Vous êtes sur la page 1sur 34

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN........................................................... Error! Bookmark not defined.


2. OBJETIVOS .................................................................... Error! Bookmark not defined.
3. CONSIDERACIONES NORMATIVAS DE DISEÑO Error! Bookmark not defined.
3.1. Velocidades ................................................................................................................. 5
3.2. Pendientes ................................................................................................................... 5
3.3. Profundidad de cota clave ......................................................................................... 5
3.4. Diámetro ..................................................................................................................... 6
3.5. Profundidad ............................................................................................................... 6
4. SWMM ............................................................................. Error! Bookmark not defined.
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 7
6. DISEÑO DE LA RED ................................................................................................... 9
6.1. Red de alcantarillado y áreas ................................................................................... 9
6.2. Periodo de diseño ..................................................................................................... 12
6.3. Proyección de la población...................................................................................... 12
6.4.1. Aritmético ................................................................. Error! Bookmark not defined.
6.4.2. Geométrico ........................................................................................................... 12
6.4.3. Variación Logarítmica ........................................................................................ 12
6.5. Análisis de caudales ................................................................................................. 13
6.5.1. Caudal pluvial ...................................................................................................... 13
6.5.1.1. Intensidad de lluvia .......................................................................................... 13
6.5.1.2. Cálculo de caudal ................................................. Error! Bookmark not defined.
6.5.2. Caudal pluvial .......................................................... Error! Bookmark not defined.
6.5.2.1. Caudal de aguas residuales domésticas .............. Error! Bookmark not defined.
6.5.2.2. Caudal de aguas residuales industriales ............ Error! Bookmark not defined.
6.5.2.3. Caudal de aguas residuales comerciales ............ Error! Bookmark not defined.
6.5.2.4. Caudal de aguas residuales institucionales ........ Error! Bookmark not defined.
6.5.2.5. Caudal por infiltraciones ..................................... Error! Bookmark not defined.
6.5.2.6. Caudal por conexiones erradas final .................. Error! Bookmark not defined.
6.6. Pre-dimensionamiento ................................................ Error! Bookmark not defined.
6.6.1. Pre-dimensionamiento circular .............................. Error! Bookmark not defined.
6.6.2. Pre-dimensionamiento rectangular ........................ Error! Bookmark not defined.
6.7. Simulaciones en SWMM ............................................. Error! Bookmark not defined.
6.7.1. Sección circular ........................................................ Error! Bookmark not defined.
6.7.1.1. Primera simulación .............................................. Error! Bookmark not defined.
6.7.1.2. Segunda simulación .............................................. Error! Bookmark not defined.
.................................................................................................. Error! Bookmark not defined.
6.7.1.3. Tercera simulación ............................................... Error! Bookmark not defined.
6.7.2. Sección rectangular.................................................. Error! Bookmark not defined.
6.7.2.1. Primera simulación .............................................. Error! Bookmark not defined.
7. CONCLUSIONES´ ..................................................................................................... 33
8. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 33
1. INTRODUCCION

En cualquier asentamiento humano se encuentra necesario garantizar una dotación de agua


potable a la población y así mismo proporcionar un sistema mediante el cual se recojan los
residuos sanitarios y pluviales, con el fin de mantener un buen nivel de salubridad en una
ciudad, tratando de asemejar el comportamiento de una cuenca urbanizada a una natural,
puesto que los efectos de la urbanización provoca procesos acelerados de escorrentía, afecta
los caudales bases que genera la cuenca e impide la infiltración de manera natural; se generan
caudales mayores que deben ser evacuados con rapidez para prevenir inundaciones y riesgos
mayores dentro de una ciudad; estas premisas establecen la importancia de un sistema de
alcantarillado.
Se denomina red de alcantarillado al sistema de estructuras y tuberías dispuestas para el
transporte de aguas residuales o aguas de lluvia desde el lugar en que se generan hasta el sitio
en que se vierten a cauce o son llevadas a un proceso de tratado para la eliminación de
sustancias específicas. En un escenario ideal, un diseño adecuado debería dividir la
recolección de las dos cuantificaciones en sistemas diferentes para dar un correcto uso
reciclado a las aguas pluviales y facilitar el tratamiento de las residuales, pero actualmente
en Colombia el sistema mixto es el más utilizado. La red de alcantarillado consta de varios
elementos para su apropiado funcionamiento como colectores, pozos de inspección,
conexiones domiciliarias, vertederos, entre otros que en conjunto logran el objetivo del
transporte de aguas mencionado.
En el presente trabajo se desarrollará el diseño de una red de alcantarillado para la cuenca
que corresponde a la comuna La Macarena de Manizales, para lo que inicialmente es preciso
determinar el caudal generado por la lluvia en un periodo de tiempo y el caudal residual
generado por la población proyectada para el periodo de diseño del proyecto; dicho diseño
se rige por el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico (RAS-
2000) en su título D, y para facilidad del lector se incluyen como generalidades los
principales parámetros tenidos en cuenta para la realización.
A continuación, se presentan de manera detallada las consideraciones tenidas en cuenta
para el desarrollo y análisis del diseño de red de alcantarillado con dos secciones
transversales diferentes y sus respectivas conclusiones. Adicionalmente se anexan los datos
y los ejercicios realizados en los programas complementarios mencionados.
2. OBJETIVOS

 Diseñar una propuesta de sistema de alcantarillado que supla los requerimientos del
problema planteado, de tal manera que este funcione eficientemente soportando y
transportando los caudales de aporte de cada subcuenca sobre la red principal.

 Presentar un diseño óptimo y funcional con los componentes que mejor se adapten al
sistema, efectuando los pertinentes cálculos, ajustes y consideraciones en las
secciones, velocidades, flujos y distribución de la red, cumpliendo también a
cabalidad los requisitos normativos.

 Estimar una lluvia de diseño para el sistema siguiendo los lineamientos de la


normativa. Para este trabajo se plantea como parámetro de diseño la curva IDF de la
estación de Agronomía.

 Aplicar el método racional, método sugerido para el pre-dimensionamiento de los


conductos del sistema utilizando la lluvia encontrada a partir de la curva IDF y
seleccionando por criterio propio del equipo de trabajo un coeficiente de escorrentía.

 Realizar simulaciones utilizando el software SWMM donde se verifique el correcto


funcionamiento del sistema. Validando así los caudales calculados y los diámetros
propuestos en el diseño.

