Vous êtes sur la page 1sur 86

La interculturalidad

en la escuela
Orientaciones para el tratamiento de la
Educación Intercultural para todos
La interculturalidad
en la escuela
Orientaciones para el tratamiento de la
Educación Intercultural para todos
La interculturalidad en la escuela
Orientaciones para el tratamiento de la Educación Intercultural para todos

© Ministerio de Educación
Av. De la Arqueología, cuadra 2, San Borja
Lima, Perú
Teléfono: 615-5800
www.gob.pe/minedu

Elaboración:
Equipo de Lineamientos de Política y Educación Intercultural para Todos – EIT
de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y
de Servicios Educativos en el Ámbito Rural.

Diseño y diagramación:
Anabel Pacheco Ruiz

Primera edición, mayo de 2019


Se permite la reproducción de esta obra siempre y cuando se cite la fuente.
ÍNDICE

Agradecimientos ....................................................................................................7

Introducción ............................................................................................................8

Capítulo I: Perú, país cultural y lingüísticamente diverso

1.1. Una mirada crítica de la diversidad ........................................................11

Capítulo II: Educación Intercultural y construcción de la ciudadanía

2.1. Una Política Sectorial para la EIT y EIB ..................................................18

2.2. Enfoques para el tratamiento educativo de la diversidad cultural en la


escuela ............................................................................................................19

2.3. Los enfoques transversales y su rol en el campo pedagógico .............21

2.4. Competencias interculturales en la construcción de la ciudadanía


intercultural .....................................................................................................22

2.5. Sobre el desarrollo de competencias y capacidades ............................26

2.6. Los proyectos de aprendizaje para la Educación Intercultural


para Todos – EIT .............................................................................................28

2.6.1. Un proyecto de aprendizaje ...........................................................28

2.6.2. Características de los proyectos de aprendizaje ..........................28

2.6.3. Fases de un proyecto de aprendizaje ...........................................29

2.6.4. Proyectos de aprendizaje y Educación Intercultural


para Todos ................................................................................................32

Capítulo III: La educación intercultural en el Currículo Nacional de


Educación Básica – CNEB

3.1. La importancia del Currículo Nacional de Educación Básica como punto


de partida ........................................................................................................37

3.2. Sobre el perfil de egreso..........................................................................38

3.3. Orientaciones para lograr competencias interculturales .......................41


3.4 Matriz para la construcción de escuelas interculturales desde la gestión
escolar .............................................................................................................42

Capítulo IV: Estrategias para la implementación de la EIT en la escuela

4.1 Algunas sugerencias para el tratamiento intercultural en la escuela......48

4.1.1. Orientaciones para lograr competencias interculturales..............48

4.1.2. Aprendiendo la sensibilidad intercultural .....................................52

4.1.3. Aprendizaje de idiomas en la escuela ...........................................53

4.1.4. Construir una posición crítica frente a la discriminación .............56

4.1.5. Promover el intercambio para el diálogo intercultural ..................59

4.1.6. Abordar los conflictos de la convivencia ......................................61

4.2. Alcances de la Norma Técnica RM. N° 712- 2018-VMGP.......................63

4.2.1. Construir la identidad desde lo culturalmente distinto .................65

4.2.2. Descubriendo nuestros orígenes (primer bimestre del año

escolar) ......................................................................................................67

4.2.3. Descubriendo nuestros orígenes (primer bimestre del año

escolar).......................................................................................................70

4.2.4. Encuentro con nuestra diversidad (entre el segundo y tercer


bimestre del año escolar) .........................................................................74

4.2.5. Encuentro con nuestra diversidad (entre el segundo y tercer


bimestre del año escolar) .........................................................................76

4.2.6. Fiesta de la diversidad (entre el segundo y tercer bimestre del año


escolar) ......................................................................................................78

4.2.7. Fiesta de la diversidad (entre el segundo y tercer bimestre del año


escolar) ......................................................................................................81

4.4. A modo de síntesis general......................................................................84

Referencias bibliográficas:...................................................................................85
Agradecimientos
Este material no hubiera podido ver
la luz sin los aportes de personas
e instituciones educativas de
Lima y Cusco, quienes de manera
comprometida se sumaron a la
propuesta de formar ciudadanos de
y para la diversidad.
Introducción

L a diversidad cultural y lingüística que caracteriza a la sociedad peruana,


como al mundo en su conjunto, nos plantea considerar un tratamiento
educativo que contribuya a la construcción de una sociedad democrática
e igualitaria, en la que se brinden las mismas oportunidades para todos.
Este debate en nuestro país lleva varios años, y si bien subsisten déficits,
también es cierto que hemos dado pasos significativos en esta dirección.

En el contexto latinoamericano, en las décadas de 1980 y 1990 se reconoció


la diversidad cultural y lingüística en términos constitucionales. La pauta
la dio Guatemala (1985), a la que le siguieron Bolivia (1994) y Ecuador
(1998). En el caso del Perú se establece en la Constitución de 1993.
No obstante, ya en 1989 se promulgó la Política de Educación Bilingüe
Intercultural y en 1991 la Política Nacional de Educación Intercultural y
Educación Bilingüe Intercultural, con lo que se establece un punto de
inflexión en el tratamiento educativo de la diversidad a nivel normativo.

Otro hito importante, sin duda alguna, ha sido la dación de la Política


Nacional Sectorial de Educación Intercultural para Todos (EIT), y
Educación Intercultural Bilingüe (EIB) (DS N°006-2016-MINEDU), cuyo
tenor establece abordar prioritariamente la diversidad cultural en todo
el sistema educativo, y que tiene como marco la propia Ley General de
Educación N° 28044 (2003), que asume el enfoque intercultural como
principio rector de la educación peruana. A estas normativas se le suma
las Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en instituciones
educativas y programas educativos de la Educación Básica (Norma
Técnica RM N° 712-2018), con la que se instala el abordaje pedagógico
de la interculturalidad en el quehacer educativo.

8
En ese sentido, se propone el desarrollo de competencias interculturales
que contribuyan con una progresiva humanización que le haga frente
al individualismo competitivo creciente, expresado en el debilitamiento
de actitudes solidarias hacia a aquellos que sufren diversas formas de
violencia, marginación y exclusión, y que encuentra alternativa en la
promoción de una ciudadanía intercultural global (Delors, 1996), que a
su vez, garantice el fortalecimiento de la democracia en contextos de
diversidad.

Es a partir de ahí que surgen estas Orientaciones para el tratamiento de


la Educación Intercultural, que en su definición teórico – práctica, han de
posibilitar el abordaje pedagógico de la diversidad en las aulas, dotando
a maestros y maestras de las herramientas para su concreción a través de
los procesos de enseñanza y aprendizaje. Así, el Ministerio de Educación,
desde su rol de ente rector, asume la elaboración y difusión de estas
Orientaciones, que tiene su asidero en la sistematización de experiencias
de instituciones educativas públicas y privadas que tomaron la decisión
de implementar acciones que abonen en la línea de la promoción de
la diversidad cultural y lingüística, teniendo como objetivo primario la
prevención y atención de las problemáticas de discriminación y racismo
que limitan o impiden, en la vida cotidiana, el desarrollo de un auténtico
y enriquecedor diálogo intercultural.

En términos didácticos, estas Orientaciones han sido subdivididas


en cuatro bloques temáticos. En el primero, se nos invita a observar
críticamente la realidad, a fin de identificar problemas y necesidades que
plantea el tratamiento educativo de la diversidad cultural. Luego, se hace
una propuesta acerca del tratamiento de la Educación Intercultural para
Todas y Todos (EIT) en las aulas. El capítulo tres diseña un instrumento
que permita la transformación de la educación, cuya repercusión se
refleje en la vida social. Finalmente, se esbozan algunas estrategias que
permitan la puesta en marcha de la Educación Intercultural para todos en
el ámbito escolar.

Apelamos a que estas Orientaciones puedan ser enriquecidas con el


concurso de maestros y maestras que, sumados a la tarea de educar en
y para la diversidad, aporten sus experiencias a la consolidación de una
ciudadanía intercultural.

Digeibira

9
10
Capítulo I

El sentido de La Escuela del Aire


Capítulo I
Perú, país cultural y
lingüísticamente diverso

L os procesos migratorios de los últimos cincuenta años han hecho


de las ciudades peruanas espacios de encuentro multicultural y
plurilingüe. Un ejemplo de ello es Lima, una metrópolis que en sólo medio
siglo pasó de dos, a más de diez millones de habitantes (INEI, 2001). No
obstante, no se trata de una migración sencilla, sino que por el contrario,
su particularidad radica en haberse convertido en ciudades con mucha
diversidad, cuyo corolario es un multilingüismo opacado por la posición
privilegiada del español.

Adicionalmente, este proceso migratorio se asocia a la existencia de brechas


de desigualdad, así como a la presencia de fenómenos de discriminación,
racismo, marginación y exclusión, que se traducen en múltiples formas de
violencia que son urgentes atender social y educativamente.

A modo de comprender las bases que dan sentido a estas Orientaciones,


asumimos necesario dar una mirada a la diversidad cultural y lingüística
presente en nuestro país, de modo tal que nos permita vincularlas a
las prácticas pedagógicas que se desencadenen en las instituciones
educativas.

11
1.1 Una mirada crítica de la diversidad
La diversidad existe y es consustancial a la vida misma. Todos los
pueblos del mundo expresan, a través de sus modos cotidianos, las
múltiples maneras de ser, representarse y actuar. Nuestra sociedad,
como parte de las que pueblan el planeta, tiene características propias,
que se ven reflejadas en las prácticas culturales y las lenguas vivas, que
se constituyen en una síntesis de la presencia de pueblos indígenas u
originarios. Asimismo, a partir del siglo V, nuestro territorio ha recibido a
europeos, africanos y asiáticos, a los que se sumaron generaciones de
migrantes de Latinoamérica y del resto del mundo.

Visto así, la diversidad cultural y de lenguas originarias y extranjeras


representan una de las mayores riquezas y posibilidades para nuestro
país. En efecto, esta diversidad da cuenta del encuentro de formas
diferentes de sentir, valorar, pensar e interpretar la realidad, así como de
relacionarse con el entorno natural, espiritual y social.

No obstante, históricamente se ha asumido una actitud descalificadora


y peyorativa acerca de la diversidad cultural y lingüística, que lejos
de aceptar que este mosaico era una oportunidad para el crecimiento
personal y colectivo, fue puesta de soslayo y anclada a una ideología
basada en una supuesta superioridad – inferioridad que hoy sabemos es
insostenible (Valer, 2013).

De otra parte, la globalización y la alta migración han generado,


principalmente, un intercambio económico entre los grupos culturales
diversos. Asimismo, se han producido procesos de homogeneización
cultural y una extrema violencia asociada a las raíces socioculturales, lo
que lleva a la necesidad de promover un intercambio cultural equitativo,
que fortalezca las relaciones sociales y el encuentro cultural.

A fin de comprender mejor lo señalado, proponemos abordar la diversidad


cultural y lingüística a través de tres niveles distintos, pero a la vez
complementarios entre sí.

A saber:

a. Estableciendo relaciones de superioridad e inferioridad.- A lo largo


de nuestra historia republicana se ha venido dando un fenómeno
complejo y difícil entre los culturalmente distintos, a partir de que
se estableciera que las tradiciones culturales y la diversidad de
lenguas eran limitantes para las reales oportunidades de desarrollo
económico, crecimiento y de representación política.
12
Esta ideología ha dejado a los pueblos indígenas – originarios y
afroperuano postergados en sus posibilidades reales y simbólicas,
expresadas en formas de discriminación y racismo, que son
reproductoras de niveles de marginación, exclusión y de brechas de
desigualdad en cuanto al acceso y ejercicio de derechos individuales
y colectivos.

Se ha generado, por tanto, una triple injusticia: cultural, política y


económica. Esta situación, se ha mantenido a lo largo de nuestra
historia republicana, y ha producido un importante impacto social,
que se hace visible en el incremento de la conflictividad por raíces
socioculturales, y que en lo educativo reproduce un sistema que
tiene como tendencia educar desde y para lo castellanohablante,
sustentado en un patrón homogéneo y monocultural.

b. Negación del valor de la diferencia.- El mestizaje es inminente en


nuestro país, y deviene como producto de un proceso complejo de
los encuentros de la diversidad. Sin embargo, ser peruano o peruana
como resultado de la suma de diferentes raíces culturales, no tendría
por qué dejar de lado, intencionalmente o no, los orígenes culturales
y lingüísticos que nos preceden.

Es decir, convertir el proceso de mestizaje en una suerte de


igualador en oposición a las identidades y sus diferencias sería un
error, sobre todo si ello es un mecanismo de defensa de quienes
han sufrido la discriminación de manera cercana, que los lleva a
intentar proteger a sus descendientes de prácticas discriminadoras.
Asimismo, la categoría de mestizo hace que aquellos sectores
marginados tradicionalmente proyecten una suerte de ascenso
social aspiracional, que invisibiliza o niega los propios orígenes.

Por ello, proponemos que la acepción “mestizo – mestiza” sea


sometida a una reflexión mayor, de modo tal que se evite una actitud
reforzadora de la homogenización y negación de las identidades, y
se transite hacia la aceptación de una nueva identidad, que como ha
ocurrido siempre, es el producto de varias interacciones sociales.

c. Limitando el tratamiento de la diversidad cultural.- Hasta ahora


la diversidad cultural ha sido focalizada con exclusividad en los
pueblos indígenas u originarios, bilingües y de ámbitos rurales. No
obstante, la intención de la interculturalidad apunta en la dirección
de que sea para todos.

13
En efecto, el vínculo establecido entre la educación intercultural y la
atención a los pueblos indígenas u originarios ha tendido a limitarse
al ámbito donde se ubican estas comunidades; sin embargo, la
permanente y sostenida migración del campo a la ciudad en las
regiones del país han constituido nuevos asentamientos, lo que
convierte al mundo urbano en un gran reto para el desarrollo de
una educación intercultural, pues representa el escenario de mayor
diversidad cultural y lingüística del Perú.

Debemos advertir, que esta tendencia se explica por la distancia


que hay entre la toma de conciencia y un ejercicio que promueva el
conocimiento, respeto y valoración de la diversidad cultural de todos
los sectores de la población. Por ello, no necesitamos ser indígenas
para abordar la diversidad, ya que poseemos características
culturales propias que deben ser incorporadas a las prácticas de
convivencia ciudadana. Estamos ante un factor clave para revertir
formas de discriminación y exclusión cultural que suelen darse,
todavía, hacia los pueblos indígenas u originarios.

Esta mirada crítica de la diversidad cultural, nos lleva a la necesidad de


construir una educación intercultural en el Perú, que absuelva tres retos
principales:

a. El tratamiento educativo de la diversidad cultural y lingüística.- Que


debe enfrentarse desde la multidimensionalidad y complejidad del
contexto peruano, promoviendo su visibilización y reconocimiento,
el desarrollo de espacios y prácticas de deliberación y participación
ciudadana, y el análisis crítico que ayude a tomar conciencia de la
necesidad de una redistribución económica más justa, así como a
enfrentar de forma pacífica conflictos de raíces socioculturales.

b. El desarrollo de procesos formativos.- Que estén orientados a


la afirmación de identidades diversas y a la permanente relación
sociocultural con lo diverso. Se busca desaprender los estereotipos
y prejuicios que generan posiciones, discursos y prácticas
discriminatorias y racistas.

c. La construcción de una educación intercultural para y con todos


y todas.- Que permita asumir a la sociedad peruana desde su
diversidad toda. Se apuesta por una mirada de conjunto que lleve a
los estudiantes a crecer y desarrollarse incorporando en su proceso
formativo la riqueza del país. Asimismo, aprendan a enfrentar

14
los conflictos que todo encuentro intercultural trae consigo. Por
lo demás, se debe involucrar a la comunidad educativa en la
construcción de la ciudadanía intercultural.

Finalmente, estos tres retos educativos confluyen en uno: Ser capaces


de transitar desde el desarrollo de prácticas de tratamiento educativo de
la diversidad cultural, que ya se vienen dando en algunas escuelas, hacia
su masificación a partir de la promoción de aprendizajes interculturales en
su entorno, y que se asuman como un proceso cotidiano y permanente.

