Vous êtes sur la page 1sur 19

PRESENTACIÓN

El presente trabajo, hace un análisis acerca de la “FUERZA COMO


VECTOR” esta monografía es producto de una breve investigación
detallada en cual ha sido argumentado desde lo simple hasta lo
complicado de este trabajo, ya que la lectura nos dirige fácilmente para
poder así ser comprendida; esperemos que sea de su agrado y sirva
de mucha utilidad en el aspecto académico.

1
INTRODUCCIÓN

En este trabajo necesitamos conocer algunos conceptos básicos, tales


como que es un vector, como se suman entre si y como se relacionan
con otro vector, para obtener así un equilibrio entre ellos. Estos
conceptos nos ayudarán a comprender mucho mejor la experiencia
realizada en clases.

Para comenzar un vector es una magnitud física que se caracteriza por


tener modulo (valor), dirección y en algunos casos sentido. Un vector
puede ser representado en coordenadas polares o cartesianas. Las
coordenadas polares se escriben con su módulo y ángulo, el cual le da
la dirección al vector y se denota: A= |A| * α°. Las coordenadas
cartesianas de un vector se escriben como A= Axî + Ayĵ. También
tenemos que tener en cuenta que debemos pasar de coordenadas
polares a cartesianas, ya que, para sumar vectores se debe utilizar su
expresión en forma cartesiana. Para transformar de coordenadas
polares a cartesianas debemos hacer lo siguiente:

A= |A| * α entonces en coordenadas cartesianas sería x= (|A| * cos


α) î

y= (|A| * sen α) ĵ

y finalmente quedaría (|A| * cos α î + |A| * sen α ĵ)

Para poder sumar 2 vectores o más se debe sumar cada una de sus
componentes con sus respectivos términos semejante.

Ejemplo: A= Axî + Ayĵ B= Bxî + Byĵ

A+B= (Ax + Bx)î + (Ay + By)ĵ

2
ANTECEDENTES

Cuando sobre un cuerpo actúan varias fuerzas al mismo tiempo, puede


suceder que sus rectas de acción concurran en un punto, o bien que
sean paralelas: en todos los casos, como se trata de vectores, las
fuerzas deben ser sumadas como tales. La suma vectorial de todas las
fuerzas actuantes sobre un cuerpo se denomina resultante, y tiene un
significado fundamental: el efecto conjunto de todas las fuerzas es
idéntico al que tendría la resultante por sí sola.

En los casos de las figuras b y c, F1 y F2 tienen la misma dirección y


sentido, por lo que la Resultante se obtiene con una suma algebraica
de sus intensidades, es decir,

R = F1 + F2 en el caso b, y R = F2 - F1 en el caso c. (considerando


que F2 > F1).

En el caso de la figura a, la resultante se determina aplicando la regla


del paralelogramo. De manera gráfica, se determina trazando una línea
de puntos por las extremidades de las fuerzas, una paralela al otro
(regla del paralelogramo) y la diagonal que comienza en el origen (ver
figura a).
Analíticamente, la resultante suma es:
Intensidad: R: (F1) + (F2) + 2. F1. F2 . cos
Dirección: (Ver figura a) R que va desde el punto origen hasta la
intersección de los puntos paralelos.
Sentido: La fuerza resultante R.
En caso de tener fuerzas ortogonales (perpendiculares) entre sí, basta
con aplicar el teorema de Pitágoras (ángulo de 90º).
R = (F1) + (F2)
Obs: Próxima edición: Problemas sobre fuerzas concurrentes.

3
OBJETIVO GENERAL

 Conocer los fundamentos y propiedades de los vectores fuerza.


 Aprender a representar los vectores en el plano y en el espacio.
 Estudiar las operaciones que se pueden realizar con los
vectores en el plano y en el espacio.
 Aplicar lo aprendido en situaciones de la vida cotidiana, dando
solución a nuestro problema.

