDD, con
una portadora por canal. Con FDD se emplea fundamentalmente con servicios simétricos y TDD para
asimétricos. Los operadores pueden empezar operando en modo FDD para coberturas macrocelulares y
posteriormente en modo TDD para celdas micro y picocelulares. En ambos casos se utiliza una técnica QPSK y
protección frente a errores mediante entrelazado y codificación del canal. El uso de WCDMA no es totalmente
incompatible con las redes actuales de GSM, por lo que parte de la infraestructura sigue siendo válida. El
traspaso es de tipo blando, sofá handover.

Ni FDMA, ni TDMA permiten ningún solapamiento en la frecuencia o en el tiempo de transmisión, sin embargo con CDMA no
existe división en el tiempo y todos los usuarios utilizan la portadora interrumpidamente, con un segmento espectral mayor,
asignándose un código binario distinto a cada usuario. Es decir todos los usuarios emplean la misma frecuencia con un
código distinto. CDMA se basa en la expansión del espectro de la señal a transmitir por medio de secuencias ortogonales.
Todos los códigos son ortogonales y tras la correlación correspondiente cada usuario sólo obtendrá la señal deseada. En la
realidad y debido al multitrayecto, los códigos no son totalmente ortogonales, siendo necesario un buen control de la
potencia.

A cada canal se la signan 5 MHz en cada sentido, a esto


se le llama “espectro expandido” y es necesario para que
“quepa” el código que identifica la comunicación de cada
usuario. Esto supone algunas ventajas:
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

-La señal no puede atenuarse totalmente en un canal dispersivo. -Permite estar conectado simultáneamente a 2
ó más estaciones.

-Permite el máximo aprovechamiento de la transmisión desde el punto de vista de las comunicaciones de voz,
que son de carácter discontínuo, incrementado la capacidad del orden de un 50 a 60 %.
El ensanchamiento o expansión (spreading) se consigue multiplicando la secuencia de la señal de datos por otra
de mayor velocidad binaria y transmitiendo la resultante, todos ortogonales entre sí. A diferencia de los sistemas
de 1ª y 2ª generación, donde el elemento a planificar es la frecuencia, en sistemas CDMA el elemento a controlar
es la potencia de la señal, la cobertura de una célula está directamente ligada a la potencia máxima que una
estación base puede radiar.

Sistema de red radio

UTRAN, UMTS terrestrial radio access network define la interfaz aire, para la que se ha elegido WCDMA, Wide
code division multiple access, en operación con FDD, con 2 portadoras por canal, una para el enlace ascendente
y otra para el descendente para operación en bandas pareadas, que resulta idóneo para servicios simétricos
(conversaciones). Está formado por los elementos que controlan los recursos de acceso a la red y proporcionan
un mecanismo para acceder a la red troncal. Es una de las principales diferencias entre las redes GSM y UMTS,
donde las BTS y BSC se sustituyen por Nodos-B y RNC respectivamente

Como ya hemos visto esta nueva red está basada en tecnología de acceso radio CDMA con modos de
funcionamiento UTRA-FDD y UTRA-TDD. Para un aprovechamiento eficiente del espectro, por que éste es
limitado y teniendo en consideración las pérdidas de trayecto debido a la atenuación, en función del cuadrado de
la frecuencia y de la distancia, al desvanecimiento si existen obstáculos, a la propagación multitrayecto, así como
a las interferencias, se utilizan antenas smart o inteligentes que dirigen la señal al usuario en forma de lóbulo
muy estrecho, siguiendo el desplazamiento del móvil en función del haz ascendente. De esta forma se puede
reducir la potencia radiada, reduciendo la interferencia con el resto y mejorando la relación C/I. Las antenas
multihaz (SAS, smart antenas system) permiten transmitir el haz dividido en varios lóbulos muy directivos,
gracias al empleo de un phased-array, formando un diagrama de radiación que varia tanto la posición como el
número de haces. Cada uno de los haces se asigna a un usuario, de tal forma que lo “persigue” según el usuario
se desplaza por el interior de la célula. El control de potencia se hace tanto en el móvil como en el Nodo-B. Las

células cambian de tamaño según las condiciones y el número de usuarios (cell breathing), ya que como hemos
comentado es el nivel de potencia de la señal el que determina el perímetro de la celda.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Redes digitales y tecnologías emergentes

Tecnologías xDSL
• HDSL. High bit rate, 1,544 Mbps, Simétrico. Utilizaba 2 pares de hilos, hasta 4,5 Km. Igual que velocidad
que T1. Utiliza 2B1Q y CAP.
• HDSL2. High bit rate, 2,048 Mbps, Simétrico. Sólo un par de hilos. Igual velocidad que E1.
• SDSL. Single 768 Kbps, Simétrico. Par único, límite de 3 Km.
• ADSL. Asymetric, 8 Mbps Downstream, 640 Kbps Upstream, Asimétrico, utiliza un solo par de hilos.
Puede operar hasta 5,5 Km.
• RADSL. Rate adaptive, 8 Mbps Downstream, 640 Kbps Upstream, Asimétrico, al utilizar un código de
línea DMT puede adaptar las velocidades de la línea a las condiciones de la misma.
• CDSL. Consumer, 1 Mbps Downstream, 128 Kbps Upstream, Asimétrico, utiliza un único par. No
necesita filtros (splitters) para permitir la utilización de teléfonos y faxes, como en ADSL y RADSL.
• IDSL. RDSI, 2,048 Mbps, Simétrico. Toma el acceso básico de la RDSI. Un único par y 5,5 Km.

VDSL. Very High, 52 Mbps Downstream, 6 Mbps Upstream. Asimétrico alcance entre 300 y 1300 m sobre par
de cobre. Está pensado para utilizar red de fibra y transportar celdas ATM (modo de transferencia asíncrono).

ADSL
• Permite el acceso a servicios de banda ancha a usuarios residenciales o pequeñas empresas.
• Dos son las características que la caracterizan y diferencian de otras tecnologías.
• El filtro o splitter. El filtro es un dispositivo que se encuentra entre el conmutador local y el equipo de
usuario. Permite que los teléfonos analógicos y faxes existentes continúen funcionando igual que siempre y
también que el tráfico de datos de larga duración sea desviado por la RTC (donde el transporte de datos se hace
mediante conmutación de circuitos) hacia un enrutador IP o un conmutador ATM (donde los datos son
transportados en forma de paquetes). Esto alivia la presión que sufre la RTC y elimina costes al usuario ya que
no necesitan cambiar los equipos existentes, ni se requieren dispositivos adaptadores espaciales (como ocurre
en HDSL). Los enrutadores o conmutadores ATM transportan el tráfico hacia servidores de Internet o Intranet
corporativas.
• El flujo de datos es asimétrico. La velocidad downstream es mucho mayor que la velocidad upstream.
Es así por que el objetivo de esta tecnología es proporcionar servicios a usuarios que van a demandar un gran
flujo descendente y poco flujo ascendente (internet, vídeo bajo demanda, etc.).
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

ATU-C. ADSL
Transmission Unit,
CO side. DSLAM,
Digital Subscriber
Line Access
Multiplexer. ATU-R.
ADSL Transmission
Unit, Remoteside.
B. Entrada auxiliar
de datos (por
ejemplo un
decodificador de
vídeo). POTS-C.
Interfaz entre la
RTC y el filtro, lado de central. POTS-R. Interfaz entre la RTC y el filtro, lado de usuario.

Transmisión de la información

ADSL utiliza el ancho de banda disponible dividida en 2, una para cada sentido de la transmisión, más el canal
de voz analógico (Voz:0-4 Khz, Upstream: 25-200 Khz, Downstream: 210 Khz-1,1 Mhz), una utilización más
eficiente del espectro, eliminando la separación entre bandas hace que debamos cuidar la cancelación de eco.
Los códigos de línea utilizados en ADSL son CAP y DMT. DMT es el estándar.

CAP utiliza la modulación amplitud / fase sin portadora. CAP es similar a la modulación de amplitud en
cuadratura (QAM) pero sin portadora, es por tanto un sistema de modulación digital en la que la moduladora es
una señal digital y la portadora es una señal analógica. Utiliza todo el ancho de banda disponible excepto el
canal de voz analógico, origina 16 señales diferentes realizando una modulación de amplitud y de fase.
Introduciendo 12 posibles cambios de fase y 2 posibles amplitudes, es posible obtener los 16 diferentes tipos de
señal. Estas 16 señales representan 4 bits por cada nivel de la señal o lo que es lo mismo 4 bits por baudio. La
salida del codificador se envía al modulador que origina la señal de salida, para posteriormente filtrarla y
asegurarnos de que no interfiere con otras señales.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

DMT la modulación por multitonos discretos. DMT consiste en el empleo de múltiples portadoras y no sólo una, que es lo que
se hace en los módems de banda vocal. Trabaja dividiendo el ancho de banda del bucle local en un gran número de
subcanales (o subportadoras, 256) separados equidistantemente ocupando todo el ancho de banda disponible hasta los 1,1
Mhz. Comienza en los 0 Hz, cada canal ocupa 4,3125 Hz. Cada subportadora puede ajustar el número de bits por segundo
que es capaz de transportar en función de la ganancia. Los servicios ADSL utilizan un rango entre 25 Khz y 1,1 Mhz, donde
según aumenta la frecuencia disminuye la ganancia, pero salvamos los primeros 25 Khz, bajas frecuencias que se ven más
afectadas por ruido impulsivo y diafonías. La mayoría de los sistemas DMT utilizan 250 canales, (suelen ser los primeros) del
1 al 6 se utilizan para la banda de voz analógica. Se suele dejar una gran zona de guarda entre la voz y los servicios ADSL.
En los canales superiores existe mucha atenuación y es difícil que envíen información correctamente. Existen 32 canales
upstream, comenzando en el número
7. Si utilizamos cancelación de eco podremos utilizar los 250 canales, si no sólo encontraremos 218 canales útiles para
downstream. Los canales upstream utilizan la zona más baja del espectro, por que la atenuación es menor y los transmisores
de los usuarios transmiten menos potencia que los transmisores de los bucles locales. Normalmente cada uno de los
subcanales utiliza su propia técnica de codificación basada en QAM. DMT mejora sobre CAP en cuanto a la monitorización y
rendimiento, mientras que en CAP podemos enviar 768 Kbps ó 428 Kbps, en DMT enviamos 768 o 736 Kbps, en función de
las condiciones en las que se encuentre la red, por tanto la granularidad de DMT es menor que en CAP. El transporte de
ADSL está basado en tramas. El flujo de bits dentro de cada una se puede dividir hasta en un máximo de 7 canales
portadores, divididos en 2 clases:

- Simplex. Canales independientes que operan en modo unidireccional en sentido descendente. Puede haber
hasta 4, denominados AS0, AS1, AS2 y AS3.
-Dúplex. Canales bidireccionales. Puede haber hasta 3, LS0, LS1, LS2. A la hora de viajar las tramas entre el
ATU-C y el ATU-R, pueden hacerlo de 4 formas distintas, 4 modos de distribución que van a permitir que la
comunicación se realice adaptada al servicio:
- Modo de sincronía de bit.
-Modo adaptador de paquetes. -Modo de paquetes extremo a extremo.
- Modo ATM.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

JDP (Jerarquía Digital Plesiócrona).


Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Es una técnica para poder multiplexar varias señales primarias empleando un entrelazado de bits, en vez de
bytes, ya que esto último requeriría la sincronización de todas las fuentes primarias, de tal forma que las señales
tengan sus instantes significativos con la misma cadencia nominal y dentro de unos límites especificados, es
decir que tengan la misma velocidad digital y provengan de distinto reloj.

Partimos de una trama de 2 Mbits/s, señal primaria, formada mediante el entrelazado síncrono (el sincronismo es
común, generado por el propio reloj del sistema) de los octetos de canales de 64 Kbits/s. Todas estas señales
son tributarias y van siendo leídas con una velocidad un poco mayor, quedando bits vacíos. Son leídas a mayor
velocidad por el hecho de que deben adaptarse las velocidades de todos los canales tributarios. Cada una de
estas señales se va entrelazando con las otras, conformando una señal agregada que contiene los bits de
relleno y bits de control de justificación. La velocidad por tanto de la señal agregada es mayor que la suma de las
velocidades de las señales tributarias. Para Europa se definen varios niveles:

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4


64 Kbits/s 2048 Kbits/s 8448 Kbits/s 34368 Kbits/s 139264 Kbits/s

Analicemos la trama de 8 Mbits/s (8448 Kbits/s). Para 100 µs, se divide en 4 segmentos iguales de 212 bits. El
primero comienza con la señal de alineamiento de trama, 12 bits, de los cuales el 11 puede emplearse para la
transmisión de alarmas y el 12 se reserva para el uso de cada operadora. El resto de bits, 200, son tributarios y
se entrelazan cíclicamente. Los 3 segmentos siguientes comienzan con 4 bits de relleno. Uno de estos y por
segmento se asigna a un sistema tributario informando de si se emiten datos o bits de relleno en el 4º segmento,
a continuación de los de control, bits del 5 al 8. En total se emiten 848 bits en 100,4�s. El nivel 3 es similar pero
con segmentos de 384 bits y el 4º nivel tiene 6 segmentos de 488 bits y dedicando 16 al alineamiento de trama.