15
16
Capítulo I

El sentido de La Escuela del Aire


Capítulo II
Educación Intercultural y
construcción de la ciudadanía

U na de las preguntas básicas que debemos contestarnos es por qué


y para qué una educación intercultural. Las posibles respuestas a
estas interrogantes las iremos desarrollando en este capítulo, en que
señalaremos el punto de partida y de destino contenidos en estas
orientaciones, que como veremos, tienen por objetivo concretar la Política
de Educación Intercultural para Todos – EIT en la práctica pedagógica.

Pero, ¿qué es la EIT? Es la propuesta que el sector educación ha previsto


a fin de construir una sociedad democrática que sea capaz de convivir
respetando la diversidad. Es decir, una ciudadanía que erradica de sus
conductas toda forma de discriminación por origen, etnia o condición, y
que recupera el potencial que supone ser iguales en derechos, pero a la
vez diferentes por nuestras costumbres y tradiciones.

Al respecto, proponemos algunas pistas que ayuden al posicionamiento


de acciones educativas que tengan presente la diversidad cultural y
lingüística de nuestro país, y que a su vez, entren en sintonía con el bagaje
existente en el mundo. Del mismo modo, expondremos las condiciones que
asumimos son imprescindibles de cara a que los estudiantes desarrollen
las competencias interculturales esperadas.

Finalmente, nuestra apuesta pasa por el acercamiento a la realidad


incorporando el conjunto de enfoques priorizados, que en su proposición,
guían y orientan el punto de inicio y de llegada del quehacer socioeducativo.

17
2.1. Una Política Sectorial para la EIT y la EIB
El reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística como parte de
la realidad peruana, y los retos educativos que esto hoy plantea, tienen
como respuesta normativa la Política Sectorial de Educación Intercultural
y Educación Intercultural Bilingüe1, y que está en concordancia con la
Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural en
la gestión pública del Estado2.

Esta política asume la interculturalidad como principio rector y fin de la


educación peruana, y plantea la necesidad de abordar, de forma genérica,
el tratamiento de la diversidad cultural en todo el sistema educativo de
manera contextualizada, reflexiva y crítica, a través de una propuesta de
Educación Intercultural para Todos y Todas (EIT). Así, se propone que
cada estudiante construya identidades plurales desde la afirmación de
lo propio, y en relación con lo culturalmente distinto. Por ello, es esencial
su participación en un diálogo intercultural orientado a una convivencia
que esté basada en la comunicación, el respeto y el establecimiento de
relaciones de complementariedad. Asimismo, aboga por la promoción
de un ejercicio de ciudadanía que apunte al logro de objetivos comunes
y de un desarrollo como país, que enfrente toda forma de discriminación,
sexismo y racismo, y consolide un modelo democrático de sociedad.

Por tanto, esta Política tiene por finalidad garantizar aprendizajes


pertinentes a partir del reconocimiento y valoración positiva de la
diversidad cultural y lingüística que caracteriza al Perú, con lo cual, se
contribuya a la formación de ciudadanos y ciudadanas protagónicos
en la construcción de un proyecto colectivo de sociedad democrática,
plural y con igualdad de género.

En este marco, la EIT tiene por propósito orientar, articular e impulsar el


desarrollo de competencias a través de la transversalización del enfoque
intercultural en todas las etapas, niveles y modalidades del sistema
educativo peruano. Se concreta en cuatro objetivos específicos, tres de
los cuales están directamente vinculados a la EIT, y que orientan a su vez
tres líneas estratégicas para garantizar una visión integral e integradora
en su implementación, así como una educación de calidad que cuente
con un criterio de pertinencia cultural en el país:

¹ Aprobada el 8 de julio de 2016 mediante Decreto Supremo N° 006-2016-MINEDU.


² Aprobada el 28 de octubre de 2015 mediante Decreto Supremo N°003-2015-MC

18
a) Transversalizar el enfoque intercultural en el Currículo Nacional de
Educación Básica y en el desarrollo de procesos de enseñanza y
aprendizaje, de tal manera que respondan a los diversos contextos
socioculturales y lingüísticos y se garantice el reconocimiento y la
valoración de la diversidad.

b) Promover el enfoque intercultural en la formación docente inicial y


en servicio en todas las instituciones formadoras del país para el
tratamiento de la diversidad cultural.

c) Proveer un sistema de gestión participativa y descentralizada de la


diversidad, con un enfoque territorial, orientado a generar modelos de
gestión que respondan a las diversas realidades socioambientales,
socioculturales y lingüísticas en las que se ubican las instituciones
educativas y que contribuya al logro de aprendizajes de las y los
estudiantes.

En ese sentido, desde la EIT se propone una concretización pedagógica


contenida en estas Orientaciones. La invitación pasa por imaginar
una didáctica intercultural que garantice un proceso de enseñanza y
aprendizaje pertinente y significativo, y que sea posibilitador de que
niños y niñas adquieran competencias para una convivencia intercultural.

2.2. Enfoques para el tratamiento educativo de la


diversidad cultural en la escuela
Un enfoque es una suerte de foco que orienta lo que hacemos. En este
caso, se trata de los enfoques priorizados en función al cierre de brechas
y al abordaje de la diversidad cultural. Estos representan una mirada
crítica de la realidad desde distintas perspectivas, y que se articulan para
lograr una mayor y mejor comprensión del asunto, con lo cual asumir
una posición educativa sustentada y orientadora de la intervención
pedagógica.

Así tenemos que:

a. Enfoque de Derechos.- Se plantea desde el reconocimiento de la


dignidad de todas las personas en contextos de diversidad cultural,
que garanticen el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos,
así como el cumplimiento de sus responsabilidades, y que permitan
el fortalecimiento y profundización del proyecto democrático de
sociedad (MINJUS, 2014).

19
b. Enfoque intercultural, crítico y transformador.- Se plantea con
el fin de construir un proyecto integrador de sociedad, a partir de
la generación de las condiciones necesarias para un auténtico
diálogo intercultural, visibilizando y desarrollando la diversidad
cultural en todas sus formas y contextos, como cuestionando y
desaprendiendo las relaciones asimétricas de poder que provocan
dominación, exclusión y reaprendiendo desde los propios referentes
culturales (PCM, 2015).

c. Enfoque de Género.- Se plantea en la búsqueda de la igualdad


de oportunidades de desarrollo de varones y mujeres en los
diferentes ámbitos públicos y privados de la vida en sociedad,
desde un principio de equidad concretado en acciones afirmativas,
y cuestionando y transformando los roles de género construidos
y asignados, legitimados socialmente desde referentes culturales
sexistas (MIMP, 2014).

d. Enfoque Pedagógico socio-crítico.- Se plantea la acción educativa


con una finalidad liberadora de todo aquello que limita al ser humano
en su pleno desarrollo, y que se adscriba al marco de un proyecto
colectivo de sociedad. Se traduce en la construcción de sujetos
protagónicos que, partiendo de un proceso de autorreflexión interno,
desarrollan aprendizajes que vinculan la teoría con la práctica, y
adquieran una conciencia crítica que les permita posicionarse en la
realidad social, identificando los retos para transformarla (Vigostski,
1934).

20
2.3. Los enfoques transversales y su rol en el campo
pedagógico
Los enfoques transversales propuestos en el CNEB cruzan todo el
proceso educativo, y aportan concepciones importantes sobre las
personas, su relación con otros, con el entorno y con el espacio común,
y que se traducen en las formas específicas de actuar, que constituir
valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades deben
esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela (MINEDU,
2018).

En concreto, tienen que ver con las imágenes que construimos como
sociedad sobre las personas, sus relaciones entre ellos y con el entorno.
Estas imágenes se expresan en valores y actitudes que deben demostrarse
en la vida cotidiana, ya que darán sustento a las competencias que se
espera los y las estudiantes desarrollen. Debe tenerse en cuenta que
no son contenidos curriculares, conceptos o normas, sino modos de
expresar la calidad de las relaciones humanas.

Pero, ¿cuáles son los enfoques transversales que se vinculan de manera


especial con la vivencia de la interculturalidad?

A saber, son los siguientes:

ENFOQUES TRANSVERSALES Y VIVENCIA DE LA INTERCULTURALIDAD


(MINEDU, 2018)
- Tiene que ver con la disposición a conocer y reconocer los
derechos individuales y colectivos de las personas, sea en el
ámbito público y privado. Ello se hace aún más importante
1) Enfoque de derechos
en contextos de discriminación y desigualdad social, ya que
supone la afirmación de la dignidad de la persona más allá de
cualquier condición social, cultural, económica, etc.
- Supone el respeto al valor inherente de cada persona y de
2) Enfoque inclusivo y de sus derechos por encima de cualquier diferencia, así como la
atención a la diversidad erradicación de la exclusión, discriminación y desigualdad de
oportunidades.
- En un contexto de diversidad sociocultural y lingüística,
la vivencia de la interculturalidad se traduce en el
3) Enfoque intercultural reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales
de los estudiantes, así como en una convivencia basada en el
acuerdo y la complementariedad.
- En un contexto de diversidad sociocultural y lingüística,
la vivencia de la interculturalidad se traduce en el
4) Enfoque de igualdad
reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales
de género
de los estudiantes, así como en una convivencia basada en el
acuerdo y la complementariedad.

21
2.4. Competencias interculturales en la construcción
de una ciudadanía intercultural
En tanto que estas Orientaciones están inspiradas teniendo como
destinatario final a los docentes, proponemos algunas consideraciones
que creemos deben tenerse en cuenta, así como una matriz que, en
materia de sus desempeños, debiera formar parte de su cotidianidad
pedagógica.

Un punto de partida son los principios sobre educación intercultural


propuesto por la UNESCO (2006), y que se inscriben desde una lectura
internacional, surgida como producto de las reflexiones que en materia
de educar desde y para la diversidad, se vienen promoviendo en todo el
mundo. A saber:

a) El Principio I, La educación intercultural respeta la identidad cultural


del educando impartiendo a todos una educación de calidad que se
adecúe y adapte a su cultura, nos propone la importancia de diseñar
la práctica pedagógica en función del destinatario, para lo que será
preciso advertir la diversidad en la que se desarrolla.

b) El Principio II, La educación intercultural enseña a cada educando


los conocimientos, las actitudes y las competencias culturales
necesarias para que pueda participar plena y activamente en la
sociedad, nos propone transitar a lo que podría entenderse como
una ciudadanía intercultural, en la que quepan todas las maneras de
expresarse democráticamente.

c) El Principio III, La educación intercultural enseña a todos los


educandos los conocimientos, actitudes y las competencias
culturales que les permiten contribuir al respeto, el entendimiento
y la solidaridad entre individuos, entre grupos étnicos, sociales,
culturales y religiosos y entre naciones, nos plantea una convivencia
de y para la diversidad, que sea posibilitadora del encuentro y el
diálogo sociocultural.

Puede advertirse en estos principios, la importancia de promover el


respeto a la identidad cultural de los estudiantes, desarrollando una
educación que se adecúe y adapte a su cultura, y a la enseñanza de
conocimientos y actitudes necesarias, tanto para contribuir al respeto,
entendimiento, solidaridad entre personas y colectivos, como para
participar plena y activamente como ciudadanos plenos en la sociedad.

22
Luego, conviene mirarlos en tras luz con la compleja realidad peruana,
que como podemos advertir, no hemos sido del todo consciente de la
diversidad que forma parte de nuestra historia. Siendo así, consideramos
que existen por lo menos estas tres dimensiones merecen una apropiación
particular.

a. Identidad y memoria histórica.- Es el proceso de construcción


individual y colectiva de lo que somos y de nuestra afirmación
cultural. Es decir, el reconocimiento de los referentes culturales que
hacen parte de nuestra identidad y de la relación con los de otras
tradiciones culturales existentes. Pasa, necesariamente, por asumir
las distintas identidades presentes en cada persona, incluso en su
carácter inclusivo o conflictivo. Se trata del sentido de pertenencia
a un colectivo social con el que hay un vínculo territorial, histórico
y cultural, así como del desarrollo de una memoria histórica que
permita reconstruir y valorar, críticamente, el pasado común.
Asimismo, hacer visibles a grupos que históricamente han sido
marginados o excluidos, así como cuestionar visiones estereotipadas
o interpretaciones transmitidas como verdades únicas.

b. Convivencia y diálogo intercultural.- Es el Proceso de generación


de condiciones (en términos de espacios, procesos e instrumentos)
para un diálogo entre personas y colectivos de diferentes raíces
culturales, asumiendo un rol de mediadores interculturales desde
actitudes de empatía, respeto y valoración mutua, enfrentando
y manejando conflictos de forma pacífica y propositiva, a fin de
enfrentar retos que permitan fortalecer el proyecto colectivo de
sociedad.

c. Ejercicio de ciudadanía y formación ética.- Es el Proceso de


análisis crítico de la realidad, deliberación y participación organizada,
sea para promover el desarrollo, reconocimiento y valoración de la
diversidad cultural, como para enfrentar el racismo, el sexismo y
toda forma de discriminación de carácter étnico-racial, a partir de la
construcción de una posición ética contextualizada en el marco de
los principios y valores de una sociedad democrática.

En función a estos principios y estas consideraciones proponemos una


matriz que entra en diálogo con el Currículo Nacional de Educación
Básica – CNEB, en la cual se identifican los elementos a tener en
cuenta para el tratamiento de la diversidad cultural en la planificación y
programación curricular a nivel de aula y de la institución educativa.

23
Matriz que entra en diálogo con el Currículo Nacional de
Educación Básica – CNEB
Currículo Nacional de Educación Básica
Principios
Competencias Capacidades Desempeños
- Reconoce su origen cultural.
- Se valora a sí
mismo - Reconoce el origen cultural
diverso de sus compañeros.
- Autorregula sus
emociones - Expresa sus emociones, según
(1) Construye su
su patrón cultural
identidad
- La educación - Reflexiona
intercultural y argumenta - Sustenta críticamente
respeta la éticamente aspectos de su propia tradición
identidad cultural cultural.
del educando
impartiendo
a todos una
- Interpreta
educación de - Reconoce la diversidad cultural
críticamente
calidad que se de su entorno.
fuentes diversas
adecúe y adapte a
su cultura. - Comprende y respeta el
(17) Construye - Comprende el
tiempo histórico de las distintas
interpretaciones tiempo histórico
tradiciones culturales.
históricas
- Elabora
- Muestra apertura a la otredad
explicaciones
cultural y la cosmovisión de su
sobre procesos
cultura.
históricos

- Interactúa con
todas las personas
- La educación - Identifica y actúa frente
intercultural - Construye a conductas racistas y
enseña a cada normas y asume discriminatorias en su entorno.
educando los acuerdos y leyes
- Identifica las causas y
conocimientos,
- Maneja conflictos consecuencias de las situaciones
las actitudes y (16) Convive
de manera de injusticia, conductas racistas
las competencias y participa
constructiva y discriminatorias.
culturales democráticamente.
necesarias - Delibera sobre - Establece la relación entre las
para que pueda asuntos públicos estructuras de poder políticas,
participar plena y económicas, sociales y culturales
activamente en la - Participa en y las desigualdades que afectan
sociedad. acciones que el ejercicio de los derechos.
promueven el
bienestar común

24
- Percibe
- Valora y analiza el movimiento
manifestaciones
de sus diversas manifestaciones
artístico-culturales
artísticos-culturales.
- Contextualiza las
- Usa diferentes formas de
(5) Aprecia de manifestaciones
comunicación con otros
manera crítica artístico-culturales
mediante el arte y su cultura.
manifestaciones
artístico-culturales. - Reflexiona
- Comprende los saberes y
creativa y
prácticas culturales distintas a
críticamente
las propias.
sobre las
manifestaciones
artístico- culturales

- Explica los conocimientos


(21) Explica el ancestrales de biodiversidad de
mundo físico - Comprende y su cultura.
basándose en usa conocimientos
conocimientos sobre los seres - Valora los saberes locales de su
sobre los seres vivos; materia cultura para mejorar su calidad
- La educación vivos, materia y energía; de vida.
intercultural y energía, biodiversidad,
enseña a todos biodiversidad, Tierra y universo. - Reconoce la existencia y
los educandos los tierra y universo. validez de diferentes formas de
conocimientos, establecer el conocimiento
actitudes y las - Respeta los usos
competencias y costumbres de
culturales que les las comunidades
permiten contribuir - Respeta los usos y costumbres
y pueblos
al respeto, el de las comunidades y pueblos
originarios.
entendimiento y a originarios.
solidaridad entre - Investiga acerca
individuos, entre - Investiga acerca del espacio
(18) Gestiona del espacio natural
grupos étnicos, natural y la preservación del
responsablemente y la preservación
sociales, culturales entorno.
el espacio y el del entorno.
y religiosos y entre ambiente.
- Asume compromisos para
naciones. - Asume
conservar el ambiente local y
compromisos
global.
para conservar el
ambiente local y
global.