4
OBJETIVO ESPECIFICO

 Obtener experimentalmente la fuerza equilibrarte de dos


vectores en el plano, asignados.
 Calcular la fuerza resultante, de la suma de los dos vectores
asignados, utilizando el método de las componentes.
 Representar la fuerza resultante, de la suma de los dos vectores
asignados, por algún método gráfico.
 Comparar los tres resultados obtenidos, en base a los módulos
de la fuerza resultante y sus respectivas direcciones. Hacia el
examen previo.

5
ALCANCE

Lo que primero que se hizo fue armar la mesa de fuerza con las tres
poleas que se disponía, de las cuales dos se usarían para las fuerzas
que se van a sumar y las tercera polea sería la fuerza que equilibra la
resultante de las dos. Por cada polea pasa un hilo, el cual en su extremo
tenía una porta masas. Estos tres hilos están unidos a una argolla,
donde ésta se encuentra al centro de la mesa de fuerza. Luego se
jugaría con la abertura de los ángulos y el peso de los porta masas
para lograr que la argolla se quede suspendida en el centro de la mesa
de fuerza, lo cual significaría que las fuerzas ejercidas están en
equilibrio. Este proceso se repetiría 3 veces, pero con masas y ángulos
diferentes.

Cuando las fuerzas estuvieron en equilibrio, con una balanza se


pesaron las portas masas, obteniendo así el peso de cada uno de ellas.
Después en una tabla se anotarían las masas y ángulos del
experimento.

Con lo hecho anteriormente, obtuvimos las coordenadas polares de los


tres vectores, que según lo aprendido anteriormente en clases, las
transformamos a coordenadas cartesianas, con el fin de verificar que
las fuerzas ejercidas estuvieran en equilibrio.

6
PROBLEMA Y SU JUSTIFICACIÓN

Estos tres hilos están unidos a una argolla, donde ésta se encuentra al
centro de la mesa de fuerza. Luego se jugaría con la abertura de los
ángulos y el peso de los porta masas para lograr que la argolla se
quede suspendida en el centro de la mesa de fuerza, lo cual significaría
que las fuerzas ejercidas están en equilibrio. Este proceso se repetiría
3 veces, pero con masas y ángulos diferentes.

Cuando las fuerzas estuvieron en equilibrio, con una balanza se


pesaron las portas masas, obteniendo así el peso de cada uno de ellas.
Después en una tabla se anotarían las masas y ángulos del
experimento.

Con lo hecho anteriormente, obtuvimos las coordenadas polares de los


tres vectores, que según lo aprendido anteriormente en clases, las
transformamos a coordenadas cartesianas, con el fin de verificar que
las fuerzas ejercidas estuvieran en equilibrio.

7
DESARROLLO Y HALLAZGO

Tabla de datos para las masas y ángulos:


Primer Equilibrio vectorial
Vector 1

N° M1 M2 M3 Ángulo Ángulo Ángulo


1 2 3
1 0,02 0,026 0,050 52° 142° 298°
kg kg kg
2 0,110 0,075 0,125 142° 241,5° 359,5°
kg kg kg
3 0,090 0,076 0,076 90° 217° 324°
kg kg kg
|F1|=0,02Kg *9,8 m/s2, |F1|=0,1 N 1: 52°

Coordenada polar: (0,1, 52°)

Coordenada Cartesiana:

X= |F1| * cos  ; x=0,1 N * cos52°; x=6,1x10-2

= (6,1x10-2 i + 7.8x10-2 j)

Y= |F1| * sen  ; y=0,1 N * sen52°; y=7,8x10-2

Vector 2

|F2|=0,046 Kg * 9,8 m/s2, |F2|=0,4 N 2: 142°

Coordenada Polar: (0,4, 142°)

Coordenada Cartesiana:

X= |F2| * cos 2; x= 0.4 N * cos142°; x= 3x10-1

= (3x10-1 i + 2x10-1j)

Y= |F2| * sen 2; x= 0.4 N * sen142°; y= 2x10-1

Vector 3

8
|F3|=0.05 Kg * 9.8 m/s2, |F3|=0.4 N 3: 298°

Coordenada Polar: (0.4, 298°)

