Vous êtes sur la page 1sur 25

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

DESCRIBIR EL PROBLEMA

ES REALIZAR UNA EXPLORACION PREVIA DE ASPECTOS QUE


ENGLOBAN EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

EN FORMA OBJETIVA,POR MEDIO DEL LENGUAJE SEÑALANDO ASPECTOS

QUE QUE DIFICULTADES CUAL O CUALES LA FRECUENCIA LAS RELACIONES


INDIQUEN PRESENTAN SON LOS CON EXISTENTES ENTRE
COMO CARACTERISTICAS ASPECTOS LOS ELEMENTOS DE
ESTAN
ESCONDIDOS LO QUE ALGO LA SITUACION
SUCEDIENDO
LOS HECHOS OCURRE PROBLEMATICA

EVITANDO CAER EN EL SUBJETIVISMO QUE


DISTORSIONA LA VERACIDAD DE LOS HECHOS

LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


La formulación del problema plantea como uno de los pasos principales y mas
difíciles de resolver en cualquier diseño de investigación (documento que contiene la
estrategia que utilizara el investigador tanto en la búsqueda de nuevos hechos como
para la determinación de sus conexiones).
Al inicio los intereses del investigador pueden ser de carácter amplio, en términos de
investigación concreto. Para lo cual es necesario tener claro lo que se esta buscando
y el tipo de información que dará la respuesta a sus preguntas.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
Para determinar y formular el problema es necesario partir previamente de la precisión
de una idea o necesidad impulsora y un área problemática, la cual deber precisarse
luego de un examen de la bibliografía consistente en la búsqueda de trabajos
publicados que sean significativos para el área problemática. 1
Según C. torres Bardales, plantea la formulación del problema como una forma
adecuada que se toma en cuenta primero identificar el problema.
Según Traveres y Huayman, la tarea de identificar y formular un problema es de
importancia capital.

Para la formulación de un problema específico debe ser claro y preciso, primero debe
localizarse, por lo general, es formular se en forma de interrogante.
El problema debe de enunciarse como una pregunta. Esta interrogante puede referirse
a hechos y a situaciones estimativas en términos que se consideren procesos
observables. Por ejemplo:
- ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la adquisición de destrezas para
una comunicación eficaz, dentro de un curso de conversación de una lengua
extranjera?
- ¿Es factible que a través de un programa de aprestamiento podemos promover
el desarrollo intelectual del niño?
Los criterios para reconocer problemas adecuados y su formulación acertada se
presentan de la siguiente forma:
- Primer criterio: el problema al expresar una relación entre dos o más variables.
- Segundo criterio: El problema debe de formularse claramente y sin
ambigüedad en forma de pregunta
- Tercer criterio: El problema y su formulación permitan la verificación empírica.
Es decir que no tienen carácter científico.

SELECCIÓN DEL PROBLEMA:


Para seleccionar un problema se toma en cuenta lo siguiente.
-. Que el problema seleccionado sea el más importante del área a la que
pertenece.
- Que la solución de ese problema sea indispensable para tratar los otros.
- Que el investigador tenga experiencia en el tratamiento de los problemas
similares o relacionados.
- Que el problema se de en una realidad conocida por el investigador.

FORMULACION DEL PROBLEMA CIENTIFICO


En este de formulación se precisa exactamente cuál es la idea central a
investigar.
Es un punto de partida para su delimitación, se recomienda plantearlos en las 02
formas siguientes, desde el punto de vista formal:
En forma de pregunta:
Por ejemplo: ¿De qué manera ha influido el pago de la deuda externa en el desarrollo
socioeconómico del país en los últimos 10 años?

1 Bibliografía.
Vizcarra Chávez, César. “Metodología de la Investigación científica Aspectos Básicos”. Editorial INIDE.
Lima, 1991.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
En forma de objetivo. Expresa el mismo contenido de la pregunta, pero se plantea
como un objetivo de la investigación.
Ejemplo. Determinar de qué manera ha influido el pago de la deuda externa en el
desarrollo socioeconómico del país en los últimos 10 años.
La posibilidad de plantear este tipo de interrogantes depende de la fortaleza deductiva
de generalidad. La posibilidad de plantearlos en problemas excesivamente específicos
es realmente escasa.

Algunos problemas derivados del problema anterior son:


¿Cuál ha sido la proporción del PBI. Que se ha destinado al pago de la deuda externa
en los últimos 10 años?
¿Cuáles han sido los sectores más afectados por el pago de la deuda externa?
Las respuestas a varios problemas ordinarios y sus interrelaciones pueden conducir a
un conocimiento científico. 2
Es de suma importancia de conocer cómo se define y se formula el Problema de
investigación, con su entorno y sus relaciones de la manera más concreta posible,
En la formulación del problema, la definición es la fase más importante y se debe de
realizar con elementos de la problemática que se investiga, definir un problema es
señalar todos los elementos, aspectos, características en forma entendible y precisa,
con el fin de que otras personas (lectores) puedan entender el proceso de la
investigación.
Cuando se halla definido la problemática es necesario formularlo y redactarlo para
contar con todos los elementos del proceso de la investigación.
Es decir, el proceso de división conceptual del problema consiste en fijar la idea
principal, los supuestos básicos en que se fundamente la argumentación inicial en
relación con el problema planteado, los supuestos accesorios y accidentales que van
surgiendo al usar la lógica para precisar el razonamiento.
Es recomendable al finalizar el planteamiento del problema redactar algunas
preguntas que surgen de la problemática, es decir, una gran pregunta central como
eje de la investigación y de ahí derivar las preguntas secundarias.

Las preguntas bases son:


¿Qué? ¿Cuando? ¿Para qué? ¿Quien? ¿Donde? ¿Con que? ¿Como? ¿Por qué?
¿Cuanto? ¿Qué relaciones se pueden establecer? ¿Cuáles son los puntos esenciales
de la problemática? ¿Cuáles serían las alternativas de solución de la investigación?
¿Cómo establecer las relaciones con las variables (dependiente, independiente)? 3
EJEMPLO:

. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA


Nuestra sociedad actual, se encuentra como otras sociedades de
Latinoamérica y el mundo, sustentada por tres grandes procesos sociales: una
económica, que está orientada al desarrollo permanente y constante de la
industrialización, la globalización y el libre comercio. Otra de carácter política, con una
tendencia a la democratización y una tercera de tendencia cultural, enmarcada por los
grandes avances técnicos y científicos.

