Vous êtes sur la page 1sur 41

ÍNDICE

I. GENERALIDADES ........................................................................................................... 3

1.1. Título ....................................................................................................................... 3

1.2. Personal investigador ............................................................................................... 3

1.3. Tipo de investigación............................................................................................... 4

1.4. Régimen de investigación ........................................................................................ 4

1.5. Unidad e institución a la que pertenece el proyecto ................................................ 4

1.6. Localidad e institución donde se ejecutará el proyecto ........................................... 4

1.7. Cronograma de ejecución del proyecto ................................................................... 4

1.8. Horas semanales dedicadas al proyecto................................................................... 5

1.9. Recursos disponibles ............................................................................................... 5

1.10. Recursos no disponibles .......................................................................................... 5

1.11. Presupuesto .............................................................................................................. 6

1.12. Fuentes de financiamiento ....................................................................................... 7

1.13. Resumen del proyecto ............................................................................................. 7

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN............................................................................................ 7

2.1. Realidad problemática ............................................................................................. 7

2.2. Formulación del problema ..................................................................................... 11

2.3. Justificación ........................................................................................................... 11

2.4. Marco teórico ......................................................................................................... 13

2.4.1. Antecedentes del problema. ............................................................................... 13

2.4.2. Base teórica ........................................................................................................ 17

2.4.3. Definición de términos básicos .......................................................................... 35

2.5. Hipótesis ................................................................................................................ 35

2.6. Objetivos ................................................................................................................ 36

2.6.1. General ............................................................................................................... 36

1
2.6.2. Específicos ......................................................................................................... 36

2.7. Variable de estudio ................................................................................................ 37

2.7.1. Operacionalización de variables ........................................................................ 37

2.8. Marco metodológico .............................................................................................. 38

2.8.1. Diseño de investigación ..................................................................................... 38

2.8.2. Muestra .............................................................................................................. 38

2.8.3. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos y procedimientos. .. 38

2.8.4. Análisis de datos ................................................................................................ 39

2.9. Referencia bibliográfica ........................................................................................ 40

2
Palabras claves: análisis símico y disipadores de fluido viscoso.

I. GENERALIDADES

1.1. Título

Análisis sísmico comparativo del pabellón de aulas de la Facultad de Ingeniería Civil y


Ambiental de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con y sin
disipadores de fluido viscoso, Chachapoyas – 2017.

1.2. Personal investigador

1.2.1. Autores

Nombre y Apellidos: Emanuel Tafur Revilla.


Facultad: Ingeniería Civil y Ambiental.
Escuela: Ingeniería Civil.
Código: 051028A112.
Estatus: Bachiller.
Dirección: Jr. La Merced N° 1155.
Teléfono: 963298095.
E-mail: emanueltafur@gmail.com

1.2.2. Asesor

Nombres y Apellido: Jorge Chávez Guivin.


Estatus: Docente Nombrado.
Grado Académico: Bachiller.
Título Profesional: Ingeniero Civil.
Dirección laboral: Higos Urco s/n ciudad Universitaria – UNTRM –
Chachapoyas – Amazonas – Perú.

1.2.3. Co – asesor

Nombres y Apellidos: Percy Ramos Torres.


Estatus: Docente Nombrado.
Grado Académico: Bachiller.
Título Profesional: Ingeniero Civil.

3
Dirección laboral: Higos Urco s/n ciudad Universitaria – UNTRM –
Chachapoyas – Amazonas – Perú.

1.3. Tipo de investigación

1.3.1. De acuerdo a la orientación: Básica

1.3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación: Descriptiva.

1.4. Régimen de investigación

1.4.1. Orientada: Esta investigación está orientada de acuerdo a las líneas de investigación
de la UNTRM.

Dimensión: Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Línea: Infraestructura y Vialidad.

Sub Línea: Diseño de Estructuras Sismorresistentes.

1.5. Unidad e institución a la que pertenece el proyecto

1.5.1. Unidad: Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental – Escuela Profesional de


Ingeniería Civil.

1.5.2. Institución: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.

1.6. Localidad e institución donde se ejecutará el proyecto

1.6.1. Localidad: Chachapoyas – Chachapoyas – Amazonas.

1.6.2. Institución: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.

1.7. Cronograma de ejecución del proyecto

Etapas Meses Periodo


Inicio Término
Recolección de datos 01 06 – 10 – 2017 06 – 11 – 2017
Análisis de resultados 01 06 – 11 – 2017 06 – 12 – 2017
Elaboración de informe 01 06 – 12 – 2017 06 – 01 – 2018
Total 03 meses 06 – 10 – 2017 16 – 08 – 2017

4
1.8. Horas semanales dedicadas al proyecto

 Investigador principal: 20 horas


 Asesor: 01 horas
Total, de horas semanales: 21 horas

1.9. Recursos disponibles

1.9.1. Personal

 Autor : Emanuel Tafur Revilla.


 Asesor : Ing. Jorge Chávez Guivin.
 Co – asesor : Ing. Percy Ramos Torres.

1.9.2. Materiales y equipos disponibles

Descripción Unidad de Medida Cantidad


Engrapador Unidad 01
Perforador Unidad 01
Laptop Unidad 01
USB 8GB Unidad 01

1.9.3. Locales

 Biblioteca Universitaria de la UNTRM.

1.10. Recursos no disponibles

Materiales
Descripción Unidad de Medida Cantidad
CD Unidad 07
Regla Unidad 01
Lapiceros Unidad 03
Clips Caja x24 03
Papel bond A-4 de 80 gr. Millar 03
Grapas Caja 01
Folder de manila Docena 01
Sobre de manila Unidad 03
Pasajes y Gastos de Transporte
Descripción Unidad de Medida Cantidad
Pasajes locales Global 70
Servicio de Asesoría
Descripción Unidad de Medida Cantidad
Asesoría Persona 01

5
Servicios
Descripción Unidad de Medida Cantidad
Alquilar de internet Horas 500
Servicio de Teléfono Unidad 100
Fotocopiado Unidad 600
Impresión de informe Unidad 600
Anillados Ejemplares 12
Empastados Ejemplares 06

1.11. Presupuesto

Materiales y equipos disponibles.

Descripción Unidad de Medida Cantidad Costo S/.


Unitario Total
Partida 01: materiales disponible
Engrapador Unidad 01 20.00 20.00
Perforador Unidad 01 15.00 15.00
USB 8GB Unidad 01 20.00 20.00
Partida 02: equipos disponibles
Laptop Unidad 01 3300.00 3300.00
TOTAL 3355.00

Materiales y equipos no disponibles.

Descripción Unidad de Medida Cantidad Costo S/.


Unitario Total
Partida 03: materiales no disponible
CD Unida 07 1.00 7.00
Regla Unida 01 1.00 1.00
Lapiceros Unida 03 3.00 9.00
Clips Caja x24 03 2.00 2.00
Papel bond A-4 de 80 gr. Millar 03 30.00 90.00
Grapas Caja 01 6.00 6.00
Folder de manila Docena 01 6.00 6.00
Sobre de manila Unidad 03 1.50 1.50
Partida 04: pasajes y gastos de transporte
Pasajes locales Global - - 70.00
Partida 05: servicio de asesoría
Asesoría Persona 01 500.00 500.00
Partida 06: Servicios
Alquilar de internet Horas 500 1.00 500.00
Servicio de Teléfono Unidad 100 0.50 50.00
Fotocopiado Unidad 600 0.10 60.00
Impresión de informe Unidad 600 0.20 120.00
Anillados Ejemplares 12 3.00 36.00
Empastados Ejemplares 06 17.00 102.00
TOTAL 1563.00

6
Consolidado general

Recursos disponibles S/. 3355.00


Recursos no disponibles S/. 1536.00
TOTAL S/. 4918.50

1.12. Fuentes de financiamiento

1.12.1. Autofinanciamiento: Para la ejecución del presente proyecto de tesis se requiere


S/4918.50 lo cual será financiado íntegramente por el investigador.

1.13. Resumen del proyecto

El presente proyecto de investigación presenta el plan de investigación sobre la


influencia de los disipadores de fluido viscoso en el análisis sísmico del pabellón de
aulas de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Toribio
Rodríguez de Mendoza de Amazonas.

