Vous êtes sur la page 1sur 29
UNIDAD 1. COMO DIFERENCIAR LOS PARADIGMAS, ENFOQUES Y METODOS DE INVESTIGACION? PARADIGMAS, ENFOQUES Y TIPOS DE INVESTIGACION CONCEPTO DE PARADIGMA. EI término paradigma significa “el modo en el que vemos el mundo”. Los paradigmas contionen reglas y regulaciones que hace 1. Establecer o definir fronteras, 2. Dicen cémo comportarse dentro de esas fronteras. Ei paradigna 5 un esquema te6rico, 0 una via de percepcién y comprensiGn del mundo, que tn grupo de cientificos ha adoptado. ‘Thomas Kuhn (1975) en su obra “la estructura de las revoluciones cientificas” lo define como “es una concepcién general del objeto de estudio de una Ciencia, de los problemas que deen estudiarse, del método que deben ‘emplearse en la investigacion y de las formas de explicar, interpretar o comprender, segin el caso, los resultados obtenidos por la investigacion’. El paradigma actiia como un ejemplo ~ modelo aceptado que incluye leyes, teorias, aplicaciones e instrumentaciones de una realidad, PARADIGMA POSITIVISTA 0 EMPIRICO También denominado paradigma cuantitativo, empirico-analtico, racionalista, es el paradigma dominante en algunas comunidades cientificas. El positivismo es una escuela filosdfica que defiende determinados supuestos sobre la concepcién del mundo y del modo de conocer: ‘+ El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien estudia. ‘* Esta gobemado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenémenos del mundo natural y pueden ser descubiertas y descritas do manos objetiva y libre de valor por los investigadores con métodos adecuados. '* El objetivo que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y es valido para todos los tiempos y lugares, con independencia de quien lo descubro. ‘+ Utiiza la via hipotético-deductiva como légica metodolégica valida para todas las ciencias. ‘+ Defiende la existencia de cierto grado de unitormidad y orden en la raturaleza, u Caracteristicas ‘+ Su orientacién es prediccionista, ya que lo importante es plantear una serie de hipdtesis, es decir, predecir que algo va a suceder y luego comprobar 0 verificar que asi sucedi6. + Larrelacisn investigador-objeto de estuco es aparente, No reproduce el fendmeno estudiado fal cual éste se da en la realdad externa. Bajo el supuesto de qué el objeto (paso) tiene existencia propia, independientemente de quien lo estuda ‘+ El método modelo de conocimiento cientifico, es el experimento, el cual ‘se apoya en la estadistica, que es una manera de cuantiicar, verificar y medi todo, sin contar cada una de los elementos que componen el todo. ‘+ En la relacion teorla — practica predomina la separacion. Si bien las investigaciones parten de la realidad, sin embargo, s6lo contribuyen a la ampliacién de conocimientos teéricos, ‘+ Aspira a la predicoién, a la exactitud, al rigor, al control en el estudios de los fenomenos. Su proposito es establecer leyes y explicaciones generales por las que se rige el objeto de estudio ‘+ Pretende desarrollar un conocimiento “nomotetico”. Considerada la via hipotética-deductivo como valida para todas las ciencias, Esta basada sobre las semejanzas, ‘+ Entre la investigacién y la accién existe un desligaminto. '* Supremisa es que puede haber investigacién sin accién inmediata. ‘+ Se puede emplear a gran escala ‘* Pretende alcanzar la objetividad PARADIGMA INTERPRETATIVO. ‘También llamado paradigma cualitativo, fenomenolégico, naturalista, humanista © etnogratico. Con este paradigma se puede comprender la realidad como dindmica y diversa, su interés va dirigido al significado de las acciones humanas y de la practica social. Su propésito es hacer una negacién de las nociones cientificas de explicacion, prediccién y control del paradigma positivista, por las nociones de compresién, significacién y accién. Lo que pretenden es: Desarrollar conocimiento ideogratico La realidad es dinamica, miitiple y holistica Cuestionar la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analzada 2 Caracteristicas Su orientaci6n es al descubrimiento, busca la interconexi6n de los elementos que pueden estar influyendo en algo que resulte de determinada manera, La relacién investigador objeto de estudio es concomitante. Existe una articipacion democratica y comunicativa entre el investigador y los Sujetos investigados. Considera a la entrevista, observacién sistematica y estudios de caso ‘como e! métado