Vous êtes sur la page 1sur 23

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Tema 1.
1. Concepto de seguridad social
El artículo 41 CE impone a los poderes públicos el deber de mantener un régimen público
de Seguridad para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones
sociales suficientes ante situaciones de necesidad. La asistencia y prestaciones
complementarias serán libres.

Se diferencia entre un régimen público de Seguridad Social (función del estado y un


régimen de previsión social voluntaria (de carácter complementario).

En definitiva, un sistema global de protección social con dos ámbitos diferenciados: el


sistema público y el sistema complementario. El sistema de protección social público y
obligatorio se identifica con la Seguridad Social, compuesto por las prestaciones
económicas contributivas y no contributivas y de las prestaciones en especie de los
servicios sociales y la asistencia social.

El sistema de Seguridad Social ha de ser el conjunto de principios y normas establecidos


por el Estado para cumplir con esa finalidad, es decir, el otorgamiento de prestaciones
frente a determinados riesgos o contingencias que provoquen situaciones de necesidad.
Se trata de un régimen público.

Las prestaciones contributivas no se reconocen a todos los ciudadanos. Las prestaciones


no contributivas que se reconocen a todos los ciudadanos se extienden a la asistencia
sanitaria, la invalidez, la jubilación, las prestaciones familiares y el desempleo en nivel
asistencial.

2. Ámbito subjetivo de protección de la Seguridad Social.


Estamos ante un sistema mixto de Seguridad Social.

Seguridad social no contributiva: La universalidad implica que toda persona en


situación de necesidad tiene derecho a ser protegido por el sistema de Seguridad Social.
Se manifiesta para todos los ciudadanos. En el ámbito de protección de la Seguridad
Social no contributiva, se incluye a todos los españoles residentes en nuestro país.

Los ciudadanos comunitarios se equiparán a los españoles a efectos de Seguridad Social.


Los nacionales de otros países, si residen legalmente en territorio español, estarán
comprendidos en el campo de aplicación. Tanto los españoles como los extranjeros
quedan protegidos por la modalidad no contributiva siempre que sean residente en el
territorio nacional.

Seguridad social contributiva: Se trata de proteger a los sujetos por desarrollar una
determinada actividad productiva, siempre que contribuyan económicamente al
sistema de Seguridad Social. Se consideran incluidos todos los españoles y extranjeros
que residan o se encuentren legalmente en España, siempre que ejerzan en territorio

1
nacional una de las actividades productivas incluidas en el ámbito de protección de la
Seguridad Social.

Supuestos de alta asimilada: Sujetos que, habiendo estado incluidos en el ámbito de


protección de alguno de los Regímenes, cesan en la actividad profesional temporal o
definitivamente, por lo que incumplen estar en situación de alta. Técnicamente estos
sujetos se encuentran en situación de baja ante la Seguridad Social.

En algunos casos el legislador decide extender la situación de alta a sujetos que han
cesado en la actividad (supuestos de asimilación al alta).

Trabajadores asimilados: Sujetos que no pueden considerarse incluidos en ninguno de


los grupos profesionales protegidos. Es el caso de los senadores y diputados o los
ministros de la iglesia católica.

3. Nacionalidad y residencia
Los ciudadanos comunitarios que residen en nuestro país se encuentran en situación de
absoluta equiparación respecto a los españoles, siéndoles de aplicación la normativa de
la Seguridad Social.

Ciudadanos extracomunitarios: Debemos distinguir entre protección contributiva y no


contributiva.

En la modalidad contributiva están protegidos todos los trabajadores extranjeros en


situación de igualdad respecto a los españoles siempre que residan legalmente en
España y desarrollen alguna de las actividades profesionales señaladas. Los extranjeros
sin permiso de trabajo tendrán derecho a las prestaciones de Seguridad Social en
situación de igualdad respecto de los españoles. Los extranjeros en situación de
ilegalidad sin permiso de residencia están protegidos tan solo a efectos de riesgos
profesionales.

En la modalidad no contributiva estarán comprendidos todos los extranjeros que


residan legalmente en territorio español. Los extranjeros, ya sea en situación regular o
irregular, tienen derecho a los servicios y prestaciones sociales, pero solo a aquellas que
tienen el carácter de básicas.

La asistencia sanitaria de los extranjeros en situación irregular será en casos de urgencia.

La residencia es un requisito indispensable para ser sujeto protegido.

Españoles no residentes en España: El sistema de Seguridad Social no les otorga


protección, pues no residen en España. Si se trata de españoles residentes en países de
la Unión Europea, resultan equiparados a los nacionales del país donde residan.

Españoles residentes en países extracomunitarios: El gobierno proveerá cuanto fuese


necesario para garantizar a los emigrantes la igualdad con los nacionales del país de
acogida. Si no existen convenios o estos no cubren determinadas prestaciones, el

2
Gobierno podrá extender la acción protectora tanto al emigrante como a sus familiares
residentes en España.

4. Estructura de la seguridad social: Los niveles de protección

Prestaciones no contributivas: Otorga prestaciones para todos los sujetos en situación


de necesidad por carencia de rentas, independientemente de que desarrollen actividad
o no en algún sector productivo y de que hayan o no contribuido al sistema.

Estas prestaciones no contributivas no se dirigen a cubrir cualquier situación de


necesidad, sino que solo otorgan prestaciones de incapacidad permanente, jubilación,
protección familiar y asistencia sanitaria.

