Vous êtes sur la page 1sur 123

ESCUELA CUADERNO DE

POLITÉCNICA
DEL EJÉRCITO ENZIMOLOGÍA

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

AUTORES: Beltrán Audrey

Unda Mateo

26-06-2013
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

ÍNDICE
UNIDAD I .................................................................................................................................................... 5
1. TERMINOLOGÍA ............................................................................................................................ 5
1.1. Enzimología .............................................................................................................................. 5
1.2. Importancia de la enzimología .................................................................................................. 5
1.3. Aplicaciones de la enzimología ................................................................................................ 5
1.4. Enzimas ..................................................................................................................................... 6
1.5. Grupo prostético........................................................................................................................ 7
1.6. Apoenzima ................................................................................................................................ 7
1.7. Coenzima .................................................................................................................................. 7
1.8. Cofactor..................................................................................................................................... 7
1.9. Holoenzima ............................................................................................................................... 7
1.10. Centro activo ......................................................................................................................... 7
1.11. Sitio alostérico ...................................................................................................................... 8
1.12. Proteína ................................................................................................................................. 8
1.13. Polipéptido ............................................................................................................................ 8
1.14. Aminoácido ........................................................................................................................... 8
1.15. Enlace peptídico .................................................................................................................. 11
2. DISOCIACIÓN DE AMINOÁCIDOS ........................................................................................... 11
2.1. Solución tampón ..................................................................................................................... 13
2.2. Ecuación de Henderson-Hasselbalch ...................................................................................... 13
3. CLASIFICAIÓN DE LAS ENZIMAS ........................................................................................... 14
3.1. Oxido-reductasas..................................................................................................................... 15
3.2. Tranferasas .............................................................................................................................. 20
3.3. Hidrolasas ............................................................................................................................... 21
3.4. Liasas ...................................................................................................................................... 21
3.5. Isomerasas ............................................................................................................................... 22
3.6. Ligasas .................................................................................................................................... 22
4. DEGRADACIÓN DE LA GLUCOSA ........................................................................................... 23
4.1. Glucólisis ................................................................................................................................ 23
4.2. Complejo piruvato deshidrogenasa ......................................................................................... 26

1
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

4.3. Ciclo de Krebs......................................................................................................................... 27


4.4. Fermentación láctica ............................................................................................................... 30
4.5. Fermentación alcohólica ......................................................................................................... 30
4.6. Cadena respiratoria ................................................................................................................. 31
5. DEGRADACIÓN TOTAL DE LA GLUCOSA ............................................................................. 31
6. COENZIMAS Y COFACTORES .................................................................................................. 32
6.1. Vitaminas ................................................................................................................................ 32
6.2. Iones metálicos........................................................................................................................ 37
6.3. Estructura de coenzima A ....................................................................................................... 38
7. ENERGÍA DE ACTIVACIÓN ....................................................................................................... 38
8. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA EFICACIA CATALÍTICA ....................................... 39
8.1. Orientación y aproximación .................................................................................................... 39
8.2. Tensión y distorsión-acoplamiento inducido .......................................................................... 40
8.3. Catálisis general ácido-base .................................................................................................... 40
8.4. Catálisis covalente................................................................................................................... 41
8.5. Temperatura ............................................................................................................................ 41
8.6. pH............................................................................................................................................ 42
8.7. Concentración del sustrato ...................................................................................................... 42
9. LEY DE ACCIÓN DE MASAS ..................................................................................................... 43
10. MOLECULARIDAD .................................................................................................................. 44
11. ORDEN DE REACCIÓN ........................................................................................................... 44
12. ESTADO ESTACIONARIO ...................................................................................................... 47
12.1. Número de recambio ........................................................................................................... 48
12.2. Kcat ..................................................................................................................................... 48
12.3. Unidad Internacional ........................................................................................................... 48
12.4. Actividad Total ................................................................................................................... 48
12.5. Actividad Específica ........................................................................................................... 48
12.6. Grado de Purificación ......................................................................................................... 48
13. ECUACIÓN DE MICHAELIS Y MENTEN CON ESTADO ESTACIONARIO ..................... 49
14. METODOS DE LINEALIZACIÓN ........................................................................................... 50
14.1. Linewawer y Burk............................................................................................................... 50

2
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

14.2. Eadie y Hofstee ................................................................................................................... 51


14.3. Hans-Wolf ........................................................................................................................... 51
15. DETERMINACIÓN APROXIMADA DE LA CANTIDAD DE SUSTRATO ......................... 52
16. EJERCICIOS .............................................................................................................................. 53
16.1. Ejercicio 1 ........................................................................................................................... 53
16.2. Ejercicio 2 ........................................................................................................................... 54
16.3. Ejercicio 3 ........................................................................................................................... 55
UNIDAD II ................................................................................................................................................. 56
17. PODER CATALÍTICO............................................................................................................... 56
18. INFLUENCIA DE LA FUERZA IÓNICA EN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ................... 56
19. CONSTANTE DE ESPECIFICIDAD ........................................................................................ 57
20. EFECTOS DEL pH EN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ....................................................... 57
20.1. Forma general ..................................................................................................................... 58
20.2. Función de Michaelis .......................................................................................................... 59
20.3. Ionizaciones ........................................................................................................................ 61
21. INHIBICIÓN ENZIMÁTICA..................................................................................................... 65
21.1. Inhibición reversible ........................................................................................................... 65
21.2. Inhibición irreversible ......................................................................................................... 77
22. APLICACIONES DE LOS INHIBIDORES .............................................................................. 78
23. RESUMEN DE INHIBIDORES REVERSIBLES ..................................................................... 78
24. EJERCICIOS DE INHIBICIÓN ................................................................................................. 78
24.1. Ejercicio 1. .......................................................................................................................... 78
24.2. Ejercicio 2. .......................................................................................................................... 80
25. EJERCICIOS DE pH .................................................................................................................. 83
25.1. Ejercicio 1. .......................................................................................................................... 83
25.2. Ejercicio 2. .......................................................................................................................... 86
UNIDAD III ................................................................................................................................................ 88
26. ACTIVADORES ........................................................................................................................ 88
27. REACCIONES MULTISUSTRATO ......................................................................................... 88
27.1. Método King Altman .......................................................................................................... 88
27.2. Formación Bi-Bi Ordenado (Secuencial Ordenado) ........................................................... 90

3
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

27.3. Formación Bi-Bi al Azar (Secuencial al Azar) ................................................................... 93


27.4. Formación Ping-Pong ......................................................................................................... 95
27.5. Inhibición por productos ..................................................................................................... 97
28. INTERACCIÓN LIGANDO-PROTEÍNA ................................................................................. 97
29. TRATAMIENTO DE SCATCHARD ........................................................................................ 98
30. TRATAMIENTO DE HILL ..................................................................................................... 100
30.1. Ecuación experimental de Hill .......................................................................................... 100
30.2. Linealización de la ecuación de Hill ................................................................................. 102
31. RAZÓN DE SATURACIÓN (RS) ........................................................................................... 103
32. PROTEÍNAS ALOSTÉRICAS................................................................................................. 104
32.1. Modelo concertado de Monod, Wyman y Changeux (MWC) .......................................... 104
32.2. Modelo secuencial............................................................................................................. 106
33. EJERCICIOS ............................................................................................................................ 107
33.1. Ejercicio 1 ......................................................................................................................... 107
33.2. Ejercicio 2 ......................................................................................................................... 109
33.3. Ejercicio 3 ......................................................................................................................... 111
33.4. Ejercicio 4 ......................................................................................................................... 113
GLOSARIO .......................................................................................................................................... 117
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 121

4
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

UNIDAD I

1. TERMINOLOGÍA

1.1. Enzimología.- Disciplina bioquímica centrada en el estudio y caracterización de


las enzimas, que son biomoléculas proteicas o ribonucleicas que catalizan reacciones
químicas en los sistemas biológicos.

1.2. Importancia de la enzimología.- Su importancia radica en que existe una variedad


enorme de reacciones bioquímicas que comprenden la vida, las mismas que están
mediadas casi en su totalidad por un conjunto de catalizadores biológicos1.

1.3. Aplicaciones de la enzimología.- Esta disciplina es utilizada en una amplia gama de


campos en los cuales se requiera el uso de catalizadores especializados. Dentro de las
aplicaciones se puede encontrar2:
 Enzimología Médica.- Aplicaciones de las enzimas como fármacos y como
objetivos moleculares de la acción de fármacos, en diversas enfermedades
humanas.
 Enzimología Veterinaria.- Aplicaciones de las enzimas en sanidad y en
nutrición de animales, destacando sus repercusiones en ganadería y
acuicultura.
 Enzimología Farmacéutica.- Aplicaciones de las enzimas en la extracción y
síntesis estereoespecífica de nuevos fármacos, destacando la importancia de
las biotecnologías de Diseño Molecular y de Exploración de Alto
Rendimiento.
 Enzimología Agraria.- Aplicaciones de las enzimas como objetivos
moleculares en la mejora de cultivos agrarios (productividad, enfermedades,
plaguicidas, etc.) y en biotecnologías posrecolección (atmósferas controladas
y modificadas, etc.).
 Enzimología Alimentaria.- Aplicaciones de las enzimas como
biocatalizadores y como objetivos moleculares, en la extracción, procesado y
elaboración de alimentos.
 Enzimología y Energía.- Aplicaciones de las enzimas en la extracción de
petróleo y en la producción de biocombustibles renovables (bioetanol,
biometano, etc).
 Enzimología y Materiales.- Aplicaciones de las enzimas en la producción de
pasta, papel, corcho, polímeros inteligentes, polímeros con impresión
molecular, plásticos biocatalíticos, etc.

5
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

 Enzimología Textil.- Aplicaciones de las enzimas en la elaboración de tejidos


(algodón, lana, seda, cuero, etc.) y en la producción de detergentes
(glucosidasas, lipasas, proteasas, etc.).
 Enzimología Química.- Aplicaciones de las enzimas en la síntesis de
productos químicos, finales e intermedios, utilizados en múltiples sectores
industriales.
 Enzimología Medioambiental.- Aplicaciones de las enzimas en el bioanálisis
y en la biodepuración de contaminantes industriales, destacando su
integración en las labores de Gestión Medioambiental (Normas ISO 14000) y
Gestión de la Calidad (Normas ISO 9000), imprescindibles para las
actividades de las empresas dedicadas a la Biotecnología.
 Enzimología Aplicada de PPO.- Aplicaciones de PPO como objetivo
molecular de fármacos antitumorales, despigmentantes epidérmicos y
antipardeantes en la elaboración de productos alimentarios derivados de frutas
y hortalizas
 Enzimología Industrial.- Aplicaciones de las enzimas en la elaboración de
zumos de frutas y alimentos lácteos.

1.4. Enzimas
Compuestos orgánicos encargados de aumentar la velocidad con que una reacción
química alcanza el equilibrio disminuyendo la energía de activación de las moléculas
que participan.