modelo de produccién de conocimiento. Su légica es el Conocimiento que permita al investigador entender lo que esté pasando ‘con su objeto de estudio, a partir de la interpretacionilustrada. En la relacion teoria practica existe desproporcionalidad. Predomina la practica y por ende no es lo fundamental ol establecmiento de generalizaciones 0 leyes la ampliacion del ‘conocimiento tedrico. Aspira al descubrimiento y compresién de los fenémenos en condiciones naturales. Su objetivo es penetrar en el mundo personal de los hombres ¥ mujeres (como interpretar las situaciones, qué significan para ellos, {qué intenciones, creencias, motwvaciones les guian) Procura desarrollar_ un conocimiento ideografico. Se centra en la descripcién y compresion de lo individual, lo Unico lo particular, 10 singular de los fendmenos. Esta centrada sobre las diferencias. Entre la investigacién y la accién existe una interaccién permanente. La accién es fuente de conocimiento y la investigacién se constituye en si tuna accién transformadora. Se puede emplear en pequefios grupos a escala PARADIGMA SOCIOCRITICO En este paradigmas la tarea del investigador se traslada desde el andlisis de las transformaciones sociales hasta el olrecimiento de respuestas a los problemas derivados de estos. El paradigma crtico introduce la ideologia de forma explicita y la autorreflexién crtica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformacién de la estructura de las relaciones 3 sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son: Conocer y comprender la realidad como praxis Unir teoria y practica (conocimiento, accion y valores) COrientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre Implcar al docente a partir de la autorreflexion Caracteristicas. Su orientacién esta dirigida a la “aplicacion’. Se encamina al andlisis de las transformaciones sociales y basicamente a la implicacion de los investigadores en la solucién de problemas a partir de la autorreflexion, La relacién investigador — objeto de estudio es de correspondencia. La investigacion, desde esta perspectiva tiene un caracter autoretiexivo, amancipativa y transformadora para ambos. Sin embargo, este paradigma introduce la ideologia de forma explicit. EI método modelo de conocimiento, es la observacion participante, implica que los sujetos de investigacion asi como el investigador estan en constante refiexién / autorrefiexion para la solucion de sus problemas. En la relacion teoria préctica existe desproporcionalidad. Predomina la practica y por ende no es lo fundamental ol establecimiento de generalizaciones o leyes la ampliacién del ‘conocimiento teérico. Aspira a la utlizacién de! conocimiento para liberar al hombre. Su propésito es ofrecer respuestas a los problemas y por ende mejorar 0 cambiar las prdcticas cotidianas. S e pone al servicio del grupo 0 categoria social mas destavorecida. Reivindica el desarrollo de un conocimiento “sociocrtico”. Sus principales ideologia apuntan a la transformacién de las relaciones sociales. Estd centrada sobre las diferencias, Entre la Investigacion y la accién existe una interacci6n permanente. La acci6n es fuente de conocimiento y la investigaciOn se constituye en si una accién transformadora, Esta accién transformadora parte de ‘conocimientos, acciones y valores reales, que surgen de la vida social (se dirige a satistacer lo prioritario). Tabla 1. Paradigmas de investigacién (Koetting, 1984, 296) Dimension Positivista Interpretativo (Critic Explicar, controlar, Comprender, _ Emancipar, criticar loiereae predecir interpretar le identificar el 4 a a, — aa Ontologia Iangbie, (Naturaleza de la 4, table realidad) Siete convergerte sn suet _ ndoponon, Retain suite - Routt e' do valores Generalizaciones thes do contoto Ydonpo. we, Prpieatones Propésto: mots) \Doaetvas -Ooanttaas “ Genaas sobre somejonaas Causes reales, Explcacén: temporaria ‘Causalidad precedentes ° Pirutanoas Axiologia (PAPE! | ine de valores {de los valores) (comprensién —potencial para el muta Camb Compara) Contra, hotistca, (Conetui, tivergente, _olisica méltiple Interelacionados {nterrelacion, Relacion influida feacon niga ROBIN Inula rfactor Ber sion ® Compromiso para Greamee Hipdtesis de tabao on ontario y tempo aco, fxpleaciones Lo mismo que el idegraicas, —_interprotaive Indecves, cuaitatvas, entradas” sobre Giterencas Ireraccin ao factores Valores dado Influyen en