Coordenada Cartesiana:

X= |F3| * cos α3; x= 0.4 N * cos298°; x= 1x10-1

= (1x10-1 î + -3x10-1 ĵ)

Y= |F3| * sen α3; y= 0.4 N * sen298°; y= -3x10-1

Aplicación del Teorema de Superposición

Caso 1:

T1 + T2 = -T3

(6.1x10-2 î + 7.8x10-2 ĵ) + (3x10-1 î + 2x10-1ĵ) = - (1x10-1 î + -3x10-1


ĵ)

(3.6x10-2 î + 2.7x10-2 ĵ) ≠ - (1x10-1 î + -3x10-1 ĵ)

Comprobación de equilibrio de fuerza

Caso 1:

Vr = V1 + V2 + V3 = 0

(6,1x10-2 î + 7.8x10-2ĵ)

(3x10-1 î + 2x10-1ĵ)

(1x10-1 î + -3x10-1 ĵ) .

(0.4î + -2.2x10-2ĵ) ≠ 0

Segundo Equilibrio Vectorial

9
Vector 1

|F1|= 0.1106 Kg * 9.8m/s2, |F1|= 1N α1: 142°

Coordenada Polar: (1, 142°)

Coordenada Cartesiana:

X= |F1| * cosα1; x= 1N * cos142°; x= -0,7

= (-0.7î + 0.6ĵ)

Y=|F1| * senα1; y= 1N * sen142°; y= 0,6

Vector 2

|F2|= 0.0756 Kg * 9.8 m/s2, |F2|= 0.7 N α2: 241.5°

Coordenada Polar: (0.7, 241.5)

Coordenada Cartesiana:

X= |F2| * cosα2; x= 0.7N * cos241.5°= -0.3

= (-0.3î + -0.6ĵ)

Y=|F2| * senα2; y= 0.7N * sen241.5°= -0.6

Vector 3

|F3|= 0.1253 Kg * 9.8m/s2, |F3|= 1.2N α3: 359,5°

Coordenada Polar: (1.2, 359.5)

Coordenada Cartesiana:

X=|F3| * cosα3; x= 1.2N * cos359.5°= 1.1

= (1.1î + -1x10-2ĵ)

Y=|F3| * senα3; y= 1.2N * sen359.5°= -1x10-2

10
Aplicación del Teorema de Superposición

Caso 2:

T1 + T2 = -T3

(-0.7î + 0.6ĵ) + (-0.3î + -0.6ĵ) = - (1.1î + -1x10-2ĵ)

(-1.1î + 0ĵ) ≠ - (1.1î + -1x10-2ĵ)

Comprobación de equilibrio de fuerza

Caso 2:

Vr= V1 + V2 + V3 = 0

(-0.7î + 0.6ĵ)

(-0.3î + -0.6ĵ)

(1.1î + -1x10-2ĵ) .

(0.1î + -1x10-2) ≠0

Tercer Equilibrio Vectorial

Vector 1

|F1|= 0.0907 Kg * 9.8m/s2, |F1|= 0.8N α1: 90°

Coordenada Polar: (0.8, 90)

Coordenada Cartesiana:

X=|F1| * cosα1; x= 0.8N * cos90°= 0

= (0î + 0.8ĵ)

11
Y=|F1| * senα1; y= 0.8N * sen90°= 0.8

Vector 2

|F2|= 0.0763 Kg * 9.8m/s2, |F2|= 0.7N α2: 217°

Coordenada Polar: (0.7, 217)

Coordenada Cartesiana:

X=|F2| * cosα1; x= 0.7N * cos217°= -0.5

= (-0.5î + -0.4ĵ)

Y=|F2| * senα2; y= 0.7N * sen217°= -0.4

Vector 3

|F3|= 0.0763 Kg * 9.8m/s2, |F3|= 0.7N α3: 324°

Coordenada Polar: (0.7, 324)

Coordenada Cartesiana:

X= |F3| * cosα3; x= 0.7N * cos324°= 0.5

= (0.5î + -0.4ĵ)