1.4.1. Características de las enzimas


 Catalizadores biológicos u orgánicos.
 Aceleran las reacciones biológicas o de procesos.
 Formado por aminoácidos.
 Todos lo enzimas son proteínas, pero no todas las proteínas son
enzimas.
 Poseen peso molecular de 12x103.
 Tienen especificidad por el sustrato.
 No dejan subproductos.
 No sufren cambios o modificaciones.
 Actúan en medios acuosos.
 Mantienen el equilibrio.
 Poseen un sitio activo y un sitio catalítico (lugar donde se da la
transformación). Fig. 1

6
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Fig. 1 Sitio activo y sitio catalítico del enzima

 Tripsina.- Enzima proteolítica que hidroliza los aminoácidos que


tienen carga positiva. Ejemplo:
Ala – Gly – Phe – Asp – Lys – Met – Tyr – Cys – His

 Quimotripsina.- Rompe enlaces peptídicos provenientes de


aminoácidos aromáticos. Ejemplo:
Ala – Gly – Phe – Asp – Lys – Met – Tyr – Cys – His

1.5. Grupo prostético.- Cuando el cofactor y coenzima o uno de los dos está unido en
forma íntima o permanente a la apoenzima.

1.6. Apoenzima.- Parte proteica de la enzima formada sólo por aminoácidos.

1.7. Coenzima.- Compuesto orgánico complejo diferente a los aminoácidos, son


coenzimas el NAD, FAD, CoA, moléculas que tienen en su estructura vitaminas3.

1.8. Cofactor.- Activador inorgánico del enzima que actúa induciendo reordenamientos
eléctricos adecuados para la unión enzima-sustrato. Generalmente son iones metálicos
como Fe3+, Mg2+, Mn2+, Zn2+, etc.

1.9. Holoenzima.- Es la enzima catalíticamente completa.


Apoenzima + Grupo prostético (Coenzima + Cofactor).

1.10. Centro activo.- Este centro al ser la región que se une al sustrato, contiene los
residuos que participan directamente en la producción y ruptura de enlaces. Los
residuos son denominados grupos catalíticos4.

7
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

1.11. Sitio alostérico.- Sitio de unión diferente al sitio activo.

1.12. Proteína.- Polímero formado por polipéptidos.

1.13. Polipéptido.- Formado por 5 o más aminoácidos.

1.14. Aminoácido.- Compuesto orgánico anfótero que tiene un grupo carboxilo o grupo
ácido y un grupo amino o grupo básico.

Aminoácido proteico Aminoácido no proteico


COOH COOH

H2N CH H C H

Grupo amino en CH2 CH2


carbono α
R
CH3 H2N CH2

1.14.1. Estructura de aminoácidos5

1.14.1.1. Aminoácidos básicos

8
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

1.14.1.2. Aminoácidos ácidos

1.14.1.3. Aminoácidos apolares

9
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

1.14.1.4. Aminoácidos polares

1.14.1.5. Aminoácidos aromáticos

10
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

1.15. Enlace peptídico.- Enlace entre el grupo amino (–NH2) de un aminoácido y el grupo
carboxilo (–COOH) de otro aminoácido.
La formación de un dipéptido por la unión de dos aminoácidos mediante un enlace
peptídico. Fig. 2

Fig. 2 Dipéptido

2. DISOCIACIÓN DE AMINOÁCIDOS

Se disocia el grupo carboxilo

0 7 14

Se disocia el grupo amino

 En pH = 7 todo el grupo carboxilo está disociado.


 Cuando son equimolares no se les puede dar carga.
 El grupo ácido es el donador.
 El grupo amino es el aceptor.
 La carga positiva migra al cátodo.
 La carga negativa migra al ánodo.

11
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

 Los grupos amino se deben disociar en básico.


 El punto isoeléctrico no siempre es en pH = 7; debe ser siempre cuando la carga es
cero.
 Un aminoácido simple (un COOH y un NH3) tiene dos zonas de tamponamiento, una
en medio ácido (disociación parcial del grupo carboxilo) y otra en medio básico
(disociación parcial del grupo amino).

Ejemplos:
1. Realizar la disociación de la glicina y la curva de disociación indicando cada curva
en el gráfico.

COOH COO- 2 COOH


1
H3N+ CH H3N+ CH H3N+ CH

H H H
pH = 1 pH = 3.5
Carga = +1 Equimolar; zona de tamponamiento

3 COO- COO- 4 COO-

H3N+ CH H3N+ CH H2N CH

H H H
pH = 7 pH = 9
Carga = 0; PI Equimolar; zona de tamponamiento

COO-
5
H2N CH

H
pH = 11
Carga = -1

12
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Fórmulas: PI = ½ (pka + pkb)

pk = -log ka

pH = -lg [H+]

pH = pka

2.1. Solución tampón


El pH de los medios biológicos es una constante fundamental para el mantenimiento
de los procesos vitales. La acción enzimática y las transformaciones químicas de las
células se realizan dentro de unos estrictos márgenes de pH.
Los sistemas encargados de evitar grandes variaciones del valor de pH son los
denominados amortiguadores, buffers o tampones. Son polo general soluciones de
ácidos débiles y de sus bases conjugadas o de bases débiles y sus ácidos conjugados.
Los amortiguadores resisten tanto a la adición de ácidos como de bases. La capacidad
reguladora de la disolución tampón es máxima cuando las concentraciones de ácido y
sal son iguales.

2.2. Ecuación de Henderson-Hasselbalch


La concentración de H+ está vinculada a la naturaleza del electrolito débil.
Considerando un ácido débil, de modo genérico como HAc, su quilibrio de
disociación sería:

13
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

HAc Ac- + H+

Aplicando la ley de acción de masas, la constante de equilibrio K será:

Despejando (H+):

Aplicando –log:
-log (H+) = -log K –log (HAc) + log (Ac-)

Si:
-log (H+) = pH
-log K = pK

Se obtiene la ecuación de Henderson-Hasselbalch:

Si en la ecuación la concentración de ácido es igual a la de la base, el cociente es 1,


siendo el log de 1 = 0, teniendo:

Por lo tanto el pK es el valor de pH de una solución amortiguadora en el que el ácido


y la base se encuentran a concentraciones equimolares o al 50% cada una.

3. CLASIFICAIÓN DE LAS ENZIMAS


La Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular asigna un número a cada
enzima y clasifica a las enzimas en seis grupos importantes de acuerdo a la clase de
reacciones que catalizan.
La codificación consta de 4 dígitos:
Primero: Clase 1-6
Segundo: Subclase
Tercero: Sub- subclase
Cuarto: Sustrato

14
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

3.1. Oxido-reductasas
Actúan en reacciones de oxidoreducción, por medio del hidrógeno, oxígeno o con el
transporte de electrones (ganancia o pérdida)6.
Dentro de este grupo se encuentran:
 Oxidasas.- Transportan electrones desde un dador hacia el oxígeno.
Ejemplo: Glucosa oxidasa; utilizada en biosensores para detectar los niveles
de glucosa.
 Oxigenasas.- Incorporan el oxígeno al sustrato de la molécula, formando un
nuevo grupo hidroxilo o carbonilo.
Se distinguen dos tipos:
 Monooxigenasas.- Transfieren un átomo de oxígeno al sustrato y
reduce el otro oxígeno a agua.
Ejemplo: Enzimas catalizadas por el citocromo P-450.

 Dioxigenasas.- Transfieren al sustrato ambos átomos de oxígeno de la


molécula.
Ejemplo: Triptófano 2,3-dioxigenasa; rompe el anillo de 5 carbonos
en el indol del triptófano.

 Peroxidasas.- Catalizan reacciones bisustrato de carácter redox, utilizando un


peróxido como oxidante y un segundo sustrato de características reductoras
que es el oxidado por e peróxido. Utiliza el grupo hemo como cofactor.
Ejemplo: Los fenoles pueden eliminarse mediante su polimerización
catalizada mediante la peroxidasa de Amoracia rusticana, para el tratamiento
industrial de aguas contaminadas.

 Deshidrogenasas.- Catalizan la oxidación o reducción de un sustrato por


sustracción o adición de dos átomos de hidrógeno, empleando un par de
coenzimas que actúan como aceptores o donadores.
Ejemplo: Lactato deshidrogenasa que cataliza la reacción de piruvato a
lactato.

3.1.1. Coenzimas de las óxido-reductasas


NAD+: Dicnucleótido de adenina y nicotinamida (Fig. 10).
NADP+: Fosfato de dinucleótido (Fig. 12).
FMN: Mononucleótido de flavina (Fig.14 ).
FAD: Dinucleótido de adenina y flavina (forma dobles enlaces; ejemplo
reacción 6 de Ciclo de Krebs) (Fig. ).

15
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

El NAD+ y NADP+ se encargan del transporte transitorio de iones hidruro (H-)


El FAD y FNM se encargan del transporte transitorio de átomos de hidrógeno.

3.1.1.1. Bases nitrogenadas


Compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de
nitrógeno. Son parte fundamental de los nucleósidos, nucleótidos,
nucleótidos cíclicos, dinucleótidos y ácidos nucleicos.
Biológicamente existen seis bases nitrogenadas, las cuales se clasifican en
purinas y pirimidinas.
 Purinas.- Compuesto orgánico heterocíclico aromático, formado por
dos anillos fusionados, uno de seis átomos y el otro de cinco. Siendo
purinas la adenina (Fig. 3) y la guanina (Fig. 4).

Fig. 3 Adenina Fig. 4 Guanina

 Pirimidinas.- Compuesto orgánico con un anillo heterocíclico (dos


átomos de nitrógeno sustituyen al carbono en las posiciones 1 y 3. Son
pirimidinas la timina (Fig. 5), citosina (Fig. 6) y uracilo (Fig. 7).

Fig. 5 Timina Fig. 6 Citosina Fig. 7 Uracilo

16
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

3.1.1.2. Nucleótidos.- Moléculas orgánicas formadas por la unión covalente


de un monosacárido de cinco carbonos (pentosa), una base
nitrogenada y un grupo fosfato; siendo el nucleósido la parte del
nucleótido formado únicamente por la base nitrogenada y la pentosa.

Fig. 8 Nucleótido

Fig. 9 Nicotinamida

17
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Fig. 10 NAD+ Fig. 11 NADH + H+

Fig. 12 NADP+ Fig. 13 NADPH + H+

18
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Fig. 14 FMN Fig. 15 FMNH2

Fig. 16 FAD

19
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Fig. 17 FADH2

3.2. Tranferasas.- Transfieren grupos de un sustrato a otro. Grupos como aminas,


carboxilo, carbonilo, metilo, acilo, glicosilo, fosforilo. Dentro de este grupo se
encuentran las quinasas.
Participan en reacciones de transaminación (transaminasas), formación de nuevos
aminoácidos a partir de una fuente de nitrógeno.

3.2.1. Reacción de transaminación


Condición:
 Exista fuente de nitrógeno.
 Exista esqueleto carbonado que sea α-oxo-ácido.
 Presencia de enzimas.