Este sistema se ha utilizado en redes de transmisión digital, siendo el soporte de la RTC, RDSI, Iberpac, etc.,
utilizando fibra óptica a velocidades de 140 Mbits/s (y de 565 Mbits/s, no normalizados).

Para extraer un canal tributario, por ejemplo uno de 2 Mbits/s, es necesario demultiplexar todos los niveles de
orden superior, esto está motivado por el hecho de que la temporización se haga de distinta forma en cada nivel,
por tanto no son identificables los canales tributarios. También dispone de poca capacidad adicional para el
transporte de información de gestión, por lo que su mantenimiento es deficiente. Existen distintas
estandarizaciones (americana, japonesa, europea) y la normalización no incluye qué códigos de línea a utilizar o
sistema de modulación con lo que cada fabricante a implementado uno distinto al de otro fabricante, haciendo
incompatibles muchos de los equipamientos técnicos. Razones todas éstas que han generado la necesidad de
desarrollar otras tecnologías, aunque para el transporte sólo de canales de voz, la JDP cumple.

JDS (JerarquÍa Digital Síncrona). Características y aplicaciones.


Surge a mediados de los 80, en EEUU, como el estándar SONET (Synchronus Transport Network) con fibra
óptica como soporte, a la par que la UIT trabaja sobre otro estándar de similares características, JDS (SDH,
Synchronus Digital Hierarchy), con velocidades múltiplos que permiten el interfuncionamiento de ambas:

SONET JDS Velocidad (Kbit/s)

MTS-64 9.953.280 Se utiliza como sistema vertebrador de la red de transmisión, con forma de malla y en 2

niveles:
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

-Red troncal. Utilizando STM-64 por cada fibra óptica (400.000 comunicaciones de voz) que terminan en
nodos con distribuidores y multiplexores para configurar el segundo nivel de la red.
-Red de acceso. Para la dispersión de la red de comunicaciones, a velocidades inferiores, en redes de
anillo con multiplexores para la inserción y extracción de señales de 2 Mbits/s, e integrando la
posible existencia de JDP.
La red va sobre fibra óptica excepto en algunos lugares que por su orografía utilizan enlaces de radio. La
sincronización de la red se realiza con un sistema maestro-esclavo que parte de un reloj principal y se
distribuye la señal a los relojes de los nodos radialmente, a una frecuencia de 2 MHz.

La velocidad básica de la JDS se denomina MTS-1 (Módulo de transporte síncrono de nivel 1) ya que transporta
de forma síncrona sus jerarquías definidas. A partir de esta señal se obtienen señales de orden superior
mediante multiplexación síncrona por entrelazado de bytes de la señal de 2 Mbits/s (a partir de 64 Kbits/s). Las
velocidades superiores se obtienen multiplicando por números enteros la velocidad del primer orden. En la
estructura de la trama MTS están los contenedores virtuales, que son donde se transporta la carga útil. La
información para la gestión de esta carga se envía en la tara de sección, contenida en el propio contenedor. La
velocidad del MTS-1 deriva de una matriz de 270 columnas por 9 filas de octetos, como la transmisión es
secuencial 1º se transmiten los octetos por fila (1ª….9ª). Para transmitir un octeto de un canal telefónico son
necesarias 8000 por segundo, dando como resultado 270%9%8%8000 = 155 Mbits/s. En la estructura de la
matriz distinguimos agrupaciones de bytes con denominación y función propia. Algunas de estas son la función
auxiliar de sección, TOH, para entramado, detección de errores, canal para la gestión de red y señalización de
mantenimiento, incluyendo apuntadores que indican la posición de los distintos canales y que permitirán la
demultiplexación de cada una de ellos si necesidad de demultiplexar toda la trama.

Ventajas:

-Gran velocidad. Hasta 10 Gbps -Estandarización. Existe compatibilidad eléctrica y óptica. -Flexibilidad.
Podemos agregar y extraer tributarios de 2 Mbits/s sin necesidad de realizar todo el proceso. También
permite incluir canales JDP. -Gestión de red. La incorporación de funciones como la gestión de alarmas,
monitorización, configuración, posibilidad de control y mantenimiento remoto.
Desventajas:

-Necesidad de sincronismo en toda la red.

ATM (Modo de Transmisión Asíncrono). Características y aplicaciones.


Es una tecnología desarrollada para ser capaz de integrar todo tipo de servicios y desarrollar la RDSI-BA, muy
extendida actualmente en conexiones punto a punto. Si con SDH estamos hablando de una técnica de
transmisión, con ATM nos referimos a una técnica de conmutación, ambas forman parte de la RDSI-BA. Con
ATM podemos tratar cualquier tipo de información, al tiempo que optimizamos la utilización del ancho de banda
sobre la base de asignación bajo demanda.

-Opera por conmutación de paquetes de longitud fija (48 octetos de información y 5 de control). -Orientado a
conexión. La información se transfiere por canales virtuales asignados durante la duración de la conexión. -La
asignación del ancho de banda se hace en función de la demanda de tráfico. -No realiza control de errores en el
campo de datos, ni control de flujo, maximizando su eficiencia. -Las células se transmiten a intervalos regulares.
Si no hay información, se transmiten células no asignadas.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

-Se garantiza que las células lleguen a su destino en el mismo orden en el que fueron enviadas.
-Por su naturaleza asíncrona puede transportar el flujo de células de forma transparente como una serie
de bytes, tanto en tramas PDH, cómo en contenedores SDH.

El tamaño de la célula es un compromiso entre el tamaño deseable y el tipo de tráfico. Por razones de eficiencia
es conveniente que sean razonablemente grandes para evitar una excesiva segmentación. Sin embargo para
aplicaciones sensibles al retardo o a la variación de retardo, es aconsejable que las células sean de la menor
longitud posible. Por estas razones se propusieron 32 octetos para voz, 64 para datos, fijándose finalmente en
48 octetos. El retardo de paquetización de una célula de 48 octetos para canales telefónicos a 8000 por
segundo, es de 6 ms, que es una cifra aceptable. Al ser una técnica orientada a conexión, tiene que establecerse
una conexión virtual entre usuarios finales antes de que se comience a transmitir información. Éstas se
establecen mediante procesos de señalización, de forma permanente o semipermanente.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

TEMA : VOIP y telefonía sobre IP

Introducción

Hasta hoy en día, las redes tradicionales que funcionan por conmutación de circuito (RTC y RDSI) han estado
utilizándose para el funcionamiento de los servicios de voz (telefonía), con una buena calidad para sus usuarios,
aunque también permiten el envío de datos, a través de módem o ADSL.

Tradicionalmente, en los ámbitos empresariales existían dos tipos de redes con funciones claramente
diferenciadas, una encargada del tráfico y servicios de voz y otra específicamente para un tráfico de datos, con
una tecnología diferente, basada en la conmutación de paquetes de información.

Con las tecnologías actuales de MP (Voz sobre IP o Voice over IP) se tiene la capacidad de proporcionar unos
servicios garantizados sobre una única red donde confluyen tráficos de voz y datos; en definitiva, se tiene la
posibilidad de la utilización de una "red única multiservicio ".

La voz sobre redes IP, inicialmente, se implementó para reducir costes y el ancho de banda requerido por la voz
digitalizada a través de las redes convencionales de conmutación de circuitos, que es de 64 kbit/s, mediante el
empleo de la conmutación de paquetes asociada a la compresión vocal, aprovechando los procesos de
compresión diseñados para sistemas celulares digitales en la década de los años 80. En consecuencia, se logró
reducir los costos en el transporte nacional, pero, básicamente, en el internacional. Luego su aplicación se
extendió sobre las LAN e Internet, siendo consideradas en este último caso todas las llamadas como locales y,
por tanto, de bajo costo.

En principio, los fabricantes tradicionales de PBX, especializados en los servicios de voz, como son Ericsson,
Alcatel, Lucent, Nortel, etc., apostaron por una migración hacia la VoIP, basándose en la compatibilidad entre
sus productos nuevos y viejos (legacy), mientras que otras firmas, típicamente especializadas en datos, como
Cisco y 3Com, montaron nuevos escenarios basados en las llamadas PBX`IP puras.

Contenido

• Comunicaciones públicas y en la empresa.

• Convergencia de voz y datos.

• Funcionamiento de la VoIP.

• Funcionamiento de los codificadores.

• Protocolos y estándares.

• Servidores de telefonía IP.

• Teléfonos y softphones IP

• Elementos componentes de la VolP.

• Calidad de servicio (QOS).

• Tipos de arquitectura comunes.

• Consideraciones para la implantación de VoIP

• Ventajas en la utilización de VolP.

• Analizadores de Protocolos de Red.

1. Comunicaciones públicas y en la empresa

Los usuarios utilizan habitualmente para sus comunicaciones vocales, bien la red telefónica pública conmutada
(RTC) o la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI), si bien las comunicaciones a través de redes móviles
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

(GSM y/o UMTS) se están extendiendo a gran velocidad y ya representan un negocio superior incluso al de la
telefonía fija, algo razonable si tenemos en consideración que el número de teléfonos móviles duplica al de fijos
(41 millones frente a 19 millones, a principios del año 2006). Los usuarios acceden al servicio telefónico fijo por
medio del bucle de abonado, que comunica la central telefónica pública con su domicilio, bien sea residencial o
empresarial. En el caso de las redes móviles, lo hacen a través de las estaciones base de radio y sus teléfonos
celulares.

El caso de las empresas tiene sus particularidades y, así, actualmente, la mayoría de las empresas tienen su
propia red telefónica convencional, diseñada sobre PBX, que soportan todos los servicios telefónicos
tradicionales.

Recordamos que estos sistemas PBX se conectan a la RTC/RDSI para llamadas externas a teléfonos fijos o
móviles y que, si la empresa tiene un gran volumen de llamadas y varias oficinas, éstas pueden conectarse por
líneas dedicadas de alta capacidad, que le reducirán el coste considerablemente.

Otra de las características de los sistemas de comunicación en la empresa es tener su propia red de datos de
área local (LAN), donde se conectan sus diversos equipos de datos. Estas redes de datos se han ido ampliando,
pudiendo conectar equipos en oficinas remotas mediante la interconexión de diversas LAN, por medio de líneas
dedicadas.

El hecho de tener dos redes independientes para comunicaciones telefónicas y de datos es algo caro e
innecesario, por lo que la telefonía IP proporciona una nueva vía en el campo de las comunicaciones de la
empresa,

1.1. Telefonía IP y VoIP

Actualmente se habla mucho de dos conceptos 'telefonía IP" y “VolP” pero ¿cuál es la diferencia entre uno y
otro?

La telefonía IP se refiere a la utilización de una red IP (privada, o pública, como es Internet) por la que
transmitimos los servicios de voz, fax y mensajería. Esta red IP puede ser utilizada para realizar las llamadas
internas de la propia empresa, así como para las llamadas externas, usando, por ejemplo, Internet en lugar de la
red de telefonía pública conmutada (RTC/RDSI).

La VoIP es la tecnología usada para el funcionamiento de la telefonía IP VoIP gestiona el envío de información
de voz utilizando IP (Internet Protocol). La información analógica vocal se transforma en paquetes digitales
diferenciados que se envían por la red. Los paquetes de información de voz viajan por la red IP, del mismo modo
que los datos generados por una comunicación de correo electrónico.

La telefonía IP es una aplicación inmediata de esta tecnología, de manera que permite la realización de llamadas
telefónicas ordinarias sobre redes IP u otras redes de paquetes, utilizando ordenadores personales (PC),
gateways, gatekeepers, unidades de multiconferencia y/o teléfonos normales. En general, soporta los servicios
de comunicación de voz, fax, de mensajes de voz, etc. que se transportan vía redes IP, (por ejemplo, Internet),
en lugar de ser transportados vía la red telefónica convencional.

