Vous êtes sur la page 1sur 201

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN COMUNICACIÓN


ASERTIVA DIRIGIDO A PADRES Y REPRESENTANTES PARA LA
PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD ESTUDIANTIL

Zea, Abril de 2017.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN COMUNICACIÓN


ASERTIVA DIRIGIDO A PADRES Y REPRESENTANTES PARA LA
PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD ESTUDIANTIL

Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magíster en


Orientación Educativa.

Autora: Yajaira Soto


Tutor: Dr. Miguel A. Osuna

Zea, Abril de 2017


ii
APROBACION DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por la


ciudadana: YAJAIRA ELENA SOTO MEDINA, para optar al Grado de
Magister en Orientación Educativa, considero que dicho trabajo reúne los
requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Zea, a los 07 días del mes de Abril de 2017.

Dr. Miguel Ángel Osuna


C.I. 8.708.187

iii
DEDICATORIA
En este día tan especial, quiero elevar mi oración al DIOS
TODOPODEROSO y a la VIRGEN SANTISIMA; porque gracias a su gran
poder y divinidad he alcanzado tan anhelada meta. GRACIAS SEÑOR,
porque cuando caía y pensaba que no podía más, tú me levantabas y me
dabas fuerzas para seguir adelante. Tú me distes aliento para continuar, me
guiaste hacia el camino de la superación y me permitiste hoy, hacer mi sueño
realidad.
AL SANTO NIÑO de la CUCHILLA, por iluminarme y guiar mis pasos
en tan difícil caminar.
Al ser que me dio la vida y que con su esfuerzo y dedicación me
encamino, guiándome en mi niñez y juventud, para que hoy mi sueño se
haga realidad. Gracias Mamá, que el Dios todo Poderoso te de larga vida
y te colme de bendiciones! ¡Te Quiero!
A mi padre, que de estar presente en este día, estaría orgulloso de mi
triunfo. ¡Te Extraño, Papá!
A ti Fernando; esposo, amigo y compañero. ¡Gracias!, por compartir
conmigo este sueño tan anhelado. A ti debo gran parte de mi triunfo, fuiste mi
apoyo incondicional en los momentos en que más necesite de una mano
amiga y solidaria. ¡Este triunfo también es tuyo! ¡Te amo!
Por quienes vencí todos los obstáculos que se me presentaron en tan
largo y arduo andar. ¡Mis hijos, mis Nietos! Por ustedes luche, por ustedes
me levante cuando creí que no podía más. Fueron la fuerza que necesite en
tan difíciles momentos. A ustedes dedico este triunfo y que él sirva de
ejemplo y estimulo, para que al igual que yo, alcancen sus propias metas.
Que el dios todo poderoso los bendiga y les de la satisfacción de lograr todos
los objetivos que se propongan alcanzar en sus vidas. ¡Los quiero, sigan mi
ejemplo!

iv
Que mi triunfo y superación sirva de ejemplo a mis hijos; nietos; mis
hermanos; sobrinos que en el futuro sean ustedes quienes triunfen y me
den la dicha de sentirme orgullosa. ¡Adelante!, recuerden siempre, que todo
lo que se quiere en esta vida se puede lograr con esfuerzo y dedicación.
¡Luchen por sus sueños!

v
AGRADECIMIENTO
Vaya mi agradecimiento primeramente a la Universidad Pedagógica
Experimental Liberador porque en sus aulas, recibí el conocimiento
intelectual de cada uno de los docentes asignados, para cada una de las
asignaturas impartidas.
De igual forma a todas aquellas personas que de una u otra forma me
apoyaron en la construcción de este trabajo, especialmente a la Institución
Escuela Bolivariana “Coronel Antonio Rangel”, por haberme permitido
realizar la investigación sujeto de estudio, para la propuesta presentada
A todos los profesores de la Maestría; Gracias por su tiempo y por su
apoyo, así como por la sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi
formación profesional. A mi tutor Dr. Miguel A. Osuna por su apoyo siempre
oportuno, por su profesionalismo y asesoría en este trabajo especial de
grado. A mis jurados Dr. José máximo Briceño y Dr. Joan Guerrero, por
sus orientaciones, su tiempo y dedicación en las correcciones de este trabajo
de grado A mis compañeros de clase: María Elena, Rubí, Claudimar,
Mayra, Zioly, Yaneth, por ser parte importante del trabajo en grupo
realizado, por el crecimiento personal y por todas las experiencias fantásticas
compartidas, muy especialmente a la Prof. Cristian Guerrero por guiarme
en los caminos acertados por donde transitar, quien se convirtió en un gran
apoyo emocional durante mis estudios, por compartir momentos de alegría,
tristeza, y por demostrarme que siempre puedo contar con su apoyo
incondicional.
Mil gracias…………

v
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN.......................................................................................................IX
INTRODUCCION..............................................................................................1
CAPITULO I......................................................................................................7
Objetivos de la investigación..............................................................14
Objetivo general..............................................................................................15
Objetivos específicos......................................................................................15
Justificación de la investigación........................................................15
Alcances y delimitación de la investigación.....................................17
Alcances..........................................................................................................17
Delimitación.....................................................................................................18
CAPITULO II...................................................................................................19
MARCO TEORICO.................................................................................19
Antecedentes de la Investigación.......................................................19
Bases teóricas.................................................................................................26
Orientación:.....................................................................................................26
Orientación Educativa.....................................................................................28
Principios de la Orientación............................................................................29
Principios de prevención.................................................................................30
Principio de Atención a la Diversidad..............................................................32
Áreas de la Orientación...................................................................................33
Área Personal – Familiar – Social...................................................................34
Área Escolar y/o Académico..........................................................................36
Comunicación..................................................................................................37
Comunicación Asertiva....................................................................................39
Estrategias de la Comunicación Asertiva........................................................40
Cognitivo:........................................................................................................41
Emocional:.......................................................................................................41
Persona Asertiva.............................................................................................42

vi
Sentido de Igualdad........................................................................................43
Técnica de Comunicación Asertiva.................................................................44
Mensaje...........................................................................................................45
Ignorar.............................................................................................................46
Agresividad......................................................................................................47
Agresividad Estudiantil....................................................................................48
Clasificación de la agresividad........................................................................49
Factores Influyentes en la Agresividad...........................................................51
Factores desencadenantes de la agresividad................................................54
Teorías que sustentan la Investigación.............................................57
La Teoría de los Instintos................................................................................58
Fundamentación Legal....................................................................................65
Operacionalización de las Variables..................................................71
CAPITULO III..................................................................................................72
MARCO METODOLÓGICO...................................................................72
Naturaleza de la Investigación........................................................................72
Fases de la Investigación................................................................................73
Población y Muestra........................................................................................74
Población.........................................................................................................74
Muestra...........................................................................................................75
Técnica e instrumentos de recolección de datos............................................75
Validez y Confiabilidad de los Instrumentos...................................................77
Validez.............................................................................................................77
Confiabilidad....................................................................................................77
CAPITULO IV..................................................................................................80
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS..........80
CAPITULO V...................................................................................................96
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................96
Conclusiones...................................................................................................96
vii
CAPITULO VI................................................................................................100
LA PROPUESTA...........................................................................................100
PRESENTACION..........................................................................................100
Objetivo General...........................................................................................101
Objetivos Específicos:...................................................................................102
Ámbito de Aplicabilidad.................................................................................103
Factibilidad de la propuesta..........................................................................104
PROPUESTA................................................................................................106
ANEXOS.......................................................................................................163

viii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN COMUNICACIÓN ASERTIVA
DIRIGIDO A PADRES Y REPRESENTANTES PARA LA PREVENCIÓN DE
LA AGRESIVIDAD ESTUDIANTIL.
Autora: Yajaira Soto Medina
Tutor: Dr. Miguel Ángel Osuna
Fecha: 14/02/2017

RESUMEN

Satir (1983). Expresa “Una vez que el ser humano llega a este mundo la
comunicación es el único factor y el más importante que afecta la salud de
una persona y sus relaciones con los demás” (p. 32) por lo que se hizo
fundamental la creación de un plan de orientación educativa en
comunicación asertiva dirigido a padres/representantes para la prevención de
la agresividad estudiantil. El presente estudio se fundamentó teóricamente en
las Teorías de los Instintos, bajo el enfoque Etológico de Korend Lorenz
(1998), de la frustración-agresión de Doller y Miller (1944) y del aprendizaje
Social de Bandura y Ribes (1975). La metodología utilizada se enmarco
bajo la modalidad de proyecto factible, la naturaleza de la investigación fue
cuantitativa, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo.
Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y la
observación directa, como instrumento se aplicó 1 cuestionario tipo Likert a
30 padres/representantes, constituido por 26 ítems, validándose por el juicio
de tres (03) expertos y procesados mediante la aplicabilidad del coeficiente
de proporción de rango (CPR) obteniéndose como resultado 0.95, lo que
indica un instrumento excelente. La confiabilidad, se alcanzó mediante una
prueba piloto conformada por cinco (05) representantes con las mismas
características de la muestra en estudio, pero pertenecientes a otra
institución con similares particularidades, utilizándose el coeficiente de alfa
de Cronbach cuyo valor fue de 0,78 resultando ser un instrumento de muy
alta confiabilidad. Asimismo, se observó en actas llevadas en los libros del
departamento de Defensoría Educativa, la presencia de comportamientos
agresivos estudiantiles. Concluyéndose que los padres/representantes
manejan de manera inadecuada la comunicación entre ellos y sus hijos
dentro del contexto familiar, razón por la cual, muestran disposición para
manejar las relaciones comunicacionales que se desarrollan dentro del seno
de la familia lo que indica la factibilidad de la propuesta.
Palabras Claves: Plan de Orientación Educativa, Comunicación Asertiva,
Agresividad

ix
INTRODUCCION

De acuerdo al informe realizado por la Defensoría del Pueblo Español


(2000). ”En el último cuarto de siglo ha sido creciente la preocupación social
por los actos de violencia escolar, que en algunos casos ha alcanzado una
gravedad tan extraordinaria que les han hecho tristemente merecedores de
un amplio protagonismo informativo”. (p 10).
Agudelo y otros (2002) reportaron que “en Colombia existe sólo la
referencia de Medellín, donde se publicó que el 13% de los escolares se
reportaron como agresivos. En Pereira esta prevalencia en el 2006 aún no
reportada fue mayor”. (p.47)
Es evidente, como diversos países del mundo según lo expresado, están
marcados por un proceso de transformación, donde el incremento
generalizado de la agresividad aumenta progresivamente; pues bien,
Venezuela no escapa de esta realidad, la cual puede ser observada a través
de los medios de comunicación e inclusive por vivencias personales, todo
esto como consecuencia de la crisis social, económica, familiar y cultural
que se ha venido presentando a lo largo del tiempo.
En consecuencia la teoría del aprendizaje social de Bandura (citado por
Peña, (2010) expresa que “El modelado jugaría un papel importante en el
aprendizaje y ejecución de las conductas delictivas. Consecuentemente, los
niños y adolescentes aprenderían primordialmente aquello que observan en
sus padres, maestros, compañeros, personajes de la televisión o cualquier
otro modelo significativo. (p.53)
Razón está, por lo que la familia representa un papel significativo dentro
de la sociedad, motivado a que la misma representa un factor importante de
aprendizaje en el individuo y es parte fundamental del contexto donde se
dan los primeros pasos hacia la Comunicación, es donde se aprenden los
1
símbolos y las reglas de significación, que son las grandes bases de la vida
social. Por consiguiente, es de gran importancia que las familias mantengan
una comunicación que les permita transmitir abiertamente emociones,
sentimientos, informaciones y necesidades que estén presentes al momento
de relacionarse entre sí.
Satir, (1982). Considera que la comunicación es el:
Principal mecanismo en las interacciones que los seres humanos
establecen, a través de ella se conocen y se negocian los
espacios en la vida cotidiana, al igual que vivencian las creencias,
las costumbres y los estilos de vida propios de cada familia,
comunidad o espacio social al que se pertenece (p. 31)

Es por esta razón que la comunicación representa un aspecto importante


en la formación del individuo, dado que es en el seno familiar, donde se
aprenden las formas de comportamiento, que deben ponerse en practicarse
dentro de una sociedad.
Marcano (2005), considera que
Cuando los miembros de una familia aprenden a comunicarse
identificando el cómo, cuándo, dónde y en qué tono hablarse,
logran construir una relación positiva y sólida, han dado un paso
vital, contribuyendo a que la familia cumpla con su misión al crear
condiciones para que todos los involucrados se sientan: queridos,
apoyados, tomados en cuenta y con posibilidades reales de ser
mejores personas (p.51).

De este modo, al afectarse la Comunicación entre los integrantes, las


relaciones familiares también se ven influenciadas, originando de este modo
consecuencias y comportamientos no adecuados en los adolescentes, como
lo es la agresividad
Según, Roche R. (2002) “El comportamiento es la respuesta a una
motivación en la que están involucrados componentes psicológicos,
fisiológicos y de motricidad” (p. 123). Por lo que cabe señalar que el
comportamiento es el modo de ser del individuo y un acumulado de acciones
que lleva a cabo para adaptarse a su medio.
2
Ahora bien, Bandura y Ribes (1984), base teórica de esta investigación,
describen la agresividad como, “...la conducta que produce daño a la
persona y destrucción a la propiedad”. (p.28)
Por lo que puede entenderse que la agresividad en la sociedad es una
realidad que cada vez se torna más preocupante. Siendo notorio la
existencia de múltiples factores que inducen, dirigen y mantienen los
comportamientos agresivos en los estudiantes; no obstante, la agresividad,
puede originarse primordialmente en el seno familiar, ambiente en el que
surgen los esquemas conductuales básicos que determinan el desarrollo
personal; así mismo, influyen otros elementos como, la poca comunicación
existente en las familias, el nivel tanto socioeconómico como el educativo,
los medios de comunicación y las relaciones sociales que condicionan para
actuar agresivamente.
En tal sentido Bandura (citado por Peña, 2010) determina que:
son tres las fuentes importantes de aprendizaje de la conducta
agresiva: a) la influencia familiar, que sería la principal fuente de
aprendizaje de la agresión, modelándola y reforzándola; b) las
influencias subculturales, que son los determinantes provenientes
del lugar donde reside una persona, así como los contactos que
tiene con la propia subcultura y, c) el modelado simbólico, que
haría referencia al aprendizaje por observación de modelos reales
y/o de imágenes, palabras y acciones agresivas y amorales a
través de los medios de comunicación social. (p. 53)

Ahora bien, es fácil observar como cada día se hace más difícil la
posibilidad de comunicarse de forma asertiva, de dialogar, escuchar y
respetar los derechos del otro. La asertividad le permite a la persona en el
momento justo expresar sus emociones, pensamientos y opiniones, de forma
libre, clara y sencilla; disponiendo de actitudes necesaria para desenvolverse
activamente en un medio tanto social como laboral organizado por normas
regulares basadas en intereses humanos que solo pueden ser convenientes
para la comunicación interpersonal.

3
Hofstadt y Gómez (2006) definen la comunicación asertiva como la que
“es capaz de expresar sus sentimientos, ideas y opiniones defendiendo sus
derechos y respetando los de los demás” (p. 249). Es importante señalar,
como día a día los medios de comunicación, como periódicos, debates,
noticias ofrecidas en televisión y revistas educativas ofrecen abundantes
artículos analizando temáticas de conflictos o violencia escolar, como
indisciplina, trastornos de conducta, acoso escolar entre otros.
Actualmente la sociedad se ve conmocionada por un sin número de
casos de niveles de agresividad, que van en aumento, convirtiendo
diariamente las aulas de clase en lugares en los que se manifiestan de forma
reiterada, episodios de actividades acompañadas de comportamientos
agresivos entre los estudiantes, tanto dentro como fuera de estos recintos.
Al respecto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF
(citado por Rodríguez, 2014) y el instituto nacional de estadísticas, afirma
que “está comprobado científicamente que en Venezuela existe una
tendencia hacia la agresividad y la violencia en las escuelas”. (p.1)
De tal manera, la agresividad es un problema que amenaza la seguridad
tanto física como emocional de los miembros de la sociedad y comunidad
educativa en general, situación está que debe ser abordada por las
autoridades, centros educativos, padres/representantes de manera
sistemática a través de la puesta en práctica de técnicas que permitan una
comunicación asertiva entre los padres/representantes y sus hijos,
solventando así las discrepancias con respeto al bienestar colectivo,
producto de los comportamientos estudiantiles .
Es en base a esta problemática que se generó el interés por investigar,
dando origen al presente trabajo titulado “Plan de Orientación educativa en
comunicación asertiva dirigido a padres/representantes para la prevención de
la Agresividad estudiantil” cuyos referente es la formación en valores,

4
disciplina, normas y límites que permitan una mayor comunicación entre los
padres/representante y sus hijos para el logro de una convivencia armoniosa.
Ahora bien, en lo que respecta al alcance de los objetivos la investigación
se estructura de la siguiente manera:
Capítulo I, El Problema: en este apartado se enfoca globalmente el tema,
asimismo destaca la importancia que posee la investigación desarrollada,
presenta el planteamiento y formulación problema, los objetivos que guiaron
el estudio, así como su justificación y delimitación; incluye opiniones de
diferentes autores relacionados con el tema para dar sustento y rigor
científico
Capítulo II, Marco Teórico: se exponen en primer lugar los antecedentes
de otros trabajos que sirvieron de referencia a la investigación, aportando
información importante de tipo documental, las bases teóricas, el cual incluye
las definiciones teóricas, legales y definiciones de términos básicos con las
cuales se sustentó el sistema de variables en estudio y por último define
operacionalmente las mismas desglosando dimensiones e indicadores.
Capítulo III, Marco Metodológico: señala y describe el diseño que soporta
y da rigor científico a la investigación, entre ellos se encuentra el tipo de
investigación, el cual hace referencia si el estudio se trata de un tipo
documental de campo, preexperimental o cuasiexperimental, el estudio que
se desarrolló es de campo; por el otro lado señala la población y la muestra,
técnicas e instrumentos de recolección de datos y procesos de validez y
confiabilidad de dichos instrumentos.
Capítulo IV, se desarrolla el análisis de los resultados, en este apartado
se presentan en forma ordenada y coherente, por variables, dimensiones e
indicadores de acuerdo a la investigadora lo resultados obtenidos; estos
serán reflejados en cuadros y gráficos estadísticos siendo estos relacionados
directamente con las interrogantes o hipótesis propias del tema tratado, se
refleja la contribución de la investigadora al realizar el análisis e
5
interpretación de los resultados de la información, Así como la discusión e
interpretación de estos resultados estableciendo las relaciones con la
fundamentación teórica que ha sustentado anteriormente el trabajo llevado a
cabo.
Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones; estas se desarrollan en el
capítulo de manera clara y ordenada, de acuerdo a la secuencia de los
objetivos formulados. Las conclusiones guardan correspondencia
directamente con el numero de objetivos específicos propuestos, dejando de
igual manera espacio para los aportes que la investigadora dejara en función
de los conocimientos adquiridos en el proceso del desarrollo del trabajo de
grado realizado.
Capítulo VI, en el se presenta la propuesta basada en el diseño de un
plan de orientación educativa en comunicación asertiva dirigido a padres y
representantes para la prevención de la agresividad en los estudiantes de
sexto grado sección “A” de la E. B. “Coronel Antonio Rangel” de la parroquia
Tovar del Municipio Tovar, del estado Mérida, en él se describe y se da a
conocer un plan, a través de la presentación, la justificación, fundamentación,
objetivos, ámbito de aplicabilidad, factibilidad y el diseño de estrategias del
plan.

6
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La familia es considerada fuente importante de aprendizaje y es el más


básico de todos los grupo sociales; de acuerdo a la teoría del aprendizaje
social de Bandura, citada en Garcia y otros (2014).”el individuo no solo
aprende de lo que hace, sino también “observando las conductas de otras
personas y las consecuencias de estas conductas”. (p. 39). Es por esta razón
que, la familia es la gran maestra de todos y se identifica como la insignia de
más alto valor para el ser humano, posee y forma las reglas de significación
del desarrollo de cada individuo.
Desde este punto de vista, son los padres y representantes esenciales en
el proceso educativo, ellos son corresponsables de la educación de sus hijos
junto a la escuela, convirtiéndose en los primeros formadores de una serie de
aspectos que son fundamentales para el desarrollo de los mismos, además,
representa el modelo afectivo que sigue cada miembro de la familia, esto
permite al niño y niña aprender comportamientos con el abanico de valores
fundamentales, para ser el ciudadano o ciudadana que el país necesita.
Para Satir, (1988), la familia, “es un lugar donde pueden encontrarse el
amor, la comprensión y el apoyo aun cuando todo lo demás haya fracasado;
el lugar donde se puede recuperar el aliento y sacar nuevas energías para
enfrentar mejor al mundo exterior” (p. 12).
Por lo antes expuesto, puede expresarse que los padres establecen las
bases y las normas de comportamiento para que los niños y niñas posean
hábitos y se formen en una serie de valores que son necesarios para el
desarrollo integral de sus hijos; por ello, si el niño recibe una buena
7
educación por parte de los padres, tendrá un mejor sentido de pertenencia a
la familia
En tal sentido, Ortiz citado por Satir, (1988), afirma que:
…es posible modificar el pensamiento, el sentir y el actuar si la
familia y escuela colaboran, se comunican mutuamente, están
atentos a diferentes actitudes agresivas que presentan a temprana
edad, se apoyan, se ayudan, si hay reflexión y un buen dialogo,
donde prevalezca el afecto, la alegría, respeto, optimismo, cariño;
así este lograra afrentar la competitividad con sus pares donde se
pueda dialogar, relacionar sin llegar a la violencia. (p. )

Basado en los antes expuesto, se puede afirmar que es en los primeros


años de vida, cuando los niños necesitan que se les den normas de
convivencia familiar a seguir, se les hagan cumplir tomando en consideración
el nivel de desarrollo mental, además, de explicaciones detalladas sobre el
por qué es importante cumplirlas y asimilarlas, sin actuar de manera agresiva
o autoritaria; con cierta firmeza, pero con afecto y consideración. En la
medida en la que van teniendo mayor capacidad de comprensión, se les
sigue ayudando con explicaciones y diálogos más amplios y profundos con la
meta final de que logre la autodisciplina.
En este sentido, Pacheco citado por Gómez et. al. (2016), precisa que
las relaciones humanas “son el arte de llevarse bien con los demás, lo que se
convierte en una fuerza activa que conlleva a relaciones agradables o
desagradables” (p.32). El hecho de que los padres no establezcan una
disciplina en el hogar, conlleva a que cada día sea más difícil la posibilidad
de comunicarse de forma asertiva, de dialogar, de escuchar y respetar los
derechos del otro. La asertividad permite en el momento justo y a la persona
indicada expresar emociones, pensamientos y opiniones, de forma libre,
clara y sencilla; disponiendo de actitudes necesaria para desenvolverse
activamente en un medio social y laboral organizado por normas regulares y
basándose en intereses humanos que solo pueden ser convenientes para la
comunicación interpersonal.
8
Según Guzmán citado por Alvares (2011)
Un factor de riesgo psicosocial en los adolescentes es tener la
dificultad para expresar lo que quieren y no poder comunicar sus
problemas o deseos, situación que generalmente es provocada
por la ansiedad y el temor que les generan las vivencias
estresantes a las que están expuestos. Algunos pierden habilidad
para expresarse y la incomunicación se vuelve un círculo vicioso
del que no siempre es fácil salir. A la vez, como producto de las
diferencias de edad, estilos de crianza y experiencias acumuladas
por los padres, surge un distanciamiento con los jóvenes porque
en el momento de establecer la comunicación no logran
entenderlos, se cierran al diálogo, a la negociación, al contacto
emocional y a la experiencia de conocer mejor a sus hijos e hijas
(p. 7)

Por lo antes expresado, es notorio que uno de los problemas que


presentan las familias es la habilidad para expresarse, trayendo esto como
consecuencia incomunicación entre sus integrantes, formándose así un
círculo vicioso del que se les es difícil salir Es por ello, que la comunicación
en las relaciones humanas es ineludible y determinante, por cuanto permite,
establecer el acercamiento con otras personas a través de las palabras,
gestos, posturas y cualquier otra forma de conductas que lleven a fines
preestablecidos.
Cabe destacar, que de acuerdo a lo planteado en la teoría del
aprendizaje social de Bandura citado por Rodríguez (ob.cit) “el
comportamiento depende del ambiente así como de los factores personales
tales como: motivación, atención, retención y producción motora…” (p.61)
Es por esto, que las dificultades que se dan día a día en numerosas
familias, como la falta de comunicación asertiva, hacen que se generen
cambios en los jóvenes que terminan reflejando su malestar a través de
comportamientos agresivos hacia la sociedad que les rodea y su
consiguiente manifestación en el aula de clases.
En tal sentido, se observa que el tema de la agresividad, las conductas
violentas, conflictivas o inapropiadas en los estudiantes, es un tema que se
9
vive a diario en las aulas de clase. Ante esta situación los padres y
representantes, docentes, y comunidad en general, manifiestan su
preocupación por los comportamientos agresivos estudiantiles y la falta de
conocimiento o estrategias para la conducción de los mismos.
Cabe señalar, que la presencia de comportamientos agresivos en los
jóvenes se ha elevado en varios países de América Latina, motivado a la
poca orientación que reciben los padres/representantes en como formar a
sus hijos en el uso y manejo de herramientas para la resolución de conflictos
en los que se les ofrezca contenidos basados en valores, comunicación,
relaciones afectivas y de respeto por los derechos humanos en la familia, la
escuela y la comunidad.
Es de señalar que en los últimos tiempos, la agresividad ha sido un
tema de importancia tratado por los medios de comunicación. Sin embargo,
la poca comunicación asertiva y participación sistemática de los padres y
representantes en el proceso formativo de sus hijos en el hogar, demuestran
la existencia de comportamientos agresivos en las instituciones educativas,
por lo que se sostiene que no se trata de una novedad propia de los tiempos
que corren y de la naturaleza biopsicosocial, de los niños (as) y jóvenes de
hoy, sino de fenómenos de violencia o comportamientos de agresividad que
se han producido siempre, quizás con la misma o mayor intensidad; y que
ahora son más visibles porque afectan a una gran cantidad de personas, al
igual, porque los medios de comunicación, los padres madres y responsables
de los niños (as) y jóvenes y sociedad en general, se han hecho sensibles a
todo lo relacionado con la educación y, en consecuencia, a este tipo de
fenómeno de una manera aún más especial.
Asimismo López, (2011) señala que:
En general todos los actos violentos en las escuelas están sujetos
a las relaciones existentes entre las personas, donde las
emociones, los sentimientos y los aspectos cognitivos están
presentes y conforman gran parte de ámbito educativo. Teniendo
10
como telón de fondo el contexto familiar de cada uno de los niños
(as) (p.8).

