Vous êtes sur la page 1sur 6

“DIFERENCIA ENTRE LA TEORIA CLASICA Y LA TEORIA

PSICOSOCIAL DE LATINOAMERICA EN LA PSICOLOGIA DE LOS


GRUPOS”

PERRTENECE A:
LAURA MARCELA ALDANA CRISTO
DANIELA CALLE
DAYANA ELENA MERCADO
SANDRA PAOLA BAENA

TUTOR:

MALCOM VELEZ CAMARGO

GRUPO:

106

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA “UNAD”


CEAD VALLEDUPAR
VALLEDUPAR 2019
Ensayo sobre las diferencias entre la teoría clásica y la teoría
psicosocial de Latinoamérica en la psicología de grupos”

Hablar del estudio de los grupos, es muy complejo, puesto que filósofos,
psicólogos, sociólogos y teóricos, han hecho sus aportes, partiendo de sus
creencias, valores, comportamientos, la influencia de la ideología que los
caracteriza, etc; unos de manera empírica, otros de manera científica,
considerando que cada aporte o postulado, puede enriquecer al otro.
Tales aportes tratan de explicar de manera objetiva, la evolución, el
comportamiento, el pensamiento y los cambios psicológicos y psicosocial
de los diferentes grupos que se han conformado a lo largo de la historia
de la humanidad y como estos han influido en el desarrollo de la
personalidad de cada individuo y del conglomerado en general, a partir
de las luchas que han dado con miras al logro de sus objetivos.

Desde nuestro punto de vista el primer reto de la psicología social


latinoamericana expuesta por Martin Baro es la praxis libertadora, esta
tenía como propuesta la psicología de la liberación, se basaba en las
luchas sociales de los pueblos que buscaban una liberación de un sistema
social explorador, autoritario o abusivo del poder, para así poder formar
una mejor sociedad donde exista la justicia y la libertad, por lo cual se
expuso la necesidad de recuperar la memoria histórica.

Martin Baro plantea en la psicología social, sus ideas motivadoras,


impulsaban a observar y analizar las teorías, ya que sus prácticas y sus
métodos han tenido un gran saber en la psicología, obteniendo
principalmente el reconocimiento de los valores, ya que pretendía realizar
un análisis rigoroso partiendo de la auténtica realidad que vivían los
pueblos latinoamericanos, ya que buscaba transcender y obtener un
imperio ético, es decir que se adquiriera el objetivo o propósito del respeto
por el otro y en especial por los sectores de la sociedad más vulnerables
sin distinción de ninguna clase. A este respecto, Maritza Montero y Pablo
Fernández Christlieb (2003) en su texto: Critica, autocritica y
construcción de teoría en la psicología social introduce la duda, mostrando
otras posibilidades que abren nuestro entendimiento hacia nuevas
interpretaciones y hacia otras facetas de los eventos y las cosas.

Como elemento principal el pensamiento de Martin Baro estaba expuesto


en contextos sociales marcados por la violencia, la exclusión social y la
pobreza, los problemas que perjudicaban a la región en la actualidad,
desafortunadamente guardan mucha similitud. {…} se trata de poner el
saber científico al servicio de la construcción de una sociedad donde el
bienestar de unos pocos no se asiente sobre el malestar de la mayoría,
donde el interés de los pocos no exija la deshumanización de todos.
(Martin Baro, 1989, p. 5). Es decir todo esto invita a continuar
fortaleciendo la manera de pensar, que produzca un sentimiento de
sensibilidad en los científicos en lo que tiene que ver en la problemática
de los pueblos, teniendo como principal tema el sentido de la vida
humana. Por tal razón la tarea principal de la psicología social como critica
es desideologizar la experiencia cotidiana. Y “desideologizar significa
rescatar la experiencia original de los grupos y personas y devolvérsela
como dato objetivo, lo que permitirá formalizar la conciencia de su propia
realidad verificando la validez del conocimiento adquirido” (Martin Baro,
1985c, pp. 99-112).