Ejemplo:

COO- COO- COO- COO-


B6
H3N+ CH C O C O H3N+ CH

CH3 CH2 Transaminasa CH3 CH2

COO- COO-

 La coenzima de la transaminasa es la vitamina B6 o piridoxina (Fig.


18).
 Las partes de la vitamina B6 son el piridoxal (Fig. 19) y la
piridoxamina (Fig. 20).

20
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

 Para que el piridoxal se active, debe convertirse en fosfato piridoxal; el


cual recepta transitoriamente el grupo amino.

Fig. 18 Piridoxina Fig. 19 Piridoxal

Fig. 20 Piridoxamina

3.3. Hidrolasas.- Enzimas que catalizan reacciones de hidrólisis, cuya característica


básica es tener el agua como sustrato.
Ejemplo:
Enzima: Tripsina.
Descripción de la reacción: Hidrólisis de enlaces peptídicos.
Coenzima: Ninguna.

3.4. Liasas.- Enzimas que participan en la transferencia de grupos al doble enlace. Una
liasa que cataliza una reacción de adición en células se denomina sintasa.
Incluyen: Carboxilasas, aldolasas (rompimiento de un compuesto), descarboxilasas.
Ejemplo:
Enzima: Piruvato descarboxilasa.
Descripción de la reacción: Descarboxilación de piruvato.
Coenzima: Tiamina pirofosfato.

21
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

3.5. Isomerasas.- Catalizan reacciones de isomerización; distribución de los átomos en el


espacio. Debido a que solo tienen un sustrato y un producto, estas reacciones son las
más sencillas.
Incluyen: Isomerasas, racenmasas, epimerasas, mutasas.
 Isomerasas.- Distribución de los átomos en el espacio.
 Epimerasas.- Posición α y β.
 Mutasas.- Transferencia de grupos de un lugar a otro pero en el
mismo compuesto.

3.6. Ligasas.- Catalizan la unión C-C, C-H, C-O, a expensas del rompimiento hidrolítico
de un trifosfato. A estas enzimas se las denomina sintetasas.

Fig. 21 ATP (Adenosín trifosfato)

Ejemplo:
Enzima: Glutamina sintetasa.
Descripción de la reacción: Síntesis de L-glutamina dependiente de ATP.
Coenzima: ATP.

22
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

4. DEGRADACIÓN DE LA GLUCOSA

Glucosa
(C6H12O6)

10 Reacciones

2 CH3 – C – COO- (Piruvato)


Medio anaerobio Medio anaerobio
facultativo estricto
Aerobia

Alcohólica Ciclo de Krebs Láctica

Cadena respiratoria

4.1. Glucólisis
Reacción 1: α-D-Glucosa + ATP α-D-Glucosa 6-fosfato + ADP + H+

23
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Reacción 2: α-D-Glucosa 6-fosfato α-D-Fructosa 6-fostato

Reacción 3: α-D-Fructosa 6-fostato + ATP α-D-Fructosa 1,6-bifosfato + ADP


+ H+

Reacción 4: α-D-Fructosa 1,6-bifosfato Dihidroxiacetona fosfato +


Gliceraldehído 3-fosfato

24
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Reacción 5: Dihidroxiacetona fosfato Gliceraldehído 3-fosfato

Reacción 6: 2Gliceraldehído-3-fosfato + 2Pi + 2NAD+ 2(1,3-bifosfoglicerato)


+ 2(NADH + H+)

Reacción 7: 2(1,3-bifosfoglicerato) + 2ADP 2(3-fosfoglicerato) + 2ATP

Reacción 8: 2(3-fosfoglicerato) 2(2-fosfoglicerato)

25
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Reacción 9: 2(2-fosfoglicerato) 2 fosfoenolpiruvato

Reacción 10: 2 fosfoenolpiruvato + ADP + H+ 2 piruvato + ATP

4.2. Complejo piruvato deshidrogenasa

COO- SCoA

C O E1, E2, E3
C O + CO2

CH3 CH3
Piruvato Acetil CoA

Enzima Coenzima

26
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

E1: Piruvato deshidrogenasa Tiamina pirofosfato (TPP)

E2: Dihidrolipoil transacetilasa Lipoamida, coenzima A

E3: Dihidrolipoil deshidrogenasa FAD, NAD

4.3. Ciclo de Krebs


Reacción 1: Acetil CoA + oxalacetato + H2O Citrato + CoA + H+

Reacción 2: Citrato Cis-aconitato Isocitrato

Reacción 3: Isocitrato + NAD+ α-cetoglutarato + CO2 + NADH + H+

27
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Reacción 4: α-cetoglutarato + NAD+ + CoA Succinil CoA + CO2 + NADH


+ H+

Reacción 5: Succinil CoA + Pi + ADP Succinato + ATP + CoA

28
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Reacción 6: Succinato + FAD Fumarato + FADH2

Reacción 7: Fumarato + H2O L-malato

Reacción 8: L-malato + NAD+ Oxalacetato + NADH + H+

29
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

4.4. Fermentación láctica

4.5. Fermentación alcohólica

30
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

4.6. Cadena respiratoria

5. DEGRADACIÓN TOTAL DE LA GLUCOSA

Ruta 1: Degradación total de la glucosa por vía anaerobia estricta


Glucólisis:
Glucosa + 2(ADP+Pi) + 2NAD+ 2 Piruvato + 2(NADH+H+) + 2H2O + 2ATP

Fermentación láctica:
2 Piruvato + 2(NADH+H+) 2 Lactato + 2NAD+
Glucosa + 2(ADP+Pi) 2 Lactato + 2H2O + 2ATP

Ruta 2: Degradación total de la glucosa por vía anaerobia facultativa


Glucólisis:
Glucosa + 2(ADP+Pi) + 2NAD+ 2 Piruvato + 2(NADH+H+) + 2H2O + 2ATP

Fermentación alcohólica:
2 Piruvato + 2(NADH+H+) 2 Etanol + 2CO2 + 2NAD+
Glucosa + 2(ADP+Pi) 2 Etanol + 2CO2 + 2H2O + 2ATP

31
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Ruta 3: Degradación total de la glucosa por vía aerobia


Glucólisis:
Glucosa + 2(ADP+Pi) + 2NAD+ 2 Piruvato + 2(NADH+H+) + 2H2O + 2ATP

Sistema multienzimático:
2 Piruvato + 2 CoA + 2NAD+ + 2H2O 2 Acetil CoA + 2HCO3 + 2(NADH+H+)

Ciclo de Krebs:
2 Acetil CoA + 6NAD+ + 2FAD+ + 2(GDP+Pi) + 4H2O 4CO2 + 6(NADH+H+) +
2FADH2 + 2GTP + 2 CoA
Cadena respiratoria:
10(NADH+H+) + 30(ADP+Pi) + 5O2 30ATP + 10NAD+ + 40H2O
2FADH2 + 4(ADP+Pi) + O2 4ATP + 2FAD+ + 6 H2O
Glucosa + 38(ADP+Pi) + 6O2 4CO2 + 38ATP + 42H2O

La ruta 2 y la ruta 3 son irreversibles debido a que intervienen descarboxilasas.

6. COENZIMAS Y COFACTORES

6.1. Vitaminas
Las vitaminas son sustancias químicas no sintetizadas por el organismo presentes en los
alimentos e indispensables para la vida. No producen energía pero actúan como coenzimas o
como precursores de coenzimas. Se clasifican en liposolubles e hidrosolubles.

6.1.1. Vitaminas liposolubles


Tipo de vitamina Forma activa Tipo de reacción Enzima

Vitamina A Retinol, retinal, ácido Ciclo visual


retinóico, 3-deshidroretinol

Vitamina D Ergocalciferol, 1,25- Regulación del Ca2+


dihidroxicalciferol

Vitamina E Α,β,γ y δ-tocoferol, Α,β,γ y Protección de lípidos


δ-tocotrienol de membrana

32
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Tipo de vitamina Forma activa Tipo de reacción Enzima

Vitamina K Filoquinona, menaquinona, Cofactor de Ligasas,


menadilona carboxilasas carboxilasas

Tipo de vitamina Estructura

Vitamina A

Vitamina D

Vitamina E

Vitamina K

33
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

6.1.2. Vitaminas hidrosolubles

Tipo de vitamina Forma activa Tipo de reacción Enzima

Tiamina (B1) Fosfato de tiamina Descarboxilación de Liasas,


α-cetoácidos descarboxilasas

Riboflavina (B2) FMN, FAD, Coenzima de Óxidorreductasas


fosforriboflavina óxidorreductasas

Ácido nicotínico (B3) NAD, NADP Coenzima de Óxidorreductasa


óxidorreductasas

Ácido pantoténico Coenzima A Transferencia de Transferasas


(B5) grupos acilo

Piridoxina (B6) Piridoxina, piridoxamina, Transferencia de Transferasas ,


piridoxal, fosfato de grupos amino transaminasas
piridoxal

Biotina (B7) Biocitina, D-biotina Transferencia de Transferasas


CO2

Ácido fólico (B9) Ácido fólico, ácido Coenzima de Óxidorreductasas,


tetrahidrofólico hidroxilación oxigenasas

Cobalamina (B12) Desoxiadenosil cobalamina, Desplazamiento de Isomerasas


hidroxicobalamina hidrógenos

Ácido ascórbico (C) Ácido ascórbico, ácido Reacciones de Óxidorreductasas,


deshidroascórbico hidroxilación oxigenasas

34
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Tipo de vitamina Estructura

Tiamina (B1)

Riboflavina (B2)

Ácido nicotínico (B3)

Ácido pantoténico (B5)

Piridoxina (B6)

35
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Tipo de vitamina Estructura

Biotina (B7, B8, H)

Ácido fólico (B9)

Cobalamina (B12)

Ácido ascórbico (C)

36
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

6.2. Iones metálicos


Los iones metálicos actúan como cofactores de ciertas enzimas.

Elemento Función Enzima

Fe+2 Oxidación aldehídos, Óxidorreductasas


transporte de electrones

Cu+2 Oxidación de ácido úrico, Óxidorreductasas


transporte de oxígeno

Zn+2 Intercambio de CO2, rotura de Óxidorreductasas,


enlaces DNA, RNA transferasas, liasas, hidrolasas

Mn+2 Transferencia de fosfatos, Transferasas, liasas


conversión a piruvato

Mg+2 Fotosíntesis, transferencia de Transferasas, liasas


radicales en pentosas

Ni+2 Degradación de urea Hidrolasas

Se-2 Protección contra daño por Óxidorreductasas


oxidación

K+ Fermentación láctica Óxidorreductasas

37
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

6.3. Estructura de coenzima A

7. ENERGÍA DE ACTIVACIÓN
Las enzimas disminuyen la energía de activación que es la cantidad de energía expresada en
calorías para llevar todas las moléculas de 1 mol de sustancia a una temperatura determinada al
estado de transición.