De hecho, diversos factores se han señalado como causas básicas o


influyentes en el desencadenamiento de la agresividad; el componente
sociocultural dado por la familia, como ya se mencionó anteriormente, el tipo
de crianza, la poca comunicación entre los padres o responsables y sus
hijos, las relaciones entre los padres, factores de tipo orgánico, nutrición,
etc., pueden mencionarse como causas de origen familiar.
Visto de esta forma Marsellach (2001), refiere que coexisten factores
externos que influyen en la conducta agresiva del niño, como lo es el factor
sociocultural y que dentro de éste se encuentran los elementos siguientes:
1. La familia que es el modelo fundamental y determinante de la
conducta a seguir por el niño. 2. La disciplina a la cual se somete
al niño, demostrando que una actitud poco exigente como la hostil,
por parte de los padres tiende a fomentar el comportamiento
agresivo.3. La incongruencia de los padres al castigar o ignorar
una conducta irregular. 4. Las relaciones deterioradas entre los
propios padres, provocando tensiones que inducen al niño a
comportarse en forma agresiva. (p. 85)

Ahora bien, basada en lo antes afirmado es importante señalar que los


padres o representantes requieren de un proceso de orientación para
transformar la realidad que se está viviendo y hacer que sean formadores de
calidad, basados en el respeto, la tolerancia, el amor, la comunicación y una
convivencia positiva.
Por esto la necesidad de que los padres y representantes adopten una
serie de herramientas que los forme para enfrentar los cambios que se viven
en la sociedad, potenciando el aprendizaje del autocontrol, la aceptación
razonada de las normas y actitudes requeridas para lograr los fines del
proceso de enseñanza y aprendizaje, énfasis en los logros y la buena
conducta.

11
De allí la importancia de ofrecer un plan de orientación educativa que
esté basado en comunicación asertiva, el cual permita a los
padres/representantes aprender herramientas y estrategias para orientar a
sus hijos en el hogar, creando entornos y situaciones de aprendizaje que
estén dirigidos a resaltar lo positivo, que el mismo sea trabajando en equipo,
para emprender así acciones a favor del cambio de las conductas negativas
que afectan notablemente al niño(a) adolescente, ayudándolo así, a dirigir
sus vidas de manera acertada, buscando en ellos que consoliden su propias
metas, posean una autodisciplina y una convivencia sana con el entorno.
Cabe considerar por otra parte, que los estudiantes del sexto grado
sección “A” de la Escuela Bolivariana “Coronel Antonio Rangel”, ubicada en
la parroquia Tovar, Municipio Tovar del estado Mérida, no escapan a esta
realidad, pudiéndose constatar a través de constantes denuncias hechas por
los docentes ante la Oficina de la Defensoría Educativa, de la E. B. Coronel
Antonio Rangel, la presencia de comportamientos agresivos en las aulas de
clase, en los que se presentan altercados, agresión verbal y escrita,
estudiantes que molestan al grupo de estudio, muestran agresividad en el
trato hacia sus compañeros y maestros(as), exhiben actitud defensiva hacia
el docente, irrespeto hacia las normas establecidas en el aula, se observa
maltrato físico entre estudiantes, su atención es escasa, no siguen
instrucciones, lanzan papeles, se dedican a jugar, moverse en las sillas,
hablar con sus compañeros, poca participación en las actividades del aula,
uso inadecuado de los medios de comunicación como el internet y la
telefonía móvil, falta de afecto en los estudiantes, muy escasa formación de
valores y poco uso de las normas de convivencia en el aula, terminándose
finalmente por perderse la concentración y motivación en el grupo de
estudiantes, y por ende, distraer a los demás, durante el desarrollo de la
clase.

12
Esta realidad se puede corroborar en el control del libro de actas por
indisciplina llevadas y registradas por ante la defensoría educativa de la
institución, donde se evidencian distintas situaciones que se han suscitado,
como el caso en el que dos (2) estudiantes el día 29 de febrero del 2016
durante la clase, se pelearon y terminaron agarrándose por el cuello,
golpeándose y siendo separados en el momento por la suplente que se
encontraba para el momento al cuidado de la sección (Acta Nº 08 llevada por
la docente de aula en su control de incidencias diarias y remitido a la
defensoría educativa el día 02 de marzo del 2016). De igual manera, el día
19 de noviembre del año 2015, una de las docentes de aula del plantel acude
a la defensoría educativa acompañada de un estudiante y pide que el mismo
sea orientado, dado que este muestra comportamientos agresivos dentro del
salón de clases en repetidas ocasiones, como: irrespeto hacia sus
compañeros de clase y hacia su docente de aula, hace caso omiso a los
llamados de atención por la docente, agresión hacia sus compañeros de
clase, berrinches, entre otros sucesos que reposan en el cuaderno de
incidencia diarias llevado por la docente y en el libro de actas llevado por
ante la defensoría educativa, según consta en el folio Nº 122 de dicho libro
de actas. (Ver anexo A, A-1, A-2).
Es por lo anteriormente descrito, que se puede señalar la existencia de
comportamientos agresivos en los estudiantes de la escuela antes
nombrada, situación que se presenta con frecuencia, acompañada de
desmotivación, bajo rendimiento estudiantil, existencia de un clima de
incertidumbre en educandos y docentes, angustia, inasistencias de
estudiantes a clases y un clima organizacional deteriorado dentro de la
institución educativa, problemática que debilita el proceso y desarrollo de la
jornada escolar, por lo que se hace necesario proponer acciones que influyan
directamente sobre la problemática, ya que de hacer caso omiso a estos

13
indicadores de agresividad los mismos repercutirá en la calidad de la
educación que se imparta en la misma.
Por todo lo antes expresado, se hace pertinente y relevante la
búsqueda de alternativas viables que permitan solventar esta situación que
se presenta en el aula de clases, diseñando posibles medidas que ayuden a
contrarrestar las agresividades dentro de la institución educativa,
desarrollando estrategias motivacionales, desde la perspectiva de la creación
de planes educativos que orienten a los padres y representantes en cómo
formar y educar a sus hijos a través de la comunicación asertiva entre ellos,
con el propósito de prevenir todo tipo de comportamiento agresivo en los
estudiantes, mejorando así la convivencia dentro y fuera del aula de clases,
desarrollando una sana convivencia escolar y familiar, fomentando principios
y valores como el respeto, la tolerancia, el amor al prójimo, la solidaridad,
entre otros, necesarios para convivir en armonía.
Por lo antes expuesto se plantean las siguientes interrogantes:
¿Qué factores influyen y desencadenan la agresividad en los
estudiantes del sexto grado sección “A” de la escuela bolivariana “Coronel
Antonio Rangel”?
¿Qué acciones se pueden proponer en un diseño de plan de orientación
educativa en comunicación asertiva dirigido a padres y representantes para
la prevención de la agresividad estudiantil?
¿Qué factibilidad tendrá un plan de orientación educativa en
comunicación asertiva dirigido a padres y representantes para la prevención
de la agresividad estudiantil?

14
Objetivos de la investigación

Objetivo general

Proponer un plan de orientación educativa en comunicación asertiva,


dirigido a padres y representantes, para la prevención de la agresividad en
los estudiantes de sexto grado sección “A” de la Escuela Bolivariana
“Coronel Antonio Rangel” del municipio Tovar, estado Mérida.

Objetivos específicos

Diagnosticar los factores influyentes y desencadenantes de la


agresividad estudiantil objeto de estudio.
Diseñar un plan de orientación educativa en comunicación asertiva
dirigido a padres y representantes para la prevención de la agresividad
estudiantil objeto de estudio
Determinar la factibilidad en la elaboración de la propuesta de un plan
de orientación en comunicación asertiva dirigido a padres y representantes
para la prevención de la agresividad estudiantil objeto de estudio.

Justificación de la investigación.

Cabe considerar, que la propuesta del plan de orientación dirigido a los


padres y representantes en comunicación asertiva, para la prevención de la
agresividad, tiene diversas razones dado, en primer lugar que, aunque en el
campo educativo las posibilidades de investigación son amplias, la tendencia
general apunta a trabajar problemáticas que abordan más lo académico y no
lo conductual. En tal sentido, la pretensión de esta investigación se torna
interesante e innovadora, pues engloba la propuesta de diseñar un plan de
actividades orientadoras que contribuyen al crecimiento integral de los
padres y representantes cómo guías de sus hijos; resultando importante que

15
el presente estudio puede representar un aporte tanto en el área educativa
como en el servicio de orientación.
La importancia de la presente investigación, radica por cuanto se busca
proyectar positivamente intervenciones coadyuvantes al fortalecimiento de la
formación y el desarrollo del comportamiento del escolar.
En lo que respecta al aporte práctico de esta investigación, se pretende
proveer a los padres y representantes del diseño de un plan de estrategias
orientadoras que mejoren el proceso de enseñanza aprendizaje en el
educando y por ende, prevenir comportamientos agresivos en sus hijos,
fortaleciendo de esta manera la convivencia escolar y las relaciones
interpersonales en los estudiantes.
De igual modo, con la intención de hacer un acercamiento a los
conocimientos necesarios relacionados al tema en estudio, la
fundamentación teórica está sustentada en la conceptualización y
descripción de los factores que intervienen en la aparición de los
comportamientos agresivos y el cómo perturba el ambiente donde se
encuentra inmerso el individuo que está siendo afectado.
En lo que atañe al aporte social, dicho estudio está orientado a la
prevención de comportamientos agresivos estudiantiles, que afectan de
manera directa o indirecta a la población estudiantil en general, esto a través
de la puesta en práctica de un plan de orientación educativa en
comunicación asertiva, que le permita a los padres y representantes generar
comportamientos y actitudes de convivencia social, favoreciendo así las
relaciones interpersonales y a su vez contribuyendo en la creación de un
ambiente donde prevalezca el respeto, la tolerancia, la solidaridad, entre
otros, considerándose la escuela como institución promotora para garantizar
la paz y la convivencia de todos los que hacen vida en la institución
educativa.

16
Por otra parte, la importancia de la investigación desde el aspecto
pedagógico, es relevante porque le permitirá a los docentes conocer y aplicar
planes en orientación educativa basados en comunicación asertiva entre
padres e hijos, previniendo de esta forma la agresividad estudiantil mediante
la mediación de los padres y representantes con sus hijos, optimizando de
esta manera el proceso de enseñanza aprendizaje, las relaciones
interpersonales, el trabajo cooperativo, lo que creara un ambiente armónico y
de cooperación con los estudiantes, beneficiando de esta forma el
rendimiento académico y promoviendo así grandes resultados en el clima de
convivencia en el aula de clases,

Alcances y delimitación de la investigación

Alcances

A nivel conceptual: la investigación centró su abordaje en los axiomas


que fundamentan la comunicación asertiva entre padres e hijos para la
prevención de la agresividad estudiantil, esto con la finalidad de brindar bajo
la propuesta del plan de orientación educativa una herramienta a los padres
y representantes, que de ser aplicada traerá como consecuencia la mejora
del comportamiento agresivo que se presenta actualmente en la institución
que atañe a la investigación.
A nivel teórico: Se realizó una indagación documental acerca de la
comunicación asertiva y su incidencia en el comportamiento que presentan
los estudiantes dentro de la institución educativa, con la finalidad de
reconocer y reforzar los conocimientos adquiridos y mejorarlos para de esta
manera propiciar mayores oportunidades de apoyo y ayuda a los implicados
en el hecho educativo y familiar.
A nivel metodológico: El estudio siguió el paradigma de investigación
cuantitativa; la modalidad de proyecto factible apoyada en la investigación

17
de campo. A nivel contextual: Estuvo orientada a proponer un plan de
orientación educativa en comunicación asertiva dirigido a los padres y
representantes de los estudiantes del sexto grado sección “A” de la Escuela
Bolivariana “Coronel Antonio Rangel” del municipio Tovar del estado Mérida,
pretendiendo con esto dejar un apoyo directo a los padres y de esta forma
ser coparticipe de la formación integral de los jóvenes.

Delimitación

A nivel demográfico el estudio abarcó a los padres y representantes del


Sexto Grado Sección “A”, de la Escuela Bolivariana Coronel Antonio Rangel,
del Municipio Tovar del Estado Mérida, los cuales lograran adquirir
conocimientos para luego llevar a cabo acciones dirigidas a la prevención de
la agresividad estudiantil en los preadolescentes que cursan estudios en el
centro educativo.
Asimismo, se encuentra enmarcada en las orientaciones emanadas de
la UPEL en la línea de investigación de orientación personal que busca de
manera real y adecuada el abordaje de temáticas en materia de
comunicación asertiva, dando entonces la delimitación característica en el
aspecto investigativo.

18
CAPITULO II

MARCO TEORICO

En este capítulo, se analizó la relación del carácter teórico-práctico de


la fase investigativa, haciéndose referencia a los antecedentes de la
investigación, términos básicos relacionados con las perspectivas teóricas
sobre la cual se basó este estudio; en este sentido, se hace referencia a la
orientación, comunicación asertiva y agresividad estudiantil, así como al
sistema de variables y las diversas teorías y enfoques que fueron utilizados
para enmarcar el trabajo desarrollado por la investigadora.

Antecedentes de la Investigación

En la capacidad de formarse adecuadamente, está la superación de las


personas, sobre todo cuando se es docente, quienes deben fortalecerse
desde la interacción con el medio social y sus estudiantes, incluyéndose en
el contexto familiar para fortalecer aspectos de relevancia e importancia en el
desarrollo integral de sus estudiantes; entre estos se encuentra la
comunicación asertiva y trabajar para evitar la agresividad que se presenta
en las aulas. En función de esto, diversos investigadores desde el contexto
nacional y local, han abordado estudios a través de los cuales se han
ofrecido soluciones, para que desde el ámbito educativo se propicien líneas
para trabajar la comunicación asertiva entre padres e hijos y la manera en
que la escuela pueda colaborar, para que la misma se desarrolle de manera
plena evitando las consecuencias que puedan presentarse como la
agresividad en caso de ser erróneo el sistema comunicacional intra familiar.

19
Hernández (1997), señala que “una teoría debe ser capaz de describir y
explicar el fenómeno a que hace referencia. Describir implica varias
cuestiones como definir el fenómeno, sus características y componentes”
(p.43). Por ello las bases teóricas acá desarrolladas brindaran la información
pertinente y veraz concerniente al sustento y rigor científico de la
investigación.
Para sustentar el presente estudio, se recurre entre otros aspectos, al
marco teórico, donde se va a respaldar la investigación a través de la
revisión de la literatura, los conceptos, características y teorías que dan aval
al presente trabajo. Según Hernández (ob.cit) el marco teórico “cumple
diversas funciones, entre las cuales se destacan: prevenir errores que se han
cometido en otros estudios; orientar sobre cómo habrá de llevarse adelante
el estudio; y proveer un marco de referencia para interpretar los resultados
del estudio” (p.22), en concordancia con lo descrito por el autor se asume
entonces que el marco teórico es fundamental para el desarrollo de la
investigación siguiendo una guía y así lograr el cumplimiento de los objetivos
planteados.
En la investigación el marco teórico tiene por finalidad mostrar un método
sistematizado y relacionado de conceptos y proposiciones que permitan
afrontar el problema. En efecto, Hernández (2006), expresa que: “el marco
teórico implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se
consideren válidos para el encuadre del estudio” (p.125), a manera de
síntesis, el marco teórico tiene como función revelar las relaciones de un
problema con las teorías ya existentes, orientando así, la organización de
datos y hechos significativos, lo que evita que el investigador dado el estado
del conocimiento plantee temáticas que, ya han sido investigadas o carezcan
de importancia científica. Tomando como referencia lo citado, se presenta a
continuación los estudios previos a la investigación.

20
Rodríguez (2014), desarrolló un trabajo titulado “Programa de orientación
para padres y representantes a fin de minimizar las conductas agresivas en
los escolares”. Dicha investigación tuvo como objetivo disminuir las
conductas agresivas en los estudiantes, a través de la participación de los
padres y representantes en actividades programadas que fortalecieron los
valores sociales en la familia y la escuela, dicho programa fue aplicado en la
Escuela Nacional Bolivariana “Dr. Melitón Vargas” del Municipio Guanare del
Estado Portuguesa; la naturaleza de la investigación fue cuantitativa, el tipo
de campo, diseño no experimental, modalidad proyecto factible; la población
estuvo conformada por 413 padres y representantes; para el diagnóstico se
aplicó un cuestionario Tipo Likert, de igual manera para la muestra se
tomaron de forma probabilística al azar simple124 padres y representantes el
30 por ciento de la población distribuida entre los niveles de primero a sexto
grado.
La aplicación del programa en el que participaron los padres y
representantes en las actividades programadas, reflejó logros significativos,
pues permitió disminuir significativamente las conductas agresivas en los
estudiantes de la institución en estudio y permitió el fortalecimiento de los
valores sociales de las familias y la escuela, permitiendo así una convivencia
armoniosa en la población en la que fue aplicado este programa.
Esta investigación demuestra claramente la importancia de articular las
actividades escolares ya sean estas pedagógicas o recreativas con la
comunidad educativa, específicamente con los padres y representantes; es
por esta razón que la educación actual vincula la escuela, la familia y la
comunidad interactuando constantemente para la búsqueda del bien común
de los estudiantes y del entorno familiar, permitiendo cumplir con los
principios constitucionales que establecen la máxima suma de felicidad
posible.

21
La investigación desarrollada se relaciona con esta, dado que plantea
como propuesta de solución un programa de orientación dirigida a los padres
y representantes a fin de minimizar las conductas agresivas en los escolares
teniéndose como único objetivo la sensibilización y motivación de los padres
y representantes en la guía y educación de sus hijos, previniendo de esta
forma, comportamientos agresivos en los escolares y resaltando la
importancia que tiene los padres como mediadores al momento de
educarlos, siendo estos los principales formadores y corresponsables de su
formación.
Daboin (2014), realizo un estudio titulado “Efectos de un programa de
inteligencia emocional en las conductas agresivas de estudiantes de
educación básica primaria”, la investigación tuvo como propósito fundamental
desplegar una serie de estrategias con el fin de fortalecer en los estudiantes
el desarrollo de la inteligencia emocional en las conductas agresivas, la
mencionada investigación se llevó a cabo en el nivel de educación primara
de la E.B. “Ana Julia de Pérez” ubicada en el Municipio San Francisco del
estado Zulia; el estudio fue de nivel explicativo, tipo experimental, modelo
experimento de campo, con un diseño pre experimental, tomándose en
cuenta para dicho estudio un grupo de 25 estudiantes de segundo grado de
educación primaria, considerándose por tal razón un censo poblacional, por
tratarse de una población finita.
Como resultado de la implementación del programa de inteligencia
emocional, se logró con este estudio disminuir en gran medida las conductas
agresivas en los estudiantes seleccionados, generándose efectos positivos
en los mismos y llegándose incluso en algunos casos hasta casi desaparecer
el tipo de conducta presentado.
Este estudió es vinculante con la investigación, dado que se busca de
igual forma la disminución de la agresividad en los estudiantes, utilizándose
para ello un programa de inteligencia emocional que tuvo como fin corregir
22
conductas agresivas, tales como comportamientos violentos y poco exitosos,
lo que les impedía un crecimiento personal y un desarrollo en la organización
de la calidad educativa y con la aplicación de este programa se consiguió
desarrollar en ellos acciones de inteligencia emocional y propiciar el respeto,
la responsabilidad, solidaridad y empatía con los demás, mejorando así sus
capacidades emocionales y sociales, fin que se busca con la aplicación del
plan de orientación educativo en los padres y representantes para la
prevención de las conductas agresivas en los estudiantes.
Con la misma intención para la documentación y referencia de este
estudio Carreño y Hernández (2013), realizaron un estudio titulado
“Comunicación Asertiva en los Docentes para Minimizar las Conductas
Disruptivas” cuyo propósito consistió en proponer un marco de estrategias de
actuación con la finalidad de demostrar que la comunicación asertiva puede
ser utilizada por los docentes como estrategia didáctica en la minimización
de las conductas disruptivas en los estudiantes logrando así una
comunicación efectiva que favorezca el proceso de enseñanza aprendizaje.
El estudio se aplicó en estudiantes del Cuarto Año del Liceo Nacional
Táchira, San Cristóbal, Estado Táchira; desde el punto de vista metodológico
el estudio se ubicó dentro del paradigma cualitativo, bajo un nivel descriptivo
de modalidad proyecto factible, diseño de la investigación no experimental
de campo. Para efectos de la investigación la población estuvo conformada
por el personal directivo (3), personal docente (65) y estudiantes (630), y la
muestra que se tomo fue de un director, y un coordinador de la Unidad de
Apoyo Pedagógico Número 4, 10 docentes, y 40 estudiantes del Cuarto Año
correspondientes al Liceo Nacional Táchira; los investigadores lograron
concluir a través del análisis arrojado por las encuestas aplicadas que existe
un alto índice de afectividad, confianza, respeto y receptividad de manera
recíproca entre docentes y estudiantes.