25
2.5. Sobre el desarrollo de competencias y
capacidades
Los docentes han incorporado a su discurso y práctica profesional la
noción de competencias. En el escenario pedagógico las competencias
son la herramienta principal para el logro de las intenciones que se
expresan en el Perfil de egreso y, de acuerdo al CNEB, son la facultad
que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de
lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando
de manera pertinente y con sentido ético.

Sabemos que el desarrollo de las competencias en el/la estudiante es


constante, deliberado y consciente, pues se da a lo largo de la vida y
tiene niveles esperados en cada ciclo de la escolaridad. Las capacidades
en cambio, son los medios a través de los cuales se cumplirán las
competencias y tienen que ver con el conjunto de conocimientos,
habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una
situación determinada.

Ahora bien, de manera más precisa veamos estas competencias y las


capacidades previstas en el CNEB y que propician el desarrollo de la
interculturalidad:

26
Competencias y capacidades que propician
el desarrollo de la interculturalidad para Todos

Competencias Capacidades

• Se valora a sí mismo.
• (1) Construye su
• Autorregula sus emociones.
identidad.
• Reflexiona y argumenta éticamente.

• Percibe manifestaciones artístico-culturales.


• (5) Aprecia de manera
crítica manifestaciones • Contextualiza manifestaciones artístico-culturales.
artístico-culturales. • Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones
artístico-culturales.

• Interactúa con las personas

• Construye y asume acuerdos y leyes

• (16) Convive y participa • Maneja conflictos de manera constructiva


democráticamente.
• Delibera sobre asuntos públicos

• Participa en acciones que promueven el bienestar


común.

• Interpreta críticamente fuentes diversas.


• (17) Construye
• Comprende el tiempo histórico.
interpretaciones históricas.
• Elabora explicaciones sobre procesos históricos.

• Comprende las relaciones entre los elementos naturales


y sociales.
• (18) Gestiona
responsablemente el • Maneja fuentes de información para comprender el
espacio y el ambiente. espacio geográfico.

• Genera acciones para preservar el ambiente local y


global.

• (27) Gestiona proyectos


• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos;
de emprendimiento materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
económico o social

27
2.6. Los proyectos de aprendizaje para la Educación
Intercultural para Todos – EIT
Creemos que la mejor manera para abordar la educación intercultural
para todos es a través de proyectos de aprendizaje. Afirmamos esto
porque no se trata de crear una nueva área curricular, sino de un proceso
educativo que debería ser transversal a todos los procesos de enseñanza
y de aprendizaje. En ese sentido, nos parece importante señalar las
características de un proyecto de aprendizaje y su óptimo empleo
pedagógico.

2.6.1. Un proyecto de aprendizaje

Se trata de una forma de planificación integradora, que permite desarrollar


competencias con sentido holístico e intercultural en los estudiantes,
promoviendo su participación en todo el desarrollo del proyecto.
Comprende, además, procesos de planificación, implementación,
comunicación y evaluación de un conjunto de actividades articuladas, con
carácter vivencial o experiencial, en un periodo de tiempo determinado,
según sea el su propósito en el marco de una situación de interés de
los estudiantes o problema del contexto (Rutas del Aprendizaje: Los
proyectos de aprendizaje para el logro de competencias-Educación
primaria - MINEDU 2013).

Para trabajar proyectos de aprendizaje es importante:

• Escuchar las preguntas e inquietudes de los estudiantes.


• Provocar situaciones para generar en ellos curiosidad, incógnita,
duda.
• Ayudar a expresar sus ideas, “teorías” y explicaciones posibles
de lo que observan.
• Invitar a imaginar formas de poner a prueba sus ideas y
alternativas de solución.
• Promover la búsqueda de información y la construcción de
aprendizajes de manera colaborativa.

2.6.2. Características de los proyectos de aprendizaje

• Favorecen la integración y desarrollo de competencias al abordar


situaciones de la vida cotidiana o de interés que surgen de las
inquietudes y necesidades de aprendizaje de los niños.

28
• Permiten valorar la curiosidad de los estudiantes como motor
del aprendizaje que lo impulsa a explorar con todos sus sentidos,
experimentar y resolver problemas (a su nivel) de manera concreta.

• Promueven la autonomía y la participación activa de los estudiantes


en la planificación y desarrollo del proyecto, motivándolos a realizar
actividades que responden a sus intereses.

• Proponen situaciones problemáticas que motivan a los


estudiantes a buscar posibles soluciones, favoreciendo la expresión
de sus ideas, la toma de decisiones y el desarrollo de un pensamiento
flexible y creativo.

• Desarrollan el interés y las capacidades investigativas de los


estudiantes.

• Ofrecen experiencias de interacción e intercambio, en las que se


reconocen y toman en cuenta las ideas previas de los estudiantes
como punto de partida para construir nuevos conocimientos.

• Promueven la actividad creadora en los estudiantes a través


de la palabra y otros lenguajes expresivos como el dibujo, la
dramatización, el modelado, etc.

• Permiten el trabajo en equipo, así como la integración de valores


y normas de convivencia enmarcados en el respeto y la democracia.

• Promueven la integración e involucramiento de las familias y la


comunidad.

4.6.3. Fases de un proyecto de aprendizaje

a. Planificación del proyecto.- Es un proceso creativo y flexible que


nos exige admitir en su desarrollo la incertidumbre y lo imprevisible,
pues se sostienen en base a los intereses y necesidades de los
estudiantes. Esto, muchas veces, nos lleva a reflexionar, rediseñar
y reorientar el proceso, creando nuevas situaciones y caminos que
permitan a los estudiantes seguir aprendiendo:

29
Fases Actividades Algunas orientaciones

- Podemos tener en cuenta las


- Identificación de un siguientes preguntas: ¿Qué saben
interés, necesidad y/o acerca de...? ¿Qué les gustaría saber?
FASE 1
problema. ¿Qué creen que pasaría si…? ¿Cómo
Planificación podríamos averiguarlo? ¿Cómo
- Planificación con los
del proyecto podríamos resolverlo? ¿Qué podemos
niños.
hacer para…? ¿Cómo lo haremos?
- Planificación ¿Quiénes nos pueden ayudar a encontrar
pedagógica del docente. información? ¿Qué necesitamos hacer
primero?
- Ejecución de las - Viene a ser la puesta en marcha de lo
FASE 2 planificado con los estudiantes. Implica
actividades.
la preparación e implementación de
Ejecución del
- Incorporación de las actividades que se planificaron y
proyecto
actividades que surgen de otras que van surgiendo según las
en el desarrollo del necesidades e intereses que los niños
proyecto. manifiestan a lo largo del proyecto.

- La comunicación del proyecto


FASE 3 permite que los estudiantes socialicen
de manera interna (con el mismo
Comunicación - Socialización del grupo de estudiantes) o externa (a
del proyecto proyecto otros compañeros, a los padres, a la
institución educativa o la comunidad)
los resultados y aprendizajes obtenidos
como parte del proyecto.

- Retroalimentación

El Proceso de - Evaluación de los


la evaluación aprendizajes de los - Debe darse en todo el proceso, antes,
en todas las niños. durarte y después del proyecto.
fases
- Evaluación del proyecto
de aprendizaje.

b. Comunicación del proyecto.- Para socializar o presentar


un proyecto se pueden realizar diversas actividades, como la
dramatización de cuentos; narraciones que producen, festival de
danzas, saberes, exposiciones de los proyectos con evidencias
sobre su desarrollo, entre otros, que pueden ser socializados en un
evento institucional o| interinstitucional.

c. Evaluación de los aprendizajes.- El Currículo Nacional de


Educación Básica – CNEB brinda las siguientes orientaciones sobre
la evaluación:

“La idea de evaluación ha evolucionado significativamente. Ha

30
pasado de comprenderse como una práctica centrada en la
enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba
únicamente al final del proceso, a ser entendida como una práctica
centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta
oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el
proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación, entonces,
diagnostica, retroalimenta y posibilita acciones para el progreso del
aprendizaje de los estudiantes”.

Para llevar a cabo la evaluación, se necesita tomar en cuenta lo siguiente:

• Tener claridad de los propósitos de aprendizaje: Es decir, tener


presente a lo largo del proyecto las competencias, los estándares y
los desempeños que se quieren alcanzar.

• Definir las evidencias de aprendizaje: Las evidencias recogidas


deben ser objeto de análisis. Este análisis nos permitirá identificar
el nivel de logro alcanzado por el niño y dar la retroalimentación
respectiva, así como mejorar nuestra práctica pedagógica.

31
2.6.4. Proyectos de aprendizaje y Educación Intercultural para
Todos

Las IIEE implementarán la EIT a partir de proyectos de aprendizaje y


tendrán como marco la planificación curricular del año escolar en curso
(RM. 712-2018-VMGP).

Los pasos a desarrollar serán los siguientes: El sentido de La


I. DATOS GENERALES:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
1.2. UGEL:
1.3. LOCALIDAD:
1.4. GRADO:
1.5. DURACIÓN:
1.6. DOCENTE RESPONSABLE:

II. PLANIFICACIÓN:

PRE PLANIFICACIÓN (REALIZADA POR EL DOCENTE)

• Definir claramente el sentido del proyecto respondiendo a la pregunta: ¿Cuál es


el problema identificado que queremos enfrentar?

• La problemática a la que se intentará responder tendrá que ver con situaciones


de racismo y discriminación que se hayan presentado a nivel de la IE. El docente
puede identificar uno o dos aspectos problemáticos a trabajar.

• Las actividades sugeridas dependerán de la problemática identificada, ya que a


través de ellas se responderá a la siguiente pregunta: ¿Qué les interesaría hacer a
mis alumnos para resolver el problema?

PROBLEMA ACTIVIDADES COMPETENCIA

¿Cuál es el problema ¿Qué les interesaría hacer a ¿Qué capacidad


identificado que mis alumnos para resolver el quiero desarrollar
queremos enfrentar? problema? en mis alumnos?

- Explica diversas
- Conocer la realidad de diversidad
-Escaso reconocimiento prácticas culturales
cultural de localidad de origen a
de aspectos de de su familia,
través de la identificación de los
identidad cultural por institución educativa
principales elementos de identidad
parte de estudiantes de y comunidad, y
(Lugar de procedencia, origen étnico,
los niveles de primaria reconoce que
conocimientos y prácticas culturales,
y secundaria de las IIEE aportan a la
lenguas, acontecimientos históricos,
focalizadas. diversidad cultural
etc.).
del país.

32
PRE PLANIFICACIÓN (REALIZADA CON LOS ALUMNOS)
Pre programación participativa con los alumnos

• Hacer preguntas para que con las/los estudiantes se defina la forma de


comunicar los productos y resultados del proyecto.
•Para finalizar, pedir a los estudiantes que sugieran posibles
• Algunas preguntas pueden ser: ¿Cuándo daremos a conocer nuestros nombres del proyecto.
productos y resultados? ¿Cómo daremos a conocer los productos? ¿Qué
recursos vamos a necesitar? ¿A quiénes se les dará a conocer?

¿Qué queremos ¿Cómo nos ¿Cuándo lo


¿Qué sabemos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
saber? organizaremos? haremos?

- Recopilando
- ¿Cuáles información con los/las • Grabadora - En grupos, de
son aquellas sabios/as y líderes sobre reportera. acuerdo a las
- Que en la localidad
expresiones las principales tradiciones • Papel. localidades.
existen una gran
culturales que y expresiones culturales • Lapiceros - De Abril a
variedad de tradiciones
dan sentido a la de nuestra localidad. - De acuerdo a ello, Mayo
y expresiones • Papelotes.
identidad cultural invitaremos a los/las
culturales. • Cartulina.
de mi localidad y a - Construyendo mapas padres/madres de
mí mismo? parlantes con la • Plumones familia, líderes, etc.
información obtenida.

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:

Etapa Denominación del proyecto Tema de articulación Énfasis curricular Responsables

- “Descubriendo nuestros • Diversidad cultural - Desarrollo personal,


orígenes” - Fiesta de la Identidad y ciudadanía y cívica
• Origen étnico
Diversidad Cultural
- Del 01 de abril al 31 de mayo • Prácticas culturales - Ciencias Sociales

33
Desempeño 3er Evaluación
Áreas Competencia Actividades
año Indicadores

- Explica y
- Conforma - Construye
valora sus
grupos para mapa parlante en
características
la elaboración donde identifica
personales,
del trabajo. la riqueza cultural
culturales y
a nivel comunal
sociales, y sus - Entrevista o local desde
logros y sus a sabios la identificación
potencialidades. comunales y de aspectos
líderes de su como: Lugar de
- Opina
localidad y/o procedencia,
reflexivamente
(1) Construye su comunidad. origen étnico,
sobre las
identidad. conocimientos
prácticas - Construye y prácticas
culturales de resumen de la culturales, lenguas,
su pueblo, y información acontecimientos
muestra aprecio recogida a históricos
Desarrollo personal, ciudadanía y cívica

por su herencia través de significativos, etc.


cultural y natural una matriz
y la del país de recojo de - Valora la diversidad
sintiéndose parte información. identificada como
de él.
parte de su propia
- Elabora identidad cultural.
mapa parlante
en donde
- Realiza considera
acciones en el los aspectos
aula y escuela específicos de
que promueven la información
integración recogida.
de todos sus
compañeros y - Presenta
compañeras, y expone
y cuestiona el mapa
los prejuicios parlante a sus
y estereotipos compañeros/
culturales más as y miembros - Se relaciona con
(16) Convive
comunes entre de la compañeros/as con
y participa
adolescentes localidad y/o actitud de respeto y
democráticamente.
que se dan en comunidad. valoración.
los espacios
públicos. - Analiza las
posibilidades
- Intercambia de desarrollo
prácticas existentes
culturales en su
en relación a localidad y/o
estilos de vida comunidad.
mostrando
respeto por las
diferencias.

34
- Utiliza
-Construye
Ciencias Sociales información y
mapas parlantes,
herramientas
(18) Gestiona identificando
cartográficas
responsablemente recursos
para describir
el espacio y el naturales, vías
espacios
ambiente. de comunicación
geográficos y
y elementos
sus recursos
geográficos.
naturales.

II. EJECUCIÓN:
Se realizará por áreas mediante el desarrollo de sesiones de aprendizaje de acuerdo al
siguiente cronograma:

Mes 1 Mes 2
No Actividades Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4

01 Pre
programación
X
del proyecto
por docentes
02 Pre
programación
X
del proyecto
con alumnos
03 Programación
X
del proyecto
04 Ejecución del
X X X X
proyecto
05 Exposición de
X X
los productos
06 Evaluación del
X
proyecto

35
36
Capítulo III
La educación Intercultural en el Currículo
Nacional de Educación Básica – CNEB

P ara el desarrollo de la EIT se hace imprescindible identificar y


valorar, críticamente, el conjunto de situaciones que, canalizadas
óptimamente, jugaría a favor de su implementación progresiva. Nos
referimos a la multiculturalidad que coexiste en la cotidianeidad de la vida
escolar, y que se constituye en un potencial pedagógico, principalmente,
a la hora de diseñar los procesos de socialización y convivencia, tanto
como en la generación de aprendizajes.

En esa perspectiva, se hace indispensable comprender los criterios


que permitan alcanzar una práctica pedagógica de la EIT. Por ello,
proponemos actividades que desencadenen procesos socioeducativos
interculturales. Estas sugerencias son producto de las experiencias que,
en materia de la promoción de una educación intercultural, han llevado
adelante algunas instituciones educativas.

3.1. La importancia del Currículo Nacional de


Educación Básica como punto de partida
Para el/la maestro/a el Currículo Nacional de Educación Básica – CNEB
(RM N° 124-2018-MINEDU) es la principal herramienta de planificación.
Como sabemos, en él se establecen los aprendizajes que se espera logren
los estudiantes como resultado de su formación básica, en concordancia
con los fines y principios de la educación peruana, el Proyecto Educativo
Nacional y los objetivos de la Educación Básica (MINEDU, 2018).