Prestaciones contributivas: Protegerá aquellos colectivos que realizan una concreta


actividad de trabajo, y en función del sector de producción en el que desarrollen esa
actividad, adscribiéndose cada sujeto a los distintos Regímenes de la Seguridad Social.
La protección vendría determinada en función de la contribución que cada trabajador
haya realizado y siempre que supere determinadas exigencias.

Protección de carácter privado: Al que cada ciudadano puede acudir de manera


voluntaria y como complemento a la protección pública.

5. Regímenes de seguridad social:

Régimen general: El general actuaria como un modelo o punto de referencia para el


resto. Estarán obligatoriamente incluidos en el régimen general los trabajadores por
cuenta ajena o asimilados.

Regímenes especiales: Se plantea como un conjunto de normas especiales respecto del


General. La justificación de la existencia de regímenes especiales es, por la vía de ir
incorporando nuevos grupos profesionales no protegidos por el régimen general y por
motivos económicos.

En la actualidad existen los regímenes especiales de trabajadores por cuenta propia o


autónomos, trabajadores del mar, funcionarios públicos, civiles y militares y
estudiantes.

Sistemas especiales: En aquellos regímenes de la seguridad social en que así resulte


necesario, podrán establecerse sistemas especiales exclusivamente en alguna o algunas
de las siguientes materias: encuadramiento, afiliación, forma de cotización o
recaudación.

Las razones que justifican la existencia de estos sistemas son diversas; las dificultades
del empresario a la hora de cumplir sus obligaciones en materia de actos de
encuadramiento, por la movilidad de los trabajadores o la especialidad de la cotización
en determinados supuestos.

3
Tema 2. Gestión y régimen económico de la S. S.

En España, la gestión del sistema de Seguridad Social es de carácter público. Es


predominio de lo público en la gestión no impide que una parcela de la misma sea
asumida por la iniciativa privada, es el caso de las mutuas de accidente de trabajo.

1. Entidades gestoras y servicios comunes


La organización administrativa de la Seguridad Social esta sujeta a los principios de
simplificación, racionalización, económia de costes, solidaridad financiera, unidad
de caja, eficacia social y descentralización. Esta gestión es llevada a cabo por el INSS,
INGESA, EMSERSO, SPEE y ISM.

Junto a estas, aparecen servicios comunes como la Tesorería General de la


Seguridad Social, la Gerencia informática de la Seguridad Social y el Servicio Jurídico
de la administración de la Seguridad Social.

Las entidades gestoras tienen la naturaleza de entidades de derecho público. Al


servicio de las entidades gestoras encontramos personal funcionario.

Las cuotas, bienes, derechos, acciones y recursos de cualquier otro género, de la


Seguridad Social constituyen un patrimonio único, distinto del patrimonio del
estado.

2. Participación en la gestión
La participación es paritaria y tripartita, entre representantes de los sindicatos, de
las organizaciones empresariales y de la Administración Pública.

A nivel central los órganos de participación son el consejo general y la comisión


ejecutiva. A nivel provincial, las comisiones ejecutivas provinciales.

En el caso de la Agencia Estatal de la Seguridad Social, se prevé que la participación


sea llevada a cabo por el consejo general, por la comisión delegada del consejo
general y por las comisiones provinciales.

3. Estructura y competencias de las entidades gestoras y servicios comunes


Se diferencia entre entidades gestoras del sistema institucional de la seguridad
social y entidades gestoras de regímenes externos.

Las entidades gestoras de regímenes externos al sistema institucional de la


Seguridad Social son los entes que gestionan el Régimen Especial de Funcionarios.
Hay que diferenciar entre entidades que gestionan las clases pasivas, como son el
ministerio de hacienda, el ministerio de justicia y el ministerio de defensa, y las
entidades que gestionan el mutualismo complementario al sistema de clases
pasivas, como son MUFACE, ISFAS y MUGEJU.

4
Las entidades Gestoras del sistema institucional de la Seguridad Social son los entes
que gestionan los Regímenes plenamente integrados en el Sistema de la Seguridad
Social.
INSS: Es una entidad gestora de la seguridad social que se encarga de la gestión y
administración de las prestaciones económicas del Sistema de la Seguridad Social,
con excepción de aquellas cuya gestión esté atribuida a otras entidades,

Instituto nacional de gestión sanitaria: Gestiona los derechos y obligaciones del


antiguo INSALUD, las prestaciones sanitarias en Ceuta y Melilla y la realización de
actividades necesarias para el normal funcionamiento de sus servicios.

IMSERSO: Gestión de los servicios sociales complementarios de las prestaciones del


sistema de seguridad social, en materia de personas mayores y personas en
situación de dependencia.

ISM: Tiene como funciones la gestión de prestaciones del Régimen especial de los
trabajadores del mar, la colaboración con la TGSS en la gestión recaudatoria y
prestar asistencia sanitaria a los trabajadores del mar.

SPEE: Sustituye al Instituto nacional de empleo (INEM). Gestiona y controla las


prestaciones de desempleo colaborando con las comunidades autónomas.

TGSS: Lleva los actos de encuadramiento de trabajadores y empresarios, la gestión


y control de la cotización y de la recaudación de las cuotas, la titularidad, gestión y
administración de los bienes y derechos que constituyen el patrimonio único de la
SS y la ordenación de los pagos y de las obligaciones de la SS.

4. La colaboración en la gestión
Las entidades colaboradoras son entidades de carácter privado, que sustituyen,
parcialmente a las entidades gestoras en la administración de la seguridad social.
Son entidades colaboradoras las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedad
profesional, las empresas y las asociaciones, fundaciones y entidades públicas y
privadas.

