Vous êtes sur la page 1sur 18

D ie t e r R e ic h a r d t

La purificación del tango:


Tangos, por E nrique G onzález Tuñón

P la n te a m ie n to s

L os fen ó m en o s cu ltu rales, cu an d o se h acen objeto de investigación,


se co n v ierten en en ig m as. U n sicó lo g o y a n o in ten ta ría d e fin ir el alm a,
y no h a b le m o s de te o lo g ía o filosofía. E n cu anto al tango, p a rec e que
esta m o s en la v ía de c o m p re n d e r su in c o m p re n sib ilid a d , m e jo r dicho,
estam o s v islu m b ra n d o q u e el ú n ico acceso v erificab le se h a lla en la
d im e n sió n p ra g m á tic a , m ien tras la p e rc e p c ió n de su “e se n c ia ” , que
alg u n o s e leg id o s creen sentir, al fin de cu en tas re su lta ser su b je tiv a y
dep e n d ie n te de co y u n tu ras internacionales con sus re b o tes rio p late n ses.
Si leem o s el p o e m a de un e sc rito r a rg en tin o que cad a día escrib e
m ejo r, y cuyo títu lo en u n cia el o b jeto de m arras, p o d em o s ap reh en d er
que se trata, m á s que todo, de una activ id ad p a ra cu y o ejercicio se
n e c e sita n u n cabal cu ch illo y las gan as trem en d as de ab rirle el p ellejo
al p ró jim o :

‘“ El tango’
¿Dónde estarán? pregunta la elegía -
De quienes ya no son, como si hubiera
Una región en que el Ayer pudiera
Ser el Hoy, el Aún y el Todavía.
¿Dónde estará (repito) el malevaje
Que fundó en polvorientos callejones
De tierra o en perdidas poblaciones
La secta del cuchillo y del coraje.” 1

Jo rg e L u is B o rg e s (1 9 7 4 : 888). P o r ra z ó n d e e s p a c io n o se c ita el p o e m a c o m p le to
q u e , sie n d o u n o d e lo s m á s c o n o c id o s , se h a lla rá fá c ilm e n te en c u a lq u ie r an to lo g ía.
B o rg e s lo e s c rib ió en 1958, y se p u b lic ó en E l otro, el mismo, d e 1964.
158 D ieter Reichardt

Si h ac e m o s el recu en to de la iso to p ía sem án tica ‘a rm as b la n c a s’


e n co n tram o s, en los 60 en d ecasílab o s de la co m p o sició n co m pleta, los
sig u ie n te s sem em as: “cuchillo” , “a c u c h illa ro n ” , “cu ch illo de P a lerm o ” ,
“p u ñ a le s” , “ so b erb io s c u c h ille ro s” , “d ag a silen c io sa” , “esa o tra d ag a” ,
“u n p u ñ al y u n a g u ita rra ” .
El seg u n d o cam p o sem án tico ‘m uerte y tra n sfig u ra c ió n ’ co n sta de:
“ e le g ía ” , “ e p o p e y a ” , “le y e n d a ” , “fá b u la ” , “p o strera b ra sa ” , “y e rm o ” ,
“ o tro m u n d o ” , “so m b ra o sc u ra ” , “ fa ta l” , “m a tó ”, “m u e rte s” , “m ito lo ­
g ía ” , “ se a n u la ” , “ o lv id o ”, “can ció n de g e sta ”, “b ra sa ” , “c en iz a ” , “si­
le n c io sa ” , “m á s a llá ” , “aciag a m u e rte ” , “m u e rto s” , “am arilla ru e d a ” ,
“c o n tra el o lv id o ” , “lo p e rd id o ”, “p o lv o ” , “pasad o irre a l” , “h a b e r
m u e rto ” .
E l te rc e r cam p o ‘ag resiv id ad , c rim in a lid a d ’ lo constituyen: “m ale-
v a je ”, “ c o ra je ” , [sin] “o d io ” , “ch u sm a v alero sa”, “dura so m b ra” , “m ató
a su h e rm a n o ” , “so b erb io s c u c h ille ro s” .
E s d ecir que en el p o e m a b o rg ean o enco n tram o s un h ero ico
en tram ad o de v irilid a d y v io len cia, p ero nada de: “H em b ras con las
an c a s n e rv io sa s, un p o q u itito de esp u m a en las axilas, y los ojos
d e m a sia d o a c e ita d o s” , co m o reza O liv erio G iro n d o en el p o em a “M i­
lo n g a ” , de 1921.2 T am p o co será p ro b a b le que en co n trem o s en las
O b ra s c o m p leta s de Jorge L uis B o rg es a un p e lafu stán que se e m b ria ­
g a con el h u m o del cig arillo , ten d id o en el sofá y esp eran d o a una
re to z o n a c o m p a ñ e ra .3
Si nos re m o n ta m o s ahora a “P arís, 1911” , com o in d ica la fech a al
p ie del p o e m a “T a n g o ” de E l c en cerro d e crista l de R icard o G üiraldes,
tro p e z a m o s co n u n a v isió n del tan g o casi id én tica a la de B orges, m ás
d e 40 años después:

“Tango severo y triste.


Tango de amenaza.
Tango en que cada nota cae pesada y como a despecho, bajo la mano más
bien destinada para abrazar un cabo de cuchillo.

O liv e rio G iro n d o (1 9 6 8 : 6 5 ). E s ta “ M ilo n g a ” f o rm a p a rte d e Veinte poem as para


ser leídos en el tranvía, d e 1922.
A lu d o al ta n g o “ F u m a n d o e s p e ro ” , d e l cu al h a y g ra b a c io n e s p o r la s o rq u e s ta s d e
C a rlo s D i S arli ( h a c ia 1 940) y H é c to r V a re la .
La purificación del tango 159

[...]

Baile que pone vértigos de exaltación en los ánimos que enturbia la


bebida.

[•••]

Hembras entregadas, en sumisiones de bestia obediente.


Risa complicada de estupro.
Aliento de prostíbulo. Ambiente que hiede a china guaranga y a macho en
sudor de lucha” (Güiraldes 1962: 63).

