Vous êtes sur la page 1sur 4

Karen Sofia Barbosa García – 201621986

Historia Colonial Comparada

Primer parcial

I. Pregunta
A. Vida en policía
El termino hace referencia a un reducido territorio que al ser pensado como
ciudad está dividido por estamentos y cuenta con un carácter de autonomía
respecto a otras formas de ordenamiento. Este término también refiere a la
organización de las personas que lo integran por medio de estamentos en
donde estos adquieren o pierden derechos según su ubicación espacial.
Asimismo, regula y controla prácticas culturales1 como la religión y las
formas de asociación.
B. Segregación residencial
Práctica hecha por la sociedad dominante sobre la dominada en donde se
pretende hacer una separación racial y cultural de los sujetos que la componen
en términos del espacio geográfico en el que residen. La regulación tambien
se da términos jurídicos pues los sujetos segregados son tambien considerados
como sujetos de derechos de nivel inferior. La segregación se da en la
República de indios2 al encontrarse al borde de la República de españoles
donde residen los sujetos que gozan de más derechos.
C. Menores de edad
Condición jurídica de un sujeto que lo priva de tener ciertos derechos, a causa
de su condición racial, cultural y su posición dentro de la sociedad en la que
reside. Su carácter de inferioridad está íntimamente relacionado con otros

1
Por medio de proyectos educativos que pretendían imponer lógicas de producción occidentales y valores
de la religión católica.
2
Sin embargo, como lo afirma Ana Luz Ramírez Zavala en “Indio/indígena 1750-1850”, dado que las dos
repúblicas emergían de una lógica colonial, la segregación tambien requirió de una relación simbiótica en la
que el poder de la sociedad dominante se reprodujera en la vida cotidiana de estas dos.
conceptos como bárbaro, salvaje, entre otros. Esta condición fue un intento
por integrarlo al resto de la sociedad3.

“La Corona española organizó la educación y cristianización de la población indígena a


través de la “república de indios”, para ello se crearon pueblos de indios, cuya organización
se basada en formas prehispánicas, en las cuales prevalecía la familia, el pueblo y la
comunidad, pero el individuo o la actividad individual tenían menor presencia”.
- La república de indios obedeció a una lógica de la justificación imperial en la que la
conquista tenía un designio divino4. Lo que significa que la dominación de los
españoles sobre las comunidades indígenas en teoría respondió a un deber de
instrucción y cuidado que los españoles adquirieron al ser cristianos. No obstante,
esto no los incapacitaba a guiar dicha instrucción en base a sus propias formas
prehispánicas, ejerciendo su poder sobre las lógicas indígenas. Los religiosos aquí
jugaron un papel crucial en la articulación de la institución de la religión católica y la
colonización como empresa. Pues basta con mirar el debate lascasiano para entender
porque en la república de indios prevaleció el interés por la familia, el pueblo y la
comunidad y no por el contrario por la individualidad. Juan guines de Sepúlveda
abogaba porque la dominación española era una justa causa ya que con esto los
indígenas redimían sus pecados y sus actitudes agresivas iban siendo domadas en
tanto eran gobernados por los españoles. En otras palabras, el proyecto evangelizador
solo se entendió en términos de comunidad pues como tal el sujeto indígena no
contaba con la característica de individualidad dado sus bajas capacidades y sus
costumbres que no le permitían mejorara5. Paralelo a esta lógica de la instrucción de
los indígenas coexistió el ideal social de mantener una clara separación entre los
distintos grupos de modo que no se contaminara la sociedad española6. Más aun, esta
separación obedeció a una lógica de segregación que se proponía lograr la
organización jerárquica de los habitantes de una determinada zona geográfica –
América-, en donde la reproducción del poder colonial estableciera que el español se
encontraba en la cúspide de esta organización. Es así como el proyecto colonial logra

3
Semana 3
4
Semana 1 y 2
5
Semana 3
6
Semana 5
mediante una auto asignación de líder de una determinada jerarquía, reproducir su
poder y lograr que sus metas administrativas adquieran una justificación divina. Por
todo lo anterior, es que se daría esta separación en republicas guiadas por intereses
fiscales, económicos, administrativos y religiosos.

II. Pregunta
A.
Temprana modernidad
Época en la que se rastrean historiográficamente algunos momentos que son
entendidos como hitos que dan inicio a la modernidad. Los viajes de exploración del
siglo XVI, entre ellos el más importante el de Colon a America, la expansión de la
economía mediante la expropiación de recursos y territorios como una primera
globalización son entendidos como los primeros momentos en los que se da un
progreso científico, una prosperidad económica y se realizan avances en el derecho.
Pureza de sangre
Característica propia de un sujeto europeo, el cual ni el ni sus antecesores han
establecido filiaciones con sujetos que no pertenezcan a su religión, raza y orden
social. En la práctica esta característica era un mecanismo de segregación social que
estableció indirecta y directamente mecanismos de legitimación de la sangre. Bajo
esta lógica de pureza la sangre española ocupo el estatus más puro con la capacidad
limpiar los otros tipos de sangre7. Su mezcla para algunos era indeseada.
Mestizaje
Entendido por los pensadores coloniales como un proceso a través del cual la sangre
española limpia la sangre de los nativos8. Hace referencia no solo a una transferencia
genética sino tambien cultural en la cual poco a poco la sangre se va limpiando de
actitudes y aptitudes que lo hacen inferior en la organización jerárquica colonial.
Existen barreras genéticas y culturales que ni la sangre española lograría vencer a no
ser que se sea cuidados de su contaminación por muchas generaciones.
B. Mestizaje

7
Semana 4
8
Semana 4 same
C. “Zúñiga nota que los textos de la época también equiparaban la sangre noble con el
mercurio: esta purificaba las sangres más bajas, de la misma manera que el mercurio
purifica la plata”.
- La equiparación entre mercurio y sangre noble resulta perfecta para entender el
proceso mediante el cual en las colonias se pretendió hacer una limpieza social de las
costumbres que se entendieron como impuras. El mercurio es un metal difícil de
encontrar en estado puro, sin embargo, esto no le impide purificar la plata. Aquí es
importante ahondar más en esta metáfora pues este proceso principalmente se hace
con la intensión de la explotación de este mineral. La plata es, entonces, todo sujeto
que no cumple con una pureza de sangre pero que de cierto modo su limpieza puede
brindar un bien económico, social, entre otros. El mercurio o la sangre noble brinda
un apoyo a los proyectos de progreso en la medida en la que facilita la explotación de
recursos (objetos o sujetos) introduciéndolos en el mercado, para este caso, en la
lógica colonial.

Vous aimerez peut-être aussi