Vous êtes sur la page 1sur 4

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS


QUÍMICA FARMACÉUTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ESPACIO ACADÉMICO: GRUPO: 3
TIPO DE TRABAJO: Reseña FECHA: 23/08/19
NOMBRES COMPLETOS: CÓDIGO:
- López Fontecha Juliana Andrea 1010048341
- Nieto Acosta Laura Catalina 1030660588
- Serna Romero Francy Jineth 1026592700
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
- Autor: Hugo Cerda Gutiérrez
- Editorial: Editorial El Búho Ltda. Santafé de Bogotá, 1993.
- Capítulo y páginas utilizadas: Cap. 5. El Marco Teórico. Págs. 169-209
TÍTULO: Los elementos de la investigación.

● Resumen:

Al momento de desarrollar un marco teórico se deben tener en cuenta un conjunto de aspectos los cuales
no se clasifican de manera explícita pero sí se desarrollan a lo largo de éste, el marco teórico es aquel que
nos ayuda a dar veracidad, estructura y definición a nuestro objeto de investigación; para dar soporte a la
implementación del marco teórico se debe tener como base:
-Marco histórico: Este nos ayuda a comprobar la veracidad o la inexactitud de la hipótesis que se plantea
aportando un conjunto de antecedentes sobre el problema, con el fin de entender sus orígenes y su
desarrollo.
- Marco conceptual: En este se describe y analiza los conceptos fundamentales del problema de
investigación, los cuales se ubican sistemáticamente en una estructura amplia, en muchas ocasiones ayuda
a explicar observaciones empíricas propias del problema.
- Sistema teórico: Es el conjunto de conceptos, supuestos y proposiciones que se relacionan y nos ayudan
a desarrollar el proceso investigativo, esto con el fin de trabajar de forma concreta y no abarcando una
extensa temática fuera de interés. En esta sección se abarca la manera correcta de unir el sistema teórico
con el operacional o práctico.
-El sistema de variables: Para ejecutar el sistema teórico es generalmente usada una variable, ya que no es
posible hacer una investigación de un aspecto general sino de uno particular, de sus componentes o
aspectos constituyentes más significativos. Aquí interfieren las variables del estudio y el control de las
mismas, las condiciones para establecer una relación entre el objeto con aquello que lo rodea y los
indicadores.
- Hipótesis: El término hipótesis tiene un significado similar en todas las disciplinas es sinónimo de
proposición o de suposición, posibilidad o de probabilidad, pero en general esta rebasa el sentido de los
conceptos, sintetiza los rasgos de las 4 categorías.
Guillermo Briones hace referencia a 4 tipos de hipótesis:
- Hipótesis descriptiva
- Hipótesis causales
- Hipótesis Singulares
- Hipótesis Universales
-Marco referencial : en este se ven reflejadas las referencias de todas las instancias teóricas y empíricas
del marco teórico

● Categorías claves del texto:

Sistema teórico, práctica, variable, condiciones, conceptos, hipótesis, veracidad, proposición, suposición,
posibilidad, probabilidad, nula, descriptivo, causal, singular, universal, oposición, paralelismo, analogía,
hechos acaecidos, yuxtaposición, nexos, modalidad etnográfica

● Los núcleos significativos:

5. Para lecturas ya sea a nivel teórico y conceptual se requiere manejar tres niveles de información:
- primer nivel: es el manejo de las tres teorías o elementos teóricos existentes sobre el problema
- segundo nivel: consiste en analizar la información empírica secundaria o indirecta proveniente de
distintas fuentes.
- tercer nivel: implica el manejo de información empírica primaria o directa obtenida mediante un
acercamiento con la realidad. (Cerda, 1993; pág. 172)
Según Rojas, “cuando se cuenta con una teoría para cuadrar el problema, la información proveniente de
los dos últimos niveles nos va a permitir tanto conceptualizar el problema de acuerdo con la realidad
concreta donde se encuentra ubicado, como proporcionar elementos para vigilar la adecuada aplicación
de la teoría a nuestro objeto de estudio” (Cerca 1993, Pág. 172, (Rojas Rosario, Raúl, guía para realizar
investigaciones sociales, 1981)).