L as m o ro c h a s que, en la re a lid a d so cial de la A rg en tin a de 1900,


e n sa y a n en el p ia n o “E l e n tre rria n o ” o se afirm an com o las m á s a g ra ­
ciad as, m u ltip lic a n d o a la ú n ica de A n g el V illo ld o , que ilustra, re b o ­
sante de salu d y b u e n ánim o, la carátu la de la p rim e ra p a rtitu ra de este
tan g o , q u izás a p arecen aquí c o m o las “ch in as g u a ra n g as” , d egradadas
p o r la v isió n de u n señ o rito que n o sabía, en to nces, cóm o d esp ilfa rrar
el din ero de su estan cia. L o que sí sugiere el p o em a de G ü iraldes, al
c o n tra rio del p o e m a b o rg ean o , es la sex u alid ad d efin id a desde y p o r la
a g re siv id a d m ascu lin a. E n este m u n d o p ro stib u la rio y tan g u ero , la
m u je r es un o b jeto d etestab le, u n a b e stia que debe som eterse. E n c o n ­
tram o s aquí, sin re m ilg o s, lo que p erten ece al vasto d o m in io de la
“e ró tic a h isp á n ic a ” seg ú n las in v estig acio n es de C arm en M artín G aite
(199 1 , 1994; R e h rm a n n 1996), q u ien tan to p a ra la literatu ra de siglos
p asa d o s co m o de la actu a lid a d d eb ía c o m p ro b a r que la v ersió n p re ­
d o m in an te del am o r se x u a l se p re se n ta co m o “co m b a te” , h a sta en la
m icro e stru c tu ra lin g ü ística. E n n in g u n o de los testim o n io s lite ra rio s,
a n a liz a d o s p o r ella, “se traslu ce u n a aten ció n real hacia la m u je r com o
su jeto d ig n o de am o r o de h o m e n a je s, sino co m o o b jeto, m o n ed a g a­
n ad a en el ju e g o , p ieza a cobrar, fortaleza a re n d ir” (M artín G aite 1991:
223).
Sin co n c e d e rle m u ch o créd ito a un h ip o tético “tango de las h e rm a ­
n a s” p ro m u lg a d o p o r José S eb astián T alló n (1964), p resu m o que, al
lad o de la v ertie n te del “tan g o m a c h o ”, p a ra b a u tiza rlo de alg u n a
m a n e ra y co n el p erd ó n de C eled o n io F lo re s,4 ex isten o e x istían v e r­
tien te s del tan g o donde aso m ab an o tro s in g red ien tes p ara c o n fo rm a r

4 P ie n so en u n p o e m a su y o , “ P o r q u é c a n to a s í” , in te rp re ta d o p o r J u lio S osa.
160 D ieter R eichardt

u n a re a lid a d m ás c o m p le ja , m ás aleg re y con m ás p a rtic ip a c ió n activ a


de la m u jer. P re su m o ad em ás q u e esto s in g red ien tes h ay an sido, en
p a rte , te rg iv e rsa d o s o su p rim id o s. B a sta co n su ltar la in m en sa d isc o g ra ­
fia de C arlo s G ard el frente al re la tiv a m e n te re d u cid o n ú m ero de d ife ­
re n te s tan g o s g rab ad o s p o r Ju lio Sosa, E d m u n d o R iv ero , R o b erto
G o y e n e c h e y otros. B asta m ira r las p o rta d a s de las p a rtitu ra s de tan g o s
h a sta 1930, co n su d iv ersid ad g ráfica y an ecd ó tica, frente a la s p a rti­
tu ra s p o ste rio re s que casi siem p re en señ an sólo la foto del b u e n m ozo
q u e e stre n a ra la p ie z a m usical.

L o s cu en to s de E n riq u e G o n zá lez T u ñ ón

E n riq u e G o n z á le z T u ñ ó n , tild a d o p o r su libro Tangos “el p rim er


e x e g e ta cu lto de n u e stra m ú sica c iu d a d a n a ” ,5 o frece con este libro de
1926 u n testim o n io que, a p rim e ra v ista, d o cu m en ta la p ercepción de un
e sc rito r de la ép o ca que n o se en ro la en las h u e ste s de los d etracto res
del tan g o , q u ien es o p ro v ie n e n de la izq u ierd a com o B a rle tta o p e r­
te n e c e n al se c to r c u ltu ra lm e n te h e g e m ó n ic o (L u g o n e s, G ro u ssac,
L a rre ta , etc.). C o m o su h erm a n o R aú l, en aq u ello s años, form a p arte
del v a n g u a rd ism o alred ed o r de las re v ista s M a rtín F ierro y Proa, que
a su m ía u n a p o sic ió n p o sitiv a m e n te in te re sa d a p o r el tango.
T angos fue ed itad o p o r M an u el G leizer, qu izás el e d ito r m ás c o n ­
sag rad o a la literatu ra argentina, quien pub licó, en ed icio n es esm erad as,
e n tre 1920 y 1935 alg u n o s c e n te n a res de libros de escrito res a rg e n ti­
n o s, p e rte n e c ien te s a la v a n g u a rd ia o, de o tra m an era, en o p o sició n al
e sta b lish m e n t cultu ral.
E l lib ro co n siste en un p ró lo g o “E lo g io del g o tá n ” (p o sterio rm e n te
“E lo g io al g o tá n ”) p o r “ L ast R e a so n ” , alias C arlos de la P ú a o “el

F ra n c isc o H e rre ra , en Enciclopedia (1 9 7 0 : 2 8 9 ). N o se tra ta d e la p r im e ra p u b li­


c a c ió n d e E n riq u e G o n z á le z T u ñ ó n , c o m o g e n e ra lm e n te se su p o n e . A n te rio rm e n te
y a se h a b ía p u b lic a d o b a jo su n o m b re u n a o b ra te a tra l, Perros sin dueño (1 9 2 0 ),
q u e a p a re c ió c o m o p rim e r y q u iz á s ú n ic o n ú m e ro (A ñ o 1, n ú m . 1) d e la r e v is ta
te a tr a l Brochazos. E sta “ p ie z a en d o s a c to s o rig in a l d e E N R IQ U E G O N Z Á L E Z
T U Ñ Ó N ” lle v a la im p ro n ta del a n a rq u is m o d e R o d o lfo G o n z á le z P a c h e c o . P a ra
m á s d e ta lle s so b re la o b ra d e E n riq u e G o n z á le z T u ñ ó n n o p u e d o e v ita r la re m isió n
a R e ic h a rd t (1 9 8 3 ).
La puriñ cació n del tango 161

m alev o M u ñ o z ” ,6 y 21 cu en to s cu y o s títu lo s, con la ex c ep c ió n de


cuatro , re m ite n a tan g o s-can ció n , es d ecir se presentan com o g lo sas en
el sen tid o de (seg ú n la R eal A c ad em ia E sp añ ola) “ex p lic a c ió n o c o ­
m en to de u n tex to o b sc u ro o d ifícil de e n te n d er” .7 A n aliz arem o s a
c o n tin u a c ió n alg u n o s de esto s cuentos en los cuales se v islu m b ra n d is­
crep a n c ias in te n c io n a d a s fre n te a las letras del tango a cuyo títu lo
re m ite el del cu en to , d an d o fe de que los cu en tos restan te s ni se c o n tra ­
dicen co n los re su lta d o s o b ten id o s n i ag re g a n m atices im p o rta n tes en
uno u otro sentido.

