Vous êtes sur la page 1sur 52

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G. EN GAS

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CRUDO DEL NORTE DE


MONAGAS A TRAVÉS DE EQUIPOS DE MEDICIÓN EN SITIO
(WELL TESTING), OCTUBRE, 2018-MARZO, 2019

REALIZADO POR:
KRISTY GONZÁLEZ
C.I.: 16.808.884.

PUNTA DE MATA, NOVIEMBRE DE 2019.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G. EN GAS

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CRUDO DEL NORTE DE


MONAGAS A TRAVÉS DE EQUIPOS DE MEDICIÓN EN SITIO
(WELL TESTING), OCTUBRE, 2018-MARZO, 2019

TUTOR ACADÉMICO: REALIZADO POR:


ING. NATHALÍ ACOSTA BR. KRISTY GONZÁLEZ
C.I.: 15.414.194. C.I.: 16.808.884.

TUTOR TÉCNICO:
ING. STEEVENSON BARRETO
C.I.: 19.415.309.

PUNTA DE MATA, NOVIEMBRE DE 2019.


I

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G. EN GAS

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CRUDO DEL NORTE DE


MONAGAS A TRAVÉS DE EQUIPOS DE MEDICIÓN EN SITIO
(WELL TESTING), OCTUBRE, 2018-MARZO, 2019

RESUMEN

El presente informe se encuentra orientado al análisis y empleo que se le adjudica en la


actualidad a los separadores portátiles en la División Punta de Mata, concebidos inicialmente
como elementos de apoyo periférico a la fiscalización de crudo y gas, estas unidades han
trascendido su rol operativo para convertirse en apoyo constante en la medición
hidrocarburífera en la región. Para la consecución de los objetivos planteados por el estudio
se describieron el proceso de medición bifásica, así como sus principios y partes;
posteriormente se analizó los resultados de las pruebas de caracterización del afluente
(gravedad API y contenido de agua y sedimentos), explicándose el porqué del cambio
composicional con sus registros precedentes; por último se compararon los resultados de las
evaluaciones con las pruebas cargadas en el Sistema Corporativo Centinela elucidándose las
causas en las diferencias entre los registros respectivos. Los equipos portátiles evidenciaron
ser un medio de asistencia eficiente pero con un margen de error considerable, por lo que se
concluyó que su uso debe ser periférico más no oficial en lo respectivo a la carga de pruebas.

PUNTA DE MATA, NOVIEMBRE DE 2019.


II

ÍNDICE DE CONTENIDO

RESUMEN .............................................................................................................. I
ÍNDICE DE CONTENIDO ..................................................................................... II
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................ III
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................... IV
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. V
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA ...................................................................... 1
OBJETIVOS .......................................................................................................... 4
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES .............................................................. 5
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO ..................................................... 6
APORTES DEL PASANTE A LA EMPRESA ...................................................... 12
CONCLUSIONES ................................................................................................ 38
RECOMENDACIONES ....................................................................................... 39
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 40
ANEXOS .............................................................................................................. 41
III

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla N° 1. Cronograma de actividades para la consecución de los objetivos específicos ... 5


Tabla N° 2. Pozos evaluados en sitio U.P. Carito (Oct-18/Mar-19) .................................... 23
Tabla N° 3. Pozos evaluados en sitio U.P. Pirital (Oct-18/Mar-19)..................................... 24
Tabla N° 4. Resultados evaluación en sitio de pozos (U.P. Carito) ..................................... 32
Tabla N° 5. Resultados evaluación en sitio de pozos (U.P. Pirital) ..................................... 35
IV

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura N° 1. Organigrama general de la Gerencia de Yacimientos, División Punta de Mata 3


Figura N° 2. Organigrama general de la Superintendencia de Optimización de Producción 3
Figura N° 3. Esquema operacional de un separador horizontal ........................................... 13
Figura N° 4. Gravedades API registradas por las pruebas de pozos ejecutadas en la U.P.
Carito ............................................................................................................. 25
Figura N° 5. Distribución porcentual de los pozos evaluados en la U.P. Carito .................. 26
Figura N° 6. Contenido de agua y sedimentos registrados por las pruebas de pozos en la U.P.
Carito ............................................................................................................. 26
Figura N° 7. Gravedades API registradas por las pruebas de pozos ejecutadas en la U.P.
Pirital .............................................................................................................. 28
Figura N° 8. Distribución porcentual de los pozos evaluados en la U.P. Pirital .................. 29
Figura N° 9. Contenido de agua y sedimentos registrados por las pruebas de pozos en la U.P.
Pirital .............................................................................................................. 30
Figura N° 10. Variación porcentual de la tasa de crudo fiscalizada en estación vs. la percibida
in situ (U.P. Carito) ........................................................................................ 33
Figura N° 11. Manejo de gas (500 Lpc) E.F. Carito ............................................................ 34
Figura N° 12. Tasa de gas asociada a las evaluaciones en sitio ejecutadas (U.P. Carito) .... 34
Figura N° 13. Variación porcentual de la tasa de crudo fiscalizada en estación vs. la percibida
in situ (U.P. Pirital) ........................................................................................ 36
Figura N° 14. Tasa de gas asociada a las evaluaciones en sitio ejecutadas (U.P. Pirital) .... 37
Figura N° 15. Manejo de gas (500 Lpc) E.F. Tejero ............................................................ 37
V

INTRODUCCIÓN

Las unidades de producción Carito y Pirital, pertenecientes al Norte de Monagas,


emergieron desde su (prospección, exploración y desarrollo) como un baluarte de
considerable peso operacional y táctico en las estrategias energéticas de la nación. Ambas,
colindantes geográficamente y composicionalmente únicas, lo cual las emplazan de manera
continua en los planes de incremento, recuperación y contingencia petrolera llevados a cabo
por las administraciones públicas y privadas que ha experimentado la empresa PDVSA, se
mantienen hasta hoy día como referente cualitativo del crudo venezolano en el mundo.

Naturalmente, ambas secciones han disminuido su energía primigenia desde los inicios
de la explotación petrolífera, ocurriendo hasta el punto de situar dentro la jerga laboral a sus
campos en el renglón “maduro”. La asimilación de este nuevo perfil no ha calado
sistemáticamente el proceder colectivo y administrativo de las gerencias asociadas a su
drenaje, lo cual deriva en el continuo empleo de esquemáticos operacionales anacrónicos a
la realidad operacional que experimentan las unidades de flujo involucradas, así como
también al fluido contenido dentro de las mismas.

Uno de los paliativos que surgen antes esta situación es el empleo de unidades de
medición en sitio (well testings) estos equipos son empleados como métodos alternativos de
fiscalización para aquellos pozos que por determinados móviles no pueden aportar
correctamente su caudal hidrocarburífero a las estaciones de flujo asociadas. Si bien, su uso
continuo es una fuente de disputa en las mesas técnicas gerenciales, la realidad que impera
en la cotidianidad operativa es la del empleo periférico a corto plazo, especialmente en la
actualidad, donde el incremento de la relación gas-petróleo ha generado una presurización
substancial en las estaciones de flujo de la región, especialmente en las de la U.P. Carito, las
cuales fueron diseñadas para montos moderados de caudal gasífero.

Numerosas empresas de servicios proliferan en el estado Monagas, puesto que el


diseño, construcción y obtención de equipos separadores portátiles es considerablemente más
rentable que la de otros sistemas para intervención a pozos, tales como: carretes de coiled
VI

tubing, taladros de snubing, equipos de guaya fina y eléctrica, entre otros. No obstante,
Petróleos de Venezuela a través de la Gerencia de Desarrollo de Yacimientos y su
Superintendencia de Optimización de Producción debe garantizar estrictamente que las
especificaciones nominales sean cumplidas, puesto que el historial de trabajos a pozos
evidencia que un común denominador de aquellas unidades de manufactura local es obviar
factores mecánicos que terminan afectando la medición líquida y gasífera.

A finales del año 2018 el presidente Nicolás Maduro suscribió acuerdos comerciales
con varias empresas energéticas de servicios petroleros bajo un umbral de cooperación
mancomunada. Las A.S.C. (Asociación de Servicios Conjuntos), asumieron zonas
productivas estratégicas, entre las cuales destacan las U.P. Carito y Pirital, siendo asignadas
a una empresa novel llamada Oryx, dentro del período de colaboración dispuesto por la
misma, el rol supervisorio ocupado sería el que hasta entonces asumió la subgerencia de
subsuelo, propiciando bifurcaciones en la gobernabilidad, monitoreo y disposición de la data.

Este precedente es el enclave base para el desarrollo del informe, dado que la ausencia
de un número determinado de post-mortems asociados a la efímera estadía de la empresa de
servicios generaron un vacío de operatividad en la misión de la superintendencia. Por ello,
estudios respectivos son necesarios en virtud de la transparencia del proceso de postulación,
selección y evaluación de la población de pozos involucrada, manteniendo así las premisas
de control y mejora de las prácticas operacionales coligadas a la producción de la división.
El enfoque analítico orbita esencialmente en la descripción de las características nominales
de los well testings (promovidos por la A.S.C. en su tiempo operativo), el seguimiento a los
parámetros estimados in situ y su cotejo respecto a la evaluación ejecutada en estación.

Con este trabajo de investigación se pretende generar un enclave comparativo de la


gestión gerencial privada respecto a la publica en el manejo de los recursos estatales,
establecer los beneficios y desventajas de la medición en la periferia del pozo y propiciar un
recurso empírico a la empresa y la comunidad académica que sea de utilidad para el
desarrollo de estudios de campos a futuro, así como también del fortalecimiento de la matriz
critica del cuerpo de ingeniería implicado en el proceso.
1

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Reseña Histórica

Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), es una corporación energética perteneciente al


estado venezolano creada por decreto del ejecutivo nacional el 30 de Agosto de 1975. La
compañía verticalmente integrada en actividades que comprenden la exploración y
producción de hidrocarburos, procesamiento y comercialización de sus derivados tanto en el
mercado nacional como internacional. Uno de sus principales enclaves y baluarte de la
producción liviana radica en el Distrito Norte, específicamente en su División Punta de Mata,
su gestión operativa se encuentra representada medularmente por las gerencias de:
Yacimientos, Perforación, Producción, Subsuelo, Coordinación Operacional, Infraestructura
y Procesos de Superficie, entre otras; mientras que sus actividades secundarias son manejadas
por las gerencias de: Relaciones Gubernamentales, Propiedades y Catastro, Seguridad
Industrial, entre otras.

La Gerencia de Yacimientos de la División Punta de Mata, es la responsable (desde


hace más de dos décadas) de coordinar e impulsar la implantación del esquema gerencial de
yacimientos a través de planes tácticos y operativos que garanticen la ejecución de todas las
actividades generadoras y de mantenimiento de potencial de producción (perforación de
pozos nuevos, reacondicionamiento de pozos, side track, estimulaciones, limpiezas, entre
otras), alineadas al plan macro de explotación. Contempla el control y seguimiento de todas
las actividades asociadas al sistema “Yacimiento-Pozo-Superficie”, partiendo desde el inicio
de las perforaciones hasta el abandono del activo y es responsable de mantener dentro de los
parámetros establecidos todos los elementos que forman parte de este sistema a fin de
garantizar la continuidad de las operaciones en estado estable. La misma se encuentra en la
actualidad subdividida entre las Superintendencias de Desarrollo de Yacimientos y
Optimización de la Producción, convergiendo ambas en una sinergia continua y dual-
dependiente con el propósito de dar respuestas a los retos operacionales que derivan de la
recuperación mejorada de yacimientos maduros.
2

Siendo en otrora una gerencia medular, la Superintendencia de Optimización de


Producción (a la presente fecha) se encarga de identificar y definir estrategias que permitan
el mejoramiento de la productividad de los pozos mediante la aplicación de mejores prácticas
de ingeniería y el uso de nuevas tecnologías, con una visión técnica completa del proceso de
producción pozo – superficie, en concordancia con el manejo eficiente de los procesos de
producción que contribuyan con el cumplimiento de los planes estratégicos del estado.

