Vous êtes sur la page 1sur 8

Suelo: el suelo es donde se influyen las características morfológicas, físicas, químicas,

biológicas y mineralógicas de la parte superficial de la corteza terrestre que afecta el


crecimiento de las plantas y el movimiento del agua

Desarrollo Endógeno: Es el desarrollo que se logra aprovechando los recursos


localmente disponibles, tales como tierra, agua, vegetación, animales, conocimiento y cultura
local, y la forma de organización de la comunidad, con el objeto de optimizar su dinámica,
mejorando así la diversidad cultural, el bienestar humano y la estabilidad ecológica. (Art 6 LOSSA,
2008)..

Modelo Productivo Socialista IV-1. Enfoque La producción en la búsqueda de lograr


trabajo con significado se orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su
estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y
producción de riqueza. El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades
humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital. La creación de riqueza se
destinará a satisfacer las necesidades básicas de toda la población de manera sustentable y en
consonancia con las propias exigencias de la naturaleza en cada lugar específico. El Estado
conservará el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el
desarrollo del país y el desarrollo multilateral y de las necesidades y capacidades productivas del
individuo social. Esto conlleva identificar cuál modo de propiedad de los medios de producción
está mayormente al servicio de los ciudadanos y quienes la tendrán bajo su pertenencia para así
construir una producción conscientemente controlada por los productores asociados al servicio de
sus fines. (p. 25)

Medios de producción. Según la teoría marxista, los medios de producción son los
instrumentos y materiales que intervienen en el proceso de trabajo. Están constituidos por las
materias primas, las máquinas, las herramientas, el dinero, así como por las unidades
de producción, es decir, los talleres y fábricas.

No hay duda alguna de la importancia y prioridad que ha tenido el sector


agroalimentario en general, y la agricultura en particular, en los gobiernos del
presidente Chávez, lo cual se ha traducido en un muy importante desarrollo
normativo e institucional y en un incremento muy significativo de los
recursos asignados. El punto de partida en el plano normativo se encuentra
en la Carta Magna de 1999, que da rango constitucional a la prioridad y
protección de la agricultura, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria. A
partir de estas orientaciones se ha promulgado un gran número de leyes, la
mayoría de ellas por vía habilitante. Se trata de al menos 15 leyes
directamente relacionadas, acompañadas de gran número de decretos y
resoluciones. Dentro de esta amplísima y enrevesada normativa, cabe
destacar la reformada Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola y la Ley de
Seguridad y Soberanía Agroalimentaria Este crecimiento de la normativa fue
acompañado por una expansión de las instituciones que intervienen tanto en
la agricultura como en las cadenas agroalimentarias. El Ministerio de
Agricultura y Tierras pasó de tener 7 organismos adscritos a tener 32
instituciones bajo su dirección con más de 35 mil empleados. Adicionalmente
aparece el Ministerio de la Alimentación, con otro numeroso grupo de
instituciones adscritas y PDVSA con diversos programas en el área agrícola y
agroindustrial. 1 obviamente esta nueva dimensión de la intervención pública
en el sector ha estado a acompañada de un notable incremento de los
recursos asignados al sector por vía del financiamiento agrícola público, los
subsidios directos e indirectos, transferencias directas vía Misiones,
construcción de infraestructura y el intento de desarrollo de un sistema
agroalimentario paralelo. Se puede estimar que el volumen de recursos
destinados al sector hasta el 2006, representa entre 3 y 6 veces los gastos
reales promedio por período presidencial entre 1969 y 1993.2 No cabe duda
de que, en el sector agroalimentario en general, y en la agricultura en
particular, se han introducido los cambios más importantes intentados
durante el gobierno de Chávez. En el sector agrícola se ha producido el más
grande proceso de expropiaciones y de control sobre la propiedad y la
producción, acompañado por una notable intervención tanto en la provisión
de insumos y equipos para la agricultura como en la comercialización e
industrialización de sus productos. A partir de la Ley Habilitante de 2010 y de
la expropiación de Agroisleña, los cambios se han acelerado y radicalizado.

En los primeros 10 años de gobierno de Chávez, lo más resaltante en materia


de agricultura es la desproporción entre los recursos utilizados y los
resultados obtenidos. En efecto, el Censo Agrícola 2007-2008 evidenció lo
que ya para muchos era un hecho conocido, el crecimiento del sector había
sido modesto y presentaba importantes distorsiones. 3 El valor de la
producción vegetal per cápita se ha incrementado en sólo 10% en estos 9
años, con una tasa de crecimiento interanual de 1.1%4 En el sector vegetal
todo indica que el avance se produjo en dirección contraria al desarrollo de
una agricultura sustentable. El Gráfico 1 muestra cómo decrece la superficie
cosechada de frutas, hortalizas, leguminosas, raíces y tubérculos. Todo el
crecimiento de la superficie se explica por el incremento en cereales,
particularmente en maíz, el cual representa el 97% de todo el incremento.
(Gráfico 1)
Los rubros tropicales donde tenemos ventajas naturales y que pudieran ser el
centro de una agricultura sustentable tendieron a retroceder
significativamente. 5 En el sector animal también se observan distorsiones
dignas de consideración pues disminuye el rebaño bovino, con un
componente endógeno muy alto, mientras crecen los pollos de engorde cuya
alimentación tiene un componente importado muy alto. Por otra parte,
mientras el consumo de carne bovina crece, suben las importaciones y
decrece el beneficio de ganado nacional. Los datos publicados por la Gaceta
Ganadera muestran cómo el consumo per cápita de carne bovina sube 6
kg/p/año entre el 2003 y el 2008 y la matanza de ganado nacional disminuye
7kg por persona, abriéndose una enorme brecha entre la producción y el
consumo que es llenado por importaciones.