2 Velásquez Fernández, Ángel R. y Rey Córdova; Mérida. “Metodología de la investigación científica


“.Editorial San Marcos, Perú.
3 WWW.eumed.net/libros.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
Se tienen que hacer referencia a los procesos mencionados, ya que estos, tienen que
ver en todo momento con el desenvolvimiento de las Instituciones allegadas a la
educación, en este caso, la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San
Antonio Abad del Cusco, y de los participantes en su comunidad educativa - formativa.
Con el objeto de aclarar lo anterior, se hace de conocimiento lo siguiente:
Que la economía es la base en el buen desenvolvimiento de la administración
educativa. ya que no se puede concebir que una Institución como la Facultad de
Educación para el logro del mejoramiento de su Proyecto Educativo, en su creación,
administración y desarrollo no sustente sus requisitos económicos para contar con
infraestructura, personal dirigencial, tas y personal de apoyo especializado.
Con referencia a lo político, este proceso es el que más destaca dentro del sistema
educativo de la Facultad de Educación, ya que los cargos de administrativos, son
digitados por un grupo de poder entronizados en la UNSAAC,. No se considera, que
para estos cargos como los estipula el Estatuto Universitario de la UNSAAC., deben
ser profesionales que ejerzan la condición de Docentes.
En lo que concierne al desarrollo cultural alcanzado por la tecnología y la ciencia, esta
es muy importante ya que se logra un mejor desenvolvimiento, desarrollo y
perfeccionamiento del liderazgo. Es decir la tecnología permite el desarrollo de
mejores técnicas y estrategias de liderazgo y la ciencia promueve los tipos de lideres
que se deben formar para el proceso de guía y direccionamiento de las instituciones.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


La presente investigación, tienen una especial relevancia para el distrito de la
provincia y Región del Cusco, por lo que es necesario confluir fuerzas socio políticas
y del sector empresarial nacional y privado para buscar reorientar la administración
deportiva de la liga provincial de atletismo del Cusco y de paso reflotar el atletismo en
el Cusco, de esa forma fomentar la participación de los atletas en las diferentes
pruebas atléticas en competencias de carácter distrital, provincial, regional, nacional
e internacionales.
La factibilidad del presente trabajo será posible, en la medida que se logre sensibilizar
a las Instituciones nacionales, privadas y la ciudadanía del Cusco, sobre la necesidad
de la participación de todos, en la reorientación de la administración deportiva de la
Liga Provincial de Atletismo del Cusco y la creación e implementación de Clubes de
Atletismo e infraestructura adecuada para la práctica de la disciplina deportiva
mencionada.
El trabajo conjunto será la única alternativa de mejorar la participación de los atletas
Cusqueños en las diferentes pruebas con que cuenta el atletismo.
Con el conocimiento de las deficiencias que se vienen dando en la liga provincial de
atletismo del Cusco y vistas las razones necesarias para superar la problemática
existente y de igual forma con referencia a la creación de Clubes de Atletismo para
mejorar la participación de atletas Cusqueños, permiten plantear el problema de la
siguiente manera:

PROBLEMA GENERAL:
¿DE QUÉ MANERA UN ADECUADO LIDERAZGO EN LA ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, PERMITIRÁ EL
MEJORAMIENTO DEL PROYECTO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
EDUCACIÓN?

4
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
PROBLEMAS ESPECÍFICOS:
* ¿Cómo se viene dando el liderazgo en la administración educativa de la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Cusco?
* ¿Qué tipo de liderazgo se práctica en la Facultad de Educación de la
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco?
* ¿De qué manera influye liderazgo en la administración educativa de la Facultad
de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, para
la mejora del proyecto educativo de la Institución?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Determinar la relación entre el liderazgo que se da en la Facultad de Educación
de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la administración
educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San
Antonio Abad del Cusco, en el mejoramiento el proyecto educativo de la
Institución.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Establecer las relaciones existentes entre las variables de estudio, el liderazgo
y la administración educativa para el mejoramiento del proyecto educativo de
la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Cusco.
- Conocer el estilo de liderazgo que se práctica en la administración educativa
de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad
del Cusco, para el logro del mejoramiento del proyecto educativo de la
institución.
- Determinar la influencia del liderazgo en la administración educativa en la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Cusco, para alcanzar el mejoramiento del proyecto educativo que responda a
las exigencias de la comunidad educativa de la Institución.

JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

VARIOS BOCETOS

Es necesario justificar las razones que motivan el estudio. La mayoría de las


investigaciones de efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por

5
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
capricho de una persona. Además en muchos casos se tiene que explicar ante una o
varias personas y / o institución, por qué es conveniente llevar a cabo la investigación
y cuáles son los beneficios que se derivan de ella.

¿En qué gastas tu dinero?

Justificar la investigación consiste en exponer las buenas razones por las cuales se
realizan un estudio, debe sustentarse en argumentos convincentes y de acuerdo a la
naturaleza del problema, al área científica, y la importancia que tiene para la
comunidad local, Provincial, Regional.
Responde a la pregunta ¿para qué se realiza la investigación?.

Estrategias del Diseño de Investigación Educativa: Humberto Cannis Monterey


Consiste en el señalamiento de la importancia de la tesis, es decir en indicar las
motivaciones, móviles o causas de la investigación, es responder a las preguntas:
¿para qué se investiga?, ¿qué importancia tiene la investigación?
El investigador ofrece una prueba convincente de la razón que lo mueve a plantear

Clasificación de las Justificaciones, es posible clasificar según la naturaleza de los


móviles.
- La justificación teórica.
- La justificación metódica.
- La justificación práctica.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
- La justificación legal.

LA TESIS UNIVERSITARIA: RAUL TAFUR PORTILLA

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Los objetivo de la investigación Científica son los logros previstos que el


investigador se propone alcanzarla al finalizar el estudio.
En donde señalan los siguientes puntos los cuales deben ser claros y precisos con el
fin de ser comprendido tanto del investigador y de otras personas como:
- Describir, explicar y predecir la evolución futura de los hechos fenómenos y
eventos educativos por medio de hipótesis.
- Verificar o dilucidar hipótesis científico - educativos.
- Descubrir leyes científico- educacionales que expliquen las relaciones
constantes y necesarias entre los elementos y agentes del sistema y del
proceso educativo.
La Tesis Universitaria: Raúl Tafur Portilla

En otras palabras, los objetivos de la investigación se refieren a los


aspectos sub problemas que se desea estudiar o a los resultados intermedios
que se espera obtener para dar respuesta final al problema , es necesario
enfatizar que la definición de los objetivos se hace en relación con el problema
y con la finalidad o propósito de la investigación, es decir que los objetivos son
formulaciones concretas y operativas de los resultados que se intenta alcanzar
al término de un trabajo de investigación.

OBJETIVO GENERAL Y LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos de la investigación es donde se expone de manera clara y precisa


el logro que se desea obtener con la realización de ésta, los mismos se clasifican en
General y Específico.
En esta sección se establece “qué pretende la investigación”, representan lo que se
quiere hacer, lograr o, simplemente, analizar. Hay investigaciones que buscan, ante
todo, resolver un problema en especial y otras que tienen como objetivo principal
probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta.
Los objetivos, por tanto, representan las guías del estudio y su alcance es
determinante para el investigador. Deben expresarse con claridad y susceptibles de
ser alcanzados. Por otra parte, vienen dados en función del título y el planteamiento
del problema y son declaraciones relativas a ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué? se tomó esa
situación o problema en particular para desarrollar la investigación.
Deben ser redactados en tiempo infinitivo (por ejemplo: determinar, analizar, verificar,
entre otros) y la intención del investigador es el logro de los mismos. Es conveniente
plantearse solamente aquellos objetivos de los cuales se tiene certeza de su
cumplimiento.
Utilizar los siguientes verbos: conocer y comprender, ya que pueden considerarse
ambiguos y su interpretación puede confundir al lector.
Los objetivos de la investigación tienen que reunir las siguientes características:
- Deben estar redactado con claridad;
- Deben comenzar con un verbo en infinitivo;

7
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
- Deben ser alcanzables;
- Deben contener además de la actividad, una finalidad;
- Deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos;
- Cada objetivo de aludir a un logro.