Actualmente la colaboración se desarrolla en su mayor parte por las mutuas.

Colaboración voluntaria: La empresa decide asumir la gestión, autoasegurando


determinadas prestaciones por considerarlo conveniente a sus intereses y no
porque este obligada a ello.

Admite las siguientes modalidades; prestaciones de asistencia sanitaria, prestación


económica por incapacidad temporal derivada de enfermedad común o accidente
no laboral y colaboración respecto a contingencias de accidente de trabajo y
enfermedad profesional.

Colaboración obligatoria: Consiste en que se impone a la empresa el deber de pagar


determinadas prestaciones económicas por delegación de la entidad gestora. La

5
colaboración obligatoria comprende el pago de las prestaciones económicas por
desempleo parcial e incapacidad temporal.

Las mutuas colaboradoras de la seguridad social: Entidades privadas que realizan


una función colaboradora con las entidades públicas. Las mutuas no son compañías
aseguradoras, pero aplican la técnica de las mismas en su gestión. Tienen que contar
con autorización del Ministerio de trabajo, migraciones y seguridad social y no
tienen ánimo de lucro.

6
Tema 3. Acción protectora
La acción protectora del sistema de Seguridad Social comprende;

• La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, de enfermedad común o profesional


y de accidentes, sean o no de trabajo
• Recuperación profesional
• Prestaciones económicas en las situaciones de incapacidad temporal
• Prestaciones familiares en sus modalidades contributiva y no contributiva
• Prestaciones de servicios sociales

1. Las contingencias profesionales


Se aplica el principio de alta, existen particularidades en la cotización, no exigen
periodos de carencia para tener derecho a las prestaciones, se puede establecer el
recargo de prestaciones por incumplimiento de las normas de seguridad y salud laboral
y se establece colaboración a través de las mutuas

Como reglas específicas, se establece la obligación de practicar reconocimientos


médicos previos y periódicos a los trabajadores, periodos de observación y obligaciones
especiales en caso de enfermedad profesional y traslado de puesto de trabajo debido a
incapacidad temporal a otro que no presente riesgos.

Accidente de trabajo: Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por
consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Para ello tiene que cumplirse la
existencia de una lesión corporal, la condición de trabajador por cuenta ajena y la
relación de causalidad entre trabajo y lesión.

Son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el
tiempo y en el lugar de trabajo.

Se incluyen los que sufra el trabajador al ir o volver del lugar de trabajo, los que sufra
con ocasión o como consecuencia de cargos electivos de carácter sindical, los ocurridos
por las tareas que ejecute el trabajador en cumplimiento de las ordenes del empresario,
los sucedidos en actos de salvamento, las enfermedades no consideradas como
profesionales que contraiga el trabajador al desarrollar su trabajo y las enfermedades o
defectos, que ya tenía con anterioridad el trabajador y que se agraven como
consecuencia del trabajo.

Se excluyen los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo y los que sean
debidos a dolo o imprudencia temeraria del trabajador accidentado.

Enfermedades profesionales: Aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado


por cuenta ajena en las actividades que se especifican en la ley general de la Seguridad
Social.

2. Contingencias comunes:
Se incluye el accidente no laboral y enfermedad común.

7
Se considera accidente no laboral el que no tenga el carácter de accidente de trabajo.

Se considera enfermedad común las alteraciones de salud que no tengan la condición


de accidentes de trabajo ni de enfermedades profesionales.

3. El recargo de prestaciones
Las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo o enfermedad
profesional se incrementan en un porcentaje, según la gravedad de la falta, que va de
un 30%, a un 50% cuando la lesión se produzca por el incumplimiento de las medidas
generales de seguridad y salud en el trabajo.

La responsabilidad del pago del recargo recae directamente sobre el empresario


infractor, sin que en ningún caso pueda ser objeto de aseguramiento.

8
Tema 4. Actos de encuadramiento
1. Campo de aplicación del régimen general
El régimen general se puede definir como el conjunto de normas que regulan la
protección que dispensa la Seguridad Social a los trabajadores por cuenta ajena o
asimilados, no incluidos en el campo de aplicación de un Régimen Especial.

Están incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social los trabajadores por cuenta
ajena o asimilados, pertenecientes a las distintas ramas de la actividad económica,
mayores de dieciséis años, cualquiera que sea su sexo y estado civil, y que no estén
incluidos en un Régimen Especial.

2. Actos de encuadramiento
La acción protectora del Sistema de Seguridad Social exige la presencia de una relación
jurídica, entre los sujetos incluidos en el campo de aplicación y las Entidades Gestoras.
Esta relación jurídica de aseguramiento, en el ámbito contributivo, se formaliza a través
de los llamados actos de encuadramiento, esto es, de la inscripción de empresas,
afiliación, altas y bajas de trabajadores.

Inscripción de empresas: Es el acto administrativo por el que la Tesoreria General de la


seguridad social incluye a los empresarios que empleen trabajadores por cuenta ajena
en el registro del régimen correspondiente, para su identificación y el control de sus
obligaciones con la seguridad social.

Es obligatoria antes de iniciar su actividad, es única y validad en los regímenes de la


seguridad social que se determine y para todo el territorio nacional y vitalicia.

El empresario es el sujeto obligado a solicitar la inscripción. Al formular la solicitud de


inscripción, se debe hacer constar la entidad gestora o mutua por la que se opta.

La inscripción identifica al empresario y las circunstancias que concurren en el mismo, a


efectos de la inclusión de los trabajadores y asimilados que presten servicios a aquél.