 Probar el sistema usando dos secciones y mediante un análisis comparativo


seleccionar el más indicado de acuerdo a los resultados obtenidos y a las necesidades
de diseño.
3. CONSIDERACIONES NORMATIVAS PARA EL DISEÑO

Las consideraciones para la concepción y desarrollo de sistemas de recolección y


evacuación de aguas residuales domésticas y pluviales se establecen en el Capítulo 4
del reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS – 2017,
con el fin de orientar la planificación, diseño, construcción, operación y
mantenimiento del sistema y cada uno de sus componentes de manera que se garantice
su efectividad de funcionamiento, teniendo en cuenta también que estas disposiciones
son de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional. De acuerdo a esto, se
presenta en este trabajo el procedimiento para el desarrollo del sistema de
alcantarillado planteado buscando que este sea eficiente y que la descarga de cada
subcuenca del problema haga su aporte sobre una red principal de la manera más
sencilla posible. Se realizará un diseño para una red de alcantarillado combinado, en
el cual los valores máximos y mínimos que lo gobiernan corresponden a los de redes
pluviales

3.1. Velocidades

 La velocidad mínima real permitida en el colector es la que genere el esfuerzo


cortante en la pared de la tubería mínimo de 2.0 Pa, especificado en el RAS 2017
sección 4.
 Las velocidades máximas no deben sobrepasar los 5 m/s. Para topografías con
pendientes superiores al 30% se permitirán velocidades superiores a 5 m/s pero no
deberán sobrepasar los 10 m/s.

3.2.Pendientes

 La pendiente mínima debe ser tal que permita tener condiciones de auto limpieza, de
acuerdo a los criterios de velocidad mínima. En consecuencia, la pendiente mínima
debe garantizar una velocidad mínima de 0,75 m/s.
 La pendiente máxima admisible es aquella para la cual se tenga una velocidad
máxima real según los criterios de velocidad máxima mencionados.

3.3.Profundidad de cota clave

 La profundidad mínima debe ser adecuada para permitir el drenaje por gravedad de
las descargas domiciliarias. Los valores mínimos permisibles de cubrimiento de los
colectores se definen en el RAS 2017 de la siguiente manera: para vías peatonales o
zonas verdes 0,75 m y para vías vehiculares de 1,20 m.
3.4.Diámetro
El diámetro nominal mínimo permitido en redes de alcantarillado de aguas pluviales y
combinadas es 260 milímetros según el RAS 2017 en la sección 4.. El diámetro máximo
no está estipulado en el reglamento, sin embargo, este obedece a razones estructurales y
comerciales de las tuberías.
3.5.Profundidad
La profundidad hidráulica máxima debe permitir la aireación adecuada del flujo de
aguas residuales, el valor máximo permisible en un colector debe estar entre 70% y
85% del diámetro real de éste.

4. SWMM

SWMM (Storm Water management model) o modelo de gestión de aguas pluviales, es


un programa desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos
(EPA, Environmental Protection Agency); se utiliza en todo el mundo para la
planificación, análisis y diseño relacionados con la escorrentía de aguas pluviales,
alcantarillados combinados y sanitarios y otros sistemas de drenaje en áreas urbanas.
SWMM se utiliza para simulación de un solo evento de largo plazo (continua) de la
cantidad y calidad de escorrentía de áreas principalmente urbanas. El componente de
escorrentía opera en una colección de áreas de subcuenca que reciben precipitación y el
programa rastrea la cantidad y la calidad del escurrimiento realizado dentro de cada
subcuenca, rastrea también el caudal, la profundidad de flujo y la calidad del agua en
cada tubería y canal durante un período de simulación compuesto por múltiples pasos de
tiempo.
El análisis hidráulico de la red se puede realizar mediante las ecuaciones de Hazen-
Williams o Darcy-Weisbach. Los resultados obtenidos con el programa son bastante
confiables, con la ventaja adicional de ser presentados en tablas resumidas y
comprensibles.
Para realizar los correspondientes análisis en este programa en el presente trabajo se hace
uso de las ecuaciones de Darcy-Weisbach y las unidades que se utilizan son, metros para
longitudes y alturas; milímetros para diámetros; metros por segundo para velocidades, y
litros por segundo para caudal.
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se tiene una cuenca urbana, la que se indica de color verde en la figura 1, algunos
parámetros de la geometría y características de esta cuenca se encuentran descritos en
las tablas 1 y 2 respectivamente; Se pide realizar un diseño para red de alcantarillado
del esquema presentado.

Subcuenca Pendiente Impermeabilidad


(%) (%)
S1 3.0 75
S2 3.0 70
S3 3.0 80
S4 3.0 90
S5 3.0 80
S6 2.0 75
S7 2.0 75
S8 1.5 85
S9 2.5 65

Tabla 1. Geometría y propiedades subcuencas.

Subcuenca Uso Cantidad


S1 Residencial -
Escuela Básica 1
S2 Residencial -
Consultorios Médicos 7
S3 Residencial -
Comercial 6
S4 Residencial -
Restaurantes 5
S5 Residencial -
Comercio 12
S6 Residencial -
Comercio 5
Iglesia 1
S7 Residencial -
Comercio 6
Restaurantes 9
S8 Residencial -
S9 Residencial -

Tabla 2. Cuencas y su tipos de uso.


Ilustración 1: Cuenca urbana para red de alcantarillado

Las premisas a tener en cuenta para el diseño de la red son los siguientes:
 Realizar un pre dimensionamiento mediante el método Racional, utilizando la lluvia
indicada.
 Seleccionar el coeficiente de escorrentía según criterio propio.
 Realizar la simulación mediante el programa SWMM.
 La profundidad de almacenamiento es de 2,3 milímetros para las áreas permeables y
para las impermeables de 1 milímetro.
 Porcentaje de área impermeable sin almacenamiento superficial de 25%.
 Material seleccionado para los conductos PVC.
 Probar dos secciones transversales según su criterio e indicar la que muestre mejores
resultados.
 Obtener las cotas por extrapolación realizando una aproximación.
 Para los caudales de aguas residuales realizar las suposiciones de dotación que
consideren necesarias (indicar fuentes de la información).
 Tomar la densidad poblacional para el año 2014 para la comuna La Macarena de
Manizales, mostrar todas las suposiciones (Tabla 2).
 Utilizar la IDF de la estación de agronomía para determinar la lluvia de proyecto.
 Suponga que el sistema presenta nivel de complejidad medio alto.
 El tiempo de concentración para esta cuenca es de 50 minutos
6. DISEÑO DE LA RED

6.1.Red de alcantarillado y áreas.