Así, en el CNEB se señalan los valores y el desarrollo de competencias

37
necesarias para que los estudiantes puedan responder a los retos
y demandas de nuestro tiempo, tanto como posibilitar el ejercicio
de derechos y deberes, fortaleciendo el ejercicio y la vivencia de la
ciudadanía. En este marco, la puesta en práctica de una interculturalidad
crítica y plena, que se exprese en la convivencia y el diálogo intercultural,
se convierte en una de las principales demandas a atender, a fin de dar
respuesta a la diversidad desde la educación nacional.

Pero, ¿cómo responde el CNEB a esta demanda de la vivencia de la


interculturalidad? En el perfil de egreso, los enfoques transversales y la
programación de los aprendizajes de cada nivel de la educación básica
está presente la preocupación por atender la práctica intercultural. Un
modo de respuesta es a partir de los procesos de diversificación curricular
que ha sido previstos en el CNEB y que se espera sean desarrollados a
nivel local, regional y nacional.

3.2. Sobre el perfil de egreso


Debemos recordar que toda propuesta educativa responde a un
contexto y a una ubicación o lugar particular, y que formamos a las
nuevas generaciones a fin de que respondan mejor a los retos que la vida
cotidiana nos plantea. En ese sentido, el perfil de egreso es un acuerdo
explícito de los actores educativos, de cara a alcanzar el peruano y
peruana al que aspiramos como sociedad.

Al respecto, ¿qué nos dice el perfil de egreso sobre la vivencia de la


interculturalidad? En el CNEB se proponen 5 aprendizajes que se
han señalado a propósito de la implementación de una propuesta de
educación intercultural.

Así tenemos:

38
El estudiante se reconoce
como persona valiosa y se
identifica con su cultura en
diferentes contextos. El estudiante propicia la
vida en democracia a partir
del reconocimiento de sus
El estudiante comprende derechos y responsabilidades
y aprecia la dimensión y de la comprensión de los
espiritual y religiosa en procesos históricos y
la vida de las personas y sociales de nuestro país
de las sociedades. y del mundo.

El estudiante practica una


vida activa y saludable para
El estudiante desarrolla su bienestar, cuida su cuerpo
procesos autónomos de e interactúa respetuosamente
aprendizaje en forma en la práctica de distintas
permanente para la actividades físicas,
mejora continua de su cotidianas o deportivas.
proceso de aprendizaje
y de sus resultados.

El estudiante aprecia
manifestaciones
artístico-culturales para
El estudiante aprovecha comprender el aporte del arte
responsablemente las a la cultura y a la sociedad,
tecnologías de la y crea proyectos artísticos
información y de la utilizando los diversos
comunicación (TIC) para lenguajes del arte para

Perfil de egreso
interactuar con la comunicar sus ideas a otros.
información, gestionar
su comunicación y
aprendizaje.

de la educación Básica
El estudiante
El estudiante se comunica en su lengua
gestiona proyectos de materna, en castellano como
emprendimiento económico o segunda lengua y en inglés como
social de manera ética, que le lengua (*) extranjera de manera
permiten articularse con el asertiva y responsable para
mundo del trabajo y con el interactuar con otras personas
desarrollo social, en diversos contextosy con
económico y ambiental distintos propósitos.
del entorno.
El estudiante indaga y
El estudiante interpreta comprende el mundo natural
la realidad y toma y artificial utilizando
decisiones a partir de conocimientos científicos en
conocimientos diálogo con saberes locales
matemáticos que para mejorar la calidad de vida
aporten a su contexto. y cuidando la naturaleza.

(*) Este aprendizaje es para aquellos


estudiantes que tienen como lengua
materna una de las 47 lenguas
originarias o lengua de señas, y
que aprenden el castellano como
segunda lengua.

39
PERFIL DE EGRESO Y VIVENCIA DE LA INTERCULTURALIDAD

El/la estudiante:

• Tiene que ver con la capacidad


de interactuar con otros a partir del
1) Se reconoce como persona valiosa
reconocimiento como personas autónomas,
y se identifica con su cultura en
con identidad propia, que se saben valiosas
diferentes contextos.
y que construyen su identidad desde el
reconocimiento de su propia cultura.

• La implementación del currículo debe


asegurar que los estudiantes que egresen
2) Propicia la vida en democracia
hayan aprendido a ejercer y promover la
a partir del reconocimiento de
vida en democracia, hayan aprendido a
sus derechos y deberes y de la
ejercer sus derechos y sus deberes desde
comprensión de los procesos históricos
un compromiso genuino con el bien común
y sociales de nuestro país y del mundo.
y desde una comprensión cabal de los
procesos históricos.

3) Aprecia manifestaciones artístico-


culturales para comprender el aporte
• La convivencia requiere saber utilizar
del arte a la cultura y a la sociedad,
diversos lenguajes, como los artísticos, para
y crea proyectos artísticos utilizando
comunicar ideas y emociones a otros.
los diversos lenguajes del arte para
comunicar sus ideas a otros.

4) Indaga y comprende el mundo natural


• El conocimiento se construye, no
y artificial utilizando conocimientos
solamente haciendo uso de la investigación
científicos en diálogo con saberes
científica, sino que además va a requerir el
locales para mejorar la calidad de vida
diálogo con los saberes locales.
y cuidando la naturaleza.

• La iniciativa y la flexibilidad para adaptarse


a distintas circunstancias y retos que
demanda hoy el mundo laboral, va a requerir
que durante los años de escolaridad, los
5) Gestiona proyectos de estudiantes puedan formular y gestionar
emprendimiento económico o social proyectos de emprendimiento económico o
de manera ética, que le permiten social. Si aprenden a adecuar sus iniciativas
articularse con el mundo del trabajo y a distintos contextos y situaciones, podrán
con el desarrollo social, económico y generar a través de ellos beneficios
ambiental del entorno. económicos, sociales, culturales o
ambientales para sí mismos y para otros.
Este aprendizaje les ofrecerá un camino
saludable para articularse con facilidad al
mundo del trabajo.

40
3.3. Características de una escuela intercultural y las
competencias interculturales
El objetivo de la Política Nacional Sectorial de EIT y EIB es que los
estudiantes alcancen competencias interculturales. Para lograrlo, es
imperativo contar con escuelas interculturales que asuman y promuevan
la diversidad cultural en su propia comunidad educativa, generando las
condiciones más favorables, tanto para el reconocimiento y valoración
de la diversidad cultural, como para visibilizar y enfrentar educativamente
las prácticas de discriminación y racismo que se presenten en la vida
cotidiana.

Pero, ¿qué hace que una escuela sea intercultural? Las siguientes
características nos ofrecen las cualidades y atributos que debieran estar
presentes en una institución educativa intercultural, y que han surgido en
el proceso de valoración de la diversidad cultural que educadores llevaron
a la práctica educativa. En tal sentido, una escuela es intercultural
cuando:

a. Valora la diversidad cultural y lingüística.- Que se expresa


cuando una parte de (o toda) la comunidad educativa se acerca,
conoce e interesa por las prácticas culturales diferentes a las propias.
Este encuentro permite una aproximación crítica y reflexiva frente al
acumulado histórico de estas colectividades, que comparten con
disposición a través de distintos medios, como: artículos o notas de
prensa, fotografías, audios, videos u otras publicaciones.

b. Visibiliza la diversidad cultural.- Que se expresa en las


celebraciones, festivales, ferias y talleres que las autoridades
educativas, o los docentes, en diálogo y construcción colectiva
con los estudiantes, promueven a fin de la visibilizar y valorar la
diversidad cultural y lingüística. Estas actividades pueden ser a nivel
de aula o de toda la institución educativa.

c. Desarrolla estrategias pedagógicas que incluyan la diversidad


cultural.- Que se expresa en la planificación y programación
curricular (unidades, proyectos, sesiones o talleres) tomando en
cuenta, como estrategias pedagógicas que permiten desarrollar
procesos de enseñanza y aprendizaje, el tratamiento educativo de
la diversidad cultural y lingüística. Esto puede hacerse sea a nivel de
aula como en toda la institución educativa.

41
d. Promueve una gestión orientada a la competencia intercultural.-
Que se expresa cuando la comunidad educativa toma conciencia
que, el fin de la Educación Intercultural, es alcanzar competencias
interculturales en los estudiantes, docentes y otros actores
educativos. Ello supone que la gestión pedagógica e institucional
consideren intencionalmente estrategias y acciones que permitan
orientar la práctica educativa en esta dirección.

3.4. Matriz para la construcción de escuelas


interculturales desde la gestión escolar
A modo de organizador temático, proponemos una matriz que considera
siete dimensiones, que a saber, guardan vinculación con las líneas de
acción que hemos venido decantando a lo largo de estos Orientaciones
y que se concretan en el conjunto de criterios mínimos que toda
institución educativa debería considerar a fin de garantizar competencias
interculturales en los estudiantes.

Para ello, construirá las rutas específicas para la implementación de


la educación intercultural, que vayan de acuerdo a la naturaleza de su
diversidad, como de su propuesta formativa. Siendo así, tendrán que ser
recreadas y adaptadas necesariamente a los contextos particulares de
cada escuela.

42
Dimensiones Criterios Indicadores

• Comunidad educativa desarrolla


actividades que despiertan el interés sobre
la necesidad del tratamiento educativo
- Sensibiliza sobre la
de la diversidad cultural y sus aportes a
necesidad e impor-
la construcción de propuestas educativas
-Sensibilización tancia de la educa- culturalmente pertinentes.
ción intercultural y
y formación desarrolla capacida-
des para su imple- • Cuenta con un plan de desarrollo de
mentación. capacidades en directivos, docentes y
personal administrativo sobre el tratamiento
educativo de la diversidad cultural con
enfoque intercultural en la escuela

• Cuenta con un repositorio sobre


la caracterización sociocultural,
sociolingüística y de escenarios de la
comunidad educativa de forma participativa
con los principales actores de la comunidad.
- Desarrolla proce-
sos de registro de • Aplica registros sobre la identidad cultural
-Registro de la información que de los estudiantes, considerando tanto
dan cuenta de la su procedencia y ascendencia como el
información diversidad cultural proceso personal de afirmación de la propia
y de su tratamiento identidad.
educativo.
• Presenta informes del monitoreo y
evaluación de la implementación de la
propuesta de “interculturalización” de la
escuela o construcción de una escuela
intercultural.

• Aplica instrumentos de gestión (PEI, PCI,


PAT, RI) en el tratamiento educativo de la
diversidad cultural a partir de un enfoque
intercultural.
• Desarrolla actividades que promuevan el
aprendizaje de lenguas originarias de acuerdo
- Desarrolla una al contexto histórico, cultural y lingüístico de
-Incorporación gestión escolar los estudiantes y la comunidad educativa.
en los que reconoce • Desarrolla proyectos de innovación
Instrumentos y promueve la educativa orientados al tratamiento de la
de gestión diversidad cultural diversidad cultural con enfoque intercultural
de su comunidad. en la escuela a partir de la focalización de
procesos claves de la gestión escolar y/o
pedagógica
• Recupera buenas prácticas en el tratamiento
educativo de la diversidad cultural con
enfoque intercultural institucionalizadas en la
escuela.

43
Promueve una • Desarrolla espacios, estrategias y
convivencia prácticas institucionales que promuevan
democrática, una convivencia acogedora e integradora
basada en el diálogo desde el reconocimiento y valoración de la
intercultural y la diversidad cultural, especialmente de los
construcción de una diversos actores de la comunidad.
-Convivencia y
cultura de paz, entre
clima escolar
los diferentes actores • Desarrolla estrategias que permitan
(directivos, docentes, identificar y abordar formativa y
administrativos, normativamente situaciones, conflictos y
apoyo, estudiantes, problemáticas de discriminación y racismo al
padres y madres de interior de la institución educativa.
familia).
• Desarrolla actividades en y desde la escuela
para el desarrollo, rescate y fortalecimiento
Desarrolla un de prácticas culturales locales.
proceso de • Incorpora la participación de los padres,
construcción madres de familia, organizaciones, líderes y
colectiva de actores representativos de la comunidad en
-Articulación la educación la construcción de la propuesta educativa que
con la intercultural con aborde pedagógicamente el tratamiento de la
comunidad la comunidad: una diversidad cultural.
escuela que fortalece • Incorpora en los procesos formativos
y empodera a la de la escuela a sabios/as, abuelos/as,
comunidad. conocedores/as y expertos/as en las
tradiciones y expresiones culturales del
ámbito local.
• Desarrolla actividades y estrategias
orientadas a la organización y creación por
parte de estudiantes de espacios permanentes
- Promueve el e institucionales para la reflexión, la toma de
desarrollo de los decisiones y la actuación/acción en relación
estudiantes como al tratamiento educativo de la diversidad
sujetos protagónicos cultural.
en el proceso de
• Fortalece espacios de participación ya
-Participación construcción de
existentes, desde la mirada del enfoque
estudiantil una propuesta
intercultural, promoviendo distintas formas y
de tratamiento
estilos de liderazgo y evitando la reproducción
educativo de la
de estereotipos en la participación.
diversidad cultural
en la institución • Visibiliza, reconoce e incorpora en los
educativa. procesos de toma de decisiones las opiniones
y propuestas de los estudiantes en la escuela
y la comunidad en relación al tratamiento
educativo de la diversidad cultural.

44
• Recoge y sistematiza aspectos centrales de
tradiciones culturales diversas del contexto
local y regional.
• Desarrolla y difunde en el ámbito escolar
- Desarrolla procesos
y local procesos de investigación – acción
de investigación y
que permitan reflexionar críticamente,
sistematización de
validar e institucionalizar propuestas para
-Investigación y tradiciones culturales
el tratamiento educativo de la diversidad
sistematización y experiencias
cultural con enfoque intercultural.
de tratamiento
educativo de la • Diseña, implementa y difunde los resultados
diversidad cultural. de la sistematización de las experiencias de
tratamiento educativo de la diversidad cultural
con enfoque intercultural desarrolladas en la
institución educativa.

Puede advertirse, que tanto a nivel social como educativo, se apunta por
el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística como un potencial
de crecimiento personal y colectivo, que, como sabemos, históricamente
ha sido invisibilizado en la sociedad peruana, y que La política de EIT y
EIB pretenden revertir, a partir de una atención pertinente y de calidad en
los procesos educativos en los que participan los estudiantes.

45
46
Capítulo I

El sentido de La Escuela del Aire


Capítulo VI
Estrategias para la implementación de
la EIT en la escuela

E ste capítulo ha sido reservado para proponer las estrategias que


permitan la puesta en marcha de la Educación Intercultural para todos
en el ámbito escolar. A continuación, haremos la presentación de acciones
sugeridas en el marco de la Norma Técnica RM. 712-2018-VMGP, que
establece la ejecución de actividades que permitan concretizar los fines y
propósitos de la Política DS. N° 006-2016-MINEDU.

Se trata de articular un conjunto de posibilidades que permitan orientar la


labor del maestro en aula y en la IIEE, a fin de coadyuvar a la construcción
de una ciudadanía intercultural. En efecto, no se trata de “dictar el curso de
interculturalidad”, sino de hacer de este enfoque una práctica que tenga
en la elaboración intencional de la identidad personal y colectiva, el primer
paso para alcanzar el respeto y la convivencia de la diversidad en nuestro
país.

47
4.1. Algunas sugerencias para el tratamiento
intercultural en la escuela
La práctica educativa tiene en el aula su punto de concreción pedagógica.
Por ello, creemos imprescindible ofrecer, a modo de sugerencia, algunas
pistas que permitan el tratamiento intercultural en la escuela. Debemos
subrayar, que su alcance dependerá del contexto el que se desarrolla, así
como las condiciones con las que cuenta. Para nada debe considerarse
su aplicación en términos estrictos, sino más bien como una provocación
para avanzar en la perspectiva de una educación que tenga como eje la
diversidad. En ese sentido, es importante tener presente los siguientes
elementos:

4.1.1. Orientaciones para lograr competencias interculturales

Un primer elemento a tener en cuenta, es que tras varios años de


encuentro entre estudiantes de secundaria de colegios urbanos, públicos
y privados de Cusco y Lima, con niños y niñas de pueblos andinos,
amazónicos y a afroperuanos, reveló que este acercamiento a distintas
tradiciones culturales actuará como un incentivador del conocimiento,
la valoración de lo culturalmente distinto y la generación de condiciones
para el diálogo intercultural.

