Vous êtes sur la page 1sur 158

VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Ponencias y comunicaciones
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS
Ponencias y comunicaciones

“Juegos y literatura”

Albarracín, 27 al 29 de junio de 2014


VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS.
Ponencias y comunicaciones

Coordinan: Pedro J. Lavado Paradinas y Víctor Manuel Lacambra Gambau

Edita:
Comarca de la Sierra de Albarracín
C/ Catedral, 5
Albarracín (Teruel)
Imprime: Perruca, Industria Gráfica
D.L.: TE - 112-2015
I.S.B.N.: 978-84-606-9885-2
ÍNDICE
Presentación
Pascual Giménez Soriano............................................................................................... 9

Prólogo
Eustaquio Castellano Zapater....................................................................................... 11

La relación entre los juguetes y la literatura.


Pedro Lavado Paradinas................................................................................................13

Literatura infantil o la música de las palabras cuando una peonza baila entre ellas.
Luisa Mora Villarejo...................................................................................................... 49

“De Oca a Oca.....Juego y leo porque me toca”


José Emilio Palazón Marín y Olga Mª Briones Jiménez ..................................................61

Historias imaginarias. Cuentos ilustrados sobre demencias


Juan García Sandoval y Mª Carmen Delia Gregorio Navarro..........................................69

La evolución del juego en el crecimiento del joven serrano de principios del


siglo XX y su reflejo en la literatura contemporánea
Ricardo Herranz Peris................................................................................................... 89

La literatura en la imaginación infantil, un juego y un libro


Elvira Luengo Gascón.................................................................................................109

Proyecto de animación a la lectura


Gloria Villalba Garcia....................................................................................................... 137

El legado de Carmen Bravo Villasante, pionera en el estudio universitario


de la literatura infantil.
Carmen Ruiz Bravo Villasante.....................................................................................145

Conclusiones................................................................................................................... 155
PRESENTACIÓN

El interés que suscita el binomio juguete y literatura, ha resultado ser una excelente
combinación para la reunión, un año más, de especialistas procedentes de todo el país
en una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Ludotecas en la ciudad de
Albarracín.

La Comarca de la Sierra de Albarracín, como administración pública, tiene como


vocación el refuerzo de acciones dirigidas a la infancia y a la juventud, tal y como se
pone de manifiesto con estas actas y con la colaboración del I.E.S. Lobetano de
Albarracín y el Museo de Juguetes de Albarracín en proyectos que vertebran la necesaria
alianza entre los actores relacionados con la educación y la cultura de un territorio.

Las actas que a continuación se presentan son un buen reflejo de la relación entre
los juguetes y la literatura con aportaciones muy interesantes en lo que se refiere a los
aspectos que relacionan ambos mundos simbólicos.

Esta publicación, quiere contribuir, en la medida de lo posible, a conocer y


profundizar en proyectos y actividades muy interesantes que se desarrollan a nivel
nacional y, que suponen para la Comarca el impulso y el deseo necesarios para seguir
desarrollando iniciativas y proyectos de interés. De igual modo, espero que la
experiencias presentadas puedan servir a otros territorios para extender iniciativas de
interés para sus habitantes.

Sin más, agradecer a los ponentes su colaboración desinteresada para hacer posible
esta publicación, y a los participantes su asistencia y aportaciones que hicieron posible la
realización de las Jornadas.

D. Pascual Giménez Soriano


Presidente de la Comarca de la Sierra de Albarracín
PRÓLOGO

Señoras y señores, queridos amigos, buenas tardes, antes que nada quisiera hacer
patente mi satisfacción por encontrarme de nuevo en esta Sala de la Comarca de la
Sierra de Albarracín para con unas breves palabras daros la bienvenida a estas VIII
Jornadas de Ludotecas, que hemos iniciado visitando la exposición sobre El Quijote, que
nos presenta el Museo de Juguetes de Albarracín bajo el título de “ Menudos Quijotes”,
montada básicamente con los fondos y con la inestimable colaboración de Enrique
Serrano.

La mayoría de vosotros ya conoce el tema a desarrollar en esta ocasión, bajo el lema


de “Juguetes y Literatura” que espero nos guste a todos y podamos disfrutar una vez
más de excelentes ponencias y por supuesto de una más excelente compañía, tanto de
los ponentes como del resto de los asistentes,
Como ya es casi una costumbre, aprovechamos la ocasión para presentaros la
publicación de las pasadas VII as Jornadas Nacionales de Ludotecas, celebradas en Gea de
Albarracín el pasado mes de Julio de 2013 y espero poder repetir un ofrecimiento similar
el próximo 2015.
Termino agradeciendo a las autoridades de la Comarca de la Sierra de Albarracín su
presencia y apoyo tanto en lo cultural como en lo económico. Al profesorado del l.E.S
Lobetano de Albarracín por su magnífica ayuda en la didáctica de la exposición del
Quijote antes mencionada y por último destacar mis más sinceras gracias a Paz Gimeno,
Víctor Lacambra y Pedro Lavado, tres pilares fundamentales para llevar a buen término
esta aventura.
Muchas gracias.
D. Eustaquio Castellano Zapater
Presidente de la Fundación Eustaquio Castellano
y Director del Museo de Juguetes de Albarracín
Albarracín, Junio 2014
Cuentos y marionetas del mundo.
Una relación entre juguetes y literatura

Pedro José Lavado Paradinas


Ateneo y Museo Utoplía. Madrid

Tanto la literatura infantil, como la juvenil, se han caracterizado por utilizar buenas
ilustraciones que atraen y abren el apetito de los nuevos lectores. Las técnicas
desarrolladas en estas ilustraciones se han ido acomodando a los nuevos tiempos y
ganando en recursos plásticos y en algún caso con propuestas interactivas, lúdicas y una
participación cada vez mayor. Los libros de niños y jóvenes en la actualidad ofrecen
posibilidades de recreación de historias y personajes que se adaptan al propio lector y a
sus sueños. Los personajes inventados y los sugeridos por escritores e ilustradores
contemporáneos enriquecen este ámbito personal y participativo con dioramas,
escenografías, máscaras, seres animados e inanimados y hasta avatares que incluso
sorprenden y atraen a los adultos y a muchos colectivos, cautivados por esa literatura
activa.

No voy por ello a olvidar lo que algunos ilustradores de cuentos y novelas fueron
desarrollando en los últimos siglos, a partir de grabados y estampas seiscientistas o
dieciochescas, donde poníamos cara a algunos personajes de fábulas e historias clásicas
de Esopo, Fedro, Samaniego, Iriarte, Fenelon y La Fontaine, algunos de cuyos libros
fueron ilustrados por artistas como Doré, o los primeros tebeos, comic o historietas de

13
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

comienzos del siglo pasado, donde los más famosos libros de cuentos se enriquecieron
con imágenes típicas, caso de Alicia, Peter Pan, o los cuentos de Perrault, Grimm,
Andersen… hasta llegar a cuentos tan actuales como el Mago de Oz o Harry Potter, sin
olvidar a algunos grandes ilustradores y escritores que nos mostraron por primera vez a
personajes tan inolvidables como Struwwelpeter (Pedro Melenas) de Heinrich Hoffmann,
Little Nemo de Winsor McCay o la misma Pippi Calzaslargas de Astrid Lindgren.

Lo cierto es que nuestro pasado literario infantil y juvenil se encuentra repleto de


textos e imágenes de esos personajes que son incluso los que transmitimos hoy día a
nuestros hijos y nietos. Y por la misma razón en gran parte de mi colección de
marionetas existen representaciones de todos esos personajes e historias que han
conformado nuestra mitología e iconografía en el pasado. Siempre me he dicho, que los
mismos niños y niñas crean nuevos y diferentes personajes al jugar con sus muñecos y
peluches, dándoles voz y gestos o repitiendo muchas de las acciones y órdenes recibidas
de los adultos. Basta meterse de puntillas en cualquier cuarto de niños para ver que
jugando con esos personajes inanimados, ponen en sus bocas y movimientos las mismas
palabras y movimientos que han escuchado a los mayores y que ahora les hace
convertirse en “sus padres y actores”. De esta forma, las marionetas que por lo general
se corresponden a personajes muy tipificados y en muchos de los actuales casos, se
identifican con personajes de series televisivas, al igual que antes se las reconocía con las
clásicas ilustraciones de textos y cuentos, ahora cobran nueva vida y acciones o
desempeñan otros papeles e historias cercanas y recreadas.

No es éste un papel nuevo o que nada tenga que ver con las historias que a menudo
hemos visto representar con marionetas de hilos o títeres y fantoches de teatrillos
ambulantes. Soy consciente que la gran mayoría de las marionetas que he visto y
recogido por muchos lugares del mundo se identifican y juegan el rol de dioses, héroes
y personajes históricos de muchas culturas. De esta manera, se justifican gran parte de
las teologías, mitologías e historias de otras tantas culturas y civilizaciones,
convirtiéndose en los auténticos personajes y actores de una creación que nunca acaba.
Tanto en la India, como Sri Lanka y gran parte de los países de Extremo Oriente:
Indonesia, Bali, Myanmar, Vietnam… o China y Japón, estas marionetas desempeñan el
papel de transmisoras de unos hechos y de una mitología que así llega mucho mejor a
todas las mentes. Por ello, las marionetas no son un simple juego, sino que lo mismo
que en su pasado representaron y dieron vida a aspectos religiosos, sociales e históricos,
ahora forman parte de nuestro mundo y de nuestros héroes y antihéroes.

“Erase una vez…” y con estas sencillas palabras nos vemos introducidos en un
mundo en el que se combinan nuestros sueños y nuestras realidades, y de forma
sencilla, amena y divertida nos identificamos con personajes, como aquella niña que

14
Ponencias y comunicaciones

vestía una capucha roja, un soldadito de plomo cojo, un valiente personaje de verde,
vencedor de piratas y cocodrilos, y esos animales de fábula que hablan, viven y se
mueven como tantos humanos, son listos, astutos o taimados, pero también tiernos,
amables y trabajadores. Aman y pelean, desarrollan astucias, trampas y se dejan querer
por todos nosotros. “Nos durmieron con tantos cuentos”, que remata el poeta, aunque
dolido por la falta de libertades y de poder soñar, que se nos hace muy cuesta arriba
creer que todas estas historias no están aquí, más allá que para engañarnos. Porque
aunque haya brujas, magos, niños perdidos, monstruos y dragones, hay también hadas,
viejecitas encantadoras, animales protectores y al final “ príncipe y princesa se casan y
comen perdices”.

Sin embargo, esos personajes han tenido una vuelta de tuerca aún más simpática a
partir de los versos de Gloria Fuertes y del mundo al revés que a menudo tergiversa
todos los cuentos: “había una vez un pirata honrado, una bruja guapa, un príncipe feo,
un lobito bueno al que maltrataban todos los corderos…” Este mundo de sueños en el
que personajes y cuentos juegan y desarrollan de forma muy intuitiva los papeles del
bueno, el malo y sus ayudantes protectores o malignos, es parte de las historias que se
recrean con marionetas y títeres y que configuran nuestra imaginación.

De la misma manera que leíamos con imágenes, antes que con palabras las mil
historias y cuentos que nos regalaban, en especial aquellos de la colección Historias en
que cada dos páginas se resumía la narración en una historieta animada y figurativa. De
esta forma nos ambientábamos en el espacio y en el entorno del personaje y con una
sencilla escenografía vivíamos de pleno derecho y sentíamos las aventuras como algo
propio, antes de que los avatares poblasen nuestro mundo de imaginación. Así veíamos
las imágenes que nos situaban y atraían dentro de un mundo imaginario, pero real a
través de esas escenografías. Poco a poco nos metimos en una lectura icónica y fuimos
descubriendo aquellos libros de los mayores que también tenían ilustraciones y
estampas, grabadas por artistas de nombre que entonces ni nos sonaban, pero que
abrían nuestro apetito lector. No está de más recordar a algunos de los grandes como
Arthur Rackham, Edmund Dulac, Warwick Goble y John Patience. En esta línea, y
recopilando una importante serie de textos ilustrados infantiles y juveniles, el Artium de
Vitoria montó una exposición en 2011 con el título: “ Cuentos imaginados: el arte de la
ilustración infantil”. Sería imposible aquí tampoco olvidar el papel relevante que tuvo
para toda esta literatura infantil en España Carmen Bravo-Villasante, sobre quien
también estas Jornadas de Ludotecas harán una mención de sus trabajos y obra, a partir
del trabajo de Carmen Ruiz Bravo-Villasante, su hija.

Una reciente exposición en Madrid en La Casa Encendida de Madrid, entre octubre


de 2014 y enero de 2015, recogió a tres de los grandes creadores artísticos que

15
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

trabajaron con marionetas y montajes de animales-objeto en películas y en visiones de


una metamorfosis o visión fantástica. Se trataba de los precursores de este arte de
animación que combina las películas de animación a partir de fotografías fijas y de una
impresionante manipulación de los objetos. Estos eran Ladislas Starewitch, Jan
Svankmajer y los hermanos Quay. Casi a caballo de los singulares objetos de una cámara
de maravillas y los montajes cinematográficos según relatos de clásicos como el zorro
Renard, Alicia en el País de las Maravillas y algunos textos e imágenes de los surrealistas
franceses, estos artistas generan unas obras en las que laten artistas como Kafka, Ensor,
Böcklin, Dalí, Buñuel, Freud, Grandville y el mismo Goya o Lotte Reiniger. Son cuentos
con moraleja y animales antropomorfizados que nos llevan a un mundo surrealista y
siniestro donde los muñecos o los insectos campan a sus anchas.

Las nuevas tecnologías al igual que los e-books han desarrollados algunos libros y
cuentos de este tipo en los que además se incorporan efectos retroactivos o de feed-
back, participación y de juego de rol. Y sin embargo desde hace varios años he ido
encontrando también libros-marioneta que tiene como fin propiciar ese papel de
interactividad a partir de la pequeña marioneta que contienen y que puede ser
manipulada por el adulto frente al niño o por éste mismo en un diálogo personal y
propio. Así Tomás y la ballena bromista no solo incorpora los títeres de dedos, sino una
escenografía tridimensional que se despliega del libro y permite moverse entre las
páginas escritas e ilustradas que reproduce ambientes marinos. El origen está en un libro
pop-up que crea este juego tridimensional para la cama o el cuarto de niños. Hay
asimismo otros libros-guiñol que de manera individual recogen a personajes-animales
como la rana, la vaca, el oso, el panda, el loro y otros domésticos o con gran atractivo
para los niños pequeños. El títere-dedo asoma por una ventanita y las páginas de cartón
permiten una lectura de una historia o la recreación de otras muchas imaginadas.

Figura1. Títeres de dedo y guante para el baño y juego.

16
Ponencias y comunicaciones

No solo he encontrado de estos libros-títere en España, sino en casi todos los países
del mundo, incluso recuerdo uno con un osito y publicado en Georgia que no solo hacía
las delicias de los propios vendedores que no se habían percatado de este ejemplar, sino
también de algunos niños que acudieron para ver moverse a ese animalito. Esto viene a
demostrarnos el olvido general que hay por parte de adultos y de los mismos niños
actuales de todo el fenómeno títere, más que nada abducidos por las nuevas
tecnologías e imágenes en pantalla de televisión o de tablet. En esta misma línea, hay
que incluir otros tantos teatritos portátiles con títeres o pequeñas figuras para
manipular, ya con la mano, varillas, o imanes que son tan frecuentes en los países del
Este de Europa. He recogido varios de Chequia o de Polonia, pero uno de los más
sorprendentes lo encontré en Udaipur, India. Una historia del Ramayana en un teatrito
de madera o cajita que no superará los 18 cms de altura y los 8/ 10 cms de grosor y
profundidad. Abriendo sus puertecitas de desarrolla y despliega la historia con los
principales personajes, aventuras y hechos guerreros o amorosos, entre Sita, Rama,
Ravana y Hanuman. Todo ello de madera pintada. Un ejemplar de este tipo de teatro
existe en el propio Museo de Juguetes de la Fundación Eustaquio Castellano de
Albarracín.

En esta serie de libros-cuento con marionetas hay numerosos y diferentes ejemplares


de los archiconocidos cuentos de Caperucita, los tres cerditos, Ricitos de Oro y los
ositos, Peter Pan y los piratas. En algunos casos como la editorial Blume han optado por
un teatro de sombras en cuentos como el Gato con botas y Caperucita. En otros casos,
como Etcétera han optado por teatritos de Papel e historias medievales, ejemplos que
asimismo conocemos en paquetes de Imaginarium con marionetas de dedo que sirven
para recrear cuentos clásicos (Blancanieves o Cenicienta) y escenas tipificadas del mundo
medieval, los piratas y la sirenita. Del mundo andino, en especial Perú y Ecuador
proceden numerosas marionetas de punto con estos personajes de cuento y otros del
mundo actual del comic, la televisión y que incluyen la Navidad, Hallowen o los zombies
y que han conocido en la actualidad una mayor expansión a partir de los muñequitos de
tela, calcetín o los gummies. Londji en Francia ha comercializado estos tipos que es fácil
localizar en España a través de tiendas de la Central y de algunos museos españoles
importantes. Empresas editoriales o de juegos como Goki, Bigjigs Toys, Dideco y otras
similares han producido títeres de madera y tela de todos estos cuentos clásicos y de
otros mil personajes improvisados, e incluso asistimos a una producción copiada por
empresas chinas que ofrecen estos mismos personajes abaratados en costos y
materiales, de la misma forma que han hecho con las famosas marionetas alemanas de
goma o plástico y que hoy día cubren casi todos los cuentos e historias conocidas.

17
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Figura 2. Cuentos de autores tradicionales: Perrault, Grimm, Andersen… en teatro de títeres.

Es cierto que los niños a la manera de los adultos y a veces reproduciendo sus
cuentos crean papeles y diálogos nuevos para sus muñecos y marionetas y les aplican las
consabidas frases, oídas en casa: “te he dicho que tienes que comértelo todo. O tienes
que estudiar…” Un juego de roles de padres/madres e hijos que se repite y que
configura asimismo otro tipo de teatro de títeres o marionetas del que he recogido
asimismo ejemplos en algunas partes del mundo: el tema de las familia o de las
diferentes razas, grupos étnicos con figuras para interpretar hechos cotidianos o para
crear asimismo familias híbridas y donde aprender que ni el color de la piel, ni los
diferentes orígenes determinan nuestro papel social y nos abren a una sociedad más
amplia, plural e integrada.

En esta línea también entrarían los teatritos de papel y cartulina alemanes y


centroeuropeos que recogen y desarrollan variantes de la Flauta Mágica o de las
aventuras de Kasperle y el cocodrilo, tomadas del ejemplo arquetípico de Polichinela,
Punch, Guignol o nuestro Gorgorito. Entre los escritores de textos para estos títeres,
fantoches y marionetas no podemos olvidar lo que significaron Federico García Lorca y
Manuel de Falla, que pusieron texto y música para estos Cristobitas y que incluso dieron
vida al teatro de Maese Pedro que recoge en el Quijote don Miguel de Cervantes. Otros
autores como Carlos Luis Aladro que recogió todas las historias del teatro gaditano de la
Tía Norica o el titiritero y divulgador de este arte, Francisco Porras, registraron miles de
historias y personajes de aquí y allá y que tuvieron un singular apartado en esa colección
de libros que realizara la Editora Nacional en España que se llamó Biblioteca de
Visionarios, Heterodoxos y marginados que tan buenas obras nos dejó y desapareció sin
dejar rastro. Un reciente trabajo de investigación europeo, emprendido por el Museo
Topic de Tolosa ha abordado en forma expositiva una amplia muestra de títeres y

18
Ponencias y comunicaciones

marionetas de gran parte del mundo mediterráneo y de otros muchos países sobre la
pervivencia e imágenes de Polichinela y sus herederos o heterónimos. La exposición se
está moviendo por España con piezas venidas incluso de Gran Bretaña, Inglaterra y
Portugal y muestra muy a las claras la raíz común y como casi todos los niños han
jugado o sueñan y viven viejas y nuevas aventuras con similares personajes.

Figura 3. Los grandes personajes del teatro de títeres y marionetas: Polichinela, Punch, Guignol,
Don Roberto… (Las rutas de Polichinela en Europa). Alcalá de Henares 2015.

Es evidente que el muñeco móvil, con hilos o resortes, tal y como denominamos el
pantin o títere que agita brazos y piernas con el simple tirón de un hilo inferior y que no
solo representa al conocido Polichinela, a Guignol, al Turco o Moro y al Soldado
histórico y el Cascanueces centroeuropeo, a los que hoy se suman personajes y animales
de moderno diseño (Mowobjetos.com), hechos para jugar o simplemente como
decoración de cuarto de niños han recuperado un tema y diseños antiguos, logrando
como en algunos casos recientes que he localizado en Múnich, representar a personajes
tan arquetípicos como el Rey Luis de Baviera, el rey Loco, Sisi Emperatriz y el mismo
Franz Joseph Strauss, ministro del gobierno regional (Museo Municipal e Histórico de
Múnich).

19
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Figura 4. Títeres pantin, Títeres tatuaje. Las manos como títere

A menudo otros improvisados muñecos hechos a partir de una madera o piedra


cubiertos de telas y lana para los cabellos, o los muñecos hechos con las propias manos
o pies, con ojos y labios pintados, con pañuelo a la cabeza o los más sofisticados con
ojos de corcho blanco o de plástico, y simplemente realizados con unas cucharillas de
plástico de postre contamos con unos ejemplos singulares y sencillos de cómo construir
unos títeres y personajes manuales y sin mucho esfuerzo o gasto. Simplemente con un
pañuelo de tela se fabrica un ratón y el movimiento de las manos permite jugar y
asustar a los críos de la misma manera que una Doña Rogelia, usando trapos y vestidos
de los padres o abuelos nos da la oportunidad de interpretar una historia y hacer una
parodia. A ello se añadirán asimismo los títeres de calcetín, pañuelo o guantes de lana
con añadidos de tela, lana, pegatinas para ojos y orejas, y algún objeto y juguete ad
hoc.

20
Ponencias y comunicaciones

De este tipo de títeres y marionetas hemos conocido en tiempos relativamente


recientes la enorme profusión de Kits o paquetes para construir y jugar, sea con enanos,
zombies, monstruos preferidos, ositos, sirenas, (editados y producidos por Parragon,
Creative Kids at work y James Galt& Co.), pero que hoy ya conocen versiones españolas
y numerosos tipos de personajes diferentes. Asimismo la simple improvisada marioneta
de mano pintada y tela de pañuelo conoce ahora numerosas ofertas con pegatinas
tatuaje para manos y pies o brazos, producidas por NPW o Worlwide.co, empresas
anglosajonas o americanas que sin embargo producen siempre sus objetos en China.

Figura 5. Kit de montaje de títeres y muñecos. Escenografías y teatritos de cartón

Estas representaciones de títeres a menudo se alzan improvisadamente con un


escenario de telas reutilizadas o unas sábanas viejas en el pasillo de casa, colgando del
marco de una puerta o con un palo de escoba entre dos sillas o mesas. Una posterior
escenografía, fondos y ambientación pueden realizarse pintando un telón de papel o
tela y acoplando unos flexos o lámparas con papeles de celofán de colores. De la misma
manera, el teatro de sombras es uno de los inventos y juegos quizás más antiguos de
nuestra cultura occidental y de su símil se sirvió Platón para explicarnos el mundo de las
ideas y el mundo de la realidad o de los objetos en que vivimos. Sombras hechas con la
mano (Blume), con siluetas de cartulina o acetatos, o con los mismos muñecos y objetos
con los que jugamos a diario. No está de más acordarse de que los objetos de nuestro
entorno tiene una gran cantidad de posibilidades y que una casa de muñecas es
asimismo otra propuesta de actividad teatral. Algunas compañías o empresas francesas
como Le Moulin Rôti han desarrollado diferentes tipos de teatros de sombras con
escenografía o pantallas. Pero basta con adquirir en cualquier tienda de las llamadas de
chinos, siluetas, pegatinas o animales de todo tipo para lograr espectaculares sombras,

21
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

asimismo empresas como Tiger, Muji o Aloha ofrecen ejemplos de este tipo para
decorar cuartos de niños, recintos escolares o simplemente telones y títeres para
improvisar una representación de cumpleaños o fiesta infantil.

Los cuentos, guiones e historias inventadas, ya existentes en la literatura infantil,


sobran para dar vida a esos personajes. El guión, los diálogos y las pautas escenográficas
son aspectos que los adultos pueden sugerir a los niños y niñas que van a representar
tales obras teatrales, pero siempre nos quedará saber las sorpresas que nos pueden
ofrecer éstos y éstas con su imaginación e improvisación.

Podemos convertir globos en personajes, las cabezas se pintan con rotulador sobre la
propia superficie del globo y añadirles una mínima indumentaria de cartulina o papel
pinocho. En las tiendas de chinos se venden marionetas globo de este tipo a precios
ridículos para un uso y disfrute que a menudo dura lo que aguantan tales delicados
materiales y objetos, pero que es suficiente para entretener y crear historias: he visto
personajes como payasos, policías, ladrones, extraterrestres y diversos animales. Con
cualquiera de ellos está asegurada la historia y la diversión.

Y aunque pueda parecer en retroceso el género de los títeres en el teatro infantil,


aparte de las representaciones que muchos fines de semana se ofrecen en centros
culturales y con climatología favorable en los parques y plazas urbanos, muchas
compañías de venta de juguetes y objetos infantiles se han apuntado a un cierto
resurgimiento en el que títeres y fantoches de cabeza de plástico, fabricados
generalmente en China, sustituyen a los antiguos de papel maché o a los originales
alemanes de goma, así como escenografías y teatritos desarrollados y vendidos por
marcas como Tiger, Imaginarium o Aloha, incluso unas marionetas de madera suecas en
origen, y también fabricadas en China, que comercializa Muji.

Las siluetas para sombras y pantin, los desarrollados con papel de periódico,
modelado y atado con cinta de carrocero o simplemente plegado y sujeto con cordeles
de algodón, sirven para desarrollar otros mil cuentos y personajes de la literatura
infantil. Algunos talleres como Tragaluz en La Laguna hacen simpáticos títeres de
guante con esponjas y elementos de cocina. Yo desarrollé un taller en el Museo Pinolere
trabajando con mopas, guantes de cocina y de lana viejos y los socorridos calcetines,
que hoy permiten mayores creaciones con los modelos polícromos y con figuras o
decoraciones vegetales y otras animadas. Son asimismo numerosas las empresas que
han comercializados kits de montaje de muñecos o títeres con calcetines o con objetos
de punto. Podríamos pensar que existe un resurgimiento de las manualidades infantiles
o de las dedicadas a jubilados, caso de las de punto, ganchillo o costura. He de
reconocer aquí la singular y única enseñanza de fabricación de marionetas de tela y

22
Ponencias y comunicaciones

punto que recibí de Francisco del Águila, titiritero y maestro de diseño genial y que en
un curso de verano en Tragaluz, el Museo de títeres de Pola de Siero, me puso al día y
me enseñó a fabricar este tipo de marionetas para Bunraku. Geniales y recomendables
de ver son las suyas, su exposición itinerante El desván de las Ilusiones mágicas y sus
espectáculos, producidos por Cachivache.

Figura 6. Artesanos titiriteros: Francisco García del Águila, José Rivera, Xams y Avi/Lula.

Algunos talleres han ofrecido una propuesta vaciando peluches y reutilizando el


propio muñeco vacío como títere de guante, añadiéndole si cabe más vitalidad, con una
boca, lengua y manos o piernas en movimiento. No es solo el hecho de buscar o crear
un personaje, sino el poder llegar a una historia y cuento nuevo que sobre ese soporte-
títere permite improvisar nuevas historias para niños.

Los héroes de nuestros cuentos infantiles y los antihéroes y villanos, apoyados unos y
otros por sus animales protectores, hadas y brujas son las pautas repetidas de toda la
literatura infantil y parte de la juvenil, en la que hoy también se desarrollan los temas
más actuales y problemáticos del entorno: familia, drogadicción, violencia, amor y
sexo… No es por ello extraño que muchos grupos de la iglesia evangélica hayan
confiado en unos personajes religiosos y bíblicos para transmitir mensajes cristianos,

23
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

colgando en internet y youtube, videos y talleres de realización de tales marionetas. Hay


incluso una compañía americana que oferta este tipo de títeres de guante y dedo con
personajes bíblicos como Abrahán, Jonás, Jesucristo y naturalmente todo lo relativo a los
belenes navideños, de los que conozco y he utilizado en diferentes felicitaciones
navideñas, ejemplos españoles, portugueses y algunos de países incluso no cristianos.
Tal es el mercado y comercialización de este tipo de marionetas. En algunos lugares
como Palermo he visto representar la Pasión de Jesucristo con marionetas, tema muy
peculiar de una determinada región italiana, o en Évora son los muñecos, “ bonecos” de
Santo Amaro los que realizan esta misión.

Lo realmente importante de nuestras marionetas y títeres son las Historias que


desarrollan sus personajes y que son el argumento de diferentes cuentos con su
escenografía y personajes que pueden aumentar, dependiendo del tema y de la
duración del espectáculo. Desde el simple Belén de tres a siete personajes, a los que se
suman ángeles o animales y pastores, hasta cuentos y obras de teatro que en origen
cuentan con los tres personajes convencionales que he mencionado: héroe, villano, y
ayudantes respectivos, que según el cuento clásico se amplían a cuatro y seis personajes
y que en alguna obra teatral pueden llegar como en mi caso y colección a la Flauta
Mágica con una cincuentena de marionetas y personajes, con todo un elenco de
soldados, cortesanos, músicos y bailarines.

Ya desde el principio imaginé los grupos de marionetas que coleccionaba, como


conjuntos de una historia, que bauticé como “Historias con Hilos”. De esta manera, mis
primeras marionetas entraron a formar parte de un proceso literario y comunicativo
fundamental. En algunos casos eran historias, leyendas o simplemente la mitología o las
concepciones religiosas y espirituales de culturas como la hindú, la nepalí, las variadas
del Sudeste Asiático y en especial de China y de la isla de Bali, pero también de historias
del Mediterráneo en donde la Mitología Grecolatina o los personajes del tipo de Yehá,
Nasredin, Karageorzis y Hatzidakis o los héroes y antihéroes del teatro de títeres,
variantes del Pulcinella-Guignol (Wol, Punch, Petrouska, Gorgorito, Kasperle…), hacían
las delicias de grandes y menores desde hace unos siglos. En esta línea, como ya dije
anteriormente, es de resaltar la labor desempeñada por el Museo Topics de Tolosa, que
ha desarrollado en los últimos años una investigación, financiada con fondos europeos
sobre Polichinela y sus rutas o parentescos en toda Europa. Una exposición se ha
movido en los últimos meses por diferentes lugares con las más representativas
marionetas y personajes de este tipo, englobando no solo el títere de mano o guante,
sino también le de varilla o la marioneta con hilos.

24
Ponencias y comunicaciones

Quizás llega el momento de que nos volquemos en los propios personajes de cuento
que conocimos por narraciones y lecturas infantiles y que pueblan nuestra fantasía y la
de todos los niños de todos los tiempos y del ámbito europeo, caso de Caperucita,
Blancanieves, Cenicienta, el gato con botas, Hansel y Gretel (que ha tenido este año una
soberbia exposición durante mucho tiempo en la Biblioteca Nacional de Madrid), y los
personajes actuales de la literatura infantil y juvenil: Mago de Oz, Disneylandia, Harry
Potter o los ya clásicos de la literatura, como el Quijote, del que se espera una enorme
eflorescencia a lo largo del año 2015, centenario de La edición del Quijote, al igual que
pasó ya en el 2005. De estos quijotes en variados tipos de títeres y marionetas, recogió
el Museo de Juguetes de Albarracín una buena exposición durante el año 2014, a la que
se sumaron, libros, figuras y otros objetos de gran repercusión en el mundo infantil.

Desde que empecé a imaginar y soñar con el Museo Utoplía hace ya una veintena de
años, quise unir los propios objetos coleccionados, las marionetas y títeres a sus cuentos
o historias. Dentro de mi proyecto de Museo de Niños y Niñas se trataba de combinar
una serie de temas que formaban parte de la formación y educación infantil, pero
asimismo o del juego. ¿Cómo combinar los aprendizajes y las problemáticas que nos
rodean con una forma lúdica y atractiva? De esta manera comencé a imaginar un
espacio a la manera de los Museos de Niños que había conocido en mi periplo
americano y a mis contactos con Museos europeos y en especial con el Museo Infantil y
Juvenil de Múnich o las Ludotecas con las que trabajé desde los años 80. Mi experiencia
en Museos y en Departamentos de Educación desde incluso antes, me había llevado a
imaginar ese posible proyecto que ya presenté hace unos años al entonces existente
Ministerio de Asuntos Sociales y a varias autonomías peninsulares con mis compañeras
Ana Verde y Carmen Sánchez Moro. No fue posible y acabamos desengañados de que
algo tan frecuente en Europa y América, aún no haya tenido repercusión en España y
más aún cuando fui conociendo después a otros colegas españoles que intentaron
similares aventuras y acabaron en el olvido más aterrador. ¿Cómo se puede entender
que en 2015 aún no haya un Museo de Niños en España? Algunas experiencias en
Albacete, Madrid o Barcelona no han pasado de existir sobre el papel, o del sueño en el
aún me muevo yo.

Este museo Utoplía, que sigue siendo mi proyecto y sueño, se incrementa no solo
con marionetas, libros, instrumentos de música de tradición oral, objetos etnológicos y
antropológicos que puedan servir para transmitir a niños y adultos lo que fue parte de
nuestra vida e historia, pero también es una propuesta creativa, interactiva y
comunicativa por muchos años, y seguirá a la espera de que algún día las obras
faraónicas de mi país o las políticas culturales comunitarias descubran que se puede
apoyar el proceso educativo y social de las nuevas generaciones con la transmisión de
esos recuerdos, sin tantas alharacas y propagandas nacionalistas y provincianas.

25
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Nuestro proyecto giraba en torno a las demandas de conocimiento y expresión


infantil en temas como la salud, el lenguaje, la comunicación y la relación integradora
con otras culturas. Los contenidos y objetos estaban al servicio de esas preguntas y aún
recuerdo que el gigantesco cuerpo que diseñamos y en el que los niños participantes
entraban como alimentos y pasaban en su interior como productos y subproductos de la
digestión y del desarrollos del mismo cuerpo, antes de salir convertidos en caquitas, fue
uno de tantos motivos de atracción, al igual que las marionetas del mundo en relación
con los lenguajes y las historias y cuentos que nos transmitían. No se trataba de un
Museo al uso con objetos inalcanzables, sino en el que los objetos servían para
desarrollar contenidos y otros nuevos objetos o la creatividad infantil y donde las
familias, colectivos escolares o simplemente curiosos y visitantes individuales pudieran
imaginar y participar.

Durante años me moví y visité ejemplos de proyectos antropológicos y etnológicos,


así como espacios para la infancia, así como participé en esas ciudades de niños, caso
del Mini-Múnich o el Mini-Madrid, el Papalote y los ya habituales Museo de Ciencias y
Tecnología, y de todos aprendí y compartí experiencias. En algunos casos los
cuentacuentos me sirvieron para reconocer culturas como las africanas y orientales y me
llevaron a las antípodas a recoger marionetas y personajes o historias de esos países.
Todo ello servía para tratar de compaginar los cuentos infantiles con los juegos de rol, la
música y los instrumentos de música popular, de los que tanto me enseñó Pepe Moltó,
las coplas y danzas, y toda una dinámica expresiva que iba desde el teatro de títeres y de
marionetas, a las máscaras, los personajes históricos o de ficción, combinados a la
manera de una gran Opera y muestra expositiva.

Naturalmente creé nuevos cuentos o historias, y es frecuente que aún hoy día
cuando compro una nueva marioneta que no suele ser individual, porque siempre las
historias necesitan de dos personajes, ya sean amigos, contrapuestos como el ying y
yang o simplemente parejas, ya tenga o me monte en el momento una historieta a
desarrollar. Incluso cuando las fotografío para inventariar suelo situarlas y por
momentos representar ese cuento en una sucesión de imágenes fijas que luego, a
menudo, suelo fabricar con una peliculita de Windows movie maker o en un texto en
Pdf. Todas las nuevas historias tienen mucho que ver con nuestras connotaciones
sociales y familiares, con los problemas actuales, ya traídos por la crisis o eternos. Mi
preocupación por temas de accesibilidad e integración y más de diferentes culturas y
personas me ha hecho que esas marionetas ajenas a lo español, sean parte importante
de las concepciones que deberíamos transmitir a las nuevas generaciones. Temas de
trabajo, familia, mezclas e hibridismo, las edades y etapas de la vida, el respeto a los
mayores y el aprovechamiento de su experiencia y de sus historias, al igual que el reflejo
de sus problemas y achaques, es algo que me preocupa y motiva.

26
Ponencias y comunicaciones

Hay fiestas como carnavales, navideñas, nacionales y patrias, al igual que las
religiosas y otras tantas que se repiten cíclicamente y que forman parte de la historia de
nuestro mundo. Por ello no podemos olvidar ninguna de ellas y de una manera u otra
conservarlas y transmitirlas.

Desde hace años, me acompaña, cómodamente oculto en un bolsillo de mi chaleco o


cazadora mi amigo Coco, un títere de guante que representa a un cocodrilo, simpático y
hasta cierto punto también temible con sus dientes y sus bocados. Es frecuente que en
África o incluso en lugares lejanos de Asia, los niños que siempre te rodean y piden
caramelos o bolis, se encuentren de hoz y coz con un cocodrilo que con sonidos
guturales: “¡Ñan-Ñam, Crunch…!” , les sorprende y persigue o los trata de amedrentar
en la recogida de dulces. Es un juego al que todos se unen, pasada la sorpresa del bicho
que sale de mi bolsillo. Es un juego del “ que te pillo” y unos gestos o acciones que
todos el mundo entiende sin palabras. Naturalmente al final hay caramelos y regalos,
pero jugamos y puedo constatar que pueblos enteros han sido asustados, embromados
y satisfechos por el pequeño Coco.

