Vous êtes sur la page 1sur 46

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES

VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

GUIA DE PRÁCTICA
ASIGNATURA

CUIDADO DE ENFERMERÍA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

SEMESTRE DE ESTUDIOS

VIII

SEMESTRE ACADÉMICO
2019 - I

DOCENTE

LIC. MG RUTH CALDERON MAMANI


JEFE (s) DE PRÁCTICA
LIC. ROXANA NINA PONCE

JULIACA – PUNO – PERÚ


OFICINA DE SERVICIOS ACADEMICOS
UNIVERSIDAD ANDINA OFICINA DE CALIDAD ACADEMICA
“Néstor Cáceres Velásquez” UNIDAD DE MEDICIÓN DE CALIDAD
VICERRECTORADO ACADÉMICO ACADÉMICA, ACREDITACIÓN Y MEJORA
CONTINUA

GUIA DE PRÁCTICA 2019-1


I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. ASIGNATURA : CUIDADO DE ENFERMERÍA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
CÓDIGO DE LA
1.2. : 06044
ASIGNATURA

1.3. CRÉDITOS : 6

1.4. REQUISITO : Ninguno

1.5. FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD

1.6. ESCUELA PROFESIONAL : ENFERMERÍA

1.7. TIPO DE ESTUDIOS : Rígido

1.8. SEMESTRE/SECCIONES : SEMESTRE: VIII SECCIÓN(ES): UNICA

1.9. SEMESTRE ACADÉMICO : 2019 – 1

1.10 HORAS SEMANALES : Hrs. Teóricas: 4 Hrs. Prácticas 8horas Total: 12

DURACIÓN DE
1.11. : Nº Semanas: 17 Del: ABRIL Al: JULIO
ASIGNATURA

1.12 TURNO : MAÑANA: X TARDE: X NOCHE:

1.13. EQUIPO DOCENTE : Mg. Ruth Calderon Mamani, Lic. Roxana Nina Ponce

1.14 E-MAIL : roxananina@hotmail.com

1.15 TELÉFONO CELULAR : 952529024


I. JUSTIFICACION

La guía de práctica es una herramienta básica para el estudiante, dado que facilita el
paso de lo teórico a lo práctico.

Son un conjunto de instrucciones, directrices, afirmaciones o recomendaciones


desarrolladas de forma sistemática cuyo propósito es poner al estudiante en contacto
con la persona enferma en el ambiente hospitalizado para el cuidado integral del
paciente pediátrico con supervisión directa, minuciosa y permanente del docente, así
mismo les permitirá desarrollar actitudes y valores humanos, motivando al estudiante
a la autoformación de futuros profesionales con vocación de servicio.

II. COMPETENCIA:
Incorporar a la práctica Conocimientos generales del niño y niña desde que nace hasta
la adolescencia; con una concepción holística que les permita comprender que son
seres compuestos de naturaleza física, intelectual, emocional, y espiritual.
Aplicar el proceso de atención de enfermería, frente a enfermedades y situaciones
críticas frecuentes, con humanismo y ética.

III. COMPETENCIA ESPECIFICA:


-El estudiante será capaz de Intervenir y resolver problemas de enfermería en los aspectos
multidisciplinarios durante el cuidado del niño y niña hospitalizado con aplicación del proceso
de atención de enfermería, y de los diagnósticos de enfermería.
-El estudiante será capaz de Diagnosticar y resolver problemas de enfermería del paciente
pediátrico hospitalizado con aplicación del proceso de atención de enfermería, y de los
diagnósticos de enfermería.
-Cuida al niño sano aplicando las normas técnicas vigentes.

IV. METODOLOGIA:
En el desarrollo de la Asignatura se empleará el método activo participativo (práctico),
donde se tendrá la oportunidad de:
- Que los estudiantes basado en la aplicación del Proceso de enfermería puedan
resolver los diferentes casos clínicos con la asesoría del docente, fomentando el
auto aprendizaje.
- Trabajo en equipo que permitirá la interacción del estudiante con sus compañeros
de clase.

- Práctica hospitalaria.- Para el logro del objetivo componente procedimental y


actitudinal dentro del aprendizaje.
Recursos Didácticos:
Medios: Visual
Materiales: Separatas, lecturas, fichas bibliográficas, pápelo grafos, tiza, pizarra,
maquetas.
V. LUGAR DE PRACTICA: Hospital Carlos Monge Medrano servicio de pediatría.
VI. COORDINACIÓN:
INTERNA:

 Dirección de la CAP Enfermería

EXTERNA:

 Director del Hospital “Carlos Monge Medrano”


 Jefa de Enfermeras del “Carlos Monge Medrano”
 Jefa del Servicio de Pediatría.

VII. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE PRACTICAS

CAPITULO I.

1.1. ADMISIÓN DEL PACIENTE


1.1.1. OBJETIVOS
 Establecer un ambiente de cordialidad durante el proceso de admisión.
 Recibir al paciente y orientarlo sobre las normas del servicio.
 Lograr que el paciente se adapte al ambiente hospitalario.
1.1.2. ADMISIÓN DEL PACIENTE
Es el conjunto de actividades que se realizan cuando el paciente ingresa al hospital. Es
importante que la recepción del paciente sea adecuada; porque a menudo la
impresión inicial del paciente acerca del hospital se forma en el departamento de
admisión.
1.1.3.FORMAS DE INGRESO:
Un paciente puede ingresar de dos formas a un hospital:

1.1.3.1. POR EMERGENCIA. Cuando el caso se presenta en forma


brusca y requiere hospitalización inmediata y directa.
1.1.3.2. POR CONSULTA EXTERNA. Se refiere en caso de que el Paciente es
evaluado por consulta externa y luego del examen el Médico
determina que el paciente requiere hospitalización. En cualquiera
de ambos casos los pacientes pueden ingresar caminando, en silla
de ruedas, en camilla y en algunos casos en cama.
1.1.4. PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DEL PACIENTE PEDIATRICO.
1. Recepción del paciente, juntamente con su historia clínica.
2. Preparar la Unidad del paciente Informarse sobre la procedencia de admisión
(consultorio o emergencia).
3. Saludar al paciente por su nombre en forma cordial, amable y presentarse a sí
misma.
4. Constatar de que la H.C este completa: con la orden de hospitalización, y hoja de
SIS bien llenada y registrar el nombre, seguro, diagnóstico médico en el cuaderno
de ingresos.
5. Evaluar el estado en que llega el paciente, tanto en la parte física como en la
psicológica. (Observar condiciones del paciente como: fatiga, edema, cianosis
lesiones, estado de higiene, vigilar la vía periférica).
6. Dar la bienvenida al paciente, indicarle el N° de cama que va ocupar el niño
orientarlo sobre los deberes y derechos que debe tener en cuenta mientras
permanezca hospitalizado al familiar del niño, los horarios de visita y la
importancia de portar sus objetos de aseo y uso personal.
7. Controlar las funciones vitales, peso y talla si su estado lo permite si no se hará un
cálculo, y ayudar a la madre a cambiar la ropa del niño.
8. Verificar que la unidad del paciente se encuentre preparada y limpia.
9. Se informara del ingreso al servicio de nutrición para que envíe la dieta
correspondiente.
10. Atender las necesidades inmediatas del paciente. Por Ejemplo: si trae algún tipo de
sonda o drenaje, colocarle los frascos de drenaje y verificar la permeabilidad de
estos.
11. Leer las indicaciones médicas de la H.C y darle tramite en forma inmediata.
12. Verificar las órdenes de laboratorio e ínter consultas que traiga la H.C.
13. Registrar en la hoja de enfermería (Kardex) las indicaciones del Médico de
Emergencia o consultorio externo.
14. Registrar el nombre del paciente en la lista de pacientes del servicio y preparar la
historia clínica del paciente.
CUESTIONARIO 1
1. Que necesita conocer el paciente acerca de su nuevo ambiente.
………………………………………………………………………………………………………………………….
2. Es importante realizar la orientación del paciente en el medio hospitalario.
…………………………………………………………………………………………………………………………..

