Vous êtes sur la page 1sur 6

Segundo Avance: Jair Rodriguez Alonso 20153097

Introducción
La cultura es un acervo de conocimientos, comportamientos, símbolos,
creencias, tradiciones y valores que tienen como principio buscar la conexión de
un grupo social, los cuales se incorporan con elementos propios del espacio
donde se encuentran; tal aseveración no es ajena a la cultura musical en general
y a la ejecución del violín en específico.

La formación musical académica en Lima ha tenido grandes avances en los


últimos años, esto ha permitido fortalecer el panorama artístico y musical de la
capital. No obstante, también aparece la necesidad de ir un paso más adelante
de la formación musical tradicional, en donde teoría y práctica no tienen vínculo
alguno de cooperación al desarrollo total del músico.

En el campo profesional violinístico local se requiere modificar este panorama al


modo de abordar una pieza u obra musical, haciendo hincapié a la manera de
interpretar dichas obras y piezas. Esto se podrá lograr reuniendo
conscientemente todos los conocimientos, experiencias y herramientas
obtenidos, todo en beneficio a sublimar el hecho musical como una coyuntura
trascendental de aprendizaje y desarrollo en la carrera artístico de un músico.

Por otro lado, debido al significado histórico de la partita, principios técnicos y la


espontaneidad que se puede dar un intérprete en cuanto a las articulaciones,
fraseo, colores y articulaciones, se seleccionó esta obra para desarrollar un
análisis histórico y teórico partiendo de los elementos mencionados, para poder
interpretar la obra de una manera más consiente y tomar optimas decisiones, los
cuales nos llevará una noción más allá de lo estipulado en la partitura.

Por eso una interpretación musical y artística debe inclinarse en las bases
teóricas y prácticas en conjunto con los principios básicos que los guían, con la
finalidad de poder presentar una formación musical integro para el músico.
1. Contexto Histórico

La música influye de manera profunda y terminante la colectividad humana, las


cuales establecen un hecho social que no se puede dejar de lado, en donde las
nuevos y variados vínculos humanos son incentivos procedentes del contexto
que los rodea. Diferentes épocas han sido determinadas debido a la variedad de
creaciones musicales con distintas ideas, valores y significados, mostrando una
intrínseca relación con la sociedad misma que los concibe.

Se puede pensar entonces la música como un manifiesto cultural, una forma de


comunicación de varios individuos que se manifiesta a través del sistema cultural
del cual ellos forman parte. Es en este contexto, la comprensión del momento
social, político e histórico en el que se desarrolló la obra y vida de Armando
Guevara Ochoa, nos permite tener un panorama más amplio y claro de la época
donde se iniciaron sus obras, y en efecto, al sentido que se les daba a este tipo
de nuevas manifestaciones en ese momento en específico.

Las bases musicales y forma de componer de Armando Guevara Ochoa se


encuentran en una transición que tuvo la música académica peruana entre los
40 y 50. Se diferencia de sus antecesores indigenistas por tener una identidad
bicultural en su estilo de componer, el uso de una gran diversidad rítmica popular
y el medio orquestal, todos ellos siendo de vital importancia en sus obras. Sin
embargo, Guevara Ochoa también estuvo ligado a la generación del 50, una
generación de gran importancia para la música peruana. Entre los más
importantes de esta generación encontramos a: Cesar Bolaños (1931 – 2012),
Celso Garrido-Lecca (1926), Enrique Pinilla (1927–1989) Edgar Valcárcel (1932
- 2010) y Francisco Pulgar Vidal (1929 – 2012).