El pabellón de aulas cuyo sistema estructural es de concreto armado configurado a base


de pórticos, que tienen la función de controlar los efectos de los sismos principalmente
por la combinación de su resistencia, rigidez y capacidad de disipación de energía en el
rango inelástico, tomando como condición su ductilidad, la cual con eventos sísmicos
severos puede ocurrir fallas irreparables o costosas, por lo que se implementará
disipadores de fluido viscoso para ver su análisis sísmico comparativo y que parámetros
de este puede mejorar o empeorar en comparación con el sistema estructural utilizado.

Falta comentar que estas trabajando con el Etabs

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Realidad problemática

Nivel mundial

Los sismos a nivel mundial se dan a causa de placas tectónicas, fallas geológicas y
volcanes, según Teletrese noticiero chileno los 10 terremotos más fuertes en el mudo
desde 1900 se dieron en: Valdivia (Chile) de magnitud 9.5 en 1960, Alaska (EE.UU.) de
9.2 en 1964, Sumatra (Indonesia) de 9.1 en 2004, Norte de Japón de 9.0 en 2011, Este de
Rusia de 9.0 en 1952, Chile de 8.8 en 2010, Ecuador de 8.8 en 1906, Alaska (EE.UU.)

7
de 8.7 en 1965, Sumatra (Indonensia) de 8.6 en 2012 y Indonesia de 8.6 en 2005. Estos
movimientos telúricos han causado el desplome de las edificaciones causando la muerte
de una multitud de personas.

El mal desempeño de algunas estructuras de concreto armado durante fuertes terremotos


ha alertado sobre la necesidad de mejorar su comportamiento sísmico, especialmente
cuando están diseñados de acuerdo con códigos obsoletos y muestran un bajo
amortiguamiento estructural, importantes efectos de segundo orden y baja ductilidad
entre otros defectos, proponiendo el uso de dispositivos de disipación de energía para
mejorar su comportamiento sísmico (Barbat & Boroschek, 2008).

Es así que comenzaron a surgir en los años sesenta conceptos de amortiguamiento,


absorción de vibración y aislamiento de vibración, se dieran aplicabilidad a estructuras
civiles que estuviesen sometidas a sismo y viento, consiguiendo así técnicas de control
estructural avanzados. (Oviedo & Duque, 2009).

El primer estudio conceptual sobre control estructural en ingeniería civil fue realizado
por Yao en 1972, en una publicación titulada “Concepto de Control Estructural” en la
Asociación Americana de Ingenieros Civiles, y desde entonces, un gran número de
investigadores ha desarrollado sistemas de control estructural para el control de la
respuesta a esfuerzos sísmicos y eólicos, y se ha verificado el comportamiento de estos
sistemas. En agosto de 1994 se realizó en Los Ángeles, EEUU, el primer Congreso
Mundial sobre Control Estructural, en el que participantes de 15 países presentaron 225
artículos técnicos sobre control estructural, conformándose ese mismo año la Asociación
Internacional para Control Estructural (IASC). En los últimos años, el interés en el
control estructural ha aumentado notablemente a nivel mundial y se está realizando un
gran número de investigaciones con diversos intereses y metodologías con una meta
común: la protección de la infraestructura civil y las personas que la usan (Colón
Gutiérrez, 2015).

Japón, Estados Unidos y China son países que más han aportado al desarrollo de estas
técnicas, que han dado un gran conocimiento de esta tecnología por lo cual países
americanos como México, Chile y Argentina, empiecen también a contribuir a este
campo de conocimiento. (Oviedo & Duque, 2009).

8
Japón conocido su el alto riesgo sísmico y teniendo base su economía que no es nada
oculto, ha necesitado realizar investigaciones y desarrollar metodologías para las técnicas
de control estructural, que hasta la fecha vienen siendo satisfactorias ante los diferentes
sismos producidos. El gran desarrollo que ha repercutido estas técnicas al país, es que
viene aumento. Los dispositivos de control de respuesta sísmica que son más utilizados
en el país son la disipación de energía de tipo histerético (HD) y los de disipación de
energía de fluido viscoso (VD) los cuales cubren el 75% del total de aplicaciones.
(Oviedo & Duque, 2009).

Estados unidos se han preocupado más por sistemas de control de aislamiento sísmico,
porque reducen de gran manera los efectos del sismo en edificaciones de baja a mediana
altura, pero también han tomado interés sistemas de control pasivo para edificios altos
porque el aislamiento no es eficiente. (Oviedo & Duque, 2009).

China a desarrolla un gran avance en las técnicas de control estructural sobre todo en
rehabilitación o reforzamiento estructural, dando más realce a los aisladores, aunque se
ve también los dispositivos pasivos de los cuales los disipadores viscosos son los más
comunes seguidos de los disipadores metálicos de tipo X (X – shaped) o placas
triangulares. (Oviedo & Duque, 2009).

Países americanos como el caso de México que ha utilizado amortiguadores viscosos,


este es el caso del edificio Torre Mayor, de 50 pisos, construido en Ciudad de México en
el año 2003, por su parte Argentina ha aplicado sistemas de aislamiento sísmico de base
por medio de aisladores compuestos por cajas de resortes helicoidales y amortiguadores
viscosos y Chile ha aplicado amortiguadores de masa sincronizada, como es el caso del
edificio Parque Araucano, y ha desarrollado disipadores de energía metálicos como en la
torre Titanium. (Oviedo & Duque, 2009).

Nivel nacional

Perú país ubicado en el cinturón de fuego del pacífico, una región sísmicamente más
activa del mundo, que siempre está acompañado de eventos sísmicos, muchos de estos
ocasionaron pérdidas económicas considerables y pérdidas humanas, dejando también
heridos y damnificados. (Díaz La Rosa Sánchez, 2014)

9
El Perú tiene como antecedente el terremoto de Ica, uno de los últimos sismos
devastadores sucedido el año 2007, cuya medición en la escala de Richter fue de 7.9, el
cual dio a notar las graves deficiencias constructivas que posee el país, el 90% de las
estructuras tuvieron fallas en dicho lugar (Chávez Aguirre, 2016).

Los sistemas estructurales de las edificaciones utilizan en su gran mayoría técnicas


convencionales de concreto armado usadas para lograr controlar la respuesta de los
sismos que consiste en la combinación de resistencia, rigidez y capacidad de disipación
de energía en el rango inelástico, tomando como condición su ductilidad, al fallar estos
sistemas, al querer solucionarlos para ponerlos operativo requiere de una elevada
inversión económica, además afectaría la parte arquitectónica de la edificación. Así
mismo la estructura, por su mismo trabajo inelástico, sufre daños permanentes, las cuales
resultan irreparables e imposibles de permitir en estructuras cuya funcionalidad es vital
luego de ocurrido un sismo, tales como hospitales, estaciones de bomberos, centros
educativos entre otros. Es por ello que en las últimas décadas surgen nuevas técnicas para
controlar la respuesta de la estructura ante sismos, las cuales modifican sus características
dinámicas ya sea controlando o disipando parte de la energía entregada por el sismo.
(Bozo Farfán & Galán Tirapo, 2013)

Para mejorar la respuesta de la estructura se pueden afectar la masa, el amortiguamiento


y la rigidez de la estructura. Estos tres parámetros son fáciles de manipular en caso de
estructuras proyectadas para construir, pero para estructuras ya existentes es muy difícil
lograrlo. Variar la masa resulta en muchos casos muy difícil de ejecutar debido a los
materiales usados, disposiciones arquitectónicas y aumento de respuestas dinámicas,
igual ocurre con la rigidez de la estructura. La opción más acertada o más eficiente es
variar el amortiguamiento usando los sistemas de control. (Ahumada Villafañe, 2010)

En el Perú se viene utilizando los sistemas de control como son los disipadores de fluido
viscoso, se utilizó en el Aeropuerto Jorge Chávez como reforzamiento, también el Centro
Empresarial Reducto ubicado en el distrito de Miraflores provincia de Lima utiliza la
tecnología de disipadores de energía sísmica. (Corpus Villalba & Morales Quispe, 2015)

El Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú contempla normas de diseño y análisis


símico de concreto armado, albañilería entre otros; pero no se encuentra normado el
diseño y análisis de disipadores de energía viscoso que es de gran importancia ya que son

10
utilizables para zonas de alta peligrosidad sísmica y el Perú se encuentra en esta zona y
no hay que dejarlos de lado, por esta razón en la presente tesis con fin de ver cuál es el
más eficiente para controlar las acciones sísmicas se compara dos tipos de sistemas
estructurales el ya conocido convencional en el Perú que es el sistema de concreto armado
formado ya sea por vigas o columnas o combinadas con placas de concreto estructurales,
con el sistema reforzado con disipadores de fluido viscoso.