38
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Cambio energético:

En el equilibrio:

8. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA EFICACIA CATALÍTICA

8.1. Orientación y aproximación


Los enzimas se unen al sustrato de tal modo que el enlace susceptible no solamente se hace
próximo al grupo catalítico sino también que esté orientado de modo preciso que el complejo
enzima sustrato alcance un estado de transición.

39
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

NO orientación NO orientación SI orientación

NO aproximación SI aproximación SI aproximación

NO complejo ES NO complejo ES SI complejo ES

8.2. Tensión y distorsión-acoplamiento inducido


La unión del sustrato puede inducir a un cambio en la conformación del enzima que pone en
tensión la estructura del dentro activo y distorsiona al sustrato unido colaborando a llevar al
complejo enzima sustrato al estado de transición. Este cambio se llama el acoplamiento inducido
del enzima hacia el sustrato.

8.3. Catálisis general ácido-base


Los sitios activos del enzima pueden proporcionar grupos R de residuos de aminoácidos del sitio
activo que son buenos aceptores y dadores de los mismos. Estos grupos son potentes
catalizadores para muchas reacciones en sistemas acuosos.

Ácido: solución dadora de protones H+

Base: solución receptora de protones H+

40
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

8.4. Catálisis covalente


Los enzimas reaccionan con sustratos para formar el complejo enzima sustrato unido por
covalencia y muy estables que experimentan una reacción ulterior para formar productos con
mucha facilidad.

Compuesto covalente: compartición de electrones con un No metal

8.5. Temperatura
Por cada 10 °C de aumento en la temperatura la velocidad aumenta a 2 a 4 veces hasta llegar a la
velocidad máxima a una temperatura óptima, luego existe la desnaturalización del enzima con
una disminución de la velocidad.

41
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

8.6. pH
Cada enzima presenta un pH óptimo.

8.7. Concentración del sustrato


La concentración del sustrato aumenta la velocidad de reacción catalizada por un enzima, a
mayor cantidad de sustrato mayor velocidad manteniendo la concentración de enzima constante.
La velocidad de reacción es directamente proporcional a la concentración del sustrato hasta
alcanzar la velocidad máxima, si hay un exceso de sustrato entonces la velocidad disminuye.

Manteniendo la concentración de enzima constante se obtiene la hipérbola de Michaelis y


Menten que corresponde a la ecuación:

42
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Dónde:

Velocidad inicial

Velocidad máxima

Concentración de sustrato

Constante de Michaelis

Km es la constante característica del sustrato, nos determina la afinidad del sustrato por el
enzima. A menor Km mayor afinidad del sustrato por ese enzima. Tiene un orden de 10 -3-10-6.
Está determinada a un medio de en unidades de molaridad.

9. LEY DE ACCIÓN DE MASAS


También conocido como Principio de acción de masas. Nos dice que la velocidad de reacción es
directamente proporcional a la concentración de reactivos.

Constante de equilibrio:

En equilibrio se tiene:

43
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

También la velocidad de reacción es simplemente los cambios de la concentración de una


especie con el tiempo y podemos escribir de forma diferencial.

10. MOLECULARIDAD
Es el número de moléculas involucradas en una reacción simple.

Reacción Molecularidad Unidad de constante de


velocidad

Molecularidad 1, uni-uni K=s-1

Molecularidad 2, bi-uni K=M-1s-1

Molecularidad 3, tri-bi K=M-1s-2

11. ORDEN DE REACCIÓN


Es la suma de los coeficientes de cada reactante. Para determinar el orden (método experimental)
si tenemos más de un reactante, se mantiene constante al uno.

44
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Manteniendo [B] constante:

Aplicando logaritmos se puede linealizar para obtener curva de vs

Manteniendo [A] constante:

Aplicando logaritmos se puede linealizar para obtener curva de vs

45
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Encontrando las 2 pendientes α y β y sumándolas se encontrará el orden de reacción

En la hipérbola de Michaelis y Menten existen 2 órdenes de reacción teniendo las siguientes


consideraciones:

Se desprecia Km

Se desprecia [S]

es constante

46
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

12. ESTADO ESTACIONARIO


Considerando que es directamente proporcional a la concentración de enzima total y que
es directamente proporcional a la concentración del complejo enzima sustrato siendo esta
proporcionalidad la k catalítica, kcat, específica de la enzima, se tienen las siguientes ecuaciones:

La velocidad inicial corresponde a la descomposición del complejo enzima sustrato.


La formación del complejo enzima sustrato es rápida mientras que la disociación del complejo es
lenta por lo que es el paso limitante y se denomina k catalítica a su constante.

Se tiene una constante Ks de tal forma que

En el estado estacionario la velocidad de formación es igual a la velocidad de degradación por lo


que la variación de una especia química en la que se encuentra el enzima con el tiempo es igual a
0.

En forma diferencial se tiene:

Se pueden construir curvas de concentraciones en función del tiempo en las que aumentan las
concentraciones de producto y de enzima sustrato mientras que disminuyen las concentraciones
de sustrato y de enzima.

47
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

12.1. Número de recambio.- Es la cantidad máxima de sustrato que una molécula de


enzima puede convertir en producto por unidad de tiempo.
12.2. Kcat.- Es la cantidad de enzima capaz de transformar un mol de sustrato en un
segundo.
12.3. Unidad Internacional.- Cantidad de enzima necesaria para transformar 1µmol de
sustrato en 1min.

12.4. Actividad Total.- Cantidad de enzima necesaria para transformar 1µmol de sustrato
en 1min para un volumen determinado en mL.

12.5. Actividad Específica.- Cantidad de enzima necesaria para transformar 1µmol de


sustrato en 1min para una masa de proteína determinada en mg.

12.6. Grado de Purificación.- medida del incremento de pureza, se obtiene dividiendo la


actividad específica, calculada después de cada paso de purificación, por la actividad
específica del extracto inicial.

48
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

13. ECUACIÓN DE MICHAELIS Y MENTEN CON ESTADO ESTACIONARIO


Balance de masas:

Estado estacionario:

49
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

14. METODOS DE LINEALIZACIÓN

14.1. Linewawer y Burk

50
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

14.2. Eadie y Hofstee

14.3. Hans-Wolf

51
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

15. DETERMINACIÓN APROXIMADA DE LA CANTIDAD DE SUSTRATO


Se tiene una concentración de sustrato óptima dependiendo del Km.

Es posible determinar una cantidad de sustrato en un tiempo determinado tomando ciertas


consideraciones.

∫ ∫

52
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

∫ ∫

16. EJERCICIOS

16.1. Ejercicio 1
Calcular el número de recambio de un enzima (PM=30000), si 1,5 ug de enzima
contenido en alícuotas de 0,5 ml de una preparación enzimática actuaron sobre el sustrato
específico con una velocidad máxima inicial de 3umol de sustrato transformado por
minuto.

¿Cuál sería la actividad total de la preparación enzimática si su volumen fuera de 100 ml?

¿Cuál sería la actividad específica?

53
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

16.2. Ejercicio 2
En los siguientes datos se obtuvieron la velocidad de reacción que tiene la
estequiometría: aA + bB pP

[A] mmol/L
10 20 50 100
[B] 10 1,2 2 2,8 3,9
mmol/L 20 2,6 4 5,9 7,9
50 6,5 8,8 14,5 19,8
100 12,5 17,9 29 40,5

Determinar el orden de reacción.

Con [B] constante a 10 mmol/L


Log[A] logv
1 0.0792
1.301 0.301
1.699 0.4471
2 0.591

Con [A] constante a 10 mmol/L


Log[B] logv
1 0.0792
1.301 0.4149
1.699 0.8129
2 1.0969

54
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

16.3. Ejercicio 3
Se agrega una cantidad constante de una solución de enzima a una serie de mezclas de
reacción que contiene distintas concentraciones de sustrato, los datos obtenidos son:

[So] Vo
umol/L umol/L/min
0,1 0,27
2 5
10 20
20 40
40 64
60 80
100 100
200 120
1000 150
2000 155

Determinar Vmáx y Km

Vo Vo/[S]
(umol/L/min) (min-1)
0,27 2.7
5 2.5
20 2
40 2
64 1.6
80 1.33
100 1
120 0.6
150 0.15
155 0.0775

55
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

UNIDAD II

17. PODER CATALÍTICO


Según Núñez, 2001 el poder catalítico es la razón entre la velocidad de reacción
catalizada y la misma pero no catalizada y está dado por la relación:

Que da la evolución de un enzima. Si se sustituye por expresiones queda de la siguiente


manera:

( )

( )

El poder catalítico es proporcional al enzima total e inversamente proporcional al


sustrato, por lo que si se disminuye la concentración de sustrato el poder catalítico
aumentará.

Kt la constante de equilibrio del complejo activado y tiene un rango de 108-1020 M.

18. INFLUENCIA DE LA FUERZA IÓNICA EN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


La fuerza iónica influye en la actividad enzimática de acuerdo al medio en que se
encuentre. Se dan cambios en la estructura tridimensional y en los pk de los restos de
aminoácidos implicados en el centro activo (Núñez, 2001). Para calcular la fuerza iónica
se tiene la expresión:

56
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Dónde:

En ensayos in vitro se deben mantener fuerzas iónicas constantes que mimeticen la fuerza
iónica del interior de la célula, los tampones utilizados son generalmente K+ o tris HCl.

19. CONSTANTE DE ESPECIFICIDAD


Tomando en cuenta la ecuación de Michaelis y Menten:

Y que

Cuando se desprecia la concentración de sustrato, la ecuación queda reducida a:

representa una constante de especificidad que es un marcador del grado de evolución


adaptativa de un enzima para conseguir la mayor eficiencia, tiene un valor máximo de
108-109 M-1s-1 (Núñez, 2001).

20. EFECTOS DEL pH EN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


Dado que tanto el enzima como el sustrato son proteínas y se ven afectadas por la
concentración de iones H+ aportadas por los cambios de pH, entonces se pueden resumir
los efectos en:

 Grupos involucrados en la catálisis


 Grupos involucrados en la unión del sustrato
 Grupos que se unen a los sitios alostéricos
 Grupos de los sustratos.

57
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Al realizar un experimento modificando el pH del medio con diferentes enzimas,


manteniendo constante las concentraciones de sustrato, de enzima, la fuerza iónica y la
temperatura se obtienen las gráficas siguientes que muestran un pH óptimo para
diferentes tipos de enzimas (Voet, 2006):

Existen restos de aminoácidos en los sitios activos de los enzimas y se pueden encontrar
de forma protonizada o desprotonizada dependiendo del pH del medio y del valor del pka
(Núñez, 2001). Los restos de aminoácidos más encontrados son:

Restos pka Tipo


Extremos α-COOH 3.0-3.5
α-NH3+ 7.5-8.0
γ-β-COOH 3.0-5.0 Carga (-)
Grupo R ε-NH3+ 9.5-10.5 Carga (+)
-SH 8.0-8.5 Cis
fenoles básico Phe, Tyr, Trp

20.1. Forma general


Los enzimas ectocelulares actúan en ambientes que pueden tener pH’s muy variados por
lo que el modelo general se lo hace en base a un enzima con 2 restos protonizables a
condición que se encuentre en un medio ácido (Núñez, 2001).