Hay quizás hemos perdido la relación con una técnica artesanal como la de fabricar
marionetas y títeres y nos ha costado incluso desarrollarla en talleres para niños y
profesores. No se trata de sofisticadas marionetas cortadas a tijera sobre gomaespuma,
con papel maché, o talladas en madera y modeladas. Hay talleres de marionetas de
papel e incluso de figuras de Origami que sirven a este fin, al igual que las hechas e
improvisadas con calcetines, guantes, bufandas y chales y a las que con ojos u otros
aderezos se da vida, que todo es un paso para conocer esos talleres de cuero recortado
y troquelado del sudeste asiático o Turquía y Grecia.

Los talleres escolares desarrollan en este ámbito un proceso que abarca el teatro de
objetos, las manos y sombras, los recortables y pantins, las marionetas de varillas o de
tris-tras, las realizadas con tejidos, poliuretano, plástico y otros materiales
tridimensionales y las de hilo que pueden ir desde una sencilla de papel de periódico
hasta las más complicadas sobre patrones de cartón y tela.

En esta línea los libros de Susaeta, Ceac, 100 ideas, Edelvives, le temps apprivoisé,
Zendrera Zariquiey, Centurion, Parramon y los editados por Unima, el Museo Topic de
Tolosa, el Centro de Documentación de Títeres de Bilbao, el Mita de Albaida, a través de
la Generalitat Valenciana o el Festival de Titelles de Lérida en donde Pagès Editor ha
impreso numerosos libros con obras de teatro de títeres para niños.

27
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Figura 7. Libros y documentación sobre títeres y marionetas: fabricación, dinamización…

Hace treinta y seis años compré en Alemania para mi hija Tamar una marioneta de
un cuervo, cuyo sistema expresivo era una castañuela que tenía en el pico y con la que
“castañeaba o croaba”, si se me permite decirlo en un lenguaje animal. Quizás lo más
importante en estos casos es el ritmo y los sonidos que acompañan desde nuestra boca.
En otros casos son los pitos o golpes rítmicos que acompañan la representación de
marionetas, caso del Tirisiti de Alcoy o los personajes de hilos de Udaipur. En el primer
caso, se cuenta la historia de un pueblo y sus fiestas navideñas, incluidas las religiosas,
los toros y los desfiles de moros y cristianos y en otros temas de la mitología hindú,
historias del Mahahbarata o del Ramayana y mil anécdotas cotidianas. Por ello muchos
pueblos han hecho de las marionetas su símbolo y su literatura más asequible. Y
piénsese que este lenguaje de pitos o “titirití” es el que ha dado nombre a titiritero y al
Tirisiti alcoyano.

A menudo me encuentro con personajes que tiene que ver con cuentos, libros,
películas y otros temas de actualidad. Así en Carnaval y en Hallowen me surto de
abundantes monstruos, zombies, vampiros, esqueletos y Drakula o Frankestein pasan a
formar parte de mis historias con o sin hilos. Recientemente un Frankestein y una
Drakulina adquiridos en los carnavales de Cádiz, me daban pie para contar una historia
de amor singular. No había más escenografía que el armario de la habitación donde se
recluía el Frankestein y que se negaba a “ salir del armario” en lo que no le dejasen
manifestar su amor por la Drakulina. Al final, el Drácula padre aceptaba este matrimonio
y veían con buenos ojos que la nueva pareja se casara y pusiera un Banco de sangre.

28
Ponencias y comunicaciones

De la misma manera, todo nuestro entorno histórico-literario está plagado de


narraciones que desde la mitología o los clásicos como la Ilíada, la Odisea o la Eneida
hasta temas de la literatura española, de la que ya cité el Quijote, por ser el arquetipo
universal, a ellas hay que sumar temas como el Auto de los Reyes Magos, la épica
artúrica y el cantar de Roldán que tiene sus múltiples historias en las marionetas de
varilla sicilianas, los personajes teatrales de la Commedia dell’Arte italiana, y como hijos
de ellas los Polichinela que repitieron todas las marionetas europeas, las historias de
moros y cristianos que se representan con marionetas de Túnez, los bonecos de Santo
Amaro que en Portugal son los encargados de transmitir temas populares y religiosos
bíblicos, los héroes y antihéroes, caso de Peter Pan, Alicia, Mago de Oz, Harry Potter, los
mil ángeles, demonios, monstruos y caballeros de toda época italianos y checos, el
dragón y el cordero del Wavel de Cracovia o incluso un Coloquio de los Perros de
Cervantes que construí a partir de unos títeres canarios de guante con diferentes perros,
la citada Flauta mágica de Mozart, o el vuelo de Ícaro y una representación de pope
ortodoxo griego.

Fig.8. Teatro de sombras y otros personajes del teatro de marionetas

El tema del Belén y de los Reyes Magos ha conocido en los últimos tiempos una gran
difusión. No solo he encontrado belenes españoles y portugueses, de guante y dedo,
sino que incluso llegué a adquirir en Casablanca un Belén que copiando el diseñado por
Imaginarium en Zaragoza, incluía camello y ovejita. El citado aragonés fue ampliando
piezas en dos años consecutivos, metiendo incluso una manta-escenario y pastores,

29
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

ovejas, puente y tipos populares. Más asombroso aún es que personajes de la televisión
como Trancas, Barrancas y Petancas, se convirtieran en las pasadas navidades de hace
un par de años en Reyes Magos.

Son frecuentes en toda la iconografía de marionetas y títeres la representación de


personajes medievales: rey, reina, princesa, dragón y caballero, con más o menos
escenografía oportuna. Confieso que mi preferido es un teatrito que fabricó para mí
uno de los titiriteros actuales más creativos, como es José Rivera, que ya me había
sorprendido con personajes, y teatros como Tintín, Hadock, Milú y otros personajes de
la saga, un simpático teatro de piratas, otro del circo y un último de tauromaquia. A ello
únanse los variados modelos desarrollados por él como Corto Maltés, Capitán Trueno;
Goliat y Crispín, Mortadelo y Filemón, Carpanta, Pinocho, Gepeto y Pepito Grillo, indios
y americanos y una excelente iconografía de Caperucita Roja.

Asimismo otro par de artesanos, Avi y Lula me han ayudado a desarrollar en los
últimos años una serie de historias pensadas o escritas por mí y que desde su taller “ El
Trastero de Lula” han respondido a nuevas representaciones y a la incorporación de
otros diferentes tipos de títeres y marionetas, tanto de gomaespuma, tela, fieltro, cartón
piedra… De éstos y otros artesanos y titiriteros pueden verse imágenes y pequeñas
peliculitas en mi facebook: Pedro Lavado y Pedro Lavado Paradinas

Hace años encontré en Alemania una serie de objetos convertidos en marionetas,


caso de una máquina fotográfica y otra de escribir, aparte de hamburguesas o perritos
calientes. No está de menos recordar que si bien el teatro de objetos ha entrado dentro
de las representaciones de títeres y marionetas, nada tiene que ver con estas
interpretaciones más atinadas y simpáticas. Hay varias compañías que trabajan con
cucharas de madera, cafeteras, fregaderas y otros objetos convirtiéndoles en gallos,
gallinas y otros personajes de cuentos, o como ya dije, estropajos, cepillos, mopas y
otros objetos domésticos que así cobran nueva vida animada y teatral. En esta línea
tanto Paloma Martín como yo hemos improvisado algunos ejemplos en recientes
exposiciones de Ojós y de Lugo. Un curioso taller de marionetas de hilos con papel lo
llevamos a cabo en Ojós hace unos años con la importante ayuda de Miguel Mago,
titiritero y payaso, elemento imprescindible de los fines de semana en el Parque del
Retiro madrileño, excelente artesano y amigo.

La casa Dideco que se ha dedicado durante años a temas educativos y de didáctica


no solo vende marionetas de diferentes tipos y procedencias (Puppet Planet, Folkmannis
y otras empresas), sino que sus libros y un tipo muy peculiar de bastón marioneta a la
manera del cetro del bufón con rostros, animales o incluso con dinosaurios ha tenido un
gran éxito. Hace unos años encontré un paquete que recogía en varios rostros las

30
Ponencias y comunicaciones

variantes de alegría, dolor, miedo y algunas combinadas y se ofrecía como una


propuesta psicológica para trabajar con niños con problemas, de la misma forma que
han surgido unas marionetas, como la representada por un topo-mascota que pretende
ser un interlocutor de los niños con miedos nocturnos u otros problemas. Este mismo
tipo de rostros expresivos ha sido desarrollado por otra compañía de títeres franceses
para interpretar historias y cuentos según estados de ánimo.

Tanto el carnaval, como los gigantes y Cabezudos son en nuestro país, fuentes de
imaginación y repercusión en el teatro infantil. Personajes que recogen caricaturas y
defectos como los cabezudos pamplonicas, caso del Verrugo o el Enano, o reyes, moros,
tarascas y gigantones que en todo el Mediterráneo español, abren las fiestas y desfiles
han pasado al teatro de calle. En algunos casos como en Pamplona he encontrado sus
reproducciones de pequeño tamaño que se pueden manejar como marionetas o títeres,
según gusto. Y en esa línea muchas fiestas populares han sacado a la calle a Marottes y
grandes figuras o marionetas del tipo de Muppets para animar las calles. No podría
olvidar aquí las marionetas y textos o películas de Jim Henson que han alcanzado con
Barrio Sésamo a los niños y adultos de las últimas generaciones y que se han utilizado
tanto para enseñar idiomas, convivencia, educación social o incluso para sensibilizar en
temas de salud y bienestar.

De la misma forma algunas compañías de titiriteros en España, y no me es posible


citar a todos, han editado y producido libros para niños, así como espectáculos muy
variados y actuales, caso de los Titiriteros de Binéfar, Mayalde, Muñecos animados,
Taller Albahaca y otros.

Esto no es nada comparado con el uso de máscaras y grandes marionetas en el


mundo africano, en especial en África Central y Occidental. Tanto las muñecas bambara,
las variantes de máscaras de la zona de Barandiagara, y la rica iconografía de las
máscaras gueledé de Benín ofrecen una imagen, hoy reconocida por la Unesco como
patrimonio de la Humanidad, de sus danzas, ritos y desfiles que en el pasado celebraban
la maternidad y que hoy incluso critican y burlan temas de actualidad con los títeres y
muñecos que las rematan y que son movidos en sus extremidades por unos hilos que
manejan los danzantes, ocultos bajo pesadas ropas, cubiertas de conchas, paja y cintas
multicolores. He conseguido en la colección del Museo de Utoplía una buena colección
de estas máscaras que reproducen y agitan en lo alto a trabajadores, albañiles, brujos,
danzarinas, políticos y en algún caso escenas de la vida de pareja sin ningún recato. He
visto asimismo piezas de este tipo y las he dibujado en el Museo de Portonovo que
representan temas tan cotidianos como la vacunación infantil o las labores del campo.
Aparte hay toda una serie de muñecos y personajes de los ritos de Vudú o de los
Mangbetos que en todos los formatos se reproducen y venden en Togo y Benín, así

31
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

como las muñecas de Senegal y los tipos cotidianos y hechiceros de Mali y de Costa de
Marfil. Marionetas de madera e hilos de Ghana, con calabazas secas en Dahomey y en
todo Benín o en Togo (Porto-Novo y Lomé) e incluso conseguí algunas originales de un
titiritero jubilado y mayor en Bamako o alguna rara de restañara en Etiopía.

Tampoco están Centro América y Sudamérica desprovistas de estas manifestaciones


rituales que bien en las danzas de Moritos y Cristianos, los carnavales y las fiestas
populares se realizan en madera, papel maché, cuero, tela y otras materias vegetales.
Tanto en Méjico como en Guatemala, o en Bolivia y Perú, y naturalmente en Brasil con
una riquísima representación de personajes de Orissá y de Candongué pueden
imaginarse y en algún caso hallarse marionetas o máscaras-títere para la danza.

Posiblemente las marafonas de Monsanto en Portugal, aparte de muñecas recuerdo


o de juego de niñas, fueron en inicio parte de historias y cuentos populares, al igual que
en otros mil Fantoches que aún fabrican los artesanos portugueses, caso de muñecos
cuentacuentos, personajes de la vida cotidiana y del pasado histórico legendario. En esta
línea, aparte de buscar en los dos más famosos museos portugueses de este tipo: Lisboa
y Coimbra, localicé en un último viaje a algunos artesanos de gran calidad, caso de
María Isabel Rodrigues Gomes (A Feticeira, en S. Joâo de Areias, presente en la feria
artesanal de Coimbra) y Teresa Mª Sobral (en Valega, presente en la feria artesanal de
Aveiro). La primera dedicada a cuentacuentos de gran sabor popular local e
internacional y con títeres (fantoches en portugués) que están unidos en una misma
pieza con tres o más personajes, caso de la cucarachita o mariquita que sustituye a
nuestro cuento de la ratita, la Bella y la Bestia y casi todos los cuentos de Perrault, sin
dejar al gallo de Barcelos. Y la segunda con unas muñecas, que hechas a punto,
representan todos los tipos populares y vestidos masculinos y femeninos de Portugal.

Curiosamente en ese mismo periplo encontré un conjunto de marionetas


proveniente de la isla de Madeira que conjuga dos filas de cuatro marionetas pequeñas
que llevan castañuelas en la espalada y que se mueven por un resorte y que es conocido
como Bonequinho de madera y del que sólo conocía un ejemplar belga.

Todos estos títeres y marionetas existente en el Museo Utoplía y cuya colección ya


sobrepasa los 2500 ejemplares, procedentes de todo el mundo y de países en donde
incluso, ni los profesionales conocen que existan tales ejemplos, caso de Tíbet, Armenia,
Georgia, Uzbekistán…, documentados y dentro de historias y cuentos configuran un
ejemplo de museo de piezas e historias de transmisión oral que es un patrimonio
realmente importante y no por su valor artístico o crematístico, sino por su oferta a la
conservación y transmisión de dicho patrimonio oral, teatral y musical. A menudo me
digo que no volveré a buscar, ni comprar más piezas, pero luego descubro algunas

32
Ponencias y comunicaciones

perdidas o temas que desaparecen de nuestra cultura y cotidianeidad y pienso que no


puedo dejar pasar esa ocasión, como la misma de ayudar y dar a conocer a algunos
artesanos titiriteros.

Los personajes que la televisión saca en programas infantiles o de gran aceptación


entre el público se convierten en el regalo y juguete de niños en cumpleaños, navidades
o premios por aplicación o estudios. Así los de Barrio Sésamo, los Fraggle, Barbapapas,
Simpsons, Bob Esponja, Trancas y Barrancas, Pitufos, Dora exploradora, Star Wars, Harry
Potter y otros muchos que ahora olvido, tiene una existencia corta y comercial y
desaparecen al poco tiempo. Desgraciadamente los niños no llegan a crear nuevas
historias con ellos, más allá de lo que han visto en la pequeña pantalla o lo que les llega
por libros y cuentos ilustrados con tales personajes. Otro tanto pasa con los personajes
Disney: Donald, Mickey, Nemo, sirenita… y otros. Aparte de ser un negocio y tener unos
precios prohibitivos por los derechos de imagen y diseño, duran lo que duran los
programas televisivos y cambian cada cierto tiempo. Afortunadamente las copias chinas,
porque a la larga todos estos títeres y marionetas se producen y fabrican en China y
conocen luego copias espúreas, pero de una cierta calidad y de un precio más ajustado,
permiten seguir esos personajes y adquirir esos objetos. Lo siento por la Factoría Disney
que como en todas las cosas artísticas y musicales actuales quieren ganar grandes
cantidades en poco tiempo y sin ninguna valoración educativa o cultural.

Desgraciadamente se están perdiendo muchos tipos de marionetas populares y


personajes de la vida cotidiana, si se exceptúa las marionetas de hilos con personajes del
mundo vasco y de sus carnavales y fiestas populares que realiza una artesana, llamada
Milagros que contacté hace años y aún sigue con tipos como los pastores, caseros,
olentzero, nodriza, caballitos…y otras y a quien se podría sumar la Marijaia de Bilbao y
algunas brujas de Zugarramurdi y caseros que he visto como muñecos articulados de
cerámica por Álava y Vizcaya. Junto a ellos están Colorín el antiguo personaje y títere
vasco, así como la nueva mascota femenina de Topic.

Los títeres y marionetas recogidas durante años se clasifican por su fabricación y sus
tipos de manipulación: de dedo, pie, mano, guante, varillas superior e inferior, tris-tras,
sombras, hilos, resortes, muppets, marottes y otras gigantes, cercanas a los gigantes,
cabezudos, zaldikos y demás de nuestras fiestas populares. En el Museo Utoplía he
tratado de recoger su fabricación, técnicas, proceso documentado y las principales
familias o talleres (Cuticcio, en Sicilia, Bunraku en Japón, Sombras de Bursa, Turquía y
Atenas o Nauplia en Grecia, de la Commedia dell’arte italiano y de Guignol en Lyon.
Asimismo de fotografiar o filmar tales procesos y las herramientas usadas, los materiales
(cartón, cuero, papel maché, cartón fallero, arcilla, escayola, plástico, tela o nuevos
materiales). Lo mismo que todo lo relativo a su attrezzo y escenografía (telas, ojos, pelo,

33
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

ropa, útiles y cachiporras o instrumentos sonoros como pitos y castañuelas). En la


escenografía los paisajes, interiores de edificios o tipos de casas, así como toda la
ambientación imaginable de interiores y exteriores. Y sobre la ambientación sonora,
tanto músicas, grabaciones y canciones de los espectáculos existentes o efectos sonoros
y medioambientales.

Muchos de los teatritos comerciales ofrecen ejemplos de sumarias escenografías y


telones teatrales con algún fondo cambiable. He de reconocer que mi amigo el titiritero
José Rivera hace unas excelentes iconografías y telones de madera, que acompañan a
sus marionetas de hilos y de varilla y que permiten trasladar en la mano tales teatros e
historias.

Sobre los héroes y personajes utilizados en el teatro infantil y en toda esa literatura
que acompaña ilustrada con dibujos y en algún caso con fotografías de teatros se
encuentran Los hijos y herederos de Polichinela (Pulchinela italiano), a aparte de todos
los personajes de la Commedia dell'arte y otros como Pinocho y Arlequín que crean
nuevos grupos, los ingleses Punch y Judy, el alemán Kasperle, el ruso Petrouska, el
francés Guignol y toda su compañía de amigos: pareja, gendarme, ladrón…, el español
Gorgorito, Don Cristobita o Don Nicanor, los famosos fantoches del teatro infantil de las
Misiones pedagógicas de la República española, una joya que casi ha desaparecido por
completo y apenas se recuerda, Woltje en Bélgica, Hurvinek y Spejk en Chequia, a
quienes podría sumarse el soldado Svenjk y Karagiorgzis y Hadtzivakis en Grecia y
Turquía, con ligeras variantes o Don Roberto en Portugal.

A ellos podrían sumarse algunos títeres como Asterix y Obelix con Idefix, los de la
factoría Disney: Donald, Daisy, Mickey, Minnie, Goofy, Poonie y los protagonistas de
numerosos filmes como Alicia, Peter Pan y Wendy, Pinocho y Gepetto…

A la hora de remitirme a lugares específicos y países del mundo con marionetas no


puedo dejar de citar las existentes en la colección del Museo Utoplía, procedentes de
India (Jaipur, Agra y Udaipur), Nepal (Katmandú y Badgaon), Bali (Ubud), Indonesia
(Java), Birmania (Mandalay y Bagán), Uzbekistán (Bujara, Khiva y Samarcanda), Turquía
(Bursa y Estambul) Gracia (Atenas y Nauplia), China (Xi’an, Pekín y Guangzou), Tíbet
(Lhasa), Mali (Bamako), Togo (Lomé), Benín (Cotonou, Portonovo, Abomey), Costa de
Marfil (Abidjan), Ghana (Accra) y en España (las procedentes de Madrid, Barcelona,
Tolosa, Bilbao, San Sebastián, Granada, Murcia, Guadalajara…)

En Gran Bretaña hay numerosos ejemplos y empresas dedicadas a este quehacer y a


la venta de marionetas y títeres, pero en especial mencionaré las realizadas por un grupo
denominado Los Filósofos en paro que han realizado numerosos kits de títeres de dedo
que representan a escritores universales, a artistas, a pintores, a mujeres, a psicólogos, a

34
Ponencias y comunicaciones

dioses y personajes religiosos, a políticos y en especial a los llamados ejes del demonio y
en especial unos kits que recogen incluso una ópera como Carmen con cajita de música
incluida. Hay marionetas de los personajes de la torre de Londres, de la familia Tudor, de
la reina Victoria, o incluso por épocas históricas, medievales, renacentistas o actuales.
Todo un completo para representar obritas de todo tipo para niños o adultos. Por no
olvidar que incluso hay dragones medievales, bufones y ratas de la peste… o
naturalmente personajes como Shakespeare.

En Sicilia los personajes del teatro de marionetas de varillas está vinculado a las
figuras del ciclo artúrico, con textos archiconocidos y aventuras que para los niños duran
durante meses todos los fines de semana en el teatro de Palermo o se presentan en
teatros itinerantes por las calles de las diferentes poblaciones de la isla: Orlando
(Rolando), Carlomagno, Sarraceno, Angélica, Rinaldo… A ellos algunos titiriteros
añaden un dragón, un arcángel San Miguel o naturalmente el demonio. Nuestro teatro
ha ganado con la incorporación de los turcos o musulmanes de Túnez que dan vida a un
conjunto militar completo. Estas mismas figuras en otra historia se presentan con un
grupo de animales de madera, juguetes tallados para contar la historia del gigante
Ferragut y su lucha con los animales y enemigos de su entorno.

Tanto las marionetas griegas como turcas han servido en el caso del Museo Utoplía
para representar la Historia de Cartas a una princesa turca que tiene como protagonista
al griego Karageorgis y a sus colegas, pero que en el teatro de sombras de Bursa narra
otras mil historias del teatro de sombras de Karagorzis y Hatzivakis.

En la línea de recrear y buscar nuevos personajes para el teatro de títeres y


marionetas español hemos generado las figuras del torero Don Cristobita, el guitarrista
Juan Limón, los personajes de Carmen de Bizet, El ciego y el paralítico, Pepe y Paco,
personajes sensibilizadores para el tema de la discapacidad y la inclusión. Don Quijote y
Sancho Panza naturalmente a los que se suman también marionetas mexicanas y
checas. Y entre las marionetas checas aparte de este tema y el de sus personajes
Hurvinek y Spejk, hay mosqueteros y personajes de la corte francesa, inglesa o del
propio emperador Wenceslao. Marionetas de una increíble movilidad y con un recurso
manual que permite una expresividad y movimiento de todos los miembros, boca y ojos
desde un resorte único que evita asimismo la mezcla de hilos.

Las marionetas chinas debido a la gran producción y copia de temas y personajes


actuales están presentes en todos los mercados y sin embargo es difícil de localizar las
de sus propios artesanos, caso de los títeres de sombras de Xi’an y de algunos con
temas como el viaje a Occidente o de los personajes de la corte imperial china. Con
algunas desarrollamos dos historias representadas, como la del emperador Mao-Menos

35
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

y sus hijas Pa-Chula-Yo y Que-Guay o el dragón Komo-Quemo y la historia de los sabios


chinos Confucio y Lao-Tsé con mensajes sobre la felicidad y el bienestar espiritual. Hoy
día se producen todo tipo de animales y personajes sencillos de tela y madera y se
abandona la técnica del cuero. Muy difícil me ha sido encontrar y casi de anticuario
algunas de cuero y seda, algunas incluso procedentes del mercado chino de Singapur.
No voy a repetir los personajes y temas de las marionetas hindúes, nepalíes, birmanas,
vietnamitas, tailandesas, camboyanas, laosianas y balinesas, que son muy interesantes y
han configurado cuentos e historias de las tradiciones de sus respectivos países y
religiones y donde late el Mabhabharata, el Ramayana, las jatakas de la historia de Buda
y los cuentos orientales, de la misma forma que en los países árabe surgen las historias
de Alí Babá y los cuarenta ladrones, Simbad el marino y otras de las Mil y una noches,
del sabio Nasredin o Yehá, presente tanto en Irán, Turquía, Marruecos, Uzbekistán o de
algunos personajes del mundo popular y cristiano que se representan en las marionetas
armenias y georgianas, así como en algunos Países del Este de Europa, caso de Rumanía
y Bulgaria, con personajes agrarios y ganaderos, protagonistas de historias y leyendas,
pero donde curiosamente no he visto nunca representado el tema de Drácula.

Queda antes de acabar, hacer unas nuevas propuestas para la Literatura Infantil y
Juvenil desde esta reflexión de la labor emprendida hace tiempos por el Museo Utoplía
en su recuperación de cuentos, leyendas, fábulas, tradiciones de todo el mundo a través
de las marionetas y teatros de títeres. De la misma forma que habría que estudiar esa
transmisión de los temas literarios, dramáticos y musicales que acompañan este teatro,
destinado en origen para niños, pero que como se ha visto forma parte del patrimonio
cultural intangible que la misma Unesco ha reconocido en sitios como Sicilia, Benín,
Japón y por extensión debiera hacerlo con otros tantos teatros populares e infantiles de
todo el mundo, más que nada por el peligro de desaparición que tiene en su temas y
personajes originales, sustituidos por algunos televisivos y por un oportunismo
económico sin valores patrimoniales.

Hay asimismo que desarrollar nuevos sistemas de comunicación con imágenes, con
palabras y con lecturas icónicas y dramático-expresivas, pero sin olvidar los orígenes y
toda la creatividad que pueda conllevar. Hace unos años esta fue una propuesta que
con la Universidad de Zaragoza y con la profesora Elvira Luengo, así como con las
Universidades de Clermont Ferrand, Bucarest y otras inglesas e italianas llevamos este
proyecto y diseñamos una serie de actividades con una muestra y exposición de libros
ilustrados y teatralizados para niños, la recuperación de títeres y marionetas y de los
personajes de la literatura infantil susceptibles de una recreación dramática y que bien
representaban los principales personajes europeos.

36
Ponencias y comunicaciones

Del análisis de estos personajes y temas teatrales buscábamos recrear una identidad
europea que nos han transmitido hasta nuestros días esos titiriteros y sus improvisados
teatrillos. Una forma más de lograr una unidad y conciencia europea de solidaridad y
cooperación, más allá de la Europa de banqueros mercaderes que tantos estragos está
causando a nuestro entorno social. No pudo ser y aunque nunca puede perderse la
esperanza, estas líneas, palabras e imágenes quieren recordar lo que entonces y ahora
seguimos soñando sea desde este Ateneo y Museo Utoplía, luchando contra la
indiferencia y el tiempo. Es de agradecer que estas Jornadas de Ludotecas de Albarracín
permitan que no caiga en saco roto y al menos se conserve la ilusión.

NOTAS, DOCUMENTOS Y BIBLIOGRAFÍA.-

Siguiendo la pauta, ya inaugurada en anteriores Jornadas de Ludotecas, he tratado


de incluir algunos de los temas documentales y bibliográficos empleados y que pueden
servir de utilidad a los lectores de este trabajo, así como a los interesados en literatura
infantil y su vinculación con el tema teatral o dramático que engloba a títeres y
marionetas, cuentos e historias protagonizados por estos personajes y teatritos o kits a
emplear con niños en casa, en la escuela o en centros culturales. Todo este material
forma parte de la documentación monográfica del Ateneo y Museo Utoplía en su
apartado de títeres o marionetas y técnicas de animación. Pero no he querido incluir en
modo alguno un texto plagado de notas y citas a pie de página que ralentizan la lectura
y a menudo hacer perder el hilo al lector.

A.: Graffy Puppet. (20 títeres de dedos para decorar y recortar). Genas 2014?.
Avenue Mandarina, diseño de Véronique Hermouet.

A.: Lucas. Títere pantin. (s.l/s.a ¿2015?/ s.i) Mowobjetos.com. (Objetos o animales
con movimiento).

A.: Luisa. Títere pantin. (s.l/s.a ¿2015?/ s.i) Mowobjetos.com. (Objetos o animales
con movimiento).

A.: Tita. Títere pantin. (s.l/s.a ¿2015?/ s.i) Mowobjetos.com. (Objetos o animales con
movimiento).

A.: Finger Puppets. Nueva York 2011. Mudpuppy. (5 marionetas de dedos: Héroes
ciudadanos, Princesa, Piratas).

A.: Petit château de marionnettes. La princesse et le chevalier. (4 títeres de dedo de


punto y escenario de cartón). Londji. Bañolas s.a.

37
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

A.: Petit bâteau de marionnettes. Pirates. 4 títeres de dedo de punto y escenario de


cartón). Londji. Bañolas s.a.

A.: Duendes, cautivadores y estrafalarios. Barcelona 2013. Ed. Parragon. (texto


ilustrado con kit de montaje para crear 8 duendes).

A.: Zombis, arrebatadores y terroríficos. Barcelona 2013. Ed. Parragon. (texto


ilustrado con kit de montaje para crear 8 muertos vivientes).

A.: Monsters. A set of 8 bobble-heads to make yourself. Londres 2011. Worlwide co.

A.: Robots. A set of 8 bobble-heads to make yourself. Londres 2011. Worlwide co.

A.: Mexican Peck. Paper animation Kit. Nueva York, s.a, Kikkerland.

A.: Robot Man. Paper animation Kit. Nueva York, s.a, Kikkerland.

A.: Sock Cat Kit. Cheadle, Cheshire 2011. James Galt & Co Ltd. (Construir un gato
de calcetín)

A.: Títeres para niños. Títeres para adultos. Un paseo animado. Los imposibles
amores de D. Camilo de Villabaso. Bilbao 2001. Centro de Documentación de Títeres de
Bilbao. 47 pp.

A.: The wild Bunch. A set of 4 really friendly make them yourself paper decorations.
Londres 2010. Mibo.co.uk. (Nº2: animales de la selva).

A.: The Yolk Folk. A set of 3 sweet friendly make them yourself paper decorations.
Londres 2010. Mibo.co.uk. (Nº5: animales de la granja, pollitos).

A.: Hacer máscaras y títeres. Madrid s.a. Edics. Susaeta. 96 pp.

A.: Muñecos. Juguetes. Madrid 1989. Ediciones Universidad y Cultura. 76 pp.


Ilustrado.

A.: Juega con los Lunnies. (Cd-Rom+ folleto) Madrid, s.a/s.i. 16 pp.

A.: Mein Kleines Theater: Heute Kasper und das Kokodril. Spielbühne, Drehbuch und
Finger puppen zum Ausschneiden. Witzenhausen 2003.Grätz Verlag. (ilustrado por Sven
Leberer).

38
Ponencias y comunicaciones

A.: Mein Kleines Theater: Heute Die Zauberflöte. Spielbühne, Drehbuch und Finger
puppen zum Ausschneiden. Witzenhausen 2003.Grätz Verlag. (ilustrado por Silke
Leffler).

A.: Zwierzaki. Przygoda z origami. (s.l/s.a/s.i) Revista polaca para hacer títeres de
origami con varios modelos). Editada por Lilla Lou.pl en la serie Creo.

A.A.V.V.: Hacemos cuentos. Madrid 1991. Editorial Alameda. 18 pp. (existen tres
propuestas diferentes con el mismo título).

A.A.V.V.: 102 Manualidades divertidas. Madrid, s.a. Editorial Susaeta. 92 pp.

A.A.V.V.: El teatro guiñol de Bellas Artes. Época de oro. México DF, 2010. Instituto
Nacional de Bellas Artes. Conaculta. 125 pp.

A.A.V.V.: Títeres. Madrid 2004, Ministerio de Cultura, Fundación Joaquín Díaz.


Exposición organizada en Urueña por Joaquín Díaz y Titiriteros de Binéfar. 207 pp. Fotos
en color.

A.A.V.V. (coord. Por Bambalina Titelles): MITA. Cataleg del Museu Internacional de
Titelles d’Albaida. Valencia 1999. Imprenta Comunicación Gráfica. Patrocinado por
Bancaixa y Diputació de València. 159 pp. Fotos color.

A.A.V.V.: Centre de Titelles de Lleida. 15 anys. Lérida 2002. 119 pp. Fotos color.

A.A.V.V.: Manualidades: fabrica tus Títeres. Madrid s.a. 124 pp. Muy ilustrado en
color.

ABRIL, Manuel: El gorro de Andrés, ilustrado por Salvador Bartolozzi, Madrid, 1975,
Espasa Calpe. Cuentos para niños Calpe.

AGUIRRE, Idoia: Kukubiltxo. 25 años de Historia en Euskal Herria. Bilbao 2002,


Centro de documentación de Títeres de Bilbao, Croman. 48 pp.

ALADRO, Carlos Luis: La tía Norica de Cádiz. Madrid 1976. Editora Nacional.
Biblioteca de Visionarios, Heterodoxos y marginados, nº 9. 397 pp. Más fotos e
ilustraciones.

ALBAHACA. Colección: Catálogo. (s.l/s.a/s.i).

AMORÓS, Pilar y PARICIO, Paco (2006): Títeres y titiriteros. El lenguaje de los títeres.
Pirineum Editorial, Jaca.

39
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

AND, Metin (2005): Karagöz. Turkish shadow theatre. Estambul, 4ª ed. Dost
Yayinlari. Seçil ofset. 117 pp. 98 ilustraciones en color y 60 en blanco y negro.

ANDERSEN, Hans Christian (1837): La Sirenita, Editorial C.A. Reitzel, Copenhague.

ANTEQUERA, Mercedes y CÁCERES Alfonso (1995): Educar y enseñar con títeres,


Edit. CCS. Madrid. 192 pp. Ilustrado.

ARONZO, Aranzi (2011): Nuevos muñecos de fieltro. Felties fáciles de hacer , Editorial
el Drac. Madrid, 75 pp. Ilustradas y 40 proyectos con sus patrones.

ATIENZA, Jesús M (1999): Cuaderno de viaje. Unima y Titelles per la Pau, Barcelona.
95 pp.

AUBERT, Laurent, DUCRO, Jérôme y WATTS, Johnathan (fotos): Musée


d’éthnographie de Genève. Théâtres d’Orient. Masques, marionettes, ombres,
costumes. Ginebra 1997. Priuli & Verlucca Editori. 152 pp. Fotos en color.

BARRIE, James Matthew: Peter Pan. Ilustrado por Arthur Rackham. Londres 1906. Ed.
Hopper & Stoughton.

BATEK, Oskar: Marionetas de hilo. Barcelona 1990, CEAC. 61 pp.

BOEKHOLT, Albert: Masques et marottes. Chartres 1979. Editions du Centurion. Vie


active. 109 pp.

BONT, Dan: Teatro por y para niños. El niño como autor, decorador, escenógrafo y
actor. Barcelona 1991. Leda. 48 pp. Ilustradas.

BRAVO-VILLASANTE, Carmen: Historia y antología de la literatura infantil


iberoamericana, Madrid, 1966, dos vols.

BRAVO-VILLASANTE, Carmen: Historia y antología de la literatura infantil


iberoamericana, 1988.

BUTZ, N.: Arte creador infantil. 5ª ed. Barcelona 1983. Las ediciones de Arte. 55 pp.
Ilustrado con dibujos. Marionetas pp.47-49).

CABALLERO, Fernán (Cecilia Bohl de Faber): Cuentos, oraciones, adivinanzas y


refranes populares. Madrid 1877. T. Fortanet.

CALLEJA: Cuentos de la Editorial… Madrid, 1876.

40
Ponencias y comunicaciones

CARROL, Lewis (Charles Lutwidge Dodgson): Alice’s Adventures in Wonderland.


Ilustrado por John Tenniel. 1865. (A través del espejo. 1871)

CASA, Concha de la, et al.: Teatro de muñecos en Hispanoamérica. Bilbao 1995.


Centro de documentación de títeres de Bilbao. 731 pp. Ilustr. y fotografías.

CID LUCAS, Fernando: La espléndida flor de mil colores: el teatro kabuki. Notas para
una aproximación. Cáceres 2006. Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.
Imprenta Copegraf, s.l. Museo de Cáceres. Documentos nº 2. 42 pp. 8 ilustraciones.

COLOMA ROLDÁN, Luis: El ratoncito Pérez. Madrid 1911 (1ª ed.). (ed. De 2000 con
ilustraciones de Cruz Pintor).

COLLINS, Sophie: Sombras. Aprende a crear 100 sombras de animales. Madrid 2008.
Editorial H. Blume. 287 pp. Ilustrado.

CONVERSO, Carlos: Entrenamiento del titiritero. México DF. 2000, Escenología AC.
Colección El otro teatro nº 1. 159 pp. Ilustrado.

CORDERO, Maita: El cuento de los cuentos. Ilustrado por Mª Luisa Torcida. Madrid
1991. Editorial Alameda. 28 pp.

COLLODI, Carlo: Le avventure di Pinocchio. 1883.

COMENIUS, Amós: De sensualium orbis pictus. (1ª ed. 1658) Facsímil de


Harrensberg. Die Bibliophilen Taschenbücher.

DELPEUX, Henri: Títeres y marionetas. Barcelona 1986. Hogar del libro. 100 ideas.
125 pp. Ilustrado.

DOMINGO, Eulalia: El efecto Galatea. (addenda actividades 2010-2011). (s.l/ s.a/ s.i).

ESOPO: Fábulas completas. Madrid 2007. Edimat Libros. Letras mayúsculas. 126 pp.

ESTELLON, Pasquale: Initiation à l’Origami. Animaux. Djeco. (s.l/ s.a/ s.i). (6 figuras de
animales plegados para máscaras o títeres de dedo).

FERRACIOLI, Laura: La Bella durmiente y El flautista de Hamelin. Barcelona 2011. Ed.


Combel. El teatro de los títeres de dedos.

FERRACIOLI, Laura: Caperucita Roja y El soldadito de plomo. Barcelona 2011. Ed.


Combel. El teatro de los títeres de dedos.

41
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

FERRACIOLI, Laura (2011): Blancanieves y Aladino, Ed. Combel. El teatro de los


títeres de dedos, Barcelona.

FERRACIOLI, Laura (2011): Los tres cerditos y El Gato con Botas, Ed. Combel. El
teatro de los títeres de dedos, Barcelona.

FIERRO CUBIELLA, Juan Antonio (2004): Noticias sobre los títeres de la tía Norica de
Cádiz en el siglo XIX, Jiménez Mena Artes Gráficas, Cádiz.

FISHER, Samantha y Lane, Cary (2011): Amigos con medias. 9 proyectos diferentes
para hacer animales con medias, Catapulta junior, Buenos Aires.

FITTKAU, Ernestine (2005): Cucharas de madera muy creativas, Ediciones el Drac,


Madrid. Serie Crea con patrones. 32 pp. Con patrones para realizar 24 proyectos.

