Vous êtes sur la page 1sur 17

RESUMEN

Se estima que al menos 140 millones de personas en el mundo y 250 mil en Perú
se ven afectadas por el consumo de agua con concentraciones elevadas de
arsénico (10,11). Aun cuando algunas tecnologías convencionales de
tratamiento de agua son capaces de remover arsénico, usualmente tienen un
costo elevado, su operación es compleja y son difíciles de aplicar a gran escala
en países en desarrollo (26, 40, 66). La remoción de metales pesados utilizando
materiales naturales ha sido analizada de manera intensiva en las últimas
décadas; son numerosos los estudios desarrollados para describir los procesos
de biosorción e identificar materiales con alta capacidad de remoción, bajo costo
y ampliamente disponibles (36, 38, 62, 63, 64, 65).

En base a experiencias de identificación de materiales naturales con capacidad


para remover arsénico del agua (4, 13, 21, 26, 27, 34, 36, 38, 63, 66), en
particular los ensayos realizados por la Facultad de Ingeniería Ambiental de la
Universidad Nacional de Ingeniería en años anteriores (49, 61); la presente tesis
analiza la viabilidad de ocho especies vegetales para remover arsénico en medio
acuoso e identifica los parámetros que caracterizan su capacidad de biosorción.
Las especies analizadas – Phaseolus vulgaris, Oriza sativa, Triticum vulgaris,
Hordeum sativum, Linum usitatissimum, Morinda citrifolia, Theobroma cacao,
Zea mays se encuentran disponibles en el medio local, ya sea como productos
de consumo directo o materiales de desecho de empresas agroindustriales.

Para cada especie se identificaron los valores de masa y concentración para las
cuales se obtuvo la máxima remoción, y su comportamiento se correlacionó con
los modelos de cinética de sorción (primer y pseudo-segundo orden) y de
biosorción de solutos simples (isotermas de Freundlich y Langmuir) calculando
las constantes que describen dichos modelos. Los análisis se realizaron a través
de ensayos en sistemas en lote (sistemas batch) con concentraciones de
arsénico entre 25 y 1,000 µg/l, con 250 µg/l como concentración utilizada para
los ensayos de cinética de biosorción. Estos valores se seleccionaron en base
a concentraciones reportadas por fuentes naturales en el sur del Perú y otros
lugares donde la contaminación por arsénico ha sido identificada como un
problema, y donde la aplicación de sistemas de tratamiento convencional para
agua de bebida no es posible dada las limitaciones técnicas y económicas.

Los resultados obtenidos mostraron que todas las especies presentan una
apreciable capacidad de remoción, entre 23.1% y 78.9%. Tres de ellas
(Phaseolus vulgaris, Hordeum sativum, Linum usitatissimum) se correlacionaron
de manera satisfactoria con los modelos de cinética de biosorción de primer y
pseudo-segundo orden (R>0.90). Las muestras de Phaseolus vulgaris (frijol)
y Hordeum sativum (cebada) presentaron la mayor capacidad de
biosorción de arsénico con respecto a las otras especies analizadas
(frijol=0.7274 y cebada=0.9856). Dicha biosorción se encuentra descrita de
manera satisfactoria por los modelos de biosorción de soluto simple de
Freundlich.

Aun cuando las concentraciones finales no satisfacen las guías y normatividad


para el agua de bebida, los resultados obtenidos confirman que los materiales
analizados pueden remover arsénico en concentraciones menores a 1 mg/l.
Dicha capacidad de remoción puede ser potenciada mediante la modificación
física, química y genética de los biosorbentes utilizados.

En dicho contexto, los resultados obtenidos en la presente tesis podrían ser


utilizados como base para el desarrollo de procesos de mejoramiento de la
capacidad de remoción y de modelos piloto para la remoción de arsénico del
agua de bebida. Asimismo, se recomienda analizar su aplicación en la remoción
de otros metales pesados en medio acuoso.
1.2.1 Antecedentes Internacionales

