Vous êtes sur la page 1sur 16

ENDODONCIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

GUIAS PRÁCTICAS CLÍNICAS

ENDODONCIA

DRA ANGELA VIVIANA MONTOYA VELÁSQUEZ

0
ENDODONCIA

Índice

1. Marco teórico
2. Marco ético
3. Marco legal
4. Marco institucional
5. Objetivo
6. Criterios sobre la endodoncia
7. Historia clínica
8. Motivo de la consulta
8.1 Dolor
8.2 Localización
8.3 Intensidad
8.3 Cronología
8.3.1 Aparición
8.3.2 Duración
8.4 Estímulos
8.5 Pruebas diagnósticas
8.6 Examen radiográfico

9. Diagnóstico clínico y Plan de tratamiento de paciente pulpar y periapical


9.1 Patologías pulpares
9.1.1 Pulpitis reversible
9.1.2 Pulpitis irreversible aguda
9.1.3 Tratamiento
9.1.3.1 Tratamiento del diente con formación radicular
completa
9.1.3.2 Tratamiento del diente con formación radicular
incompleta
9.1.4 Pulpitis reversible crónica
9.1.5 Necrosis pulpar
9.2 Patología periapical
9.2.1 Periodontitis apical aguda no supurativa
9.2.2 Periodontitis apical aguda Supurativa
9.2.3 Periodontitis apical crónica no supurativa
9.2.4 Periodontitis apical crónica supurativa

10. Manejo farmacológico


10.1 Terapia analgésica
10.2 Terapia antibiótica
11. Retratamiento
12. Materiales e instrumental utilizados en endodoncia

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ENDODONCIA

1
ENDODONCIA
1. Marco teórico

El presente documento tiene por objeto servir de herramienta permanente de


consulta para el profesional de la odontología con respecto al manejo de los
procesos y los materiales utilizados para practicar la endodoncia.

2. Marco ético

En este manual están los lineamientos para los procesos descritos en el punto
anterior, de manera que sus contenidos sean consultados y estudiados para evitar
errores innecesarios en el proceso. Además es la prueba de que todos los procesos
son clasificados de manera legal.

3. Marco legal

El contenido de este manual está basado en los requerimientos del decreto 1011 de
abril de 2006 que creó el Sistema General de Garantía del Servicio de Salud en
Colombia y en la reglamentación que sobre el tema existe con anterioridad.

4. Marco Institucional

Los responsables de la elaboración, así como del cumplimiento de los protocolos


aquí contenidos son en su orden la Dra. Ángela Viviana Montoya Velásquez, como
odontóloga, en segundo la auxiliar de odontología respectiva y en tercero la
Secretaría Departamental de Salud como ente territorial.

5. Objetivo

El objetivo de este manual es el de dejar documentados los protocolos para la


realización de endodoncias, a fin de no dejar duda sobre los mismos y además de
garantizar la calidad y la seguridad en la atención al paciente.

6. Criterios sobre la endodoncia

En la prestación de servicios de salud oral en el área de la endodoncia, presenta


una diversidad de criterios no sólo en diagnóstico, si no también en las alternativas
terapéuticas basadas en la experiencia clínica de cada profesional.
En respuesta a esto realizaré esta guía de manejo odontológico para el diagnóstico
y tratamiento de la enfermedad pulpar y periapical.

7. Historia clínica

Es la forma mejor organizada de recopilar la mejor información relacionada con el


paciente que presente patología pulpar y periapical. La historia clínica constituye un
proceso diagnóstico que no determinará el tratamiento pero si influirá en las
modificaciones del tratamiento.

8. Motivo de la consulta

2
ENDODONCIA
Es importante para el profesional de la odontología que el paciente describa con
sus palabras el motivo por el cual acude a la cita.
Por medio del interrogatorio el odontólogo interpreta las manifestaciones clínicas
de la enfermedad y dilucida la gravedad y urgencia del problema.