Los pasos básicos que tienen lugar en una llamada a través de Internet, o cualquier otra red IP, son: conversión
de la señal de voz analógica a formato digital y compresión de la señal al protocolo de Internet (IP) para su
transmisión. En recepción se realiza el proceso inverso para poder recuperar de nuevo la señal de voz analógica.
Cuando hacemos una llamada telefónica por IP, nuestra voz se digitaliza, se comprime y se envía en paquetes
de datos IP a la persona con la que estamos hablando. Cuando éstos alcanzan su destino, son ensamblados de
nuevo, descomprimidos y convertidos en la señal de voz original.

1.2. Diferencia entre la telefonía IP y la convencional

En una llamada telefónica normal, la central telefónica establece una conexión permanente entre ambos
interlocutores, conexión que se utiliza para llevar las señales de voz. En una llamada telefónica por IP, los
paquetes de datos, que contienen la señal de voz digitalizada y comprimida, se envían a través de la red IP a la
dirección IP del destinatario. Cada paquete puede utilizar un camino para llegar, están compartiendo un medio,
una red de datos. Cuando llegan a su destino son ordenados y convertidos de nuevo en señal de voz.
Una llamada telefónica normal requiere una enorme red de centralitas telefónicas conectadas entre sí mediante
fibra óptica y/o satélites de telecomunicación, además de los cables (bucle local) que unen los teléfonos con las
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

centrales telefónicas. Las enormes inversiones necesarias para crear y mantener esa infraestructura la tenemos
que pagar cuando realizamos llamadas, especialmente llamadas de larga distancia. Además, cuando se
establece una llamada tenemos un circuito dedicado, con un exceso de capacidad que realmente no estamos
utilizando.

Por contra, en una llamada telefónica IP estamos comprimiendo la señal de voz y utilizamos una red de paquetes
sólo cuando es necesario. Los paquetes de datos de diferentes llamadas, e incluso de diferentes tipos de datos,
pueden viajar por la misma línea al mismo tiempo. Además, el acceso a Internet cada vez es más barato,
muchos ISP lo ofrecen gratis, sólo se paga la llamada, siempre con tarifa local, mucho más barata. También se
empiezan a extender las tarifas planas, conexiones por cable, ADSL, etc., con lo que el ahorro de costes para los
usuarios es evidente.

2. Convergencia de voz y datos

La característica principal en redes que emplean "conmutación de circuitos' es la utilización por cada usuario de
un ancho de banda para su comunicación, mientras que en las que usan "conmutación de paquetes", el ancho
de banda es compartido por todos los usuarios que utilizan la red en un momento determinado.

Figura 1. Representación de ocupación de la red en conmutación de circuitos y de paquetes.

2.1. Diferencias entre las transmisiones de voz y datos

A lo largo de los años se han realizado desarrollos específicos en el mundo de las transmisiones de datos, en las
reglas exactas de cómo se han de tratar éstos, en cómo se construyen los paquetes, y en cómo ha de
comportarse cada lado cuando envía y recibe los paquetes.

Estas reglas se llaman protocolos y aunque han sido muchos los utilizados dentro de la red de datos, desde la
aparición de Internet, el "Internet Protocol", o protocolo IP, se ha convertido en el protocolo más importante.

El protocolo IP ha probado con gran éxito su notable adaptabilidad y escalabilidad. Este es el motivo por el que
las redes IP se han consolidado, cambiando el modo de funcionamiento en la transferencia de datos.

Con el paso de los años, la palabra convergencia ha llamado mucho la atención y ha dado expectativas a los
constructores de redes IP. "Convergencia" significa la utilización de la misma red del IP para la transferencia de
diversos tipos de datos: voz, datos, vídeo y aplicaciones.

Las diferencias entre transmisiones de voz y datos son las siguientes:

Transmisiones de voz:

• Constante y sin grandes alteraciones.


• Se realizan en tiempo real.
• Sensible a retardos.
• Consumo de un ancho de banda previsible y uniforme.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Transmisiones de datos:

• Se pueden producir en avalanchas.


• No se realizan en "tiempo real".
• No le afectan los retardos.
• Devoradoras del ancho de banda.

Figura 2. Representación gráfica de transmisiones de voz y datos.

Como se ha referido anteriormente, una de las diferencias principales en el funcionamiento de una red de voz y
otra de datos es la necesidad del envío en tiempo real de las transmisiones de voz. El envío y recepción de
información se ha de realizar con un retardo inferior a 150 ms, mientras que esa premisa no se necesita en el
envío de las informaciones de datos.

6.2.2. Retardos

Los retardos tienen una importancia decisiva en la calidad de la VoIP, en la conexiones de extremo a extremo
(end-to-end). Los retardos superiores a 400 milisegundos (ms) son considerados como pausas en una
conversación. Estos retardos producen una sensación de estar en una "comunicación no real".

Figura 3. Límites de retardo de acuerdo al estándar ITU-T G. 114.

Estos valores se pueden utilizar como valores de referencia y dependiendo de los requisitos, los valores de
retardo de 150-400 milisegundos de tiempo total no se deben exceder.

Los siguientes componentes, en las transmisiones de datos, introducen retardo:

• Codecs.

• Empaquetado.

• Almacenamientos intermedios.

• Saltos en la propagación.

El tiempo de retardo es acumulativo, por lo que se deben conocer los diversos factores que intervienen, de modo
que puedan ser calculados fácilmente.

3. Funcionamiento de la VoIP

La expresión de Voz sobre IP, o VoIP, es simplemente la transferencia de las conversaciones de voz convertidas
en datos sobre una red IP (pública o privada), que si dispone de un gran ancho de banda, puede dar una buena
calidad.

A diferencia de las llamadas en el modelo tradicional (conmutación de circuitos), en las llamadas de VoIP, se
utiliza la "conmutación de paquetes". En escenarios de conmutación de paquetes, los dispositivos múltiples
comparten una sola red de datos, comunicándose mediante el envío de paquetes de datos de unos a otros.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Cada paquete contiene la información de direccionamiento en la que se especifica la dirección del equipo origen
y destino. Los paquetes dentro de una simple transmisión pueden tomar diversas vías desde el punto de origen
al punto final de destino a través de una red de datos.

En la secuencia de la fase de establecimiento en una llamada de VoIP, se han de simular los tonos de: invitación
a marcar, de llamada y de ocupado. La misma información de audio de la llamada necesita ser transformada de
analógico a digital en el origen, ser fraccionada en paquetes y ser enviada a través de la red en el formato de los
paquetes. A la llegada de estos paquetes al destino se ha de proceder de forma inversa, para ser convertidos de
nuevo de digital a analógico. La función de los codificadores (codecs) en ambos extremos es la conversión de
analógico a digital y viceversa.

En la telefonía IP el cambio fundamental se produce en la red de transporte, ya que ahora esta tarea se lleva a
cabo por una red basada en el protocolo IP, de conmutación de paquetes, por ejemplo Internet. En cuanto a la
red de acceso, puede ser la misma que en el caso anterior, físicamente hablando (bucle de abonado).

Los elementos necesarios para que se puedan realizar llamadas vocales a través de una red IP dependen en
gran medida de qué terminal se utiliza en ambos extremos de la conversación. Éstos pueden ser terminales IP
(por ejemplo, softphones) o no IP (teléfonos convencionales). Hay que señalar que en el caso de que uno o
ambos extremos de la comunicación telefónica sean un terminal IP, es importante conocer de qué modo están
conectados a Internet. Si es de forma permanente, se les puede llamar en cualquier momento. Si es de forma no
permanente, por ejemplo, a través de un Proveedor de Acceso a Internet (ISP) vía módem, no se les puede lla-
mar si en ese momento no están conectados a Internet.

3.1. Estándares en redes de datos

Igual que los estándares de la UIT-T (Unión Internacional de Telecomunicaciones-T) han tenido gran influencia
en la creación de estándares en telefonía, el IETI` (Internet Engineering Task Force) ha liderado la
estandarización en las redes de datos, enfocándose en los estándares de IP.

Cada una de las nuevas técnicas de enrutamiento de los datos en una red pasa por rigurosas fases de ensayo y
estudio, que recogen su revisión para verificar su estabilidad y robustez. Aquellas que pasan estas pruebas
críticas son conocidas por su número de RFC (Request For Comment). La etapa siguiente del RFC es pasar de
ser un simple bosquejo a ser un estándar aprobado.

Cada uno de los componentes más conocidos del protocolo IP que estudiaremos aquí: TCP, UDP` y RTP tienen
sus correspondientes RFC, uno o más, que describen su operación.

3.2. Elementos componentes de la VoIP

Para la transferencia de datos de voz sobre la misma red en que se cursa el tráfico propio de Web, se requiere,
un nuevo y diferente sistema de componentes, siendo alguno de estos componentes, que se describirán con
detalle en los apartados siguientes, los mencionados a continuación:

• Codificadores (Codees).
• Protocolos.
• Servidores y PBX de la telefonía IP
• Gateways y Routers IP
• Teléfonos y softphones IP

4. Codificadores (codecs)

Un codec es un dispositivo, hardware o software, que convierte las muestras de sonido analógico en
informaciones digitales (bits), las cuales se envían a una velocidad de datos predeterminada (bit/s). El codec
realiza, también a menudo, la función de compresión, con el fin de ahorrar ancho de banda. Hay docenas de
codecs disponibles, cada uno con sus propias características y su campo de aplicación.

Los diferentes codecs tienen los nombres que corresponden al nombre del estándar de la UIT-T que describe su
operación. Por ejemplo, los codees llamados G.711u y G.711a son conversores de analógico a digital y
viceversa con una calidad relativamente alta. Como sucede siempre con la mayoría de la información digital, más
calidad implica más bits, así que estos dos codecs utilizan más ancho de banda que otros codecs de menor
velocidad.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Los codecs de la velocidad más baja, tales como el G.726, G.729, y los de la familia G.723.1, consumen menos
ancho de banda en la red; sin embargo, los codecs de poca velocidad deterioran la calidad del audio mucho más
que codees de alta velocidad, porque comprimen en la transmisión digital, perdiéndose algunos de los datos
originales. La pérdida de algunos bits en la parte receptora no implica un gran problema ya que es posible la
reconstrucción del audio con una buena aproximación al audio original, sin que se consiga alta fidelidad.

En la tabla de la Figura 4 se describen algunos de los codecs más comunes de VoIP. La columna de "Ancho de
banda" muestra las velocidades de transmisión que proporcionan los distintos codecs. La columna llamada
"Retardo en el empaquetado" se refiere al retardo que introducen los codecs en la conversión de analógico a
digital y viceversa; posteriormente estudiaremos cómo los retardos afectan en la calidad de la llamada. Por
último, la columna de "Calidad ofrecida" indica la calidad en la aproximación al audio original.

El codecs G.723.1 recoge dos alternativas relacionadas con su funcionamiento: MPMLQ (Multi-pulse Maximun
Likelihood Quantizacion) indica una característica del modo de cuantificación y ACELP (Algebraic Code Excited
Linear Predictive) indica un modo de compresión.

Otra característica en los codees G.711u y G.711a es PLC (Packet Loss Concealment). Las técnicas PLC
reducen o enmascaran los efectos de la pérdida de los datos durante una conversación telefónica. Debido a su
coste la utilización de PLC es muy amplia actualmente.

Figura 6.4. Codecs usados en Voip

Figura 5. Ancho de banda usando distintos tipos de redes con distinta tecnología.
5. Protocolos

La telefonía IP utiliza como soporte cualquier medio basado en routers a los protocolos de transporte UDP/IP. El
modelo de capas diseñado en 1981 para IP tenia previsto que la voz estuviera soportada sobre protocolos
RTP/IP. El modelo actual, en cambio, agrega RTMDP/IP Existen varios organismos involucrados en los
estándares para la señalización: la UIT-T (que dio lugar a la suite de protocolos H.323, por ejemplo); el ETSI (con
el proyecto Tiphon) y el IETF (que administra los protocolos de Internet, SIP por ejemplo).

Algunos de los protocolos más importantes para el desarrollo e implementación de un sistema que emplee VoIP,
son, además del propio IP, los siguientes: TCP, UDP, H.323, MGCP, MEGACO, RTP, RAS y SIP,
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Figura 6. Familia de protocolos para VoIP.