Nivel local

A nivel local no se registra aporte alguno de tesis, revista u otro documento sobre
disipadores de fluido viscoso.

2.2. Formulación del problema

¿Cuál será el análisis sísmico comparativo del pabellón de aulas de la Facultad de


Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas, con y sin disipadores de fluido viscoso, Chachapoyas – 2017 ?

2.3. Justificación

No estas Responder a las siguientes preguntas:revisalo

- ¿Por qué se desea hacer la investigación?

- ¿A quiénes y cómo beneficiará la investigación?

- ¿Cuál es la viabilidad del proyecto?, describir la disponibilidad de recursos


humanos, materiales, tiempo, que permitan cumplir con los objetivos propuestos.

- ¿Delimitación del proyecto?, describir la localización geográfica del proyecto.

- ¿Cuál será su aporte tecnológico al desarrollo regional?, describir el impacto de la


transferencia tecnológica al mejoramiento de la calidad de vida, o incremento de la
producción; en el contexto local o regional.

El principal problema referente a las construcciones de edificaciones en el Perú, es el


eminente peligro de un sismo. Las edificaciones se están haciendo cada vez de concreto
armado, un material que presenta dos desventajas: primero que para sismos de magnitud
fuerte sufren daños estructurales irreparables, que según la norma peruana estas fallas no

11
se deben permitir para estructuras esenciales tales como centros de educación (edificio
en estudio del proyecto de investigación), segundo no necesariamente es inherente al
material pero que se ve con frecuencia es el mal diseño de estos por falta de capacitación
y estudio referente a la especialidad (ingeniería estructural), lo que lleva buscar
tecnologías para reforzarlas y resistan ante la ocurrencia de un sismo.

Estas desventajas llevan a los especialistas en ingeniería estructural tratar de mitigar este
problema, buscando soluciones para soportar las acciones sísmicas y no tener fallas y
daños estructurales en las edificaciones, por lo que en la actualidad ya se conoce
diferentes sistemas de control estructural que en nuestro país es escaso la utilización y
conocimiento, uno estos sistemas de control es los disipadores de fluido viscoso que dan
más seguridad ante sismos.

Por tal razón la importancia de éste trabajo radica en ver la influencia que tienen los
disipadores de fluido viscoso en el análisis sísmico en un edificio construido del pabellón
de aulas de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Toribio
Rodríguez de Mendoza de Amazonas, sacar conclusiones si es válido utilizarlo para la
edificación rigiéndonos de parámetros del análisis símico y así determinar si los
disipadores puedan utilizarse como reforzamiento de estructuras y evitar problemas
estructurales que en más de una oportunidad conlleva a pérdidas de vidas humas.

Las infraestructuras del campus de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de


Amazonas, se encuentra ubicada en la ciudad de Chachapoyas, que según el mapa de
microzonificación sísmica, clasifica al territorio peruano en cuatro zonas del cual la zona
4 es la más peligrosa descendiendo hasta la zona 1 que es la menos peligrosa, en este
contexto Chachapoyas se encuentra en la zona 2, pero por cercanía a la región San Martín
específicamente a la ciudad de Moyobamba que es clasificada como Zona 3 es eminente
el peligro de sismos destructores y además los suelos que presentan son arcillosos que
agravan mucho más, de lo anterior se puede ver que la presente investigación beneficiará
a los profesionales de ingeniería civil especialmente a los especialistas en ingeniería
estructural como medio de consulta, para ver uno de las posibles soluciones que pueden
dar a las edificaciones mal diseñadas para su reforzamiento y seguir investigando sobre
el tema, por consecuencia la población se beneficiará si esta nueva tecnología se
implementa y estarán más seguros ante la ocurrencia de un sismo.

12
2.4. Marco teórico

2.4.1. Antecedentes del problema.

Corpus Villalba & Morales Quispe (2015). Análisis sísmico comparativo entre
un sistema dual y el sistema de reforzamiento con disipadores de fluido viscoso
para un edificio en el distrito de Víctor Larco Herrera aplicando ETABS 2013,
para optar el título de Ingeniero Civil en la Universidad Privada Antenor
Orrego

Concluye: que la implantación de disipadores de fluido viscoso a la estructura


estudiada, “se mantienen iguales los periodos y las frecuencias, no sufrieron variación
alguna, con esto se comprueba que la adición de estos dispositivos no altera la rigidez
de la estructura” (Corpus Villalba & Morales Quispe, 2015), se lograron disminuir
considerablemente las derivas de entrepiso siendo en la dirección Y-Y una deriva
máxima de 3.99‰ y se observa reducciones de fuerzas axiales, cortantes y momento
flectores de las columnas (Corpus Villalba & Morales Quispe, 2015).

Comentario: la estructura estudiada cuenta con 7 niveles más sótano, siendo la


altura de cada nivel de 3.20 m, el uso de la edificación es para oficinas; según el
estudio de suelos donde se construirá la estructura arroja los siguientes valores, el
suelo de simiente es SP (arena uniforme), profundidad de desplante Df = 3.40m y
capacidad admisible de qa = 1.53 kg/cm2.

Fuentes Sadowski (2015). Análisis sísmico de una edificación con disipadores de


fluido viscoso, para optar el título de Ingeniero Civil en la Universidad
Pontificia Universidad Católica del Perú

Concluye: El análisis de la edificación sin protección sísmica y al usar el espectro de


respuesta de la norma peruana sismorresitente E.030, alcanzando derivas de entre
piso de 9.1‰ y 10.5‰ en X e Y respectivamente, superando al límite permitido que es
de 7.0‰, para reducir a ese rango en el análisis de respuesta espectral fue necesario
incorporar en la estructura un amortiguamiento efectivo de 12.5‰ y 19.1‰ en X e Y
respectivamente, probando arreglos en diagonal, doble diagonal y CHEVRON, la última
configuración fue más eficiente obteniéndose menores valores de constante de
amortiguamiento, las tres configuraciones disminuyeron las derivas máximas y

13
mejoraron la regularidad torsional en todos los pisos en ambas direcciones, además
obtuvieron resultados similares en los desplazamientos máximos de la azotea
alcanzando en promedio 23% de reducción en x y 35 % en la dirección Y (Fuentes
Sadowski, 2015). Las fuerzas cortantes en la base que se obtuvieron al aplicar el
espectro reducido de la norma E.030 en la estructura con disipadores fueron en
promedio de 76 ton y 66 ton en X e Y respectivamente, las cuales están en el orden
del 3.5% del peso de la edificación y representan una reducción de 22% en X y 31%
en Y. (Fuentes Sadowski, 2015).

Comentario: El edificio en estudio es una estructura ideal aporticada de 5 pisos de


concreto armado, con columnas ubicadas cada 6 m, que es destinado a oficinas y está
ubicado en la ciudad de Lima sobre suelo muy rígido. La altura del primer piso es de 3.2
m y en los siguientes pisos son de 2.9 m, con lo cual la altura total de la edificación será
de 14.8 m.

Verdugo Valdivia (2007). Control de la respuesta dinámica de estructuras


mediante el uso de disipadores de energía de fluido viscoso del tipo lineal, para
optar el título de Ingeniero Civil en la Universidad Austral de Chile

Concluye: Que, la adición de los Disipadores de Energía de Fluido Viscoso logró


que las distorsiones entre piso disminuir a los valores permitidos por la normativa
vigente. Se logró disminuir los desplazamientos de los centros de masa de cada piso
teniendo como máxima reducción de 53.92% en quinto piso, evitando que la
estructura trabaje en el rango inelástico, reduciendo la incertidumbre del
comportamiento no lineal, además de impedir la formación de rótulas plásticas y
limitando posibles mecanismos de falla, y por último se logró disminuir las
aceleraciones que experimentan los centros de masas lo cual conlleva a una
reducción de los esfuerzos en las columnas y en la base de la estructura (Verdugo
Valdivia, 2007).

