Vous êtes sur la page 1sur 24

:ttl'¡,:...:..

·.0; ¡;y,:.
') I:) ,~:~::.: .> .:

}~J:1~'}:: : QBSERYACIO~S PRELIMINARES

~~1r?}¿, ':.:

,/~~~~f)~ti\(" ,Las COmPlejidade~sse expanden de tal mancra en nuestra


. ;;;2- §;$~J.,: : conlempora~eidad, qu una de (as primeras tarc~:.; de la trnns­
:\~ :~~tdisciplinariedad, en s fase intuitiva, fue dedicarse a inventar
'?f~~':f{f~;';'una nueva tecnoJpg(a, ~úsCOmPleja que toda máq~in~ anterior,

: :;'~.1T bro~ l~a ordcnadore~


:,{<~~, ii,,¡i8,;';;,,capaz de resolver algu os de los fenómenos cuantltattvamente
complejos que por todas partes. Los fuc­
.·:W~~ti.~:: rpn, en su elapa pnnuqva, y son, en la actual etapa .cvolu,clOna­
:Z~~J;~!~?,da (pero qu.e.no ha 1I4gado al fin~1 de su cvoluc,lón), Instru­
~A~r?~ifi>mentos ,decIsIvoS paral actuar en dIversas compl,cjldades. Los
J·~~~l~f'r.:,:,ordenadores, son, por olra parlc, factores de creación de nuevos
:/~~l:!!];i{;;::>
' ritmos temporales que :Constituyen c1ementos de otras comple­
· ,/:~1)~1~t~, jidades. .
· ::;¿/i.f~~e:C: X9n ImItar
• • t . I
: \:,.~jW~l~,·: (,: i Desde la primera fase, los inventorcs del ordenador quisie­
. ·.,:.';:;~wc.~r¡-l\-"<> ~ ( gunas d ~ . s capaclda des,JI1telcctualcs
' ~el ser hu­
' ,;~~~:?'\~~,-;:.mano, En ui'ios sueeslv s, a través de diversas aport<lClOneS de la
~':~~ • i"~;;'Xinteligencia artificial" de los "sistemas expertos" , ctc. perdura
~~:~~F~Ylellsueño (1('crear or~1nadores análogos al cerebro humano.
.:':~~' ~'t;¿" Pero el prcblema consl~te en que, como el lector que haya lerdo
'_~;~' :1i{~:;:'_el capítulo 3 de la Pri¡l1era parte ya tcnclní claro, todavía no
" C:~~1~;: sabcmos exuctamenle clSmo funcionan nuestros dos hemisferios
:~'1triitll~..k~:ccrebrales, más el euerbo calloso, en conjunción con sus «lcr­
; l~~i; minales» sensoriales, n~ás las interacciones con la sociedad, la

•.
' ,:?lr.~'rJ~¡;' infom1neión ~ la cultut¡a ~labornda hasta hoy y en rroyccción
·: ~~r.:lil:~·ff.-~;!i' constante haCia el rorvr lllr.
.-
>~¡1:.?' ~~':ri.'Ú
::: ,:t~i<.,
, ."
"f, .'1;'.
.
~ .",' ."
,..;;.\,
:t.,,~ú'
,j,~ \'.1:l!lt,1?;~"· .
".·~· d1~~M¿··;: :· .
,

¡
1,11
1.((,1" ((,cl/(JI(Jgía,I' il/jo/'/l'lí(i/'tts y /0.1' I/II:((J¡{(}.\' (/'(III ,I'I/;.I'('i"li l/(//,;(I,I" OJ¡,I'('I'I'(/C;/ ! / ;" ,I /Irdil//;IIW r .1

Por lodo ello rcsulla cacJ" día m¡ís evidcnh.: /¡¡ Ilcl:csidad dc los que trabaj~11l r.n el diseiío del mapa gen¡;lico humano. pues
Irab;¡jar lransdisciplilwriamcnle. El amplio c:\lnpo de la inven­ no deberían aislar la comprensión-cxplicaci6n del genoma, de la
ción infofm¡ílica e:;tablecc conexioncs con las ciencias de la comprellsión-explic~ción del cerebro. y de las interacciones
cognición: así. diversos equipos (franceses. japoneses. nortca­ (hormoJ'wles, neuronples, emocionales) que se produzcan entre
mericanos ...) de científicos trabajan más o menos coordinada­ ambos. A unos y a otros, prácticamente a todos los científicos,
mente desde las neurocicncias hasta la 'j'lgíHstiea. al tiempo que cualquiera que sea s~ disciplina. les resulta urgente conocer :J
cn estas tareas inlervienen asimismo psic\ílogos. ingenieros, r. fondo la transuisciplinariedad y participar sistemáticamentl.: ell
sociólogos. l1latem6tieos. antropólogos ... El principal problcma las sueesiv...s elaboraeionel'> y aplicaeioncs de mélodos Ir,ln~­
que observo en esos conjlJlHos dc ael i.vitlades cicfll íf"il.:as. CfI ~ :
"', . diseiplin;,'rios. en el conjunto de la nueva racionalidad. La ca­
las que interactúan rcprcsentantes de diver:;as disciplinas. es i' rencia de estos méto~os provoca di ricultades COI1l plementarias
que carecen de método Iransdiseiplinario (pese a tina elot.:lIenle ' j' para el avance de su~ actividades.
po,~ición cn favor de éste); o dicho de olro modo: sn lransdisci­ .... . . .
Veng0 hablando Je métodos tran:::disciplinarjos, en plura l:
~ .'

plinariedad sigue sieliclo intuitiva y. por supuesto. resulla insu­ sin duda :! 19una, porc\ue:
ficiente, está poco desarroll:lda. y como cOllsecuencia. las dé­ 'j'..... ..
i I

bi les posiciones transdisci pli narias oscilol/ COIl jr('( '//I'I/('ioll(/<:i(/ . :;~r,~ . ' ti) las múltiples ¿l111plejidades no podrían cOll1prentlersc­
los (irimitÍl'o,I' compartimellto,l' ('st(/I/('(I.1' dc' (,{(c/a clisrilllil/o, Los ~ :i . explicarse~gestion"r~e a parlir ele un solo metodo (aunque sea )
transdisciplinario; !
, l ••

rcilerados encastillamientos del espíritu disciplinario. incapaz


oe dialogar con las otras disciplinas, eonslituyen todavía en ~ " b) In plurnlidad c:t;e métodos transdisciplin¡¡rios es segur:l­
' j'
1997, graneles obsl:ículos a la progresitÍll de 1;ls ciencias cogni­ mente mayor de lo qJe algunos lectores irnagill;lll ;
tivas y a la invención de nuevas generac,iones de ordenadores : .~ , e) cl número de cbmplejidades y sus redes hirercomplejas
(la quinta y la sexta generación de tecnologJas infofllliíticas. ¡;,:, ' seguramente es muc1iísimo mayor que lo que algunos lectore s
.,
iniciadas en japón y Estados Unidos hace m:ís de un deceniu, . ., imaginan; . i
...• .... .
lodavía no han dado grandes resultados). . ' '1· . ·
,

'. :; ;t,
:
d) aunque
.
la tra.nsdi~ciplinariedad
I
posee un núc!co central. un eje
Mi impresión crítica acerca de todo ello es que, implícita o ~ /.~ o fundamental. o un métpdo de métodos -que en pnrle he explicado
-',1 : 1

en el En!oqúc glohal Y¡ que voy a seguir exponiendo en los próxi­


inconscientemente. los cientíricos que trabajan en el ¡ímbitü de
las ciencias de la cognición y en el de la inrormática. ,~iguen .[:~¡<::.:; . mos capítulos-o nuestrp:; métodos :;on cn todo caso ,r¡oularios de
afectados en un grado u otro (salvo excepciones pc.rsonales) ~r'> ~', .'.:':. cada conjullto de ,l"IIjctos-objetos-colltextos-/JmyeclO.I' complej(J.\',
I,
::,~;t~:::
por el paradigma de la simplificación (fragmentado. determi­
nista. estructural, maquínico) y no asumen plenamente el para­ La apl icación de 11ueslros métodos puede hac(;rse ll1:ís efi­
digma de la complejidad (indeterminista. proyectivo. inventivo. '"7: .• : ciente si contamos: ¡
m¡ís engranado con la imaginación irrerrenable que con los ob­ .·:'~:··i~\ :," ..
a) con ll1eta-model~znciones que nos perlllil,\ll hacer simula­

j,~!~,
jc!os que ésta produce en unas etapas 1I otras).
En todo caso, tanto los cognitivistas como los informáticos, ciones mediante lecnologfns informáticas; .'
habrían de resolver en primerísimo lugar lo que su propio tra­ b) si obscr/:\mos (\irectamentc 1as e~ Irucluras- ru nc:iollcs- fi ­
O,¡jo les exige más que a cualesquiera otro::: cienlrricos (¡;¡dvo a nulidades qJe hcmos jnodelizado y que simulamos ;

172
\r;Jf,~ I
I 173

:~~tl'P(
II
1
Le/s rccll%.l!,ía.\' ill!onl/l;ric(/,\' )' lo,\' /J/(:{o¡/o,\' rl'llllsC/i,\'('i/,/iIlOri(ls O!>sc ¡ TI u· III//C.I' ¡J/'di"l i!:., i': '.'

e) si a nucstro instrumcntal transcielllífico, 110 dcspreci,l­ cimicntos, han ~e estar cada vez más en comunicación COI: ;\J ~
mas asociar la inspiración ale'ltoria (para-metodoltSgica. para­ dem.íj; seres hUrhanos, auto-organizando entre todos sinergias y
analftica, p,lra-sintética, virtualizanle) que nos brinden algu­ sines~esias que ~oy sólo podemos imaginar, como en sueiios, ..
nos conceptos y textos litcrarios, así como otras crencioncs . \
artísticas (musicales, pictóricas, cte.). La lIIetá/ora, por ejcmplo,
aún siendo originalmente un conceplo literario. está convir­ ) ,
tiéndose también en un instrumento conceptual para las cien­
cias. Lo utiliza Edelman en sus investigaciones neurorisiológi­
cas-psicológicas, Prigogine en sus investigaciones químieas y
filosófico-humanistas, Quéau (ingeniero de tclecol1Hmicaciones
e investigador en ellNAff «Institul National de la Coml11unica­
tion Audiovisuellc) en sus investigacioncs sobrc las illl:ígenes
de síntesis, en la silllulación como IIna llueva escritura ...
La articulación de los ordenadores con lus dCIll¡ís nuevas

tecnologías de la información y de la comunic;lción, producen

enormes masas de conocimientos C{{((/{ti/at;I'O.l' que pueden

constituir las bases y las implicaciones hacia un salto ('{/(/{i/a/i­

\'0 de meta-conocimientos. Los ordenadores, principalmente,

con la transdisciplinariedacl, nos lanzan un doble reto: el de ser

en cierta medida politécnicos y a la vez y sobre todo policon­

ceptualistas.

Los ordenadores y los métodos transdisciplinarios son cons­


titutivos de la IIIWI'CI raciollalidad, que contiene y comporta
. nu(~\'as proposiciones antropológicas y filo~óficas, que han ido
.J.
apareciendo en filigrana en diversos pasajes de nuestro texto

hasta aquí, y que acabaré de perfilar en los próximos capítulos.

La llueva racionulidud implica una i"tdigencia estratégica para

desarrollar estrategias illteligel/tes, algunos de cuyos objetivos



son esencialmente ~ticos y estéticos. Todo lo cual significará
Iluevos modos de olllo-COllocilllicl/lo en los que la razón no sea
mutilada de la emoción, ni el sentir se expanda sin promover a ....
la vez la nueva racionalidad. La conjunci6n de tales dimensio­ :!
Iles probablemente nos llevará a encontrar I/I/CI'OS .H~II{idos a
nuestro ser ya nuestro devenir. '." :: "
\-lacia esos horizontes, la ciencia, los cielltíril.;()~. sus cono­ .\

174 17 S
/= :¡t.·.
",;' .
1
L(/s IC'(I/%gros ill!Ol"/l/(ític(/.I' y lo,\' /JI/lo¡/o,\' Irtlll,lclis, 'i¡J/il/tI/"io,\'
,·,1,,,,.
~.
i
amigo Muturana- y que mediante so's expresiones lingüísticas
actúa sobre la realidad, contribuyendo a transformarla, Éste es
"'l(
':~ '.;~'" .' I
un enfoque que ha interesado particularmente a uno de los prin­ .~i l-:..; ',.
cipales especialistas en informática de Estados Unidos, Wino­ :" \" 't ..~ · I
.~
grad., Esperemos que en esa dimímica de creación de mctaco­ /; ?\'
nocimientos no se imponga ninguna ortoc\oxia y confesemos, : .:/ .~ ..
con Varc1a, Iluestra tendencia iIlI'CI('/'odt/ a la heterodoxia, Ha­
cia tales horizontes en ciencias de la cognición y en nuevos
leng.uajes informáticos, Pierre Lévy viene publicantlo algunos
:\I}!" 5. APROXIM4RSE A LOS MÉTODOS
libros que aportan ideas revolucionarias que. de ponersc en ',::' ~~,:..,.TRANSDISClfLINARIOS: ,
pníctica, afcctarían a toda la sociedad.
), ~{L SU ELABORPLCION y APLICACION
... ~ ~. .

j ~,;?
i;1/ ·. En diversas ocasiohes he tenido ocasión dc su brayar la illl­
)i }¡¡:::,.. portancia de considerar todo quchaccr científico como un co­
}~ ~e(: /iocimie/lIO aproximado . Estos conceptos figuraron en cltftulo
. 1 ., . o " • •

}: ii'," '; de un libro publicado en los aj)os 1920 por uno de los principa­
:
ti t~r< les filósofos de la cie~cia, Bachclard: ("Essai sur la comwis­
:~::.{~~' '. sanee appróchée", 1929). Antcs, otros autores se han expresa­
,::f~'~,'. · do en términos parecidos, entre ellos Claudc Bcrnard, padre
.~. X ?: de la fisiologfa experimental. Dcspués , otros científicos y filó ­
~; ~!{ ~:. sofos, Kuhn, Popper, etc. han desarrollado este crileno. ESI1­
::J fL::. mos, pues, lcjos de todo dogmatismo, de toda creencia que pr0­
: : :,y tenda que se ha lIer,ad<;> a saberes definitivos.
: q~Jt:;:., Con numerosos autores nos hemos ido aprox imando a la
•. :~ i~~:r:: transdisciplinariedad, a sus deseos, asus proycctos , a sus prúc­
..:;~ ~~): ticas, a sus finalidades' ,También han q,uedaclo sug~ridos algunos
> t ..:};" de los problemas con los que choca, dlfieult:ldes dimanantes del
}: ~:-\::;~. pasado c.ientffico en g~~eral y el de cnda cual, y dificultadcs al
:;,: f' ~':,·, 1IIItroduclrsc en ~n t~mQlt.o lluevo en el que se ?cl,nu,estra.quc 110
·~ t'i;:;'.· vJle el planteamlcnto ~n1lateral de talo cual diSCiplina, SII10 quc
,_C • '!' °0 ' : . '