FITTKAU, Ernestine (2005): Figuras con cucharas de madera, Ediciones el Drac,


Madrid, Serie Crea con patrones. 32 pp. Con patrones para realizar 24 proyectos.

FORTÚN, Elena (1934): Celia en el colegio, Ed. Aguilar, Madrid.

FROMENTY, Claude (2001): Haz tus propias máscaras, Ediciones Susaeta, Madrid.

GALLAND, Antoine de (1985): Las Mil y una noches, según…, Ed. Siruela, col. Torre
de Babel. Recopilación de J. L. Borges, Madrid.

GARCÍA FERNÁNDEZ, María Dolores (1988): Teatro y títeres en la escuela, Servicio de


publcaciones de la Universidad, Monografía nº 17, Córdoba.

GARCÍA LORCA, Federico (1998): Obras para títeres de…, Introducidas por Teatro de
Muñecos de Francisco García Lorca, Edita Teatro Arbolé y Cultural Caracola, Zaragoza.

GOMI, Taro (2010): Play all day. A really giant book of punch-out and play games,
toys, finger puppets, boxes and more!, Chronicle Books, San Francisco.

GROSHENS, Marie-Claude (2008): Les Marionnettes du monde. Collections du muse


des Civilisations de l’Europe et de la Méditerranée (Marseille) et du Musée des
Marionnettes du monde (Gadagne-Lyon),Éditions de la réunion des musées nationaux.
París.

HÖRNER, Heide (1986): Muñecos de arpillera,CEAC, Barcelona.

INCHES, Alison (2004): Jim Henson’s. Designs and Doodles. A Muppet Sketchbook,
Harry N. Abrams Inc. Publishers, Nueva York.

42
Ponencias y comunicaciones

IRIARTE, Tomás de 1900: Fábulas literarias. Madrid. Saturnino Calleja.

JACKSON, Jake 2007: Where is Little bear? Londres. Flame Tree Publishing. The
Foundry Creative Media Company Ltd. Ilustrado por Nick Wells. (A history with holes).

JACKSON, Jake 2007: Where is Mr Fox? Londres. Flame Tree Publishing. The
Foundry Creative Media Company Ltd. Ilustrado por Nick Wells. (A history with holes).

JIAN, Hang y QIUHUI, Guo: Chineses Arts & Crafts. History, Techniques and Legends.
3ª ed. Beijing. China Intercontinental Press. 204 pp. con fotos color.

KIPLING, Rudyard (1908): The Jungle Box, Macmillan and Co. Ltd, Londres.

KNAVA Irene (idea y texto) y KNOLL, Brigitta (ilustraciones) (2009): Romeo und Julia.
Theater begreiffen und entdecken. S.l. Polehnia. Audiencing e U.

KOTOLA, Sari: Les titelles conten. Contes infantils africans. Ilustrado por …
Generalitat Valenciana. Humana. Fundación pueblo para pueblo. (s.l/ s.a/ s.i). Editado y
distribuido por el Mita de Albaida. 33 pp.

LA FONTAINE, Jean de (1668): Fables choisies, mises en vers, par… París.

LA FONTAINE, Jean de (2007): Fábulas de …, ilustradas por G. Doré, ( ed. facsímil de


la de Barcelona 1885. Ed. Montaner y Simón, con traducción de Teodoro Llorente, Eds.
Atlas, Madrid.

LANDA, Thomas Joseph (1997): Juguemos a disfrazarnos. Iniciación al teatro infantil.


Parramón Ediciones, Barcelona.

LANZ, Enrique y VICTORIA MARTÍNEZ, Yanisbel. (Comisarios de la exposición) (2012):


Títeres. Puppets, Editado por Parque de las Ciencias de Granada, Granada.

LANZ, Hermenegildo (2012): Misterio de los Reyes Magos. Teatro de papel, Parque
de las Ciencias. Legado Andalusí, Granada.

LINDSAY, Virginia (2015): Pajaritos de tela. 18 proyectos sencillos para coser y mimar.
Blume, Barcelona.

LÓPEZ CABALLERO, Carolina e HISPANO, Andrés (2014): Metamorfosis. Visiones


fantásticas de Starewitch, Svankmajer y los Hermanos Quay. Exposición del Centro de
Cultura Contemporánea de Barcelona y la Casa Encendida, SYL creaciones Gráficas y
Publicitarias, Barcelona.

43
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

MARESCOT, Claudie (1999): Jouez avec vos marionnettes, Buchet/ Chastel Pierre
Zech éditeur. Le Temps Apprivoisé, París.

MARSDEN, Bob y COOKSEY, Douglas: (2004): Sesame english. Curso infantil de


inglés. 2004. Océano Multimedia. Libro 1: Family and home, Libro 3: Food and eating,
(con los personajes de Barrio Sésamo), Barcelona.

MARTÍ, Mónica y SANZ, Isabel (2005): Títeres y Mimo. (Los reyes del océano y El
flautista de Hamelin). Barcelona. Editorial Parramón. 64 pp. Ilustrado en color.

MARTÍ, Mónica y SANZ, Isabel (2008): Sombras chinescas y máscaras. (La sal del mar
y El gato con botas).Barcelona. Editorial Parramón. 64 pp. Ilustrado en color.

MEY, Sebastián: (1613) Fabulario de cuentos antiguos y nuevos, Imp. Felipe Mey,
Valencia.

MILNE, A.A (1927) : Winnie de Pooh, Ilustrado por E.H. Shepard.

MIRANDA, Francisca (invest.) OBREGÓN, Rodolfo y MOLINA, Mauricio (textos), et al.


(2012): Títeres Rosete Aranda/ Espinal. Colección del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

MOZART, W.A (2000): Don Giovanni. Prague opera marionette Theatre. Teatro de la
calle Karlova 12. Programa de la función, Praga.

NILLE, Peggy (2011): Pantins danseuses (Títeres bailarinas), Djeco. (3 figuras de 35


cms de altura), París.

OLTRA ALBIACH, Miguel (2000): Vorejant la Història. Els titelles valencians 1875-
1975, Imprenta Comunicación Gráfica. Publs. MITA nº 1, Valencia.

OTEGUI, Idoia y ARRECHE, Miguel (comisarios de la expos.) )2008): Ventana al títere


ibérico, SEACEX Indira Gandhi National Centre for the Arts. Nueva Delhi, Madrid.

PAILLOUX, Nelly 2010: Muñecos de fieltro. Felties. 18 originales proyectos explicados


paso a paso. Madrid. Editorial el Drac. 80 pp. Con ilustraciones.

PERRAULT, Charles 2013: Caperucita Roja. Ilustrado por Clémentine Sourdais. (libro
acordeón de sombras). Barcelona. Ed. Blume

PERRAULT, Charles (1698): Histoires ou contes du temps passé, París.

44
Ponencias y comunicaciones

PERRAULT, Charles (2014): El gato con botas. Ilustrado por Clémentine Sourdais.
(Libro acordeón de sombras), Ed. Blume, Barcelona.

PIÑOL, Roser (2002): Manualidades divertidas. Diviértete haciendo títeres, Editorial


Parramón, Barcelona.

POLICARPO, Josep; POLICARPO, Jaume; VILA, Vicent; HERRERAS, Enrique y MARTÍN,


Mariví: El titella perseverant. La mostra de titelles a la Vall d’Albaida al cap de 20 anys.
Valencia 2004, Gráfs. Litolema. Publs. MITA nº 3. 140 pp.Fotos e ilustr.

PORRAS, Francisco: Titelles. Teatro popular. Madrid 1981. Editora Nacional.


Biblioteca de Visionarios, Heterodoxos y marginados, nº 16. 834 pp. Fotos e ilustracs.

PORRAS, Francisco: los títeres de Falla y de García Lorca. Madrid 1995, edición del
autor, patrocinada por Unima y Centro de Documentación de Títeres de Bilbao. 495 pp.
Ilustrado.

REINHARDT, Günther: Cómo hacer muñecos de guiñol. Barcelona 1984. CEAC.


Cómo hacerlo. 44 pp. Fotos y plantillas.

ROBLES, Antonio: Cuentos de los juguetes vivos. CIAP.

ROBSON, Denny y BAILEY, Vanessa: Manos mágicas. Marionetas. Zaragoza 1991.


Editorial Luis Vives. 32 pp. Ilustrado y plantillas.

ROMÁN, Manuel: Exposición Muñecos animados. Madrid 2012. Exposición en el


Circo Price de Madrid.

ROSERAS CARCEDO, Elena et al.: Cuentos imaginados: el arte de la ilustración


infantil. Vitoria 2011, Exposición y Catálogo en Artium.

SAINT-EXÙPERY, Antoine de: El principito. París 1943

SAMANIEGO, Félix María de: Fábulas en verso castellano. Madrid. 1902. Saturnino
Calleja.

SAMANIEGO, Félix María de: Fábulas morales. Madrid 2009. Edimat Libros. Letras
mayúsculas. 209 pp.

SANZ, Ignacio (texto) y VIDAL, Pelu (fotos). Nuevo Mester de Juglaría (música):
Titirilibro. A los títeres vamos. Sevilla 2011. Kalandraka. Impreso en Graficas Anduriña.
48 pp, fotos en color y CD de música.

45
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

SCHMITT, Gudrun: Sorprendentes y terroríficas figuras con cucharas de madera.


Madrid 2012. Ediciones el Drac. Serie Crea con patrones. 32 pp. Con patrones para
realizar 21 proyectos.

SERRANO, Héctor (diseñador): Temporary tattoos for talking hands. Londres 2011.
Worldwide co. (existen tatuajes para esas marionetas de mano: Scary Hands, Animal
Hands, Monster Hands, Dragon Hands, Finger Farms, Finger Fairytale…)

SERRANO, Héctor (diseñador): Safari Hand Puppets y Safari Finger Puppets.Londres


2012. Npw.co.uk. Impreso en China, Fuzhou. (4 títeres de cartulina precortados para
montar). Y también del mismo: Farm Hand (o Finger) Puppets y en dos tamaños).

SIRERA, Rodolf; ALAPONT, Pasqual y ZARZOSO, Paco: Umbracles. Textos dramáticos


per a titelles. Valencia 2001, Ed. y Gráfs. Izquierdo. Publs. MITA nº 2. 175 pp. Ilustr.

SIX, Maryse: Marionetas de Origami. Barcelona 2009. Zendrera Zariquiey. 29 pp.

STEVENSON, Peter: La princesa y el guisante. Teatrillo de marionetas. ilustrado por…


Barcelona 2004 (con cuatro títeres de dedo). Otros cuentos en la misma colección: Los
tres cerditos, Caperucita roja, El gato con botas, La bella durmiente y Hansel y Gretel).

STOPFEL, Wolfgang E.: Kleine Welt aus Papier. Ausschneidebogen von gestern und
heute. Exposición en el Kindermuseum del Historisches Museum de Francfort del Meno.
Francfort 1987. Dezernat für Freiheit und Kultur. 36 pp. ilustraciones en b/n y color.

THANEGI, Ma: Myanmar Marionnettes. Yangoon 2008. Htoo Printing House. Asia
House. 99 pp. Fotos en color.

TREFALT, Uros: Dirección de Títeres. Ciudad Real 2005. Ñaque editorial. Impreso en
Grafs. Minaya Guadalajara. Pedagogía teatral, serie práctica. 189 pp. Ilustrado.

TRUEBA, Beatriz y RODRÍGUEZ DE LA FLOR, José Luis: Títeres en el taller. Barcelona


2011. Editorial Octaedro. Colección Recursos nº 23. 156 pp. Ilustrado.

VALLVÉ, Joan-Andreu y PIMPANEAU, Jacques: Viatge al món de les ombres.


Barcelona 2004. Fundación La Caixa. 94 pp. Fotos en color.

VALLVÉ, Joan-Andreu: En Patufet. Text i dibuixos del muntatge. Lérida 2006. Pagès
Editors. Arts Gràfiques Bobalá. Centre de titelles de Lleida. 53 pp. Ilustrado con dibujos.

VALLVÉ, Joan-Andreu: Hamelin. Text i dibuixos del muntatge. Lérida 2006. Pagès
Editors. Arts Gràfiques Bobalá. Centre de titelles de Lleida. 79 pp. Ilustrado con dibujos.

46
Ponencias y comunicaciones

VINCENT, Gabrielle: La pequeña marioneta. Barcelona 2002. Zendrera Zariquiey.


(cuento ilustrado)

VILELLA, Laura y SEMPERE, Sergio: Animal Cut. (Marionetas recortables de cartulina)


Zaragoza 2008. Imaginarium.

VILELLA, Laura y SEMPERE, Sergio: Farmy Cut. (Marionetas recortables de cartulina)


Zaragoza 2008. Imaginarium.

WURST, Ingrid: Animales, flores, payasos, fantasmas y estrellas con vasos y platos de
papel. Madrid 2009. Ediciones el Drac. Serie Crea con patrones. 32 pp. Con patrones
para realizar 13 proyectos.

WURST, Ingrid: Realizar figuras con hueveras de forma divertida y creativa para
niños. Madrid 2010. Ediciones el Drac. Serie Crea con patrones. 32 pp. Con patrones
para realizar 20 proyectos.

VÍNCULOS EN INTERNET Y VÍDEOS

Títeres para contar cuentos - Recursos educativos - Educación infantil


Cuentacuentos Beatriz Montero : "Los secretos del cuentacuentos"
https://www.youtube.com/watch?v=I4YVxxq4tpQ

El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza - Cuentos
infantiles
https://www.youtube.com/watch?v=x697Vxs0uyg

El lobo y los siete cabritos - Cuentos infantiles - Cuentos clásicos


https://www.youtube.com/watch?v=tHmmxL67ex4

La cocina de la bruja - Cuentos infantiles


https://www.youtube.com/watch?v=RQlCqVZ6QDU

Cuento dramatizado con títeres


https://www.youtube.com/watch?v=81SMw06IniE

Cuentos Sonantes y Títeres - Tinkling Tales And Puppets [ Arte Fusión Títeres ]
https://www.youtube.com/watch?v=EJB96ps2-Vk

47
Literatura infantil o la música de las palabras
cuando una peonza baila entre ellas

Luisa Mora Villarejo

Agradezco en primer lugar la invitación a participar en estas VIII Jornadas Nacionales


de Ludotecas que se celebran en Albarracín a mi amigo Eustaquio Castellano, Taqui, a
quien conozco hace medio siglo y con quien he compartido el interés por el juego, las
ludotecas y los juguetes tradicionales, además de buenos ratos. Él fue quien
involuntariamente sentó las bases de mi extraordinaria colección de peonzas,
regalándome una pieza de principios del siglo XX, que es uno de los principales iconos
entre las más de trescientas que atesoro.

A Víctor Lacambra, como Técnico de Cultura responsable de la infraestructura física y


la coordinación de estas jornadas de la Comarca de la Sierra de Albarracín, que ha
facilitado mi asistencia. También a Pedro Lavado, con quien he mantenido contacto
profesional en el Ministerio de Cultura, compartiendo diversas manifestaciones
culturales y proyectos pero, sobre todo, la pasión por trasmitir la cultura vivida, ligada a
una educación activa y creativa que se inicia en la infancia con los juguetes, la poesía
tradicional y también, cómo no, con las primeras narraciones orales.

49
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Cuando conocí a Taqui en Valencia yo había estudiado Filología Hispánica y trataba


de conciliar los aspectos académicos de la disciplina con lo que realmente me atraía de
ella, el hechizo por las palabras, las recopilaciones tradicionales y el arte de hilarlas en
historias. Después he ido forjando mi trayectoria vital y profesional a partir del estudio
de la literatura infantil, los juegos que se establecen entre personajes y los amigos que
surgen al compartir ese rico universo vital, que tiene también algo de cadencia musical.
Esa es para mí la música de las palabras cuando una peonza baila entre ellas.

Llevo la mitad de mi vida escogiendo buenos libros para niños y jóvenes (para
recomendar, hacer una crítica, preparar un lote específico para una biblioteca escolar,
etc.): unas veces me centro en aquellos que se desea volver a leer, los que enternecen,
los que permiten apropiarse del mundo, los que hacen reír o incluso en los que ayudan
a ir a contracorriente porque refuerzan nuestra identidad, que de todo hay variedad de
propuestas.

Ese largo camino, jalonado de compañías como las de Carmen Bravo Villasante,
Mercedes Gómez del Manzano, Aurora Díaz Plaja, Ana Pelegrín o Juan Cervera, por citar
a algunos de los maestros que me ofrecieron su maestría, me lleva a definir la
“literatura infantil” como aquella que interesa a los niños desde criterios literarios. La
que conecta con sus necesidades emotivas, cognitivas e imaginativas. Escrita
normalmente por autores autoexigentes, que trazan un camino personal y elaboran un
imaginario en el que plasman su propia mirada sobre el mundo: Ana Mª Matute, Juan
Farias, Gonzalo Moure, Elvira Lindo o Agustín Fernández Paz en nuestro país, Roald
Dahl, Christine Nöstlinger, Anthony Brown, Margaret Mahy, David McKee, Eric Carle,
son algunos de ellos.

Como concibo que el acto de leer es un acto creativo y lúdico iré citando ejemplos de
la obra de algunas de estas figuras singulares, tanto por la especificidad de sus
propuestas en el panorama artístico moderno como por las connotaciones literarias de
sus biografías. No se olvide que toda selección es personal y, por tanto, subjetiva, y que
se puede modificar si cambia alguno de los factores o de los criterios empleados.

La ficción es un juego al que juegan los que escriben y los que leen. Y lo hacen
construyendo un lenguaje ficcional referido a un acto de lenguaje real abandonándose a
la necesidad de escapar hacia otros mundos o de explorar otros espacios. Aunque en la
construcción de esos mundos ficcionales hay normas y convenciones que conviene
conocer tanto si se trata del género realista como del fantástico. De hecho, según
apunta Alberto Manguel, en ese tiempo de lectura sólo nos interesa el diálogo que se

50
Ponencias y comunicaciones

establece con los personajes, a los que se trata como iguales, en esa arrebatada y
temporal suspensión de la incredulidad. Somos lo que leemos y por ello el universo de
nuestras lecturas dice mucho de nosotros mismos conformado a la vez nuestra amplia
visión del mundo, tal y como se refleja en los siguientes fragmentos de Una lectora nada
común, del inglés Alan Bennet:

“… a Su Majestad, sin duda, debieron de aleccionarla.

-Desde luego –dijo la reina-, pero aleccionar no es leer. De hecho es la antítesis de la


lectura. Aleccionar es sucinto, concreto y pertinente. Leer es desordenado, disperso y
siempre incitante. El aleccionamiento cierra un tema, la lectura lo abre” (pág. 25).

“… había veces que deseaba no haber abierto nunca un libro y entrado en otras
vidas. La había echado a perder. O al menos la había echado a perder para su oficio ”
(pág. 63).

Cuando alguien lee un buen libro se acerca al autor, a los personajes y a lo que les
sucede más allá del espacio o el tiempo y le brotan las ganas de celebrar la vida. Es
importante encontrar los libros que son demasiado buenos para perdérselos entre los
disponibles en el mercado editorial, los que pueden desempeñar una función esencial en
el desarrollo de la personalidad del niño, de su vida afectiva e intelectual. Por eso es
clave realizar una selección adecuada, con criterios amplios y actuales, prescindiendo de
las etiquetas de consumo del mercado que, con frecuencia, impone estereotipos propios
de una producción rápida, variada y trepidante pero homogénea. Igualmente, es clave
buscar cierto equilibrio entre la pluralidad de propuestas y la singularidad de los lectores:
libros de diferentes temas para niños con distintas edades y variados intereses; con un
respeto infinito hacia cada uno, con sus circunstancias personales y gustos propios. ¡Un
buen libro siempre hará compañía!

Pero ¿cómo reconocer entre una amplia producción aquellos libros que están por
encima de la media en cuanto a su calidad literaria? No se ha de olvidar que la industria
editorial moderna ha generado una serie de productos de mercado que ignoran el
sentido de la lectura como posibilidad para transformar el pensamiento de un individuo.
Por ello es necesario un estudio constante y contrastado de la oferta editorial para
detectar la sistematización de los gustos: el éxito masivo de un título se asegura cuando
el mensaje reproduce con redundancia distintas convenciones, porque a los lectores
ingenuos les gusta leer mil veces la misma historia, encarnada en personajes

51
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

estereotipados, ubicada en similares paisajes, con episodios equivalentes y un final


esperado. Interesa seleccionar una literatura que no responda solo a criterios mercantiles
ni a orientaciones para el consumo, evitando los titulares de moda y conmemoraciones
varias. En los tiempos que corren abundan las miradas anodinas y conformistas que
huyen del riesgo y de la innovación en el lenguaje o en la forma de narrar.

El autor ofrece una partitura que se ha de interpretar como una marca personal,
cuidando su impronta personal, así que cuando uno opta por leer un título concreto del
que hay buenas referencias o tiene una impresión personal positiva (porque el
argumento suena original, el tema actual o simplemente nuestro instinto, imprescindible
para un buen rastreador, presiente su valor) a veces basta con leer la primera página
para apreciar si el autor o el editor han cuidado los detalles; la diferencia puede ser tan
sutil que mientras un texto vale, su copia en baja calidad no.

Por eso es tan importante el papel del mediador, profesor, bibliotecario o librero que
realiza un estudio constante y contrastado de la oferta editorial para afinar la
sensibilidad, analizar en profundidad y emitir un juicio de valoración. Los mediadores
pueden otorgar al lector llaves para abrir el candado de cada libro. Recuperar libros con
categoría de clásico “pata negra” o “imperdible”, digno de volver a ser reeditado, como
sucede con El Quijote. Escuchar a los críticos que pueden descubrir las obras clásicas, las
“inmunes” al paso del tiempo, sin fecha de caducidad como sucede con El Principito o
los cuentos clásicos de los hermanos Grimm. Estar informados de los premios, con el fin
de destacar los libros buenos para futuros lectores: el Premio Nacional de Literatura, el
Lazarillo, los de editoriales como SM o Edelvives, etc. Al fin y al cabo, el fondo de una
editorial se conforma libro tras libro y el catálogo resultante refleja, en cierto modo, una
manera de concebir la literatura.

“Leer abundantemente libros de diferentes géneros, compararlos entre sí, ayuda a


extraer lo que se destaca, lo que es rico, y a descartar lo que no es más que una fórmula
indiferente y banal”, ha señalado la bibliotecaria Geneviève Patte.

Como destaca la escritora colombiana Yolanda Reyes “ el capital simbólico que nos
enriquece con palabras y con imaginación se construye –o no– desde la infancia con la
nutrición lingüística y cultural que brindan los adultos y, al contrario de lo que suele
pensarse, no es un regalo ni un talento innato que distingue a unos pocos elegidos, sino
un derecho. Pero la calidad del lenguaje, que es la herramienta por excelencia para
hacer efectivo el derecho a la educación y a la cultura, es más desigual que la de la

52
Ponencias y comunicaciones

vivienda o la de los servicios públicos. Y digo calidad del lenguaje, porque resulta muy
difícil analizar, filtrar, interpretar y criticar –y, por supuesto, escribir, así sean ecuaciones,
mensajes, novelas o trabajos de investigación en cualquier campo– con un repertorio
lingüístico escaso y circunscrito a los apremios de la vida cotidiana ”. De ese modo se
apunta también el sentido emancipador, el sentido de crecimiento personal y social y lo
fundamental que es la capacidad del lenguaje para los niños que comienzan a leer. No
es lo mismo poseer 1.000 palabras que 40.000, en ningún orden de la vida.

También se ha de tener en cuenta la edad de cada lector, sus intereses y maduración


lectora. A modo de guía se facilita esta pirámide lectora que permite seguir con carácter
general, de acuerdo a diferentes segmentos de edad, cuál podría ser la evolución de un
niño desde los primeros contactos con los libros hasta que se consolida como lector
(cada uno evoluciona y madura de manera distinta; por eso, la lectura ha de ser
apropiada a la edad o al itinerario lector y a las experiencias incorporadas para que
puedan realizar transferencias personales).

EVOLUCIÓN LECTORA DEL NIÑO

ADULTOS
Identificación con el autor.
Cómo y porqué afecta un texto al lector.

15-18
Buscan su propio círculo para
situarse en la sociedad. Cuestiones sobre
lo social. Son capaces de valorar.

12-14
Buscan personajes con los que identificarse: la identidad.
Buscan amigos y enemigos y contrastan la realidad: problemas.

9-11
Lectores independientes: se pierden en una buena
historia de animales, aventuras, fantasía. Capaces de comprender.
6-8
Aprenden a descodificar: Desarrollo de estrategias intelectuales
necesarias para leer.

0-6
Poesías. Cuento tradicional. Álbumes. Todo lo que es divertido y se puede manipular.

53
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Los cambios socioculturales que se dieron en España cuando se inició la democracia


se reflejaron en el mercado de consumo y comenzaron a aparecer colecciones de
bolsillo, con indicaciones sobre la edad de los lectores a los que se destinaban. Desde
entonces la descripción de la realidad se ha vuelto más compleja: surgen conflictos y
contradicciones que hasta ese momento se habían soslayado en la narrativa para niños.
Ante este constante cambio predominan los finales abiertos y las soluciones
momentáneas. Con frecuencia también se siente nostalgia de la infancia y del mundo
perdido que se dejó atrás, con una excesiva idealización de la inocencia infantil; no nos
dejemos confundir. Abrámonos más bien a lo que llega de países con otras tradiciones
literarias consolidadas a través de las traducciones que importan las tendencias de la
mejor literatura infantil europea, plagada de mensajes de libertad, solidaridad y
autonomía personal, que configuran una literatura más variada y rica, que interpela
directamente al lector haciéndole enjuiciar la realidad presentada. Por ejemplo, la
influencia de Gianni Rodari, con obras como sus Cuentos por teléfono supuso una
ruptura de las convenciones formales el reflejo de sentimientos como el miedo o la
angustia, las historias de múltiples finales, otras formas de señalar espacio y tiempo con
la simultaneidad entre realidad y fantasía, etc.

Buenas prácticas para el fomento de la lectura

Tanto en la familia como en la escuela se ha de tener presente que el camino hacia la


práctica lectora supone el encadenamiento de tres fases casi consecutivas:

• Poder leer: tener acceso al libro y disponer de modelos en un contexto


favorable.
• Saber leer: adquirir sólidas competencias. Establecer planes de lectura
evaluables.
• Querer leer: adquirir comportamiento/hábito. Actividad que requiere años,
entrenamiento progresivo, etapas y eslabones. Cultivar el deseo combinando
diversas estrategias.

Esa consolidación final dependerá de las oportunidades que hayan surgido o de los
modelos lectores que se hayan ofrecido. También puede pasar por participar en un club
de lectura o en un cine club en el que se compara el texto de una novela con su puesta
en escena. Pero es importante que no se aborden actividades sin ton ni son, que estas
tengan como centro una buena obra desde el punto de vista literario y que se
multipliquen las oportunidades de encuentro en la medida de lo posible para familiarizar
al niño con los libros.

54
Ponencias y comunicaciones

Los nuevos personajes reivindican una forma personal de vivir y de luchar contra
prejuicios como las diferencias físicas o de carácter, con lo cual los que piensan o viven
de otra manera también dejan oír su voz. Además la descripción psicológica de los
personajes se completa conforme evoluciona el conflicto. Personajes de libros infantiles
con fuerte personalidad, inolvidables, muy reconocibles gráficamente que esperan entre
las páginas para cautivas al joven lector como hacen Alicia, Peter Pan, el patito feo… o
los piratas, brujas, lobos, etc. Que un niño quiera leer después de aprenderse Cocodrilo,
de Antonio Rubio (con su cantinela de Verde, verde, verde, el cocodrilo muerde …) o
escuchar los sonidos dramatizados de los personajes de Donde viven los monstruos , de
Maurice Sendak, es casi normal. Aunque la alfabetización escolar no asegura la
formación de lectores competentes, el contacto cotidiano sí refuerza los lazos.

Como algunas de mis peonzas representan a figuras que bailan con aspecto de
Matrioska o la cara de Pinocho suelo incorporarlas a los juegos que pueden establecerse
a partir de estos cuentos y otros muchos (aunque es difícil explicarlos en este texto).

Respecto a la fascinación por el lenguaje poético es necesario que los niños se


enfrenten lúdicamente con una lengua multiforme, plástica, moldeable, con sus ritmos y
la pluralidad de sentidos que adquiere, para que puedan acceder paulatinamente de la
rima al poema más elaborado, del cuento a la novela. Una vez más será el adulto quien
valore el nivel del vocabulario y su comprensión, los diálogos establecidos, la traducción
o el uso estilístico de diferentes recursos. Eso hace que Frederick, de Leo Lionni,
traducido por Ana María Matute, sea una obra maestra porque esta autora que obtuvo
el Premio Cervantes en 2010 y nos dejó en junio de 2014, se caracterizó por un
prodigioso dominio del lenguaje. Ahora habrá que rescatar para lectores de12 a 14 años
El polizón del Ulises, donde el pequeño Jujú se refugia en su desván hasta que un
polizón comparte con él el sueño de huir. Matute, que se confesaba lectora gracias a los
cuentos de Andersen trata temas tales como: el paso de la infancia a la adolescencia, un
mundo hostil donde se margina a los débiles, la ética y la moral, las enseñanzas que
vamos aprendiendo a fuerza de equivocarnos, el asentamiento de la personalidad, la
diferencia entre sueños y la realidad, la búsqueda de la identidad, etc.

Por otra parte, un espacio o lugar de aventura, como el citado desván o el bosque
que también aparece en otros relatos, puede ser la “casa construida” para vivir
aventuras de títulos como: La casa del árbol, de Blanca Pitzorno (Anaya), La cabaña en
el árbol, de Gillian Cross (Alfaguara) o Arriba en el árbol, de Margaret Atwood (Ekaré).
Mientras que el espacio está al servicio de los interrogantes y de las situaciones anímica
del protagonista y puede ser urbano, rural abierto, cerrado, un lugar fantástico (sin que

55
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

sea necesario un marco minuciosamente descrito), el tiempo puede ser psicológico, que
responde al conflicto del personaje, el de los recuerdos o el onírico que simultanea el
pasado, el presente y el futuro.

¿Cómo se engarzan los episodios, los subtemas? La estructura lineal responde a un


viaje iniciático, que también puede ser circular. Cuando es circular, puede ser
concéntrica, o discontinua. O presentar varias líneas narrativas: por encadenamiento,
inclusión o alternancia. En todos los casos se ha de valorar si tienen coherencia y
verosimilitud los acontecimientos narrados en la organización y la secuenciación de los
hechos tanto en el inicio, como en el desarrollo y el desenlace.

El humor reconforta a los niños y los ayuda a reírse del mundo y de sí mismos, a
liberarse del miedo o a enfrentar situaciones tristes y dolorosas mientras contribuye a
formar lectores críticos. Su raíz está en la sorpresa, en lo inusitado y se produce cuando
se rompe la norma, cuando se transgreden las reglas conocidas o se ridiculizan. Son
recursos empleados por Roald Dahl en Los cretinos (humor negro), Babette Cole en
Estirar la pata (jocosidad), D. McKee en Elmer (extravagantes ocurrencias), los limmerick
de Edward Lear (absurdo), asociaciones fortuitas de sonidos en El Reino del revés, de Mª
Elena Walsh, o los disparates de Consuelo Armijo en Los Batautos. De todos modos, en
cada niño se despiertan unos intereses temáticos concretos, sin olvidar la influencia que
ejercen las modas: la ecología, los animales que se hacen preguntas...

Algunas ideas clave sobre la lectura en las primeras edades

nQué lectores: conocimiento de preferencias/gustos, tratamiento individual y grupal


de itinerarios lectores, creando sistemáticamente modalidad lectura/ escritura.
nQué recursos: la lectura como actividad social que acompaña el proceso con
puentes y relaciones entre la obra, su contexto, el autor, el tema y los lectores. Se trata
de guiar a los lectores en el laberinto de las relaciones establecidas entre diversas obras.
nQué interacciones: invitar con pasión a narrar, comentar, recomendar libros y
observar las reacciones ante diversos tipos de textos (diarios de lectura).

Solo las personas que aman los libros pueden trazar itinerarios llenos de magia para
crear interés por la lectura, desarrollando apetencias culturales y estrategias apropiadas
a cada realidad y medio en ese cruce extraño y fascinante que producen los textos en la
cabeza del lector. Un método no es nada sin la persona que lo aplica. Se trata de
compartir la seducción, lo que hace vibrar, ya que de otro modo sería como encargar la

56
Ponencias y comunicaciones

custodia de los bosques a un pirómano. Hacer un acompañamiento de calidad, con


trucos para contagiar de magia al lector como las retahílas, los cuentos encadenados
(del estilo de ¡Julieta estate quieta!, de Rosemary Wells o La Cebra Camila , de Marisa
Núñez), los personajes irreverentes que conectan con la sorpresa del niño lector u oídor.
Son trucos lúdicos, muchas veces asociados al movimiento, que enredan como si fueran
peonzas en su baile conjunto, girando, girando a partir de recomendaciones de otros
títulos relacionados géneros o temáticas que atraigan al lector.

El mediador que invita a dialogar, inicia en los secretos y hallazgos singulares para
aclarar aspectos trascendentes de uno mismo ha de centrar sus esfuerzos en la
sensibilización y acudir a la música (Jorge Guillén, Miguel Hernández, Rubén Darío, etc.).
La maestría mágica del que transmite los conocimientos y ayuda a habitar espacios de
lectura, ha de explotar el poder de lo simbólico, los objetos mágicos y de la
representación de cada uno transformándolos: a sacar cuentos de un sombrero, abrir
con la llave el armario: Crónicas de Narnia, pasar al otro lado del espejo de Alicia en el
País de las Maravillas, de Lewis Carroll, o a subir a la escoba y volar como Harry Potter,
de J. K. Rowling, o Nils Holgersson a través de Suecia , de Selma Lagerlöf. Leer también
implica salir de la propia comodidad, aceptar riesgos y ver qué pasa si leo de otra
manera, por ejemplo interpretando álbumes sin texto como el Globito Rojo, de Iela
Mari, o ¿Quién ha visto las tijeras?, de Fernando Krahn.

Se trata de apropiarse de los textos desde la práctica de literatura infantil:

· Resulta imprescindible tanto para la formación literaria y lectora, como para iniciar
el diálogo cultural de la literatura desde el folclore y su imaginario.

· El niño se prenda de personajes con quienes identificarse, relevantes en su entorno


comunicativo al implicarse en talleres de lectura, escritura o cómic.

· Con textos motivadores que ofrecen a una comunidad de lectores la oportunidad


de compartir modelos narrativos y poéticos.

Criterios de selección: propuesta de un decálogo de urgencia

Para simplificar en la selección de estos “buenos libros” dispersos en la extensa


producción editorial se proponen unos criterios que se podrían exigir a un buen texto y
que defendí en una comunicación presentada junto al especialista José Morán en el I
Congreso Nacional del Libro y Juvenil (Ávila, 1993) titulada “ Menos y mejores libros,
para hacer buenos lectores”:

57
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

-Lo bello, lo inefable. Es un criterio subjetivo que se refiere a lo que puede


emocionar, conmocionar y transformar a quien se halla ante una obra de arte. La
formación estética abre ventanas y puertas al mundo.

-Una buena historia, contrastada. Que interese, en la que sucedan cosas


comprensibles relacionadas con la existencia humana, ajustadas a la lógica interna del
relato de principio a fin (credibilidad del argumento y sin arquetipos). No valen los
finales resueltos de cualquier manera, que hagan trampa.

-Un personaje de verdad. Un buen personaje lo llena todo, influye en el rumbo de la


historia y es transformado a lo largo de la misma, construyéndose por lo que hace y dice
más que por la descripción externa. Un personaje bien construido soportará todo el
peso de la ficción, mientras que una narración que no consiga dar entidad a sus
personajes no puede resultar creíble No es imprescindible que el protagonista sea un
niño, ni un animal, ni es necesario forzar su identificación con el lector pero sí que
tengan rasgos esenciales o huellas digitales diferentes: serán criaturas singulares, con un
pasado, unos propósitos, bastantes problemas y un carácter. (Los personajes son el eje
fundamental del mundo de ficción en tanto que encarnan las acciones y las ideas).

-El punto de vista adecuado. Equivale a contar la historia desde la perspectiva idónea,
eligiendo el pasado o presente, y la primera o la tercera persona, según lo pida la lógica
interna del relato. Con una tensión que atrape. Y una voz real.

-El lenguaje y el estilo. El estilo es algo personal; sin embargo, cuando se escribe para
niños hay que lograr naturalidad, frescura, sencillez, tratando de no caer en la
trivialidad. Tampoco se olvidará la amenidad y el ritmo que ha de tener un texto para
que el lector lo disfrute sin ejercer su derecho a cerrar el libro que no le seduce. Son las
palabras de un diálogo las que emocionan o desinteresan y, por lo tanto, existe un
propósito estético.

-La extensión. Una obra debe ocupar lo que sea preciso. Ni una línea más ni una
menos. Con frecuencia, los originales presentados son más largos de lo que deberían
para alcanzar el término medio de páginas de tal o cual colección, lo que desvía de la
melodía principal y lleva a perderse en vericuetos interminables.

-La capacidad de innovar y la originalidad. Todavía se pueden esperar muchas


innovaciones temáticas, formales y estructurales porque hay muchas maneras de contar
lo que ya dijeron los clásicos. Pero sin plagiar. Se ha de valorar el texto que suene
distinto, nuevo, como fruto de la creación artística: lo original.

58
Ponencias y comunicaciones

-La resistencia en el tiempo. Un buen libro debe perdurar, prescindiendo de las


modas, las campañas de promoción o el último premio recibido. Es cuestión de ver
cuáles permanecen y por qué o si merece la categoría de clásico.

-Los valores. Desde luego, pasó el tiempo de moralejas y didactismos explícitos e


implícitos, pero la postura ética del autor debe tenerse en consideración; es más, resulta
inevitable. Porque la literatura cuenta la vida del hombre que ama, llora, sonríe, juega,
sueña, fracasa, viaja, bosteza o muere. Se corre el peligro de caer en la censura, y que lo
que parece progresista enmascare ideas poco apropiadas para los niños (sexo, droga,
relaciones personales...).