la\Valores dads. Seleccon dairies de problema, teoria, ideologia. Imétodo y andlisis, Tabla 2. Sintesis de las caracteristicas de los paradigmas de Investigacion Positvsta Interpretative Dimension (racionalista, _(naturalista, Sociocttco cuantitativo) __cualitativo) Positvista_l6gico. Fenomenologia. Fundamentos —Empinismo Teoria interpretatva Teoria critica Objetva, estatica, stile, Compara, Naturaleza de la tnica, dada, puraC® MUNI: Holstica realidad fragmentable, —Haltica, ¢ " construida, corvergente ro dindmica, dvergente Explicar, predeci, Comprender 0 \dentficar_potencial controlar "los intepretar la de camo, Fl ee ee, eo Sharipacis es G Verlicar teorias.signiicados de las sujetos. Anakzar la Leyes para regular personas, realidad 1s Relacion sujeto - objeto Valores Teoria - practica (Criterios de calidad ‘Técnicas: Instrumentos y estrategias ‘Analisis de datos los fendmenos _percepciones, Intencione acciones Independencia. Natalie No 8° posondendia, So Racin iid por alectan. —_afedtan. implicacion el compromise Investigador g invosigador. investigador es un * Suie10 interrelacion ‘sujeto mas como “objeto” de Investigacion Neutos, Investigador bre de valres. Expicies._Infuyen Compartdes Métodos es ena Investigacion [2200913 ‘garantia de mp cbjetvdad Disociadas, ‘Constituyen Relacionadas. pexiscotables, Relacion dialéctica. enlidades distinias. Relroalimentacion RRO Meee La teoria, norma mutua para la practica fen accion Credibilidad, Intersubjetividad, Valder, bias Srmacin, Valuer Ke transteribilidad consensuada_ Cuartiatvos. Cust, Miedion de ests, Se"ptos. cuestionarios, tinclpal Estudio de casos. ‘observacion PPsmapeento. Técnicas dialécticas Stacnalca, stomata orspctios Experimentacion participantes Cuan: (Cualitativo: Estadsica Tucan, anal, (esbietno escna ofc, aalea eds inferencial al ENFOQUES DE INVESTIGACION Dentro del campo de la investigacién existe una diversidad de métodos para ayudar al investigador a lograr estudiar el problema que se ha planteado, por lo ‘que es importante que conozca las alternativas existentes. Ahora bien, dentro de esas alternativas de investigacién, él necesita comprender los dos tipos de disefios fundamentales: la cuantitativa, que trabaja con la parte matematica o de cuantificar los datos que surgen a lo largo de la Investigacion; y, la ualitativa que trabaja con el discurso de la gente, o sea, la comunicacién verbal y no verbal de la muestra 16 Investigacién cuantitativa A. EQué es Investigacion cuantitativa?. Este método esta basado en los métodos de investigacion de las Ciencias naturales y de las tendencias del Positivismo; relega la subjetividad humana y busca la verificacién empirica de los hechos y sus causas, con el objeto de establecer leyes universales. La compleidad humana y de la naturaleza se reduciria a variables que, cuantificadas y analizadas, faciltarian el célculo de la probabilidad estadistica de que algo ocurra. El positivismo es la causa del desarrollo formal del método Cientifico que, con frecuencia, se asimila a la Unica forma valida de la adquisicién de conocimientos, La investigacién cuantitativa se basa en el método Hipotético ~Deductivo, La investigacién cuantitativa es una metodologia de investigacién que busca cuantificar los datos/informacién y, por lo regular, aplica una forma de andlsis estadistico. Se define como un tipo de Investigacion que utiliza métodos totalmente estructurados 0 formales, realizando un cuestionamiento a través de preguntas principalmente cerradas y concretas para explorar y entender las motivaciones y comportamientos de individuos 0 grupos de individuos. El Conjunto de preguntas se realiza a un numero de individuos determinado que conforman la muestra a partir de la cual se recolecta la informacién que posteriormente se va a analizar. B. Caracteristicas: ‘+ Su racionalidad esta fundamentada en el Cientifcismo y el Racionalismo, como posturas Epistemolégicas _Institucionaiistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utlizacién de la eutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el ‘conocimiento esté fundamentado en los hechos, prestando poca atencion a la subjetividad de los individuos. ‘+ Su representacion de Ia realidad es parcial y atomizada. El experto se ‘convierte en una autoridad de verdad. ‘+ Hurtado y Toro! plantea que la investigacién Cuantitativa tiene una Concepcion lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definicion, limtarlos y saber con ‘exacttud donde se inicia el problema: también le es importante saber US tipo de incidencia existe entre sus elementos. ‘+ La objetividad es la Gnica forma de alcanzar el conocimiento, por lo que ulliza la medicion exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo. El objeto de estudio es el ‘elemento singular empirco, Sostiene que existe relacion de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera "HURTADOL. 