. ~~ .~~L es i~prescindible reorga.nizar los co.nocimientos en uno~ U ~tros


_\ ~,;,;, ;: conJuntos de ellas. Es dtJl y nccesano que el lector (el clentlfico
.l.; \ ""'J\,. ' I
.; :'1F~; .en fom1aciGn o el ya fQIl11ado, el empresario, el :l Ito empleado o
;,::,:.f'. lJ~,:(
;-,"\':',.
I
I 199
198 "..;:-:' ~!f.'~."" '
· ~: ~~I,
LIIS (C CI/ IJ /og((} .I' i ll!O/'ll/(ílic{/s y 1(1.1' 1I/(;(lI d IlS (rilll .w!i.l'(·i,"¡I/(/r¡o s
.'.
J.
flltoxlIlIClrsc (J
1os' 1I/c'(O(
' 1 os ' l' . l' "
(/'UII ,\( :SC:'f./IIWrllI.\
r .;.". ~:,

funcionario, el dirigclltc polílico, loda persona culla ,.rn slIma) aspectos IlIíllimos en ILación con illv<.;stigacioncs ell lornO;\ SlI­
conozca más a fondo una scrie ue problemas que se han de su­ jelos-objetos-context9s complejos.
perar desde el momento en que cada cual se plantee la cuestión ;".: Nuestro obje~ivo .n~ es rcpcti.r lo ~ue se haya dicho hasta hoy
de la transdisciplinariedad y, aunque dubitativamenle, decida en unos u otros ambltqs de las cIencIas y en las apl icaciones que
aúentrarse cn cstc territorio que rec:/ww los rcdllcciollisl//os y , s~ · haya') venido haci~ndo; n/lestra finalidad es proyectamos
las confusiones de tomar la "parte" por el "lodo" y viceversa. ;/¡acia la illl/ovación eh la materia que sea o eH 1111 conjulllO de
. lllalerias teórico-prádicas.
,:-:,F En las dinámicas Innovadoras, podemos partir de funda­
5.1. ACTITUDES PREVIAS ,1'1cntaciones ',:li1pírica~ y de pruebas experimentales, p~~ro ~'obrc
:;~ tpdo l/OS csfiJl"zamos pqr avallzar medial/te heterogcl/cizaciullcs
Como ~a 11<; ~ugcrido, en la tral~sd~s~iplinaric~ad nos gui~: ;~ :~iff~f~.collceptuales, cO".st~llyelldo "ue~a~ .collcepciollcs que ac~so
mos en pnmensllno lugar por cl prinCIpIO de humildad socr.ll!- , " '~ .. *'-.'fl!::;desc/lbrall POIl'.l/c((lIrJades y posrbrlrdades de trallsformaclólI
co y? ~n consecuencia, por I.a ética del diálogo. Cuantos qui~ran :iM, '<!1~~~~.r.ea/es, q~c en anteriorts etap.as habían quedado en s il~n~io o .ell
partiCIpar en nuestros trabajOS han de empezar por ahí: rendIrSe :~.¡~~, ~~~\~la:,oseundad, o no hapfan Sido tratadas por los lradlclonalts­
a la evidencia de que todos somos una mezcla de microsabios y <~~ '." t .!i!,mos científicos. ~' .. ,
de macroignoruntes. " ;l \,i"t~~~:;= En las primeras ap oximaciones, nadie puede pretender que
Corremos el ricsgo de que nues.ras ignorancias sean mu- ./.: ~\* \'aya a llegarse a algu a "verdad" . En todo caso, para los cien­
cho mayores en la medida que creamos ahondar en nuestra hi- :/t;.,
~~~)fficos transdisciplina ~os no hay verdades absolutas, sólo rela­
potética microsabidurCa, puesto que los conocimientos de ésta ',Yj' l~~~}ivas, circunstancialeslso/1letidas a la degradación irrel'ersible
pueden ser insuficientes por su dependencia de los macrocono-':';f. ft~~~::de/ liemp(). Piaget ya subrayó que el conocimiento es proceso
cimientos en los que, cxplfcila o implkitamenle, se encuentra ': 't~~ ·'S;%{ interactivo entre el sujeto y los objetos situados en un determi­
i n s e r t a . ; :::~? ~rn~do espacio y ritmo tpmporal. Hay conocimientos-resultados, .
Los diálogos introductorios a la transdisciplinariedad se ca~ 'tf,~Fj)ero princ:ipalmcnte nos interesamos por los cOll ocimiel/tos­
racteriz:Hl, pues, por su sinceridad, por su cap?ci.c1ad críti~a Y ;~1~' , ir&.~;~r:oceso.' ¡.¿ r los saber~s que están en movimiento como 1" rea­
autocrítlca, por el deseo de abandonar los conOCIJ11Ientos rígidos ::~~; ~~·:},tdad .mlsma. :
y cerra~o.s, a fin de cla?orar cOl/ocimielltos flexibles y (/bie,.tos. ~}~ ~~~i~!)laloral~()s, sin ~u9a, lo que hoy e~ incontest¡¡bl~ , pero n.o
Al participar en esos dIálogos se da por supuesto que cada uno ,;;~~ ~~:~:!l()~ quedar.10s anquJ1o~ados en esa nocIón: al contrano, le apll­
ya h~ llevado a buen térmi~o ~sruerlos i.ndividualcs con ?b~eto~t~ '~íf.amos unas.u otra~ "d~'sis" de "fal~~ción" popperiana, trotamos
de liberarse de sus COnOCll11lentl)S estrictamente espectahza~ ;" ~~ '~'~(,dc dctectar msuficlencms: en defimtlva y a largo plazo, nuestras
dos, y ha adquirido saberes suficielltes en otra(s) uisciplina(s), ,~;if? ~ ,' : :~,;:Cer.tczas son que nos encontramos en medio ele océ:lnos úe in-
P~r ejcmplo.'ellicc,~ciad? en Der~cho, q,uc amplía l-iUS c?noci<:i,fr, '. ; t~~rtidum?res. . . .
mlentos haCIa la soclologw, o la pSlcologla, o/y la ecologl<t, y'la Xi':!:\ f,~ fl;\;"Í1,AsUJ11Jr pl~namente esta posIcIón lleva a lal-i pe rsonas a una
ética, etc. ' : /;~,:~K): :§'We~$e.rie de actitudes más realistas, más responsables y tolerantes,
Co:~o ~icntít1cos partirnos de los conocimientos " nonnali.~~~~~. my':C)lCI
polo opuesto de I~ ciencia tradicional que trata de infundir
zauos (Kuhn), pero trataremos ue renovarlos, aunque sea en :;~JJ.. .'i;"f;l"-~,Jalsas certezas y segUridades absolutas y permane ntes.

200 20:
I
1.(/.1' (ecf/o!ogí(/.\· ill!Orl!/(í/ic(/,I' y los III(:/oi/o,l' 1f'(Il1srli,l'ci!l!il/l/f'io,l" I¡AProxilllarse (J los /I/(:/oc1os ú·,JIIsdisciplillari.J:,

5.2. L¡\S PRIMER¡\S ET¡\P¡\~ Esas ignorancia: y dificultades implican otros problcllu';

.dc tipo psfquico y 1roreSional, que se traduccn cn ins('gllrido,

Formar parte de un eq~ipo transdisciplinario significa, por .;¡~~~r:. d~s, tensione.s, all~ cdadcs ... Cuando cada ~ual tie,ne que ren­
tanto, tener que resolver diversas dificultades, en parte de ma- :::'t., f~:~dlrse a la cVldencl de que más que un nllCrOSablO es, :>obre
n~ra previa a la elaboraci6n y a la nplicaCión del método trans- '/~~-'J¡~t/,todo, up macroigndrante, se dan casos de auténtico dernllnbc
dl:>cipl in:uio adecuado al problenl<l que s e a . . ::~~ ';~wn;:~psico16gi:co. hasta ~ituaciones depresivas. Cuando me~os, ell
~demás de todo lo sugerido, hay que tener en cuenta que se :;:¡g ~~~~~;otros casos, cs notorio el respectivo malestar: de ser investiga­
n:a!1lfiestan di~c~ltades de comunicación entre los científicos de ;~I~ ~~~\~/dores y caledrático~ de .r~conocido prestigio en su disciplina,
dlve!'sas espeetallthldes, sobre todo si algunos tienen una for- :, '~ • ~t?::;~ han de ,pasar a la _fondlclón de estudiantes (o poco más) en
nWClón disciplinaria muy avanzaua y poco cOlllpcnsadu con los l;,~... '.,X~~:~.otra(s) lllat"eria(s).!fus tensiones y unsied:ldes pueden multipli­
saberes generale~. Pued~n po~ersc de relieve diferencias con-:jf.}~. ~b~carse si S? avanza en la elabora~ió~ ~ en ~a aplic:¡ción de los co·
ce,~tual~s y también proltferaclón de .conceptos an¡ílogos, o los ;.~;: ~"'.:::~~~J?,,~spondlenles n~étbdos tmnsdl~cl~h~an~s. . .
mismos conceptos a los qu: se les atnbuyan significados distin- ,:,1/ ;¡.}.!t~W;,!' ,' En toya prúcl,ea\de la tmns~lselphnartedad se deJ~n ~rel.'IlI '
tos. Tampoco resulta extrano que se plnsmen carencias cientffi- 5,' s;~.':-:~(vamente) de lado Jnos conteOldos u otros de cada diSCiplina:
cas por parle de u~os. ~Iue los otros consideran informaciones :;:~1 ,)~~?(la(s) "parte(s)" cie'ltfli~as s~ desinleg~~(n), ~n un grado.u otro,
clementales de la ciencia o de la rama que ellos practican. :~~~\. '~,.'~~~~:;" cn favor de Sil rcoll~alllzaclólI CII U/I todo y en funCión del
, En I,as ,condici?nes I~abituales se producen pequctios o gran- f~~~Pt:·.problel.lla.a t~atar. Ejllo implica e~ ries~o de que: a partir de talo
d~s .desfnses en d~fundlr los ad.el:mlos científicos de una cspe- :::\~I:'~~:~;~:: cual <.hscl~lma, éS C o aquél ,clentf,rlcO consl~lere que no se
Clalt~ad a otra (e IIlcluso en el tnte.':i~r de una especialización): :&:
1
~~.$1.~:pom.a ~ufielenteme te en CO~1sldernclón los cnroques de su ~ s ­
por eJ~mplo, en 1997 no todos los (ISICOS conocen a fondo la re- .~j. :~!?':7,', peclahdad. Ello pu , de ser Cierto. y por ende ha hr:t que rectl [1­
voluclón de la física cuántica prod~cida en los años 1920 o, lo.1t~"*~,~~t c?r el rlanleamien~o ~Ioba\izante integr:lI1do los correspon­

quc resulta mucho peor, algunos fíSICOS 110 van mucho l1l¡b allá ';-~~t~tS::::::': dientes elemcntos tpónco-concretos adecuados al tratamlcnto

de New~on y se acercan a ,duras pellns a Einstein). Las ciencias y :;,~*I¡,:\:":.del sujeto-objeto-óon:c~t~ complcjo"que .s~:.l:, Pero también

las. técnicas de .nucstros dl~S, c~ sus exprcsiol1es Illás avanzadas "~. , ~~\~: puede resultar un ~ubJetl~l~mo de. la ,f?nul~a de lo que po­

(r:nI.croelectróOlca, neuroclcnClas. genética, cicncias dela cog~} , ~ ~~~t{.drfam?s conceptuar llarclSlsn~o d¡sc~p/~ll~no •. esto e~: m~nl­

nlcló~ ...) /'(!I~UCWJII algunos. de sus conocimicntos centralcs cn un ;~;~1~,~:;~JeslacI6n. más o mellos egolátrica o dlSClpfll1a/"l ucéllt/'lca, SI se

c:paclO de tlcmpo corto e IIlcluso mu)' corto: a veces meses un ir4 I~t ?~~{~e permlle este vocablo.

ano, poco ,más). Pero la comunicac.iól1 de los nuevos sabcr~s a":?i .


'~~~:'~'!":OlrasdificultadJs: los ,espíritus más inquic,to ~ de cada di.sci­

las otras ~lencl.as se retrasa. a d?s. CIllCO y más años. i


. ;', :,)~~ . ·~~~t phna su~len estar la ?usqued.a de cscl~reclmlentos teóncos

T?mblén eXisten lo quc Ir61l1camente podríamos llamar igllo- ':;:~:ri ~~:rJt~"conccrl11entes a su I?ropta materia. Ese aran nca"O no encuentre
ra/lClas ~)erpcluas: ~alvo pocns excepciones individuales. por par- }~ '~~:::cco en la(,s) otra(s) 1isciplina(s) con la(5) que forme equipo" cn
te de qUI~nes trab~Jan en las llamadas ciencias "duras" sc mani-' : ~,~ ~J;J;{r')a mayona de ellas ¡porque éstas tratan de alcanz.ar otros re:;ul­
fiestan rClteradus Ignorancias de las ciel1cias 11IIm'II1'Is y ~~eoc'I"'les'::~ ~1?~<¿~~~.tados que les 5011 I'itús
l\;tj. '~~~,,\' I
específicos. Si se desarrollan tales len-
o •

YaSimismo al ,revés: la mayorfa eJe soci(Íl~gos. hisloriadorcs, psi-


( ... \L ,

?::.
...

:~$?.}~·denci~s" puede sucfd 7r quc el t,ra~aj~ cn~prcndido sólo tenga


cólogos, etc" Ignoran los adelantos Cll fíSica, química, l>iologfa... ·:~?~ ~._~t;:·: una hnlltada proyccclón transdlsclpltllan:\, pcrq llc UIlO o ,.;,­

202 2 \/ .;
I
1.11.1' ICCI/olil};í/l.l' ill!Ol'll/(ític·(/.I' y 10.1 /lU:tlJ¡(lI.\' trrlll.nlisl'ÍI>!iI/Or¡o.1' ¡\''''oxill/ors(' (/ los II/C:/(;r!CI.I' IfdIlSt.'i :,(:i/>/illur¡/ls
!

rios espec.jal!st~s del cquipo rctroceden hacia cl sistema cerraclo;;r"i~~!~.~r?picas-neguentrópicas, pero en definitiva.<I .I~ in:~vcrsivi¡¡­
de cada dlsclplma. T . _ "~~..~ad: del cosmos que ~nocemos hasta la c!vtl!zaclon actual,
Algunos de. eso.s casos se pr?~ucen todavía incluso en el . \~ : " ;~~d~l árbol. frondoso a ~al más poderosa d~ las empresas ... , todo
marco de las CIenCias de la coglllclón, o sea: cn el seno de los ..~:. ~.acabará SIendo dcstrUldp por los engranajes dcltlcmpo, al cabo
grupos de ci.entífic~s m.ás scnsibi!izados acerc~ d~ I;~ ne~esidad .':{Jf ~:~~cllunos pocos años. ohl tér.mi.no de millones d~, siglos). Los
d~ elaboraclón-apllcació~l de metodos transdlsc.lpllnanos. Lo · !~K.'~5Ince~tos dec\'oluC1ÓIl1crCClnllClIlo •. traIlSfOrm~Cl?n yanálqgos
.'.:@"'.
clcrto es que los neurofislólogos no hacen conflUIr bastante sus \~!t , ~~,están hgados a unas u o ras temporahdades: es /l/dlspensablc to­
investigaciones con los trabajos ele los lingüistas o con los de?~ : . ~t:mar. en consideración sos fenómenos en cada sujeto-objeto­
los psicólogos, y viceversa: o bien los informáticos intentan .~~ t...~,¡;~~ontexto con1. plcjo que~se quiera investigar. Al observar eual­
i Il~po~er un cierto reducclonismo lógico ~ no comprendel! los ~ .~iAuier real!dad es asimis '10 preciso tener en cuenta que, en una u
:S1.