Una vez inscrito, el empresario está obligado a comunicar cualquier variación de datos
empresariales.

Afiliación de trabajadores: Es el acto administrativo mediante el que se integra en la


seguridad social a la persona física que por primera vez realiza una actividad profesional
incluida en el ámbito de aplicación de la misma.

Es obligatoria para todas las personas físicas, única y general para todos los regímenes
que componen el sistema, es vitalicia y exclusiva.

La afiliación puede realizarse por los empresarios, a petición de los trabajadores y de


oficio.

El empresario está obligado a solicitar la afiliación de quienes no estándolo ya, ingresen


a su servicio.

9
No es posible la afiliación y el alta en la seguridad social de los extranjeros que no tienen
permiso de trabajo.

La afiliación podrá ejecutarse de oficio cuando por la actuación de la inspección de


trabajo y seguridad social se compruebe el incumplimiento por parte de los empresarios
de la obligación de solicitar la afiliación.

La afiliación es necesaria, por regla general, para la obtención de la acción protectora de


la seguridad social.

Altas: Es el acto administrativo mediante el cual la TGSS reconoce a la persona, que inicia
una actividad o se encuentra en una situación conexa con la misma, su inclusión en el
campo de aplicación del régimen de la seguridad social.

Es obligatoria, no es única ni general para todos los regímenes que integran el sistema.
Puede ser múltiple, pudiéndose realizar varias altas de forma simultánea. No es vitalicia,
se extingue con el cese de actividad.

Clases de alta:
• Alta real: Situación administrativa que se produce cuando se ha iniciado una
actividad incluida en el campo de aplicación de alguno de los regímenes de la
seguridad social y se ha llevado a cabo el reconocimiento de dicha situación por
la TGSS.
• Alta asimilada: Determinadas situaciones en que, producida una suspensión o
extinción de la actividad laboral, la ley estima que debe conservarse una
situación equivalente a la de alta real, pero solo a efectos de determinadas
prestaciones.

Son situaciones asimiladas a la de alta, la situación legal de desempleo total


durante la que el trabajador perciba la prestación por dicha contingencia, la
situación del trabajador durante el periodo correspondiente a vacaciones
anuales retribuidas y la excedencia forzosa.

Las prestaciones de las situaciones asimiladas al alta son las de incapacidad


temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, incapacidad
permanente, pensiones de jubilación, muerte y supervivencia y desempleo de
nivel contributivo.
• Alta presunta o de pleno derecho: Cuando no habiéndose producido el alta
real, se presume la existencia de esta a efectos de las prestaciones derivadas de
accidente de trabajo y enfermedad profesional, de la prestación por desempleo
y de la prestación de asistencia sanitaria por enfermedad común, maternidad y
accidente no laboral.

En este caso de alta presunta, el trabajador se encuentra prestando servicios,


por lo que debiera estar en alta, pero el empresario ha incumplido la obligación
de solicitarla.

10
• Alta especial: La situación de huelga y cierre patronal se consideran como alta
especial. No hay diferencias entre el alta especial y la situación de asimilación
de alta, ya que concurren las mismas circunstancias, un cese en la actividad y
una baja en el régimen con suspensión de la obligación de cotización.

Bajas: Es el acto administrativo mediante el cual la TGSS acuerda excluir al trabajador


del campo de aplicación de régimen de la seguridad social en que por su actividad estaba
en alta.

11
Tema 5. La cotización y su recaudación
1. La cotización
Es la aportación dineraria que los sujetos obligados deben realizar para el sostenimiento
económico del sistema.

Elemento subjetivo: Distinguimos entre sujetos activos y pasivos de la obligación de


cotizar. Sujeto activo es aquel sujeto capaz de imponer la obligación de cotizar (el
estado). Sujeto pasivo es aquel que soporta la obligación de cotizar. Hay que distinguir
entre los obligados y los responsables.

Sujetos obligados: Las personas físicas o jurídicas a las que se impone el cumplimiento
de la obligación de cotizar a la Seguridad Social. Son los trabajadores y empresarios.
Supone una doble aportación, la de los trabajadores llamada cuota obrera, y la de los
empresarios, llamada cuota patronal.

Sujetos responsables: El empresario es el sujeto responsable de ingresar su propia


aportación y la de los trabajadores.

2. Dinámica de la obligación de cotizar


Nacimiento: La obligación de cotizar nace con el comienzo de la actividad, incluido el
periodo de prueba.

Duración: La obligación de cotizar a la SS se mantendrá por todo el periodo en que el


trabajador preste los servicios determinantes de su inclusión en el campo de aplicación.

Extinción: La obligación de cotizar se extingue siempre que se cese en el trabajo o en la


situación que ocasiono el nacimiento y se comunique la baja en tiempo y forma.

3. Elemento objetivo: La cuota


Es la cantidad que se ha de ingresar a la TGSS como consecuencia de la obligación de
cotizar. Se obtiene mediante la aplicación de un porcentaje a una cantidad llamada base
de cotización.

La base de cotización está determinada por las retribuciones que mensualmente tenga
derecho a percibir el trabajador o asimilado, o las que efectivamente perciba.

No se computará en la base de cotización mensual las asignaciones por gastos de


locomoción del trabajador, las prestaciones de la seguridad social y las horas
extraordinarias.

La base de cotización es diferente según se trate de la cotización por contingencias


comunes, por contingencias profesionales, por conceptos que se recaudan
conjuntamente con las cuotas de seguridad social y por horas extraordinarias.

Cotización por contingencias comunes: Se realiza mensualmente.