8.1 Dolor

Para determinar si el paciente necesita una endodoncia, la evolución del dolor es


una de las sintomatologías que por medio de un interrogatorio nos ayudará a dar un
buen diagnóstico.

8.2 Localización: El dolor se puede localizar en un lugar preciso o ser irradiado


o referido.

8.3 Intensidad: El dolor puede aumentar o disminuir en forma variable, los


niveles de intensidad pueden ser: leve, moderado severo o también apenas
perceptible, tolerable o intolerable.

El odontólogo puede en este momento clasificar la patología como aguda o crónica.

8.4 Cronología: Se empieza a realizar el interrogatorio de la aparición y


duración del dolor.

8.4.1 Aparición

¿Cuándo apareció por primera vez el dolor?


¿Cuánto tiempo ha tenido el problema?
¿Con qué frecuencia?

8.4.2 Duración

¿El dolor es transitorio o persistente?


¿Continuo o intermitente?
¿Se presenta durante minutos, horas o días?
¿El dolor inducido desaparece al retirar el estímulo?

8.5 Estímulos

Los factores que inducen intensifican o modifican los estímulos del paciente son el
calor, frío, ácido, oclusión, cepillado, modificaciones posturales, cambios de
presión.

8.6 Pruebas diagnósticas

Percusión: El dolor a la percusión revela inflamación del ligamento periodontal.

3
ENDODONCIA
Palpación: la percepción táctil permite apreciar cambios de volumen, dureza y
fluctuación. Se debe palpar la región apical tanto en vestibular como palatino o
lingual inspeccionando en busca de fluctuación, asimetría y edema.

Sondaje: Esta prueba es importante, determina el nivel de inserción del tejido para
valorar el soporte periodontal.

Movilidad: Determina el grado de desplazamiento del diente en el alveolo, puede


aumentar por inflamación del ligamento periodontal, enfermedad periodontal y
patologías periapicales agudas.

Se clasifica en ; Movilidad grado 1: Movimiento de la corona de 0,2 4d


mm en dirección horizontal

Movilidad grado 2: Movimiento de corona que excede en


1mm en dirección horizontal

Movilidad grado 3: Movimiento de corona en


dirección vertical

8.7 Examen radiográfico

La radiografía diagnóstica en endodoncia es una herramienta auxiliar de


diagnóstico que se toma en consideración junto a otras observaciones clínicas.
Para realizar la radiografía diagnóstica se formula una orden de radiografía
periapical de la zona afectada. Con esto el paciente regresa al consultorio con su
radiografía en la que se observan variaciones anormales.

9. Diagnóstico clínico y Plan de tratamiento de paciente pulpar y


periapical

9.1 Patologías pulpares

9.1.1 Pulpitis reversible


Manifestaciones clínicas:
No existen antecedentes de dolor espontáneo
Dolor transitorio de leve a moderado provocado por estímulos como frío, calor,
dulce.

Examen clínico:
Pruebas de sensibilidad positivas
Obturaciones fracturadas o desadaptadas
Caries o cualquiera de los factores etiológicos de patología pulpar

Examen radiográfico

4
ENDODONCIA
No presenta cambios al examen radiográfico
Nota, La inflamación pulpar reversible tiene una resolución histopatológica
impredecible

Tratamiento
Eliminar la causa
Restaurar adecuadamente el diente

9.1.2 Pulpitis irreversible aguda

Manifestaciones clínicas
Dolor irradiado, referido en estadios iniciales de inflamación pulpar
Dolor localizado en estadios avanzados de inflamación pulpar
Dolor espontáneo de moderado a severo
El dolor puede aumentar con cambios posturales
Dolor constante y /o persistente
El dolor puede ser pulsátil
Con cambios de temperatura se pueden presentar episodios de dolor
El dolor puede aumentar con el calor y disminuir al aplicar frío

Examen clínico
Pruebas de sensibilidad positivas
El dolor permanece después de retirado el estímulo
Puede presentar dolor a la percusión
El diente puede presentar caries o restauraciones profundas y desadaptadas,
antecedentes de trauma o cualquiera de los factores etiológicos de patología pulpar
Historia de recubrimiento pulpar

Examen radiográfico
Posible engrosamiento del ligamento periodontal
Radiolucidez de la corona compatible con caries
Imagen radiopaca compatible con restauraciones profundas

9.1. 3 Tratamiento

9.1.3.1 Tratamiento del diente con formación radicular completa

Radiografía preoperatoria
Anestesia
Apertura
Aislamiento absoluto del campo operatorio
Conductometría
Pulpectomía.