El primer paso a tomar es plantear o proponer una red de alcantarillado y la distribución
de las cuencas, estas se dividen tomando en cuenta en que nodo va a llegar el agua de la
subcuenca delimitada. La cuenca general va a estar dividida por tres caminos, izquierda,
derecha y por el centro de la cuenca, unidos a una tubería final con una salida, estas
suposiciones van a estar dispuestas a cambios de diámetros o cotas.
Se toman todas las características para definir las subdivisiones de cada cuenta, se toma
como hipótesis una gota que cae y hacía que nodo fuese en cada subcuenca. Las tuberías
propuestas deben transportar todo el caudal que aportan todas las subcuencas. La red
propuesta es:

Ilustración 2: Sub-Cuencas y planteamiento de nodos y problemática


Tuberías Inicio Final Longitud (m) Pendiente s(%)

T1 N1 N2 64,1 7%

T2 N3 N2 61,77 1%

T3 N2 N4 50,48 6%

T4 N3 N5 49,43 6%

T5 N6 N5 38,19 1%

T6 N5 N4 61,14 1%

T7 N4 N7 59,45 6%

T8 N6 N9 68,66 5%

T9 N11 N10 30,43 2%

T10 N10 N9 47,72 1%

T11 N9 N8 39,14 1%

T12 N8 N7 59,1 1%

T13 N7 N12 66,54 3%

T14 N8 N13 48,17 5%

T15 N10 N14 57,97 5%

T16 N14 N13 59,23 1%

T17 N12 N15 55,08 7%

T18 N13 N16 61,26 2%

T19 N16 N15 58,76 4%

T20 N15 Salida 55,21 2%

Tabla 3: Longitudes de las tuberías


Área Tributaria Área Tributaria Área Tributaria Longitud
Nodos Subcuenca Width
(m2) (ha) total (ha) máxima

N1 S1-1 1416,15 0,14 0,14 57,00 24,84


N2 S2-1 514,08 0,05 0,05 42,75 12,03
S1-2 1370,04 0,14 57,00 24,04
N3 S1-3 771,95 0,08 0,29 57,00 13,54
S3-1 763,52 0,08 57,00 13,40
S2-2 485,62 0,05 42,75 11,36
N4 0,10
S2-4 497,00 0,05 42,75 11,63
S2-3 526,12 0,05 42,75 12,31
N5 0,17
S4-1 1124,79 0,11 57,69 19,50
S3-2 534,51 0,05 57,00 9,38
N6 0,24
S5-2 1913,29 0,19 69,87 27,38
S4-2 905,55 0,09 57,69 15,70
N7 0,19
S6-2 1040,07 0,10 37,08 28,05
N8 S4-4 1045,08 0,10 0,10 57,69 18,12
S4-3 1298,10 0,13 57,69 22,50
N9 S5-1 921,04 0,09 0,31 69,87 13,18
S7-1 907,20 0,09 45,93 19,75
N10 S8-2 457,49 0,05 0,05 38,48 11,89
N11 S5-3 1063,91 0,11 0,11 69,87 15,23
S6-1 767,54 0,08 37,08 20,70
N12 0,16
S6-3 830,55 0,08 37,08 22,40
S7-2 572,90 0,06 45,93 12,47
N13 S7-3 614,80 0,06 0,22 45,93 13,39
S9-2 1012,39 0,10 50,59 20,01
S7-4 388,24 0,04 45,93 8,45
N14 0,13
S8-1 925,14 0,09 38,48 24,04
N16 S9-1 981,23 0,10 0,10 50,59 19,40

Tabla 4: Áreas tributarias por sub cuenca

NODO COTA TERRENO MaxDepth COTA CLAVE


N1 257 1,5 255,5
N2 252,5 1,5 251
N3 253 1,5 251,5
N4 249,5 1,5 248
N5 250 1,5 248,5
N6 250,5 1,5 249
N7 246 1,5 244,5
N8 246,5 1,5 245
N9 247 1,5 245,5
N10 247,5 1,5 246
N11 248 1,5 246,5
N12 244 1,5 242,5
N13 244 1,5 242,5
N14 244,5 1,5 243
N15 240 1,5 238,5
N16 242,5 1,5 241
Salida 239 1,5 237,5

Tabla 5: Cotas de nodos.


6.2.Periodo de diseño.

Se tiene como un periodo de diseño el tiempo determinado para que el sistema


funcione eficientemente, este ayuda a escoger las características de los elementos y
equipos que componen la red.
Para todos los componentes de los sistemas de acueductos, alcantarillado y aseo se
adopta como periodo de diseño 25 años. RAS 2017 – Capítulo 1: Aspectos Generales.

6.3. Proyección de la población.

Para los datos poblacionales se tuvo en cuenta la revista Ciudades, Estados y Política.
Para estos datos se hará un análisis probabilístico, teniendo en cuenta que buscamos
la información de la población en el año 2044, ya que fue tomado anteriormente el
periodo de diseño de 25 años.

COMUNA LA MACARENA
POBLACION
AÑO 1993 2001 2005 2010 2015
TOTAL 25829 28736 32061 32766 33138
Tabla 6: Datos de población

6.3.1. Aritmético. Commented [JDJ1]:


Este método consiste en agregar a la población del último censo un número fijo
de habitantes para cada período en el futuro. Este método puede ser aplicable a
comunidades pequeñas, como las rurales; o a ciudades grandes, cuyo crecimiento
se puede considerar estabilizado (con poca o ningún área urbana de expansión).
𝑷𝟐 − 𝑷𝟏
𝑷 = 𝑷𝟐 + ∗ (𝒕 − 𝒕𝟐
𝒕𝟐 − 𝒕𝟏
6.3.2. Geométrico.
En este Método de Estimación de Poblaciones Futuras, se supone que la población
crece a la misma tasa que para el último período censal.
𝒕−𝒕𝟐
𝑷𝟐 (𝒕𝟐 −𝒕𝟏 )
𝑷 = 𝑷𝟐 ( )
𝑷𝟏
6.3.3. Variación Logarítmica.
El método exponencial requiere conocer por lo menos tres censos para poder
determinar el promedio de la tasa de crecimiento de la población. Se recomienda
su aplicación a poblaciones que muestren apreciable desarrollo y posean
abundantes áreas de expansión.
PROYECCIÓN PARA AÑO 2044
Método Población
Aritmético 35296
Geométrico 35380
Exponencial 36470
Tabla 7. Proyección Comuna Macarena

6.4.Análisis de caudales.