Comentario: La estructura analizada, es un edificio de cinco pisos de hormigón


armado. En la dirección transversal se compone por cinco marcos y dos muros de 15cm
de espesor, en dirección longitudinal posee cuatro marcos, lo que la hacen una estructura
flexible en dicho sentido y es necesario reforzarla.

14
Cano Lagos y Zumaeta Escobedo (2012). Diseño estructural de una edificación
con disipadores de energía y análisis comparativo sísmico entre el edificio
convencional y el edificio con disipadores de energía para un sismo severo, para
optar el título de Ingeniero Civil en la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas

Concluye: El balance de energía que los disipadores absorben alrededor de casi


84.5% para disipadores Viscosos y 83% para disipadores Visco Elásticos,
verificando que con el uso de disipadores se incrementa la capacidad de disipación
de energía ente la presencia de un sismo y reducen los desplazamientos entre pisos
en un rango de 60 a 67% para disipadores viscosos y con un disipadores visco-
elásticos en un rango de 53 al 59% (Cano Lagos & Zumaeta Escobedo, 2012).

Comentario: El edificio que se va analizar corresponde a la ampliación y remodelación


que se hizo del gran mercado mayorista de Lima, de tres niveles donde el primer nivel
es de 3.5 m y siguientes de 3m el suelo presenta una capacidad portante de qa =
3.80kg/cm2.

Guevara Huatuco y Torres Arias (2012). Diseño de un edificio aporticado con


amortiguadores de fluido-viscoso en disposición diagonal, para optar el título
profesional de Ingeniero Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Concluye: Los resultados del estudio indican que para un sismo raro la deriva
máxima (9 ‰) se reduciría a 5.8 ‰, valor con el cual el daño será de nivel moderado,
por lo que las aplicaciones de los disipadores de fluido viscoso disminuyen la
incursión en el rango inelástico de la estructura, esto se traduce en menos daño
(Guevara Huatuco y Torres Arias, 2012). Los resultados muestran, cuando se usa un
sistema de amortiguamiento lineal, es necesario un coeficiente de amortiguamiento
“C” completamente distinto que, al usar un sistema no lineal, mientras que en el
primer sistema (α = 1) necesitamos de un “C” igual a 420 Tn-s/m, en el segundo (α
= 0.5) fue necesario un “C” de 90 Tn-s/m para lograr la misma deriva objetivo
(Guevara Huatuco y Torres Arias, 2012). Se observó que el introducir disipadores
de fluido viscoso origina que los esfuerzos cortantes y los momentos flectores en la
estructura disminuyan a costa de un incremento en la carga axial de las columnas
conectadas a los dispositivos de amortiguamiento (Guevara Huatuco y Torres Arias,

15
2012). Al analizar las fuerzas en los amortiguadores, se observó que las fuerzas
axiales en los amortiguadores lineales son mayores que las experimentadas en los
amortiguadores no lineales asimismo se identificó una menor dispersión en los
valores de estas fuerzas (sistema no lineal) (Guevara Huatuco y Torres Arias, 2012).

Comentario: Para este caso se seleccionó una estructura aporticada de 7 niveles con
730 m2 de área techada por nivel, cuya deriva (10 ‰) superaba el límite permitido
por la norma E-030 (7 ‰).

Diaz La Rosa Sanchez (2014). Evaluación del proyecto estructural y


optimización del diseño con disipadores de energía viscosos TAYLOR para una
edificación esencial de 6 pisos, para optar el título profesional de Ingeniero Civil
en la Universidad Antenor Orrego.

Concluye: Al implementar disipadores de energía viscosos se mantiene intacto el


primer modo de vibración (modo fundamental) de la edificación, esto comprueba que
no se altera la rigidez de la estructura, produciendo una disminución de los
desplazamientos máximos presentados en el sexto nivel en un 41.81%, así como la
reducción de las derivas de entrepiso desde un 38.57% hasta un 51.10%, también se
observó una reducción significativa en las fuerzas cortantes de los muros de corte en el
eje Y (donde están presentes los dispositivos) desde un 32.04 % hasta un 48.58%, así
mismo en las columnas esta reducción es de hasta 35.31% y por último se pudo observar
una reducción de los momentos de hasta 47.93% para placas y 35.30% para columnas
(Diaz La Rosa Sanchez, 2014).

Comentario: El edificio que se va a evaluar corresponde al proyecto del Hospital


Clínico de sistema de muros estructurales, cuenta con 6 niveles en total, dentro de
los cuales los primeros 5 son típicos y el 6to presenta una superficie menor a la de
los pisos inferiores; cuyas alturas son para el primer nivel 3.4 m y del segundo al
último de 3.15 m, el suelo donde estará desplantada la cimentación es del tipo SM y
ML, arenas limosas, mezcla de arena y limo y limos de baja plasticidad y donde la
capacidad portante es de qa = 0.63kg/cm2.

Chávez Aguirre (2016). Diseño y efectos de interacción sísmica suelo –


estructura con disipadores de energía viscosos – Taylor, en un edificio
aporticado de 5 niveles en la urbanización Buenos Aires, distrito de Nuevo

16
Chimbote – 2016, para optar el título profesional de Ingeniero Civil en la
Universidad César Vallejo.

Concluida la parte de análisis sísmico obtuvieron los resultados siguientes: Que el


porcentaje de reducción al utilizar disipadores de fluido viscoso el desplazamiento
de masas está por encima del 40% y 45% del eje X e Y respectivamente, para el caso
de derivas están por encima del 30% y 45 % del eje X e Y respectivamente, también
se reducción de las fuerzas y momentos máximos al utilizar los disipadores, para el
caso de columnas del primer piso la fuerza cortante se redujo de 41.04 Tn a 38.86
Tn y los momentos de 109.5 Tn.m a 72.3 Tn,m, igual pasa para placas en el primer
nivel el momento se redujo de 350.05 Tn.m a 300.64 Tn.m y la fuerza cortantente
de 90.4 Tn a 79.04 Tn; para el segundo nivel el momento se redujo de 281 Tn.m a
236 Tn.m y la fuerza cortante de 122.6 Tn a 118.74 Tn (Chávez Aguirre, 2016).

Comentario: La estructura es un centro de salud de sistema, cuenta con 5 niveles en


elevación, teniendo una altura de entrepiso de 3.50 m dando un total en altura de
17.50 m con referencia al nivel de terreno natural, el material predominante donde
se asienta la estructura es de capacidad portante de qa = 1.88kg/cm2.

2.4.2. Base teórica

2.4.2.1. Sistema sismorresistente convencional

Los sistemas de concreto armado de acuerdo a la Norma Técnica E.030


“Diseño Sismorresitente” del Reglamento de Edificaciones del Perú son:
aporticado donde el 80% de la fuerza cortante en la base actúa sobre las
columnas de los pórticos, muros estructurales en el que la resistencia sísmica
está dada predominantemente por muros estructurales sobre los que actúa por
lo menos el 70 % de la fuerza cortante en la base y dual donde las acciones
sísmicas son resistidas por una combinación de pórticos y muros estructurales,
la fuerza cortante que toman los muros está entre 20% y 70% del cortante en
la base del edificio, los pórticos deberán ser diseñados para resistir por lo
menos 30 % de la fuerza cortante en la base.

Estos sistemas están diseñados con diseño sismorresistente convencional que


está basado, en la capacidad que tienen las estructuras de disipar la energía

17
introducida por un sismo, a través de su combinación de rigidez, resistencia y
ductilidad (Oviedo & Duque, 2006; Guevara Huatuco & Torres Arias, 2012;
Bozo Farfán & Galán Tirapo, 2013). Esta filosofía debe asegurar el
comportamiento estructural, cumpliendo que la Capacidad > Demanda
(“Demanda” considera fuerzas y deformaciones generadas en las estructuras a
causa del sismo; y la “Capacidad” considera la resistencia y deformación que
puede desarrollar la estructura sin comprometer su integridad) (Martínez,
2012). Para satisfacer la inecuación se aumentaría la capacidad que implica
aumento de la resistencia y ductilidad para conseguir un margen de seguridad
(Martínez, 2012), esto significaría una alta inversión en términos económicos,
y, aun así, jamás podríamos mantener la estructura en el rango elástico
(Guevara Huatuco & Torres Arias, 2012). Por eso es de esperarse que la
estructura tenga un comportamiento elástico ante sismos leves y uno inelástico
cuando esté sujeto a sismos moderados o raros (Guevara Huatuco & Torres Arias,
2012).