5.2. El marco teórico debe ser un todo donde se reflejan, se integren y se establezcan las relaciones mutuas
de todo orden: económico, político, filosófico, jurídico, cultural, etc., que son intangibles a partir de esa
interdependencia recíproca… tradicionalmente se ha considerado dos fases, las cuales deben hacer parte
de un modelo o de un plan de trabajo:
- La clasificación y crítica de las fuentes.
- Adecuación de las fuentes al problema o problemática planteada. (Cerda 1993, Pág. 176).

Según Selltiz “cuanto mayor es la distancia entre los conceptos o elaboraciones resumidas, y los hechos
empíricos a los que intentan referirse, mayor es la posibilidad de ser falsamente interpretados o utilizados
desacertadamente, y mayor ha de ser el cuidado que debe ser tomado al definirlos…” (Cerca 1993, Pág.
178, (Selltiz, Jahoda y otros, métodos de investigación en las relaciones sociales, 1971))

5.3 Sistema teórico:

Es importante desarrollar un camino por el cual el sistema teórico y el operacional se conecten, estas
categorías de encuentran íntimamente relacionadas porque lo operativo resulta de poner en práctica lo
teórico, sin embargo en ocasiones el sistema autónomo se separa y toma relevancia ya que se considera
lo suficientemente autónomo, o cuando por el contrario es la práctica quien se separa y adquiere una
mayor importancia, permite una mayor independencia para satisfacer las necesidades de la práctica.

Un concepto que pudo materializarse o implementarse o como lo define R. Bayes “Concepto


operacional” indica que se debe hacer con la intención de garantizar la reproducibilidad del proceso para
otros investigadores.

5.3.1 El sistema de variables.


Para lograr la realización de una investigación de debe que considerar los aspectos generales y
particulares que lo componen, y saber que la unión de todos ellos no resultará necesariamente en un
objeto de estudio útil y que satisfaga las necesidades de la investigación, sino que, por el contrario, puede
ser infructuoso. Por ejemplo, la ciencia ha logrado conocer el funcionamiento de la célula, sus partes y
elaborar artificialmente sus componentes, sin embargo, al intentar unirlos, la célula no funciona,
concluyendo que la vida es mucho las que la unión de partes. (Cerda, 1993; pág. 183). Esto se realiza
mediante el uso de variables traducidas a indicador que a su vez deben ser controladas, manteniendo la
relación empírica entre la variable dependiente e independiente para evitar la desviación de la
investigación. Estos indicadores deben ser concisos y no permitir dobles interpretaciones, debe ser un
hecho real y posible, la suma de ellos deben interpretar perfectamente la variable. A lo anterior se le
denomina “operacionalización de las variables” (Cerda, 1993; pág. 186)

5.3.2 Hipótesis

El término hipótesis tiene un significado similar en todas las disciplinas es sinónimo de proposición
(afirmar la falsedad o verdad de un hecho) o de suposición (juicio que hacemos sobre la base de algunos
signos que se tienen cerca), posibilidad (todo aquello que puede ser o no) o de probabilidad (algo que
requiere ser ensayado o probado), pero en general esta rebasa el sentido de los conceptos, sintetiza los
rasgos de las 4 categorías. (Cerda,1993; pág.194-195)

Si la hipótesis se puede examinar es porque ella se puede verificar, o sea reunir pruebas empíricas que la
demuestran y confirman. En la práctica el procedimiento es una materialización de la hipótesis y por
medio de este el experimentador busca la manera de plasmar la idea fundamental de la hipótesis y hacerla
así concreta y sensible. (Cerda,1993; pág. 205)

5.3.2.1 Una tipología de hipótesis.

Cerda (1993) basado en Guillermo Briones hace referencia a 4 tipos fundamentales de hipótesis:

- Hipótesis descriptiva: son suposiciones referidas a la existencia, la estructura, el


funcionamiento, las relaciones y los cambios de ciertos fenómenos.
- Hipótesis causales: Proponen, de manera tentativa, factores que serían la causa del fenómeno
estudiado.
- Hipótesis Singulares: Hacen parte de un tipo de clasificación que se basa en las diversas
extensiones que pueda tener la hipótesis; se refieren a un solo sujeto.
- Hipótesis Universales: Hacen referencia a solo algunos de los miembros de un colectivo. (pág.
198-199)

5.3.2.2 ¿Cómo se formula y se comprueba una hipótesis?