UN FUERTE DETERIORO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS : Hasta el año 2008 el


comportamiento de la agricultura no era negativo por si mismo, aún cuando
no era comparable con otros sectores y con los recursos destinados a ella. A
partir del 2009 la producción agrícola tiende a caer bruscamente con
retrocesos en los productos que fueron líderes del crecimiento. En efecto,
tanto los datos del MPPAT como del Banco Central de Venezuela coinciden
en una caída importante del sector agrícola que se hace más dramática si la
tomamos por habitante o utilizamos los datos aportados por FEDEAGRO. El
MPPAT nos indica que entre el 2008 y el 2011 la producción de maíz cayó
41%, la de arroz 61% y la de caña 16%. Por su parte el BCV muestra como
desde el 2008 la agricultura cae 4,5% sin recuperarse en el 2011, a diferencia
del resto de la economía.7 Por su parte FEDEAGRO sostiene que las caídas en
la producción de algunos rubros son mucho más significativas que las
indicadas por el ministerio. Las diferencias son particularmente importantes
en café, donde el MPPAT refleja un pequeño crecimiento mientras los
productores aprecian una caída muy fuerte (47% desde el 2007) y en caña de
azúcar donde la Federación de Cañicultores FESOCA estima que la producción
se desplomó en los últimos años. 8 Evidentemente la expropiación de
Agroisleña ha provocado efectos negativos y Agropatria no ha logrado los
resultados esperados. Una evidencia de estos hechos es la producción de
maíz en Portuguesa. Es decir, el primer rubro de producción del país en el
primer estado productor. Pues bien, las cifras aportadas por la Unidad Estatal
del MPPAT muestran una drástica caída de producción de maíz en la entidad,
tal como podemos observar en el Grafico No. 2. Gráfico 2 Superficie
Cosechada de Maíz en el Edo Portuguesa por Tipo de Programa 2009,2011 y
2012 FUENTE: UEMPPAT Portuguesa Como podemos constatar, en 2012
continúa la caída de la superficie cosechada tanto en los programas del
sector privado con en los desarrollados por instituciones públicas. En efecto,
la superficie total de maíz cayó 43% desde 2009 y la de los programas del
sector público se redujo a Programas Integrales Privados Programas Sector
Público Agroisleña 4 menos de la mitad a, a pesar de la Gran Misión Agro
Venezuela. Las casi 30 mil hectáreas sembradas por los programas de
Agroisleña desaparecieron y no fueron sustituidos por nadie.
EFECTOS Y EVIDENCIAS DEL DETERIORO: Estos hechos anteriormente
expuestos pueden ser constatados verificando algunos de sus efectos más
claros, tales como: el disparo de los precios de los productos agrícolas no
procesados, el crecimiento acelerado de las importaciones agroalimentarias y
la caída de la población ocupada en la agricultura.

LOS EFECTOS SOCIPOLITICOS: Las dinámicas que hemos venido describiendo


obviamente tienen consecuencias en el ámbito sociopolítico y electoral,
provocando cambios de tendencias de alguna importancia.
En general: podemos decir que las infraestructuras es uno de los principales apoyos a la
actividad agraria en Venezuela, en la actualidad son escasas y en aquellos casos en los que existen
como los caminos rurales, su estado de conservación es malo y el trazado muchas veces
inadecuado.

Por otro lado, las peculiaridades de nuestro clima someten al sistema agrario a fenómenos
negativas sobre los cultivos y cosechas, producen un deterioro en las infraestructuras agrarias ya
instaladas.

Estas situaciones implican la necesidad de desarrollar actuaciones pertinentes en el contexto de la


transformación y desarrollo del sistema agrario Nacional, así como también acciones correctoras,
preventivas e incluso de emergencia, que minimicen los efectos provocados por la climatología, como
la instalación de puntos de agua, sistemas de riego, canalizaciones, desagües, drenajes, arreglo de
caminos, etc.

por lo tanto, no hay que dejar de lado la gran importancia que representan las infraestructuras en
la agricultura venezolana.

Deterioro de maquinarias:

Por otra parte, el elevado deterioro de las maquinarias agrícolas, debido a que no han podido
tener el mantenimiento preventivo y correctivo en el tiempo y el uso que han tenido las
maquinarias, generándose un desgaste bastante pronunciado en los equipos.