Este comportamiento inelástico está caracterizado por la disipación de energía


a través de deformaciones no recuperables que se agravan conforme la deriva
de entrepiso se incrementa; teniendo como consecuencia daño estructural y no
estructural cuantioso (Guevara Huatuco & Torres Arias, 2012), en la mayoría
de los casos irreparables, siendo importante indicar, que en estructuras
esenciales estos daños no deberían permitirse (Diaz La Rosa Sanchez, 2014),
la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismorresitente”, clasifica a las edificaciones
esenciales tales como establecimientos de salud, aeropuertos, centrales de
comunicaciones, estaciones de bomberos, cuarteles de las fuerzas armadas y
policía, instalaciones de generación y transformación de electricidad,
instituciones educativas, institutos superiores tecnológicos, universidades,
entre otras deben continuar operativos después de un sismo severo donde se
produce el comportamiento inelástico.

2.4.2.2. Sistema de protección sísmica

Los sistemas de protección sísmica se clasifican en cuatro grupos: sistemas


pasivos, activos, híbridos y semi-activos como se muestra en la Figura 1:

18
Sistemas de protección sísmica

Sistemas Sistemas Sistemas Sistemas


pasivos activos híbridos semi-activos

Disipadores
Aislamiento Arriostres Aislamiento de orificio
sísmico activos activo variable

Disipadores
Disipadores Tendones Oscilador de fricción
de energía activos hibrido variable

Oscilador Oscilador Disipadores


resonante activo fluido
controlables

Figura 1. Clasificación de los sistemas de protección (Adaptado de Bozo


Farfán & Galán Tirapo, 2013 y Diaz La Rosa Sanchez, 2014).

19
Los sistemas pasivos: Los más comunes, poseen una alta confiabilidad porque
no requieren ningún tipo de energía para funcionar y por lo tanto no corren
riesgo de quedar fuera de servicio bajo una situación de emergencia (Martínez,
2012).

Los sistemas activos: Involucra dispositivos, actuadores hidráulicos o


electromecánicos comandados por algoritmos de control en una unidad central
que recibe y procesa toda la información, su funcionamiento requiere fuentes
de energía ininterrumpida y elementos de respuesta rápida (Martínez, 2012).

Los sistemas semi-activo: No necesitan gran cantidad de energía para


funcionar como los pasivos, ya que para realizar la función de control no
emplean actuadores, sino dispositivos pasivos, con capacidad de cambiar sus
propiedades a partir de un algoritmo de control para mejorar su efectividad
(Martínez, 2012).

Los sistemas de control híbrido: Surgen de la combinación de los sistemas


mencionados, siendo la combinación más utilizada la de un sistema pasivo
junto a uno activo (Martínez, 2012).

1. Sistemas pasivos de protección sísmica

Los sistemas pasivos de protección sísmica se clasifican en aisladores,


disipadores y sistemas inerciales acoplados. Los aisladores desacoplan
parcialmente al edificio del suelo, disminuyendo la energía de entrada y por
consiguiente su respuesta estructural. Los sistemas inerciales acoplados tales
como el Tuned Mass Dampers (TMD) introducen masas adicionales,
normalmente situadas en la parte alta de los edificios, cuya excitación absorbe
parte de la energía cinética introducida por el sismo. Los disipadores de energía
no alteran la energía de entrada, que depende básicamente del período
fundamental y de la masa del edificio, manifestando su eficiencia
maximizando la energía disipada y disminuyendo la respuesta estructural. Las
propiedades más valiosas de los sistemas pasivos son su robustez, no dependen
de fuentes de energía, son mecánicamente simples y su costo es competitivo
(Villareal Castro & Oviedo Sarmiento, 2009).

20
A. Disipadores de energía

Villareal Castro & Oviedo Sarmiento (2009), comenta que al introducir los
dispositivos de disipación de energía a las estructuras mejoran su desempeño
estructural quedando el balance de energías como sigue:

E = Ek + Es + Eh + Ed

Donde:

E: energía de entrada del movimiento sísmico.

Ek: energía cinética.

Es: energía de deformación elástica recuperable.

Eh: energía irrecuperable, disipada por el sistema estructural a través de


la inelasticidad u otras formas de acción.

Ed: energía disipada por los dispositivos de amortiguamientos


suplementarios.

Los disipadores de energía se clasifican en tres grupos: dependientes del


desplazamiento (disipadores de fluencia metálica y disipadores por fricción),
dependientes de la velocidad (disipadores fluido-viscosos), y por último los
dependientes del desplazamiento y de la velocidad (disipadores fluido visco-
elásticos y disipadores sólido visco-elásticos) (Guevara Huatuco & Torres Arias,
2012).

A.1. Disipadores dependientes del desplazamiento:

Son aquellos dispositivos que inician la disipación de energía con el


movimiento relativo de entrepiso. Esto se refleja como un incremento en la
rigidez de la estructura modificando de esta manera el periodo de la misma
(Guevara Huatuco & Torres Arias, 2012).

Disipadores de fluencia metálica: Estos dispositivos aprovechan la


plastificación de los metales (cuando se deforman en el rango inelástico) para
disipar energía. Las características particulares son su comportamiento

21
estable, su fiabilidad a largo plazo, y en general su buena resistencia que tienen
ante los factores ambientales y de temperatura. Entre los más empleados
tenemos los denominados ADAS (Added Damping And Stiffness), TADAS
(Triangular-plate Added Damping And Stiffness) y los DUR (Dissipator Using
Steel Roods) (Diaz La Rosa Sanchez, 2014).

Disipadores por fricción: Estos dispositivos disipan la energía sísmica de


entrada a través del rozamiento entre dos superficies en contacto bajo presión
y el deslizamiento entre ellas (Diaz La Rosa Sanchez, 2014).

A.2. Disipadores dependientes de la velocidad:

Disipadores fluido viscosos: Son dispositivos que dependen de la velocidad


y no del desplazamiento, razón por la cual no varían la rigidez de la estructura
ni tampoco incrementan los esfuerzos en los elementos estructurales (Diaz La
Rosa Sanchez, 2014).

A.3. Disipadores dependientes de la velocidad:

Disipadores visco-elásticos: Se han empleado con éxito en una serie de


edificios altos para reducir la respuesta de estas estructuras ante solicitaciones
sísmicas y de viento. Estos dispositivos han sido capaces de aumentar el
amortiguamiento total de las estructuras de manera significativa, es decir,
mejoran el rendimiento global de las mismas (Diaz La Rosa Sanchez, 2014).

B. Disipadores de fluido viscoso

Los disipadores de fluido viscoso tienen la propiedad de reducir


simultáneamente los esfuerzos y las deflexiones de la estructura. Esto es
debido a que los disipadores de fluido varían su fuerza solamente con la
velocidad, la cual provee una respuesta que es inherentemente fuera de fase
con los esfuerzos debido a la flexibilidad de la estructura (Villareal Castro &
Oviedo Sarmiento, 2009).

B.1. Modelos matemáticos

Modelo sólido Voigt-Kelvin

22
Se obtiene colocando un resorte hookeano y un amortiguador newtoniano en
paralelo Figura 2. Al aplicar un esfuerzo 𝜎, la deformación unitaria del resorte
𝜀𝑑 y la deformación unitaria del amortiguador 𝜀𝑠 es la misma. El esfuerzo total
es la suma de los esfuerzos de ambos componentes (Fuentes Sadowski, 2015).

ɛ𝑑 = ɛ𝑠 = ɛ ------------------------------------------------------------------------ (1a)

𝜎 = 𝜎𝑠 + 𝜎𝑑 = 𝐸ɛ + η𝜀̇ --------------------------------------------------------- (1b)

Donde E es el módulo de elasticidad y 𝜂 es el coeficiente de viscosidad.

Figura 2. Modelo sólido Voigt-Kelvin (obtenido de: Fuentes Sadowski,


2015).

Modelo sólido Maxwell

Resulta de una combinación en serie de un resorte y un amortiguador Figura


3. El esfuerzo a través del amortiguador 𝜎𝑑 es el mismo que a través del resorte
𝜎𝑠, sin embargo, ambos elementos contribuyen a la deformación unitaria tota
(Fuentes Sadowski, 2015).