Serafín, A [et al]. (2016), realizaron un artículo titulado “Uso potencial de pellets para el
tratamiento de aguas contaminadas con arsénico”, el cual fue presentado por la Red de revistas
Científicas de América Latina y el Caribe, el cual tiene como objetivo determinar la adsorción de
arsénico con pellest modificados generados por las biomasas residuales(aserrín, agave, paja de
trigo y esquilmo). El diseño de investigación fue experimental y tipo de estudio cuantitativo. En
cuanto a la metodología se obtuvo la muestra de agua en la laguna perteneciente a la comunidad
Cristo rey, seguidamente se prepararon los biosorbentes a partir de 4 biomasas residuales, los
pellets se hicieron secar y luego carbonizar en una mufla a una temperatura de 285°C durante 1
hora con 45 minutos, Para la activación de los pellets carbonizados se eligió el método de
activación químico utilizando ácido acético comercial diluido al 5%, se colocaron pellets en una
solución con el ácido durante un tiempo de contacto entre 2 a 4 h, luego se dejaron secar,
posteriormente los pellets se colocaron en la solución contaminada con arsénico a una
concentración de 0,10 mg/L durante 24 horas con una velocidad de agitación de 100 rpm,
finalmente la muestra se midieron con un espectrofotómetro para conocer la concentración
final de arsénico. En cuanto a los resultados los pellets generados por aserrín son los que
removieron mayor cantidad del contaminante tanto con pellets modificados químicamente con
19,93% y sin modificar 13,04 % y el que removió en menor porcentaje fue el pellets proveniente
de residuos de la paja de trigo modificado con 5,6% y sin modificar 0,001%. El presente trabajo
de investigación guarda relación con mi desarrollo de tesis en cuanto a la metodología
empleada, puesto que se utilizó una biomasa residual a la cual se le modifico químicamente con
una solución acida para poder incrementar el porcentaje de remoción de arsénico en aguas
contaminadas, finalmente se utilizó un espectrofotómetro para medir la concentración final del
arsénico.

Vázquez, F. (2016), realizó un estudio denominado Biosorción de Arsénico con hojas de Moringa,
el cual fue sustentada en la Universidad Autónoma agraria Antonio Narro en la Facultad de
Ingeniería – México, tiene como objetivo realizar

la remoción de arsénico mediante el uso de hojas de moringa. El diseño de investigación fue


experimental y tipo de estudio explicativo. En cuanto a la metodología se recolectaron las hojas
de moringa y se lavaron con abundante agua, luego se hicieron secar al ambiente por varios días
para realizar más eficiente el secado se llevaron las hojas a una estufa a una temperatura de
60°C luego las hojas pasaron hacer trituradas y tamizadas, la muestra de agua se obtuvo de un
pozo ubicado en un sendero, se determinó la concentración inicial el cual presento una
concentración de 100 ug/L, seguidamente se acondicionó un equipo de prueba de jarras, se
prepararon tres soluciones de 500 ml a las cuales se le añadieron 0,25; 0,50 y 0,75 g del
biosorbente. En cuanto a los resultados obtenidos se recalca que al aumentar la dosis del
biosorbente, la concentración de arsénico disminuye de 100ug/L a 9,89ug/L en el agua tratada,
el porcentaje de remoción promedio de arsénico en las aguas contaminadas a tratar fue de 98%.
En conclusión la biomasa natural inerte obtenido de la hoja de Moringa olifeira es un buen
biosorbente de aguas contaminadas con arsénico. El presente trabajo de investigación guarda
relación con mi desarrollo de tesis en cuanto a la metodología empleada, puesto que se utilizó
un biosorbente natural para remover arsénico en aguas contaminadas, se utilizó un equipo de
pruebas de jarras añadiendo dosis del sorbente diferentes entre 0,5; 1 y 1,5 gr, una vez
concluido este procedimiento se midió la concentración final del contaminante con un
espectrofotómetro de adsorción atómica.

Rios, P. (2014), realizó una investigación titulada “Cinética de Bioadsorción de Arsénico


utilizando Cáscara de Banano maduro en polvo”, la cual fue sustentada en la Universidad Técnica
de Machala en la facultad de ciencias químicas y salud – Ecuador, tiene como objetivo
determinar la cinética de bioadsorción de arsénico utilizando como adsorbente la cáscara de
banano maduro en polvo. La investigación será un trabajo descriptivo y diseño experimental. En
cuanto a la metodología para la obtención del biosorbente se utilizó cascara de banano al cual
se lavó con abundante agua, luego se realizó el secado por varias semanas a temperatura
ambiente, para obtener un mejor secado del material se llevó a una mufla a una temperatura
de 60°C por un periodo de 12 horas, luego se trituró y tamizó con la finalidad de obtener
partículas muy finas, el agua que se utilizó para este trabajo fueron 20 litros el cual fue obtenida
de un pozo perteneciente al