23
A pesar de la disposición de los docentes de fomentar la comunicación
asertiva, al analizar la variable de las conductas disruptivas en los
estudiantes se observó la presencia de indicadores como indisciplina,
ausentismo escolar e intentos de fraude durante los proceso de evaluación;
las conclusiones a las cuales llega la investigación, permiten mostrar la
percepción que posee el estudiante de la labor que viene desarrollando el
docente en el aula y su capacidad para controlar las conductas disruptivas a
través de las diferentes estrategias de comunicación asertiva.
Con el uso de este antecedente, se quiso promover desde la función
orientadora un marco de estrategias de actuación que permitan prevenir la
agresividad estudiantil a través de la puesta en práctica de la comunicación
asertiva, garantizando así una formación integra en los adolescentes. Se
busca demostrar que la comunicación asertiva puede utilizarse como
estrategia didáctica, mostrando a un docente más proactivo que busca
minimizar las conductas disruptivas que favorezcan el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
De igual forma se busca obtener herramientas que permitan a los padres
o responsables desarrollar planes o proyectos de atención con sus hijos, que
generalmente presentan comportamientos agresivos, de esta manera se
puede presentar un estudio preliminar que a futuro contribuya a que más
padres o responsables se interesen en este tema.
Con la misma intención para la documentación y referencia de este
estudio Alvares (2011), presento una propuesta sobre estrategias de
comunicación para padres con hijos adolescentes. Dicho estudio tuvo como
propósito describir cuales son las temáticas que los padres e hijos
adolescentes practican con menor frecuencia, así como cuales son aquellos
que les ocasionan mayores conflictos y que por tanto interfieren en su
relación familiar. El objeto de estudio fueron padres de familia de estudiantes
de primer año de un colegio de bachilleres del estado de Yucatán. La
24
investigación fue de tipo no experimental, transeccional o transversal y
descriptiva y bajo la combinación de los enfoques tanto cualitativa como
cuantitativa, en la misma no se construyó ninguna situación sino que se
observaron las relaciones ya existentes entre los padres con sus hijos
adolescentes y pretendió dar respuesta a la siguiente interrogante
¿Favorecerá la comunicación entre padres e hijos adolescentes, un taller de
sensibilización Gestalt? La población estuvo conformada en una primera fase
por 120 estudiantes de primer año y la muestra fue de (20 parejas); de los
cuales 18 madres y 11 padres accedieron a participar en el estudio y
responder el cuestionario.
Posteriormente, en la segunda fase; es decir en la implementación del
taller de sensibilización Gestalt sobre comunicación, se hizo una invitación
extensiva a todos los padres y madres que tuvieron hijos (as) en el 1er año
de Bachillerato y se conformó un grupo de tres padres y 7 madres de familia.
Este enfoque facilito a los participantes crear conciencia de sí mismos,
responsabilizarse de sus sentimientos, emociones, darse cuenta de sus
fortalezas y debilidades como padres, así como el compartir numerosas
estrategias de comunicación con otros padres de familia. A partir de este
trabajo se situaron algunas estrategias para elaborar un cuestionario que
permitió determinar aspectos que bloquean la comunicación asertiva en las
familias. Según lo manifestado por algunas madres asistentes el mismo
contribuyo en ciertas mejoras con respecto a su estilo de crianza, así como la
utilidad del mismo para saber cómo tratar a sus hijos adolescentes.
Esta investigación se relaciona con el siguiente estudio pues la misma
busca estrategias que les permitan a los padres o responsables la manera
correcta de comunicarse con sus hijos, especialmente en la edad de la
adolescencia que es cuando la familia juega un papel importante en su
formación, se pretende brindar ayuda en la adquisición de conocimientos,
habilidades y actitudes que les sirvan para perfeccionar su participación
25
como padres, a entender la realidad adolescente, mejorar la comunicación
con sus hijos, y así mismo sobrellevar los problemas económicos, de pareja
y laborales, que perturban las relaciones de padres e hijos.

Bases teóricas

Toda disertación, desde el punto teórico y conceptual necesita de la


consulta de fuentes, o trabajos realizados previamente, los cuales pueden
asumirse o tomarse a manera de referencia y soporte en la medida que
respondan a la variable de estudio, según Arias (2006), las bases teóricas
“implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que
conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el
problema planteado” (p.107), en tal sentido, estas dan soporte a la
investigación, pues sirven como base para el desarrollo de la misma. El
presente trabajo investigativo desarrolla sus bases teóricas en función de las
variables de orientación, comunicación asertiva y agresividad.

Orientación:

La orientación se representa como un proceso sistémico, continuo,


preciso, individual o grupal, con una organización definida y una serie de
elementos, ddesde un punto de vista científico, Repetto et al. (1994),
expresan:
La orientación es la ciencia de la acción que estudia desde la
perspectiva educativa y por tanto diagnóstica, preventiva, evolutiva
y ecológica, la fundamentación científica del diseño, la aplicación y
la evaluación de los intercambios dirigidos al desarrollo y al
cambio optimizado del cliente y de su contexto. (p.87)

Es por ello que, la orientación en la actualidad es vista y reconocida


como un método científico-técnico concerniente al área de las ciencias
humanas y sociales, siendo su objetivo principal el de guiar y acompañar a
todos los sujetos, de una manera continua durante toda la vida, con la
26
finalidad de ayudar a fomentar la prevención y el desarrollo humano en todas
sus áreas (personal-familiar-social, académica, vocacional, laboral y
recreativa comunitaria). Este proceso de ayuda está íntimamente ligado a la
praxis educativa, quien también se centra en estimular el desarrollo integral
del individuo, posibilitando su participación activa, crítica y transformadora en
la sociedad.
Partiendo de lo anterior, y en concordancia con ello, el Art 13 del código
de ética del profesional de la orientación (2001) establece que:
La orientación es el conjunto de funciones y tareas cuyo propósito
es generar el desarrollo de las potencialidades de las personas en
cualquier campo de acción y guiarlas en su proceso de adaptación
psicosocial ante los cambios evolutivos y eventos imprevistos.
(s/p)

Por tal motivo es, que el servicio y/o área de la orientación es la


encargada de propiciar los espacios a todas las personas que así lo
requieran, con la finalidad de ayudarles durante el período de decisiones y
determinaciones importantes; siendo el mismo guiado por un profesional
capacitado para desempeñar tal fin, que tenga las habilidades y aptitudes
para ser fuente de apoyo para quien lo requiera.
Por su parte, para el Sistema Nacional de Orientación (S.N.O 2011) La
orientación “Es un proceso continuo de acompañamiento y promoción del
desarrollo integral del individuo en las dimensiones del Ser, Convivir, Servir,
Conocer y Hacer, en el contexto personal, familiar, educativo, comunitario y
socio productivo” (p. 25), entendiendo entonces que la orientación va mas
allá del simple hecho de guiar o ayudar, también tiene dentro de su
concepción promocionar en el sujeto actitudes y aptitudes para la vida, que
abarquen sus dimensiones vitales, y las pueda poner en práctica en el
momento que requiera y sea necesario.
Asimismo, Rodríguez (1998) sugiere que

27
Orientar es, fundamentalmente, guiar, conducir, indicar de manera
progresiva para ayudar a las personas a conocerse a sí mismas y
a conocer el mundo que las rodea; es auxiliar a un individuo a
clarificar la esencia de su vida, a comprender que él es una unidad
con significado, capaz de y con derecho a usar su libertad, su
dignidad personal, dentro de un clima de igualdad de
oportunidades y actuando en calidad de ciudadano responsable,
tanto en su actividad laboral como en su tiempo libre.(p.11)

Es por ello, que se puede señalar, que a través de la orientación se le


puede brindar al individuo un conglomerado de información, ayuda y
asesoramiento, que le permitirá en su momento la toma de decisiones
efectivas ante circunstancias problemáticas y confusas que se presenten en
su vida cotidiana, poniendo en práctica en su momento el conocimiento del
propio Yo junto a las alternativas, capacidades y habilidades personales que
posea el mismo.

Orientación Educativa.

En este contexto se busca atender al individuo en su proceso de


enseñanza - aprendizaje, de igual forma se da cumplimiento a roles y
funciones que persiguen desarrollar el potencial del ser humano como
estudiante o aprendiz, teniéndose como objetivo primordial que la persona
y/o grupo adquiera el íntegro desarrollo de sus potencialidades, con la puesta
en práctica de actividades inherentes a su proceso de aprendizaje.
Según el Centro de Investigación y Documentación Educativa (2009)
describe la Orientación Educativa como
Un conjunto de conocimientos, metodologías y principios teóricos
que fundamentan la planificación , diseño, aplicación y evaluación
de la intervención psicopedagógica preventiva, comprensiva,
sistemática y continuada que se dirige a las personas, las
instituciones y el contexto comunitario, con el objetivo de facilitar y
promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las
distintas etapas de su vida, con la implicación de los diferentes
agentes educativos (orientadores, tutores, profesores, familia) y
sociales. (p.33)

28
En tal sentido, la orientación educativa, es un cumulo de acciones
sistemáticas que se diseñan individual y/o grupalmente, de a cuerdo a la
necesidad, con el firme propósito de hacer mas transitable y más placentero
el camino del desarrollo holístico de los sujetos que requieran del servicio, no
solo para una etapa de su vida, sino que puede y además se adapta a todas
las edades del ser humano, involucrando no solo al orientador, sino que
además permite la participación activa y en conjunto de todos los entes
sociales, familiares, educativos y personales que involucra el entorno del
sujeto.
Para Mora (2000), la orientación educativa es “un proceso o conjunto de
acciones para ayudar a otros en la solución de situaciones críticas y
conflictivas o en la satisfacción de necesidades para el logro de un estado de
bienestar” (p.10), es decir que la orientación educativa, sirve como
plataforma para que desde el aula y el entorno educativo se logre dar ayuda
directa a los estudiantes y su grupo familiar-social inmediato y de esta
manera asistirlos para el logro de su bienestar emocional, es por lo antes
descrito entonces que se hace necesario la implementación de los planes de
orientación educativa que abarque el área de la comunicación asertiva que
vayan dirigidos a padres y representantes para la prevención de la
agresividad estudiantil y de esta manera evitar situaciones críticas en el
entorno de los niños.

Principios de la Orientación

El reglamento de la Orientación Psicopedagógica a nivel mundial, ha


permitido formular unos principios universales acerca de la misma que
reconocen la forma en cómo debe procederse en la praxis orientadora; cabe
señalar que el desarrollo de la orientación al igual que todo proceso de la
vida debe regirse por unos principios, los cuales se llevan a cabo para
fortalecer y mejorar dicho evento, en tal sentido Mora (Ob. cit.), manifiesta
29
que los principios “son la base por los cuales nace la orientación,
consideradas como verdades fundamentales o doctrinas básicas aplicables a
todo programa” (p.14), por lo que se recomienda tomarlos en cuenta cuando
sea necesario brindar la ayuda a las personas.
Álvarez (1995) señala que:
La orientación profesional es un proceso sistemático de ayuda,
dirigida a todas las personas en período formativo, de desempeño
profesional y de tiempo libre, con la finalidad de desarrollar en
ellas aquellas conductas vocacionales que les preparen para la
vida adulta, mediante una intervención continuada y técnica,
basada en los principios de prevención, desarrollo e intervención
social, con la implicación de los agentes educativos y socio
profesionales. (p.36)

Por otra parte Molina (2009), considera que los principios son: “guías que
permiten orientar inequívocamente en razón de la cantidad y calidad de
información condensada en ellos. Son axiomas que explican la realidad de
una manera práctica y objetiva, utilizando términos comprensibles y de fácil
interpretación.” (p.31). De esta manera los principios orientan la forma de
actuar en diversas situaciones, explican la realidad de manera efectiva; en el
medio investigativo estos son preceptos evidentes que recogen las grandes
síntesis del conocimiento.
De esta manera los principios orientan el modo de proceder en diversas
circunstancias, explican la realidad de forma efectiva; en el medio
investigativo de la orientación los principios son normas que recogen una
gran parte del conocimiento, entre los que se encuentra los siguientes:

Principios de prevención.

Este principio, tiene como finalidad intervenir al sujeto mediante el trabajo


grupal antes de que surja el problema, recomendándose planificar y
organizar las actividades de acuerdo a los grupos y personas a quienes está
destinado el plan o programa, teniendo presente en todo momento las
30
características (individuales y grupales) aptitudes, intereses, motivaciones,
necesidades actitudes y recepción al cambio de cada una de las personas.
Martínez et.al. (2002), sostienen que el principio de Prevención “tiene
como objetivo reducir riesgos, desarrollar competencias o habilidades
importantes para enfrentar las situaciones difíciles o de crisis”. (p. 46) En
este sentido se comprende, que prevenir significa intervenir un problema
antes de que se presente, a través de la realización y la puesta en práctica
del trabajo grupal. En efecto al momento de planificar planes de prevención
estos deben planificarse y organizasen en función de los grupos y los
individuos a los que estén dirigidos, teniéndose presente sus características
(individuales y grupales) aceptación al cambio, aptitudes, motivaciones,
actitudes, intereses, necesidades entre otros.
De acuerdo a lo establecido por el Centro de Investigación y
Documentación Educativa (2009) el principio de prevención considera la
“necesidad de preparar a las personas para la superación de las diferentes
crisis de desarrollo”. (p. 35), en concordancia con lo descrito, este principio
esta por y para la ayuda necesaria que requiera cualquier sujeto en algún
momento de su vida, el mismo ha de ser inculcado y enseñado por personas
que estén preparadas y conozcan la importancia y la trascendencia de dicho
principio.
De igual manera, en el precitado documento se establece que “el objetivo
de la prevención seria desarrollar la competencia funcional y social de la
persona, su capacidad para afrontar situaciones y su fortalecimiento interior”
(p.35), en tal sentido, este principio ha de ser de vital importancia para lograr
el desarrollo pleno y holístico del sujeto. El principio de prevención, puede
ser desarrollado en los planes de orientación educativa en comunicación
asertiva dirigido a padres y representantes para la prevención de la
agresividad estudiantil, puesto que con ello se garantiza que los niños y

31
adolescentes manejen un adecuado conocimiento de su fortalecimiento en
las diferentes etapas de su desarrollo.

Principio de Atención a la Diversidad.

La atención a la diversidad hace referencia al estudiantado con


necesidades determinadas de apoyo educativo, teniendo presente, que para
el logro de estos objetivos, debe trabajar la escuela bajo el principio de
inclusión, dado que solo así es posible garantizar y favorecer la equidad y el
desarrollo de todos los involucrados, determinándose como finalidad
primordial prevenir la aparición de dificultades, a través de la aplicación de un
conjunto de acciones educativas, dirigidas a estudiantes con necesidades de
atención única y especializada, debido a factores personales o sociales,
como lo son circunstancias de desventaja sociocultural, por discapacidad
sensorial, psíquica, física, trastornos graves de la conducta o por la
presencia de altas capacidades.
De acuerdo a lo establecido por el Centro de Investigación y
Documentación Educativa (2009) “se reconoce que cada alumno o alumna
es diferente y se establece un objetivo básico para todos: el desarrollo
integral de todas sus capacidades” (p.182), este principio enmarca la
importancia que tiene el hecho de reconocer que todos y cada uno es
diferente, no necesariamente por poseer una necesidad educativa especial,
sino que la diversidad enmarca a todos desde cualquier punto de vista,
siendo el único requisito indispensable el de la aceptación y la tolerancia.
En el mismo documento se establece “por esta razón, la atención a la
diversidad puede considerarse un área prioritaria en la orientación educativa,
que no sólo concierne a los especialistas de la educación especial sino a
todo el profesorado” (p.183), dando con esto cabida a la atención de los
estudiantes que presenten agresividad, tomando en cuenta no solo al niño
sino a sus padres, y esto se llevara a cabo en plena conciencia en la
32
propuesta de los planes de orientación educativa dirigido a los padres y
representantes con la finalidad de guiarlos en la comunicación asertiva y así
lograr la disminución de este comportamiento.

Áreas de la Orientación.

Una de las funciones primordiales que tiene la orientación en la vida del


individuo, es ayudar a la persona a conseguir las metas propuestas a través
del mejoramiento de cada uno de los obstáculos que estén presentes a lo
largo de su proceso. Para esto se establecen diferentes áreas de aplicación
en el área educativa, que definen los aspectos que determinan y detallan el
desarrollo humano a partir de lo personal, social, escolar y vocacional,
brindándosele de esta forma al individuo, una atención integral en beneficio
del sujeto, abordando situaciones de acuerdo a los caso presentados.
En virtud de lo descrito anteriormente, y siguiendo con la línea de las
áreas de la orientación, según lo descrito por la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador y la Universidad Nacional Abierta (1985), describe
que: “se consideran tres áreas principales de la orientación: educativa,
vocacional-profesional y personal-social o emocional, aunque hay otros
autores que presentan clasificaciones más específicas, otorgando nombres a
cada actividad” (p.37).
Por su parte, en el Código de Ética del Profesional de la Orientación (ob.
cit) las áreas de la orientación se definen como los “centros o núcleos de
abordaje de los procesos de consulta y asesoría; se definen tomando como
criterio roles específicos asociados a tareas evolutivas importantes en el
medio social” (s/p). Estas son:

Área Personal – Familiar – Social.

El área personal-familiar-social representa un conjunto de acciones


destinadas a prestar ayuda al individuo; teniéndose como fin primordial, que
33
el mismo adquiera suficientes conocimientos de sí mismo y del universo que
lo rodea, en el que adopte capacidades para resolver los problemas que se
le presenten en su vida diaria. Se busca que la persona logre sus propias
metas, conociéndose a sí mismo y convirtiéndose en un ser integro para la
sociedad, que busque individualizarse como también que logre un proceso
de adaptación, socialización e integración del educando dentro del medio
social en el que se desenvuelve, como lo es su hogar, la escuela y la
comunidad, teniéndose presente dos dimensiones:; una Individual, que
busca orientar y prestar ayuda al estudiante con la finalidad de que alcance
un mayor grado de madurez y desarrollo personal; otra Grupal o Social en la
que se presta atención a los aspectos del colectivo o del grupo que muestra
necesidades comunes, compartiendo motivaciones, logros y sentimientos
similares.
Carl Rogers, citado en Martínez et. al., en su trabajo Counseling and
Psychotherapy (1942) es quien le da a la Orientación Personal-Social la
connotación de:
Relación de ayuda entre el orientador y el cliente, la cual se da de
manera voluntaria, y está dirigida a sujetos de la población
considerada normal y con objetivos que van más allá de la
selección profesional basada únicamente en capacidades. (p. 25).

Cabe señalar por lo antes dicho, que la Orientación Personal-social se


presenta como una relación de ayuda entre un profesional de la orientación
formalmente capacitado, y el orientado; quien acude de forma voluntaria en
busca de asistencia necesaria, que lo oriente a comprender y entender los
problemas que puedan presentársele a lo largo de su vida, teniendo como
propósito la búsqueda de alternativas que lo ayuden a valorar y solventar los
mismos.
Según el Código de Ética del Profesional de la Orientación (ob.cit.) esta
área tiene la finalidad de:

34
Propiciar el desarrollo de los procesos asociados con el rol de la
persona, derivado de pertenecer a un grupo social, propiciando la
comprensión de su “si mismo” y de su entorno, con el fin de
alcanzar y mantener la estabilidad psicológica y afectiva. (s/p).

Es por ello que esta área de la orientación presenta la importancia para la


investigación que atañe este trabajo, puesto que la misma indica la
trascendencia de hacer ver a los sujetos en estudio la derivación que tiene el
ser parte de una sociedad, la cual tiene sus leyes establecidas y para poder
vivir en ella se deben respetar, no solo para dar cumplimiento a estos
preceptos, sino para sentirse bien consigo mismo y ser parte positiva en el
entorno en donde se desenvuelva.
Por otro lado, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador –
Universidad Nacional Abierta (1985), describen que esta área es una
“asistencia que es suministrada a los educando con el objeto de ayudarles a
adaptarse mejor al mundo social del cual forman parte” (p.52), dando soporte
nuevamente al valor que tiene la misma para ayudar a los estudiantes en su
desarrollo pleno, también permite a la investigadora sustentar el objetivo de
proponer el plan de orientación educativa en comunicación asertiva dirigido a
padres y representantes, para la prevención de la agresividad estudiantil,
puesto que esta área de atención apertura la posibilidad de hacer contacto
con la realidad que se vive en la escuela e involucrar a los padres con la
finalidad que sean coparticipes en la formación de sus representados.

Área Escolar y/o Académico.

Esta área tiene como objetivo dar a conocer la forma en cómo capta el
niño y en cómo se promueve una enseñanza significativa. Lo que implica que
la orientación académica tiene como finalidad alcanzar en cuanto actividades
escolares se refiere, un integro rendimiento; brindando asistencia al individuo
que se encuentra recibiendo dicho beneficio, consiguiendo una ayuda que

35
garanticen la obtención de habilidades, conocimientos y destrezas a través
del proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo el docente la
responsabilidad de servir como guía en el aprendizaje del sujeto, la
formación de hábitos de estudio, y el aprovechamiento del tiempo libre, esto
con el fin de garantizar una integración escolar y la promoción de un buen
rendimiento estudiantil.
De la misma manera la puesta en práctica del área educativa permite al
docente un conjunto de técnicas y procedimientos que convergen en una
enseñanza de calidad, vista como un proceso de orientación que guía al
estudiante hacia un instrucción adecuada poniendo en uso una variedad de
estrategias que motivan y fomentan el interés hacia la reconstrucción de un
aprendizaje significativo.
Martínez (Ob. cit.), define la orientación escolar “como un proceso de
ayuda al escolar, íntimamente unido al proceso educativo, en los ámbitos de
la elección de estudios, la solución de problemas y la adaptación a la
escuela” (p.26). En este sentido se comprende que la Orientación Educativa
debe prestar ayuda al estudiantado en los procesos de enseñanza-
aprendizaje, asistiendo al estudiante dentro del contexto escolar;
ayudándolos a descubrirse a sí mismos como personas en formación,
teniendo como único propósito, el apoderarse de técnicas y estrategias de
estudio que lo impulsen a la adquisición de nuevos conocimientos que le son
necesarios para su éxito escolar.
Esta área está definida por la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador – Universidad Nacional Abierta (ob. cit), como:
Proceso educativo a través del cual se asiste al educando, en el
fin de que éste pueda obtener pleno rendimiento en sus
actividades escolares, formular y realizar planes según sus
aptitudes y sus intereses y así alcanzar más armoniosamente los
fines últimos de una educación integral. (p.37).

36
Este proceso incluye entonces, la participación de todos los entes que
hacen vida dentro y fuera de la escuela, pues para alcanzar los fines últimos
de una educación integral se debe involucra a los padres, representantes,
personal de la institución y la comunidad, dando con esto apertura a la
comunicación asertiva en pro y beneficio de los estudiantes.
Por su parte en el Código de Ética del Profesional de la Orientación
(ob.cit.) se establece que esta área se vincula con los:
Procesos asociados al rol de la persona como estudiante o
aprendiz y la finalidad es que la persona y/o el grupo puedan
obtener el pleno desarrollo de sus potencialidades, a través de las
actividades inherentes a sus procesos de aprendizaje. (s/p).

Siendo las cosas así resulta claro, que para la aplicación de esta área a
plenitud, deben desarrollarse planes de orientación educativa, que engloben
las estrategias de aprendizaje, el aprender a aprender, técnicas de estudio,
habilidades de aprendizaje, con los cuales se logre ofrecer un abanico de
posibilidades que vincule actividades con los padres y representantes, en
donde se incentive a la comunicación e ir erradicando la agresividad en las
escuelas y se pueda llevar a cabo un desarrollo pleno de las potencialidades
de los estudiantes.

Comunicación.

La comunicación es un proceso o contacto que se da entre dos o más


personas, y durante el cual, uno transmite el mensaje y otros lo reciben. De
igual forma es considerado como un intercambio de información y
comprensión dado entre dos o más personas, en los que se intercambian
sentimientos, emociones y conocimientos adquiridos. Certo (2001), describe
la comunicación como:
Proceso mediante el cual las personas pretenden compartir
significados por medio de la transmisión de mensajes simbólicos,
en este enunciado se destaca que la comunicación es un
significado compartido, lo cual sugiere un acuerdo entre las
37
personas, en las definiciones de los términos a emplear. Se dice
que hay comunicación, cuando una persona expresa algo y otra lo
entiende perfectamente, en otros términos, cuando se logra
transmitir un mensaje que se tenga en mente. (s/p)

Ante este planteamiento, se considera entonces fundamental que los


docentes en la escuela, promuevan actividades en el aula que permitan a los
niños comunicarse abierta y conscientemente, estando seguros que son
entendidos y logren por su parte entender a los demás, manteniendo siempre
una línea de respeto de sí mismo, para sí mismo y para los demás.
Chiavenato (2005), afirma que la comunicación es “la manera de
relacionarse con otras personas a través de datos, pensamientos y valores,
une a las personas para compartir sentimientos y emociones” (p.87) por lo
que se considera que al momento de las personas comunicasen ponen de
manifiesto emociones, sentimientos informaciones y necesidades que estén
presentes al momento de relacionarse entre sí.
Satir (1982), considera la comunicación:
Como el principal mecanismo en las interacciones que los seres
humanos establecen, a través de ella se conocen y se negocian
los espacios en la vida cotidiana, al igual que vivencian las
creencias, las costumbres y los estilos de vida propios de cada
familia, comunidad o espacio social al que se pertenece”. (p. 31)

En concordancia con lo descrito por la autora, se determina entonces


que sin la comunicación siendo este el principal mecanismo en la relaciones
interpersonales, no se logrará llevar a cabo una vida cotidiana plena, con
vivencias y experiencias personales asertivas y por ende, el ambiente de
armonía y tranquilidad se verán afectados, trayendo consigo un estado de
desequilibrio, por tal motivo se hace indispensable que se lleven a cabo
planes de orientación en comunicación asertiva que ayuden al manejo de la
agresividad que sería el resultado más próximo si no existe este mecanismo
de interacción.

