POLINOMIOS
Docente: Franklin Mendoza Floreano.
Dónde: n ∈ Z+; n: Grado del polinomio. B) G.A. EN UNA EXPRESIÓN: Es el grado absoluto o
a0: Coeficiente principal no nulo. simplemente grado del término de mayor grado en la
an: Término independiente. expresión.
Los polinomios con dos o más variables se denotan Ejemplo: En el término: √2x3y1/2z
por:
P(x,y): Polinomios con variables x,y. El grado relativo a x es: G.R.(x) = 3
P(x,y,z): Polinomio con variables x,y,z. El grado relativo a y es: G.R.(y) = 1/2
El grado relativo a z es: G.R.(z) = 1
Aunque cada polinomio se denota como identidad, El grado absoluto es: G.A. = 3 + 1/2 + 1 = 9/2
siendo su símbolo la notación ≡, se empleara en los
sucesivo el símbolo de igualdad (=). NOTA: El grado de una constante numérica no nula es
cero.
II) VALOR NUMÉRICO DE UN POLINOMIO
V. GRADO EN OPERACIONES CON POLINOMIOS
Es el valor que adquiere el polinomio cuando se le Sean los polinomios P(x) de grado m, y, Q(x) de grado
asigna determinados valores a sus variables. n, con m > n:
- Suma: P(x) + Q(x) es de grado: m
Propiedades: ∑ coeficientes de P(x) = P(1) - Resta: P(x) – Q(x) es de grado: m
Término Independiente de P(x) = P(0) - Producto: P(x).Q(x) es de grado m.n
- Cociente: P(x)÷Q(x) es de grado: m-n
III) REPRESENTACIÓN GENERAL DE POLINOMIOS - Potencia: [P(x)]k = Pk(x) es de grado: m.k
DE ACUERDO AL GRADO. m
- Raíz: k√P(x), es de grado:
k
1
Álgebra
04. ¿Cuál es la suma de coeficientes del polinomio: 13. Determinar la suma de coeficientes del siguiente polino-
mio completo y ordenado ascendentemente.
P(x; y) = axa + 4 + 3xayb + bxb + 5; si “P(x; y)” es homogéneo?
P(x) = axa – 4 + bxa + b – 5 + cxc – b + 3
A. 12 C. 8
B. 9 D. 11 A. 7 C. 1
B. 4 D. 5
05. Si los polinomios:
14. Calcular “b” en el siguiente polinomio completo y orde-
P(x) = ax2 + (b – 1)x + c + 1 nado en forma ascendente:
Q(x) = 3x2 + 6x + 12
P(x) = 3axa – 50 + 6xa – c + 42 + 9xb – c + 32
son idénticos, hallar “c – a – b”
A. 58 C. 59
A. – 1 C. 4 B. 61 D. 54
B. 1 D. – 4
15. Calcular “a + b + c”, si “P(x) = Q(x)”, siendo:
06. Calcular “a + b + c” en la identidad:
P(x) = 4x2 + 3x + 2
a(x – 2)(x – 3) + b(x – 1)(x – 3) + c(x – 1)(x – 2) = x2 – 10x + 13 Q(x) = (a + b – 1)x2 + (b – c + 2)x + c – a + 4
A. 10 C. 2 A. 4 C. 7
B. 11 D. 1 B. 5 D. 6
P(x) = axa + (a + 2)x2 – (a – 1)x + (a + 3)xa – 3 21. En el polinomio: P(x;y) = 4xm – 2yn – 1(x7 + 2y2n – 3). Todos
sus términos tienen como grado absoluto 16. Calcular
A. 12 C. 8 “m – n”.
B. 11 D. 10
A. 6 C. 3
B. 4 D. 2
2
Bien plus que des documents.
Découvrez tout ce que Scribd a à offrir, dont les livres et les livres audio des principaux éditeurs.
Annulez à tout moment.