El desarrollo de la visión científica social de Martin Baro se fundamentó


en recoger todos los aportes y conjugarlos con la psicología, el resultado
de ello fue un análisis riguroso con una visión crítica que permitió desvelar
las diversas estructuras de desigualdad que priman en la región y que
dificultan la construcción de sociedades democráticas e integradoras. {…}
una ciencia social critica que busca hacer a los seres humanos más
conscientes de sus propias realidades, más críticos de sus posibilidades y
alternativas, más confiados en su potencial creador e innovador, más
activos en la transformación de sus propias vidas. En una palabra, más
autor realizados como tales. (Martin Baro, 1983b, p. 44).

¿Porque creer que es necesario tomarlo como una herramienta


que cruce el trabajo con problemáticas sociales?

Si el pensamiento de Martin Baró estaba enfocado en contextos sociales


marcados por la violencia, la exclusión social o la pobreza, los problemas
que aquejan a la región en la actualidad, lamentablemente, guardan
mucha similitud.

Las sociedades latinoamericanas se caracterizan por ser, si bien el


escenario latinoamericano hoy es distinto al de Martin Baró, esta requiere
de una mirada psicosocial que, con ojo crítico, análisis riguroso y
compromiso ético aborde la problemática de quienes han ido quedando
atrás en el desarrollo regional. El desarrollo de la visión científica social
recoge todos los aportes y los conjuga con la psicología, resultando en
ello un análisis con una visión crítica que permite revelar las diversas
estructuras de desigualdad que priman en la región y que dificulten la
construcción de sociedades democráticas e integradoras.

Es en este sentido que los actores sociales deben ser reconocidos como
sujetos de derechos que pueden y necesitan convertirse en interlocutores
para construir un pacto social que se oriente hacia la promoción de una
vida digna en un marco de sociedad más justa.

En este marco de experiencias donde asumir el trabajo desde un quehacer


psicosocial que tiene como horizonte un anhelo de justicia que nos
Empuje a elaborar una acción o actuación que evoca con mayor propiedad
la idea de un trabajo conjunto y participativo.

Al abordar esta problemática desde las ciencias sociales, desde una


perspectiva de crítica social, es una necesidad urgente que no siempre
logra liberarse de acusaciones de sesgos y subjetividad. Frente a esto, las
palabras de Martin Baró.

“en mi opinión, el conflicto entre ciencia y compromiso es un


planteamiento falso.”

“A menos que las preguntas que guíen nuestra investigación provengan


de la realidad de los oprimidos y aquellos excluidos del poder, a menos
que el conocimiento sea construido en colaboración con los pobres y los
que sufren, será construido desde una posición de poder y reflejara
adecuadamente este poder”

Los aportes tratan de explicar de manera objetiva, la evolución, el


comportamiento, el pensamiento y los cambios psicológicos y psicosocial
de los diferentes grupos que se han conformado a lo largo de la historia
de la humanidad y como estos han influido en el desarrollo de la
personalidad de cada individuo. Cabe destacar que la cultura también
hace parte del cambio de la personalidad de cada individuo en cuanto a
la conducta del comportamiento, valores, normas, dentro de una
comunidad o sociedad. En la actualidad estamos viviendo la migración
que ha hecho que se incremente el desempleo. Siguen conservado una
ecuación de pobreza y desigualdad que afecta la construcción
democrática (paramio,2006).
Referencias bibliográficas

Cabanilla, B. (2010, diciembre). Ignacio Martín Baró y la


mirada psicosocial (o la unión de examen, crítica y ética
desde Latinoamérica). Reflexión, 39, 24-28. Recuperado
de:https://drive.google.com/file/d/1fqxJ_deOJi18ugO7rAK2kFX
Hp3DF6L6G/view

Moreno C., F., Rebolledo S., L. A., & Marthe Z., N.


(2010). Cómo escribir textos académicos según normas
internacionales: APA, IEEE, MLA, Vancouver e Icontec.
Cómo escribir un Ensayo (Páginas 49 a la 54) Barranquilla
[Colombia]: Universidad del Norte. Retrieved
from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://searc
h.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=710205
&lang=es&site=eds-live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_a

Vivas, P. Rojas, J. Torras, M. (2009). Dinámica de grupos:


Módulo 1. Definición de grupos. Pág. 9 a 37. Barcelona:
Universidad Abierta de Cataluña. Primera edición. Recuperado
de https://utecno.files.wordpress.com/2014/12/dinamica-de-
grupos.pdf

Vous aimerez peut-être aussi