criterIOS de los filósofos o de los economIstas o de los soclólo~ ~~;~~ ;,,~M;'\9tra medIda, nosotros os proyectamos en ella y por tanto no
gns, sobre todo cuanto éstos aspiran a llevar lo imaginado a su • .. ~~~ . l' .~~dCfb~mos pretender lo il~posible: ser absolutamente neutrales; al
virt~a.li~ación, pasando por el desarrollo de sus p()te\lcialidadcs~ . i~~~· j~~~conirario: el observado~ forma parte d~ lo observado y p~r tan­
poslblltdades. . . '· ·;,.Ti .2~t;.,~q~hemos de someterlo: ¡~ I~ observaCión c.ompl~mentana. ~I
Pese ti todo, SI llegan a superarsc todas las ansledades-ten- . :,}j} 1í'i2~'encontrarsc tedo en mO~llntento dentro de Illmensas complcJI­
siones-inseguridades, incomprensiones-rivalidadcs, etc., proilto:.W%.. ,~·!:~.~d¿des, al orientarse tod<¡> irreversiblemente hacia el futuro, cvi­
se toma concienc~a de que 10:\' esfuerzos valell. la pell~/, re.sultan:;l~'~~~~ntcmente 110 ~od('.,~of detemdl.lar~o. y por tanto hay ~ue ana~
plenamente fructlferos: medwnte la daboraclón-apltcaclón de: ,.;~t!~~tJJ.2arlO desde la ¡I/ce¡ fldC!nzbre (prll1ClplO de), desde LInos u ,),;ros
métodos transdisciplinarios en relación con problemas concretos, ,:,~}~t.~~)grados de imprevisihil/d(/d (es absurdo pretender rredeclrlo
los c:cntíCicos descubren I/uevas dimc'l/siol/e.\' c/e lo 1'('01, matices

múltiples en las complejidades (bio-psico-sucioI6gicas. cte.). ~umerosas páginas ~e este libro, hast:l aqui. contienen di­

conceptos-herrUl)lientus que va/1 cOllstruycndo la meto­


.aowglO trallsdisciplilla/~ia. En este sentido conviene releer o te­
5.3. LOS CONCEPTOS-CLAVE . vi.vas en la mem.ori~ las cons~c1eraciones que h;¡go ~ p~rlir,
eJemplo, de Eplcuro-LucreclO, de Leonardo da Vmc!, de
A partir del El/foque }.:/ohal ya he apuntado algunos de los ,':­ . y L~ibniz, pasardO por las de Bernnrd-Comte-Boltz­
conceptos-clave del lIlíclea fUlldamclltal de los métodos trans~'~ ; ·hasta llegar a lasi páginas que dedico u los principales
disciplinarios. Principalmente son aquéllos que di1l1anandcl .:· res de la transdisciplinariedad en relación con los fe­
principio dc globalidad (o de no-fragmentación, o de totali-; complejos de huestro tiempo: Bohr-Heisenberg, Pia­
dad), de las articulaciones del ordell-drsordell-lIucwIS organi 7 ; . Prigogille, Edelman~ Morin, Braudel, Vilar (Pierre), Finley,
wciolles (que observamos desde el origen caótico del universo, .. :'~¡l1andier, Lévy, Vigna~x ... La teoría transdisciplinaria es nc­
hasta la marcha de las sociedades en todas sus estrucluras-fun" . ... amente compleja :en la medida en que investiga unos u
ciones). Cualquier realidad está, además, sometida al principio· fenón°,cnos complejos engarzados con redes de hiper­
dc dinúmica histórica (o lo que viene a ser lo mismo: a las du­ plejidades. Sobre Ids realidac/es compl('ja.\', que cs preciso
raciolles o temparalidades espeCificas, a las interacciones en- iur sin fragmcntarl!ls, considero indispcllsal>le iccordar CIl
!
I
I
204 I 205
Las tecnologías in!o1"l//{ítica.\· JI los /I/{:todos t/'{/II,wli.\' ci/,filllirill,\' Aproximarse a los /lié/ oc/os Ir(l I/,\'{li~'ci/"in(/ri(Js

todo momento algunas definiciones de lo complejo que hemos t


';::~:~¡:~'~ión o hcterogénesis:. Y lo cticho en cste p;írral'o, ahora reiteraúü
escrito en p,áginas anteriores (principalmente CIl pp. 18, 129, 3~ :~1.;'lli;~cn ,c~usalid~d ci"~ular: no se c,oncibe más que aq~e~lo .que se
164-165, as! como ~n todo, el capÍlulo 3 ,de ,la !,rimera Parte). '?':-, 'r~1;,.pcrc~b~ y se IIna~1I1~ y se orgal1Iza cn tal~to, que poslbllwad-po-
En suma, a partIr tambIén de cada dISCIplIna he subrayado ,:;,? '~t;.t,~enela11dad-teona y,: a fin de cuentas, practlca,
lo~ cO,n~eptos transdisciplinarios qll~ su:gen de ellas y que, por;}:;f.~~~},'A?adi ré, p~cs, unos cllant~s COI;C~ptos más, intcgr~~o~ e,n
COInCidir con análogas conccptualtzaclOncs dc las demás iya ;.~>':' ~!)~<, a~phas reflcxlOnes conceptu,tles. utiles para la transdl~clpJ¡­
demuestran su validcz. Uno de csó~ conceptos, por ejemplo, CS :I~~ " A~:¡}~nariedad, sin quc ello pueda ser interpretado por el lecto'r como
~1 de ~uto-o!'g~lIizaci61l: surgido ~ c1e~arrolla~lo en la biologfa; X~~ .;7~$..~na form,a de "a.eab~r" C~I~ la cr~ati~· id.~d. co~cept~al: ,por s~­
se aplica aSImIsmo en lodas las cIencIas socwles. con sus co-{. :t:puesto, sigue abIerta, en I,IS sucesIva!'; p.lglnas de este lIbro. oc
,':e", ••

rrespondientes desarrollos: auto-regulación. allto-lransforma- ,'::;1;i. ,t~>;~~;'9tros libros, de numcrosos científicos y no cienlíricos...
ci6n .... en cuyos procesos suelen' surgir unos u otros elementos
o emergencias: también en las interacciones de las "partes" en ..

el marco de uno u otro "todo", Conceptos transdiscipl inarios ' ~A. Simetrías, asimetrías y disimelrfas

que e:;tán surgiendo en los últimos tiempos y que se engranan ~,;

con los c1.meeptos que recuerdo, SOI1 los de 111 IlIulializaci /.:.. ~, el cosmos, en; la naturaleza de nuestro planeta. en las di ­

transiciolles múltiples, fenómcnos tralls-pof{ticos y trans :¡;;-f~<.IIi1¡,lIll,;as sociales. eni las contradicciones económicas y políticas.

turales. En tales sentidos, cabe subrayar igualmente los crite países con niveles distintos de desarrollo, en las interac ­

compartidos por diversos autores de que es necesario crear I generacionales ... se producen simetrfas, asimetrías y di -

guajes lluevas con el fin de 0ricntar las lIuel'a.\' pr(Ícticas. ,' .,


,
Los conceptos. son una e;)pecie de "partida de nacimiento" ,/ :," las transiciones munúializantes surgen nuevas y vicjas
negro sobre blanco, de series infinit¡¡s de resollal/cias sensoria- etrfa~ y disime(rías. al tiempo que parecen crearse novísi­
les-ncuronales-afectivas-pcrceptiva~. Con Jos conceptos actua­ ~: mas simetrías (digo bien "parecen", de forma imprecisa, porque
lizamos en cada ctapa nuestra complejidad interna con objeto \""'!ló,~,,;::Jas actualc:) turbule~cias socioeconómicas y poI íticas -actuales
actuar en las complejidades externas. Concebir. e/ahorar ' . 990,en 1997, ~' robablemente en el 2000 ...- no permiten
ceptualizaciones, es un trabajo teórico resultante de ,nuestras IUlenos quc nunca!) asegurar nada respecto a lo que posible­
periencias con el fin de desarrollar otras prácticas. VII "acabará" sindo, hacia los aoos 2020-2030. una civili­
es Ufl instrumento. o ulla herramiellta, algo ql/e l10sayuda a de nuevo ti~o (salvo si, acaso, se organiza una nue va
'aveni,. el! lo real (interior o exterior). , hipótesis que manejan diversos sociólogos. econo­
La reconstrucci6n de nuestras representaciones mental politólogos d incluso presidentes-directores generales de
mediante nuevos concl.:ptos es illlprcscindibk para intervenir en ;' de empresas; .. A veces se lanzan hipótesis, verosímiles
la reorganización eornprensiva-explicativa-trallsrormadora de , ue pesimistas, !para evitar lo peor o para advenir quc c:
los fenómenos complejos, COllcchir significa 111/ esfuerzo ' o que Ilevamok conduce al precipicio. y así se sugiere la
la percepciólI y, .\'o!Jre todo, de la illlagil/aciáll , No percibim :mcccsidad de cambi~r de dirección),
más que aquello que designamos con una palabra, con un no Según los astrofÍ'sicos. el un iverso que concsemos es simé-
I , , , ' ,
bre, con una característic;l. con una situaci6n, con una proy 'con lnuc IlOS Inatlces. porque qUlza esta slmc.lr¡a no es

206
I 207
:~ ;.

La,l' l(,cJ/ologí{/s info}'mútic{/.\' y {o,\' IIIt:tod;¡ ,\' t}'(III ,I 't/iscll,{il/tI}'ifls ""


ctl>~ '
. ' ,. - '
Af>},~J.I'il/laJ's(, (l/OS métodos tf'{/ll s;Ii::r i/llilltlr;o,\
!
::.'"
:1U;~ a~imclrí;~s-y-d.isimetrías.\ hay annon~as, relaciones de scn~cjanz;l.
;'.

perfecta, lal vez se Irata de una "simetría a varios nivele!', "


(lean Marie Souriau). Lo que sí parece cierto es que el origen ;!"Ik>:' dIferenCIas, dIscordanCIas, antagol11smos ... respecto al otro/a.
Jel Universo (que por su expansión infinita probablcmente ha­ ;~~t{::~.: ' Lo simétrico es lo e~table, la estructura consolidada (hasta
bríamos de empezar a llamarlo Pluriverso), el comienzo del tmr?~;~~> dr:,terminac1o ,momento), mientras que la disimetría es movi­
tiempo (el llamado "bigbang"), pucde asociarse con una rIlp­ miento reformador, tra~sformador o innovador.
({I ra de,simetría (Prigogine), . Las simetrías repro~ucen lo anterior; las disimetrías abrcn
A escnla microsc6pica, los investigadores en biología mole­ vías hacia el futuro, so heterogeneizanles y vinua¡¡zanLes.
cu lar observan varias disiinetrías y afirman, en concordancia , Las simetrl<ts equiv len a equilibrios armónicos; las disi­
co n Prigogine, que «la vida nace en lIna ruplUra de :-;imelría» metrías atraviesan I'IS inestabilidades y los alejamiclltos del
(A ndré Bnck, director de investigaciones en el CNRS). Las equilibrio antes de fijarSe en nuevas estructuras.
proteínas constitutivas del ser humano son disimétricas (Yves . ~~1\~ .No hay creatividad sin disimetrías en un grado u otro, y eSlO
Coppens, catedrático en el "Collcge de France", la principal :A:f~r:~> · . desde el mismo momen~o en que una mujer y un hombre, seres
institución supra-universitaria de Francia). Los dos hemisfe­ )~h~~J~ sexual mente d~simétrieqs, ~~ci~el~ crear Olro s~~ humano que, a
rios que componen el cerebro son simétricos, pero sus fUllciones :4~~~f.,:. : sU vez, será mas o meno~ dlSlInetnco (en condiCIones normales,
cognitivas presentan asimetrías importantes. específicas de la }~~;~S~:, más bien más que menos) respecto a :-;us progenilores.
parle derecha y de la izquierda. Reiteremos. no obstante. que el ':'@tiX;~~;:' · Los \)roce;,os disimétricos. sin embargo, reproducen algunos
.......t-;D:·~ ll~'- "
cerebro no se conoce todavía de modo slIficicnte: incluso quie­ /~~~1~r elementos dela simetría de la que parlen, como el desorden que
Iles se dedican a analizarlo sostienen paradojas como la si­ !/~~trft: aspira a deseúlbocar en ,una organizaci6n nueva acaba reincor­
'( _,..'t", : . lo. •

guiente: «cada hemisferio tiene Cunciones diCerenles. e:-;peciali­ , iif/t~\" porando diversos componentes del viejo orden.
zadas» pero «en ciertos casos, cada hemisferio puede asegllrar
las mismas funciones que el olro» (Scania de Schonell, director
de investigaciones en el CNRS). En esta cuestión, recuérdese
.)ii~~~i<"
:;:r~;S{ 5.3. B. Modelo, l1Iodelizoc;()/I, simttlacián

•que Yon Foerster apoya decididamente la equiv.llclH.:ia de los , rf~¡;~/'~ ,

d~s hemisferios. Schonen considera asimismo que, n fin de ;;}f~iE~~:, .;. Con los conceptos transdisciplinarios destacados pueoen
cuentas el cerebro «es una máqui"a ,¡nica, I/lIitaria» y que «su ;~'?~;;'!t:;'> .crearse modelos que resulten explicativos y prospcctivos me­
~,y'l ,
,o,••

funcionamiento unitario está asegurado. en particular, por una >~~t~í~~~ dianlc simulaciones informáticas.
gran vía de comunicación interhemisférica, el cuerpo calloso», ';ff&-J:,~~~~~::/' El modelo es una coordinaei6r; en síntesis de la tcoría gene­
criterio que también sostiene ~I neurofisi610go ChangclIx y el ':~~f~~\{:~:;: ral adecuándola al caso concreto del que de~eemos oc uparnos.
ge netista Danchin (lnstitut Pnsteur). Yvcs Guiard (director del ~f~*fRf;;': EI modelo ayuda .~ ver claro. El modelo no llcne que ser, forzo­
laboratorio de neurociencias del CNRS) afirma que «CI hombre :S~~t:~~i;': samcnte, un reneJo exacto de lo real, SinO que puede ser un
funciona como una máquina fundamentalmente asimétrica», ;:',~ttif.,j2 planteamien~o dec!arac/amC!llc. he/lrístico, con el cual poda­