38
Comunicación Asertiva

Para Barbosa & Ramírez (2007):


Una comunicación asertiva es aquella que permite que el ser
humano se desarrolle, que además promueve la interrelación sana
entre las personas, por otro lado que facilita la expresión de los
pensamientos y los sentimientos de los participantes y que
finalmente que promueve la obtención y difusión de
conocimientos, con el fin construir una identidad y una cultura... en
síntesis la comunicación asertiva favorece el desarrollo y progreso
de la humanidad (p.10).

Por consiguiente la comunicación se refiere al intercambio de


significados y mensajes que se dan entre personas o grupos de personas
con la finalidad de lograr conseguir una comprensión mutua. De igual forma,
cabe señalar que, comunicar indica manifestar sentimientos en situaciones
interpersonales, pensamientos y actuaciones, que conlleven al logro de una
buena comunicación interpersonal adecuada y efectiva. Ser asertivo cuando
nos comunicamos, implica en un primer momento practicar una
comunicación intrapersonal muy positiva consigo mismo, tener consciencia
de sus propios pensamientos, necesidades, sentimientos, motivaciones y
deseos sin descalificarlos, dirigir de forma adecuada nuestras emociones y
asumir circunstancias que se presenten en el quehacer diario de manera
correcta. En segunda instancia, descubrir el valor que se tiene por quien se
es, la consciencia de ser tan valiosos como cualquier otra persona que se
encuentre a su alrededor, no siendo más importantes, pero tampoco menos,
ni el peor, ni el mejor, teniendo seguridad en sí mismo, poniendo en práctica
una cantidad de emociones positivas y un modelo seguro de control
emocional.
Para James (1997), la comunicación Asertiva es “el intercambio de
significados a través de mensajes. Básicamente, esto significa el intercambio
de mensajes entre personas o grupos de personas con el propósito

39
fundamental de lograr una comprensión mutua” (p.145), es decir, que esta
comunicación permite que tanto emisor como receptor se sientan en
confianza, respetados y con altos niveles de aceptación para seguir y
mantener una empatía para hablarse y comunicarse.
Por otro lado Del mismo criterio Hofstadt y Gómez (2006) definen la
comunicación asertiva como la que “es capaz de expresar sus sentimientos,
ideas y opiniones defendiendo sus derechos y respetando los de los demás”
(p. 249), con esta aseveración se constata lo dicho por el autor anterior en
donde se refleja que para que sea una comunicación asertiva debe existir el
respeto, expresión sincera de sentimientos, comprensión y sentido de
pertinencia y pertenencia con lo que se está comunicando.
La comunicación asertiva, en consecuencia es una forma de
comunicación basada en el respeto por uno mismo y por los demás, esta
implica poder opinar de manera clara, directa y honesta aquello que se
considera justo y que obedece a lo que se siente y se desea realmente; por
su parte la asertividad refleja la certeza del valor personal, de la
trascendencia y dignidad, del aprecio y afirmación de la valiosa condición
humana.

Estrategias de la Comunicación Asertiva

Las estrategias de comunicación corresponden según Saltó (1999), a un


“conjunto de decisiones basadas en el análisis y diagnóstico que define la
tarea de entablar un ambiente armónico en el aula y el modo de cumplirla,
priorizando objetivos y valorando la información disponible; establece
decisiones de contenido como la utilización de canales o herramientas de
comunicación”.
Cognitivo: Son un conjunto de conocimientos científicos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores que deben aprender los alumnos y que los

40
profesores deben estimular para incorporarlos en la estructura cognitiva del
estudiante.
Emocional: Las emociones pueden agruparse, en términos generales,
de acuerdo con la forma en que afectan el comportamiento, alteran la
atención, hacen subir de rango ciertas conductas, guía las respuestas del
individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria incidiendo en
la conducta del estudiante en el aula.
Marcano (2005), considera que:
Cuando los miembros de una familia aprenden a comunicarse
identificando el cómo, cuándo, dónde y en qué tono hablarse,
logran construir una relación positiva y sólida, han dado un paso
vital, contribuyendo a que la familia cumpla con su misión al crear
condiciones para que todos los involucrados se sientan: queridos,
apoyados, tomados en cuenta y con posibilidades reales de ser
mejores personas (p.5)

Por ello, la comunicación intrafamiliar es fundamental para lograr el


sustento y el desarrollo de las estrategias de la comunicación asertiva,
permitiendo que sea una relación llena de empatía, sólida, que favorezca a
que estos sentimientos de seguridad, amor, autoestima alta, se vean
reflejados en todos los ámbitos en los que se desarrolle cada miembro
familiar, y por ende sean forjadores de ambientes asertivos y positivos, y
estas estrategias se vean multiplicadas en beneficio de todos.

Persona Asertiva

Para Aguilar citado por Varón, (2014), la persona asertiva se aprecia y se


acepta sin prejuicio crítico destructivo ninguno, le gusta la manera que es en
todos los sentidos, busca lo mejor para sí misma tiene confianza y seguridad
en sus capacidades, valora sus esfuerzos y se respeta.(p.24)
Por lo antes señalado, puede decirse que una persona asertiva es
aquella que pone en práctica una comunicación intrapersonal muy positiva

41
consigo misma, aquella que logra encontrar el valor que se tiene por quien se
es, es saberse y sentirse bien por los talentos recibidos y por las cualidades
desarrolladas, es la persona que aprende a reconocerse y aplicar un sentido
de igualdad fundamental en todo.
Tunjo, Esperanza y Vela, Nubia (2011) en su investigación “El teatro
como herramienta para favorecer el aprendizaje y la comunicación asertiva
Expresan que la asertividad puede ayudar a mejorar la
comunicación, facilitar la interacción con las personas y disminuir
el estrés. Además, se resalta como la persona asertiva tiene las
siguientes características: Siente una gran libertad para
manifestarse, para expresar lo que es, lo que piensa, lo que
siente, y lo que quiere, sin lastimar a los demás. Es capaz de
comunicarse con facilidad y libertad con cualquier persona, sea
ésta extraña o conocida y su comunicación se caracteriza por ser
directa, franca y adecuada. Acepta o rechaza, de su mundo
emocional, a las personas con delicadeza, pero con firmeza,
establece quiénes van a ser sus amigos y quiénes no. Se
manifiesta emocionalmente libre para expresar sus sentimientos.
Evita los dos extremos: por un lado la represión y por el otro la
expresión agresiva y destructiva (pág.12).

A tal fin, puede considerarse que ser asertivo es tener habilidad para
lograr lo que se desea manteniéndose consciente, es apropiarse de riesgos
calculados es aquella persona capaz de detallar claramente un problema que
tiene, es tener facultad para entender al otro colocándose en su lugar, es
dar a conocer sus sentimientos, solicitar lo que requiere para cubrir sus
necesidades de manera segura, con la confianza que le facilita conocer los
objetivos que intenta lograr a través del mensaje
De acuerdo al criterio de Rivas (2016) indica que una persona asertiva
“expresa con fluidez y sin ansiedad, sus opiniones, interés y emociones de
una forma correcta y empática, sin negar lo de los demás” (p.39), por tal
motivo la persona asertiva es un ente que colabora en la mediación y en el
entendimiento, es decir, esta persona tiene la capacidad de negociar, de

42
propiciar el desarrollo de las estrategias para que todos los emisores y
receptores confluyan en un espacio lleno de respeto y de igualdad.
Por su parte, Gispert (2005), expresa que las personas que poseen la
habilidad de la comunicación asertiva presentan ciertas características, “son
de temperamento jovial, enérgicos y críticos, ven las cosas tal y como son y
plantean lo que no son y podrían ser” (p.120), esto implica que las
características antes mencionadas han de ser formadas para y por la
persona que desee poseer la habilidad de la asertividad, y con esta colaborar
para que sean trascendidas a otros ámbitos, familiares, sociales, educativos
y personales.

Sentido de Igualdad

En relación a este punto, es de importancia señalar, que el sentido de


igualdad en una persona asertiva es puesto en práctica al momento de
comunicarse de manera efectiva y eficaz con otros individuos, siendo flexible
ante las opiniones de otros, practicando la tolerancia y el respeto al momento
de tomar decisiones, asegurándose en su momento que todas las partes
involucradas se sientan satisfechas, tanto como sea posible, en cuanto a las
necesidades presentadas.
De acuerdo a los preceptos estudiados por Satir (ob.cit), el sentido de
igualdad se concibe como:
fundamental en todo, así como la disposición a sintonizarnos con
la experiencias de otros sin saltar a conclusiones ni juicios acerca
de ellos o nosotros, desarrollar la habilidad de aplicar el raciocinio
derivado de la experiencia para tomar decisiones responsables y
beneficiosas (p.35).

Esto indica, que el sentido de igualdad es pertinente para que todos los
entes que participan en el desarrollo de una comunicación deban mantener
una línea de respeto, consideración y sobre todo el sentido de igualdad, lo

43
cual será corresponsable para que los mensajes o la información que se
desea transmitir sean positivos y logren el objetivo que se persigue.
Asimismo, la precitada autora menciona que el sentido de igualdad “es la
disposición de lograr lo que deseamos manteniéndonos conscientes que los
resultados dependen de muchos factores, sin embrago es válido
mantenernos flexibles al elegir y si es necesario permitirnos cambiar de
opinión” (p.36), en correspondencia con esto, el sentido de igualdad da la
opción al sujeto de la toma de decisiones, siempre y cuando no afecte de
manera negativa a otros, y manteniendo en mente que donde se inicia sus
derechos empiezan también el de los demás.

Técnica de Comunicación Asertiva

La puesta en práctica de técnicas para el logro de una buena


comunicación asertiva es indispensable y muy útil al momento de interactuar
de forma social en nuestra vida cotidiana. Una buena comunicación se logra
con el entrenamiento, y en la medida en que se apliquen comportamientos
asertivos en las relaciones sociales que se practiquen, aumentara la
autoestima en las personas, sintiéndose mejor con ellos mismos.
Satir (ob.cit), hace referencia a que, se debe tener libertad para mirar y
escucharlo todo, pero también para elegir sólo lo que se acomode, así
podrás decir un “si” claro a las cosas que te parezcan adecuadas y “no” a las
cosas inapropiadas” esta autora presenta seis técnicas utilizadas para una
comunicación asertiva, las cuales se describen a continuación:
1. Uso de “Mensajes Yo” Se describe sin condenar el
comportamiento de la otra persona, se describe el propio
sentimiento, se describe objetivamente las consecuencias del
comportamiento y se expresa lo que se quiere de la otra persona.
Uso de “Mensajes Yo” a) “Cuando tu...” (Establezca el
comportamiento). b) “Me siento...” (Establezca el sentimiento) c)
“Porque...” (Establezca la consecuencia) d) “Te pido, por favor,
que...” (Establezca la petición) 2. Disco Rayado: Repetir el propio

44
punto de vista una y otra vez, con tranquilidad, sin entrar en
discusiones ni provocaciones que pueda hacer la otra persona. 3.
Banco de Niebla: Consiste en dar la razón a la persona en lo que
considere puede haber de cierto en sus críticas o peticiones, pero
negándose, a la vez, a entrar en mayores discusiones. Se deja
claro que no va a cambiar de postura. 4. Aplazamiento asertivo:
Propone posponer la respuesta que vayamos a dar a la persona
que nos ha criticado, hasta que nos sintamos más tranquilos y
capaces de responder correctamente. 5. Ignorar: Consiste en no
prestar atención cuando la otra persona está enojada y tememos
que sus críticas terminen en insultos. Cuidarse y alejarse. 6.
Pregunta asertiva: “Pensar bien” de la otra persona que nos crítica
y dar por hecho que su crítica es bien intencionada
(independientemente de que realmente lo sea). (p.52)

Mensaje

Por lo antes señalado con el uso de esta técnica Chiavenato (ob.cit),


expresa que el mensaje es “es la forma física en la cual el emisor codifica la
información” (p.86) es decir, es lo que el emisor expresa de manera oral,
escrita o por señas, y que logra transmitir lo que piensa. Así mismo el
precitado autor indica los factores del mensaje que influyen en la fidelidad de
la comunicación la cuales son:
Código: es el conjunto de símbolos que pueden ser estructurados de
manera que posean significados.
Contenido: son todas las afirmaciones hechas, las conclusiones
derivadas, los comentarios. La forma que elige la fuente para disponer las
afirmaciones de un mensaje constituye la estructura del contenido.
Tratamiento: corresponde a las decisiones que toma la fuente al
seleccionar y estructurar el código y el contenido de una manera
determinada

45
Ignorar

En lo que respecta al uso de esta técnica de la comunicación asertiva


Satir (ob.cit), hace referencia a que, “debes tener libertad para mirar y
escucharlo todo, pero también para elegir sólo lo que te acomode, así podrás
decir un “si” claro a las cosas que te parezcan adecuadas y “no” a las cosas
inapropiadas” (p.58); esta técnica, da al emisor y receptor la posibilidad de
retirarse de la comunicación entablada en el momento que decida, si siente
que debe hacerlo, tomando en cuenta sus propios criterios.
De igual manera, para la precitada autora Ignorar “consiste en no prestar
atención cuando la otra persona está enojada y tememos que sus críticas
terminen en insultos. Cuidarse y alejarse.” (p.67), esto da apertura
nuevamente a los participantes del proceso de la comunicación para decidir
lo que le pueda o no afectar de la misma, y que es decisión propia lo que se
asume o se deja de tomar en consideración.
Para Castanyer (1996) “la responsabilidad recae en la otra persona
solamente. Es aplicable cuando vemos a nuestro interlocutor sulfurado e
iracundo y tememos que sus críticas terminen en una salva de insultos, sin
llegar a tener nosotros la oportunidad de defendernos”. (p 71). En función de
dicha aseveración, es importante señalar que en diversas circunstancias
“ignorar” conlleva a evitar futuros problemas que puedan generarse al
momento de presentarse inconvenientes con otras personas, al no estar de
acuerdo con situaciones planteadas que pueden generar comportamientos
agresivos y que dejen consecuencias negativas para nosotros.

Agresividad

La agresividad es considerada en muchas oportunidades como una


defensa por sentirse desmedidamente vulnerables a los “ataques” de otras
personas o falta de experiencia para afrontar circunstancias tensas. En

46
ocasiones la agresividad es manifestada a través de comportamientos como:
elevación de la voz, portazos, insultos; pensamientos, entre otros.
En consonancia con este aspecto, Kristal (1990) afirma: “la esencia de un
acto agresivo es que se trata de un intento por lastimar a alguien, ya sea
física o verbalmente; se viven emociones desagradables como dolor, miedo,
ira y especialmente frustración” (p.79), este acto va en miras de dañar a otro,
sin tomar en consideración lo que sienta o afecte al individuo a quien desea
lastimar, desde la perspectiva de la investigadora, este acto es nocivo puesto
que al emplearse puede lograr lastimar de manera permanente y traer
resultados nefastos para ambas partes.
Para Berkowitz, (1996) Señala que la agresividad representa “cualquier
forma de conducta que pretende herir física o psicológicamente a alguien con
la finalidad de destruir o perjudicar al organismo que la provoca” (p. 33), al
igual que el autor mencionado anteriormente, deja claro que la agresividad
pasa a ser un acto dañino, que lleva la firme convicción de querer dañar
permanentemente a otro, sin importar hasta donde llegue este acto.
Al respecto, Sequera (2000), considera que: “la conducta adecuada o no
de un individuo, responde a una situación estimulante (física, psíquica o
social) ya sea interna o externa” (p. 13). Al respecto, es importante señalar
que toda conducta bien sea positiva o negativa en el sujeto, siempre viene a
estar dada por situaciones tanto internas como externas, que de una u otra
manera cambia o altera el comportamiento de las personas; esto motivado a
las diferentes emociones a las cuales se enfrente el individuo.

Agresividad Estudiantil

La agresividad estudiantil es considerada como una revelación que va en


contra de otros niños, llegándose el momento de tornarse incontrolable por el
docente, por lo que en muchas circunstancias son aplicadas sanciones no
adecuadas, que contribuyen a la aparición de comportamientos asociales,
47
que luego se van convirtiendo en un ambiente vicioso que se perpetua a sí
mismo.
Para Rivas de B (ob.cit) la agresividad estudiantil:
Puede incluir una amplia gama de demostraciones desde
explosivos arrebatos de ira, agresión física, peleas, amenazas e
intentos de herir a otros (inclusive pensamientos homicidas), uso
de armas de fuego, crueldad hacia los animales, encender fuegos,
destrucción intencional de la propiedad y el vandalismo. (p.48)

Lamentablemente en los planteles educativos de Venezuela, se han


venido acrecentando este tipo de acciones, motivo por el cual se está
llevando a cabo esta investigación, pues dentro de la institución que atañe se
está evidenciando el comportamiento agresivo de padres a hijos, y entre
estudiantes, trayendo como consecuencia la falta de comunicación asertiva,
el maltrato y la hostilidad diaria, creando un ambiente poco favorable para el
desarrollo pedagógico y la armonía institucional.
Asimismo y en continuidad la precitada autora, manifiesta que:
Es frecuente presenciar actos violentos llevados a cabo por los
escolares en los centros escolares, en espacios destinados a la
educación. Tal es el caso de los maltratos psíquicos, físicos,
amenazas, coacciones, insultos entre otros. El enfrentamiento
entre estudiantes que proviene son actos espontáneos que se
derivan de la mala o baja convivencia diaria... dichos actos
violentos son verdaderamente agresivos, premeditados y
continuados. (p.48)

Es por ello, que el tema principal de este trabajo es el abordaje desde la


orientación educativa a la comunicación asertiva dirigido a padres y
representantes para la prevención de la agresividad estudiantil, pues como
se indica anteriormente, estos actos son producto de la mala convivencia
familiar, de la falta de comunicación asertiva entre padres e hijos y sobre
todo de la poca participación que tiene la escuela para ayudar a abordar
estos problemas con la implementación de planes de orientación educativa.

48
Pearce (2001), señala que “en la escuela los niños siempre sienten celos
de sus compañeros con la maestra y esto les trae sentimientos de ira,
conllevándolos a manifestaciones de rabietas y violencia (peleas) para
resolver sus disputas” (p.87). Por lo que cabe señalar que muchos de los
comportamientos protagonizados por los estudiantes, son debidos en
muchas circunstancias a celos que puedan llegar a sentir por sus seres
queridos, por lo que deben implementarse técnicas de intervención que
prevengan diversidad de problemas como la agresividad estudiantil.

Clasificación de la agresividad.

Cuando se habla de agresividad, usualmente se describe la provocación


de un daño a otra persona u objeto, este daño causado puede ser físico o
psicológico, de esta manera se puede clasificar como agresivo conductas
tales como: utilizar palabras obscenas, golpear objetos, gritar, hacer
pataletas, golpear y burlar a otras personas, entre otras, en tal sentido Moyer
citado en Chapi (2012), clasifica la agresión haciendo su basamento en la
información dada por el estudio del comportamiento animal, clasificándola de
la siguiente manera:
Agresión predatoria, llamada así porque un estímulo objetivo, en
este caso presa, provoca respuestas agresivas en pro de la
alimentación del predador. Como un ejemplo se hace referencia a
la agresión maternal de cuidado alimenticio a su hijo. Agresión
entre machos, cometido entre individuos de la misma especie,
esto se establece principalmente por el uso del poder y la
jerarquía en un grupo. Se encuentra de manera poco usual entre
especies hembras. Agresión por miedo, esto ocurre porque un
individuo se encuentra atrapado por otro amenazante, con pocas
posibilidades de escapar. Precisamente esta precedido por el
intento de escape. Agresión por irritación, conocida como “ira”,
“enojo” o también agresión “afectiva”. Esta es provocada por
estímulos vivos o inanimados. Viene precedida por la frustración,
dolor, privación de alimentos, fatiga, y falta de sueño. Agresión
maternal, referido a la protección, en este caso de la madre para
con su hijo, ante eventos amenazantes que ponen en peligro a su
crio. Agresión sexual, producida por estímulos sexuales ligados a
49
la agresión entre machos, dado que se trata de establecer
sometimiento a la pareja sexual. Agresión instrumental,
importante aporte de Moyer, dado que considero aspectos que no
se vinculan a bases fisiológicas (p.83-84)

Esta descripción y clasificación tan amplia, dada por el autor permite


establecer la gran cantidad de agresiones que pueden darse entre los seres
humanos, por las diversas razones que lo motiven, su auto cuidado, la
protección, la defensa, la ira, el deseo sexual no controlado, la respuesta al
estimulo de pérdida o que le causen dolor a un hijo, es inmenso el arsenal de
motivos, causas o razones por las cuales el ser humano puede propiciar una
agresión o recibirla.
En correlación con el precitado autor, Martin (2011), por su parte, indica
que las conductas agresivas pueden agruparse de la siguiente manera:
Por el modo que se producen: agresividad física (causar daños
mediante armas o elementos corporales…); agresividad verbal
(insultar, amenazar, rechazar…) Por el tipo de relación
interpersonal: agresividad directa (amenaza, ataque, rechazo);
agresividad indirecta verbal (difundir un cotilleo); agresividad
indirecta física (destruir o deteriorar algún elemento propiedad de
alguien) Según la actividad que medie en la agresión: agresión
activa (cualquiera de las agresiones señaladas anteriormente);
agresión pasiva (impedir que alguien consiga su objetivo) Por
último otra modalidad como es la que puede ejercerse desde
ciertas situaciones del poder (violencia simbólica) Objetivos:
instrumental o emocional, aunque los golpes de genio y los
arrebatos de agresividad pueden mayor incidencia y cierta relación
con algunos momentos evolutivos de la infancia (dos – tres años),
sin embargo en algunos niños/as, se convierten en un problema
debido a su persistencia y a la incapacidad de estos niños/as para
controlar su mal genio. (p.201)

De cualquier modo que se observe, la agresividad es un comportamiento


que presume el acto de dañar a otros, sin considerar que estos daños sean
perdurables en el tiempo, y que traigan como resultado la imitación de este
tipo de conductas como reflejo de autodefensa y como medio de

50
autoprotección, haciéndose entonces una actitud repetitiva, negativa y
dañina para todos quienes la practiquen y la padezca.