Misión

Desarrollar el plan de explotación de los yacimientos de la División Punta de Mata,


mediante el análisis, revisión y establecimiento de estrategias dirigidas a maximizar la
explotación racional de las reservas de hidrocarburos, mejorar y mantener la producción
óptima y sustentable, a fin de impulsar el Plan de la Patria, enmarcados en las leyes y
reglamentos que regulan los procesos de la organización.

Visión

Ser reconocida como una gerencia de alto desempeño en el desarrollo óptimo del plan
de explotación de los yacimientos de la División Punta de Mata, impulsando los ejes
estratégicos de la nación a través del Plan Estratégico Socialista 2018-2027, enmarcados en
las leyes que regulan la materia.

Objetivos Estratégicos

 Dirigir el plan de producción de petróleo y gas asociado a mediano y largo plazo, alineado
a lo establecido en el Plan Estratégico Socialista 2018-2025.
 Direccionar eficientemente los recursos asignados para cumplir con los objetivos de
producción de petróleo y gas asociado.
 Definir estrategias para el diseño, implementación y mantenimiento del Sistema Integrado
de Gestión que impulsen la adopción de mejoras e innovaciones que aporten valor en los
procesos, productos y servicios de la Dirección Ejecutiva de Producción Oriente.
3

 Establecer estrategias que permitan incrementar los niveles de competencias integrales del
talento humano y acciones que permitan fortalecer los valores, la cultura y motivación
organizacional en la Dirección Ejecutiva de Producción Oriente.
 Impulsar acciones que permitan mejorar la calidad de vida y salud de los trabajadores, así
como también desarrollar actividades sociales que aporten valor y demuestren un sentir
solidario de la industria con la Patria.

Organización General

Figura N° 1. Organigrama general de la Gerencia de Yacimientos, División Punta de Mata


(Fuente: PDVSA; Año: 2019)

Estructura Organizacional de la Superintendencia de Optimización de Producción

Figura N° 2. Organigrama general de la Superintendencia de Optimización de Producción


(Fuente: PDVSA; Año: 2019)
4

OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluar la producción de crudo del Norte de Monagas a través de equipos de medición


en sitio, período 2018-2019.

Objetivos Específicos

 Describir el proceso de medición en sitio a través de unidades de flujo portátiles well


testings.
 Analizar las propiedades y características de los crudos pertenecientes a las Unidades de
Producción Carito y Pirital.
 Comparar la producción reportada por los equipos de medición en sitio respecto a la última
prueba fiscalizada en estación.
5

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Plan de Trabajo

Tabla N° 1. Cronograma de actividades para la consecución de los objetivos específicos


SEMANA
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8
Introducción a la cotidianidad laboral de
la Superintendencia de Optimización.
Revisión empírica y visita a campo para
descripción del proceso de medición en
sitio a través de unidades de flujo
portátiles well testings.
Análisis documental de las propiedades
y características de los crudos
pertenecientes a las Unidades de
Producción Carito y Pirital.
Comparación de la producción asociada
a los equipos de medición en sitio
respecto a la última prueba fiscalizada
en estación mediante el empleo del
Sistema Corporativo Centinela.
Elaboración del informe de pasantías.
6

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO

Semana N° 1
Período: 22/04/2019 – 28/04/2019.
Objetivos: Inducción de las actividades que se realizan en la gerencia.

En esta semana se llevó a cabo una introducción detallada de las actividades


monitoreadas por la Gerencia de Yacimientos, así como también de los procesos operativos
que abarca su jurisdicción. Se hizo un recorrido por las instalaciones y acompañamiento a
los recorridos de seguimiento a campo tanto por el equipo de ingeniería de operaciones como
el de coordinación geológica. Se asistió a las charlas de seguridad de la empresa de servicio
emplazada en pozo con el objeto de formar sobre los principios de acceso y manipulación
de las unidades de medición portátiles.

Semana N° 2
Período: 29/04/2019 – 05/05/2019.
Objetivos: Formación empírica sobre el mecanismo de medición para flujo bifásico.

Se efectuó una visita a las E.F. Amana y Musipan donde se detalló el proceso de
medición de los equipos separadores, su principio de separación mecánica a través de la
placa deflectora, el posicionamiento de las válvulas de fallas abiertas y cerradas así como las
unidades de medición de flujo líquido y gaseoso. Se explicó también la importancia sobre la
contabilización del volumen de gas producido por los pozos en evaluación y sobre como su
uso correcto genera una matriz de apoyo a parámetros como la relación gas-petróleo y la
gravedad API del crudo asociado.

Semana N° 3
Período: 06/05/2019 – 12/05/2019.
Objetivos: Revisión documental de los mecanismos de medición gasífero, filosofía y
prácticas relativas al proceso de evaluación de pozos con unidades well testing.

Se realizó revisión de los manuales relativos al proceso de medición en sitio, de las


herramientas de presión diferencial empleadas para la cuantificación del caudal gasífero, del
empleo de los quemadores y su impacto sobre el medio circundante. Se llevaron a cabo
7

entrevistas no estructuradas al equipo de la Subgerencia de Subsuelo sobre las interacciones


de las empresas de servicios y las comunidades periféricas a la evaluación y sobre la
periodicidad del uso de los equipos well testing en la división.

Semana N° 4
Período: 13/05/2019 – 19/05/2019.
Objetivos: Definición de las normas estandarizadas y los procesos asociados a la
caracterización de los fluidos extraídos en sitio.

Se consultó al equipo de ingeniería custodio sobre el seriado de pruebas que se reportan


junto con la producción fiscalizada en sitio, siendo estas porcentaje de agua y sedimentos y
gravedad API. Se recurrieron a la normativa estándar correspondiente y se estudió la
dinámica de muestreo, las cuales generalmente se hacen de manera mensual o cuando el
equipo de optimización o estación así lo requiera y de forma mensual cuando la evaluación
se ejecuta en sitio.

Semana N° 5
Período: 20/05/2019 – 26/05/2019.
Objetivos: Muestreo de los crudos Mesa-30 y Santa Bárbara-35 para su caracterización
nominal en los laboratorios institucionales.

Puesto que la división genera dos tipos de segregaciones correspondientes a las U.P.
Carito y Pirital, se muestrearon pozos representativos de cada zona con el objeto de
identificar sus perfiles y elucidar el procedimiento de caracterización llevado a cabo por la
estatal. Estos ensayos fueron ejecutados en las instalaciones de LABOCOR en las
adyacencias de la planta de inyección de agua (PIAMO). Los pozos seleccionados para tal
objeto fueron los pozos PIC-23, SBC-142, TAG-18 (Pirital), MUC-120 y CRC-35 (Carito).

Semana N° 6
Período: 27/05/2019 – 02/06/2019.
Objetivos: Empleo del Sistema Corporativo Integrado Centinela para la verificación de
las condiciones de afluencias de los pozos evaluados por la A.S.C.

En las visitas guiadas realizadas en la semana dos se evidenció que la estructura y


8

forma de evaluar pozos ejecutadas por estación y los equipos well testing, si bien, comparten
el mismo principio de segregación gravitacional promovido por el uso de la placa deflectora
distan en aporte por factores de criticidad de régimen de flujo. Por ello se consultó a la data
precedente de la población de pozos evaluada por la A.S.C. a finales del año 2018 e inicio
del año 2019 (mediante el uso del Sistema Corporativo Integrado Centinela) con la finalidad
de contrastar numéricamente los efectos del sistema de afluencia y poder discernir si las
estrategias aplicadas correspondieron a resultados óptimos.

Semana N° 7
Período: 03/06/2019 – 09/06/2019.
Objetivos: Análisis de la data resultante de las evaluaciones colectivas de las unidades
de flujo Carito-Pirital 2018-2019 realizadas por la A.S.C. Oryx-PDVSA.

Se revisaron la población de pozos evaluada, el tiempo proyectado por cada uno y las
razones de la finalización de la fiscalización, discriminando de este sistema a aquellos casos
donde se prolongó la medición convirtiéndose en el escenario denominado “flujo
extendido”. Se constataron si se observó ganancial estandarizado en el tiempo y los efectos
de los reductores empleados durante la estadía de los equipos. Se jerarquizaron los móviles
operacionales que impulsaron la aplicabilidad del mecanismo y si se cumplieron al término
de la misma; por último se ponderó si las presiones de separación utilizadas incidieron en
los caudales de afluencia liquida registrados.

Semana N° 8
Período: 10/06/2019 - 16/06/2019.
Objetivos: Elaboración del informe de pasantías.

En función a toda la información empírica y teórica consultada e impartida en las


semanas de participación activa en el sistema de formación profesional impartido por
PDVSA se dispuso la condensación estructurada de éstas, tomando en cuenta tanto la
subjetividad que conlleva el proceso de fiscalización petrolera como las distintas vertientes
analíticas envueltas en el reporte operativo, procurando así un balance objetivo entre la
visión gerencial y el escenario dispuesto por el yacimiento.
9

Conocimiento Prácticos-Teóricos

 Determinación de la gravedad API por medio de la norma ASTM D891, (2009)

Este parámetro es un factor de calidad y de clasificación de los petróleos crudos, para


los procesos de comercialización y refinación, cuando se correlaciona con otras propiedades.
La gravedad también se puede utilizar para obtener de un modo aproximado la composición
en hidrocarburos y calor de combustión. La determinación exacta de la gravedad API del
petróleo o sus productos, es necesaria para efectuar la conversión de los volúmenes, medidos
a temperaturas observadas, a unidades de volúmenes corregidas a la temperatura estándar de
15,5 ºC (60 ºF).

Este procedimiento establece las condiciones para la determinación de la gravedad API


a muestras de petróleo, basado en la citada norma estándar (ASTM D891-09). Este método
aplica para petróleo crudo o sus derivados, normalmente manejados como líquidos, en el
laboratorio, utilizando un hidrómetro de vidrio. La presión de vapor Reíd del crudo o
producto no debe ser mayor de 180 KPa (26 Lpc). La propiedad es determinada a 15,5 ºC
(60 ºF), o convertidas a esa temperatura utilizando las tablas estándares. Este proceso está
basado en el principio de la gravedad API de un líquido y está relacionada con la profundidad
de inmersión de un cuerpo el cual en él flote y se estructura de la siguiente manera:

 Ajustar la temperatura de la muestra.


 Mantener la temperatura del cilindro y la de la muestra objeto de ensayo a la misma
temperatura.
 Transferir la muestra a un cilindro para hidrómetro limpio, procurando no salpicar, para
evitar la formación de burbujas de aire y para minimizar la evaporación de los compuestos
más volátiles.
 Remover las burbujas de aire las cuales se puedan acumular en la superficie de la muestra,
tocándola con un pedazo de papel de filtro limpio antes de insertar el hidrómetro.
10

 Ubicar el cilindro junto con la muestra en una posición vertical y en un sitio libre de
corrientes de aire y/o vibraciones. La temperatura de la muestra no debe cambiar más de
2 ºC (5 ºF) durante el tiempo necesario para completar el ensayo.
 Sumergir el hidrómetro unas dos divisiones de la escala dentro del líquido y soltarlo
luego. Cuando el hidrómetro se haya estabilizado y se encuentre flotando libremente sin
tocar las paredes del cilindro, y la temperatura de la muestra sea constante, se lee el
hidrómetro en la división más cercana de la escala, pero como el crudo es un líquido no-
transparente, tomar la lectura mirando ligeramente por encima del plano de la superficie
del líquido, el punto de la escala del hidrómetro hasta el cual sube la muestra. Esta lectura
en la parte superior del menisco requiere corrección, reste 0,1 al valor leído en la escala
API del vástago del hidrómetro
 Agitar la muestra con el termómetro mientras se mantiene el hilo de mercurio
completamente sumergido. Registrar la temperatura de la muestra. Si la diferencia de
temperatura es mayor a 2 ºC (5 ºF), se debe repetir el ensayo colocando la muestra en un
baño de agua a temperatura constante durante la medición.

Utilizando la gravedad API observada y la temperatura de la muestra medida, se


corrige la lectura del hidrómetro a 15,6 °C (60 °F) utilizando las tablas internacionales
normalizadas apropiadas para cada caso (según las tablas 5A o 5B de la guía ASTM D891),
se registra la gravedad API corregida en el formulario correspondiente: “Registro de datos
de ensayo de gravedad API, % de agua y sedimentos por centrifugación”.