1.2.1 EXPEDIENTE CLINICO DEL PACIENTE:


HISTORIA CLINICA
La historia clínica es un documento escrito de carácter legal, que contiene datos
generales del paciente, historia de sus antecedentes de salud, y de su situación
clínica actual, registro de controles vitales, evolución médica, de tratamiento,
anotaciones de enfermería, exámenes de diagnóstico, exámenes de laboratorio,
documentos administrativos de admisión, en ella se registran los problemas de
salud y la evolución de la respuesta al tratamiento médico y del cuidado de
Enfermería. Curación y cuidado, además sirve, para tomar decisiones en
relación a su terapéutica y cuidado de enfermería.
1.2.2 OBJETIVOS:
 Identificar la información que pueden obtener de la Historia Clínica y
Kardex.
 Conocer los formatos de la historia clínica según su utilidad.
 Explicar los contenidos que debe incluir el kardex. Según los requisitos
establecidos.
 Reconocer la importancia de la responsabilidad de la enfermera en el
manejo de los registros.
 Conocer e identificar las partes importantes de la historia clínica para un
adecuado manejo.
1.2.3 MATERIAL Y MÉTODO
 Porta historia clínica
 Hoja Grafica de signos vitales
 Hoja de Historia Clínica Pediátrica con los datos de filiación (anamnesis).
 Hoja de Evolución.
 Hoja de Ordenes Médicas.
 Hoja de Exámenes Complementarios.
 Hoja de inter consultas, riesgo quirúrgico.
 Hoja de Valoración de Enfermería.
 Hoja de Evolución de Enfermería.
 Hoja de Epicrisis (alta).
 Adicionan Hoja de Balance hídrico, Autorización para procedimientos y
otros.
 Hoja de Kardex.
 Papeleta de alta

CUESTIONARIO N° 2
1. ¿Cuál es el objetivo de la historio clínica?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
2. Describa los formatos que comprende la Historia Clínica.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuál es la responsabilidad de la enfermera en el manejo de la historia clínica
y el kardex.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
1.3.1 ALTA DE PACIENTE

Es la salida o egreso del paciente del ambiente hospitalario, la fecha del alta se
suele fijar con 24 h de antelación.

1.3.2 OBJETIVOS
 Restituir al enfermo a su hogar una vez finalizado el tratamiento y
recuperada su salud.

1.3.3 FORMAS DE ALTA


 Alta Médica.
 Alta por Referencia.
 Alta voluntaria.
 Alta por fallecimiento.

1.3.4 PROCEDIMIENTO DEL ALTA DEL PACIENTE PEDIATRICO


2 Quien decide el Alta es el Médico tratante; por lo tanto es quien firmara
en la historia clínica.
3 El Médico informara a la enfermera asistencial la orden de Alta.
4 El paciente no podrá abandonar el hospital hasta no haberse extendido
el parte de Alta.
5 Una vez firmada la papeleta de Alta el administrativo de servicio (Técnico
de Enfermería), notificara al servicio de Estadística.
6 Se le informara al paciente sobre las normas del hospital referente a la
salida y se le preguntara a qué hora querrá salir.
7 Controlar las funciones vitales y las registrara en la Historia Clínica.
Averiguara si el paciente tiene receta médica y se hará las aclaraciones
respectivas.
8 Prepara el equipo según las necesidades del paciente: Silla de ruedas o
camilla.
9 Papeleta de Alta.
10 Entregará al paciente sus medicamentos.
11 Ayudar al paciente a vestirse si es necesario.
12 Verificara que el paciente tenga las indicaciones que debe seguir en
casa, tales como: Ordenes del Médico.
13 Entregar la hoja de papeleta de alta y Kardex para que la madre saque
una copia.
14 Despídase del paciente y deséele buena suerte.
15 Archivar la copia del visado de Alta al servicio.
16 Registre en el libro de ingreso y egreso del Servicio de Pediatría las
condiciones de alta si es Médica, Referencia, Retiro voluntario, la fecha,
hora de Alta, si es asegurado, el monto, costo de la hospitalización.
17 Envíe al archivo la Historia Clínica, después de comprobar que están
todos los datos completos.
18 Desinfecte la cama del paciente, retire la ropa de cama y póngala en el
cesto de ropa sucia y proceda a la desinfección Terminal.
19 Notificara al servicio de dietas el Alta del paciente.
20 Suprima el nombre del paciente de todos los registros.
21 Retire el rotulo de la cama y tarjetas de tratamiento.

CUESTIONARIO N° 3
MENCIONE EN FORMA RESUMIDA EL PROCEDIMIENTO DE ALTA DEL PACIENTE
PEDIATRICO.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
1.1.1 SIGNOS VITALES EN PEDIATRIA

2.1.2 FRECUENCIA RESPIRATORIA: La respiración pulmonar está formada por dos


movimientos: inspiración y espiración.
La FR (Frecuencia Respiratoria), es el número de veces que el niño respira por minuto. Se mide
cuando está en reposo y varía según la edad.

EDAD VALORES NORMALES

2- 12 meses 25-40 rpm

1-5 años 20-30 rpm

5 años 15-25 rpm


Según OMS

2.1.3 ALTERACIONES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA SE CLASIFICA:

BRADIPNEA: Es la lentitud en el ritmo respiratorio con una frecuencia inferior a 30


respiraciones por minuto en lactantes. Se encuentra en pacientes con alteración
neurológica o electrolítica, infecciones respiratorias o pleuritis.

TAQUIPNEA: Es una frecuencia respiratoria persistente superior a más de 50 por


minuto en lactantes. Es por lo general, el primer signo de dificultad respiratoria en
lactantes. Suele deberse a afecciones no pulmonares como fiebre alta, dolor, acidosis
metabólica leve asociada a deshidratación y sepsis de origen no pulmonar.

Criterios para taquipnea según la edad OMS

EDAD Respiraciones por minuto

RN. Mayor 60 rpm

2- 12 meses Mayor 50 rpm

1-5 años Mayor 40 rpm

5 años Mayor 28 rpm

APNEA: Es el cese del flujo de aire durante 20 segundos o durante un período de


tiempo más corto si está acompañado de bradicardia, cianosis o palidez,
parocardiorespirstorio.

DISNEA: Sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para respirar. Puede
ser inspiratoria o espiratoria. La disnea inspiratoria se presenta por obstrucción parcial
de la vía aérea superior y se acompaña de tirajes. La disnea espiratoria se asocia con
estrechez de la luz de los bronquiolos y la espiración es prolongada como en los
pacientes con asma bronquial y enfisema pulmonar.

ORTPONEA: es la incapacidad de respirar cómodamente en posición de decúbito.

2.1.4 FRECUENCIA CARDIACA: Es la onda pulsátil de la sangre percibida con los dedos
que se origina con la contracción del ventrículo izquierdo y que resulta en la expansión
y contracción regular del calibre de las arterias. El pulso arterial refleja los
acontecimientos hemodinámicos del ventrículo izquierdo; su característica depende
del volumen sistólico, de la velocidad de eyección sanguínea, de la elasticidad y
capacidad del árbol arterial y de la onda de presión que resulta del flujo sanguíneo
anterógrado. FC Central: Se define como las veces que late el corazón por unidad de
tiempo, se valora mediante auscultación.

FC Periférica (Pulso): N° de pulsaciones de una arteria periférica por minuto.

Frecuencia: Es el número de pulsaciones de una arteria periférica por minuto. Es decir;


la expansión de una arteria por el paso de sangre bombeado por el corazón.

Ritmo Se refiere al patrón de los latidos. En personas sanas es regular o sea el tiempo
que transcurre entre cada latido es igual. Se define como irregular cuando los latidos se
presentan a intervalos diferentes.