1; TORO G. J 1997. Paradigms y métodos de investigacin en tiempos de cambio, ‘Valencia, Veneacla Cemenie eiores "7 C. Métodos de investigacién cuantitativa. De acuerdo a Briones, los ‘métodos cuantitativos de la investigacién, tendria la siguiente clasificacién: ‘Seginn el objetivo principal, las investigaciones pueden clasificarse (a) Descriptivas: su metodologia es fundamentalmente descriptiva; no hay ‘manipulacién de variables; éstas se observan y se describen tal como se presentan en su ambiente natural. Como ejemplos este tipo de investigacion se tiene los censos poblacionales, encuesias para determinar algunas caracteristicas de un determinado objeto(s), etc. (b) Explicativas; aquellas que tienen relacion causal, no sélo persiguen describir 0 acercarse a un problema, sino que intentan encontrar las causas del mismo. Pueden valerse de disefios experimentales y no experimentales. (c) Exploratorias: También conocidas como estudios pilotos, son aquellas que se investigan por primera vez 0 son estudios muy pocos investigados. También ‘se emplean para identiticar una problematica. (4) Correlacionales: Estudian las relaciones entre variables dependientes & independientes, 0 sea, se estudia la correlacion entre dos variables ‘Segin el tiempo durante el cual se realiza el estudio se distinguen las investigaciones sincronicas 0 transversales, que se retieren al objeto de investigacién en un mismo periodo de tiempo. De igual manera se estudian fenémenos en tiempos cortos. Las investigaciones diacrénicas o longitudinales, en las cuales los individuos se analizan durante un cierto tiempo, de manera mas 0 menos continua. A este tipo pertenecen los estudios de cohortes constituidas por personas que tienen ‘uno 0 mas rasgos comunes (por ejemplo, estudiantes egresados de un cierto nivel educativo en un mismo affo), los estudios de paneles (un mismo grupo estudiado en varios momentos), etc, En conclusion, son aquellas que estudian fendmenos en un periodo largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir Ora clastficacién importante de las Investigaciones cuantitativas se basa en la posibildad que tiene el investigador de controlar la variable independiente y otras sitvaciones del estudio (Como conformar por su cuenta el grupo o los grupos que serén objetos de su estudio). De acuerdo con este citerio se distinguen los siguientes tipos generales de Investigaciones: a) experimentales: se utlizan para determinar objetivamente relaciones de causa ~ efecto. Especiticadas en la comparacién de elementos sometidos a ‘experimentacién con otros no experimentados. ) Cuasi experimentales: existe una aproximacion a los resultados de una Investigacion experimental, en las cuales no se puede realizar la comparacion entre elementos sometidos a experimentacion y el control (entiéndase como el 18 ‘elemento de comparacion que no se somete a experimentacién pero que sive para verificacién de los resultados) c) No experimentales: Son aquellas en las cuales el investigador no recurre a métodos de experimentacién; generalmente los datos ya se han presentado antes de que el investigador realice la investigacion. Las investigaciones en las {que se da esta circunstancia reciben el nombre de investigaciones ex post facto (después del hecho). A este tipo de investigacion pertenecen la encuesta social, el estudio de caso, el estudio de cohortes, la observacion estructurada, la investigacién partcipativa y la investigacién evaluativa. 