 Determinación del contenido de agua y sedimentos por medio de la norma


COVENIN 2683, (1990)

Industrialmente un alto contenido de agua y sedimento en el petróleo crudo puede


causar corrosión, erosión y taponamiento en equipos y tuberías y, afectar las torres de
destilación durante su procesamiento. La determinación del contenido de agua y sedimento
en el crudo es imprescindible para medir con precisión el volumen neto de petróleo para la
venta, intercambios o transferencia de custodia, así como para el cálculo de impuestos y otras
11

operaciones contables. En lo consiguiente se muestra el procedimiento metodológico


descrito por la mencionada norma.

 Agregar con una pipeta 50 ml de tolueno saturado con agua a dos tubos de centrifugación.
Luego se agrega la muestra hasta la marca de 100 ml directamente desde un recipiente de
muestra previamente agitado. Introduciendo 2,0 ml de solución desmulsificante en cada
uno de los tubos utilizando una pipeta de 2,0 ml. Se tapan los tubos herméticamente
utilizando corchos y se agitan hasta que el crudo y el solvente queden bien mezclados.
 Aflojar los corchos y sumergir los tubos hasta la marca de 100 ml durante 10 minutos en
el baño manteniendo a la temperatura de análisis según el tipo de crudo a ensayar 60 ± 3
ºC (140 ± 5 ºF) para crudos livianos, medianos y pesados. Para crudos extrapesados la
temperatura se debe mantener a 71 ± 3 ºC (160 ± 5 ºF). Se ajustan los corchos y se agitan
los tubos para obtener una buena mezcla homogénea.
 Secar los tubos y se colocarlos en las copas del soporte giratorio de la centrífuga en lados
opuestos del mismo para establecer una condición de equilibrio. Retirar los corchos y se
hace girar durante 10 minutos a una fuerza centrífuga de 600 RPM.
 Al terminar la centrifugación, se lee y se anota el volumen combinado de agua y
sedimentos en el fondo de cada tubo. Se sumergen los tubos en baño durante 10 minutos
a la temperatura indicada y se centrifugan durante 10 minutos más a la misma velocidad.
 Se repite esta operación hasta que el volumen combinado de agua y sedimentos
permanezca constante durante dos lecturas consecutivas.
 Estimar el valor de la propiedad a través de la siguiente expresión:

(VTC1 + 𝑉𝑇𝐶2 ) (𝑚𝑙)


%𝐴𝑦𝑆 = × 100 (1)
𝑉𝑇 (𝑚𝑙)

Donde:
%AyS = porcentaje de agua y sedimentos.
VTC1 = volumen del tubo de centrífuga uno (ml).
VTC2 = volumen del capilar tubo de centrifuga dos (ml).
VT = volumen total (ml).
12

APORTES DEL PASANTE A LA EMPRESA

 Describir el proceso de medición en sitio a través de unidades de flujo portátiles well


testings

Históricamente en la División Punta de Mata se ha realizado el testeo de pozos


empleando separadores de control bifásicos, en los que se separa el gas por un lado y los
líquidos por otro. El gas se mide oficialmente en el país a través de placa orificio y el líquido
(agua-petróleo) se debería colectar en una bota que opera en forma de batch mediante un
interruptor de nivel. Una vez que la bota se llena hasta el nivel de set (el volumen equivale
a 1 barril), se descarga el líquido contenido en ella y se cuentan los barriles de fluido total.
Por otro lado, se toman muestras de fluido en boca de pozo y mediante ensayos de laboratorio
se calcula el contenido de agua y de petróleo de esa corriente de líquido.

1. Separador

El separador es uno de los elementos más importantes del equipo de well testing. Su
función es la de separar y medir los fluidos producidos. La primera parte del proceso se
efectúa en el cuerpo mismo del separador que cuenta para ello con una serie de dispositivos
interiores diseñados para tal fin. Estos internos son: placas de impacto, deflectores, placas
anti-espuma y rejillas extractoras de neblina. Sus objetivos específicos son los de lograr en
el efluente, choques, agitación, cambios de dirección y de velocidad, con lo cual se logra que
el gas y él liquido se separen en función de su diversa gravedad e inercia.

Una vez propiciada la separación, en las líneas de salida del separador, donde se
instalan aparatos de medición, se procede a cuantificar el volumen de cada uno de los fluidos
producidos. Esto se hace teniendo en cuenta las condiciones en que se ha realizado esta
determinación a fin de llevar esos valores a las condiciones de referencia. Por lo anterior, se
puede deducir que un separador cuenta con una línea de entrada del efluente, un cuerpo con
su diseño interior, una salida de petróleo o condensado con uno o más medidores de líquido,
una salida de agua con su medidor y una línea de salida de gas, también con un elemento de
medición del caudal correspondiente.
13

Además, como todo recipiente que trabaja a altas presiones, un separador cuenta con
elementos de seguridad, tales como la válvula de seguridad de superficie, calibrada para
producir su apertura al alcanzarse un valor de presión interna igual al 90 por ciento de la
presión de trabajo del equipo, y una placa de estallido o ruptura, construida de modo que se
rompa al alcanzarse una presión interna igual al 100 por ciento de la presión nominal de
trabajo del separador.

Figura N° 3. Esquema operacional de un separador horizontal


(Fuente: Schlumberger, 1998)

Los elementos de control del separador permiten mantener en el interior una presión
relativamente invariable, una altura al nivel de petróleo constante y lo mismo ocurre con la
altura de la interface agua–petróleo. Estos elementos son válvulas neumáticas y automáticas
con sus correspondientes controladores, instaladas en la salida de cada uno de los fluidos
producidos. Existe también un circuito de gas o de aire denominado por lo general air suplay,
el cual es el que se encarga de alimentar los dispositivos de regulación (válvulas cerradas y
abiertas para control de salida de crudo y gas respectivamente).

A fin de mejorar la separación y de optimizar la recuperación de crudo, es aconsejable


en pozos de alta productividad, el uso de un segundo separador de baja presión, cuya entrada
sea conectada a la salida de petróleo del separador de alta. En ocasiones, este segundo
separador es reemplazado por un cilindro de gran volumen, capaz de trabajar a presiones del
orden de 60 a 100 Lpc, denominado “Surge Tank” que por sus dimensiones, permite obtener
tiempos de retención mayores que los de un separador de prueba normal.
14

Como se estableció en un principio, en el separador el petróleo, el gas, y el agua se


separarán naturalmente debido a los efectos de la gravedad y de la diferencia en densidad
entre los componentes. Las partículas más densas bajan al fondo y las partículas más ligeras
se elevan hasta la superficie. El gas asciende hasta el tope de la unidad y el líquido se desplaza
hacia la parte inferior. El separador puede mejorar este proceso mediante el incremento del
tiempo de residencia del líquido con el objeto de estabilizar su fase respecto a la gaseosa.
Aproximadamente 95% de la separación líquido-gas tiende a ocurrir inmediatamente.

Por su parte las densidades relativas del gas y el líquido (crudo y agua) se encuentran
generalmente en un cociente de 1 a de 20 así que de su separación son rápidas, consumiendo
apenas unos segundos. Sin embargo, alguna fracción liquida tiende a permanecer en el gas
en forma de niebla. Este líquido se debe desviar del gas con la ayuda de ciertos dispositivos
mecánicos para que la separación sea completa. La densidad relativa del crudo a precipitar
se ubica en un cociente de 75 a 1, por lo que la coalescencia de las partículas líquidas consume
un tiempo aproximado de uno o dos minutos.

 Principio de la separación bifásica

Los principios fundamentalmente considerados para realizar la separación física de


vapor, líquidos o sólidos son: la fuerza de gravedad, la fuerza centrífuga y el choque de
partículas o coalescencia. Toda separación puede emplear uno o más de estos principios, pero
siempre las fases de los fluidos deben ser inmiscibles y de diferentes densidades para que
ocurra la separación.

o Separación por gravedad: es el mecanismo más usado, puesto a que el equipo requerido
es muy simple. Cualquier sección ampliada en una línea de flujo, actúa como asentador,
por gravedad, de las gotas de líquido suspendidas en una corriente de gas, el asentamiento
se debe a que se reduce la velocidad del flujo. En los separadores el asentamiento por
gravedad tiene lugar principalmente en la sección secundaria, que se conoce también
como sección de asentamiento por gravedad. En las unidades verticales, las partículas de
líquido que se van a separar caen a contraflujo del gas, descendiendo por la acción de la
15

gravedad y luego acelerando, hasta que la fuerza de arrastre se balancea con la fuerza
gravitacional, después de este momento, las partículas continúan cayendo a una velocidad
constante, conocida como velocidad final. La velocidad de asentamiento calculada para
una gota de líquido de cierto diámetro indica la velocidad máxima que debe tener el gas
para permitir que gotas de este tamaño o mayor se precipiten.

o Fuerza centrífuga: la fuerza concéntrica que se induce a las partículas de líquido


suspendidas en una corriente de gas, puede ser mucho más grande que la fuerza de
gravedad que actúa sobre las mismas partículas. Este principio mecánico de separación se
emplea en un separador tanto en la sección de separación primaria como en algunos tipos
de extractores de niebla como en el extractor tipo ciclónico. Las partículas de líquido
colectadas en las paredes de un extractor de niebla tipo ciclónico difícilmente son
arrastradas por la corriente de gas. No obstante, la velocidad del gas en las paredes del
mismo no debe superar un valor crítico establecido por el diseño del separador.

o Coalescencia: este mecanismo es tal vez el más empleado en la eliminación de las


partículas pequeñas de líquido suspendidas en una corriente. Éstas viajan en el flujo de
gas chocan con obstrucciones donde quedan depositadas. La separación por choque se
emplea principalmente en los extractores de niebla tipo veleta y en los de malla de alambre
entretejido, se conoce como distancia de paro, a la distancia que una partícula de cierto
diámetro, viaja a través de una línea de corriente de gas.

 Proceso de separación

La División por defecto da empleo nominal a los separadores de flujo bifásico


(empleándose los multifásicos exclusivamente para aquellas unidades con cortes de agua
elevados) la mezcla de fases por defecto entra al separador y, si existe, choca contra un
aditamento interno ubicado en la entrada (placa deflectora), lo cual hace que cambie el
momentum de la mezcla, provocando así una separación de las fases. Seguidamente, en la
sección de decantación (espacio libre) del separador, actúa la fuerza de gravedad sobre el
fluido permitiendo que el líquido abandone la fase vapor y caiga hacia el fondo del separador
16

(sección de acumulación de líquido). Esta sección provee del tiempo de retención suficiente
para que los equipos aguas abajo pueden operar satisfactoriamente y, si se ha tomado la
previsión correspondiente, liberar el líquido de las burbujas de gas atrapadas.

Este principio impera nominalmente en todas las tasas brutas de crudos evaluados,
puesto que los yacimientos asociados a la región (Carapita, Merecure, San Juan y San
Antonio) generan una segregación mediana-liviana (Mesa-30 y Santa Bárbara-35) con
tendencia al aumento substancial del factor RGP, lo cual permite en los casos respectivos de
Carito y Pirital exteriorizar una conducta pseudo-ideal para su medición en sitio.

o Sección primaria: la corriente de fluidos que entra al separador proviene a alta velocidad,
lo que ocasiona una turbulencia entre la fase gaseosa y la fase líquida. Debido a esto, se
debe disipar el gran impulso que posee la corriente de fluidos a la entrada del separador.
Para reducir el impulso y disminuir la turbulencia se puede utilizar una placa desviadora
o cualquier otra técnica la cual induzca una fuerza centrífuga al flujo con la cual se separen
volúmenes de líquido del gas.

o Sección secundaria: el principio más importante de la separación en esta sección es la


decantación del líquido por gravedad desde la corriente de gas, una vez reducida su
velocidad. La eficiencia en esta sección depende de las propiedades del gas y del líquido,
del tamaño de las partículas y del grado de turbulencia del gas. El grado de turbulencia
debe ser reducido al mínimo, éste se mide por medio del número de Reynolds, algunos
diseños incluyen desviadores internos para reducir la turbulencia y disipar la espuma.

o Sección de extracción de neblina: aquí se separan las minúsculas partículas del líquido
que aún contiene el gas, la mayoría de los separadores utilizan, como mecanismo principal
de extracción de neblina, la fuerza centrífuga o el principio de choque. En ambos métodos,
las pequeñas gotas de líquido se separan de la corriente de gas en forma de grandes gotas
(coalescencia), que luego caen a la zona de recepción de líquido.

o Segregación final: en esta etapa se procede a descargar los diferentes fluidos, gas libre de
líquido y líquido libre de gas, a las condiciones de operación establecidas evitando la
17

reagrupación de las partículas de las distintas fases y la formación de espuma. Para que
esto ocurra es necesario un tiempo mínimo de retención de líquido y un volumen mínimo
de alimentación. Puede colocarse un rompe vórtices sobre la(s) boquilla(s) de salida del
líquido para prevenir el arrastre de gas o petróleo por el líquido residual.

