Vous êtes sur la page 1sur 5

El vals peruano

Al referirse al vals peruano, hacemos referencia a una adaptación musical del vals europeo que se identifica con el
Perú por ser un género de la música criolla y afroperuana.

Reseña
El vals proviene de Europa y fue practicado por sectores aristocráticos pero transformado por músicos populares,
quienes lo transfirieron de la orquesta de cuerdas y piano a la práctica de la guitarra y con textos propios.

El canto solista o en dúo, acompañado al inicio por guitarras y luego por el cajón, era parte fundamental en toda
reunión o jaranas que se celebraban en casas, solares y callejones, espacio en donde se desarrolló éste género.

La guitarra fue el nido donde nació el vals criollo. En ella se enroscaron las serpentinas de las retretas domingueras y
feriadas; los trozos de zarzuela que exigían en nombre del cotarro limeñísimo la mudanza de letras; los ecos
nostálgicos del yaraví acribillado; los cuentos verdaderos de las provincias impacientes.

Los valses más antiguos, de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, son conocidos como los de la Guardia vieja.
El tiempo y la práctica popular de la tradición oral, hacen perder la memoria de algunos autores, pero sin embargo,
en El libro de oro del vals peruano, escrito por Raúl Serrano y Eleazar Valverde, constan que los primeros máximos
representantes de la Guardia Vieja a:
 José Sabas Libornio-Ibarra (autor de la mazurca Flor de pasión)
 Julio Flórez y Juan Peña Lobatón (autores de El guardián)
 Oscar Molina (autor de Idolatría)
 Rosa Mercedes Ayarza (pianista, compositora de Corongito, La picaronera)
 Filomeno Ormeño (autor de Cuando me quieras)
Los criollos de antaño, solían llamar ''valse'', como una manera de identificarlo más como del Perú y queriendo
castellanizar la palabra ''vals''. En los tiempos actuales, y desde hace años, se le llama ''vals'' o ''vals criollo'' cuando
se está en Perú, pero cuando se está fuera, es llamado ''vals peruano'', siento esta denominación aceptada incluso
dentro del Perú.

En los anocheceres de la Lima antigua los ciudadanos acudían a plazoletas y a los parques y bajo las glorietas,
olvidaban las tendencias políticas y caudillistas, para integrarse a la paz giratoria de los valses.

Los criollos, los mestizos; la clase media del pentagrama, buscaron entonces un ritmo verdaderamente suyo y, al
carecer de raíces propias, renegando por igual de los hispanizantes engolados y de los negros altisonantes, se
adueñaron de los valses europeos, de esos sones danzarines de retretas y de pianos para insuflarles su ser, su
ámbito, su anécdota, su ritmo de alma y pie; vale decir, su peruanidad adolescente, su limeñismo de insurgencia
republicana.

Aunque el vals peruano nació entre los criollos de la clase media, lenta y seguramente se abrió paso entre sectores
de condición económica más humilde. Los "niños bien" de 1900 lo acogieron con entusiasmo para saciar
inconformismos juveniles, sacudir la modorra, pinchar a los abuelos terribles y solemnes y encandilar a las mocitas
con secretos deseos de aventura. Así y todo hemos de reconocer que hubo un grupo de polendas encabezado por
Alejandro Ayarza; periodista incisivo, dramaturgo chispeante que tomó el nombre de su seudónimo literario:
Karamanduka.

La influencia de Felipe Pinglo


El trabajo hecho por Felipe Pinglo le dio otro matiz al vals peruano. Sus composiciones enriquecieron la cultura
musical de Lima, fusionando elementos musicales del lenguaje local con otros que se escuchaban por radio y que se
apreciaban en el cine.

Pinglo fue autor de más de cien canciones y su lenguaje musical incorporó melodías y armonías de gran complejidad,
asumiendo la influencia de expresiones norteamericanas como el blues y el fox-trot. Este proceso de reinterpretación
de elementos foráneos para lograr una identidad propia, se observa en el vals peruano, que ha recibido influencias
del tango, el bolero y bossa nova.
Danza el Wititi

Esta danza es muy representativa y originaria del distrito de Tapay, de la provincia del Caylloma en la
Región Arequipa, de característica romántica, donde los caballeros son el centro de atracción, por la
rica indumentaria que traen consigo, casi igual que las mujeres, se baila en festividades patronales y
carnavalescas, especialmente en los pueblos del valle del Colca, desde Chivay y Sibayo hasta Tapay.
En los inicios de la republica tenía ciertas características relacionadas a competencias de desafío, y
debido a lesiones que sufrían los danzantes se prohibió dicho detalle, por lo tanto en la actualidad la
danza es de enamoramiento, danza del amor, de la unión entre el hombre y la mujer tapayina.
La coreografía está dispuesta en parejas mixtas o grupales, ejecutando figuras variados diseños,
abrazos, coqueteo, movimiento gracioso de las manos de las damas, mientras que los varones hacen
fuerza de vigor y hombria. Tienen tres fases de ejecución del baile. La “wititiada”, es el momento del
galanteo, hombres arrogantes y mujeres cautivantes, la “Qhatateada”, jaloneo hacia las mujeres y
latigueo entre varones; la “Tanqada”, momento del amorío y romance los varones raptan por la fuerza
a la mujeres.
La tradicional danza de los wititis es seguida con dos tipos de acompañamiento musical típico y
tradicional, es decir, según la ocasión: Con banda (trompetas, saxos, tarolas, platillos, etc.) y otro, con
instrumentos típicos del ande (quena, tinyas, pinkullo, bombos, etc.). Todo depende de la
característica de la fiesta y época en que se realiza es un baile típico, tradicional y costumbrista.
Con gran expectativa se dio inicio a la celebración de la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora
de Guadalupe, patrona de la provincia de Pacasmayo, al Norte de la región La Libertad.