Los objetivos se estructuran de la siguiente manera: Objetivo General y


Objetivos Específicos.

Los Objetivos Específicos: representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar
el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la
determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de
este proceso. Señalan propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de la
investigación. Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente
en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos operativos, incluyen las
variables o indicadores que se desean medir. Las causas del problema orientan su
redacción.
Los objetivos como ya se ha dicho, se deben formular empleando verbos en tiempos
infinitivos (observar, analizar) y han de expresar una sola acción por objetivo; deben
estructurarse en secuencia lógica, de lo más sencillo lo más complejo. Es vital que los
objetivos enunciados en la tesis o monografía sean alcanzados o logrado durante la
realización de la misma.
Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el
proceso de investigación y deben ser susceptibles e alcanzarse; son las guías el
estudio durante todo su desarrollo deben tenerse presente, además tienen que ser
congruentes entre sí.
También es necesario tener en cuenta que durante la investigación pueden surgir
objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por
nuevos objetivos, según la dirección que tome la investigación.
Los niveles de los objetivos son los siguientes:

NIVELES DE LOS
ACCIÓN SIGNIFICADO
OBJETIVOS
Indagar
Revisar
PERCEPTUAL EXPLORAR
Observar
Registrar
Codificar
Enumerar
DESCRIBIR Codificar
Clasificar
Definir
Diferenciar
APREHENSIVO COMPARAR Asemejar
Cotejar
Desglosar
ANALIZAR
Criticar
Entender
COMPRENSIVO EXPLICAR
Comprender
Preveer
PREDECIR
Pronosticar

8
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
Predecir
Plantear
PROPONER Formular
Diseñar
Cambiar
INTEGRATIVO MODIFICAR Aplicar
Mejorar
Verificar
CONFIRMAR Demostrar
Probar
Valorar
EVALUAR Estimar
Ajustar

QUÉ SE QUIERE SABER? ¿QUÉ OBJETIVO PLANTEAR?


¿Cómo Es? ¿Quiénes Son? ¿CuántosDescribir: Codificar, Enumerar, Clasificar,
Hay? Identificar, Diagnosticar.
¿Qué Diferencia Hay Entre Estos
Comparar: Asociar, Difereciar.
Grupos?
¿Cuáles Son Los Elementos Que
Analizar: Criticar.
Componen Este Fenómeno?
¿Por Qué Ocurre Este Fenómeno?
¿Cuáles Son Las Causas Que LoExplicar: Entender, Comprender.
Originaron?
¿Cómo Se Presentará Este Fenómeno
Predecir: Preveer, Pronosticar.
Dada Las Siguientes Circunstancias?
¿Cuáles Deben Ser Las Características
Proponer: Plantear, Formular, Diseñar,
De Este Proyecto Que Me Permitan Lograr
Proyectar, Crear, Programar.
Los Objetivos Xxx?
¿Qué Cambios Se Pueden Producir En
Modificar: Cambiar, Organizar, Mejorar,
Este Fenómeno Con La Aplicación De Este
Promover.
Programa?
¿Existe Relación Entre Estos DosConfirmar: Verificar, Comprobar,
Factores? Demostrar.
¿Hasta Qué Punto El Diseño De Este
Programa Está Alcanzando Los ObjetivosEvaluar: Valorar.
Propuestos?

MARCO TEÓRICO
SUMARIO
Pág.
1. Conceptos de marco teórico por diferentes autores ...............................................1
2. Marco Conceptual ..................................................................................................2
Diferencias entre marco teórico y marco conceptual ...................................................2

9
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
3. Diferencia entre marco teórico general, marco teórico referencial y marco
teórico referencial científico....................................................................................3
Marco Teórico General ................................................................................................3
Marco Teórico Referencial...........................................................................................3
Marco Teórico Referencial Científico ...........................................................................3
4. Bases teóricas........................................................................................................3
5. Algunas observaciones sobre el marco teórico ......................................................4
6. Papel de la teoría y el marco teórico en una investigación científica .....................4
Conceptualización de la teoría ....................................................................................4

El papel de la teoría en una investigación científica ....................................................5


7. Elementos del marco teórico ..................................................................................6
Los conocimientos sobre el tema ................................................................................6
Las variables ...............................................................................................................7
Las hipótesis................................................................................................................7
8. ¿Para qué sirve el marco teórico? .........................................................................8
9. Funciones del marco teórico ..................................................................................9
10. Construcción del marco teórico ..............................................................................9
Fuentes y niveles de información requeridos ..............................................................9
Etapas ....................................................................................................................... 10
Técnicas para elaborar el marco teórico conceptual ................................................. 12
Tipos de fichas de trabajo ........................................................... 12

11. Etapas que comprende la elaboración del marco teórico..................................... 12


12. Evaluación de la teoría. ........................................................................................ 15
13. Ilustración de la construcción del marco teórico. .................................................. 18
14. Anexos ................................................................................................................. 22
15. Bibliografía ........................................................................................................... 23

MARCO TEÓRICO

1. CONCEPTOS DE MARCO TEÓRICO DE DIFERENTES AUTORES:


Es el soporte teórico que ha elaborado el investigador como resultado de la
revisión bibliografía con respecto al título del investigador.
Toda investigación empieza con el estudio, revisión y evaluación, de todas las fuentes
bibliográficas pertinentes al marco teórico de la investigación, esto es así, porque los
conocimientos previos constituyen la condición de posibilidad para descubrir tanto los
problemas, como las hipótesis, en ese entender, primero haremos un deslinde
conceptual de lo que para algunos autores significa el término “Marco teórico”.

a. “Es la descripción, explicación y análisis, en un plano teórico, del problema general


que trata la investigación “.NEUPER
b. Es el marco de referencia del problema; es allí donde se estructura un sistema
conceptual integrado por hechos e hipótesis que deben ser compatibles entre si
en relación con la investigación”. TAMAYO-TAMAYO
- Amplia la descripción y análisis del problema de estudio planteado.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
- orienta hacia la organización de datos o hechos significativos para descubrir las
relaciones de un problema con las teorías ya existentes.
- Integra la teoría con la investigación.
c. “Es el conjunto de teorías, doctrinas, ideas y datos que actúan como premisas de
una investigación. Está integrado, además, por supuesto, leyes, principios
científicos y doctrina. El marco teórico es conocido de diferentes formas: Marco
Científico, Marco Referencial, Marco Conceptual, cuerpo de conocimientos
previos, cuadro conceptual, contexto teórico o referencial, planteamiento teórico
del problema, etc. WALABONZO RODRÍGUEZ. (1997:34)
d. ”Fundamento de la investigación integrado por un conjunto de conocimiento que
elabora el investigador afín de apoyarse en el estudio que se propone hacer”
RAUL TAFUR-
e. Implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideran válidas
para e encuadre del estudio” R. HERNANDEZ SAMPIERE (2003:64).