Así, estas experiencias han aportado respuestas educativas innovadoras


acerca de la diversidad cultural, y nos permiten señalar que, para que una
educación sea intercultural, es importante tener en cuenta lo siguiente:

a. Conectar la dimensión emocional con la sensibilidad cultural.-


Se trata de que docentes y estudiantes rompan con la monotonía y
se inscriban en un proceso socioemocional, intra e intersubjetivo,
que los conecte con un interés superior, y que los lleve a asumir la
diversidad como un modo de acercamiento humano transformador
y constructor para una convivencia intercultural plena.

b. Vivenciar la diversidad cultural.- Es la experiencia de


acercamiento, intercambio y convivencia entre estudiantes con
tradiciones culturales y lenguas diversas. A partir de ahí, ellos
promueven la visibilización, el conocimiento y la valoración de
saberes y prácticas socioculturales existentes en su localidad y en el
Perú, y desarrollan el interés y disfrute por acogerlos y compartirlos,
todo lo cual, permitirá establezcan vínculos afincados en la propia
valoración cultural.

48
La experiencia vivencial tiene la potencialidad de generar lazos
afectivos en la relación con lo culturalmente distinto, así como
promover el interés por conocer y cuestionar la realidad desde la
dimensión cognitiva, llevando a los estudiantes a comprender que
esta es diversa. De esta forma, desarrollarán experiencias capaces
de generar, desde la más temprana edad, actitudes de apertura y
valoración de la diversidad cultural.

c. Innovar la didáctica hacia lo socio-afectiva.- Implica superar


estrategias que tradicionalmente han priorizado el desarrollo de
contenidos conceptuales y la comprensión de la historia anclada a
valores, normas y costumbres como hechos del pasado, y sometidas
a una organización social que era incapaz de hacer una lectura
de la propia herencia cultural, perdiendo de vista la presencia de
manifestaciones vivas con las que convivimos cotidianamente.

Así, se propone dar un paso en la línea de desarrollar estrategias


que vivenciales, que centradas en la dimensión socio-afectiva, sea
incentivadora del conocimiento de sí mismo, con lo cual incorpore
comportamientos que sean promotores de una interacción y
desenvolvimiento en contextos de diversidad, a partir de aprendizajes
situados y significativos.

d. Analizar críticamente la realidad de la diversidad cultural.- El


valor fundamental de las tradiciones culturales radica en que son
dinámicas. Ello supone que están sujetas a experimentar cambios e
incorporar elementos de otras tradiciones que las enriquecen, o que
le permiten adaptarse a un entorno que igualmente, experimenta
una constante transformación.

Asimismo, el análisis de la imposición de patrones culturales


externos, que amenazan o atentan directamente la esencia de la
propia identidad cultural, y que devienen en relaciones asimétricas
de poder, generadoras de discursos y prácticas discriminatorias
y racistas, así como de brechas de desigualdad frente a grupos
culturalmente distintos.

Por ello, es fundamental el desarrollo de un pensamiento crítico que


permita un análisis de la propia tradición cultural, así como de sus
permanencias y los cambios en la realidad presente, tanto como de
las dinámicas y relaciones que se construyen entre las personas y
grupos, y que representan la diversidad cultural de la sociedad. A

49
partir de ahí, identificar y enfrentar todos aquellos elementos que
limitan o impiden la construcción de un diálogo intercultural que
fortalezca el proyecto colectivo de la sociedad.

e. Usar múltiples lenguajes en el intercambio y la comunicación


intercultural.- Se han ensayado modos de expresión acerca de
las cosmovisiones de los pueblos, que ha incentivado un diálogo
tridimensional: hombre – hombre, hombre – naturaleza, hombre –
sobrenaturalidad, en el que se evidencia la riqueza sociocultural del
Perú, y que abre posibilidades a que los estudiantes se identifiquen
y comuniquen con la diversidad y sus variadas formas. Un ejemplo
de este acercamiento lo constituye el Tinkuy1, experiencia que a
lo largo de los siete años ha sido capaz de posicionar el uso de
diversas formas de comunicación entre los pueblos originarios,
andinos – amazónicos y afroperuanos.

De este modo, se apela a las interacciones más amplias y a través


de diversas maneras de comunicación, que superan, incluso, el
lenguaje verbal, como ocurre con la Lengua de Señas Peruana,
usada por personas con discapacidad auditiva. Así, por ejemplo, se
representan las señas y señaleros de los animales y las plantas, que
expresan también un lenguaje específico. Asimismo, los códigos
artísticos de las culturas originarias y modernas, nacionales y
extranjeras, representadas en sus danzas, teatro, música, literatura,
narraciones orales, poesía, artesanía, patrimonio, artes visuales,
cine, fotografía, entre otros, y que dan cuenta de prácticas cotidianas
y sus distintos modos de vivirlas.

f. Mediar el intercambio para el diálogo intercultural.- El


encuentro entre estudiantes de distintas raíces socioculturales está
orientado a generar intercambios que permitan un auténtico diálogo
intercultural, cuyo principio se base en un dar y recibir en condiciones
de igualdad. Pero ello sólo es posible, si se cuenta con un actor que
garantice las condiciones mínimas para su desarrollo, y que advierta
que se trata, por demás, de un proceso complejo. De ahí que este
rol de mediador habrá de promover y facilitar acercamientos, que
generarán la construcción de vínculos afectivos y una convivencia
intercultural.

La mediación en procesos de intercambio supone ser capaces de


generar la curiosidad, admiración o alegría en el encuentro con los
1 Memorias del Tinkuy – Minedu

50
culturalmente distintos, así como la creación de respuestas a las
situaciones y lógicas culturales distintas, que permitan promover la
comprensión y un mutuo entendimiento. Es, igualmente, sensibilidad
y empatía por las distintas posiciones, además de una cuota de
justicia para atender las demandas de los más vulnerables. En suma,
pasa por la creatividad y la innovación para enfrentar los retos que
las sociedades, locales y globales, nos ponen en frente.

g. Visibilizar la diversidad cultural y aprovecharla para el


aprendizaje.- La diversidad, por sí misma, nos ofrece muchas
oportunidades para abordarla educativamente. Es decir, nos presenta
un conjunto de situaciones en el aula y la institución educativa, que
al ser visibilizadas y valoradas, instalan las bases para enfrentar
los conflictos y las problemáticas producidas, cotidianamente,
por la discriminación y el racismo. Se trata de aprovechar, por
ejemplo, la diversidad de familias que existen en la sociedad y
los distintos miembros que las integran. Lo propio respecto de
abordar socioeducativamente la llegada de un estudiante con un
origen cultural distinto al contexto de la comunidad educativa,
y aprovechar, positivamente, los saberes que éste trae consigo
para ponerlos en relación con el conocimiento e interacción con
el entorno natural. De este modo, evitar la práctica extendida de
ponerse sobrenombres ofensivos, que hacen referencia de manera
peyorativa a los aspectos étnico-raciales. La intención es prever
situaciones que, aun cuando no se hayan producido en la institución
educativa, se incluyan en el tratamiento pedagógico.

51
4.1.2. Aprendiendo la sensibilidad intercultural

La diversidad nos plantea muchas formas de entender y de asumir la


vida. Su sola existencia nos pone el reto de establecer y construir
relaciones de encuentro entre nosotros y con los entornos naturales y
sociales, teniendo como propósito final el entendimiento y la concreción
de acuerdos de convivencia, que sirvan de base para la puesta en marcha
de un proyecto de humanidad.

No obstante, el tratamiento que ha venido dándosele a la diversidad


refleja y esconde, aún hoy, prácticas sociales de racismo y discriminación,
que han dejado se instale la desigualdad en la construcción social del
Perú. Una desigualdad que tiene múltiples caras y raíces económicas,
políticas, sociales y espirituales (sentidos trascendentes que le damos
a la vida), representados en las brechas que excluyen a niños, niñas y
adolescentes indígenas (andinos y amazónicos) y afroperuanos.

Por ello, comunicar con sensibilidad intercultural permite acercarse


empáticamente a los pueblos con diferentes tradiciones que viven en
el Perú, sobre todo, de aquellos culturalmente vulnerables como son
los indígenas y afroperuanos, quienes suelen afrontar condiciones de
afectación, aislamiento y marginación social, política y económica. En
tal sentido, visibilizar su condición humana toda, conocerlos, respetarlos
y asumirlos como a iguales, pasa necesariamente por sensibilizar
e informar a la comunidad escolar, familiar y a la sociedad, sobre sus
demandas y expectativas.

En términos específicos es preciso tener en cuenta las siguientes


consideraciones:

a. Reconocer el contexto de la escuela peruana.- Que nos ofrece


oportunidades valiosas para visibilizar, sensibilizar y reflexionar con
los diversos actores de la comunidad educativa sobre la diversidad
cultural y lingüística del Perú. Se trata de comprender que el sistema
educativo vigente funciona en un país particular, heterogéneo,
variopinto en el buen sentido de la palabra, todo lo cual enriquece el
desarrollo de las acciones de enseñanza y aprendizaje.

Siendo así, se puede diseñar, por ejemplo, una página web (sencilla) a
través de la cual dar cuenta de la opción intercultural de la institución
educativa, comunicando los orígenes y características de las diversas
tradiciones culturales de los estudiantes, de sus familias, de los
docentes y directivos. Ésta podría renovarse permanentemente con

52
la participación de los estudiantes, empleando distintos formatos:
dibujos, historietas, fotografías, videos, artículos y breves textos
escritos.

b. Reconocer a la escuela como un espacio privilegiado.- Que


permite comunicar, con actitud y sensibilidad intercultural, el
conjunto de aspectos que forman parte de la diversidad nacional
y mundial. Asimismo, porque en ella se acoge a estudiantes con
orígenes y prácticas socioculturales distintas, con lo cual, se
requiere que éstos se reconozcan y asuman parte de la misma.
No obstante, es previsible que ellos desconozcan, en términos de
análisis, esta realidad, desestimando, por tanto, las oportunidades
que les ofrece de cara a resignificar su propia condición humana,
más aún, sabiendo que las concepciones de desarrollo y progreso
imperantes, jugaron en contra de la integración nacional y la justicia
social.

En tal sentido, se requiere de estrategias comunicacionales que


presenten esta diversidad cultural y lingüística, promoviendo su
valoración y promoción en la comunidad educativa. Afirmamos que
la comunicación social juega un papel fundamental. Así, se puede,
por ejemplo, contar con una revista física o un virtual, que sea co-
gestionada con los estudiantes, y que sirva como una plataforma
para publicar los aspectos esenciales de la diversidad cultural, así
como exponer sus retos y posibilidades.

c. Fortalecer las identidades culturales.- Que supone promover


entre directivos, docentes, estudiantes, padres y madres de familia, y
en toda la comunidad, la revaloración cultural y lingüística presentes
en el Perú, y que forma parte de nuestro acervo. En tal sentido, se
debe avanzar hacia el posicionamiento de las identidades culturales
en el imaginario individual y colectivo, generando una corriente de
opinión que sea respetuosa y propositiva frente a ellas.

Así, por ejemplo, se pueden desarrollar actividades fijadas en


el calendario escolar, como ferias gastronómicas, festi-danzas,
coloquios contra el racismo y la discriminación, expo-ferias, etc.,
que permitan viabilizar, con sensibilidad intercultural, acerca del
conjunto de manifestaciones que están presentes en nuestra
realidad y que son fortalecedoras de las identidades.

53
d. Reconocer las competencias comunicativas.- Que suelen tener
los estudiantes y que están incorporadas a su cotidianidad. No
obstante, en términos socio-educativos podría ser canalizadas, de
tal manera que expresen sus pensamientos y sentimientos sobre la
diversidad de nuestro país y planeta, empleando para ello distintos
medios.

Así, por ejemplo, podrían administrar cuentas de correo, grupos de


WhatsApp, Facebook, etc., en los que den cuenta de la diversidad,
incorporando un lenguaje intercultural asequible a los códigos de
la comunidad educativa. En ese sentido, se puede promover la
elaboración de textos y registros que les permitan comunicar hechos
o acciones que estén relacionadas a las expresiones socioculturales.

54
4.1.3. Aprendizaje de idiomas en la escuela

En el Perú hay un importante número de personas que hablan lenguas


originarias. Una manera de vivir la diversidad cultural pasa justamente
por revalorizarlas, y de ser posible, también aprenderlas. En ese sentido,
contar con un laboratorio de idiomas en la institución educativa, podría
ser la clave para incentivar a que los estudiantes se interesen, cuando
menos, a conocerlas. Se trata de que este interés gire en torno a la
recuperación e importancia que ellas tienen para estos pueblos, y que
por demás, son lenguas vivas con las que se comunican habitualmente.
Esto ayudaría a resaltar que sus hablantes habitan zonas andinas y
amazónicas de origen, y que un número considerable migraron a las
grandes ciudades del Perú.

En efecto, la fuerte migración interna ha concentrado, por ejemplo en


Lima, a grupos culturales procedentes de zonas andinas y amazónicas, y
que son, por tanto, poseedores de una rica tradición cultural y lingüística.
Asimismo, migraciones que históricamente han llegado a nuestro territorio,
como chinas, europeas y, más recientemente, latinoamericanas, han
configurado una ciudad altamente diversa, en la que confluyen, además
del castellano, 46 lenguas amazónicas, 2 andinas (con sus variantes) e
idiomas extranjeros como el inglés, francés, chino, japonés, etc.

Toda esta diversidad lingüística y cultural nos ofrece, en términos


socioeducativos, una valiosa oportunidad para que los estudiantes
acorten distancias y se apropien de herramientas para incursionar en
el amplio espectro que la diversidad les ofrece. De ahí que, aprender
lenguas en la escuela, es el nexo para una comunicación intercultural,
que incorporar las tradiciones que los distintos pueblos traen consigo.

En términos específicos es preciso tener en cuenta las siguientes


consideraciones:

a. Promover la valoración social de las lenguas originarias.- Que


los estudiantes abandonen los prejuicios que tienen sobre las lenguas
originarias, recuperando su valía e importancia comunicativa y
cultural entre los pueblos del Perú. De este modo, aprovechar este
patrimonio en las interacciones intergeneracionales, vinculando las
lenguas a quienes las heredaron como habla materna, frente de
aquellos que nacieron en las urbes, pero que sus raíces están en los
ancestros que migraron a las ciudades.

Así, por ejemplo, se puede impulsar un laboratorio de lenguas, en

55
el que se expresen prácticas culturales como: cerámica, tejido,
pesca, relatos, danza, música, etc. De esta manera, la relación
de complementariedad entre lengua y cultura se incorporará al
proceso de enseñanza y aprendizaje, en la que las lenguas actuarán
como vehículo para la transmisión del potencial acumulado social y
culturalmente.

b. Complementar con lenguas extranjeras y Lengua de Señas


Peruana (LSP).- Que los estudiantes dejen atrás la idea de que
aprender un idioma extranjero se asocia, única y exclusivamente,
a fines económicos. Por el contrario, detrás de cada lengua hay un
pueblo, una cultura, una historia rica y compleja. En ese sentido, la
enseñanza del inglés, francés, alemán, chino, japonés, etc., debe ser
una oportunidad para saber más de estas comunidades e incorporar
sus aportes a la formación de una ciudadanía intercultural.

Así, por ejemplo, en el desarrollo de la clase de inglés se puede


contextualizar la celebración del Día de acción de Gracias de
Estados Unidos, o las prácticas culturales de los maorís en Nueva
Zelanda. Asimismo, la clase de chino se podría hacer a través del
arte de recorte de papel, y la de francés con la recuperación del
pan duro, y en la de hebreo, con la festividad del mes de Tishrei
de Israel. Debería dejarse libre a los estudiantes para que elijan la
lengua que quisiesen aprender. Para ello, se les deberá ofrecer, de
ser posible, varias opciones, a fin de que se identifiquen con sus
orígenes culturales y procedencias.

Finalmente, aprender el Lenguaje de Señas (Ley 29535), que se


inscribe en la política inclusiva del Estado respecto de formas
específicas de comunicarse con quienes tienen una habilidad
diferente, y que requieren ser atendidos con un criterio de
igualdad. De este modo, niños y niñas pueden ampliar el espectro
comunicativo, incorporando a su proceso formativo un abanico de
posibilidades que les permitan mejores las interacciones sociales.