• Se sumarán las retribuciones computables devengadas en el mes que se refiere
la cotización

12
• A aquellas retribuciones se adiciona la parte proporcional de las gratificaciones
extraordinarias.
• Se comprueba si la base de cotización obtenida esta o no entre la cuantía de la
base mínima y la máxima correspondiente al grupo de cotización de la categoría
profesional del trabajador.

En la cotización por contingencias comunes son sujetos obligados tanto el


trabajador como el empresario

Cotización por accidente de trabajo y enfermedad profesional: Se determina como


en el caso de las contingencias comunes, pero con la diferencia de la inclusión, en
las retribuciones computables, de las cuantías correspondientes a las horas
extraordinarias. La cantidad que resulte no se encuentra limitada por las bases
máximas y mínimas por categorías profesionales, pero si por los topes absolutos
máximo y mínimo anualmente establecidos.

En la cotización por las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad


profesional el único sujeto obligado es el empresario, no hay cuota obrera.

Cotización por horas extraordinarias: Con objeto de penalizar la realización de


horas extraordinarias para fomentar la contratación de trabajadores desempleados,
existe una cotización adicional por estas horas extraordinarias.

Los sujetos obligados a cotizar por este concepto son tanto el trabajador como el
empresario, siendo el tipo aplicable diferente según el sujeto obligado y, también,
según la motivación de las horas extraordinarias.

Cotización por conceptos de recaudación conjunta: Las cotizaciones por


desempleo, FOGASA y formación profesional no tienen la consideración legal de
cuotas de seguridad social, pero se asimilan a las mismas.

Por los conceptos desempleo y formación profesional, son sujetos obligados el


trabajador y el empresario. Para el concepto FOGASA, es sujeto obligado el
empresario.

13
Tema 6. Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios
Quedan integrados en el régimen general a través de este sistema especial, los trabajadores por
cuenta ajena que realicen labores agrarias sean propiamente agrícolas, forestales o pecuarias o
sean complementarias o auxiliares para las explotaciones agrarias.

La inclusión en el sistema especial va supones el alta de los trabajadores en el régimen general,


así como la obligación de cotizar conforme a las reglas previstas para este sistema especial.

Existe situación de inactividad cuando dentro de un mes natural el número de las jornadas reales
realizadas sea inferior al 76,67% de los días naturales en los que el trabajador figura incluido en
el régimen especial durante dicho mes.

Aun cuando los trabajadores están en un periodo de inactividad pueden estar incluidos y
protegidos por el sistema especial, manteniéndose el alta y la obligación de cotizar.

La exclusión del sistema especial durante los periodos de inactividad se producirá en los
siguientes casos:

• Por solicitud del propio trabajador


• De oficio por la propia TGSS. Puede ser por dos situaciones;
o El supuesto en el que el trabajador no realice el mínimo de las treinta jornadas
de labores agrarias en el periodo de 365 días.
o Cuando se produzca la falta de abono de cuotas correspondientes a periodos de
inactividad durante dos meses consecutivos.

En los supuestos de exclusión, existe la posibilidad de reincorporación siempre que los


trabajadores cumplan los siguientes requisitos:
o Realizar un mínimo de 30 jornadas reales dentro del periodo continuado de 365
días anteriores a la fecha del reinicio de la cotización por periodos de
inactividad.
o Estar al corriente en el ingreso de cuotas correspondientes a los periodos de
inactividad.

1. Actos de encuadramiento:
La afiliación, alta, bajas y variaciones de datos de los trabajadores agrarios incluidos en
el sistema especial se tramitan en los mismos términos y plazos que los previstos para
el régimen general de la seguridad social.

Cuando se contrata a trabajadores eventuales o fijos discontinuos el mismo día en el


que comienzan a desarrollar su prestación de servicios, las solicitudes de alta pueden
presentarse incluso hasta las doce horas de ese mismo día.

2. Cotización y recaudación
El empresario será el sujeto responsable del cumplimiento de la obligación de cotizar.
La cotización podrá realizarse a opción del empresario, bien por bases diarias en función
de jornadas reales realizadas, o por bases mensuales.

Los tipos de cotización durante los períodos de actividad son los siguientes:

14
• Cotización por contingencias comunes de los trabajadores pertenecientes al
grupo de cotización: Corresponde al trabajador y al empresario.
• Cotización por contingencias profesionales: Siendo la prima resultante a cargo
exclusivo del empresario.

En cuanto al régimen de cotización durante los periodos de inactividad la cotización


tendrá carácter mensual y correrá a cargo exclusivo del trabajador.

3. Acción protectora en general


Los trabajadores incluidos en el Sistema Especial tienen derecho a las prestaciones de la
Seguridad Social en los términos y condiciones establecidos en el Régimen general.

Para el reconocimiento del derecho a las prestaciones económicas es necesario que los
trabajadores se hallen al corriente en el pago de las cotizaciones correspondientes a los
periodos de inactividad.

Pese a no estar al corriente en el pago de cuotas, si al menos han cubierto el periodo de


carencia exigido, la entidad gestora, ante la solicitud de la prestación, invitará al
interesado a que abone las cuotas que faltan en el plazo improrrogable de treinta días,
pudiendo acceder a la prestación.

Durante los periodos de inactividad, la acción protectora se reduce y comprenderá las


prestaciones por maternidad, paternidad, jubilación y las prestaciones de incapacidad
permanente y muerte y supervivencia.