Amplitud Es la altura de la onda del pulso y refleja el volumen de sangre que se


impulsa contra la pared de la arteria en cada contracción ventricular o sea el volumen
sistólico. La amplitud es mayor sobre la arteria braquial y carotidea que en la radial
(por su menor calibre) por lo que se aconseja tomar ésta característica en las arterias
antes mencionadas. Es una cuantificación subjetiva y depende de la práctica
nominándose como amplitud grande, mediana y pequeña

VALORES NORMALES DE FRECUENCIA CARDIACA

EDAD PULSACIONES
POR MINUTO
Recién nacido 120-170
Lactante menor 120-160
Lactante mayor 110- 130
Niños de 2 a 4 años 100-120
Niños de 6 a 8 años 100- 115

2.1.5 ALTERACIONES DE FRECUENCIA CARDIACA


TAQUICARDIA: Es una frecuencia cardiaca más rápida que el rango normal para la edad
del niño, medida cuando el paciente se encuentra en reposo. La taquicardia es una
respuesta común e inespecífica a diferentes afecciones subyacentes.

BRADICARDIA: Es una frecuencia cardiaca más lenta que la normal para edad del niño.
La causa más común de bradicardia en niños es la hipoxia.

2.1.6 TEMPERATURA: La temperatura corporal es la expresión numérica de la


cantidad de calor del cuerpo. Expresa el balance entre la producción de calor en el
cuerpo y la pérdida. El centro termorregulador está situado en el hipotálamo. Cuando
la temperatura sobrepasa el nivel normal prefijado se activan mecanismos como
vasodilatación, la hiperventilación y sudoración que promoviendo la pérdida de calor.
Si, la temperatura cae por debajo del nivel normal prefijado se activan mecanismos
como aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que causan escalofríos
y promueven la generación de calor.
2.1.7 PULSIOXIMETRIA: La pulsioximetría es la medición no invasiva del oxígeno
transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. Se realiza
atreves un instrumento denominado pulsioxímetro o saturómetro el cual consta de un
transductor con dos piezas, un emisor de luz y un fotodetector, generalmente en forma
de pinza y que se suele colocar en el dedo, el cual da información a través de una
pantalla sobre la saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y curva de pulso.

CUESTIONARIO N° 4
Mencione los valores Normales de Respiración, Frecuencia Cardiaca, Presión Arterial
Del Niño menor de un Año, Pre escolar y escolar
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
Mencione los cuidados de Enfermería en paciente con hipertermia.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
Paciente de dos años de edad ingresa al servicio de Pediatría con el Diagnostico de
Neumonía grave con temperatura de 39ºC, la temperatura no disminuye a pesar de los
medios físicos que se aplica al niño ¿Qué acciones de enfermería realizaría usted?
¿Qué medicamento utilizaría y cuál es la dosis?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Cuanto de metamizol administraría usted a un niño que pesa 12 kg. Mencione la


cantidad en ml y la vía de administración.

………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
PRESION ARTERIAL MEDIA

La PAM se considera como la presión de perfusión de los órganos corporales. Se


cree que una PAM mayor a 60 mmHg es suficiente para mantener los órganos de la
persona promedio. Si la PAM cae de este valor por un tiempo considerable, el
órgano blanco no recibirá el suficiente riego sanguíneo y se volverá isquémico.
Este valor tiene que ser lo suficientemente alto para suministrarles sangre a todos
los capilares de todos los tejidos del cuerpo, un proceso conocido como perfusión.
La PAM brinda una mejor apreciación de qué tan bien el corazón puede
suministrarles sangre a los tejidos corporales. Ésta también es usada para calcular el
suministro sanguíneo a otras partes del cuerpo, como el cerebro.

Con el fin de perfundir los órganos vitales y proveerle al cuerpo la sangre que
necesita, la PAM debe ser por lo menos de 60. Un rango normal de PAM
generalmente está entre 70 y 110.

La importancia de la presión arterial media reside en la aplicación que tiene este


dato, en la interpretación de un episodio de hipotensión arterial ya que es
importante recordar que el órgano blando afectado de manera irreversible es el
riñón y que éste depende de una presión arterial media mínima de 65 mmHg.

CUESTIONARIO N° 5
DESCRIBA LA FORMULA DE PRESIÓN ARTERIAL MEDIA (PAM)

PAM = ________________

Calcule la Presión Arterial Media:


100/50 mmHg……………….. .PAM ( )
90/40 mmHg………………… .PAM ( )
95/60 mmHg…………………. PAM ( )
100/52 mmHg…………………. PAM ( )
85/45 mmHg…………………. PAM ( )
35/50 mmHg…………………. PAM ( )
120/75 mmHg…………………. PAM ( )
86/55 mmHg………………… …..PAM ( )
99/48mmHg………………… .. .PAM ( )
101/58 mmHg…………………. PAM ( )

CAPITULO III

3.1. BALANCE HIDRICO

El balance hídrico (BH) se define como un estado de equilibrio del sistema biológico en
el cual la entrada de agua al organismo se iguala al total de salida. Para entender los
principios básicos del BH debemos entender que el agua dentro del cuerpo se
mantiene en dos compartimentos mayores que se designan como intracelulares y
extracelulares.

3.1.1. LIQUIDO INTRACELULAR (LIC)

Representa aproximadamente entre el 30 - 40% del peso corporal, se encuentra


principalmente en el músculo esquelético, contiene Potasio-Magnesio-Sulfato y
Fosfato.
3.1.2 .LIQUIDO EXTRACELULAR (LEC)
Representa aproximadamente el 15% del peso corporal del ser humano contiene,
Cloro-Sodio-Bicarbonato. También incluye líquido intravascular (plasma) y liquido
intersticial (linfa). El agua corporal varía según varios factores como por ejemplo:
edad, masa corporal, sexo, enfermedades, peso, dieta, etc. A continuación se
presenta una tabla según factores.

3.2 IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES DE RIESGO.

 Post operados.
 Quemados y politraumatizados.
 Enfermos crónicos.
 Con infusiones intravenosas.
 Con sondas, drenajes.
 Con fármacos (diuréticos, esteroides)
 Pacientes en coma.

3.2.1 PARAMETROS CLINICOS QUE ORIENTAN SOBRE ESTADO HIDRICO.

 Deshidratación:
 Sed. Turgencia de la piel. Humedad de la lengua.
 Peso: sube o baja bruscamente. Disminución de diuresis.
 Calambres.
 Edema

3.3. SUPERFICIE CORPORAL


FORMULA SUPERFICIE CORPORAL (SC)

SC= Peso x4+7

Peso +90
a. PERDIDA INSENSIBLE.
Se llama pérdida insensible de agua al líquido que pierde el cuerpo humano por vías
difíciles de cuantificar y que el paciente pasa de forma inadvertida.
FORMULA DE PERDIDA INSENSIBLE

Calcular de acuerdo al peso del Paciente

 Menor de 2 años y peso menor de 12 Kg.


Peso x 45 cc
Niño Mayor de 2 años y mayor de 12 Kg

SC x 600

3.5 AGUA DE OXIDACIÓN.

El agua metabólica o de oxidación es una fuente adicional que se obtiene de


diversos procesos metabólicos, se produce agua por oxidación o sea agua
metabólica; por ejemplo: al oxidarse la glucosa para producir la energía necesaria
para los procesos orgánicos se forma dióxido de carbono y agua.

FORMULA DE AGUA DE OXIDACIÓN.

Calcular de acuerdo al peso del Paciente.

 Menor de 2 años y peso menor de 12 Kg.


Peso x 12cc
 Mayor de 2 años y mayor de 12 Kg.
SC x 200

3.6 DIURESIS.

La diuresis es la secreción de orina tanto en términos cuantitativos como


cualitativos. También se define como la cantidad de orina producida en un tiempo
determinado

3.6.1 DIURESIS NORMAL

Desde el punto de vista cualitativo, la diuresis hace referencia a:


•La composición de la orina: agua, iones, compuestos orgánicos...
•El trayecto íntegro de la orina: formación de la orina en el riñón, transporte por
el uréter, almacenaje en la vejiga y finalmente eliminación por medio de la uretra
mediante la micción.
Desde el punto de vista cuantitativo, se habla de flujo de orina (medido en
litros/día, mililitros/día o mililitros/minuto). El flujo urinario y el flujo de diuresis
son sinónimos.