“E l brujo ”

“El b ru jo ” es el seg u n d o cuen to , p ero el p rim ero que ap arece com o


b a sa d o en la letra de un tango. E n u n a p rim era lectu ra se n o ta que la
letra del tan g o y el arg u m en to del cu e n to n o tien en n in g ú n elem en to
te m á tic o en co m ú n , así que surg e la so sp ech a de una esp ecie de
a n iq u ila c ió n o, co n m en o s sev erid ad , n e u tra liz a ció n 8 de ese tan g o

L a st R e a so n , en este p ró lo g o , m e n c io n a “ un ric tu s s a lv a je y p e n d e n c ie r o ” (9 ); sin


e m b a rg o , n o lo d e sta c a , sin o s u b ra y a p o r u n la d o la “ m e la n c o lía ” , so b re to d o en las
le tra s, y p o r el o tro la se n s u a lid a d . L o s ú ltim o s re n g lo n e s d e l p r ó lo g o p a re c e n
se ñ a la r el d e s c a rte p rin c ip a l del lib ro d e l c o le g a G o n z á le z T u ñ ó n : “ L o s h o m b re s
s u b e n [¿ ? ] , la c a b e z a se tu e rc e c o m o p a ra d o rm irs e en la a lm o h a d a q u e b r in d a la
m e le n a d el b u lo q u e se p le g a a la q u e b ra d a d e l v a ró n y s ig u e c o n su c u e rp o al
c u e rp o q u e le v a m a rc a n d o el m o v im ien to . Y e lla a b a jo , las p ie rn a s se e n tre c ru z a n ,
se b u s c a n , se ro z a n y se b e s a n d e s d e la c a d e ra a lo s to b illo s. El ta n g o m a n d a . El
ta n g o h a in to x ic a d o a las p a re ja s c o n su fu e rte v e n e n o d e d e s e o s o fo c a d o y c u a n d o
callan lo s b a n d o s , lo s o jo s d e él y e lla , e stán v a g a n d o aú n , en el m u n d o so m b río del
é x ta s is s e n s u a l” (1 2 s.).
L o s c u e n to s cu y o s títu lo s n o p a re c e n p r o v e n ir d e ta n g o s s o n “ B ic h ito s d e lu z ” , q u e
in ic ia la c o le c c ió n , “ V ie jo a m ig o ” , “ C o ra lito ” y “ U n a lim o s n ita ” . E n la p rim e ra
e d ic ió n d e e s te lib ro n o se d a n las le tra s d e lo s ta n g o s c o rre s p o n d ie n te s , q u e sí
fig u ra n e n u n a e d ic ió n ilu stra d a d e 1953 (E d ito ria l B o ro c a b a ), p e ro q u e fa lta n en
u n a m á s re c ie n te , d e 1967 (C e n tro E d ito r d e A m é ric a L a tin a ). C ita m o s a q u í p o r la
e d ic ió n d e 1 9 5 3 , q u e o fre c e la v e rsió n m á s c u id a d a del te x to , in d ic a n d o en tre
p a ré n te s is so la m e n te la p á g in a , d e ig u a l m a n e r a s e ñ a la m o s las cita s d e lo s ta n g o s
c o rre s p o n d ie n te s .
A n iv e l n a c io n a l h a y c ie rta a n a lo g ía co n e s ta e s tra te g ia d e la n e u tra liz a c ió n al
a d m itirs e en lo s e s tra to s so c ia le s m á s e le v a d o s la m ú sic a , p e ro n o la s le tra s de
ta n g o , lo cu al en g ra n p a rte d e f in e la p rá c tic a d e la “ G u a rd ia N u e v a ” y d e su
162 D ieter R eichardt

m e d ia n te la u su rp a c ió n de su títu lo y el d esecho de su contenido. La


h isto ria (d el cu en to ) co m b in a los e lem en to s de un h o m b re “ serio y
re sp e ta b le ” que m ata de u n a ú n ica puñ alad a a su co m p añ era y al am igo
tra ic io n e ro h a b ié n d o lo s so rp ren d id o al b esarse: “ su sp en d ia [ella] un
b e so en lo s lab io s de ese am ig o íntim o, p ro tag o n ista de to d as las
tra ic io n e s” (26). L a in v e ro sim ilitu d de m a ta r con una ú n ica p u ñ alad a
- “le b a stó u n sólo [sie] en tierro é faca pa v en g a r su h o n o r” ( 2 6 )- com o
se d e sta c a en el cu en to , a dos p e rso n a s p o r m ás ab razad as que estén,
tie n e la fu n ció n e stética de su g erir u n a esc en a de h ig ié n ica p e rfe c ció n
cu ch illera, en lu g a r de la p ro b a b le c a rn ic e ría con m ucha sangre, gritos,
e n sa ñ a m ie n to , m á s gritos, d eg ü ello , etc.
L a re la c ió n en tre “D on Ju lián L ó p ez” , ap odado “El B ru jo ” p o r
su co raje y “ sangre fría ” (28), y a q u e lla a n ó n im a com p añ era, ahora
m u erta, h a b ía d ado el fruto de u n a n iñ a de pocos m eses, M aría R osario.
A e sta la c u id a rá una m u jer, y a m ay o r, m ien tras el p ad re c o n sig u e
e v ita r las p e sq u isa s de la policia. L a n iña, siem pre su m isa y o b ed ien te
a su p ad re, cu an d o llega a la a d o lescen cia se en am o ra de un jo v e n c ito
que y a co m etió d iv erso s ro b o s y h u rto s. C uando el padre lo so specha
o rd e n a que el m u ch a c h o se p resente. El co n flicto entre los dos lo so lu ­
cio n a n en el d u elo , q u ed án d o se m u erto el jo v e n c ito , quien lo h abia
d e sa fia d o al pad re: “B ru jo [...] te v ’y a ser saltar p 'a rrib a com o un
sapo ...” (33, te v o y a h a c e r saltar). P ara que la m u ch ach a o el lecto r no
qu ed en d e m asiad o aflig id o s se in fo rm a de que el jo v e n m alevo ya tenía
c o m p a ñ e ra e hijo.
El tex to del tan g o al cual re m ite el títu lo no tien e n ad a que v er con
el a rg u m en to del cuento, que n o deja entrev er ni una m a rc a de ironía, ni
u n a con d en a, aunque sea leve, del trip le h o m icid a “d o n ” Ju lián L ópez.
S o sp ech o q u e al au to r im p lícito le im p o rta que el tan g o se c o n v ierta en
p u ro e je rc ic io de las arm as, que es, seg ú n el casto don Q u ijo te, el m ás
n ó b le de to d o s, p a ra no re c o rd a r ciertas a ctiv id ad es a las cu ales se
d ed ican in d iv id u o s de am bos sexos.
E n el ta n g o ap arece “u n a b ru ja de am o r [...] con sus ojos n ictálo p es
lle n o s/ de fueg o m ás fu erte que el fuego del so l” . El re tra to de esta

