Vous êtes sur la page 1sur 5

La danza es un arte, dibuja tu sueño y síguelo.

Steven Thompson.
NOMBRE: ……………………..………….….... CURSO: …………………………..…

FOLKLORE.- es una ciencia que estudia la expresión, comportamiento de un pueblo,


ciudad, país, en donde muestra sus tradiciones, costumbres, conductas que identifica a cada
uno, como por ejemplo en su vida diaria, sus fiestas, gastronomía, actividades artesanales,
vestimenta folklore es la esencia de un pueblo con identidad propia que sirve para saber de
dónde vienen sus tradiciones que lo origino, de esa manera comprender el presente y la
manera de vivir y de entender cómo se desarrolla el medio en el cual se desenvuelve el
hombre.

Folk : significa la gente el pueblo.


Lore : Sabiduría, experiencia o bagaje de conocimientos.

ECUADOR Y SU FOLKLOR

La música del Ecuador comprende las diversas manifestaciones musicales. Ésta incluye
muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado en muchos a lo largo
de la historia en el actual territorio ecuatoriano.

En Ecuador se difunde una amplia variedad de géneros musicales.• Son originarios de este
país ritmos tradicionales criollos como son el pasillo, pasacalle, música rocklerá, yaraví,
san Juanito, albazo, tonada, bomba del chota, y ritmos menos conocidos como el amorfino,
alza, Media: chapisca, danzante, yumbo, fox andino y aire típico.• La mayoría de estos
géneros musicales fueron desarrollados en la sierra ecuatoriana, los mismos que son
variaciones de ritmos clásicos europeos como el pasillo lo es del vals, incluyendo en ellos
gran influencia de la música indígena andina.

El San Juanito.- es un género musical originario de la provincia de Imbabura y


considerado el Ritmo Nacional del Ecuador, de origen precolombino con ritmo alegre y
melodía melancólica; Según los musicólogos es una combinación única que denota
el sentimiento del indígena ecuatoriano. Actualmente se interpreta con la mezcla de
instrumentos autóctonos del Ecuador como: el rondador, Pingullo, Bandolín, dulzainas, se
suman a estos instrumentos extranjeros como: la guitarra, quena, bombos, zampoñas, etc.
incluso con instrumentos electrónicos dándole un toque de modernidad y estilización.

La Danza San Juanito representa, presencia y elegancia, fuerza de una identidad india. Su
danza, sus movimientos expresan la presencia del hombre y la mujer quichua de igual
gallardía, manifiestan la relación que existe entre espacio, tiempo, cielo y tierra” la
resistencia de una vivencia llena de energía y valor para continuar.

La Bomba del Chota.- es un ritmo musical afro descendiente originario del Valle del
Chota, Ecuador que se encuentra en los límites de las provincias de Imbabura y Carchi. Es
un ritmo creado por la mayoritaria población afro-ecuatoriana de esa localidad. Usualmente
se la toca con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son la
guitarra, el requinto o el güiro. En ritmo y velocidad puede variar desde un tiempo ligero
La danza es un arte, dibuja tu sueño y síguelo.
Steven Thompson.
bailable hasta una intensidad veloz típica de muchos ritmos africanos o afro-americanos en
donde destaca el ritmo y la percusión así como el movimiento de cadera y el bailar pegado
en formas eróticas.

Este es un baile alegre que se baila al son de un tambor o barril que en uno de sus lados se
ha templado una piel, este género musical cantado y bailado ameniza las fiestas de este
rincón hermoso del Ecuador, donde sus habitantes bailan sin cansar con una botella de licor
sobre sus cabezas.

El yumbo y el danzante.- son preincásicas y se las practicaba en la adoración del Sol. La


danza criolla tiene como exponentes el aire típico, el albazo, el pasacalle, el cachullapi y el
alza, pero la chiembeña y la chilena son también bailes indígenas representativos. El
Yumbo, no se refiere únicamente a la composición musical, sino a la vestimenta que se
utiliza para acompañar las danzas en las diferentes regiones y por diferentes fiestas
religiones y patrias. El yumbo es una composición, en tonalidad triste y alegre que canta
los hechos de los antepasados y los sucesos tradicionales del pueblo.

La marimba esmeraldeña.- El ritmo de la marimba es muy alegre al son de sus notas


bailan los negros con saltos y movimientos de caderas que embriagan los sentidos, al
mismo tiempo cantan amorfinos. Las formas musicales propias de la música tradicional
esmeraldeña sugieren también las raíces africanas. Su riqueza rítmica, lograda mediante la
ejecución de instrumentos de percusión, así como también la estructura de la composición
coral, que es un juego de propuestas, respuestas, y repeticiones, refuerza la
naturaleza rítmica de los temas, son características cuya procedencia no admite mayor
duda.