Preparación biomecánica
Preparación para la obturación
Obturación endodóntica con gutapercha y cemento sellador
Radiografía del control de obturación
Obturación hermética de la cavidad de acceso
Radiografía final

5
ENDODONCIA
Si el tiempo o las circunstancias no permiten realizar la pulpectomia completa se
puede realizar una pulpotomía como tratamiento de urgencia.

9.1.3.2 Tratamiento del diente con formación radicular incompleta


Se efectúa en un diente pulparmente comprometido, intentando mantener la
vitalidad, promoviendo el desarrollo de un ápice inmaduro.
Radiografía preoperatoria
Anestesia
Apertura
Aislamiento
Pulpotomia cervical
Colocar hidróxido de calcio mezclado con solución salina o anestésica
Capa de material intermedio y restauración semipermanente
Al alcanzar la formación radicular se realizará el tratamiento endodontico.
Nota, no utilizar medicamentos diferentes al hidróxido de calcio, pues el objetivo es
conservar la salud de la pulpa residual.

9.1.4 Pulpitis reversible crónica

Pulpitis irreversible
Manifestaciones clínicas
Dolor ocasional localizado
Dolor leve de corta duración que se aumenta con la presión sobre el tejido pulpar
expuesto

Examen clínico
Exposición pulpar por caries o por fractura coronal complicada sin tratamiento
Pruebas de sensibilidad positivas con respuesta anormal o prolongada

Examen radiográfico
No existen cambios en los tejidos de soporte circundantes
Radiolucidez de la corona compatible con caries

Tratamiento
Radiografía preoperatoria
Anestesia
Apertura
Aislamiento absoluto del campo operatorio
Conductometría
Pulpectomía
Preparación biomecánica
Preparación para la obturación
Obturación endodóntica con gutapercha y cemento sellador
Radiografía del control de obturación
Obturación hermética de la cavidad de acceso
Radiografía final
Si el tiempo o las circunstancias no permiten realizar la pulpectomia completa se
puede realizar una pulpotomía como tratamiento de urgencia.

Formación radicular incompleta

6
ENDODONCIA
Se efectúa en un diente pulparmente comprometido, intentando mantener la
vitalidad, promoviendo el desarrollo de un ápice inmaduro.
Anestesia
Apertura
Aislamiento
Pulpotomía cervical
Colocar hidróxido de calcio mezclado con solución salina o anestésica
Capa de material intermedio y restauración semipermanente
Al alcanzar la formación radicular se realizará el tratamiento endodontico.
Nota, no utilizar medicamentos diferentes al hidróxido de calcio, pues el objetivo es
conservar la salud de la pulpa residual.

9.1.5 Necrosis pulpar

Manifestaciones clínicas
Asintomática

Examen clínico
Pruebas de sensibilidad negativas, aunque pueden presentarse respuestas falsas
positivas por dientes multiradiculares donde no hay necrosis simultáneas en todos
los conductos, fibras C remanentes en la porción apical del conducto necrótico y
estimulación de fibras del periodonto a la prueba eléctrica.
Cambio de color coronal que puede ser de matiz pardo, verdoso o grisáceo
Presenta pérdida de la translucidez y la opacidad se extiende a toda la corona
Puede presentar movilidad y dolor a la percusión, cuando se encuentra afectado el
ligamento periodontal
Puede encontrarse el conducto abierto a la cavidad oral

Examen radiográfico
Puede observarse un ligero ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal
Radiolucidez de la corona compatible con caries
Radio opacidad compatible con restauraciones profundas