e x p o n e n te J u lio d e C a ro . E n el m ism o m o m e n to h istó ric o , al p ro h ib ir “ c o rte s y


q u e b r a d a s ” en lo s e s ta b le c im ie n to s d e b a ile , se p e rs ig u ió ta m b ié n u n a im a g e n
d e c o r o s a fre n te a los p o s ib le s (y n u n c a o b lig a to rio s ) a tre v im ie n to s c o re o g rá fic o s .
La purificación del tango 163

in fern al “tira n a ” se ex tien d e sobre las p rim e ra s cuatro (de diez) c u a r­


tetas d ecasiláb icas. D espués se invierten los p apeles y el “b ru jo ” triu n fa
sob re la bruja. Es d e c ir la relació n resu lta h o m érica y U lises lleg a a
d o m in a r a C irce. Lo que falta en el cuento de G o n zález T uñón, reb o sa
en la letra de M a lla rin o E. C arrasq u illa: u n a re la c ió n sex u al entre dos
cam p e o n e s de esta d iscip lin a, en la cual fin alm en te el m ach o , es v e r­
dad, v en ce a la hem bra:

“Desde entonces no supo la pérfida


seguir siendo mi braja fatal,
y mis manos jugaron con ella
cual niño con una muñeca banal.
Su mirada velé con un velo
de una trama sutil y falaz
y mis dientes mordieron su carne
perfumada, con gesto voraz.”9

L a carn e, en los cuen to s de E n riq u e G o n zález T u ñón, n u n ca es


calificad a de “p e rfu m a d a ” , y n ad ie la m u erd e exp ressis verb is “con sus
d ie n te s” , m en o s aún h ay m u jer que co n sid ere “fru ta ” la “carne sen ­
sib le ” de su am an te, to m an d o en cu en ta que llam a rla a la q u erid a “m i
c h u rra sc o ” , en los p aíses rio p laten ses, to d a v ía no tie n e n ad a de o fen ­
sivo.
E s n o to ria la d iscrep an cia entre la v o lu p tu o sid ad del tan g o y la
p ro h ib ic ió n de una relación sexual n o sancionada p o r el inten to serio de
e sta b le c e r u n h o g ar, p a ra el cual rig e p rin c ip a lm en te el sig u ien te p ro ­
gram a: “T e n e r u n a casita, un ja rd ín , u n p a r de gallin as [...] co m er el
co tid ia n o p u c h e re te con la h u m ild e m e d ia co stilla que lo q u isiera y se
co n te n ta ra co n creer en las d elicias de la v id a co n y u g a l” (74, “V iejo
rin c ó n ”).

(2 4 ) E sta p ie z a , se g ú n las in d ic a c io n e s d e l v o l. 7, d e Vida y obra de Carlos Gardel,


d el se llo O d e o n : “ o b tu v o la m á x im a d istin c ió n en un c o n c u rs o d e 1 925, a u sp ic ia d o
p o r n u e s tro s e llo .”
164 D ieter R eichardt

“Por ella ”

L a c o n fig u ra c ió n del cuento co n siste en una v ie ja alc ah u eta que


“h a b ía re c o g id o en su ra n ch o a u n a ch ica g u ac h a” y dos m alev o s de la
c a te g o ría de “ta u ra s ” (53), “el C h a já ” y el “pib e B a ru llo ” . E ste ú ltim o
es c o n d u c to r de tran v ía, p ero co n u n p ro n tu ario m ás b ien honroso:

“En su vida maleva, sólo había tenido una compañera: la faca.


Con ella dibujó más de un barbijo y afirmó el pasaporte del tuerto López,
el batidor, junto al arroyo Maldonado.
Guapo legítimo, sabía envainar la bronca y tragar saliva, cuando era
necesario” (53).

Su co m p e tid o r, el C h ajá, co m o y a in sin ú a su apodo, es m ás b ien un


h o m b re taim ad o . T ito S au b id et (1952: 118) no s da la sig u ien te e x p li­
c ació n del lexem a:

“Pura espuma como el chajá, dice el paisano de una persona que se sulfura
con mucha facilidad y carece de valentía, o del que tiene labia y postura,
de pura parada, y, después no hace nada.”

In d e fe c tib lem e n te , lleg a el m o m en to del duelo, cu an d o el C h ajá le


reg ala u n co llar a la m u ch ach a, a “la c h in a ” com o g e n érica m en te es lla­
m ad a, tan to p o r los d os guap o s co m o p o r el n a rrad o r auctorial. B arullo
lo g ra m a ta r al riv al, pero , al n o ta r que “la c h in a ” h u b iera p refe rid o un
éx ito d ife re n te , le m a rc a “el ro stro de un ta jo ” , aco m p añ an d o este acto
con la sig u ien te ju stific a c ió n :

“Tomá [...] pa que te acordés [...] Hay venganzas que son dulces como un
amor retomado. ¡La mía es de esas! [...] Nunca hociqué cuando la vida me
cachó de la rienda. Masqué el freno y me desboqué contra la desgracia ...
Aura no me olvidarás, veleta ...” (55).

El tan g o su b ray a este d esen lace feroz:

“Dicen que al otro malevo


le costó muy caro el duelo
y con hondo desconsuelo
fué larga pena a cumplir,
pero antes a la veleta
por falaz y por coqueta
La purificación del tango 165

pa que siempre se acordara


la marcó en forma tan clara
que va ostentando en la cara
una roja cicatriz.”

Y sin em b arg o h ay u n a d ife re n c ia de m atices, a m i p a re c e r fu n ­


d am en tales, en tre la letra del ta n g o y el cu en to de G o n zález T uñón.
M ie n tra s en e ste ú ltim o el n a rra d o r (y el au to r im p lícito ) to m an el
p a rtid o d el “P ib e ” B aru llo , d iscu lp an d o y a co n el apodo sus d esm anes,
en el tan g o se h ab la in d istin tam en te de “d o s m alev o s/ que ig u alm e n te
la q u e ría n ” . L a m a y o r fero cid ad , sin em b arg o , se debe re c o n o c e r en el
cu en to , y a que aquí la “c h in a ” es u n a jo v e n c ita sin ex p e rien cias de
n in g u n a ín d o le, y to d o s, in clu siv e su m ad re ad o p tiv a, la tratan , si
q u ieren c o n se g u ir algo de ella, de “m ’h ijita ” . Su rea cc ió n , al arran carle
el P ib e B a ru llo el co llar del cu ello , re su lta ser casi un re flejo c o n d i­
cionado:

“Pero la china, con el orgullo de la hembra que se sabe hermosa, se había


puesto de pie.
- ¡Chajá! -le g ritó- ¡Pelialo! Sólo así uno de los dos conquistará mi amor.
¡Pelialo, Barullo!” (55).