aunque tenemos diversos órganos simétricos: los ojos, los oloos, <~§;fif711~>,mos reorgaJllzar los datos pr~nclpales d~ la l~l;lIlera que nos ~a­
los pulmones, los riñones, las manos, los pies ... ' <g~~~::'rezca más coherente en funCión de lasf/l/(//¡dades que se qUle­
La existencia individllal y colectiva de las J11ujeres y de los ;:,f.4:~'f:r.an alcanzar.
hombres constituyen series infinitas de .~imetrías-casisil1letrías­ ;~~!}f.~~~~y., La modo :I;zación de los sujetos-objetos-contextos-proyec­

2()~
s~~~~~t
;;}~~~;l.~~;':~ "
" 2W

:~~f.~11:,­
i

(,·ou.~. Ii.H 1,'¡¡U,,·lo.'


~ .
" , .:
I-I/.\' tccJlologítl,\, iJl!o/'/1/(Íti('(I.\' y lo,\' /lU:tO(/Ii.l' II'tI!l.wli.l'ó/J/illl/I'¡o,l' A'¡'O.r1",,,,..,,. o lo.' mi"ulo.,
, .:~ .
tos complejos, parle de un modelo que represente. pues. relati­ ,i ~·: ., pectos, esa carcncia s! concreta en un "cicl1tifismo" separado
V:.lIl1ente, la auto-organización de las "partes" y del "todo", . de las artes (de las s nsaciones-percepciones-el aboraciones
,
.. :'~ ~
.
~

las interacciones positivas o/y negativa:;. las respectivas tem­


po ralidades y variaciones hacia el porvenir-devenl!'. tomando ~~b.',~
1"·'
.·.· ncuronales complejas, en un "cientifismo" ultra-determinista
demasiado/ articulado on los objctos (las cosas . la ~; técnicas) y
as imismo en consideración el entorno. · poco (a veces J~G.da) cn:contacto con los slIjclOs (las l1lu.:e f t's, los
Si el'número de variables de un fenómeno es, aparentemen­ hombres, louo ser vivi~nte). .. .
le, pequeño, nos bastará con modelos analógicos. Pcro si la . . La imaginación, impulso fundamcntal del ser humano, se
complejidad de la serie de los problemas inter-relacion;¡dos es expresa primordialmehte a través de construcciones no-lógi­
muy grande, necesitaremos construir modelizaciones y simula­ cas o poco-lÓgicas (intralógicas, metalógicas ... ), por impulsos
ci ones .nediante ordenador. Esta máquina puede resolvernos estéticos, por ondas dql ,!-zar y por múltiples hcterogénesis con
rápidamcnte las cucstiones causales cuantitativas. C¡t'C la mente todo lo que nos rodea,lcon el mundo. .

"1~

i1umana tardarfa más tiempo en aclarar. La imaginación de los científicos de nuestros días tiene mucho
Las simulaciones informáticas suele:1 partir de las modeli­ que aprender de la ima~inación de los poetas, de los novelistas,
zaciones y contribuyen a clarificar el panorama para tomar de­ de los pintores, de los ~úsicos, en una palahra: de los artistas de
cisiones y visualizar sus consecuencias. La simulación explora todos los tiempos. La ilnaginación de los artistas propone cons­
lo real y las posibilidades que ofrece a la acción. té\ntementc. obras que ~on frutos de su lIo-sumisión a reglas pc­
La modelización-simulación puede ayudarnos: a hacer au­ tJ'ificodas lira sisfcmos¡domil/ados por sus cál/ones rfgidos.

~l~~X'

tocríticas de nuestros planteamientos, a descubrir rallos y a il/­ La obra de arte nos! atrae porque es una expresión original:
ve l/tor IIUCVOS traycctorias. De este modo, la modelización-si­ · en los grandes creador<rs, los rasgos originales se encuentran en
mulación es un complemento decisivo ante situaciones · una obra (0 :1 relación el las otras , es decir: el gran creador cam­
ex tremadamente complejas, para poner en práctica cstrategias bia con relación a sí mIsmo. a lo que él y sus obra s eran en una
inteligentes adaptadas s(:ctorialmente y al mismo tiempo a la L;; fase anterior. La obral artística es originalidad burbujeante a
globalidad. ··,:,.: r ·· · través de plOcesos aldtorios, que se encadenan con las deler­
Pero las modelizaciones-simulaciones no ofreccn jaméÍs so­ · Ininaciones indispensa~les para comunicarse con los otros (de­
luciones "perfectas" a las cuestion('s planteadas ell la rc;¡lidad icrminaciones del leng,uaje), pero dejando puertas abiertas a la
ni, muchfsimo menos, resuelven los prc.blemas de un moclo continuidad de los pro~esos recreativos de los conocimientos y
"definitivo" . ~ dc las sensibilidades d~ los que Icen (o de los que escuchan, o
de los que miran un cuadro ... ), en suma: la obra de arte cstimu­
· la las imagil1(/ciol1cs-rccol1sfl'llccioJles sCl/sib/cs de las personas
5.3 . C. La imaginacióJl, o la lIo-sumisión a reglas
' que penetran en su universo.
petrificadas ni a sistemas rígidos
El poeta, elnovelisla, el compositor. se dispone constante­
mente a rearzar un proyecto nuevo, a concebir una nueva cons­
Creo que uno de los obstáculo~; principales que impide avan­ trucción de lo real que siente-percibe, introduci endo poco a
hacia un nuevo tipo de cultura (de enseiianza. de investiga­
¿ al' poco a su interlocutor en su concepción. que deviene una espe­
ción ...) cs /a fa/la gel/cra/izada de ;lI/agil/ocifÍlI, Entre varios as­ cie de camino co-evo!utivo . Lecmos un libro y a la vez el iíbro

2 10 21t
,K.
' f :.'
­
. .f;.· . , .
f ,as tccl/ología.\' infor/llática,l' y los método.\' t/'{/n.wlis(';¡¡fil/orins <:H;::·.. lI¡lroxilllarsc a ¡os II/(:tnc/(ls trol/ s,!isci¡J¡i/wrins

nos Ice a n01>otr01>. Transformaciones silllbólica1>. IJ au[or lleva , ~ ~t. j Lo objetivo e1> ncJesario -para el cientírlco- pero SOl! las
al lector a la recreación de la obra, creal/do silllu/túl/wlllellle lo .;~. ~t:·: nuevas tendencias subjetivas las que podrán con struir nUCV01>
co,~ccbido y la cOlllllllicacióll-.colllprrl/siál/ ele las rormas-con- ~.\~ ~K~.r~n6m~nos ~bJ~tiv.~s.l' ., . .
tenidos de los hallazgos sucesIvos. . .)1 {;'ffj,,,. '. ~as SI: 1~ ~ctl,¡;acLOIl~s, la creaClOll de nuevas rcprescntaclO-
El arte es flujo, movimiento, reorganización de los oJ~s, de ->ih~K~' nes Imagll1Jrías, juegan un papel decisivo en la lra:lsformación
los oídos, de todos los sentidos; el arte produce inllovaClones ::ª~~*;~.·.~;e,1 ser humano y de s¿s :elacio.nes con el ml1~do. . : .
que reordenan el mundo. :.'t:'I' ";~:~;~ ."~ El arte el¡ proyec!o-~uJcto, mientras que la CIenCia, quenendo
En principio. el origen de la imaginaci6n del creador cientí- ::~~~ . ~~;ltf> ser aplicabie-aplicadaJ se convierte en cstructura-objcto ,
fico e1> el mismo que el del arti~ta (podríamos aportar numero- ~;:~t~~:,:~·; : ;. ¿Es posible una esktización de la ciencia y una cientifica­
sas pruebas de ello, algunas de ias ~ual~s las 11; hc~h~ ~onstar ~1:~i~~E. c~ón ?e la, estétic,a'! st~ es factible; más: hubo y I~ay. artj~tas y
en otro t~xto*). Pero dado que las CienCias estan sUJet.ls a mu- ; :j'~; "~~W¡;., cI~ntlficos que hlcler9n y que hacen tales superlllbndaclOnes.
chas exigencias lógicas, corrclI el riesgo de cs/allcar () illlli/Jir, }j/, '~JD en 'grados diversos. pbrque su organizaci6n mental pone en
Sil ill1aginación: Einstein ejerce enormemente su imaginación ' ; ': ~ :- J.;:~t/ri1archa. más o menos\simultáneamenle, sus capacidadcs dis­
respecto ~ ,Newton: per? Ei~l~lein no si~lIe ~ incluso .nie~¡~ su :,:;~~ r~}?~m~ivas (16g.ica. análiris~ y ~us cOl/jullciollcs (sínt~sis, in: agi ­
comprenslon de la IInaglnacloll exlraordlllana de 13ol\l-¡'¡clsen- :;:.;~; ~.~:.,: naclón). Abflendo los :rluJos II\tclectuales a las comentes Illla­
berg. La ciencia también es fluida, pero tiene ulla lendencia·E'{ j*~.:~:ginarias en ósmosis cdn los razonamientos, se puede fertilizar
acentuada a ser viscosa e incluso sólida (sobre todo por sus ";:2fiS~J. una trallsclisciplillaric'¿¡ad-ampliada entre el quellD.cer científi­
. ;.:".1" ..... .
: :·;~ *':t,;· co y el artístiCO, crean o nuevas fonnas de la hominizaeión que
.lHlev~s <7L~~?~. hac1~ virtu¡~lizacioncs:
realizaciones técnicas). I

El científico está a 1:\ búsqueda, lJ;liere de.H·/I¡}!'i,: scheterogeneiza futuras En nuestra


aspectos de lo real; el artista va más alla de lo dado o :IS~(),. cle" ;.'~:k~~~,época, poetas y nove~islas como Yalery, AntonI O Mach:J.do,
ando virtualidades engranadas sobre todo con el jJl'IIlCljJlO dc . ,:;~~jtptCela. Pessoa; Hesse. \Huxley, !talo Calvino... , y científicos
placcr, y con una nueva ética-estética que nos libere de las ca- /1,~!
~:.w¿~~.como BühI'. Heisenbe~g, PiageL, Morin, Prígogill c, Edelman,
denas del pasado. ·::1t- ~J;::·V~rbert Simon...• son qltamente representativos de lal impulso

El científico busca y propone "leyes", regularidades; el ar- :'?;~ ~~} tf.msdisciplinario. aprependiendo los fenómeno s complejos ill­
lista mezcla "\c.yes" diversas, hace sus trallsgresiolles, íncluso <~~ ~'1J~~:: teriorcs ~ cxtcriorcs. ~sta tendencia unificada (ullita"'/a ('cro
busca universos singulares, sin /lorll/as o al menos doncle las :: ::f.~;¡wy;c::olI manijcst'1ciollcs y TCllsiol/cs cspccíficas) se clesarrolla lel ;­
normas no sean demasiado rígidas. 1',;\fll~~;~·;· tamente, también sutqmente. desde Epicuro-Lucrecio, Leo­
. El ~ientífico quicre.exp!i~arl0 todo: el artista es cOl1sc}enLe ~ :{:;~~1J;%;!. nard? da Yinci,,?chi!l9r..... h~ciendo conjun:iones de "pensar­
blCll llene una fuerte mtulcl6n respecto a que "a)' fcll(}lIIcllm ~J~~lc.~s.entlr-mundo tan \ OrigInales que cierto s enfoques
ill~xplic?/~{cs: todavía más: sabe que quere: ,explicarlos en tér- ··;:~f~Fl1)elO~oJógicos de los ~utores del pas:ldo l~jallo se encu~n.tran
1ll1l1OS loglcos anula sU proful1da comprenslOl1. ··~<i .{!:',,~~\t.todavla. en nuestros dras, en la vanguardia de la creatiVidad
.<; .%ii~JSientífica-artística. ddlumbníndonos por sus construcciollcs
, ., , . . , ." .. ., . ;>~~. :~t'e.utópicas-cuc:ról/icas, bn parle ya re:l!i ~adas . aun q ue esperan
• En .~llIre la n!ull ~ pllcllé IO¡:I~(l-1II1:I¡;ln.;lIlvc.~lu ~CI~II~!rl~I"C ~\ I 1I1I"...I~~n ~'p0n., ' " :j;' ~'~r:~qoav(a su plena cfeclu!aci6n.
l an~c cl luJlque dc I arlISlc": en .. E!l~rc.~ ;.,v",rs " I IIllcnh ~C lphn " "lc rn ~c.c. eIlJcu,,: '.. '::rtf\}~l;:,: " , ., ' , , ; ,. ' . . . _ .' "
obS I~cles. résullals>I. UNESCO-ERES l'ans-Tou lousc 1')')2, . . :;,~~~~,~/:,: •.¡.La marcl!.t dcfl11lllV~ de los al liSIas , :, us sucnOS-llllcnClOn,l­

.\ll~~~;·
•.. ~S~,'sft,;.·, .
i 2 t3

. ,.~:,
2 \2
i
.,.'b.~';""" " ; /,
1,<1.1' (('('JlOlogíil.l' ill!nJ'lIllíti('(J.I' y los JII¡:(otlO.l' (J'tllI .I'I Jisciplil1l11';o.\' i "pl'O.rill/i11'SI' tlIIIS 1II,:III;/"s 1/ ;! II .\r!isC;¡'(/J/I"¡" "

lidades, resultan ser instrumentos clarividentes, pot!eu.i;';)s p:¡ía. ·~~· :~\:;~}do bllscando un cierto ordel/, particndo elel desorden haci;¡ :..
la invención, Otros poemas, algunas páginas de novelas, vanos .:';1 ,lZ' emergencias de nuevas organizaciones; ((1/ método fluc/ual/lc
cuadros y sinfonías son como abcrturas futuristas o prospectivas ·::::~·~~W,~. según los sujetos-bbjetos-proyectos-contexlCls complejos' 1/1/
que preceden o se adelantan, en siglos o deccnios, a las rene- <.ir f~:r:>.· método, l/O cstohitf:ado dc una vez. por todas; un método' sa­
xiones lógicas d~ los científicos. Conceptos-clave de la eiel~~ia{{:.*~J!(: bié.ndos.e en medi? de múltipl,es encrucijadas y lab~rintos hacia
de finales del Siglo xx como orden-dcsorden, auto-organlza- :;g~~~> .el· mfilllto; un mCl,odo conSClentemcnte, voluntanamente ina­
ción, inestabilidad, imprevisibilidad, temporalidades múltiples, :~\: Jtt~.i: cabado, finalizándose estratégicamente, no obstante, en cada in­
azar, simetrías-disimetrías, distincioncs de lo racional respecto);:" i:~~;': vestigación, cn cada curso, en cada gestión dc 'lCI/ la complc­
a lo real, escalones articulados tic lo potencial-posible-real, ne- :)~&i~';~.jidad, en cada ima$inación-rcalizaci6n,