5.1. Familia de protocolos TCP/IP

La familia de protocolos TCP/IP forma la base de Internet y de la mayor parte de las redes corporativas actuales.
Los programas que envían y reciben datos sobre la red IP en los ordenadores, llaman al software TCP/IP. Este
software es conocido como "pila de protocolos" en su ordenador local.

Para lograr la transferencia de datos de una parte a la otra, la pila de protocolos TCP/IP en el ordenador local
intercambia la información con la pila de protocolos TCP/IP en el ordenador remoto. La información que se
intercambian consiste en pedazos de datos de un determinado tamaño (el datagrama); la identificación está
asociada a cada datagrama (cabecera datagrama).

Con el protocolo IP (Internet Protocol) se determina cómo han de transferirse los datagramas a través de una red
IP del programa que envía al programa que recibe. Los datagramas son las unidades enviadas y recibidas desde
un extremo al otro por los dos lados, y ellos se mueven en saltos, o segmentos, a través de la red. Cada salto
tiene sus propias características de red; por ejemplo, algunos saltos pueden ser rápidos en una red Ethernet,
mientras que otros saltos pueden ser conexiones más lentas por módem. Para optimizar el funcionamiento de los
saltos, los dispositivos en la red pueden realizar la fragmentación del datagrama; así, los datagramas grandes se
cortan en pedazos más pequeños, llamados paquetes, que necesitan, una vez que se han recibido, volverse a
montar formándose los datagramas originales.

Cuando un datagrama llega a un "router" o a un "switch" en la red, el router o el switch decide dónde se enviará
el datagrama en su salto siguiente. Hay que recordar que la realización de saltos en la red aumenta los retardos,
lo que empobrece el sonido de la conversación telefónica.

Los programas de aplicación de envío y de recepción se comunican por medio de un par de protocolos de la
familia TCP/IP.

- TCP (Transmission Control Protocol)

TCP es el protocolo utilizado cuando se desea tener la seguridad de que el programa de recepción va a recibir
todos los datos enviados, es decir, se desea evitar que los datos se pierdan o se dupliquen. TCP es un protocolo
de comunicaciones de nivel de transporte que opera en modo conectado, esto significa que las dos partes que
intercambian la información mantienen un seguimiento de todo lo que se envíe y se reciba. Por ejemplo, en una
conexión de Internet, el navegador utiliza TCP al descargar las páginas Web y en la pantalla no se presentan
partes de datos incompletos, su navegador y el programa del servidor de Web trabajan juntos para cerciorarse
de que todo lo recibido está intacto.

- UDP (User Datagram Protocol)

UDP es el protocolo utilizado cuando no es importante tener la seguridad de que el programa de recepción va a
recibir todos los datos enviados. UDP es un protocolo sin conexión, lo que significa, que los dos lados no
reconocen la recepción de cualquier dato, ni se asegura que todo llegó intacto. Si un datagrama se pierde, no es
catastrófico porque vendrá otro más adelante.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Figura 7. Paquetes IP y su formato de cabecera.

Hay varios campos estándares en la cabecera del paquete IP. La utilidad de los campos más importantes es la
siguiente:

- TOS (Tipo de Servicio)

El octeto del TOS se puede utilizar para marcar la prioridad de un paquete. Normalmente se fija a cero, lo que
significa que los dispositivos en la red que examinan el paquete, lo entregarán en el sitio idóneo desde un lado a
otro en la red. Si se fija este octeto a un valor diferente a cero, se puede solicitar una aplicación para la mejora
en la gestión del paquete, en su probable caída o retardo. Este octeto también se conoce como el campo de
"Servicio Diferenciado" o "DiffServ".

- TTL (Tiempo de vida)

Cada vez que un paquete hace un salto en su trayectoria a través de una red, el valor del octeto TTL disminuye
en uno. Sí un dispositivo recibe un paquete con un valor cero en su octeto TTL, se desecha ese paquete. Un
paquete con un valor cero en TTL es un paquete que ha realizado muchos saltos, lo que indica un problema en
la red o en el paquete.

- Suma de comprobación (Checksum)

La suma de comprobación se utiliza para detectar cualquier cambio realizado en los bits durante la transmisión.
La parte emisora realiza un cálculo de todos los bits a enviar mediante una ecuación sofisticada y escribe el
resultado final de la ecuación en el campo de la suma de comprobación.

En la parte receptora se realiza un cálculo semejante con los bits que se reciben. Si el resultado calculado y el
recibido son iguales querrá decir que la información es correcta, es decir, que los bits no han cambiado de forma
accidental o forzada durante la transmisión. De otro modo, el paquete recibido se rechazará. Esta suma de
comprobación se utiliza para verificar la integridad de la cabecera IP.

Dirección Fuente y Dirección Destino


Dentro de la cabecera del paquete IP existen cuatro bytes de información (dirección IP versión 4) utilizados
para identificar las direcciones del dispositivo fuente y otros cuatro para el destino de las direcciones IP,
representando individualmente una entidad única dentro de una red.

- Dirección IP

Se utiliza para identificar individualmente cada uno de los dispositivos dentro de una red.

Una dirección IP es un identificador único para toda la extensión de la red Internet. La existencia de dos hosts
con igual dirección lógica sería causa de conflictos y produciría un mal funcionamiento de la red.

La dirección IP (versión 4) es un conjunto de 32 bits, unos y ceros puestos unos al lado del otro:
11010011100110110110101011000110.

Esto nos da un total de 2 elevado a 32 direcciones posibles.

Dicho número es muy cómodo de manejar para las máquinas, no así para las personas, por lo que se procede a
agruparlos formando grupos de ocho bits, que forman un byte: 11000000.10101000. 00000001. 00000000. Si
convertimos esta información de sistema binario a decimal, lo podremos expresar como: 192.168.1.0.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

En toda dirección IP existen dos partes diferenciadas: la que identifica a la red y la que identifica al host. La
máscara de red es la encargada de diferenciar ambas, adoptando la misma nomenclatura que la dirección IP.

En función del rango de direcciones existen 5 clases de dirección IP nombradas como: A, B, C, D y E.

5.2. Protocolos de VoIP

Los programas de aplicación construyen sus propias familias en los protocolos de "capa-alta" por encima de los
protocolos de "capa-baja", que se utilizan para el transporte y otras tareas. La implementación de llamadas en un
teléfono VolP sobre una red de datos implica una "fase de establecimiento de llamada", es decir, el equivalente
en VoIP en conseguir tono de invitación a marcar, la marcación de un número de teléfono, la señal de llamada o
de comunicando y la contestación del extremo remoto pasando a la '”fase de conversación" entre los teléfonos.

Figura 8. Hay dos sistemas de protocolos de alto nivel para el establecimiento de llamada y para la conversación.

Los protocolos de VoIP se requieren durante ambas fases:

Los protocolos de capa-alta que cumplen los procedimientos del establecimiento de llamada y la reposición son:
H.323, SIP, MGCP y Megaco. Los programas que implementan los datos intercambiados durante la fase de
establecimiento de llamada y la reposición utilizan los protocolos TCP y el UDP.

El intercambio de los datos de voz codificados se produce después de la fase de establecimiento y antes de la
reposición, usando dos flujos de datos, uno en cada dirección, que permite a ambos participantes él poder hablar
al mismo tiempo. Cada uno de estos dos flujos de datos utiliza un protocolo de capa-alta llamado RTP (Real-time
Transport Protocol), que encapsula en protocolo UDP.

5.3. Protocolos en establecimiento y reposición de llamada

Los protocolos TCP y UDP se usan para encapsular las fases de establecimiento y reposición de llamada
telefónica, manejando funciones como la relación entre los números de teléfono y las direcciones IP, generación
de tonos de llamada y ocupado, la señal de llamada y la contestación. Hay dos familias de protocolos para el
establecimiento de llamada: el usado en el mundo telefónico y el usado en el mundo de las redes de datos.

Los protocolos de señalización utilizados en telefonía IP son de diversos tipos. El H.323 de la UIT-T es el primero
aplicado para acciones, fundamentalmente, dentro de una intranet. Proporciona cobertura para una suite de
protocolos como el H.225, H.245, H.450, RAS y Q.931, que se soportan en TCP y UDP, según se ha puesto de
manifiesto en la Figura 6.

- H.225 proporciona los mensajes de control de señalización de llamada que permiten establecer la conexión y
desconexión. Este protocolo describe cómo funciona el protocolo RAS y Q. 931. Define cómo identificar cada tipo
de codificador y discute algunos conflictos y redundancias entre RTCP y H.245.

- RAS (Registration, Admission and Status) utiliza mensajes H.225 para la comunicación entre el GW y el GK y
sirve para el registro, control de admisión, control de ancho de banda, estado y desconexión.

- Q.931 es un protocolo definido originalmente para señalización en accesos RDSI básico. Es equivalente al
ISUP utilizado desde el GW hacia la red pública conmutada.

- H.245 es un protocolo de señalización que transporta la información no-telefónica durante la conexión. Es


utilizado para comandos generales, indicaciones, control de flujo, gestión de canales lógicos, etc. Se usa en las
interfaces GW-GW y GW-GK. El H.245 es una librería de mensajes con sintaxis del tipo ASN.1. En particular
codifica los dígitos DTMF (Dual-Tone MultiFrequency) en el mensaje User-Input-Indication.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Por otra parte, el IETF define otros tipos de protocolos: el MGCP (Media Gateway Control Protocol) para el
control de los gateways a la red pública conmutada, y SIP hacia las redes privadas o públicas (más adelante se
hará una breve introducción a ambos).
La señal vocal se transmite sobre el protocolo de tiempo real RTP (con el control RTCP) y con transporte sobre
UDP. El protocolo de reserva de ancho de banda especificado dentro de la red IP, el RSVP, puede ser de utilidad
en conexiones unidíreccionales (por ejemplo, distribución de señal de broadcasting), pero no trabaja bien sobre
una LAN multíacceso.

De los protocolos H.323 y MGCP, el H.323 es hoy en día el más conocido y es la base de la VoIP, H.323 es
realmente una familia de estándares para proporcionar servicios multimedia que incluyen voz y vídeo. MGCP es
una versión menos flexible y de uso con dispositivos como los teléfonos caseros.

La familia de protocolos H.323 se ha ido depurando con los años y, consecuentemente, ha adquirido gran
flexibilidad y robustez. Esta robustez está basada en múltiples controles. La sesión que arranca con una llamada
incluye muchas confirmaciones en los datos intercambiados para cada función realizada.

SIP (Session Initiation Protocol) y MEGACO (una variante de Media Gateway Control Protocol) son protocolos
desarrollados por el IETF para el establecimiento de una comunicación multimedia en el mundo de las redes de
datos. SIP representa la lógica típica de una red de datos, sin la complejidad del protocolo H.323. Es el protocolo
que usan Cisco y Nortel, y Microsoft ha comenzado recientemente a enviar interfaces de cliente SIP con su
Sistema Operativo de Windows.XP.

Los fabricantes con una amplia tradición telefónica como Ericsson, han implementado servicios de Voip con la
familia de protocolos H.323 y, aunque siendo éste hoy en día el predominante, se piensa que, con el paso del
tiempo, terminará por imponerse SIR

5.4. Familia de protocolos H.32x

La familia de Protocolos H.32x de la UIT-T cubre una serie de estándares. Algunos de los más importantes se
describen a continuación:

Estándar H.320

El H.320 se ha diseñado para aplicaciones de videotelefonía, sobre velocidades de nx64 kbit/s. El estándar
cubre desde 64 a 2.048 kbit/s con un retardo inferior a 150 ms. Se señala un protocolo de conectividad
internacional que permite la comunicación entre aparatos de distinta producción y compatible con la RDSI. La
norma H-320 involucra las funciones de una familia de normas: H.261 para la señal de Vídeo; G.721/722/728
para sonido; H.221 para el entramado de datos; H.230 para el control, y H.242 para la señalización. Determinan
los componentes del sistema de videotelefonía conectado a una central privada o desde un acceso RDSI a 2x64
kbit/s. El algoritmo de codificación de vídeo se indica en la H.261; el algoritmo de audio en AV.250; el control de
sistema en H.242 (señalización dentro de banda) y H.230 (intercambio de tramas de control); el multiplexor de
las 3 señales anteriores en H.221 y el adaptador hacia la red en 1.400.