F ren te a e sta m u c h ach a que, si, se m e re c e ría el califica tiv o de p ib a, un


po c o h istérica, se erig e en el tan g o la im ag en de u n a m u je r fu erte y
d o m in an te, casi u n a d o ñ a B á rb a ra del “b a jo ” de B uen o s A ires:

“Cuentan que allá por el bajo


reinaba entre el malevaje
una mujer de un coraje
y hermosura sin igual,
que era orgullosa, altanera
y que a todos despreciaba
y por ella se trenzaban
los taitas del arrabal.”

L a “c h in a ” , la m u c h ach a de apen as 15 “ a b rile s” , no es n u n c a una


hero in a en los cu en to s de G o n zález T u ñ ó n , sino una cosa, el p rem io del
“m ás tau ra” de los m alv ad o s, u n a p re sa que, co m o verem o s, si obedece
a sus p ro p ia s n e ce sid a d e s e m o c io n a le s o sexuales, es re b a ja d a a la
cate g o ría de basura.
166 D ieter R eichardt

“E ntrá n o m á s”

E l tex to del tan g o “E n trá n o m á s” , p o r F. B astard i, ofrece la


co n fig u ra c ió n de u n a jo v e n m ad re que ab an d o n a a la fam ilia, un “m al
a m ig o ” y u n h o m b re que sacrifica su o rg u llo en aras de la fe licid a d del
hijo , co m o se d ec la ra en la ú ltim a estrofa:

“Entrá nomás ... no te achiques, si ya estoy casi vengado,


pues en tu mismo pecado, la penitencia llevás ...
Pero de hoy en adelante, si en mi techo te cobijo,
serás la madre de un hijo, pero mi mujer ... ¡jamás!” (56).

E n el cu e n to de G o n zález T u ñ ó n se su b ray an las d isc re p an c ias


m o rales: fren te al v a ró n de b u e n co razó n , íntegro, “ta u ra ” m a c h o y
tiern o , se erig e n eg ativ am en te la h em b ra, m u je r v eleta, tild a d a p o r uno
de los te stig o s de “p ebeta con la p ajarera alborotada que esig e b ia b a p a ’
m a rc h a r d e re c h a [...] ¡M erece q u e la fa jen !” (62). Es d e cir que la
azo ten , o alg o p eo r, lo cual en el m u n d o trad icio n al de la p e d ag o g ía,
d o n d e “la le tra con sangre e n tra ” , n o es n ad a irregular.
E n el d ese n la c e c o n cu erd an tan g o y cuento: se le p e rd o n a a ella el
d e sliz a cau sa del h ijito . Sm em b arg o , se p u e d en p e rc ib ir, en el cu en to
de G o n z á le z T u ñ ó n , c o n secu en cias p a ra ella m ás sin iestras cu an d o el
p ro tag o n ista afirm a: “los h om bres nun ca o lv id a m o s” (55). Y esta A n g e­
lina, “la p e b e ta con la p a ja re ra a lb o ro ta d a ” , a quien la “m atern id ad no
h ab ía lo g rad o a h o g ar la ju g u e to n a se n su a lid a d ” (61 ) (lo cual - e l a n o ­
n a d a m ie n to de la s e n s u a lid a d - p arece ser, d esde la v isió n del a u to r
im p lícito , la fu n ció n n o rm al de la c o n v iv en cia am o ro sa), si v u elv e al
h o g a r de G o n z á le z T uñón, debe te m e r alg o p e o r de lo que este p a d re
ideal y a h a b ía h ech o con ella: la h a b ía tratad o com o b a su ra. A poco
m á s de n u e v e m e se s de h ab erle p ro p u e sto él:

“¿Quiere que hagamos una cosa? ... ¿Quiere sentarse al lado de este
hombre decente y atormentado pa compartir el mismo cacho de pan? ...
¡Vamos! ... Guarde sus lágrimas m ’hijita [...]” (60),

la tra ta co m o a u n a esclav a que n o tien e d erech o de o p o n erse, y la


o b lig a a se n ta rse en el carro de la b asu ra c o n d u c ién d o la “h a sta las
in m e d ia c io n e s de la Q u e m a ” (63).
La purificación del tango 167

C o m o n o h a y tal h u m illa c ió n de la q u erid a infiel en la le tra del


tan g o , sólo cabe la a d v erten cia a las m u jeres de no lig a rse en su vida
ja m á s a u n o de los v aro n es de G o n zález T uñón, sino, si no hay
rem ed io , a los del tan g o aunque n o sean án g eles tam poco.

“L a n g o sta ”

L a “ d esfig u ra c ió n del ro stro ” , p re fe re n tem e n te fem enino, consta


co m o u n o de los d ep o rtes p re d ile c to s de los v aro n es de G o n zález
T uñó n . E n el cu en to “L a n g o sta ” , uno de los m alev o s, ap odado “el
C e b o lle ro ” , “ se h ab ía ‘m o rfa d o ’ varios carn av ales en L as H eras [donde
q u e d a b a la p en iten ciaría] p o r d esfig u ració n de ro stro ” (67). La m u jer,
ta m b ié n en este cu en to , tie n e “ q uince a b rile s” . Se la d isp u tan entre
v a rio s m alev o s, y ella, C arm en , “la h ija de G iac u m ín ” , p arece in ­
clin a rse p o r “L a n g o sta ” , “tau ra ch o m a y de av ería” ad m irab le p o r “ su
p ro n tu a rio ” q u e es p resen tad o , in trad ieg éticam en te, p o r el “p o p u la r”
p erso n a je N ican o r:

“Es un taita pa la punga


lo digo senza aspamento
a causa del batimento
se comió una cana lunga” (67).

P ero a la m u c h a c h a la seduce el C eb o llero, y ella ab an d o n a a su


pad re. D os años m ás tarde, L an g o sta v u elv e a en c o n tra r a C arm en:

“Ajada, pálida, descolorida como una muñeca de trapo, hablaba a


Langosta de su vida, mirándolo melancólicamente desde el fondo de sus
pobres ojos cansados” (68).

