Vous êtes sur la page 1sur 5

Marco Teórico Arte

Julián David González Cruz-11G

-Qué es el arte
¿Qué es el arte? Esta pregunta ha interrogado a un diverso grupo de personas que desde su
profesionalidad y experiencia han tratado de responderla. Por un lado tenemos a los filósofos que desde
su entendimiento del mundo han dado un gran número de teorías de conceptos y sensaciones; luego
están los artistas, estos son quienes expresan la duda en su trabajo y así la responden, solamente
haciendo; críticos y espectadores también tienen un papel importante, pues, como afirma George Dickie
en su Teoría institucional del arte: “Una obra de arte es un artefacto de una clase creado para ser
presentado ante un público del mundo del arte.” Lo que considera que el arte se decide en la institución
(el mundo del arte) donde el público define qué es y qué no es arte en la medida que se expone. Esta
definición le da al arte relatividad en su juicio de valor (más allá del contexto). La concepción del arte que
yo he adoptado está directamente afectada con teorías de gnoseología e, incluso, de ontología. Más en
específico: la mediación hegeliana, la complementariedad sensorial kantiana y la trascendencia
heideggeriana. Primero que todo debe haber una correlación entre el mundo y las ideas que se van
desarrollando de este en tanto a su sensibilidad y afectación como a la creación de conceptos. Esto da de
por sí dos elementos fundamentales en el arte: el concepto y la finalidad sensorial. Sin embargo aún falta
un elemento importante para cualquier arte: la composición. La composición es la organización de
fenómenos pictóricos dados como fenómenos psíquicos (de los que se hablará más adelante) en función
de que contribuya a los otros dos elementos. Al establecer estos principios el arte se define como toda
actividad humana que desde su entendimiento del mundo muestra una representación interpretativa y
transformadora de las percepciones que percibe el artista para desarrollarlas con una técnica compositiva
(que depende del tipo de arte que se vaya a desarrollar), sin exagerar la intención comunicativa de la obra,
con una concepción artística desde el mundo del arte. Ahora hay que establecer las divisiones que se
presentan en las artes, enfatizando en las artes pictóricas.

-Mímesis, expresión, concepto y abstracción

Para hablar de arte mimético hay que hablar de lo que el ser humano ha entendido al figurar al mundo.
El mundo por sí mismo es abstracto, no tiene una esencia más que su forma de ser desde que es, los
conceptos han debido ser determinados por el ser humano en su desarrollo intelectual e histórico, Este
entendimiento demuestra que el mundo es abstracto, y que el hombre ha debido adherirse a aprehender
esta abstracción para definirse y definir al mundo sin contradicciones ni paradojas. Ahora, el arte mimético
se ha entendido siempre como la copia o el intento de copia de lo real. Platón rechaza al arte mimético
por haber definido a este mundo como un reflejo de lo real, no lo real mismo. Sin embargo, es obligatorio
descartar ese idealismo principalmente porque, como se ha concebido la idea del arte, es necesario juzgar
al arte desde lo que hemos definido como real en el estar en el mundo. En el arte figurativo (visto como
la interpretación de lo que el ser humano ha adherido a su entendimiento del abstracto-mundo) la
mímesis es imposible, pues, a pesar de que se representa lo que se percibe, siempre hay una distorsión
en cuanto a la percepción del artista y su técnica. Heidegger hace de esto un enunciado de verdad, ya que
la obra estaría mostrando el ente que ve el artista desde el ser de la percepción del artista para su
interpretación, aunque el enunciado de verdad se distorsiona a la hora de presentarla, pues los
espectadores observaran el fenómeno del ente que representa al ser de la percepción del artista. Esto
considera al arte como dejar entrar al ente en cuanto su ser es (en la percepción). En últimas la esencia
del arte está en una cooperación de la percepción del artista y el fenómeno de la obra al ser terminada.