𝜎𝑠 = 𝜎𝑑 = 𝜎 ----------------------------------------------------------------------- (2a)

ɛ = ɛ𝑑 + ɛ𝑠 ------------------------------------------------------------------------ (2b)

23
Figura 3. Modelo sólido Maxwell (obtenido de: Fuentes Sadowski, 2015).

Modelo de sólido lineal estándar

Al realizar combinaciones lineales de los modelos de Voigt-Kelvin y de


Maxwell, se establecieron modelos más generales para estudiar el
comportamiento de materiales viscoelásticos. Colocando un resorte en
paralelo con un modelo de Maxwell Figura 4 se obtiene un modelo
denominado modelo de sólido lineal estándar, el cual predice tanto los
fenómenos de flujo plástico como de relajación de esfuerzos (Fuentes
Sadowski, 2015).

La rigidez del resorte ke brinda una respuesta elástica demorada, es decir,


equilibra el sistema luego de que los esfuerzos en la unidad Maxwell se han
relajado conforme el amortiguador se extiende. En este modelo la unidad
Maxwell y el resorte paralelo ke tienen la misma deformación y el esfuerzo
total 𝜎 es la suma de los esfuerzos en cada componente del modelo (Fuentes
Sadowski, 2015).

Al diferenciar la ecuación (2b) con respecto al tiempo se obtiene

σ̇ σ E
ε̇ = ε̇ s + ε̇ d = + η ⇒ σ̇ + η σ = Eε̇ ----------------------------------------- (3a)
E

24
Figura 4. Modelo de sólido lineal estándar (obtenido de: Fuentes Sadowski,
2015).

Modelo de elemento viscoelástico en ETBS

El programa ETABS emplea un modelo para representar un elemento


viscoelástico general Figura 5. que es similar al modelo de sólido lineal
estándar. Sin embargo, a diferencia de este último, en el modelo de ETABS el
elemento viscoso (representado con el modelo de Maxwell) puede ser no lineal
(α ≠ 1) (Fuentes Sadowski, 2015).

Figura 5. Elemento viscoelástico en ETABS (obtenido de: Fuentes


Sadowski, 2015).

La deformación total 𝑑(𝑖) del elemento viscoelástico debe ser calculada de


forma que se cumpla el equilibrio en cada instante de tiempo (Fuentes
Sadowski, 2015):

𝑓(𝑖) = 𝑘𝑝𝑑𝑡(𝑖) ------------------------------------------------------------------------(4a)

𝑓(𝑖) = 𝑘𝑠 (𝑑𝑡(𝑖) − 𝑒(𝑖) =𝑠𝑔𝑛(𝑒̇(𝑖)) 𝑒̇(𝑖)𝑁𝑐 ---------------------------------------------(4b)

(𝑖)
= 𝑓𝑝(𝑖) + 𝑓𝑠(𝑖) --------------------------------------------------------------------(4c)

B.2. Ecuación general:

La fuerza generada en cada disipador viscoso se caracteriza por la siguiente


ecuación

F = CVα

25
Dónde:

F: Fuerza en el disipador.

C: Constante de Amortiguamiento.

V: Velocidad relativa en el amortiguador.

α: Coeficiente que varía entre 0.4 y 0.6 para edificaciones.

Es importante observar que no hay ninguna fuerza de resorte en esta ecuación.


La fuerza del disipador varía sólo con la velocidad. Para una velocidad dada la
fuerza será la misma en cualquier punto del dispositivo (Díaz La rosa Sánchez,
2014).

Coeficiente de amortiguamiento “C”: Es la constante de amortiguamiento del


dispositivo, y está relacionado a las propiedades del fluido inmerso dentro del
dispositivo. Su cálculo parte de una estimación que depende directamente del tipo de
disipador utilizado (lineal o no lineal) y del amortiguamiento objetivo (Guevara
Huatuco & Torres Arias, 2012)

 Amortiguadores lineales: el “C” se obtiene de la siguiente ecuación:

TΣjCjØrj²Cos²θj
𝛽𝑣𝑖𝑠𝑒𝑐. = --------------------------------------------------(5)
4πΣimiØi
donde:
βvisec.: Amortiguador viscoso objetivo.
T: Período de la estructura.
Øi: Modo de vibración del periodo fundamental.
Ørj: Desplazamiento relativo del modo de vibración fundamental.
θj: Ángulo de inclinación del disipador.
mi: Masa de entrepiso.

Esta fórmula considera un coeficiente de amortiguamiento constante para


todos los dispositivos. Sin embargo, se conoce experimentalmente que la
eficiencia de los amortiguadores en los pisos superiores es menor que la que

26
se presenta en los niveles inferiores debido a la importancia de los primeros
modos (Guevara Huatuco & Torres Arias, 2012).

 Amortiguadores no lineales: Para estimar el valor del coeficiente de


amortiguamiento (C) para dispositivos no lineales se puede emplear la
siguiente ecuación extraída del FEMA 274 (Diaz La Rosa Sanchez, 2014):

ΣjλCjØrj1+α Cos1+𝛼 θj
𝛽𝐻 = -------------------------------------------------(6)
2πA1+α ω1+α ΣimiØi

donde:
βH.: Amortiguador viscoso de la estructura.
Cj: Coeficiente de amortiguamiento del disipador j.
mi: Masa del nivel i.
θj: Ángulo de inclinación del disipador j.
Øi: Desplazamiento modal en el nivel i (correspondiente al primer
modo de vibración).
Ørj: Desplazamiento modal relativo entre ambos extremos del
disipador j en la dirección horizontal (correspondiente al primer modo
de vibración).
A: Amplitud del desplazamiento del modo fundamental
(desplazamiento modal relativo desde el techo hasta la base).
ω: Frecuencia angular.
λ: Parámetro lambda.

Según FEMA λ depende de la veocidad α y presenta la siguiente tabla:

Tabla 1
Parámetro λ
Exponente α Parámetro λ
0.25 3.7
0.50 3.5
0.75 3.3
1.00 3.1
1.25 3.0

27
La tabla representa los valores de λ de acuerdo a la velocidad α.

Para calcular el βH depende del amortiguamiento objetivo que se desee


alcanzar, se calcula con el siguiente procedimiento (Diaz La Rosa Sanchez,
2014):

Como primer paso se determina el factor de reducción de respuesta (B)


mediante el cociente:
Dmax
𝐵= -------------------------------------------------------------------(7)
Dobjetivo

Donde la deriva máxima (Dmax) es la obtenida del análisis tiempo historia


para el sismo de diseño seleccionado.; posteriormente, se determina el
amortiguamiento efectivo(βff) despejando la siguiente ecuación.
2.31−0.41ln(β˳)
𝐵= ----------------------------------------------------------(8)
2.31−0.41ln(βff)

Donde β˳ es el amortiguamiento inherente de la estructura que usualmente se


fija en 5% para estructuras de concreto armado. De esta manera se obtiene el
amortiguamiento efectivo, este incluye la acción del disipador de energía y
el amortiguamiento inherente de la estructura.

Descontando el amortiguamiento inherente se obtiene el amortiguamiento


viscoso que se requiere.
𝛽𝐻 = βff − 5% --------------------------------------------------------------------(9)

Coeficiente de amortiguamiento “α”: El exponente α define la reacción del


dispositivo ante los impactos de velocidad, a su vez determina el
comportamiento histerético de los disipadores empleados. Los disipadores
viscosos con un valor de α igual a uno son llamados “disipadores lineales”,
en ellos la fuerza del disipador es directamente proporcional a la velocidad
relativa. Los disipadores con un valor de α mayor o menor a uno son los
llamados “disipadores no lineales”; aquellos con valores menores a 1 son
efectivos para minimizar los pulsos de alta velocidad. Mientras aquellos con

28
el valor de α mayor 1, habitualmente no son empleados en edificaciones
porque se necesitarían de grandes velocidades para incrementar
significativamente la fuerza en el disipador. En la figura se puede apreciar la
eficiencia del Disipador Viscoso No lineal (α<1), ya que, para pequeñas
velocidades relativas, puede desarrollar una mayor fuerza de
amortiguamiento en comparación a los otros tipos de Disipadores (α =1 y α
>1) (Díaz La Rosa Sánchez, 2014).