Estándar H.323

Esta norma data de 1996 (versión 1) y 1998 (versión 2). Ha sido generada para sistemas de comunicación
multimedia basados en paquetes (redes que pueden no garantizar correctamente la calidad de servicio QoS).
Esta tecnología permite la transmisión en tiempo real de vídeo y audio por una red de conmutación de paquetes,
como puede ser Internet. Es de suma importancia ya que los primeros servicios de voz sobre protocolo Internet
(VoIP) utilizaban esta norma. En la versión 1 del protocolo H.323v1 se disponía de un servicio con calidad de
servicio (QoS) no garantizada sobre redes LAN. En la versión 2 se definió la aplicación VoIP independiente del
medio. La versión 3 de 1999 incluye el servicio de fax sobre IP (VoIP) y conexiones rápidas entre otros, y en
2003 apareció la versión última, la v5.

La versión H.323v2, muy extendida, introduce una serie de mejoras sobre la H.323v1. Algunas de ellas son:

• Permite la conexión rápida (elimina parte de tiempo de solicitud de conexión).

• Mediante H.235 introduce funciones de seguridad (autenticación, integridad, privacidad).

• Mediante H.450 introduce los servicios suplementarios.


Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

• Soporta direcciones del tipo RFC-822 (e-mail) y del formato URL.

• Mediante una unidad MCU permite el control de llamadas multi-punto (conferencia entre varios interlocutores).

• Permite la redundancia de gatekeepers.

• Soporta la codificación de vídeo en formato H.263.

• Admite el mensaje RIP (Request in Progress) para informar que la llamada no puede ser procesada por el
momento.

• Provee la facilidad de que el gateway informe al gatekeeper sobre la disponibilidad de enlaces para mejorar el
enrutamiento de llamadas.

Estándar H.324

Esta norma incluye la codificación de la UIT-T H.263 para la señal de vídeo. Esta norma es coherente con
MPEG-4, desarrollado por la ISO.Formalmente utiliza las mismas técnicas de compresión de imagen con 5 a 15
imágenes/s (fps). H.324 permite la interactividad entre terminales PC-multimedia, módem de voz-datos,
streaming de vídeo en vivo, videoteléfonos, sistemas de seguridad, etc. A finales del año 2004 Telefónica lanzó
un servicio de videoconferencia sobre la RTC y/o RDSI que, precisamente, utiliza esta norma para la transmisión
de la señal de vídeo, por ser muy eficiente.

MPEG (Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento), es un grupo de normalización que ha definido la


técnica para la digitalización y compresión de señales de vídeo. MPEG- 1 es un estándar para la transmisión de
imágenes QCIF (1 /4 de pantalla) a la velocidad de transmisión primaria de 1,54 MHz, con una calidad de vídeo
VCR. MPEG-2 es mucho más extensa, incluyendo la definición para vídeo de alta calidad. MPEG-4 está
destinado a sustituir, a corto plazo, a MPEG-2, por ser mucho más eficaz.

5.5. Protocolos MGCP y MEGACO

Otros protocolos competidores de H.323 son MGCP (Media Gateway Control Protocol), MEGACO y SIP (Session
Initiation Protocol). El MGCP es un protocolo que soporta un control de señalización de llamada escalable. El
control de calidad de servicio QoS se integra en el gateway o en el controlador de llamadas MGC. Este protocolo
tiene su origen en el SGCP (de Cisco y Bellcore) e IPDC.

El protocolo SIP se aplica para sesiones punto-a-punto unicast. Puede ser usado para enviar una invitación a
participar en una conferencia multicast. Utiliza el modelo cliente- servidor y se adapta muy bien para las
aplicaciones de Telefonía IP. El servidor puede actuar en modo proxy o redirect (se direcciona el requerimiento
de llamada a un servidor apropiado).

El MGCP es un protocolo que permite comunicar al MGC (también conocido como Call Agent) con los gateway
de telefonía (hacia la PBX o RTC). La primera versión 1.0 es de octubre de 1999 (RFC-2705). Se trata de un
protocolo de tipo master-slave donde el MGC informa las acciones a seguir al GW. Los mensajes MGC viajan
sobre UDP/IP, por la misma red de transporte IP con seguridad IPSec.

El formato de trabajo genera una inteligencia externa a la red (concentrada en el MGC) y donde la red de
conmutación está formada por los router de la red IR El GW sólo realiza funciones de conversión vocal
(analógica o de velocidad digital) y genera un camino RTP entre extremos. La sesión de MGCP puede ser
punto-a-punto o multipunto. El protocolo MGCP entrega al GW la dirección IP, el puerto de UDP y los perfiles de
RPT.

En la Figura 9 se muestra el intercambio de mensajes en el establecimiento de una comunicación con protocolo


MGCP. Los mensajes o comandos disponibles en MGCP son los siguientes:

• Comando NotificationsRequest. Este primer mensaje se genera ante el requerimiento de conexión de un


teléfono. El GW-A indica al MGC el requerimiento del usuario A. Como respuesta se recibe un
Ack-NotificationRequest. El mismo comando transfiere los dígitos discados cuando el usuario termina la
marcación correspondiente.

• Mensaje CreateConnection. Es utilizado para crear una conexión que se inicia en el GW. Se envía a ambos
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

GW y se recibe el comando de confirmación AckCreateConnection. El comando ModifyConnection, puede ser


usado para cambiar los parámetros de la conexión existente. El comando DeleteConnection se usa en cambio
para cancelar la conexión existente al final de la llamada. Otro comando, AuditConnection, se usa para requerir
el estado de la conexión.

Figura 9. Proceso de comunicación con protocolo MGCP.

Con ambos extremos conectados, se entrega la señal de llamada al extremo del GW-B y finalmente se establece
la conexión entre extremos.

• Comando DeleteConnection. Utilizado para el cierre de la llamada. Como respuesta el GW envía una serie de
informaciones obtenidas desde el protocoloo RTP número de paquetes y de Bytes emitidos; número de paquetes
y Bytes recibidos; número de paquetes perdidos; jitter promedio en milisegundos, retardo de la transmisión, etc.
• Comando AuditEndpoint. Se usa para requerir el estado del extremo al GW. Los comandos AuditEndpoint y
AuditConnection permiten obtener información que posterionnente forman parte de la MIB y pueden ser
consultados mediante el protocolo SNMP por el sistema de Gestión. Por ejemplo, se obtienen los siguientes
mensajes de respuesta: RequestedEvents, DigitMap, SignalRequests, RequestIdentifier, NotifiedEntity,
ConnectionIdentifiers, DetectEvents, ObservedEvents, EventStates, Restart-Reason, RestartDelay,
ReasonCode, y Capabilities.

Existen otros comandos de interés. Por ejemplo, RestartInProgress, que se usa por el GW para notificar que un
grupo de conexiones se encuentran en fallo o reinicio. El EndpointConfiguration se usa para indicar al GW las
características de codificación esperadas en el extremo final.

Protocolo H.248 (MEGACO)

H.248 (también conocido como protocolo MEGACO) es el estándar, aprobado en el año 2000, que permite que
un Media Gateway Controller (MGC) maestro controle a un Media Gateways (MG) esclavo. H.248 es el resultado
de la cooperación entre la UIT-T y el IETE Antes de lograr esta cooperación existían varios protocolos similares
compitiendo entre sí, principalmente el descrito anteriormente MGCP (la combinación de SGCP e IPDC) y
MDCP. H.248 se considera un protocolo complementario a H.323 y SIP, un MGC controlará varios MG utilizando
H.248, pero será capaz de comunicarse con otro MGC utilizando H.323 o SIR

5.6. Protocolo SIP

El IETF (Internet Engineering Task Force) ha generado un set de protocolos que simplifican notablemente las
funciones del H.323, el cual tiene previstas funciones dentro de una red corporativa y multimedia. SIP (Session
Initiation Protocol) RFC 2543 es un protocolo más simple que H.323 y está basado en HTTP. Ha sido adoptado
por el 3GPP para UNITS.

En H.323 se utiliza el GK, mientras que en SIP se usa el SIP~Server, el cual tiene mejores aspectos de
escalabilidad para grandes redes. En H.323, para grandes redes, se recurre a definir zonas de influencia y
colocar varios GK. Para la interoperatividad de protocolos se requiere un GW de borde que realice la conversión.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Figura10. Intercambio de mensajes para establecer una comunicación con protocolo SIP.

SIP es un protocolo sencillo y extensible, basado en texto (de acuerdo con la RFC-2279 para la codificación del
set de caracteres) y el mensaje basado en hap (RI`C-2068 para la semántica y sintaxis). La dirección usada en
SIP se basa en un localizador URL (Uniform Resource Locator) con un formato del tipo de una dirección de
correo electrónico (por ejemplo, userA@here.com), y de esta manera SIP integra su servicio en Internet (WWW).
En este modelo se requiere el auxilio de un servidor de resolución de nombres de dominio DNS (Domain Name
Server).

El protocolo SIP incorpora también funciones de seguridad y autenticación, así como la descripción del medio
mediante el protocolo SDR Para el proceso de facturación (billing) se puede recurrir a un servidor RADIUS.

Las fases de comunicación soportadas en una conexión unicast mediante el protocolo SIP, son las siguientes:

• User location. En esta fase se determina el sistema terminal para la comuni~ cación.

• User capabilities. Permite determinar los parámetros del medio a ser usados.

• User availability. Para determinar la disponibilidad del llamado para la comunicación.

• Cal] setup. Para el establecimiento de la llamada entre ambos extremos.

• Call handling. Incluye la transferencia y terminación de la llamada.

El protocolo SIP tiene dos tipos de mensajes: Request y Response. El mensaje de Request es emitido desde el
cliente terminal al servidor terminal. El encabezado de los mensajes request y response contiene campos
similares:

• Start Line. Usado para indicar el tipo de paquete, la dirección y la versión de SIP.

• General Header. Contiene el Call-ID (se genera en cada llamada para identificar la misma); Cseq (se inicia en
un número aleatorio e identifica en forma secuencial a cada request); From (es la dirección del origen de la
llamada); To (es la dirección del destino de la llamada); Via (sirve para recordar la ruta del request; por ello cada
proxy en la ruta añade una línea de vía) y Encryption (identifica un mensaje que ha sido cifrado para seguridad).

• Additionals. Además del encabezado general, se pueden transportar campos adicionales. Por ejemplo: Expire
indica el tiempo de validez del registro; Priori~y indica la prioridad del mensaje, cte.

Se han definido 6 métodos para los mensajes de request-response:

• Invite. Para invitar al usuario a realizar una conexión. Localiza e identifica al usuario.

• Bye. Para la terminación de una llamada entre usuarios.

• Options. Información de capacidades que pueden ser configuradas entre agentes o mediante un servidor SIP,
• ACK. Usado para reconocer que el mensaje Invite puede ser aceptado.

• Cancel. Termina una búsqueda de un usuario.

• Register. Emitido en un mensaje multicast para localizar al server SIR

5.7. Protocolos que transmiten la voz. RTP y RTCP


Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

El Protocolo RTI? (Real Time Protocol) se utiliza ampliamente para aplicaciones de transmisión de datos de
audio y vídeo a una dirección, sin él tener que enviar reconocimiento. La cabecera de cada datagrama de RTP
contiene una información (timestamp), de manera que la aplicación que recibe el datagrama puede reconstruir la
sincronización de los datos originales. También contiene un número de secuencia, de modo que en el lado
receptor se puede tratar la falta o la duplicidad de los datagramas estropeados.

Los dos flujos bidireccionales de RTP son importantes elementos en la determinación de la calidad de la voz. En
la Figura 11 se aprecia la composición de los datagramas RTP, que transportan los datagramas de la voz.

Figura 11. Ejemplo de cabecera usada para datagramas RTP.

Los cuatro campos más importantes en la cabecera RTP son los siguientes:

- Payload Type (Tipo de la Carga útil de RTP)

Indica qué codee se utiliza para transportar el tipo de datos (voz, audio o vídeo) y cómo está codificado.

- Secuence Number (Número de Secuencia)

Proporciona en el lado de recepción el número de la secuencia para volver a montar los datos, de esta manera
se detectan los datagramas perdidos, estropeados y duplicados.

- Timestamp

Se utiliza para la reconstrucción del audio o vídeo original. También ayuda en la parte receptora a determinar la
consistencia o la variación en los tiempos de llegada de los datos, esto es conocido como "jitter".

Cada RTP trae un valor en timestamp, este valor es fijado por el remitente de RTP en cada datagrama que se
envía. En el lado de recepción, cuando llega cada uno de los datagramas, la aplicación RTP compara el
timestamp. Si los tiempos entre las llegadas de los datagramas son iguales que cuando fueron enviados, no hay
ninguna variación. Sin embargo, podría haber variaciones en los tiempos de llegada de éstos, dependiendo de
las condiciones de la red, y el lado de recepción puede calcular fácilmente esta variación (jitter).