El arte, así como tiene un lado figurativo, también tiene uno no-figurativo. Este puede verse de dos
maneras muy parecidas: la expresión y la abstracción en sí. La expresión desde el punto de vista del artista
ha de ser una liberación sin composición o con una composición muy simple. No hay que caer en el error
de Kant de la división de las sensaciones ya que, a pesar de que la verdad conceptual que expresa no tiene
error alguno, el contexto no ha de ser el mismo en las categorías que da para las sensaciones. De aquí
surgen obras llenas de sentimiento que producen la sensación de diferentes estados que puede presentar
un artista y el espectador al ser afectados por la obra. Pero hay una excepción: la música. Según Nietzsche
la composición en el arte, dejándose llevar más por la música, debe tener como estructura la
fundamentación de la tragedia griega, en tanto a Apolo como a Dionisio, haciendo de la composición una
proporcionalidad entre lo dispuesto a sensaciones contradictorias, en donde su unión es el arte, en
función de composición y sensación para la expresión. Aunque Nietzsche tiene un discurso muy
conmovedor de la composición del arte, no es útil para el entendimiento del abstracto-mundo que se
establece. Para entender, entonces, a la expresividad en la música es necesario explicarla como estructura
del ser artístico del sonido (como un modo de ser del sonido). El sonido es una perturbación en un medio
generada por una ocurrencia de un ente, creando ondas, lo que significa que las ondas son el ente del
sonido solo y su modo de expresar su ser es la impresión que genera, su ser-en-sí. Sin embargo esto se
pierde en la música, pues la esencia ahora es definida por el hombre en tanto a su composición en la
teoría musical como fundamento de su fenómeno, dejando al ente como el sonido y su esencia como el
contenido de la música (en distinción al tema, la teoría musical y la impresión). Por lo tanto, ya sea en la
música o en la pintura, la esencia va a estar más ligada al contexto del artista y la forma en la que su forma
de expresarse tiene una alteridad con los espectadores en tanto temática como en la impresión que da.

Para completar la visión del arte, hay que entrar en la abstracción. El arte abstracto se da por una nada,
el salir de las concepciones que se tienen del abstracto-mundo es romper con la figuración y enfrentar el
vacío de lo abstracto. En el arte, lo abstracto puede ser representado de dos formas: abstracción de origen
o ser, y abstracción de fundamento. Donde la abstracción de fundamento queda como abstracción última
entre el color y la amorfia. Cabe decir que el arte abstracto solamente representa que es abstracto, que
es una nada en el arte, algo desconocido en el mundo. El arte abstracto es la cúspide de los fenómenos
pictóricos ya que su estructura suele representarse en estructuras y formas básicas para la representación
figurativa. Por ejemplo el peso; este en una obra es el punto de más atención que puede darse como un
punto seco de diferente tamaño y color con respecto al resto de estructuras, o como un ave que recibe la
atención al estar más enfocada. Pero en los últimos años algo ha estado ensuciando el nombre de la
abstracción: el arte conceptual. El arte conceptual, a diferencia del arte abstracto, tiene como fundamento
por encima de la expresión y la composición al concepto. Y esto sin que siempre haya una relación directa
de los tres. Cuando la relación entre los tres fundamentos del arte no se da, se le llama hamparte. Este
término fue creado por el ya mencionado mundo del arte y el artista Antonio Garcia Villarán. Él afirma
que el hamparte es un arte que no es arte, tiene características de arte aisladas entre sí. Ejemplo: Wilfredo
Prieto, un artista conceptual, tiene una obra que se vendió por veinte mil euros, la obra,
desgraciadamente, es hamparte. Se trata de un vaso de agua medio lleno; ¿qué me dice un vaso de agua?
Más allá de esta interpretación, esta obra está hecha por materiales cotidianos con los que todos cuentan,
entonces, ¿por qué no vendemos vasos de agua como arte? Ese es el principal problema con el hamparte
y el arte conceptual, que, la verdad, son la misma cosa: un arte que no es arte.