Factores Influyentes en la Agresividad

González Rey (2013) sostiene que:


La dinámica de las relacionales familiares conforma la calidad del
ambiente y la atmósfera del hogar, le imprime un clima agradable,
de satisfacción o un clima desagradable, de tensión y regula el
desarrollo del grupo familiar como un todo. (p. 112)

Por lo señalado anteriormente, la familia representa un factor importante


en la formación de sus hijos; es la base de la organización de la sociedad, la
cual influye de forma significativa no solo para el logro del bien común y el
impulso de virtudes en la diferentes fases de la vida de sus miembros, sino
que continúa siendo el pilar esencial e irreemplazable para la formación
emocional, físico, intelectual y espiritual del individuo.
Tal como indica Cerezo (2006), al referirse a los determinantes del
desarrollo de la agresividad o a esos factores que influyen en estas
conductas, se debe hablar de un “sistema de disposiciones, de atribuciones,
de significados, de motivación y de conducta” (p.30), para el cual se deben
conjugar varios factores como lo son: los factores biológicos, personales,
familiares, sociales, cognitivos y ambientales.
Factores biológicos: La edad, el nivel de activación, mayor
incidencia en varones que en mujeres. Factores personales:
Dimensiones de personalidad con cierta propensión a la violencia.
Factores familiares: Los patrones de crianza y los modelos de
interacción familiar. Factores sociales: Especialmente relativos a
los roles asociados a cada individuo dentro del grupo. Factores
cognitivos: Las experiencias de aislamiento social vividas.
Experiencias tempranas de privación social. Otros factores
ambientales: La exposición repetida a la violencia en los medios
de comunicación y en los juegos electrónicos. (p. 30)

51
Si se realiza una descripción detallada de cada uno de los factores que
describe el autor, se evidenciará que, algunos son detonantes internos, otros
externos, algunos son de genética o herencia familiar, pero la gran mayoría
vienen dados por los factores familiares, su entorno más próximo, el contacto
diario y constante con situaciones que incitan o promueven la violencia en
cualquiera de sus formas: verbales, psicológicas, físicas, trayendo siempre el
mismo resultado, daño a la persona que lo promueve y daño a la persona
que lo recibe.
El informe Mundial sobre la Violencia y la Salud (2002), recurre a un
modelo ecológico, el cual permite analizar los factores que influyen en el
comportamiento, ya sea que aumentan el riesgo de cometer o padecer actos
violentos clasificándolos en cuatro niveles:
En el primer nivel se identifican los factores biológicos y de la
historia personal que influyen en el comportamiento de los
individuos y aumentan sus probabilidades de convertirse en
victimas o perpetradores de actos violentos. En el segundo nivel
se abordan las relaciones más cercanas, como las mantenidas
con la familia, los amigos, las parejas y los compañeros, y se
investiga como aumentan estas el riesgo de sufrir o perpetrar
actos violentos. En el tercer nivel comunitarios en los que se
desarrollan las relaciones sociales, como las escuelas, los lugares
de trabajo y el vecindario, y se intenta identificar las características
de estos ámbitos que aumentan el riesgo de actos violentos. A
este nivel dicho riesgo puede estar influido por de residencia. El
cuarto nivel se interesa por los factores como la movilidad
factores de carácter general relativos a la estructura de la
sociedad que contribuyen a crear un clima en el que se alienta o
se inhibe la violencia, como la posibilidad de conseguir armas y las
normas sociales y culturales. (p. 21-22)

De acuerdo a lo señalado por el informe se describen claramente que


dentro de los factores influyentes en la agresividad se encuentra la familia,
siendo esto motivo de alerta puesto que se certifica y se da rigor científico a
que este núcleo fundamental puede y de hecho ocurre, afecta y propicia la
agresividad en los niños y jóvenes, razón por la cual se hace necesario la
52
implementación de los planes de orientación educativa en comunicación
asertiva dirigido a los padres para la prevención de la agresividad estudiantil,
y de esta manera propiciar acciones directas y precisas que ayuden a
mejorar y erradicar este tipo de comportamientos.
En cuanto a la conducta agresiva Marsellach (2001), refiere que
coexisten factores externos que influyen en la conducta agresiva del niño,
como lo es el factor sociocultural y que dentro de éste se encuentran los
elementos siguientes:
1. La familia que es el modelo fundamental y determinante de la
conducta a seguir por el niño. 2. La disciplina a la cual se somete
al niño, demostrando que una actitud poco exigente como la hostil,
por parte de los padres tiende a fomentar el comportamiento
agresivo.3. La incongruencia de los padres al castigar o ignorar
una conducta irregular. 4. Las relaciones deterioradas entre los
propios padres, provocando tensiones que inducen al niño a
comportarse en forma agresiva. (p. 85)

Estos factores favorecen a la presencia de las conductas, sin embargo


de ser tomados en cuenta y de ser abordados desde la orientación
educativa, se podrá prevenir que la familia sea el principal precursor de estos
comportamientos y se conviertan entonces en promotor de la convivencia, a
comunicación asertiva y la armonía en todos los aspectos.

Factores desencadenantes de la agresividad.

Investigaciones recientes han dejado como aporte, que el


comportamiento agresivo en los niños forma parte de su aprendizaje social,
exhibiéndose a través de su comportamiento en la mayoría de las veces, que
el niño irradie lo que vive y lo que siente; por lo que se hace común en ellos
las conductas agresivas, que muchas veces son inconscientes, es decir, son
impulsivas y genuinas. Es prescindible, que desde un principio se descarten
que los comportamientos agresivos en un niño sean heredados o innatos.

53
Por lo que es importante señalar que la agresividad en los niños puede
deberse a varios factores.
Para Bandura, (1980) citado por Espinet, (1991)
Contemplar situaciones violentas puede activar el desarrollo de
comportamientos agresivos mediante cuatro procesos: en
primer lugar, observar comportamientos agresivos provoca una
activación emocional que, en tales circunstancias, puede facilitar
el desarrollo de comportamientos agresivos en los observadores.
En segundo lugar, contemplar como otros agreden impunemente
puede tener efectos desinhibitorios sobre la propia conducta que,
en otras circunstancias, estaría controlada por las consecuencias
negativas previstas. De forma complementaria, los modelos
ejercen una función discriminativa de que en esa situación
comportarse agresivamente resultara mejor aceptado que lo
contrario. Por último, los observadores tendrán oportunidad de
atender a comportamientos y objetos de agresión que, de otra
forma, habrían quedado fuera de sus posibilidades de utilización
en ese momento. (p. 36-37)

Esto permite, determinar claramente que los comportamiento agresivos,


poseen tal fuerza en el individuo, que de no ser controlados, de no ser
previstos como elementos realmente negativos para la sociedad en general,
podrían llegar a alcanzar niveles tan altos que serian casi incontrolables; de
acuerdo al fragmento citado, observar, contemplar, sentir que agredir es
mejor que no hacerlo y sentir que hay la posibilidad de marcar de alguna
manera terreno como agresor es satisfactorio para quien comete la agresión,
le hace sentir fuerte, con poder y obviamente producirle placer.
Es por todo lo antes señalado, que en la mayoría de las ocasiones la
presencia de comportamientos agresivos en los niños, son producto de
factores que se encuentran presentes en el medio social en el que se
desenvuelven, convirtiéndose estos en detonantes y facilitadores de la
agresividad estudiantil para luego ser tomados como modelos a seguir,
repitiéndolos y poniéndolos en práctica en las circunstancias en que ellos
consideren necesario hacerlo.

54
Para Marchesi, Coll y Palacios (2001) existen diferentes factores
desencadenantes de la agresividad en él, entre los cuales se incluyen los
siguientes:
Frustración: El niño puede transformar su exigencia ante la
frustración con conductas agresivas: gritar, pelear, patalear.
Sentimientos de inseguridad: Cuando la seguridad del individuo
se siente amenazada este puede reaccionar con violencia y
agresividad. El niño que se siente inseguro en la familia puede que
se defienda atacando y se trasforme en un niño agresivo.
Disciplina dura, innecesaria e inconsistente también puede
generar en el niño reacciones agresivas. Los niños incitan las
conductas que los mayores tienen con ellos. La sobreprotección:
los padres que impiden que un niño se desarrolle con autonomía e
independencia genera en el niño que se comporte de forma
agresiva y despótica con aquellos que le protegen en cambio
suelen ser inseguros y temerosos en el entorno social.
Entrenamiento incorrecto: Si a un niño se le permite que consiga
beneficios de un comportamiento persistirá en el futuro y siempre
tendrá respuestas agresivas cada vez que quiera conseguir algo.
Falta de acuerdo entre los padres a la hora de educar
contraviniendo y criticando entre ellos las decisiones que tienen en
la educación de los hijos esto genera en los niños confusión,
irritabilidad, inseguridad. La imitación: tanto a los padres como a
personajes agresivos de películas, comics, dicha imitación lleva
consigo un importante componente de frustración que puede
generar agresividad en el niño. El rechazo afectivo: los padres
inmaduros pueden tener una acusada incapacidad para querer y
dar al niño el afecto y la seguridad que necesita convirtiendo al
niño en agresivo. Problemas físicos: Las lesiones cerebrales
pueden provocar comportamientos hiperactivos, inquietos y
agresivos. Los niños enfermos son más propensos a sentirse
frustrados irritables y agresivos más que aquellos que gozan de
buena salud. (p.72-74)

Las aseveraciones dadas por los autores, permiten entonces dar más
soporte en cuanto a la incidencia que tiene el entorno en el cual se desarrolla
y se encuentra el niño, es decir, todas las acciones que se lleven a cabo en
pro o en contra durante la formación del individuo tendrán repercusiones
directamente en su comportamiento social, personal y familiar.

55
Ahora bien, Berkowitz en 1965 citado por Laura, (2000) a través de
investigaciones realizadas refiere que la frustración puede darse por el
contexto ambiental, manifestando:
Investigaciones anteriores de la frustración sugirieron dos formas
principales en las que la frustración puede afectar al
comportamiento manifiesto. Primero, sugieren que la frustración
puede aumentar el nivel general de motivación. Segundo, que la
frustración puede servir como una clave o estimulo interno, punto
de partida de nuevas formas de respuesta. Esta introducción de la
frustración como variable intermedia lleva consigo denotar las
condiciones, antecedentes, especificar las relaciones funcionales
entre la frustración y dichas condiciones, y describir las formas en
que dicho estado de frustración puede afectar al comportamiento.
(p.143)

Estos factores son los que contribuyen a la aparición de la agresividad en


los niños y por ende en la escuela, es importante resaltar la presencia
constante de la familia en la instauración de los mismos, el hecho que los
padres fomenten los sentimientos de frustración, inseguridad, maltraten
constantemente a sus hijos, son motivo para que los niños demuestren estas
conductas agresivas, haciéndose evidente en la escuela y trayendo consigo
las consecuencias negativas dentro del entorno socio-familiar-educativo,
dando cabida así a la irritación, los actos violentos y por ende el conflicto
familiar constante.
Por lo antes descrito se puede evidenciar en algunos casos que la
agresión se presenta en respuesta a una situación frustrante, pudiéndose
presentar cuando el niño no encuentra los satisfactores esenciales como los
son físicos (alimentos; psicológicos, como el afecto o la ternura) y sociales
(compañía de personas). De igual forma la disciplina que en muchas
oportunidades se les proporciona a los niños al momento de imponerles
normas, es factor elemental del desencadenamiento de la agresividad,
caracterizándose las mismas por la presencia de castigos, gritos, pleitos y

56
amenazas las cuales representan modelos agresivos que los conduce a
estos tipos de comportamientos.

Teorías que sustentan la Investigación.

Dentro de este marco de ideas es importante señalar, que la


agresividad es un concepto que no está del todo definido; es de acuerdo al
trabajo que se estime realizar, que podemos darle un poder explicativo a los
acontecimientos presentados, por lo tanto podemos conseguir al momento
de realizar investigaciones, ciertas similitudes y teorías que nos pueden
ofrecer un entendimiento conceptual general. En lo que respecta a la
información teórica conceptual en relación a los diferentes tipos de
agresividad, se puede señalar, que los mismos son explicados a través de
sustentos teóricos. Es por esto que al momento de darle una explicación a la
agresividad presentada en algunos individuos, así como también a sus
orígenes o causas, relaciones y efectos, debemos tener presente algunas
teorías que expliquen de forma detallada estas consideraciones. Diversos
autores que estudian la agresividad la clasifican de la siguiente manera:
Teoría de los Instintos
Teorías Neurobiológicas
Teorías de la Frustración-Agresión
Teoría del Aprendizaje Social
En lo que respecta al siguiente estudio se consideraron para su
desarrollo la siguiente:

La Teoría de los Instintos

Esta teoría tiene su basamento en que las acciones observadas


despiertan un impulso instintivo por copiarlas. Chapí, (2012), manifiesta que
esta teoría fue una de las “primeras que pretendieron explicar las causas de
las respuestas agresivas” (p. 82), es una de las más antiguas y la que más
57
controversias ha tenido, considerándose por la misma; que un
comportamiento es heredado más que aprendido y que el patrón del
comportamiento es común a toda la especie.
Chapí, (ob.cit) expresa que la teoría de los instintos se sustenta bajo el
enfoque Psicoanalítico de Sigmund Freud y desde la Etología por el
renombrado Konrad Lorenz, para la investigación que atañe, se hará
descripción y mayor relevancia al aspecto Etológico, entendiéndose, que
esta señala que es la “ciencia que deviene de la biología y su mayor interés
es saber los mecanismos que conllevan a que los animales adquieran y
actúen de acuerdo a su carácter genético y a la influencia del ambiente”
(p.82). Dando peso así, a todo el discurso que se ha desarrollado en el
transcurso del trabajo realizado.
Es por ello, que Lorenz (1998), el más destacado de los etólogos
manifiesta que:
Los etólogos han utilizado sus observaciones y conocimientos
sobre la conducta animal y han intentado generalizar sus
conclusiones al hombre. Con el conocimiento de que, en los
animales, la agresividad es un instinto indispensable para la
supervivencia, apoyan la idea de que la agresividad es innata en
el hombre, es innata y puede darse sin que exista provocación
previa, ya que la energía se acumula y suele descargarse de
forma regular. Los etólogos tienden a aceptar el modelo hidráulico
para explicar la agresión humana. (p. 38).

Para el autor, definitivamente la agresividad es parte fundamental e


innata de todo ser humano, pueda que requiera o no un estimulo para que se
accione, puede que sencillamente el hecho de sentir poder sobre otros o el
deseo de supervivencia haga que el hombre (no como género, sino como
especie) active su lado agresivo, lo importante en todo esto es, que la
agresividad es parte del comportamiento humano y de la dinámica de las
especies.

58
De igual forma Konrad Lorenz, citado por Martínez y Duque, (2008)
sugiere que” la agresión instintiva está presente en todos los seres y tiene
diversas finalidades biológicas” (p.98). Por lo tanto es de interpretar que
desde la perspectiva etológica, la agresión puede observarse y
conceptualizarse como el comportamiento animal que busca intimidar o crear
daño a otro, que persigue solamente protegerse, nivelarse y si hablamos
biológicamente, evolucionar su especie, marcando ciertas pautas del papel
de lo genético en el comportamiento agresivo.
Por otra parte, se toma en consideración la teoría de la Frustración-
Agresión esta teoría está basada en considerar a la frustración como el
causante de las respuestas agresivas. De acuerdo a Dollard y Miller (citado
en Laura, 2000) “hace referencia a que la frustración viene a ser una
interferencia en el proceso del comportamiento que generan un aumento en
la tendencia del organismo a actuar agresivamente”. (P.143-145)
Kelly (1999) expresa:
La agresión es una respuesta natural predominante a la
frustración. La hipótesis afirma que la frustración activa un impulso
agresivo que sólo se reduce mediante alguna forma de respuesta
agresiva. Son varias las evidencias que respaldan esta hipótesis.
Por ejemplo se encontró que los alumnos varones agresivos
tenían padres que los castigaban severamente en el hogar.
Observó que la existencia de un medio familiar caracterizado por
la punitividad, las amenazas y el rechazo profundo por parte de los
padres, era uno de los principales factores de las correlaciones
familiares de la agresión en los niños. (p. 52)

Por lo que cabe señalar, según lo antes descrito por diversos autores,
que un comportamiento agresivo proviene del impedimento de ciertas
actividades destinadas a determinados fines, como la frustración. Aunque no
obstante las frustraciones en determinados momentos promueven
respuestas agresivas, las cuales pueden ser modificadas por experiencias
anteriores, desigualdades individuales o la justificación mostrada para revelar

59
el suceso frustrante, lo que interviene como desencadenante del
comportamiento agresivo.
De igual forma Symonds (citado en Young, 1978) considera que existen
diversos orígenes que provocan la frustración, estas son:
Restricción del comportamiento de exploración. Él bebé
normal se lleva los objetos hacia la cavidad bucal, coge, toca jala
manipula. Los padres encuentran necesario restringir estas
actividades para prevenir heridas, enfermedades y otros daños.
Se imponen inhibiciones. Estas son frustrantes para las
actividades de exploración normal del pequeño ser. Restricción
de las primeras experiencias sexuales. El niño explora su
mundo, incluyendo las diferentes partes de su cuerpo, descubre
que al manipular sus órganos genitales se producen sentimientos
agradables. Los padres, en nuestra cultura, por lo general están
alerta y son enérgicos para impedir expresiones de autoerotismo,
estas condiciones parentales generan tensión en el infante
Rivalidades al interior de la familia. Cuando nace otro bebé, el
interés de la madre se desvía hacia el recién llegado. La pérdida
de atención y cuidado es definitivamente frustrante para los niños
mayores. Por ejemplo, si dos niños quieren jugar con el mismo
juguete, uno de los niños (tal vez el más pequeño y débil) deba
dejarlo, generando una conducta frustrante. Frustraciones de la
alimentación temprana. Se ha descubierto que en los niños que
han sido llevados a clínicas de orientación, con frecuencia han
vivido experiencias poco satisfactorias durante la lactancia. Tal vez
fueron destetados antes de tiempo o la alimentación no fue
satisfactoria. Perdida de la protección. Si ambos padres están
ausentes con frecuencia, o si el hogar se ha desintegrado, puede
existir una frustración ligada con la perdida de seguridad y
protección. Formación e hábitos de limpieza. La educación para
el control de esfínteres es una frustración al principio de la niñez.
Así como frustrante puede resultar para muchos niños tener que
asearse de manera continua. Dependencia disminuida hacia los
padres. Conforme el niño crece, se espera que haga sus
actividades independientemente puede llegar a sentirse frustrado
cuando se le obliga a depender de sus propios recursos y no del
cuidado de los padres. Frustraciones de la escuela. En el salón
de clases, al niño se le obliga a mantener un control de su
comportamiento, reprimir su temperamento o mantenerse en un
buen nivel académico, estos procedimientos generan tención y
frustración en muchos niños. Frustración en la adolescencia. El
60
adolescente debe abandonar la dependencia de la niñez al
convertirse en adulto, debe adquirir habilidad y actitudes para el
trabajo. Se debe adaptar a miembros del sexo opuesto y a
compañeros suyo. Estas adaptaciones significan repetidas
frustraciones. Frustraciones adultas. La necesidad económica,
profesional y social genera nuevas frustraciones (p.189-191).

Es evidente entonces que, son los agentes externos directos del niño
quien dirige o direcciona los estímulos que pueden provocar o no las
situaciones de frustración que luego podrían convertirse en demostraciones
de agresividad.
Por último es importante resaltar un tercer axioma, que fue tomado
como sustento teórico de esta investigación; en el que se consideró la teoría
del aprendizaje social, siendo el principal exponente de esta teoría Albert
Bandura (1973), el epicentro de esta teoría radica en las influencias
cognoscitivas y sociales que inician en el proceso de pensamiento, de sus
afirmaciones y de la confianza que tenga el estudiante en sí mismo para
imitar las conductas observadas, centrándose en la atención del mismo, la
memoria y la motivación, de allí, que tanto padres y educadores deben ser
ejemplo para evitar los comportamientos agresivos, que posteriormente
podrán ser imitados por los estudiantes.
Es trascendental señalar, que está teoría contribuye con aspectos que
favorecen a la investigación, el cuál parte de dar a entender el origen de la
agresividad dada por el desarrollo de agentes de influencia social, centrada
en el reforzamiento y la observación, tomando en cuenta que el ser humano
adquiere formas y maneras de comportarse de su entorno. Así mismo, los
escolares observan e imitan comportamientos o modelos previamente
observados en los padres, madres y/o representantes al igual que en los
amigos.
Es por ello, que Bandura (ob.cit), indica que:
A). Modelado: La imitación tiene un papel fundamental en la
adquisición y el mantenimiento de las conductas agresivas en los
61
niños. Según la teoría del Aprendizaje social, la exposición a
modelos agresivos debe conducir a comportamientos agresivos
por parte de los niños. Esta opinión está respaldada por diversos
estudios que muestran que se producen aumentos de la agresión
después de la exposición a modelos agresivos, aun cuando el
individuo puede o no sufrir frustraciones. Congruentemente con
esta teoría, los niños de clases inferiores manifiestan más
agresiones físicas que los niños de clase media, probablemente, a
que el modelo de las clases inferiores típicamente es más
agresivo B). Reforzamiento: Desempeña también un papel muy
importante en la expresión de la agresión. Si un niño descubre que
puede ponerse en primer lugar de la fila, mediante su
comportamiento agresivo, o que le agrada herir los sentimientos
de los demás, es muy probable que siga utilizando los métodos
agresivos, si no lo controlan otras personas. C). Los Factores
situacionales: También pueden controlar la expresión de los actos
agresivos. La conducta agresiva varía con el ambiente social, los
objetivos y el papel desempeñado por el agresor en potencia. D).
Los factores cognoscitivos: Desempeñan también un papel
importante en la adquisición y mantenimiento de la conducta
agresiva. Estos factores cognoscitivos pueden ayudar al niño a
autoregularse. Por ejemplo, puede anticipar las consecuencias de
alternativas a la agresión ante la situación problemática, o puede
reinterpretar la conducta o las intenciones de los demás, también
ha de estar consciente de lo que se refuerza en otros ambientes o
aprender a observar, recordar o ensayar mentalmente el modo en
que otras personas se enfrentan a las situaciones difíciles (p. 64).

Desde este punto de vista es de considerar, que el medio externo social


es un factor influyente en la adquisición de la agresividad y que para que se
presente la agresividad en una persona, es necesario que esté presente un
componente biológico que lo capacite para esto. Por lo que se considera que
la forma, la intensidad, el momento y las circunstancias dependen de
componentes básicamente aprendidos pudiéndose señalar que, las personas
pueden aprender comportamientos agresivos a través de experiencias y de
la observación de modelos sociales que se encuentren a su alrededor.
Por ejemplo, se tienen dos hijos, José y María, de 6 y 4 años
respectivamente; José está jugando con un carrito tranquilamente hasta que

62
irrumpe María y empiezan a reñir o discutir por el carrito. María, grita y
patalea porque quiere jugar con ese carrito que tiene José, alguien se acerca
y lamentándose de la pobre María, reprenden a José para que le deje el
carrito a María.
Con ello se muestra que, María aprenderá a gritar y patalear cuando
quiera conseguir algo de su hermano. Es decir, se ha fortalecido
positivamente el comportamiento agresivo de María, lo cual garantiza que se
repita el comportamiento en un futuro. De esta forma con este modelamiento
la mayoría de los adultos están enseñando a los niños que la mejor forma de
solucionar una situación conflictiva es gritándoles, porque se les grita para
decir que no griten; gran contradicción, si se reflexiona, esa situación se lleva
a cabo a diario.
Por lo que cabe señalar que todo comportamiento agresivo es adquirido;
observando y repitiendo comportamientos de otros, aprendiendo así, a imitar
o modelar lo que otros hacen, convirtiéndose de esta manera los modelos en
fuentes principales de conductas aprendidas.
Bandura citado por Martínez y Duque, (2008) expone que:
El hombre no está impulsado por fuerzas internas ni desamparado
por influencias ambientales. Más bien la conducta se entiende en
términos de una interacción recíproca continua entre ésta y sus
condiciones de control, la cual crea parcialmente el entorno, y el
entorno resultante a su vez influye en la conducta. (p.98)

Por lo que es de considerar, que todo comportamiento agresivo es el


resultado de un proceso de aprendizaje, el cual se pone en práctica a través
de dos procesos como lo son: el refuerzo social, que se presenta cuando un
ser actúa agresivamente y luego es recompensado; y el modelo social que
se pone de manifiesto al momento en que el individuo adquiere un nuevo
comportamiento a través de la observación de la actuación de otras personas
que se encuentren en su entorno.