Respecto a la incapacidad temporal derivada de riesgos comunes, el cálculo de la


cuantía no podrá ser superior al promedio mensual de la base de cotización
correspondiente a los días efectivamente trabajados durante los últimos doce meses
anteriores a la baja médica.

La prestación de incapacidad temporal: Será abonada directamente por la entidad


gestora, excepto en los que se está percibiendo la prestación contributiva por
desempleo y se pase a la situación de incapacidad temporal. En este caso el pago deberá
realizarlo el SPEE.

En cuanto a las pensiones por incapacidad permanente, para el cálculo, solo se tendrá
en cuenta los periodos realmente cotizados.

La jubilación anticipada: Es un requisito el haber cotizado el periodo mínimo de


cotización efectiva, 30 años de cotización. Será necesario que en los últimos diez años
cotizados, al menos seis de ellos correspondan a periodos de actividad efectiva en el
sistema especial.

15
Tema 7. Régimen especial de funcionarios públicos
Cada régimen especial tiene un doble mecanismo de cobertura:
• Un sistema mutualista, independiente para cada uno de los tres colectivos
funcionarios que los integran:
o El régimen especial de seguridad social de los funcionarios civiles del
estado, gestionado por MUFACE
o El régimen especial de seguridad social de las fuerzas armadas,
gestionado por el Instituto social de las fuerzas armadas.
o El régimen especial de seguridad social del personal al servicio de la
administración de justicia, gestionado por MUGEJU
• Un sistema común que garantiza ciertas prestaciones como la jubilación,
muerte y supervivencia mediante el régimen de clases pasivas.

1. Protección mutualista de los funcionarios


Su ámbito de aplicación afecta a;

• Los funcionarios civiles del estado. Podrán también beneficiarse los siguientes
familiares o asimilados a cargo del mutualista:
o El cónyuge o la persona que conviva con este
o Los descendiente e hijos adoptivos de ambos cónyuges
o Los hermanos
o Los ascendientes
o Otras personas relacionadas con el mutualista
Para ser beneficiarios, además, deberán vivir con el titular del derecho, no
percibir ingresos por rendimiento derivados del trabajo y no estar protegidos
por ningún régimen de la SS.

Si fallece el mutualista en alta, podrán ser beneficiarios los viudos y huérfanos


del mutualista y el cónyuge que viva separado de un mutualista en alta.

La condición de beneficiario es incompatible con la pertenencia a otro régimen


del sistema de seguridad social

• Personal de las fuerzas armadas. También podrán ser beneficiarios los viudos y
huérfanos. Tendrán derecho a percibir las prestaciones que, en cada caso se les
reconozcan.
• Funcionarios de la administración de justicia

1.2. Actos de encuadramiento, cotización y gestión


El acceso a MUFACE se produce, bien de oficio, bien por vía voluntaria. Los órganos
competentes en materia de personal deben dar cuenta a la entidad gestora. Si se
incumple esa obligación, será el propio funcionario el que puede promover su afiliación,
alta o baja.

El personal de las fuerzas armadas y el de la administración de justicia, se lleva a cabo


de forma similar.

16
1.3. Acción protectora
No existe la protección por desempleo

Incapacidad temporal: Los requisitos exigidos son padecer un proceso patológico,


recibir asistencia sanitaria para su recuperación y haber obtenido licencia por
enfermedad.

Tienen derecho a una prestación económica según derive contingencias profesionales o


comunes. Cuando la incapacidad temporal derive de contingencias comunes:
• Desde el primer al tercer día percibirán el 50% de las retribuciones
• Desde el día cuarto al vigésimo, el 75%
• Desde el vigésimo primo y hasta el nonagésimo, percibirán la totalidad de las
retribuciones básicas
• A partir del día nonagésimo primero, será de aplicación el subsidio establecido
en cada régimen especial de acuerdo con su normativa.

Cuando la incapacidad temporal derive de contingencias profesionales, la retribución a


percibir podrá ser complementada desde el primer día, hasta alcanzar como máximo de
las retribuciones que vinieran correspondiendo a dicho personal en el mes anterior al
de causarse la incapacidad.

Incapacidad permanente: Es idéntico al régimen general. Hay incapacidad permanente


parcial, total, absoluta, gran invalidez y lesiones permanentes no invalidantes.

Al personal militar se le reconoce una prestación complementaria de inutilidad o


incapacidad permanente para el servicio de militares profesionales, al personal de la
Guardia Civil y a los funcionarios civiles incluidos en el ámbito de aplicación y también,
por otra, la gran invalidez y las lesiones permanentes no invalidantes

Maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo: Existen algunas especialidades.


• En MUFACE se pueden reconocer dos tipos de ayuda económica por parto
múltiple: Un subsidio especial y una prestación económica por parto múltiple.
Son compatibles las dos.
• En ISFAS se reconocen igualmente las citadas prestaciones.
• En MUGEJU se reconoce el subsidio especial por acogimiento, adopción o parto
múltiple.
• En los supuestos de riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural se
aplican los principios generales establecidos en la ley orgánica.

Prestaciones familiares por hijo a cargo: Se rige por lo dispuesto para el régimen
general.

Asistencia sanitaria y prestaciones farmacéuticas: Los asegurados deben utilizar los


servicios médicos asignados y no cabe utilizar medios ajenos.