* CONCEPTUALIZANDO EL MARCO TEORICO


Para nosotros:
“Es la sustentación adecuada del problema de investigación, de los objetivos,
mediante la exposición y análisis de aquellas teorías y enfoques teóricos que se
consideran válidos para un correcto encuadre lógico del problema <--> hipótesis <->
conclusiones” objeto del estudio.

2. MARCO CONCEPTUAL. Es la presentación de las teorías, manejadas


conceptualmente con las ideas, conceptos y experiencias que tengan sobre el
tema los miembros del equipo interdisciplinario.

2.1. DIFERENCIA ENTRE MARCO TEORICO Y MARCO CONCEPTUAL.


La diferencia es que el marco teórico es la descripción, explicación y análisis
en un plano teórico del problema general y el marco conceptual también es la
presentación de las teorías, ideas, conceptos; pero incluyen las experiencias que
tienen los miembros del equipo de investigación, es decir se considera el marco
teórico referencial.

3. DIFERENCIAS ENTRE MARCO TEORICO GENERAL, MARCO TEORICO


DE REFERENCIAS Y MARCO TEORICO REFERENCIAL CIENTIFICO

3.1. MARCO TEÓRICO GENERAL.- Es el conjunto de conocimientos y


experiencias previas que posee todo ser racional y que solo le permite “ver”
los problemas que están relacionados con sus “conocimientos y experiencias
previas”
3.2. MARCO TEORICO REFERENCIAL. Es el conjunto de conocimientos y
experiencias previas de un individuo relacionados con un tipo específico de
problema.
3.3. MARCO TEORICO REFERENCIAL CIENTIFICO. Es el conjunto de
conocimientos y experiencias previas relacionados con un tipo específico de
problema, que posee o han sido acumulados y sistematizados por todos los
investigadores científicos y estudiosos de la humanidad y que se encuentran
registrados en libros, informes de investigaciones científicas, publicaciones
especializadas, etc.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe

4. BASE TEORICAS
El planeamiento de las bases teóricas implica el enjuiciamiento crítico de las
teorías relacionadas directamente con el problema de estudio, que han sido tratadas
en el análisis de los supuestos. Esta tarea no supone una simple referencia de los
trabajos relacionados, acompañados de un conjunto de citas textuales, sino el análisis
profundo de ellas, de manera que a partir de los elementos rescatables, en opinión
del investigador, se puede elaborar una perspectiva conceptual adecuada a los
requerimientos del problema.
Un error muy frecuente en el que incurren los investigadores jóvenes en este
proceso, es divagar temas vinculados de manera solo indirecta con el objeto de
estudio.

5. ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE EL MARCO TEÓRICO


Al construir un marco teórico debemos tener en cuenta algunas
recomendaciones como son:
- Al construir el marco teórico, debemos concentrarnos en el problema de
investigación que nos ocupa, sin divagar en otros temas.
- Un buen marco teórico no es aquel que tiene muchas páginas, sino el que trata
con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula
lógicamente y coherentemente los conceptos y proposiciones existentes en
estudios anteriores.
- Construir un marco teórico, no significa reunir información, sino también ligarla en
forma coherente y no pegar temas sobre temas que no guardan relación.

6. PAPEL DE LA TEORÍA Y EL MARCO TEORICO EN UNA INVESTIGACION


CIENTIFICA.
6.1. CONCEPTUACIÓN DE LA TEORÍA.
La teoría es un conjunto de enunciados proposicionales legaliformes,
estructurados con el propósito que permitan describir explicar y predecir regiones,
aspectos o partes importantes del campo u objeto de estudio en una ciencia.
Una teoría puede hacer esto porque, los enunciados proposicionales de las leyes o
constantes de cambio que la integran poseen poder explicativo .y con la ayuda del
mecanismo lógico de la deducción permiten hacer predicciones en las cuales los
planteamientos teóricos sirven de premisas que otorgan base teórica a esas
predicciones.

6.2. EL PAPEL DE LA TEORÍA EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Según GOODE Y HALL en su obra METODOS DE LA INVESTIGACION
SOCIAL definen desde su punto de vista el papel de la teoría en la investigación
científica en:
La teoría interviene en la investigación científica:

a.- Como elemento orientador; porque reduce el hábito de los hechos por estudiar.
b.- Como ayuda para clasificar y conceptuar: porque ofrece una estructura de
conceptos que guardan relación con los procesos y objetos principales que se han de
estudiar.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
c.- como ayuda para resumir, porque permite resumir en forma concisa lo que ya se
sabe cerca de lo que es el objeto de estudio.

d.- como ayuda para predecir hechos; porque la teoría resume hechos y establece
uniformidad general mas allá de las observaciones inmediatas, pasando a predecir
hechos. Esta predicción tiene varias facetas y la más conocida es la extrapolación de
lo conocido a lo desconocido

Porque cuando hemos registrado datos de muchas observaciones que nos han
llevado a las generalizaciones, esperamos encontrar esas mismas pautas en lugares
de los que no tenemos datos y esperamos encontrar así mismo en el futuro,
esperamos encontrar esas mismas pautas que nos han llevado a las generalizaciones,
esperamos encontrar esas mismas pautas en lugares de los que no tenemos datos y
esperamos encontrar así mismo en el futuro, esperamos encontrar esas mismas
pautas y creemos que estoe factores serán los que habremos que encontrar en la
nueva situación.

e.- Como ayuda para identificar vacíos de nuestros conocimientos, puesto que la
teoría resume los hechos conocidos, los explica y tiene que señalar también zonas
que no han sido exploradas.

7. ELEMENTOS DEL MARCO TEORICO


El marco teórico tiene tres elementos básicos, que son:

a.- Conocimientos sobre el tema.


b.- Las variables.
c.- Las hipótesis.

7.1. LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA


Los conocimientos sobre el tema permite ubicar el área de el problema de
investigación en un contexto más amplio, con el propósito de que el investigador se
familiarice con el tema del problema, al basarse en las teorías sobre el tema,
antecedentes sobre el problema y los datos estadísticos; mediante la revisión de la
literatura sobre el tema de estudio.

La revisión de la literatura incluye una recopilación de lo escrito e investigado sobre el


problema e implica la selección, lectura y la crítica del material, para posteriormente
hacer una síntesis solamente del material más relevante con relación al problema con
el fin de delimitar el área de estudio y comentar los conocimientos sobre el problema,
lo que permitirá identificar los aspectos principales a estudiar y las relaciones entre
ellos lo que constituirá las variables e hipótesis.

7.2. LAS VARIABLES:


En el marco teórico son aquellos elementos principales o básicos a estudiar en
el problema, los cuales son un producto de una selección que realiza el investigador.
Para que la cualidad, propiedad, elemento o característica estudiada sea considerada
como una variable, debe presentar diferentes valores entre los sujetos de estudio, es
por eso que algunos autores afirman que una variable adquiere deferentes valores,
entendiendo el término valor como una asignación numérica o categórica.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe

Las variables principales a nivel del marco teórico solo se enuncian de manera
conceptual, a un nivel de abstracción y generalidad y en las fases siguientes estas
variables se llevan a un nivel operativo que permite la observación del fenómeno en
estudio.

7.3. LA HIPÓTESIS:
Las hipótesis son las relaciones existentes entre variables; por medio de las
cuales se plantean respuestas y explicaciones al problema que se estudia.