58
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013



Del balance de masas:

Se deduce la fórmula general de la velocidad inicial:

( )
( )

( )

Con

( )

20.2. Función de Michaelis


La función de Michaelis es la fracción del enzima que se encuentra en forma
protonizable.

59
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

( )

Con valores comprendidos entre 0 y 1.

Su gráfica es útil para encontrar las pk.

60
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

20.3. Ionizaciones

20.3.1. Ionización del enzima

( )

( )

Graficando vs. es posible encontrar pk1 y pk2.

61
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

20.3.2. Ionización del complejo enzima-sustrato

( )
( )

( )

( )

62
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Graficando vs. log es posible encontrar pk1 y pk2.

Graficando vs. o vs. es posible encontrar o .

63
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

20.3.3. Ionización del sustrato

Caso 1:

Caso 2:

64
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

( )

( )

21. INHIBICIÓN ENZIMÁTICA


La actividad de una enzima puede ser disminuida o eliminada completamente por la
acción de ciertas sustancias a las cuales se las conoce con el nombre genérico de
inhibidores enzimáticos (UBA, 2009).

La inhibición enzimática es de gran importancia fisiológica, ya que a veces la inhibición


de una sola enzima que forma parte de una cadena de reacciones metabólicas puede
inhibir por completo a todo el proceso metabólico involucrado y ejercer en esa forma un
efecto profundo y a veces fatal sobre el organismo (UBA, 2009).

Los inhibidores se agrupan en tres clases fundamentales:


 Inhibición reversible
 Inhibición irreversible
 Inhibición suicida

21.1. Inhibición reversible


La unión del inhibidor a la enzima es de forma no covalente, es decir que siempre
puede revertirse (Mathews, 2006).

65
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

En este tipo de inhibición las concentraciones iniciales del inhibidor [ ] son mucho
mayores que las concentraciones iniciales de la enzima [ ], siendo la formación de
EI o EIS rápida, logrando definir la constante de inhibición (Ki) (Núñez, 2001).

A la inhibición reversible también se lo conoce como inhibición lineal porque se


puede expresar multiplicando los términos numerador y denominador por el siguiente
factor:

Dentro de este tipo de inhibición se encuentran:


 Inhibición competitiva
 Inhibición no competitiva
 Inhibición acompetitiva
 Inhibición por exceso de sustrato
 Inhibición mixta

21.1.1. Inhibición Competitiva


Las características de esta inhibición son las siguientes:
 El inhibidor y el sustrato compiten por el mismo centro activo de la
enzima.
 Un inhibidor competitivo disminuye la velocidad de catálisis
reduciendo la porción de moléculas de enzima que quedan ligadas al
sustrato.
 El inhibidor es un isóstero del sustrato, es decir que tienen forma y
tamaño similares.
 En este tipo de inhibición los valores para Ki suelen ser del mismo
orden de magnitud que Km, es decir .
 Cuando se busca un inhibidor por sus propiedades farmacológicas es
deseable que Ki sea pequeña para que no se disocie de forma rápida.
 El aumento de [I] produce un aumento de la Km aparente.

66
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

 El valor de Km aumenta para obtenerse un Km aparente (Kmap), es


decir, el inhibidor interfiere con la unión del sustrato.
 La velocidad máxima (Vmax) es constante debido a que el inhibidor
no obstaculiza la catálisis en (ES) porque no se puede unir a él.
 Si [S] es muy grande para un valor de [I] este no compite.

Balance de masas respecto a la ecuación de conservación:

Si

La velocidad inicial para un inhibidor competitivo es:


=

Debido a que Km aumenta se obtiene un valor de Km aparente


(1 )

Así la velocidad inicial en presencia de un inhibidor competitivo queda:


=

67
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

El grado de inhibición (i) depende de la concentración de inhibidor, del valor


de la constante de inhibición, de Km y de la concentración inicial del sustrato.

Representaciones gráficas de la acción de los inhibidores competitivos


sobre las actividades enzimáticas

Dobles Inversos: ( ) +

Eadie y Hofstee: -
( ) ( )

68
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Ejemplo de inhibición competitiva:


Un ejemplo clásico de este tipo de inhibición es el de la inhibición de la
succinato deshidrogenasa, enzima que tiene por sustrato el ácido succínico,
por otras sustancias estructuralmente parecidas al ácido succínico, como el
ácido malónico, el ácido oxálico, y el ácido glutárico.

21.1.2. Inhibición No competitiva


 El inhibidor no compite con el sustrato por el sitio activo, sino que se
une a la enzima en un centro de unión diferente al centro activo.
 La unión del inhibidor afecta la unión del sustrato, y viceversa.
 Este tipo de inhibición se puede reducir, pero no superar al aumentar
las concentraciones del sustrato.
 El valor de Km es constante, es decir no afecta a la unión del sustrato.
 La velocidad máxima (Vmax) disminuye, es decir la unión del
inhibidor obstaculiza la catálisis.

69
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Balance de masas respecto a la ecuación de conservación:

Si

La velocidad inicial para un inhibidor no competitivo es:


=
( )

La velocidad máxima disminuye en factor:


( )

Siendo la velocidad máxima aparente (Vmap):


=
( )

El grado de inhibición (i) depende de la constante de inhibición Ki.

70
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Representaciones gráficas de la acción de los inhibidores competitivos


sobre las actividades enzimáticas

Dobles Inversos: ( )+

Eadie y Hofstee:

Ejemplo de inhibición no competitiva:

71
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

El ácido iodoacético inhibe la transformación de glucosa en ácido láctico a


nivel muscular; este inhibidor reacciona con grupo sulfhídrilo, esencial para
que la enzima glicoceraldehído-fosfato-deshidrogenasa sea activada
catalíticamente.
La adición de sustrato no provoca desplazamiento del inhibidor unido a la
enzima.

21.1.3. Inhibición Acompetitiva


 El inhibidor se une solamente al complejo enzima-sustrato formado
[ES].
 La velocidad máxima y la constante de Michaelis (Km) disminuyen.

Balance de masas respecto a la ecuación de conservación:

La velocidad inicial para un inhibidor acompetitivo es:


=
( )( )
( )

La velocidad máxima y Km disminuyen en factor:

72
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

( )

Representaciones gráficas de la acción de los inhibidores competitivos


sobre las actividades enzimáticas

Dobles Inversos: ( )+

21.1.4. Inhibición por exceso de sustrato


 Este es un caso muy frecuente de inhibición reversible, donde se
obtiene como resultado una caída en la actividad enzimática.
 En este caso, el modelo cinético presupone que una segunda molécula
de substrato puede unirse al complejo-ES dando lugar a la formación
del complejo-ES2 que no da producto

Balance de masas respecto a la ecuación de conservación:

73
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

La velocidad inicial para esta inhibición es:


=

La concentración de sustrato a la cual se obtiene el óptimo de velocidad puede


hallarse fácilmente aplicando las condiciones de extremo, así el cálculo de la
concentración óptima de sustrato se tiene la siguiente formula:

Al realizar los dobles recíprocos se puede ver una curva de la forma:

74
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

21.1.5. Inhibición Mixta


 La inhibición mixta es una forma de inhibición donde la unión del
inhibidor con la enzima reduce su actividad pero no afecta la unión
con el sustrato, es decir que el inhibidor es capaz de unirse tanto al E
libre como al complejo [ES] (Peretó, 2007).
 Grado de inhibición depende solamente de la concentración de
inhibidor.
 La velocidad máxima disminuye.
 La constante Km aumenta.

Balance de masas respecto a la ecuación de conservación:

La velocidad inicial para un inhibidor mixto es:

75
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

( )
=
( )
( )
( )

21.1.6. Representaciones Dixon-Webb para la inhibición competitiva y no competitiva.


Dixon y Webb propusieron una representación gráfica alternativa de la
ecuación de inhibición competitiva y no-competitiva, usada para identificar el
mecanismo de inhibición de la enzima y para estimar el Ki (Zhang y Zhu,
2007).

Inhibidor No competitivo:

76
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Inhibidor Competitivo:

21.2. Inhibición irreversible


Los inhibidores irreversibles se combinan con un grupo funcional para unir y
modificar la parte activa de la enzima de forma definitiva. Dentro de estos inhibidores
se encuentran sustancias tóxicas, naturales o sintéticas (Mathews, 2006).

La constante de inhibición (Ki) oscila entre y su ecuación de


conservación es (Núñez de Castro, 2001).

Ejemplo de inhibición irreversible:


El diisopropilfluorofosfato (DFP) se muestra como un ejemplo de inhibidor
irreversible, esta enzima hidroliza el enlace entre el fósforo y el flúor, pero el residuo
de fosfato se mantiene unido a una serina en el centro activo, inactivándolo. Además,
el DFP también reacciona con el centro activo de la acetilcolinesterasa en
la sinapsis de las neuronas, lo que lo convierte en una potente neurotoxina, con una
dosis letal a partir de cantidades inferiores a 100 mg.

77
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

21.2.1. Inhibición suicida


 Deben ser químicamente inactivos en ausencia de la enzima.
 Las moléculas de estos inhibidores se activan específicamente por la enzima.
 Una vez activados, reaccionan con la proteína uniéndose covalentemente a
algún resto de aminoácido e inactivando la enzima.

Un ejemplo de esta inhibición son los biosintetizadores de poliaminas α-


difluorometilornitina o DFMO, que es un análogo del aminoácido ornitina, y es usado
para tratar la Tripanosomiasis Africana (enfermedad del sueño).

22. APLICACIONES DE LOS INHIBIDORES


Los inhibidores enzimáticos pueden ser encontrados en la naturaleza, pero también son
diseñados y producidos como parte de la farmacología y la bioquímica. Los venenos
naturales son a menudo inhibidores enzimáticos que han evolucionado para defender a
una planta o animal contra sus depredadores. Estas toxinas naturales incluyen algunos de
los compuestos más venenosos conocidos hasta hoy, siendo los inhibidores artificiales
usados como medicamentos, insecticidas (como el malathion), herbicidas (como el
glifosato) o desinfectantes, (como el triclosán) (UCM, 2008).

23. RESUMEN DE INHIBIDORES REVERSIBLES


Inhibición Inhibición No Inhibición Inhibición
competitiva competitiva acompetitiva mixta
Vmax Constante Disminuye Disminuye Disminuye

Km Aumenta Constante Disminuye Aumenta

Grado de _______ ________


inhibición
(i)

24. EJERCICIOS DE INHIBICIÓN

24.1. Ejercicio 1.
El efecto de un inhibidor [I] sobre la velocidad de una reacción catalizada sobre un
sustrato, obteniéndose los siguientes resultados:

78
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

[I] mmol/L
[S] mmol/L 0 0,5 1
Vo (umol/L/min)
0,05 0,33 0,2 0,14
0,1 0,5 0,33 0,25
0,2 0,67 0,5 0,4
0,4 0,8 0,67 0,57
0,5 0,83 0,71 0,63

a) ¿De qué manera actuó el inhibidor?


b) Calcular los valores de velocidad máxima, Ki y Km.