4.1.4. Construir una posición crítica frente a la discriminación

La sociedad peruana ha asumido, históricamente, relaciones de


superioridad–inferioridad y de dominación–subordinación sobre lo
culturalmente distinto. Esta es una de las herencias de la sociedad
colonial, que se basó en un criterio “racial” asociando a lo “blanco”,
“español” y “criollo”, otorgándole un alto nivel de la jerarquía en desmedro
de los pueblos indígenas u originarios, y la población esclavizada de
56
origen africano, a las que ubicó en los últimos escalones sociales.

En consecuencia, se dan fenómenos de discriminación y racismo que


limitan, o impiden, una convivencia en la que se valora y enriquece la
diversidad. La escuela, desafortunadamente, no ha estado exenta de
prácticas de discriminación y racismo. Somos testigos de excepción
de situaciones de acoso, violencia y bullying entre estudiantes, quienes
llevados por prejuicios han asumido que los patrones biológicos y
culturales dominantes: “blanco”, castellano-hablante y con prácticas
asociadas al modelo de sociedad occidental urbana, es el único modo
de ser y de existir.

Por ello, es necesario desarrollar en los estudiantes un pensamiento


crítico, que les permita partir del análisis de la realidad, a fin de construir
una sólida posición, que les permita enfrentar prácticas cotidianas de
discriminación y racismo con actitud ética y argumentativa. Se trata de
generar un compromiso a nivel personal y colectivo, que los lleve a ejercer,
organizadamente, una ciudadanía que transita hacia una sociedad más
justas e igualitaria.

En términos específicos, es preciso tener en cuenta las siguientes


consideraciones:

a. Asumir roles ciudadanos de denuncia y propuesta.- Que


predisponga a los estudiantes a ejercer una actuación ciudadana
que les permita formular denuncias sobre prácticas de racismo y
discriminación que vulneran derechos de las personas que los
sufren, y que son una limitación en las conductas de quienes las
promueven. Asimismo, esto debería llevarles a elevar propuestas
que canalicen las modificaciones y correctivos necesarios en los
medios de comunicación, a fin de erradicar actitudes vejatorias de
la dignidad.

Así, por ejemplo, se puede conformar un tribunal de ética escolar,


que permita pasar por el tamiz de la reflexión colectiva el conjunto
de prácticas que limitan la convivencia pacífica, y elaborar notas
editoriales, afiches, murales, etc., a través de los cuales ejerzan un
rol de denuncia pública que cuestione las posiciones incorporadas
y reproducidas en las relaciones sociales.

b. Romper estereotipos y prejuicios transmitidos y naturalizados.-


Que proponga a los estudiantes analizar críticamente la cultura
popular, que sustenta, legitima y promueve discursos y prácticas

57
discriminatorias y racistas en nuestra sociedad, cuyo legado hace
daño a quienes reciben sus efectos, pero que a la vez hace perder
lucidez y humanidad a quien la incentiva.

Así, por ejemplo, se pueden analizar y cuestionar las imágenes que


se transmiten a través de la publicidad, y los dichos populares y
“chistes”, que son usados habitualmente en los diferentes grupos
socioeconómicos de la sociedad con el objeto de descalificar a
quienes no tienen, según esta opción, los cánones esperados.
Se debe apelar, a que los estudiantes de-construyan las bases
sobre las que han aprendido a valorar, incorporando una actitud
comprometida con la consolidación de una mejor convivencia.

c. Analizar críticamente situaciones cotidianas de discriminación


y racismo.- Que los estudiantes participen de un estudio que les
permita identificar prácticas de racismo y discriminación en la
institución educativa. De esta forma, puedan conocer sus causas
y plantear alternativas para enfrentarlas, tomando distancia de lo
punitivo, y que se incorporen a una perspectiva más bien formativa.

Así, por ejemplo, podrían, desde la Tutoría, promover la constitución


de un observatorio de la discriminación y el racismo, que identifique,
analice y denuncie estas situaciones si se presentasen en la escuela.
Paralelamente, se puede desarrollar acciones de orientación y
mediación lideradas por los estudiantes de secundaria, quienes
orienten a sus compañeros sobre los hechos que podrían devenir
en prácticas discriminatorias o racistas.

d. Analizar críticamente la diversidad cultural.- Que pasa por


entender que la discriminación y el racismo afectan en gran medida
a los grupos considerados distintos a la mayoría relativa, o a los
sectores dominantes (enfoque diferencial).

Así, por ejemplo, se puede proponer a que los estudiantes que


elaboren caracterizaciones de las personas y grupos que pueden
sufrir situaciones de discriminación y racismo por múltiples motivos
simultáneos, como son en este caso las mujeres, los pueblos
indígenas u originarios y las poblaciones afroperuanas, quienes
por lo general pertenecen a sectores más pobres de la sociedad
(enfoque interseccional).

58
4.1.5. Promover el intercambio para el diálogo intercultural

Una constatación que cruza transversalmente estos lineamientos,


tal como hemos podido advertir, es que las relaciones en la sociedad
peruana se han construido, históricamente, al margen de los diversos
grupos culturales que la integran. Asimismo, que estas relaciones se
sostienen en la superioridad, dominación o subordinación de unos
grupos culturales frente a otros, que coloca a los pueblos indígenas y
afroperuanos en condición de desventaja y de aislamiento social.

Por ello, se hace impostergable promover un diálogo intercultural, que


esté orientado a generar una interrelación equitativa y permanente entre
sensibilidades, sistemas de valores y saberes, estéticas y espiritualidades,
que les permita interactuar con el entorno y responder a potencialidades,
problemáticas y desafíos locales y globales. Esto demanda, de manera
prioritaria, desarrollar formas distintas de comunicación que posibiliten
el acercamiento, el encuentro y el intercambio cultural.

En términos específicos es preciso tener en cuenta las siguientes


consideraciones:

a. Promover espacios y actividades de acercamiento cultural


entre estudiantes.- Que entiende y asume el acercamiento como
un proceso pedagógico orientado a generar una aproximación entre
estudiantes con distintas tradiciones culturales, que sin necesidad
de un contacto físico previo, exprese interés por la interacción de
carácter espontáneo, o la búsqueda de información sobre realidades
culturales distintas a la propia.

Así, por ejemplo, se puede elaborar un proyecto de aprendizaje


que incluya actividades de acercamiento cultural, que permita a
los estudiantes establecer comunicación a través de la elaboración
y envío de cartas o encomiendas, así como buscar información,
investigar o indagar sobre los juegos y prácticas cotidianas de niños
y niñas de otros pueblos.

b. Promover el interés por lo culturalmente distinto.- Que en


determinados ciclos, a lo largo de la educación básica, se generen
encuentros como parte del proceso pedagógico, orientado a
propiciar interacción entre los estudiantes con distintas tradiciones
culturales, favoreciendo un encuentro de emociones, sentimientos,
ideas y experiencias intencionadas y espontáneas. El propósito es
incentivar un encuentro humano y humanizador, que aproveche

59
el interés y la curiosidad por lo desconocido a fin de que emerjan
conocimientos invisibles e invisibilizados en el currículo.

Así, por ejemplo, se puede programar estudios culturales a partir


del tercer grado de educación primaria, y en cada ciclo sucesivo,
considerando actividades vivenciales como la preparación de
platos de comida típicos de estas zonas, distintos a los de la propia
cultura gastronómica; de igual modo, la realización de una tarde de
juegos y deportes que se practican en otras localidades; igualmente
danzas no habituales, así como crear o reproducir ritmos musicales
con instrumentos tradicionales y asimilar los elementos básicos de
estas nuevas culturas.

c. Programar actividades de intercambio cultural.- Que los


estudiantes del quinto grado de primaria, y ciclos sucesivos,
vivencien prácticas culturales de otras tradiciones y promuevan,
a partir de ahí, una convivencia democrática desarrollando
actividades cotidianas como dormir, comer, dialogar, compartir
responsabilidades y tareas, así como enfrentar retos colectivos. Se
trata de proponer actividades de intercambio cultural, en los que
pueden, de ser posible, incluirse viajes.

Así, por ejemplo, proyectar la visita a poblaciones indígenas o


afroperuanas, en cuyos lugares, en la actualidad, se desarrolla
prácticas culturales distintas, y en las que se hablan lenguas
originarias. Del mismo modo, estos viajes de intercambio podrían
considerar, de ser posibles, destinos donde se hable una lengua
extranjera dentro del Perú, como Pozuzo, que ofrece oportunidades
para vivenciar prácticas culturales atractivas y en contextos
diversos.

60
4.1.6. Abordar los conflictos de la convivencia

Las relaciones humanas son construcciones de muy largo, y nada


sencillo, aliento. Si lo es para cada persona, lo es más cuando esta
convivencia debe darse en situaciones de diversidad cultural donde
no se han establecido los pilares del respecto y la reciprocidad sobre
lo distinto. He ahí una alerta a tomarse en cuenta en los procesos de
encuentro – intercambio entre estudiantes, pues adicionalmente a la
complejidad individual, hay una intersubjetividad marcada por el conjunto
de creencias y prácticas de grupo, que entrarán a un proceso inevitable
de acomodación. Por lo demás, sabemos bien que el aula y el patio son
espacios de socialización, en que las interacciones, en su mayoría, se
dan en un clima sosegado y distendido; no obstante, en ocasiones se
trata de situaciones violentas y agresivas, que pasan inadvertidas por
los docentes, al ocurrir espontáneamente. Creemos, sin embargo, que
los educadores no deberían perder la posibilidad para convertir estos
conflictos en procesos formativos.

Desde la escuela, los conflictos han sido enfrentados como problemas,


transmitiendo a los estudiantes la idea de que son malos per se y que
deben evitarlos, negado o restado la importancia que éstos tienen en la
construcción de las relaciones humanas. Es habitual que entre estudiantes
se produzcan múltiples conflictos, que van a ser generadores de
desequilibrios emocionales y de sensaciones de inseguridad, frustración
o malestar. Por ello, al planificar situaciones de convivencia entre
estudiantes, debería tenerse presente que todos provienen realidades
culturales concretas y diferentes, lo que de por sí, conlleva a no idealizar
el encuentro – intercambio, como si se tratara de nexos artificiales, sino
más bien considerar que aquello que van a experimentar va a trastocar
los modos de ser y de comportarse.

En términos específicos es preciso tener en cuenta las siguientes


consideraciones:

a. Atender la diatriba y los epítetos.- Que supone que los docentes


aborden los conflictos que son originados por la burla o los apodos
referidos a las características de algunos estudiantes, de los que
incluso se ríen, sin observar el problema que se está gestando, y
que conduce a situaciones en las que se acentúa el acoso. Por
ello, se hace necesario que la convivencia sea asumida con criterio
formativo, considerado la presencia del conflicto como un elemento,
no sólo natural en la construcción de relaciones en contextos de

61
diversidad, sino que es clave en la adquisición de una conducta
ciudadana intercultural.

Así, por ejemplo, se debe considerar la existencia de diferentes


interpretaciones frente a los mismos hechos, y que están
determinados por la presencia de referentes y códigos culturales que
cada persona trae consigo y que deben ser conocidos para poder
entender al “otro”. De este modo, juegos de simulación ayudarían a
identificar los conflictos y a reflexionar sobre ellos, subrayándose de
este modo las interpretaciones de la realidad y sus pautas culturales
que se generan en los procesos de encuentro – intercambio.

b. Promocionar experiencias vivenciales.- Que permitan a los


estudiantes estar ante situaciones reales de convivencia, en las que
se vean representadas sus tradiciones culturales como parte de la
diversidad. A partir de ahí, generar espacios de reflexión sobre los
factores que favorecen y dificultan las relaciones entre quienes son
culturalmente distintos.

Así, por ejemplo, se pueden organizar espacios de convivencia de


distinta naturaleza y duración, que puedan ir desde encuentros de una
jornada, en relación a una temática específica (juegos culturalmente
diversos, relación con la naturaleza, prácticas culturales cotidianas),
hasta posibles viajes de intercambio que permitan conocer y
compartir las distintas formas de vida de los pueblos indígenas u
originarios andinos y amazónicos o afroperuanos.

c. Plantear alternativas conjuntas frente a los conflictos.- Que


supone analizar caminos que permitan enfrentar los conflictos
con herramientas discutidas y aprobadas con los estudiantes. Es
decir, no hay nada más convincente que la elaboración de acuerdos
tomados por el propio grupo, y que permitan la regulación de las
conductas individuales y colectivas, con lo cual favorecer una mejor
convivencia.

Son los estudiantes quienes deben plantear alternativas de solución


a los conflictos que se presentan en la convivencia cotidiana, y
quienes eduquen y aporten criterios que vayan en la línea de la
diversidad cultural, y la construcción de una ciudadanía intercultural
que se anteponga al diálogo no abierto, la diatriba, la ofensa
o, en el peor de los casos, la agresión y el golpe físico. Se trata
de desarrollar acciones de orientación y mediación lideradas por

62
estos, que permitan detectar y plantear salidas para alcanzar un
apropiado manejo de los conflictos, principalmente, aquellos de
raíces socioculturales.

Así, por ejemplo, se puede motivar a la elaboración de normas de


convivencia que puedan ser administradas por el grupo, dejando
a los maestras roles reguladores y reflexivos antes que de control.
Estas normas deben contar además con acciones reparadoras que
se someterán a la revisión permanente, cuyo ejercicio permitirán se
posicionen paulatinamente en la psiquis colectiva, y elevar de este
modo la calidad de las relaciones.

4.2 Alcances de la Norma Técnica


RM. N° 712- 2018-VMGP
La Política DS. N° 006-2016-MINEDU tiene en la RM. N° 712- 2018-VMGP,
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en instituciones
educativas y programas educativos de la Educación Básica, un hito
importante de cara a su concreción. En efecto, en la página 31 se
contempla la ejecución de actividades que permitan pasar de los
propósitos a promover el desarrollo de una ciudadanía en contextos
de diversidad cultural en las y los estudiantes, proponiendo que todas
las IIEE y programas educativos consideren la implementación de la
Educación Intercultural para Todos EIT.

En tal sentido, se prevé el desarrollo, dentro de la programación del año


escolar, la “Fiesta de la Identidad y Diversidad Cultural”. La Norma
Técnica señala que:

63
• Descubriendo nuestros orígenes (primer bimestre
del año escolar): actividad institucional en la que toda la
comunidad de la IE (estudiantes, docentes, directivos
y administrativos) indaga y construye su mapa escolar
de diversidad cultural (lugar de procedencia) indaga
y construye su mapa escolar de diversidad cultural
(lugar de procedencia, origen étnico, conocimientos
y prácticas culturales, lenguas, acontecimientos
históricos significativos, alrededor de sus familias) con
el objetivo de compartir e identificar toda su riqueza
cultural como fuente de oportunidades formativas. El
sentido de esta actividad es que la IE encuentre en
su propia diversidad cultural, nuevos referentes que
alimenten y enriquezcan el proceso educativo con la
7.1.2.2.7. Implementación
incorporación de: otros agentes educativos, nuevos
de la EIT en la Educación
elementos culturales del contexto, nuevos temas de
Básica
interés centrados en la vivencia personal y colectiva,
Con el fin de promover que puedan ser desarrollados como proyectos de
el desarrollo de una aprendizaje integradores.
ciudadanía en contextos de • Encuentro con nuestra diversidad (entre el segundo
diversidad cultural en las y y tercer bimestre del año escolar): actividad que reúne
los estudiantes, se espera a la comunidad de la misma institución o de diferentes
para el 2019 que todas las IE en uno o más encuentros para intercambiar en
IIEE y programas educativos torno a un campo de interés a partir de la información
consideren la implementación recogida en la actividad “Descubriendo nuestros
de la EIT, desarrollando en orígenes”. El sentido de esta actividad es generar
su programación la “Fiesta un espacio de diálogo e intercambio que permita
de la Identidad y Diversidad visibilizar y apreciar toda su riqueza cultural, para
Cultural”, a través de tres vivenciar en la escuela prácticas de convivencia. En el
actividades: encuentro se promueve la comunicación a través del
uso de medios y lenguajes artísticos como: música,
danza, teatro, pintura, medios audiovisuales.
• Feria de la diversidad (cuarto bimestre del año
escolar): actividad institucional de cierre que
convoca a las familias y la comunidad para que la IE
comparta los descubrimientos sobre: sus orígenes
e identidades, los productos de sus proyectos de
aprendizaje, las vivencias de encuentro e intercambio
y los aprendizajes logrados a lo largo del proceso
de la “Fiesta de la Identidad y Diversidad Cultural”,
desarrolladas durante el año escolar 2019.

