Vous êtes sur la page 1sur 3

Karen Nova Mora -201718142

Seminario Antropología Medicina y Salud

Resumen de Imani Mundo: estudios en la Amazonia colombiana

Dada la constitución de 1991, el Estado tiene como obligación reconocer y proteger la diversidad
étnica del país. Entre esto se encuentra la aceptación de las distintas formas de vivir, gozar y,
creencias y cosmovisión. Por lo que cada pueblo tiene una forma de explicar el mundo y entender
los procesos de enfermedad y salud. Usualmente este pensamiento es más integral, es decir,
tienen en cuenta el manejo del medio ambiente y el mundo. El problema que subyace en los
sistemas de salud que se intentan implementar en dichos pueblos es que se han basado solo en
representaciones occidentales dejando de lado las propias culturales. En este proceso se han
logrado pocos avances, a pesar de la existencia de leyes que promueven la inclusión, existen
divisiones territoriales, y una amplia diversidad que necesita de un proceso más rigoroso y
cambios administrativos constantes que dificultan la aplicación de las leyes correctamente.

Algunos factores que también han dificultado el trabajo en las comunidades es la desconfianza
que tiene los indígenas por el Estado, además de que los médicos recién graduados no tienen el
conocimiento suficiente ni tampoco el interés de hacer parte de proyectos es zonas como el
Amazonas. Por otro lado, el manejo de las instituciones con los programas que se intentan
implementar, por ejemplo, la política de Atención Primaria en Salud que se instaló en el
Amazonas, no resultó porque su función se baso mas en una figura de poder e imposición que en
promover hábitos de salud. Adicionalmente, se empezó a dejar de lado el conocimiento ancestral.
Los culpables en este caso no son los promotores de salud sino los programas que no lograron
adaptarse a las realidades indígenas, en torno a la distribución espacial y la cantidad de personas
en el equipo. Para lograr un buen plan de Salud se debe realizar una desarticulación de la visión de
salud, que busquen un consenso con los grupos indígenas y pocos cambios en sus tradiciones. Así
como el Plan de Atención Básico, que constituye que los médicos tradicionales promueven los
hábitos de salud y prevención, garantizando la preservación de la cultura. También esta el Plan
Obligatorio de Salud, en el cual un equipo rigurosamente capacitado y conformado, con funciones
específicas permanece en un terreno 2 o 3 meses con el fin de evaluar y realizar acciones que se
acoplen a dicha realidad y concretadas con autoridades indígenas. También es necesario que se
haga un seguimiento y una evaluación de los programas para ver qué tan provechosos están
siendo. Gracias a este proyecto se logro recuperar gran parte de la credibilidad e los pueblos en el
Estado, sin embargo, decayó cuando el cambio de administración no continuo con este.

Resumen de Cosmologia e Intermedicalidade: o camporeligioso e a autoatençào às


enfermidades entre os índios Munduruku do Amazonas, Brasil

Las prácticas médicas cuentan con una influencia religiosa en varias comunidades, como lo es la
Munduruku. Dichos practicas suelen extrapolarse a zonas rurales y urbanas contribuyendo a los
diálogos interétnicos, lo que quiere decir que existen diversos agentes involucrados. Dado esto, en
la comunidad existen distintas formas de articulación de saberes, que pueden varias entre el
autocuidado y otra forma de atención, a esto se le conoce como conocimientos híbridos. Los
Munduruku son una comunidad con permanentes relaciones y adopción de practicas de otras
culturas. A pesar de esto, las practicas chamánicas siempre han estado presentes en sus prácticas
de curación y los Munduruku han decidido hacer parte de la estructura organizativa de los equipos
de Salud de la zona con puestos como conductores de embarcaciones y agentes de salud. Se ha
dicho que los chamanes en esta comunidad pueden desaparecer gracias a la perdida de la
importancia ritual, aún así, existen curanderos y hechiceros que pueden regular las enfermedades
y sus tratamientos y hasta las causas. También existen técnicas de eliminación de malos espíritus
por medio de plantas y baños, pero no son netamente ejercidas por experto, es decir, no se
necesita tener un don para hacerlo y esta en la parte baja de la jerarquía de conocimientos y
habilidades de prestigio. Esto quiere decir que hay un rango y una división de especialidades en la
enfermedad, por ejemplo: Captadores de desminado y desgarro (trabaja los huesos y los
músculos), las parteras, los benefactores que se encargan de bendecir mediante oraciones al
enfermo, el chamán o sanador que trabaja con espíritus aliados y el mas poderoso es el curandero
pues tiene un don de nacimiento. Un curador puede aprender de otro curador, y también puede
aprender de su propia enfermedad. Los tratamientos que suelen hacer están basados en eliminar
espíritus malignos y establece asociaciones con espíritus encantados. El curador también debe
tener practicas de autocuidado para evitar enfermarse en el proceso de curación de otra persona.
En muchos casos se puede ver también la intermediación de otras practicas como la homeopática
y la biomédica para los tratamientos de las personas, consumo de gotas, por ejemplo, que varían
según la eficacia del tratamiento, lo que crea una relación doble de conocimiento. Esto contribuye
a crear redes sociales y alianzas que van más allá del territorio Munduruku.