FORMULA PARA DETERMINAR EL FLUJO URINARIO EN HORAS

< 10 KG = TOTAL DIURESIS ÷ PESO ÷ N° HORAS


>10 KG =TOTAL DIURESIS ÷ SC ÷ N° DE HORAS.

VALORES NORMALES

< 10 KG = 0.5- 5cc/kg/h

>10 KG = 20 -80 cc/m2/h.


EJEMPLO Nº 1 DE DIURESIS

Niño de 3 años con peso de 18 Kg, diuresis en 12 horas 300 cc


Solución:
Dividir
Diuresis / SC. / Número de horas.
300cc / 0.73 /12 h = 34.24 cc/m 2 /h

EJEMPLO Nº 2 DE DIURESIS
Niño de 10 meses con peso de 9 Kg, diuresis en 12 horas 200 cc
Solución:
Dividir
Diuresis / peso / Número de horas.
200cc / 9 Kg /12 h = 1.85 cc/kg/h

CUESTIONARIO N° 6
5.1. RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
Niño de 10 meses tiene un peso de 8 kilos. Calcule agua de oxidación y pérdidas
insensibles en 24 horas.

AO……………………………………………
PI………………………………………………

Niña de 2 meses pesa 3.800 kg calcule agua de oxidación y pérdidas insensibles en 12


horas.

AO………………………………………………
PI…………………………………………………
5.3. Calcule la Superficie Corporal de una niña de 5 años que tiene un peso de 25 Kg.
SC =

Niño de 2 años pesa 12 Kg., calcule el agua de oxidación y pérdidas insensibles en 24


horas.

AO……………………………………………………
PI………………………………………………………

Niño de 2 años pesa 12 Kg. calcule el agua de oxidación y perdidas insensibles en 12


horas.

AO…………………………………
PI……………………………………

Niño de 12 años pesa 35 Kg. calcule el agua de oxidación y perdidas insensibles en 12


horas.

AO……………………………………
PI……………………………………..
CALCULE DIURESIS Y/O FLUJO URINARIO:

Niño de 10 meses con peso de 10 Kg, diuresis en 12 horas 400 cc


………………………………………………
………………………………………………
Niño de 11 meses con peso de 12 Kg, diuresis en 12 horas 600 cc
…………………………………………………
…………………………………………………

Niña de 1 mes con peso de 4.400 Kg, diuresis en 12 horas 350 cc

……………………………………………..
………………………………………………

Niña de 3 meses con peso de 6.500 Kg, diuresis en 24 horas 450 cc

………………………………………………
………………………………………………

REALICE EL BALANCE HIDRICO DEL TURNO GUARDIA NOCTURNA.

Niño de cuatro meses de edad y un peso de 6.2 Kg. con diagnóstico de Neumonía
Adquirida en la Comunidad (NAC) y Síndrome Convulsivo (Etiología a Determinar), en
su cuarto día de hospitalización en el Servicio de Pediatría se encuentra con
alimentación por sonda orogástrica de 60 cc. Cada tres horas e infundiendo dextrosa
más agregados a 25 cc/h durante 24 horas y recibiendo los siguientes medicamentos:

DATOS

Horas de Administración de Dilución con ClNa al


Medicamentos Dosis (mg)
Tratamiento 9% (cc) por dosis

Cefotaxima 340 10am- 4pm-10pm-4am 30


Vancomicina 100 10am- 4pm-10pm-4pm 20
Meropenem 270 10am- 4pm 10pm 4am 30

Además se sabe que durante la noche (07:00 pm – 07:00 am) hizo micción por 380 cc.
Calcule el balance hídrico del turno de Guardia Nocturna.
HORAS QUE DIO LECHE POR SONDA ORO GÁSTRICA:
Turno: (Guardia Diurna)

9:00 am 60cc 12 pm 60 cc
3: 00 pm 60cc 6pm 60cc
Total 240 cc
Turno Guardia Nocturna
9:00 pm 60cc 12 am 60 cc
3: 00 pm 60cc 6 am 60cc

INGRESO EGRESO
FECHA:
TURNOS

VIA PARENTERAL

PERD. INSENSIBL

TOTAL
V.O

SANGRE

PLASMA

MEDICAMENTOS

AGUA DE OXIDACION

ORINA

HECES

VOMIOS

SONDA NASOG
TOTAL

DRENAJE
............

PESO:
…………

2 300 240 160 700 300 50 10 360

TOTAL

En el siguiente Kardex.
KARDEX DE ENFERMERIA
SOAT: ……………………..
N° DE SIS……………….
N° H.Cl.. …………………….
SERVICIO DE PEDIATRIA N° CAMA………………………………….

FECHA 20/04/17

TERAPEUTICA DIETA D. Blanda


DX 5% 100cc + ClNa 20% 2cc + Clk 20% 1cc 20cc/h

Meropenem 160 mg c /8 horas 2-10-6


Vancomicina 50 mg c/ 6 horas 10-4-10-4

Manitol 25 cc c/4horas 10-2-6 10-2-6


Furosemida 5 mg c/12 h 10-10

Dexametasona 0.7 mg c/ 6 horas 10-4-10-4

Paquete Globular Sangre (150 cc) 10 am

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Monitorización de funciones vitales -------------

EXAMENES AUXILIARES

Hemograma Completo

NOMBRE JHERICO MAMANI DIAGNÓSTICO MEDICO: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, D/C SEPSIS FOCO
DIGESTIVO
EDAD: 1 AÑO FECHA DE INGRESO: 20/10/2016
PESO/INGRESO: 11 kg HORA DE INGRESO: 19:30 pm.
OXIGENO CONSUMIDO……………………….

 DATOS ADICIONALES.
DILUSION MEROPENEN : 30 CC
VANCOMICINA : 20 CC
FUROSEMIDA : 5CC
DEXAMETASONA : 5CC
DIETA
 (Guardia Diurna) 300 cc
 (Guardia Nocturna) 100 cc
DIURESIS
 (Guardia Diurna) 400cc
 (Guardia Nocturna) 350 cc

REALICE EL BALANCE HIDRICO.

INGRESO EGRESO
TURNOS

VIA PARENTERAL

SANGRE

MEDICAMENTOS

VOMIOS

SONDA NASOG

PERD. INSENSIBL

TOTAL
PLASMA

ORINA
V.O

HECES
AGUA DE OXIDACION
FECHA:

DRENAJE
TOTAL
............

PESO:
………….
1
2 150 20
3 30
TOTAL

CAPITULO V

4. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
4.1. ADMINISTRACION VIA ORAL
4.1.2 DEFINICIÓN:
Toda actuación de enfermería llevada a cabo para administrar un fármaco por vía
oral.
4.1.3. OBJETIVO:
Administrar por vía oral un medicamento con fines diagnósticos, terapéuticos o
preventivos.
4.1.4. MATERIAL:
- Fármaco en sus distintas presentaciones (tabletas, grageas,
cápsulas, gránulos, jarabes, etc.).
- Líquido adecuado según el tipo de fármaco.
4.1.5. PROCEDIMIENTO