cesida~ de con?~er antes el n.lundo interior-I~~mano ~ar~ cono- ';;1~r~\~':::;':~'-LOS conceptos-:~Iave subrayados. pll~den llegar a ser tan>
cer mejor los Unlversos cxterlorcs, etc., han sido construidos en,.¡{ ;q;~:t blén puntos de partida de conceptua)¡zaclOn~s :wevas. La cucs­
primer lugar por "no-cientfficos", literalmente con esas pala- ;':i~r. ~~J:{;·:tióll ccntral en tomo a unas y otras concepciones es si ayudan a
bras o con otras equivalentes. Por ejemplo, ¡.es Piaget quien pri .. :{{~r ~. :{:~liberar a los seres I~umanos de los aspectos rutinarios y negati­
mero ha construido el .constructivismo? .No. el ~)iólogo-psi~6- ;t~ .,;~}f~f:vos del ,pasado ~ d~1 presente, contrihuyendo así a los brotes del
logo desarrolla esta eplstcmologfa y la sistematiza. Pero qUlzá,;.:;~" ,'R:?:i~":;; Dorvemr-deveILr, 1
Piaget encontró (en todo caso yo encuentro) algunos OIllece~ .:.
dentes luminosos en varios poetas y narradores, como Valéry; ..,:.'; .;')1;:
cuando escribe: «duración es construcción, vida es construc-:)!f~' .fj:~n).4. DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD HASTA LA
ción, reconstrucción», También es del gran poeta francés el si-·.\,~ ~~k-!~NSDISCIPLINA:RIEDAD
guie~tc pen~am~ento referente" su trabajo. q,ue es análogo al·1~*.}~~:P/ . l . "
trabajO del clentlfico: «la mente va en su trab.aJo de Sil desorden,:~ ,te<{t1t"" Desde el ~'!flot¡lIe glob.al su~ra~o, las ,di fercnclas (mcluso
a su orden. Importa que conserve hasta el fin los recursos del·3~· )-\~)as contraposlclOnds) de la Interdlsclplll1anedacl y la transdisci­
desorden, y que el orden que ha empezado a darse l/O le ci~rr~:\}í.( ~~~:Plinaridad, por u~ lado, y la pluri- y la multidisciplinurieda~,
complc~am~nte, que !IO le re~~lte COl11? una v~n~a. en los oJos;:?~r~ ¡~~~por el otro. Se tratr' pues~ a~10~a de acabar de po.ner de ~al1J­
que le Impida cambiar y utilizar su libertad II1lclal». Valéry, /~,.,., . ¡l;~~)1esto y desarrollan esas dl3lInclOnes. A la vez rellero (rellera­
como otros artistas, ¿acaso no ,invenló la sistémica ("avant la';'{;:~~ ; l'tIl1os: CU1ntos científicos trabajamos en la transdisciplinaried¿:d)
leUre" 1e Bertalanffy), cuando escribió que su sistema se sin~3~ ;¡ ~.h1;que ..ell ia actual ethpa de nuestra civilización, las disciplina;, y
tetiza en la sigla "E.C.M':', o s~a: es~íritu-cue~po-matcria, ill~j;;~ '~;'~~{s~correspondient9 formaci6n c~pccia~iza~a son necesarias,
¡apcne/rados Cll ulla ,.~d ~lIex/rlc:oblc? Ahora, blcn, ~aléry con- ;'.:(;1 ~~r::Sle~pre y cuando r9~0~ozcan sus lI1sufiC~cn~las. y .se mantengan
c1uye -y yo con 61-: mi SlstCIIIO es la ausellC:w de sIstema. "':·~f' ~\~.f.;:~blerta,~ a los conOCimientos de las demas diSCiplInas.
, Dicho de ot~o ,modo: c~mo venimos sugiri,:ndo y como am-.:;~~~;t'~~\¡~" En mis investigdciones en colaboraci~)n con ,numerosos ciel:­
plIaré en las pagInas slglllellles: "el métod() de los mélodo~ ;.j1:~_':~<; tfficos en el marco ~e la UNESCO (Pans),( aSI como en los dl­
transdisciplinarios, núcleo central de las ciencias de la com-~;'\> ~:¡;,v.ersos debates que he sostenido en la Sorbonne. en la Sorbonnc
plejidad, es un método en marcha según los caminos que cons~.~~¿ ;Jjtl\Nouvclle, en la Uni~ersité de Paris-Dauphine, en la d' Aix-Mar­
truimos (pararraseo los célebres versos de Machado): IIl1l1/éIO~ \r~::~~~:scille, en ~: Complrtense tk Madrid, en la d(; Barcelona, en ia

214 215
Los (('ell%gru.\' ill!o/,II/ú(ic(/,I" y/o,\' lIIé(oc!o." t/'(/II,\'(lisc i¡Jlill(//'io,l" iAP/'OXill/u /'sr (¡' lo.\' /II é/oi/o'\" /r·,/d.\"( /i sr.ip/il/(/I/ ¡f,\
,I
dc Roma, CLC.), hemos llegado a divcrsas cOllclu!iionc!', En)~ ,'!(:}'!¿',:';:;: l) dc la serie deicomplcjidades que es preci so comprender­
cuanto concierne a la cvaluación de las disciplinas y a su inte~}~; , 0?~::explicar-gestionar; l
'.
gración en la Lransdisciplinaricdad sostenemos t¡ue: .3i :3~:;~~;í, y 2) de la capacrdad de cada ,equipo transdi sciplinario a la
. . . . . ),~ ~t~~::-:'hora d~A ratar dc tal io Lal ,otr~ conJun~o de ren~l1~e~os complejos
, a) los conoclmlcntos cspeclallzados se eslancan y anqudo~ . ~~......,;$<:(capacldad de hacer ané\II S I~; sllpt:randol os rapldamcntc" ell
san, no pueden progrcsar pcrmanecicndo :Jnicamente cn una :i~X ij'i{.,sfntcsis: "rápidamente", o sea: de acuerdo con cl mcjqr. ritmo
vía cndógcna que pretcnda profundizar exclusi vamente en un'::~~ J~~:, :. temporal posible en cada situación).
...!\: ,.. ... . .
'. ~ J ~

solo ámbito; " "~f; 93M~.>· .


b) las disciplinas puedcn enriquecer sus cOl\ocimicnlos s~c-> " I ~'~m(:">: La illlerdisciplihariedad es lIn pelclaíio "in k rior". 1II(~II(/.1
toriales prccisamente en la medida en que observen y aprehen-)/ ; .' 1'~f~~:~Olllplcjo, a menudo necc!iario para llegar a la transdiseiplina­
dan las conexioncs, las transversalidadcs, las co-evolucione~ y,t~ .~ ~~rried~d, principa~mente en las primeras fases d~ fo~ació~ de un
los campos en los quc se encuentren conectadas con otras dIS~':,'f,; .t\~~~qulpo ele trabaJo. Por lo general, a la mayona de Invest,gado­
ciplinas . próximas o pertcnccientes a otro bloquc (sea de las ;~, ,.t{~~rcs,.pf()resores y gestores les resulta difícil alcanzar la trans­
ciencias llamadas "duras" o de las llamadas "blandas"); .':..... ' ,¡~;~::; diseiplinariedad sin pasar por la intcrdisciplinar icdad.
, c) dad.as la.s hcterogénesi!' de los con~eimiclll~s ~n ~ll11o:iij~. t;.!~:§~;:~.En e:;te libr~ la t~ansdiscirlinariedaJ ~e in:brica exc1usiv:l '
miento 11Istónco, a lo l~rgo d.e los JecenlO~" las dlsc1pilnas (I,n-:.:~ J.&~;./~cntc clJn la,s sltuaclOnes, .problemas, rcaltzaC1?ne.s y proyecto:;
c1uso l~s que algu.nos CIentífiCOS se empcnan ,cn manl~ncr c1r~~ ·~1Afhumano-so.clUles, en ~elacl6n con su entorno tecnlCo, y natural.
cunscntas herll1étlcamcnlc:~n esfcras dctenmnadas) t1cnden a~n1 ¡~:,~:~l;.as poblaCIOnes conSideradas como un "todo" son dlfercntes a
confluir con alguna(s) otra(s) disciplina(s), sobre todo cuandOx&l" j~1~¡J.as·"partcs" individuales que las componen. Ese "todo" no es la
tienen que tratar de problemas concretos. Si rcpasamos la his~tJ~ !':T~tr.!{~uma mecánica de los millones de sistemas ncuronales-scnso­
toria de la cultura, de las ciencias, de las artes y dc las técnicas,:;1~ , <4}~nriales-psíC!l'icos que caracterizan a cada pcrsona sino que de
podemos observar varias hibridaciones -<lc hecho c0ll1posicio .. ~:'~f~t.:suintcracci6n colc~tiva brota algo nuevo quc podemos identi­
nes inter- c incluso transdisciplinarias "avant la Icttrc"; . }~. ', i~:Jicar de diversas m;meras: un sistema de valores más o menos
d) avanzar ~Hlcia l,a inte:di~ci?lin.aried~d no significa dar u~f.~~~~;:com~~. un cicrto ~ivel cultural...: ~n cada lu?ar se po~en de
salto en el vaCIO. La I!ltcrdlsclplmanedad JI1corpora y reorganl~;Jl.t't, ~ ~~t!p1anlf1esto unos u qtrosdescqulllbnos ecológicos y soclOeco­
za los pri~cipales conceptos dinlanantc~, de cad:l dis~iplina, cri~ .J~~;1.l6micos ~ue condifionan ,unos u otros comportamientos gru­
coherenCia con una(s) y otra(s) complcJldades l!ltenores y ex~;;,}~¡ ~~~~:pales ... Nmguna persona n1 grupo humano posee una composi­
teriores, del sujeto-objeto-proyecto... "/,~ '~~~i?n de elementos cpantitativa ni cualitativamente simétrica en
y e) la intcrdisciplinariedad muestra f1u ctuaciolles más :Q~~. ' ? J!¿;)u!plenitud. Hay seres humanos más cultos que otros, con mús o
menos intellsas hacia la tJ'(lllsdisciplillaricdad, (Por ello, cuan"~ . ' (~f¡~t!l1~nos valores solidarios y responsables, con impulsos más o
do no es necesario especificar con rigor, me inclino por utilizai~ . 2~~Jllenos libres, con proyectos auto-organizados o, por el contra­
el conccpto de transdi sciplinaricdad. puesto que engloba a!~ 4~Iio, subordinados al los proyectos ajcnos... . con deseos más ()
otro). ~n .Ia 'prá~l ka sc ~)s~i la con rrc~uel\cia entre la i ntel'- y I:J' '.
::':~1r~enos inte~sos dc ~onstruir su r I:orio rorve'1 ir · d~ v enir... Tan ~ ­
tran:;u1sclpI1l1:lnedad. SI blcn dependIendo: : (~f . ~~k~lén hay sel cs hum:¡.nos que <ldllllfan las person a lid 1clcs autnfl ­
~ t;u-ias e il.cluso dict~toriales; quc son partidari os de e s tab:~ccr
¡

216 217
I
I
f,as/ecl/ologí(/s ill!om/{Jtic(/.\")' 1(1.1" 1I1¡:t(l¡fO.I· t/'{lIl.l'Ili.l'l'i/,!il/tlrio.l' AfroXimar.H' CI 10.1' métodos ¡roll.-;düdplill"r¡o...

relaciones, por lo menos ;;imbólicas, de tipo sado-ll1asoquista Ilaci.ó ll: ql.<': .técnica y pconóllli~ame~lle hemos i.lltroducido gran­
(los símbolos tienen a veces ulla efectividad Illás virulenta que ", J ' ; . '
des II1novaClOnes, perb contradictOrIamente la II1mensa mayoría
la que produce una relación fís!(.;a tle este tipo); seres humanos de seres humanos, de!gobernantes y de dirigentes económicos,
con tendencias bestiales a los que les gusta tratar a los demás
,i H,' siguen dominados p~r la vieja racionalidad, la racionalidad
,'- .
.,."'l:: ,
como bestias; que no Ics importa que millones tle otras personas ·..•..fO:'...... cartesiani-newtoniana, la racionalidad que, no sln reconocer
vivan en la miseria y en la incultura ... Cada sujeto ('.s, genética, :.'-,
'.
;.
,- :~ sus valore~;; \I~ngo cri(icando explícita e implícitamente de~~k la
psíquica y culturalmente, una pieza lÍnica, aunque luego no Introducción de este! libro, la racionalidad que, sin duda, ha
son pocos los que tienen una conducta completamente gregaria 1 1. :'.:','
:-i."'
prestado grandes senjicios a la humanidad. sobre todo hasta la
(Ial. "gregari us", de "grex". "grcgis" = rC'!Jwio) en las mani­ . • I ...,~ ..
mitad del siglo xx, Itero que es una racionalidad anacr6nica
restaciones políticas y depOrlivas multitudinarias. cn los cl'cctos I~ • ineficiente, cada día r1enos operativa en este fin de siglo quc
hiperconsumistas de la televisión ... exige una llueva raclpllalidad: la que venimos diseñando con
Hay objetos complejos más económicos que culturales o numcrososcientífico~ en las páginas de esta obra .
políticos; otros en los 'lile predomina la política. en el seno de : 1. . Los métodos inter-'y transdisciplinarios son consistentes y re­
los cuales la cultura no juega más que un papel ele soporte ide­ presentativos de la nUfva racionalidad en la medida en que apre­
ológico para-electoral; hJy objetos financieros transnaeiona­ henden-comprenden-crxplican-geslionan-rcsuc\ven las compleji­
' - '';
les, a la búsqueda de rentabilidadcs r;íridas. que desprecian a la dades de un modo más clarividentc-elicaz-humaníslico que viencn
inmensa mayoría de seres humanos ... haciéndolo lo~ conochnientos disciplinarios, aislados en sus res­
En el pasado que llega hasta ayer. los objetos económicos. pectivos ámbitos y sin;importarles los efectos secu!1uarios nocivos
políticos y culturales eran-han sido mayoritariamcnte naciona­ que lanzan i'.:>bre los demás (la "ciencia" económica I,~diciollal
les, propios de cada Estado-nación. Pero desde hace pocos años que contribuye a efec(uar contaminaciones de las aguas. de la ",1­
se ha iniciado un reríodo histórico en el que, si bien los com­ rüósfera ... contaminac;iones-II·,tox icaciones men talc.s ...).
ponentes nacionales siguen teniendo su importancia (¿hasta A partir de los cOrlceptos-clave hay modos diversos ele prác­
cuándo? ¿un decenio más?, ¿tres lustros más?). cada vez resul­ ticas inter- y transdisciplinaria!i:
tan ser más bien efectos localcs de /a 1II1II1dia!i::a('ÍlÍlI, que es .
imparable en términos económicos'de gran envergadura. La a) las que van del "lodo" a la "parte", o "top-down", dc