Figura 6. Relación velocidad vs fuerza del disipador (obtenido de: Díaz La


Rosa Sánchez, 2014).

En la mayoría de los casos, el valor del exponente de velocidad α está


comprendido en el rango de 0.3 a 1.0, los valores de α que han demostrado ser
los más empleados para el diseño sísmico de edificios y de puentes están en el
orden de 0.4 a 0.5 (Díaz La Rosa Sánchez, 2014).

B.3. Esquema del dispositivo

Según Guevara Huatuco y Torres Arias, (2012) el Disipador de Energía TAYLOR


DEVICES INC tiene las siguientes partes:

29
Figura 7. “Esquema general de un Disipador de Energía TAYLOR
DEVICES INC”.

Donde:

1) Vástago de acero inóxidable.

2) Cabeza del pistón de acero sólido o de bronce.

3) Sellos / rodamientos de sello, juntas dinámicas.

4) Fluido viscoso, silicona incompresible.

5) Cilindro con tratamiento térmico de aleaciones de acero, protegido


contra la corrosión a través de placas y/o pintura.

6) Tapa con tratamiento térmico de aleaciones de acero, protegido


contra la corrosión a través de placas y/o pintura.

7) Extender, acero al carbono forjado en aluminio con protección


contra la corrosión.

8) Horquilla final con tratamiento térmico de aleaciones de acero con


protección contra la corrosión.

9) Cojinete esférico forjado con aleación de acero de calidad


aeronáutica.

10) Fuelle, nylon reforzado de inicio de neopreno.

30
B.4. Comportamiento fuerza desplazamiento

La curva que describe el comportamiento histéretico de un disipador de energía


fluido-viscoso es generalmente de geometría elíptica, alcanzando los valores
máximos de fuerza para desplazamientos nulos (Guevara Huatuco & Torres
Arias, 2012).

Figura 8. Relación Fuerza-Desplazamiento para exponentes de velocidades


de 1 y 0.5 (obtenido de: Guevara Huatuco & Torres Arias, 2012).

B.5. Criterios de ubicación y disposición

La mejor ubicación de los disipadores viscosos se consigue a través de un


proceso iterativo, en donde el diseñador debe probar diversos arreglos y
ubicaciones, en este proceso es importante tener en cuenta la arquitectura y el
uso del edifico, por esta razón los profesionales encargados del proyecto tanto
en arquitectura como en diseño estructural deben trabajar conjuntamente (Diaz
La Rosa Sanchez, 2014).

La norma ASCE 7-10 recomienda, que la estructura no dbe presentar


irregularidades, se debe emplear como mínimo dos dispositivos en la dirección
a reforzar, disponer los dispositivos en todos los niveles y para no generar
torsión se debe buscar simetría.

Disposición CHEVRON: En esta disposición el dispositivo se dispone en


posición horizontal (en forma paralela al plano del techo), lográndose una
elevada eficiencia esto debido a que, en esta posición, los disipadores absorben

31
las fuerzas horizontales directamente, pero tiene como gran desventaja que esta
posición sobre esfuerzan a las vigas para ellos se disponen de planchas y
anclajes (Chávez Aguirre, 2016).

Figura 9. Disposición CHEVRON (obtenido de: Chavez Aguirre, 2016).

Disposición diagonal: La disposición diagonal es menos efectiva que la Chevron


ya que al tener un ángulo de inclinación no se logra la absorción total de la energía
lateral de ingreso a la estructura, pero cabe resaltar que esta disposición es más
económico ya que al ser diagonal encaja perfecto en el pórtico empleando solo los
brazos metálicos, esta disposición además también se diferencia positivamente del
Chevron por que no adiciona sobre esfuerzos a la estructura y puede ser acoplada
a estructuras nuevas como ya existentes (Chávez Aguirre, 2016).

Figura 10. Disposición diagonal (obtenido de: Chavez Aguirre, 2016).

B.6. Fabricantes

TAYLOR DEVICES INC: Empresa estadounidense, su principal ventaja de


los dispositivos Taylor es que no requieren de ningún mantenimiento antes, durante o
después de haber sido sometidos a solicitaciones de carga. En el Perú, la marca Taylor

32
es representada por la empresa CDV Representaciones (Guevara Huatuco & Torres
Arias, 2012).

KAJIMA CORPORATION: Esta corporación japonesa fabrica dos tipos de


disipadores viscosos los HiDAM y los HiDAX-e ambos son amortiguadores
de aceite de alto rendimiento, estos dispositivos encierran aceite en ambos
lados de un pistón (ver Fig.11); la eficiencia del amortiguamiento es lograda
por el movimiento relativo del pistón y la resistencia del fluido (aceite) que
pasa por las válvulas de control de presión que conectan ambas cámaras, de
esta manera se genera una gran fuerza de amortiguamiento. En las figuras 12
y 13 se muestran estos dos dispositivos (Diaz La Rosa Sanchez, 2014).

Figura 11. Funcionamiento del HiDAX-e ante una estimulación sísmica


(obtenido de: Diaz La Rosa Sanchez, 2014).

33
Figura 12. Disipador viscoso HiDAM (obtenido de: Diaz La Rosa Sanchez,
2014).

Figura 13. Disipador viscoso HiDAX-e (obtenido de: Diaz La Rosa Sanchez,
2014).

B.7. Recomendaciones para el análisis

a) Norma y requerimientos del código ASCE 7-10

La norma ASCE 7-10 en su capítulo 18, plantea 4 procedimientos para el


análisis de estructuras provistas de disipadores (Diaz La Rosa Sanchez, 2014).

Procedimientos no lineales

Análisis de la respuesta No-Lineal Tiempo-Historia.

Análisis No-lineal estático.

Procedimientos lineales

Análisis de la respuesta espectral.

Análisis de fuerza lateral equivalente

En nuestro país el procedimiento de análisis se ha fijado hacia el empleo del


análisis de la respuesta no-lineal tiempo-historia (Diaz La Rosa Sanchez,
2014).

b) Recomendaciones para el análisis tiempo historia

Para el caso peruano, los especialistas de disipadores de fluido viscoso


recomienda emplear un mínimo de 3 pares de registros sísmicos, los cuales

34
deben ser escalados a un espectro de diseño (donde el valor de R sea igual a 1)
tal como lo señala la norma peruana sismorresistente; los valores que se tomen
para el cálculo de las propiedades del sistema de disipación serán aquellos que
se ajusten más al espectro de diseño (considerando una variación máxima de
1.5 ‰ entre las derivas obtenidas del análisis tiempo historia y del análisis con
el espectro de diseño) (Diaz La Rosa Sanchez, 2014).

2.4.3. Definición de términos básicos

Análisis sísmico: El análisis sísmico de la edificación tiene como objetivo encontrar


las fuerzas y momentos internos debidos a la carga sísmica, en cada uno de los
elementos del sistema estructural para luego proceder al diseño.

Disipadores de energía viscoso: El disipador fluido viscoso consiste en esencia de


dos elementos: un cilindro de alta resistencia y de un pistón (ambos de acero
inoxidable). El cilindro contiene en su interior un fluido perteneciente a la familia de
las siliconas (es resistente al fuego, estable a los cambios de temperatura y a los
largos periodos de tiempo). El pistón tiene en uno de sus bordes una cabeza con
pequeños orificios. Esta divide el interior del cilindro en dos cámaras. Ante una
excitación sísmica, se produce el deslizamiento del pistón dentro del cilindro, este
movimiento ocasiona el paso del fluido de una cámara a otra, esto a su vez genera
una presión diferencial, la misma que origina la fuerza de amortiguamiento. Debido
al desplazamiento interno del pistón se genera la conversión de energía cinética en
calor, lo que produce la expansión y contracción térmica del fluido, debido a esto el
cilindro contiene una tercera cámara (Cámara de acumulación) que permite que se
puedan compensar las variaciones del fluido (volumen) (Diaz La Rosa Sanchez,
2014).

2.5. Hipótesis

Hipótesis General

El resultado de realizar el análisis sísmico comparativo del pabellón de aulas de la


Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Toribio Rodríguez de
Mendoza de Amazonas, con y sin disipadores de fluido viscoso, se obtiene que la

35
inclusión de los disipadores cambia de manera favorable el comportamiento de la
estructura frente a la acción de un sismo.