- Dirección Fuente

Los programas en el lado de recepción distinguen entre los flujos entrantes simultáneos.

La acumulación de cabeceras puede agregar información sin utilidad, que dependerá del tamaño de los datos de
carga útil. Por ejemplo, un tamaño típico de carga útil al usar el codee G.729 es 20 octetos, lo que significa que
los trozos de 20 bytes en las salidas del codee de VoIP se fijarán a la velocidad predeterminada de ese codee (8
kbit/s).

Usando RTP, los dos tercios del datagrama son información de cabecera, porque la cabecera total está formada
por las cabeceras:

RTP (12 bytes) + UDP (8 bytes) + IP (20 bytes) = 40 bytes

El consumo real de ancho de banda en las llamadas de VoIP es mayor de lo que a primera vista parece. El
codee G.729, por ejemplo, tiene un índice de la carga útil de datos de 8 kbit/s, pero en realidad el ancho de
banda usado es algo mayor.

Algunos teléfonos IP permiten fijar un "retardo entre paquetes" o una longitud de información de voz del
paquete," es decir, la velocidad de entrega de datagramas en la red.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Por ejemplo, a 64 kbit/s, un datagrama de voz de 20 ms implica que el lado emisor cree un datagrama de 160
bytes de carga útil cada 20 ms.

La siguiente ecuación relaciona la velocidad del codee, el retardo entre los datagramas de voz y el tamaño de la
carga útil del datagrama:

Velocidad del codecs (en bitls) x retardo en datagrama (ms)


Tamaño de carga útil (en Bytes) =--------------------------------------------------------------------------------------------
8 (bits1byte) x 1.000 (msls)

Aplicando esta fórmula a los valores vistos anteriormente tenemos:

Tamaño de carga útil: 160 bytes = (64.000 x 20)/8.000

- El Protocolo de control RTCP

El protocolo RTCP (Real~Time Control Protocol) permite completar a RTP, facilitando la comunicación entre
extremos para intercambiar datos y monitorizar de esta forma la calidad de servicio y obtener información acerca
de los participantes en la sesión. RTCP se fundamenta en la transmisión periódica de paquetes de control a
todos los participantes en la sesión usando el mismo mecanismo de RTI? de distribución de

paquetes de datos. El protocolo UDI? dispone de distintas puertas (UDP Port) como mecanismo de identificación
de protocolos.

La función primordial de RTCP es la de proveer una realimentación de la calidad de servicio. Se relaciona con el
control de congestión y flujo de datos. El RTCP involuera varios tipos de mensajes, por ejemplo:

• Send report para emisión y recepción de estadísticas (en tiempo aleatorio) desde emisores activos.

• Receiver Report para la recepción de estadísticas desde emisores no activos.

• Source Description para un identificador de nivel de transporte denominado CNAME (Canonical Name).

• Bye para indicar el final de la participación en la conexión.

• Application para aplicaciones específicas.

El mensaje Send Report, uno de los más interesantes, dispone de 3 secciones bien diferenciadas:

- Los primeros 8 bytes se refieren a un encabezado común.

- La segunda parte de 20 bytes permite la evaluación de diferentes parámetros (retardo, jitter, eficiencia de datos,
etc.).

- La tercera parte de 24 bytes lleva información sobre: cantidad total de paquetes RTI? perdidos y la proporción
de los mismos; la cantidad de paquetes recibidos y el jitter entre paquetes; el horario del último paquete recibido
y el retardo de transmisión del mismo.

6. Servidores de telefonía IP y PBX

Muchos de los intercambios de datos en una red están basados en el concepto de servidor-cliente. El ordenador
cliente realiza la petición de servicios al ordenador servidor, en el que se resuelven éstos y se devuelven los
resultados.

El añadir voz a las redes IP proporciona la utilización de otro tipo de servidores diseñados para la realización de
los servicios de la voz de innovadoras maneras. Una PBX-1P sirve generalmente como el servidor usado en la
telefonía IR

En las redes tradicionales RTC/RDSI, la PBX proporciona todas las funciones y servicios de voz, es decir, las
características que se necesitan pero, generalmente, en "modo propietario".
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Con la VoIP, una PBX-IP puede construirse sobre una plataforma de PC que funciona con un sistema operativo
que puede ser Microsoft Windows, Limix o Sun Solaris.

Mientras que las PBX tradicionales de RTC/RDSI ofrecen múltiples servicios desarrollados durante décadas,
tales como la transferencia y el desvío de llamada, las P13X-1P están proporcionando rápidamente los mismos
e, incluso, superiores servicios.

Con la telefonía de IP aparecen nuevos conceptos, que junto a los servidores se agrupan y juntos ofrecen
ampliaciones seguras. Los servidores agrupados se pueden manejar como un solo servidor.

Entre los nuevos conceptos aparece el de "Gatekeeper", que es otro tipo de servidor. El Gatekeeper es un
dispositivo que proporciona funciones de autenticación, registro y conversión de las direcciones IP a direcciones
telefónicas. El protocolo que utilizan los Gatekeepers es el H.323 para proporcionar características de control en
la admisión y otras funciones para el manejo de los servicios multimedia.

Figura 12. Red IP y los componentes típicos de VoIP

6.1. Gatekeeper (GK)

Realiza el control para el procesamiento de la llamada en el protocolo H.323. Es un software que puede
funcionar, por ejemplo, sobre Windows, Linux u otro sistema operativo. Pueden existir varios GK por razones de
redundancia y compartir la carga en la red. El principal parámetro del GK es la cantidad de llamadas cursadas en
las horas pico. Dicho parámetro se conoce como BHCA (Busy Hour Call Attempts).

Las funciones del GK son:

• Traslación de direcciones desde una dirección "alias" del terminal hacia una dirección de capa 3/4 (socket).

• Control de admisión para autorizar el acceso a la red mediante mensajes ARQ/ACF/ARJ (protocolo RAS).

• Control de ancho de banda mediante mensajes BRQ/BRJ/BCF (protocolo RAS).

• Señalización de control de llamada para autorización o rechazo de llamadas.

• Servicios de directorio.

• Servicio de asignación/reserva de ancho de banda, etc.

El soporte de H.323 permite el uso de ordenadores multimedia con altavoces y micrófono, o un nuevo tipo de
teléfono digital de IP con cable, o un teléfono IP inalámbrico en lugar de un tradicional teléfono analógico.

- MGC o Softswitch
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

El MGC (Media Gateway Controller) es un software que contiene en su interior al GK (es el control de
procesamiento con la red pública RTC). Realiza las siguientes funciones:

• Control de llamada (asimilable al punto de conmutación en las P13X).

• Identificación del tráfico H.323 y aplicación de las políticas apropiadas.

• Limitación del tráfico H.323 sobre las LAN y WAN.

• Entrega archivos CDR (Call Detail Records) para la facturación (Billing).

• Realiza la interfaz con las redes inteligentes (IN).

• Inserta calidad de servicio e implementa políticas de seguridad.

Los MGC pueden colocarse en configuración Jailover para la protección ante fallos. Los GW son controlados por
el MGC mediante el protocolo MGCP (Media Gateway Control Protocol). Como protocolo de señalización hacia
la RTC se utiliza ISUP/TCAP del SS7, o el MFC-R2 para centrales que no disponen de esta facilidad de
señalización. En las redes de Telefonía IP públicas, el GK se encuentra integrado en el MGC. También se
dispone de servidores para RADIUS (para gestión de seguridad), para LDAP (servicio de directorio y memoria) y
para AAA (funciones de autenticación, autorización y cobro).

Las funciones del XIGC pueden ser realizadas mediante dos técnicas distintas. La primera toma del mundo de la
telefonía pública convencional las partes que pueden ser utilizadas (procesador central, memoria, cómputo de
tráfico, etc.) y eliminan aquellas que no corresponden (red de conmutación de circuitos). En la segunda, se trata
de un software absolutamente nuevo (conocido como Softswitch) que corre sobre una plataforma genérica (por
ejemplo, Limix). De acuerdo con la nomenclatura de la norma H.323 el controlador de llamada es el Gatekeeper;
sin embargo, se ha popularizado también la denominación MGC para una mayor extensión de funciones.

Softswitch es un término genérico para cualquier software pensado para actuar de pasarela entre la red
telefónica y algún protocolo de VoIP, separando las funciones de control de una llamada del Media Gateway.

6.2. Gateways y routers en VoIP

Otros de los conceptos que aparecen en VoIP son gateways y routers.

- Gateway (GW)

Proporciona la conectividad entre el mundo IP y el de telefonía convencional. Realizan la emulación de interfaz


FXO/FXS (Foreign Exchange OfficelStation), lo que permite adaptar una PBX a la VoIR Se conecta a la PBX
convencional por un lado y a la red de transporte IP por el otro, lo que permite conectar un usuario convencional
a la red de Telefonía IP pública. Permite la traslación de direcciones desde IP a la UIT E. 164 de la red telefónica
convencional. Es decir, actúa de interfaz desde la red IP (dirección de 4 bytes) hacia la RTC (dirección de 16
dígitos decimales).,

Los GW-El se encuentran entre la red IP y la RTC para interconectar distintos proveedores de telefonía mediante
técnicas de transporte diversas. Entre las funciones del GW se encuentran: la conversión de codificación vocal;
la supresión de silencios y señalización DTMF; la supresión de eco; generar las conexiones RTP; etc.

La funcionalidad de gateway permite la "transcodificación" (conversión / compresión / descompresión) de flujos


H.323 (paquetes VoIP) que vienen de red IP a otras redes con distintos protocolos.

- Routers

Los routers son dispositivos de conexión en la red IP que encaminan los datagramas basándose en las
direcciones de red que llevan éstos en las cabeceras, operando con protocolos IR

Por el examen de las cabeceras del paquete IP, se mueven los datagramas de voz RTP en gateways y routers a
través de una red IP, los routers IP toman las decisiones necesarias para mover los paquetes de un router a otro
router (salto), a lo largo de la trayectoria hasta llegar al destino. Los gateways proporcionan en VoIP la conexión
entre la red de VoIP y la tradicional RTC/RDSI. Estos dispositivos, por lo tanto, desempeñan un papel
predominante en la trayectoria de la migración hacia VoIR Al existir poco equipamiento VoIP puro hoy en día, es
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos
necesario conectar con las redes RTC/RDSI para poder establecer las conexiones con los usuarios de esa red.
Los gateways de VoIP también proporcionan la conversión entre distintos codecs. Si en redes RTURDS1 se
utiliza un codec G.711 y en la red de VoIP se puede utilizar un codec G.729, las informaciones de voz deben ser
convertidas a G.711 antes de ser transferidas a la red telefónica convencional.

En ambientes corporativos, los gateways VoIP pueden conectarse con PBX tradicionales, para proporcionar una
evolución, y permitir los avances efectuados de VOIP.

Figura 13. Modo de conexión de una Red Corporativa por red IP y RTC (PSTN).
La red privada IP es conocida como Intranet.

Otros tipos de servidores de la telefonía IP proporcionan nuevos e interesantes servicios: la posibilidad de


mensajería unificada, la convergencia del correo de voz y del correo electrónico (e-mail).

7. Teléfonos y softphones IP

Pueden encontrarse clientes que desean utilizar sus teléfonos convencionales y aquellos que cambian hacia una
telefonía IP integrada con su LAN. Cuando un cliente desea instalar un servicio integrado de telefonía y datos, la
red LAN es donde se conectan los terminales, los elementos de interconexión al exterior (router, proxy o
gateway) y el gatekeeper local. También es posible ofrecer el servicio de telefonía IP sin necesidad de una LAN,
por ejemplo, mediante líneas analógicas que se conectan a la PBX del usuario.

En el caso de utilizar la LAN, los terminales se comunican en forma bidireccional en tiempo real. Se utiliza un
software específico en los PC (Softhone IP) o teléfonos dedicados. De esta manera, el sistema de cableado
estructurado (UTP o STP) se aprovecha tanto para los teléfonos como para los PC. En el caso de utilizar la PBX
existente, se requiere instalar un Gateway de usuario, que puede ser del tipo FXO/FXS o El.

Para trabajar con VoIP las informaciones de audio analógicas se han de convertir a datagramas digitales.
Conocemos que ese trabajo lo hacen los codees, pero ¿dónde se localizan los codees?