complejidad de la mundinlización ~l:onómica result:,mí tanto arriba a abajo; .
m(ts compJcja y más provocadora de <.:onnictos cuanto más per­ .....¡ : b) las que van desde una(s) partc(s) hacia el "todo", o "bot­
duren los Estados-gohicmos no democráticos. o poco demo­ tom-up". o de abajo a arriba.
cráticos, que en 1997 siguen siendo la mayoría. Los riesgos, los c) las que combinan a) y b)
peligros, el conjunto tle fenómenos graves que amenazan a la d) la (,UC sc caracteriza por una especificidad dominante:
humanidad de este fin de siglo y comienzos tlel pníxilllo. puc­ v¡lrias disciplinas se coordinan, los cicntíficos cspccializados en
den resumirse en una idea que no está de más rciterar: las com­ cada Ulla de ellas (y conocielldo suf'icientcmente las demás) in­
plejidades ysus redes hipercomplejas son tratadas con conoci­ f teractúa 1 para gencrar metaconocimienlos aplicables a las fi­
mientos simples, que provocan m.ís problcmas 'Iue los quc naliclade~ de los sujetos-objctos específicos de una de ellas.
pretenden resolver: ésta es la /}/cís escal/dalosa ¡(¡l/a de: i/}/agi­ r (Por ejemplo. puede ser un macro-objcto econúlll;co. que ,~spe-

:'. j 8
tt
219
I

1:
\.. l. I
L (/s tern%gíos ill!orn/(íticos y los método.\" 'rol/sdi.w'i/llillllrios '1~,..~.:"
. ;'. A{J/loximorsc (/ los /IIrlod(} .\" IrulI.\; /i.\ ci e!ll1uri(}s
,.. J
círica y prioritariamente sea financiero-técnico, pero que sin. :~ }J~< ~?lo "acabados:' en ~:I a investigación-gestión, ele" (CCOIl VCI'­
dlld~ t~ene implicaciones inmediatas-mediatas sociológicas, ::~ !ff./ IIb~es en cada ~It~aclO~, en cada temporalidad, CII (~da slljeto­
ccologIcas, antropológieas... ·:i §f~: . ohJeto C/l mOVlmlcnto. '
La intcrdisciplillaricdad sc 'ram/orilla CI/ Iml/sclisciplil/a- ::~ 1~r ' " Los ~é~?c.Jos transdlsciplinarios enriquecen su lcoría-pdc­
r¡edad sobre todo: } :~~\'" . til;:~·altcrnll~J? de cadalLrab:lju, ele cada comhinac:ón de Oujos
e) cuando observamos los sujetos-objetos-contextos com- .::~~t.1y d~ mformaclOn, salJcres, energías, materias, técnicas. subje.ti­
piejos ~n dinámicas muy acentuadas de emergencias. de trans- .;)il~~!';. : ~Idades y deseo~ de nUfvas subjetivaciones, proyectos virluJ­
formaCiones, de co-evolllción; .-.J/if Ilzantcs.. . ,
1) cuando en las transacciones de los c;icntírit:\ls ~st()S consi- .;~' , 1~;:~, .
:.\! " .
: I
!
deran que, para llevar a bue'l término sus análisis-síntesis-pro- . i~~; "';~'~" '. . , I

puestas de nueva gestión, es indispensable que illlcrvengan en " ~j 1t: : 5.5. POLITECNICOS y POLICONCEPTISTAS
algunas de sus reuniones de trabajo los administradores o ges- :)~ ~L'
tores o "eje~utivos : ' de ~al o cU:II cmpresn, o i~stilu~i,ón. o fama ',:::~ ~. ~W"
..

.
j. ..

En contr~ de ulla cr encia popular que i~ola~r~ las te?noJ~­


de prodUCCión, o slluaclón soclolaboral o soclOpolttlca"'~R :i?:J";; r g~as, creencIa que fom ntan algunos tecnoclenllrlcoS. mi POSI-
g~ cuan~o los cic~tffi.cos consideran i.mprescindible ,t~mar en : ;~~~\: cI6n es .que ,las n~eva.s it~CI~icas s610 son ~u~iJiares, ciertamente
conSideración los cnterIOS de los usuarios de los servIcIos que~;': i~;7C poderosos, de la tntelJg nCJa y de la creatividad del ser humano.
se quiere reformar o implantar; ·/1 lii'i';
.: He su,g~rid'J en p:íginas anteriores que los ordenadores nos son
h) cuando los cientfricos consideran que es necesario tener it ~;'(ri.:. · ~lU~ Ul~lcs el nuestros rabajos, pero somos conscientes de sus
en cuenta los puntos de vista. y coordin.ar los criterios de los gO-:::;f¡ ~;"; ltmItaclones y, por ~antp, ~o. les pedjn~os más que aquello que
bcrnantcs a cscala local, regional, naClon;¡l... ·;~i:>;j,··': pueden darnos. La tnfo'rmatJca conOCida hasla hoy puede cal­
. i) cuando I~s cientfl:icos aborda~, un problem;¡ complejo que } ,~~::.:. : .cular un fJ()sf/~/c (/cfllal lpero no puede intervenir en 'el registr.o
llene repercusiones éticas y estéltcas, o sea: que van mucho . ~, .:\.:~~{< de I~ lIecc~ano, y tOda~~a menos de lo dcseable, dc la capacl­
. más allá de sus conocimienlos Ir.;lIsdisciplinarios ' .)li;':,; (i~d II1~'el/'/l'a.,c.aracterí tIca de los ,seres viv~s. .,
';q;'\::~):Y' . La mformatIca es un tecnologla que eSla en evolucIOn que
Elleclor que me haya seguido con toda atención h¡~SI¡~ a,quí, ·;:]:ff.tL<: o~re~e ~a I~~tables posibilidades de cxt~nder las prácticas t~ans­
comprenderá ahora perfectamente que, daela la multlpltcldad~'d.t.?'~~W.~.dls~lpllJ1an,ls. pero. las rtue~as generacIOnes de ordenadores nc­
de aplicaciones metodológicas (que tan sólo sugiero), los lIIé- ·!!!~[ff~:(:· cesltan más de poltconseptlstas que de politécnicos: de cara al
todos 'ransdisciplinar¡os SOl!. Cl/ SI//J/O, tribu/arios de c(Jda :~?~p:r~!!;i'~ futuro que deseamos, Iqs productores de conceptos y símbolos
r.o njlll/to de slIjc(os-ohjctos-proy ectos-colltcxto.l' urtic lllado s e l1 -·.\;J.1;f~,\ nuevos son más neces4rios que Jos productores de "hardwa­
colI/pl('jidadcs. ~~:t;r,~~:.. -rc". que sólo amplían ljo ya existente. Son varios los autores,
De ailf también que, dada la co-evoluci6n de todo scgún di- ' :·,!.~N":::> entr~ ellos algunos de Ips más célebres especialistas en inror­
versos rilmos .temporales, si bien disponemos de .1I11.III!clco fllll- ·. ::JjW ·~: mát1~a, que comparten i,esle crilerio. I-lerben A. S il~on vienc
e/amcntol o e~e central permancnte de la transdls,clplln;¡ricdad :;;;i~\ft~, ·lr.a~,aJ~nd~ en este se~~do: en proyectos ~c exten sión . de !as
(el que constituyen los conceptos-clave), tales IlH:tOt!OS son -y~.; [;~t\): dlnamlcas del ?cnsamJ9n.lo e ~, cuanlo conclcrne a comblnaclO- .
manifestamos la voluntad de que sigan sicndo- "inacahados" o :..:~, : ~~~( nes, comparaclOncs. deriVaCiOnes altern;¡ti vas, ge neración de
( ~~~:::r: ;
220 ·;·t{L. ?? I
·L~~}:;·· -­
.' · ·lJ.'~·:~
'::¡i~~~t/.
Las fCCl/%gítlS i ll!Of/!/(íficlIs y l os /lié/orfos /I"tIJI.wli.\{·i¡¡fill urio.\" , ~',,: A¡¡roxilllursc (/ {liS III,:/O(/O S /r(/l/ s¡{i.\·<."Í¡I!il/arills
. 2. ~;~~~. ¡
nuevos símbolos, Winograd reconoce que «los mejores es pe­ :.: 1;;;': '
til; lo azaroso: dice (casi) lo indecible, El/enguaje I/atural es /0
cialistas en informática poseen una vena poética», Max 131ack y :::: frS' primera "'odc/izaciól~, representación y simlllación de la rea-
P,hilippe Quéau trabajan, cada cual p~r ~u. lado',en la a;t,icula­ Jj ~~\ . lidad, , ! , , , "

cl6n de las met~foras con las modelizaCIOnes Inrorm~tl~~s y A


~~:<.' I . El len,~I!~Je ~atural s~gue sl~ndo tnsu~tttulble en la época

en la sfntem: d~ Imagen, todo lo eua~ aporta nuevas p~Slb¡}ld~- 'rJ: ;~f:X· . <le l~s l~oC1c\¡zaclones ~ SInWlaclol.1es me?¡al~(e ordenadores: in­

des de correlaCIOnes y de extrapolaCIOnes, reagrupamlcntos Sl- :~ :'G,;¡.: sUStltUlble y con mucf:¡a frecuencIa cualitativamente más .ope­

n6pticos que c~pital,izan el saber y tO,talizan lo real, sistcmati­ j ~g' rativo que r.1 ,lenguaje pinario: estrictamente info:l11ático,

¡.:índolo hasta smtetlzarlo en lo esencJ:1.l. ·;::i~;<-'I~: J El lenguaje natural' cs un lI/stru/J/(!Jl(O de /0 hhcrtad, como

~n un ca~11po de inv,::stigaci6n cO~l1pl~mentari? .al de la nue-á ~~(i~:, ~~p,o .observar Orwell. kcu~a no~~la "1 ~~4" cs, a la vez, un lu­
va lnfo,n~átlca en relacIón C~l1, las CienCIaS cognltl~¡~S, el de I,a :~~ l1:'~~( cldl,slmo trat~do de clb~CI~ po1!tlca, val1do. a través de los, dc­
neuroflslOlogfa, Edc)man utiliza mucho tal creatiVidad po)t- :;¡¡t&;;·:: .•CCOlOS): «la libertad eSta vlI1culada a la calidad del lenguaJe, y
conceptual porque e~nsidera q~e las metáfora,s, ~01l10 modos de >~ ~ ~i.:· los b~rócratas ~ue qui+ren destruir la I.ibertad tienen. todos ten­
efcctuar transferellclas de selltldos, de conocImIentos y dc pro- .,~~¿ .~~.~.: dencIa a escr.lJJr ya hiblar mal, a servirse de expresiones pom­
piedades de una(s) cosa(~) sobre otra(:::), constituyen instru- }~ ~*,)/:'posas, o usan clichés .. -» ,
mentos principales para el desarrollo y lafertili;.acir511 cr!lzada'::X~ ~;¡~~::.,;.!. El lenguaje científi~o está necesariamente vinculado allen­
de los saberes , :};t ~.~~{;;: guaje natural y, como he puesto de relieve al referi rme a Bohr-
No obstante, conviene lcncr en cuenta que las imágcnes, las ·<r~ j§?:t'<¡HeiSenberg-prigOginc,1:~e enriquece con aportaciones poéticas y
mct,áforas, los símbolos presentan un. dolJl~fil(): por.un lado, s.u
:';:$;~~~' .narrativas, El lenguaje i~ntífico tiende a supera: c~ lenguaje n'l­
caracter sugerentc, claroscuro. ambiguo, IndeterI11l11ado, esl1­ ;!rJ~;f¡\::: tural en cuanto que pr cIsa conceptos y COnOCl!11lentos en de­
mula y moviliza la mente Illás allá oc lo real (de la realidad en
'.:7 ~;:::,:>;: terminadas ramas del ~aber, Pero hay que estar Illuy atentos ¡¡
general, dc lo real-literario, de lo real-científico ... ), y por ende,
..";·~; '~.z~~:. que la precisión sobrc algo no repercuta en imprecisiones ~obrc
subrayémoslo, son manantiales de creatividad, Por otro lado, si
::¿;t :t.fi~':. lo dcm:ís, Un lenguaje preciso fija unas nociones, las vuclve rí­
las metáforas.no acaban ",tl:acluciéndosc" de mO,do c?ncreto en
. j:1~~~)idas y, de es(e modo.,Jmedcl/ resultar C:?lItrari(1~ (1/ ~l~ovimjell-
. obras comunIcablcs y ~tlJ¡zables por ,los demas, c.l?rtamente
\~ ~!;<,: to d~ !o
real, contran1s a la comprenslón-expllc:,clon d;.! esa
110 a~canzall ~us fines, ~I, por el ~ontrano,. su eoncreclo~1 es total
'.f:~~~~k: ~.ovlhdad, 1, , . . ,.
en dIversos lipos dc objetos, sera necesano (para el artista, para .?:r; ;. ~:f.t '.;ic " Ellengua~e natural y el clentlfico, los conOcllTIlenlOS COIlSOIl­
el cicnt~fic~, etc,) volver a poner en , marcha el motor ~e ~,as ;{5~~" :~'Üa,úJo~ hasta un momen~o, detcrmiJ.lado, si ,no sc siguen agitando
metafonzaClOlles y de las metamorfosIs, en una marcha ~tn {¡n' f:~.~i'~:,::. crcattvamcntc, corren el nesgo de introdUCIrse en procesos c!c es­
renovad~ ép~ca tras época, . ,. '~n ~:'cle~osis! en fatales c,mb~tamiento$ del pensa:, en .gencral, y de ~~IS
La hlstona de las lenguas rerIcJa la hlstona de los seres \: ·!~;;)!.o dcnvaclOnes espeCificas en las artes y las CienCias, cn la gesllün
humano~ y su gradual y extraordinaria capacidad de aprehen­ :r( Jigt::
social, econ6mica y p~lílica, Necesariamente los lenguajes se
der lo real. El lenguaje natural es lIn inslrUlllenltl nexible: las ::" . '~r{\ objetivan en estructuraJ lógicas C:.l11 el fin de que lodos podamos
expresiones populares, la creatividad ~)o~lica y lIarrativa Illul­ <\ ~~' :;;:;~:;:'cntendernos , Pero a la l~rga, esa ohjctivClCilíll puede resultarlllla
tiplican su flc~ibil id:ld en .cada período h ís~órico. El .l,cnguaje : '~::~; t'i~túpecie. ~/c prisirín de /a .~II.(, sea difícil salir Jl(~r~ ,!}"(}scgllir CO/l /a
nalu ral capla d<recta o al uso vamenle 1" con" el". "nn h, en lo su- x;tl?:':"'OI
"C/lm delos eoooe, im,," o., )' de la,' ,feos"""d,,,I<,, ,

222.il! 22)
i
I
1
I
LIIS tl!cl/ologfa.l' ill!OI'll/{Ítirfl.l' y los métlldo.\' tl'lll/Stli,\ 'ci/J/inllrio.l' l,
I
/\/I/'O,\'!/lW/'sc (1 {os /I/(:/oi!os //,(ll1 sdi sc i/J l iI1 CJ/'ios

COll el fin de evitar ese ellcaslillallliellto (telldl'i;1 que h;:­ -por lo lIlenos rrcCUClllel11elllC- atravesamos esas In.: :; di¡n';: l­
berlo escrito en plural porque los cllc(lstillallliclllos son múlti­ /:k·. siones: nos realizamos actuando sobre las realidade!:i, utilizando
i ples: en los centros universitarios, en las editoriales, en los que nuestras potencialidades ¡a la par que observamos cuánto de
I