1.5.2 Investigacion cualitativa, ‘A. Generalidades. Mientras que la investigacién cuantitativa expresa si objetivos como descripciones y relaciones entre variables, la investigaci cualitativa, en sus diversas modalidades: investigacién participativa, Investigacion de campo, participacion etnogratica, estudio de casos, efc., tienen como caracteristica comin referirse a sucesos complejos que tratan de ser desoritos en su totalidad, en su medio natural®. No hay, consecuentemente, una abstraccion de propiedades o variables para analizarlas mediante técnicas estadisticas apropiadas para su descripciin y la determinacién de correlaciones. Los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal ‘como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenémenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas; implica {a utllizacion y recogida de una gran variedad de materiales que describen la tutina y las situaciones problematicas y los significados en la vida de las personas’, +...a investigacién cualtativa no es tarea que se asocie a un momento dado en | desarrollo del estudio. Mas bien resulta el fruto de todo el trabajo de investigacién. En ocasiones el problema de investigacién se define, en toda su extension, solo tras haber completado uno o varios ciclos de preguntas, respuestas y anélisis de esas respuestas. (..) Al investigador cuaiitativo le pedimos que ofrezca, no una explicacién parcial a un problema como el ‘modo que presenta un determinado conjunto de variables condicin la forma en ue se nos muestra otro conjunto de variables-- sino una comprensién global del mismo”. Partiendo de un referente historico, la investigacién cualitativa se visibliza ya en el siglo XX, en base en las experiencias antropolégicas de Levi-Strauss y Malinowski y consolidados a partir de los aportes tedricos y conceptuales ppropuestos por la Escuela de Frankturt (Adorno, Horkheimer, Marcase y Jurgen Habermans), los investigadores propusieron una perspectiva calificada como MILLAN Thoms, La inves gcign Cota, ha/apaginadlprofect, (Accel: Agosto 20,2008}, RODRIGUEZ G. etal. Metodolgia dea Instgacicn 1996, “Thi, 104 19 “humanista ~ cualitativa” para la investigacién de la realidad humana y social” Desde entonces se constituyé en el nuevo paradigma, el cualitativo. El interés de esta nueva visién esié puesto en las acciones ¢ interacciones humanas, en su comunicacién, en su interpretacién y el la solucion de sus problemas, antes que en la prediccién propia del positivismo. En términos generales, fo cualitativo en el contexto investigative alude a la categoria filosofica, epistemologica y metodoligica que se refiere a la cvalidad, ‘como un determinante interno, singular, substancial, distinto de la cantidad y que tiene que ver con la calidad de los hechos sociales, es decir, con las propiedades inherentes de los fenémenos sociales, con los atributos y valores de las personas, con sus modos de ser, de relacionarse y de ver el mundo, con sus acciones e interacciones, circunstancias todas elas que particularizan el horizonte de lo humano en lo individual y en lo social y reflejan su propia cultura, Partiendo de lo anterior, se puede inferir quo la investigacién cualitativa se define como el estudio de los fenémenos sociales y humanos a partir de los signiticados de sus propios actores y con el propésito de lograr su ‘comprensién, interpretacién o transformacién. En tal sentido la investigacién cualitativa recurre a una metodologia que facilte la recoleccién sistematica de los datos, junto a la descripcién rigurosa, detallada y contextual de los hechos, y que asegure al mismo tiempo la maxima intersubjetividad en su analisis y su interpretacion. Varios autores coinciden en sefialar que las investigaciones cualitativas pueden pretender otros objetivos como los siguientes: La descripcion de los hechos o de los fenémenos humanos y sociales La consiruccién teérica alusiva a los fendmenos de tipo social que se apoyan en andiisis contrastantes 0 comparativos de grupos humanos. ‘+ Laformulacién de hipétesis, una investigacién cualtativa, auque no arta de elias, puede producir hipotess, las cuales son susceptibies de verificacion mediante nuevas investigaciones. ‘+ La comprensién de las relaciones y las interacciones sociales y de los faciores que las mantionen o que las moditican La evaluacion comprensiva o interpretaiva de acciones de tipo social El esclarecimiento o iustracién de las descripciones o relaciones formuladas en otras investigaciones. B. Caracteristicas. ‘+ Las _imvestigaciones cuaitativas usan preferentemente informacién cualitativa proveniente de entrevistas con preguntas abiertas, entrevistas en profundidad, observacion no estructurada, observacién participante, documentos, videos, etc. Su funcidn final puede ser la de explicar las situaciones estudiadas o