Cerda (1993) aclara que para formular una hipótesis no es otra cosa que expresarla en términos precisos,
en tal grado que sus contenidos y conceptos no presenten ninguna confusión. Las fórmulas conocidas de
formular una hipótesis son:
- Por oposición: se trata de plantear dos cosas contrarias donde una es la causa o condición de la otra.
- Paralelismo: Cuando se desarrolla de manera correlativa correspondiente o semejante.
- Por analogía sustantiva: La hipótesis se refiere a propiedades trasladadas de un objeto social a otro.
- Por analogía estructural: Se atribuyen semejanzas formales de un objeto a otro.
- En la forma recapitulativa: Donde varios elementos se ubican como hipótesis
-En la forma interrogativa: en muchas oportunidades la hipótesis puede constituirse en una interrogación
donde al igual que en las otras modalidades, se relacionan dos variables.(pág. 200-201).
Según Cerda (1993) las cualidades y condiciones principales que debe reunir una hipótesis son:
- Deben formularse en términos claros y precisos; no se puede probar una hipótesis si esta no es
conceptualmente clara.
- Debe ser una respuesta probable o plausible al problema que se plantea, debe ser verídica y factible
de convertirse en una verdad científica.
- Tiene que estar apoyada efectivamente por conocimientos comprobados, y a la vez tiene que
encontrarse de acuerdo con una concepción científica aceptada y reconocida.
- Debe tener como referencia un cuerpo o un fundamento teórico, sin un sistema teórico que la
justifique, la explique y la fundamente, no tiene ningún sentido. (pág. 202)

Existen tres posibles alternativas para la comprobación de una hipótesis:


1. Que la hipótesis quede completamente comprobada.
2. Que la hipótesis sea completamente refutada y rechazada.
3. Que la hipótesis sea solo comprobada parcialmente y se hace necesario modificarla con el propósito
de volver a someterla al proceso de comprobación. (Cerda, 1993; pág.203)

5.4. Algunos especialistas nos hablan de un referente empírico y de un referente teórico en el marco
teórico de una investigación. El primero se refiere a la realidad a la que pertenece el objeto de estudio,
en cambio el teórico se refiere al marco que nos ocupa, es decir al teórico. (Cerda 1993, pág. 209)

● Conceptos nuevos y desconocidos:


- Abstracción: “Separar por medio de una operación intelectual un rasgo o una cualidad de algo para
analizarlos aisladamente o considerarlos en su pura esencia o noción” (R.A.E. 2018)
- Acaecer: “suceder” (R.A.E 2018)
- Ante facto: “Antes de los hechos”. (R.A.E.2018)
- Axiomas: Proposición tan clara que no necesita demostración alguna. (R.A.E. 2018)
- Conjetura: “Juicio que se forma de algo por indicios u observaciones”. (R.A.E. 2018).
- Etnografía: “estudio descriptivo de la cultura popular” (R.A.E 2018).
- Paradigma: “Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que
suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento” (R.A.E. 2018).
- Post facto: “Después de los hechos”. (R.A.E.2018)
- Tipología: “Estudio y clasificación de tipos que se practica en diversas ciencias”. (R.A.E.2018).
- Veracidad: “Cualidad de Veraz; Que dice, usa o presa siempre la verdad”. (R.A.E. 2018)
- Yuxtaposición: “Unión de dos o más elementos gramaticales contiguos del mismo nivel jerárquico
y sin partículas intermedias que los relacionen” (R.A.E 2018).

● Una valoración crítica al final de la reseña: que no debe exceder los diez renglones.
En el texto tratado, se aborda la forma correcta de realizar un marco teórico y como desarrollar su contenido;
sin embargo, se considera que no es lo suficientemente claro y conciso para permitir a los investigadores
en formación comprender y aplicar de manera adecuada la información que el autor intenta transmitir. No
obstante, cabe resaltar que algunos conceptos logran ser entendidos por el lector y así mismo pueden ser
“operacionalizados” (término que implementa el autor en el texto), es decir, llevar a la práctica un elemento
teórico, en este caso, algunas pautas expuestas por Hugo Cerda.

Vous aimerez peut-être aussi