En síntesis la hipótesis permite la explicación de los fenómenos o hechos que se


estudia y estos fenómenos y hechos que se estudian son las variables y las hipótesis
son relaciones de manera general o especifica una variable con otra, se estima que
explicar la relación de dependencia entre ellas, una variable condiciona de alguna
manera a las otras variables.

Según Tamayo y Tamayo las hipótesis pueden partir y desarrollarse desde diferentes
puntos de vista dentro de un marco teórico y son:

- De una conjetura o proposición.


- De los resultados de otros estudios.
- De una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo lleva a la
conclusión de que si se dan ciertas condiciones se puede obtener ciertos
resultados.

Según Kerlinger; para formular una hipótesis se deben seguir los siguientes criterios:

1.- La hipótesis siempre se formula en forma afirmativa.


2.- Las hipótesis deben plantear la relación entre dos o mas variables.
3.- Las hipótesis deben posibilitar el someter a prueba las relaciones expresadas.
4.- Las hipótesis deben tener poder explicativo y predictivo.

8. ¿PARA QUE SIRVE EL MARCO TEÓRICO?


La utilidad mas tangible consiste en evitar plagios y repeticiones de las
investigaciones generalmente costosas.
Además sirve para que el alumno o investigador al estudiar su marco teórico encuentre
oportunidad de criticar su propio trabajo, en cada uno de los pasos del mismo y
descubrir errores que no han sido descubiertos antes.
También el marco teórico responde a los siguientes interrogantes ¿Qué se sabe del
tema? , ¿Qué aportes ofrecen otros autores a nuestro tema?, ¿Cuál será nuestro
enfoque según estos primeros resultados? y tros.

9. FUNCIONES DEL MARCO TEORICO


Entre las funciones más importantes tenemos:
a. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios .
b. Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio. Al acudir a los antecedentes nos
podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de
investigación

14
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
c.- Amplia el horizonte de estudios o guía del investigador para que se centre en su
problema evitando desviaciones del planteamiento original.
d.- Conduce el establecimiento de hipótesis o afirmaciones que mas tarde han de
someterse a prueba en la realidad.
e.- Inspira líneas y aéreas de investigación.
f.- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

10. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEORICO CONCEPTUAL


10.1. FUENTES Y NIVELES DE INFORMACIÓN REQUERIDOS:
Según Raúl Rojas, para la elaboración del marco teorizo conceptual se requiere
manejar tres niveles de información:
- El primer nivel
Es manejo de las teorías o elementos teóricos existentes sobre el problema.
- El segundo nivel
Cosiste en analizar la información empírica secundaria o indirecta provenientes
de diferentes fuentes.
- El tercer nivel
Implica el manejo de información empírica primaria o directa, obtenida mediante
un acercamiento con la realidad, a través de guías de observación y de entrevistas
a informantes claves.

10.2. ETAPAS:
Existe una continua retroalimentación entre los niveles de información y los
pasos que se deben seguir, para la construcción de un marco teórico.
La construcción del marco teórico debe seguir una serie de pasos que son:

a.- Identificar los elementos teóricos necesarios para la fundamentación del


problema.
De esta revisión se extrae resultados de las diferentes teorías, investigaciones
y datos estadísticos que a juicio del investigador estén relacionados con el problema
en estudio y sus objetivos.

b.- Seleccionar las variables principales y enunciar la hipótesis.


En base al paso uno se procede a la selección de las variables centrales y
secundarias del tema que se esta estudiando y la variable central se refiere
básicamente al problema y constituye una variable dependiente y las secundarias son
aquellas que ayudan a explicar y a analizar el problema y se les denomina n variables
independientes.

c. Indicar las relaciones entre las variables y enunciar las hipótesis.


Una vez que se hace la relación de variables principales .Es necesario postular
las hipótesis, describir las relaciones entre las variables identificadas: estas hipótesis
contienen las suposiciones, proposiciones explicaciones y respuestas a hechos y
fenómenos del problema.

d. Esquematizar las relaciones entre variables.


Sobre las bases de las relaciones de las variables traducidas en las hipótesis
planteadas, el paso que sigue corresponde a la construcción del esquema de

15
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
relaciones .esto ayuda al investigador a tener una visión en conjunto de las relaciones
y facilita la elaboración del marco teórico.

e. Elaborar el marco teórico.


De acuerdo con todo los pasos anteriores se procede a la elaboración de
matrices para la elaboración del marco teórico, se puede iniciar con la descripción
general del problema y los elementos teóricos relativos al mismo, a continuación
puede describirse las variables conceptuales explicando ampliamente la relación
planteada en las hipótesis estas pueden ser redactadas en un estilo expositivo y no
de manera esquemática.
El esquema de relaciones establecidos en el paso cuarto, puede ser incluido como
parte del marco teórico; si el investigador lo considera necesario o si contribuye a
aclarar el marco teórico.

10.3. TÉCNICAS PARA ELABORAR EL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL.


Para recabar la información, el investigador se auxilia de instrumentos como
las fichas de trabajo en los que se concentran y se resume la información contenida
en las fuentes documentales.

10.3.1. TIPOS DE FICHAS DE TRABAJO

- Fichas de trabajo para fuentes documentales


Recopilan información de libros y revistas casi como de cualquier testimonio
histórico.

- Fichas de trabajo para una investigación de campo.


Recopilar información procedente de la observación y de los informantes
claves.

- Fichas bibliográficas y hemerográficas.


Fichas en las que registra datos complementarios a los consignados en las
fichas de fuentes documentales.

11. ETAPAS QUE COMPRENDE LA ELABORACION DEL MARCO TEORICO


La elaboración del marco teórico usualmente comprende dos etapas que son:
A. La revisión de la literatura correspondiente.
B. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica de referencia.

A. LA REVISIÓN DE LA LITERATURA CORRESPONDIENTE


La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la
bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio de donde
tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe o
concierne a nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva
puesto que cada año en diversas partes del mundo se publican miles de artículos en
revistas ,periódicos ,libros y otros , entonces la labor del investigador es seleccionar
solo los más importantes y recientes ,además hayan tenido un enfoque similar al
trabajo que queremos realizar .
a continuación mencionamos las actividades que se realizan al revisar la literatura :

16
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
1.- Detección de la literatura y otros elementos: Se tiene en cuenta tres fuentes
básicas de información que son:

1.1.- Fuentes primarias.- Son datos de primera mano (libros, tesis, artículos, etc.)

1.2.- Fuentes secundarias: Son resúmenes y listados de referencia de fuentes


primarias.

1.3.- Fuentes terciarias.- Son documentos de publicaciones periódicas (boletines.


conferencias, etc.)

2.- Diferencias entre fuentes secundarias y terciarias: Es que las fuentes


secundarias tienen fuentes de primera mano o referencias y las fuentes terciarias
tienen o reúnen fuentes de segunda mano de las fuentes secundarias.

3.- Inicio de la revisión de la literatura: Puede iniciarse directamente con el acopio


de las fuentes primarias y esto ocurre cuando el investigador conoce su localización o
se encuentra muy familiarizado con el campo de estudio de lo contrario, primero se
debe iniciar con la revisión de la literatura, consultando a uno o varios expertos en el
tema y acudir a fuentes secundarias o terciarias.