A hora C arm en se queda a v iv ir con L an g o sta, quien m u y p aternalm ente


le su g iere a la m u c h a c h a (que le tien e u n m ied o terrib le al C ebollero):
“A cu éstese m ’hija. ¿V es cóm o ten g o razó n ? A ura ten d rás que acostarte
au n q u e n o q u e rá s” (69).
P ero C arm en “n o ag u an tó la m ish ia d u ra y un día to m ó el olivo con
un susheta engrupidor”’ perdiéndose en la n ad a anó n im a de este cuento.
“ ¡Pucha, si será a rra stra d a!” (69), co m en ta la colectividad. L a m u jer, la
ac ec h ad a p resa, b o tín en la lucha de los m alevos, al fin y al cabo
168 D ieter Reichardt

siem p re “m ere c e que la fa je n ” , según el p a re ce r de los n a rrad o res, y


q u izá de los lecto res que no h an rep a ra d o en este p o rm e n o r.10 T am b ién
aqui se o p o n e el cu en to a la letra del tango, d o n d e no ap arece v isib le ­
m e n te n in g u n a m u jer, y el re c e p to r llega a suponer cierta locura, p o r lo
m e n o s un d e sco n tro l em o tiv o de este L an g o sta con su “v ag a triste z a ”,
la “co sa tan lo c a ” , la b o rrach era y, fin alm ente, con su “b rillo fugaz en
lo s o jo s y u n a m u eca fero z al re ír” . F ren te a la ch atura del c u e n to , en
que los “a m ig o s” (69) co m p ad ecen al p ro ta g o n ista , la letra del tango
su g ie re algo g ro tesco , un m ecan ism o , u n c o m p o rtam ien to de un títere,
un b ic h o raro o b serv ad o p o r “las v ie ja s” y “los n iñ o s” .

“Sentim iento g a n ch o ”

L os p ro ta g o n ista s casi siem p re se p re se n ta n com o ho m b res


“h o n ra d o s” , es v e rd ad que con ciertas in clin acio n es reñ id as con la le­
g isla c ió n , p ero esto es m oco de p av o y p ara n ad a está en desacu erd o
co n la id e a liz a ció n del p o rteñ o p ro p a g a d a p o co d espués p o r S calabrini
O rtiz (1 9 3 1 ), cab ien d o la sospecha de que vario s rasg o s de los “ta ita s”
de E n riq u e G o n z á le z T u ñ ó n p a sa ra n al h o m bre que está so lo y espera.
E n el cu en to “ S en tim ien to g a u c h o ”, N em esio recu erd a, c o n tá n ­
d o selo a un “a m ig o ” , el m om ento de co n v en cerla a la N ina, la jo v e n c ita
c a je ra en un “C a fé -c o n c ie rto ”, de irse co n él:

“-¿ Y qué quiere que haga? [ - dice ella]


-Piantarse, pues. Piantarse con el hombre que ha dentrao a quererla como
si le hubieran dao gualicho ...
- Todos dicen lo mismo ...

10 N i R ic a rd o G ü ira ld e s (1 9 6 2 : 7 8 5 -7 8 8 ), en u n a c a rta d ir ig id a a E n riq u e G o n z á le z


T u ñ ó n , n i O liv a ri (1 9 2 6 ) se ñ a la n , c rític a m e n te , este p u n to . O liv a ri e n sa lz a : “ G o n ­
z á le z T u ñ ó n es el c e n tin e la a v a n z a d o d e la m u c h a c h a d a h e ro ic a q u e se c o n o c e
B u e n o s A ire s c o m o la p a lm a d e la m a n o ... c o n s ta n te y fe c u n d o m al h u m o r, p o r su
d e b ilid a d físic a , p o r su c o n c ie n c ia d e d ic h a d e b ilid a d , p o r su b o n d a d a m a rg a ,
c á u s tic a y a g ria , p o r su s ra p to s d e h u m o ris m o , d e tris te z a , d e d e s e s p e ra c ió n y d e
a le g ría .”
La purificación del tango 169

- Vea, mi nena. Este es un hombre honrao. Tiene en su bulín dos sillas.


Una la ocupa él, la otra está vacía ... Y tiene también un marco qu’está
pidiendo retrato ...
- ¡Nemesio! ...” (86).

El “m al a m ig o ” , la otra p ieza en esta sencilla tram a, se llev ará a la


q u erid a cu an d o se p resen te alg u n a o p o rtu n id ad. El d esen lace dep en d e
del án im o del p ro ta g o n ista , en este caso ach acad o p o r la gen ero sid ad ,
y así no le m a rc a el ro stro a ella ni lo “ach u ra ” al co n trincante: “P a que
[ella] ju e ra feliz, le p e rd o n é la v id a a su h o m b re ...” (87).
M ie n tra s el h o m b re, “co m o g üen c rio llo ” , tien e “ju e rz a s p a re p e ­
c h a r” , la m u jer, en el fondo, es co rru p ta e in cap az de re sistir a las
se d u ccio n es: “B ríg id o [el am ig o que ju e g a sucio] la eng ru p ió y ella
p icó el a n z u e lo ” (87), desp u és de h a b e r sido apresad o el p ro ta g o n ista
p o r u n asalto y co n d en ad o a una p e n a de tres años en la p en iten c iaría
de L as L leras.11
E l tan g o so lam en te m en cio n a escu etam en te el h ech o de la “tra i­
c ió n ” de ella, en u n cian d o co m o p erso n aje central a un p o bre diablo,
“b o rra c h o ” y m ela n c ó lic o , quien le cu en ta al n arrad o r p erso n al, c a ra c ­
teriz a d o p o r su co m p asió n , la h isto ria de su ex istencia frustrada a la luz
de la p érd id a de su am ante. Es v erd ad que so lam en te hay, en este caso,
m atic e s de d ife ren c ias entre las d iég esis del cu en to y del tango, las
cu ales sin em b arg o ap u n tan o tra v ez en la m ism a d irecció n de la ju s ti­
fica c ió n del co m p o rta m ie n to fem en in o en el tango, m ien tra s el cuento
de G o n z á le z T u ñ ó n c o n c re tiz a la o p o sició n entre el v arón, b u en o y
d erech o , y la p o b re N in a, “que p icó el a n z u e lo ” (87), com o una tru ch a
eng añ ad a.

“Corazón de arrabal”

L a letra del tan g o , p o r M an u el R om ero , n o deja lu g ar a dudas de


que la p ro ta g o n is ta n o tiene p a sta de m o n ja, una vez p resa del “tango
de m i tie rra ” :

11 Se percibe en este configuración una remisión intertextual al Martín Fierro, cuan­


do el protagonista, después de desertar, ya no encuentra ni rancho, mujer o hijos.
170 D ieter R eichardt

“Ella cimbrea sensual las caderas,


y en ansias de ñera, se prende al varón
[...]
Arde en llamarada procaz
la mina en el baile audaz:
[•■•]
hasta que vencida, se entrega,
toda temblando de ardor sexual
y el derecho de amo nuevo
sella el malevo
con el puñal.”