La carencia de cauchos, de lubricantes, combustibles y repuestos para reparar motores y cajas, así
como el déficit de más de 4.000 tractores al año para trabajar eficientemente el campo, amenaza
al sector agrícola.

TAREA DE ESTE SABADO:

El procesamiento de alimentos es tan variado como la cantidad de alimentos que existen. Cada
alimento tiene su procesamiento y la cantidad o complejidad de los procedimientos varía según el
tipo de alimento. Normalmente el procesamiento de alimentos se diagrama en flujogramas de
proceso y su control depende de los sistemas de aseguramiento de la calidad.

Los procesos habituales de la conservación de alimentos, tienen como objeto la transformación


inicial del alimento para la obtención de otro producto distinto y transformado que presente un
mayor tiempo de vida útil. Algunos de los procesos de conservación son: - Salado. -
Deshidratación. - Refrigeración - Congelación. - Pasteurización. - Esterilización – Acidificación
La industria pesquera tiene como materia prima todos aquellos productos provenientes del mar,
se trata de una industria con una mano de obra muy especializada y que es local a las costas,
puertos marítimos, vías fluviales de cada país. Con el devenir de los años se ha ido industrializando
y hoy en día se considera incluso el cultivo de ciertas especies en lo que se denomina
piscifactorías.

Leer más: https://enciclopedia-joskat.webnode.es/products/productos-vegetales-y-animales-para-la-


industria/

Para la próxima tarea:miguel Sánchez :establecer propuesta para el


debido mejoramiento de la infraestructura agrícola para el desarrollo del país.

Se denomina infraestructura (etimología: Infra = debajo) a aquella realización humana diseñada y


dirigida por profesionales de Arquitectura, Ingeniería Civil, Urbanistas, etc., que sirven de soporte
para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario en la organización
estructural de las ciudades y empresas.

Asimismo, también se denomina con el nombre de infraestructura a la "infraestructura verde",


que se compone principalmente de vegetación y suelos, y que tiene el objetivo de mejorar la
gestión del agua de lluvia de los ambientes construidos, con beneficios laterales tales como
mejora en la calidad del aire, reducción del efecto "isla de calor", etc.
La inversión en una infraestructura verde tiene una lógica económica: mantener la capacidad de la
naturaleza, por ejemplo, mitigar los ejemplos negativos del cambio climático, es mucho más
rentable que sustituir esos servicios perdidos por soluciones tecnológicas humanas mucho más
costosas. La mejor manera de generar una infraestructura verde es acoger un enfoque integrado
de la gestión del suelo y una minuciosa planificación estratégica del suelo. Todos los usuarios del
suelo y los encargados de formular políticas deben aspirar y comprometerse desde el inicio en el
proceso de generación de infraestructura verde, atendiendo sus respectivas responsabilidades.

La pérdida de zonas naturales va más allá del hecho de la desaparición de especies. Los
ecosistemas, que son enriquecidos por la diversidad de vida que lo habita, aportan a la sociedad
un sinnúmero de bienes y servicios valiosos y económicamente beneficiosos, como agua en
buenas condiciones, suelo fértil y almacenamiento de carbono.

Se encuentra en constante lucha contra el cambio climático, al proteger contra inundaciones y


demás efectos provocados por este.

La infraestructura verde también tiene una lógica económica. La búsqueda de soluciones humanas
para sustituir a los servicios que la naturaleza proporciona de manera gratuita no solo muestra
retos tecnológicos sino también a un precio muy elevado.

Una de las formas más eficaces para la creación de infraestructura verde es la adopción de un
enfoque más integrado de la gestión del suelo. Este se genera con
una planificación de territorio estratégico que admita investigar las interacciones espaciales entre
distintos usos del suelo en una zona geográfica definida. En la planificación estratégica se
abarcarían las distintas posturas de sectores de gobierno para así tomar todas las perspectivas del
uso del suelo, de una forma transparente, integrada y cooperativa.

La planificación del territorio puede de una forma ayudar a separar a la infraestructura de las
zonas particulares, reduciendo el riesgo de fragmentación de hábitats. Por otra parte, puede
ayudar a conectar entre sí las zonas naturales subsistentes, por medio de proyectos de
regeneración de hábitats en zonas estratégicas importantes, fomentando su conectividad
ecológica con los proyectos de desarrollo.

Esto puede ser una combinación de creación o adquisición de nuevos activos, o la destrucción o
mejora de los activos existentes. Dependiendo en las motivaciones para el cambio, esto puede ser
para poder abastecer una nueva demanda (llevar energía eléctrica a un nuevo asentamiento), para
solucionar limitaciones (ofrecer una mayor infraestructura de carreteras) o como respuesta a una
reducción de la demanda (cierre de carreteras abandonadas) o lugares donde la política de
inversiones ha cambiado (defensas contra inundaciones en tierras agrícolas de poco valor).

Vous aimerez peut-être aussi