1/s 1/v 1/v 1/v


20 3,03030303 5 7,14285714
10 2 3,03030303 4
5 1,49253731 2 2,5
2,5 1,25 1,49253731 1,75438596
2 1,20481928 1,4084507 1,58730159

Sin inhibidor: y = 0,99 + 0,1x


Si y = 0

79
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Si x = 0

Con inhibidor = 0,5: y = 0,99 + 0,2x


Si y = 0

Si x = 0

Con inhibidor = 1: y = 0,96 + 0,31x


Si y = 0

Si x = 0

Es una inhibición competitiva, donde

( )

( )

24.2. Ejercicio 2.
El ácido yodoanilín-8-naftalen sulfónico (ANS) es inhibidor de la acetilcolineterasa. Para
determinar la naturaleza de la inhibición se han medido las velocidades iniciales de hidrólisis del
acetilcolina a diferentes concentraciones de sustrato, en ausencia del ANS (experiencia A), en
presencia de ANS 8,05 x 10-4molar (experiencia B), y 1,07 x 10-3molar (experiencia C); las

80
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

velocidades se expresan en umol de acetilcolina hidrolizados /minuto/miligramo de proteína. Los


datos son los siguientes:

[I] molar
[S] mM A B C
Vo (umol/mg/min)
0,165 66 40 35
0,22 82 45 39
0,33 107 52 44
0,45 130 56,5 47,5
0,55 143 59 49,5
0,66 156 61 51

Determinar el tipo de inhibición y la Ki del experimento.

1/s 1/V 1/V 1/V


6,06060606 0,01515152 0,025 0,02857143
4,54545455 0,01219512 0,02222222 0,02564103
3,03030303 0,00934579 0,01923077 0,02272727
2,22222222 0,00769231 0,01769912 0,02105263
1,81818182 0,00699301 0,01694915 0,02020202
1,51515152 0,00641026 0,01639344 0,01960784

81
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Sin inhibidor (Experiencia A): y = 0,003 + 0,002x


Si y = 0

Si x = 0

Con inhibidor (Experiencia B): y = 0,013 + 0,002x


Si y = 0

Si x = 0

Con inhibidor (Experiencia C): y = 0,017 + 0,002x


Si y = 0

Si x = 0

Es una inhibición acompetitiva, donde

( )

( )

82
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

25. EJERCICIOS DE pH

25.1. Ejercicio 1.
El efecto del pH sobre el comportamiento del enzima se puede describir en el siguiente
diagrama:

Se ha medido a diferentes pH’s la Vmax (10-4 mol/min) y km (mM) con una concentración de
enzima de 1µM.

pH Vmax km
3 0.057 1
4 0.537 1.07
5 3.21 1.45
6 6.4 1.89
7 7.05 1.99
8 6.55 2
9 3.6 2
10 0.655 2
11 0.07 2

Determinar ka, kb, ka’, kb’, kcat (seg-1)

H+ 1/Vmax(pH)
0.001 17.54385965
0.0001 1.862197393
0.00001 0.31152648
0.000001 0.15625

83
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

H+ 1/Vmax(pH)
1E-07 0.141843972
1E-08 0.152671756
1E-09 0.277777778
1E-10 1.526717557
1E-11 14.28571429

H vs. 1/Vmax(pH) (A)


20
18
16
14 y = 17408x + 0,1348
12
1/Vmax(pH) 10
8
6
4
2
0
0 0,0002 0,0004 0,0006 0,0008 0,001 0,0012
H

H vs. 1/Vmax(pH) (B)


16
14
12
10
8
1/Vmax(pH)
6
y = -5E+07x + 4,2897
4
2
0
-2 0 2E-08 4E-08 6E-08 8E-08 0,0000001 1,2E-07
H

84
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

pH vs. log(Vmax(pH)/Vmax)
0
0 2 4 6 8 10 12
-0,5

-1
log(Vmax(pH)/
Vmax)
-1,5

-2

-2,5
pH

85
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

25.2. Ejercicio 2.
La velocidad de hidróliis de Benzoil Glicil Glicil Fenilalanina por la carboxipeptidasa A varía
con el oH de la experiencia. Al estudiar las variaciones de la constante catalítica en función del
pH se ha podido determinar el pk de un grupo cuya ionización modifica la velocidad de reacción.

pH kcat(1/min)
8.2 1170
7.8 1145
7.5 1115
7.3 1080
6.9 955
6.7 860
6.3 610
6.1 475
5.8 300
5.6 205
5.35 125
5.2 92
5.05 67
4.95 54

¿En qué estado de ionización debe hallarse presente el grupo para que el pH sea activo?

Determinar el ok de este grupo.

El grupo debe estar totalmente desprotonizado y corresponde al grupo α-NH3+.

H 1/kcat
6.30957E- 0.000855
09
1.58489E- 0.000873
08
3.16228E- 0.000897
08
5.01187E- 0.000926
08
1.25893E- 0.001047
07
1.99526E- 0.001163
07
5.01187E- 0.001639
07
7.94328E- 0.002105

86
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

H 1/kcat
07
1.58489E- 0.003333
06
2.51189E- 0.004878
06
4.46684E- 0.008
06
6.30957E- 0.01087
06
8.91251E- 0.014925
06
1.12202E- 0.018519
05

H vs. 1/kcat
0,02
0,018 y = 1524.897x + 0.0009
0,016
0,014
0,012
0,01
0,008
0,006
0,004
0,002
0
0 0,000002 0,000004 0,000006 0,000008 0,00001 0,000012

87
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

UNIDAD III

26. ACTIVADORES
Los activadores son compuestos que se unen al enzima para aumentar su actividad enzimática.
Pueden ser iones como K+ en la reacción de la piruvato quinasa o el fosfato en la reacción de la
glutamina fosfato dependiente.

( )

En el caso que se forme también otro complejo, el ES:

27. REACCIONES MULTISUSTRATO

27.1. Método King Altman


Es un método enunciado para reacciones con más de un sustrato, para ello se construye un
polígono con tantos vértices como especies químicas.

Por ejemplo si se tiene que

Se va a construir un triángulo de la siguiente manera:

88
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Para conocer la igualdad de las especies se debe enmascarar una arista del polígono multiplicar
las constates existentes para llegar a dicha especie, se realiza esto para cada arista y se suman los
productos, es decir que se tendría lo siguiente:

89
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

[E] = k2k4 + k2k5 + k3k5

[ES] = k1k4S + k1k5S + k4k6P

[EP] = k1k3S + k2k6P + k3k6P

27.2. Formación Bi-Bi Ordenado (Secuencial Ordenado)


La formación Bi-Bi ordenado toma en cuenta que existe la formación ordenada de un complejo
ternario EAB y utiliza el método King-Atlman. Las reacciones de óxido reducción siguen un
modelo de formación ordenado.

Para comprender mejor las reacciones ordenadas se realiza el siguiente esquema:

90
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Realizando el método King-Altman se tiene lo siguiente:

Para encontrar la fórmula de la velocidad inicial se debe tomar en cuenta que los productos P y Q
aún no se han formado, los términos que tengan los productos se anularán, de esta manera se
obtiene:

[E] = Bk3k5k7 + k2k5k7 + k2k4k7

[EA] = Ak1k4k7 + Ak1k5k7

[EAB] = ABk1k3k7

[EQ] = ABk1k3k5

Para encontrar kia se grafican los dobles inversos haciendo a la ecuación dependiente de [A] con
valores fijos de [B].

91
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Para encontrar kB y Vmax se grafica 1/B vs. ordenadas

Para encontrar kA se grafica 1/B vs. pendiente

92
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Un ejemplo es la formación del lactato a partir del piruvato con la oxidación de NAD.

27.3. Formación Bi-Bi al Azar (Secuencial al Azar)


La formación Bi-Bi al azar toma en cuenta que existe la formación al azar de un complejo
ternario EAB o EBA (EPQ) y no utiliza el método King-Atlman.

Para comprender mejor las reacciones al azar se realiza el siguiente esquema:

Para encontrar la fórmula de la velocidad inicial se toma en cuenta ciertas expresiones:

Si [B] se encuentra en concentraciones saturantes:

93
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Si [A] se encuentra en concentraciones saturantes:

Para encontrar kA y kB se grafican los dobles inversos haciendo a la ecuación dependiente de [A]
con valores fijos de [B] y viceversa.

Para encontrar kB y Vmax se grafica 1/B vs. ordenadas

Un ejemplo es la fosforilación de la creatina que transforma la creatina en fosfocreatina


utilizando ATP.

94
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

27.4. Formación Ping-Pong


La formación Ping-Pong toma en cuenta que no existe la formación de un complejo ternario
EAB o EBA sino que existe la modificación del enzima luego de la formación del complejo EA
y utiliza el método King-Atlman. Las reacciones de transaminación siguen un modelo de
formación ping-pong.

Para comprender mejor las reacciones ping-pong se realiza el siguiente esquema:

Realizando el método King-Altman se tiene lo siguiente:

Para encontrar la fórmula de la velocidad inicial se debe tomar en cuenta que los productos P y Q
aún no se han formado, los términos que tengan los productos se anularán, de esta manera se
obtiene:

[E] = Bk3k5k7 + Bk2k5k7

[EA] = ABk1k5k7

[E’] = Ak1k3k5 + Ak1k3k7

[E’B] = ABk1k3k5

95
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Para encontrar kA y kB se grafican los dobles inversos haciendo a la ecuación dependiente de [A]
con valores fijos de [B] y viceversa.

Para encontrar kB y Vmax se grafica 1/B vs. ordenadas

96
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Un ejemplo es la formación del piruvato

27.5. Inhibición por productos


Según el tipo de mecanismo y el producto las inhibiciones se comportan de diferentes maneras:

Mecanismo Inhibidor A (B saturante) B (A saturante)


Bi-Bi Ordenado P Acompetitiva No Competitiva
Q Competitiva

Ping-Pong P Competitiva

Q Competitiva

Bi-Bi al Azar P No Competitiva No Competitiva


Q No Competitiva No Competitiva

28. INTERACCIÓN LIGANDO-PROTEÍNA


La modulación de la actividad enzimática puede se inducida por activadores o inhibidores que se
unen a la proteína en sitios distintos al sitio activo, llamados efectores alostéricos a los
compuestos que se unen a un sitio diferente al sitio activo. Una proteína puede unir más de un
ligando a su estructura funcional.

Considerando el siguiente esquema se pude concluir:

K1, K2, K3, K4= Son constantes intrínsecas de cada sitio de unión de la proteína.

 Si K1=K2=K3=K4 → No presenta cooperatividad


 Si K1<K2<K3<K4 → Presenta cooperatividad positiva. La unión de un ligando facilita la
unión de otros ligandos.
 Si K1>K2>K3>K4 → Presenta cooperatividad negativa. La unión de un ligando impide la
unión de los otros ligandos.