Y= |F3| * senα3; y= 0.7N * sen324°= -0.4

Aplicación del Teorema de Superposición

Caso 3:

T1 + T2 = -T3

(0î + 0.8ĵ) + (-0.5î + -0.4ĵ) = - (0.5î + -0.4ĵ)

(-0.5î + 0.4ĵ) = - (0.5î + -0.4ĵ)

12
Comprobación de equilibrio de fuerza

Caso 3:

Vr= V1 + V2 + V3 = 0

(0î + 0.8ĵ)

(-0.5î + -0.4ĵ)

(0.5î + -0.4ĵ) .

(0î + 0ĵ) = 0

METODOLOGÍA UTILIZADA

MÉTODO DEL TRIÁNGULO

Procedimiento empleado para determinar la resultante de dos fuerzas


concurrentes, consistente en desplazar una de ellas hasta que su punto
de aplicación coincida con el extremo de la otra y completar el triángulo
con el vector que resulta ser la suma vectorial de ambas fuerzas
iniciales.

13
SUMA DE VECTORES EMPLEANDO EL METODO DEL TRIANGULO

En este método, los vecores se deben trasladar (sin cambiarle sus


propiedades) de tal forma que la "cabeza" del uno se conecte con la
"cola" del otro (el orden no interesa, pues la suma es conmutativa). El
vector resultante se representa por la "flecha" que une la "cola" que
queda libre con la "cabeza" que también está libre (es decir se cierra
un triángulo con un "choque de cabezas”. En la figura 1 se ilustra el
método.

Figura 1

En la figura 1 el vector de color negro es la suma vectorial de


los vectores de color rojo y de color azul.

Si la operación se hace gráficamente con el debido cuidado, sólo


bastaría medir con una regla el tamaño del vector de color negro
utilizando la misma escala que utilizó para dibujar los vectores
sumandos (el rojo y el azul). Esa sería la magnitud de la suma. La
dirección se podría averiguar midiendo con un transportador el ángulo
que forma con una línea horizontal.

14
Pero no nos basta con saberlo hacer gráficamente. Tendremos que
aprenderlo a realizar analíticamente. Para ello se deben utilizar los
teoremas del seno y del coseno y si es un triángulo rectángulo se
utilizará el teorema de Pitágoras.

15
En el caso de la figura 1 las relaciones posibles entre los lados de ese
triángulo son las siguientes:

Ejemplo:

Supongamos que en dicha figura los vectores sean la magnitud fuerza.


Asumamos además que el ángulo entre los vectores sumandos ( el rojo
y el azul) es igual a 60.0º y que sus módulos son respectivamente 100
dinas (rojo) y 90.0 dinas (azul). Deseamos calcular el vector
resultante.

PARA ELLO EMPLEEMOS LA RELACIÓN:

Su dirección sería:

16
CONCLUSIONES

A partir de los cálculos que obtuvimos en la experiencia realizada, nos


dimos cuenta de que los resultados no coincidieron con la teoría
explicada en clases, porque, según nuestro parecer, los pesos que
utilizamos no eran de masas muy variadas, lo que causó obtener
resultados aproximados. Otro factor que varió nuestro resultado fue el
uso del método de las cifras significativas, ya que al momento de
realizar los cálculos, tales como los de magnitudes, coordenadas
polares y cartesianas, nos obligó a utilizar solamente un dígito a la
derecha de la coma, lo que causó que nuestros resultados fueran aún
más aproximados.

Las razones expuestas anteriormente fueron apreciadas solamente en


los casos 1 y 2 de nuestra actividad, ya que el caso 3 cumplió con las
expectativas de la teoría. La razón más aceptada entre nosotros, para
que en el caso 3 cumpliera con la teoría, fue nuevamente el uso de las
cifras significativas, ya que de no haber sido utilizado este método, las
cifras hubieran sido más exactas, por lo que el resultado hubiera sido
distinto de cero.

17
ANEXOS

18
19

Vous aimerez peut-être aussi