 Informar al paciente y familia de los efectos que tienen los fármacos que se van a
administrar.
 Tener en cuenta las “5 premisas correctas” (descritas en observaciones).
 En caso de presentar dificultad para tragar la medicación indicar que se la coloque en la
parte posterior de la lengua donde se produce el reflejo de tragar.
 Valorar el estado de deglución del paciente, en caso de no poder tragar cambiar la
medicación por otra presentación del mismo (jarabes, sobres...).
 Registrar la actividad en la historia de salud del paciente
4.2. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS INFUSION CONTINUA
4.2.1. DEFINICIÓN:
Son todas las acciones llevadas a cabo para la administración de un fármaco por vía
continua
4.2.2. OBJETIVO:
Administrar medicamentos en infusión continua.
4.2.3. MATERIAL:
- Fármacos
- Guantes
- Equipo de venoclisis
- Equipo de volutrol
- Apósito torundas de algodón
4.2.4. PROCEDIMIENTO
• Cargar la jeringa con la medicación prescrita y terminar de rellenarla con suero
fisiológico, según el tipo de infusor. (Equipo de volutrol)
• Cargar el infusor con la medicación precargada en la jeringa.
• Purgar la alargadera con suero fisiológico antes de conectarla al infusor.
• Registrar la actividad en la historia de salud del paciente.
Observaciones:
Se aconseja cambiar el punto de punción cada tres o cuatro días.
4.3. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAMUSCULAR
4.3.1. DEFINICIÓN:
Todas las acciones llevadas a cabo para la administración de un fármaco en el tejido
muscular.
4. 3.2. OBJETIVO:
Administrar por vía intramuscular un medicamento con fines terapéuticos,
diagnósticos o preventivos.
4.3.3. MATERIAL:
- Fármaco
- Guantes
- Algodón o gasas
- Solución antiséptica
- Jeringuilla de 2, 5, 10 ml
- Agujas n° 20 (en niños)
4.3.4. PROCEDIMIENTO
• Informar al paciente de la actividad a realizar y posibles molestias.
• Tener en cuenta las “5 premisas correctas”.
• Desinfectar el tapón en caso de viales y preparar la medicación.
• Elección de la zona de punción, según características del fármaco a administrar, edad
y características físicas del paciente y posición (encamados), así elegiremos: glúteos,
deltoides, tríceps o muslo.
• Desinfectar la zona de punción en forma circular y de dentro hacia fuera en una zona
de radio 5 cm.
• Clavar la aguja con un golpe seco y en un ángulo de 90º respecto al plano de la piel,
conectando la jeringa con la medicación.
• Aspirar ligeramente, para comprobar que no sale sangre, en caso contrario sacar la
aguja y clavarla en otro punto o retirarla y cambiar de plano, volviendo a aspirar y
comprobar que no sale sangre.
• Inyectar el fármaco lentamente, excepto en los fármacos que puedan cristalizar en
cuyo caso se realizará de forma más rápida.
• Retirar la aguja de forma rápida, aplicando una gasa o algodón, que deberá
mantenerse unos segundos, en la zona de punción.
• Desechar la aguja y jeringa en el contenedor apropiado.
• Registrar toda actividad en la historia de salud del paciente.
4.4. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ENDOVENOSA
4.4.1. DEFINICIÓN:
Todas las acciones llevadas a cabo para la administración de un fár- maco en el torrente
sanguíneo por vía intravenosa.
4.4.2. OBJETIVO:
Administrar por vía endovenosa un medicamento para obtener una respuesta rápida o
cuando los medicamentos a grandes dosis son muy irritativos para los tejidos.
CÁLCULO DOSIS DE MEDICAMENTOS
EJEMPLO Nº 1 CALCULO DE DOSIS DE MEDICAMENTOS
VANCOMICINA
PRESENTACIÓN Frasco ampolla 500 mg. en polvo.
DILUSION: 5 ml con Cloruro de Sodio.
Dosis indicada por Medico 200 mg.
500 mg ………………5 ml
200 mg……………….X
X= 200 mg x 5ml = 1000 ml
500 mg. 500

X = 1000 ml
500
X= 2ml
Administrar 2 ml

EJEMPLO Nº 2 CALCULO DE DOSIS DE MEDICAMENTOS


DEXAMETASONA
PRESENTACION Ampolla 4mg/ 2ml.
Dosis indicada por Medico 1.5 mg.
4 mg …..……………2 ml
1.5 mg………………. X
X= 1.5mg x 2ml = 3ml
4 mg. 4

X = 3 ml
4
X= 0.75ml
Administrar 0.75 ml * Diluir con Cloruro de sodio en jeringa de 5 cc

CUESTIONARIO N° 7
RESUELVA LO SIGUIENTE Y MENCIONE LOS MEDICAMENTOS QUE SE UTILIZAN EN EL SERVICIO
DE PEDIATRIA.

Dosis para
DILUSION
INDICACIÓN administrar
MEDICAMENTO PRESENTACIÓN CON ClNa
MEDICA al paciente
al 9% (ml)
en cc.

VANCOMICINA Frasco ampolla 5 cc. 100 mg. 1 cc = 1 ml.


de 500 mg.

MEROPENEM 500 mg 5 cc 270 mg. 2.7cc

IMIPINEM 5 cc 185 mg.

CEFTRIAXONA 10 cc 500 mg

CEFTAZIDIMA 5cc 500 mg.

CEFOTAXIMA 5cc 340 mg

AMPICILINA 5cc 300 mg

DEXAMETASONA 2.5 mg

AMIKACINA 200 mg

HIDROCORTISONA 175 mg

CLORANFENICOL 220 mg

FUROSEMIDA 20 mg

METAMIZOL 180 mg.

DIAZEPAN 5 mg.

DIMINHIDRATO 30 mg
MENCIONE LAS DOSIS POR KG PESO DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS:

Medicamento Dosis
Metamizol 20mg/peso/dosis
Furosemida 1m/kg/peso/dosis 5.5.OXIGENOTERAPIA
Ampicilina
5.5.1. DEFINICIÓN: La oxigenoterapia es
Ceftriaxona
una medida terapéutica que consiste en
Amikacina
la administración de oxígeno a
Gentamicina
concentraciones mayores que las que se
Vancomicina
encuentran en aire del ambiente, con la
Ceftazidima intención de tratar o prevenir los
Cefotaxima síntomas y las manifestaciones de
Hidrocortizona la hipoxia. El oxígeno utilizado en esta
Diminhidrato terapia es considerado un fármaco en
Salbutamol forma gaseosa.

5.5.2 OBJETIVOS

 Adquirir conocimientos acerca de la variedad de los dispositivos, de


acuerdo a sus diferencias y similitudes en el grado de control de aire
inspirado, ventajas, inconvenientes, precauciones, indicaciones, etc.
 Ordenar las diferentes herramientas de oxigenoterapia de acuerdo a sus
características y utilidades para enfermería.
 Desarrollar un poster explicativo y visual de los distintos dispositivos.

5.5.3 INDICACIONES:
 Siempre que exista una deficiencia en el aporte de oxígeno a los tejidos,
es decir en la hipoxia celular.
 La hipoxia celular puede deberse a:
 Disminución de la cantidad de oxígeno en el aire inspirado
(Ejemplo alturas, obstrucción de vías aéreas),
 Disminución de la ventilación alveolar.
 Hipovolemia.
 Disminución de la Hb.
5.5.4 ADMINISTRACIÓN

Para administrar convenientemente el oxígeno es necesario conocer la


concentración del gas y utilizar un sistema adecuado de aplicación.

La FIO2 es la concentración calculable de oxígeno en el aire inspirado. Por


ejemplo, si el volumen corriente de un paciente es de 500 ml y está compuesto
por 250 ml de oxígeno, la FIO2 es del 50%.

5.6 SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN

5.6.1. BAJO FLUJO


5.6.1.1. CANULA NASAL

Constan de dos pequeñas cánulas que se introducen por ambos orificios nasales,
lo normal es que administremos de 2-4 litros por minuto. Las usaremos en
aquellos pacientes que no revistan gravedad. Son más cómodas de usar que otros
dispositivos como las mascarillas. La FiO2 oscila entre el 24-40%.

5.6.1.2 INDICACIONES
 Pacientes con necesidades de oxígeno a bajas concentraciones
 Enfermedad aguda o crónica con hipoxemia y dificultad respiratoria leve.
 Oxigenoterapia a largo plazo (oxigenoterapia domiciliaria).
 Recuperación post anestésica.

5.6.1.3. CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Controlar regularmente la posición y ajuste de la cánula nasal.