• En los COAR, la “Fiesta de la Identidad y Diversidad


Cultural” se trabajará además en red con otras
escuelas de su entorno local.

Ahora bien, ¿en qué consiste cada una de estas actividades? A modo
de sugerencia proponemos algunos lineamientos socioeducativos, que
esperamos permitan la identificación y el reconocimiento de la diversidad
cultural de nuestros pueblos.

64
Debe quedar claro que el éxito de estas actividades dependerá del
involucramiento de estudiantes, docentes, directivos, administrativos,
padres de familia, la comunidad local en general y de acuerdo a cada
bimestre del año escolar.

Veamos entonces:

4.2.1. Construir la identidad desde lo culturalmente distinto

Debemos tener en cuenta que construir la identidad en una sociedad


como la nuestra es una tarea compleja. Tradicionalmente, ser peruano se
convirtió, social y educativamente, en una identidad nacional idealizada
e impuesta a costa de desconocer las diversas raíces y tradiciones
culturales que encierra. No obstante, muchos ciudadanos se han visto
forzados, por el contexto sociocultural de discriminación y racismo, a
abandonar, o incluso renegar, de su propio origen. Por esta razón, es un
reto pedagógico considerar, como aprendizaje prioritario, la afirmación
de la identidad en alteridad.

Asistimos a la formulación de procesos que, desde la primera infancia,


propongan un proceso formativo inclusivo de personas y colectivos
culturales. De esta forma, cada uno puede partir por reconocer su
herencia cultural y ponerla en relación – contraste con tradiciones
culturales distintas, identificando y caracterizando redescubrimientos y
vínculos con “los otros”, estableciendo relaciones de encuentro y de un
proyecto colectivo conjunto.

En términos específicos, se sugiere tener en cuenta las siguientes


consideraciones:

a. Identificar y caracterizar la diversidad cultural.- Que existen en


la comunidad educativa y que son el punto de partida para promover
el reconocimiento y la afirmación de la identidad. Se apela de este
modo a los diferentes orígenes y prácticas culturales que hacen
parte del mosaico habitual, y que no se toman necesariamente en
cuenta.

Se puede, por ejemplo, motivar la construcción de un árbol


genealógico que permita identificar el origen de los padres y
abuelos, y las características que definen culturalmente al sujeto
(prácticas, tradiciones culturales y lenguas habladas), descubriendo
la diversidad que existe al interior de la escuela, y que forman parte
de la herencia cultural colectiva.

65
b. Incorporar la variable étnica en la escuela.- Que supone partir
de un proceso de identificación étnico-cultural que es solicitado a
los padres, madres o tutores de los estudiantes, y que aporta como
insumo a ser incorporado en la escuela.

A partir de ahí, se puede, por ejemplo, motivar a los estudiantes


de 5to de secundaria elaboren su auto-identificación étnica. Este
proceso se puede desarrollar a partir de la adecuación de la pregunta
empleada en el censo de población 2017, que incorporó, por
primera vez, la categoría asiático-peruano (con lo que se visibiliza
a la población nikkei, de origen japonés y tusán, de origen chino).

c. Vincular el reconocimiento y afirmación de la propia identidad.-


Que conduzca a la construcción de la memoria histórica a nivel
familiar, local y de pertenencia a una identidad o identidades
determinadas, y que permita identificar los momentos más
significativos en relación a la propia herencia cultural.

En ese sentido, por ejemplo, se puede organizar un álbum que permita


identificar los hitos más importantes de la vida del estudiante, y que
combine la dimensión personal y colectiva con la que se vincula
culturalmente. Asimismo, se puede incluir el significado del nombre,
o la ceremonia del primer corte de pelo. También, la celebración del
Año Nuevo Andino, o la realización de la minga, en tanto forma de
organización social orientada a la reciprocidad.

Igualmente, se puede programar un museo interactivo en el colegio,


en el que los propios estudiantes visibilicen, de forma práctica y
vivencial, las raíces culturales propias y de la comunidad educativa,
así como incorporando otras tradiciones culturales existentes en el
Perú y el mundo

66
4.2.2. Descubriendo nuestros orígenes (primer bimestre del año escolar):

¿CÓMO SE TRABAJARÍA EN EL NIVEL DE PRIMARIA?

Las competencias, capacidades y desempeños a desarrollar en los estudiantes a través de esta actividad son:

ÁREA DE PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
-Explica las características personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones)
que tiene por ser parte de una familia, así como la contribución de esta a su formación
personal y a su proyecto de vida.

- Se valora a sí mismo. -Explica diversas prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad, y
(1) Construye su reconoce que aportan a la diversidad cultural del país.
identidad. - Reflexiona y argumenta
éticamente. -Argumenta su postura en situaciones propias de su edad, reales o simuladas, que
involucran un dilema moral, considerando cómo estas afectan a él o a los demás.

-Participa en diversas actividades con sus compañeros en situaciones de igualdad,


cuidando y respetando su espacio personal, su cuerpo y el de los demás.
- Comprende las relaciones
- Compara los elementos naturales y sociales de los espacios geográficos de su localidad
entre los elementos naturales
(18) Gestiona y región, y de un área natural protegida, y explica cómo los distintos actores sociales
y sociales.
responsablemente intervienen en su transformación de acuerdo a su función.
el espacio y el
- Maneja fuentes de
ambiente. - Utiliza diversas fuentes y herramientas cartográficas para obtener información y ubicar
información para comprender
elementos en el espacio geográfico y el ambiente.
el espacio geográfico.
ÁREA DE ARTE Y CULTURA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(5) Aprecia de
- Contextualiza las - Investiga en diversas fuentes acerca del origen y formas en que manifestaciones
manera crítica
manifestaciones artístico- artístico- culturales tradicionales y contemporáneas transmiten las características de
manifestaciones
culturales. una sociedad.
artístico culturales

67
1) Nos organizaremos para esta actividad socioeducativa

PASO 1: ANTES DE LA ACTIVIDAD

• La actividad, que implica la construcción de un mapa escolar


de la diversidad cultural, se planificará a través de un Proyecto de
aprendizaje.

• Este mapa deberá representar la riqueza cultural a nivel comunal


o local desde la identificación de aspectos como: Lugar de
procedencia, origen étnico, conocimientos y prácticas culturales,
lenguas, acontecimientos históricos significativos, etc.

• El director y docentes convocarán a una reunión a padres y madres


de familia y autoridades de las localidades de las que provienen los
y las estudiantes de la IE. En la reunión se les informará sobre la
importancia, objetivos y metodología de la actividad a desarrollar.

2) Desarrollamos la actividad socioeducativa

PASO 2: DURANTE LA ACTIVIDAD

• Se formarán grupos de acuerdo a la cantidad de localidades que


hay en la IE. Se les pide para ello, que los participantes rememoren
y dibujen los aspectos más importantes de su comunidad. Estos
grupos podrían estar conformados por los padres/madres de familia,
líderes, docentes y los/las estudiantes.

• Para la elaboración de los mapas se iniciará con los aspectos


geográficos. Para ello, se tomará como referencia los mapas
catastrales, en los que deberán señalar aspectos como: ríos,
carreteras o caminos, chacras o áreas de cultivo, cerros, etc.

• Luego, se identificarán los aspectos culturales más importantes:

ASPECTOS CULTURALES
Idiomas
Música y danza
Comidas
Artesanía
Plantas medicinales
Restos arqueológicos
Fiestas religiosas

68
• Las actividades productivas más importantes:

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Actividad minera

Proyectos agropecuarios

Proyectos turísticos

• La memoria histórica relevante:

MEMORIA HISTÓRICA
Origen del pueblo

Las primeras familias

• Para la elaboración de los mapas, se puede también hacer uso


de los recursos disponibles en la zona (plantas, flores, frutos, etc.).

3) Cierre de la actividad socioeducativa

PASO 3: DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD

• Sería conveniente que, antes de la presentación de los mapas


de la actividad “Encuentro con nuestra diversidad”, se haga una
revisión previa del material a presentar. En este espacio, se deben
hacer los ajustes necesarios antes de su socialización.

• Se finalizará con la evaluación de la actividad, identificando los


factores que posibilitaron el óptimo desarrollo de la actividad.

• Asimismo, los docentes y estudiantes sistematizarán los


aprendizajes obtenidos a través de una Guía de Recojo de Buenas
Prácticas. Esta experiencia será importante para mostrar los logros
obtenidos en la actividad final “La Feria de la Diversidad”.

69
4.2.3. Descubriendo nuestros orígenes (primer bimestre del año
escolar):

¿CÓMO SE TRABAJARÍA EN EL NIVEL DE SECUNDARIA?

Las competencias, capacidades y desempeños a desarrollar en los


estudiantes a través de esta actividad son:

ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
- Explica y valora sus características
personales, culturales y sociales, y sus
- Se valora a sí mismo.
logros y sus potencialidades.
(1) Construye su - Reflexiona y argumenta
- Opina reflexivamente sobre las
identidad. éticamente.
prácticas culturales de su pueblo, y
muestra aprecio por su herencia cultural
y natural y la del país sintiéndose parte
de él.

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
- Maneja fuentes de
(18) Gestiona
información para - Utiliza información y herramientas
responsablemente
comprender el espacio cartográficas para describir espacios
el espacio y el
geográfico y el geográficos y sus recursos naturales.
ambiente.
ambiente.

1) Nos organizaremos para esta actividad socioeducativa

PASO 1: ANTES DE LA ACTIVIDAD

• La actividad, que implica la construcción de un mapa escolar


de la diversidad cultural, se planificará a través de un proyecto de
aprendizaje.

• El director y docentes convocarán a una reunión a padres y madres


de familia y autoridades de las localidades de las que provienen los
y las estudiantes de la IE. En la reunión se les informará sobre la
importancia, objetivos y metodología de la actividad a desarrollar.

• Este mapa deberá representar la riqueza cultural a nivel comunal


o local desde la identificación de aspectos como: Lugar de
procedencia, origen étnico, conocimientos y prácticas culturales,
lenguas, acontecimientos históricos significativos, etc.

70
• En el caso de la propuesta para secundaria será liderada
principalmente por los/las estudiantes. Ellos/ellas serán los
responsables de la conducción del proceso.

2) Desarrollamos la actividad socioeducativa

PASO 2: DURANTE LA ACTIVIDAD

• Se formarán grupos de acuerdo a la cantidad de localidades que


hay en la IE. Se les pide para ello, que los participantes rememoren
y dibujen los aspectos más importantes de su comunidad. Estos
grupos estarán conformados por los padres/madres de familia,
líderes, docentes y los/las estudiantes.

• Para la elaboración de los mapas se iniciará con los aspectos


geográficos. Para ello, se tomará como referencia los mapas
catastrales, en donde deberán señalarse aspectos como: Ríos,
carreteras o caminos, chacras o áreas de cultivo, cerros, etc.

• Luego, se identificarán los siguientes aspectos:

71
MAPA SOCIOCULTURAL DE LA LOCALIDAD/COMUNIDAD
INFORMACIÓN GENERAL
Provincia

Distrito

Nombre del centro poblado/comunidad


POBLACIÓN
Cantidad total de habitantes de la comunidad

Cantidad de niños

Cantidad de hombres jóvenes

Cantidad de hombres adultos

Cantidad de hombres adultos mayores

Cantidad de niñas

Cantidad de mujeres jóvenes

Cantidad de mujeres adultas

Cantidad de mujeres adultas mayores


CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES

• Caza
• Pesca
• Agricultura
• Recolección de alimentos
Actividades productivas a las que se dedican los
habitantes • Ganadería
• Extracción de madera
• Minería
• Otro: especificar:
___________

Fechas de festividades principales de la


comunidad (aniversarios, fiestas patronales,
fiestas religiosas, mingas)
Principales problemáticas de la comunidad

Ejes principales de desarrollo

Posibles proyectos de desarrollo

• Para la elaboración de los mapas, se puede también hacer uso


de los recursos disponibles en la zona (plantas, flores, frutos, etc.).

72
3) Cierre de la actividad socioeducativa

PASO 3: DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD

• Sería conveniente que, antes de la presentación de los mapas


de la actividad “Encuentro con nuestra diversidad”, se haga una
revisión previa del material a presentar. En este espacio, se deben
hacer los ajustes necesarios antes de su socialización.

• Se finalizará con la evaluación de la actividad, identificando los


factores que posibilitaron el óptimo desarrollo de la actividad.

• Asimismo, los docentes y estudiantes sistematizarán los


aprendizajes obtenidos a través de una Guía de Recojo de Buenas
Prácticas. Esta experiencia será importante para mostrarlos logros
obtenidos en la actividad final de “La Feria de la Diversidad”.

73
4.2.4. Encuentro con nuestra diversidad (entre el segundo y tercer
bimestre del año escolar):

¿CÓMO SE TRABAJARÁ EN EL NIVEL DE PRIMARIA?

Las competencias y capacidades a desarrollar en los estudiantes a través


de esta actividad son:

ÁREA DE PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

- Establece relaciones con sus


compañeros sin discriminarlos.

- Propone acciones para mejorar la


interacción entre compañeros, a partir
-Interactúa con todas de la reflexión sobre conductas propias
las personas. o de otros, en las que se evidencian los
prejuicios y estereotipos más comunes
-Construye normas de su entorno (de género, raciales,
y asume acuerdos y entre otros).
leyes.
- Evalúa el cumplimiento de sus deberes
-Maneja conflictos de y los de sus compañeros, y propone
(16) Convive
manera constructiva. cómo mejorarlo.
y participa
democráticamente. - Se comunica por diversos medios
-Delibera sobre
asuntos públicos. con personas de una cultura distinta a
la suya (afrodescendiente, tusán, nisei,
-Participa en acciones entre otras), para aprender de ella.
que promueven el
bienestar común - Propone, a partir de un diagnóstico
y de la deliberación sobre asuntos
públicos, acciones orientadas al bien
común, la solidaridad, la protección
de personas vulnerables y la defensa
de sus derechos, tomando en cuenta
la opinión de los demás. Sustenta su
posición basándose en fuentes.

1) Nos organizaremos para esta actividad socioeducativa

PASO 1: ANTES DE LA ACTIVIDAD

• Por medio de esta actividad, se reúne a la comunidad de la misma


institución o de diferentes IIEE, en uno o más encuentros en donde se
intercambie la información recogida en la actividad “Descubriendo
nuestros orígenes”.

74
• Al igual que en la actividad anterior, se convoca a estudiantes,
docentes, directivos, administrativos, padres de familia y localidad
en general. La misma se desarrollará en el segundo y tercer bimestre
del año escolar.

• El Director, los docentes y estudiantes organizarán la comunidad


para impulsar la realización de esta actividad. Para ello, se elaborará
el proyecto institucional referido a la ejecución de “Encuentro con
nuestra Diversidad”.

• Se define previamente cómo se desarrollará la actividad de


encuentro: Modelo 1: Se reúne la comunidad de la misma Institución
Educativa; Modelo 2: Se reúnen diversas IIEE y comunidades.

• Se utilizarán los mapas que cada Institución Educativa haya


preparado en la fase anterior. Para lo cual, se pedirá que se elabore
un mapa que integre la diversidad de toda la localidad. La intención
de esta actividad es generar un espacio de diálogo e intercambio
que permita visibilizar y apreciar toda la riqueza cultural.

2) Desarrollamos la actividad socioeducativa

PASO 2: DURANTE LA ACTIVIDAD

• En esta etapa se realiza el encuentro en la Institución Educativa


identificada. En ella se congrega a los padres y madres de familia
visitantes, así como las delegaciones de las IIEE. El encuentro se
realizaría como una jornada de un día de duración.

• Asimismo, se buscará que el encuentro propicie el desarrollo de


actividades artísticas tales como la música, danza, teatro, pintura,
medios audiovisuales, etc.

3) Cierre de la actividad socioeducativa

PASO 3: DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD

• Se finalizará con la evaluación de la actividad, en donde se


puedan identificar los factores que posibilitaron el óptimo desarrollo
de la actividad.