Baile de las Cintas: Los bailes ancestrales de los habitantes originarios del Ecuador en
honor del sol y de la Paccha Mama (Madre Tierra), se mezclaron hace 500 años con una
danza traída al Nuevo Mundo desde el Viejo Mundo por los conquistadores españoles. En
el Ecuador, esta danza es más popular en las Provincias de Cotopaxi y Cañar, y tiene lugar
en junio en el Solsticio de Verano, ahora adaptado a la Fiesta de San Juan.

Doce danzantes forman un círculo, en cuyo centro está un poste con cintas de colores
atadas a su parte superior. Cada danzante toma el extremo de una cinta, y al ritmo de la
música, comienza a "tejer" las cintas en una compleja serie de pasos, alrededor del poste y
de los otros danzantes, para formar un tejido alrededor del poste, de arriba a abajo. Luego,
se repiten los pasos, pero en reversa, para destejer las cintas.

La danza de los abagos.- se baila especialmente en la provincia de Imbabura, y representa


el triunfo del indio sobre el invasor. Van ataviados algunos con machetes y disfraz de
ángeles, y otros con máscaras de tela y trajes representando a los europeo.
La danza es un arte, dibuja tu sueño y síguelo.
Steven Thompson.
El Albazo: Es una manifestación musical que nace en la colonia. Se interpreta
generalmente en las vísperas de una celebración religiosa o fiesta patria, y a la madrugada
de la misma, acompañada de la algarabía de los priostes e invitados, los mismos
que acostumbran en las vísperas realizar una fogata con hojas de ramas secas de eucalipto,
queman juegos artificiales y vacas locas. Es un género musical popular, que invita al baile,
a pesar de la melancolía de su composición. Es una danza semireligiosa que bailan hombres
y mujeres indistintamente o en grupo.

El Yaravi: Su denominación es mestiza. Es una canción triste. El yaraví es música


precolombina que carece de reglas musicales. Es resultado de la monotonía, por la
repetición de dos o tres frases melódicas en un solo tiempo y sin más que unas pocas notas
que se alteran para variar la expresión.

El Pasa calle: El pasacalle está considerado como un canto alegre de los pueblos que
exaltan las cualidades y virtudes de sus religiones. Su origen se desconoce, pero varias
personas se han dedicado a la investigación del folklore musical, coinciden que el
pasacalle proviene del paso doble español, que con el pasar de los años adquirió sus
características propias en las regiones de conquista española.

El Pasillo: Su origen se desconoce, pero varias personas que se han dedicado a la


investigación del folklore musical, indican que tiene su origen en el vals europeo. Se
popularizó a fines del siglo XIX en Venezuela, luego de pasar por Colombia, llegó al
Ecuador, para cantar diversas vivencias de sus pueblos.pasillos (costeño y serrano).

Amorfinos.- Canto, verso y copla popular mestiza, baile y música del litoral ecuatoriano
desde tiempos de la colonia, eminentemente un género musical montubio, de metro binario
simple (2/4), baile de pareja suelta donde los cantores tienen la oportunidad de “versear”
coplas de contrapunto, pleito o desafío en cuartetos, quintetos y hasta décimas, alentados
por la muchedumbre participante.

Amazónicos.- Los dulces cantos y ritmos de la amazonía ecuatoriana hablan de la


naturaleza, de la relación intrínseca entre el hombre de la selva y la naturaleza, del
equilibrio y respeto a la vida, del pájaro, del puma, del amor. Nosotros hemos recreado uno
de nuestros bailes del sector, de la interpretación del Centro Cultural Saucisa.

TSÁCHILAS.- La tribu de los Tsáchila (gente-verdadera) como así se identifican por


tradición los colorados, tiene su origen muchos siglos atrás. Su lengua es tsafiqui, o sea el
“idioma verdadero. Pertenecen a la familia lingüística macro-chibcha, al igual que los
idiomas de los Cayapas.

Los cronistas españoles de la época de la colonia y los investigadores están de acuerdo en


que a lo largo de las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes a partir del río
Santiago por el norte y hasta Angamarca por el sur, existían poblaciones habitadas por los
yumbos colorados. No ha sido posible hasta el momento establecer con claridad el origen
La danza es un arte, dibuja tu sueño y síguelo.
Steven Thompson.
de los Tsáchilas; si bien hay referencias en varias fuentes de inicios de la colonia a la
presencia de diversos grupos étnicos en las selvas noroccidentales ecuatorianas, la falta de
rigurosidad de las mismas no permite establecer con claridad el pasado de los actuales
Tsáchilas.

Comunidades: ocho comunidades: Cóngoma Grande (Santo Juan), Los Naranjos, El Búho
de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüilpe, Otongo Mapalí y Filomena Aguavil
(Tahuaza) asentados en la zona rural del Cantón de Santo Domingo de los Colorados.
VESTIMENTA:

EL HOMBRE El vestido de los hombres es sencillo y ligero, se lo denomina palompoé.