En esos años la idea de nacionalismo era muy fuerte, que de por si venía desde
el siglo XIX, además se dio en todo el continente Latinoamericano en general,
Aurelio Tello nos dice:

“La idea de crear un arte “nacional” no fue asunto exclusivo de algún país
latinoamericano en particular. El “nacionalismo”, esa postura que buscaba
establecer principios de identidad para nuestros pueblos, vestido de tonalidad,
de cromatismo, de impresionismo (eran los lenguajes afines a la estética del
romanticismo), de politonalismo, de neomodalismo y aun de atonalismo (es
decir, de “modernidad” en la más amplia acepción de la palabra) […]respondió a
la necesidad impostergable de consolidar el sello artístico de nuestros pueblos
como fruto de un largo proceso de búsqueda de identidad que se remonta al siglo
XIX .” (Tello, 2004)
No hay duda que esta idea de nacionalismo influyo mucho en los compositores
peruanos, lo podemos encontrar no solo en el ámbito de la música académica
peruana sino también, aún con mayor influencia, en la música popular peruana.

Por otro lado, muy remotamente se encontraba la idea del indigenismo,


centrándonos en el lado musical, que para esos años su tiempo de mayor auge
ya había pasado. Para esto, apareció el compositor peruano Rodolfo Holzmann,
quien criticaba abiertamente la música de los compositores indigenistas y a su
vez pudo de alguna manera transmitir este prejuicio a sus estudiantes y a la
afición musical de esos años. Romero nos dice: “Holzmann jamás se cansó cie
afirmar que las composiciones de los músicos indigenistas como Theodoro
Valcárcel y Daniel Alomía Robles nunca habían llegado al nivel artístico de los
grandes maestros europeos, ni en su grado de su diversidad (estructuras,
armonías complejas), ni en el plano de sus dimensiones musicales (obras para
orquestas sinfónicas)”(Romero,2002). Para Holzmann se tenía que cambiar
significativamente las bases de la composición peruana, creando una nueva
generación de compositores, en donde sus composiciones estén a la altura de
las composiciones europeas. Siendo así que muchos de sus alumnos serían los
principales modelos y creadores de la nueva música académica peruana.

Es en este contexto con el cual estuvo involucrado Armando Guevara Ochoa,


una época de constantes cambios, esa búsqueda de identidad constante no solo
en el ámbito musical, sino también en el arte en general. Todos ellos se ven
reflejado en sus composiciones, la manera con el que pudo relacionar lo
académico con lo popular, en este caso la música popular del Cuzco,
consiguiendo una expresión musical más natural que a su vez está más
integrado con su lenguaje sinfónico, dando así un sincretismo musical de dos
culturas.
2. Armando Guevara Ochoa: Reseña Histórica de su vida

Considerado como uno de los compositores peruanos que más ha divulgado su


música por el mundo, además de mantenerse fiel a la temática popular del
folclore, Guevara Ochoa aprendió del arte de Manuel Pillco, dicho en sus propias
palabras, “el más puro folclore andino”, “el verdadero huayno”. En muchos
sentidos su arte es atípico a la producción musical cuzqueña, muchos aspectos
de su vida y de sus obras nos muestran la complejidad e incoherencias que
atravesaba la música folclórica de la época.

Armando Guevara Ochoa nació en la ciudad del Cuzco, en 1926 .De una familia
acomodada, tanto social como económicamente. Sus padres fueron el medico
Domingo Guevara Yañez, y Elvira Ochoa de Guevara. Recibió en su ambiente
familiar desde muy temprana edad una gran influencia musical, lo cual le
posibilito desenvolverse como músico y compositor. Es en este ambiente de
constante música y jaranas, Guevara Ochoa conoce a Manuel Pillco, quien por
órdenes de su madre se convierte en su maestro, además de Roberto Ojeda,
Baltazar Zegarra y Juan de Dios Aguirre, reconocidos músicos cuzqueños.
A los siete años Ochoa debutó como violinista en el Centro Qosqo para luego
debutar en Lima con sus propias composiciones, a los nueve años. En sus años
de adolescencia vivió entre Lima y Cuzco, su familia siempre fue muy cuidadoso
en sus virtudes artísticas. En Lima también recibió instrucción musical de
maestros como: el violinista Bronislaw Mitman, Pablo Chávez Aguilar, Rodolfo
Holzman y Virginio Lagui.