 Factores que intervienen en la separación

o Tiempo de residencia: previa afluencia se debe estimar el manejo líquido del separador,
quedando así determinados los niveles normales (NLL) de éstas dentro del recipiente.
Estos niveles se controlan mediante válvulas de control de nivel. En el caso del nivel de
petróleo, este se encuentra a la altura del bafle, ya que rebalsa por encima del mismo hacia
el cajón de petróleo. En el caso del nivel de agua (si es trifásico), por ser ésta la fase más
pesada de las tres, se debe controlar la altura de la interface petróleo-agua.

o Temperatura: para garantizar la temperatura adecuada, la corriente proveniente del pozo


debe calentarse hasta 50° C como mínimo. De ser necesario, se debe realizar un
calentamiento previo.

o Presión: en muchos casos, para garantizar una presión de operación adecuada, se


establece un control de presión con una válvula de control en la línea de salida de gas. En
los casos en que los pozos no posean gas, la presión se mantiene con un sistema de gas
de blanketing. Este sistema consta de una válvula autorreguladora ajustada a la presión
correspondiente.

o Velocidad del gas: depende en gran medida del flujo transversal de gas en el equipo, la
sección que se requiere para lograr la separación gas-líquido. Esto determina, junto con
otras consideraciones menores, el diámetro del separador.

2. Calentador o intercambiador de calor

El calentador es un equipo constituido por un conjunto de tubos y carcaza y un tubo


de fuego, normalmente en “U” en el interior del cual se genera la combustión. Los
18

calentadores usados en welll testing emplean como combustible el propio gas del pozo en
prueba, cuando este no contiene índices peligrosos de ácido sulfhídrico (H2S), o un
combustible líquido como diésel. Para el caso de ser necesario quemar diésel, el calentador
deberá contar con un circuito especial de aire que permita el atomizado del fluido a la entrada
del quemador para que la combustión sea completa.

Cuando el combustible es el propio gas del pozo, el mismo deberá ser tomado en un
punto posterior al tramo de medición de gas del separador dado que el consumo de un
calentador de estas características es bastante elevado. Un intercambiador de calor consta,
además del conjunto de tubos y carcaza de un sistema de circulación de vapor con su
conjunto de regulación de temperatura y de presión. En él efluente fluye por el interior de la
serpentina de tubos y el vapor lo hace llenando la carcasa. La función de estos equipos es la
de calefaccionar al afluente para evitar la formación de hidratos, especialmente en los pozos
de gas, y también la de facilitar la separación de las fases liquidas y gaseosa a través de la
reducción de la tensión superficial y la viscosidad del líquido.

La Dirección Ejecutiva de Producción Oriente (D.E.P.O.) de Petróleos de Venezuela


S.A. propuso en otrora el ajuste nominativo del calentador como unidad anexa para la
fiscalización de las segregaciones en la región, sin embargo, con el pasar de los años y el
incremento de los costos asociados por traslado, vestida e instalación de las facilidades de
superficie involucradas, se descartó (estratégicamente) su empleo, suscribiendo para ese
entonces que el uso de separadores multifásicos implicaban un mejor manejo de la
producción así como una disminución substancial en las mediciones volumétricas en lo
concerniente a la medición del gas, independientemente de que este emplease sistema
coriolis y el estado la placa de orificio.

3. Válvula de seguridad de superficie

Aguas arriba previo del ingreso del caudal bifásico al sistema de control de presión
llevado a cabo por el manifold porta reductores se ubica una válvula (hidráulica o neumática
según lo requiera el caso) cuya función es generar un baluarte periférico en caso de una
19

arremetida en el torrente hidrocarburífero, la misma se encuentra regulada a una presión de


tolerancia la cual al verse sobrepasada automáticamente cerrara el caudal afluente hacia la
unidad separadora permitiendo de esta manera al equipo operador manejar un rango de
tiempo mayor en el control del pozo.

4. Manifold porta-reductor (Choke Manifold)

Se trata de un conjunto de válvulas y conductos conteniendo normalmente dos ramales,


cada uno con una válvula de alta presión (15000 Lpc), una válvula de presión menor que la
primera (5000 Lpc) y un sistema caja reductor (choke manifold). Uno de los choke manifold
debe estar acondicionado para la instalación de un reductor fijo y el otro para uno ajustable
desde el exterior (espiga). Durante los diversos flujos del pozo, los hidrocarburos circularán
por el reductor fijo, usándose el ajustable solo para permitir que aquel sea cambiado sin
interrupción de la fluencia.

5. Manifold de petróleo

Es un conjunto de válvulas y líneas de conducción que se encuentran agua abajo de la


tubería de descarga de crudo, éste permite la derivación de los líquidos que salen del
separador hacia los tanques de almacenamiento, el tanque de calibración, el quemador, la
bomba de transferencia, la línea de flujo o la pileta de drenaje. Está constituido por líneas y
válvulas de media presión, de acuerdo con la presión de trabajo del separador. Su finalidad
es únicamente la de evitar que sea necesario conectar y desconectar las líneas de conducción
en cada oportunidad que se desea enviar el crudo a un tanque u otro o al quemador durante
el desarrollo de la prueba.

6. Equipo de medición de gas

El flujo de gas natural es continuo, sin que en ningún punto de su trayectoria sea
almacenado, por ello su medición debe realizarse directamente sobre la línea o tubería por
la cual está fluyendo. La medición por este mecanismo se encuentra fundamentada por el
principio físico de caída de presión de un fluido circulando a través de una restricción, esto
20

origina un incremento en la velocidad del fluido con la consecuente reducción en la presión


del mismo. Este hecho origina que se establezca mediante del orificio una caída de presión,
la cual se incrementa al aumentar la tasa de flujo o viceversa.

 Componentes de la medición de gas

o Placas de orificio: son restricciones instaladas en las salidas del gas aguas abajo del
proceso de separación gravitacional y mecánica, consiste básicamente de una placa con
un orificio biselado que genera un fenómeno dinámico denominado vena contracta. Estas
pueden ser concéntricas, excéntricas o segmentadas. Actualmente es una metodología
anacrónica dado sus márgenes de error en el proceso de medición, no obstante, es el
proceso de fiscalización oficial de la nación.

o Porta placas de orificio: las placas de orificios se sujetan en sitio con la asistencia de un
dispositivo comercial el cual depende del tipo de configuración que desee el cliente. La
brida sigue siendo el medio más económico que existe para mantener a la restricción en
la línea, siempre y cuando no exista la necesidad de cambiarlas con frecuencias, cuando
el evento es inevitable existen otros dispositivos de posicionamiento disponibles
comercialmente para lograr tal propósito.

o Toma presiones: consiste en una serie de dispositivos mediante los cuales se pueden
obtener las presiones diferenciales y estáticas generadas por la inserción del diafragma en
la línea de salida del gas, por lo general estos elementos se colocan a una pulgada aguas
arribas y aguas abajo de la formación de la vena contracta. El equipo toma presiones se
encuentra instrumentado por el caudal de gas propiciado en el proceso de separación,
estos a su vez se conectan en últimas instancias al registrador de flujo, el cual bosqueja
en tiempo real las presiones manejadas por la unidad.

o Registrador: actúa como elemento secundario en el proceso de medición de gas; es un


dispositivo que responde a la señalización del elemento primario (placa de orificio) y la
convierte en señal de salida que puede ser traducida como medida de flujo o de cantidad
según sean las necesidades del equipo operador, es válido acotar que las mismas no son
21

mutuamente excluyentes. El registrador maneja dos tipos de señales: estática, la cual se


toma usualmente en el conducto aguas abajo de la placa de orificio y diferencial, ésta es
la disminución de presión ocasionada por el orificio instalado en la línea de salida del gas,
por lo común se lee en pulgadas de agua.

7. Bombas de transferencias

Consiste en una o varias bombas de accionamiento electrónico o con motor diésel, de


alta capacidad, utilizadas para enviar el petróleo o eventualmente el agua de un tanque sea
hacia a otro tanque, una pileta de drenaje o un quemador. La mayoría de las unidades de
medición y evaluación de pozos utilizadas en la actualidad suelen prescindir de estos
equipos, puesto que la redirección del efluente es canalizada a través de unidades vaccums,
las cuales trasiegan el hidrocarburo hasta las fosas API dispuestas en algunas de las seis
estaciones de flujo pertenecientes a la zona.

8. Accesorios externos

o Válvula de seguridad y alivio: son válvulas que se calibran a la máxima presión de


operación y sirven para proteger la integridad física del equipo contra presiones excesivas,
en el caso de existir alguna obstrucción en las salidas o un aumento anormal en la entrada.

o Válvulas de control de contra-presión: van colocadas en la tubería de salida de gas del


separador y controlan la presión del separador.

o Válvulas de control de líquido: van en las descargas de líquidos y son reguladoras


mediante un controlador de nivel de líquidos.

o Controles de procesos: la presión de operación puede ser controlada mediante una válvula
de contrapresión operada por contrapeso, resorte o piloto de gas. Cuando el gas es enviado
a una tubería, la presión mínima del separador normalmente es fijada por la presión de
transmisión o por la presión del sistema de recolección. Los separadores deben estar
equipados con uno o más controles de nivel de líquido. Normalmente un control de nivel
de líquido para la sección de acumulación de un separador bifásica, activa una válvula de
22

vaciado para mantener el nivel de líquido requerido.

o Dispositivos de alivio: todos los separadores independientemente del tamaño o la presión,


deberán estar provistos de dispositivos de protección de presión fijados de acuerdo con
los requerimientos del código ASME. Para suministrar la capacidad necesaria de alivio
pueden utilizarse múltiples dispositivos de alivio de presión, como una válvula de alivio
de presión conjuntamente con un disco de ruptura. La válvula de alivio se fija a la máxima
presión de trabajo permisible, el disco de ruptura se selecciona para aliviar presiones
mayores a la presión de ajuste de la válvula de alivio

o Líneas de descarga: las tuberías de descarga de los dispositivos de alivio de presión deben
considerarse de manera individual, los diseños y especificaciones de las mismas vienen
determinadas por las normativas AGA y dependen del caudal de flujo manejado por la
zona en evaluación así como los factores composicionales que vienen anexos con éste.

 Analizar las propiedades y características de los crudos pertenecientes a las


Unidades de Producción Carito y Pirital

Un total aproximado de 66 pozos fueron evaluados en la División Punta de Mata en el


período de tiempo comprendido entre el último trimestre del año 2018 y el primer del año
2019, las demandas operacionales para su ejecución derivaron de las estaciones que hacen
vida operativa en la zona: Amana, Carito, Muri, Tejero, Santa Bárbara y Musipan. En la
mayoría de los casos los móviles técnicos y estratégicos orbitaron en dificultades dinámicas
presentada por la población de pozos en llegar a las mencionadas estaciones recolectoras, lo
cual se encuentra íntegramente asociado al estado de producción de los yacimientos
involucrados; sus estatus “envejecidos”, condicionan a un descenso estratigráfico apresurado
del contacto gas-petróleo, así como también el ascenso del contacto agua-petróleo,
propiciando aumentos substanciales en parámetros volumétricos como la RGP y la RAP.