97
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

29. TRATAMIENTO DE SCATCHARD


Este tratamiento permite calcular los números de sitio de unión por mole de proteína, la
constante de unión proteína-ligando y determinar el tipo de cooperatividad.

La función de Scatchard, v, se define como la razón entre la concentración de ligando-unido y la


concentración total de proteína.
̅

La función de saturación, Y, representa el número de sitios ocupadospartido por el número total


de sitios de unión que tiene la macromolécula.
̅=

Relación entre ambas funciones:


̅=̅
Donde: ̅ = Función de Scatchard
̅ = Función de saturación
n = Número de sitios por mol de proteína

Si se considera un modelo para 2 sitios de unión.

Donde: K = Constante de unión.

98
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

L = Ligando libre.

Si se considera n sitios de unión:


̅

̅
̅

Se pueden observar tres gráficos:


1. No existe cooperatividad

2. Cooperatividad positiva

99
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

3. Cooperatividad negativa

30. TRATAMIENTO DE HILL

30.1. Ecuación experimental de Hill


Experimentalmente se pueden tratar las saturaciones. La ecuación de saturación para la
hemoglobina viene de:
̅=

̅=

̅=

̅=

nH es un valor experimental que puede ser fraccionario y se llama índice de Hill.


Donde:
 nH = 1; no existe cooperatividad
 nH > 1; cooperatividad positiva
 nH < 1; cooperatividad negativa

100
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Se puede representar gráficamente según la ecuación:

Representación de dobles inversos:


 nH = 1, no existe cooperatividad

101
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

 nH > 1, cooperatividad positiva

 nH < 1, cooperatividad negativa

30.2. Linealización de la ecuación de Hill


Se puede linealizar haciendo las siguientes transformaciones:

̅
̅

̅
̅

102
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

̅
̅

31. RAZÓN DE SATURACIÓN (RS)


Mide la razón de las concentraciones de sustrato que dan como resultado el 10 y el 90% de
saturación.

Cálculo de Rs para diferentes valores de nH:


 Para nH = 1, el valor de Rs = 81. No existe cooperatividad, comportamiento Michaelis-
Menten
 Para nH > 1, el valor de Rs = 9. Cooperatividad positiva.
 Para nH < 1, el valor de Rs = 6561. Cooperatividad negativa.

103
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

Un enzima que muestra cooperatividad positiva, un cambio en la concentración en 9 veces de


sustrato hace que el enzima pase de una saturación del 10 al 90%. Si un enzima presenta
cooperatividad negativa para un cambio de saturación del 10% al 90% necesitamos incrementar
la concentración de sustrato en 6561 veces.

32. PROTEÍNAS ALOSTÉRICAS


Las proteínas alostéricas son activadas y reguladas por moduladores, existiendo dos modelos, el
modelo concertado y el modelo secuencial.

Una enzima alostérica es una enzima cuya actividad está regulada mediante un centro alostérico,
que es un sitio, distinto del centro activo de la enzima, al que se une un regulador de manera
reversible y no covalente. La unión de este regulador modifica la estructura tridimensional de la
enzima y llega a afectar la configuración del sitio activo, por lo que aumenta o disminuye su
actividad, según el caso.

32.1. Modelo concertado de Monod, Wyman y Changeux (MWC)


El modelo MWC explica la cooperatividad, suponiendo que una pequeña fracción de
desoxihemoglobina se encuentra con la estructura cuaternaria correspondiente a la oxi que fija el
oxígeno más fuertemente. Para simplicidad del modelo se supone que la estructura cuaternaria de
la molécula es simétrica, una molécula parcialmente ligada se encuentra en estado oxi o desoxi
no existiendo estados intermedios. De forma característica en este modelo todas las formas
conformacionales cambian al mismo tiempo.

Este modelo consta de los siguientes postulados:

1.- Las proteínas alostéricas son proteínas oligoméricas.

2.- Existe siempre un eje de simetría en la estructura espacial de los protómeros.

3.- Cada protómero posee un sitio de unión y solamente uno para cada uno de los diferentes
ligandos que pueden ser: sustratos, activadores o inhibidores.

4. La proteína se encuentra en uno de los dos estados conformacionales, T (tenso) o R (relajado),


los dos estados difieren en la energías y en el número de enlaces entre las subunidades de forma
que el estado T esta constreñido con relación al estado R. la conformación relajada se une
fuertemente al sustrato y la forma T se une de forma más débil al sustrato (T=INACTIVA,
R=ACTIVA).

104
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

3.- La constante alostérica L se define como el cociente entre la concentración de de la proteína


en el estado T y en el estado R (L=T/R) en ausencia de ligando

4.- El estado T tiene mayor afinidad por los ligandos

4.- Todos los sitios de fijación en cada estado sin equivalentes y tienen constantes de fijación
idénticas para los ligandos (suposición de simetría).

5.- La curva de fijación sigmoidal de cualquier proteína alostérica puede calcularse utilizando 3
parámetros: L constante alostérica, KT y KR constantes de disociación de cada sitio en los
estados T y R.

: Concentración de ligando libre

c: Constante ratio de las dos constantes de disociación

: Concentración de ligando libre

105
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

El análisis de la expresión, puesto que: ̅ , predice tres posibles variantes del modelo.

Modelo tipo K Modelo tipo V Modelo mixto

C=0 C=1
̅
̅

Vmáx constante Vmáx altera Vmáx altera


Km altera Km constante Km altera

32.2. Modelo secuencial


Ayuda a explicar el comportamiento de las proteínas alostéricas. Éste modelo supone que el
ligando unido a uno de los protómeros induce un cambio conformacional en éste.

El modelo supone las siguientes ventajas:

 Permite la presencia de formas híbridas.


 Explica tanto la cooperatividad positiva como la negativa.

Este modelo tiene en cuenta todas las interacciones entre los estados transconformacionales de
los protómeros y todos los equilibrios posibles:

 Equilibrio de transconformación de la forma A a la forma B: A˂--˃ B, siendo la constante


de transconformación
 Equilibrio de formación del complejo [BS] por parte de cada uno de los conformómeros:
B + S ˂--˃ BS, siendo la constante de equilibrio

106
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

33. EJERCICIOS

33.1. Ejercicio 1
La glucógeno fosforilasa (α-1,4-glucano) ortofosfato glucosil Transferasa ha sido estudiada
cinéticamente con objeto de determinar el mecanismo de reacción. Se han medido las
velocidades iniciales de las reacciones expresadas en µmoles de glucosa-1-fosfato formado
por minuto por miligramo de proteína en función de las concentraciones de ambos sustratos.
Determinar el mecanismo de reacción y las constantes cinéticas.

Fosfato Glucógeno (mg/mL)


(mM) 3.2 8 16 24 48
6 12 18 21 23 25
15 24 35.5 43 46 49
30 35.5 53 64 68.5 74
45 43 64 77 82 88
60 47.5 71 85 91.5 98.5
0,09
y = 0,4151x + 0,0141
0,08

0,07

0,06 y = 0,2762x + 0,0096

0,05 y = 0,2394x + 0,0076


1/vo
0,04 y = 0,2167x + 0,0073

y = 0,1987x + 0,0069
0,03

0,02

0,01

0
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16 0,18
1/A

107
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

0,09
y = 0,1468x + 0,0375
0,08

0,07

0,06

0,05
1/vo
0,04 y = 0,0733x + 0,0188

0,03 y = 0,0502x + 0,0125

y = 0,0409x + 0,0105
0,02
y = 0,0373x + 0,0094
0,01

0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35
1/B

Se trata de un mecanismo bi-bi al azar.

108
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

0,016
0,014 y = 0,0252x + 0,0063
0,012
0,01
Ordenada 0,008
0,006
0,004
0,002
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4
1/B

33.2. Ejercicio 2
Un enzima cataliza una reacción entre dos sustratos A y B, con el objeto de determinar el
esqueleto de reacción se han efectuado diferentes medidas de la velocidad inicial en presencia de
las concentraciones variables de los sustratos obteniéndose:

A.10-4 B.10-4 M
M 1 2 5 10 20
1 0.5 0.7 1 1.1 1.25
2 0.57 0.9 1.37 1.65 1.8
5 0.62 1 1.73 2.2 2.6
10 0.65 1.1 1.9 2.5 2.9
20 0.66 1.15 2 2.7 3.2

Determinar el mecanismo de reacción y las constantes cinéticas.

109
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

2,5

2 y = 0,5075x + 1,4964

1,5
y = 0,5675x + 0,8537
1/vo
y = 0,5251x + 0,4726
1
y = 0,5627x + 0,3398

0,5 y = 0,5141x + 0,2893

0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
1/A

2,5

2 y = 1,2528x + 0,764

y = 1,2689x + 0,4819
y = 1,2978x + 0,3258
1,5
y = 1,2615x + 0,277
1/vo

1 y = 1,2663x + 0,245

0,5

0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
1/B

Se trata de un mecanismo Ping-Pong.

110
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

1,6
y = 1,2768x + 0,218
1,4
1,2
1

Ordenadas 0,8
0,6
0,4
0,2
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
1/B

33.3. Ejercicio 3
Se tienen los siguientes datos:

CTP (citosina #CTP fijado/mol de


trifosfato libre) x 10-5 enzima
0,024 0,62
0,045 1
0,1 1,6
0,245 2,3
0,82 3,1
2,6 4
4,4 4,35
8 4,8
12,8 5,1
14,6 5,15
21,6 5,25

Determinar el número de centros de fijación y las constantes de asociación y


disociación.

111
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

CTP libre es Ligando y CTP fijado es la función de scatchard.

V V/L
0,62 25,8333333
1 22,2222222
1,6 16
2,3 9,3877551
3,1 3,7804878
4 1,53846154
4,35 0,98863636
4,8 0,6
5,1 0,3984375
5,15 0,35273973
5,25 0,24305556

30

25

20

15
V ̅/L

Series1
10 Lineal (Series1)
5

0 y = -5,2247x + 25,097
0 2 4
R² = 0,9066 6
-5

y = 25,004 – 5,183x
Si y = 0
x=n=5

m = -K
m = 5,183 x 105 M-1 = KA

112
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

33.4. Ejercicio 4
Con los siguientes datos calcular. a) Qué modelo permite interpretar los resultados. b) Calcular la
constante de transformación del sistema (L).