6.4.1. Caudal pluvial.


6.4.1.1. Intensidad de lluvia.
𝒎𝒎 𝟑𝟖𝟗𝟔 ∗ 𝑻𝟎,𝟏𝟓𝟒
𝑰( )=
𝒉 (𝒕 + 𝟐𝟓)𝟏,𝟎𝟐
Una de las bases para el diseño de Alcantarillados son los estudios Hidrológicos, los
cuales establecen el Tiempo de Concentración siendo para este caso (Tc=50 min),
también para elegir el periodo de retorno (Tr) se tiene en cuenta lo especificado por
el RAS 2017 de acuerdo a la importancia de las áreas y los daños, perjuicios o
molestias que puedan ocasionar las inundaciones. Referente a esto, según a la tabla
proporcionada por el RAS 2017 el periodo de retorno será de 3 ya que los tramos
iniciales en zonas residenciales con áreas tributarias son menores a 2 hectáreas.

DATOS INICIALES
Comuna
La Macarena
Tc 50 min
TR 3 años
INTENSIDAD
I 56,433 mm/hr
Tabla 7: Datos de intensidad
Es necesario calcular la precipitación por intervalo de tiempo debido que la lluvia no
es constante durante el periodo dado.

TIEMPO Intensidad PPT acum PPT Centrada PPT Centrada


PPT (mm)
(min) (mm/hr) (mm) bloques Acumulada
0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
5 143,69 11,97 11,97 2,20 2,20
10 122,79 20,46 8,49 3,16 5,36
15 107,15 26,79 6,32 4,89 10,25
20 95,02 31,67 4,89 8,49 18,74
25 85,34 35,56 3,88 11,97 30,71
30 77,43 38,72 3,16 6,32 37,03
35 70,86 41,33 2,62 3,88 40,92
40 65,30 43,53 2,20 2,62 43,53
45 60,55 45,41 1,88 1,88 45,41
50 56,43 47,03 1,62 1,62 47,03
Tabla 8: Precipitaciones

Hietograma Lluvia de diseño


14.00

12.00
Precipitación (mm/h)

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo (min)

Ilustración 3. Hietograma de lluvia de diseño.


6.4.1.2. Cálculo de caudal.
Los caudales de aguas lluvias se pueden calcular por los siguientes métodos, método
racional, hidrograma unitario, método de tanques, etc. Para este caso teniendo en cuenta
que hallamos anteriormente la intensidad de lluvia y tenemos las áreas tributarias
asignadas, para un mejor manejo, utilizamos el método racional.
 Método Racional
Este método es el más utilizado en cálculos de caudal, esto debido a su simplicidad y que
es un método recomendado por la norma del RAS, esta recomendación del RAS para
utilizar el método racional es para áreas inferiores a 700.. La ecuación de caudal es:
𝑸 =𝑪∗𝑰∗𝑨
Lo primero que se debe tener en cuenta es el coeficiente de escorrentía (C), este es
fundamental para el cálculo del caudal. El coeficiente de escorrentía es la relación entre
la parte de la precipitación que circula superficialmente y la precipitación total,
entendiendo que la parte superficial es menor que la precipitación total al descontar la
evaporación, evapotranspiración, almacenamiento, etc. Además, para una misma cuenca
depende además de la duración de la lluvia: para las lluvias largas el coeficiente es
superior al de las lluvias cortas. La escorrentía dependerá de la zona urbana a que
corresponda y a los materiales constituyentes de la superficie.
Para hallar este valor del coeficiente de escorrentía tomamos la siguiente tabla:

Ilustración 4. Coeficientes de escorrentía.

Teniendo en cuenta que nuestro periodo de retorno es de 3 años ya definido


anteriormente, pasamos a hacer una ponderación en la tabla, tendremos en cuenta que
cada cuenca ya está dividida en sus respectivas subcuencas, sin embargo, el
coeficiente de escorrentía se toma para toda la cuenta teniendo presente los
porcentajes las zonas dependiendo de su uso. La intensidad será constante, esta se
halló anteriormente, teniendo el coeficiente de escorrentía, la intensidad de lluvia y
las áreas por subcuencas procedemos a hallar el caudal, estos resultados se
presentarán en la siguiente tabla:

Cuenca Subcuenca Área (m2) Área (Ha) Impermeabilidad C I (mm/h) Q (L/s) Q (L/s)

S1-1 1416,15 0,14 17,09


S1 S1-2 1370,04 0,14 0,8 0,77 56,43 16,54 42,95
S1-3 771,95 0,08 9,32
S2-1 514,08 0,05 6,21
S2-2 485,62 0,05 5,86
S2 0,75 0,77 56,43 24,42
S2-3 526,12 0,05 6,35
S2-4 497,00 0,05 6,00
S3-1 763,52 0,08 9,22
S3 0,85 0,77 56,43 15,67
S3-2 534,51 0,05 6,45
S4-1 1124,79 0,11 13,58
S4-2 905,55 0,09 10,93
S4 0,9 0,77 56,43 52,79
S4-3 1298,10 0,13 15,67
S4-4 1045,08 0,10 12,61
S5-1 921,04 0,09 11,12
S5 S5-2 1913,29 0,19 0,85 0,77 56,43 23,09 47,05
S5-3 1063,91 0,11 12,84
S6-1 767,54 0,08 9,26
S6 S6-2 1040,07 0,10 0,7 0,77 56,43 12,55 31,84
S6-3 830,55 0,08 10,03
S7-1 907,20 0,09 10,95
S7-2 572,90 0,06 6,92
S7 0,7 0,77 56,43 29,97
S7-3 614,80 0,06 7,42
S7-4 388,24 0,04 4,69
S8-1 925,14 0,09 11,17
S8 0,7 0,77 56,43 16,69
S8-2 457,49 0,05 5,52
S9-1 981,23 0,10 11,84
S9 0,7 0,77 56,43 24,06
S9-2 1012,39 0,10 12,22
Total caudal 285,44
Tabla 9: Caudal por subcuenca y total.