-En cuanto a los contenidos, cualquier tema puede ser tratado, siempre que sea con
coherencia, ya que el niño necesita un horizonte amplio y variado, desde el realismo que
se centra en los problemas actuales, a las visiones del hombre más próximas a lo
fantástico, espiritual o humorístico.

En definitiva, una buena historia debe tener personajes interesantes, con ideas y
temas que provoquen la confrontación. Tendrá más acción que descripción para ser
entretenida y facilitar la exploración de un problema o la resolución de un conflicto. Y, si
es posible, que utilice la clave de humor. Además se atenderá al argumento, la
verosimilitud y la sinceridad con que se trate el tema sin aparcar los planteamientos
éticos, como sucede por ejemplo en Un niño, un perro y una rana , de Mercer Mayer (los
Cuatro Azules).

Como ha escrito el académico Jose María Merino hay que intentar convencer “ de
que la aventura que nos depara leer libros no se parece a ninguna otra, que supone
conocer gentes insospechadas y entrar misteriosamente en sus vidas para entender
mejor las nuestras y disfrutar los espacios a los que ninguna agencia de turismo puede
trasladarnos y, sobre todo, descubrir cómo las palabras son capaces de
metamorfosearse para convertirse en insospechadas realidades en el interior de nosotros
mismos”.

Hasta las personas más imaginativas tenemos la vida anclada a nuestra propia
realidad. Pero las bibliotecas con miles de ejemplares permiten vivir miles de vidas,
participar en innumerables situaciones, viajar por un número ilimitado de países y gozar
miles de horas ante esos nuevos horizontes que abre la palabra escrita. ¿Nos vamos a
perder los encuentros que surgen como juegos de azar con otros miembros de la
comunidad lectora?

59
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

BIBLIOGRAFÍA

BENNETT, Alan (2008): Una lectora nada común, Anagrama, Barcelona.


COLOMER, Teresa (dir.) (2002): Siete llaves para valorar las historias, Fundación
Germán Sánchez Ruipérez, Madrid.
COLOMER, Teresa (2010): Introducción a la literatura infantil y juvenil actual, Síntesis,
Madrid.
MORA, Luisa (1998): “Selección de fondos: libros de ficción”. En: La biblioteca
escolar: un derecho irrenunciable, Asociación española de Amigos del libro infantil y
juvenil, Madrid, pp. 72-79.
MORA, Luisa (2000): “Sugerencias para padres sobre los niños pequeños y los libros ”
en Imaginaria nº 24, 3 de mayo de 2000 [http://www.imaginaria.com.ar/02/4/mora.htm]
MORA, Luisa y MORÁN, José (1993): “ Menos y mejores libros, para hacer buenos
lectores”, en 1 er Congreso Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Ávila, pp. 55-64.
PATTE, Geneviève (2008): Déjenlos leer, Fondo de Cultura Económica, México.
PELEGRÍN, Ana (2004): La aventura de oír. Cuentos tradicionales y literatura infantil,
Anaya, Madrid.
PETIT, Michèle (1999): El papel de los mediadores. Nuevos acercamientos a los
jóvenes y la lectura, FCE, Colección Espacios para la Lectura, México.
REYES, Yolanda (2007): La casa imaginaria. Lectura y literatura en la primera
infancia, Norma, Bogotá.

60
De oca a oca.....juego y leo porque me toca
José Emilio Palazón Marín
Director del Museo de Belenes del Mundo de Ojós, Murcia)

Olga Mª Briones Jiménez


Conservadora del Museo de Belenes del Mundo de Ojós, Murcia)

El 23 de Diciembre de 2013 se inauguró en la localidad de Ojós (Murcia) el “Museo


de Belenes del Mundo”, un edificio que ofrece una muestra única en España. La
colección de belenes expuesta se compone de más de 245 conjuntos donde se pueden
contemplar multitud de figuras que permiten apreciar la diversidad de esta
manifestación cultural en los cinco continentes.

El Museo de Belenes del Mundo de Ojós está ubicado en una antigua casa señorial,
rehabilitada en 2010, cuya construcción se remonta al siglo XVIII y que es conocida
como Casa de la Inquisición, localizada en la calle Cánovas Varona nº 1. El edificio
consta de tres plantas, y destaca el escudo nobiliario existente en una de sus fachadas,
correspondiente a la familia Marín y Melgarejo, regidores de la población durante los
siglos XVII y XVIII.

El Museo de Ojós posee una colección de belenes que, junto con la colección
perteneciente al Museo de Bellas Artes de la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia, una de las mejores colecciones de belenes del mundo, crea una muestra única

61
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

de las diferentes tipologías de los belenes y nacimientos de todos los continentes,


convirtiendo a la localidad de Ojós en un destacable punto de referencia sobre la gran
riqueza de fenómeno del belenismo a nivel internacional.

A través de esta colección se puede percibir la importancia que ha tenido y sigue


teniendo el fenómeno del belenismo en todo el mundo, la originalidad de las figuras
que van desde los Nacimientos, con las principales figuras de la Virgen María, San José y
el Niño Jesús hasta la complejidad de algunas de sus composiciones integradas por más
de 50 piezas o los diversos y curiosos materiales en los que están realizadas.

Del mismo modo, esta muestra se convierte en una manera amena y didáctica de
conocer la cultura y tradiciones de los diferentes países a través de las indumentarias,
oficios, fisonomía, flora, fauna, materiales, etc., que reflejan las más de 2.700 figuras
expuestas.

El planteamiento conceptual del Museo de Ojós tiene como principales objetivos:

62
Ponencias y comunicaciones

• Desarrollar la oferta turística cultural de la localidad y de la comarca,


contribuyendo a su mantenimiento y protección, además de ser un dinamizador
económico.
• Incitar al disfrute y al aprendizaje del visitante, a través de un discurso
museográfico que estimule a conocer, aprender, conservar, disfrutar y
profundizar en los contenidos sobre los materiales, estilos y formatos de los
nacimientos y belenes de todos los continentes, mediante la exposición de la
colección y de diversas actividades complementarias relacionadas con ella, como
visitas guiadas de la exposición permanente, exposiciones temporales, talleres,
conferencias, jornadas, etc.
• Complementar y enriquecer la visita al museo mediante la realización de
actividades culturales como exposiciones temporales o talleres didácticos
relacionadas con diferentes materias educativas.
• Crear un punto de partida para obtener información de otros recorridos
culturales y naturales, ya que el Museo de Ojós también es un punto oficial de
información turística de la localidad.

El Museo de Belenes del Mundo, en su tarea de difusión cultural, desarrolla


numerosas actividades didácticas dirigidas a todo tipo de público y, por ello, l a pasada
primavera organizó distintos talleres extraescolares con actividades educativas, de
carácter lúdico, orientadas al desarrollo personal, social y emocional de los menores del
municipio, así como al disfrute del ocio y tiempo libre desde una perspectiva de
educación en valores, conocimiento de su historia y cuidado del entorno
medioambiental. Este programa de dinamización cultural se dirigió a todos los menores
y familias del municipio y se realizó durante los fines de semana del mes de abril.

Estos talleres fueron impartidos por una psicóloga con amplia experiencia y con esta
iniciativa se invitó a los participantes a expresarse artísticamente (de forma individual o
en grupo) y permitió que los menores expresaran sus experiencias de forma libre y
creativa, potenciando así su autoestima y fomentando valores éticos como el respeto a
la diversidad, la tolerancia y la convivencia. Uno de estos talleres consistió en la creación
de un juego de la oca, en el que participaron tres grupos heterogéneos. Se comenzó
con la presentación de los participantes, la formación de equipos y la explicación de las
bases del juego. El tablero de juego fue especialmente diseñado para esta ocasión,
donde las casillas especiales estaban relacionadas con el patrimonio natural y cultural de
la localidad de Ojós así, cuando tras tirar el dado, el grupo caía en una de esas casillas
especiales debía decir una retahíla concreta. Las casillas positivas que hacían adelantar al

63
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

grupo de una casilla a otra representaban limones (cítrico cultivado mayoritariamente en


Ojós), palmeras (que salpican constantemente las huertas) y un puente (el puente
colgante de Ojós que cruza el río Segura); también existía una casilla negativa, la del
picudo rojo, insecto que amenaza la supervivencia de las palmeras de la localidad. El
dado empleado en este juego fue fabricado con material reciclado (caja de cartón y
papel de diversos colores) y para conseguir finalizar el juego había que avanzar
realizando las pruebas que se indicaban en cada casilla hasta llegar a la casilla final:
“tesoro encontrado”.

Se establecieron distintas pruebas como:

• La realización de rompecabezas: con imágenes del municipio y otros puzzles


relacionados con la exposición temporal del museo durante la realización de los
talleres, y con el arte en general.

64
Ponencias y comunicaciones

• Actividades de papiroflexia.
• Manualidades (como la fabricación de lapiceros y separadores de páginas,
relacionándolo así con la lectura y el Día del Libro).
• Lectura en grupo (del cuento “Lo que puede llegar a ser”, de María Valgo).
• Laberintos.
• Adivinanzas.
• Trabalenguas.
• Bailes.
• Carreras de relevos.
• Dibujo.
• Pruebas de conocimiento sobre la clasificación de residuos y reciclaje como
aspecto clave en el cuidado del medio-ambiente.
• Otras pruebas y preguntas relacionadas con la lectura(por ejemplo, cada uno de
los asistentes decía el nombre de un cuento o de un libro que le gustara, y a
continuación cada uno tenía que repetir el del anterior y así ir acumulando; si
alguien necesitaba ayuda se hacía por medio de gestos) y con el conocimiento
de la historia y patrimonio del Municipio de Ojós y el Valle de Ricote (como por
ejemplo: leer la leyenda del “Salto de la Novia”, nombrar un dulce típico de
Ojós, dibujar el escudo o la bandera del municipio, nombres de los Patronos,
nombrar tres pueblos del Valle de Ricote, etc.).

65
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Una vez que un equipo consiguió llegar al tesoro, tuvo que aceptar la condición que
el cofre llevaba consigo: el grupo ganador debía repartir el tesoro entre todos los
compañeros si quería disfrutar del premio y así todos los participantes resultaron
ganadores.

Las actividades que se ofertaron eran amplias y variadas, respondiendo a las


necesidades y demanda de los menores, tales como: manualidades, animación a la
lectura, distintos juegos y dinámicas de grupo, cuyos principales objetivos fueron:

• Fomentar la capacidad creativa.


• Mejorar la capacidad expresiva.
• Diversificar las actividades cotidianas de los niños/as.
• Facilitar la participación en actividades de grupo.
• Mejorar la autoestima.
• Establecer relaciones amistosas y solidarias con los demás.
• Inculcar hábitos de comportamiento y trabajo necesarios para su desarrollo
personal.

66
Ponencias y comunicaciones

• Trabajar la resolución de conflictos.


• Desarrollar sus habilidades manuales, intelectuales y relacionales.
• Disfrutar de actividades relacionadas con la lectura y el arte.
• Concienciar sobre la importancia del cuidado del medio-ambiente.

67
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

A modo de conclusión, la impartición de este tipo de talleres didácticos, donde se


incluyen juegos y actividades pensados para potenciar la imaginación de los
participantes, hace que de una forma divertida y amena se fomente el aprendizaje y la
creatividad, además de desarrollar en ellos el hábito de visitar museos o centros
culturales como espacios transmisores de arte, historia e identidad cultural a partir de
experiencias lúdicas positivas que propician su desarrollo integral.

68
Historias imaginarias. Cuentos ilustrados sobre demencias

Juan García Sandoval 1


Museólogo, especializado en accesibilidad social

María del Carmen Delia Gregorio Navarro2


Especialista en Educación y Género

“Mi abuelo Pedro está un poco despistado: mete el pollo en la lavadora,


confunde toallas con servilletas, guantes con calcetines, ¡y hasta se olvida
muchas veces de mi nombre! Para evitar que el mal vaya a mayores ha venido a
vivir a nuestra casa. Me alegra que esté con nosotros, aunque ya me he metido
en más de un lío por intentar ayudarle. Pero haría lo que fuera para que mi
abuelo no olvidase las cosas. Lo que fuera”

Los despistes del abuelo Pedro. Marta Zafrilla y Miguel Ángel Díaz

Hace unos años, una amiga nuestra nos preguntaba durante una visita a un museo
dentro de un Programa de Alzheimer y de estimulación cognitiva para personas con
Alzheimer y sus familiares y/o cuidadores, ¿cómo le digo a mi hijo/a que su abuelo/a
tiene Alzheimer?. A partir de ese momento nos hizo reflexionar acerca de cómo
podríamos contar la enfermedad a los más pequeños. En un primer momento y después

1
Conservador de Museos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; correo electrónico de contacto:
juangarciasandoval@gmail.com
2
Universidad de Zaragoza; correo electrónico de contacto: carmendeliagregorio@gmail.com

69
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

de escucharla atentamente le comentamos que dependía de varios factores, de la edad


del niña/o, del ambiente familiar, de la relación con su abuelo, del estado de
enfermedad en el que está la persona querida, etc. Muchos niños/as son espectadores
de esta situación porque sus abuelos o abuelas la padecen y les resulta muy difícil
entender qué les ocurre.

Le comentamos que a través de los cuentos podía ser una buena forma de hacerle
entender la enfermedad: el por qué se le llama con nombres equivocados, que el
Alzheimer no es contagioso, que empeora con el tiempo, que causa problemas de
memoria o que muchas personas mayores necesitan ayuda. Es una forma de hacerles
ver que sus seres queridos no podrán o no pueden decirles que les quieren. En aquellos
momentos sugerimos a nuestra amiga algunos títulos de cuentos e incluso algunas
actividades que podían desarrollar con sus seres queridos y que podrían constituir una
vía de comprensión de la enfermedad.

A los más pequeños si no se les explica lo que está ocurriendo con sus familiares,
pueden sentirse confusos, aislados, temerosos o avergonzados porque no entienden lo
que está sucediendo a su alrededor. Notan que el entorno les oculta algo y eso mina su
autoestima. Por ello, cuanto más y mejor conozcan esta enfermedad,mejor la
entenderán; los cuentos y en especial los cuentos coparticipes con sus familiares ayudan
y favorecen la madurez personal, el aumento de la imaginación y/o creatividad
individual, la comunicación interpersonal, la enseñanza de valores positivos así como la
resolución de problemas de la vida cotidiana, promoviendo la adaptación y el
afrontamiento de la realidad, proporcionando los recursos intelectuales y emocionales
suficientes para enfrentarse a su propia vida.

Otra herramienta que hemos puesto en práctica son los cuenta cuentos, y que el
cuento sirva como terapia. Recientemente se ha acuñado el término de cuentoterapia 3
que va en la línea que formulamos en este artículo, es decir, utilizar los cuentos como
medio para dar a conocer una enfermedad. Como terapia o una historia de vida, los
cuentos son algo tan pretérito en el tiempo al igual que la capacidad de comunicarse. El
cuento, con la finalidad de enseñar aspectos morales y de reflexión, maduración, en
definitiva nos proporciona recursos para intervenir en los procesos de construcción de la
psique de los más pequeños. A la vez es una herramienta para el crecimiento personal,
en la forma que los cuentos contienen un mensaje, un legado de sensibilidad individual,
como los cuentos de autor (en gran parte los que se dedican a estos temas) y
especialmente los cuentos ilustrados. Nos abren nuevas perspectivas para la toma de
conciencia con los más pequeños en torno a cada cuento, para qué nos sirven y cómo
los podemos utilizar en las tareas socio-educativas y transmisoras de valores, salud,
preventivas, etc.
3
http://www.cuentoterapia.com/ Desde esta Asociación se va más allá con el uso de los cuentos como sanación.

70
Ponencias y comunicaciones

Esta nueva forma de cuenta cuentos y que utiliza estas historias como terapia
permite desarrollar la sensibilidad de los más pequeños y puede crear mapas para el
inconsciente del niño (a veces perdido por no saber qué hacer), ayudando a desarrollar
el pensamiento mágico-simbólico. El uso del cuento como instrumento integrador y
terapéutico, puede ser una forma de terapia en sí misma, pero es sobre todo un
complemento para acciones individuales o grupales.

Así, destaca el uso del cuento como herramienta a utilizar por los padres y madres
con sus hijos e hijas, leyéndolos con ellos, de manera lúdica y tomando conciencia de
que contar cuentos a los niños tiene valor formativo en sí mismo. Proporcionar las claves
para aprender y enseñar a reconocer y gestionar emociones, valores y conflictos
evolutivos de los niños, para poder y conseguir crear puentes entre educación y
juego.En el juego en este sentido son muy útiles la incorporación de los títeres y
marionetas.

¿Qué podemos conseguir a través de los cuentos?

• Desestigmatizar esta enfermedad entre la infancia.


• Apoyar el desarrollo psico-afectivo de niñas y niños en el ámbito extraescolar y
familiar, con contenidos que estimulen su inteligencia y contribuyan a un
desarrollo equilibrado de todas sus capacidades.
• Crear un compromiso social con la enfermedad.
• Contribuir al proceso de socialización de los más pequeños con los mayores,
basado en valores universales como el respeto, la ayuda, la colaboración y la
aceptación de la diferencia.
• Fomentar la toma de conciencia si se hacen actividades en museos, colegios,…
dando lugar con esta información a más conocimiento, a un espacio
normalizado de formación y aprendizaje, creando una interacción continúa.
• Dignificar a nuestros mayores.

1. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 4

El Alzheimer se ha convertido en un “problema social”, y es una de las causas más


importantes de muerte en los países desarrollados (con sociedades más ancianas), con
un impacto fuerte en el sistema sanitario y en el conjunto de la sociedad por su carácter
irreversible, la falta de tratamiento curativo y la carga que representa para las familias de
afectados. Hoy en día se habla del Alzheimer como del demonio, con el mismo pavor
con el que antaño se refería la gente a la lepra o al cáncer. La “enfermedad del olvido”
-te dicen- es lo más terrible que puede pasarle a alguien. Con un añadido no menos

4
Para saber más sobre Alzheimer: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/

71
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

triste: quienes cuidan de estas personas, principalmente sus familiares, han de soportar
un martirio a veces insuperable y una dedicación de 24 horas al día. La crueldad de esta
enfermedad radica principalmente en esa pérdida de identidad (GARCÍA SANDOVAL:
2014; 2015) es como ir deshaciendo un álbum de fotos familiar, rompiendo una tras
otra las fotografías, hasta dejarlo en blanco. Al final no tienes nada, sólo páginas vacías.
No tienes recuerdos, cumpleaños, nietos, hijos o viaje de novios… No queda nada.

La demencia, que afecta principalmente a las personas mayores, no constituye una


consecuencia normal del envejecimiento. En el mundo entero hay unos 47,5 millones de
personas que padecen demencia, y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos.
La enfermedad de Alzheimer, que es la causa de demencia más común, acapara entre
un 60% y un 70% de los casos; a todo esto se tiene que añadir que la demencia es una
de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en
el mundo entero, y con un impacto físico, psicológico, social y económico en los
cuidadores, las familias y la sociedad, y donde entran los más pequeños. Actualmente
en España son alrededor de unas 600.000 personas las que viven con esta enfermedad,
la cual podría llegar a afectar en el año 2050 a 1,5 millones de personas con 40.000
nuevos casos de Alzhéimer cada año, según la Sociedad Española de Neurología.

La demencia se define como un síndrome adquirido de alteración intelectual


persistente que compromete la función de múltiples esferas de la actividad mental tales
como la memoria, el lenguaje, las habilidades viso-espaciales, la emoción o la
personalidad y la cognición. Dentro de las demencias, la enfermedad de Alzheimer es
uno de los trastornos neurodegenerativos más devastadores, con un enorme coste
personal, social y económico, lo que la convierte en uno de los principales problemas
sanitarios en los países occidentales. En España son alrededor de un millón de personas
las que sufren alguna demencia y el Alzheimer es responsable de más de la mitad de los
casos que se diagnostican cada año. El núcleo de la enfermedad de Alzheimer es una
pérdida progresiva de neuronas, una muerte neuronal temprana, que va causando la
atrofia de regiones cerebrales hasta que van surgiendo los síntomas característicos:
pérdida de memoria pero también dificultades leves en la atención, planificación,
razonamiento, trastornos de la memoria semántica, recordar el significado de las cosas y
la interrelación entre los conceptos o apatía. Todos estos fallos van siendo cada vez más
evidentes, dependiendo de la mayor o menor afectación de una habilidad concreta si la
zona cerebral de la que depende ha sido más o menos afectada por la muerte celular,
aunque al final y con el paso de los años, casi todas las zonas de la “corteza cerebral” se
van afectando.

La enfermedad de Alzheimer puede dividirse en tres etapas (inicial o temprana,


moderada o intermedia, grave o tardía) que representan su progresión general, sin
embargo no afecta a todas las personas de la misma manera, por lo que estos síntomas

72
Ponencias y comunicaciones

varían en gravedad y cronología. Habrá fluctuaciones, incluso a diario, y superposición


de los síntomas. Algunas personas experimentan muchos síntomas, otras sólo unos
pocos, pero el progreso general de la enfermedad es bastante predecible. En promedio,
las personas con Alzheimer viven de ocho a diez años después del diagnóstico, pero esta
enfermedad terminal puede durar hasta veinte años.

El cuidador/a es la figura clave en la ayuda a la persona con Alzheimer, lo más común


es que sea el familiar, o en caso de carecer de ellos, cuidadores profesionales. Si son
familiares y tienen una dedicación completa, de muchas horas (en algunos casos a
tiempo completo), pueden llegar a sufrir un desgaste físico y psicológico, ya que
generalmente son quienes están viviendo el día a día de la enfermedad con la persona
afectada.

2. LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN LA LITERATURA INFANTIL

Para realizar nuestro estudio acerca de cómo los cuentos sobre Alzheimer tratan la
enfermedad en las familias, y especialmente cómo la viven las niñas y niños, hemos
trabajado los relatos que figuran a continuación, de los cuales ofrecemos primeramente
un resumen, para analizar sus características más adelante. Sin pretender realizar un
estudio pormenorizado ni científico del tema, lo único que hemos intentado a través de
estas líneas es explicar cómo los cuentos infantiles, que reflejan la cruda realidad sobre
la incidencia de la enfermedad en las familias con niñas y niños, pueden también
representar una solución que nos ayude a explicar esta situación a las y los menores de
edad, y a normalizar esta circunstancia familiar, siendo conscientes de su gravedad,
dentro de la vida diaria; aunque especialmente estos cuentos nos ayudan a comprender
lo dura que es la vida de la persona enferma, cuyos sentimientos muchas veces no
tenemos en cuenta. En este apartado comentaremos las claves orientadas a cómo
explicar y ayudar a los más pequeños a comprender la situación.

Estos cuentos están llenos de magia, de historias imaginarias, contadas por


personajes con quienes nos podemos identificar y que nos remiten a situaciones que
podemos vivir en el día a día con una persona con Alzheimer. Los resúmenes por un
lado, así como las claves de cada cuento nos ayudaran a adquirir los recursos básicos
para contar el cuento con el que más nos identifiquemos, y desde donde podremos
adaptarnos a los distintos niveles y situaciones de una niña/o, o bien de un grupo. Es
decir, se trata de aprender a manejar los cuentos teniendo en cuenta su lenguaje y
poder educativo.

Los títulos que se mencionan no tratan de ser una guía, son relatos con los que
nosotros nos identificamos, y que abordan de una manera u otra la enfermedad de
Alzheimer y otras demencias. En cuanto a los cuentos ilustrados sobre demencia, en

73
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

nuestro país en los últimos seis u ocho años se han editado ejemplares realmente
interesantes de autoría española, que llenan el vacío que existía anteriormente, cuando
apenas se habían traducido algunos cuentos al español, que provenían del entorno
anglosajón principalmente. No obstante, por su temprana publicación debemos
mencionar las ediciones realizadas por la Fundación “la Caixa” a principios del siglo XX,
destinadas a sensibilizar a niños y jóvenes sobre la enfermedad de Alzheimer, que ha
venido impulsando una línea de materiales y cuentos como “Tengo una abuela
diferente a las demás”, “El hada del Alzheimer”, “El escarabajo del abuelo Joaquín” y
“La vecina de Miguelito”, también escenificado para los más pequeños. Se trata de
historias que tienen como protagonistas a niños y personas mayores que explican las
consecuencias de la enfermedad y qué se puede hacer para ayudar a los afectados.

Nuestro intento ha sido estudiar algunos cuentos infantiles y que sean susceptibles
de ser adaptados a cuentacuentos. En este sentido podremos elegir los cuentos que nos
puedan ser más útiles o con los que nos identifiquemos mejor, y que pueden servirnos
para conocer cómo funcionan y qué nos aportan, entendiendo que cada cuento es
único.

La cajita de Música de Lola (2014, infantil) 5. El Proyecto Lola & Alzheimer6, es un


proyecto creativo infantil sobre la enfermedad de Alzheimer, además de solidario,
iniciado en octubre de 2011 y que defiende la aceptación social de la enfermedad. El
libro está formado por varias contribuciones infantiles sobre la enfermedad, con
prólogos de Noelia Riaño (psicóloga de Agadea), Clara Díaz Henche (psicóloga y autora
de Serendipity-psico) y Manjoleteira. Los textos pertenecen a las hermanas Rosalía y
Helena Porto, junto con algunas ilustraciones. El objetivo principal de la publicación es
concienciar sobre la importancia del contacto de las niñas y niños con la persona
enferma, pues beneficia a ambas partes y por extensión a la familia y cuidadores.

5
Editorial: Manjoleteira. Edición: 2.1
6
http://lolaalzheimer.com/el-proyecto/

74
Ponencias y comunicaciones

Sara, la pequeña hada: ¡La abuela se pierde! (2010, para 5-9 años), App Interactiva 7.
Esta App interactiva, ideada por Marga M. Garriga, dispone de la narración en cinco
idiomas así como de una opción de lectura sin locución, a lo que se añaden varios
juegos complementarios y animaciones. Uno de sus mayores atractivos es que las niñas y
niños podrán identificarse con el personaje principal introduciendo su propia fotografía
en el juego. Nos cuenta la historia de la pequeña Sara, cuya abuela, enferma de
Alzheimer, va a ir a vivir a su casa con ella y su familia. Gracias a Mina, la muñeca de
Sara que tiene la capacidad de convertirse en un hada y solucionar problemas, la niña
podrá convivir con su abuela y comprender la enfermedad a pesar de su corta edad, lo
que llevará a una convivencia pacífica y cariñosa.

El otoño de la abuela: Mi abuela tiene Alzheimer (2007, para 5-8 años). 8 En 1993,
Dagnar H. Mueller y Verena Balhaus (ilustraciones), publicaron el libro Herbst im Kopf:
Meine Oma Anni hat Alzheimer, que cuenta la historia de Anni, la abuela de Paula,
enferma de Alzheimer, y la relación que ambas establecen. La traducción al castellano se
la debemos a Mariló Martín Piñeiro.

7
Sanoen (editorial digital): http://www.sanoen.com/?lang=es
8
Castellano: Editorial La Puerta del Libro. Original: editorial Verlag Ellerman.

75
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Abuelita, ¿Te acuerdas? (2004, para 5-8 años). 9 Laura Langston y Lindsey Gardiner
(ilustraciones) explicaron cómo una familia se enfrenta a la enfermedad de Alzheimer
con una historia realista y tierna a la vez. En este cuento, la pequeña Marga intenta
hacer más fácil la vida de su abuela, que tiene demencia, relación en la que se conjugan
las alegrías, con las dificultades y presiones propias de la situación. Como dato curioso el
libro incluye al final de sus páginas la receta de uno de los típicos postres
norteamericanos, el “apple pie” o tarta de manzana.

Mi abuela tiene… (2008, para 2-6 años) 10.Veronique Van Den Abeele (Bélgica) y
Claude K. Dubois (ilustraciones) dieron la visión de la enfermedad del Alzheimer a través
de la relación de una niña, Carlota, con su abuela, que sufre este trastorno. Apreciando
cómo evoluciona la demencia de su abuelita, Carlota le ofrece mucho cariño y amor, la
clave para la aceptación y convivencia pacífica de la familia. De hecho, el título de la
versión original, Still My Grandma, precisamente insiste en que a pesar de que la abuela
de Carlota ya no recuerde ciertas cosas ni a sus familiares, aún sigue siendo su abuela.

9
Ediciones Beascoa, S.A.
10
Editorial Proteus: http://www.editorialproteus.com/

76
Ponencias y comunicaciones

La abuela necesita besitos (2010, para 5-8 años) 11. Ana Berga y Carme Sala
publicaron una historia llena de ternura y amor, que nos muestra lo que realmente
necesitan las personas con Alzheimer: reconocimiento, cariño y afecto. La pequeña
Maite, de ocho años, sabe muy bien cómo tiene que comportarse con su abuela, que
está enferma de Alzheimer. No hace falta que nadie se lo diga, pues entiende que lo
único que ayuda a su abuela es el amor que ella y su hermana le ofrecen todos los días.
Por ello, puede decirse que este cuento es un homenaje a la relación de abuelas y
abuelos con sus nietas y nietos.

Los despistes del abuelo Pedro (2013, a partir de 6 años) 12.Marta Zafrilla y Miguel
Ángel Díaz (ilustraciones), nos presentan la historia de Óscar, un niño de siete años que
descubre que su abuelo Pedro tiene Alzheimer. Narrado en clave de humor, con ello se
facilita el acercamiento de la enfermedad a la persona que lee el cuento, dirigido
especialmente a la gente más joven. Destaca la importancia de los valores familiares, el
cuidado y respeto a las personas mayores, y especialmente la aceptación de este
trastorno para poder normalizar la convivencia diaria. Como podemos ver en la imagen,
se tradujo también al inglés.

11
Ediciones SM: http://www.literaturasm.com/
12
Editorial Cuento de Luz: http://www.cuentodeluz.com/cart.html

77
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

¿Qué le pasa a la Abuela? (2010, para 6-8 años) 13, Miguel Peralta Maraver y Xoana
Álvarez Martín (textos e ilustraciones), escribieron e ilustraron una historia que ayuda a
comprender la complejidad de la enfermedad del Alzheimer a la gente más pequeña.
Así, a través de una niña y mediante la calceta, lanas y enredos, se explica de una forma
muy sencilla lo enmarañados y confusos que están los recuerdos de su abuela. El cuento
potencia la comprensión de la enfermedad, así como el conocimiento y cariño. Para
hacer accesible esta historia a mayor número de público, se han realizado dos versiones,
una en castellano-inglés, y otra en gallego-inglés.

13
Editorial Triqueta Verde: http://www.triquetaverde.com/

78
Ponencias y comunicaciones

El zorro que perdió la memoria (2011, para 7-12 años) 14, Martín Baltscheit es el
autor e ilustrador de este cuento, publicado en 2010 bajo el título Die Geschichte vom
Fuchs, Der den Verstand Verlor, y que resultó ganador del Premio de Literatura Infantil
de Alemania 2011, dentro de la categoría de libro infantil y juvenil. Cuenta la historia de
un zorro que lo sabía todo, pero que cuando llegó a mayor, empezó a olvidarse de que
era un zorro, y de las cosas que tenía que hacer. Hemos seleccionado estas líneas que
nos han parecido interesantes para acercar esta historia a quien nos lea, y que reflejan
muy bien los sentimientos de las personas con Alzheimer: la soledad.

¿Qué le puede ocurrir a alguien tan astuto como un zorro si llega a perder la
memoria?,
¿Qué significa olvidar?
Perder el rumbo.
Perder amigos.
Perder incluso, enemigos.
Perder autoestima.
Perder confianza.
Sentirse en la más absoluta SOLEDAD.

Mi abuela no se acuerda de mi nombre (2012, a partir de 8 años). 15 Rodolfo Esteban


y Mai Egurza (ilustradora) nos presentan una historia en este caso dirigida a las personas
adultas, para que podamos llegar a entender el Alzheimer como si fuéramos niñas y
niños, es decir, sin avergonzarnos de las personas que la sufren, a la vez que
entendiendo sus reacciones y comportamientos. En una palabra, el amor incondicional.

14
Lóguez Ediciones: http://www.loguezediciones.es/editorial
15
Editorial Dib-buks: http://www.dibbuks.com/presentacion.asp

79
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Hilos de Colores (2012, infantil) 16. Elena Ferrándiz, la autora, editó este cuento en
colaboración con la Fundación Alzheimer España. A través de la relación de una abuela
con demencia y su nieta, podemos llegar a entender la fragilidad de la memoria en
algunas ocasiones, como los hilos que se lleva el viento. Así, ante esta situación de
enfermedad, la mejor respuesta es el cariño, y, en el caso de niñas y niños, los mimos y
besos que ofrecen a sus familiares. Sabiendo que la enfermedad le ocultará sus
recuerdos, la abuela de esta historia cose la historia de su vida con hilos de colores, sus
recuerdos, y se la regala a su nieta para que ella la recuerde y nunca olvide quien fue y
lo que la quería. El texto se completa con unas bellas y tiernas ilustraciones.

3. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LOS CUENTOS SOBRE DEMENCIAS ANALIZADOS

Cada uno de estos relatos habla de la enfermedad de Alzheimer desde una óptica
diferente, pero todos desde la realidad. Desde el sentido del humor tratan este tema,
Los despistes del abuelo Pedro, Mi abuela no se acuerda de mi nombre, El zorro que
16
Legua Editorial: http://leguaeditorial.com/es/

80
Ponencias y comunicaciones

perdió la memoria y ¿Qué le pasa a la abuela?. Por el contrario, son cuentos más
tiernos: Hilos de colores, La abuela necesita besitos, Mi abuela tiene…, y El otoño de la
abuela.

En general son historias contadas por niñas y niños, a través de lo que se trasluce su
ternura y comprensión. Algunos de estos cuentos personalizan a quien lo va contando,
diciéndonos su nombre y el de su abuela o abuelo, y hablando en primera persona, para
que podamos conocer su historia, como por ejemplo Óscar y Pedro, en Los despistes del
abuelo Pedro; Elena y Elena, en Mi abuela no se acuerda de mi nombre; Maite y María,
en La abuela necesita besitos; Carlota y su abuela, en Mi abuela tiene…; o Paula y Anni,
en El otoño de la abuela.

La memoria y los recuerdos que forman nuestra vida y las personas que somos, se
asocian al tejido e hilado en Hilos de colores y ¿Qué le pasa a la abuela?, donde en el
último se relaciona la confusión mental de las personas con Alzheimer con un ovillo
enmarañado.

Algunos cuentos nos hablan de la vida de las abuelas y abuelos antes del Alzheimer,
para que veamos que eran personas como nosotras y nosotros que un día empezaron a
comportarse de manera extraña y a olvidar, apreciando lo distinta que es ahora su vida,
como podemos observar en Los despistes del abuelo Pedro, Mi abuela tiene…, y El
otoño de la abuela.

Todos estos relatos insisten en que estas personas necesitan ayuda y mucho cariño, y
entienden lo dura que es la enfermedad para quienes la sufren y para sus familiares y
personas que les cuidan. En algunos cuentos se explica este trastorno, como El otoño de
la abuela, donde lo que llama la atención de su nieta Paula, es que las personas con
Alzheimer recuerdan cosas de hace muchísimo tiempo y olvidan las más recientes.

Algunos proponen una solución para que la vida de abuelas y abuelos sea más fácil:
poner a cada objeto de casa un cartelito con su nombre, para que se acuerden de cómo
se llaman las cosas. Así lo vemos en La abuela necesita besitos, y Los despistes del
abuelo Pedro.

En otras ocasiones los integrantes de la familia, niñas y niños, realizan álbumes de


fotos y palabras, con los nombres de las cosas que están en casa, y los nombres de los
miembros familiares, como Los despistes del abuelo Pedro; La abuela necesita besitos;
Hilos de colores, donde quien realiza el álbum es la abuela a su nieta, con la historia de
su vida, antes de que no pueda recordar nada más; y Mi abuela no se acuerda de mi
nombre, donde se ve la importancia de la fotografía para recordar a la familia, y cuento

81
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

en el que le regalan a la abuela una pulsera con su dirección y teléfono, para que si se
pierde, sepa dónde vive.

En la mayoría de estos cuentos que nos relatan niñas y niños en primera persona, las
abuelas y abuelos viven en casa con la familia, donde se les cuida. Mientras, en otros
cuentos, ingresan a la abuela en una residencia, lo que produce mucha pena a su nieta
en Mi abuela no se acuerda de mi nombre y Mi abuela tiene…

Los sentimientos y reacciones de las personas con Alzheimer: ira, enfado, tristeza,
confusión, aparecen en algunos de los relatos analizados, como El otoño de la abuela,
Mi abuela no se acuerda de mi nombre, Hilos de colores, y El zorro que perdió la
memoria.

En resumen, todas estas historias tocan el corazón y nos muestran cómo niñas y
niños conviven con sus abuelas y abuelos, personas con Alzheimer, aportando lo que
mejor saben hacer: dándoles mucho cariño, afecto y amor, y madurando durante el
proceso. Entienden a su manera lo que les pasa a sus abuelas y abuelos, y saben que los
besos son la mejor solución.

4. ESTRUCTURA NARRATIVA DE LOS CUENTOS SOBRE DEMENCIAS

En cuanto a la estructura narrativa que presentan los cuentos que hemos analizado,
éstos disponen, como es de suponer, de la estructura tradicional en la que el título nos
informa brevemente acerca del contenido del cuento; seguido de una introducción
sencilla y corta, donde se inicia la historia, para pasar posteriormente a la trama, donde
encontramos diferentes aspectos que merece la pena mencionar de forma organizada y
sintética. La importancia de las ilustraciones en todas estas historias es fundamental y
uno de los elementos clave para la transmisión de los contenidos.

Inicio: en el inicio de la historia localizamos varias fases que nos muestran la


evolución de la enfermedad en el seno de la familia, es decir, cómo va siendo aceptada
e integrada. Estas tres fases se corresponden con el conflicto, aceptación y confusión,
que desarrollamos bajo estas líneas.

Conflicto: cuando la abuela o abuelo van a vivir a casa, algunas niñas y niños se
enfadan, como en La abuela necesita besitos.

Aceptación: la niña o niño acepta la situación y convive pacíficamente con su abuelo


o abuela, como en Los despistes del abuelo Pedro, Mi abuela no se acuerda de mi
nombre y El otoño de la abuela.