 Comprobar que las fosas nasales del usuario se encuentra permeables, libres de
secreciones.
 Vigilar los puntos de apoyo de la cánula, especialmente en pabellones
auriculares y mucosa nasal.
 Revisar regularmente la concordancia entre el flujo prescrito y el suministro de
O2.
 Mantener limpio el dispositivo y desechar en caso de que se ensucien o
deterioren.
 Comprobar que las conexiones, máxime en caso de utilizar alargaderas,
funcionan correctamente y que los cables no están presionados por ruedas, sillas u
otros materiales de la habitación.
 Favorecer la higiene bucal y nasal.
 Facilitar la hidratación oral. Lubricar las mucosas nasales con soluciones
acuosas, no aceite ni vaselina.
 Realizar control regular a través del pulsioximetro y registrar.

6.6.1. MASCARILLA FACIAL SIMPLE

Dispositivo de plástico blando que cubre boca y nariz, posee orificios laterales que
permiten la salida del aire espirado. El flujo a administrar oscila entre los 5-8 litros, la
FiO2 oscila entre el 40-60%. Debe adaptarse bien a la nariz por una banda metálica
maleable para evitar fugas, la ajustaremos a la cabeza mediante una banda elástica.

6.6.1.1 INDICACIÓN
 Pacientes con enfermedad pulmonar aguda o crónica con hipoxemia o dificultad
respiratoria leve a moderada.
 Durante transporte de urgencia leve

6.6.1.2 CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Vigilar posibles fugas de aire, fundamentalmente hacia los ojos del usuario.
 Prevenir irritación en la piel y úlceras por presión.
 Valorar la mucosa nasal y oral e hidratar si fuera necesario.
 Controlar regularmente que la mascarilla se encuentra en la posición correcta.
 Valorar los puntos de apoyo de la máscara y accesorios, con el fin de prevenir
heridas y UPP. Proteger si fuera necesario.
 Revisar regularmente la concordancia entre el flujo prescrito y el suministro de O2.
 Comprobar que las conexiones, máxime en caso de utilizar alargaderas, funcionan
correctamente y que los cables no están presionados por ruedas, sillas u otros
materiales de la habitación.
 Mantener limpio el dispositivo y desechar en caso de que se ensucien o deterioren.
 Favorecer la higiene bucal y nasal.
 Facilitar la hidratación oral. Lubricar las mucosas nasales con soluciones acuosas, no
aceite ni vaselina.
 Realizar control regular a través del pulsioximetro y registro.

6.7.2 MASCARILLA CON RESERVORIO

Mascarilla con reservorio Dos tipos: Re inhalación parcial y de no Re inhalación, es


una mascarilla simple con una bolsa o reservorio.

Función del reservorio: almacenar gas proveniente de la fuente, así en el volumen


inspirado gran parte del volumen vendrá del reservorio y no del ambiente
Ofrece flujo de 6 a 15 Lt/ min Aporta FiO2 de 60 a 80% Ventajas: No es invasivo Útil
en situaciones de emergencia, garantiza mejor aporte de O2 aún en pacientes con
volumen corriente deteriorado

Desventajas: Reservorio puede tener escapes inadvertidos, puede contaminarse


teniendo hongos y bacterias las misma que una mascarilla simple el uso incorrecto
puede llevar a la reinhalación de CO2

MASCARILLA CON RESERVORIO, DE REINHALACIÓN PARCIAL

MASCARILLA CON RESERVORIO, DE NO REINHALACIÓN PRESENCIA DE VÁLVULAS


6.6.3. INDICACIÓN

 Pacientes con necesidades de oxígeno a altas concentraciones como


insuficiencia respiratoria grave o intoxicación por monóxido de
carbono.
 Administración de gases anestésicos.
 Tras retirada de ventilación mecánica.
 Contraindicada en pacientes con retención hipercapnia.

6.6.3.1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Vigilar posibles fugas de aire, fundamentalmente hacia los ojos del


usuario.
 Controlar regularmente que la mascarilla se encuentra en la posición
correcta.
 Valorar los puntos de apoyo de la máscara y accesorios, con el fin de
prevenir heridas y UPP. Proteger si fuera necesario.
 Revisar regularmente la concordancia entre el flujo prescrito y el
suministro de O2.
 Mantener limpio el dispositivo y desechar en caso de que se
ensucien o deterioren.
 Comprobar que las conexiones, máxime en caso de utilizar
alargaderas, funcionan correctamente y que los cables no está
presionado por ruedas, sillas u otros materiales de la habitación.
 Prevenir irritación en la piel y úlceras por presión.
 Valorar la mucosa nasal y oral.
 Favorecer la higiene bucal y nasal.
 Facilitar la hidratación oral.
 Lubricar las mucosas nasales con soluciones acuosas, no aceite ni
vaselina.
 Realizar control regular a través del pulsioximetro y registrar.
7.7. DE ALTO FLUJO

Nos permiten administrar oxígeno a diferentes concentraciones, correspondiendo a


cada concentración una cantidad determinada de litros por minuto.

7.7.1. MASCARILLA VENTURI (VENTIMASK)

Permite la administración de una concentración exacta de oxígeno, permitiendo


niveles de FiO2 de entre el 24-50%, con una cantidad de litros por minuto que
oscila entre 3-15 litros. Este sistema sigue el principio de Bernoulli, es decir, el
dispositivo mezcla el oxígeno con el aire ambiental a través de orificios de distinto
diámetro.

7.7.1.2 INDICACIÓN

 Hipoxemia moderada con requerimientos altos y estables de O2.


 Retención de CO2
 Indicada en los pacientes en los que se deba asegurar el aumento de
presión arterial de O2, al mismo tiempo que se conserva la
respuesta ventilatoria a la hipoxemia.

7.7.1.3. CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Vigilar posibles fugas de aire, fundamentalmente hacia los ojos del


usuario.
 Controlar regularmente que la mascarilla se encuentra en la posición
correcta.
 Valorar los puntos de apoyo de la máscara y accesorios, con el fin de
prevenir heridas y UPP. Proteger si fuera necesario.
 Revisar regularmente la concordancia entre el flujo prescrito y el
suministro de O2.
 Situar al usuario en posición de fowler, con el fin de favorecer la
respiración.
 Mantener limpio el dispositivo y desechar en caso de que se
ensucien o deterioren.
 Valorar la mucosa nasal y oral.
 Favorecer la higiene bucal y nasal.
 Facilitar la hidratación oral.
 Realizar control regular a través del pulsioximetro y registrar.
8.8. HALO/ HOOD/ TIENDA FACIAL CILINDROS PLÁSTICOS.
Se utiliza sobre la cabeza y cuello FiO2 constante con alta concentración de O2 5 a 8
Lt/min En recién nacidos: 80 % de humedad Halo no lleva tapa.

8.8.1. DESVENTAJAS: Limitante de movimiento Condensación debido a la humedad:


ventilar cada dos horas Variación de FiO2 cuando se hacen procedimientos en el
paciente Largo plazo: sensación de calor y confinamiento
Funciona como sistema de alto flujo si es conectado a un sistema venturi Útil en
pacientes que no toleran mascarilla facial o en caso de traumatismo facial Riesgo de
Re inhalación de CO2 disminuye cuando la máscara se acopla a un sistema venturi

8.8.2. CUIDADOS DE ENFERMERÍA


 Conocer el enfermo, su patología, y causa de la hipoxia
 Valorar la gasometría basal Explorar el estado de ventilación del paciente,
frecuencia respiratoria, forma de respiración, volumen que utiliza y la
utilización de musculatura accesoria
 Valorar repercusión hemodinámica de la hipoxia (saturación) Obtener
colaboración del paciente, mantenerlo informado.

8.8.3. CONTRAINDICACIONES.
 Complicaciones y otros Pacientes con hipercapnea crónica pueden presentar
depresión ventilatoria si reciben concentraciones altas de oxígeno.