Se tiene en cuenta cada división de las Subcuencas y sus respectivas características,


podemos concluir que cada cuenca tiene un área muy impermeable, esto se concluye
debido a que son zonas residenciales, restaurantes, iglesia, colegios, etc. Estos
mayormente están en un área urbana hechos de concreto y con techo, por eso el
coeficiente de escorrentía es igual para todos.
6.4.2. Caudal residual.
El volumen de aguas residuales se compone de las aguas que ya fueron utilizadas en
diferentes procesos, domésticos, industriales, comerciales e institucionales. La red de
alcantarillado que estamos teniendo en cuenta, es una combinación de todos estos
procesos, por esto se debe tener que este caudal es muy pequeño respecto al caudal
proporcionado por las aguas lluvias, sin embargo, se debe considerar porque en algunas
ocasiones puede llegar a afectar el diseño en algunos casos. Para obtener el caudal de
aguas residuales se hace con la siguiente ecuación:

En esta ecuación se tienen en cuenta todos los caudales, por todos los procesos, por
infiltraciones y por conexiones erradas. Se tiene que el caudal máximo horario final es
igual al caudal medio diario por un factor F.
𝑸𝑴𝑯 = 𝑸𝑴𝑫 ∗ 𝑭
El caudal medio diario, que tiene en cuenta todos los procesos, domésticos,
industriales, comerciales e institucionales se calcula con la siguiente ecuación:

6.4.2.1. Caudal de aguas residuales domésticas.


Para hallar el valor del caudal de aguas residuales de uso domésticos se obtiene con
la siguiente ecuación:
𝑸𝑫= (𝑪 ∗ 𝑫 ∗ 𝑨𝒓𝒅 ∗ 𝑹)
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
C: Consumo diario(l/hab*día). Dotación Neta. RAS 2017 para alturas mayores a 2000
m.s.n.m es de 120.
D: Los sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales, se diseñan para la
máxima densidad poblacional, teniendo en cuenta esto utilizamos la revista que usada
para hallar la población para obtener la densidad máxima, la comuna que se eligió es
La Macarena, según la revista la densidad poblacional para esta comuna es de 146.
Ard: Corresponde al área de contribución (área de la subcuenca).
R: Este coeficiente se establece en artículo 134 de RAS 2017 el cual establece que se
de asignar teniendo en cuenta la información existente de la localidad. De no tenerla
se tomará de 0,85.

6.4.2.2. Caudal de aguas residuales industriales.


En este caso no tenemos zonas industriales, por ende, este caudal es de 0.

6.4.2.3.Caudal de aguas residuales comerciales.


En la zona comercial se tienen en cuenta el uso comercial y el uso de restaurantes, estos
tendrán el mismo caudal de la zona comercial. Según la RAS la contribución comercial
está entre 0.4 y 0.5 L/s por hectárea comercial, estos dos caudales se toman como el
máximo (0.5) debido a que se presentan varios restaurantes y comercios.

6.4.2.4.Caudal de aguas industriales institucionales.


Se toman como contribución institucional las zonas de uso para colegios, consultorios
médicos e iglesias. Según la RAS la contribución institucional está entre 0.4 y 0.5 L/s por
hectárea institucional, el caudal para el colegio será el máximo ya que un colegio siempre
presenta una gran cantidad de estudiantes lo que por ende implica una cantidad de agua
considerable, para el consultorio médico tenemos un caudal máximo de 0.5 ya que se
presentan 7 consultorios y últimamente se tiene una iglesia con el caudal mínimo debido
a que es solo una iglesia.

6.4.2.5.Caudal por infiltraciones.


En el título D capítulo 3.2.2.7 nos indica que la infiltración de aguas subsuperficiales
hacia las redes de sistemas de alcantarillado sanitario principalmente freáticos. Su
estimación debe hacerse en lo posible a partir de aforos en el sistema. Según esto de la
tabla D.3.7 se obtiene el valor de aporte por infiltración de 0.3 L/s.ha teniendo en cuenta
las características topográficas, de suelos, niveles freáticos y precipitación de la zona, en
este caso Manizales.
6.4.2.6.Caudal por conexiones erradas final.
Deben considerarse los aportes de aguas lluvias al sistema de alcantarillado sanitario,
provenientes de malas conexiones de bajantes de tejados y patios. Estos aportes son
función de la efectividad de las medidas de control sobre la calidad de las conexiones
domiciliarias y de la disponibilidad de sistemas de recolección y evacuación de aguas
lluvias. El RAS 2017 recomienda un valor máximo de 0.2 l/s*hab.

DOTACIÓN CONSUMO UNIDADES


Dotación por persona 120 L/Habitante*día
Comercio 0,5 L/s*ha-comercial
Restaurantes 0,5 L/s*ha-comercial
Escuela básica 0,5 L/s*ha-institucional

Consultorios médicos 0,5 L/s*ha-institucional

Iglesia 0,4 L/s*ha-institucional


Caudal de infiltración 0,3 L/s*ha
Caudal por conexiones erradas 0,2 L/s*ha
Tabla 10: Caudales normativos.

Teniendo todos los caudales ya definidos para hallar el caudal medio diario, procedemos a
hallar el caudal máximo horario, definida la ecuación anteriormente.
En el título D.3.2.4 se estima el factor de mayoración (F) mediante las ecuaciones propuestas
por Harmon, Babbit, Flores.