bien la de interpretarlas. SGOYES, 1 USCATEGUI M. Apuntes sob la investigackn cali, Fundamentos y Método, Revista de Investigaciones, Universidad de Nai. 20 ‘+ Se estudia grupos pequefios en los cuales sea posible la observacién directa por parte del investigador que los estudia. A veces sélo considera unos pocos casos de una categoria social (como, por ejemplo, sdlo algunos profesores, s6lo algunos egresados de un colegio) a los cuales explora en profundidad. ‘+ La investigacién cualitativa no parte de hipétesis y, por lo tanto, no pretende demostrar teorias existentes, Mas bien pretende generar teoria a partir de los resultados obtenidos. A diferencia de la investigacién ‘cuantitativa, aqui no se requiere especiticar detalladamente el disenio de Investigacion. Utliza un “disefio emergente’, sencillo, que se va modificando © ampliando segin las necesidades de la marcha del estudio. ‘+ La Investigacion cualitativa es holistica, Esto quiere decir que el objeto de estudio es considerado como totalidad y en su totalidad (por ejemplo, una escuela, como un todo global, unitario, individualizado como tal). Su tipo frecuente de investigacion es el “estudio de casos". A diferencia de la investigacién cuanttativa, no ultliza variables ni cuantiicaciones. En el anélisis de datos no emplea técnicas estadisticas, salvo el uso de frecuencias simples ‘© En dicho andiisis, la investigacién cualiativa agrupa la informacion en categorias. Para ello constantemente el investigador se pregunta, con relacién a un dato particular, ga qué categoria pertenece?’ Las principales técnicas para la recoleccién de datos cualitatives son: la ‘observacién no estructurada, la observacién participante, documentos (por ejemplo, trabajos de alumnos, en la investigacion educatva), planos, grabaciones de video, etc Taylor y Bogdan (1986: 20) consideran, en un sentido ampli, la investigacion cualitativa como “aquélla que produce datos descritivos: las propias palabras, de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable". Otros autores llegan a sefialar las siguientes caracteristicas propias de la investigacion cualitativa: Es inductiva. El investigador ve al escenario ya las personas desde una perspectiva holistica; las personas, los escenarios 0 los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. ‘+ Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio. ‘+ Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de elias mismas. ‘+ El investigador cualitativo suspende 0 aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones. , Para ol investigador cualitaivo, todas las perspectivas son valiosas. Los métodos cuaiitativos son humanistas. 21 C. METODOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA, Fenomenologia®. El objetivo de la fenomenologia interpretativa es estudiar el fenémeno en sus propios términos, lo que requiere ser criticamente rellexivo(a) acerca de las formas en que cualquier conjunto de estrategias metodoligicas, conocimiento personal y contexto social crean un acceso teérico y perceptual ue influye en la comprensién del fendmeno en estudio. La fenomenoiogia interpretativa se ocupa en descubrir las semejanzas y diferencias, no los ‘eventos 0 comprensiones idiosincrdsicas. Para Benner (The tradition and ‘skill of interpretive phenomenology in studying health, illness, and caring practices), la fenomenologia interpretativa involucra la lectura rigurosa y cuidadosa de los textos, hacer preguntas, comparar y vivir imaginariamente en. las situaciones de las personas estudiadas. El objetivo de estudiar a las, personas, los eventos las précticas en sus propios términos es comprender el mundo, a si mismo y a los otros. Sin embargo, el mundo o el otro nunca puedes ser comprendidos completamente; los mundos humanos, al ser histéricos, contextuales y mulfacéticos son conocidos en sus aspectos finitos y cespecificos; el(a)otro(a) es siempre comprendido(a0 bajo ciertas condiciones y aspectos. El respelo por las semejanzas y diferencias entre el(a) investigador(a) y el(a) investigado(a) exige dislogo y escucha que permitan escuchar la voz del otro 0 revelar el silencio del otro. Por tanto, la posicion ética del investigador(a) es el respeto por la voz y la experiencia descritas en el texto de las entrevistas. La fenomenobogia interpretativa exige la habilidad de razonar pero involucrandose en las situaciones y textos particulares. Teniendo