I ejercen la "crítica" de libros, en la gestión de las empresas y ele
las instituciones, etc.); con el fin, pues, de cvitar todo tipo de
'. ~ l~:i potencial ofrece talo cual :realidad en consonancia con nuestras
," /. posibi~idad~s de virlualizar otros e.stratos de lo real. Las reali­
encastillamiento mental, las imágenes y las metáforas, los nue­ ., dudes tntenores (humanas) y ex tenores (económicas , sociales,
vos conceptos, todo sistema simbólico, tienen la fUllci6n de políticas, cte.) lienen toda~ unos u otros elementos potenciales y
abrir ventanas y organizar corrientes: para que ningún ambien­ , virtuales, en movimiento específico, también en inercias cir­
le se encierre en sí mismo y vicie la correspondiente atmósfera. cunstanciales. Lo interior y lo exterior, lo subjetivo y lo objeti­
Tropos, figuras, símbolos son típicos d,e la poesía, de la novela, vo, pasan por hibridacion~s permanentes, aunque con notorios
pero también de la ciencia, y por tanto son inSlrUl11entos con­ desequilibrios. Hay realidades sobrecargadas de aplastantes pe­
ceptuales a incluir cn la compleja caja de herramientas de los sos del pasado. cuyas potencialidades para transformarse en el
métodos transdisciplinarios. futuro son poca~. Esos pesos del pasado suelen ser objetivos.
Las metáfor.ls y los símbolos SOI1 como matrices y órganos fe­ :;obr.~ todo pero también hay vie.ias racionalidades, subjetivis­
cundadores de los que nacen estímulos mentales y lluevas ideas
ue todo tipo. Las metáforas y los símbolos actllan a trav~s de to­ \Ji:,,',,' mosLaarcaicos y arcaizantes que son muy difíciles de superar.
idea potencial jugó un papel principalísimo en una de las
uas las disciplinas y de todos los glSllCros, porque nos ¡¡"{'/'{fn de ','1:,: más decisivas t:evolucionys de nuestro tiempo, la de la física
lo conocido y pueden orientarnos, engran¡índose con otras im¡í­ /{: cuántica (recuérdense las páginas sobre Bohr-I-Ieisenberg). Lo
genes. hacia descubrimielltos e invencioncs o mctamorfosis. ,:, ':' , potencial es una ru~r¿a (o una energía, o una información, etc.)
La proliferación de signos, 1,1 participadón cn campos abier­ ;,ll :i~ ' ~ en estado late~t~ o larvado, disponible p:lra q~ien s~a ~apaz de
tos de símbolos, explorando ullas y otr¡ :~; metamorfosis entre '. : : ' auscultarla, uttltzablc por los que tengan sentIdo practIco y, de
ellos y en conexión COl1 nuestros proyectos, puedell contribuir <: ~::: ' tal m'odo, pueden transforiDar lo ¡:lotencial en real. Esos dos fí­
I
I

decisivamente a la construcción de nuevas teorías y asimismo a ;:;I'~~ :": sico~iacab.aron de transfor~1 ar.la, física .newtúniana y amplia:on
I
la materialización de avances científicos, a la vez que a la ela­ ,,'! ) ~,~,,:' la clllstel11ana. Lo que no eXlslta tcórlcamente hasta los anos
I
I boración de nuevas formas estéticas. Por lodo ello sostengo ':::' 'L,: : 1920, a partir?c los .aoosI1930.se ex?~nd!ó por to.das partes,
I que en la actual etapa y hacia el futuro, son más necesarios los y, > hasta hoy. La lllvenCtÓn dp la clbernetlca lI1formáltca se C011­
I policonceptistas que los politécnicos: incluso para la fabricación ~:: .. ",' creta en un pr ),~cso pareci?o.
!
de nuevas tecnologías informáticas, y sin duda pura la aplica­
ción de métodos transdisciplinarios y en la construcción d~ la
,r,~ > "
Virtual es en cierto modo equivalente a potencial, si bien vir­
::: ti::, ~::, t~ali~aci6n acentúa el senfido de potencialidad. En ci á~.?ito
ll ueva racionalidad . , 'i ::':'~ ,< clcnttfico en el que trabajO más frecuentcmentc, el paflS1I10,
;:, t<:':;', las virlu(llizaci..i l/cs (en ph~ral) alcanzan la efectividad que sea,
, ~~ ,:'" " es decir: "traducen" ° anubcian la "Iraducción" mediata de lo
5.6. REALIDADES, POTENCIALlDADES y YIRTUALlZACIONES :::¿J< pOlencial en un efectü que lrroducc una nueva org:lIlizución d;!
,; V:\~ - lo real. 1
No solemos ser conscicntes de cllo. pero constalltemente '," :~;';:' , ' Potencial y virtual son ~simismo conceptos ccntrales en las

224 I 225
1

o. :,":

:l i ;:;:.. '

:. ~~~. I

Aproxim(lr.I·(, (/ lo.\' 1IIC:(()c!(J$ (/ :UIIV!;.ICipli,!(/r;().\


I.tI.I' (c·('JIOIIIgítl.l' i"(OI'/l/(ífic·(/.\' y 1(1.1' /II'! (¡¡'/t.'.I' fJ'ilIl.l''/i.lt'i¡¡/¡IItlrio.\·

• :;. ~.;! •. ~ lizo I()~ criterios J~ milcs de ~ut()rcs, citados cxprcs~lllcntc (l


transferencias enlre unos conocimicntos y ot ro!'i , entre las d.IS"'Jf ~~~~::aludiendo a su penJamiento de forma implícila: nuestras recks
ci~l.inas y hacia la tra~sdisc~~linariedad. Person:llmente .~ambl~~~ ~ ~ii.~cion~les quieren ~er I~ás ex.tensas, incorporar a nuestros ra­
utIliZO, por ser ~e .ml ~:OPI,~ cos~,cha •.un C,oI~~~~~O an,¡J~g~~ ..:<,~~ .~Jfz.onaml,entos a la mrY~rta posIble ~e ~ersonas, puesto que.lOth
que ya me he relendo: c?nstrucCloll~S cutOplC.\S ,eucr6[~[c.,. . '?!~ ~{W:ts~f.humano es man~tnt"d de conoclllllcntos, tU~l1tc de raclor\;!­
. Una de las caractC'fÍsllcas ~pGt?nclal, al m~llos) del ser hU7¡jij ~':WJrtl,i<lades sobrc.el prc?ente Y para el futuro; la nueva raeionnJiód
mano es anticipar, cre~r !~lag11latl~a~11ent~ ~I 1.1I.t~!r~, su f~tu:O::~~i~~?'~~s'illvellliva: parlil~os, como cie~t.íficos, de la consideráción ele
Efectuar I~ p,lena translclon entr~ I,,~ ,~eall~I.ldes, :ll1,IC,rÓJ1JCasy.:§~. ~~!?real, de.t0s f~nd~mcntos empll'1,cos, ~cr~ no rechaz,amos I ()~:
las pote.n~laltdndes emergenles slgJ1l,~~ca sleml.)le ~tr.\ves?r nO ~t~i : .~Jl~~.p1P~IS?S llnaglnar10s ~al ~l~nos Ill1agll1at.lvos). los Impuls i.ls
'1 . poca,s d.lf~cullades. Lo rcal, lo pOlenc,':t1, ~o, p~)slble y lo .~I:lU:\~¡:~ .. ~)¡tf.~ge¡ac.\os a proyectos (llldlvlduales, ~olectlvos: .que l1ev~n a !a
son I11fll11tOS, como han ~ulsado pCI:'¡,on.~I,ld.tdes t.an . dlst,1I1ta~iif:".,)~enCIÓn de otras ~strucluras y f(~I~clOn~s pollttcas, s~c:oeco­
como Machado, Atlan (bIólogo) y WI/lnlcOIl, (pslcoanalIsta).~? 'n,ómicas, culturales~ ..); la nueva raclOnalJdad es es/ra/cglca: se
.: :
Las transformacioncs entre esas dimensiones dependen de;'I~~¡ " )~~gran 1 transdiscip~inariamente con la auto-organizaci6n, Con
aCCiOnl!S de los seres humanos, ' .. II,\:,;. . ' "potencialidadesi de incrementar la libertad que tiene tocl e
1.

vivo para nuto-rtgularse y auto-transformar!;e . En cada fasc.


5.7. LA NUEVA RACIONALIDAD: COMPARTIDA, INVENTI
'e strategias inteligentes surgen de las observ:1ciones de nucs­
. intencciones con las cosas y los demás, en relación COI,

ESTRATÉGICA
'tros proycctos 'a muy corto y a largo plazo, sin dejar eJe
, , , •• , , ";' , ~~J~ • .;er la crítica de ¡nuestro? con,ocimientos:
La nueva raCIOnalIdad no se expresa sep.lr,leI,1 de la senslbl,' " )~Hasta 1997, la nueva raclOnaltdad está leJos de prevalecer en
:i lidadni de las realidades socioeconón~icas" polític~s, cul~u:al~!..í ' . ~tf.nundo. Entre qui~nes mandan impera I;,¡ vicja racionalidad : la
que venimos criticando, La ,nueva racI~nalldad toma, POS"CIO~~t~·. . .~~J~ guerra, la de los graves connictos sociales. la del paro, la
en coherencia con las nccesldades, los Illteres~s y lo~ des~o~,lt~, · :A~.~;}amiseria para centenares de millones de seres humanos, la
bremente expresados y .contrastad?s con ,:on~lder?ClOneS étl~~ ti4td~Ja:~nfermedad, la del terrorisn~o (de ,Estado y de los que se
y estéticas, correspondIentes a la II1menS,¡ l11t1yona. , . ::/ij~ . ). :,oQ~eslOnan por llegar a ser configuraCIOnes estatales), la dcl
A través de las p{lginas?e eS,te libro ,he pucsto de relIeve Ia~~ .~~·';'.Piij~~lTIiento esclerótico y anquilosado en repeticiones de lo
prioridades de la nueva raclonalldaú: mas que una refonna dcJ~,: ; ", '. ¡s1)lo,.decenio tras decenio .. ,

enseñanza se requiere, incluyéndola, una reforma del. ~e~~~" . .' .;" ' ~¿Mejorará tal situación en los próximos aoos? A mi juicio,

miento, una revoluci6n melltal, cuyos instrume[~los ~f:clel:~~H;. . ··iJ.ó·:::p~obablemellle empeorará, y ojalá me equivoque. Empeo­
son la cpistemologra piagetiana-edelmaniana-pngogl~lana-s~~' ,;. ~;:porque la reJltabilidad social de unos y otros sistemas de­
mOl?iana-moriniana ... y ,~a ~o,l~ti,nu!d:¡~ de la elaboraclón-a~;:~,. ; ,:~~ en todo el mundo, mientras suben los beneficios de las l11i­
y. .

encI6n de los m~todos tl.lnsd ISCI pllll.1f10S, .,\. . .,' ;J;lQnas;' . ~

La nueva racionalidad es cO/llpartida (jam;ís vo~veremo~'~, < . ' ~~~.~:i.Qué sucederá cuando alguno de esos fenóncnos, como el
seguir la racionalidad dimananle ele un solo autor, 1l'lInesc.p,c~y~ , _&rparo, se' multiplique en millares de empresas de nue.:¡tros na­
cartes, Ncwton o cualquiera que sea su nO~llbrc); la nuev?9.{i,,'9. ~ ~~:y mLlones de personas agraven la connictividJG soc:ai? es
cionalidad es reticular, y la prueba es este libro cn el que stn~«~G4._:..!',.l.{~}7.:; . .

226 227
\ .
1 ./,1' ' <'<'I w/og{(/,I i IlJorm.ílic(/,I' y ' (1 .1' IIU:/O./, 1,\ ,/'. /II ,\'(li.I, ·i/ ,lill /l,-i" ,I· I\/, /'(), ~ ill/I/I',I'( ' (/ los 1II, :,,,,¡O.l' ' I'UII ,I, li,I' 'l ,fill ilri" .1
¡
verosímil la hip~tes.is de que los gobiernos opt;n por nucvas , t~ t.t.',: ticmpo que ~econocemos J~ n.uev~ sill reduci/ :lo (~/os csque~lGs
formas de autontansmo, con lo que, momentaneamente, un :.,:¡ r~~~: de lo cOllOc/do . La estrate~ta mtellgente tambIén mtcr-rclaclOna
cierto tipo de. «eficacia» s~ impondrá otra ,vez. a, las libertad~s. : ,::: ~~:t lo ine~itable y 10 deseabl.~, a fin de inv~ntar nuevos procesos te­
El único conjunto de vanablcs que podna (j¡flcultar ~ qUIzá. \¡ 1;;.t- ,ko 1óglcos. Qenelot concIge la estrategIa como una combinación
poner obstácl~los a esas posibles dinám~cas antidemocrállcas, es ),:~ acc~o~es y procedimie~to~ innovadores, en pos. de finalida­
' {::: dC
que las' necesIdades nacIOnales de los anos 1920-1940 (época de :J . ~·.~,\",~: des multlp\cs, en una evolUCIón permanente. EI/J/fo((Jge stra­
asc~nso del fascismo y del stalinismo) ~enían un grado de com~ :'(~ liS~!égjque (Avenier), no haY lque hacerl~, com~ podrí:\ i:1terpretar
plcJldad much~ mcn?r que el de las ~ocl~dades d~ ly97-20.0~ ... , ,~~;,. ~11~(:"err6neame.nte a~gun lecto~~(dado el ?ng~n ~1J¡tar del conc~pto),

.
cuando los paises (lIlc\uso los de Afnca, Amenca Latl~1<I y :,; ~J: ~~},desde la direCCión supre a de una InstItUCIón o de un conjunto
Asia) se encuentran más interpenetrados por factores mundlales ;.\~ 1~7 de' instituciones o desde 1 presidencia de una empresa; pilotar
hipercomplejos incontrolables o muy difíciles de.controlar.. La,s·~ . .• ~f}\úna estrategia tampoco e~1 tarca exclusiva de un equipo de ex­
tcntativas .de aplicar nuevas formas de autoritan~I,1,1O. poslbIeIL\~' :l?1;pertos a(~ hoc. El desarro lo de las estrategias corresron~e. en
mente provoquen la "guerra ue todos contra todos (Hobbes)~, :;;~~ . :t~'tf unamedlda u otra, al con unto de las personas que trabajen en
Un futuro desordenado en el peor sentido de la .ral~~bra, ulti1f.~ , ~~~\~al o cual lugar (país, org~ nización supranacional...). A fin de
futuro que no a~umbre nue~os modos oe ~uto-orgal.1I~~cI61~, pO~J~ ~"*:'~~~~cucntas, como sea qu.e el proceso de mundi.ali~aci~ n avanza
siblemente sera el efecto f~l1al del. paradIgma de ~a sl,n:pllfiea-~~ . .:efxportodas partes, neceslta~os claborar estrategIas inteli gentes en
ción. Los que mandan no tienen I1l11guna estrategIa valtda par~ ;~ ,:.e~;~ohcre~cias con las nece~i dades, intereses y deseos de toda la
superar los numerosos problemas con los que se enfrentan'D'~' .•-..,;>.f::humaOldad: para que el bl~nestar y el desarrollo de la nueva ra­