63
Por consiguiente, la Teoría del Aprendizaje Social, de acuerdo a Bandura
y Ribes (1975), busca ofrecer un modelo explicativo más amplio el cual
“abarca las condiciones que regulan todas las facetas de la agresión, sea
individual o colectiva, sancionada personal o institucionalmente” (p.309).
En tal sentido, Leary (1998) expone: “la teoría del aprendizaje social
afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse por imitación u
observación de la conducta de modelos agresivos. Enfatiza aspectos tales
como aprendizaje observacional, reforzamiento de la agresión y
generalización de la agresión”. (p. 73).
Ahora bien, uno de los rasgos característicos y determinantes de la teoría
del aprendizaje social es que explica el comportamiento humano y su
funcionamiento psicológico como el fruto de la interacción recíproca y
continua entre el individuo y el medio ambiente, permitiendo la participación
no sólo de factores sociales o aprendidos sino de igual forma de factores de
tipo biológico o genéticos.
Resumidamente, Bandura afirmaba que los individuos no nacen con
repertorios prefabricados de comportamientos agresivos, sino que pueden
adquirirlos, bien sea por observación de modelos o por experiencia directa,
Bandura y Ribes (1975), reconocen en relación a la agresividad que :
Estos nuevos modos de conducta no se forman únicamente a
través de la experiencia, sea directa u observada. Obviamente, la
estructura biológica impone límites a los tipos de respuestas
agresivas que pueden perfeccionarse y la dotación genética
influye en la rapidez a la que progresa el aprendizaje (p.312)

Desde esta perspectiva es de considerarse que el ser humano no está


promovido por fuerzas internas ni desatendido por influencias ambientales,
por lo que puede considerarse que el comportamiento puede ser entendido
bajo términos de una interacción reciproca constante entre ésta y sus
condiciones de control, creándose así parcialmente el entorno, que luego va
a influir como resultado en la conducta.
64
Cabe señalar que el provocar frustraciones al momento de interferir en
las actividades que estén orientadas hacia un fin, puede causar respuestas
agresivas en los niños. De igual forma es importante acotar que el niño
mediante el modelo y el refuerzo social puede aprender a ser agresivo,
considerándose que en diversas oportunidades suele presentarse, que los
niños que son criados por padres que usan excesivos castigos físicos, que
son fríos y distantes, o son padres que discrepan entre sí, son niños y
adolescentes con comportamientos agresivos. Observándose de igual forma
que los niños educados en condiciones socialmente desfavorables, son niños
que desarrollan comportamientos agresivos.

Fundamentación Legal

Las bases legales representan el apoyo normativo de toda Nación, las


Leyes que bajo el imperio de una persona jurídica llamada Estado, se utilizan
de guía para lograr los objetivos que esa sociedad se proyecta. A
continuación se presentan los artículos más importantes que fundamentan la
presente investigación.
En efecto, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(2000), norma lo siguiente:
Artículo 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su
personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las
demás y del orden público y social”
Establecido entre los derechos y deberes primordiales en la Carta
Magna, formula la importancia de otorgar a los habitantes de esta Nación el
libre desarrollo de la personalidad en base a los valores que predominan en
cada familia y sin la intervención de agentes externos que consigan afectar
negativamente ese crecimiento. Por lo tanto, el ordenamiento jurídico
dispone las garantías para una segura formación y desenvolvimiento dentro
de la sociedad.
65
Artículo 78. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos
de derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y
tribunales especializados, los cuales respetarán, garantizarán y
desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Convención
sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que
en esta materia haya suscrito y ratificado la República. El Estado,
las familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta,
protección integral, para lo cual se tomará en cuenta su interés
superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El
Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía
activa y creará un sistema rector nacional para la protección
integral de los niños, niñas y adolescentes.

En el año 1989, Venezuela firmó la Declaración Universal de los


Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y con la entrada en vigencia de
la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescentes para ese mismo
año y su posterior reforma en el año 2007, se fortaleció la responsabilidad
que tienen las instituciones del Estado, entre ellas la Familia, de proteger,
educar e inculcar valores a las futuras generaciones.
Al mismo tiempo, dentro de los preceptos establecidos en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela se decreta en su Artículo 102, que:
… El Estado, con la participación de las familias y la sociedad,
promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con
los principios contenidos en esta Constitución y en la ley.

La educación es un derecho elemental que han garantizado todas las


Constituciones republicanas y cuya gratuidad fue consagrada en el
transcurso del mandato del presidente Antonio Guzmán Blanco, en 1870. En
la Constitución de 2000, de nuevo se consagra este derecho como un
proceso fundamental para el mejoramiento del individuo y la edificación de
una colectividad más justa a través de la enseñanza de oficios y profesiones
que enaltezcan el pensamiento humanístico de la sociedad donde el principal
protagonista es el núcleo familiar.
Por su parte, la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y
Adolescente (LOPNNA) en la que se contempla la corresponsabilidad de la
66
familia en la formación y educación de sus hijos, consagra entre sus artículos
los siguientes:
Artículo 4-A. Principio de Corresponsabilidad. El Estado, las
familias y la sociedad son corresponsables en la defensa y
garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo
que asegurarán con prioridad absoluta, su protección integral,
para lo cual tomarán en cuenta su interés superior, en las
decisiones y acciones que les conciernan.

El Estado asume la responsabilidad de la educación de los niños, pero en


primer lugar la institución social de la familia continua siendo el protagónico,
por ello en la reforma de la LOPNNA del año 2007 se acordaron ciertos
mecanismos dentro del sistema procesal para facilitar las acciones de cara a
la consolidación de este artículo.
Artículo 5. Obligaciones Generales de la Familia. La familia es
responsable, de forma prioritaria, inmediata e indeclinable, de
asegurar a los niños y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y
efectivo de sus derechos y garantías. El padre y la madre tienen
responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que
respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos.
El Estado debe asegurar políticas, programas y asistencia
apropiada para que la familia pueda asumir adecuadamente esta
responsabilidad, y para que los padres y las madres asuman, en
igualdad de condiciones, sus responsabilidades y obligaciones.

Artículo 13. Ejercicio progresivo de los derechos y garantías.


Se reconoce a todos los niños y adolescentes el ejercicio personal
de sus derechos y garantías, de manera progresiva y conforme a
su capacidad evolutiva. De la misma forma, se le exigirá el
cumplimiento de sus deberes Parágrafo primero: los padres,
representantes o responsables tienen el deber y el derecho de
orientar a los niños y adolescentes en el ejercicio progresivo de
sus derechos y garantías, así como en el cumplimiento de sus
deberes, de forma que contribuya a su desarrollo integral y a su
incorporación a la ciudadanía activa.

Artículo 26. Derecho a ser criado en una familia. Todos los


niños y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados y
67
desarrollarse en el seno de su familia de origen.
Excepcionalmente, en los casos en que ello sea imposible o
contrario a su interés superior, tendrán derecho a vivir, ser criados
y desarrollarse en una familia. Parágrafo Segundo: en cualquier
caso, la familia debe ofrecer un ambiente de afecto y seguridad,
que permita el desarrollo integral de los niños y adolescentes.

En atención a lo establecido en los artículos anteriores, en los cuales se


resalta el valor de la familia, como núcleo, pieza elemental en la formación y
origen de la sociedad y evolución de la personalidad del niño y del
adolescente, en consecuencia las políticas de estado deben tener presente
que al proteger a la familia se está garantizando la salud mental del niño, en
cuanto a que está vinculada a su desarrollo emocional y social. La familia
conforma el principal pilar para cada ser. Al hablar de familia, no solo se
describe como tradicionalmente se conoce, es decir, aquella conformada por
un padre, una madre y los hijos. En la actualidad se entiende por familia al
conjunto de personas unidas por un parentesco que facilita a sus integrantes
protección, seguridad, amor y apoyo emocional y por lo tanto, es el
fundamental agente educador en la vida de un niño o adolescente, siendo la
escuela la que refuerce los valores aprendidos en el hogar.
Los niños aprenden a través de la imitación de personas que le sirven
de modelos en su familia. Es por esta razón, que todas las actitudes y
comportamientos que muestren los padres durante la crianza del niño
establecerán el comportamiento que éste tenga en la vida adulta; por ello se
puede señalar que el crecimiento y desarrollo de un niño o adolescente
dentro de un clima de amor, seguridad y respeto dará como resultado una
persona más abierta y segura en sí misma. Si por el contrario, el niño se
desenvuelve en un clima severo y arbitrario en el que no se le da la
oportunidad de expresarse, será un adulto antisociable y con dificultades de
autoestima.

68
El respeto, la convivencia la tolerancia entre otros, son valores que se
aprenden en el seno familiar, si un niño observa que su padre saluda cada
vez que entra a un sitio, cede el asiento a un anciano o solicita las cosas por
favor probablemente él hará lo mismo cuando se encuentre en una situación
parecida. Por tales razones, la familia, aparte de cubrir las necesidades
básicas de alimentación y abrigo que les permitirá crecer más sanos,
desempeña un papel importante en el desarrollo social y emocional de los
niños en su infancia, por lo que es preciso que se les ofrezca la oportunidad
de crecer en un medio familiar que les ofrezca alcanzar y desarrollar las
destrezas personales que se persiguen para su vida adulta.
Artículo 28. “Derecho al libre desarrollo de la personalidad. Todos los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho al libre y pleno desarrollo de su
personalidad, sin más limitaciones que las establecidas en la ley”.
Cabe señalar, que durante el desarrollo de su personalidad interviene de
forma directa la familia, quien debe tener a su alcance herramientas y
estrategias necesarias que permitan establecer patrones de comportamiento
aceptables dentro de la sociedad, de lo anteriormente descrito se deriva la
importancia de este estudio, cuya propuesta puede servir para controlar los
comportamientos agresivos en los niños (as) y adolescentes dentro y fuera
de sus hogares, luego de ser orientados por sus padres y representantes
Artículo 54. Obligación del padre, de la madre, representantes
o responsables en materia de educación. El padre, la madre,
representantes o responsables tienen la obligación inmediata de
garantizar la educación de los niños, niñas y adolescentes. En
consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una escuela,
plantel o instituto de educación, de conformidad con la ley, así
como exigirles su asistencia regular a clases y participar
activamente en su proceso educativo. (p.38)

Tal postura, establece la obligación de los padres y representantes, no


solo de inscribirlos en un plantel, sino el deber incluye no dejarlos a su suerte
y por el contrario se pide la participación continua de los padres dentro de la
69
Comunidad Educativa, debido a que de esta forma el maestro y los padres y
representantes pueden alcanzar conjuntamente un mejor resultado sobre el
educando.
En este mismo orden de ideas, la Ley Orgánica de Educación (Gaceta
Oficial N° 5.929 de 2009) contempla lo siguiente:
Artículo 17. Las Familias. Las familias tienen el deber, el derecho
y la responsabilidad en la orientación y formación en principios,
valores… para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia,
reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias,
la escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el
proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus
integrantes. (p. 18)
En este artículo se insiste en lo señalado en la LOPNNA, se hace énfasis
en la necesidad de que la familia participe en el proceso de formación del
estudiante y se señala a cerca de la corresponsabilidad que tienen la
sociedad, la escuela y el Estado venezolano para alcanzar los fines de la
educación. Los artículos planteados anteriormente, permiten reflexionar
sobre el valor que tiene la familia en el proceso de formación de sus hijos por
lo que es prescindible la puesta en práctica de una comunicación asertiva
que le permita al niño y al adolescente aprender a interrelacionarse en forma
operativa, cultivando los principios de la democracia, los derechos sociales,
la justicia social y la paz.

70
Cuadro 1.

Operacionalización de las Variables


Objetivo General: Proponer un Plan de Orientación Educativa para la Comunicación Asertiva en la Prevención de la
Agresividad Estudiantil dirigido a los padres y representantes de la Escuela Bolivariana “Coronel Antonio Rangel” del municipio
Tovar, estado Mérida.
Objetivos Específicos Variables Dimensiones Indicadores Ítems
1,2
Principios de la Prevención
Diagnosticar los factores influyentes y Orientación
Orientación Atención a la diversidad 3,4
desencadenantes de la agresividad estudiantil objeto de Educativa 5,6
Personal social
estudio. (V.I) Áreas de la Orientación 7,8
Escolar y/o académico
Estrategias de la Cognitivo 9,10
Diseñar un plan de orientación en comunicación Comunicación comunicación asertiva Emocional 11,12
asertiva dirigido a padres y representantes para la Asertiva
(V.D) Persona Asertiva Sentido de igualdad 13,14
prevención de la agresividad estudiantil objeto de estudio Mensaje 15,16
Técnica de 17,18
Determinar la factibilidad en la elaboración de la comunicación asertiva Ignorar
propuesta de un plan de orientación en comunicación
asertiva dirigido a padres y representantes para la Clasificación de la Irritación 19,20
agresividad Maternal 21,22
prevención de la agresividad estudiantil objeto de estudio.
Agresividad 23,24
Factores influyentes Disciplina
Estudiantil
(V.I) Factores 25,26
Frustración
desencadenantes
Fuente: Soto (2016)

71
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación.

La naturaleza del estudio se basó en el enfoque cuantitativo, por ende, es


una investigación bajo modalidad de proyecto factible apoyada en una
investigación de campo de carácter descriptivo. De acuerdo con el Manual
de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2011), señala que
el Proyecto Factible:
Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o
grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos. El Proyecto debe
tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o
un diseño que incluya ambas modalidades (p.21).

En tal sentido, con este estudio se diseñó un plan de orientación


educativa dirigido a padres y representantes para la prevención de la
agresividad en los estudiantes del sexto grado Sección “A” de la Escuela
Bolivariana “Coronel Antonio Rangel” del municipio Tovar del estado Mérida.
Asimismo, se utilizó la investigación de campo; al respecto Arias (2004)
señala que la investigación de campo consiste “en la recolección de datos
directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o
controlar variables algunas” (p. 50), dado que se llevo a cabo el contacto
directo con la población, y los datos fueron tomados directamente de los
padres y representantes del sexto grado sección “A” de la institución escolar
en estudio, partiendo de datos originales con el fin de dar respuesta a los
objetivos que se plantearon en este trabajo.

72
De igual manera, es de carácter descriptivo y según Danhke, citado por
Hernández, Fernández y Baptista (2010), señalan que los estudios
descriptivos “buscan especificar las propiedades, las características y lo
perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis” (p.171). El objetivo de la
investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,
costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de
las actividades, objetos, procesos y personas.
De igual manera, Sabino (2002), considera que una investigación es
descriptiva cuando “se describen características fundamentales de conjuntos
homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan
poner de manifiesto sus estructuras o comportamientos” (p. 51), en línea con
el autor la investigación que compete cumple con las características propias
de la investigación descriptiva puesto que se utilizaron los razonamientos
ordenados y se evidenciaron los perfiles del grupo en estudio.

Fases de la Investigación

El trabajo se realizó siguiendo lo establecido en la investigación de


campo bajo la modalidad de proyecto factible la cual según Arias (Ob.cit),
determina que la investigación debe ir estructurada en 3 fases:
Fase I. Investigación Diagnóstica
Conocida como examen de la situación o diagnóstico, es la fase de
detección de la situación real; qué está pasando, cuáles son las
necesidades. Este diagnóstico se obtuvo a partir de las respuestas aportadas
por los padres y representantes en estudio, y del análisis e interpretación de
los resultados.
Para ello, se aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de los
datos necesarios tales como: la observación y la encuesta, por medio la
observación directa y un cuestionario, esta acción permitió tener un
conocimiento real de la situación problemática.

73
Fase II. Diseño de la Propuesta
Se describió la elaboración propiamente dicha del plan de orientaciones
educativas en comunicación asertiva dirigido a padres y representantes del
Sexto Grado Sección “A” de la Escuela Bolivariana “Coronel Antonio Rangel”
del Municipio Tovar, Estado Mérida, para Arias (2002), el diseño “es un plan
estructurado de acción, elaborado en función de los objetivos básicos, y que
se orienta a la obtención de datos relevantes para resolver el problema
planteado” (p.19).
Fase III. Factibilidad
La propuesta fue factible, dada la oportunidad que tiene la misma para
ser desarrollada y ejecutada por los padres que así lo deseen, puesto que
ésta se elaboró con atención a la necesidad de la población involucrada en el
estudio. Está dada por la viabilidad técnica, operacional e institucional en
referencia a los materiales existentes y a los recursos con que se cuenta,
además de la evaluación por parte de expertos de la pertinencia y calidad del
contenido de la misma. (Ver Anexos B. B-1, B-2, B-3, C, C-1, C-2, D, D-1, D-
2)

Población y Muestra

Población

Para este trabajo de investigación la población o universo en estudio


estuvo conformado por 30 padres y representantes, del sexto grado sección
“A” de la Escuela Bolivariana “Coronel Antonio Rangel” del municipio Tovar
del estado Mérida. Según Hernández y otros (2004), la población es “el
conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones” (p. 203). En este sentido, representa a todos los individuos
que fueron tomados en cuenta para recolectar la información, por ello, se
presenta a continuación la población del presente estudio

74
Muestra

En atención a la situación de población finita, cómodamente ubicable y


dispuesta a la participación en el desarrollo de la investigación, esta se
conforma en una muestra censal, puesto que solo se trabajo con una sección
de Sexto Grado, de la Escuela Bolivariana “Coronel Antonio Rangel”, según
lo planteado por Balestrini (2006) “cuando el universo de estudio está
integrado por un número reducido de sujetos por ser una población pequeña
y finita, se tomaran como unidades de estudio e indagación a todos los
individuos que la integran” (p. 46), siguiendo los preceptos establecidos por
el autor, la muestra es censal y se trabajo con la población completa de esta
sección.

Técnica e instrumentos de recolección de datos

La siguiente fase en el diseño metodológico, corresponde a la definición


y construcción de las técnicas e instrumentos a través de la cual se
recolectaron los datos concernientes con las variables involucradas en la
investigación. En cuanto al presente estudio, los datos e informaciones se
obtuvieron mediante la técnica de la encuesta, la cual según Sabino (2000),
consiste en “requerir información a un grupo socialmente significativo de
personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un
análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con
los datos recogidos” (p. 78), por ello la encuesta fue aplicada a los 30 padres
y representantes del sexto grado sección “A” de la Escuela Bolivariana
“Coronel Antonio Rangel”, del municipio Tovar del Estado Mérida.
De igual forma, se dio uso de la técnica de la observación directa, en el
departamento de Defensoría Educativa, de la institución que atañe a la
investigación, la cual según Arias (2006), es “una técnica que consiste en
visualizar o captar mediante la vista en forma sistemática, cualquier hecho,
fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad en

75
función de unos objetivos de investigación preestablecidos” (p.69), gracias a
esta técnica se vislumbro el problema planteado en este trabajo de
investigación el cual radica en la agresividad estudiantil de los educandos de
sexto grado Sección “A”.
Respecto a los instrumentos de recolección, Chávez (2004), señala
que “son los medios que utiliza el investigador para medir el comportamiento
o atributos de las variables” (p.173). De acuerdo a los requerimientos del
estudio en particular, existen numerosos tipos de instrumentos, cada uno con
características diferentes, pero el procedimiento para construirlos muy
semejante, por lo que en este estudio se aplicará como instrumento un
cuestionario tipo Likert, el cual es definido por Hernández, Fernández y
Baptista (ob.cit), como “un conjunto de preguntas con respecto a una o varias
variables a medir” (p.185). Es así como el contenido del cuestionario dirigido
a la muestra quedó conformado por veintiséis (26) ítems, con preguntas
cerradas y respuestas limitadas, las cuales se codificaron en base al uso de
la escala tipo Likert, a saber: Siempre (5) Casi siempre (4) Algunas Veces (3)
Casi Nunca (2) Nunca (1). Se aplicó un cuestionario dirigido a los padres y
representantes asimismo, se llevo a cabo la técnica de la observación directa
para identificar los comportamientos agresivos (físicos y verbales) más
frecuentemente emitidos por los estudiantes en cuestión, durante las horas
de receso, comedor, educación física, la salida y dentro del aula. (Ver Anexo
E, E-1)
Para la construcción del instrumento se recurrió a la operacionalización
de las variables, los criterios para seleccionar y determinar los indicadores
los cuales fueron fundamentados en las diversas teorías y enfoques
empleados para enmarcar la investigación y los estudios propuestos como
antecedentes.

76
Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

Validez

El proceso de validez de contenido se llevó a cabo a través de la relación


establecida entre los objetivos, variables e indicadores, de acuerdo a ello se
elaboraron los ítems. Para Hernández y otros (Ob.cit), “La validez de
contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio
específico de contenido de lo que mide” (p. 347). Para la determinación de la
validez se consultaron tres expertos familiarizados con las variables en
estudio (juicio de expertos).
Los expertos realizaron observaciones al instrumento, las cuales se
modificaron para mejorar la calidad de los mismos, esta se llevó a cabo a
través de una evaluación cualitativa, luego se redactaron los cuestionarios
definitivos. De acuerdo con estas opiniones se aplicó el Coeficiente de
Proporción de Rango, que Hernández (1996), lo define como “la proporción
relativa con respecto al valor máximo de la escala del promedio de los
rangos entre jueces por cada ítems (C.P.R.) corregido por concordancia
aleatoria” (p. 6). En este sentido, se obtuvo una validez de 0,95 lo que
permitió determinar que el cuestionario es excelente y pertinente con el
estudio, y los ítems están bien redactados obteniéndose la información
requerida. (Ver Anexo G)

Confiabilidad

Una vez evaluado el cuestionario se realizaron los ajustes necesarios y


se procedió a aplicarlo a una muestra no perteneciente a la población en
estudio (prueba piloto), para determinar la confiabilidad. La cual según
Hernández y otros (Ob.cit), la confiabilidad de contenido de un instrumento
de medición se refiere “al grado en que un instrumento realmente mide la
variable que pretende medir” (p. 346), la fórmula aplicada fue:

77
Obteniéndose como resultado 0,78, lo que determinó que el instrumento
posee una alta confiabilidad, de acuerdo a los preceptos establecidos por Hernández,
Fernández y Baptista:

Rango Magnitud
0.81 a 1.00 Muy alta
0.61 a 0.80 Alta
0.41 a 0.60 Moderada
0.21 a 0.40 Baja
0.01 a 0.20 Muy baja
Fuente: Hernández, Fernández y Baptista (2010).
Cumpliéndose a cabalidad con los requerimientos del estudio.
El objetivo de esta prueba es corregir el instrumento de investigación
antes de su aplicación definitiva, con este procedimiento se verificara la
operatividad del instrumento a nivel del grado de comprensión del sujeto
investigado. Además, permitirá observar si los instrumentos responden a los
propósitos establecidos inicialmente en la investigación, así como el tiempo
que requerirá para responder el mismo.
Para determinar la confiabilidad de los instrumentos después de aplicada
la prueba piloto, se determinó mediante el Coeficiente de Alfa de Cronbach.
Para Hernández y otros (Ob.cit), el Coeficiente Alfa de Cronbach:
Requiere una sola administración del instrumento de medición y
produce valores que oscilan entre 0 y 1. Su ventaja reside en que
no es necesario dividir en dos mitades a los ítems del instrumento
de medición, simplemente se aplica la medición y se calcula el
coeficiente (p. 411).

78
El análisis estadístico para establecer la confiabilidad del cuestionario se
llevó a cabo a través de un programa para computadora, utilizando el
paquete estadístico SPSS, donde se reflejó el resultado de la confiabilidad el
cual determinó que dicho instrumento es confiable de ser medido y si recogió
la información de manera veraz en la institución objeto de estudio. (Ver
Anexo F)

Análisis de los Datos

El análisis de los datos, según lo propone Palella y Martins (2012),


supone “la aplicación de una serie de procedimientos que implican la revisión
de los instrumentos, la codificación de los mismos y su interpretación a la luz
del marco teórico que sustenta al estudio” (p.175). En la investigación que
atañe, una vez recogida la información, mediante la aplicación de los
instrumentos diseñados, se realizó un análisis descriptivo-cuantitativo,
expresado en cuadros de datos y gráficos de frecuencia.
Para tal efecto, se registraron textualmente las respuestas obtenidas en
los instrumentos, posteriormente la información se clasificó según los
indicadores de la variable y se contrastará con la teoría que sustenta la
investigación. Este procedimiento permitió dar respuesta a las interrogantes
planteadas al inicio de la investigación; por medio de la búsqueda de
explicaciones alternativas, al encontrar conexiones entre los datos.

79
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Esta información se analizó de manera tal, que sirve de guía para la


consecución de los objetivos planteados en el Capítulo I, al principio se
exponen los resultados obtenidos, se utilizó como técnica una encuesta a
través de un cuestionario, formulándose para el instrumento 26 ítems. Los
resultados se presentaron de forma ordenada con sus cuadros, gráficos y
análisis, de manera que pudieran tener claridad y ser precisos. La
interpretación de los resultados, tal como lo establecen Palella y Martins
(2012) “trata de dar sentido, ofrecer una aplicación a los logros obtenidos,
teniendo en cuenta el marco teórico y los objetivos fijados” (p.183). Una vez
aplicado el instrumento de recolección de datos, se procedió a realizar el
tratamiento correspondiente para el análisis de los resultados, por cuanto la
información que arrojo permitió formular las conclusiones a las cuales llegó la
investigación planteada, esto mostró, la falta de comunicación entre los
padres y representantes y sus hijos; trayendo como consecuencia la
presencia de agresividad estudiantil.
En tal sentido, la información registrada se tabuló en función de las
respuestas aportadas por los sujetos encuestados, las cuales se muestran
mediante frecuencias, porcentajes por ítems y escalas que lo integran. Se
presenta un gráfico de barra donde se destacan datos por ítems e indicador
de manera que se facilite visualmente los resultados. Se completa la
información con un análisis de los resultados y la presentación de las
conclusiones del diagnóstico en función de cada variable con su respectiva
dimensión sobre la base del objetivo general y las bibliografías consultadas.