4.- Obtención de la literatura: Una vez identificado las fuentes primarias es necesario
localizarlas en las bibliotecas físicas y electrónicas y otros lugares donde se
encuentran estas fuentes para recuperar la información necesaria y esto puede tardar
según el acceso a literatura.

5.- Consulta de la literatura: Después de localizar esta literatura se procede a


consultar y para lo cual debemos seleccionar las que puedan ser útiles para el marco
teórico desechando lo demás.
En todas las áreas del conocimiento las fuentes primarias más utilizadas para elaborar
el marco teórico son los libros, revistas científicas ponencias y trabajos presentados
en congresos simposios y otros.

6.- Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura: Existen


diversas maneras de recopilación la información extraída de las referencias cada
persona tiene un propio método de recopilar su información y es así que algunos
autores sugieren:
- Fichas, pero también se puede utilizar hojas sueltas, libretas o cuadernos,
disquete, discos compactos y otros pero lo importante es que se extraiga los datos
y las ideas necesarias para la elaboración del marco teórico.

B. LA ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA O DESARROLLO DE UNA


PERSPECTIVA TEÓRICA O DE REFERENCIA.
Involucra o implica la concentración o perspectiva según el cual el investigador
desarrolla el proceso de investigación.
Para lo cual debemos tener en cuenta lo siguiente:
Definición científica de la teoría:

17
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
Es un conjunto de constructor definiciones y proposiciones relacionadas entre si que
presenta una visión sistemática de fenómenos especificando relaciones entre las
variables con el propósito de explicar y predecir los fenómenos.
El uso debe ser consistente con el enfoque elegido para la investigación ya sean estos
cuantitativo, cualitativo o mixtos.

12. EVALUACION DE LA TEORIA


Para evaluar la teoría debemos tener en cuenta que hay teorías que funcionan
muy bien en un determinado contexto; pero no en otros; lo cual no hace que la teoría
sea inútil, sino es inoperante dentro de cierto entorno.
No todas las teorías son iguales; porque algunas se encuentran más desarrolladas
que otras y cumplen mejor sus funciones y para decir el valor de una teoría se cuenta
con varios criterios particularmente desde el enfoque cuantitativo y estos son:

a. Capacidad de descripción, explicación y predicción.


Una teoría debe ser capaz de describir o explicar el fenómeno de estudio al
que hace referencia.

Describir implica varias cuestiones y entre ellas tenemos: definir el problema, sus
características, y así como definir las condiciones de los contextos en que se
presentan y las distintas maneras en que llega a manifestarse.
Explicar tiene dos significados y son: Incrementar el entendimiento de las causas del
fenómeno y a la prueba empírica de las proposiciones de las teorías, si estas se
encuentran apoyadas por los resultados lo cual implica que si no están confirmadas
por la realidad la teoría no se considera como una explicación efectiva.

La predicción guarda una estrecha relación con la explicación que depende de la


evidencia empírica de las proposiciones de la teoría. Si las proposiciones de una teoría
poseen un considerable apoyo empírico, es de esperarse que en lo sucesivo es
posible que vuelvan a manifestarse del mismo modo y entonces será posible
pronosticar al menos parcialmente.

b.- Consistencia lógica

Una teoría tiene que ser lógicamente consistente, es decir que las proposiciones que
la integran deberán estar interrelacionadas, (no pueden contener proposiciones sobre
fenómenos que no estén relacionados entre si), ser mutuamente excluyentes (no
puede haber repetición o duplicación), ni caer en contradicciones internas o
incoherencias.

c.- Perspectiva
Se refiere al nivel de generalidad. Una teoría posee más perspectiva cuanta mayor
cantidad de fenómenos explique y mayor número de aplicaciones admita. Como
mencionan Ferman y Levin, “el investigador que usa una teoría obtiene más
resultados y puede explicar un número mayor de fenómenos”.

d.- Fructificación ( heurística )


Es la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y
descubrimientos. Las teorías que originan, en mayor medida, la búsqueda de nuevos

18
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
conocimientos son las que permiten son las que permiten que una ciencia avance.
Este criterio es de interés también para la perspectiva cualitativa.

e- Parsimonia
Una teoría parsimoniosa es una teoría simple, sencilla. Este no es requisito, sino una
cualidad deseable de una teoría. Indudablemente las teorías que pueden explicar uno
o varios fenómenos en unas cuantas proposiciones sin omitir ningún aspecto son más
útiles que las necesitan un gran número de proposiciones para ello. Desde luego, la
sencillez no significa superficialidad. Y aplicado también al enfoque cualitativo.
En la perspectiva cualitativa una buena teoría debe proporcionar marcos de
referencia, informar y ampliar horizontes, sin interferir con el trabajo de campo.

13. ILUSTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO


PROBLEMA DE INVESTIGACION: “CALIDAD Y EQUIDAD DE
RENDIMIENTO EN MATEMATICA DE LOS ALUMNOS DE LA UNSAAC EN
LOS PRIMEROS CICLOS DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE
MATEMATICA; ING. CIVIL; EDUCACION; Y ECONOMIA”.

1. Identificar los elementos teóricos necesarios para fundamentar el problema.


 Enfoque teórico sobre la calidad y rendimiento de los alumnos en el nivel inicial,
primario, secundario y superior.
 Tendencias sobre las funciones y actividades de los agentes educativos
vigentes y actividades a realizar en cada una de ellas
 Aspectos generales de historial académico a cerca del personal que trabaja en
educación y que está en relación con los educandos.
 Factores administrativos y políticos que afectan en el rendimiento y calidad de
educandos.
 Perfil ocupacional y educacional de los padres de familia.
 Datos sorbe pobreza, inequidad, violencia.
 Condiciones de Educabilidad de los jóvenes adolescentes en la región Cusco.
 Las educaciones secundarias en la región y las academias pre universitarias.
 Equidad y rendimiento educativo en la región de los alumnos de los primeros
ciclos de las carreras seleccionadas.

2. Selección de las variables principales o los elementos importantes para el


estudio del problema.
 Profundizar el estudio de las desigualdades en el acceso a la educación
superior, enfatizando la relación entre familia, escuela comunidad y la
universidad, como espacios en que se definen las posibilidades de éxito o
fracaso de los jóvenes y adolescentes.
 Analizar el proceso de conformación de las condiciones de educabilidad de los
jóvenes, concepto clave para la interpretación de la relación entre educación y
equidad social en cuanto a su educación superior.