En función a lo previamente expuesto, Petróleos de Venezuela en carácter de custodio


y administrador de los recursos energéticos del estado promueve la toma de muestra y
caracterización de los efluentes percibidos por los mecanismos fiscalizadores, en caso de las
23

estaciones la misma es mandatoria de manera mensual, mientras que en el caso de los equipos
medidores en sitio se requirió la actualización de las condiciones de flujo semanalmente. En
la tabla N° se muestran la población fiscalizada perteneciente a la Unidad de Producción
Carito (cuya segregación matriz es Mesa-30), encontrándose constituida por 33 unidades
productoras, de las cuales cinco fueron proyectadas para flujos extendidos: CRC-12L, CRC-
20L, MUC-10L, MUC-6 y SBC-142.

Tabla N° 2. Pozos evaluados en sitio U.P. Carito (Oct-18/Mar-19)


Pozo Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
CRC-11L x
CRC-12 x x x
CRC-20L x x x
CRC-30 x x
CRC-36 x x
CRC-8L x
MUC-100 x
MUC-10 x x x
MUC-111 x
MUC-117 x
MUC-118 x
MUC-12 x x
MUC-120 x
MUC-137 x
MUC-165 x
MUC-22L x
MUC-4 x
MUC-43L x x
MUC-5 x x
MUC-6 x x x x
MUC-72L x
MUC-8 x
MUC-80 x
MUC-85C x
MUC-89 x
SBC-107 x
SBC-142 x x x x x x
SBC-146 x
SBC-178 x
SBC-198 x
SBC-40 x
SBC-9L x
TRV-2 x
Total 5 11 10 10 12 4
24

En la Unidad de Producción Pirital se evaluaron de manera similar 33 unidades


distribuidas entre los campos Santa Bárbara, Pirital y Tácata. A diferencia de la U.P. Carito
ésta posee dos tipos de segregaciones, por lo cual los pozos pertenecientes al campo Tácata
se trasegaron a la estación de flujo La Ceiba. Los pozos de esta zona suelen presentar
relaciones gas-petróleo exponencialmente superiores a la de su contra parte Mesa-35 puesto
que sus yacimientos son de gas condensado. En la tabla N° 3 se listan los pozos intervenidos.

Tabla N° 3. Pozos evaluados en sitio U.P. Pirital (Oct-18/Mar-19)


Pozo Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
PIC-15C x
PIC-16 x
PIC-17 x
PIC-23 x x x x
PIC-32 x
PIC-41 x x
PIC-46 x
PIC-6 x
SBC-131 x x
SBC-13A x
SBC-151 x
SBC-162 x
SBC-170 x
SBC-25L x
SBC-28L x x x
SBC-46L x
SBC-48AC x
SBC-49L x
SBC-59 x
SBC-60 x
SBC-73 x
SBC-74L x
SBC-79 x
SBC-80L x
SBC-81C x x
SBC-81L x x
SBC-83L x
SBC-95 x
TAG-14 x
TAG-15 x
TAG-16 x
TAG-18 x x x x
TAG-20 x
Total 4 6 8 10 7 10
25

Las gravedades API de la zona perteneciente a Carito han experimentado un cambio


gradual respecto al tiempo y la etapa de producción de los yacimientos, los mismos al
encontrarse en condiciones de saturación gasífera avanzada han afectado de manera
considerable los valores que se mantuvieron por defecto en las lecturas del parámetro por
décadas. Como se puede observarse en la figura N° 4 los pozos MUC-85C, MUC-12, MUC-
6, MUC-10, MUC-5, CRC-11L y MUC-4 superan las 40 unidades referenciales (de los
mencionados sólo el MUC-6 se encuentra en la actualidad activo), lo cual podría
considerarse nominalmente como gas condensado, no obstante, es válido recordar que la
gravedad API no es indicativo directo de la definición del hidrocarburo sino un referente
patronímico para su clasificación.

GRAVEDAD API U.P. CARITO


50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
CRC-11L

CRC-20L

CRC-8L
CRC-12

CRC-30
CRC-36

MUC-117

SBC-142

TRV-2
MUC-100
MUC-10
MUC-111

MUC-118
MUC-12
MUC-120
MUC-137
MUC-165

MUC-4
MUC-43
MUC-5
MUC-6

MUC-8
MUC-80
MUC-85C
MUC-89
SBC-107

SBC-146
SBC-178
SBC-198
SBC-40
MUC-22L

MUC-72L

SBC-9L

Figura N° 4. Gravedades API registradas por las pruebas de pozos ejecutadas en la U.P.
Carito

La totalidad de los pozos con cambios significativos en su gravedad API se encuentran


coligados a yacimientos recesivos como es el caso de Carapita, su posicionamiento (menos
profundo que la del resto de las unidades geológicas en producción) lo exponen a los cambios
asociados al avance de la columna gasífera. En la figura N° 5 se encuentran plasmadas de
manera porcentual la distribución estratigráfica de los pozos evaluados en el período de
permanencia de la ASC, como se puede ver la mayoría de la población probada pertenece al
yacimiento San Juan con una tasa de variación desde 22,9 hasta 45,9 unidades.
26

POZOS EVALUADOS POR YACIMIENTOS (U.P. CARITO)

CRPI CRC-1 MER MUC-1 MER SBC-1 MER SBC-130


NARS1 TRV-2 SAT MUC-1 SJN MUC-1 SJN MUC-10

Figura N° 5. Distribución porcentual de los pozos evaluados en la U.P. Carito

El corte de agua afecta directamente el cálculo y la interpretación de la gravedad API,


en la actualidad la zona norte de la U.P. Carito se encuentra afectada por el efecto remanente
del flujo pistón por inyección de agua desde la planta de inyección local (PIAMO). A pesar
de que la misma ha detenido temporalmente la inoculación, las capturas evidencian todavía
el eflujo de las aguas provenientes del proceso de recuperación secundaria.

CONT. AGUA Y SEDIMENTOS U.P. CARITO


100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
CRC-12

CRC-30
CRC-36
CRC-11L

CRC-20L

CRC-8L

TRV-2
SBC-9L
MUC-100
MUC-10
MUC-111
MUC-117
MUC-118
MUC-12
MUC-120
MUC-137
MUC-165
MUC-22L
MUC-4
MUC-43
MUC-5
MUC-6
MUC-72L
MUC-8
MUC-80
MUC-85C
MUC-89
SBC-107
SBC-142
SBC-146
SBC-178
SBC-198
SBC-40

Figura N° 6. Contenido de agua y sedimentos registrados por las pruebas de pozos en la


U.P. Carito
27

La afluencia conjunta de altos cortes de agua con la tasa de crudo involucra retos
operacionales para la correcta fiscalización del aporte líquido, múltiples desviaciones
técnicas fueron reportadas dentro de los procesos de medición. El más representativo de
estos fue el acaecido en la unidad MUC-72, que solía confluir hacia la estación recolectora
Muri, su alta tasa de agua y baja relación gas-petróleo concibió las condiciones ideales para
el desbalance de las fuerzas dinámicas líquido-gas dentro del equipo separador, generando
un arrastre total del torrente líquido dentro de las líneas de despacho de gas, hasta el punto
de alcanzar el quemador anexo y producir un derrame de magnitudes ambientales
intermedias.

Asumir que el equipo separador es capaz y extrapolable para cualquier tipo de pozos
es una percepción errónea que suele emerger en las discusiones técnicas de las mesas de
trabajos gerenciales, a pesar de que la coyuntura económica por la cual atraviesa la nación,
coacciona a la estatal al empleo de los mecanismos y herramientas que se encuentran en
servicio y a su disposición, la praxis operativa debe decantarse por el balance costo-calidad
del equipo en sí. La U.P. Carito introduce a las empresas de fiscalización portátil tres
escenarios simultáneos y mutuamente integrados: en el norte la inyección de agua por la
planta PIAMO, en el oeste y centro el pistón gasífero producto de la inyección de la planta
PIGAP I, y por último en la zona sur el levantamiento artificial por gas lift; cada una de estas
zonas demandan atenciones y estrategias operativas que trascienden más allá del
posicionamiento inerte y por defecto de la unidad separadora nominal.

En el caso de la U.P. Pirital las gravedades API presentaron un patrón de conducta más
estandarizado (figura N° 7), con excepciones puntuales como las del pozo PIC-16 producto
del arrastre de arenas y sedimentos por la condición mecánica del pozo en cuestión. Esta
zona presenta una serie de fenómenos operacional (anillos de condensados y condensación
retrograda) que se manifiestan tanto a nivel de yacimientos como en superficie, lo cual
condiciona su régimen de flujo, siendo susceptibles a caídas de presión pronunciadas. Las
evaluaciones en sitio de la zona son características por su elevada quema de gas un pozo de
la U.P. Pirital genera quema de gas en sitio en un promedio aproximado a los 15 MMPCND,
factor desencadenante de consideraciones ambientales y urbanas, bien sea por la exposición
28

del medio circundante a la radiación lumínica constante, la contaminación auditiva, la


polución aérea y la abrasión térmica de la flora y fauna ambiental periférica.

Un elemento favorable del que goza la zona de Pirital respecto a su contraparte oriental
(Carito), es la estabilidad de las evaluaciones por equipos portátiles, la elevada relación gas-
petróleo permite un constante suministro al sistema de instrumentación neumático de las
válvulas fallas abiertas y cerradas, incluso en escenarios que involucran un corte de agua
elevado el flujo bifásico es dominado por el caudal gasífero, evitando de esta manera carry
over o arrastre del aporte liquido por las líneas de despacho de gas natural.

GRAVEDAD API U.P. PIRITAL


60

50

40

30

20

10

0
PIC-15
PIC-16
PIC-17
PIC-23
PIC-32
PIC-41
PIC-46
PIC-6

SBC-60

TAG-15
SBC-131
SBC-13A
SBC-151
SBC-162
SBC-170
SBC-25
SBC-28
SBC-46
SBC-48A
SBC-49
SBC-59

SBC-73
SBC-74
SBC-79
SBC-80
SBC-81
SBC-81
SBC-83
SBC-95
TAG-14

TAG-16
TAG-18
TAG-20
Figura N° 7. Gravedades API registradas por las pruebas de pozos ejecutadas en la U.P.
Pirital

En adición a lo previamente planteado la zona presenta la integración de la zona


Quiamare-La Ceiba (previamente considerada una unidad de producción de la División
Anaco), la cual dista composicionalmente de Pirital, esta expansión involucra aparte nuevos
desafíos mecánicos y dinámicos como la cristalización parafínica, una eventualidad que
junto a las emulsiones conforman una masa densa renuente a la movilización, por lo cual se
apela a tratamientos termodinámicos con diluentes para su subsanación; aparte de ello la
condición de compartamentalización geológica de Quiamare-La Ceiba (figura N° 8)
demanda un tipo de diseño y metodología de producción relativamente novel para la
29

División. No obstante, a diferencia de Carito y Pirital este sector no ha experimentado


cambios acentuados en su gravedad API, considerándose para fines técnicos y estratégicos
gerenciales como una unidad sin variación composicional significativa.

POZOS EVALUADOS POR YACIMIENTOS (U.P. PIRITAL)

CA-D TAG-14 CA-J TAG-14 CA-N/P TAG-14 CAPAYA (K1/K2) TAG-16


MER SBC-1 MER SBC-8 S8U-R2-2 TAG-20 SAT SBC-1
SAT SBC-8 SJN SBC-1 SJN SBC-8

Figura N° 8. Distribución porcentual de los pozos evaluados en la U.P. Pirital

El contenido de agua es un factor relativamente controlado en la zona (figura N° 9) si


se prescinde de los pozos evaluados en la zona de Quiamare-La Ceiba, las emulsiones
presentadas por esta fracción de la unidad de producción son considerablemente estables,
requiriendo de tratamientos específicos de casas químicas internacionales para su
desintegración y afectando el desempeño de los equipos de flujo bifásicos. Elementos como
estos han sido los que han aplazado la reactivación de los distintos campos que componen
la zona, planes a corto plazo de trasiego hidrocarburífero se han descartado por la ausencia
de química desmulsificante, la difícil accesibilidad, el distanciamiento geográfico de los
pozos a las estaciones de flujo y la exigua integridad de las líneas de flujo.