Tratamiento
- Formación radicular completa
- Anestesia
- Apertura
- Aislamiento absoluto del campo operatorio
- Preparación invertida
- Conductometría
- Preparación biomecánica
- Colocación de Hidróxido de calcio 8 a 10 días
- Obturación endodóntica definitiva

Formación radicular
- Radiografía preoperatoria
- Anestesia
- Apertura
- Aislamiento absoluto del campo operatorio

7
ENDODONCIA
- Irrigación profunda de cámara pulpar y entrada conducto radicular con
hipoclorito de sodio
- Irrigación del interior del conducto radicular con solución sobresaturada de
hidróxido de calcio
- Odontometría a 2mm del ápice radiográfico
- Colocación de hidróxido de calcio en polvo mas agua destilada dentro del
conducto radicular
- Confirmar la completa obturación del conducto radiográficamente. Realizar
recambio en una semana
- Frecuencia de recambios de hidróxido de calcio: no existe consenso de
opinión para el tema, el medicamento se reemplaza si se observa
radiográficamente reabsorbido en controles cada tres meses.
- Obturación de la cavidad de acceso con material restaurativo
semipermanente.
- Controles clínicos y radiográficos (el cierre apical puede tardar de 6 meses a
2 años)
- Confirmar el selle apical por sondeo táctil con lima 30
- Cuando se produce el cierre apical realizar la obturación definitiva.

9.2 Patología periapical

9.2.1 Periodontitis apical aguda no supurativa


Manifestaciones clínicas
- Dolor espontáneo severo
- Dolor localizado persistente y continuo
- Dolor tan severo que puede interrumpir actividades cotidianas
- Dolor a la masticación y al contacto oclusal

Examen clínico
- Dolor a la percusión y a la palpación del área apical
- Asociada, historia de preparación y7o obturación de conductos previos al
trauma
- No presenta inflamación intra o extra oral
- Pruebas de sensibilidad térmicas y eléctricas negativas

Examen radiográfico
- La radiografía puede o no revelar cambios en el tejido de soporte
circundante
- Puede observarse ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal

Tratamiento
Alivio de oclusión
Medicación analgésica

9.2.2 Periodontitis Apical Aguda Supurativa

Fase absceso dentoalveolar


Manifestaciones clínicas
- Dolor espontáneo de moderado a severo
- Dolor dental localizado y persistente

8
ENDODONCIA
- Dolor a la masticación y al contacto oclusal
- Dolor a la presión
- Dolor localizado o difuso de tejidos blandos intra orales
- Movilidad incrementada
- Puede presentar exudado
- Dolor a la percusión
- Dolor a la palpación del área periapical y tejidos blandos circundantes
- Malestar general

Examen clínico
- Pruebas de sensibilidad negativas
- Presenta inflamación intraoral o extraoral. Su extensión y distribución está
determinada por la localización del ápice, por la localización de inserciones
musculares y por el espesor del hueso cortical
- Si no se elimina el factor etiológico puede presentarse drenaje espontáneo
intra o extra oral o compromiso de espacios aponeuróticos, derivando hacia
un absceso orofacial de exclusivo manejo intrahospitalario. Asociado a
necrosis pulpar o historia de preparación de conductos previa.

Examen radiográfico
- Puede o no revelar cambios en el tejido de soporte circundante
- Puede observarse ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal
asociado a necrosis pulpar
- Puede observarse zona radiolúcida compatible con reabsorción ósea
asociado a periodontitis apical crónica preexistente

Tratamiento de absceso dentoalveolar


- Incisión y drenaje, cuando el absceso esté localizado. Nunca en celulitis o
edema
- Dejar el dren por mínimo 24 horas
- Anestesia a distancia
- Apertura
- Aislamiento absoluto del campo operatorio
- Preparación biomecánica
- Colocación hidróxido de calcio 8 a 10 días
- Alivio de oclusión
- Medicación analgésica
- Antibioticoterapia