3. Identificar las relaciones entre las variables.


 ¿Cómo llegan los jóvenes a la universidad?
Las familias en el proceso de construcción de las condiciones de educabilidad
en educación superior.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
 ¿Cómo los reciben en educación superior? La universidad ámbito de definición
de las condiciones de equidad y calidad.
 ¿Cómo les va? La interacción maestro-alumno y la interacción familia
universidad.
 El escenario social, la comunidad y la sociedad en la conformación de las
condiciones de educabilidad

4. Esquematizar las relaciones entre las variables.


El estudio de campo se orienta a través de cuatro ejes de indagación: el pacto familiar,
la relación universidad- calidad y equidad; el proceso de constitución de sujeto y la
articulación intersectorial en la comunidad en torno a la educación. A partir de estos
cuatro ejes se establecieron objetivos específicos y se definieron categorías, criterios
de análisis e indicadores, los que a su vez dieron lugar a preguntas y a la identificación
de las técnicas de recolección más apropiadas para cada fuente de información.
La hipótesis central asumida en la investigación fue que:
Las condiciones de educabilidad de los adolescentes y jóvenes son la expresión de
los niveles de calidad y equidad l en educación superior que en las últimas décadas
se han deteriorado en la región. En ese marco, se adaptan las siguientes hipótesis de
trabajo:
- Los cambios en las condiciones de educabilidad calidad y equidad de los
adolescentes y jóvenes de los sectores más pobres de la sociedad generan
nuevas demandas, exigencias y fracasos de la acción pedagógica y de las
políticas educativas dirigidas a los estudiantes, la familia y a la comunidad.
- El deterioro de las condiciones de educabilidad de los adolescentes y jóvenes de
los sectores menos favorecidos de la sociedad demanda el desarrollo de políticas
intersectoriales a nivel local para fortalecer las demandas y expectativas de los
educandos pobres pero con capacidad de estudio.

5. Elaboración del marco teórico


El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO, Sede
Buenos Aires, viene desarrollando desde 2001 un estudio sobre “Educación, reformas
y equidad en los países de los Andes y Cono Sur del Perú. En la primera etapa del
estudio se realiza una revisión de documentos publicados en la década de los años
90, acerca de los efectos de la pobreza y la inequidad social sobre la relación entre
los procesos de socialización y la oferta de educación en educación superior, así como
sobre los resultados de las políticas sociales y educativas en el mejoramiento de la
educación 5ERsuperior en cuatro países de la región. La revisión buscaba dar una
mirada al estado del pacto entre familia y universidad, centrando su atención sobre
los adolescentes y jóvenes como sujetos de la socialización y de la educación superior
a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo llegan
al inicial, escuela, colegio y universidades? ¿Cómo los recibe la Universidad? ¿Cómo
les va en la Universidad?
El estudio del llPE-UNESCO [tic motivado por los resultados de las políticas y
programas de cambio educativo aplicados en los países de la región en la década de
1990, que no lograron generar los cambios esperados en la calidad y la equidad de la
educación básica ni mucho menos en educación universitaria. Tales resultados
sugieren la ineficacia de las políticas educativas cuando alrededor de la escuela,

20
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
colegio y universidad persisten o empeoran las condiciones de pobreza o inequidad,
y no se actúa simultáneamente para comprenderlas y cambiarlas.
La tesis central del estudio realizado por el UPE-UNESCO es que en los últimos
quince años las condiciones de educabilidad calidad y equidad de amplios sectores
de la sociedad se están deteriorando, en los países de la región, como consecuencia
de procesos económicos y sociales que han aumentado la desigualdad y la
fragmentación, generando un escenario social más complejo y diverso, caracterizado
por el debilitamiento de los vínculos de solidaridad y el crecimiento del individualismo.
Según López (2003): “Este nuevo escenario social genera en los adolescentes y
jóvenes predisposiciones diferentes, heterogéneas, contrapuestas, que poco tienen
que ver con aquellas esperadas en la escuela o colegio”. Algo similar puede decirse
de su efecto en los padres de familia, docentes y autoridades escolares y de la
universidad.
En este nuevo escenario de deterioro económico y social, las condiciones de
educabilidad no permiten que se logren las metas de cobertura y los objetivos de
calidad y equidad de la educación superior.
Esto es lo que ha venido sucediendo en el Perú, donde al inicio del nuevo siglo las
diferencias por género y por área de residencia siguen siendo significativas en la
educación secundaria: el analfabetismo persiste para el 24% de la población rural y
han logrado concluir la educación secundaria sólo el 37% del total de los jóvenes de
17 años de edad y apenas el 14% de los jóvenes de esa misma edad en áreas rurales.
En lo que respecta a resultados de aprendizaje escolar la situación no es mejor la
evaluación de rendimiento realizada por el Ministerio de Educación en 2001 (UMC
2002) reportó que el 76,7% y 62,9% etc. los estudiantes de sexto de primaria y cuarto
de secundaria, respectivamente, se encontraban en un nivel de desempeño por
debajo de lo básico en la competencia sobre comprensión de textos verbales.
Asimismo, en la prueba internacional PISA aplicada en 2001, el 54,1% de los
adolescentes peruanos de 15 años de edad se ubicaron en el nivel 0 (cero), es decir
por debajo del nivel mínimo de rendimiento previsto en la escala de PISA; al mismo
tiempo, solo 6% del total respondieron en un nivel aceptable o superior (UMC,
2003). Los resultados de estas evaluaciones también revelan que se mantiene una
marcada diferencia en perjuicio de los estudiantes más pobres, y en particular para
los de áreas rurales.
La grave situación de la educación peruana motivó que en 2003 fuera
oficialmente declarada “en emergencia”, pese a los esfuerzos sectoriales de los
últimos seis o siete años. La hipótesis general del estudio del IIPE-UNESCO es que
la educación de los países no puede mejorar si el cambio en el sistema educativo no
es acompañado por políticas que generen equidad y cohesión social, tanto en el nivel
de las condiciones materiales de vida como en el de las percepciones,
representaciones y expectativas de la población. En palabras de Tedesco (1998): “Si
bien la educación es un factor de equidad social, ciertos niveles básicos de equidad
social son necesarios para que sea posible educar con posibilidades de éxito. [...] Por
debajo de la línea de subsistencia, los cambios institucionales o pedagógicos no
tienen impacto en los resultados escolares de los alumnos en ningún nivel.
Tedesco señala que las dificultades y frecuentes fracasos que enfrentan los gobiernos
y los maestros, cuando intentan elevar los resultados del aprendizaje mediante
cambios institucionales y pedagógicos, están vinculados con las condiciones de
educabilidad en que se desarrolla la acción educativa escolar, particularmente en el
caso de las poblaciones marginadas o en situación de desventaja económica y social.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
La noción “condiciones de educabilidad calidad y equidad de rendimiento” se refiere a
"la provisión de recursos y oportunidades para que los alumnos aprendan y los
profesores enseñen... En este sentido, es un concepto relacional que se juega,
precisamente, en la interacción entre condiciones subjetivas, familiares, sociales,
institucionales y pedagógicas. Estas condiciones configuran o moldean los «activos»
que despliegan los niños, adolescentes, jóvenes y los docentes (saberes, esquemas
de interpretación, aptitudes y predisposiciones), en los procesos de aprendizaje y
enseñanza en la escuela, colegio, y la universidad"
Las condiciones de educabilidad no son sólo las establecidas para iniciar la
escolaridad el primer día de clases del primer grado, puesto que se trata de una
dotación de disposiciones que se requieren para poder llevar adelante
satisfactoriamente el proceso educativo, que se renuevan continuamente durante la
experiencia escolar, hasta el momento de la graduación. En consecuencia, tales
condiciones pueden evolucionar durante la experiencia escolar de un modo favorable
o desfavorable, en términos del grado de ajuste entre la progresión de las exigencias,
normas y recursos de, la escuela, colegio y la universidad y el desarrollo individual y
social del estudiante.
Esta idea de educabilidad, calidad y equidad no cuestiona la capacidad esencial de
aprendizaje y desarrollo individual de las personas. Por el contrario, para Tedesco
(2000) la convicción de que todos pueden aprender es un aspecto muy importante de
la cultura democrática. En la escuela está demostrado que las expectativas del
docente y su confianza en la capacidad de aprendizaje de sus estudiantes juega un
papel crucial en el éxito del proceso educativo. Esta precisión es necesaria para evitar
que un uso erróneo del concepto de educabilidad calidad y equidad aplicada al niño o
joven conduzca a la estigmatización de un alumno individual como "no educable",
atribuyendo sus dificultades para aprender a sus limitaciones personales y no al
conjunto de factores subjetivos, sociales y materiales que implican tanto al individuo,
a la familia, la escuela y la sociedad.
En el estudio del IIPE-UNESCO, como se ha dicho, la educabilidad, calidad Y equidad
es comprendida como un concepto relacional que se refleja en la brecha o tensión
entre lo que el estudiante trae y lo que la escuela, colegio o universidad espera o exige
de él. Para vastos sectores de población de la región las condiciones de educabilidad
son negativas o se deterioran, porque las familias no pueden garantizar la preparación
de sus hijos para las exigencias de la escueta, colegio o universidad pero además
porque la escuela y la universidad no modifica su oferta de un modo que permita
compensar estos déficit en las capacidades de las familias o atender la diversidad
cultural y lingüística. Si esta brecha no es enfrentada adecuadamente por las políticas
sociales y por la escuela, será muy improbable el logro de los aprendizajes más
complejos de la educación básica y educación universitaria.
En este marco conceptual, los problemas de educabilidad calidad y equidad se
originan principalmente por la falla de equidad social. Se entiende por falta de equidad
social no solamente la presencia de pobreza, sino además la existencia de
desigualdades económicas y sociales agudas e injustas y el funcionamiento de
mecanismos de fragmentación, discriminación y exclusión, asociados a esas
desigualdades y a razones (de raza, lengua, cultura, género, edad u otras) La falta de
equidad social, en consecuencia, implica también una ausencia o debilitamiento de la
cohesión social. Las desigualdades que caracterizan a la falta de equidad social no
son sólo diferencias en la posesión o el acceso a bienes y servicios; en la perspectiva
propuesta por Amarty, el factor crítico es la desigualdad en las potencialidades y