municipio de Coahuila y que está destinada para agua de consumo, para los respectivos
tratamientos se utilizaron 500ml de agua con arsénico. En cuanto a los resultados obtenidos se
puede decir que al aumentar el biosorbente en la solución acuosa en la relación de 8g/L con el
tamaño de partícula de 250um, removerá mayor cantidad de arsénico con un porcentaje de
99,77%, la adsorción de arsénico por parte de la biomasa residual, se verá favorecida por el alto
porcentaje de carbono presente en la cascara de plátano, así mismo se determinó un 14% de
contenido de lignina presente en el biosorbente. El presente trabajo de investigación guarda
relación con mi desarrollo de tesis en cuanto a la metodología empleada, puesto que se utilizó
un biosorbente natural para remover arsénico de aguas contaminadas, se utilizó 3 dosis del
sorbente y 2 tamaños de partícula de 600um y 250um, finalmente se utilizó un
espectrofotómetro para medir la concentración final del arsénico.

Vera, K. (2014), realizo un estudio denominado “Remoción de arsénico del agua residual
industrial de proceso mediante el método de bioadsorción”, el cual fue sustentada en la
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en la Facultad de Ingeniería – México, tiene como
objetivo determinar la eficacia de la cáscara de naranja para la remoción de arsénico del agua
residual industrial de proceso aplicando un tratamiento natural. Se utilizó el diseño experimental
de Youden e Steine. En cuanto a la metodología se preparó un contaminante en una muestra de
un litro con una solución estándar de arsénico de 1000 ppm, luego se diluyó con agua destilada
para conseguir una concentración de 90 ppm, seguidamente se separó 500 ml de la muestra
inicial para acidificarla a un pH de 5,5 la otra parte se acidifico a un pH de 2, para la obtención
del biosorbente se utilizó cascara de naranja al cual se lavó con bastante agua, luego se secó,
trituro y tamizo. En cuanto a los resultados obtenidos el tratamiento 2 con un pH de 5,5 y
tamaño de partícula (0,4 mm), dosis de 1 g, tiempo de contacto de 2 h y temperatura de 22 °C,
fue el que mostró el mayor porcentaje de remoción de As con un 23,49 %, comparándolo con el
tratamiento 1 con un pH de 5,5 y tamaño de partícula (0,4 mm), dosis de 0,3 g, tiempo de
contacto de 4 h y temperatura de 22 °C mostró un porcentaje de remoción de As 20,52 %. En
conclusión se puede decir que para obtener una mejor remoción del contaminante arsénico
dependerá que a mayor dosis, pH más altos y mayor tiempo de agitación favorecerá la remoción
del
contaminante. El presente trabajo de investigación guarda relación con mi desarrollo de tesis
en cuanto a la metodología empleada, puesto que se utilizó un biosorbente natural para
remover arsénico en aguas sintéticas, se utilizó un equipo de pruebas de jarras en el cual se
añadió a cada muestra diferentes dosis y tamaño de partículas, finalmente se utilizó un
espectrofotómetro para medir la concentración final del contaminante.

Sumathi, T y Alagumuthu, G (2014), Realizaron una investigación titulado “Adsorption Studies


for Arsenic Removal Using Activated Moringa oleifera", el cual fue presentado por la revista
International Journal of Chemical Engineering. El objetivo de este trabajo es ver que tan eficiente
es el carbón activado de la hoja de moringa para eliminar el arsénico de aguas contaminadas.
Respecto a la metodología se eligieron hojas frescas y sanas de Moringa oleífera, antes del
análisis las muestras se secaron al aire lejos de la luz solar, la preparación del carbón activado
de Moringa consistió en la carbonización del material vegetal, las hojas secas se cortaron en
trozos pequeños y la carbonización se realizó en un horno de mufla a 400 °C por un período de
tiempo de 2 horas, seguidamente se preparó una solución madre de As (V) al 99%, se diluyó con
agua desionizada hasta obtener una concentración de 100 mg/L, se usó un equipo de prueba de
jarras para realizar la biosorción. En cuanto a los resultados, el tratamiento más eficiente para
la eliminación del contaminante ocurrió con el tratamiento que mostró una mayor dosificación
con 1,2 g, un tiempo de contacto de 140 minutos y con un pH óptimo de 7, el porcentaje máximo
de remoción alcanzó un 71,3%. Este trabajo de investigación está relacionado con el desarrollo
de mi tesis en términos de la metodología utilizada, ya que se utilizó un biosorbente natural para
eliminar el arsénico en aguas sintéticas, se utilizó un sistema bacht en el que se agregó diferentes
dosis y tamaño de partícula, finalmente se utilizó un espectrofotómetro de adsorción atómica
para medir la concentración final del contaminante.