17
2. Régimen de clases pasivas
Pensiones ordinarias:
• Jubilación o retiro: La jubilación forzosa está fijada con carácter general a los 65
años. Puede prolongarse a los 70 años. La voluntaria es a los 60 años y con 30
de servicios efectivos. Y la jubilación por incapacidad permanente que tiene
como requisito 15 años de servicio efectivo al estado.
• Viudedad: El derecho corresponde al cónyuge supérstite. La cuantía de la
prestación es del 50% de la base de la jubilación ordinaria.
• Orfandad: Son beneficiarios los hijos del causante hasta 21 años y los huérfanos
que no realicen trabajo lucrativo alguno o que sus ingresos por trabajo, en
conjunto anual, resulten inferiores al salario mínimo interprofesional.
• A favor de los padres: Los beneficiarios son el padre o la madre, indistintamente
y sin exclusión, siempre que dependan económicamente del causante. La
cuantía es el 15% de la pensión ordinaria de jubilación o retiro.

Pensiones extraordinarias: El carácter extraordinario viene determinado por la lesión,


muerte o desaparición producida en acto de servicio o como consecuencia del mismo,
reconociéndose prestaciones por jubilación, viudedad, orfandad y a favor de los padres.

18
Tema 8. Régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos
Este régimen especial encuentra su justificación por la inexistencia de empresario a quien
responsabilizar de la cotización.

1. Campo de aplicación
Se define el trabajador autónomo como la persona física que realice de forma habitual,
personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de
otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no
ocupación a trabajadores por cuenta ajena.

En caso de realizarse a tiempo parcial estará incluida en el RETA.

Están excluidos del RETA los trabajadores por cuenta propia cuya actividad dé lugar a la
inclusión en otro régimen de la seguridad social.

2. Afiliación, altas y bajas


El trabajador autónomo es el sujeto obligado a solicitar los actos de encuadramiento.

La afiliación y alta en el RETA se puede llevar a cabo de oficio cuando el sujeto obligado
o responsable no la hubiese solicitado. El alta debe solicitarse por el trabajador en el
plazo de 30 días naturales siguientes al comienzo de la actividad.

Las solicitudes de bajas y de variaciones de datos de los trabajadores deberán


presentarse dentro de los seis días naturales siguientes al cese.

3. Cotización
Los sujetos obligados a cotizar son los propios trabajadores por cuenta propia. La
cotización en única, independientemente de que el trabajador autónomo desarrolle una
o varias actividades.

Cuando hayan optado voluntariamente por acogerse a la protección de accidente de


trabajo y enfermedad profesional, se cotiza por dichas contingencias. La cotización está
en función de la actividad, y la tarifa se asigna por la TGSS en el momento de tramitar el
alta.

La base de cotización no se obtiene a partir de los salarios del trabajador, sino que está
predeterminada legalmente dentro de una escala.

La ley establece bonificaciones y reducciones en las cuotas de Seguridad Social para los
trabajadores autónomos en atención al cumplimiento de determinadas condiciones o
requisitos. La cuota por contingencias comunes, incluida la incapacidad temporal, de los
trabajadores autónomos que causen alta inicial o que no hubieran estado en situación
de alta en los 5 años inmediatamente anteriores.

Se reducirá a la cuantía de 50€ mensuales durante los 6 meses inmediatamente


siguientes.

19
Aquellos trabajadores autónomos que, cumpliendo los requisitos anteriores optasen
por una base de cotización superior, podrán aplicarse durante los 6 primeros meses
inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta, una reducción sobre la cuota
por contingencias comunes:
• Una reducción del 50% los 6 meses siguientes al periodo inicial de 6 meses
• Una reducción del 30% durante los 3 meses siguientes al periodo anterior
• Una bonificación del 30% de la cuota durante los 3 meses siguientes al periodo
anterior

4. Acción protectora
Los trabajadores incluidos en el RETA podrán mejorar voluntariamente el ámbito de la
acción protectora que dicho régimen les dispensa, incorporando las correspondientes a
las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, siempre que
tengan cubierta dentro del mismo régimen especial la prestación económica por
incapacidad temporal.

Entre las situaciones asimiladas a la del alta es especifica de este régimen la de los
trabajadores que causen baja en el RETA, por cese en la actividad, que quedan en
situación asimilada a la del alta durante los 90 días naturales siguientes al último día del
mes de su baja.

Para tener derecho a prestaciones, es necesario estar al corriente en el pago de cuotas,


requisito que no se exige para la prestación de auxilio por defunción. Si el beneficiario
tuviera cubierto el periodo mínimo de cotización y no estuviera al corriente en el pago,
se le concederá un plazo de 30 días naturales para que efectúe el ingreso de estas.

Incapacidad temporal: La cobertura de la prestación económica por incapacidad


temporal, por contingencias comunes, tiene carácter obligatorio.

La cobertura de la IT por contingencias profesionales tiene carácter voluntario, excepto


para los trabajadores autónomos económicamente dependientes, y para aquellos que
estén obligados a formalizar su cobertura, por desempeñar una actividad profesional
con elevado riesgo de siniestralidad.

Los trabajadores cuya acción protectora incluya, voluntaria u obligatoriamente, la


prestación económica por incapacidad temporal, deberán formalizar la misma con una
mutua colaboradora con la Seguridad Social.

Los trabajadores que asimismo cubran las contingencias profesionales, voluntaria u


obligatoriamente, deberán formalizar su protección con la misma mutua.

Maternidad, paternidad, riego durante el embarazo y riesgo durante la lactancia: No


existen diferencias con el régimen general. Es un requisito necesario el estar al corriente
en el pago de cotizaciones.

Jubilación: Trabajadores autónomos con 65 años de edad que acrediten 38 años y 6


meses cotizados a la SS o trabajadores con 67 años que acrediten 37 años de cotización
a la SS.