El p ro c e so de e ste riliz a ció n y a se p e rc ib e en la v ersión in terp re tad a


p o r C arlo s G ard el, que en lu g a r de “a rd o r sex u al” c an ta “am o r se n ­
su a l” . El cuento de G o nzález T uñón, d esd e el p rin c ip io , en fo ca el m o ti­
vo de la v io le n c ia cu ch illera, su b o rd in ad o en el tango. H ay un p re lu d io
co n flic tiv o y a en la p rim e ra p á g in a a cau sa de u n as su p u estas d e la c io ­
nes, q u e los co n trin c a n te s so lu cio n an , co m o de co stu m b re, con c u c h i­
llo s (133 s.). E l co n flicto p rin c ip a l se en ta b la entre G o m en so ro y C o n ­
tre ra s p o r u n a tal P ay an ca. El clím ax ép ico es co m en ta d o p o r u n o de
los ju g a d o re s de truco, q u e sirv en de com p arsa:

Güeno. El finao Gomensoro y Contreras, peñaron derecho. Usté sabe


que la bronca se palpitaba de hace rato por causa de un entripao polleril.
Ya ve, en la mitad de un tango Contreras cortó el resuello del bandoneón.
Copó de prepotencia y exigió cancha. ¡Viera qué riña machaza! El facón
se introdujo en la bodega de Gomensoro y salió con una vaina roja.”
“El pobre se apretó la barriga y tambaliando quiso sentarse, pero no pudo”
(135).

E l c o m p o rta m ie n to y la p e rso n a lid a d de la P a y an ca d ejan tra slu c ir


po co o n ad a de la d esen fren ad a co n c u p isc en cia del su jeto fem en in o
ev o cad o p o r el tan g o . L a e d ad de la P ay an ca, “ [h jija de g rin g o s” , es la
e s te re o tip a d a “de los tre s lu stro s” (136), lo cual debe b a sta r p a ra la
su g estió n de sus atra c tiv o s fem en in o s. S uena m ás b ie n com o re sig n a ­
ción, cu an d o la m u c h a c h a le co n te sta a la invitación de G o m e n so ro , de
c o n v iv ir en su “b u lín ” , co n el u su al m u eb laje de las “ dos silla s” : “ G ü e ­
no, m i reo . A u n q u e m in tá s n e c e sito creerte. P re p ará la y erb a q u ’esta
La purificación del tango 171

n o ch e to m a re m o s m a te ju n to s ” (136). E l trasb o rd o de un m ale v o al


otro, del cu al n o h a b la el tan g o , se co n c re tiz a de la m an e ra siguiente:

“En medio de la jarana, el tango los invitó a trenzarse. Contreras con­


quistó con la hoja de acero su derecho al amor y Gomensoro pagó tributo
con la vida” (137).

N o hay , en el cu en to , en u n c ia c ió n de u n a “m in a ” que “c im b rea


sensual las c a d e ra s” , ni “cu rv ad o s en u n a c o rrid a ” , sino “un m ach o que
so llo z a ” que re su lta ser el b an d o n eó n , q u e v u elca “ su d o lo r en una
q u eja p ro lo n g a d a y se c ierra a v e rg o n z a d o ” . F rente al tan g o , el cu en to
o fre c e ju stific a c io n e s del c o m p o rtam ien to de ella que o b e d ec en m ás
b ie n a im p u lso s ético s, p o r lo m en o s rac io n a le s, y no a la “lla m a rad a
p ro c a z ” del in stin to , y a q u e el fin ad o G o m en so ro la h ab ía am en azad o
co n la co n sa b id a d e sfig u ració n de rostro: “ L a tra ició n p u ed e que te
h a g a lu c ir un feite en el escrach o ...” (137, sie, con los puntos su spensi­
v os). F u e ra de e sta a c titu d p o c o tiern a, la m u je r y a estab a en am o rad a
d e l o tro , “q u e ría d e m a sia d o ” a C o n fieras “p a ra m e n tir su a m o r p o r
c o b a rd ía ” (137), lo cu al, es cierto, n o d esm ien te “el ard o r sexual” , pero
d esp la z a el e n fo q u e h acia u n a co n cep ció n p u rific ad a y so cialm en te
ad m isib le.

C o n clu sio n es

¿C ó m o se ex p lica esta ten d en cia, en los c u en to s de E n riq u e G o n ­


zále z T u ñ ó n , a la p u rific a c ió n /esteriliz a c ió n del tango m ed ian te d ife ­
re n te s e stra ta g e m as n arrativ as que, g ro sso m odo, se re d u ce n a dos:
re sa lta r el elem en to de la v io le n c ia de los p u ñ ales y h ac er d e sap a rece r
la au to n o m ía p e rso n a l y ex isten cial de la m u je r? 12 P u e d en a rticu larse
v a ria s su p o sicio n es:
E n p rim e r lugar, h a b ría u n in ten to de reiv in d icac ió n de la cu ltu ra
p o p u lar, p re v ia lim p ie z a g eneral, fren te al esta b lish m e n t cultu ral. El

12 E s c u rio s o q u e el p r im e r c u e n to d e la c o le c c ió n , “B ic h ito s d e lu z , q u e n o se b a s a
en la le tra d e u n ta n g o , re a lc e p re c is a m e n te la lib re v o lu n ta d d e la m u je r -p r o ta ­
g o n is ta q u e al fin al in v ita o se e n tre g a a u n p o b re m u tila d o , “ al sile n c io s o h o m b re
d e la p a ta d e p a lo ” (2 3 ).
172 D ieter Reichardt

m o d elo sería q u izás la re iv in d ic a c ió n de la p o e sía gau ch esca, sobre