Si se utilizan teléfonos analógicos, los codees están situados en la PBX IR Las llamadas se convierten a digital
antes de ser enviadas sobre la red IR

Como alternativa, los codees se pueden situar en los propios teléfonos. Este nuevo teléfono digital se llama
"teléfono IP". La conexión de estos teléfonos se realiza por una conexión a la LAN de Ethernet con su conector
típico RJ 45. El teléfono IP realiza las conexiones de datos a un servidor de la telefonía IP (gatekeeper), que
hace el proceso del establecimiento de la llamada. Todos los fabricantes clásicos de telefonía o de datos tienen
los nuevos teléfonos IP en sus catálogos.

Para realizar llamadas de YoIP existe otra opción. Con sólo conectar unos auriculares y un micrófono a la tarjeta
de audio del ordenador, el PC puede cumplir el papel de teléfono IP (softphone). El software funciona sobre la
CPU del PC, que hace de codec de procesamiento y que tiene su conexión a la LAN. Al igual que los teléfonos
IP, el PC realiza llamadas a un servidor de la telefonía IP (gatekeeper) para hacer el proceso de establecimiento
de llamada.

Microsoft cumple los requisitos de un softplione IP con su aplicación NetMeeting, al igual que VCOM Meeting
Point Conferencing Client.

8. Calidad de servicio (QoS)

Los diversos usos en la red tienen diferentes requisitos que exigen unos servicios de red más apropiados. Un
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

tráfico creciente de la red requiere un ancho de banda creciente. Para cursar VoIP en una red de datos
compartida, debemos implantar mecanismos de priorización de los paquetes de voz sobre los de datos, lo que se
denomina calidad de servicio (QoS).

Al igual que existen factores que repercuten en los retardos en la red, existen también factores que intervienen
en la calidad de la voz, que son los siguientes:

• Codificadores.
• Ancho de banda.
• Pérdida de paquetes.
• Retardos (lateney).
• Variaciones en los retardos (jitter).

No sólo por incrementar el ancho de banda de la red se solucionan todos los problemas, pues algunas
aplicaciones críticas requieren la gestión, clasificación y la priorización inteligente en los usos del ancho de
banda y de los recursos suficientes de la red.

Algunas aplicaciones como las transferencias de archivos mueven datos en avalancha, que tienden a consumir
todo el ancho de banda disponible, esto es nocivo para las aplicaciones de tráfico de voz y vídeo. La mayoría de
las aplicaciones son de prioridad baja y de un consumo bajo del ancho de banda, con alta tolerancia a los
retardos, pero otras aplicaciones tienen unos requisitos estrictos.

La tabla de la Figura 14 describe los requisitos para alguna de las aplicacio-

Figura 14. Tabla de requisitos para la aplicación de distintos servicios.

La pérdida de paquetes afecta a las comunicaciones de telefonía sobre IP, porque la retransmisión de paquetes
reduce la eficacia total de la red y, por lo tanto, la cantidad de ancho de banda disponible para las aplicaciones.
El impacto de la pérdida de los paquetes se diferencia de una aplicación a otra. Para garantizar un buen servicio
de telefonía IP, la pérdida de paquetes no debería exceder del 1-2%.

8.1. Calidad de servicio en la nube IP

Dos son los mitos que involucran a la telefonía IR Uno se refiere a la baja calidad de Internet. Se confunden las
prestaciones de los accesos conmutados (dial-up) con el uso de canales de transporte punto-a-punto con calidad
contratada. Otro se refiere al medio de transportar los paquetes IP. Aquí se menciona que sólo ATM está en
condiciones de garantizar la calidad de servicio. Nuevamente se ignora la serie de herramientas que posee una
red IP y Gigabít-Ethemet para garantizar un cierto nivel de calidad de servicio.

Los problemas que son evidentes en una red de VoIP, son la latencia, el jitter y el eco. En la telefonía IP estos
problemas se resuelven mediante diversas técnicas, corno veremos a continuación.

- Latencia

Se define así al gap en la conversación debido a los retardos acumulados. El primer retardo es en la matriz del
switch (el retardo producido por el proceso storeand-forward) y luego el retardo de procesamiento (por ejemplo,
cambio de encabezado de paquetes). A esto se suman los retardos propios del proceso de compresión vocal
(insignificante en codificación G.711 y más elevado en aplicaciones con G.729).

Los retardos en la red pueden ser reducidos mediante el protocolo de reserva RSVP. El retardo debido a la
compresión vocal se puede eliminar usando la velocidad de 64 kbit/s sin compresión (G.71 l). Este último
aspecto es muy interesante. Inicialmente la VoIP se desarrolló para reducir costes con menor velocidad y usando
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

la infraestructura de Internet. Actualmente, con el modelo de una red IP de alta velocidad, la compresión vocal no
es obligatoria en una red local. En este caso, la telefonía IP se desarrolla para brindar una red de servicios
integrados soportada en protocolo IP, sin límites en el ancho de banda.

Cuando se trabaja con señales en Internet, en cambio, el ancho de banda es lirnitado y por ello se requiere
compresión vocal. Por ejemplo, el tamaño de un paquete RTP incluye 66 bytes de encabezado (26 de MAC, 20
de IP, 8 de UDP y 12 de RTP) y 71 de carga útil. El overhead puede ser comprimido. La información vocal puede
ser reducida. Por ejemplo: para G.723 trabajando a 6,3 kbit/s (trama de 30 ms) sin supresión de silencios se
requieren 11 paquetes/s y 71 Bytes/paquete. Si integramos la supresión de silencios (técnica VAD), esta
velocidad se reducirá sustancialmente.

- Jitter

Es el efecto por el cual el retardo entre paquetes no es constante. Se trata de una latencia variable producida por
la congestión de tráfico en el backbone de red, por distinto tiempo de tránsito de paquetes debido a utilizarse
redes connectionless, etc. Se puede utilizar un búffer para distribuir los paquetes y reducir el jitter, pero esto
introduce un retardo adicional. Lo correcto es incrementar el ancho de banda del enlace; solución posible en un
backbone pero de menor posibilidad en los enlaces WAN. Otra posibilidad es la formación de colas para dar
prioridad al tráfico de telefonía sobre los de datos.

- Eco

Las características anteriores (latencia y jitter) pueden producir eco sobre la


señal telefónica, lo cual hace necesario el uso de canceladores de eco (UIT
G. 168). Se tienen 2 tipos de eco. Uno tiene alto nivel y poco retardo y se produ
ce en el circuito híbrido de 2 a 4 hilos local; mientras que otro es de ba o nivel y
j
gran retardo y se produce en el circuito separador híbrido remoto. El cancelador de eco se construye mediante la
técnica de ecualización transversal autoadaptativa, que consiste en usar una parte de la señal de transmisión
para cancelar el eco producido por la desadaptación de impedancias en el circuito híbrido que convierte de 4 a 2
hilos.

- Throughput

Es la capacidad de un enlace de transportar información útil. Representa a la cantidad de información útil que
puede transmitirse por unidad de tiempo (bit/s). No tiene relación directa con el retardo (por ejemplo, se puede
tener un enlace de alto throughput y alto retardo o viceversa, como sería por ejemplo un enlace satelital de 8
Mbit/s y 500 ms de retardo).

- Packet Loss

Es la tasa de pérdida de paquetes. Representa el porcentaje de paquetes transmitidos que se descartan en la


red. Estos descartes pueden ser producto de una alta tasa de error en alguno de los medios de enlace o por
sobrepasarse la capacidad de un búffer de una interfaz en momentos de congestión. Los paquetes perdidos son
retransmitidos en aplicaciones que no son de tiempo real; en cambio, para telefonía, no pueden ser recuperados
y se produce una distorsión vocal, que puede hacer que se pierdan ciertas palabras.

El retardo afecta al comportamiento de aplicaciones interactivas (por ejemplo, Telnet). El throughput afecta al
rendimiento de aplicaciones que mueven grandes volúmenes de información (por ejemplo, e-mail y FTP). La
pérdida de paquetes afecta a ambos tipos de aplicaciones. El jitter afecta a aplicaciones de tiempo real como la
voz y el vídeo por IP.

8.2. Clasificación del tráfico

La calidad del servicio (QoS) proporciona un nivel de servicio apropiado para cada una de las aplicaciones que
se van a dar a través de la red, ya que no todas ellas presentan los mismos niveles de exigencia.

Para su clasificación, el tráfico que circula por red necesita ser separado. Por ejemplo, algunas aplicaciones de
red se identifican fácilmente porque utilizan un número de puerto único IP, por el contrario, otras aplicaciones con
puertos dinámicos son difícilmente identificables solamente por el número de puerto. Hay muchas maneras de
clasificar el tráfico en la red y las más comunes son:
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

• Protocolo (por ejemplo, TCP, UDP, RTP, ICMP).


• Ajustes de la cabecera IP, como el byte DiffServ/ToS.
• Señalización RSVP,
• Números de puerto y direcciones.
• Información de cabecera RTP.
• Contenido de datos (por ejemplo, URL).
• Patrones de velocidad y del flujo de datos.
• Tamaño de búffer.
• Etiquetas de encaminamiento.
• Firma de aplicaciones.

La clasificación se hace usando alguna característica implícita, presente dentro el paquete IP, como es su
protocolo, dirección de destino o el número de puerto y, en otros casos, la clasificación se hace explícitamente.

La clasificación del tráfico se puede hacer en los extremos de la red, en el centro de la red o por las aplicaciones
de la red.

• Los dispositivos que clasifican tráfico en el extremo de la red son los más comunes actualmente. Los
dispositivos en los extremos, tales como recortadores de tráfico, los gestores de ancho de banda, o los
cortafuegos (fl'rewall), proporcionan puntos centrales de administración. Se puede asegurar que los dispositivos
de los extremos y la aplicación fijan una constante de las reglas de tráfico en los lugares por donde pasa la
mayoría del tráfico. El trabajo de clasificación se hace del mejor modo posible cuando el tráfico pasa a través de
éstos, cuidando de que en estos lugares puedan formarse embotellamientos, creándose problemas de
funcionamiento.

• La clasificación del tráfico en el centro de la red es también algo común, pero los dispositivos generalmente
tienen menos conocimiento sobre el tráfico. Los routers, por ejemplo, pueden clasificar tráfico de acuerdo con la
velocidad de flujo por conexión, condiciones de puesta en cola y tamaños del paquete, bien sea por el contenido
o por la dirección.

• Para la clasificación del tráfico, los usuarios finales y las mismas aplicaciones son difícilmente fiables. Se da
como una opción, pero la mayoría de los usuarios quisieran que su tráfico recibiera una prioridad en su gestión.
Las aplicaciones clasifican generalmente su propio tráfico solamente cuando éstas conocen cómo hacer los
ajustes correctos.

Las aplicaciones de VoIP hacen a menudo su propia clasificación, por ejemplo, softphones y gateways VoIP son
generalmente buenos para el tráfico VoIP de establecimiento de llamada y de conversación.

8.3. Gestión del tráfico

Una vez que el tráfico ha sido identificado y clasificado, se necesita también determinar lo que se va a hacer con
él. Cualquier decisión tendrá efectos secundarios, el rechazo de paquetes o el añadir retardos retrasa al tráfico
no prioritario.

Para cada clase de tráfico se han de tomar decisiones en la configuración de cómo se ha de gestionar cada salto
por la red. ¿Se debería dar al tráfico alta o baja prioridad? ¿Se conseguirá garantizar al tráfico en un ancho de
banda? En caso de congestión, ¿debe el tráfico rechazarse? Y, ¿cuándo se solicite una ruta garantizada a través
de la red?

Para el tráfico de habla VoIP, desde el punto de vista de los retardos, no se desea que los datagramas se
pongan en cola, al igual que tampoco se desean negociaciones de tráfico en la red.

Los cambios de configuración que permiten la gestión apropiada para cada clase de tráfico se hacen en los
dispositivos extremos y en el centro de la red. Sin embar go, los resultados de los cambios de configuración
repercuten en las facilidades del usuario final. Esta amplia separación entre la causa (cambios de configuración)
y el efecto (comportamiento extremo a extremo) es uno de los retos de crear un QoS con ¿xito.

9. Tipos de arquitectura comunes

6.9.1. Arquitectura de PBX capacitada para IP


Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

En este tipo de arquitectura se requieren muy pocos cambios en la PBX, tan sólo hay que añadir las tarjetas de
la línea IP, que proporcionan la funcionalidad de pasarela.