22
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
capacidades de que disponen los individuos para desarrollar una vida digna y liberarse
de la pobreza (CEPAL, 2000).
La inequidad atenta contra las condiciones de educabilidad porque -como apunta
López (2003)- "además de generar pobreza expone a los sujetos a situaciones
cotidianas que instalan un conjunto de representaciones y valores que entran en
oposición con aquellos necesarios para poder participar en la propuesta educativa
existente. El problema de la educabilidad calidad y equidad trasciende a las
condiciones materiales de vida y se instala también en el plano de la subjetividad de
los niños y adolescentes y jóvenes".
La subjetividad de los actores juega un papel importante en las condiciones de
educabilidad. De un lado están las expectativas y representaciones de los profesores
con respecto a la viabilidad y el sentido de la tarea docente con los alumnos a su
cargo. De otro lado intervienen las motivaciones, actitudes, predisposiciones y
representaciones de los propios estudiantes y sus familias con respecto a sus
posibilidades de superación, sobre la calidad de la escuela –universidad y acerca de
su capacidad individual para aprovechar la oferta educativa escolar; en el caso de los
adolescentes y jóvenes importa también la percepción que ellos mismos tienen del
futuro del país y de las oportunidades que podrá ofrecerles.
El estudio de la educabilidad en relación con la equidad social se escapa del marco
del análisis clásico de la relación entre pobreza y educación. En este estudio se
presume que el deterioro de la educabilidad calidad y equidad es consecuencia del
aumento de las desigualdades y la fragmentación social, aun cuando las condiciones
de vida pudieran haber mejorado y la pobreza haber disminuido. El concepto de
inequidad confluye con el de "pobreza relativa" (Monge y Ravina, 2003), según el
cual -en contraste con la idea de "pobreza absoluta"- las necesidades surgen a partir
de la comparación con los demás y -en consecuencia- la pobreza de una persona
depende de los estándares de vida de un grupo social de referencia, debiendo
considerarse en su definición aspectos psicológicos, sociales y culturales. En
consecuencia, la percepción de pobreza de los individuos y grupos sociales está
fuertemente asociada a las condiciones de equidad o inequidad de la sociedad.
El presente trabajo es un producto del proyecto sobre calidad y equidad de
rendimiento en matemática en la educación superior Esta etapa comprende la
realización de estudios de campo en cuatro carreras profesionales de la universidad
nacional “San Antonio Abad de Cusco”; El escenario poblacional lo comprende los
alumnos de las cuatro carreras profesionales de cada carrera en un numero de treinta
alumnos haciendo una muestra de 120 alumnos, los escenarios seleccionados fueron
las escuelas, colegios seleccionados en forma aleatoria en número de 10 centros
educativos y la universidad del Departamento de Cusco”, un área predominantemente
compuesto con alumnos de diferentes estratos sociales y con rendimientos
diferenciados con alta proporción de alumnos quechua hablantes;.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA POS GRADO DE EDUCACIÓN
Gonzales Surco Félix G. Seminario de Investigación II Cel. 956395914 - 994516621 pegosu@hotmail.com–felix.gonzales@unsaac.edu.pe
Parsimonia
son
14.- ANEXOS
Fructificación heurística
Criterios
cuyos Perspectiva
Consistencia lógica
Teoría cuyas
son
Funciones Predecir Descripción, explicación y
predicción
conduce
Relacionar
a pasan Adopción o
por desarrollo de una
Sistematizar
Marco Etapas perspectiva
Teórico sus
Revisión de consiste Explicar
Provienen de la literatura n en
un marco de Extracción y recopilación
referencia
Establecer hipótesis
implican Consulta de textos

Ampliar el horizonte
Funciones Obtención de información
que son
Orientar el estudio
Detección de información clave

Prevenir errores

24
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

1. HERNANDEZ SAMPIERI Y OTROS “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION”:.


EDITORIAL McGraw Hill. Tercera edición México 2003.
2. TAMAYO y TAMAYO, Mario. “EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA:
FUNDAMENTO DE INVESTIGACION”. Editorial LIMUSA, Segunda Edición
3. RODRÍGUEZ SOSA, Miguel Ángel “INVESTIGACION CIENTÍFICA: TEORIA Y
METODOS”. Pacifico Editores. Lima, Perú. 1994.
4. PARDINAS, Felipe “METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACION EN
CIENCIAS SOCIALES”. Siglo XXI Editores. México, 1984.
5. F. H CANALES, E. L DE ALVARADO Y E. B. PINEEDA “METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACION, MANUAL PARA EL DESARROLLO EN SALUD” . Organización
Panamericana de Salud y Organización Mundial de la salud. Segunda edición.
6. NAVARRETE, Juan. “EL PROCESO DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA”
7. VALAZQUEZ FERNÁNDEZ, Ángel. “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
CIENTIFICA”

25

Vous aimerez peut-être aussi