Haciendo un análisis de posibles valores se puede concluir que la ecuación de Babbit para
una determinada población arroja como resultado del factor de mayoración mayor con
respecto a las otras dos ecuaciones.
Ya teniendo en cuenta todos los parámetros para hallar el caudal medio diario, el caudal
máximo horario con el factor de mayoración, se obtiene el caudal de aguas residuales, los
resultados se presentarán en la siguiente tabla:

Qinflitrac Q(erradas Qt aguas Qaguas


Subcu %Area Poblacion Qdneto Qmd Qmax
Uso %Area Area (Ha) F ion ) residuales residuales
enca efectiva residencial (L/s) (L/s) (L/s)
(L/s) (L/s) (L/s) total (l/s)
Residencial 80 0,285 44 0,054
S-1 0,356 0,090 2,346 0,210 0,107 0,036 0,353 1,5
Escuela básica(1) 20 0,071 0,036
Residencial 45 0,091 14 0,017
S-2 0,202 0,073 2,949 0,215 0,061 0,020 0,296 1,5
Consultorios médicos(7) 55 0,111 0,056
Residencial 80 0,104 16 0,020
S-3 0,130 0,520 2,872 1,492 0,039 0,013 1,544 1,5
Comercial (6) 20 0,026 0,500
Residencial 70 0,306 48 0,059
S-4 0,437 0,125 2,305 0,287 0,131 0,044 0,462 1,5
Restaurantes (5) 30 0,131 0,066
Residencial 60 0,234 36 0,044
S-5 0,390 0,122 2,442 0,298 0,117 0,039 0,454 1,5
Comercio (12) 40 0,156 0,078
Residencial 40 0,106 16 0,020
S-6 Comercio (5) 30 0,264 0,079 0,040 0,091 2,872 0,261 0,079 0,026 0,367 1,5
Iglesia (1) 30 0,079 0,032
Residencial 30 0,079 12 0,015
S-7 Comercio (6) 35 0,248 0,087 0,043 0,102 3,042 0,309 0,074 0,025 0,409 1,5
Restaurantes (9) 35 0,087 0,043
S-8 Residencial 100 0,138 0,138 22 0,027 0,027 2,695 0,073 0,041 0,014 0,128 1,5
S-9 Residencial 100 0,199 0,199 31 0,038 0,038 2,516 0,096 0,060 0,020 0,176 1,5
Area total de la cuenca 2,365 2,369 1,19 Totales 3,243 0,709 0,236 4,188 13,5

Tabla 11: Caudal aguas residuales.


El caudal de aguas residuales solo es un pequeño porcentaje respecto al caudal de aguas
lluvias, por lo que se cita el título D de la norma del RAS en el capítulo D.5.3 donde ubica
que el caudal de diseño sería la combinación del caudal de aguas lluvias más el caudal de
aguas residuales, sin embargo, si el caudal de aguas residuales es menor al 5% del caudal de
aguas lluvias no se tiene en cuenta.
Caudal de aguas lluvias = 285,44 l/s
Caudal de aguas residuales = 13.5 l/s
Debido a que el 5% del caudal de aguas lluvias es 14.272 l/s y este es superior al caudal de
aguas residuales, se toma como caudal de diseño solo el caudal de aguas lluvias.
Es importante resaltar que, para realizar el cálculo de dichos caudales, y los aportes por parte
de los nodos antecesores se tuvieron en cuenta las áreas aferentes del nodo emisor, la
ubicación de algunas sub-divisiones generó que estas realizaran aportes a dos nodos
diferentes de modo que algunas áreas contributivas se aportaron más de una vez generando
con esto un sobredimensionamiento en la red.
Como fue mencionado anteriormente, la importancia real de la realización del método
racional radica en la formulación de un pre-dimensionamiento de la red de alcantarillado que
permita un acercamiento aproximado a unas condiciones óptimas para el desarrollo del
problema, por esta razón se procede a realizar el proceso para dos secciones transversales
diferentes de la tubería.
6.5.Pre- dimensionamiento.
6.5.1. Pre-dimensionamiento circular.

Se propone una extrapolación de cotas para determinar las elevaciones correspondientes a


los nodos y a continuación se determinaron las pendientes de las tuberías. Para determinar
los diámetros aproximados de las tuberías en la red inicialmente, se hace uso de la ecuación
de Manning para despejar el diámetro posteriormente.

𝑨 𝟐/𝟑 𝟏/𝟐
𝑸= 𝑹 𝑺
𝒏 𝒉

Debido a que uno de los requerimientos para el diseño de la red de alcantarillado implica que
la profundidad hidráulica máxima debe permitir la aireación adecuada del flujo de aguas se
tomará como valor máximo para el diámetro un 75% del diámetro total. Lo anterior implica
una variación en la ecuación, que tras ciertas simplificaciones queda de la siguiente manera:
𝟑/𝟖
𝟑. 𝟏𝟏𝟑𝟔 𝑸𝒏
𝑫=( 𝟏/𝟐
)
𝑺𝒐

Por criterio, el material a utilizar para el diseño de las tuberías circulares es PVC, al cual
corresponde un coeficiente de Manning (n) igual a 0.009; Conociendo toda la información
requerida para el problema se realizaron los cálculos en Excel, los cuales se condensan en la
tabla siguiente.
raiz area
Area canal
TUB NODO INICIAL NODO FINAL CAUDAL LONGITUD (m) n PENDIENTE (%) canal Base (m) Altura (m) CUMPLE?
circular
circular
T1 N1 N2 17,09 64,1 0,011 0,070 0,008 0,089 0,180 0,240 CUMPLE!
T2 N3 N2 21,38 61,77 0,011 0,008 0,021 0,146 0,180 0,240 CUMPLE!
T3 N2 N4 33,63 50,48 0,011 0,059 0,014 0,119 0,180 0,240 CUMPLE!
T4 N3 N5 21,38 49,43 0,011 0,061 0,010 0,100 0,180 0,240 CUMPLE!
T5 N6 N5 24,51 38,19 0,011 0,013 0,020 0,140 0,180 0,240 CUMPLE!
T6 N5 N4 15,67 61,14 0,011 0,008 0,017 0,130 0,180 0,240 CUMPLE!
T7 N4 N7 12,35 59,45 0,011 0,059 0,007 0,082 0,180 0,240 CUMPLE!
T8 N6 N9 24,51 68,66 0,011 0,051 0,012 0,109 0,180 0,240 CUMPLE!
T9 N11 N10 10,03 30,43 0,011 0,016 0,009 0,096 0,180 0,240 CUMPLE!
T10 N10 N9 12,55 47,72 0,011 0,010 0,013 0,114 0,180 0,240 CUMPLE!
T11 N9 N8 45,20 39,14 0,011 0,013 0,031 0,177 0,180 0,240 CUMPLE!
T12 N8 N7 11,12 59,1 0,011 0,008 0,013 0,113 0,180 0,240 CUMPLE!
T13 N7 N12 28,28 66,54 0,011 0,030 0,016 0,127 0,180 0,240 CUMPLE!
T14 N8 N13 11,12 48,17 0,011 0,052 0,006 0,081 0,180 0,240 CUMPLE!
T15 N10 N14 12,55 57,97 0,011 0,052 0,007 0,084 0,180 0,240 CUMPLE!
T16 N14 N13 17,37 59,23 0,011 0,008 0,018 0,134 0,180 0,240 CUMPLE!
T17 N12 N15 17,87 55,08 0,011 0,073 0,008 0,090 0,180 0,240 CUMPLE!
T18 N13 N16 23,27 61,26 0,011 0,024 0,015 0,122 0,180 0,240 CUMPLE!
T19 N16 N15 12,22 58,76 0,011 0,043 0,008 0,087 0,180 0,240 CUMPLE!
T20 N15 Salida 17,87 55,21 0,011 0,018 0,014 0,117 0,180 0,240 CUMPLE!