El nutrido programa contempla una serie de actividades entre las que destacan para mañana el
Gran Pasacalle por las principales vías de la ciudad, la Misa de Apertura con la condecoración de
la Virgen a cargo de la municipalidad provincial y el Festival de Luces por la noche.

Las actividades continuarán hasta el 8 de marzo, día central, para el cual se ha programado la
Misa Central, así como ceremonias oficiales y la tradicional procesión de la Virgen por la ciudad.

Carnaval de Arequipa en Arequipa


Los Carnavales arequipeños son una importante celebración celebradas en todo el departamento
homogéneamente, en la que se comprenden diferentes actividades, en las cuales es infaltable la
presencia de los juegos de agua, junto con las pintadas y los típicos bailes exclusivos de esta
festividad.
La celebración del carnaval es una fecha movible, aunque por lo general se puede seguir según
la programación del calendario en las últimas semanas previas al miércoles de ceniza, más en
específico entre fines de Febrero y comienzo de Marzo.
En el caso de los carnavales que se celebran en Arequipa, en estos es importante la danza que
lleva el mismo nombre: “Carnaval de Arequipa”, este baile es realizado por jóvenes aún solteros
quienes recorren la ciudad en las
comparsas interpretando sus bailes. La
danza es un ritual en el que simboliza la
lucha por vencer la resistencia amorosa
del sexo opuesto.
Las danzas del carnaval son importantes
porque ellas son parte del recurso para
enfrentarse entre barrios con la meta de
ser el barrio que muestre la mayor
algarabía en la celebración.
El ceviche es un plato típico de la gastronomía latinoamericana en general,
teniendo cada país su particular estilo de preparación. En esta receta de
RecetasGratis.net queremos enseñarte la elaboración tradicional de Perú, así
que toma nota y aprende a preparar un delicoso ceviche peruano.
Inicio » Todas las recetas » Por tipo » Ceviches » Cebiche peruano de pescado

Cebiche peruano de pescado


Por Layla Pujol 14 comentarios

El tradicional cebiche peruano se prepara con pescado fresco, limones, cebollas, ajíes picantes, y cilantro
fresco. El cebiche, también es correcto escribir ceviche o seviche, típicamente se prepara con pescado o
marisco, el mismo que se curte con jugo de limón. La acidez del jugo de limón ayuda a “cocinar” al
pescado. Hay que aclarar que no todos los tipos de cebiches se preparan con mariscos, y no todos los
cebiches se preparan con mariscos crudos. Sin embargo, el clásico y tradicional cebiche de pescado
peruano si se prepara con pescado fresco crudo y es necesario curtirlo en jugo de limón. Por esto es muy
importante usar pescado bien fresco y de alta calidad para preparar cebiche. He preparado esta receta del
cebiche peruano con halibut, en EEUU es lo mas similar a la corvina que se puede encontrar, dorado
(llamado mahi mahi en EEUU), escolar, hamachi, y corvina.

775calificación(s)
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo total: 20 minutos
Autor Layla Pujol
Rinde: Para -6 personas
Porción: 1 plato/bol pequeño como entrada o aperitivo

Receta del cebiche peruano de pescado preparado con pescado fresco, limón, cebollas, ajíes, y cilantro. El
cebiche de pescado se sirve con choclo, y camote.

Ingredientes

 1 ½ libra de filetes de pescado fresco y de la mejor calidad (corvina, dorado, escolar, halibut)
 1 cebolla colorada, cortada en rodajas bien finas
 1 taza de jugo de limón recién exprimido, aproximadamente 10-15 limones sutiles (o 35-40 limoncitos
tipo key lime o 8-10 limones verdes grandes en EEUU)
 1-2 ajíes amarillos o habaneros, cortados por la mitad, sin semillas y desvenados
 2-3 ramitas de cilantro fresco
 Sal al gusto
 Cilantro finamente picado al gusto

Cuy chactado
(Receta)

Tradicional plato peruano y uno de los más sabrosos hechos a base de cuy.
MÁS RECETAS DE COCINA
Porciones: 1

 Preparación:
 20min
Tiempo Total: 40min

Ingredientes
1 cuy (limpio)
1 taza de chicha de jora
1/4 de taza de ají panca molido
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de hierbabuena picada
1 limón
Sal
1 taza de aceite
Información
Preparación:
20min
Cocción: 20min
Tiempo Total: 40min
Dificultad: Intermedio
Estación: Todo el año
Nivel calórico: Medio
Lugar de preparación: En la cocina
País: Peru

Vous aimerez peut-être aussi