Otra condición común de este tipo de áreas es la de de cortes de agua elevados con
presencia de minerales hidrófilos como las arcillas, la cual genera obstrucción parcial de la
tubería, aumentando la velocidad de flujo y acentuando el desplazamiento bifásico por lo
que la volumetría se inclina más hacia la producción de gas que a la de líquido.
30

CONT. AGUA Y SEDIMENTOS U.P. PIRITAL


90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
PIC-15
PIC-16
PIC-17
PIC-23
PIC-32
PIC-41
PIC-46
PIC-6

SBC-60

TAG-15
SBC-131
SBC-13A
SBC-151
SBC-162
SBC-170
SBC-25
SBC-28
SBC-46
SBC-48A
SBC-49
SBC-59

SBC-73
SBC-74
SBC-79
SBC-80
SBC-81
SBC-81
SBC-83
SBC-95
TAG-14

TAG-16
TAG-18
TAG-20
Figura N° 9. Contenido de agua y sedimentos registrados por las pruebas de pozos en la
U.P. Pirital

 Comparar la producción reportada por los equipos de medición en sitio respecto a


la última prueba fiscalizada en estación

Como se estableció previamente, la U.P. Carito se caracteriza por un comportamiento


termodinámico complejo, consecuencia de las condiciones de presión y temperatura y la
presencia de un fluido con una distribución composicional variable con profundidad,
observándose un comportamiento típico de gas condensado hacia la cresta de la estructura y
de crudo negro hacia el fondo de la acumulación. El principal mecanismo de producción de
sus yacimientos en su fase inicial de explotación fue la expansión de la roca y los fluidos.
La presión original fue de 11880 Lpc y la presión de saturación 3250 Lpc, como indicativo
de un yacimiento subsaturado.

A través de su vida productiva y debido a su comportamiento volumétrico, estos han


experimentado una declinación acelerada de presión, lo cual impulsó a la revisión de la
estrategia de explotación con el objeto de tomar los correctivos necesarios. Desde 1996, el
Yacimiento MUC-1, área Carito Central, se encuentra sometido a un esquema de explotación
por inyección de gas con la finalidad de obtener un mantenimiento de presión promedio en
el área de 7500 Lpc, al Dátum de 14040 P.B.N.M., e incrementar el recobro iniciado.
31

Posterior al inicio de los proyectos de recuperación secundaria se evidenció un efecto


positivo en los niveles de producción y mantenimiento de presión en los campos de Carito
con factores volumétricos de reemplazo en el orden del 100%; sin embargo, a partir del 2011
se evidenció una disminución en los volúmenes de inyección de gas con respecto al
requerimiento de los yacimientos, teniéndose en la actualidad un FVR promedio año de
16,5%, lo cual ha devenido en pérdidas considerables y progresivas de la energía, con
disminución de presión desde el 2011 a la fecha de 4300 Lpc, con un valor promedio actual
de 3600 Lpc, valores similares al punto de floculación (punto de máxima precipitación de
asfáltenos en el yacimiento), lo que genera mayor frecuencia de taponamiento por factores
orgánicos e incrementando significativamente en la diferida de producción.

Así mismo, las bajas presiones en el yacimiento también han generado un incremento
de la relación gas-petróleo (RGP) con cambios en los gradientes de los fluidos, traduciéndose
en incremento en la producción de gas desde 2500 a 3400 MMPCGD aproximadamente y
merma de producción de líquido. El aumento en la producción de gas ha sobrepasado las
capacidades de manejo a nivel de superficie ocasionando presurización del sistema de
producción teniendo como consecuencia que gran cantidad de pozos fluyan con restricción
aguas abajo.

Pirital se encuentra bajo un umbral de desarrollo similar, sin el apoyo de la planta


PIGAP II, cuya capacidad operativa disminuyó un 57,78% en los últimos años hasta su
paralización parcial en julio de 2019, las presiones de yacimientos para el sostenimiento de
la producción y empuje de los fluidos comerciales experimentan un declive marcado en su
caudal a estación. En el caso particular del área la dependencia del yacimiento a métodos de
recobro para la elongación de su vida productiva coacciona al empleo constantes de planes
paliativos a corto plazo conforme las medidas de mantenimiento correctivo se ejecutasen en
la mencionada planta.

Dentro de estos planes periféricos de asistencia se encuentran los well testings, siendo
de hecho el mecanismo de servicio a pozo con mayor periodicidad y presencia dentro de la
rutina estratégica de la División. Los móviles operacionales para su aplicación responden en
32

su mayoría a un aumento substancial de factores de subcriticidad en las líneas de confluencia


bifásica, generándose igualización de la mayoría de los sistemas activos (descritos en los
anexos).

Tabla N° 4. Resultados evaluación en sitio de pozos (U.P. Carito)


POZO CAT. ULT. PRUEBA (E.F.) PROMEDIO EVAL. W.T. VAR. %
CRC-11L 3 592 96 -83,78
CRC-12 1 374 403 7,75
CRC-20L 1 528 655 24,05
CRC-30 1 654 408 -37,61
CRC-36 1 374 312 -16,58
CRC-8L 3 1094 600 -45,16
MUC-100 1 879 912 3,75
MUC-10 3 298 312 4,70
MUC-111 1 1168 1448 23,97
MUC-117 1 425 433 1,88
MUC-118 2 305 216 -29,18
MUC-12 3 409 374 -8,56
MUC-120 1 831 870 4,69
MUC-137 1 600 720 20,00
MUC-165 1 1230 1176 -4,39
MUC-22L 3 495 187 -62,22
MUC-4 3 692 204 -70,52
MUC-43L 1 1074 1210 12,66
MUC-5 3 252 288 14,29
MUC-6 1 680 720 5,88
MUC-72L 3 720 1498 108,06
MUC-8 3 661 2059 211,50
MUC-80 1 1355 1296 -4,35
MUC-85C 3 180 60 -66,67
MUC-89 1 1050 888 -15,43
SBC-107 1 710 1032 45,35
SBC-142 1 740 640 -13,51
SBC-146 1 774 816 5,43
SBC-178 1 2349 2376 1,15
SBC-198 3 596 0 -100,00
SBC-40 1 1147 1259 9,76
SBC-9L 1 426 478 12,21
TRV-2 1 247 480 94,33
33

El planteamiento inicial de Oryx fue recuperar la producción a través del empleo


masivo de una flota local de unidades de medición en sitio mientras un equipo de ingeniería
abordaba las correcciones necesarias aguas abajo, los pozos se listan a continuación.

VARIACIÓN PORCENTUAL DEL QO (U.P. CARITO)


250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
CRC-12

CRC-30
CRC-36
CRC-11L

CRC-20L

CRC-8L

MUC-120

TRV-2
MUC-100
MUC-10
MUC-111
MUC-117
MUC-118
MUC-12

MUC-137
MUC-165

MUC-4

MUC-5
MUC-6

MUC-8
MUC-80
MUC-85C
MUC-89
SBC-107
SBC-142
SBC-146
SBC-178
SBC-198
SBC-40
MUC-22L

MUC-43L

MUC-72L

SBC-9L
-50.00

-100.00

Figura N° 10. Variación porcentual de la tasa de crudo fiscalizada en estación vs. la


percibida in situ (U.P. Carito)

Al conjugarse la tabla N° 4 con la figura N° 10 se puede notar que en aquellos casos


donde las lecturas generadas por los equipos portátiles fueron menores que a los registros de
producción llevados a cabo por estación fueron cuando el pozo en cuestión se encontraba en
categoría dos o tres, es decir, inactivo por fuerzas menores o en espera de reparaciones
mayores según ameritase el caso. En aquellos escenarios donde el caudal hidrocarburífero
presentó un alza pronunciada (MUC-8, TRV-2 y SBC-107) fueron producto de evaluaciones
ejecutadas post trabajos de limpieza y estimulación matricial no reactiva.

Una de las ventajas más significativas que presentó el empleo de medidores portátiles
se vio reflejada en las lecturas de presión de las estaciones de flujo. En el caso de la E.F.
Musipan los límites gasíferos de separación y depuración se encontraban excedidos por el
monto volumétrico que implicaba la producción de crudo, reproduciéndose este escenario
en las estaciones de Carito y Amana (Figura N° 11). La autonomía para el manejo del gas
de la división pende de las capacidades de compresión y venteo de las plantas anexas, por lo
34

cual se asume que existe un proceso de gobernabilidad inversa en el sistema de producción.

GAS 500 CARITO ESTACIÓN


400
GAS 500 CAP SEP 500 CAP DEP 500
350
300
FLUJO (MMPCND)

250
200
150
100
50
0
Jul-19 Aug-19 Sep-19

Figura N° 11. Manejo de gas (500 Lpc) E.F. Carito

De generarse una suma referencial para sintetizar el monto mínimo de gas quemado
por día producto de las evaluaciones en sitio con equipos separadores portátiles, ésta sería
de aproximadamente 228,360 MMPCND (asumiéndose que no todos los pozos se
proyectaron por el mismo período de tiempo) ya que el venteo de gas es una de las
desviaciones operativas de mayor incidencia en la región.

QG ASOCIADA A LA EVAL. W.T. (U.P. CARITO)


30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
CRC-11L

CRC-20L

CRC-8L
CRC-12

CRC-30
CRC-36

SBC-107

TRV-2
MUC-100
MUC-10
MUC-111
MUC-117
MUC-118
MUC-12
MUC-120
MUC-137
MUC-165

MUC-4

MUC-5
MUC-6

MUC-8
MUC-80
MUC-85C
MUC-89

SBC-142
SBC-146
SBC-178
SBC-198
SBC-40
MUC-22L

MUC-43L

MUC-72L

SBC-9L

Figura N° 12. Tasa de gas asociada a las evaluaciones en sitio ejecutadas (U.P. Carito)
35

Para las evaluaciones ejecutadas en el área de Pirital es válido puntualizar que las
comparaciones con su prueba homologa de estación se realizó con los mismos sistemas
reductores, ya que su diferencial de conducta es más acentuado que el exhibido por Carito.

Tabla N° 5. Resultados evaluación en sitio de pozos (U.P. Pirital)


POZO CAT. ULT. PRUEBA (E.F.) PROMEDIO EVAL. W.T. VAR. %
PIC-15C 3 105 122 16,19
PIC-16 1 1466 1020 -30,42
PIC-17 1 248 269 8,47
PIC-23 1 252 456 80,95
PIC-32 1 1159 1224 5,61
PIC-41 1 654 367 -43,88
PIC-46 3 668 240 -64,07
PIC-6 3 15 0 -100,00
SBC-131 1 474 434 -8,44
SBC-13A 1 311 166 -46,62
SBC-151 1 324 428 32,10
SBC-162 1 749 862 15,09
SBC-170 1 1170 1150 -1,71
SBC-25L 2 409 214 -47,68
SBC-28L 1 370 405 9,46
SBC-46L 1 264 312 18,18
SBC-48AC 3 216 180 -16,67
SBC-49L 1 366 336 -8,20
SBC-59 1 282 252 -10,64
SBC-60 3 357 180 -49,58
SBC-73 1 1124 1042 -7,30
SBC-74L 3 977 352 -63,97
SBC-79 1 306 312 1,96
SBC-80L 1 150 197 31,33
SBC-81C 2 120 420 250,00
SBC-81L 1 594 480 -19,19
SBC-83L 3 207 192 -7,25
SBC-95 2 856 328 -61,68
TAG-14 2 442 428 -3,17
TAG-15 2 577 648 12,31
TAG-16 2 1072 998 -6,90
TAG-18 1 349 360 3,15
TAG-20 2 1150 1392 21,04
36

Una de las consideraciones que derivaron del análisis de resultados de las evaluaciones
en sitio realizadas por Oryx en Pirital fue la condición operativa del sistema caja-reductor
del área, como se puede observar tanto en la tabla N° 6 y la figura N° 13, la tendencia a la
perdida de producción cuando se somete a fiscalización con equipos well testings es
considerablemente mayor que la percibida en el caso anterior, esto obedece especialmente a
la descompensación de los reductores para el control del flujo.