20
Incapacidad permanente: La prestación por incapacidad permanente parcial derivada
de contingencias comunes no existe, y la derivada de contingencias profesionales se
define, como la que, sin alcanzar un grado total, ocasiona al trabajador una disminución
no inferior a 50% en su rendimiento normal.

En la incapacidad permanente total para la profesión habitual, el interesado, puede


optar entre el reconocimiento de una pensión vitalicia o una indemnización de cuarenta
mensualidades de la base reguladora de la pensión.

El derecho a indemnizaciones por lesiones permanentes no invalidantes sólo es posible


si se ha optado por la mejora voluntaria de las contingencias profesionales.

Muerte y supervivencia: El hecho causante se considera producido el último día del mes
del fallecimiento del trabajador, salvo para el auxilio por defunción, en que estará a la
fecha del fallecimiento, y para la pensión de orfandad del hijo póstumo, que será el
último día del mes de su nacimiento.

Protección a la familia: En el riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia y


cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, será de aplicación
lo indicado en el TRLGSS.

Protección por cese de actividad: Este sistema específico de protección por el cese de
actividad tiene por objeto dispensar a los trabajadores autónomos, afiliados a la
Seguridad Social y en alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o
Autónomos, afiliados a la Seguridad Social y en alta en el RETA determinadas
prestaciones y medidas ante la situación de cese total en la actividad que originó el alta
en el régimen especial. Podrá ser definitivo o temporal.

La gestión y tramitación de la prestación económica corresponde efectuarla a la mutua


colaboradora.

Para acceder a la prestación económica por cese de actividad se requiere:


• Estar afiliado y en alta
• Acreditar un periodo mínimo de cotización de 12 meses, continuados,
inmediatamente anteriores a dicha situación
• Encontrarse en situación legal de cese de actividad
• Hallarse al corriente de pago de las cuotas de SS. Si no fuera así, el órgano gestor
invitaría al pago para que en un plazo de 30 días ingrese las cuotas debidas
• No haber cumplido la edad para tener derecho a la pensión contributiva de
jubilación

La cuantía se obtiene aplicando el 70% a la base reguladora de la prestación, siendo ésta


el promedio de las bases por las que se haya cotizado durante los 12 meses continuados
e inmediatamente anteriores a la situación legal de cese.

Se fijan unas cuantías máximas y mínimas de prestación.

21
Tema 9. Régimen especial de estudiantes

Se establece con el seguro escolar. En cuanto al ámbito de protección, se protege a los


sujetos que realicen los estudios de enseñanza universitaria y escuelas técnicas
superiores, y enseñanzas de bachillerato y formación profesional. Estos estudiantes
deben ser españoles, aunque se amplía la protección a estudiantes hispanoamericanos,
portugueses y filipinos, así como a los de los restantes piases con los que existan
tratados o convenios. También, que estos estudiantes sean menores de 28 años

Acto de encuadramiento: Con la realización de la matricula por parte del estudiante en


cualquiera de los estudios protegidos supone la afiliación y alta del estudiante a este
Régimen. La formalización del alta supone la protección del estudiante durante el curso
académico de que se trate.

Los centros escolares deberán de facilitar al TGSS la relación de matriculados en los


mismos. En cuanto a la cotización, esta se reparte entre el estudiante comprendido en
el ámbito de aplicación del seguro escolar y la administración responsable de los
estudios.

Acción protectora: Las contingencias que dan derecho a prestaciones a través del
seguro escolar son el infortunio familiar, accidente, enfermedad y ayuda al graduado.
Debe distinguirse entre protección obligatoria, que engloba las tres primeras
contingencias y protección complementaria referida a la ayuda al graduado.

La protección por accidente comprende toda lesión corporal de que sea victima el
estudiante con ocasión de actividades directa o indirectamente relacionadas con su
condición de tal.

Las prestaciones en caso de accidente son las de asistencia sanitaria, que incluirá la
prestación médica y farmacéutica.

En caso de invalidez permanente absoluta para los estudios, una cantidad entre 150,25
y 601,01€.

En caso de gran invalidez, una pensión vitalicia de 144,24€ al mes.

En caso de muerte se abonan por gastos de sepelio una cantidad de 30,05€.

La incapacidad temporal no origina derecho a prestación económica, solo asistencia


sanitaria.

La protección por enfermedad comprende todas las enfermedades que pueda contraer
o sufrir el estudiante asegurado durante el periodo de tiempo que protege el seguro
escolar. Se otorgarán las prestaciones de asistencia sanitaria, tanto medica como
farmacéutica, la medicina preventiva y la indemnización por gastos funerarios en caso
de muerte.

22
La asistencia farmacéutica será prestada por el seguro escolar mientras dure la
asistencia médica.

El infortunio familiar tiene como objetivo permitir al estudiante la continuidad de los


estudios ya iniciados. Procede la prestación cuando se produce el fallecimiento del
cabeza de familia o la ruina o quiebra familiar que determine la imposibilidad de
continuar estudios por falta de medios económicos. La prestación comprende el abono
de una pensión anual de 86,55€ durante el numero de años necesarios para terminar su
carrera, sin repetir curso.

La ayuda al graduado consiste en prestamos que podrán obtener dentro de los tres años
siguientes a la finalización de su carrera, cuando carezca de medios económicos para
establecer las bases de su vida profesional. La cuantía del prestamos consistirá en la
entrega de un capital proporcional a la actividad mínima a desarrollar con una cuantía
máxima de 300,51€.

23

Vous aimerez peut-être aussi