Pregunta:

Me parece que esta práctica médica ayuda mucho a la aceptación de otros conocimientos, pero
¿si se ve una diferencia en el hecho de disminuir las enfermedades y preservar la salud de los
Munduruku a comparación de otras comunidades que no comparten esta intermediación de
conocimientos?

Resumen de The shaman’s needle: development, shamanic agency, and intermedicality in


Aguaruna Lands, Peru

La conquista medica se refiere a la complicidad entre la medicina y la expansión europea que


facilitaba el control de las poblaciones nativas en América. Aspectos como la ubicación de los
centros médicos contribuyó a la contención de las personas. Así bien, es necesario que los
antropólogos médicos tengan en cuenta que el sistema médico está compuesto por diversos
factores históricos e inseparables de intereses socioideológicos y legislaciones. Contribuyendo a la
creación de la etnomedicina que se integra o colabora con la biomedicina en algunos momentos,
por ejemplo, en la política de Salud para todos. Sin embargo, la expansión de la biomedicina tiene
inconvenientes de modo económicos, puesto que tiene precios elevados por lo que estos
programas buscan la prevención y promoción de enfermedades a menor costo. En este caso
aparece la etnomedicina como una opción viable cuando la misma biomedicina puede respaldarla
con aportes científicos. Esto hace que se cree una nueva conceptualización del progreso cultural.
Por otro lado, la figura del chaman también es una construcción que se mantiene en el tiempo y
que hace contraste evolutivo con las practica biomédicas, pues ve la enfermedad como algo más
allá del cuerpo, donde intervienen espíritus y energías. Además de ser también una figura de
poder, el chaman se conecta con otros mundos y utiliza plantas y alucinógenos para lograr su
objetivo y tratamientos. A pesar de las diferencias entre la etnomedicina y la biomedicina, algunos
chamanes han logrado articular o al menos utilizar algunos aspectos biomédicos en sus prácticas,
como lo es el caso de Yankush, que hace uso de inyecciones y receta fármacos, lo que significa que
une ambos saberes en un solo discurso. Esto requiere la aceptación del valor simbólico de las
practicas occidentales dentro del grupo indígena y, además, de borrar la idea que el chaman
obstaculiza la cultura, sino que en este caso es lo contrario, crea el interculturalismo y su práctica
es dinámica y creativa.

Referencias

Suárez, M. (2001). “Una propuesta de modelo de salud para los pueblos indígenas de la Amazonia”
en Imani mundo, Universidad Nacional de Colombia. Editorial Unibiblos, Bogotá.

Greene, S. (1998). The shaman’s needle: development, shamanic agency, and intermedicality in
Aguaruna Lands, Peru. American Ethnologist 25(4): 634-658.

Scopel, D., Dias-Scopel, R., F.B. Wiik. (2012) Cosmologia e Intermedicalidade: o camporeligioso e a
autoatençào às enfermidades entre os índios Munduruku do Amazonas, Brasil. Tempus –
Actas de Saúde Coletiva. 6(1) 173-190.

Vous aimerez peut-être aussi