S6\0 tienen estrategias individuales y, ~odo lo más, correspon~,:: t~ ~~t~~<::ionalidad se generalice en todas las latitudes, al mislr.o tiempo
dientes a talo cuál élite o grupo de presIón; no comprenden qu~.{? ' I~¡ que ' respetamos la naturalpza, el conjunto de bienes naturabs
las transiciones ~undializa~tes ta~bién crean problemas mU~; .l~ .~~~on los que las , ?en~raciohes futuras pu~dan prose.g~ir plena­
diales, cuyos pOSIbles estalltdos afectarán a todos. . , . '\(71 .~ : ·9t~ente su humanlzaclón , vi no se "Vean obligadas a VIVIr de nue-
La inteligencia estratégica cs aquélla que, como dma p¡aget! )~~ ¡t,);~~:¡:vo en cavernas rodead:1S de desiertos contaminados ,
~e OI'gall~~a orgal/izal/do el I~IUI/d:). Se s~.e\c .des:trrol.lar es~r:K~ r.~t~t~EL~ in~eli.genci~ estratégica significa di~poner de capacidad
Idea a:iocJan~ola al,conce~to Slm011lan? dc ~:clón ~1~telJg~nte ! ~~!.~ :I'~:~lql~gl?ana-I~lventlv.a para (10 qll~dar paral,zados a.ll/~ los a70n­
el cual descnbe la invenCión de una eslrategl.l al1l11SI~10 tlempq~r,7j ~~Q ~S!~911nU!lllos ImpreVIstos. Ep reahdad. todo acontcCIl11lClito llene
C; U(! propone una correspondencia adcciwda o COI~VClllCIl{e cnu:e :~~: ' ;f:.~Q:grado, pequeño o gra~de, de imprevisible, Jnte el cual es
ulla situación (percibida) y LO proyecto (concebIdo). ~:\ estra;;it< :d '~ *,'preciso relanzar unas u otras decisiones ai tiempo quc nos rea­
1, legia para-simoniana es una conjunción de la observaclOn de, ~p'f.;:c . _ '! daptamos circunstancialmtnte, tratando de distinguir lo positi ­
I real y de la imaginación en pos de una finalidad. La est:alegl~¿.l~ ~ ~,~XQ',de lo negativo del cverito. Incluso en los fenómenos catas ­
I
I
no es sin~ múltipl.e.y depende ell p~il.l)er lugar de cada sUJeto, de:~~ ; ~ ~~!~ficos. para l:l continuidhd de nuestr?s proyectos, podemos
su capaCIdad antl~lpadora pa.ra utlhzar .todo lo nuevo que l~os,;~7¡¡; ~~~~cubrtr que a la vez nos pres~nlan algun aspecto aprovechable
o rr~zca la evolUCIón de las cl~cunstan~tas. O sea,. que modl.fi;:t.~ , .r~p'ara reemprender nuestras'acclon('·s.

camos la estrategia, como sugIere Mortn, en funCIón de las m-_

fo rmaciones recibidas y de la experiencia adquirida. al lI1isJ1l.


' "':::~::IS.''-' ~'.
~· ·( l!~lI.~J~~~;~;·

i
228 229
I
I
1,
¡
I
LIIS l('cn{)I(),~¡II.1' in¡;Jr/ll,íli¡·(/.I'.I' lus IIIh"t/II.\' 1/'r/l/.\'¡i,\'I·ild;IIIII';II.I' 1,1IIí1J'.I'I'
1\ IJrO¡\'1 (/ l '' (UI I(I.\' (1'1111.\,,/¡' ,\1' /1'
os I/I/ '1 11///1'/11.1
.

5.8. CONJUNCIÓN ANTROPOLÓGICA-CULTURAL la historia y hasta Iluestrbs días). Pueden observarse numerosos
.:,,:signos en ese sentido, tapto a escala individual como en las di-
Los métodos transdisciplinarios se proponen, asimismo, ro-;}~ :ir; men~iones colectivas. Ya hemos sostenido que el genoma de­
I.llenta: nu~vas conjun~iones anlrOp?lóg!co-cuILuralcs: a~c~uar la:~~~ ~~~; , t, c~1I1a n~u'y/p~co el po~enir de l? p~r~ona, y I11uchísim~ me­
IIlvestlgacl6n, la ensenanza y la aplicaCión de los COnOCllnlentos" .!(."*-:.'::pos su re.lhzaClón cultural. Todo Illdlvlduo es uu. .: : speclc dc
a la verdadcra condición humana, que no es especial isla sino ge-::~~ ~(¡'1~V5ampo abierto a ta posib~lidad de asimilar informaciones y ~o­
neralista: desde el Enfoque global lo venimos sostcniendo con:~~ ~~::,nO¡;imientos y J las sucesivas aplicaciones de sus saberes (no
] acob y olros biólogos, ncurofisiólogo~ y psicólogos. .··:~f~. ~át: s610 p,rofcsiona\cs), EI~ ds~c fin ,de :~iglo hay suficienlcs bicncs
La formación lil11ila~ament~ espec.lalI/.:lda, encastillada en ·.9;\~: ~~rrnalenales para pen.n.lIr,l SI se, d~slnbuycn de manera justa, que
UII pequeño núcleo, mutda y dCJa en sIlenCIO una gran parte de >h: ·~;;;;todos lengan lo báSICO p~ra VIVir; a la vez, las nuevas lecnolo­
las potencialidades culturales de la mujer y del hOll1b:c, ~a for-."~t< . ~rs~,gfns puede~ difundir la~lciencias y las artcs masivamcnte, has­
mación de microsabios que son macruígnorantes, pelJudlca a la j~' :'~·p.i·: ; ta consegllll' ell pocos anbs que desaparczcan los diversos anal ..
vez a la propia sociedad, sobrc todo cuando ésta necesita, desdc{~ , d1;;Ja~elislllos (también di tele-analfabetismo), xcnofobias,
1997 en adelante, concretar, producir, di fundir l\umerosas in-,:\d ::t~;Y;:r.acismos Y tendencias a ¡resolver violentamente los problemas
novaciones, " , . ." " ~f ~ ~rql1e pueden encontrar líl¡lso luc ic5n en paz, con razon cs -sensibi-
Se ha demostrado que qUlcnes estan mejor Situados para tn-.. J~l.~ ~j¡" Jldades, "
novar son los que cultivan las ciencias y las técnicas rueradC ";~fli'~~~:,En las soc iedades deIl fUluro -soñemos un poco- cuando to­
sus cspe~ialid¡~~es y trasladan sus resultados a UI~ ¡Í~nbit() ~~1 qu,e :,~:~ I~t~,os g~cen de un mínimo) materia! e inteleClual para vivir como
no han Sido utilizados. Langaney desarrolla esta II1l0nllaclo~ d~.,~J~ : '€.~f.~uténtJcos seres humano!s, l.a m~~er y el hombre avanzarán por
ciendo que «en muchos casos son los tdnsfugas de una dISCl~~~~ ~ ;~:u.n nuevo pr')r.eso de hun}amzaclon, en el que podrán escoger en
plina quienes facilitan el progreso de olra, mucho más que 10··W.). '" ~~~~!I,bertad el t.r o de deve~ir que más profundamente les corres­
hacen sus propios adcplos», " ' \)~1 _ '~~~~ponda. Hoy estamos cerCa de esas posibilidades de auto-crear-
La fertilización de la cullura casi nunca anida cn minifundio~,~~ ' ,:¡w.o~;de auto-orgal1izarn~s, de aUlo-regulamos plenamente, Es­
vallados, como tampoco surge en las capillas donde los ortodo::;~~ ~~~oscerca, ,) sea: insistamos: si se da tal distribución de la
xos de cualquier especialidad r(';Jilen sus riluales y frases petri~~~~~~.~ ,~u~za~ater,ial, y si se ~onsjgue otro tipo de utilización de los
ficadas.

i
<':i~~ ." Jd~!lltlmedla, dlstmta a la que preparan los buenos negociantes de
La cultura, como la vida, hace sus nucvas crcac~on,es n:eS~~ .'~~!~~" :"aUlopi~'I,(fS de la inJbrlll(]ci(m", a los que he tenido oportu­
diante la diversidad, la conjunción de diferencias. la hlbndac169,r,~;.. "~'\n.ldad de cntlcar*.
de inf?rmaciones y energía~ distintas y hasta en algún grado alúl~, )~~>Per? volvamos otra v z a pu!sar las rcali~ades .dcl presente:
lagó111cas, como es la m~]er resp,eclo al hombre, ,COI11? ~s'~~~~'" ~~~ezqumas, estanca~as, poco hbres, del11a~lado mcult~,s, con
hombre respecto a la mUJer, alnlldos recíproca e Irresls!tblet4~:.- , '..t?Sombrosas propenslon s a relanzar todo lIpo de salva]lsmos,
mente. .,';~'~:t~~ .s.*,~n~luso en los países aparentemente más civilizad os ,
, El ser l~um?no, si, goza de I~s sun~~elltes condiciones 1~1~te1;:~' .:5í~2~: :~·.' ,' i
nales, se mclma mas por .la Inv~nclon que I?Or la r~petlc16n;.i~~~J;~~'/¡~',' I
(pese a todas las reprodUCCiones Simples que VIGnen dandose cn :'fj.l~~:¡¡.!:~~,l, . , . En un scminario cn b Univ;Crsilé tic Parí~ IX· D~"rhillc. ma yo l\c 199 5,
I

230 231
:1'"

~'k
1,;/.1" II'c//II/OXit/s in!orJl/lític:I1.1" y los IIIl:t{)(}IIS IU:I /.wlls( 'i¡Jlilltlr ill,1 ¡1/¡¡;oxilllf//,S( ' ' I /U.\ IIU : { (J ¡/" S ¡ r rlll "¡ / ; ;¡' I/ ,l ili1Ir i, ,,I'

' ;~ é;"
L()~ sistcmas de cnscíiallza sigucn fijando a los scn,~~ h lllllJ- : ~,,&( :" 7.ación, cuya rcalización cs tLlntu más pOSible cuant o qu c nos CI1­
nos cn su reproducción simple según modelos anacróniCOS, en ,:':; ~;~:,: contramos en una serie de transiciones a escala mundial.
vez de contribuir a que cada chica, cada chico , desarrollen su , ,;~' ~( ,: Scr librc.~, tomar decisiones, manifestar la voluntad de ac­
e~,pontaneidad, se inventclI a sí mismos y creen llue~o~ mo~os ' ,j~ ..f< ·tuar, consti-¡qyen diversos grados ele proyección haCI ~\ cl futuro,
oc convivcncia, dc transformación-adaptación. La VICj<I raclO"" ~j ~~~~~: ';más allá de circunstancias determinadas y dc procesos alcato­
nalidad académica mecaniza las mcntes, propende a robotizarlas /b ~~;~{{,: ios. Uno ('e los principales genetistas dc nuestro tiempo, Jác­
para subordinar~~s a la racio~a~izacj~~l mecánica de ,loS c~n-~,:tt~l:t~' quard, sost l( ne criterios scmejantes. En ~ísica, en genéti::a y
tros de producclOn y de admllllstraclOn, donde se h.1 venldo :';"{l¡J'::! ~ en otras ramas del saber, «cstamos descubncndo quc el manan<l
imponiendo el imperio del dlculo sobre la creatividad del pell- :··}~fi}~:' no está incluido en el hoy» ... Esto es una cosa positiva porque
sa~niento y de la sellsibilidao. Ese tipo de formación ,es laI~to.~~~~t~4Ú. permite no ,:nscrtar toda la realidad.y su historia en leyes .dc­
ll~as absurda cuanto quc de ahora en adelante, elJ lo c.\I)Qllsl,va ;.j"F.1:!::\,~~! !nasiado rigurosas ... En lo que concierne a nuestra evolución,
sociedad de la illjormacif51l y .d~1 cOllocil~li~IIIO" se neceslta ::~~~~,~, hay que d~cir que no sólo .es producto de la ~lecesidad y del
cada vez menos personal especl¡¡lIzado al vieJo cstIlo. ; A;}t-¡,)"i" azar: también se ha producido por nosotros mIsmos . En la f¡¡­
Casi por todas partes los centros universitarios (salvo las :. :~~, ~~~, mosa dialéctica entre a:zar y necesidad Calta un término. Ese
excepciones individuales que podamos hacer) imparten unos !,~j€ ~$}:~: término es l1o';olros mi'smos al responsabilizarnos ele nuestro
conocimientos que son poco adccuados para el tiempo en :lue 3~ ~:~'· 'pf.l)pio destino. Y Jacquflrd concluyc: "La vcrdade~~1 evol~~ión
vivimos, a la vez que apenas critican la subcultura cstereollpa- ::~,~W%? dc~ hombre no es la evolución según las leyes o lo ImpreVISible
da, llena de prejuicios, que difunden los med ios de comunica~, 5/~ ~\~~~~ dc la naturaleza: cs la c)'oluci61! cn !unciónde la vO/l/lllad /¡l/­
ción de masas, alienando a millones de individuos, hundidos en ',t:· '(P,;>~'malla: de ahíla IIcccsid-ad dc saher lo que se quiere".
sus malestares, pequeñas ¡¡¡nbiciones, ansicdades, stress y otras ·}t;~~!}'·; Ha llegado el momerho de la prolifcración de 1II1('1'OS su/~ie ­
patologías psicosomáticas. . :j}; ~t$ livacioncs, de nuevos sqntidos, de significaciones y libertades
Al considerar ese panorama, que recuerdo en sínteSIS, y 1.~ ::4 ~f,~'múltiples, en todas dircFciones. Dicho con otras palabras: ha
desmovilización, quizá la impotencia d.e las mayo~ías para lt; :';~~ )~~},.IIcgado el mOI~1cn~0 de¡las ~roducciones i~/ll1olerí(Jl(!s, de la
berarse de ese entramado de estancamIentos, Monn cree que ., ':;J ~' 4:: plcna auto-realtzaclón dpl sUJcto, de cada sUJeto, de su mente y
podríamos acabar siendo súbditos de una nueva barbarie, agra- ' ,~{ ~1~':~de su imaginación, de la linteligencia estratégica de cada cual en
vada por sus enormes med ios técnicos. 13alandier, Ed~lman, .:g&: .~~l~~ solidaridad con las estra~egias inteligentes de los c1 cm1s,
Guatlari, Laborit, cuantos científicos he consultado, ~lensan ; ,~fftJk> : : '
que el retorno de los bárbaros es una hipótesis verosímtl. Pero >,:f;. :~i.'~~:. , I
en contra de lo que les ocurre a centenares de millones de terrí- s; ~f.?:7. I ,
colas, los científicos transdisciplinarios 110 se qll eda/l absortos ::} ~:t' :I~
cn sus consideraciones realistas-pesimistas. Al cOI~trario, des~e . ~it!~i>
su excelente rigor científico proponen un nuevo "l1l1pulso uto- ~':. :~.;tF
!.
'
pico" (Prigoginc-Stellgers) guiado por la I/Ilcva J'IIciol/a/idad. Y ;;.~::' ~~[t;
animan a todo el mundo a que se ponüa en marcha, a que orga- .,{ ~:;!'.:::;, .~:
:Iic<.: su proyecto, a que actlle en pro ele un lluevo tipo de civili- .~4i~;E;:t
<t-~~'HL' "
2:n ':;~hf;'.'
233
' );i~f;;: :' ,

Vous aimerez peut-être aussi