Tabla 12: Valores de pre - dimensionamiento


Nota: inicialmente se había realizado un pre-dimensionamiento sumando las áreas y los
nodos que, en dirección del flujo, aportaban caudal a los nodos receptores que estaban aguas
abajo lo cual bajo el criterio del equipo de diseñadores lleva a un sobre-diseño ya que el
caudal de un nodo aportante se sumaba a más de un nodo receptor, por lo tanto, solo se tuvo
en cuenta las áreas aportantes y revisar la respuesta de la modelación en EPA SWMM.
La columna llamada “CUMPLE?” hace referencia a un control establecido para no
sobrepasar el límite de altura de la lámina de agua que corresponde a 75% del diámetro; en
dicha columna se planteó la condición de que dado el caso de que la altura del caudal
calculado sobrepase la lámina permitida, nos arroje un mensaje de “no cumple” en donde se
toma el diámetro siguiente, esto según la información relacionada por los catálogos
comerciales de PAVCO, en este caso el diámetro interior de un tubo de 250 milímetros de
diámetro es 227 milímetros.
Las ilustraciones 2 y 3 muestran las secciones transversales circulares en las que se observa
el cumplimiento de la profundidad hidráulica máxima para permitir una aireación adecuada
del flujo de las aguas residuales; en este caso la profundidad correspondiente al 75% del
diámetro final, arroja un calado de 0.173 metros y otro de 0.213 metros. A partir de este
predimensionamiento se puede tener un punto de inicio sobre los diametros requeridos para
transportar los caudales provocados por la lluvia.

Ilustración 2: Lámina en tubería de Ilustración 1: Lámina en tubería de


250 milímetros 250 milímetros

6.5.2. Pre - dimensionamiento rectangular.

Como segunda opción se propone diseñar el sistema usando una sección cuadrada en
PVC; Con el fin de continuar el proceso del anterior ítem, se le asigna un coeficiente de
Manning de 0.009. Se busca dimensionar la sección tal que la altura de la lámina de agua
en el caso más crítico de flujo sea como máximo el 75% de su altura, continuando así con
el requerimiento de aireación mencionado previamente.
Una vez realizado el pre dimensionamiento para esta sección se obtuvieron posibles
valores para sus dimensiones, sin embargo, dado que no se encuentran en el mercado
secciones cuadradas en concreto terminado (n=0.012), no es posible saber cuáles serán
las mínimas dimensiones permitidas, es por eso que se parte de una suposición en la cual
se tiene en cuenta la relación entre caudal, velocidad y área de la sección transversal, en
la cual para una misma área se genera una velocidad y caudal igual que en una sección
circular (despreciando las pérdidas causadas por geometría). Se calcula entonces el área
de una sección mínima circular, de la siguiente manera:

𝒅𝟐 𝟎. 𝟐𝟐𝟕𝟐
𝑨=𝝅∗ 𝑨=𝝅∗ 𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟎 𝒄𝒎𝟐
𝟒 𝟒
Una vez conocido este valor y teniendo en cuenta que ahora, el área de la sección
transversal viene dada por 𝑨 = 𝒉 × 𝒉 , siendo 𝒉 uno de sus lados, al obtener la raíz
cuadrada de dicha área se obtiene el valor para este, correspondiendo esto a una sección
cuadrada mínima de 20 centímetros de lado.

6.6. Simulaciones en Swmm

6.6.1. Sección Circular.


A continuación, se realizarán una serie de simulaciones en el programa variando
diferentes parámetros con el fin de cumplir las necesidades del sistema y los
requerimientos de la normativa.

6.6.1.1. Primera Simulación circular permanente.

Posterior al pre dimensionamiento realizado en Excel, se ingresan los datos al programa


y se ejecuta; como se evidencia en los anexos se toma en primer lugar un diámetro de
250 milímetros para todas las tuberías. Esto se hace como respuesta a la facilidad
constructiva de llevar toda la tubería con una sección constante.

Ilustración 4. Diámetros norma NTC.


Ilustración 5. Primera simulación..

Como se puede observar hay tuberías que no cumplen con los requerimientos
mínimos de velocidad por lo que la opción por la que se decide es tomar un diseño de
recolección diferente como solución a optimizar el diseño, eliminando tuberías
innecesarias y de este modo prevenir complicaciones de gases y almacenamiento de
sólidos debido a bajas velocidades que no permiten el correcto flujo.
Por qué se procedió a hacer un ajuste en cuanto a las tuberías, de las cuales se tuvo
que eliminar las siguientes: L1, L4, L8, L9, L15 y L14. Además de los ajustes a las
tuberías también estos se realizaron a las cuencas, donde: subcuenca 1 pasó a cámara
2 por tanto desaparece cámara 1 y tubería 1; subcuenca 10 paso a cámara 7; subcuenca
15 pasó a cámara 7; subcuenca 16 pasó a cámara 19; desapareció cámara 11 y tubería
9; subcuenca 25 pasa a cámara 14; subcuenca 20 pasó a cámara 13; subcuenca 18
pasó a cámara 12 y subcuenca 27 a cámara 16.
El resultado de la simulación es que en las tuberías se presentan saturación o
inundación de las cámaras.

Tabla 13: Reporte de nodos.


Tabla 14: Reporte de conductos..

