Vous êtes sur la page 1sur 10

Jornada Nacional

“Educar en Igualdad:
Prevención y Erradicación
de la Violencia de Género”

Profesora; Frías, Cintia Lorena


DNI: 31228442
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Nº 6040 – VAQUEROS
Calle Hno. Francisco 80 – Tel. (0387) 490-
1189
Fundamentación
La Ley Nº27234 sancionada en noviembre de 2015 estable como obligatoriedad
de las instituciones escolar la realización de por lo menos una jornada a lo largo
del ciclo lectivo para el tratamiento sobre la Prevención y Erradicación de la
violencia contra las mujeres, en todas las escuelas públicas ya sean de gestión
Estatal o Privada y en todos los niveles educativos, desde el nivel inicial hasta el
superior de formación docente. La misma pretende como objetivo principal
contribuir a que les estudiantes y docentes desarrollen y afiancen actitudes,
saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y la erradicación de la
violencia de género y la transformación de prácticas culturales que originadas en
un ejercicio desigual del poder vulneran a través de múltiples dispositivos los
derechos de este colectivo.
En el caso del Seminario de ESI en los IFD esta jornada posibilita la
materialización de todos los contenidos abordados en el aprendizaje de la
Educación Sexual Integral, ya que potencia espacios de debate y reflexión que se
multiplican hacia la participación activa de todos los actores y actrices
institucionales que transitan por nuestros establecimientos y conforman el estilo de
los mismos.
De esta manera esta instancia nos permite resignificar la importancia de la
Enseñanza sistemática de la ESI como principal herramienta metodológica para
un cambio de paradigma ya que la misma implica el primer y fundamental paso
para la erradicación de la violencia de género en la medida en que permite la
desnaturalización de estereotipos referidos tanto a la masculinidad como a la
femeneidad, los cuales se potencian en sociedades patriarcales en donde se
ejercen relaciones desiguales de poder que van desde la determinación de roles
hasta la ocupación de espacios públicos y privados en detrimento del ejercicio
pleno de la libertad de las mujeres por pertenecer a una categoría social
específica.
Para la erradicación de la violencia de género es fundamental el desarrollo de la
perspectiva de género que implica la deconstrucción paulatina de los estereotipos
signados a los sexos. Esta deconstrucción debe comenzar desde el nivel inicial
para favorecer la ampliación de los horizontes culturales de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes y la constitución de una subjetividad integral y plena.

Objetivo:
 Contribuir a que los alumnos y docentes desarrollen y afiancen actitudes,
saberes valores y prácticas que promuevan la prevención y la erradicación
de la violencia de genero.

Día de la Jornada
Se abrirá la jornada en un espacio donde puedan reunirse todos y todas las
personas que participarán de la misma a fin de conocer el objetivo de ésta, como
así también el marco normativo que le otorga sentido y obligatoriedad como
expresión de la necesidad de garantizar el derecho a la educación, entendida
como un bien público y un deber del Estado para todos los niños, niñas
adolescentes y jóvenes, el cual se encuentra enmarcado al interior de la Ley de
Educación Nacional Nº26206.
Disparador de la Jornada
Aquellas instituciones que posean SUM o patios amplios y equipos de audio y
video pueden iniciar la jornada proyectando:
a) Cortos de la campaña “Alza la voz contra la violencia contra las mujeres” Los
mismos se encuentran en el link de http://www.edusalta.gov.ar/index.php en la
pestaña Esi, se habla
b) Otro disparador puede ser el video de
Alejo Stivel feat Miss Bolivia - Ni una menos
https://www.youtube.com/watch?v=hyBvD5uJCkM
A continuación es factible presentar de manera general a través de un power point
la Ley Nº 26.485 y la LeyNº27.234 para generar un conocimiento del sentido de
estas actividades y su importancia en la formación profesional

TallerI: ¿Qué es la violencia de género?


Objetivos
• Identificar y comprender en qué consiste la violencia de género.
• Identificar los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres.
• Construir estrategias para prevenir la violencia.
Materiales: recortes de diarios y revistas de casos y publicidades, refranes
populares, etc. donde se ponga de manifiesto tipos y modalidades de violencia de
género.