en cuenta que el objetivo de la fenomenologia interpretativa es la comprensin, es necesario y recomendable realizar multiples entrevistas a la misma persona dado que éstas permiten a participantes y a investigadores(as) tuna segunda oportunidad para asegurarse de que la comprensién ha ocurrido. El tamafo de la muestra © nimero de partcipantes 0 eventos depende de la cantidad de texto que seré generado y del nimero de investigadores(as) disponibles para analizar el texto. Al disefiar el estudio se plantea un tamafio de muestra pero éste es reajustado de acuerdo a la calidad del texto y a la forma como los(as) participantes dan forma a las preguntas de investigacién. Un texto abundante que proporcione redundancia, claridad y confidencia es mas creible y contiable que un texto pequerio que cubre diferentes aspectos de varias, situaciones, La autora Sherrill A Conroy, en el articulo A Pathway for Interpretive Phenomenology publicado en International Journal of Qualitative Methods, Vol. 2, No. 3, 2.003 presenta otra manera de hacer investigacién utilzando la fenomenoiogia interpretativa, La autora presenta ‘los principios hermenéuticos para la Investigacion” tomados de la filosofia de Heidegger, sugiere caminos 0 formas de realizar la investigacién y analiza algunas fortalezas y retos de la investigacién hermenéutica 0 interpretativa. Los principios propuestos por Conroy surgen de la experiencia de la autora y de autoras como Benner, ‘Addison y Plager y, segin Conroy, promueven la sinergia entre las intenciones *CASTILLOE.Eadeimira, La Fenomensogla. Interpretive como Estrategia de Investigacion, Universidad del Valle, Documeno presenado ene! Biplomade de lnvesigaicn, Universidad Mariana, 2009, 2 interpretativas y la practica de la interpretacién por parte del(a) investigador(a). Los principios se resumen en la tabla 1 del articulo asi: Buscar comprender “el mundo de los(as) participantes" a través de la inmersién significativa en su mundo, Y Hacer explicito la comprension compartida del mundo entre el(a) investigador(a) y los(as) investigados(as). Y Sumergirse a si mismo(a) en el citculo hermenéutico a través del espiral de la investigacién. Y Hacer explcita Ia inmersiin del investigador(a) en el espiral hermenéutico, Y Sacar lo que esta escondido en las narrativas e interpretarlo baséndose en la comprensién existente en el mundo de los(as) partcipantes investigadores(as) Entrar en un didlogo activo con los(as) participantes, las personas claves (0 de confianza y la narrativa en si misma como se habla y se escribe. Y Mantener una actitud constante de pregunta en busca de interpretaciones distintas 0 equivocadas, interpretaciones incompletas & interpretaciones mas profundas. ¥ Moverse en una progresién circular entre las partes y el todo, lo descubierto y lo escondido, el mundo de los(as) partcipantes y el mundo de los(as) investigadores(as) ¥ Involucrar activamente a _los(as) participantes en el proceso investigativo: la implementaci6n y la interpretacién, ¥ Promover la préctica auto-rellexiva en los(as) participantes mediante la pparticipacion en la investigacién y la presentacién de las interpretaciones ‘que hacen los(as) investigadores(as). ¥ Considerar cada historia como una interpretacion basada en los antecedentes (background) de la persona Considerar cualquier t6pico narrado por el(a) participant como como sSignificativo en cualquier nivel para él o ella ¥ Pensar en cada historia como algo que tiene su propia légica; lo que aparezca o surja en la entrevista es significative para quien lo hace, ‘concientemente 0 no. Y Acceder y hacer explicito la comprensién o interpretacion de los(as) participantes a través de sus propios modos de existencia, de estar involucrados(as) y al mismo tiempo ser sensitivo(a) a los propios modos 2B de existencia y de estar involucradota). ¥ Darse cuenta del uso de las estrategias de afrontamiento propias en ‘cualquiera de los modos de existir. ¥ Involucrarse en el trabajo en espiral de la interpretacion hermenéutica al mismo tiempo con los(as) participantes. Y Mantener registro de los movimientos en la comprensién o interpretacion. ¥ Trabalar con los(as) patticipantes para ver cuales son los puntos importantes. Considerar la fenomenologia interpretativa como una interpretacién d ela, interpretacién de los(as) participantes. ¥ Mirar mas alla de las acciones de los(as) participantes, de