Vous êtes sur la page 1sur 3

EL SUEÑO

Según (Shliapochnik, 2010), el sueño se define como un estado temporario, fisiológico y


reversible, de desconexión parcial de la conciencia, con aumento del umbral de respuesta a
los estímulos exteriores lo cual permite diferenciarlo de otras condiciones en las cuales la
desconexión puede ser más o menos prolongada, como el sincope o la pérdida de
conocimiento, patológica, como en las crisis convulsivas generalizadas, y no reversibles o
como en el coma. A su vez parte la condición de sueño implica la posibilidad de ser
despertado, cosa que no ocurre, en estados patológicos o vegetativos.

FASES DEL SUEÑO


El cerebro funciona a base de ondas cerebrales, y dependiendo de los estímulos que reciba el
organismo se mantendrá en estado de sueño o vigilia, una vez que el individuo entra en estado
de sueño, la actividad eléctrica también irá variando según la fase de sueño en la que se
encuentre. (Esquinas, 2017)

Tal y como explica (Zepeda, 2017), cuando un individuo duerme atraviesa por cinco etapas
progresivamente:

 ETAPA I: es la que se entra y se sale del sueño. En ella son muy frecuentes los
despertares y las sensaciones de “caída”. En esta etapa, los ojos se mueven lentamente
y la actividad muscular se enlentece.
Cuando estamos en ella, nos damos cuenta de lo que ocurre a nuestro alrededor e
incluso nos podemos creer que no estamos dormidos. Las ondas cerebrales que
predominan son la alfa y la theta.

 ETAPA II: el sueño se hace más profundo y el tono muscular es más reducido. El
movimiento de ojos se detiene y las ondas cerebrales se vuelven más lentas.

 ETAPA III: Es la etapa del sueño en el que realmente descansamos y en el que, si


nos despertáramos, nos sentiríamos confusos. En esta fase las ondas cerebrales
predominantes son la delta. Es donde generalmente se dan trastornos de sueño como
el sonambulismo, terrores nocturnos y mojar la cama.

 ETAPA IV: aquí es donde nos encontramos profundamente dormidos y nos hace
descansar tanto física como psíquicamente. Aunque no es la fase en la que soñamos,
nos podemos encontrar con imágenes, con la diferencia de que nunca son historias.

 ETAPA REM: es la etapa en la que soñamos en forma de historia. En este momento


el tono muscular no existe (por eso cuando queremos gritar en un sueño, no podemos).
Las ondas cerebrales predominantes son las thetas. En esta etapa, las ondas cerebrales son
como cuando una persona está despierta, por lo que, el ritmo cardíaco y la presión aumenta,
al igual que el movimiento de los ojos y a la vez, los músculos se paralizan. En este momento
es cuando soñamos, y si nos despiertan, los recordamos.

Después de pasar por estas etapas, durante unos 70 a 120 minutos, suele presentarse la
primera fase REM (Rapid Eye Movement, Movimiento Rápido de Ojos). El tiempo que se
tarda en iniciar esta fase nos dará la latencia REM. El sueño REM ocupa el 20% del tiempo
total del sueño en el adulto, aunque varía con la edad, siendo mayor en los niños y en él se
observan descargas de movimientos oculares rápidos y una abolición completa del tono
muscular, la frecuencia respiratoria y el pulso se hacen más rápidos e irregulares. (Zepeda,
2017)

Luego, las diferentes fases del sueño se alternan cíclicamente a lo largo de la noche, durante
la primera parte del sueño predomina el sueño NREM y durante la segunda los periodos REM
se van haciendo más largos. Durante el sueño normal aparecen periodos de vigilia tan breves
que pueden no ser recordados al día siguiente.

Los estudios sobre la fisiología del sueño han avanzado de forma muy importante en los
últimos años basándose en las nuevas tecnologías de neuroimagen, entre otras.

Las características fisiológicas de la actividad onírica varían a lo largo de las distintas etapas
del sueño. Durante el sueño REM aparecen imágenes más raras y estrafalarias, los reportes
de los sueños son más largos, más emocionales que en las etapas NREM lo que correlaciona
con la diferente fisiología de estas fases. (Shliapochnik, 2010)

TRASTORNOS

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS DESORDENES DE SUEÑO

La necesidad de unificar criterios llevo a los distintos centros de investigación a establecer


clasificaciones aceptadas en forma unánime. En 1990 fue aceptada la clasificación propuesta por la
Asociación Americana de desórdenes del sueño, que divide las alteraciones del sueño en cuatro
Grupos:

I) DISOMNIAS o dificultades para iniciar o mantener el sueño y la somnolencia excesiva,


es decir los insomnios de diverso tipo y la narcolepsia.
II) IPARASOMNIAS, o fenómenos en los que no están involucrados los mecanismos del
sueño o vigilia, pero que se presentan durante el sueño y en general producen
manifestaciones o consecuencias desagradables para quien las padece. Incluyen las
pesadillas, los movimientos de piernas, el sonambulismo, los terrores de sueño, el
somniloquismo, la enuresis y las parálisis de sueño.
III) DESORDENES ASOCIADOS A ALTERACIONES MEDICO-PSIQUIÁTRICAS.
Incluyen alteraciones relacionadas con el sistema cardiovascular, respiratorio y digestivo
y con las enfermedades neurológicas y psiquiátricas
IV) TRASTORNOS DEL SUEÑO PROPUESTOS PROVISORIAMENTE:
Dormilones, trastornos relacionados con la menstruación, con el embarazo, y las
alucinaciones hipnagógicas terroríficas.

Según el comité de investigación de Clínica Mayo (2018), algunos tipos frecuentes de


trastornos del sueño comprenden los siguientes:

 Insomnio, en el que tienes dificultad para conciliar el sueño o te quedas despierto


durante toda la noche.

 Apnea del sueño, en la que experimentas patrones anormales en la respiración mientras


duermes. Existen muchos tipos de apnea del sueño.

 Síndrome de las piernas inquietas, un tipo de trastorno del movimiento durante el


sueño. El síndrome de las piernas inquietas, también llamado enfermedad de Willis-
Ekbom, provoca una sensación molesta y una necesidad de mover las piernas mientras
intentas conciliar el sueño.

 Narcolepsia, una afección caracterizada por una somnolencia extrema durante el día y
quedarse dormido de repente durante el día.

BIBLIOGRAFÍA

Clínica Mayo. (2018). Trastornos del Sueño. EEUU. Obtenido de


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sleep-disorders/symptoms-
causes/syc-20354018
Esquinas, S. (2017). Los ciclos del sueño. Madrid, España: Instituto del Sueño. Obtenido de
https://www.iis.es/los-ciclos-del-sueno-soniaesquinas-clinica-salud-instituto-del-
sueno/
Shliapochnik, J. (2010). Sueño y Vigilia: Condiciones de la conciencia. Argentina.
Obtenido de
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electiva
s/616_psicofarmacologia/material/sueno.pdf
Zepeda, M. (2017). Estados de la Conciencia: La conciencia. Tegucigalpa, Honduras.
Obtenido de https://planetahola.jimdo.com/psicolog%C3%ADa/estados-de-la-
conciencia/

Vous aimerez peut-être aussi