Ejemplos de refranes:
 Es un bicho la mujer que aquí yo no lo destapo, siempre quiere al hombre
guapo más fíjate la ocasión porque tiene el corazón como barriga de sapo.
(Martín Fierro. Argentina)
 La mujer es la puerta del infierno. (Tertuliano Año 200 después de Cristo.
Túnez)
 Pégale a tu mujer, porque aunque vos no lo sepas, ella sabe por
qué.(árabe)
 Quien bien te quiere te hará llorar. (español)
 "Pega a la gata y así tu mujer aprenderá la lección" (árabe).
 "El marido maltrata a un sapo, mientras dirige a su esposa una mirada
amenazadora" (rusa).
 "La mujer que recibe una paliza será mejor esposa" (coreana).
 "Los palos hacen que la mujer se vuelva virtuosa" (china).
 "Si amas de verdad a tu esposa, tienes que pegarla" (tigriña -Eritrea-).
 "Donde no hay trompadas, no hay cariño" (argentina, boliviana, mexicana).
 "Ama bien, pega bien" (inglesa, estadounidense).
 "Los palos rompen huesos por amor" (bielorrusa).
 "Si tu amante te pega, es sólo para consolarte" (rumana).
 "Si no azotas a tu esposa, pensará que ya es viuda" (armenia).
 "La mujer, como el perro, cuanto más la pegan, más quiere" (argentina).
 "La mujer ha de tener, como la burra, la boca ensangrentada" (española).

Hoja impresa con definición de violencia de género, tipos y modalidades de


violencia, señaladas en la Ley Nacional 26.485 (Sacar del ANEXO)
Dinámica:
Distribuir los refranes entre los grupos.
Consigna:
a. Lean la hoja con la definición de tipos y modalidades de violencia que reconoce
la Ley
26.845.
b. En base a dichas definiciones, analicen los materiales (Refranes) e identifiquen
los tipos y modalidades de violencia que se manifiestan.
c. Elijan uno de los refranes que les parezca más significativo al grupo, para ser
presentados en plenario.

Plenario: a realizarse en el espacio áulico donde trabajan los grupos.


Preguntas orientadoras para los y las talleristas:
- ¿Por qué les resultó significativo a ustedes el caso que presentan?
- ¿Qué tipo de violencias identificaron?
- ¿Se puede justificar la violencia contra las mujeres?
- ¿El maltrato verbal es violencia?
- ¿Cómo se puede defender una joven o mujer víctima de la violencia?
- ¿Cómo podemos ayudar a una persona víctima de violencia?
- ¿Qué organismos existen para ayudar a las víctimas?

Es conveniente que los y las talleristas difundan las direcciones e instituciones


provinciales y nacionales que trabajan en la atención de la Violencia de género,
citadas en ANEXO.
ANEXO
Ley Nacional Nº 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen
sus relaciones interpersonales”
ARTICULO 2º — Objeto. La presente ley tiene por objeto promover y garantizar:
a) La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los
órdenes de la vida; b) El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia; c)
Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la
discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus
manifestaciones y ámbitos; d) El desarrollo de políticas públicas de carácter
interinstitucional sobre violencia contra las mujeres; 1947) e) La remoción de
patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y
las relaciones de poder sobre las mujeres; f) El acceso a la justicia de las mujeres
que padecen violencia; g) La asistencia integral a las mujeres que padecen
violencia en las áreas estatales y privadas que realicen actividades programáticas
destinadas a las mujeres y/o en los servicios especializados de violencia.
ARTÍCULO 4º — Definición. Se entiende por violencia contra las mujeres toda
conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito
público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su
vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o
patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las
perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a
los efectos de la presente ley, toda conducta, acción omisión, disposición, criterio
o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al
varón.
ARTÍCULO 5º — Tipos. Quedan especialmente comprendidos en la definición del
artículo precedente, los siguientes tipos de violencia contra la mujer: 1.- Física: La
que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de
producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad
física. 2.- Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la
autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca
degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones,
mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra,
descrédito, manipulación aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia
constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción verbal, persecución,
insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización,
explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que
cause perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación. 3.- Sexual:
Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin
acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su
vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o
intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones
vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución
forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
4.- Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los
recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de: a) La perturbación
de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; b) La pérdida, sustracción,
destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo,
documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; c) La limitación
de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación
de los medios indispensables para vivir una vida digna; d) La limitación o control
de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea,
dentro de un mismo lugar de trabajo. 5.- Simbólica: La que a través de patrones
estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca
dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando
la subordinación de la mujer en la sociedad.
ARTÍCULO 6º — Modalidades. A los efectos de esta ley se entiende por
modalidades las formas en que se manifiestan los distintos tipos de violencia
contra las mujeres en los diferentes ámbitos, quedando especialmente
comprendidas las siguientes: a) Violencia doméstica contra las mujeres: aquella
ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar,
independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el
bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la
libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de
las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por
consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o
noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la
convivencia; b) Violencia institucional contra las mujeres: aquella realizada por
las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a
cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar,
obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y
ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas, además, las
que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales,
deportivas y de la sociedad civil; c) Violencia laboral contra las mujeres: aquella
que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que
obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o
permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad,
edad, apariencia física o la realización de test de embarazo. Constituye también
violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual
remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento
psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de
lograr su exclusión laboral; d) Violencia contra la libertad reproductiva: aquella
que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el
número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos, de conformidad con la
Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable; e) Violencia obstétrica: aquella que ejerce el personal de salud
sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un
trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los
procesos naturales, de conformidad con la Ley 25.929. f) Violencia mediática
contra las mujeres: aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes
estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de
manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes,
injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las
mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en
mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o
construya patrones socioculturales