A raíz de la prematura muerte de su madre, hizo que aumentara su dedicación


a la creación de obras musicales comparables con las obras de estilo clásica
europea pero sin perder la esencia andina. A pesar de ello, tanto Guevara Ochoa
como otros compositores de su época, crearon una música nacionalista con una
fuerte influencia andina. Ochoa señalaba que estas obras no son reconocidas
en el mundo debido a la complejidad faltante que necesitaban, en comparación
con las obras europeas de gran renombre. Sin embargo, Armando Guevara
siempre guardo el sentimiento de hacer que la música cuzqueña y andina tenga
un gran crecimiento a la par con las obras europeas. Pero esto también es un
poco contradictorio, porque sus obras, además de las técnicas que utilizaba,
destacaron por siempre haber estado lo más cercano a las costumbres andinas,
a las que amo toda su vida.

En la década de los años 40, Guevara Ochoa inicio un paulatino alejamiento de


su tierra cuzqueña, mas no de su música. Estuvo varios años en Nueva York y
Boston. En esas ciudades se ganaba la vida como violinista, sin dejar de lado
sus estudios de composición, siempre con profesores particulares, destacando
de entre todos al compositor de nacionalidad rusa, Slaminski. Durante su vida,
Ochoa regresó por diversos períodos al Perú, moviéndose entre Lima y Cuzco.
En Lima, dirigía la Orquesta Sinfónica Nacional, mientras que en el Cuzco, la
Escuela Regional de Música. Cuando regresó al Cuzco en 1999, fue declarado
Patrimonio Cultural Vivo de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura, entidad
estatal más alta para asuntos culturales, desde entonces tiene un puesto vitalicio
en ese instituto.

Toda la vida de Armando Guevara Ochoa estuvo dedicada íntegramente a


rescatar lo nuestro, nuestras costumbres andinas, en sus propias palabras “he
tratado de elevar los cantares nuestros, al plano universal” (Armando Guevara
Ochoa, entrevista de Chalena Vázquez y Marino Martínez, Cuzco, 200). Y esto
sin lugar a dudas se ve reflejado en toda su trayectoria, sus composiciones, su
música, su existencia.
Bibliografía:

ALVARADO, Luis. Tensiones de la Vanguardia: nueva música en el Perú (1948-1977). En


revista Hueso Húmero, Nº 60. Editorial Mosca Azul, 2013.

ALVAREZ, Ramón. Interpretación: entre la ejecución textual y la creatividad. Escuela superior de


música de Catalunya. Proyecto Final 2013 – 2014

CARMONA, José Carlos. Criterios hermenéuticos y elementos difenciadores en la interpretación


musical, estudio comparativo de distintas interpretaciones de la misa en Si menor de J.S. Bach.
Tesis doctoral presentada en Universidad de Sevilla, 2006

MENDOZA, Zoila. Crear y sentir lo nuestro, folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco,
siglo XX. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006.

PETROZZI, Clara. Identidades en la música peruana del cambio de milenio. Cuadernos de


música, artes visuales y artes escénicas, 5 (2), 43-59, 2010.

PETROZZI, Clara. Identidades en la diversidad, La Música Orquestal Peruana de 1945 a


2005. Tesis doctoral presentada a la Universidad de Helsinki, 2009

REIZABAL, Margarita y Arantza. Análisis Musical claves para entender e interpretar la música.
Editorial Boileau. 2004.

ROMERO, Raúl. Nacionalismos y Antiindigenismos, Rodolfo Holzmann y su aporte a una música


peruana. En revista Hueso Húmero, Nº 43. Editorial Mosca Azul, 2002.

VASQUEZ, Chalena. Entrevista al maestro Armando Guevara Ochoa, 2000.

1. https://www.youtube.com/watch?v=C2BZom53jsU

2. https://www.youtube.com/watch?v=Px8DF7NLugk

3. https://www.youtube.com/watch?v=NXmaRM9BY5M

Vous aimerez peut-être aussi