6.6.1.2. Segunda silulación circular permanente.


En la segunda simulacion no se cumplen con las condiciones de lamina libre, de igual
forma vemos que no cumplen con las condiciones de velocidad maxima establecida por
la norma. Por ende se realizaron cambios de diametros en varias tuberias con el fin de
que la red de alcantarillado no se sature y pueda trabajar a lamina libre.
Las tuberias modificadas con sus diametros son las siguientes:

Tuberia Diametro
nuevo
L10 0,284
L11 0,284
L12 0,284
L7 0,284
L13 0,327
L17 0,327
L19 0,327
L20 0,327
Tabla 15: Cambio de diámetros de tuberias.
Ilustración 7. Segundo simulación circular permanente.

6.6.1.3. Tercera silulación circular permanente.


En esta simulacion se corrijen cotas al igual que profundidades delas camaras esto con el
fin de bajar las velocidades en el sistema ya que con velocidades minimas cumple pero
las velocidades maximas se pasan del rango permitido, y es de esta manera que el diseño
cumple tanto con lamina libre como con velocidades en los conductos.
Ilustración 8. Tercera simulación circular permanente. .

6.6.1.4. Simulación rectangular permanente


Al igual que en el anterior caso se realizaron tres intentos en el primero se realizó la
suposición inicial con diámetros en el sistema iguales en la simulación dos se cambiaron
diámetros para cumplir con lamina libre en las tuberías y que no se produzcan inundaciones
en las cámaras y en la simulación tres se suben cotas y se organizan las cámaras de tal forma
que cumplan velocidades.
Tabla 16: Reporte de tuberías de simulación rectangular..

Ilustración 9. Primera simulación rectangular permanente.


6.6.1.5. Simulación circular no permanente
Para realizar la simulación en flujo no permanente la única variable diferente es que hay que
agregar un patrón el cual hace que hallan flujos más altos y por lo tanto los diámetros de las
tuberías sean mayores para evitar la saturación de las mismas y que estas inunden las cámaras
de igual forma hay que suavizar mucho más las pendientes que en el flujo permanente ya que
se producen altas velocidades las cuales producen resaltos hidráulicos que hacen que este
tipo de flujo sea más inestable, del mismo modo que en el flujo permanente se inicia con una
suposición inicial de que todas las tuberías son iguales luego se modifican por diámetros a
unos mayores esto para las que se están colmando produciendo inundaciones en las cámaras
posteriormente se suben cotas y se entierran cámaras para cumplir con velocidades máximas
ya que este terreno por ser montañoso cumple a la perfección con las velocidades mínimas.

Tabla 17: Reporte de conductos en simulación circular no permanente..


Ilustración 10. Simulación circular no permanente.

6.6.1.6. Simulación rectangular no permanente.

Para realizar la simulación en flujo no permanente la única variable diferente es que hay que
agregar un patrón el cual hace que hallan flujos más altos y por lo tanto los diámetros de las
tuberías sean mayores para evitar la saturación de las mismas y que estas inunden las cámaras
de igual forma hay que suavizar mucho más las pendientes que en el flujo permanente ya que
se producen altas velocidades las cuales producen resaltos hidráulicos que hacen que este
tipo de flujo sea más inestable, del mismo modo que en el flujo permanente se inicia con una
suposición inicial de que todas las tuberías son iguales luego se modifican por diámetros a
unos mayores esto para las que se están colmando produciendo inundaciones en las cámaras
posteriormente se suben cotas y se entierran cámaras para cumplir con velocidades máximas
ya que este terreno por ser montañoso cumple a la perfección con las velocidades mínimas.
SECCIÓN RECOMENDADA.
Ambas secciones tuvieron buenos comportamientos, es mucho más eficiente la sección
circular. La sección circular ofrece una resistencia menor al flujo, esto debido a que es menos
agua la que se encuentra en contacto con las paredes de las tuberías, en comparación con la
tubería de sección rectangular. Otra de las razones es el costo, para transportar un mismo
caudal se necesita mayor sección de tubería rectangular que de tubería circular; y por último,
teniendo en cuenta criterios de limpieza y mantenimiento, es más probable que se queden
represados sedimentos en las esquinas de las tuberías de sección rectangular que en tuberías
de sección circular.
1. CONCLUSIONES´

 El diseño de una red de alcantarillados comprende la estimación de lluvias y aguas


residuales por parte de las zonas residenciales y de diferentes usos en un lugar, sin
esta información no sería posible estimar el caudal a ser transportado por las tuberías;
sin embargo, en la mayoría de los casos como es el caso trabajado, las aguas pluviales
superan en gran cantidad a las residuales y por tanto el diseño está gobernado por las
primeras. Por esto, es importante tener bases de datos e historial extenso de las
precipitaciones presentadas en la zona donde se realiza el diseño, para tener diseños
más acertados y competentes.

 El cálculo de las aguas residuales se debe hacer con un tratamiento de los consumos
dados por el título B del RAS; no es recomendado usar los caudales de aguas
residuales del título D, ya que son muy altos y el actual objetivo de las empresas
prestadoras de servicio es moderar el gasto de agua potable.

 El modelamiento de un diseño en el software SWMM permite analizar de una manera


más fácil el comportamiento del flujo dentro de la red, mostrando valores de
velocidades, profundidades hidráulicas, y caudales respecto al tiempo, haciendo lo
anterior que el proceso de diseño sea más óptimo, cumpla con la normativa y pretenda
tener pocas sobreestimaciones; sin olvidar el criterio del diseñador, siendo este el
factor más importante en un proyecto ingenieril.

 El método racional sirve para sentar una base, un primer acercamiento sobre la cual
comenzar el diseño e ilustrar la situación, a pesar de ello no es un método muy
confiable porque supone una intensidad constante en tiempo y en espacio, situación
que no es real, pero para efectos prácticos se aplica en este trabajo, entendiendo que
existen modelos más acertados a las condiciones reales.

 Cuando existen nodos que entregan a dos o más tuberías, es decir un análisis con
pocas simplificaciones, es necesario la aplicación del método de la onda dinámica,
puesto que este proceso tiene en cuenta el cambio del almacenamiento en conductos.

2. BIBLIOGRAFÍA

 Notas clase Jeannette Zambrano Hidrología urbana, año 2017


 Problemática general del drenaje de aguas pluviales en zonas urbanas. Jose Dolz
Ripolles.
 Departamento de ingeniería Hidráulica, marítima y ambiental. UPC
 www.pavco.com.co_ Manual NOVAFORT-NOVALOC_2017
 http://drenajeuapucallpa.blogspot.com/2015/03/drenaje-de-precipitacion_18.html

Vous aimerez peut-être aussi