No dejar el conducto abierto a la cavidad oral

Formación radicular completa


Tratamiento inicial
- Incisión y drenaje, cuando el absceso esté localizado
- Dejar el dren por mínimo 24 horas
- Alivio de oclusión
- Medicación analgésica
- Antibioticoterapia
- Radiografía preoperatoria
- Anestesia

9
ENDODONCIA
- Aislamiento absoluto del campo operatorio
- Preparación biomecánica
- Colocación hidróxido de calcio 8 a 10 días
- Irrigación profunda de cámara pulpar y entrada conducto radicular con
hipoclorito de sodio
- Irrigación del interior del conducto radicular con solución sobresaturada de
hidróxido de calcio
- Odontometría a 2mm del ápice radiográfico
- Colocación de hidróxido de calcio en polvo mas agua destilada dentro del
conducto radicular
- Confirmar la completa obturación del conducto radiográficamente. Realizar
recambio en una semana
- Frecuencia de recambios de hidróxido de calcio: no existe consenso de
opinión para el tema, el medicamento se reemplaza si se observa
radiográficamente reabsorbido en controles cada tres meses.
- Obturación de la cavidad de acceso con material restaurativo
semipermanente.
- Controles clínicos y radiográficos (el cierre apical puede tardar de 6 meses a
2 años)
- Confirmar el selle apical por sondeo táctil con lima 30
- Cuando se produce el cierre apical realizar la obturación definitiva.

9.2.3 Periodontitis apical crónica no supurativa


Manifestaciones clínicas
Generalmente asintomática asociada a molestia muy leve

Examen clínico
- Respuesta anormal o positiva a la percusión
- Sensibilidad ligera a la palpación, si existe compromiso de la tabla ósea
- Pruebas de sensibilidad negativas

Examen radiográfico
Zona radio lúcida a nivel periapical

Tratamiento
Formación radicular completa
- Anestesia
- Apertura
- Aislamiento absoluto del campo operatorio
- Preparación invertida
- Preparación biomecánica
- Colocación de Hidróxido de calcio 8 a 10 días
- Obturación endodóntica definitiva
- Radiografía de control de obturación
- Obturación temporal

Formación radicular incompleta


- Radiografía preoperatoria
- Anestesia
- Aislamiento absoluto del campo operatorio

10
ENDODONCIA
- Preparación biomecánica
- Colocación hidróxido de calcio 8 a 10 días
- Irrigación profunda de cámara pulpar y entrada conducto radicular con
hipoclorito de sodio
- Irrigación del interior del conducto radicular con solución sobresaturada de
hidróxido de calcio
- Odontometría a 2mm del ápice radiográfico
- Colocación de hidróxido de calcio en polvo mas agua destilada dentro del
conducto radicular
- Confirmar la completa obturación del conducto radiográficamente. Realizar
recambio en una semana
- Frecuencia de recambios de hidróxido de calcio: no existe consenso de
opinión para el tema, el medicamento se reemplaza si se observa
radiográficamente reabsorbido en controles cada tres meses.
- Obturación de la cavidad de acceso con material restaurativo
semipermanente.
- Controles clínicos y radiográficos (el cierre apical puede tardar de 6 meses a
2 años)
- Confirmar el selle apical por sondeo táctil con lima 30
- Cuando se produce el cierre apical realizar la obturación definitiva.

9.2.4 Periodontitis apical crónica supurativa


Manifestaciones clínicas
- Asintomática

Examen clínico
- Pruebas de sensibilidad negativas
- Caraterísticas patognomónicas, Fístula o tracto sinuoso
- Puede estar asociada a fracaso endodontico, fracturas verticales sídrome del
diente agrietado

Examen radiográfico
- Zona reducida a nivel periapical
- Debe tomarse una fistulografía con cono de gutapercha
Tratamiento
Formación radicular completa
- Apertura
- Aislamiento absoluto del campo operatorio
- Preparación invertida
- Odontometría
- Preparación biomecánica
- Colocación de Hidróxido de calcio hasta que la fístula cicatrice
- Preparación para la obturación
- Obturación endodóntica definitiva
- Radiografía de control de obturación
- Obturación temporal
- Si se observan signos clínicos y radiográficos de reparación esta indicada la
cirugía apical.