to d o del M a rtín F ie rro p o r L eo p o ld o L u g o n e s, unos p o c o s años
antes. E s ev id en te que los “ta ita s” de G o n zález T uñ ó n ev o ca la im agen
del “g ü en c rio llo ” que a v eces m a ta p o r re n c o r o d esesp eració n , m ie n ­
tras los “g rin g o s” tien en p ap eles m en o s heroicos.
E n seg u n d o lugar, no p u ed e d u d arse de cierta m iso g in ia , con h o n ­
ro s a s e x cep cio n es, en E sp añ a, Italia y, c o n secu en tem en te, A rg en tin a,
fu era de los in g red ien tes au tó cto n o s. P o d em o s a leg a r al re sp ec to la
m iso g in ia p ro g ra m á tic a en el p rim e r m an ifiesto de M arin etti, fu era de
las a ñ o ra n z a s de fu tu ristas y o tro s p o r la h ig ien e b é lic a que excluía
co n tu n d en tem en te a la m u jer. Y si ech am o s un vistazo sobre algunas de
las n o v e la s m ás im p o rta n te s de los años ’20 en la A rg en tin a, H isto ria
d e a rra b a l de M an u el G álv ez (con p erd ón sea m en c io n ad a ), D on
S e g u n d o S o m b ra de R icardo G tiiraldes o E l ju g u e te ra b io so de R o b erto
A rlt, n o e n co n tram o s m u n a m u je r que se asem eje ni siq uiere a P ep ita
Jim én ez. El “h e m b ra je ” de G ü irald es o “la v id a p u e rc a ” de A rlt no
c u e n ta n con in d iv id u o s fem en in o s (R e ic h a rd t 1979), con la re la tiv a
e x c e p c ió n de “ la C o ja ” a rltian a de L o s sie te locos.
E n te rc e r lugar, debe ap reciarse la b ú sq u ed a de una n u e v a estética,
“v a n g u a rd ista ” o no, que se d efin iera en o p o sició n a las escu elas
an terio res, esp e c ia lm e n te del M o d ern ism o , e n ca m ad o no p o r L eopoldo
L u g o n e s, cuyo L u n a rio se n tim e n ta l fig u rab a com o cartilla del m etafo -
rism o de los u ltraístas, sino p o r R u b én D arío. L a sen su a lid a d que tra ­
su n ta n v arias de sus poesías, y de alguna seg u id o ra suya com o D elm ira
A g u stin i, q u izás era un b lan co que d eb ía an iq u ilarse, p o r lo m en o s en
el sen tid o de b o rra r co n tacto s. D en tro de e sta p ro b le m á tic a hay que
c o n sid e ra r ta m b ié n la b ú sq u ed a v a n g u a rd ista de un n u ev o p ara d ig m a
e sté tic o que su p erara al de la p in tu ra (seg ú n H o racio ) o de la m ú sica
(se g ú n D arío y o tros). D e m an era q u e G o n zález T uñ ó n pro p o n ía,
v a lie n te m e n te , el p a ra d ig m a de la actu al cultu ra p o p u lar de su p aís (a
se m e ja n z a de la p o e s ía n egra que surge tam b ién a lre d ed o r de la fecha
de 1926, o del n eo p o p u la rism o esp añ o l de algunos de los p o e ta s de la
“G e n e ra c ió n del 2 7 ”), que n o era el fo lk lore p ericlitad o del in terior,
sin o el tango, claro que so m etid o a cierto s reto q u es, y a que p a ra tal
e m p re sa h ab ía que lib erar al h éro e de los n e fa sto s ab razo s de las
O n fa le s, D eid am eias, C irces, A reú sas, C ojas y otras.
La purificación del tango 173

C o m o ú ltim a acotación: p u ede in terp retarse la actitu d de E n rique


G o n zález T u ñ ó n com o ejem p lo de elab o ració n de un “m ito co tid ia n o ” .
A sí, T angos en caja co n p recisió n en la denuncia, h ech a p o r R oland
B arth es (1957), de los m ecan ism o s del “m ito co tid ian o ” com o “p a lab ra
h u rta d a ” . P ara n o abundar: B arth es supone la su stitu ció n del signo
prim a rio , p e rc ib id o y p ercep tib le en sus c u a lid ad e s de sign ifican te y
sig n ificad o , p o r el sig n o secu n d ario elev ad o a “co n cep to ” . Este resu lta
ser un sen tid o g en eralizad o , fu n cio n al y ten d encioso (su g irien d o la
ín d o le n atu ral en la in ten cio n alid ad h istó rica, la etern id ad en lo casual)
h ab ié n d o se ap artad o de los elem en to s co n cretos del p rim e r signo. D e
tal m odo que las m ujeres brujas, reinas del m alevaje y m in as librem ente
lib id in o sa s y a sólo p erte n e c en al sup rim id o signo p rim a rio , m ien tras el
asp ecto é p ic o -h e ro ico p re v a le c e en el “c o n c e p to ”, lo cual ev id en cia el
ejercicio c o n stan te del arm a b lan ca, exacerbado en el p o em a de B orges,
vu lg arizad o , p reviam en te, en la olla podrid a de los cuentos de G o n zález
T u ñ ó n ,13 con sus g arb an zo s de la erótica hispánica, la m o rcilla del
tau ra m ach o , la p a n c e ta de las jo v e n c ita s de quince ab rile s y la
g u in d illa del “m al a m ig o ” .

13 C ie rto re p ro c h e p o r la m o n o to n ía d e lo s c u e n to s d e ja n in fe rir las p a la b ra s de


G ü ira ld e s (1 9 6 2 : 7 8 8 ) al c o m e n ta r “ la u n ifo rm id a d d e lo s m o tiv o s ” p re su m ie n d o
q u e “ casi to d o s so n v a ria c io n e s so b re el c o n o c id o te m a d e ‘M i n o c h e tr is te ’” .
174 D ieter R eichardt

B ib lio g ra fía

Barthes, Roland (1957): Mythologies, Paris: Seuil.


Borges, Jorge Luis (1974): Obras completas, Buenos Aires: Emecé.
Enciclopedia de la literatura argentina (1970): dir. por Pedro Orgambide y
Roberto Yahni, Buenos Aires: Sudamericana.
Girondo, Oliverio (1968): Obras completas, Buenos Aires: Sudamericana.
González Tuñón, Enrique (1926): Tangos, Buenos Aires: Manuel Gleizer.
— (1953): Tangos, Buenos Aires: Borocaba.
— (1967): Tangos, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Güiraldes, Ricardo (1962): Obras completas, Buenos Aires: Emecé.
Lugones, Leopoldo (1916): El payador, Buenos Aires: Otero y Cía.
M artín Gaite, Carmen (1991): Usos amorosos del dieciocho en Esparta,
Barcelona: Anagrama.
— (1994): Usos amorosos de la postguerra española, Barcelona: Anagrama.
Olivari, Nicolás (1926): “ ‘Tangos’ por E. González Tuñón”, en: Martín
Fierro, núm. 33.
Rehrmann, Norbert (1996): “Literatur(geschichte) als Landeskunde: Das Bei­
spiel der erótica hispánica”, en: Hispanorarna 74, pp. 67-76.
Reichardt, Dieter (1979): “Literatur und Interesse. Eine politische Ästhetik,
überprüft im Vergleich von ‘Don Segundo Sombra’ und ‘El juguete
rabioso’”, en: Iberoamericana 6, (3 /l), pp. 3-15.
— (1983): “Enrique González Tuñón: ‘El tirano’ (1932). Ein unbekannter
Diktatorenroman”, en: J. M. López de Abiada/T. Heydenreich (eds.),
Homenaje a Gustav Siebenmann, München, pp. 749-761.
Saubidet, Tito (1952): Vocabulario y refranero criollo, Buenos Aires: Gui­
llermo Kraft.
Scalabrini Ortiz, Raúl (1931): El hombre que está solo y espera, Buenos Aires.
Tallón, José Sebastián (1964): El tango en sus etapas de música prohibida,
Buenos Aires: Instituto Amigos del Libro Argentino, Segunda edición.

Vous aimerez peut-être aussi