8.8.4. COMPLICACIONES DE OXIGENOTERAPIA.


• Toxicidad por oxigeno
• Depresión respiratoria
• Retinopatía
• Displacía broncopulmonar
• Atelectasia
• Infecciones

CUESTIONARIO N° 8
DIBUJE LOS DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA DE BAJO FLUJO Y ALTO FLUJO,
MENCIONE LA TASA DE FLUJO Y LA CONCENTRACION APROXIMADA DE FIO2 EN CADA
DISPOSITIVO.

9.9. NEBULIZACIÓN

9.9.1. DEFINICIÓN: Consiste en la transformación


de una solución líquida utilizando un dispositivo
(nebulizador) y gas medicinal (aire u oxígeno), en
un aerosol de finas partículas que serán
inhaladas y depositadas sobre el epitelio
respiratorio.

* NEBULIZADOR: aparato usado para transformar un líquido en Pequeñas partículas


inhalables.

9.9.1.1. OBJETIVO

 Establecer una metodología sistemática para introducir en el sistema


respiratorio, mediante inhalación rápida, sustancias en aerosol, con
fines terapéuticos.

9.9.1.2. INDICACIONES:
 En pacientes con dificultad para expulsar las secreciones
respiratorias: con respiraciones profundas ineficaces y tos.

9.9.1.3. CONTRAINDICACIONES

 Pacientes con insuficiencia Cardiaca.

9.9.1.4 RECURSOS MATERIALES:


 Fuente de oxígeno
 Niple
 Conexión de oxigeno
 Flujometro
 Oximetro de pulso
 Set de nebulización
 Suero Fisiológico.
 Jeringa de 5, 10, 20 cm
 Medicamento Salbutamol.
9.9.1.5 PROCEDIMIENTO
 Colocar al paciente en posición de o sentado en una silla.
 Conectar el alargue al nebulizador y al flujímetro del gas medicinal (aire
u oxígeno). Abrir fuente de oxígeno entre 5 y 6 ml hora.
 Comprobar el funcionamiento del nebulizador.
 Introducir la boquilla del nebulizador dentro de la boca del paciente,
sobre los incisivos inferiores, directamente sobre la lengua, solicitar
cierre los labios.
 Solicitar a la madre del paciente que sostenga el nebulizador
verticalmente.
 Realizar el procedimiento durante 10 minutos aproximadamente.
 Cerrar la fuente de gas medicinal.
 Desconectar el nebulizador de la tubuladura y colocarlo en el riñón.
 Dejar confortable al paciente.
 Realizar higiene de manos según Enviar a procesar el nebulizador y
acondicionar el resto del material
 Realizar lejos de la ingesta, para evitar náuseas y vómitos.
 En caso de pacientes asmáticos o bronquíticos crónicos preceder la
inspiración con una expiración lenta y forzada.
 Si la boca del paciente permanece semi abierta, se introduce aire
ambiental, disminuyendo la presión del O2 o Aire, demorando el pasaje
del fármaco.

10. PROCEDIMIENTOS DE NEBULIZACION EN PEDIATRIA


10.10.1 NEBULIZACION CON SALBUTAMOL.
 Agregar 4 cc de suero fisiológico (Cloruro de Sodio al 0.9%) el en
nebulizador.
 Agregar el medicamento indicado (salbutamol y/o Fenoterol)
OXIGENO DE 6 A 8 LITROS DURACIÓN 10 MINUTOS
10.10.2 NEBULIZACIÓN TERAPIA DE CRISIS.

Consiste en realizar Nebulizaciones con Salbutamol y/o Solución Hipertónica en 3


oportunidades con intervalo de 20 minutos.

10.10.3 NEBULIZACIÓN
AGUA CON
DESTILADA 8.5 cc SOLUCIÓN HIPERTÓNICA

PreparaciónClNa 20%
de Solución 1. 5 cc
Hipertónica.
TOTAL 10CC

OXIGENO DE 10 LITROS

DURACIÓN
10 minutos
10.10.4. NEBULIZACION EN HOOD

Consiste en realizar Nebulizaciones con Salbutamol con el doble de goteo de


Salbutamol.

USO APROPIADO DE INHALADOR (SALBUTAMOL) EN AEROCAMARA


La cara del paciente con la nariz y la boca dentro de la aerocámara. Apriete el
inhalador, que respire 30 segundos dentro de la aerocámara, para que inhale la
medicina. Deje descansar un minuto y repita.

11 . INDICACIONES DE INFUSION INTRAVENOSA EN SERVICIO DE PEDIATRIA

INDICACION MEDICA DE SOLUCIONES GLUCOSADAS.

Dextrosa Al 5% 1000 cc + CLNa 20% 20cc+ ClK20% 10cc 30cc /h


Dextrosa Al 5% 100 cc + CLNa 20% 2cc+ ClK20% 1cc 20cc /h

30cc/h = 30 x12 n° de horas en el turno

ClNa 9/1000cc + ClK20% 10cc XXX gtsx’


ClNa 9/100cc + ClK20% 1cc XV gtsx’

XXX gtsx’ = 30 x 3 X 12 n° de horas en el turno

(3) CONSTANTE

EJEMPLO N° 1
PP 80 en volutrol
Indicación Médica. 20cc/h.
SOUCION.
20 X 12 = 240
RESTAR POR EL RESIDUAL
240 - 80 = 160
TOTAL PASAR AL PACIENTE 160cc

Respuesta PP = 40
I 100cc II 60cc
Volutrol 1 Volutrol 2
EJEMPLO N° 2
PP 100 en volutrol
Indicación Médica 25cc/h.
SOUCION.
25 X 12 = 300
RESTAR POR EL RESIDUAL
300 - 100 = 200
TOTAL PASAR AL PACIENTE 200cc

Respuesta PP = 100 (dejar volutrol lleno)


I 100cc II 100cc
Volutrol 1 Volutrol 2

EJEMPLO N° 3
PP 20 en volutrol
Indicación Médica 28cc/h.
SOUCIÓN.
28 X 12 = 336 cc
RESTAR POR EL RESIDUAL
336 – 20= 316
TOTAL PASAR AL PACIENTE 316cc

Respuesta PP = 84
I 100cc II 100cc III 100cc IV 16cc
Volutrol 1 Volutrol 2 Volutrol 3 Volutrol 4

EJEMPLO N° 4
PP 100 en frasco de Dextrosa al 5%.
Indicación Médica 25GtsX´
SOLUCION.
25 X 3 X 12 = 900
RESTAR POR EL RESIDUAL
900 - 100 = 800
TOTAL PASAR AL PACIENTE 800cc

(Residual 100) pasa 800 cc Respuesta PP = 200

EJEMPLO N° 5
PP 250 cc en frasco de Dextrosa.
Indicación Médica 30 gtsX´
SOLUCIÓN.
30 X 3 X 12 = 1080
RESTAR POR EL RESIDUAL
1080 - 250 = 830cc
TOTAL PASAR AL PACIENTE 830cc

Respuesta PP = 170
(Residual 250) pasa 830 cc
EJEMPLO N° 6
PP 700 en frasco de Dextrosa.
Indicación Médica 15 gtsX´
SOLUCIÓN.
15 X 3 X 12 = 540
RESTAR POR EL RESIDUAL
700 - 540 = 160
TOTAL PASAR AL PACIENTE 160 cc

Respuesta PP = 160

Pasa 540 cc

EJEMPLO N° 7
PP 720 cc en frasco de Dextrosa.
Indicación Médica 20 gtsX´
SOLUCION.
20 X 3 X 12 = 720
RESTAR POR EL RESIDUAL
720 - 720 = 0
TOTAL PASAR AL PACIENTE 720

Respuesta PP = 1000
(Residual pasa 720)
EJEMPLO N° 8
PP 350 en frasco de Dextrosa.
Indicación Médica 40 gtsX´
SOLUCION.
40 X 3 X 12 = 1440 cc
RESTAR POR EL RESIDUAL
1440 – 350 = 1090
TOTAL PASAR AL PACIENTE 800cc

Respuesta PP = 910

(Residual 350) pasa 1000cc pasa 90 cc

ACTIVIDAD N° 9
REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.
1.- PP 25 cc en volutrol
Médico indica 10cc / h
Solución: Dibuje
………………………………….
Respuesta PP = ……….
2.- PP 50 cc en volutrol
Médico indica 12cc / h
Solución:

…………………….
Respuesta PP = ……….
3.- PP 80 cc en volutrol
Médico indica 15cc / h
Solución:

Respuesta PP = ……….