Formación radicular incompleta

11
ENDODONCIA
- Radiografía preoperatoria
- Anestesia
- Aislamiento absoluto del campo operatorio
- Irrigación profunda de cámara pulpar y entrada conducto radicular con
hipoclorito de sodio
- Irrigación del interior del conducto radicular con solución sobresaturada de
hidróxido de calcio
- Odontometría a 2mm del ápice radiográfico
- Colocación de hidróxido de calcio en polvo mas agua destilada dentro del
conducto radicular
- Confirmar la completa obturación del conducto radiográficamente. Realizar
recambio en una semana
- Frecuencia de recambios de hidróxido de calcio: no existe consenso de
opinión para el tema, el medicamento se reemplaza si se observa
radiográficamente reabsorbido en controles cada tres meses.
- Obturación de la cavidad de acceso con material restaurativo
semipermanente.
- Controles clínicos y radiográficos (el cierre apical puede tardar de 6 meses a
2 años)
- Confirmar el selle apical por sondeo táctil con lima 30
- Cuando se produce el cierre apical realizar la obturación definitiva.

10. Manejo farmacológico

10.1 Terapia analgésica


Para elegir el analgésico se tiene cuenta del paciente:
- Estado físico general
- Función hepática y renal
- Obesidad
- Enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, insuficiencia cardiaca,
enfermedad veno - oclusiva)

Dolor leve a moderado: Acetaminofen

Dolor moderado: Ibuprofeno, Diclofenaco sódico

10.2 Terapia antibiótica


Antimicrobianos:
Amoxicilina, Clindamicina, Dicloxacilina, Fenoximetil

Pacientes alérgicos a la penicilina: Clindamicina, Metronidazol, Eritromicina,

11. Retratamiento

12
ENDODONCIA

El retratamiento difiere en muchos aspectos del tratamiento endodontico primario o


de rutina. Este procedimiento se acompaña usualmente por la desobturación del
conducto por fracaso de esta o por exposición prolongada
Criterios:
A) Historia del caso
- Radiografías
- Tiempo
- Presencia de síntomas
- Operador previo
B) Situación clínica del diente
C) Anatomía
D) Obturación de los conductos
E) Factores de reducción de éxito
F) Posibles complicaciones (perforación, instrumentos fracturados, etc.)
G) Cooperación del paciente
H) Capacidad del operador para realizar tratamiento.

12. Materiales e instrumental utilizados en endodoncia

Instrumental
- Jeringa cárpule
- Instrumental básico
- FP3
- Instrumento de Glick
- Espátula para cemento
- Loseta de vidrio
- Aplicador de Dycal
- Espaciadores
- Condensadores
- Tijeras de material
- Explorador de conductos
- Pinza porta conos
- Tira nervios
- Limas preserie
- Limas 1ra serie
- Limas 2da serie
- Topes
- Mechero
- Dentímetro
- Porta limas

13
ENDODONCIA

Equipo
- Pieza de mano
- Micromotor
- Contra ángulo
- Kit de fresas de operatoria
- Fresa Endo Z

Material de procedimiento
- Anestesia tópica
- Hipoclorito de sodio
- Oxido de Zinc
- Cemento de obturación
- RC Prep
- Conos de gutapercha
- Xilol
- Momificante pulpar

Instrumental de aislamiento
- Grapas
- Porta grapas
- Perforador de tela de caucho
- Arco de young

Materiales desechables
- Babero
- Gorro
- Tapabocas
- Guantes
- Eyectores
- Anestesia cárpules
- Jeringas desechables
- Tela de caucho
- Agujas largos y cortas
- Puntas para irrigar
- Puntas de papel
- Seda dental

14
ENDODONCIA

15

Vous aimerez peut-être aussi