Dónde pedir ayuda, asesoramiento y acompañamiento. (…)


Para situaciones de emergencia, las llamadas deben dirigirse al número 911.
Marcando 9-1-1 desde un teléfono de línea fija, celular, pública o telecabina y de
forma gratuita, se comunicará con un operador del sistema, quién luego de un
breve cuestionario, informará simultáneamente a Policía y SAMEC (si
correspondiere) de la situación que está ocurriendo. En todo caso, sea que la
llamada la efectúe la víctima de violencia o un tercero, se debe brindar el domicilio
exacto o referencias de ubicación y una breve descripción del agresor
(características físicas, vestimenta, medio por el que desplazaba, patente, etc.).
El S.E. 911, a su vez, cuenta con un Departamento de Psicología permanente,
que brindará contención a las personas víctimas de violencia en caso de
emergencia y de ser necesario procederán a las derivaciones pertinentes en el
campo de la salud mental.
No obstante, la denuncia debe ser radicada ante los dispositivos habilitados para
su recepción, siendo el Poder Judicial quien tiene la potestad de determinar en
qué casos es necesario entregar a la víctima el Botón Antipático, que será
monitoreado las 24 hrs. por el S.E. 911.
(…)

En Salta Capital puedes dirigirte a los siguientes lugares:


-SAVIC (Servicio de Asistencia a la Víctima) Ministerio Público Fiscal de la
Provincia de Salta.
0800-777-1177. Está ubicada en la Oficina de Orientación y Denuncia del
Ministerio Público, sita en Avda. Bolivia 4671, 1° Piso. Ciudad Judicial. Teléfono:
0387 4258000. Horario de Atención: de 8:00 a 17:00 hs. El Servicio cuenta con
delegaciones en cada uno de los distritos judiciales de la Provincia y se compone
de equipos de profesionales psicólogos y trabajadores sociales, realiza un trabajo
coordinado con las Fiscalías Penales.
-OVIF - Oficina de Violencia Intra Familiar. Poder Judicial de Salta. Atención:
Todos los días:
07,00 a 17,00 hs, Tel. 425-8000, internos 1261 – Av. Bolivia 4671, Ciudad Judicial.
-Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia. Secretaría de Derechos
Humanos. Ministerio de Derechos Humanos y Justicia. Santiago del Estero 2291.
2° Piso. Horario de atención: 8,00 a 19,00hs. Teléfono: 0387-4225227.
-Programa de Atención Jurídica al ciudadano (para asesoramiento jurídico
gratuito) – Ministerio
de Derechos Humanos y Justicia. Santiago del Estero 2.291, P.B. Horario de
atención: 8:00 a 16:00. Teléfono: 0387-4329206.
-Defensorías de Violencia Intrafamiliar y de Género – Ciudad Judicial.
-Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar. Área Municipal de la
Mujer. Domicilio:
España N°709. Horario: 9,00 a 12,00 hs. Teléfono: 0387-4321897.

Para realizar denuncias (En Salta Capital)


-Dependencia Policial más próxima; cada una de ellas cuenta con un Operador en
Violencia
Familiar (Operadores VIF) que es un personal policial orientado y especializado en
la forma de abordar la problemática de la violencia familiar y la de género,
conocedor de los mecanismos disponibles para las víctimas y nexo entre ambos.
Y deben tomar la denuncia en todos los casos, aunque no corresponda la
dependencia al domicilio del/la denunciante.
-Sistema de Emergencias 911 (en todo el territorio provincial).
-Oficina de Orientación y Denuncia. Ministerio Público. Avda. Bolivia N°4671.
Capital.
Asesoría de Incapaces. (Ciudad Judicial).
-Fiscalías Penales de Turno o Delegaciones Fiscales. (Ciudad Judicial o barrios
donde se encuentren descentralizadas).
-Defensorías de Violencia Intrafamiliar y de Género.
En el interior de la provincia
-Dependencia Policial más próxima.
-Distrito Sur - Circ. Metán. Juzgado de Violencia Familiar y de Género Nº 1.
Teléfono: 03873-
426477
-Distrito Orán. Juzgado de Violencia Familiar y de Género Nº 1. Teléfono: 03878-
421912.
-Distrito Tartagal. Juzgado de Violencia Familiar y de Género Nº 1. Teléfono:
03873-426477.
-Defensorías de Violencia Intrafamiliar y de Género (con sede en Ciudad Judicial,
Orán, Tartagal y Metán).
-Fiscalías Penales o Delegaciones Fiscales más cercanas.

Vous aimerez peut-être aussi