-Fundamento del juicio estético


El arte como se ha ido definiendo en este escrito, tiene su principal fundamento en el conocimiento sin
realmente generar conocimiento. Aquí expresa su cercanía al valor filosófico que tiene, su concepción
primordial debe ser un enunciado de conocimiento y capacidad de expresión. Sin embargo, en la historia
el arte siempre ha sido un hermano de la estética. El fundamento del arte ha sido un juicio de belleza. Un
juicio que cambia históricamente, de cultura en cultura e, inclusive, con respecto a las relaciones de las
personas. Sin embargo lo bello no existe por sí mismo. Acudamos a Platón para entender. Platón se regía
por que la idea de la belleza era lo más bello, y que el resto de objetos que parecían bellos, lo eran porque
eran semejantes a la idea y tenían cierto grado de cercanía. El único error que cometió Platón a la hora
de enunciar la idea de belleza, es el mundo de las ideas. Platón no se equivoca al decir que la idea de
belleza es lo más bello, pues todos tienen una idea de belleza que se enuncia al interrogarse por la belleza
en cada individuo. Sin embargo la belleza no se da de manera objetiva, sino que hay una imposición
objetiva para una percepción y crítica subjetiva de la belleza. Así como a todos puede gustarle las mujeres
delgadas porque desde una corta edad eso se fue inculcando, no a todos les gustará la misma mujer
delgada, por ejemplo. Ya para separar de una vez al arte de la belleza, se afirma que el arte solamente
puede ser clasificado según las técnicas desarrolladas históricamente, dejando a obras como mejores
representaciones de su movimiento, como otras con menor distinción. Esta clasificación no puede darse
a juicio de belleza porque el arte sigue las mismas reglas de lo real. En lo real no existe la belleza. El arte
es una interpretación transformadora de lo real, en donde la diferencia es la percepción para crear la
obra, ¿de qué forma juzgo que una manzana sea más bella? Puedo decir que una manzana está en mejor
calidad para consumirse, mas no puedo decir que una manzana es más bella con respecto a su calidad.

De esta manera el arte debe enseñarse desde la parte histórica y explicativa de los sucesos que le crearon
y le siguen creando, ya después el estudiante deberá, según lo aprendido, tener una postura crítica con
respecto al arte y las clasificaciones de este.

Obra

Nombre: Apunte para la violencia


Artista: Alejandro Obregón Rosés (1920-1992)

Descripción obra y autor: Alejandro Obregón fue un artista colombiano el cual expresó en su obra la
naturaleza y cultura de Colombia. Su obra se destaca por la combinación de elementos abstractos y
figurativos haciéndolos coexistir de manera proporcional en su obra. Sin embargo en 1954 conoce a Pablo
Picasso el cual le influenció en muchos trabajos posteriores en las figuras geometrizantes.

Muchos de sus trabajos fueron hechos con el propósito de hacer una crítica social, pues, vivió todo el
periodo de violencia en Colombia, desde la masacre de las bananeras, hasta la toma del palacio de justicia.
Apunte para la violencia es uno de esos trabajos que describen esas épocas. En esta obra se puede
apreciar un cadáver partido en dos. Particularmente cada parte tiene distintos colores. Blanco y negro.
Esto muestra una dualidad en lo que desea mostrar el autor. Si se miran los detalles, se distingue una
forma femenina al parecer embarazada. La simbología posiblemente es la indiferencia a las víctimas o
algún mensaje sobre el futuro que nos espera. La figura humana, también enuncia una esperanza dolorida
en el lugar del corazón siendo tapado por la mano que casi no se ve por el color.

La composición está dada para dividir la obra en tres aspectos: el fondo y los dos colores. Contemplando
el paso en el centro hacia los lados entre la dualidad del blanco y el negro. El rostro también es importante,
pues la técnica escogida para hacerlo es de carencia, se hizo en el detalle de lo que no está pintado. La
estructura del cuerpo no es completamente figurativa, hay pocas partes donde se expresa su deformidad
(que puede ser también con respecto a la violencia), y, a pesar de que solo se usan dos colores, Obregón
usa el fondo para darle volumen al cuerpo por medio de la técnica de pintura con agua. Además, ya para
finalizar, la obra sí establece una relación con el título dado y el concepto principal usado. Esta obra es
arte.
La obra expresa un dinamismo en la postura del cuerpo, no tiene limitaciones lineales sino que la
estructura fluye hasta su separación donde el fondo genera una tensión nihilizada al no captar la atención.
Esta falta de atención muestra la textura o los diferentes planos de relieve de la composición, donde el
fondo es concreto y plano mientras la figura humana (y lo que parece ser sangre) muestran un volumen (
ya mencionado en la técnica) que resalta una textura voluminosa que parece ir y venir como una imagen
en tres dimensiones.

Vous aimerez peut-être aussi