A = Activador

B = Inhibidor

C = Ausencia de activador e inhibidor

[S] x 10-5M A B C
1 0,62 0,1 0,375
2 1,1 0,18 0,65
3,5 1,67 0,27 1
5 2,1 0,33 1,25
7,5 2,6 0,41 1,55
10 2,95 0,47 1,75
20 3,7 0,59 2,2
35 4,2 0,67 2,5
50 4,4 0,7 2,6

1/[S] 1/V
1 1,61290323
0,5 0,90909091
0,28571429 0,5988024
0,2 0,47619048
0,13333333 0,38461538
0,1 0,33898305
0,05 0,27027027
0,02857143 0,23809524
0,02 0,22727273

113
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

3
y = 2,3413x + 0,3372
2,5 R² = 0,9997
2

1/V
1,5
Series1
1
Lineal (Series1)
0,5

0
0 0,5 1 1,5
1/S

A: y = 0,1971 + 1,416x

Si x = 0

y=

Vmáx = 5,074

Si y = 0

x=

Km = 7,18 x 10-5M

1/[S] 1/V
1 10
0,5 5,55555556
0,28571429 3,7037037
0,2 3,03030303
0,13333333 2,43902439
0,1 2,12765957
0,05 1,69491525
0,02857143 1,49253731
0,02 1,42857143

114
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

3
y = 2,3413x + 0,3372
2,5 R² = 0,9997
2

1/V 1,5
1/c
1 Lineal (1/c)
0,5

0
0 0,5 1 1,5
1/S

B: y =1,2512 + 8,7205x

Si x = 0

y=

Vmáx = 0,799

Si y = 0

x=

Km = 6,969 x 10-5M

1/[S] 1/V
1 2,66666667
0,5 1,53846154
0,28571429 1
0,2 0,8
0,13333333 0,64516129
0,1 0,57142857
0,05 0,45454545
0,02857143 0,4
0,02 0,38461538

115
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

3
y = 2,3413x + 0,3372
2,5 R² = 0,9997
2

1/V 1,5
Series1
1
Lineal (Series1)
0,5

0
0 0,5 1 1,5
1/S

C: y 0,3371 + 2,3413x

Si x = 0

y=

Vmáx = 3,03

Si y = 0

x=

Km = 7,09 x 10-5M

El modelo que ayuda es V, porque la Vmás es diferente y Km constante.

116
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

GLOSARIO
 Enzimología.- Disciplina bioquímica centrada en el estudio y caracterización de las
enzimas, que son biomoléculas proteicas o ribonucleicas que catalizan reacciones
químicas en los sistemas biológicos.

 Enzimas.- Compuestos orgánicos encargados de aumentar la velocidad con que una


reacción química alcanza el equilibrio disminuyendo la energía de activación de las
moléculas que participan.

 Grupo prostético.- Cuando el cofactor y coenzima o uno de los dos está unido en forma
íntima o permanente a la apoenzima.

 Apoenzima.- Parte proteica de la enzima formada sólo por aminoácidos.

 Coenzima.- Compuesto orgánico complejo diferente a los aminoácidos, son coenzimas el


NAD, FAD, CoA, moléculas que tienen en su estructura vitaminas3.

 Cofactor.- Activador inorgánico del enzima que actúa induciendo reordenamientos


eléctricos adecuados para la unión enzima-sustrato. Generalmente son iones metálicos
como Fe3+, Mg2+, Mn2+, Zn2+, etc.

 Holoenzima.- Es la enzima catalíticamente completa, apoenzima + Grupo prostético


(Coenzima + Cofactor).

 Centro activo.- Este centro al ser la región que se une al sustrato, contiene los residuos
que participan directamente en la producción y ruptura de enlaces. Los residuos son
denominados grupos catalíticos.

 Sitio alostérico.- Sitio de unión diferente al sitio activo.

 Proteína.- Polímero formado por polipéptidos.

 Polipéptido.- Formado por 5 o más aminoácidos.

 Aminoácido.- Compuesto orgánico anfótero que tiene un grupo carboxilo o grupo ácido
y un grupo amino o grupo básico.

 Aminoácido proteico.- aminoácido que tiene el grupo amino en el carbono α

117
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

 Enlace peptídico.- Enlace entre el grupo amino (–NH2) de un aminoácido y el grupo


carboxilo (–COOH) de otro aminoácido.

 Bases nitrogenadas.- Compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de
nitrógeno. Son parte fundamental de los nucleósidos, nucleótidos, nucleótidos cíclicos,
dinucleótidos y ácidos nucleicos.

 Purinas.- Compuesto orgánico heterocíclico aromático, formado por dos anillos


fusionados, uno de seis átomos y el otro de cinco. Siendo purinas la adenina y la guanina.

 Pirimidinas.- Compuesto orgánico con un anillo heterocíclico (dos átomos de nitrógeno


sustituyen al carbono en las posiciones 1 y 3. Son pirimidinas la timina, citosina y
uracilo.

 Nucleótidos.- Moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacárido


de cinco carbonos (pentosa), una base nitrogenada y un grupo fosfato; siendo el
nucleósido la parte del nucleótido formado únicamente por la base nitrogenada y la
pentosa

 Vitaminas.-Las vitaminas son sustancias químicas no sintetizadas por el organismo


presentes en los alimentos e indispensables para la vida. No producen energía pero actúan
como coenzimas o como precursores de coenzimas. Se clasifican en liposolubles e
hidrosolubles.

 Iones metálicos.-Los iones metálicos actúan como cofactores de ciertas enzimas.

 Ácido.- solución dadora de protones H+

 Base.- solución receptora de protones H+

 Compuesto covalente.- Compartición de electrones con un No metal

 Molecularidad.-Es el número de moléculas involucradas en una reacción simple.

 Orden de reacción.-Es la suma de los coeficientes de cada reactante

 Número de recambio.- Es la cantidad máxima de sustrato que una molécula de enzima


puede convertir en producto por unidad de tiempo.

118
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

 Kcat.- Es la cantidad de enzima capaz de transformar un mol de sustrato en un segundo.

 Unidad Internacional.- Cantidad de enzima necesaria para transformar 1µmol de


sustrato en 1min.

 Actividad Total.- Cantidad de enzima necesaria para transformar 1µmol de sustrato en


1min para un volumen determinado en mL.

 Actividad Específica.- Cantidad de enzima necesaria para transformar 1µmol de sustrato


en 1min para una masa de proteína determinada en mg.

 Grado de Purificación.- Medida del incremento de pureza, se obtiene dividiendo la


actividad específica, calculada después de cada paso de purificación, por la actividad
específica del extracto inicial.

 Pka.- pH en el cual las moléculas protonadas y desprotonadas se encuentran en


concentraciones equimolares.

 Poder catalítico.- Razón entre una velocidad de reacción catalizada y la misma pero no
catalizada.

 Constante de especificidad.- Marcador del grado de evolución adaptativa de un enzima


para conseguir la mayor eficiencia.

 Función de Michaelis.- Fracción del enzima que se encuentra en forma protonizable.

 Isóstero.- Molécula con mismo tamaño, número de átomos y/o electrones de valencia
que el sustrato.

 a.- Razón entre la velocidad de reacción con inhibidor y la misma pero sin inhibidor.

119
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

 Inhibidor.- Molécula que se une al enzima o al complejo enzima-sustrato para disminuir


su actividad.

 Activador.- Molécula que se une al enzima o al complejo enzima-sustrato para aumentar


su actividad.

 Efector alostérico.- Compuesto que se une a la proteína en un sitio diferente al sitio


activo.

 Alosterismo.- Forma de regulación en la célula debido a que puede producir cambios


rápidos y fácilmente reversibles en la actividad de las enzimas. Muchos fármacos actúan
uniéndose al sitio alostérico de las enzimas, como los inhibidores de transcriptasa inversa
no nucleósidos.

 Cooperatividad.- Modificación de la constante de unión de la proteína por una molécula


pequeña por la unión anterior de otra molécula pequeña.

120
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

BIBLIOGRAFIA

1. Rivera J, A. Garrido. 2006. Fundamentos de Bioquímica Estructural. Tebar. Pp. 267


2. Universidad de Murcia (UM). 2008. Enzimología Aplicada. [en red]. Disponible en
http://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=07f91f78-eac0-4c8c-84fe-
c74c83df6c8a&groupId=793885
3. Peña, A. 2003. Bioquímica. Limusa.
4. Cuamatzi, O. Melo, V. 2004. Bioquímica de los procesos metabólicos. Editorial Reverté.
5. Universidad de la Laguna (ULL). Estructura de aminoácidos. [en red]. Disponible en
http://bioquibi.webs.ull.es/bioquimica%20estructural/Marisol/aminoacidos.pdf
6. Fernandez, P. 2000. Clasificación de los enzimas. [en red]. Disponible en
http://www.rincondelasciencias.com/clasificacion.pdf
7. Melo, V.; Cuamatiz, O. 2006. Bioquímica de los procesos metabólicos. Metabolismo de
las vitaminas. Págs. 323-234
8. Delvin, T. 2004. Bioquímica. Principios de nutrición II: micronutrientes. Págs. 1161-
1162
9. IUBMB. 2013. The Enzyme Database. Enzymes by class, Classification rules. [en red].
Disponible en http://www.enzyme-database.org/class.php, http://www.enzyme-
database.org/rules.php
10. Núñez de Castro, I. 2001. Enzimología. Condiciones de la acción enzimática, Catálisis
enzimática, Cinética: velocidad de reacción. Ed. Pirámide
11. Stryer, L; Mark, J.; Tymoczko, J. 2008. Bioquímica. Investigación en proteínas y
proteomas. Ed. Reverté. Págs. 75
12. Universidad de Buenos Aires (UBA). 2009. Inhibición. [en red]. Disponible en
http://www.fmv-
uba.org.ar/grado/medicina/ciclo_biomedico/segundo_a%C3%B1o/bioquimica/Seminario
%207-Inhibicion%20enzimatica.pdf Consultado el 10 de Mayo del 2013.
13. Peretó, J. 2007. Fundamentos de Bioquímica. Inhibición enzimática. Guada Impresores.
Pág. 110 Consultado el 10 de Mayo del 2013.
14. Mathews C., Van Holde K., Ahern K. 2006. Bioquímica. Pearson. 3era edición
Consultado el 10 de Mayo del 2013.
15. Universidad Complutense de Madrid (UCM). 2008. Inhibición enzimática. [en red].
Disponible en
http://ucmfarmaciadatos.netai.net/segund0/bioquimica/todo%20bioquimica%20imprimibl
e/T11%20protegido.pdf Consultado el 10 de Mayo del 2013.
16. Voet, D., Voet, J. 2006. Bioquímica. Consultado el 10 de Mayo del 2013.
17. Palomas, J. 2009. Las enzimas en el interior de las células. Universidad de Sevilla. [En
red]. Disponible:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved
=0CCoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.bioscripts.net%2Fcol%2FApuntes%2FLice

121
CUADERNO DE ENZIMOLOGÍA 2013

nciatura_Bioquimica%2FEnzimologia%2FTema014.ppt&ei=NuPJUa2KFKXY0gGshYD
wDg&usg=AFQjCNGkBt2WfGiechtMVHMc6127vBY34w&sig2=KWZYjqiBnxbe4N1
1qZQDXw&bvm=bv.48293060,d.dmQ Consultado el 4 de Junio del 2013.
18. Castillo, M. 2011. Reacciones Bisustrato. [En red]. Disponible:
http://www.slideshare.net/peibizita/reacciones-bisustrato Consultado el de Junio del
2013.
19. Devlin, T. 2004. Bioquímica. Enzimas: Clasificación, Cinética y Control. Págs. 424-425

122

Vous aimerez peut-être aussi