los eventos y ‘comportamientos teniendo en cuenta los antecedentes del contexto y su relaci6n con los eventos individuales. Conroy sugiere el espiral hermenéutico en reemplazo del circulo hermenéutico de Heidegger. En el espiral hermenéutico tanto investigadores(as) como investigados(as) construyen sus interpretaciones a medidad que cada uno(a) reflexiona e interpreta lo que esta sucediendo en y a través de las narrativas y las sesiones de entrevista; esta interpretacion se demonima concurrente. El efecto del espiral hermenéutico es dinamico, afecta a la interpretacion de los demas y, en el tiempo, cambia la comprensién de todo y todos. La interaccién permanente genera reflexion y didlogo activo durante las entrevistas y harrativas, el proceso investigativo y la reinterpretacion continua del mundo. También incluye compartir valores, creencias, premisas y reflexiones entre parlicipantes e investigador(a). Las interpretaciones en espiral permiten la inclusion de la contribucién de “segundos lectores" de las narrativas y del texto de las entrevistas. Las narrativas y entrevistas son como como las “huellas plantares” de los participantes; éstas son interpretadas y esta interpretacion eonduce a mas ‘huellas piantares’. El(a) investigadora) expande su interpretacién: a) visitando repetidamente las ‘huellas plantares” originales (texto de entrevistas y narrativas), b) haciendo conexiones con las narrativas de otros participates, c) haciendo anotaciones escritas, d) consultando evidencias documentales incluyendo publicaciones relevantes. Conroy propone un camino para realizar los estudios interpretativos; este camino no debe ser tomado como pasos en secuencia linear. Los pasos de ‘este camino incluyen: ‘+ Interpretacion concurrente y preliminar de las “huellas plantares”: la fuente primaria de ‘huellas plantares’ es el texto original de las entrevistas y narrativas de los(as) particpantes. La recoleccion e interpretacion de esta informacién debe ser continua, es decir se Fr recolecta y se interpreta inmediatamente. Durante la entrevista, tanto investigador(a) como investigado(a) necesitan ‘sumergirse” en la naracion 0 conversacién. Esta inmersién le exige al investigador(a) mantener una especie de “doble cinta de grabacion interna” de lo que se ha sido dicho y de lo que se est diciendo; dicha inmersion le permite al investigador(a): a) ayudar al participante a regresar al topico si ha perdido el hilo de pensamiento o b) conectar pensamientos expresados reviamente segin sea necesario durante la interpretacién concurrente efectiva de lo que se habla. Una actitud constante de preguntar o averiguar es necesaria de parle del investigador(a) durante la recolecci6n e interpretacién de la informacién con el fin de identificar mis interpretaciones, interpretaciones incompletas o superficiales. Realizar interpretacién profunda: es util e-escuchar y re-leer el texto de las entrevistas varias veces, lo cual permite al investigador(a) re- ‘sumergirse en el mundo del participante, Escribir la interpretacion del texto, es decir de lo que se dijo en la entrevista o narrativa, hace mas aparente lo que se descubre como primordial y significative, Escribir también hace evidente y expone al escrutinio de otros la comprension previa o background del investigador(a), permite percibir areas que deliberada o involuntariamente se ignoraron durante la entrevista 0 narrativa, Presentar las narrativas y texto de las entrevistas al segundo lector: la interpretacion empieza a ampliarse para incluir la revision interpretacién de segundos leciores. Algunos de los segundos lectores pueden hacer una lectura e interpretacién “ciega’ del texto mientras que otros hacen la revision de la interpretacion hecha por el(a) investigador(a) primario(a). Sus comentarios e interpretaciones confirman las multiples capas del significado de las narrativas o del texto. Identificar el cambio de paradigma: el cambio de paradigma es un cambio en la manera de "Ver" y afrontar el mundo. Son momentos 0 circunstancias en las que ocurre una alteracién en la manera que uno tiene de entender como existe en el mundo y cdmo interactuar en el futuro. Los cambios de paradigma se interpretan a partir de cambios en los valores, creencias y actitudes identificados en la interpretacién inicial Desarrollo de ejemplares: un ejemplar es un caso o ejemplo que

Vous aimerez peut-être aussi