82
Ponencias y comunicaciones

Confusión: el cuento relata cómo la niña o niño no sabe lo que le pasa a su abuela o
abuelo, hasta que les dicen que tienen la enfermedad de Alzheimer, como en Mi abuela
tiene… , ¿Qué le pasa a la abuela? e Hilos de colores.

Acción: en esta fase se incluye la explicación de la madre, padre, abuelo o familiar,


acerca de lo que le pasa a la persona enferma, que tiene Alzheimer.

Reacción: niñas y niños entienden lo que sucede y procuran ayudar a sus abuelos y
abuelas, especialmente dándoles mucho cariño, afecto y comprensión.

Personajes: son variados. Además de la niña y/o niño y de la abuela y/o abuelo,
suelen aparecer su madre y padre, tíos, tías, amigos, amigas y el médico.

Final: las niñas y niños quieren a sus abuelas y abuelos por encima de todo, y aunque
la enfermedad no tiene solución, entienden que pueden ayudarles ofreciéndoles mucho
amor.

5. NARRADORES DE HISTORIAS DE ALZHEIMER PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

El cuentacuentos se plantea como una actividad oral que acerca la literatura a los
niños, para lo que se utiliza el apoyo visual de imágenes del propio cuento elegido o
incluso una proyección, elementos que actúan de reclamo para que los más pequeños
perciban y puedan comprender la enfermedad. Al ser un cuento se fomenta la
imaginación a través de las posibilidades que presta la literatura dándola a conocer de la
forma más divertida, cercana y creativa.

La actividad consiste por un lado utilizar las propias láminas ilustradas del cuento, a la
vez que el narrador (cuentacuentos) comunica y expresa por medio de la palabra, la voz,
el tono y el gesto, es decir, es un interlocutor que se adapta al público. La técnica
narrativa se va apoyando en las láminas ilustradas, 17 de modo que el narrador vaya
contando un cuento y mostrando los dibujos según va sucediendo la historia.
Conveniente antes de comenzar, es poner al niño/a o grupo en situación con una
dinámica de sensibilización sobre el Alzheimer. Para ello, el narrador utilizará una
historia, que cuenta cómo una niña/o va descubriendo en el día a día, la dura realidad
que está viviendo su querida abuela/o. La clave está en la magia de la palabra, capaz de
sumergir al niño en esa situación, y de provocar su empatía hacia la historia que está
escuchando. Esta herramienta de cuentacuentos, es sin duda una excelente herramienta
didáctica y pedagógica, además de terapéutica.

17
Esta técnica participa de la misma como el Kamishibai, que en japonés quiere decir “teatro de papel”.

83
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Esta actividad es ideal para un niño/a en cuya familia exista un ser querido con la
enfermedad de Alzheimer. En este sentido es fundamental el apoyo de la familia, ya que
en muchas ocasiones nos resultadifícil contarles a los más pequeños de la casa lo que
sucede, pues no sabemos si acertaremos con nuestra explicación. Por otro lado realizar
esta actividad con un grupo de niños/niñas y personas adultas, es ideal para concienciar
y difundir cómo comportarse en determinadas situaciones, pues debemos tener en
cuenta su necesidad de expresar y compartir lo que sienten. Nos parece importante
insistir en que el narrador de historias, transforma las historias en experiencias vivas,
intensas, que estimulan la invención y la fantasía de quien las escucha. Por otra parte,
los personajes que habitan los cuentos son portadores de pensamientos, sentimientos y
valores culturales, por lo tanto esta grata experiencia constituye una aproximación
multicultural enriquecedora, divertida y sorprendente. Porque en el mundo del cuento…
¡todo es posible!

En esta línea podemos comentar un par de actividades realizadas con el cuento de


Los despistes del abuelo Pedro, de Marta Zafrilla y Miguel Ángel Díaz. La primera se
realizó en el Museo de Bellas Artes de Murcia en marzo del 2013 y corrió a cargo de la
propia autora, Marta Zafrilla, que fue la narradora; mientras que la segunda experiencia
la realizamos en la Plaza Mayor de Albarracín (Teruel) en junio del 2014, donde como
narradora y cuentacuentos se contó con la colaboración de Nuria Valcárcel Martínez. En
ambas ocasiones se empezó con la lectura de cuento, y una vez que el grupo había sido
preparado para la actividad, con las palabras como magia y el encanto de las imágenes
captando la atención de los pequeños, el componente “teatral” de las narradoras
trascendió a la simple lectura y ayudó a conseguir un efecto mágico y de concentración
en torno al cuento.

Marta Zafrilla autora del texto “Los despiste del Abuelo Pedro” realizando la actividad a
modo de cuentacuento (Museo de Bellas Artes de Murcia, 2013).

84
Ponencias y comunicaciones

Nuria Valcarcel Martínez, como cuentacuentos dentro de las VIII Jornadas de Ludotecas
(Plaza Mayor de Albarracín, 2014).

La narración con un tono vivo empieza "... Mi nombre en realidad es José Óscar, pero
todos me dicen simplemente Óscar. Tampoco tengo solo 7 años, sino 7 años, 2 meses y
diez días."

“Y no, no es porque ahora tenga un hermano llorón, meón y cagón, no; es que el
abuelo Pedro ha venido a vivir con nosotros.”

Al principio creí que era culpa mía pues, pensé que él olvidaba para que las
aprendiera yo.

Pero mamá me explicó que eso era imposible, que las olvidaba y punto y que yo no
tenía nada que ver…” (Los despistes del Abuelo Pedro de Marta Zafrilla y Miguel Ángel
Díaz)

Al ser el cuento interpretado, se produce una interacción entusiasta y compartida en


los niños y niñas, entre éstos y la narradora, y entre ambos y el mensaje que la autora
quiere transmitir. En la actividad pudimos constatar que en todo momento gracias a los
efectos de narración, en virtud de los cuales fue adaptando su entonación, ritmo e
incluso variando expresiones teniendo en cuenta el ambiente creado, consiguiendo que
pudieran gritar o reír con fuerza, dando lugar a compartir sentimientos y al disfrute
conjunto.

Una vez realizado el cuentacuentos, se desarrolló un taller donde de una forma


vivencial pudieran experimentar sentimientos afines a esta realidad. Para ello en el
Museo y/o en la Plaza Mayor, se repartieron previamente al cuentacuentos decenas de

85
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

objetos relacionados con el abuelo Pedro, tales como: una zapatilla, una bufanda, un
libro, unas gafas de sol, un sombrero, etc. y por otro lado carteles de colores
identificativos con nombres de objetos, cosas, elementos del espacio, como: escalón,
ventana, puerta, cuadro, marco, suelo, etc. Esta segunda fase consistió en que la
narradora invitaba a los niños y niñas a buscar objetos y carteles en el espacio
exclamando “abuelo Pedro, abuelo Pedro,…”, de modo que se fue recorriendo el
espacio y los niños recogieron los objetos y los carteles con las palabras. Posteriormente
y ya en una tercera etapa, se continuó con la realización de un dibujo en relación a su
abuelo y/o abuela en el que las niñas y niños pudieron plasmar su amor.

Pedro Lavado en la Plaza Mayor de Albarracín personificando al “abuelo Pedro” con sus
despistes, recoge los objetos perdidos y las cartelas con nombres con la ayuda de los más
pequeños.

Dibujos basados en la actividad complementaria del cuentacuento, donde se ven


ilustraciones de abuelos y abuelas.

86
Ponencias y comunicaciones

El conjunto de los recursos de la actividad como la narración, la búsqueda de objetos


y/o carteles de palabras, y la realización de dibujos posteriormente, permite la realización
mediante la participación activa del niño/a, a la vez que ayuda a que los más pequeños
comprendan mejor qué es la enfermedad de Alzheimer. Con todo esto conseguimos
implicar también a toda la familia para afrontar los problemas que acarrean los olvidos.
En realidad, se trata de valores universales.

6. BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA SANDOVAL, J. (2014): “Inclusión social en los museos españoles para


personas con Alzheimer”. Algunas reflexiones y aportaciones al Seminario Internacional
de Arte Inclusivo SIAI 2013. Libro de ponencias y comunicaciones. Fernández Ramírez, B.
(Ed.). Almería, pp- 65-84.

GARCÍA SANDOVAL, J. (2015): “Museo, Arte y Salud- como punto de encuentro y


cultura inclusiva. Relaciones, experiencias, y buenas prácticas en museos españoles ”.
Actas del II Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad en Museos y
Patrimonio: En y con todos los sentidos, hacia la integración social en igualdad. Huesca
los días 2, 3 y 4 de mayo de 2014 / editores, Almudena Domínguez Arranz, Juan García
Sandoval y Pedro Lavado Paradinas. Huesca: Universidad de Zaragoza, Máster en
Museos: Educación y Comunicación, pp. 525-557.

GARCÍA SANDOVAL, J.; ANARDOTTIR, H., y ANTÚNEZ, C., (2011): “ Accesibilidad en


el Arte para personas con demencia. El MuBAM Proyecto Alzheimer ”. IV Jornadas
Nacionales de Ludotecas. El juego Presente en la Educación. Albarracín (Teruel).
Comarca de la Sierra de Albarracín, pp. 97-104.

87
La evolución del juego en el crecimiento del joven serrano de
principios del siglo XX y su reflejo en la literatura contemporánea.
Ricardo Herranz Peris
Autor de la novela “8 días a la semana”

Imaginemos que tenemos nuestra vida completamente solucionada y que sólo nos
hemos de dedicar a descansar y a dejar pasar los días haciendo aquello que nos venga
en gana. Tenemos el calor de nuestro hogar garantizado, el alimento no nos falla en
ningún momento y las preocupaciones no existen en nuestra cabeza. Imaginemos
también que ha sido así durante toda nuestra vida, o al menos durante todo lo que
recordamos de nuestra vida. Hagamos un esfuerzo por meternos en ese papel y sentir la
felicidad absoluta durante unos ínfimos segundos.

Ahora suponed que de repente, la vida se nos tuerce y por un designio de la


naturaleza nos vemos despojados, en pocas horas, de todo lo que nos daba seguridad y
tranquilidad. Y todo ello en un proceso traumático y aterrador. En un abrir y cerrar de
ojos nos encontramos en un entorno completamente desconocido para nosotros, un
sitio hostil, cegador, lleno de ruidos que nos abruman y en el que no somos capaces de
valernos por nosotros mismos. Un entorno que nos acongoja y que encima nos ha
costado un gran sufrimiento llegar a él. Un sitio en el que nada de lo que tenías ni

89
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

sabías cuenta ya. Donde empiezas de cero, sólo con la ayuda de unos pocos hombres a
los que no reconoces bien pero que te esfuerzas por sentir como parte de ti y te ves
obligado a confiar ciegamente en ellos.

¿Os parece duro y aterrador? Pues simplemente acabo de describir lo que es el parto,
el nacimiento de una nueva vida a nuestro mundo. El alumbramiento, quizás sea uno de
los peores momentos para el neonato, tan crítico y estremecedor que nadie es capaz de
recordar jamás. Ante una situación así, ¿no tiene derecho el recién nacido a disfrutar en
adelante e ir aprendiendo a desenvolverse en nuestro mundo a través del juego y de la
diversión? Así lo ha entendido la humanidad desde hace siglos y así lo ha entendido
también el serrano. El juego y la diversión forman parte ineludible del crecimiento, de la
formación intelectual y del desarrollo de las habilidades sociales de los más pequeños. Y
como parte ineludible del crecimiento en nuestro entorno, la literatura siempre ha
tenido unas líneas para recordar aquellos juegos tradicionales que en la Sierra de
Albarracín ayudaron a desarrollar las vidas de nuestros abuelos.

En esta comunicación quiero centrarme en cómo la literatura ha tratado el juego y,


más en concreto, en sus apariciones en distintas obras serranas. Mientras recordamos
esos juegos tradicionales, analizaremos también que papel fundamental desarrollan en
el crecimiento del joven serrano, qué juegos se adaptan más a qué edades y que
habilidades fomentan y desarrollan. Para ello tomaré como referencia principal mi
novela costumbrista “8 días a la semana”, en la que se plasman muchos de esos juegos,
pero me apoyaré también en otras obras de la literatura serrana.

Hoy en día, en la época de la tecnología y de las telecomunicaciones, los bebés


disponen de infinidad de recursos educativos que les permiten descubrir el mundo a de
la estimulación de los sentidos, de la interactuación con nuevos materiales e incluso del
inglés. Venden para bebés, de dos o tres meses, una especie de libro de gruesas hojas
acolchadas en las que cada página está rellena de un material diferente que hace ruido
al estrujarlo, o emite músicas y destellos. Todo eso nunca hizo falta para conseguir la
plenitud y la felicidad en los niños de antaño. Más si cabe cuando nos referimos al
mundo rural. El bebé tenía multitud de hojas secas que coger y palpar, las dehesas les
abrían los sentidos y descubrían nuevas formas y nuevos colores, dibujaban con el barro
que quedaba tras una tormenta o una nevada sobre finas losas de piedra. Los animales
vivían con ellos y a ningún joven criado en el campo hubo que explicarle jamás de
donde provenía la leche o de dónde salían las patatas. Para un niño de aquella época,
un sonajero no era más que un pequeño recipiente lleno de piedrecitas, garbanzos,
lentejas o cualquier otra legumbre.

90
Ponencias y comunicaciones

En definitiva, el juego, en sus diferentes variantes, permitía al niño adquirir ciertos


conocimientos y habilidades que le iban a ser inmensamente prácticos en su edad
adulta. Y acorde a ese carácter formador del juego, las distintas maneras de ocio se
adaptaban a la edad del sujeto y a sus necesidades cognitivas, sociales y personales.

Son infinidad los juegos tradicionales existentes y muchos más los que se han ido
perdiendo por el camino. Sin embargo, donde más claramente encontramos el equilibrio
perfecto entre diversión y formación, es en los libros. Los libros han cautivado a
generaciones enteras desde hace cientos de años, pero no siempre estaban al alcance
de cualquiera. Durante muchos siglos el libro fue un artículo de lujo e incluso en la
época de nuestros abuelos pocos ejemplares eran los que se podían tener en casa. Eso
sí, los pocos que habían quedaban desgastados después de tantas horas de
entretenimiento que aportaban al lector. Y no sólo eso, los libros también nos hablaban
de los juegos populares, cerrando así un círculo mágico entre el juego y la literatura.

En mi novela costumbrista de la Sierra de Albarracín “8 días a la semana”, trato de


plasmar esa evolución de los juegos personales a través del personaje principal de la
novela, observando cómo cada etapa de crecimiento tiene su juego. Pero no sólo lo
tenemos en “8 días a la semana”, muchas otras novelas del ámbito de la Sierra de
Albarracín han tratado los juegos populares plasmándolos para la eternidad. Y esos
pasajes literarios son los que he querido recopilar para escenificar el carácter formador
del juego en cada uno de los estadios de la vida.

GATEANDO TRAS UNA ESFERA MAGICA

“…el pequeño Jorge, por su parte, se encontraba entretenido con un vaso de agua
jabonosa y la alianza de su abuela, la cual sumergía y retiraba cíclicamente para soplar
suavemente a través de ella y conseguir preciosas pompas de jabón que, con sumo
júbilo, perseguía por toda la cocina aventándolas con las manos para evitar que
explotasen…”

Uno de los primeros juegos que el niño puede desarrollar, sin saber andar ni hablar,
tan sólo con su capacidad de gateo y arrastre por los suelos, son las pompas de jabón.
¿Quién no ha perseguido en su infancia una de esas esferas mágicas que parecían
producirse de la nada con una vida tan efímera que casi nos daba lástima? Las pompas
de jabón han sido un entretenimiento para los más pequeños desde el albor de los
tiempos. Un juego al alcance de todos que nos hacía reír y soñar. Este juego potencia la
percepción del niño, las habilidades motrices y desarrolla su imaginación.

91
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

EMPEZANDO A HABLAR CON LOS PRIMEROS JUEGOS

“… ¡Arriba! (contesto el abuelo tirando de los brazos á su nieto y sentándole sobre


el muslo). ¿A qué jugamos? —Al zapacatí. —Ea, pues, tú pagas: mírame.

El niño colocó su manecita sobre la rodilla del tío Bernardo y mirándole de hito en
hito, dijo:

— ¡Ya! —Bueno pues, ¿soy bonito de aquí? -preguntaba el abuelo, señalando con
el índice de la derecha la punta de su nariz. —Sí – contestaba el nieto. — ¡Zarrapacatí!
–exclamaba el abuelo, dejando caer repentinamente su manaza sobre la manecica de su
nieto.

Bernardín quitaba á tiempo la suya y la del tío Bernardo descargaba ruidosamente


sobre su propia rodilla, con regocijo y algazara grande del niño…”

El primer juego que quiero tratar es el “ zarrapacatí”, según describe Manuel Polo y
Peyrolón en su novela “Matrimonio Civil ó Sacramento y concubinato”. Estamos ante
uno de los juegos más básicos y con los que el niño empieza a relacionarse, cuando
apenas está aprendiendo a hablar. Junto a “ aupar a caballito”, “el escondite” o “el
corro”, quizás sea uno de los primeros juegos de interacción que el niño aprende y que
empieza a moldear su forma de ser. Muchas son las habilidades que se van
desarrollando a través de este sencillo juego: la fluidez lingüística con el uso de palabras
de complicada pronunciación, el desarrollo de los reflejos, la concentración en una tarea
y, ante todo, el refuerzo del amor fraternal.

DESPERTANDO SU IMAGINACIÓN

“…donde jugaba alegremente con una colección de piñas y ramitas imaginando


ser una pastora en la trashumancia. Aquellas piñas se convertían ante sus ojos
en hermosas ovejas que debían de bajar a los extremos para pasar el frío
invierno. Tenía piñas de todos los tamaños, las más pequeñas para los corderos
y borregas, otras de tamaño más mediano simbolizaban las primalas, borras y
andoscas. Las más grandes de su particular redil correspondían a reandoscas e
igualadas. De vez en cuando, le tocaba mandar a una de sus ovejas a la manga
de esquileo donde, lenta y cuidadosamente, retiraba cada escama de la misma
hasta dejar la piña completamente desnudas y con un trozo de tizón curaba las
heridas del animal, como veía hacer a los mayores. Un trozo de asa rota de un
botijo de barro, que se rompió hace años, hacía las veces del perro pastor…”

92
Ponencias y comunicaciones

Cualquiera que se pase por el Museo de la Trashumancia de Guadalaviar, puede ver


esta escena perfectamente representada entre sus expositores. Un juego básico para los
niños que ya empiezan a ir descubriendo el mundo, imitan lo que ven y sueñan con
parecerse a sus padres. Estos antiguos juguetes, proporcionados por la misma
naturaleza, despertaban la imaginación del niño, les aportaba interés por el mundo rural
en el que vivían y les enseñaba que con poco que se tuviera se podía ser más que feliz.
Más tarde llegarían los clics de Playmobil y se acabó la cosa. De nuevo la imaginación es
una de las grandes beneficiadas en este juego, junto al amor por la naturaleza y
aprender a disfrutar y valorar lo poco que se tiene, algo de gran necesidad en las
poblaciones rurales de la época.

DESENVOLVIÉNDOSE POR LA NIEVE

“…donde tenían previsto pasar la mañana entera jugando entre la nieve y


esbarando por los hielos a lo largo de los terreros. Durante el recorrido, Miguel
se dedicó a buscar las ramitas más adecuadas para elaborar el mayor hombre de
nieve que jamás se hubiera visto…”

Un aliado indispensable en el juego de los jóvenes serranos siempre ha sido, y


recemos porque lo siga siendo, la nieve y el hielo. Los largos inviernos que asolan estas
tierras obligan a sus habitantes a convivir con las grandes nevadas y las bajas
temperaturas. Esta situación tampoco es ajena para los más pequeños. El ejercicio físico
y el equilibrio, desplazándose sobre nieve virgen o esbarando por las zonas más pisadas,
y el trabajo manual en condiciones extremas, la creación de hombres de nieve con las
manos heladas, son algunas de las características que más destacan de estas actividades
Pero tampoco son las únicas actividades que la nieve proporcionaba al pequeño serrano.
Como podemos leer de nuevo en la novela “Matrimonio Civil” de Polo y Peyrolón, otras
opciones de entretenimiento también venían con las primeras nevadas.

“…una cuadrilla de chiquillos jugaba y corría bajo el famoso olmo, en la Plaza


de Peñascales, á la sazón cubierta de nieve. Muchos calzaban zuecos, algunas
abarcas con pellejos y, contra su costumbre, todos tenían puestas las ceñidas
chaquetas de cordellate pardo. Hacían Cristos, tendiéndose con los brazos en
cruz sobre la blanca alfombra y luchaban a pelotazo limpio, disparándose
mutuamente pellas apretadas de nieve…”

De nuevo vemos referido el cariz físico de dichas actividades y el carácter jovial e


imaginativo que la blanca materia aportaba al joven muchicho.

93
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

LA INFANCIA EN SU PLENITUD

“…nuestra infancia fue un paraíso. Carecíamos de muchos bienes materiales,


pero era tanto el gozo que nos proporcionaba nuestra libertad, nuestro paisaje,
nuestros amigos, nuestras familias, nuestra fantasía, nuestras canciones y
nuestros juegos, que recordarla nos produce una sensación de bienestar y
contento…”

Como dicen José Juan Herranz y Sebasián Chavarrías en “Griegos, Crónicas del siglo
XX”, éste era el espíritu de gozar; éste era el esplendor de la Naturaleza frente a la vida
artificial. No jugábamos en invierno junto al fuego, sino fuera, a la inclemencia del
tiempo. En estas palabras podemos ver una de las principales características que este
artículo pretende destacar: cómo la libertad que la vida rural aporta, favorecía el
desarrollo social y personal de los niños a través de la fantasía e ilusión que se
desprende de los juegos. Cuando el niño tiene la edad suficiente para salir solo a la calle
y pasar las tardes con sus amigos de la escuela, entonces es cuando la cantidad de
juegos infantiles explota en un crecimiento exponencial. Juegos como el corro, el parao
y disparao, el marro, diez navíos en el mar, las moras, las cartetas, las bolas, la mano o
frontón, la correa escondida, los bisaltos, el tejo, la trompa, la calva, el moscardón, el
pique-pala, el pasimisí, el churro, veo veo, el aro, el escondite, los tones tones, los bolos,
el pincho, el fútbol, la madre calabacera, la comba, la gallina ciega, la taba, la reafila, la
morra, pies quietos, el anillo, el pañuelo y un largo etcétera, llenaban las calles de
cualquier población por pequeña que fuese. Ante la imposibilidad de tratar todos ellos,
nos centraremos en los referenciados en algunas de las obras literarias serranas.

SALTANDO AL CHURRO

“…tras sortear a quién le tocaba abajo y a quienes arriba, los desfavorecidos


por la suerte se inclinaban en fila agarrados al anterior por la tripa y con la
cabeza escondida entre las piernas […]. El primero de la fila que se apoyaba en
la pared […], era el más corpulento, pues tenía que aguantar […] el fuerte
golpe del más ágil saltador contrario. Sobre la hilera formada […], saltaban los
rivales hasta que cada cual se acomodaba sobre la espalda correspondiente […].
Una vez acomodados los de arriba, el primero de ellos tocando con su mano
[…], los de abajo tenían que adivinar en qué lugar estaba parada la mano…”

Quedan claras con la misma lectura del párrafo anterior, extraído de las Crónicas del
Siglo XX de Griegos, qué características se desarrollaban con el juego: agilidad,

94
Ponencias y comunicaciones

resistencia y capacidad de aguante, eran los principales favorecidos de esta actividad por
equipos.

JUGANDO A LAS BOLAS

“…lo importante para cualquier muchacho era tener muchas y bonitas bolas de
barro, de cristal o de acero y ganarles a los demás el mayor número de ellas.
[…] El guá era el centro del juego y consistía en un hoyo en forma de cono
invertido, en donde había que meter la bola. […]Se iniciaba el juego impulsando
[…] desde un punto convenido hasta el guá y era primero quien […] más se
aproximaba a él. A continuación el resto de jugadores turaban desde el guá en
cualquier dirección […]. El que le tocaba tirar primero perseguía a las demás…”

Y siguiendo con la lectura de las Crónicas del Siglo XX, encontramos un juego
clásico, aún no perdido en muchos de los pueblos, y que proporcionaba verdaderos
tesoros en forma de colección de canicas a los más hábiles y diestros en el arte de las
canicas. Estrategia, toma de decisiones y destreza, algunas de las características que más
resaltan de este juego.

EL BALÓN, QUE NO EL FÚTBOL

“… los niños saldrían a la calle a jugar al balón con una vejiga de cerdo que
rellenarían de paja, […]. Le enseñarían la vejiga de cerdo y entre los tres la
rellenarían con paja de cereal para convertirla en una práctica y mullida pelota
con la que jugar en la plaza. […]Corretearon durante horas detrás de la pelota
hasta que el sol fue perdiendo la fuerza que le restaba para dar paso al gélido
viento del norte…”

El fútbol, como tal, no entraría en España hasta finales del siglo XIX. A pesar de su
novedad, su difusión fue rápida y de excelente acogida por parte de la sociedad
española. Pero no toda España evolucionaba al mismo ritmo y en las zonas más
recónditas de la Sierra las noticias tardaban en llegar y las modas no siempre se llegaban
a implantar. En el caso de este deporte de masas, su conocimiento llegaría a través de
algunos de esos trabajadores temporeros que, invierno tras invierno, se bajaban a los
extremos en busca de una oportunidad laboral y traían consigo las novedades del país.
Sin embargo, el fútbol nunca llegó a practicarse como un deporte, tal y como se
entendía en las capitales. Pocos son los pueblos de las sierras que contaban con
instalaciones para su práctica y los niños simplemente se dedicaban a perseguir una
pelota, que a menudo no era ni esférica, y darle patadas mientras reían. En muchas

95
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

ocasiones no hacía falta ni implantar dos bultos que hicieran de portería. Era un juego
de niños y como tal se practicaba. El juego de la pelota permitía al niño ganar en
habilidad, precisión de movimientos y resistencia a los golpes.

UN PAÑUELO INTEGRADOR

“… los más pequeños del pueblo jugando al juego del pañuelo. Lo que
realmente captó su interés fue el niño que, situado en el medio de los dos
bandos contrarios, sustentaba el pañuelo a media altura a la espera de ser
cogido por la persona que tuviese el número que él dijera. El chiquillo estaba
tirado en el suelo y parecía no tener movilidad alguna en sus piernas. Aquello
no era un inconveniente para que disfrutara con el juego y se riera como el que
más…”

Una de las principales características de los juegos infantiles, son su carácter


integrador y social. En los pueblos pequeños, como los que abundan en la Sierra,
aquellos niños con discapacidades o defectos congénitos no eran repudiados ni aislados.
El sentimiento de compañerismo y la fraternidad de los pueblos se veían reflejados en
los más pequeños a la hora de jugar. La solidaridad y la colaboración eran elementos
que siempre estaban presentes en el momento del entretenimiento. El número de
amigos con los que se podía contar en las pequeñas aldeas de la montaña, eran
bastante reducidos como para ir teniendo en cuenta pequeños defectos o taras que
para nada importaban a la hora de la realidad. Y ese sentimiento se mantenía incluso en
la edad adulta, en la que el tonto del pueblo siempre tenía alguna labor que
desempeñar para el pueblo, aunque fuera de pregonero de las fiestas.

LANZAMIENTOS ESPACIALES

“… mientras se dedicaba a cavar la tierra húmeda […] sus compañeros


perforaban un pequeño orificio golpeando el clavo con una roca sobre el centro
de la parte plana que aún permanecía cerrada en el envase de hojalata. […]
llenaron el hoyo con agua y añadieron unas piedras de carburo. Rápidamente
cerraron el agujero, ajustando el envase a presión, de manera que el gas
acetileno, desprendido de la reacción entre el carburo y el agua, saliera por el
orificio practicado. […] encendieron el mimbre […] cuando el fuego contactó
con el gas, prendió produciendo una gran explosión […] que lo lanzó por los
aires…”

96
Ponencias y comunicaciones

Salir del casco urbano, siempre era un aliciente para el juego. Lejos de las miradas de
los adultos la imaginación se disparaba y las travesuras alcanzaban su culmen. Los
bosques que rodean muchos de los pueblos de las sierras, siempre han estado plagados
de misticismo y de un atractivo inevitable para los infantes. Cuando éstos se acercaban a
la pre-adolescencia, salían a explorar los alrededores de sus pueblos, investigaban las
cuevas y las sendas que se diseminaban por entre las arboledas y aprovechaban para
experimentar nuevas sensaciones. Entre estas sensaciones se hallaban los nuevos juegos.
Actividades un poco más peligrosas que los padres no les hubiesen permitido practicar a
no ser que fuera en el mayor de los secretismos. Este tipo de juegos, muchas veces por
el tradicional método de la prueba y error, permitía al niño introducirse en un mundo
desconocido, investigar y tomar conciencia de los peligros que se podían esconder de las
acciones sin control. Aunque para ello se tuvieran que llevar algún susto más o menos
grande.

RENACUAJOS, NIDOS, Y CONEJOS

“…fueron a coger renacuajos en un remanso del arroyo de la Torre. Al principio


la muchacha sentía algo de aprensión hacia aquella actividad, ya que su aspecto
escurridizo y gelatinoso le producía una ligera aversión. Los primeros días se
dedicaba a observar lo habilidosamente que se desenvolvía su amigo…”

¿Quién no ha ido nunca a coger renacuajos? Los centenares de gamellones que se


distribuyen a lo largo de las fuentes de la Sierra, desde siempre han sido un hábitat
perfecto y sencillo para la captura de estos pequeños anfibios. Los niños disfrutaban
llevándose algunos de ellos a casa para ver cómo iban evolucionando hasta convertirse
en ranas. Todo un proceso mágico para los más infantes. Todo un proceso científico que
llamaba la atención del niño y le inculcaba pasión por el conocimiento del medio, a la
vez que ejercitaban los reflejos en su captura.

“…buscar nidos también era parte de nuestra cultura y de nuestra felicidad


infantil. Éramos muy pajareros y teníamos especial habilidad para encontrarlos y
vigilar su evolución, bien estuvieran en un zarzal, en un ribazo, en una pared o
en la copa de un pino…”

De nuevo, estas palabras encontradas en las “Leyendas y relatos capuchinos” de José


Juan Herranz Martínez, nos confirma ese afán del niño serrano por conocer algo más
sobre el entorno que lo rodea, disfrutar del amor a la naturaleza y desarrollar su
capacidad de búsqueda que tan útil les iba a ser en un medio tan agreste como el que
vivían.

97
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

“… ¡Ahí va! — dijo su hijo admirado —. Ya ha cambiado mi padre el lagarto


por un conejo. Al extrañado Shannon le explicó Quintín que seguramente el
Galera había atado al lomo del lagarto una teílla de pino ardiendo y lo había
soltado en la boca de una conejera. El zardacho se mete dentro huyendo de la
quema y el fuego hace salir al conejo, que se caza en la misma boca…”

En ese periodo en el que el niño se convierte en muchicho y se va perdiendo la


inocencia, los juegos y las actividades de ocio van cambiando de manera radical, pero
sin perderse el espíritu de diversión y entretenimiento. Algunas actividades diarias, como
podía ser la caza, pasa a convertirse también en una manera de divertirse por parte del
zagal. José Luis Sampedro en su novela “El río que nos lleva” nos cuenta este curioso
método para cazar conejos que sin duda desarrollaba el ingenio y la astucia del que lo
elaboraba.

LA LECTURA EN LA ADOLESCENCIA

“… la muchacha le había dicho que muchas de las historias que le contaba


sobre sus amigos de la Sierra, le hacían recordar al simpático personaje de
aquella picaresca. Abrió el libro por su tratado segundo, ése que narra cómo
Lázaro se asentó con un clérigo, y de las cosas que con él pasó, y comenzó a
leer lenta y pausadamente para tratar de comprender todas aquellas pillerías
que ahí se narraban…”

Los niños de las zonas rurales eran, en su inmensa mayoría, pertenecientes a familias
de trabajadores, familias pobres y con escasos conocimientos culturales. Eso sí, no eran
analfabetos y sabían lo menester para su vida cotidiana. El que menos, por poco que
pudiese ir a clase por ayudar al padre en los campos, sabía leer, escribir con sus faltas y
caligrafía errática y la aritmética básica. Sin embargo, los libros solían ser un bien
bastante escaso en las casas, quizás tres o cuatro ejemplares pertenecientes a herencias
familiares podían poblar los estantes de la salita. Y, también quizás por eso, se
convertían en un artículo muy preciado por el que los poseía. Un solo libro podía ser
leído infinidad de veces por su propietario y cuando el niño comenzaba a crecer y se
adentraba en la adolescencia sus intereses y aficiones iban cambiando y se iba
moldeando el hombre que en el futuro iba a ser. Y en ese proceso, los libros que su
padre había leído jugaban un papel fundamental. El joven descubría en sus páginas
historias embaucadoras, nuevos mundos y aventuras y su mente se abría a nuevos
horizontes, creciendo en él el interés por conocer nuevas gentes, nuevos sitios y vivir
aventuras como las que ahora leía. Cuando el niño empezaba a tomar la lectura como
un pasatiempo, en ese momento empezaba su proceso de transformación adulta.

98
Ponencias y comunicaciones

EMBAUCADOS POR LAS ESTRELLAS

“… no cesaba de mirar el cielo […]. Como buen serrano, donde los cielos brillas
con especial fulgor, al joven Marcelino le entretenía divisar la bóveda celeste,
viendo cómo las constelaciones se desplazaban, a lo largo de su trayectoria
natural, a ritmo plomizo. […]Entre cada uno de los momentos de carga de la
caldera, pasaba la noche jugando a localizar sus constelaciones favoritas;
Casiopea, Orión, las dos Osas y, cómo no, la Vía Láctea. La porción de esta
galaxia espiral que recorre nuestros cielos, […]era la que más atraía su
atención…”

Muchas veces, el hombre adulto, va perdiendo consciencia de muchos de sus


sentimientos y sensaciones de la infancia que han ido asimilándose de manera inherente
en su ser hasta casi perder su verdadero sentido. Muchos de nosotros salimos muchas
noches por la Sierra y ni siquiera nos paramos a mirar un rato la cúpula que nos rodea.
Un verdadero manto de pequeñas luces LED que te permiten incluso desplazarte en la
oscuridad como si de un gato se tratase. Las noches de verano ni siquiera se necesita
una linterna para pasear, es más si la llevas lo único que consigues es que tu vista se
acomode y pierdas noción de el espacio perimetral fuera de su haz de luz. Son cosas
que la gente que vive en las Sierras lo tiene asumido como natural y que sólo se presta
atención cuando te visita algún amigo de la capital. Sin embargo, para los infantes esto
es todo un juego y una manera de descubrir el mundo que les rodea. Escuchar de sus
padres y/o abuelos que una persona se puede orientar en la oscuridad, de vital
importancia para el hombre de la Sierra, conociendo unas pocas cosas del cielo capta
toda su atención. Cuando se dan cuenta que las estrellas forman constelaciones y que
éstas se pueden identificar con unos nombres tan épicos, en muchos casos, convierten
este placer en un juego más para ellos.

EL PIQUE Y PALA

“… la dinámica del juego era muy sencilla, no había equipos, cada uno jugaba
en su propio beneficio. Se delimitaba un área de partida desde donde uno de
los jugadores, con un palo de unos cuarenta centímetros conocido como la
pala, se disponía a golpear un palo más pequeño llamado pique, acabado en
punta y apoyado sobre una piedra […] para poder golpearlo en el aire y tratar
de mandarlo lo más lejos posible […]. El resto de jugadores trataban de coger el
pique antes de que éste tocase el suelo […]. Si el pique llegaba a tocar la tierra
[…] el lanzador tenía derecho a decir a cuánta distancia […] pensaba que había
llegado…”

99
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Este juego podría considerarse como la versión más rural y serrana del béisbol
americano o del criquet indio. Un verdadero entretenimiento para los adolescentes que
convertían al juego en una especie de competición sobre la supremacía del individuo
frente a las masas. Un juego en el que el más fuerte, el más astuto y el más hábil, se
hacía con la partida y, casi por consecuencia de ello, su estatus social subía como la
espuma. No eran pocos los pueblos y aldeas en la que sus jóvenes decidían,
prácticamente sin ser consciente de ello, al líder de su grupo en función a este juego.
Las cualidades más destacadas de este juego: la fuerza para mandar el pique lo más
lejos posible, la destreza para desenvolverse con la pala y un afinado cálculo espacial
que en sintonía con la astucia le permitía mantener el turno dando medidas lógicas y
coherentes a su disparo.

EL REY DE LAS FIESTAS: LA MORRA

“… tocaba jugarse los turnos de vigilancia para la larga y fría noche que se les
venía encima. Para determinar el orden, decidieron jugárselo con una corta
partida partida a la Morra...”

Nos encontramos ante uno de los juegos más representativos y populares de la Sierra
de Albarracín, que con sus variantes también se puede encontrar distribuido por todo el
ámbito rural, a modo de “las tabas”, de “los chinos” o del “piedra, papel y tijera”. Un
juego que llenaba las calles de los pueblos serranos durante las fiestas patronales y que
dotaba de una extraña banda sonora original para el forastero. Con este juego
empezamos a distanciarnos un poco más de las actividades más infantiles para
centrarnos en el ocio de los adultos, tan importante como el otro.

“…después de dar treinta vueltas sobre el colchón se levantó, encendió un


fortuna y se asomó al ventano. Desde la plaza llegaba el sonido de los jugadores
de morra calentando la voz y la intuición…”

“… era la morra un juego de engaños y sonrisas vigilantes, de cálculo y


adivinación. Eladio jamás había jugado, pero sabía que se trataba básicamente
de intuir cuantos dedos de su mano desplegaría el rival y apostar a voz en grito
por la suma de los dedos descubiertos por ambos…”

En estos dos fragmentos de la obra “El primer otoño” de David Sáez Ruiz, se intuye
claramente la esencia de este juego tan nuestro. Una verdadera batalla para los
instintos, donde la intuición, la agilidad de cálculo mental y la estrategia marcan sus
pautas principales. Un juego para el que se necesita una mente desarrollada, clara y

100
Ponencias y comunicaciones

lúcida, aunque en muchas ocasiones no se dé dicha situación y como nos relata el autor
“alguno, a esas horas, gritaba ¡todas!, y enseñaba el puño cerrado”.