80
Cuadro 2

Cuestionario dirigido a Padres y representantes


Variable: Orientación Educativa. Distribución de frecuencias y
porcentajes de la Dimensión: Principios de la Orientación
Alternativas
Ítems S CS AV CN N
F % F % F % F % F %
1. ¿Orienta a su hijo en relación a 0,00 2 6,67 10 33,33 10 33,33 8 26,67
la importancia de vivir en paz, con las
personas que lo rodean?
2. ¿Orienta a su hijo para darle 0 0,00 0 0,00 12 40,00 14 46,67 4 13,33
solución a las situaciones conflictivas que
se dan a su alrededor?
3. ¿Genera en su hijo conductas o 0 0,00 1 3,33 14 46,67 10 33,33 5 16,67
actitudes tolerantes ante la diversidad de
opinión social, cultural, étnica o religiosa?
4. ¿Genera conductas o actitudes 0 0,00 0 0,00 18 60,00 10 33,33 2 6,67
hacia el respeto por sus semejantes que
pudieran ser modelados por su hijo?
Promedio Porcentual 0,00 0 2,50 45,00 36,67 15,83

Gráfico 1. Distribución de porcentajes de la Dimensión Principios de la


Orientación.
Elaborado con datos del cuestionario aplicado a los padres y representantes
(2017).

Según los resultados obtenidos, se evidencio que el 45 % de los padres y


representantes respondieron que algunas veces ponen en práctica al
momento de orientar a sus hijos los principios de la orientación, como lo son
la prevención y la atención a la diversidad, el 36,67 por ciento manifestó que
casi nunca lo hace, el 15,83 nunca lo hace y el 2,50 casi siempre. Cabe
81
destacar que Molina (2009), considera que los principios son: “guías que
permiten orientar inequívocamente en razón de la cantidad y calidad de
información condensada en ellos. Son axiomas que explican la realidad de
una manera práctica y objetiva, utilizando términos comprensibles y de fácil
interpretación.” (p.31). por lo que se puede observar a través de los
resultados arrojados, que los padres y representantes poco orientan a sus
hijos con respecto a los principios orientativos; como lo son la prevención y la
atención a la diversidad entre otro. Lo que permite inferir que los padres y
representantes deben orientar a sus hijos en cuanto a la puesta en práctica
de estos principios, mejorando así la convivencia dentro y fuera del aula de
clases, desarrollando una sana convivencia escolar y familiar, fomentando
principios y valores como el respeto, la tolerancia, el amor al prójimo, la
solidaridad, entre otros, necesarios para convivir en armonía.

Cuadro 3
Cuestionario dirigido a Padres y representantes
Variable: Orientación Educativa. Distribución de frecuencias y
porcentajes de la Dimensión: Áreas de la Orientación
Alternativas
Ítems S CS AV CN N
F % F % F % F % F %
5. ¿Orienta a su niño(a)
a la convivencia con los
0,00 0 0,00 12 40,00 12 40,00 6 20,00
amigos y compañeros
de clase?
6. ¿Orienta a su hijo(a) en
relación a la importancia de
0,00 0 0,00 13 43,33 14 46,67 3 10,00
vivir en paz, con los
compañeros y amigos?
7. ¿Participa usted en 0
actividades en las que se le
oriente en cómo negociar 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 30 100,00
con su hijo ante situaciones
de conflicto?
8. ¿Desearía participar en 5
actividades que involucren
16,67 6 20,00 8 26,67 9 30,00 2 6,67
la cultura de paz entre los
niños(as)
Promedio Porcentual 4,17 5,00 27,50 29,17 34,17

82
Gráfico 2. Distribución de porcentajes de la Dimensión Áreas de la
Orientación.
Elaborado con datos del cuestionario aplicado a los padres y
representantes (2017).

Por otra parte el instrumento aplicado arrojó en relación a las áreas de la


orientación, que el 34,17 por ciento de los encuestados, respondieron que
sus hijos nunca han recibido orientación en cuanto a los aspectos
relacionados con el Área personal-familiar-social y escolar y/o académica,
mientras que el 29,17 por ciento considero que casi nunca, el 27,50 por
ciento algunas veces, el 5,00 por ciento casi siempre y el 4,17 por ciento
siempre. Por lo que cabe destacar que de acuerdo a lo establecido en el
Código de Ética del Profesional de la Orientación (2001) las áreas de la
orientación se definen como los “centros o núcleos de abordaje de los
procesos de consulta y asesoría; se definen tomando como criterio roles
específicos asociados a tareas evolutivas importantes en el medio social”
(s/p). Por esto la necesidad de que los padres y representantes sean
orientados, para que adopten una serie de herramientas que los forme en
cómo enfrentar los cambios que se viven en la sociedad, potenciando el
aprendizaje del autocontrol, la aceptación razonada de las normas y
actitudes requeridas para lograr los fines del proceso de enseñanza y
aprendizaje, haciendo así énfasis en los logros y la buena conducta.

83
Cuadro 4

Cuestionario dirigido a Padres y representantes


Variable: Comunicación Asertiva. Distribución de frecuencias y
porcentajes de la Dimensión: Estrategias de la comunicación asertiva
Alternativas
Ítems S CS AV CN N
F % F % F % F % F %
9. ¿Utiliza la comunicación
asertiva para enseñar a su hijo 1 1
0 0,00 0 0,00 40,00 43,33 5 16,67
de manera eficaz habilidades, 2 3
destrezas, actitudes y valores?
10. ¿Facilita usted
conversaciones que fortalezcan 1 1
0 0,00 0 0,00 33,33 56,67 3 10,00
las relaciones interpersonales 0 7
en los niños(as)
11. ¿Cede pasivamente ante los 2
puntos de vista de su hijo(a), 0 0,00 1 3,33 1 3,33 86,67 2 6,67
para evitar los conflictos? 6
¿12. Promueve la negociación
con sus hijo(a) cuando se 1
0 0,00 2 6,67 5 16,67 60,00 5 16,67
presentan situaciones de 8
conflictos en el hogar
Promedio Porcentual 0,00 2,50 23,33 61,67 12,50

Gráfico 3. Distribución de porcentajes de la Dimensión Estrategias de la


comunicación asertiva.
Elaborado con datos del cuestionario aplicado a los padres y representantes
(2017).

En lo que respecta a la comunicación asertiva que ponen en práctica


los encuestados con sus hijos, respondió un 61,67 por ciento que casi nunca
se comunican de forma asertiva, el 23,33 por ciento lo hace algunas veces,
el 12,50 por ciento nunca, un 2,50 por ciento casi siempre. Por lo que señala
Satir, (1982). Que la comunicación es definida:
84
Como el principal mecanismo en las interacciones que los seres
humanos establecen, a través de ella se conocen y se negocian
los espacios en la vida cotidiana, al igual que vivencian las
creencias, las costumbres y los estilos de vida propios de cada
familia, comunidad o espacio social al que se pertenece”. (p. 31).

Razón está que debe tomarse en consideración por cuanto la


comunicación asertiva permite establecer el acercamiento con otras
personas a través de las palabras, gestos, posturas y cualquier otra forma de
conductas que lleven a fines preestablecidos.
Cuadro 5
Cuestionario dirigido a Padres y representantes
Variable: Comunicación Asertiva. Distribución de frecuencias y
porcentajes de la Dimensión: Persona Asertiva
Alternativas
Ítems S CS AV CN N
F % F % F % F % F %
13. ¿Cuándo ante su hijo 0 0,00 0 0,00 8 26,67 12 40,00 10 33,33
comete una falta asume su
responsabilidad y/o sus
errores?
14. ¿Se relaciona con su 0 0,00 0 0,00 13 43,33 11 36,67 6 20,00
hijo asertivamente y sin
conflicto?
Promedio Porcentual 0,00 0,00 35,00 38,33 26,7

Gráfico 4. Distribución de porcentajes de la Dimensión Persona


Asertiva.
Elaborado con datos del cuestionario aplicado a los padres y representantes
(2017).
Ahora bien, en lo que respecta a persona asertiva el 38,33 por ciento de
los encuestados, respondieron que casi nunca se muestra ante sus hijos de
forma adecuada al momento de dar a conocer sus sentimientos ante
85
situaciones o problemas generados, el 35 por ciento manifestó que algunas
veces lo hace y el 26,67 por ciento que nunca. Por lo que Rivas (2016) indica
que una persona asertiva “expresa con fluidez y sin ansiedad, sus opiniones,
interés y emociones de una forma correcta y empática, sin negar lo de los
demás” (p.39). Es por ello que los padres y representantes necesitan que se
les oriente en normas de convivencia familiar a seguir con sus hijos; que les
hagan cumplir reglas tomando en consideración el nivel de desarrollo mental,
además, de explicaciones detalladas sobre el por qué es importante
cumplirlas y asimilarlas, sin actuar de manera agresiva o autoritaria; con
cierta firmeza, pero con afecto y consideración. En la medida en la que van
teniendo mayor capacidad de comprensión, se les sigue ayudando con
explicaciones y diálogos más amplios y profundos, con la meta final de que
logre la autodisciplina.
Cuadro 6
Cuestionario dirigido a Padres y representantes
Variable: Comunicación Asertiva. Distribución de frecuencias y
porcentajes de la Dimensión: Técnicas de comunicación asertiva
Alternativas
Ítems S CS AV CN N
F % F % F % F % F %
15. ¿Recibes de manera 0 0,00 2 6,67 12 40,00 14 46,67 2 6,67
positiva los argumentos
dados por su hijo(a)?
16. ¿Contribuye a que sus 1 3,33 0 0,00 15 50,00 13 43,33 1 3,33
hijo (a) exprese sus ideas
libremente?
17. ¿Escucha con atención a 0 0,00 0 0,00 20 66,67 10 33,33 0 0,00
su hijo (a) cuando expresa
sus ideas?
18. ¿Facilita en su núcleo 0 0,00 1 3,33 16 53,33 11 36,67 2 6,67
familiar el dialogo entre los
miembros de la familia?
Promedio Porcentual 0,83 2,50 52,50 40,00 4,17

86
Gráfico 5. Distribución de porcentajes de la Dimensión Técnicas de
comunicación asertiva.
Elaborado con datos del cuestionario aplicado a los padres y
representantes (2017).

De los padres y representantes encuestados, un 52,50 por ciento


respondió que algunas veces utiliza técnicas de comunicación asertiva al
momento de conversar con sus hijos, un 40 por ciento casi nunca, el 4,17 por
ciento manifestó que nunca, un 2,50 por ciento casi siempre lo hace y el 0,83
siempre las pone en práctica. Satir, (1982). Hace referencia a que, “Debes
tener libertad para mirar y escucharlo todo, pero también para elegir sólo lo
que te acomode, así podrás decir un “si” claro a las cosas que te parezcan
adecuadas y “no” a las cosas inapropiadas” Por consiguiente, como se
estableció anterior mente en relación a las técnicas a utilizar para la puesta
en práctica de una comunicación asertiva entre los padres y representantes
y sus hijos, se requieren de un proceso de orientación a los padres, que les
permita aprender técnicas que puedan poner en práctica con sus hijos
logrando de esta manera transformar la realidad que se está viviendo y hacer
que estos sean formadores de calidad, basados en el respeto, la tolerancia,
el amor, la comunicación y una convivencia positiva.
Cuadro 7
Cuestionario dirigido a Padres y representantes

87
Variable: Agresividad estudiantil. Distribución de frecuencias y
porcentajes de la Dimensión: Clasificación de la Agresividad.

Alternativas
Ítems S CS AV CN N
F % F % F % F % F %
19. ¿Ante una
situación de
conflicto en su
grupo familiar:
10 33,33 15 50,00 3 10,00 2 6,67 0 0,00
acostumbra a
insultar para
hacer respetar su
posición?
20. ¿Considera que
la comunicación en
su grupo familiar 0 0,00 16 53,33 12 40,00 2 6,67 0 0,00
está influenciada
por la agresividad?
21. ¿Le brinda
seguridad y
cooperación a su 0 0,00 0 0,00 23 76,67 7 23,33 0 0,00
hijo cuando lo
amerita?
22. ¿Cómo padre le
da a su hijo(a) el
0 0,00 2 6,67 18 60,00 7 23,33 3 10,00
trato que se
merece?
Promedio
8,33 27,50 46,67 15,00 2,50
Porcentual

Gráfico 6. Distribución de porcentajes de la Dimensión Clasificación de


la Agresividad.
Elaborado con datos del cuestionario aplicado a los padres y
representantes (2017).

88
Un 46,67 por ciento de los encuestados respondieron que algunas veces
la agresividad está presente en su grupo familiar, el 27,50 por ciento
manifestó que casi siempre, el 15 por ciento que casi nunca, un 8,33 por
ciento que siempre y el 2,50 por ciento que nunca. Por lo que Kristal (1990)
expresa que: “... la esencia de un acto agresivo es que se trata de un intento
por lastimar a alguien, ya sea física o verbalmente; se viven emociones
desagradables como dolor, miedo, ira y especialmente frustración” (p.79).
Por todo esto, se hace pertinente y relevante la búsqueda de alternativas
viables que permitan solventar esta situación, diseñando posibles medidas
que ayuden a contrarrestar la agresividad, desarrollando estrategias
motivacionales, desde la perspectiva de la creación de planes educativos
que orienten a los padres y representantes en cómo formar y educar a sus
hijos a través de la comunicación asertiva entre ellos, con el propósito de
prevenir o en su efecto, extinguir todo tipo de agresión en los estudiantes,
mejorando así la convivencia dentro y fuera del aula de clases, desarrollando
una sana convivencia escolar y familiar, fomentando principios y valores
como el respeto, la tolerancia, el amor al prójimo, la solidaridad, entre otros,
necesarios para convivir en armonía.
Cuadro 8
Cuestionario dirigido a Padres y representantes
Variable: Agresividad estudiantil. Distribución de frecuencias y
porcentajes de la Dimensión: Disciplina
Alternativas
S CS AV CN N
Ítems
F % F % F % F % F %
23. ¿Manifiesta conductas 0 0,00 2 6,67 20 66,67 8 26,67 0 0,00
o actitudes agresivas en
la relación con su hijo(a)?
24. ¿Ayuda a su hijo(a) a 0 0,00 0,00 11 36,67 18 60,00 1 3,33
controlar su agresividad
natural?
Promedio Porcentual 0,00 3,33 51,67 43,33 1,67

89
Gráfico 7. Distribución de porcentajes de la Dimensión Disciplina.
Elaborado con datos del cuestionario aplicado a los padres y representantes
(2017).

Seguidamente se evidenció en lo que respecta a la disciplina que ponen


en práctica los padres y representantes hacia sus hijos, que un 51,67 por
ciento algunas veces lo hace, mientras que un 43,33 por ciento casi nunca,
casi siempre un 3,33 por ciento y nunca el 1,67 por ciento. Señalando
Marchesi, Coll y Palacios (2001). Que “La disciplina dura, innecesaria e
inconsistente también puede generar en el niño reacciones agresivas. Los
niños imitan las conductas que los mayores tienen con ellos” (p.72-74).
De allí la importancia de ofrecer un plan de orientación educativa basado
en comunicación asertiva, que permita tanto a los padres como
representantes aprender herramientas y estrategias para orientar a sus hijos
en el hogar, estableciendo entornos y situaciones de aprendizaje que estén
destinados a resaltar lo positivo, que el mismo sea trabajando en equipo,
para emprender así acciones a favor del cambio de las conductas negativas
que afectan notablemente el proceso de enseñanza y aprendizaje, ayudando
al niño a dirigir sus vidas de manera acertada, buscando en ellos que
consoliden su propias metas, posean una autodisciplina y una convivencia
sana con el entorno.
Cuadro 9
Cuestionario dirigido a Padres y representantes
90
Variable: Agresividad estudiantil. Distribución de frecuencias y porcentajes de la
Dimensión: Frustración
Alternativas
Ítems S CS AV CN N
F % F % F % F % F %
25. ¿Impones a su
hijo castigos
físicos cuando 1 1
3,33 12 40,00 53,33 1 3,33 0 0,00
desacatan las 6
normas impuestas
por usted?
26. ¿Consideras
que eres restrictivo
o rígido en cuanto 13, 1
a las normas que 4 9 30,00 46,67 3 10,00 0 0,00
33 4
impone a su
hijo(a)?

Promedio
8,33 35,00 50,00 6,67 0,00
Porcentual

Gráfico 8. Distribución de porcentajes de la Dimensión Frustración.


Elaborado con datos del cuestionario aplicado a los padres y
representantes (2017).

Un 50 por ciento de los encuestados, manifestó que algunas veces


imponen castigos a sus hijos y se muestran restrictivos o rígidos, al momento
en que desacatan normas impuestas por ellos, lo que puede considerarse
como un factor determinante de la frustración en los mismos, un 35 por
ciento que casi siempre, el 8,33 que siempre y el 6,67 casi nunca. Por lo que

91
sugiere Marchesi, Coll y Palacios (2001). Que la Frustración en “El niño
puede transformar su exigencia ante la frustración con conductas agresivas:
gritar, pelear, patalear”. (p. 72-74). Razón está que debe tomarse en
consideración como causa básicas o influyentes en el desencadenamiento
de la agresividad; así como también el componente sociocultural dado por la
familia, el tipo de crianza, la poca comunicación entre los padres o
responsables y sus hijos, las relaciones entre los padres, factores de tipo
orgánico, nutrición, entre otros…

92
Conclusiones del diagnóstico

Tenemos pues que, realizado el análisis estadístico de los resultados


alcanzados del estudio realizado; aplicado el instrumento diseñado para la
población objeto de estudio, en el que se tomaron en consideración los
objetivos formulados, variables, dimensiones e indicadores planteados se
puede señalar que:.
Según los resultados obtenidos, se evidenció que un gran porcentaje de
padres y representantes no orientan a sus hijos en cuanto a los principios de
la orientación educativa; como lo son prevención y atención a la diversidad,
por lo que se hace necesario que estos guíen a sus hijos en relación a estos
principios y así mejorar la convivencia que deben poner en práctica tanto en
el aula, como en su grupo familiar; reduciendo de esta manera riesgos,
desarrollando competencias o habilidades importantes para enfrentar las
situaciones difíciles y críticas que puedan presentárseles, promoviendo
asimismo valores necesarios para convivir en armonía, como lo son el
respeto, la tolerancia, el amor al prójimo, la solidaridad, entre otros.
En el mismo orden de ideas, cabe señalar que en lo que respecta a las
áreas de la orientación educativa, se pudo evidenciar que en su mayoría los
padres y representantes encuestados respondieron que sus hijos nunca han
recibido orientación en cuanto a los aspectos relacionados con las áreas
personal familiar-social y escolar y/o académica, por lo que es fundamental
que los padres y representantes sean orientados en estas áreas, y así
adopten una serie de herramientas que los forme en como orientar a sus
hijos en normas y actitudes a seguir, que los guie en un aprendizaje asía el
logro de un desarrollo biopsicosocial.
De igual forma se puede señalar según los resultados obtenidos que los
padres y representantes casi nunca ponen en práctica la comunicación
asertiva al momento de comunicarse con sus hijos, por lo que debe ponerse
en práctica planes que oriente a los padres y representantes en la forma en

93
cómo dirigirse de forma asertiva a sus hijos, ya que la comunicación es
fundamental para las relaciones interpersonales y familiares.
Dando continuidad con el resultado del diagnóstico, se determinó según
los encuestados que casi nunca se dirigen de manera asertiva hacia sus
hijos, trayendo esto como consecuencia un entorno hostil en su grupo
familiar, por lo que debe orientárseles en la forma correcta para
interrelacionarse con sus hijos de una forma correcta y empática en las que
les hagan cumplir normas que los encamine al logro de una buen
comportamiento
En lo que respecta al uso de técnicas de comunicación asertiva se pudo
evidenciar que algunas veces los representantes hacen uso de estas
técnicas, por lo que es fundamental fortalecer y aumentar la frecuencia con la
que se presenta este indicador, logrando de esta forma orientarlos hacia una
formación de calidad, basada en una comunicación asertiva, para una
convivencia fundamentada en la paz.
Ahora bien, es observable por el resultado obtenido como la agresividad
se pone de manifiesto algunas veces en las relaciones familiares, por lo que
es pertinente la búsqueda de alternativas viables que permitan solventar esta
situación, diseñando posibles medidas que ayuden a contrarrestar la
agresividad, desde la creación de planes educativos que orienten a los
padres y representantes en como formar y educar a sus hijos.
Seguidamente se pudo evidenciar que el instrumento aplicado arrojo
como resultado que algunas veces los padres y representantes al momento
de poner normas de comportamiento a sus hijos, lo hacen de una forma no
adecuada, imponiendo castigos que pueden generar reacciones agresivas en
los niños(as) al tratar de imitar lo que sus padres hacen.
De igual forma se constató que algunas veces los padres imponen
castigos a sus hijos, restrictivos o rígidos que puedan causar frustración en
los niños, razones por las cuales es importante el plantearse planes de
orientación educativa, que sean dirigidos a los padres y representantes en

94
comunicación asertiva, que prevengan la agresividad estudiantil y de esta
manera solventar y dar solución a la problemática que se está presentando
en la institución en la cual se realizó la investigación

95
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Seguidamente se presenta las principales conclusiones de la


investigación que constituyen una visión global en torno a los principales
descubrimientos y resultados del trabajo, así como de los objetivos que
fueron planteados.
Es de resaltar, como al inicio se pudo constatar la presencia de
agresividad en las aulas de clase del 6to grado sección “A” de la E.B.
“Coronel Antonio Rangel” de la Parroquia Tovar del Municipio Tovar del
Estado Mérida; pudiéndose observar altercados, agresión verbal y escrita,
estudiantes que molestan al grupo de estudio, muestran agresividad en el
trato hacia sus compañeros y maestros(as), exhiben actitud defensiva hacia
el docente, irrespeto hacia las normas establecidas en el aula, se observó
maltrato físico entre estudiantes, atención escasa, poco seguimiento de
instrucciones, lanzan papeles, se dedican al juego, moverse en las sillas,
hablar con sus compañeros, poca participación en las actividades del aula,
uso inadecuado de los medios de comunicación como el internet y la
telefonía móvil, falta de afecto en los estudiantes, muy escasa formación de
valores y poco uso de las normas de convivencia en el aula, terminándose
finalmente por perderse la concentración y motivación en el grupo de
estudiantes, y por ende, distraer a los demás, durante el desarrollo de la
clase.
Es de considerar en cuanto a las influencias adversas, señaladas
anteriormente, que las mismas son producto de diversos factores que se han
señalado como razones básicas o influyentes en el desencadenamiento de la
agresividad; así como la presencia de componentes socioculturales dados
por la familia, el tipo de crianza, la poca comunicación entre los padres o

96
responsables y sus hijos, las relaciones entre los padres, factores de tipo
orgánico, nutrición, entre otros… Uniéndose a esto, la falta de conocimiento
o estrategias que conduzcan a los padres y representantes, a brindarles a
sus hijos una mejor orientación en cuanto a los comportamientos que deben
practicar tanto dentro como fuera del hogar.
En otro orden, se identificaron las necesidades de los padres y
representantes. Estas se manifestaron en la imperiosa necesidad que tienen
los mismos en participar en actividades en las que se les brinde orientación
en el buen uso de la comunicación asertiva, esto con el fin, de que los
mismos adopten una serie de herramientas que los forme para enfrentar los
cambios que se viven en la sociedad, potenciando así el aprendizaje del
autocontrol, la aceptación razonada de las normas y actitudes para lograr los
fines del proceso de enseñanza y aprendizaje en el que se haga énfasis en
los logros de una buen comportamiento en sus hijos.
Es importante señalar que la presencia de agresividad con frecuencia en
los estudiantes puede traer desmotivación, bajo rendimiento estudiantil,
existencia de un clima de incertidumbre en educandos y docentes, angustia,
inasistencias de estudiantes a clase y un clima organizacional deteriorado
dentro de la jornada escolar, por lo que es fundamental proponer acciones
que influyan directamente sobre la problemática, ya que de no prestarle
atención a estos indicadores de agresividad, los mismos repercutirán en la
calidad de la educación que se imparta en el plantel.
Finalmente se puede concluir, afirmando la necesidad de prevenir la
agresividad estudiantil a través de la búsqueda de alternativas viables que
permitan solventar la situación que se presenta en el aula de clases,
diseñando posibles medidas que ayuden a contrarrestar las agresividades
dentro de la institución educativa.
Por lo antes manifestado es importante señalar la necesidad de
desarrollar estrategias motivacionales, desde la perspectiva de la creación de
planes educativos que orienten a los padres y representantes en como

97
formar y educar a sus hijos a través de la comunicación asertiva entre ellos,
esto con el propósito de prevenir todo tipo de agresión en los estudiantes,
mejorando así la convivencia dentro y fuera del aula de clases, desarrollando
una sana convivencia escolar y familiar, fomentando principios y valores
como el respeto, la tolerancia, el amor al prójimo, la solidaridad, entre otros,
necesarios para convivir en armonía.
De tal manera se ofrece un conjunto de recomendaciones que pueden
coadyuvar con el logro de los objetivos señalados.