Kamsonlian, S [et al]. (2013), Realizaron un estudio titulado, Biosorption of Arsenic by Mosambi
(Citrus limetta), el cual fue presentado por la revista Asian Journal of Chemistry, cuyo objetivo
es evaluar la viabilidad económica del uso de mosanbi (Citrus limetta) para la eliminación de
arsénico en aguas contaminadas.

1.2.2 Antecedentes Nacionales

Trelles, J. (2013), realizó un estudio denominado “Biosorción de arsénico en medio acuoso


empleando biomasas vegetales inertes”, el cual fue sustentada en la Universidad Nacional de
Ingeniería - Facultad de Ingeniería Ambiental en Perú y que tiene como objetivo Identificar la
viabilidad de biomasas inertes de especies vegetales para la remoción de arsénico en medio
acuoso mediante la identificación y determinación de los parámetros que señalan las
características de la biosorción. El diseño de investigación fue experimental y tipo de estudio
cuantitativo. En cuanto a la metodología para la elaboración de los biosorbentes se utilizaron
vegetales inertes cada muestra fue triturada y tamizada, luego cada muestra fue llevada a una
estufa para su secado a una temperatura de 70°C, seguidamente se realizó la preparación de
una solución estándar de arsénico al 99% combinada con agua destilada, Las determinaciones
se realizaron a través de sistemas en lote acondicionado y finalmente se determinaron las
concentraciones finales mediante UN Volta-amperímetro. En cuanto a los resultados los
Porcentajes de remoción en función de la masa de sorbente se utilizaron dosis desde 0,3 a 3 gr,
las máximas remociones para la panca de maíz se dió con la mayor dosis de 3 gramos la cual
tuvo un porcentaje de remoción de 23,1% con una concentración de 0,05 mgAs/L esto confirma
que el sorbente elaborado de la panca de maíz puede remover arsénico en concentraciones
entre 0,025 y 0,05mg/L. Dicha capacidad de remoción puede ser potenciada mediante

la modificación física, química y genética de los biosorbentes utilizados. El estudio realizado


guarda relación con mi desarrollo de tesis en cuanto a la metodología empleada, puesto que se
utilizó un biosorbente natural para remover arsénico de medios acuosos sintéticos, se utilizó
diferentes dosis del sorbente y tamaño de partícula entre 600y 250um se acondicionó un equipo
de pruebas de jarras a tiempo de contacto de 60 minutos, la velocidad de agitación será
constante y finalmente se utilizará un espectrofotómetro para medir la concentración final del
arsénico.

Lavado, C y Ore, F. (2016), realizaron un artículo titulado “Estudio de la biosorción de plomo


divalente de soluciones acuosas usando biomasa modificada de marlo de maíz (Zea mays)”, el
cual fue presentado en la revista de la sociedad química del Perú, el cual tiene como objetivo
investigar la capacidad de la biomasa modificada químicamente del marlo de maíz para remover
Pb (II) de soluciones acuosas. El diseño de investigación fue experimental. En cuanto a la
metodología el marlo de maíz fue lavado con abundante agua destilada, luego el material fue
secado a 60 °C por 24 horas en una estufa posteriormente las muestras secas fueron molidas y
tamizadas, una cantidad de esta biomasa fue puesta en contacto con una solución de NaOH (0,2
M) por un espacio de 6 horas con agitación constante, posteriormente se lavó con abundante
agua destilada hasta pH constante, finalmente se secó en un horno a 60 °C para obtener la
biomasa modificada, Las soluciones de Pb (II) fueron preparadas disolviendo sal anhidra de
nitrato de plomo, Pb (NO ) en agua desionizada. En cuanto a los resultados al incrementar la
dosis de 4g en la solución con un pH = 5 y tiempo de contacto de 60 minutos el porcentaje de
remoción va aumentando hasta llegar a 87% este aumento de adsorción se debe a que la
biomasa ha sido modificada la presencia de grupos funcionales como OH- y grupos carboxílicos
estarían favoreciendo el proceso de biosorción, a través de mecanismo como la interacción
electrostática e intercambio iónico entre el adsorbato y la superficie del biosorbente. El presente
trabajo de investigación guarda relación con mi desarrollo de tesis en cuanto a la metodología
empleada, puesto que se utilizó una biomasa residual a la cual se le modificó químicamente para
poder incrementar el porcentaje de remoción de arsénico en aguas sintéticas, finalmente se
utilizara un espectrofotómetro para medir la concentración final del arsénico.

Vous aimerez peut-être aussi