EL JOLGORIO DEL SABINAR

“… las fiestas patronales de ese año tenían que ser las mejores, como siempre
se piensa antes de empezarlas. Los mozos y solteros del pueblo eran los que
más ganas tenían que comenzaran…”

En la obra publicada por el CECAL, de Pedro Saz Pérez “El silencio del sabinar”
encontramos una buena muestra de alguno de estos juegos populares más bien
destinados a mozos y adultos que a niños. Juegos que llenaban los programas de actos
de las fiestas patronales y que poco a poco se van queriendo recuperar desde algunos
núcleos sociales y culturales de la Sierra.

“…en lo puramente deportivo se realizaron numerosos juegos que tuvieron su


comienzo con el lanzamiento de la Barra Aragonesa, […]. Se trataba de lanzar
una barra de hierro de unos ochenta centímetros de largo con un peso
aproximado de siete kilos y que cayera en punta…”

A pesar de tratarse un juego donde su papel más importante lo desarrolla la fuerza


bruta, aspecto muy importante en la vida de un labriego de la zona, no es tampoco de
despreciar la destreza que se necesitaba para lograr que la barra cayese en punta y se
clavase en el terreno. Dos nuevas habilidades para añadir a nuestro recuento.

“… otro día también jugaron a las calvas y en este caso la pericia de los
concursantes era fundamental para lograr el triunfo. El juego consistía en
colocar un tronco grande de carrasca inclinado y sujeto tan sólo por un
pequeño palo. Los participantes, a una distancia de doce pasos, tenían que
lanzar piedras del tamaño de un pequeño puño cerrado en dirección al palo con
la intención de darle directamente sin que rebotaran en el suelo…”

Poco más hace falta que añadir a esta descripción que Pedro Saz nos ofrece sobre el
juego de las calvas. La destreza y la puntería serían las habilidades principales a adquirir
con la práctica de este juego.

“…una vez que se finalizó este juego se continuó con el garrote. En esta
ocasión se sentaban dos personas en el suelo y agarraban ambas un palo
empujando cada una hacia sí o lateralmente y ganaba el que lograba desplazar
o levantar del suelo a su contrincante…”

101
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Otro juego en el que la fuerza tiene mucho que ver, pero la cual no nos servirá de
mucho si no es con control, paciencia y equilibrio. En este caso Pedro incluso nos
muestra la relación directa que esta comunicación pretende evidenciar entre el juego y
sus beneficios en el día a día. Nos cuenta que ese año el ganador fue “un jornalero
nervudo. Su pericia para este desafío venía como consecuencia de su trabajo como
aserrador durante largas temporadas en el Puerto de Bronchales” .

“… se incluyó un juego que rara vez se realizaba, el estornijo […]. El mismo


consistía en una rama fina de madera con aproximadamente veinte centímetros
de largura que tenía punta en una parte. Se tiraba al suelo con fuerza por ese
lado precisamente y al rebotar se le golpeaba lo más fuerte posible con un
garrote. La pieza era volteada lejos y una mujer, que hacía de compañera del
participante, tenía que recoger el palo lanzado con su saya...”

En este último fragmente de “El silencio del sabinar” vemos al juego de adultos,
también como una actividad abierta a la mujer de la época y en la que tenían una parte
muy activa e importante. La compenetración de la pareja y la habilidad tanto del
lanzador como de la recogedora, eran fundamentales en el éxito de esta competición
popular.

UN JUEGO PARA CADA SEXO

“… la tarde estaba siendo animada y diversas actividades mantenían distraídos


a todos los asistentes […]. Algunas mujeres disfrutaban tratando que su
herradura fuera la que quedase más cerca del palo clavado en el suelo, mientras
sus maridos se repartían entre la partida de bolos…”

El día de la fiesta mayos de cada pueblo, siempre ha sido tradición salir a comer todo
el pueblo a las tierras comunales del ayuntamiento. Los bailes, las risas y los juegos
formaban parte indispensable de esta jornada. Sin embargo, por mucho que se tratase
del día grande, la recta moral que imperaba en la sociedad española impedía en la
mayor parte de las ocasiones que una mujer hablase a solas o jugase con hombres. Si
estaba casada no podía hacerlo sin la presencia de sus maridos y si eran solteras debían
cuidar su reputación y no parecer unas frescas. Por lo tanto, siempre se terminaban
generando algunos corros de juegos, de manera indiferente, pero clasificados por sexos
y por edades. Se trataba de una práctica de corte moral y ético para mantener la
reputación de cada uno, tan importante en las pequeñas sociedades donde tu
subsistencia puede depender en cualquier momento de alguno de tus vecinos.

102
Ponencias y comunicaciones

EL PALO ENJABONADO

“… los mozos de la ronda se encontraban en ese momento ante el tronco


plantado. Se trataba de un tronco bien recto, pelado y alto, previamente
enjabonado, que los más osados debían de tratar de subir a pulso para hacerse
con la recompensa que colgaba de su extremo superior…”

En el “tronco enjabonado”, “tronco pelado” o tronco resbaladizo” vemos otro de


los grandes entretenimientos populares de la Sierra. Tal era su importancia en las
distintas celebraciones de los pueblos que incluso el mismo ayuntamiento solía
encargarse de localizar el ejemplar ideal y donarlo a los organizadores de las fiestas para
su día grande. Este sea quizás uno de los ejemplos más claros de juego para
adolescentes y jóvenes, pues se requería mucha fuerza, osadía y valor. Su importancia
clave llegaba en la fiesta de los Mayos, donde el palo recibía el nombre de “Mayo”,
según nos cuenta don Manuel Polo y Peyrolón en so novela “Los Mayos”.

“… para la debida claridad conste […] que en la Sierra de Albarracín con el


nombre de Mayo se designan cosas diferentes. […] al romance que Fernán
Caballero titula el Retrato, […] a la serie de galanterías entre mozos y mozas,
[…]al galán, […]califican también de Mayos a los enhiestos y resbaladizos
troncos de álamo que colocan en la plaza del lugar de cuya punta superior
cuelgan prendas de comer y vestir, destinadas….”

JUEGOS QUE APRENDÍAS EN LA INFANCIA Y DOMINABAS EN LA SENECTUD

“… es un juego antiquísimo que llegó a nuestras tierras de manos de los árabes


[…]. Se trata de un juego de estrategia en que los jugadores deben sacrificar a
sus trebejos en pos de un objetivo final, la victoria en la batalla. Los distintos
ataques y movimientos defensivos se alternan encima del tablero junto a
sofisticadas tácticas de despiste, haciendo creer el rival que estás
desprotegiendo alguna de tus posiciones para, posteriormente y por sorpresa,
asestar un golpe definitivo…”

Hablar del ajedrez es hablar de uno de los juegos de mesa más populares del mundo
y que más ha perdurado a lo largo de los siglos. Un verdadero arte de juego en el que
desde bien joven te ves obligado a aprender tácticas de juego, de engaño y, ante todo,
a gestionar una estrategia y tener una visión global. Uno de los juegos de mesa más
importantes en todas la edades, aunque no el más importante en nuestra comarca.

103
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

“… después de cenar, Fermín se marchó directamente al catre para ver si le


hacían efecto las cuidadosas atenciones de la joven ventera. El resto del grupo
pasó la sobremesa jugando con los naipes unas partidas de guiñote por
parejas…”

Éste sí que es el juego de mesa por excelencia de la Sierra. No hay fiesta popular que
no incluya un concurso de guiñote en su programa, ni bar que no dispongo de un
pequeño tapete y una baraja de cartas para disfrutar del juego entre amigos. La
complicidad, la astucia y las tácticas de despiste forman parte de este juego por parejas
que encandila a gente de todas las edades y que pasa de generación en generación.

ESTO NO ES UN JUEGO DE NIÑOS

“… citando al toro entre los palos. El cabestro, por la estridencia de los


mugidos, debía de ser Placidito…”

Como nos recuerda David Sáez Ruiz en su novela “El primer otoño”, uno de los
mayores centros de atención de las fiestas populares eran los toros y a los niños que
tanto les gusta la imitación no se les escapaba repetir lo que veían a los más mayores
hacer detrás de las barreras. Como ya hemos dicho esto no es un juego, pero no por
ello hemos de olvidar el carácter lúdico y de entretenimiento que para las gentes de la
Sierra aportan los toros. Eso sí, los toros en la Sierra no son como en el resto del país.

“…18.00h, Suelta de vaquillas en la plaza mayor. Este año, contamos con


espléndidas vacas de la reconocida ganadería de nuestro paisano Augusto
Sierra, Se ruega no maltratar demasiado a los animales, ya que nos los tenemos
que comer al día siguiente…”

Este fragmento del programa de fiestas con el que empieza “El primer otoño”, nos
da una clara muestra de la diferencia de esta fiesta en las montañas y los entornos
habituados a convivir con estos animales, respecto de las grandes ciudades. Aunque el
texto más elocuente en este punto me parece el de don Manuel Polo y Peyrolón en su
obra “Los Mayos”.

“… en estas corridas bulliciosas de la Sierra de Albarracín componen la cuadrilla


los cortantes, carniceros, algún que otro bravo del lugar, y los aficionados del
contorno; pero poco diestros en el toreo y conocedores de lo traidoras que son
las vacas, proceden con cautela, […] aunque mejor fuera que no toreases de
ningún modo, ni hubiese corridas de ninguna clase. Las de vacas, […], tal como
se efectúan en mis montañas, ni ofrecen el nauseabundo espectáculo de los

104
Ponencias y comunicaciones

caballos, ni la suerte feroz de las picas. […] siempre que comparo estos
simulacros de corridas […] doy gracias á Dios porque, con las faltas de construir
plazas a propósito, ha privado á estos serranos de medios tan corruptores…”

Y es que si en algo no le falta la razón es que en aquella época los pueblos de la


Sierra no disponían de recintos fijos y definitivos para la fiesta. Año tras año debían
adecentar algún espacio urbano para reconvertirlo en improvisado ruedo. Así lo contaba
José Luis Sampedro en su obra “El río que nos lleva”.

“… la plaza estaba un poco en cuesta. En la parte alta, la media tapia en torno


al atrio de la iglesia ofrecía como una especie de tribuna, con tres o cuatro
escalones en el centro. […]En ángulo, junto a una casa con el único balcón de la
plaza, el Ruiz había preparado una tarima sobre dos carros, para presenciar el
espectáculo con sus adictos, debidamente elevado sobre el vulgo. […]Alrededor
de la plaza se iba colocando la gente, ya más mezclada con los gancheros…”

La verdad es que, con tanta medida de “seguridad”, no era de extrañar que el


serrano se habituase a la escapada del toro o de la vaca y que estos bravos animales
terminases campando a sus anchas por los montes.

“… más de dos semanas pasaron los arrieros […] buscando al novillo pinto por
los bosques y huertas de la Vega del Alto Tajo. Marcelino, temeroso de que les
podía pasar si aquel animal mataba a alguien, se encerró en la soledad de su
habitación dispuesto a recitar un Responso a San Antonio de Padua, uno de los
más tradicionales métodos de la Sierra para qua apareciesen los animales
extraviados…”

Para terminar esta comunicación, quiero hacerlo con un cuento recopilado por
Eusebio Blasco en su obra “Cuentos aragoneses…”.

“«El tío serenidá» ha vivido, y esto no es cuento, que es verdad. Tiene su


filosofía, y a D. Tancredo y a los «serenos» que presidan gobiernos en adelante,
les conviene conocerlo. Pues el tío Juan, que aún no tenía mote cuando pasó lo
que voy a contar, volvió una vez a su pueblo, que no está lejos de Calatayud,
después de haber visto las corridas de toros del Pilar, en Zaragoza. Y esto fué
hace más de treinta años. — ¿Y qué tal?— le preguntaron sus convecinos. —
¿Le han gustado a usté los toros? —Sí, me han gustao; pero no lis hi hallao
ninguna cosa de particular a los toreros. — ¿Cómo es eso? —Como lo digo;
porque icen que son tan valientes... y no son valientes. — ¡.Ah! ¿Conque no?

105
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

—No; lo que tienen es «serenidá», y en teniendo «serenidá» no pué coger un


toro a nadie. — ¡Es claro! ¡Usted también bajaría a la plaza! — ¡Lo mesmo que
ellos! —Vaya, tío Juan, no diga usté tonterías. ¿Se apuesta usté dos onzas a que
no hace usté una suerte cualquiera con un toro de Carriquirri?. — ¡Lo mesmo
que ellos! En teniendo «serenidá», no hay cuidao — ¿Apuesta usted o no? —
Anque queráis cuatro mil reales. Lo que haga otro hombre... «sereno», lo hago
yo […].

—Vaya, que no hace usted la del Gordito: plantarse, sentao, en una silla delante
del toril, con dos banderillas, y ponérselas al toro a la primera embestida. —
Haré lo mesmo que el «Gordico» y que cualquier flaquico, y te costará dos
pelucones. Pidíle el premiso al alcalde, y veris! […] La suerte había de hacerla el
«Tío Juan» en el primer toro. Se sentó tan tranquilo en la silla, en medio de la
plaza, puso una pierna sobre la otra, y con una banderilla en cada mano y las
manos en alto, esperó la señal del presidente, y sonaron los clarines... Abrióse la
puerta del toril, salió un torazo enorme, que se dirigió como el rayo al
improvisado torero, y de la primera arremetida envió al tío Juan, con silla y todo,
a seis metros de altura; y así que cayó le recogió y le dio yo no sé cuántas
cornadas. ¡Le dejó desnudo! Echaron los toreros de veras, capotes al toro, le
alejaron del centro, y los monos sabios recogieron al tío Juan medio muerto, y
fué un verdadero milagro que la fiera le dejase con vida. Le llevaron a su casa, y
estuvo el pobre en cama tres meses; y por especial favor de la Divina Majestad
pudo contarlo. Y siempre que alguien iba, a verle y le preguntaba: — Pero, tío
Juan, ¿qué ha sido eso? El enfermo respondía: — Pues nada, que al verme el
toro encima perdí la serenidad. ¡Serenidá... la tuve hasta que me cogió! Pero,
amigo, llega un momento en que se pierde siempre: ¡cuando va de veras!

BIBLIOGRAFÍA

BLASCO, Eusebio (1905): Cuentos Aragoneses…, University of Toronto Library

CHAVARRÍAS AGUIRRE, Sebastián; HERRANZ MARTÍNEZ, José J. (2001): Griegos.


Crónicas del Siglo XX, Martínez Impresores, S.L, Teruel.

HERRANZ MARTÍNEZ, José J. (2009): Gráficas Cano

HERRANZ PERIS, Ricardo (2013): 8 días a la semana, Olé libros, Valencia.

POLO Y PEYROLÓN, Manuel (1878): Los Mayos

106
Ponencias y comunicaciones

POLO Y PEYROLÓN, Manuel (1890): Matrimonio civil, Sociedad editorial de San


Francisco de Sales

SÁEZ RUIZ, David (2010): El primer otoño, Eride ediciones, Madrid.

SAMPEDRO, José Luis (1993): El río que nos lleva, Ediciones Destino, Barcelona.

SAZ PÉREZ, Pedro (2013): El silencio del sabinar, CECAL, Tramacastilla.

107
La literatura en la imaginación infantil, un juego y un libro
Elvira Luengo Gascón
Universidad de Zaragoza

“Si queremos enseñar a pensar debemos antes enseñar a inventar”


John Dewey: Cómo pensamos 1

INTRODUCCIÓN

Antonio Muñoz Molina, en una conferencia sobre literatura pronunciada en el


Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid en 1990, reflexionaba sobre la
literatura ante un público de expertos en el tema: profesores, escritores y demás
interesados del mundo académico. Estas reflexiones las traslada, en 1994, a un libro:
¿Por qué no es útil la literatura? El autor, bajo el título de “ La disciplina sobre la
imaginación”, disertaba sobre algunas certezas que siguen manteniendo un vivo interés
para nosotros en estos momentos de crisis. Diez años más tarde de la publicación de
este alegato en defensa de la literatura, de la buena literatura, sus palabras mantienen
su frescura, nos llegan con plena vigencia y con el absoluto convencimiento de que la
disciplina de la imaginación hay que cultivarla.

Literatura, imaginación, juego y libro son los cuatro sustantivos que no sólo organizan
este título sino que sintetizan y estructuran estas páginas. Conjuntamente, los cuatro
componen asimismo la médula del discurso de Muñoz Molina en aquel simposio
académico. A estos cuatro conceptos sustantivos añadiré otro, el de la Fantasía y junto a
él es obligado mencionar la Gramática de la Fantasía y a su autor Gianni Rodari (1997,

1
Citado en la Gramática de la fantasía. El arte de inventar historias de Gianni Rodari (2002: 165).

109
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

2002, 2003) aludiendo así a la imaginación creadora, distinta de la imaginación


reproductora que también analiza Lev Semionovitch Vygotski (1979, 1982). En cuanto al
concepto de libro pongo algunos ejemplos que recogen la idea de juego, fundamental
en estas jornadas. Cuentos para jugar (1993), de Gianni Rodari, equivale a decir buena
literatura, imaginación, fantasía y juegos para niños a través de los originales cuentos
creativos del pedagogo italiano. Igualmente merece la pena destacar algunos otros
títulos puesto que han alcanzado la categoría de clásicos y reúnen asimismo las
características de Literatura para niños junto a lo que es propio de esta literatura: la
imaginación, la fantasía y el juego para soñar como le ocurre a Alicia en el país de las
maravillas de Lewis Carroll, a Max el pequeño héroe de Donde viven los monstruos
creado por Maurice Sendak, o a Orlando de Virginia Woolf.

LA LITERATURA

De manera contundente, Muñoz Molina, sostiene que “la literatura no está en esos
grandilocuentes actos oficiales, en las conversaciones chismosas de los escritores, en las
entrevistas en televisión” (1994: 60). Para el que fue Ministro de Cultura y participó,
ineludiblemente, de estos actos aunque sin abandonar por ello su condición de escritor,
la literatura está en otro lugar y los protagonistas son otros. Desestimando este
componente social y divulgativo, al que todos estamos expuestos a través de los
diferentes medios de comunicación y de las instituciones, para encontrarnos con la
literatura desde el espacio público al privado, en la intimidad o en el lugar donde se
aprende: Donde está y donde importa la literatura es en esa habitación cerrada donde
un hombre escribe a solas a altas horas de la noche, en el dormitorio de un niño que se
desvela leyendo a Emilio Salgari, en el aula de un Instituto donde un profesor sin más
ayuda que su entusiasmo y su coraje le transmite a uno solo de sus alumnos el amor por
los libros (Muñoz Molina, 1994: 60).

En estas palabras se contemplan tres protagonistas del hecho literario fundamentales:


el escritor, el lector y el profesor (educador, transmisor, mediador…). Sin esta tríada, la
literatura carecería de existencia. Un libro sin lectores deja de existir, pierde su razón de
ser. Mucho antes, en 1929, Virginia Woolf señalaba que una mujer para escribir
necesitaba una habitación propia. Una habitación propia constituye el título, además, de
su famoso ensayo sobre la literatura y las mujeres. La escritora inglesa hablaba también
de la necesidad de que las mujeres dispusieran de una renta propia, es decir, de una
independencia económica para poder escribir. Nos referimos a aquellos años en que las
mujeres no tenían ningún reconocimiento y mucho menos como escritoras. Virginia
Woolf escribía en 1929: […] había llegado a la puerta de la biblioteca. Debí de abrirla
sin darme cuenta, porque al instante, como un ángel custodio que me impedía la
entrada con un revoloteo de faldones negros en lugar de alas blancas, apareció un

110
Ponencias y comunicaciones

disgustado y canoso aunque amable caballero, que, en voz baja, mientras me hacía
señas para que me alejara, lamentó comunicarme que las mujeres sólo podían entrar en
la biblioteca acompañadas de un profesor o provistas de una carta de presentación
(Woolf, 2012: 15).

“La mayor parte de las cosas que ahora nos parecen naturales –el derecho a voto, la
libertad de expresión, la igualdad jurídica, la jornada de ocho horas… fueron durante
mucho tiempo imposibles” (Muñoz Molina, 1944: 60). Es en la literatura donde se
entretejen estas verdades aunque se revistan de fantasía, de ficción, de imaginación. Es
así como Virginia Woolf nos lo contó en Orlando, una obra magistral, en la que
Orlando, su protagonista, vive una vida ficcional, atraviesa la historia y su autora le
concede una larga vida de 500 años en la que nace como hombre en la Edad Media y,
traspasando los límites reales, se convierte en mujer tras un insólito período de sueño.
Este ser andrógino, literario, experimenta a lo largo de la historia los privilegios de ser
hombre y las desventuras de ser mujer. Orlando por el hecho de ser mujer pierde todos
los derechos que como hombre disfrutaba con todo el reconocimiento social y el poder
que las instituciones han reservado históricamente a los hombres indiscutiblemente por
ley. Virginia Woolf pone al descubierto, a través de la literatura, las paradojas de la vida
y la guerra de sexos silenciada. Más tarde, Simone de Beauvoir, en la misma línea que su
antecesora, propondría en su gran obra, emblemática para el feminismo, El segundo
sexo, un profundo y exhaustivo ensayo sobre la igualdad de sexos que ha sido
considerado como la Biblia del feminismo en la historia de la literatura. Martine Reid en
una edición sobre Simone de Beauvoir de La femme indépendante 2 comenta algunos
aspectos que la filósofa francesa escribía en El segundo sexo: Simone de Beauvoir
formule en philosophe le rapport qui structure depuis des millénaires la relation entre
l’homme et la femme: l’homme voit, la femme est vue; l’homme est sujet, la femme est
objet, autre, seconde, irrémédiablement; l’homme est culture, la femme est nature,
prisonnière de sa condition physiologique, de ce ventre qui l’assujettit à son destin, la
maternité (Beauvoir, 2008: 14).

La filósofa francesa, conocida, en ocasiones, por ser la compañera sentimental del


filósofo existencialista Jean Paul Sartre, acuña algunas frases célebres como la de “La
mujer no nace, se hace”. Y esos códigos de identidad y de género que los niños y las
niñas aprenden en los libros de literatura, ya desde la infancia, vienen marcados con los
condicionantes sociales y los estereotipos históricos en los que el niño siempre es el
héroe de las novelas, pero en cambio, los modelos que la niña encuentra para
identificarse suelen ser la madre, la abuela, la hermana o la amiga del héroe.
Curiosamente, el niño aparece siempre como modelo social de primera categoría y la
2
La obra de Simone de Beauvoir, Le deuxième sexe, fue publicada en dos volúmenes, en 1949 por la editorial
Gallimard , con un total de 972 páginas. La femme indépendante constituye un capítulo de la obra citada.

111
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

niña es presentada como personaje de segunda fila, como analiza Elisabeth Badinter
(1992): “Malgré ses dénégations, l’homme reste le critère auquel on mesure la femme”
y añade: “L’homme se presente toujours comme l’exemplaire le plus achevé de
l’humanité, l’absolu à partir duquel se situe la femme”. Por otro lado, la autora
francesa, Hélène Montardre (1995), escribe que no se pueden separar los personajes
reales de los personajes de papel porque los primeros son los creadores de los segundos
y estos personajes de papel influyen sobre el desarrollo del niño-lector.

Raoul Dubois afirmaba: “Comme toute action éducative, la littérature pour la


jeunesse exerce deux fonctions: l’une de reproduction de la société oú elle apparaît,
l’autre de contestation de cette société” (1977).

Los autores de Literatura juvenil ejercen un papel muy importante en esta


representación o contestación a la sociedad, incluso aunque ellos no lo sepan e incluso
aunque ellos no lo deseen. Ellos continúan transmitiendo la imagen de la sociedad tal
como es, simplemente colocando en primer plano, como ocurre en la vida, a los héroes-
chicos (Montardre, 1995).

“El escritor es el que más se parece a cualquiera, porque es aquel que sabe
introducirse en la vida de cualquier hombre y contarla como si la viviera tan
intensamente como vive la suya propia” Este es el oficio del escritor, señala Muñoz
Molina (1994: 56). Diríamos, que para esta tarea, la imaginación es imprescindible
porque la literatura “es un tesoro infinito de sensaciones, de experiencias y vidas que
están a nuestra disposición ” (Muñoz Molina, 1994: 57). De manera que la literatura
propicia al lector el viaje sin fronteras, la evasión, los mundos posibles. La literatura, la
ficción de la vida, a través de la imaginación, nos enseña a mirar dentro de nosotros y
mucho más lejos del alcance de nuestra mirada. Como tantas veces hemos leído, “es
una ventana y también un espejo. […] Es necesaria […] Es un lujo de primera
necesidad” (Ibídem: 57). “La literatura es un atributo de la vida y un arma de la
inteligencia y de la felicidad” (Muñoz Molina, 1994: 52). El autor de este artículo (“La
disciplina de la imaginación”) añade que “la literatura es una consecuencia del instinto
de la imaginación, que opera con plenitud en la infancia y que poco a poco suele ir
atrofiándose, como todo órgano que se deja de usar”. Por eso, podría decirse, que de
mayores nuestra imaginación se mueve con torpeza porque ya no recordamos que en
nuestra infancia el juego y la fábula no eran una manera de huir de la realidad, sino la
forma soberana del conocimiento. Mediante el juego, aprendíamos las leyes y las
normas del mundo.

Nuestra imaginación se apoderaba de las cosas, transmutando su realidad ostensible


en una apariencia maleable que obedecía a nuestros deseos. Lo que para los mayores

112
Ponencias y comunicaciones

era siempre un desván o un jardín también era desván y jardín para nosotros, pero
teníamos el poder de convertirlo en gruta y en selva. Nuestro padre, que según luego
descubrimos con cierta decepción es un hombre común, entonces era un héroe y un
gigante bondadoso o temible. El tiempo, ahora tan fugitivo, tan cuadriculado en horas y
en minutos, era tan vasto entonces como el tamaño que tienen las habitaciones del
pasado en nuestro recuerdo (Ibídem: 53).

Para los griegos del tiempo de Hesíodo, la poesía, la literatura, era la expresión de las
leyes de la naturaleza. En esa edad de oro, de la que todos somos herederos, nuestra
primera infancia significó placer y aprendizaje, juego y verdad, imaginación y
descubrimiento, y todos estos términos eran sinónimos. La mitología era nuestra forma
de conocimiento, el papel que ocupaba en la memoria y en la vida cotidiana la ocupan
ahora los cuentos en nuestra infancia. Sin embargo, la imaginación se va perdiendo a
medida que crecemos porque nos adiestran para el trabajo y el hábito de la imaginación
se vuelve peligroso o inútil. Hay una eficaz presión social para que nos convirtamos en
seres saludables y felices, en súbditos dóciles, en empleados productivos… y el juego y
la fábula, la imaginación, quedan proscritos.

No obstante, estamos de acuerdo en ello todos los que dedicamos nuestra vida al
estudio y al contacto con los niños, a la educación, a la literatura, en que la imaginación
es muy fuerte una vez que se ha desatado en nuestro interior. Si se saborea su poder de
seducción, de transportarnos a otros mundos, de satisfacer nuestros deseos y sueños
librándonos de las ataduras del mundo real y proporcionándonos fulgurantes instantes
de felicidad conquistada pese a todo, entonces, alcanzada esta realidad aunque sea
imaginaria, es muy difícil que la imaginación sea vencida y mucho menos aniquilada. La
imaginación es la que nos conduce hacia la libertad del pensamiento. Eleva al ser
humano por encima de otros seres de la naturaleza y le permite el progreso mediante la
invención. El periodo de nuestras vidas en el que se libra la batalla más difícil, que puede
ser definitiva, transcurre al final de la infancia y en la adolescencia, y es precisamente en
esta etapa cuando el niño fortalece su afición a la literatura. Etapa de rebeldía que
prefigura inapelablemente el porvenir de niños y niñas para que sean buenos lectores.
La educación literaria ocupa un lugar estratégico en la disputa planteada. La
imaginación presidirá el proyecto de futuros escritores en la medida en la que este
impulso siga vivo para interpretar el mundo, no mediante el análisis sino mediante la
fábula. Una buena educación literaria que se sustente en el desarrollo de la imaginación
proporcionará al niño la capacidad, o la competencia, para saber escudriñar más allá de
las leyes evidentes de lo inflexible y mirar hacia otro lado descubriendo lo que las
apariencias aceptadas ocultan. No siempre la literatura se orienta hacia estas verdades; a
veces, en la ficción, la literatura nos muestra una realidad que resulta ser mentira, no
distingue los fantasmas de los seres reales y confunde porque nos invita a permanecer

113
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

encerrados, a desconfiar de la vida. Como señala Antonio Muñoz Molina “los juegos y
los cuentos nos enseñaban a vivir, igual que los mejores libros” (1994: 55) y prosigue:
“la literatura que importa es como el agua y como el pan, y su lectura nos contagia el
vigor de la lucidez” (Ibídem: 56).

LA LITERATURA Y EL JUEGO

“Lev Semionovitch Vygotsky era un genio… Mi obra entera no es sino el desarrollo de


la teoría psicológica que él construyó ”, afirma Alexander Luria, discípulo de Lev
Semionovitch Vygotsky, en el paratexto que abre la obra, El desarrollo de los procesos
psicológicos superiores, y que recoge algunos trabajos y conferencias de Lev
Semionovitch Vygotsky (1896-1934). La mencionada obra es un texto de extraordinaria
utilidad pedagógica que fija definitivamente la importancia de Lev Semionovitch
Vygotski en el pensamiento psicológico moderno. El psicólogo ruso basa sus teorías en
el convencimiento de que la formación de la inteligencia y el desarrollo de los procesos
psicológicos superiores en la infancia no pueden comprenderse al margen de la vida
social. Reconocido universalmente como un pionero de la psicología contemporánea,
estudia el desarrollo de la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje y el juego, y
analiza la influencia de este último en la educación de los niños. En el libro citado, se
dedica un capítulo entero al “Papel del juego en el desarrollo del niño” 3. Estas páginas
acerca del juego, se basan en una conferencia pronunciada en el Instituto Pedagógico
de Leningrado en 1933 y publicada en Voprosi Psikhologii (Problemas de Psicología) en
1966 4.

La definición de juego como actividad placentera para el niño resulta inadecuada por
dos razones. Primero porque existen muchas actividades que proporcionan al pequeño
mayores experiencias de placer que el juego (por ejemplo, succionar un chupete).
Segundo, hay juegos que sólo resultan placenteros si el niño encuentra interesante el
resultado y hay juegos que van acompañados de disgusto si el resultado es desfavorable
para el niño. Lev Semionovitch Vygotsky advierte que el placer no es una característica
definitoria del juego; sin embargo, defiende la idea de que el juego completa las
necesidades del niño. El niño satisface ciertas necesidades a través del juego a medida
que va madurando en su estudio evolutivo. Es necesario comprender el carácter especial
de estas necesidades para entender la singularidad del juego como forma de actividad.
El niño pequeño tiende a gratificar sus deseos de modo inmediato. Al alcanzar la edad
escolar emergen tendencias irrealizables y deseos pospuestos. El psicólogo ruso afirma
que “si las necesidades que no pudieron realizarse inmediatamente en su tiempo no

3
Capítulo VII, pp. 141-158.
4
El libro completo como tal se publicó en 1978 en Norteamérica y en 1979 es cuando se publica la versión
castellana en España y América.

114
Ponencias y comunicaciones

surgieran durante los años escolares, no existiría el juego, ya que este parece emerger
en el momento en que el niño comienza a experimentar tendencias irrealizables” (1979:
142). Para resolver la tensión, cuando el niño no puede satisfacer sus deseos, entra en
un mundo ilusorio e imaginario, en el que aquellos deseos irrealizables encuentran
cabida: este mundo es lo que llamamos juego. Recordamos a Max, el pequeño
protagonista de Donde viven los monstruos (1963) que, tras el enfado de su madre y el
inmediato castigo recibido (encerrado en su cuarto sin cenar), imagina e inventa un
mundo transformándose en el héroe. Maurice Sendak, autor de este álbum infantil, crea
un mundo fantástico para el niño en el que le permite descargar su ira y liberar sus
miedos. Max, domina esas tensiones mediante el viaje de su imaginación que realiza por
mar al país de los monstruos, allí los vence y puede volver a casa, reconciliarse con la
madre y saborear la reconfortante sopa que le espera caliente todavía en su casa.
Maurice Sendak, en este álbum infantil, ilustra perfectamente en la praxis las teorías
sobre la imaginación y el juego en una obra literaria premiada por sus valores artísticos
como escritor e ilustrador, lo que la convierte en un buen ejemplo de lo que se viene
señalando.

Sendak 5 añade: la fantasía es algo que ocupa la vida de los niños. Creo que no hay
ninguna parte de nuestras vidas infantiles o adultas, en la cual no estemos fantaseando.
Pero preferimos relegar la fantasía a los niños, como si fuera una tontería apta sólo para
las mentes inmaduras de los pequeños. Los niños viven dentro de la fantasía y en la
realidad, de una manera que ya no podemos recordar. Tienen un sentido preciso de la
lógica de lo ilógico, y pasan con facilidad de una esfera a otra. La fantasía es la esencia
de toda escritura para niños, como creo que lo es para la escritura de cualquier tipo de
libro, para cualquier acto creativo, y tal vez también, para el acto de vivir 6.

Alicia en el país de las maravillas es otro ejemplo de un gran clásico de la literatura


occidental conocido por todos de una manera o de otra. Charles Dodgson, eminente
profesor inglés de matemáticas, de la prestigiosa universidad de Oxford, escribió una
historia a petición de Alicia, una niña de diez años, que publicó en 1865 bajo el
pseudónimo de Lewis Carroll. Se trata de un relato poblado de imaginación que
protagoniza Alicia, en un jardín “maravilloso” donde suceden juegos irracionales,
sobrenaturales y sorprendentes mientras dura el sueño de la niña. Carroll escribió este
famoso relato sin dejar de impartir sus clases de matemáticas en un tono mucho más
serio que el del mundo de su Alicia en el país de las maravillas. Brevemente,
seguidamente, parece conveniente contextualizar la época para entender esta doble
vida, la paradoja de este profesor y escritor de una obra que recurre al tópico literario
5
El escritor e ilustrador americano recibió el premio Andersen de la ilustración en 1970.
6
(http://www.trazosdetinta.com/wp-content/uploads/2009/10/Maurice-Sendak-portada.png) (Consultado el 15 de
enero de 2015)

115
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

del sueño y así, mediante este juego, puede permitirse cuestionar la rigidez de la
sociedad inglesa mediante el humor hasta lo absurdo, recurriendo a la llamada literatura
del non-sense.

En la literatura surgen influencias nuevas y una nueva orientación. El siglo XVIII se


interesa por el niño como tal: Rousseau señaló la especificidad de la infancia y la huella y
los traumas que quedan en el adulto según haya vivido su infancia, anteriormente al
niño se le consideraba un adulto en miniatura, no tenía entidad como tal. En el siglo XIX
se desarrolla la investigación psicológica. Hacia 1820 aparece la idea de una medicina
dirigida a los fenómenos mentales. A principios de siglo se desarrolla la psicología
experimental, entre 1801 y 1803. T. Young realizó estudios sobre la percepción de los
colores. Goethe en 1810 publicó su teoría de los colores. Broca analiza las funciones del
cerebro, las del lenguaje. Binet elabora los métodos para la medida de la inteligencia. El
interés por la psicología profunda culmina con el nacimiento del psicoanálisis con Freud
en 1901. Aparece una literatura juvenil en la que los autores experimentan, su objeto es
el niño y escriben obras (a las que llamaron cuentos) para niños que ya conocen. Obras
ilustradas también por los propios autores.

El niño es el destinatario de las obras literarias. La década de 1840 (marcada por el


Romanticismo y el cuento moral), contribuye a una nueva corriente; deja de contar una
historia para asimilar la fantasía e irrealidad del cuento. El racionalismo de la literatura
pedagógica se ilumina con lo irracional y el sueño como ocurre con Alicia en el país de
las maravillas. El niño no es ya objeto solamente para educar e instruir. Ya se le permite
soñar y reír, señala Denise Escarpit (1981: 70-71). Anunciador de esta tendencia es en
Inglaterra El baile de la mariposa y el banquete del saltamontes (1807) que William
Roscoe, escribió para su hijo: fantasía en verso, abundancia de ilustraciones, mundo de
frescura de ligereza y espontaneidad en medio de la aridez de la literatura moral.

En Francia el editor Pierre-Jules Hetzel defiende la iniciativa de “divertir a los niños


ejercitando su imaginación en provecho de su corazón”. Pidió a los mejores escritores
de la época que aportaran las contribuciones de sus cuentos al Nouveau magasin des
enfants (1843), aparecen allí cuentos de Alejandro Dumas, Nodier y otros. En Francfort
el psiquiatra Heinrich Hoffmann manifiesta el deseo de escribir para un niño en
particular, para su hijo de tres años escribió un volumen de cuentos ilustrados, Historias
alegres e imágenes graciosas (son cuentos morales, pero con aspecto cómico.
Transmiten una moral práctica y aparece un desequilibrio entre el elemento cotidiano de
cada cuento y las ilustraciones voluntariamente irrealistas). Alcanzó un gran éxito con
traducciones en Inglaterra y tiradas de 200000 ejemplares (Escarpit, 1981: 72).