VARIACIÓN PORCENTUAL QO (U.P. PIRITAL)


300.00

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
PIC-16
PIC-15C

PIC-17
PIC-23
PIC-32
PIC-41
PIC-46
PIC-6

SBC-48AC
SBC-170

SBC-80L
SBC-131
SBC-13A
SBC-151
SBC-162

SBC-25L
SBC-28L
SBC-46L

SBC-49L
SBC-59
SBC-60
SBC-73
SBC-74L
SBC-79

SBC-81C
SBC-81L
SBC-83L
SBC-95
TAG-14
TAG-15
TAG-16
TAG-18
TAG-20
-50.00

-100.00

Figura N° 13. Variación porcentual de la tasa de crudo fiscalizada en estación vs. la


percibida in situ (U.P. Pirital)

Pirital sobrelleva de dos fenómenos dinámicos en lo respectivo, el primero es la


abrasión por contaminantes ácidos como el H2S y el segundo es el bloqueo por partículas
sólidas arrastradas dentro del caudal multifásico; para identificar un lavado de caja
(abrasión), se nota un aumento gradual en la tasa de afluencia así como una disminución en
la presión de cabezal, el comportamiento dinámico del bloqueo por partículas suspendidas
es inversamente proporcional al presentado por la abrasión, es decir, un aumento de la
presión de superficie y un declive en la tasa de aporte.

La tasa de gas manejada por el período semestral de prueba se emplaza en un volumen


mínimo aproximado de 201,205 MMPCN, siendo ésta 11,89% menos que la estimada en
Carito, independientemente que el perfil característico de la zona fuese la alta relación gas-
37

petróleo y sus pronunciados gas flares, la volumetría gasífera fue controlada a través de los
sistemas reductores en aras de disminuir el banco polutivo asociado. En la figura N° 14 se
exhiben cuáles fueron los pozos ofensores por alta RGP y los rangos de conducta en
MMPCND asociados a la zona.

QG ASOCIADA A LA EVAL. W.T. (U.P. PIRITAL)


24900

19900

14900

9900

4900

-100
PIC-15C
PIC-16
PIC-17
PIC-23
PIC-32
PIC-41
PIC-46
PIC-6

SBC-48AC
SBC-49L

SBC-81L
SBC-131
SBC-13A
SBC-151
SBC-162
SBC-170
SBC-25L
SBC-28L
SBC-46L

SBC-74L

SBC-80L

SBC-83L
SBC-59
SBC-60
SBC-73

SBC-79

SBC-81C

SBC-95
TAG-14
TAG-15
TAG-16
TAG-18
TAG-20
Figura N° 14. Tasa de gas asociada a las evaluaciones en sitio ejecutadas (U.P. Pirital)

Lo previamente expuesto puede ser percibido a nivel de estación, específicamente en


los renglones de separación y depuración, tomando como referencia el caudal de 500 Lpc
(figura N° 15) se aprecia como ésta se mantiene dentro de los renglones nominales de diseño.

GAS 500 TEJERO ESTACIÓN


800 GAS 500 CAP SEP 500 CAP DEP 500

700
FLUJO (MMPCND)

600
500
400
300
200
100
0
Jul-19 Aug-19 Sep-19

Figura N° 15. Manejo de gas (500 Lpc) E.F. Tejero


38

CONCLUSIONES

 El proceso de evaluación en sitio es empleado en actualidad por la División Punta de Mata


como elemento de apoyo para la fiscalización de la población de pozos que no llega
correctamente a las estaciones.
 La población de pozos que fluye a través de régimen subcrítico ha incrementado conforme
las reservas de la región se agotan.
 La mayoría de los pozos evaluados en la U.P. Carito pertenecen al yacimiento San Juan,
por su parte en la U.P. Pirital corresponden al yacimiento Merecure.
 Los equipos de separación bifásica no se encuentran aptos para manejar pozos de la
división con altos cortes de agua, puesto que incrementan el riesgo de arrastre líquido
hacia las líneas de gas.
 Las gravedades API de los pozos del área Carito han presentado cambios composicionales
percibidos a través del muestreo mensual en las evaluaciones de flujo extendido.
 Carito generó con el proceso de evaluación masivo una quema de gas mínima de
aproximadamente 228,360 MMPCND, mientras que Pirital de 201,205 MMPCN.
 Pirital presentó un detrimento en la producción a través del proceso de evaluación con
well testings, evidenciando condiciones de abrasión en el sistema caja-reductor de la
mayoría de sus pozos.
 El mecanismo masivo de evaluación en sitio generó una disminución de presión
considerable en los niveles de separación y depuración de gas natural a nivel de estación
en la U.P. Carito.
 El sistema de evaluación con equipos portátiles es una tecnología paliativa y de apoyo a
los mecanismos de estación mas no un sistema de reemplazo a las mismas.
39

RECOMENDACIONES

 Mejorar las condiciones de fiscalización en estación en aras de disminuir la dependencia


de las evaluaciones en sitio.
 Gestionar el monitoreo de los sistemas de caja-reductor en miras de generar certidumbre
en las pruebas cargadas a los sistemas de fiscalización internos.
 Acondicionar los sistemas de redes y líneas de flujo con el objeto de reducir las incidencias
operacionales asociadas con la integridad de las mismas.
 Procurar los trabajos a pozos con la finalidad de mejorar las condiciones de afluencia y
reducir la brecha dinámica entre el cabezal y las líneas de flujo.
 Propiciar el mantenimiento y la reactivación de sistemas para el manejo de gas aguas abajo
con el propósito de recuperar la gobernabilidad de afluencia de la división.
40

BIBLIOGRAFÍA

Delgado, D. & Gorozabel, C. (2018). “Consideraciones e importancia del well testing para el
desarrollo de pozos petroleros”. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil.
Ecuador.

Griman, V. (2018). “Optimización del esquema de inyección de gas en el Yacimiento Mer


Muc-1. Unidad Carito, PDVSA División Punta de Mata”. Universidad Central de
Venezuela. Caracas. Venezuela.

Huerta, J. (2009). “Métodos y herramientas para estimar la presión de formación de


yacimiento antes y después de la terminación de un pozo”. Universidad Nacional
Autónoma de México. Ciudad de México. México.

Martínez, M. (2014). “Diseño conceptual de separadores”. Ingenieros Consultores S.R.L.


Maracaibo. Venezuela.

Olán, J. (2018). “Propuesta para el diseño de un separador bifásico a baja presión como uso
didáctico para el área de ingeniería petrolera”. CIATEQ. Villahermosa. México.

Schlumberger. (1998). “Introduction to Well Testing”. Schlumberger Wireline & Testing.


Bath. Inglaterra.

Torres, L. (2014). “Cuaderno de ejercicios para la caracterización dinámica de yacimientos”.


Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México. México.

Weatherford. (2012). “Surface Well Testing”. Weatherford International. Bath. Inglaterra.


Houston. Estados Unidos de América.
41

ANEXOS

Tabla 1. Pozos de flujo igualizado (E.F. Santa Bárbara)


CAMPO YACIMIENTO POZO CATEGORÍA BNPD RGP QG API AYS PCAB PLINEA
PIRITAL MER SBC-1 PIC-23 1 60 66150 3969 40,2 20 1400 1380
SANTA BÁRBARA SJN SBC-8 SBC-8 1 314 28901 9075 44 3,2 1750 1700
SANTA BÁRBARA SAT SBC-1 SBC-59 1 321 18078 5803 42,6 7 1300 1260
SANTA BÁRBARA SAT SBC-1 SBC-28 1 319 23718 7566 45,9 7,6 1550 1500
SANTA BÁRBARA SAT SBC-1 SBC-49 1 203 25463 5169 45,1 0,2 1400 1350
SANTA BÁRBARA SJN SBC-8 SBC-34 1 332 17512 5814 35,2 10 1460 1340
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-150 1 490 44867 21985 36,8 12 1500 1350
PIRITAL SJN SBC-1 PIC-43 1 621 21934 13621 38 3,6 1450 1260
SANTA BÁRBARA MER SBC-8 SBC-132 1 2148 8082 17360 39,8 1,9 2050 1750
PIRITAL MER SBC-1 PIC-33 1 405 18743 7591 45 8 1650 1400
SANTA BÁRBARA SJN SBC-8 SBC-8 1 117 14778 1729 45,9 0,7 1600 1350
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-88 1 194 65510 12709 48 34 1500 1250
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-184 1 558 49453 27595 36,4 16 2100 1700
PIRITAL SJN SBC-1 PIC-13 1 198 38202 7564 36 10,4 1650 1320
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-86 1 964 23817 22960 40,9 4,39 2000 1600
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-81 1 466 16708 7786 43,4 5,2 1800 1400
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-90 1 100 78940 7894 50,1 21,47 1700 1300
SANTA BÁRBARA SAT SBC-1 SBC-106 1 306 17366 5314 42,4 5,6 240 180
SANTA BÁRBARA SJN SBC-8 SBC-92 1 775 12506 9692 38,7 5 2200 1650
PIRITAL SJN SBC-1 PIC-4 1 159 66987 10651 46,1 14 1900 1400
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-42 1 113 99999 12558 50,4 12,9 1850 1350
SANTA BÁRBARA SAT SBC-1 SBC-27 1 556 25966 14437 43,8 4,4 1650 1200
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-185 1 488 17809 8691 40,7 4,4 1900 1350
PIRITAL MER SBC-1 PIC-32 1 765 13281 10160 31,5 1,2 1900 1350
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-75 1 534 16360 8736 42,8 20 2200 1550
SANTA BÁRBARA SAT SBC-8 SBC-99 1 359 15220 5464 44,7 4,4 2000 1400
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-190 1 681 25828 17589 42,2 10,8 1900 1320
PIRITAL SJN SBC-1 PIC-41 1 430 11363 4886 38,9 3,4 800 550
SANTA BÁRBARA SAT SBC-8 SBC-118 1 330 22830 7534 45,3 16,55 2200 1500
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-193 1 398 29176 11612 44,1 12 1950 1300
PIRITAL SJN SBC-1 PIC-40 1 1127 14038 15821 32,7 9,6 2400 1600
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-35 1 498 26807 13350 42,2 6,3 2100 1400
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-169 1 221 73520 16248 39,2 22 2100 1360
PIRITAL MER SBC-1 PIC-42 1 740 18584 13752 41,4 0 2300 1480
PIRITAL SJN SBC-1 PIC-8 1 344 31488 10832 40,6 6,8 2100 1350
PIRITAL SJN SBC-1 PIC-34 1 513 23439 12024 35,1 6 2400 1500
SANTA BÁRBARA SAT SBC-1 SBC-32 1 457 30282 13839 38,9 4 2400 1500
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-187 1 316 68525 21654 39 10 2600 1600
SANTA BÁRBARA MER SBC-8 SBC-152 1 1222 15947 19487 49,5 14,66 2450 1500
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-148 1 439 13617 5978 42,3 7,94 2300 1400

Tabla 2. Pozos de flujo igualizado (E.F. Musipan)


CAMPO YACIMIENTO POZO CATEGORÍA BNPD RGP QG API AYS PCAB PLINEA
EL CARITO MER MUC-1 CRC-21 1 1217 62 75 23,1 18 300 250
EL CARITO CRPI CRC-1 CRC-34 1 585 6176 3613 30,6 0,9 200 160
EL CARITO MER MUC-1 CRC-35 1 1546 406 628 24,1 34 380 300
MULATA MER MUC-1 MUC-42 1 591 21968 12983 27,4 4,6 1200 650
EL CARITO SAT MUC-1 CRC-30 1 649 1826 1185 27,8 0,8 350 170
EL CARITO MER MUC-1 CRC-20 1 462 20610 9522 33,4 6 1300 600
EL CARITO SJN MUC-1 CRC-28 1 817 6237 5096 33,7 2 1000 450

Tabla 3. Pozos de flujo igualizado (E.F. Muri)


CAMPO YACIMIENTO POZO CATEGORÍA BNPD RGP QG API AYS PCAB PLINEA
MULATA MER MUC-1 MUC-46 1 32 3125 100 24,9 0,5 200 140
MULATA MER MUC-1 MUC-97 1 681 1468 1000 25,8 24 250 150
MULATA MER MUC-1 MUC-95 1 247 6802 1680 26 26 500 200
MULATA MER MUC-1 MUC-96 1 365 3096 1130 27,1 17 500 120
42