Este tipo de arquitectura basado en la instalación de una pasarela VoIP en la parte de la LAN permite
evolucionar, manteniendo las inversiones en las plataformas PBX convencionales con sus características de
estabilidad y fiabilidad.

Figura 6.15. Arquitectura de PBX capacitada para R

La PBX sigue tratando el procesamiento de llamadas, mientras que la funcionalidad de aprovisionamiento de


línea se descarga a la red IP. Una tarjeta de pasarela en la PBX comprime la voz y la hace un paquete para su
transmisión sobre red IP.

9.2. Arquitectura sólo IP

En este tipo de arquitectura se utiliza el protocolo IP en la LAN con pasarelas en los extremos para soportar
tráfico tradicional de conmutación de circuitos.

En contraste, los sistemas PBX IP reemplazan la parte hardware de conmutación central de la PBX convencional
por la propia red IP, pasando el procesamiento de las llamadas a un servidor abierto, generalmente Windows NT.
El procesamiento de llamadas y las funciones PBX, como conmutación de llamadas, aplicaciones y enru-
tamiento, pueden ser distribuidas a través de diferentes plataformas.

Los más fieles defensores del modelo PBX convencional cuestionan la fiabilidad de las infraestructuras de datos,
pero reconocen que las redes Ethernet configuradas apropiadamente con conmutadores avanzados se están
acercando a tener la misma fiabilidad típica de las redes de voz.

Figura 16. Tabla de requisitos para la aplicación de distintos servicios.

10. Consideraciones para la implantación de VoIP

10.1. En la red

Existen unas reglas generales que hay que considerar al diseñar una red para IP, capaz de manejar voz y datos.

La mayoría de las redes de IP contienen tres componentes:

• La red troneal (Network Backbone) o arteria principal o enlace entre las regiones geográficas diferentes,
nacionales o internacionales.

• La capa de distribución (Distribution Layer) para la interconexión de los diversos emplazamientos o subredes
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

en un área geográfica limitada.

• La capa del acceso (Access Layer) que se limita generalmente a los puertos en los que se conectan los
servidores y los dispositivos de LAN que forman las subredes en un solo lugar.

Las empresas pequeñas y medias con pocas localizaciones y con un número relativamente pequeño de usuarios
por localización (20-50) pueden combinar los tres componentes en un dispositivo de la red, que generalmente es
un router/switch o Switch combinando múltiples accesos WAN.

Figura 17. Red multiservicio con IP-Gateways.


Para una red Ethemet de 10 Mbit/s, que utiliza CSMA/CD (Carrier Sense Multiple AccessICollision Detect), las
colisiones excesivas comienzan a producirse cuando se utilizan aproximadamente 3-4 Mbit/s de la anchura de
banda. Esto conduce a producir retardos en la transmisión e incluso produce pérdidas de paquetes. Lo mismo se
aplica a redes de Ethemet de (100 Mbit/s); aquí en realidad son 40 Mbit/s de los 100 Mbit/s, que pueden ser
utilizados realmente sin problemas.

En el mundo de la empresa, las redes para VoIP deben funcionar como redes conmutadas. Tal disposición
ayuda a reservar siempre la anchura de banda necesaria. Esto es especialmente aplicable para los puntos en la
red de acceso compartido, donde se interconectan gateways, gatekeepers, routers y servidores.

10.2. Segmentación

Los problemas de un acceso compartido pueden ser resueltos rápidamente usando una técnica llamada de
"segmentación". Esto implica fraccionar los segmentos de Ethernet en trozos más pequeños. En el caso
extremo, usando un switch de Ethemet, o formando segmentos separados de Ethemet para cada trabajo
individual. Puesto que en tal segmento de Ethernet hay solamente dos equipos, será más difícil que se
produzcan colisiones. En esta situación, toda la anchura de banda estará virtualmente disponible para los
equipos conectados en esa sección de red.

6.10.3. Esquemas de codificación de la voz

Observando la anchura de banda usada por los codees y los protocolos, se llega a la conclusión de que la
elección del codee tiene una gran importancia en la anchura de banda requerida. Alternativamente también se
puede decir que si la anchura de banda disponible está limitada, sólo se podrán utilizar algunos codees.

En la tabla de la Figura 6.18 se relaciona la anchura de banda total utilizando diversos codees, en función de la
compresión o no de la cabecera.

Figura 18. Ancho de banda utilizado en diversos codecs en función de la compresión o no de la cabecera.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos
6.10.4. Seguridad

La seguridad se menciona a menudo como una de las preocupaciones más importantes en las redes de VolP.
Está claro que un sistema de VoIP, especialmente cuando está integrado con Intranet e Internet, necesita una
protección adicional. Por otra parte, la seguridad de VoIP debe tomarse en consideración durante la fase de
diseño de la red de datos.

Para asegurar la operación de los servidores deben tomarse precauciones sobre gateways, gatekeepers,
routers, etc. como:

• Protección contra virus, realizar pruebas regulares y actualizaciones.

• Control de acceso, autorización para WWW y a los servicios de acceso remota

• Bloqueo a los servicios no deseados.

• Limitación de protocolos y de los accesos a los puertos.

La red se puede asegurar contra la intrusión instalando cortafuegos (firewalls) entre la red pública y las partes
privadas de la red, de manera que se oculta totalmente la estructura de esta red privada.

11. Ventajas para operadores y empresas

Con lo visto hasta ahora, no parece descabellado asegurar que el futuro de la telefonía pasa por las redes IP y
que la telefonía IP (VoIP) es una verdadera amenaza para la telefonía convencional. Entonces, ¿qué pasa con
los operadores tradicionales? No les pasará nada, a no ser que no se den cuenta de que la telefonía IP no es su
competidor, sino su aliado. Así pues, la mayoría de ellos ya han puesto en marcha proyectos de telefonía IP, y el
que no lo haya hecho ya puede darse prisa si no quiere quedarse relegado y perder ingresos. Por el contrario
existen nuevos operadores, que desde sus inicios han apostado fuerte por esta tecnología, y cuyo crecimiento
está asegurado.

El sistema no es ninguna novedad, de hecho lo vaticinó Isaac Asimov en su 'Receta del Tiranosaurio', cuando
anunció que llegaría el día en que todos tendríamos un ancho de banda personal para cursar servicios digitales.
Y es que se trata de algo tan sencillo como eso: sustituir el cable de cobre y el sistema de pago en función de la
distancia y la duración de la llamada, por la conexión a Internet y la extensión masiva de la tarifa plana.

Todos los estudios al respecto dan como imparable el desarrollo de la telefonía IP, y ya se hacen apuestas sobre
cuándo el número de minutos de comunicaciones vocales cursadas por redes IP superará a los cursados por las
redes tradicionales, algo que se disparará con la introducción de la nueva telefonía móvil de 3G, ya que UMTS
se basa en una red conmutada de paquetes.

Sin embargo, existen varias características que hacen de la telefonía IP un problea de complejidad elevada
respecto de la YÓ1P. Algunos de ellos son los siguientes:

1. Interoperatividad. Una diferencia inicial entre Volp y telefonía IP es la interoperatividad con las redes
telefónicas actuales.

2. Calidad de Servicio Garantizada. Mientras con VoIP se piensa en el ámbito de interconexión mediante Internet
(sin calidad de servicio asegurada); en telefonía IP se piensa en un backbone de alta velocidad sin-bloqueo para
garantizar la calidad de servicio mediante herramientas de Quality of Service (en redes ATM) o mediante Best
effort (en redes Gigabit Ethernet). En telefonía IP se aplica el concepto de carrier-grade. Este concepto puede
incluir varios aspectos:

- Redundancia de equipamiento para lograr disponibilidad elevada (por ejemplo, 99,99%).

- Calidad vocal garantizada (bajos indicadores de errores, de retardo, de jitter y de eco, etc.).

- Servicios de Valor Añadido. Se requiere la disponibilidad de servicios de valor añadido, similares a los ofrecidos
en la red RTC mediante la señalización SS7, conocidos como de red inteligente (Intelligent Network).

Si tenemos en cuenta que la mayor parte de las empresas utilizan intensamente las comunicaciones de voz, los
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

gastos telefónicos representan una parte fundamental en sus costes. Está claro que cualquier sistema que
permita un ahorro en estos costes, sin la pérdida de calidad del sonido, promete muchas ventajas sobre la
RTC/RDS1 tradicional, lo que hace que VoIP sea una tecnología con futuro.

En los Estados Unidos, donde las tarifas telefónicas son más baratas que en Europa, las empresas que utilizan
telefonía IP pueden reducir su factura hasta en un 50%.

12. Analizadores de protocolos de red

Los ahorros de costes son más fáciles de cuantificar en la aplicación de nuevos servicios, como mensajería
unificada, centros de llamada (Call Centres) basados en Web y mejoras en la gestión de atención al cliente.

Desde un punto de vista de mantenimiento, la VoIP mejora considerablemente la posibilidad de gestión y de


ampliaciones de red, ya que las ampliaciones y modificaciones se implementan de forma fácil y rápida.

En conclusión, la VoIP se perfila como una de las tecnologías más prometedoras del momento. Probablemente
el elevado coste que supondrá garantizar la calidad del servicio retrasará su implantación definitiva por los
operadores públicos (telefonía IP), pero en cuanto las diferencias políticas se eliminen y se implante lPv6 y la 3G
de Comunicaciones Móviles, la telefonía tal y como la conocemos sufrirá un cambio radical.

Los analizadores de protocolo son dispositivos que colaboran en la tarea de monitorizar el comportamiento de
las redes, de modo que su rendimiento no se vea afectado por fallos o anomalías en los equipos que a ella están
conectados.

El analizador de protocolo permite examinar en el interior de las redes y saber qué está pasando en cada
momento en el ámbito de los conceptos de tráfico y congestión, que son los mayores provocadores de los
problemas en la red, y que sin el equipo adecuado son muy difíciles de detectar.

Son numerosos los tipos de analizadores, siendo la inmensa mayoría aplicaciones software que corren en
diversas plataformas de ordenadores fijados para esta misión por los administradores o técnicos de red.

Los analizadores de red son también conocidos con el nombre de "sniffers"..

12.1. Funciones

Entre las funciones principales que cumplen la mayoría de los analizadores tene-

- Supervisión

De los paquetes en la red. - Accesos a la Web. VoIP y Telefonía sobre IP

- Transferencias de paquetes. - Tráfico de la red y supervisión. - Filtros.

Análisis

- Descifrado del paquete y análisis del protocolo. - Accesos a la Web. - Transferencias de paquetes. - Simulación
de protocolos.

Estadísticas

- De tráfico y velocidad de la red.

12.2. Tipos de analizadores

Como ejemplo de analizadores que funcionan en "Modo Gráfico" podemos tener: Ethereal, Commview,
LínkFerret, etc.
Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Figura 19. Captura de la pantalla del analizador software Commview.

Ventajas:

- Proporcionan una interfaz gráfica.


- Generan gráficos estadísticos.
- Se pueden construir filtros en modo gráfico.
- Según el fabricante, algunos poseen un cierto nivel de inteligencia en la localización de problemas comun
Inconvenientes:

- Consumo de recursos.
- Baja capacidad de automatización.

Como ejemplo de analizadores que funcionan en "Modo Carácter" podemos tener: Tépdump, Téptrace,
Windump, Ngrep, Argus, etc.

• Ventajas: - Filtros de sintaxis muy potentes y estandarizados.


- Numerosas utilidades capaces de procesar las capturas.
- Fácil integración con aplicaciones a medida.

• Inconvenientes:

- Se necesita hacer uso de herramientas específicas para la creación de gráficos estadísticos.

- Es necesario conocer la sintaxis de filtrado.

- Interfaz menos amigable.

Otros analizadores pueden ser:

Domino LAN, puede descifrar todos los protocolos y monitorizar el tráfico de la red en Ethernet y Tóken Ring.

LANdecoder32, diseñado para Windows95 y WindowsNT 4.0, el software puede operar en redes de distinta
topología.

SONDA, para equipos portátiles, aporta una solución completa a las redes de área extensa (WAN).

WedTrends con variantes para firewalls, informes de administración y monitorización.

Acterna PVA-1000, Artiza, etc.


Sistemas de Telefonía Fija y Móvil 1ª Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Figura 20. Analizador por Artiza para VoIP, que contempla los protocolos (H.323, MEGACO (H.248), MGCP y
SIP, entre otros.

Vous aimerez peut-être aussi