116
Ponencias y comunicaciones

Alicia en el país de las maravillas de Carroll, en opinión de Denise Escarpit es un


cuento de hadas; es el primer gran cuento inglés para la juventud con maravillas que se
amplían hasta el absurdo. Carroll lo imaginó e improvisó para divertir a unas niñitas. En
1890 Carroll escribió una adaptación para los más pequeños, La Alicia de los pequeños,
comienza con “Había una vez…” Tiene naturaleza de cuento maravilloso. Sin embargo,
utiliza los elementos maravillosos para reanudar la tradición popular del absurdo, del
non-sense. En Alicia en el país de las maravillas no existe plan, ni intriga preparada, hay
una situación inverosímil y una suposición previa, la de todos los cuentos: los animales
hablan, Alicia los comprende. Las cosas cobran vida. Lo maravilloso del cuento se amplía
enormemente y todos los recursos de lo extraordinario: cambios de tamaño de Alicia;
cambios de naturaleza (un bebé se convierte en cerdo); y apariciones y desapariciones
mágicas (el gato Cheshire). Así, pues, Alicia difiere del cuento de hadas tradicional
(Escarpit, 1981). Es cuento maravilloso, de hadas, pero sigue la tradición del non-sense,
de lo absurdo. Alicia, el personaje, crea su propio cuento, esta niña se queda dormida
en el jardín, en la naturaleza, con su hermana, en el hogar, un lugar seguro, ¿”un locus
amoenus”? y sueña. El sueño le permite la desinhibición, desatar sus impulsos, sus
represiones, sus deseos, sus temores, sus desconocimientos, su inconsciente es libre. Lo
irracional se desarrolla por completo, sin leyes. La coacción y la presión educativa,
moral…asoman para oponerse a los instintos. Los desconocimientos del mundo infantil,
los atrevimientos, los complejos, la ley del más fuerte… aparecen en estas fantasías.
Todo es posible, todo tendrá solución. Carroll critica la pedagogía, la educación, la carga
de materias y de conceptos inútiles que no sirven para nada y la necesidad de otros,
vitales y desconocidos. Emergen las ideas de Rousseau, de conocer la naturaleza, a los
animales, la necesidad de que el niño aprenda por sí solo en contacto con lo natural,
fuera de la civilización y de esas leyes coactivas. Las verdades auténticas distintas en este
contexto, ponen de manifiesto lo ridículas que resultan otras asumidas como
indispensables en el mundo civilizado. Se advierte un didactismo en los procesos y en la
dialéctica del pensamiento, en la lógica del lenguaje y en el proceso de llegar a las
soluciones de los problemas. Pero todo esto, que sigue una lógica natural, y otras veces
una lógica infantil, pone de relieve la incapacidad del lenguaje. No sirve, no comunica,
no funciona, a veces llega a ser absurdo, no tiene sentido aunque esté bien construido,
o quizá hay algo más que lenguaje y palabras. La comunicación, las necesidades vitales
son otras, existen los sentimientos, las sensaciones, el ansia lúdica de evasión, de
divertir… como fin último de la literatura y de la vida. El relato presenta discontinuidad,
se advierte una sucesión y no un encadenamiento de los elementos de la narración; los
elementos (paisajes, o cosas) sólo nacen por mediación de Alicia y el paisaje es ambiguo.
El personaje de Alicia se desenvuelve como una niña diligente, bien educada, de espíritu
lógico; simultáneamente es una niña que sigue los caprichos de su fantasía, vive su
nueva vida de paisaje de un cuento que ella misma crea y que al mismo tiempo guarda

117
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

sus distancias frente a ese paisaje. Por otro lado, las imágenes que Jhon Tenniel realizó
no concretan lo absurdo del relato sólo traducen situaciones normales o posibles.

Isabelle de Lisle en el estudio de Alicia en el país de las maravillas afirma acerca del
género de la obra: “récit merveilleux, qui n’est ni un roman ni un conte; sorte de rêve
éveillé où se combinent la fantaisie et la logique (des nombres, des mots, du
raisonnement)” (Lisle, 2014: 129). Esta autora diserta acerca de “El sueño de un lógico”
afirmando que este imaginario es el de un divertido matemático que aplica a las
situaciones más absurdas la lógica abstracta de los nombres. En el mundo maravilloso
de los sueños, en las situaciones más inverosímiles, el razonamiento lógico ha tenido
siempre éxito porque es verdad universalmente.

Según Stéphane Maltère (2014), en su análisis del relato de Carroll, Alicia en el país de
las maravillas, imaginamos que en el proceso de la construcción de la historia, día tras
día, se va mejorando, desarrollando, aumentando, hasta el día que decide que aparezca
en un libro ilustrado. El éxito es inmediato y no será igualado por ninguna de las otras
obras del autor (Al otro lado del espejo, 1871). En 1886, mientras que el cuento se
adapta como texto teatral, aparece el manuscrito original. Después, muy rápidamente,
el cine se apropia de Alicia: desde 1903, una decena de películas adaptaron esta obra
que figura entre las más conocidas de la Inglaterra victoriana.

Siguiendo con el panorama europeo, puede decirse que esta tendencia de los
escritores de escribir para niños cercanos, conocidos o de su propia familia, como fue el
caso de Alicia, es frecuente. En Francia, la condesa de Ségur, en 1857, publicó
Nouveaux contes de fées destinados a sus nietas. Se trata de un mecanismo análogo al
que culminó con la publicación de los Contes de Perrault. Relatos destinados a agradar,
realizados en forma oral por una abuela para sus nietos y recogidos más tarde por la
imprenta. La condesa escribe cuentos extraídos del folklore tradicional, con pruebas,
prohibiciones, metamorfosis, historias evocadoras que recuerdan a La bella y la bestia
por su tono de relato oral, frases cortas, simples, repeticiones. Aunque ostentan fines
educativos, prevalece el deseo de distraer y complacer a los niños. Esta tendencia del
cuento se encuentra en el inglés George Macdonald que reinventó el cuento de hadas y
evoca a Andersen. Pero sobre todo, Rudyard Kipling que escribió Las Historias así
(1902), escritas para su hija, es el que combina tradición con una fantasía de invención y
de lenguaje, teñidos de tierno humor. En Polonia aparecen a principios del siglo XX
traducciones de Andersen, de Carroll y de Kipling.

LA LITERATURA, EL JUEGO Y LA IMAGINACIÓN

La imaginación constituye un nuevo proceso psicológico que no está presente en la


conciencia de los niños pequeños y es totalmente ajeno a los animales. Representa una

118
Ponencias y comunicaciones

forma específicamente humana de actividad consciente. Como confirma Lev


Semionovitch Vygotsky (1979), “al igual que todas las funciones del conocimiento,
surge originariamente de la acción”. Pero para los adolescentes y niños en edad escolar,
la imaginación es un juego sin acción. El juego no siempre surge como resultado de un
deseo insatisfecho, sin embargo, sí que se puede concluir que el niño, en el juego
infantil, crea una situación imaginaria.

El desarrollo de juegos con reglas comienza al final del periodo preescolar y se


extiende a lo largo de la edad escolar. El juego que comporta una situación imaginaria
es, de hecho, el juego provisto de reglas. Podríamos asegurar que no existe juego sin
reglas. La niña imagina ser su madre y la muñeca su hija; en consecuencia, está obligada
a observar las reglas de la conducta materna. En el juego la representación de los
respectivos papeles, obliga a respetar unas reglas de conducta. La influencia del juego
en el desarrollo del niño es enorme. La acción en una situación imaginaria enseña al
niño a guiar su conducta a través de la percepción inmediata de objetos y de la situación
que le afecta inmediatamente y por el significado de dicha situación. El juego es un
factor básico en el desarrollo del niño y el hecho de crear una situación imaginaria
puede considerarse como un medio de desarrollar el pensamiento abstracto que
ineludiblemente está sujeto a un conjunto de reglas. La esencia del juego es la nueva
situación que se crea entre el campo del significado y el campo visual; esto es, entre
situaciones imaginarias, que sólo existen en el pensamiento, y situaciones reales. El
juego, en una situación imaginaria, contendrá las reglas que se desprendan de esa
situación creada imaginariamente y los participantes en él estarán siempre sujetos a las
reglas correspondientes, se descartan, en consecuencia, una serie de posibilidades de
acción (Vygotsky, 1979: 146).

Acción y significado en el juego

El jugar en una situación imaginaria resulta totalmente imposible para un niño menor
de tres años, puesto que es una nueva forma de conducta que libera al pequeño de las
coacciones a que se ve sometido. La conducta de un niño muy pequeño está
determinada por las condiciones en que se desarrolla la actividad (Lewin) 7. “La
naturaleza motivadora de las cosas” que las cosas poseen determina la conducta del
niño pequeño. Ejemplo: Una puerta exige ser abierta o ser cerrada, una escalera exige
que sea subida o bajada. “Lewin llegó a concebir la creación de una topología
psicológica, expresó, de modo matemático, la trayectoria de los movimientos del niño
en el terreno de acuerdo con las cosas” (Vygotsky, 1979: 147).

7
K. Lewin, Dynamic Theory of Personality, p. 96.

119
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

En el juego, la acción se subordina al significado. En la vida real la acción domina al


significado. Es incorrecto considerar al juego como prototipo de la actividad cotidiana de
un niño, así como su forma predominante. En el mundo del niño predomina la lógica
del deseo, dejando de lado la lógica real. La transferencia omnipresente del
comportamiento del juego a la vida real sólo puede considerarse como un síntoma de
enfermedad comportarse en una situación real como si se tratarse de algo ilusorio es
uno de los primeros signos de delirio. Vygotsky escribe: “ Tengo la convicción de que el
juego es el tipo de actividad predominante en la etapa preescolar ” (1979:155). La
estricta subordinación a las reglas en la vida real es imposible, por eso en el juego
resulta factible: por eso el juego crea una zona de desarrollo próximo en el niño, base
de las teorías del psicólogo ruso. El juego contiene todas las tendencias evolutivas de
forma condensada siendo en sí mismo una fuente de desarrollo. La formación de planes
de vida reales e impulsos volitivos aparecen a lo largo del juego. El niño avanza a través
de la actividad lúdica y para ello debe estar presente siempre, inevitablemente, la
imaginación.

En uno de sus primeros trabajos, el psicólogo ruso Lev Semionovitch Vygotsky, La


imaginación y el arte en la infancia, publicado en 1930, examina uno de los más
complejos problemas que se plantean en torno a la infancia: el carácter y el desarrollo
de la imaginación artística en el niño. Vygotsky lo formula de la siguiente manera: la
actividad creadora de la imaginación se encuentra en relación directa con la riqueza y la
variedad de la experiencia acumulada por el hombre, porque esta experiencia es el
material con el que erige sus edificios la fantasía. Cuanto más rica sea la experiencia
humana, tanto mayor será el material del que dispone esa imaginación. Por eso, la
imaginación del niño es más pobre que la del adulto, por ser menor su experiencia
(1982: 17).

Es preciso detenernos en la importante distinción entre imaginación y fantasía.


Mediante la primera se recuerdan hechos con la ayuda de la memoria y mediante un
impulso básico se reproducen otros estrechamente vinculados con nuestra memoria.

[…] su esencia reside en que el hombre reproduce o repite normas de conducta ya


creadas y elaboradas o resucita rastros de antiguas impresiones. Cuando recuerdo la
casa donde pasé mi infancia o países lejanos que visité hace tiempo estoy reproduciendo
huellas de impresiones vividas en la infancia o durante los viajes (Vygotsky, 1982: 7).

Estos casos tienen en común que mi actividad no crea nada nuevo, se limita a repetir
con mayor o menor precisión algo ya existente. Vygotsky afirma que “ es fácil
comprender la enorme importancia que a lo largo de la vida del hombre tiene la
pervivencia de su experiencia anterior, en qué medida eso le ayuda a conocer el mundo

120
Ponencias y comunicaciones

que le rodea, creando y fomentando hábitos permanentes que se repiten en


circunstancias idénticas” (Ibídem: 8). Por otro lado, además de la actividad reproductora,
el hombre realiza otra actividad que combina y crea. Cuando imaginamos cuadros del
futuro o pensamos en episodios antiguos de la vida del hombre no reproducimos
impresiones vividas por nosotros mismos. Aunque no hayamos visto ese pasado ni ese
futuro podemos imaginarlo, podemos formarnos una idea, una imagen, observa el
psicólogo ruso.

Vygotsky afirmó que: “toda actividad humana que no se limite a reproducir hechos o
impresiones vividas, sino que cree nuevas imágenes, nuevas acciones pertenece a esta
segunda función creadora o combinadora” (Ibídem: 9). Y ciertamente “la psicología
llama imaginación o fantasía a esta actividad creadora del cerebro humano basada en la
combinación, dando a estas palabras, imaginación y fantasía, un sentido distinto al que
científicamente les corresponde” (Ibídem: 9). En su acepción vulgar se entiende por
imaginación o fantasía lo irreal, lo que no se ajusta a la realidad y carece de valor
práctico. A su vez, se ha difundido la idea de que sólo pueden ser creadores los genios y
no es así tampoco. Cualquier proceso mental que salga del marco de la rutina y aporte
una mínima parte de novedad tiene su origen en el proceso creador del ser humano,
apunta Vygotsky (1982). Los procesos creadores se advierten ya desde la infancia con
todo su vigor. Esta cuestión constituye una de las más importantes de la psicología
infantil y de la pedagogía; la capacidad creadora en los niños y el fomento de esta
capacidad tiene suma importancia para el desarrollo general y la madurez del niño. La
educación literaria debe ir en la línea de desarrollar y fomentar la imaginación
ofreciendo al niño obras artísticas que colaboren a esta tarea, no meras reproducciones
que no despierten en la infancia esa competencia lúdica e imaginativa.

Aparición de los gestos como signos visuales para el niño.

El gesto es el primer signo visual que contiene en sí la futura escritura del niño (al igual
que una bellota contiene un futuro roble). Los gestos son escritura en el aire, los signos
escritos suelen ser gestos que han quedado fijados. Existe un vínculo entre los gestos y
la escritura gráfica o pictórica. Los signos suelen ser la fijación de los gestos y los gestos
están vinculados al origen de los signos escritos relacionados directamente con los
garabatos de los niños. Los niños dramatizan (mediante gestos) aquello que deberían
dibujar. Cuando un niño dibuja “saltos”, su mano se mueve en el papel como si
estuviera saltando. Los primeros dibujos y garabatos de los niños son gestos, más que
dibujos. Al dibujar objetos complejos, los niños no ejecutan sus partes, sino más bien sus
cualidades generales (redondez…). Los niños no dibujan (cuando se trata de conceptos
abstractos), indican, y el lápiz simplemente fija el gesto indicador.

121
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Desarrollo del simbolismo en el juego

Los gestos también se unen al lenguaje escrito de los juegos infantiles. Es importante
la utilización del juguete y la posibilidad de ejecutar con él un gesto representativo: Esta
es la clave de toda la función simbólica del juego de los niños (Ejemplo: un montón de
ropas se convierten en un bebé, según los niños) Lo que asigna la función del signo al
objeto y le presta significado es el propio movimiento del niño, sus propios gestos. Toda
actividad simbólica representativa está plagada de gestos indicativos (Ejemplo: un palo
representa un caballo, el niño lo coloca entre las piernas y hace el gesto
correspondiente). El juego simbólico de los niños puede comprenderse como un
complejo sistema de “lenguaje” a través de los gestos que comunican e indican el
significado de los juguetes. Estos juguetes adquieren gradualmente el significado en
base a esos gestos indicativos (Vygotsky, 1982). Los niños rechazan las cosas que no
pueden ser representadas a través de gestos. Un objeto reemplaza a algo pero siempre
a través de un gesto que le proporcionará el significado. Descubren que los objetos
pueden indicar las cosas que designan, así como sustituirlas. El niño aísla uno de los
rasgos del objeto, que, para él, es un indicio del hecho de que el libro represente un
bosque. (Ejemplo: libro boca abajo con una cubierta negra equivale a un bosque porque
es negro y está oscuro). Se observa que la estructura habitual de las cosas se modifica
bajo el impacto del nuevo significado que ha adquirido. Por ejemplo: si un cuchillo era el
doctor, ahora cae al suelo el cuchillo y el niño dice: “Ha caído al suelo el doctor”. El
objeto adopta una función de signo con una historia evolutiva propia, independiente
ahora del gesto del niño. Este es el SIMBOLISMO llamado de SEGUNDO ORDEN. En el
juego, y en el dibujo, la representación del significado surge inicialmente como un
simbolismo de PRIMER ORDEN. Los primeros dibujos surgen del gesto de la mano
(provista de lápiz) y el gesto constituye la primera representación del significado. Más
tarde, la representación gráfica empieza a designar independientemente ciertos objetos.

Las conclusiones más importantes que describe Vygotsky (1982) radican en que la
diferencia que se observa en la actividad lúdica entre los 3 y los 6 años no reside en la
percepción de los símbolos sino en el modo en que se utilizan las distintas formas de
representación. Esta conclusión indica que la representación simbólica en el juego es
esencialmente una determinada forma de lenguaje en un estadio temprano, que nos
conduce directamente al lenguaje escrito.

Por otro lado, Gianni Rodari en La escuela de la fantasía (Scuola di fantasia) señalaba:

La gran magia del juego de fantasía es, pues, revelar el mundo interior del niño: las
experiencias, los miedos, los problemas; lo imaginario en el niño, como proyección de
aquel mundo y como instrumento de conocimiento de los niños por parte de nosotros,

122
Ponencias y comunicaciones

los adultos. Mediante el juego el niño hace realidad cualquier cosa que desee, no por
magia, sino gracias a la función simbólica del juego y del lenguaje que se forma juntos:
juego y lenguaje le permiten conocer la realidad manipulándola, dominándola, también
evocando objetos ausentes por medio de la memoria, actuar igualmente sobre ellos…
Se adueña de técnicas precisas. Aprende a usar herramientas, instrumentos, móviles,
interruptores, máquinas, aparatos electrónicos. Por consiguiente, creatividad lúdica y
creatividad cognoscitiva funcionan a la vez influyéndose y reforzándose recíprocamente
en la unidad de la personalidad infantil. (Rodari, 2003: 15-16).

El pedagogo italiano, en el capítulo “Lo que los niños enseñan a los mayores” 8, último
capítulo de su libro “Ejercicios de fantasía” 9, reclama una renovación del proyecto
educativo y de su tratamiento en la escuela. El juego y la creatividad se dan la mano en
todas las técnicas que Rodari nos enseña.

El niño en la escuela o el trabajador en la fábrica trabajan para un proyecto en cuya


construcción no han participado. No hay alegría en ese trabajo, y no puede haberla. No
existe la alegría del trabajo por sí mismo. Existe la alegría del proyecto y de trabajar para
llevar a cabo ese proyecto. Esto puede ocurrir en la escuela. Esto no ocurre en nuestro
mundo. Pero esto significa que nuestro mundo no está muy bien hecho. En quien
proyecta, independientemente del contenido del proyecto, se mezcla la intervención de
la inteligencia, de la voluntad, de la memoria y de la imaginación. Es un trabajo que
contiene y desarrolla muchos elementos del juego creativo. Esta me parece una lección
que el mundo adulto debería aprender del mundo infantil. (Rodari, 1997: 92).

LA LITERATURA, EL JUEGO, LA IMAGINACIÓN Y LA FANTASÍA

Graciela Montes en La frontera indómita analiza el entrecruzamiento de la historia de


la infancia y la de la literatura para niños, y pone de relieve las posibilidades generadoras
de las relaciones niño-adulto y realidad-fantasía.

Cada uno está solo en el corazón de la Tierra

atravesado por un rayo de sol:

y de pronto anochece (En Montes, 1999: 49).

8
Rodari Ejercicios de fantasía pp. 81-101)
9
Traducción española de 1997. El material que compone el libro de Ejercicios de fantasía iba a formar parte del
futuro libro de Rodari con este mismo nombre, sin embargo, no pudo ser así por su fallecimiento en abril de 1980.
Posteriormente se reconstruyó con todos sus materiales.

123
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Estos versos de Salvatore Quasimodo10 son evocados por Graciela Montes en un


capítulo que llama “La frontera indómita” y junto a ellos recuerda otros de origen
popular:

Juguemos en el bosque mientras el lobo no está (Ibídem: 49).

La escritora señala: “El lobo, que está ahí nomás, a la vuelta de la esquina, se parece
mucho a la noche indefectible; el bosque es, como la Tierra, la casa, el sitio donde se
está, provisoriamente; el jugar se parece mucho al rayo de sol que nos atraviesa ”
(Ibídem: 49).

Ambas citas, señala Graciela Montes (1999), resultan pertinentes porque a través de
ellas se propone hablar del lugar que ocupan los cuentos – la ficción, la literatura, los
mundos imaginarios –en la vida de las personas. Y la literatura pertenece a la frontera
indómita

Un territorio necesario y saludable, el único en el que nos sentimos realmente vivos, el


único en el que brilla el breve rayo de sol de los versos de Quasimodo, el único donde se
pueden desarrollar nuestros juegos antes de la llegada del lobo. Si ese territorio de
frontera se angosta, si no podemos habitarlo, no nos queda más que la pura
subjetividad y, por ende, la locura, o la mera acomodación al afuera, que es una forma
de muerte (Ibídem: 52).

La autora argentina constata la situación de enclaustramiento y acorralamiento


contemplando las dificultades de un mundo, en el que no es fácil sobrevivir, evocando a
Quasimodo. “Para muchos ni siquiera parece quedar espacio en el bosque: la exclusión
los devora antes de que llegue el lobo” (Ibíd.: 58).

Graciela Montes evoca la figura del lobo, claramente representativa en la literatura


para niños, del peligro y del miedo como metáfora literaria y juego mental. Quasimodo
y Montes nos invitan a refugiarnos y a salvarnos con la lectura, con los libros, con la
literatura. La evasión con la imaginación y con la aventura de la lectura nos salva, nos
ofrece un mundo sin fronteras, con la fantasía y el juego se amplía el mundo.

La distinción entre imaginación reproductora e imaginación creadora como describe


Lev Semionovitch Vygotsky nos conduce a otra figura de relevancia mundial, a Gianni
Rodari (Omega, Lombardía, 1920- Roma, 1980), autor que ya se nombraba al
comienzo.

10
De Aque e terre.

124
Ponencias y comunicaciones

En noviembre de 2005 la revista Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil (CLIJ),


publicó un número monográfico como homenaje al escritor italiano a los 25 años de su
muerte en Roma. Rodari fue un convencido de la capacidad transformadora del
lenguaje, de la palabra, especialmente cuando se la libera de sus significados más
convencionales. Apostó por el juego, como expresión más natural de la infancia, y por la
creatividad de los niños, los estimuló, con sus libros -y también en su relación directa
con ellos en proyectos educativos y artísticos-, a expresar mediante el juego y los
diferentes lenguajes, sus propios conflictos, sus sueños y su manera de ver el mundo.

Él, como niño, vivió la opresión de la dictadura fascista y, de mayor, luchó, desde la
política, desde sus escritos, desde su literatura o desde sus actuaciones, para conseguir
cambios en el ámbito pedagógico; abogó por una escuela que le devolviera a los niños
la confianza en su capacidad para cambiar las cosas, una escuela que no fuera aburrida,
donde la risa fuera un motor importante, donde se aprendiera el poder mágico que
tiene el lenguaje… Todas estas ideas las plasmó en su Gramática de la fantasía.
Introducción al arte de inventar historias, un clásico ya de la literatura pedagógica, en el
que nos descubre el arte de inventar, la manera de hacer historias, los trucos para poner
en marcha imágenes y palabras, para ayudar a los niños a crear sus propias historias
(Polanco, 2005: 7).

Escritor, periodista y pedagogo, Rodari fue cronista de L’Unità desde 1947 y en 1950
funda y dirige Pionere, el primer semanario italiano de inspiración democrática para
niños. Desde la publicación de su primer volumen para niños Il libro delle filastroche
(1950) toda su obra -cuentos, novelas, poemas- supone un giro renovador en la
literatura infantil. Rodari, recibe, tras toda una vida dedicada a la literatura para niños,
como reconocimiento a su fantástica obra, el premio “ Andersen”, el Nobel de la
literatura infantil y juvenil en el año 1970. Su célebre obra Gramática de la fantasía.
Introducción al arte de inventar historias, publicada en 1973, es el principal exponente
de sus ideas habiéndose convertido en texto de referencia obligada para profesionales
de la enseñanza de la lengua, la literatura y la lectura. Rodari nos cuenta que los
comienzos de su obra se inspiran al leer a Novalis, allí encuentra, en los Fragmentos de
Novalis, una primera inspiración para su Gramática de la fantasía. Por otro lado, Rodari
se basará en los surrealistas franceses para inventar nuevas técnicas en el arte de
inventar historias.

No fui un maestro aburrido. Un poco por simpatía y otro poco por ganas de jugar, les
contaba a los chicos historias sin la menor referencia a la realidad ni al sentido común, y
las inventaba sirviéndome de las “técnicas alentadas y a la vez escarnecidas por Breton”
(Barcia, 2005: 21).

125
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Rodari se inspira en el pensador alemán Novalis que señalaba la necesidad de elaborar


una teoría de la Fantasía, pero también en el teórico ruso Vladimir Propp o en Franco
Passatore. El texto se compone de 45 breves capítulos donde Gianni Rodari expone
técnicas para favorecer y desarrollar la creatividad y la imaginación en los niños con el
objetivo de inventar historias. Entre estas técnicas, algunas de las más destacadas son las
siguientes11: “el binomio fantástico” y “la hipótesis fantástica”. En “El juguete como
personaje”, el autor destaca la importancia de los juguetes. Los juguetes son esto “por
caída”, para los niños un supermercado de plástico no es un juguete, es un
supermercado de verdad o una muñeca es una amiga. Los juguetes le sirven al niño
para inventar historias, para imitar al mundo adulto y así poder expresarse. Asimismo,
recomienda que los padres jueguen con los niños ya que con ello se incrementa la
imaginación y se favorece el discurso infantil puesto que el juego gana en coherencia y
duración. Otro capítulo lo constituye “El niño como protagonista”: el niño está en el
centro de la historia, pero en situaciones agradables, se trata de un juego que le
ayudará a enfrentarse de forma optimista a la vida. En los cuentos puede superar sus
miedos, entender su lugar y sus relaciones con los demás. Para ello deben aparecer
personajes cercanos (tíos, primos…) y lugares que reconozca. Del mismo modo está bien
que el protagonista se llame como el niño, ya que así se facilita la identificación y se
presta más atención. A los cuentos clásicos y a las fábulas Rodari les dedica, igualmente,
unas páginas; revisa la historia de los cuentos populares y sus transformaciones.
Compara a Andersen con Collodi y propone juegos para transformar historias. El autor
concede mucha importancia a los “Personajes de distintos materiales”: en un capítulo
habla de títeres y marionetas. Con ellos se puede jugar al binomio fantástico
(relacionando dos personajes distantes), crear una situación extraña (meter un títere
como un lobo en un programa de televisión) y también utilizar un títere para expresarse
(contarle al títere aquello que no se atreven a decir a los adultos). La “Construcción de
adivinanzas” constituye otro tema que Rodari dedica a los géneros literarios, a los
géneros breves. El autor propone tres pasos para que los niños construyan adivinanzas:

-“Extrañamiento”: definir el objeto como si lo viéramos por primera vez.

-“Asociación y comparación”: la definición se presta a crear, mediante imágenes,


otros significados.

-“Metáfora final”: prepararán una definición metafórica. Después se le puede dar una
forma atractiva y escribirla en forma de verso, aunque esto no es indispensable.

11
El desarrollo y la descripción de estas técnicas se corresponden con cada uno de los 45 capítulos, o partes, que
tiene el libro.

126
Ponencias y comunicaciones

En el capítulo 44, que denomina “Imaginación, creatividad y escuela”, aborda estos


temas a nivel teórico y en profundidad. Asimismo, en el capítulo 45, “Fichas. Novalis”
expone el fundamento teórico de su obra y los autores (escritores, pedagogos,
psicólogos, filósofos, psicoanalistas,…) que han constituido la base de su teoría sobre La
Fantasía.

En su Gramática de la fantasía, Rodari escribe y denuncia:

Si una sociedad basada en el mito de la productividad (y en la realidad del beneficio)


tiene necesidad de hombres a medias –fieles ejecutores, diligentes reproductores,
dóciles instrumentos sin voluntad-, quiere decir que está mal hecha y que hace falta
cambiarla. Para cambiarla, se requieren hombres creativos, que sepan usar su
imaginación (2002: 156.).

Así pues, se recomienda leer a Rodari para aplicar en la praxis educativa sus teorías
sobre la Fantasía. En la Gramática de la fantasía apuntaba:

Confío en que el librito sea también útil a quien cree en la necesidad de que la
imaginación tenga un puesto en la enseñanza; para quien tiene fe en la creatividad
infantil; para quien sabe qué virtud liberadora puede tener la palabra. “Todos los usos
de la palabra para todos” me parece un lema bueno y con agradable sonido
democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo. (Rodari,
2002:12).

En este “viaje al planeta Rodari”, la temática de los libros para niños dio cabida a
temas y personajes excluidos hasta entonces de la literatura infantil como lo muestran
estos temas que Rodari desarrolló en sus obras. A modo de ejemplo: la tradición popular
y los cuentos infantiles son tratados en Jip en el televisor, El flautista y los automóviles,
La tarta voladora, Otras historias en órbita, Cuentos por teléfono y en muchos otros
cuentos. La grandeza de las cosas pequeñas es tratada a menudo en la mayoría de sus
historias. La realidad social en Cuentos por teléfono, Atalanta, Gelsomino y Cuentos
para jugar. La cultura en El juego de las cuatro esquinas y Cuentos escritos a máquina.

Cuentos para jugar 12

Gianni Rodari escribe estos cuentos en los años 1969-70 y se publican, en primera
edición, en 1974 con el título Tante storie per giocare. En esta obra, el autor recoge
veinte cuentos escritos con una sutil ironía y abundante humor. Son cuentos que
muestran una gran imaginación e incluso el absurdo, el non-sense. La originalidad
12
Cuentos para jugar de Gianni Rodari; estas historias se publican con la autorización de la RAI (Radio-Televisión
Italiana). De hecho, fueron escritas para un programa radiofónico que se titulaba precisamente Cuentos para jugar,
que fue emitido en los años 1969-70. Estos mismos cuentos aparecieron después en el Corriere dei piccoli.

127
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

radica en que todos ellos presentan tres finales para que el lector elija. Se añade, en la
última sección, otro final que es el del autor; en ocasiones, en él, opta por proponer
simplemente su opinión y valoración de cada uno de los tres finales descritos; otras,
aporta un final diferente e imaginativo; en otros cuentos, invita al lector a que siga
imaginando un nuevo final, diferente. El lector lee, mira, piensa y si no encuentra un
final a su gusto puede inventarlo, escribirlo o dibujarlo por sí mismo.

Se han seleccionado varios cuentos como ejemplo de estos Cuentos para jugar. Uno
de ellos es “Cuando en Milán llovían sombreros” en el que se describe una imaginativa
historia en la que un día soleado del mes de noviembre en Milán comienzan a caer
sombreros en grandes cantidades, sombreros de todos tipos, formas y colores. La gente,
sorprendida por esta lluvia de sombreros, va acaparando los que más les gustan para
llevárselos. El autor va describiendo la manera de reaccionar de cada uno, pero lo más
interesante son los tres finales y el final del autor. Los comentarios, reflexiones y críticas
aparecen para invitar y despertar la creatividad literaria de los lectores de todo el
mundo. Rodari vierte en este relato su fina ironía y su incitación constante a los valores
de honradez, generosidad, imaginación y cordialidad. Veamos los tres finales de este
cuento propuestos para que el lector decida:

PRIMER FINAL

Unas horas después, en el aeropuerto de Francfort, aterrizaba un gigantesco avión de


Alitalia que había dado la vuelta al mundo cargando toda clase de sombreros,
destinados a ser expuestos al público en una Feria Internacional del Sombrero.

El alcalde había ido a recibir la preciosa carga. Una banda municipal entonó el himno
¡Oh, Tú, Sombrero Protector de las cabezas de Valor! con música del profesor Juan
Sebastián Ludovico Bächlein. Como es natural, el himno se interrumpió a la mitad
cuando se descubrió que los únicos sombreros transportados por el avión a Alemania
eran los del comandante y los de los otros miembros de la tripulación...

Esto explica los motivos de la lluvia de sombreros acaecida en la capital lombarda,


pero, lógicamente, la Feria Internacional tuvo que postergarse sin fecha establecida. El
piloto que había dejado caer los sombreros sobre Milán por error, fue severamente
amonestado y condenado a volar sin gorra durante seis meses.

SEGUNDO FINAL

Aquel día llovieron sombreros.

Al día siguiente llovieron paraguas.

128
Ponencias y comunicaciones

Al otro cajas de bombones. Y después, sin interrupción, llovieron frigoríficos,


lavadoras, tocadiscos, cubitos de caldo en paquetes de cien, corbatas, pasteles, pavos
rellenos. Por último, llovieron árboles de Navidad cargados de toda clase de regalos. La
ciudad estaba literalmente inundada por todas aquellas riquezas. Las casas rebosaban. Y
los comerciantes se sintieron fatal, pues habían esperado ansiosamente las semanas de
las fiestas para hacer buenos negocios.

TERCER FINAL

Llovieron sombreros hasta las cuatro de la tarde. A esa hora en la plaza de la catedral
había una montaña más alta que el monumento. La entrada al atrio estaba bloqueada
por una pared de sombreros de paja. A las cuatro y un minuto se levantó un gran
viento. Los sombreros empezaron a rodar por las calles, cada vez a mayor velocidad,
hasta que levantaron el vuelo, enredándose en los hilos de la red del tranvía.

—¡Se van! ¡Se van! —gritaba la gente.

—Pero, ¿por qué?

—A lo mejor ahora van a Roma.

—¿Y cómo lo sabe? ¿Se lo han dicho ellos?

—Pero qué a Roma, miren: vuelan hacia Como.

Los sombreros se elevaron sobre los tejados, como una inmensa bandada de
golondrinas, y se fueron volando; nadie sabe en dónde acabaron porque no cayeron ni
en Como ni en Busto Arsizio. Los sombreros de Milán lanzaron un suspiro: aquel día no
les llegaba la camisa al cuerpo.

En “el final del autor”, él mismo comenta las tres alternativas y propone una apertura
hacia la esperanza con una pequeña crítica política contra la guerra.

LOS FINALES DEL AUTOR

El primer final, banal; el segundo, demasiado misterioso. Estaría bien el tercero, pero
no explica el porqué de aquella lluvia de sombreros. Aunque, aquí, entre nosotros, ¿qué
necesidad hay de explicar? Esos sombreros son una aparición alegre y anuncian una
esperanza: en realidad se espera que no caigan del cielo proyectiles más peligrosos
sobre nuestras cabezas...

En otro de los cuentos, “Aquellos pobres fantasmas” se aborda el miedo,


desdramatizando a los fantasmas y propiciando el humor, la amistad, el diálogo y la

129
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

imaginación. En “Pinocho el astuto”, Rodari ofrece otra versión del Pinocho de Collodi
manteniendo la esencia del personaje de madera y la característica propia de este
muñeco, la mentira que hace que su nariz crezca. Rodari, sobre el hipotexto clásico,
inventa otra vida para Pinocho jugando con la dialéctica verdad/mentira y provocando la
reflexión en torno a la mentira, ensalzando los valores de la verdad y condenando la
avaricia. “El tamborilero mágico” nos muestra la magia como elemento de diversión y
de desarrollo de la imaginación y la curiosidad como necesidad para nuevos
descubrimientos científicos. En “El gato viajero”, último cuento del libro que se
comenta, Rodari presenta a tres personajes humanos y a un gato humanizado, todos
ellos viajan en un tren. En esta ocasión, el autor analiza la psicología de los tres
personajes y la del revisor del tren frente al personaje diferente, extraño, representado
aquí por un animal, un gato. Los finales son breves y abiertos. Propone la comunicación
con el otro, el respeto a los animales, el diálogo y la esperanza en el futuro, en la ciencia
y en un mundo mejor. Estos son los finales que Rodari inventa para el cuento de “ El
gato viajero”:

PRIMER FINAL

Se descubre que “aquel joven” es un ventrílocuo, prestidigitador e ilusionista: todo lo


ha hecho él.

SEGUNDO FINAL

Se descubre que el gato no es un verdadero gato, es un gato-robot: un juguete de


lujo que se pondrá la venta las próximas navidades

TERCER FINAL

Aún no existe. Pero sería bonito que algún día se pudiera hablar realmente con los
animales. Si no con todos, por los menos con los gatos. (Rodari, 1996: 157-158).

Y en los “FINALES DEL AUTOR”, que realmente constituyen un cuarto final, Rodari
escribe: “También aquí me gusta más el final que aún no existe. Siempre estoy a favor
del futuro” (1986:163).

PARA CONCLUIR

Para el niño y la niña, el libro debe llegar a ser una necesidad y un derecho, no una
imposición, como reclama Daniel Pennac en “ Como una novela”, su más conocido libro
publicado en Francia en 1992 con el título Comme un roman. El escritor francés, y
profesor de literatura, pretende que los adolescentes pierdan el miedo a la lectura:

130
Ponencias y comunicaciones

Por inhibida que sea, cualquier lectura está presidida por el placer de leer; y, por su
misma naturaleza –este goce de alquimista-, el placer de leer no teme a la imagen, ni
siquiera a la televisiva, aun cuando se presente bajo forma de avalancha diaria. (Pennac,
2001: 41).

Pennac invita a leer por placer, sin imponer la lectura. Hace ya más de 20 años de la
publicación de su obra y en ella apuntaba, al final, un último capítulo en el que hablaba
de un decálogo de derechos para el lector: derecho a no leer, a saltarse las páginas, a
no terminar un libro, a releer, a leer cualquier cosa, al bovarismo, a leer en cualquier
lugar, a hojear, a leer en voz alta o a callarnos (2001: 145-169).

El juego es una necesidad y un derecho para poder representar la vida y con ella la
realidad, con sus conflictos y sus placeres. El principio del disfrute literario, como señala
Roland Barthes en Le plaisir du texte, es el de la seducción que resulta de la falta de
previsión. El pensador francés afirma que lo que importa es “ que les jeux ne soient pas
faits, qu’il y ait un jeu” (Barthes, 1973: 11).

Jean Perrot, en su libro Du jeu, des enfants et des livres à l’heure de la mondialisation
(2011) habla del nuevo estatuto de la infancia: el derecho al juego y al recreo. En 1989,
La Asamblea general de las Naciones Unidas retoma de la convención de los derechos
del niño, firmada por 20 naciones, el reconocimiento mundial de una cultura
verdaderamente infantil. El artículo 31, en efecto, especifica: “Los Estados participantes
reconocen al niño el derecho al descanso y al ocio, a disfrutar del juego y de las
actividades recreativas propias de su edad, y a participar libremente de la vida cultural y
artística” mientras que el artículo 17, consagrado a los medios de comunicación impulsa
a los Estados a “alentar la producción y la difusión de libros para los niños” 13(cit. en
Perrot, 2011: 15). Como apunta Jean Perrot, “ los derechos del niño, no son solamente
económicos y sociales sino también culturales” (Ibídem: 15).

La construcción de la infancia se efectúa a través del juego de la palabra. Jerome


Bruner afirma en Comment les enfants apprennent à parler que “Le jeu est la culture de
l’enfant”.