…………………….

4. PP 60 cc en volutrol
Médico indica 22 cc / h
Solución:

…………………….
Respuesta PP = ……….

5.- PP 100 cc en volutrol


Médico indica 15 cc / h
Solución:

Respuesta PP = ……….
…………………….
6.- PP 150 cc en Frasco de Dextrosa
Médico indica 30 gts X᾿
Solución:

…………………….

7.- PP 800 cc en Frasco de Dextrosa Respuesta PP = ……….

Médico indica 25 gts X᾿


Solución:

……………………. Respuesta PP = ……….

8.- PP 1000 cc en Frasco de Dextrosa


Médico indica 15 gts X᾿
Solución:

…………………….
Respuesta PP = ……….

9.- PP 350 cc en Frasco de Dextrosa


Médico indica 35 gts X᾿
Solución:

…………………….
Respuesta PP = ……….

10.- PP 500 cc en Frasco de Dextrosa


Médico indica 28 gts X᾿
Solución:

Respuesta PP = ……….

DILUSIONES DE DEXTROSA
…………………….

11.2. DILUSIÓN DE DEXTROSA EN PACIENTES PEDIATRICOS

DEXTROSA AL 6 % 20 cc de Dextrosa al 5%
80 cc de Dextrosa al 10%
DEXTROSA AL 6.5 % 30cc de Dextrosa al 5%
70cc de Dextrosa al 10%
DEXTROSA AL 7.5 % 50cc de Dextrosa al 5%
50cc de Dextrosa al 10%
DEXTROSA AL 7 % 60cc de Dextrosa al 5%
40cc de Dextrosa al 10%
DEXTROSA AL 7.5 % 50cc de Dextrosa al 5%
50cc de Dextrosa al 10%
DEXTROSA AL 8 % 60cc de Dextrosa al 5%
40cc de Dextrosa al 10%
DEXTROSA AL 8.5 % 70 cc de Dextrosa al 5%
30 cc de Dextrosa al 10%

11.3. ESCALA DE GLASGOW ADAPTADA PARA LA EDAD PEDIATRICA


GLASGOW LACTANTES
APERTURA OCULAR RESPUESTA VERBAL RESPUESTA MOTORA
4 Espontanea 5 Balbuceo 6 Movimientos espontáneos

3 A la voz 4 Irritable 5 Retirada al tocar

2 Al dolor 3 Llanto al dolor 4 Retirada al dolor

1 No responde 2 Quejido al dolor 3 Reflexión anormal

1 No responde 2 Extensión anormal

1 No responde.
GLASGOW < 3 AÑOS

Apertura Ocular Respuesta Verbal Respuesta Motora


4 Espontanea 5 Sonríe y fija la mirada, 6 Obedece ordenes
sigue objetos.
3 A la voz 5 Localiza el dolor
4 Llanto consolable.
2 Al dolor 4 Se retira
3 Irritabilidad persistente
1 No responde 3 Flexión
2 Agitado
2 Extensión anormal
1 No responde
1 No responde.

GLASGOW > 3 AÑOS

APERTURA OCULAR RESPUESTA VERBAL RESPUESTA MOTORA

4 Espontanea 5 Orientado mantiene 6 obedece ordenes


conversación.
3 A la voz 5 Localiza el dolor
4 Confuso.
2 Al dolor 4 Se retira
3 Palabras inapropiadas
1 No responde 3 Flexión anormal
2 Sonidos incomprendidos
2 Extensión anormal
1 No responde
1 No responde.
VIII.CRITERIOS DE EVALUACION
NOMBRE DE LA
ESTUDIANTE……………………………………………………………………………………………………………
SEDE DE PRACTICAS…………………………………………………………………………………………….......................

SEMESTRE…………………………………….
NOTA……………………………….

CRITERIOS A EVALUAR E B R D M
2.0 1.5 1.1 0.7 0.4
1 Es puntual en la asistencia a sus prácticas, demostrando responsabilidad.

2 Recolecta datos significativos a través de la historia clínica, familia,


personal de salud y examen físico.
3 Formula diagnóstico de enfermería.

4 Planea la asistencia de enfermería en función a la priorización de


problemas y traza objetivos de logro y acciones de enfermería factibles de
realización.
5 Prepara los materiales indispensables para la ejecución de procedimiento
y demuestra capacidad | y organización.
6 Prepara Sesión educativa para el paciente, familia sobre acciones
preventivo promocionales de la salud.
7 Realiza procedimientos en forma secuencial demostrando seguridad,
habilidades y destreza, aplicando principios científicos que fundamentan
el mismo (asepsia, farmacología, etc.)
8 Fundamenta científicamente diagnósticos, acciones de enfermería,
conocimientos de la diferente patología en pacientes pediatría.
9 Registra notas de enfermería, colocando datos SOAPIE y acciones de
enfermería, plan de intervención y evaluación.
10 Presenta oportunamente plan de cuidados de enfermería diarios y
sustenta caso clínico y proceso de atención de enfermería de 01
patología.
Escala de calificación:
E= Excelente 2.0 (resultado destacado)
B= Bueno 1.5 (resultado satisfactorio)
R= Regular 1.1 (resultado que satisface expectativas mínimas)
D= Deficiente 0.7 (resultados insatisfactorio)
M= Mal 0.4 (resultado nulo)

OBSERVACIONES………………………………………………………………………………………………………………………………..

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………… …………………………………
FIRMA DEL JEFE DE PRÁCTICAS FIRMADEL ESTUDIANTE

IX. REGLAMENTO DE EJECUCION DE LA PRÁCTICA: Puntual en la asistencia a sus prácticas

X. BIBLIOGRAFIA

1. Hospital Universitario de Ginebra disponible en http://www.hug-


ge.ch/sites/interhug/files/documents/urgences_spa_0913.pdf España 2008.

2. Hurtado Alberto Características de la atención de Enfermería en Admisión del


paciente pediátrico, Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima 1997.

3. Ferred Abad Gema, Garcia Eva, Manual de Procedimientos Básicos de


Enfermería en Atención Primaria. San Juan Valencia.

4. Ministerio de Salud, Guía de procedimientos Enfermería, disponible en


http://www.minsa.gob.pe/ogdn/cd1/pdf/nls_06/guias%20de
%20procedimientos.pdf 2008.

5. A.A. Socolon y T.G. Chapman, Métodos de Cálculo de Balance Hídrico,


disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001377/137771so.pdf,
España.
6. Rodriguez Ibague, Luis Fernando, Diaz Castillo Luz Angela, Oxigenoterapia,
disponible en http://www.urosario.edu.co/urosario_files/17/17275e04-dfa7-
4ec2-93fe-db398554527a.pdf, Universidad del Rosario.
7. Rodriguez Hermosa, Nebulización, disponible en
https://es.wikipedia.org/wiki/Nebulizaci%C3%B3n.
8. OMS, Neumonia, disponible en
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs331/es/ año 2016.
9. Bujanda Luis, actuaciones de Enfermería en Diarrea Aguda, disponible en
https://www.aegastro.es/sites/default/files/recursos_enfermeria/23_PE_Diarre
a_aguda.pdf.
10. Beltré Pérez, Rosa, Cuidados De Enfermería En El Paciente Quemado, Hospital
Dr. Luis E. Aybar, Santo Domingo, R.D.
11. www. Direcciones electronicas.

 Sociedad española de Pediatría: .http://www.aeped.es/


 Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/home-page/index.es.shtml
 Organización Panamericana de Salud (OPS): http://www.paho.org/default_spa.htm
 American Academy of Pediatrics: http://www.aap.org/#

Vous aimerez peut-être aussi