Tabla 4. Pozos de flujo igualizado (E.F. Tejero)


CAMPO YACIMIENTO POZO CATEGORÍA BNPD RGP QG API AYS PCAB PLINEA
PIRITAL MER SBC-1 PIC-23 1 60 66150 3969 40,2 20 1400 1380
SANTA BÁRBARA SJN SBC-8 SBC-8 1 314 28901 9075 44 3,2 1750 1700
SANTA BÁRBARA SAT SBC-1 SBC-59 1 321 18078 5803 42,6 7 1300 1260
SANTA BÁRBARA SAT SBC-1 SBC-28 1 319 23718 7566 45,9 7,6 1550 1500
SANTA BÁRBARA SAT SBC-1 SBC-49 1 203 25463 5169 45,1 0,2 1400 1350
SANTA BÁRBARA SJN SBC-8 SBC-34 1 332 17512 5814 35,2 10 1460 1340
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-150 1 490 44867 21985 36,8 12 1500 1350
PIRITAL SJN SBC-1 PIC-43 1 621 21934 13621 38 3,6 1450 1260
SANTA BÁRBARA MER SBC-8 SBC-132 1 2148 8082 17360 39,8 1,9 2050 1750
PIRITAL MER SBC-1 PIC-33 1 405 18743 7591 45 8 1650 1400
SANTA BÁRBARA SJN SBC-8 SBC-8 1 117 14778 1729 45,9 0,7 1600 1350
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-88 1 194 65510 12709 48 34 1500 1250
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-184 1 558 49453 27595 36,4 16 2100 1700
PIRITAL SJN SBC-1 PIC-13 1 198 38202 7564 36 10,4 1650 1320
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-86 1 964 23817 22960 40,9 4,39 2000 1600
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-81 1 466 16708 7786 43,4 5,2 1800 1400
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-90 1 100 78940 7894 50,1 21,47 1700 1300
SANTA BÁRBARA SAT SBC-1 SBC-106 1 306 17366 5314 42,4 5,6 240 180
SANTA BÁRBARA SJN SBC-8 SBC-92 1 775 12506 9692 38,7 5 2200 1650
PIRITAL SJN SBC-1 PIC-4 1 159 66987 10651 46,1 14 1900 1400
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-42 1 113 99999 12558 50,4 12,9 1850 1350
SANTA BÁRBARA SAT SBC-1 SBC-27 1 556 25966 14437 43,8 4,4 1650 1200
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-185 1 488 17809 8691 40,7 4,4 1900 1350
PIRITAL MER SBC-1 PIC-32 1 765 13281 10160 31,5 1,2 1900 1350
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-75 1 534 16360 8736 42,8 20 2200 1550
SANTA BÁRBARA SAT SBC-8 SBC-99 1 359 15220 5464 44,7 4,4 2000 1400
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-190 1 681 25828 17589 42,2 10,8 1900 1320
PIRITAL SJN SBC-1 PIC-41 1 430 11363 4886 38,9 3,4 800 550
SANTA BÁRBARA SAT SBC-8 SBC-118 1 330 22830 7534 45,3 16,55 2200 1500
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-193 1 398 29176 11612 44,1 12 1950 1300
PIRITAL SJN SBC-1 PIC-40 1 1127 14038 15821 32,7 9,6 2400 1600
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-35 1 498 26807 13350 42,2 6,3 2100 1400
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-169 1 221 73520 16248 39,2 22 2100 1360
PIRITAL MER SBC-1 PIC-42 1 740 18584 13752 41,4 0 2300 1480
PIRITAL SJN SBC-1 PIC-8 1 344 31488 10832 40,6 6,8 2100 1350

Tabla 4. Pozos de flujo igualizado (E.F. Carito)


CAMPO YACIMIENTO POZO CATEGORÍA BNPD RGP QG API AYS PCAB PLINEA
SANTA BÁRBARA SJN MUC-10 SBC-146 1 1218 203 247 26 0 200 260
SANTA BÁRBARA SJN MUC-10 SBC-63 1 935 750 701 23,3 0,1 320 300
MULATA SAT MUC-1 MUC-135 1 674 29297 19746 40,6 6,8 1650 1480
MULATA SJN MUC-1 MUC-110 1 1608 6208 9983 27,4 1,1 700 600
MULATA CRPI CRC-1 MUC-119 1 511 18317 9360 33,1 5,4 730 600
MULATA SJN MUC-1 MUC-137 1 216 16750 3618 26,2 38 370 300
MULATA SJN MUC-1 MUC-148 1 852 712 607 24 15 250 200
MULATA MER MUC-1 MUC-93 1 1602 14366 23014 35,4 2,2 2100 1600
SANTA BÁRBARA SJN MUC-1 SBC-107 1 426 3364 1433 17,8 40 400 300
SANTA BÁRBARA SJN MUC-10 SBC-23 1 1373 578 793 23,8 0,1 240 175
MULATA SJN MUC-1 MUC-70 1 700 15006 10504 33,2 7,2 2000 1400
MULATA MER MUC-1 MUC-70 1 384 33451 12845 33,7 7,2 2000 1400
SANTA BÁRBARA SJN MUC-10 SBC-10E 1 929 2080 1932 26,4 0,1 350 240
MULATA SJN MUC-1 MUC-9 1 457 2705 1236 23,1 48 340 230
MULATA SJN MUC-1 MUC-86 1 1556 14100 21940 28,9 2 2100 1400
MULATA CRPI CRC-1 MUC-160 1 190 54195 10297 46,5 18 1200 750
SANTA BÁRBARA MER MUC-1 SBC-117 1 787 30421 23941 29 4,4 2400 1500
MULATA SJN MUC-1 MUC-92 1 2106 13770 28999 30,6 0,4 2100 1300
MULATA MER MUC-1 MUC-144 1 659 1042 687 26 1 250 150
MULATA SJN MUC-1 MUC-138 1 1605 6255 10040 26,9 0,8 1000 600
MULATA SAT MUC-1 MUC-19 1 1774 5647 10018 28,5 0,1 1000 580
MULATA MER MUC-1 MUC-78 1 597 6452 3852 29 2,4 300 170
SANTA BÁRBARA SJN MUC-10 SBC-40 1 1118 566 633 24,8 0,1 250 140
MULATA SJN MUC-1 MUC-132 1 423 47700 20177 36,3 13 2400 1300
MULATA SAT MUC-1 MUC-145 1 1979 9213 18232 30,7 3 1200 650
MULATA SJN MUC-1 MUC-102 1 707 27999 19795 26,9 10 2500 1300
MULATA MER MUC-1 MUC-76 1 326 39911 13011 33,7 5,6 1200 600
MULATA SAT MUC-1 MUC-151 1 398 6480 2579 33,5 1,5 280 140
MULATA MER MUC-1 MUC-107 1 1101 9802 10792 28,2 0,3 1000 500
EL CARITO SJN MUC-1 CRC-32 1 1398 4903 6855 26,3 0 660 330
MULATA SJN MUC-1 MUC-146 1 1675 919 1540 25,3 0,4 380 180
43

Tabla 4. Pozos de flujo igualizado (E.F. Amana)


CAMPO YACIMIENTO POZO CATEGORÍA BNPD RGP QG API AYS PCAB PLINEA
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-45 1 274 14128 3871 41,2 11,2 1500 1450
SANTA BÁRBARA MER SBC-8 SBC-80 1 222 12887 2861 41,6 0 1500 1400
SANTA BÁRBARA MER MUC-1 SBC-9 1 393 7458 2931 30,4 2,2 1500 1300
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-131 1 367 20458 7508 34,7 4,2 750 640
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-129 1 235 15562 3657 35,7 7,6 1700 1440
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-13A 1 279 11943 3332 44 20,21 1500 1250
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-179 1 743 12491 9281 35 14 1500 1200
MULATA SJN MUC-1 MUC-79 1 420 4805 2018 30,7 4 750 600
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-165 1 687 15830 10875 35,4 4,6 1700 1350
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-154 1 615 18314 11263 36,5 10,4 1900 1500
MULATA MER MUC-1 MUC-27 1 687 17684 12149 33 8,4 1800 1400
MULATA SAT MUC-1 MUC-141 1 587 11276 6619 42,6 5 1800 1400
SANTA BÁRBARA MER SBC-8 SBC-80 1 282 17273 4871 44,2 4 1800 1400
MULATA MER MUC-1 MUC-166 1 413 3877 1601 24,7 0,3 200 150
MULATA SJN MUC-1 MUC-134 1 1039 11188 11624 31,2 1,4 800 600
MULATA SJN MUC-1 MUC-43 1 512 33523 17164 48,9 15,59 1700 1250
MULATA SJN MUC-1 MUC-34 1 526 13865 7293 30,8 9,6 1700 1250
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-162 1 305 19167 5846 36 6 750 550
MULATA MER MUC-1 MUC-127 1 1200 5872 7046 26,8 1 800 580
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-104 1 279 19007 5303 41,1 8,8 2500 1800
SANTA BÁRBARA MER SBC-130 SBC-142 1 730 1412 1031 30,7 1,4 280 200
MULATA SAT MUC-1 MUC-113 1 2346 1175 2757 27,4 0 400 280
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC163 1 356 19590 6974 37,8 7,2 800 550
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-103 1 2074 5937 12313 27,6 0,2 2300 1580
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-171 1 1145 20768 23779 29,6 0,6 2100 1420
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-161 1 516 14174 7314 35,4 8 2000 1350
MULATA MER MUC-1 MUC-84 1 349 22791 7954 27,6 10,8 1000 650
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-140 1 363 22198 8058 36,9 6,4 1000 650
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-155 1 822 19882 16343 33,9 2,2 2100 1350
MULATA MER MUC-1 MUC-152 1 1051 12039 12653 28,5 0,4 1150 730
SANTA BÁRBARA SJN SBC-8 SBC-116 1 400 10040 4016 38,8 16 2050 1300
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-153 1 818 22325 18262 42,2 7,2 1900 1200
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-170 1 704 5557 3912 45,1 6 2150 1350
SANTA BÁRBARA MER SBC-1 SBC-98 1 408 21882 8928 37,5 13 2300 1400
MULATA MER MUC-1 MUC-81 1 1197 13859 16589 24,4 3,2 2000 1200
MULATA SJN MUC-1 MUC-121 1 1723 8858 15263 27,5 0,9 1200 720
SANTA BÁRBARA SAT SBC-8 SBC-44 1 260 21319 5543 33,7 19 1300 750
SANTA BÁRBARA MER SBC-8 SBC-44 1 308 21968 6766 33,7 11,2 1300 750
SANTA BÁRBARA SJN MUC-1 SBC-76 1 330 15130 4993 28,5 1 1500 850
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-97 1 1179 7101 8372 35,4 2 2700 1500
MULATA SJN MUC-1 MUC-142 1 1948 5896 11486 25,7 0,1 1200 650
SANTA BÁRBARA SJN SBC-1 SBC-94 1 331 22586 7476 41,2 11,62 2600 1400
MULATA SJN MUC-1 MUC-37 1 970 18942 18374 38,2 4,4 1350 690
MULATA MER MUC-1 MUC-109 1 141 59610 8405 36,3 24 2500 1250
MULATA MER MUC-1 MUC-87 1 419 29315 12283 29,7 12,8 2500 1250
MULATA SAT MUC-1 MUC-43 1 969 9314 9025 28,2 1,9 1200 600
MULATA MER MUC-1 MUC-111 1 1138 1630 1855 22,8 1,5 300 150
MULATA SAT MUC-1 MUC-18 1 915 8844 8092 31,5 1 1100 550
MULATA MER MUC-1 MUC-124 1 548 29870 16369 28,2 0,8 1800 880
MULATA SJN MUC-1 MUC-20 1 3562 5349 19054 27,5 0,1 1850 900

Figura 1. Separador de baja presión (100 Lpc) (MUC-72)


44

Figura 2. Separador de alta presión (1440 Lpc) (PIC-23)

Figura 3. Separador de alta presión (1440 Lpc) (PIC-23)

Vous aimerez peut-être aussi