• Asimismo, los docentes y estudiantes sistematizarán los


aprendizajes obtenidos con la actividad a través de una Guía de
Recojo de Buenas Prácticas. Esta experiencia será importante para
mostrar los logros obtenidos en la actividad final de “La Feria de la
Diversidad”.
75
4.2.5. Encuentro con nuestra diversidad (entre el segundo y tercer
bimestre del año escolar):

¿CÓMO SE TRABAJARÁ EN EL NIVEL DE SECUNDARIA?

Las competencias, capacidades y desempeños a desarrollar en los


estudiantes de este ciclo a través de esta actividad son:
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

- Demuestra actitudes de respeto por sus


compañeros, defiende sus derechos ante
situaciones de vulneración, y cuestiona los
prejuicios y estereotipos por etnia, género,
ciclo vital, o discapacidad más comunes
de su entorno. Cumple sus deberes en la
escuela y localidad, y promueve que los
- Interactúa con demás también los cumplan.
todas las personas.
- Intercambia costumbres mostrando
- Construye normas respeto por las diferencias.
y asume acuerdos y
leyes. - Delibera sobre asuntos públicos cuando
indaga sus causas y consecuencias,
(16) Convive
- Delibera sobre examina argumentos contrarios a los
y participa
asuntos públicos. propios, y sustenta su posición basándose
democráticamente.
en principios democráticos y valores
- Participa en cívicos. Aporta a la construcción de
acciones que consensos que contribuyan al bien común.
promueven el
bienestar común. - Realiza acciones en el aula y escuela
que promueven integración de todos sus
compañeros y compañeras, y cuestiona
los prejuicios y estereotipos culturales
más comunes entre adolescentes que se
dan en los espacios públicos.

- Intercambia prácticas culturales en


relación a estilos de vida mostrando
respeto por las diferencias.

1) Nos organizaremos para esta actividad socioeducativa

PASO 1: ANTES DE LA ACTIVIDAD

• El Director, los docentes y estudiantes organizarán la comunidad


para impulsar la realización de esta actividad. Para ello, se elaborará

76
el proyecto institucional referido a la ejecución de “Encuentro con
nuestra Diversidad”.

• Se define previamente cómo se desarrollará la actividad de


encuentro: Modelo 1: Se reúne la comunidad de la misma Institución
Educativa; Modelo 2: Se reúnen diversas IIEE y comunidades.

• Se utilizarán los mapas que cada Institución Educativa haya


preparado en la fase anterior. Para lo cual, se pedirá que se elabore
un mapa que integre la diversidad de toda la localidad. La intención
de esta actividad es generar un espacio de diálogo e intercambio
que permita visibilizar y apreciar toda la riqueza cultural.

• Asimismo, se propone que los participantes puedan desarrollar


también mapas del futuro, en el que se proyecte la situación de la
comunidad, la visión de futuro, las esperanzas y sueños, las ideas
de progreso y bienestar y los compromisos que las personas deben
asumir.

2) Desarrollamos la actividad socioeducativa

PASO 2: DURANTE LA ACTIVIDAD

• En esta etapa se realiza el encuentro en la Institución Educativa


identificada. En ella se congrega a los padres y madres de familia
visitantes, así como las delegaciones de las IIEE. El encuentro se
realizaría como una jornada de un día de duración.

• Se buscará que el espacio sea uno de debate y diálogo de


propuestas, en la que los estudiantes puedan deliberar acerca de
las propuestas de desarrollo comunitario desde la acción educativa.

3) Cierre de la actividad socioeducativa

PASO 3: DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD

• Se finalizará con la evaluación de la actividad, en donde se


puedan identificar los factores que posibilitaron el óptimo desarrollo
de la actividad.

• Asimismo, los docentes y estudiantes sistematizarán los


aprendizajes obtenidos con la actividad a través de una Guía de
Recojo de Buenas Prácticas. Esta experiencia será importante para
mostrar los logros obtenidos en la actividad final de “La Feria de la
Diversidad”

77
4.2.6. Feria de la diversidad (cuarto bimestre del año escolar):

¿CÓMO SE TRABAJARÁ EN EL NIVEL DE PRIMARIA?

Las competencias y capacidades a desarrollar en los estudiantes a


través de esta actividad son:

ÁREA DE PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


- Explica las características personales
(cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones) que
tiene por ser parte de una familia, así como la
contribución de esta a su formación personal y a
su proyecto de vida.

- Se valora a sí - Explica diversas prácticas culturales de su


mismo. familia, institución educativa y comunidad, y
reconoce que aportan a la diversidad cultural del
(1) Construye su - Reflexiona país.
identidad. y argumenta
éticamente. - Argumenta su postura en situaciones propias de
su edad, reales o simuladas, que involucran un
dilema moral, considerando cómo estas afectan
a él o a los demás.

- Participa en diversas actividades con sus


compañeros en situaciones de igualdad,
cuidando y respetando su espacio personal, su
cuerpo y el de los demás.
- Interactúa - Establece relaciones con sus compañeros sin
con todas las discriminarlos. Propone acciones para mejorar
personas. la interacción entre compañeros, a partir de
la reflexión sobre conductas propias o de
- Construye otros, en las que se evidencian los prejuicios
normas y asume y estereotipos más comunes de su entorno
acuerdos y (de género, raciales, entre otros). Evalúa el
leyes. cumplimiento de sus deberes y los de sus
compañeros, y propone cómo mejorarlo.
- Maneja
(16) Convive
conflictos - Se comunica por diversos medios con
y participa
de manera personas de una cultura distinta a la suya
democráticamente.
constructiva. (afrodescendiente, tusán, nisei, entre otras), para
aprender de ella.
- Delibera
sobre asuntos - Propone, a partir de un diagnóstico y de la
públicos. deliberación sobre asuntos públicos, acciones
orientadas al bien común, la solidaridad, la
- Participa en protección de personas vulnerables y la defensa
acciones que de sus derechos, tomando en cuenta la opinión
promueven el de los demás. Sustenta su posición basándose
bienestar común en fuentes.

78
- Comprende las
relaciones entre
los elementos - Compara los elementos naturales y sociales de
naturales y los espacios geográficos de su localidad y región,
sociales. y de un área natural protegida, y explica cómo
(18) Gestiona los distintos actores sociales intervienen en su
responsablemente - Maneja transformación de acuerdo a su función.
el espacio y el fuentes de
ambiente. información para - Utiliza diversas fuentes y herramientas
comprender cartográficas para obtener información y
el espacio ubicar elementos en el espacio geográfico y el
geográfico. ambiente.

ÁREA DE ARTE Y CULTURA


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

- Investiga en diversas fuentes acerca del


(5) Aprecia de
-Contextualiza las origen y formas en que manifestaciones
manera crítica
manifestaciones artístico- culturales tradicionales
manifestaciones
artístico- culturales. y contemporáneas transmiten las
artístico-culturales.
características de una sociedad.

1) Nos organizaremos para esta actividad socioeducativa

PASO 1: ANTES DE LA ACTIVIDAD

• Es la actividad institucional de cierre que convoca a las familias


y la comunidad para que la Institución educativa comparta los
descubrimientos sobre: sus orígenes e identidades, los productos
de los proyectos de aprendizaje elaborados, las vivencias de los
encuentros e intercambios y los aprendizajes logrados a lo largo del
proceso.

• Por medio de esta actividad se busca compartir cómo se está


llegando al finalizar el período escolar, se revisan las estrategias
empleadas, se acuerdan recomendaciones y medidas para el
siguiente año.

• El/la directora/a, los docentes y estudiantes organizarán la


comunidad para impulsar la realización de esta actividad. Para ello,
se elaborará el proyecto institucional referido a la ejecución de “La
Feria de la Diversidad”.

• De igual manera, los/las docentes sistematizarán la información

79
recopilada en la Guía de Recojo de Buenas Prácticas generada a lo
largo de todo el año, en dónde se identificará cuáles han sido los
principales aprendizajes obtenidos.

• El/la directora/a convocará a los padres/madres de familia para


explicar la organización de la actividad y definir los roles que podrían
asumirse desde su participación.

• Los/las docentes se organizarán con los/las estudiantes para


la organización de la actividad y acordarán cómo presentarán la
actividad en el acto público de la mejor manera.

2) Desarrollamos la actividad socioeducativa

PASO 2: DURANTE LA ACTIVIDAD

• La presentación de los aprendizajes logrados en el año se harán


en un acto público y de manera lúdica y creativa.

• En este evento los/las docentes presentarán los aprendizajes


planificados y logrados en el año, mientras que los/las estudiantes
demostrarán lo aprendido.

3) Cierre de la actividad socioeducativa

PASO 3: DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD

• Se finalizará con la evaluación de la actividad, en donde se puedan


identificar los factores que posibilitaron el óptimo desarrollo de la
actividad.

80
4.2.7. Feria de la diversidad (cuarto bimestre del año escolar):

¿CÓMO SE TRABAJARÁ EN EL NIVEL DE SECUNDARIA?

Las competencias, capacidades y desempeños a desarrollar en los


estudiantes de este ciclo a través de esta actividad son:

ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS 3er GRADO


- Explica y valora sus
características personales,
- Se valora a sí mismo. culturales y sociales, y sus logros
y sus potencialidades.
(1) Construye su - Reflexiona y argumenta
identidad. éticamente. - Opina reflexivamente sobre
las prácticas culturales de su
pueblo, y muestra aprecio por su
herencia cultural y natural y la
del país sintiéndose parte de él.
- Realiza acciones en el aula
- Interactúa con todas las y escuela que promueven
personas. integración de todos sus
compañeros y compañeras,
- Construye normas y
y cuestiona los prejuicios y
asume acuerdos y leyes.
(16) Convive estereotipos culturales más
y participa comunes entre adolescentes que
- Delibera sobre asuntos
democráticamente. se dan en los espacios públicos.
públicos.

- Participa en acciones - Intercambia prácticas culturales


que promueven el en relación a estilos de vida
bienestar común. mostrando respeto por las
diferencias.

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES


- Utiliza información y
- Maneja fuentes de
(18) Gestiona herramientas cartográficas
información para
responsablemente el para describir espacios
comprender el espacio
espacio y el ambiente. geográficos y sus recursos
geográfico y el ambiente.
naturales.

81
1) Nos organizaremos para esta actividad socioeducativa

PASO 1: ANTES DE LA ACTIVIDAD

• Por medio de esta actividad se busca compartir cómo se está


llegando al finalizar el período escolar, se revisan las estrategias
empleadas, se acuerdan recomendaciones y medidas para el
siguiente año.

• El/la directora/a, los docentes y estudiantes organizarán la


comunidad para impulsar la realización de esta actividad. Para ello,
se elaborará el proyecto institucional referido a la ejecución de “La
Feria de la Diversidad”.

• De igual manera, los/las docentes sistematizarán la información


recopilada en la Guía de Recojo de Buenas Prácticas generada a lo
largo de todo el año, en dónde se identificará cuáles han sido los
principales aprendizajes obtenidos.

• El/la directora/a convocará a los padres/madres de familia para


explicar la organización de la actividad y definir los roles que podrían
asumirse desde su participación.

• Los/las docentes se organizarán con los/las estudiantes para


la organización de la actividad y acordarán cómo presentarán la
actividad en el acto público de la mejor manera.

2) Desarrollamos la actividad socioeducativa

PASO 2: DURANTE LA ACTIVIDAD

• La presentación de los aprendizajes logrados en el año se harán


en un acto público y de manera lúdica y creativa. En este evento los/
las docentes presentarán los aprendizajes planificados y logrados en
el año, mientras que los/las estudiantes demostrarán lo aprendido.

3) Cierre de la actividad socioeducativa

PASO 3: DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD

• Se finalizará con la evaluación de la actividad, en donde se


puedan identificar los factores que posibilitaron el óptimo desarrollo
de la actividad.

82
CAJA DE HERRAMIENTAS EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA
TODOS:

Asimismo, es posible acceder al siguiente link en donde encontrarás


material importante para la implementación de las propuestas de EIT en
la escuela:

https://drive.google.com/open?id=1ZopTXTN-
HOaTkY2B8bTBr24IFkuC-UhW

Para disponer del material, enviar mail a mario.gordillot@gmail.com


solicitando permiso.

Después de ello, se podrá acceder al drive.

83
A modo de síntesis general

Estas orientaciones pretender contribuir con los procesos de educar


interculturalmente a todos los que habitamos este país. En tal sentido, en el
capítulo I hemos dado cuenta del Perú y su diversidad cultural y lingüística,
ambos aspectos centrales y suficientes para promover una educación
intercultural. El capítulo II nos ha puesto en la necesidad de una educación
que contribuya a la construcción de una ciudadanía intercultural. El capítulo
III nos hace notar que es el aula el espacio de concreción pedagógica
donde debe vivirse la interculturalidad de manera transversal. Finalmente,
el capítulo IV ofrece estrategias para concretizar la EIT en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Esperamos que estas orientaciones contribuyan

Somos una sociedad que debe enfrentar muchos desafíos. Uno de todos, es
construir una ciudadanía intercultural que acorte las brechas existentes, y
que nos permita constituirnos en una colectividad con mejores posibilidades
para desarrollarse, pues genera condiciones básicas para el acercamiento
respetuoso de unos y otros.

También, somos herederos de un país diverso y complejo, que, a casi dos


siglos de habernos constituido en una República, no ha alcanzado ser una
sociedad que basa sus relaciones en principios de igualdad de derechos,
ni ha logrado erradicar prácticas que tenían sentido, obviamente negativo,
en la época colonial, pero que hoy por hoy, por el contrario, nos deslucen
como colectividad.

Asimismo, hemos de ser conscientes, que, si bien la educación no puede


por sí sola cambiar prácticas sociales arraigadas en el imaginario colectivo,
cumple, no obstante, un rol impostergable. En ese sentido, es que cobra
vigencia estas Orientaciones, las que como podrá advertirse, no pretenden
convertirse en un recetario, sino en pistas por las que maestros y maestras
pueden transitar, a fin edificar una sociedad que es capaz de convivir en y
para la diversidad social y cultural.

Por ello, queremos despertar en quienes ejercen roles y funciones


pedagógicas, la importancia de apuntalar una labor que contribuya
decididamente a la generación de una sociedad intercultural, que a la par
de abandonar modales nocivos, sea posibilitadora del encuentro entre lo
diverso, recuperando una autoestima individual y colectiva, que exprese
la peruanidad que seguramente, nos ligue a un proyecto de país y de
ciudadanía que nos represente.
Referencias bibliográficas
DELORS, J. 1996: “Los cuatro pilares de la educación” en La educación
encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre
la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-
103.
INEI, 2001, Perú: Estimaciones y proyecciones de población, 1950 – 2050 –
Urbana – Rural 1970 – 2025 Boletín de Análisis Demográfico N° 35
MINEDU, 2003, Ley General de Educación N° 28044
WASH, Catherine, 2005. “La Interculturalidad en la educación”. MINEDU (15)
Catherine Walsh. Interculturalidad crítica y (de) colonialidad. Ensayos desde
Abya Yala. ICCI/ARI 2012.
UNESCO, 2006, Directrices de la Unesco sobre la Educación Intercultural –
París.
YVON, Frédéric & ZINCHENKO, Yuri, 2011, Vygotsky, une théorie du
développement et de l’Éducation – Moscou
MINEDU, 2012, “Propuesta de incorporación de la Interculturalidad en
el Marco Curricular de la Educación Básica del Perú”, Fidel Tubino Arias
Schreiber, con la colaboración de Adhemir Flores Moreno y Vanessa Navarro
Chávez
VALER Bellota, Pável H., 2013, La expansión del castellano, política
lingüística colonial hoy, Cusco, Perú.
MINEDU, 2015, Política Nacional para la Transversalización del Enfoque
Intercultural en la gestión pública del Estado, Aprobada el 28 de octubre de
2015 mediante Decreto Supremo N°003-2015-MC.
MINEDU, 2016, Política Nacional Sectorial de Educación Intercultural y
Educación Intercultural Bilingüe, Aprobada el 8 de julio de 2016 mediante
Decreto Supremo N° 006-2016-MINEDU.
MINEDU, 2016, Política Nacional Sectorial de Educación Intercultural
para Todos (EIT), y Educación Intercultural Bilingüe (EIB) (DS N°006-2016-
MINEDU)
MINEDU, 2016, Currículo Nacional de la Educación Básica RM Nº
281-2016-MINEDU
MINEDU, 2018, Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en
instituciones educativas y programas educativos de la Educación Básica –
Norma Técnica RM N° 712-2018-VMGP

Vous aimerez peut-être aussi