Está conformado de mapchozmp que es un taparrabo bicolor en azul y blanco, de forma
rectangular que los colonos llaman chumbillina. El berequé complementa la prenda anterior
es una faja de algodón bastante larga con la que sujetan a la cintura el taparrabo. El paniú es
un pedazo de tela que se echan sobre el hombro izquierdo, casi siempre es de algodón en
colores muy fuertes como rojo y amarillo. El jalí es de uso complementario, consiste en una
larga manta de algodón de color blanco que se emplea en días fríos.
La pintura del cuerpo (pecho, brazos, y piernas) se conoce como pucalé quedé; El mu o
achiote da la coloración roja que usa casi exclusivamente el varón.

LA MUJER La vestimenta es sencilla y acorde a sus necesidades cotidianas, utilizan una


falda de líneas más finas que la de los hombres. No usan faja para ceñir la cintura; a la
espalda y anudada al cuello llevan una ligera tela de colores. Sus principales adornos son: la
bitadé o manilla, que acostumbra lucir dos en cada brazo y que se fabrican con abalorios
multicolores. Una de ellas va en la muñeca y la otra en la parte superior del antebrazo. En la
primera manilla prefieren los colores blanco y azul (fibacán y lo´sinba); y en la otra el
verde (lo ´sinban).El bípode o collar es el adorno más complicado y que distingue a las
mujeres tsáchilas. Lo llevan en cinco o seis cuentas que suelen llegarles hasta el abdomen.
Generalmente este collar está formado por pepas de San Pedro, churos grandes y pequeños,
huesecillos de aves o animales de monte y semillas.

EL DIABLO HUMA.- también conocido como ‘diabluma’, es un ser que, según la


tradición, apareció como un rechazo a la imposición católica y por eso en junio, durante la
Fiesta del Sol o Inti Raymi, se toman, con danzas, la plaza principal y el atrio de la iglesia,
que es el símbolo del cristianismo.
Diablo huma significa cabeza de diablo, pero inicialmente al diablo también se lo conocía
como ‘haya’ (o ‘aya’) o supay, que en kichwa significa espíritu sumergido, sin el cual no
puede existir en el kay pacha o el mundo terrenal, expresa el taita Alberto Taxo, consejero,
guiador y responsable de mantener la cultura andina.
VESTIMENTA. El diablo huma lleva camisa blanca o de colores, pantalón blanco,
sostenido por una faja o chumbi. En la cintura se pone una chalina de diversos colores,
sobre esta se ubica el zamarro; a través del pecho lleva una pequeña chalina o macana,
utiliza alpargatas con capellada blanca.
La danza es un arte, dibuja tu sueño y síguelo.
Steven Thompson.
SHUAR.- tribu indígena que habita en lo intrincado de la selva amazónica, de fieros
guerreros jíbaros que no se dejaron doblegar por los del imperio inca ni por los
conquistadores españoles, y que cortaban la cabeza a sus enemigos al vencerlos para luego
tenerlas como talismán y exhibirlas como trofeo de guerra.

VESTIMENTA: Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y el


hombre vestía una falda llamada “itip” una especie de lienzo de líneas verticales de colores
morado, rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta
el tobillo y va sostenida con una faja. Antes, vestían el Kamush, hecho con corteza de árbol
machacada. Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas de
plumas de tucanes y otras aves y pinturas faciales con diseños de animales, pues creen que
así, estos les transmiten su fuerza y poder. Para las fiestas de la Tzantza y la culebra, se
pintan su cuerpo con diseños que representan a sus animales sagrados. En la actualidad es
muy común el uso de prendas de modelo occidental tanto de hombres y mujeres, solo en
algunas ocasiones festivas se ponen su vestimenta tradicional.

MONTUBIOS.- se caracterizan por su peculiar forma de hablar. Les gustan los gallos de
pelea y potros de doma, aman la música y las tradiciones orales mágicas como los
amorfinos.

Su inspiración musical es rudimentaria, se inspiran más por el pasillo montubio colombiano


que por la sierra ecuatoriana. El montubio es corriente y con frecuencia gran tocador de
guitarra

VESTIMENTA: en las mujeres podemos apreciar que usan una amplia falda floreada de
muchos colores y una blusa hasta el ombligo con vuelos y pies descalzos. Los hombres
utilizan una camisa blanca liviana, pantalón corto generalmente blanco con un pañuelo rojo
en el cuello, sombrero de paja toquilla y en el momento de trabajaren el campo utiliza botas
largas de caucho y un machete

AFRO ESMERALDEÑOS

El aspecto más visible y conocido de la cultura afroecuatoriana es la música. Se desarrolló


y conservó la música característica de las comunidades afrodescendientes que se caracteriza
principalmente por el uso de la marimba y tambores

VESTIMENTA: La mujer utiliza faldones amplios blancos, encarrujados en la cintura y


largos hasta el talón, con blusa hasta el ombligo y con un pañuelo que cubre su cabeza. En
cambio el hombre utiliza pantalones de tela remangados hasta la rodilla y una camisa
colorida o blanca anudada a la altura del ombligo con un sombrero que le protege del sol.

Vous aimerez peut-être aussi