Hipótesis Específica

El resultado de comparar el análisis sísmico del pabellón de aulas de la Facultad de


Ingeniería Civil, con y sin disipadores de fluido viscoso, es que el periodo no sufre
alteraciones entre los dos análisis, en cambio los desplazamientos máximos y distorsiones
máximas disminuyen al utilizar disipadores de fluido viscoso, también las fuerzas
máximas y momentos máximos en los elementos estructurales al utilizar los disipadores
disminuyen.

2.6. Objetivos

2.6.1. General

Realizar el análisis sísmico comparativo del pabellón de aulas de la Facultad de


Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas, con y sin disipadores de fluido viscoso.

2.6.2. Específicos

 Modelar el pabellón de aulas de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de la


Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas en el programa
ETABS para determinar el periodo, desplazamientos máximos, distorsiones
máximas, fuerzas máximas y momentos máximos que actúan sobre la estructura.
 Incluir y definir una adecuada distribución de los disipadores de fluido viscoso en
el modelo del pabellón, para determinar el periodo, desplazamientos máximos,
distorsiones máximas, fuerzas máximas y momentos máximos que actúan sobre
la estructura.
 Comparar el periodo, desplazamientos máximos, distorsiones máximas, así como
las fuerzas máximas y momentos máximos actuantes sobre la estructura, resultado
de cada uno de los dos modelos.

36
2.7. Variable de estudio

1. Análisis sísmico del pabellón de aulas de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental


de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas con disipadores de
fluido viscoso.
2. Análisis sísmico del pabellón de aulas de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas sin disipadores de
fluido viscoso.

2.7.1. Operacionalización de variables

Tabla 2
Cuadro de operacionalización de las variables
Variables de Indicador Unidades / Tipo de variable
caracterización (Dimensiones) Categorías
Análisis sísmico Periodo s Numérica
del pabellón de continua
aulas de la Desplazamientos cm Numérica
Facultad de máximos continua
Ingeniería Civil y Distorsiones Escalar Numérica
Ambiental de la máximas continua
Universidad Fuerzas máximas Numérica
Toribio en los elementos Ton continua
Rodríguez de estructurales
Mendoza de Momentos
Amazonas con máximos en los Ton.m Numérica
disipadores de elementos continua
fluido viscoso. estructurales
Análisis sísmico Periodo s Numérica
del pabellón de continua
aulas de la Desplazamientos cm Numérica
Facultad de máximos continua
Ingeniería Civil y Distorsiones Escalar Numérica
Ambiental de la máximas continua
Universidad Fuerzas máximos Numérica
Toribio en los elementos Ton continua
Rodríguez de estructurales
Mendoza de Momentos
Amazonas sin máximos en los Ton.m Numérica
disipadores de elementos continua
fluido viscoso.. estructurales

Fuente: Elaboración propia

37
2.8. Marco metodológico

2.8.1. Diseño de investigación

El nivel de investigación será descriptivo porque se describirán solamente el Análisis


sísmico de modelos del pabellón de aulas de la Facultad de Ingeniería Civil y
Ambiental de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas con y sin
disipadores de fluido y a la vez se comparar el periodo, desplazamientos máximos,
distorsiones máximas, así como las fuerzas máximas y momentos máximos
actuantes sobre elementos estructurales, resultado de cada uno de los modelos.

V M V

Figura 11. Diseño de la investigación

Dónde:

M: Muestra

V: Variable (Análisis sísmico del pabellón de aulas de la Facultad de


Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Toribio Rodríguez de
Mendoza de Amazonas con y sin disipadores de fluido viscoso.)

Comparación.

2.8.2. Muestra: Edificio del pabellón de aulas de la Facultad de Ingeniería Civil y


Ambiental de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.

2.8.3. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos y procedimientos

Métodos: Programación

Técnica de recolección de datos: Software ETABS.

Procedimiento:

38
1) Solicitar los planos estructurales del pabellón de aulas de la Facultad de Ingeniería
Civil y Ambiental de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas y el estudio de Mecánica de suelos de dicho proyecto.
2) Trabajo de gabinete: Realizar el análisis sísmico en el software ETABS obtener
el periodo, desplazamientos máximos, distorsiones máximas, las fuerzas
máximas y momentos máximos en los elementos estructurales de los modelos del
pabellón de aulas de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad
Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con y sin disipadores de fluido
viscoso.

2.8.4. Análisis de datos

Para el análisis de datos se utilizará el software ETABS con la finalidad de ver cómo
se comporta los modelos del pabellón de aulas de la Facultad de Ingeniería Civil y
Ambiental de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con y
sin disipadores de fluido viscoso, quien nos detallará cuadros y gráficos para poder
comparar el periodo, desplazamientos máximos, distorsiones máximas, así como las
fuerzas máximas y momentos máximos actuantes sobre elementos estructurales de
cada uno de estos modelos.

39
2.9. Referencia bibliográfica

Ahumada Villafañe, J. L. (2010). Sistemas de control en estructuras. Revista Inge – CUC, 6


(6), 79-84. Recuperado de
http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/ingecuc/article/view/294

Barbat, P. M. A. H., & Boroschek, S. O. R. (2008). Constitutive and Geometric Nonlinear


Models for the Seismic Analysis of RC Structures with Energy Dissipators, 15, 489–539.
https://doi.org/10.1007/s11831-008-9024-z

Boza Farafán, Z. E. & Galán Tirapo, D. J. (2013). Diseño de un edificio aporticado con
disipadores en arreglo chevron (tesis de grado). Pontificia Universidad Católica del Perú,
Lima, Perú.

Cano Lagos, H. & Zumaeta Escobedo, E. I. (2012). Diseño estructural de una edificación con
disipadores de energía y análisis comparativo sísmico entre el edificio convencional y el
edificio con disipadores de energía para un sismo severo (tesis de grado). Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú.

Chávez Aguirre, J. P. N. (2016). Análisis, diseño y efectos de interacción sísmica suelo –


estructura con disipadores de energía viscosos – Taylor, en un edificio aporticado de 5
niveles en la urbanización Buenos Aires, distrito de Nuevo Chimbote - 2016 (tesis de
grado). Universidad César Vallejo, Nuevo Chimbote, Perú.

Colón Gutiérrez, C. E. (2015). Evaluación del comportamiento sismorresistente de una


estructura con disipadores de energía, ubicados en diversas posiciones y con distintas
configuraciones (tesis de grado). Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Corpus Villalba, J. J. & Morales Quispe, E. A. (2015). Análisis sísmico comparativo entre un
sistema dual y el sistema de reforzamiento con disipadores de fluido viscoso para un

40
edificio en el distrito de Víctor Larco Herrera aplicando ETABS 2013 (tesis de grado).
Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú.

Díaz La Rosa Sánchez, M. A. (2014). Evaluación del proyecto estructural y optimización del
diseño con disipadores de energía viscosos Taylor para una edificación esencial de 6
pisos (tesis de grado). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú.

Fuentes Sadowski, J. C. (2015). Análisis sísmico de una edificación con disipadores de fluido
viscoso (tesis de grado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

Guevara Huatuco, D. N. & Torres Arias, P. O. (2012). Diseño de un edificio aporticado con
amortiguadores de fluido - viscoso en disposición diagonal (tesis de grado). Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

Matínez C. A. (2012). Diseño óptimo de sistemas pasivos de disipación de energía para


estructuras bajo excitación sísmica (tesis de maestría). Universidad Nacional de Cuyo,
Mendoza, Argentina.

Oviedo J. A., Duque, M. del P. (2006). Sistemas de control de respuesta sísmica en


edificaciones, Revista EIA, 6, 105-120. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n6/n6a10.pdf.

Oviedo J. A., Duque, M. del P. (2009). Situación de las técnicas de control de respuesta
sísmica en Colombia, Revista EIA, 12, 105-120. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3153906.pdf

Verdugo Valdivia, J. P. (2007). Control de la respuesta dinámica de estructuras mediante el


uso de disipadores de energía de fluido viscoso del tipo lineal (tesis de grado).
Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

Villareal Castro, G. & Oviedo Sarmiento, R. (2009). Edificaciones con disipadores de energía.
Recuperado de
https://www.4shared.com/document/6AU70Goh/Libro_Premio_Nacional_ANR_2008.
html.

41

Vous aimerez peut-être aussi