Mediante el juego, los niños exteriorizan sus deseos, sus penas y anhelos y resuelven
situaciones complicadas. La escritora brasileña, Ana María Machado, destacada también
con el premio Andersen, señala en Leer Placer que la lectura es un derecho, no un deber
y esa idea alimenta su obra creativa, sus conferencias y ensayos en torno a la necesidad
de fomentar y favorecer los medios para que todos y todas lean.

13
Convention internationale des droits de l’enfant, brochure diffusée par le ministère du Travail et des Affaires
sociales, avec la collaboration du Comité français d’éducation pour la santé, Tourcoing, Imprimerie du Nord-Est,
référence 148. B. 11. 96, 1990, p. 19 et 12.

131
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Solo la posibilidad de lectura de literatura, accesible a una gran mayoría de


ciudadanos, podrá reforzar la colectividad ante la manipulación del mercado, de los
intereses políticos, de los fundamentalismos religiosos, de las ambiciones personales de
dictadores.

Las sociedades que ya hace mucho tiempo que son letradas, tienen anticuerpos
intelectuales más desarrollados para enfrentar esos nuevos males. Sociedades poco
acostumbradas a la lectura siguen siendo mucho más vulnerables. Acercar a los niños a
los buenos textos es también un modo de fortalecer sus defensas y cuidar de su futuro.
Es un derecho de ellos y un deber nuestro. Para el bien de todos y la felicidad general de
la gente (Machado, 2008: 26).

El niño resuelve sus conflictos a través del juego literario, encuentra la identificación
con los personajes y la solución a sus conflictos, calma su angustia mediante la lectura al
comprobar que a otros seres humanos, a otros niños y niñas les pasa lo mismo que a él
o a ella. Se siente comprendido en la lectura y en el reflejo de los modelos literarios. A
través de la ficción literaria resuelve sus pesadillas y miedos, sus deseos reprimidos, su
agresividad. La literatura reescribe sus conflictos y aprende jugando en esa ficción que
reproduce las reglas de la vida real. Y a veces, en la literatura infantil y juvenil es casi
obligado, a veces, repito, todo se resuelve felizmente y el niño comprende las reglas del
juego, las reglas de la vida. Aprende a vivir.

Como escribe Bruno Bettelheim en la “ Introducción” a Los cuentos de las mil y unas
noches, el rey se enamora de Sherezadhe al mismo tiempo que escuchaba cada noche
una historia.

¿No es la mejor prueba del poder de los cuentos de hadas cuando se puede escuchar
uno cada tarde? Esta fuerza benéfica es tan poderosa que incluso es capaz, nos dicen,
de transformar un negativismo absoluto en un amor a la vida. Este es, al menos, el
mensaje con que abandonamos el círculo encantado de esta colección secular para
volvernos a hundir en la existencia cotidiana que, gracias a estos cuentos maravillosos,
nos parece más agradable, más fácil de vivir. (Bettelheim, 1980: 20)

La obra de Rodari resume la literatura para la infancia en los términos que hemos ido
desgranando, entre el juego, la imaginación y la experiencia creativa de la Fantasía,
supone una ruptura con el pasado, aunque la idea no era totalmente nueva pues ya en
el siglo XIX Belinski había escrito que la temática para los niños puede ser la misma que
la de los adultos, “únicamente deberá adaptarse la exposición al nivel de comprensión
infantil”. Rodari participaba de esta misma idea y, por tanto, todos los personajes tienen
cabida en la literatura infantil, puesto que todos los temas pueden interesar a los niños.
La propuesta de Rodari en su Gramática de la fantasía convive con el juego de la palabra

132
Ponencias y comunicaciones

para formar mentes creativas. Su genial pensamiento emerge rotundamente en esta


obra cuando señala algunas lúcidas reflexiones totalmente actuales:

“Creatividad” es sinónimo de “pensamiento divergente”, o sea capaz de romper


continuamente los esquemas de la experiencia. Es “creativa” una mente siempre activa,
siempre haciendo preguntas, descubriendo problemas donde los otros encuentran
respuestas satisfactorias, sus anchas en las situaciones fluidas en las que otros barruntan
sólo peligros, capaz de juicios autónomos e independientes (incluso del padre, del
profesor y de la sociedad), que rechaza lo codificado, que vuelve a manipular objetos y
conceptos sin dejarse inhibir por los conformismos. Todas estas cualidades se
manifiestan en el proceso creativo. (Rodari, 2002: 157).

A la pasión por la literatura y a lo que ello significa se unen también las palabras y el
pensamiento de Carmen Martín Gaite, en El cuento de nunca acabar (1983) escribe: “el
hombre, o cuenta lo que ha vivido, o cuenta lo que ha presenciado, o cuenta lo que le
han contado, o cuenta lo que ha soñado”. Pero lo más frecuente es que invente sus
historias, como hace Rodari, con elementos tomados de cada uno de esos
compartimentos. Así, pues, ¡seamos creativos para que el mundo cambie! Y
fomentemos la buena literatura y el juego en los niños y niñas desde sus primeros años.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BADINTER, E. (1992): XY de l’identité masculine, Paris, Éditions Odile Jacob.

BARCIA MENDO, E. (2005). “La herencia surrealista de Gianni Rodari” Cuadernos de


Literatura Infantil y Juvenil 187, pp.21-27.

BARTHES, R. (1973): Le Plaisir du texte. Paris, Le Seuil, collection «Tel Quel».

BETTELHEIM, B. (1980): Los cuentos de Las Mil y Una Noches. Barcelona, Editorial
Crítica.

CARROLL, L. (2014): Alice au pays des merveilles. Ed. de Isabelle de Lisle. Paris,
Belin/Gallimard.

- (2014): Alice au pays des merveilles. Ed. de Stéphane Maltère. Paris, Magnard.

DE BEAUVOIR, S. (1972): El segundo sexo. 2 vol. (Vol. I Los hechos y los mitos. Vol. II
La experiencia vivida). Buenos Aires, Ediciones Siglo veinte

133
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

DUBOIS, R. (1977): Littérature enfantine et progrès social. Archives de militants dans


des mouvements éducatifs en direction de l’enfance et de la jeunesse. 1808-2004.
Archives départementales du Val-de-Marne 2013.

MACHADO A. M. (2008): “Derecho de ellos y deber nuestro (literatura infantil: ¿para


qué?)” en Leer Placer. Jaén, Edelvives, pp.17-26.

MARTÍN GAITE, C. (1983): El cuento de nunca acabar. Madrid, Trieste.

MONTARDRE, H. (1995): “Le personnage féminin dans la littérature de jeunesse” en


Écriture féminine et littérature de jeunesse. Jean Perrot y Véronique Hadengue (Coord.).
Paris, Institut International Charles Perrault, La Nacelle, pp. 25-31

MONTES, G. (1999): La frontera indómita. En torno a la construcción y defensa del


espacio poético. México, Fondo de Cultura Económica.

- (2001): El Corral de la infancia, Colección Espacios para la lectura. (2ª ed.). México,
F.C.E.

MUÑOZ MOLINA, A. y GARCÍA MONTERO, L. (1994): “La disciplina sobre la


imaginación” en ¿Por qué no es útil la literatura? Madrid, Hiperión, pp. 43-60.

PENNAC, D. (2001): Como una novela. Barcelona, Anagrama. (1ª ed. 1992).

PERROT, Jean (2011): Du jeu, des enfants et des livres à l’heure de la mondialisation.
Paris, Éditions du Cercle de la librairie.

POLANCO, J. L. (2005a): “Gianni Rodari, o la palabra comprometida. Pequeña


biografía de un gran escritor” en Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil 187,
noviembre, pp. 7-11.

(2005b): “Viaje al planeta Rodari. Temática de los libros para niños” en Cuadernos de
Literatura Infantil y Juvenil 187, noviembre, pp. 12-20.

REID, M. (2008): La femme indépendante. Paris, Ed. Gallimard. Collection Femmes de


lettres.

RODARI, G. (1997): Ejercicios de fantasía. Barcelona, Ediciones del Bronce

- (1989): Cuentos para jugar.Traducción de Carmen Santos. Ilustraciones de Gianni


Peg. Ediciones Alfaguara S.A. 3ª reimpresión Impreso en México.

134
Ponencias y comunicaciones

- (2002): Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias.


Barcelona, Planeta, (1ª ed. 1973).

- (2003): La escuela de la fantasía. Madrid, Popular, S.A.

SENDAK, M. (2015): Donde viven los monstruos. Pontevedra, Kalandraka.

VYGOTSKI, L. S. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.


Barcelona, Crítica.

- (1982): La imaginación y el arte en la infancia. Madrid, Akal. (1ª ed.: 1930).

WOOLF, V. (2012): Una habitación propia, Madrid, Alianza. (1ª ed.: 1929).

http://www.trazosdetinta.com/wp-content/uploads/2009/10/Maurice-Sendak-
portada.png. (Fecha de consulta: 15 de enero de 2015).

135
Proyecto de Animación a la lectura
Gloria Villalba García 1
Comarca del Jiloca

LA COMARCA DEL JILOCA

La Comarca del Jiloca es una comarca de Aragón (España), en el noroeste de la


provincia de Teruel, situada en el Sistema Ibérico, alrededor del río Jiloca, del que recibe
su nombre. Tiene una superficie de 1.932,10 km² y una población de 13.205
habitantes. Su capital administrativa es la villa de Calamocha y la de desarrollo
agropecuario es la villa de Monreal del Campo.

1
Gloria Villalba García es técnico de Juventud de la Comarca del Jiloca.

137
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

La comarca del Jiloca engloba 40 municipios y 58 localidades, todos ellos


pertenecientes a la provincia de Teruel y a la comunidad autónoma de Aragón. Las
localidades más importantes y pobladas son las villas de Calamocha (4.515 hab.) y
Monreal del Campo (2.636 hab.)

La Comarca, como administración local, presta diferentes servicios a la población,


siendo la descentralización de estos su prioridad. Entre ellos, los de Acción Social,
Cultura y Patrimonio, Nuevas Tecnologías, Gestión de Residuos, Deportes, Turismo, y el
área desde la que se desarrolla este proyecto: Juventud.

El Área de Juventud se ocupa de actividades de educación no formal tanto con


población infantil como juvenil.

EL EQUIPO

El equipo del Área de Juventud está formado por cuatro animadoras, dos voluntarias
europeas y una coordinadora. Lo que permite trabajar durante todo el año en la
mayoría de las localidades de la comarca con población menor de 20 años.

EL PROYECTO

El proyecto de animación a la lectura de la Comarca del Jiloca empezó en el año


2009. Se comenzó por la realización de actividades puntuales de colaboración con los
centros de primaria de la zona.

En los años siguientes se desarrolló el proyecto propiamente dicho, planteándonos


unos objetivos y unas actividades para alcanzarlos. Incorporándolo a la programación
anual, además de presentarlo a los centros educativos de infantil y primaria y las
asociaciones de padres de alumnos de la comarca, con los que colaboramos
habitualmente.

También se realizan actuaciones con la población juvenil y alumnos de secundaria de


los centros del Jiloca. Sin detenernos demasiado con esta parte de la población,
comentamos por encima algunos ejemplos de actividades: Concurso de reportajes
periodísticos sobre el patrimonio comarcal, Halloween (historias de terror),
Bookcrossing, celebración del día del libro, talleres de marcapáginas, decoración de la
bibilioteca del centro...

138
Ponencias y comunicaciones

LOS OBJETIVOS

·Fomentar el interés y la curiosidad de los niños por los cuentos y relatos


·Acercar a los niños a diferentes lenguajes y géneros (teatro, títeres, comic,
cuento)
·Descubrir la lectura como placer
·Estimular la imaginación y la creatividad
·Integrar la lectura con elementos lúdicos (manualidades, juegos, danzas,
canciones)

LA METODOLOGIA

Usamos la metodología de la educación no formal, caracterizada por el “aprender


haciendo” y basada en facilitar la participación de los niños y fomentar su curiosidad.

A la hora de diseñar las actividades, siempre tenemos en cuenta la edad y


características del grupo. Personalizando al máximo las acciones (objetivos, temas,
actividades, tiempos...)

Se intenta incluir en las sesiones tanto actividades artísticas como otras centradas en
el juego. Poniéndo énfasis en el disfrute de la actividad, para que los participantes
relacionen la lectura con sensaciones positivas y placenteras.

El esquema habitual de una sesión consta de tres partes:

• Actividades previas a la historia. A modo de introducción al tema de la


narración, al autor, al estilo... Suelen ser actividades en las que se pide la
participación directa de los chicos, ya sea con preguntas, juegos, dibujos,
escenificaciones...
• Narración de la historia. Puede ser un cuento, una adaptación de una obra
conocida o parte una historia más extensa. En ocasiones, los niños forman
parte de ella, como personajes, decorado, etc.
• Actividades lúdicas posteriores. En esta parte es en la que dejamos voalr más la
imaginación. Partiendo de la historia sobre la que trabajamos y usándola como
hilo conductor, llevamos a cabo actividades en las que los niños son los
protagonistas y les hacemos vivir en primera persona dicha narración a través
de juegos, espacios de aventura, dramatizaciones, ginkanas... También pueden
usar diferentes técnicas narrativas para la misma historia, o inventar una nueva.

139
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

No es necesario el uso de utensilios muy sofisticados. Normalente reciclamos material


de deshecho (cartón, envases, papel, lana..) y aprovechamos el material deportivo con el
que contamos o que nos prestan los colegio.

LAS ACTIVIDADES

Las actividades de animación a la lectura se desarrollan dentro de la programación de


las ludotecas y colonias comarcales, así como en las actuaciones que se llevan a cabo en
las escuelas.

ALGUNOS TEMAS Y EJEMPLOS

El baúl de historias

Este fue el eje de un turno de colonias comarcales (dos semanas de actividad


matutina en el mes de julio) Es importante que se diseñen diferntes activdades del
mismo tema, adaptadas a los diferentes grupos de edad, ya que participan niños de
entre 3 y 10 años.

De un baúl misterioso, lleno de libros, se saca cada día un ejemplar. Se cuenta un


poco su contenido, se conoce mejor a su autor y se puede “cotillear” el libro. Esa obra
será la que dirigirá todas las actividades de la mañana: juegos, talleres, dramatizaciones,
expediciones... En el bául hay historias de todo tipo, diferentes autores y formatos: La
isla del tesoro, Las aventuras de Gerónimo Stilton, Ecología divertida, Charlie y la fábrica
de chocolate, Mortadelo y Filemón, El pequeño vampiro... Cada libro da pie a unos tipos
de actividades u otros, juegos de pistas, talleres de manualidades, juego dirigido,
experimentos científicos, recetas de coicna, talleres de cómic...

Fábulas

El tema de las fábulas es un elemento al que recurrimos, sobre todo, con los niños de
educación infantil. Ya que los animales, les resultan divertidos y familiares y las historias
son cortas y con una estructura bien definida. Con los más pequeños es importante que
la sesión no dure más de una hora y que las diferentes actividades que la conforman no
duren más de 10 o 12 minutos.

140
Ponencias y comunicaciones

Para trabajar una fábula se suele empezar por una introducción: que hablen de sus
animales preferidos, que imiten a los personajes que aparecerán en la historia, que
piensen donde viven, qué comen... A continuación se cuenta la historia haciendo
incapié en los tonos, las voces y los gestos, para envolver a los niños en la trama. Por
último se llevan a cabo diferentes juegos en los que aparezcan los animales de la
histora, se pintan las caras como ellos o pintan caretas o sombreros, recorren un espacio
de psicomotricidad que recorra la aventura de la fábula...

Hansel y Gretel

Esta sesión la diseñamos para los alumnos de primaria. Se puede trabajar este cuento
o cualquier otro clásico. El punto fuerte de la sesión es que se trabaja con el teatro de
sombras.

Además de que el animador cuente la historia a través de las siluetas, después, los
niños aprenden a moverlas, a realizar nuevos personajes y a inventar nuevas historias.

Alicia en el país de las maravillas

Se trata de un juego tipo ginkana basado en la obra de Carroll, que se juega por
equipos. El tablero de juego (a tamaño real) representa una mesa para tomar el té y las
fichas son tazas, que recorren los diferentes platos con “enigmas” que los participantes
deben resolver. Hay diferentes niveles de pruebas, sugún las edades de los participantes.
Todas las pruebas están relacionadas con el mundo de Alicia. Cada vez que se falla una
prueba, se ensucia un poco la taza. Por lo que ganará el equipo que la mantenga más
limpia.

Contacto

Area de Juventud de la Comarca del Jiloca


Plaza Mayor, 1 (sótano del Ayuntamiento)
44300 Monreal del Campo (Teruel)
Teléfono: 978 86 38 01 / 618 23 18 45
www.juventudjiloca.com
ocij@juventudjiloca.com

141
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

142
Ponencias y comunicaciones

143
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

144
El legado de Carmen Bravo- Villasante
Carmen Ruiz Bravo-Villasante

Empecemos a la manera romántica asumiendo el final de una vida, como en algunas


biografías, para poder después reencontramos, más ligeros y reconfortados, con la
persona, su palabra viva, sus proyectos realizados y los que aún están por cumplirse. En
el mes de junio de este año 2014, se cumplen 20 años del fallecimiento de Carmen
Bravo-Villasante. No fueron pocas las personas que, entonces y después, al evocarla, se
expresaron de una forma tan poética como sentida hablando de la desaparición de un
hada... ¿Un hada universitaria? Eso es, sí, quizás sea una buena presentación: un hada
universitaria. Pero también una mujer de este mundo, que era consciente de que la
escuela y la universidad abrían nuevas puertas a las mujeres, y se sentía afortunada e
ilusionada por haber podido estudiar. Le interesaba, en general, cómo la educación, en
todas sus formas, había podido modificar positivamente muchas vidas. ¡Tendríais que
haberla oído contar cómo entró por primera vez una mujer, la Condesa de Pardo Bazán,
en la Facultad de Filosofía y Letras!

145
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Lo cierto es que ella me dijo un día, riéndose un poco, a la par atrevida y seria, que
en su lápida tendría que poner “ Aquí yace una mujer de letras” - todo eso mientras me
explicaba cómo eran algunos de los cementerios y monumentos a “ los hombres
célebres”. Seguramente había visitado los lugares donde quedaba inscrito el recuerdo
de alguno de sus biografiados:

Juan Valera, Hoffmann, Goethe, Galdós, Pushkin. Allí faltaban menciones específicas
a las escritoras y artistas, con las que hacía causa común. Sus biografiadas, la Pardo
Bazán, Bettina Brentano, la Avellaneda, y ella misma, eran, pues, “mujeres de letras”.

Carmen Bravo-Villasante se convirtió en experta en teatro clásico del siglo de Oro y


en literatura del siglo XIX. Esta vía de indagación o investigación se forja mientras
prepara su tesis doctoral acerca de “La mujer vestida de hombre en el teatro del Siglo
de Oro” (que presentó, según nos contaba, cuando ya habíamos nacido todos sus
hijos). Después se acrisola y enriquece a través del estudio de destacadas figuras
literarias en otros géneros, como las que hemos mencionado. ¿Cómo es que, también,
con la misma seriedad y constancia, se dedica al estudio de la literatura infantil y juvenil?
Dicho de otro modo: ¿qué relación se da entre ambos campos, en particular desde su
experiencia y labor? Partamos de un hecho: la dedicación de Carmen Bravo-Villasante
(1918-1994) a la literatura del siglo XIX destaca en el conjunto de su producción, hasta
tal punto que se podría decir que quizá sea “ su siglo preferido”, en el doble sentido de
haberse interesado constantemente por esa época, como lectora, y de haberle
correspondido ampliamente a lo largo de su vida, como investigadora, biógrafa,
antóloga y traductora.

146
Ponencias y comunicaciones

Os propongo una forma de entender la relación entre ambas dedicaciones, la


literatura para mayores y la dedicada a niños y jóvenes, tal y como sugieren sus propias
observaciones. Podemos percibir que la investigadora indagó, desde sus primeros
estudios, en las tradiciones populares y ambientes literarios en que se desenvolvió la
infancia, adolescencia y juventud, tanto de los personajes de las obras como de los
creadores, los biografiados y biografiadas por ella. A su vez, también se interesó por
literatos que, por varias razones de época, tendencia o personales, pueden ser
caracterizados parcialmente corno “folcloristas”. Os daré un ejemplo: para estudiar a
Juan Valera tuvo que conocer de cerca su entorno, su medio ambiente. Así, mis padres
realizaron un viaje a los lugares donde estaba el cortijo de la familia. Lo sé bien, porque
mi hermano mayor, Juan Miguel, y yo misma, participamos de aquella aventura
explorativa cuando éramos muy pequeños, montamos con ellos en burro para atravesar
los campos, oímos contar y cantar. Fuimos muy atentamente recibidos por todo el
mundo. Y también nos dimos cuenta de que la gente del pueblo vivía de una manera, y
las del cortijo de otra, y los de las capitales andaluzas y Madrid, de otra... Mi madre
indagaba en la infancia y tradiciones populares que rodearon al Valera niño, se
documentaba sobre sus maestros y primeras lecturas, hablaba mucho con todo el
mundo, buscaba papeles en las bibliotecas, se enteraba de los juegos de la zona, y mi
padre - que era perito agrícola - llamaba nuestra atención sobre numerosos aspectos del
paisaje y de la vida de la gente. En este sentido se establecía una relación o asociación,
dentro de la infancia del biografiado, entre el acervo popular tradicional, por una parte,
y la formación escolar y lecturas por otra. Además, el Valera adulto siguió vinculado
parcialmente a aquel entorno cordobés a lo largo de su vida y obra, y él mismo lo utiliza
en sus novelas, dando a entrada a temas tradicionales, cancioncillas, personajes,
trabajos de poesía y traducción, y observaciones costumbristas.

Esta forma de trabajar proviene de la escuela y de la universidad. Nuestra


investigadora universitaria se había formado, de adolescente, en la Institución Libre de
Enseñanza, lo cual la había familiarizado desde muy pronto con la idea del trabajo
literario de campo, inseparable de la investigación de archivo y biblioteca. A ello se
añade que Carmen Bravo-Villasante es, era, escritora, amante de dejar su impronta
creadora y expresiva en aquello que escribía. Las biografías permitían combinar todas
estas facetas.

Cuando mi madre se decide a desarrollar los primeros estudios sistemáticos,


bibliográficos (los Fondos de la Biblioteca Nacional) sobre patrimonio literario “ infantil y
juvenil” español , por un lado está entroncando con trabajos de folckoristas y escritores
de nuestro propio país, y también está haciendo, conscientemente, otra cosa: realizando

147
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

en España y sobre nuestro país algo paralelo a lo que, por ejemplo, los anglosajones
venían realizando con sus autores de habla inglesa.. Para ella el enfoque comparatista
entre las literaturas europeas, era atractivo y un camino transitable y deseable, que
además le permitiría salir del aislamiento cultural en que se vivía en la posguerra. Pero,
había más: mi madre conocía varios idiomas —francés, alemán, inglés... y había
estudiado Filología Románica, y por ello disponía de elementos imprescindibles para
abordar el estudio de obras y autores en distintos idiomas.

Por otro lado, la visita a la Biblioteca de Munich, dedicada a la Literatura Infantil


(Mundial o Universal) le produjo un impacto extraordinario. Ya no se trataba sólo de
desarrollar su propia y ya amplísima obra. Entre sus proyectos u horizontes de futuro
estaban dos que nos conciernen a todos: que las obras realizadas en España estuviesen
debidamente representadas en esta y otras bibliotecas especializadas, y que nuestro país
tuviese algo semejante a una biblioteca infantil internacional. Al escribir sus Historias y
Antologías de la Literatura infantil española, iberoamericana y universal se extendió por
el espacio y por el tiempo. La formación, dedicación al estudio y enseñanza de la historia
literaria le permitió a la estudiosa española establecer la necesaria conexión, desde el
patrimonio antiguo-medieval al del siglo de Oro, y sucesivas épocas de nuestra historia
literaria, hasta situarse en el presente mismo.

148
Ponencias y comunicaciones

Igualmente en el ámbito de la literatura infantil seleccionó las obras más


representativas de distintos países y autores, y las tradujo, realizó ediciones de clásicos.
No tendríamos olvidar que obtendría, pasados los años, el Premio Nacional de
Investigación en Literatura Infantil y, por otra parte, el Premio Nacional de Traducción.

Para contribuir a ello, desarrolló tareas cada vez más abiertas y diversas, que le
imponía nuevas investigaciones en este campo, acometiendo estudios que abarcan cada
vez más amplios ámbitos geográfico-culturales. Con ello se. situó entre el escaso
número de especialistas internacionales que podían abarcar y ofrecer una mirada global,
ponderada, y en términos de conocimiento y valoración eminentemente literarios,
académicos al tiempo que vitales y artísticos, y generando libros que se podían estudiar,
tanto como disfrutar y transformar en literatura viva, acción, representación. En la
preparación de sus antologías e historias iberoamericana, y universal, trabajó en muy
buena relación con estudiosos y especialistas de todo el mundo.

Carmen Bravo-Villasante desarrolló, a lo largo de décadas, una actividad de


coleccionista de libros interesantes, especialmente los libros antiguos para niños,
ilustrados. Para nosotros, sus hijos, la Cuesta de Moyano, al lado del Retiro y del
Ministerio de Agricultura, donde trabajaba su marido —Higinio Ruiz- era un lugar que
visitábamos muchos domingos por la mañana con nuestros padres, cuando no íbamos
al campo. A mi madre ya la conocían los libreros, y le dejaban entrarse en las casetas
llenas de fantásticos y sorprendentes títulos. Vosotros, los asistentes a este curso, tenéis
que saber que su magnífica colección de varios miles de títulos es visitable y se
encuentra actualmente a disposición de estudiantes e investigadores, como Fondo
Bravo-Villasante, en la Biblioteca de Humanidades de Cuenca. Sí, mi hermano Arturo y
yo misma tuvimos la satisfacción de poder cumplir el deseo de nuestra madre de que su
colección fuese accesible al público.

Era una muy buena conversadora, amena y sabia, conocedora, divertida. Una
intimista encantada con la compañía, tanto la de las personas como la de las criaturas
literarias. Lúdica y curiosa del alma y las experiencias humanas. Creía firmemente que
todo se encuentra o se puede encontrar en los libros, pero también conocía lo que le
pasó al “príncipe que todo lo aprendió de los libros ”, y por eso ponía por delante de
ellos el amor a los seres humanos.

Y, en relación con ello, se puede observar que lo atesorado y recibido en su infancia


y adolescencia, entre 1918 y 1936, constituyó un elemento salvador para guiarse
después entre las peripecias y peligros de la vida, con el que contaba como quien se

149
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

queda perdido en el bosque de los cuentos y sabe que en algún lugar se encuentra luz.
Entre esos elementos salvadores sin duda se encontraban los libros, los juegos, la
imaginación. Podría explicaros que pasó por hechos dramáticos y sobrellevó dificultades
serias en varios aspectos que afectaron su vida. No lo voy a hacer ahora, pero sí os
pediría que lo tuvieseis presente y no creáis que el hada volaba con sólo mover la varita
mágica. Su dedicación vital y plena a la literatura le supuso mucho trabajo, sacrificio,
gastos, tiempo, contratiempos.

Pero la universitaria había quedado fascinada por el amor a la literatura que, en ella,
era inseparable de la vinculación a todas las artes, incluida la propia hermosura del
mundo allá donde la encontrase, desde los celajes de las nubes a los nácares que
recogía con sus niños por la mañana a la orilla del mar, en la playa extensísima, cuando
se retiraba la marea y había cesado la tremenda tormenta. A lo largo del tiempo se
acometieron nuevos trabajos de análisis y estudio acerca de la producción de la
escritora, profesora, investigadora, con un alma capaz de experimentar todas las edades
y estados.

Hoy es frecuente que el público conozca sólo parcialmente su obra: Es muy amplio el
sector que lee o recuerda alguna de las obras de Carmen Bravo-Villasante relacionadas
con la literatura infantil. Este fenómeno se encuentra sobre todo entre los maestros,
educadores, animadores a la lectura, y probablemente se extiende por toda la sociedad,
pues son innumerables las familias, y las bibliotecas públicas y privadas que poseen y
guardan alguno de sus libros propios de tal ámbito. Otro sector, entre los que se
cuentan sobre todo profesores de literatura, críticos, investigadores, hispanistas,
estudiantes de literatura, y lectores en general... tiene más presentes sus ediciones,
artículos y biografías y, en el caso de la literatura de autores extranjeros, también sus
traducciones. y es por ello por lo que la cita o relee, sin prestar apenas atención al
ámbito de la literatura infantil. Lo que he tratado de sugerir, con mis palabras, es que
ambas facetas están vinculadas entre sí.

Esta doble pertenencia o presencia, que parece escindida para el público, me consta
documentalmente y también por haberlo oído frecuentemente de muchas personas que
se fijan en mi nombre y segundo apellido, y me dicen: «Yo tengo un libro suyo», o me
preguntan, sonrientes: «usted la escritora?» o «famosa escritora?». A lo que yo
contesto con la misma afabilidad: “Era mi madre”, añadiendo a veces que yo soy
arabista, y también me intereso por la literatura, aunque me especializo en la árabe. La
directa relación familiar me permite tener una perspectiva muy cercana, lo cual puede
ser una gran ventaja para conocer aspectos de la obra, supuestos y vida de un autor,

150
Ponencias y comunicaciones

pero soy consciente de que en ciertas ocasiones podría suponer de algún modo un
impedimento para analizar y valorar su contribución. Por ello, para concluir con con esta
exposición, y vehicular un inicial enfoque de conjunto que responda a la realidad y
pueda ser sustentado por recursos objetivos, traeré a primer algunas de las opiniones de
estudiosos.

La necesidad de que se tenga en cuenta el conjunto de su obra se hizo patente a lo


largo del tiempo a varios investigadores y críticos, así como la propia autora. Así lo
transmite Manuel Peña Muñoz, ya en 1978, autor de la publicación titulada Bibliografia
de Carmen Bravo- Villasante, en cuya Presentación (p3) señala:

«Considerando la profusa obra de la escritora Carmen Bravo-Villasante, nos


hemos propuesto clasificarla con el fin de reunir en un solo trabajo los datos de
sus publicaciones en diversas ramas de la literatura. En efecto, la obra de

151
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

Carmen Bravo-Villasante no sólo es nutrida, sino también variada. Su quehacer


literario se orienta ora hacia el género biográfico, ora hacia la traducción de
clásicos, ora hacia el ensayo, o hacia la literatura infantil »

En la distribución que en aquel año presentan las 50 páginas que ocupan las obras y
reseñas incluidas en la monografía, corresponde a Bibliografía infantil y juvenil algo
menos de una cuarta parte (pp.40-52), mientras que el grueso, las tres cuartas partes
(pp.5-39), corresponde a la literatura “de mayores”. Pero ya se observa una “deriva”
por parte de los periodistas, entrevistadores o autores de reportajes, cuya atención se
dirige preferentemente a lo infantil y juvenil, un nuevo campo en los estudios literarios
hispánicos que suscita especial interés 1. Seguramente este tratamiento mediático
contribuye a difundir su faceta de la dedicación a la literatura infantil, dejando un tanto
en la penumbra las demás aportaciones, si bien hay quien, conociendo a la autora y el
sentido de su trayectoria, comunica una visión de conjunto, como hace Mercedes
Eguibar, el 15 de junio de 1974, en título de Carmen Bravo, escritora.

En 1991 Juan Antonio Ramírez Ovelar retorna la labor, y prepara una monografía
con el mismo título. En su Prólogo (p.6) se refiere a la escritora y su obra, en tanto que
conjunto afacetado, al tiempo que destaca la faceta correspondiente a su dedicación a
la literatura infantil, con estudios que la reintegran al ámbito general de la literatura,
que sin duda le corresponde:

Hay una clase de personas muy especial que es la de aquellos a quienes nada se les
pone por delante: el conjunto de la obra artística de Carmen Bravo-Villasante da fiel
testimonio de este saber atravesar todas las barreras. Su amplitud apabulla, su
inmensidad de contenido nos admira. Su pluma lo conoce casi todo: el ensayo, la
poesía, el teatro, la traducción; pero, ante todo, la investigación y el contacto directo
con los lectores a través de la prensa diaria. Pocas cosas escapan a su interés: Kleist,
Hoffmarm, Goethe, Heme, la Pardo Bazán, Galdós, la Avellaneda, Valera... y otros
muchos han sido en todo momento objetivo de sus certeros estudios.

Pero son ante todo los niños los que han recibido de la escritora su mejor, quizás su
más preciado regalo: sus aportaciones a la literatura infantil son sin duda invalorables;
no sólo es la primera en España de esta deliciosa actividad investigadora un tanto
abandonada, quizás por la estupidez de algunos que la consideran, injustamente, como

1
Que llega a ser del 50%, según los títulos incluidos en unas últimas páginas (pp.53-55), las cuales agrupan 48
entradas bajo el rótulo Entrevistas y reportajes.

152
Ponencias y comunicaciones

un género menor infantil, sino que gracias a su incansable quehacer podemos hoy
disfrutar de muchos textos infantiles que nadie hubiera traducido, que nadie
probablemente hubiera escrito para nosotros.

Montserrat del Amo, experta dedicada a la literatura infantil, al glosar su figura


resalta varios rasgos de la autora: hace hincapié en su amplia formación literaria y
académica, su conocimiento de los idiomas y el manejo de varia bibliografía. Nos
demuestra ser buena conocedora de la aportación de Carmen Bravo-Villasante y haber
reflexionado sobre sus características.

No quisiera terminar sin referirme a su vertiente solidaria en el plano cultural: su


activa participación en numerosas asociaciones culturales, desde la Asociación de
Mujeres Universitarias a la de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, a varias asociaciones de
autores y tradcutores, la defensa de los derechos . Y menos aún quisiera olvidar la labor

153
VIII JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

docente que llevó a cabo, no como profesora en una universidad española, pero sí
como universitaria de vocación docente y mujer que debía trabajar en la vida, no sóo
por vocación sino, como es lógiáo, por obligación (especialmente por la muerte de su
esposo, el año 1965). Así, su trabajo como profesora de literatura se desarrolló durante
décadas con estudiantes extranjeros —de Middlebury y Smith College. Su gran alegría, y
el recuerdo imborrable para ella y para sus alumnos, fueron los cursos de Teatro y los de
Literatura infantil que durante varios años impartió en el Instituto de Cultura Hispánica,
y en los que tuvieron ocasión de convivir, aprender e intercambiarse conocimientos los
profesores iberoamericanos asistentes y los españoles. Luisa Mora, presente en este
curso, os podrá referir cómo eran aquellos cursos, y cómo se convirtieron, al fm, en
semilleros de vocaciones y publicaciones.

Ojalá que se sigan cumpliendo sus ideales:entre ellos, la creación de numerosas


bibliotecas escolares y de barrio y el refuerzo de la asociación internacional de
investigación en literatura infantil y juvenil. Me gustaría añadir algo más: sería hermoso y
significativo dar su nombre al menos a una biblioteca. También que avancen algunas
gestiones adelantadas para convocar un premio inspirado en su labor. Os adelanto que
en breve se publicará un conjunto epistolar que dirigió a Manuel Peña Muñoz y que éste
ha guardado y anotado para su presentación en libro.

154
CONCLUSIONES DE LAS VIII as JORNADAS NACIONALES DE
LUDOTECAS

Estas VIII Jornadas han tenido como hilo conductor la conexión entre literatura
infantil y los juegos. De las ponencias y comunicaciones presentadas podemos extraer
las siguientes conclusiones:

1.- Entendemos la literatura infantil como una herramienta cultural de gran


importancia, pues es en la infancia donde se forjan los valores de la futura ciudadanía.
En este sentido se ha presentado una comunicación muy interesante, -que propone
integrar en las actividades de cuentacuentos-, narraciones e historias donde se refleja el
problema social de los mayores con demencias, de manera que los niños puedan
aprender a gestionar los conflictos emocionales que estas situaciones familiares les
generan, así como despertar en ellos la sensibilidad y la empatía hacia los problemas de
sus mayores.

2.- Convendría integrar en los estudios sobre literatura infantil aquellas actividades
paralelas como las ilustraciones, los teatros guiñol de marionetas, teatrillos, etc., que
aportan su propio carácter al texto y además contribuyen a la difusión de las
narraciones, excitando la curiosidad de los niños por las obras literarias.

3.- Entendemos que la afición a la lectura se suele iniciar en edades tempranas y por
ello es necesario ofrecer a los niños, durante sus primeros años, experiencias placenteras
en su relación con la literatura (cuentacuentos, lectura de cuentos en el entorno afectivo
de las familias, teatros de marionetas, etc.). De esta premisa se deriva que conviene
proporcionarles lecturas creativas que desarrollen su imaginación y les ayuden a
convertirse en adultos capaces de imaginar una sociedad justa, tolerante e inclusiva,
como enseñaba Rodari.

155
VI JORNADAS NACIONALES DE LUDOTECAS

4.- Los espacios expositivos culturales (museos, centros de interpretación, etc.) son
entendidos como lugares de dinamización cultural, como espacios cívicos abiertos a la
comunidad, desde los que ofrecer actividades formativas para niños y adultos, haciendo
que las exposiciones se conviertan en “cultura viva” disponible para todos. Esta
conclusión es el resultado de un aprendizaje vivido en el seno de estas Jornadas, pues ya
desde las primeras ediciones se presentaba como un objetivo a lograr.

5.- Entendemos la literatura infantil y el juego como espacios simbólicos privilegiados


para la integración social de las personas, sea cual sea su capacidad, sean cuales sean
sus características.

6.- Coherentemente con los planteamientos aquí expuestos, desarrollamos en el


tiempo final de las Jornadas, juegos y talleres públicos dirigidos a los niños del entorno,
donde pequeños y y mayores juegan y leen juntos, poniendo en práctica los supuestos
que configuran el sentido de estas Jornadas.

Concluimos con Gianni Rodari:

“Todos los usos de las palabras para todos, me parece un buen lema, tiene un
bello sonido democrático. No para que todos seamos artistas, sino para que
ninguno sea esclavo”. Rodari, G (2002): Gramática de la fantasía. Introducción
al arte de inventar historias. Barcelona, Planeta.

Albarracín (Teruel), 26 de julio de 2014

156
Este libro se terminó de imprimir
en los talleres de Perruca Industria Gráfica de Teruel
el día 24 de junio de 2015, inicio del Solsticio de Verano.

Vous aimerez peut-être aussi