Recomendaciones

El desarrollo de esta investigación revelo diferentes fallas que afectan la


calidad en la comunicación asertiva entre los padres, representantes y sus
hijos, objeto de estudio. A continuación se dan a conocer un conjunto de
sugerencias para superar las anomalías detectadas.
A los docentes:
1.- Dar a conocer a los padres y representantes la propuesta del plan de
orientación educativa en comunicación asertiva, para trabajar en conjunto y
de forma integral en la prevención y disminución de la agresividad estudiantil
2.- Llevar a cabo la propuesta de aplicación del plan de orientación
educativa en comunicación asertiva dirigido a los padres y representantes
para la prevención de la agresividad.
3.- Crear procesos motivacionales hacia la intervención de los padres y/o
representantes en las actividades escolares de su representado para
apoyarlos en el trascurso de formación de sus hijos y representados.
4.- Instituir límites bien especificados, basados en la comunicación
asertiva, demostrando siempre afecto y respeto hacia sus hijos.
5.- Incentivar las acciones de programación de la cultura para la paz en el
plantel educativo y en la comunidad.
A los padres:

98
1.- Tener una comunicación asertiva con sus hijos para identificar
cualquier comportamiento agresivo que pueda manifestar, conversando
frecuentemente con ellos y observando su comportamiento y socialización
con otros miembros de la familia y del entorno.
2.- Mantener comunicación directa con los docentes y coordinadores,
para distinguir con antelación las conductas que demuestren agresividad en
el aula, a través de la comunicación escrita y entrevistas cuando se presuma
algún comportamiento inadecuado.
3.- Notificar al docente, por medio de entrevistas personales, sobre
cualquier situación o antecedente personal y/o familiar que pudiera originar
inestabilidad emocional y frustración, lo cual pudiese facilitar la aparición y/o
proliferación de conductas agresivas.
4.- Acudir a talleres o charlas informativas sobre el manejo de la
agresividad y comportamiento en la casa. De igual forma, prestar atención a
las consideraciones y sugerencias presentadas en la propuesta del plan
resultado de la investigación, para la prevención de la agresividad y enseñar
y/o fortalecer comportamientos positivos.
5.- Gratificar a sus hijos cuando demuestren conductas positivas,
invitándolo a mantener relaciones satisfactorias con sus compañeros de
estudio, así como con sus maestros y familiares. Estar al pendiente de los
progresos que logran sus hijos y no solo de sus comportamientos
disfuncionales.
6.- Restringir el uso de la TV y del video juegos.
7.- Promover un clima de paz y no violencia en la familia, para que los
hijos se eduquen observando, formas de interactuar hasta en momentos
difíciles o de conflicto, sin el uso de la agresividad.

99
CAPITULO VI

LA PROPUESTA

PRESENTACION

La orientación, es un proceso educativo que contribuye a la


transformación, en la que cada uno de los integrantes de una sociedad, a
través de las interrelaciones humanas, aprende a desenvolverse dentro de
la sociedad que lo rodea. Por su parte, Rodríguez (2004) expresa:
Que orientar es la esencia de guiar, conducir a las personas a
conocerse a sí mismas y al mundo que los rodea: es auxiliar a un
individuo a clarificar la esencia de su vida a comprender que él es
una unidad con significado (p11).

Es por esto, que a través de la orientación, el individuo logra descubrir


potencialidades que posee y que en oportunidades desconoce; por lo tanto,
la orientación educativa en la enseñanza de una comunicación asertiva es de
gran importancia, ya que contribuye en la resolución de conflictos, utiliza el
potencial de la transformación positiva de las personas, promueve la
solidaridad y previene comportamientos inadecuados en las personas.
El que un niño tenga un comportamiento agresivo, conlleva a que el
mismo se le presenten complicaciones y dificultades en su convivir social, no
permitiéndole una debida integración al ambiente en el que se desenvuelve.
En este sentido, dentro del contexto familiar, una de las grandes
preocupaciones que tienen los padres de familia es como tratar la
agresividad en sus hijos, manifestada a menudo con desobediencia y
rebeldía a través de acciones intencionadas tanto físicas como verbales. Es
por ello, que los padres y representantes deben tener presente que la
agresividad es una perturbación que si no es tratada en la infancia y se
presenta en exceso, muy probablemente ocasionara problemas a futuro,

100
como la falta de socialización, fracaso escolar, dificultad de adaptación, entre
otros.
Razón está, por la que los padres y representantes deben promover un
mayor nivel de desarrollo sociocultural y facilitar experiencias de aprendizaje
en sus hijos, en los que prevengan la agresividad y participen como
mediadores de conflictos, dado que estos comportamientos se van
arraigando en la personalidad desde la niñez, para convertirse luego en parte
de su conducta habitual, trayendo esto como consecuencia en la
adolescencia y luego en su adultez, serios problemas en las relaciones
personales, dificultades en la adaptación y conflictos que posiblemente se
irán agudizando, hasta poder convertirse en comportamientos antisociales.
Es notoria en la sociedad actual, la gran preocupación que existe entre
los padres de familia al momento de comunicarse con sus hijos,
especialmente durante la adolescencia, siendo esta etapa en la cual se
presentan una gran cantidad de factores que afectan directamente sus
relaciones interpersonales, principalmente las de tipo familiar. Siendo por
ello, que los padres de familia deben durante la crianza de sus hijos poner en
práctica planes de orientación educativa los cuales los conduzcan a tener
una mejor comunicación y los lleve a la consolidación de sus propias metas,
la puesta en práctica de una autodisciplina y una convivencia sana con el
entorno.
De allí, que a través del uso adecuado de la comunicación asertiva
pueda determinarse el proceso de orientación, enmarcando la proposición de
actividades que faciliten a los padres y representantes herramientas y
estrategias necesarias para la prevención de la agresividad estudiantil,
permitiendo afianzar los valores sociales, éticos y morales de sus hijos, hijas
y/o representados.

Objetivo General
Propiciar acciones de orientación educativa en comunicación asertiva,
dirigido a padres y representantes, para la prevención de la agresividad en

101
los estudiantes de sexto grado sección “A” de la Escuela Bolivariana
“Coronel Antonio Rangel” del Municipio Tovar, estado Mérida.

Objetivos Específicos:

Fomentar el interés en los padres y representantes por la práctica de


valores y principios familiares, que permitan una comunicación asertiva en la
familia, escuela y comunidad.
Resaltar el valor que tiene en la comunicación asertiva, la expresión de
afecto durante el proceso de formación del individuo, en el desarrollo
armónico de la personalidad.
Fortalecer entre padres e hijos una comunicación asertiva que fomente la
autoestima como base de la sensibilización humana.
Ofrecer orientaciones pedagógicas a los padres y representantes que
ayuden a la implementación de la asertiva entre padres e hijos.
Concienciar a los padres y representantes en relación a la importancia y
necesidad de una comunicación asertiva en la promoción de la paz familiar,
escolar y comunitaria para convivir en armonía.

Justificación de la Propuesta.

La realidad que vive el mundo actual exige al individuo afrontar


invariables cambios de paradigmas, los cuales lo llevan a diseñar una visión
holística de lo que debe hacer. Por tanto es fundamental y primordial, una
formación familiar fundamentada en valores que le permitan la prevención de
comportamientos inadecuados dentro de la sociedad en la que se
desenvuelve. Por lo que se deben crear planes que favorezcan y mejoren la
personalidad del estudiante, en los que se modelen actitudes y aptitudes
positivas que le permitan prevenir comportamientos agresivos.
La importancia de aplicar el siguiente plan de orientación educativa en
comunicación asertiva, radica en que el mismo contribuye en el crecimiento
integral de los padres y representantes para la futura formación de sus hijos;

102
en los que tienen como responsabilidad, generar comportamientos y
actitudes de convivencia social, que les favorezca en las relaciones
interpersonales y les facilite la creación de un ambiente en el que prevalezca
el respeto, la tolerancia, la solidaridad, entre otros.
De igual forma, se busca que a través de la orientación que puedan
brindarle los padres a sus hijos con la puesta en práctica de la comunicación
asertiva, se logre prevenir la agresividad que afecta de manera directa o
indirecta a la población estudiantil en la que está inmerso el individuo. Se
quiere que los padres y representantes aprendan herramientas y estrategias
que lo ayuden en la orientación que deben prestarle a sus hijos en lo que
respecta al desarrollo del comportamiento en el medio social y a la
proyección positiva en intervenciones coadyuvantes al fortalecimiento de la
formación y el comportamiento de su hijo en el medio escolar.
De allí, que el propósito fundamental de la propuesta es responder a las
necesidades encontradas durante la investigación, las cuales se han
expuesto detalladamente en los capítulos anteriores, donde se evidencio la
necesidad de educar a los padres y representantes a través de una plan de
orientación educativa en comunicación asertiva, para la prevención de la
agresividad estudiantil y así favorecer la convivencia escolar en la E.B.
“Coronel Antonio Rangel” del Municipio Tovar de la Parroquia Tovar del
Estado Mérida.

Ámbito de Aplicabilidad

La presente propuesta está dirigida a los estudiantes del 6to grado


sección “A” de la escuela Bolivariana “Coronel Antonio Rangel”, ubicada en la
parroquia Tovar del municipio Tovar del estado Mérida, su ámbito de
aplicabilidad estará conformado en las aulas de clase y dentro su contexto.

103
Factibilidad de la propuesta

Factibilidad técnica: las acciones han sido creadas por el investigador


quien posee los fundamentos técnicos para tales fines; por ello, posee una
probabilidad de elaboración óptima apoyada en planes de acción
acompañados de actividades en las que se consideraron aspectos humanos
como materiales que aportan beneficios a la misma. Es evidente entonces,
que para la implementación a futuro todos los materiales existentes en la
institución como sala de proyecciones, TV, DVD, Video Bean, biblioteca,
Fotocopiadora y otros materiales como: láminas, marcadores, carpetas y
materiales impresos, que se necesitan estarán prestos a ser utilizados, por
otra parte, existe la valiosa colaboración de especialistas en dificultades del
aprendizaje, prestos a colaborar con la institución, de igual forma desde el
punto de vista económico los recursos que se presentan a continuación
pueden ser aportados por colaboraciones hechas por el personal directivo,
docentes, padres, representantes y responsables.
Cuadro 10
Presupuesto de Inversión (Gastos)
Gastos Bs.
1 Material fotocopiado 1500,oo
5
3 Rótulos y cartulinas 1000,oo
4 Lápices 400,oo
3 Láminas de papel Bond 900,oo
5 Impresiones 1500,oo
1 Marcador acrílico 800,oo
8 Creyones de cera 600,oo
9 Hojas blancas 1000,oo
5 Carpetas 1000,oo
Total 8700,oo
Nota: Soto (2017) Datos tomados de preformas solicitadas a comercios del
ramo

Factibilidad institucional: es de señalar que la propuesta tiene


garantizada su factibilidad en la aplicabilidad, desde el punto de vista
institucional al contar con los recursos humanos elementales; de igual forma,
cuenta con la disponibilidad, colaboración y actitud cooperativa en la

104
realización de las actividades por parte del personal directivo, y demás
docentes de la institución.
Factibilidad económica: las actividades propuestas poseen factibilidad
desde el punto de vista económico, tomando en cuenta que las acciones no
revisten gastos adicionales, serán empleados los recursos existentes en la
institución, por cuanto se puede hablar de una posibilidad real de
materialización de las actividades para el desarrollo de la condición física de
los estudiantes del sexto grado sección “A”, a través de la implementación a
posteriori del plan de orientación educativa dirigido a padres y representantes
de la E. B. “Coronel Antonio Rangel”..
Por todo lo antes expresado es importante señalar que el plan
presentado es factible por cuanto representa una herramienta didáctica y
pedagógica de gran utilidad para los padres y representantes al momento de
dirigirse a sus hijos para guiarlos y orientarlos en la prevención de la
agresividad estudiantil. (Ver Anexo H, H-1, I, I-1, J, J-1, K, K-1)

105
PROPUESTA

PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN COMUNICACIÓN ASERTIVA, DIRIGIDO A PADRES Y


REPRESENTANTES, PARA LA PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE SEXTO
GRADO SECCIÓN “A” DE LA E.B. “CORONEL ANTONIO RANGEL” DEL MUNICIPIO TOVAR, ESTADO
MÉRIDA.

106
PLAN OPERATIVO
Objetivo General: Promover acciones de orientación educativa en comunicación asertiva, dirigido a
padres/representantes, para la prevención de la agresividad en los estudiantes de sexto grado sección “A” de
la Escuela Bolivariana “Coronel Antonio Rangel” del Municipio Tovar, estado Mérida¨
Tiempo: 2 horas 25 minutos.
Objetivos Actividad Recursos Evaluación
Específicos
1.-Fomentar el PLANEACION DE LA SECCION .-Cartel con frase En plenaria
interés en los padres y 1.-Bienvenida y presentación de la y proverbio. (Anexo 1) comentarán que se
representantes por la facilitadora a los asistentes. .- Dinámica “la llevan de la sesión, de
práctica de valores y 2.-Fijar un cartel en un lugar visible, pelota preguntona” que se dieron cuenta,
(Anexo 2)
principios familiares contentivo de una frase y un proverbio de que es lo que más les
.-Pelota
que permitan una Salomón. (Ver Anexo1) .-Grabadora ha gustado, lo que
comunicación asertiva 3.- Proyección de la reflexión: .-CD de música aprendieron, los retos
en la familia, escuela y “Keepingthepromiceforgenerationsto come”. .-DVD, TV o que deben enfrentar,
comunidad. 4.-Dinámica:“La pelota preguntona”(Ver Cañón, pantalla de así como algunas
Anexo 2) proyección sugerencias para
.-Contenido: 5.-Exposicion del tema: “Valores o Video: “Keeping mejorar el plan.
Valores familiares. virtudes que debemos practicar en la familia”. the promice for Técnica: Observación
(Ver Anexo 3) generations to come”. directa
6.-Lectura Reflexiva: “Tus hijos quieren .- Tema “Valores o Instrumento:
virtudes que debemos
un paquete”(Ver Anexo 4) .-Escala de
practicar en la familia”
7.-Evaluación de la sesión. (anexo 3) estimación
8.- Despedida e invitación para la .-Lectura .-Registro
próxima sesión. Reflexiva: “Tus hijos descriptivo
quieren un paquete” .-Registro
(Anexo 4) Fotográfico
.-Hojas de re-uso,
lápices, lapiceros,
cartulina, hojas de
rotafolio

107
PLAN OPERATIVO
Objetivo General: Promover acciones de orientación educativa en comunicación asertiva, dirigido a
padres/representantes, para la prevención de la agresividad en los estudiantes de sexto grado sección “A” de
la Escuela Bolivariana “Coronel Antonio Rangel” del Municipio Tovar, estado Mérida¨
Tiempo: 2 horas 25 minutos
Objetivos Actividades Recursos Evaluación
Específicos
2.-Resaltar el PLANEACION DE LA SECCION .-Dinámica “El En plenaria
valor que tiene en la 1.-Bienvenida a los asistentes y teléfono” (Anexo comentaran que se
comunicación asertiva retroalimentación de la sesión anterior. 5). .-.-DVD, TV o llevan de la sesión, de
la expresión de afecto 2.-Dinámica: “El teléfono” (Ver Anexo 5) Cañón, pantalla de que se dieron cuenta,
durante el proceso de 3.- .- Proyección de la reflexión: “7 proyección que es lo que más les
formación del maneras de resolver un conflicto” .-Video: “7 ha gustado, lo que
individuo para el 4.-Lectura. “Hijos e hijas sin límites” maneras de resolver aprendieron, los retos
desarrollo armónico Reflexión. (Ver Anexo 6) un conflicto” que deben enfrentar,
de la personalidad. 5.-Ejercicio. “Juego de Situaciones”: .-Lectura así como algunas
¿Qué debería hacer un padre/madre si…? reflexiva “Hijos e hijas sugerencias para
.-Contenido: (Ver Anexo 7) sin límites” (Anexo6) mejorar el plan.
“Disciplina” como 6.-Lectura “Disciplina familiar”(Ver Anexo .-Ejercicio Técnica:
poner límites a 8) “Juego de situaciones Observación directa
nuestros hijos (as) 7.- Evaluación de la sesión. (Anexo 7) Material Instrumento:
8.- Despedida e invitación para la fotocopiado; un set .-Escala de
próxima sesión. por grupo: estimación
Set de tarjetas .-Registro
“Situaciones descriptivo
comunes” .-Registro
Set de tarjetas Fotográfico
“Sugerencias del
experto”
.-Lectura
“Disciplina familiar
(Anexo 8)

108
PLAN OPERATIVO
Objetivo General: Promover acciones de orientación educativa en comunicación asertiva, dirigido a
padres/representantes, para la prevención de la agresividad en los estudiantes de sexto grado sección “A” de la Escuela
Bolivariana “Coronel Antonio Rangel” del Municipio Tovar, estado Mérida¨
Tiempo:
Objetivos Actividad Recursos Evaluación
Específicos
3.-Fortalecer PLANEACION DE LA SECCION .- Cartel con En plenaria
entre padres e hijos 1.-Bienvenida a los asistentes y pensamiento y comentaran que se
una comunicación retroalimentación de la sesión anterior. proverbio de “San llevan de la sesión, de
asertiva que fomente 2.-Fijar un cartel en un lugar visible de Pablo” y Dr. “Tony que se dieron cuenta,
la autoestima como pensamiento y proverbio de “San Pablo” yDr. Humphreys”. que es lo que más les
base de la “Tony Humphreys”. (Anexo 9) ha gustado, lo que
sensibilización (Ver Anexo 9) .- Material aprendieron, los retos
humana. 3.-Proyección de la Reflexión: fotocopiado para la que deben enfrentar,
“Educación y valores en la familia” Dinámica: ¿Qué así como algunas
.-Contenido: 4.-Dinámica: ¿Qué cualidades o cualidades o sugerencias para
Autoestima: habilidades posee mi hija o hijo? habilidades posee mi mejorar el plan.
desarrollo personal (Ver Anexo 10 ) hija o hijo? .-Técnica:
5.-Lectura “la autoestima en la vida (Anexo 10) Observación Directa
diaria” (Ver Anexo 11) .-Lectura “La .- Instrumento:
6.-Lamina ejercicio ¿Quién Soy? (Ver autoestima en la vida .-Escala de
Anexo12) diaria” (Anexo11) estimación
7.- Lectura para comentar “Si un niño...” .-Lámina ¿quién .-Registro
(Ver Anexo 13) soy? descriptivo
8.- Evaluación de la sesión. (Anexo 12) .-Registro
9.- Despedida e invitación para la .-lectura “Si un Fotográfico
próxima sesión. niño… (Anexo 13)
‐Lápices,
rotafolio y cartulina

109
PLAN OPERATIVO
Objetivo General: Promover acciones de orientación educativa en comunicación asertiva, dirigido a
padres/representantes, para la prevención de la agresividad en los estudiantes de sexto grado sección “A” de la Escuela
Bolivariana “Coronel Antonio Rangel” del Municipio Tovar, estado Mérida¨
Tiempo: 2 horas 35 minutos
Objetivos Actividad Recursos Evaluación
Específicos
4.-Ofrecer PLANEACION DE LA SECCION • Árbol para En plenaria
orientaciones 1.-Bienvenida a los asistentes y pegar en la puerta de comentaran que se
pedagógicas a los retroalimentación de la sesión anterior. entrada de la sala. llevan de la sesión, de
padres y 2.-Fijar un cartel en un lugar visible de • Figuras con que se dieron cuenta,
representantes que frase de la Dra. Mirta Núñez. forma de Corazones que es lo que más les
ayuden a la (Ver Anexo 14 ) (paraqué los padres ha gustado, lo que
implementación de la 3.-Proyeccion de la reflexión: “La peguen en el árbol). aprendieron, los retos
asertiva entre padres asertividad. Sabes lo que es… • Materiales para que deben enfrentar,
e hijos. 4.-Dinámica: “El árbol de valores”. (Ver hacer un collage así como algunas
.-Contenido: Anexo 15) (revistas, diarios, sugerencias para
“Asertividad estilo de 5.-Lectura comentada “Asertividad y tijeras, stick-fix, etc.). mejorar el plan.
comunicación” derechos” (Ver Anexo 16) • Lápices. Técnica:
6.-Lectura reflexiva “leyes de una sana • Copias del Observación directa
convivencia” (Ver Anexo 17) poema para repartir a Instrumento:
7.-Evaluacion los .-Escala de
8.-Despedida e invitación para la padres/representantes. estimación
próxima sesión .-Registro
descriptivo
.-Registro
Fotográfico

110
PLAN OPERATIVO
Objetivo General: Promover acciones de orientación educativa en comunicación asertiva, dirigido a
padres/representantes, para la prevención de la agresividad en los estudiantes de sexto grado sección “A” de la Escuela
Bolivariana “Coronel Antonio Rangel” del Municipio Tovar, estado Mérida¨
Tiempo: 2 horas 35 minutos
Objetivos Actividades Recursos Evaluación
Específicos
5.- Concienciar PLANEACION DE LA SECCION .- Cartel con En plenaria
a los padres y 1.- Bienvenida a los asistentes y proverbio del apóstol comentaran que se
representantes en retroalimentación de la sesión anterior. Santiago, 3:5”. (Anexo llevan de la sesión, de
relación a la 2.- Fijar un cartel en un lugar visible 14) que se dieron cuenta,
.-Dinámica:
importancia y contentivo del Proverbio del apóstol Santiago, que es lo que más les
“Todos para uno y uno
necesidad de una 3:5. (Ver Anexo 18) para todos” Tres sobres ha gustado, lo que
comunicación asertiva 3.-Proyeccion de la reflexión: “Técnicas enumerados aprendieron, los retos
en la promoción de la para expresarse de forma asertiva” conteniendo cinco que deben enfrentar,
paz familiar, escolar y 4.- Dinámica: “TODOS PARA UNO Y ordenes cada uno. así como algunas
comunitaria para UNO PARA TODOS” (Ver Anexo 19) (Anexo 15) sugerencias para
convivir en armonía. 5.-Técnicas para la puesta en práctica de .-Lectura: mejorar el plan.
la comunicación. (Ver Anexo 20) Técnica para la puesta Técnica:
Contenido: 6.-Lectura comentada “Curso breve de en práctica de la Observación directa
Comunicación relaciones humanas” (Ver Anexo 21) comunicación. Instrumento:
(Anexo 16)
Familiar Asertiva. 7.-Lectura “10 estilos de Instrumento:
.- Lectura:
comunicación”(Ver Anexo 22) “Curso breve de .-Escala de
8.-Lectura Reflexiva: “COMUNICACIÓN relaciones humanas estimación
WELLS CHAPEL”(Ver Anexo 23) (Anexo 17) .-Registro
9.- Evaluación de la sesión. .- Lectura: “10 descriptivo
10.- Despedida e invitación para la estilos de .-Registro
próxima sesión. comunicación” (Anexo Fotográfico
. 18)
.-lectura:
comunicación “Wells
Chapel” (Anexo 19)
Hojas blancas y
colores

111
Acción 1

TEMA:

Valores familiares.

1.- EJERCICIO.

Presentación de la facilitadora
Se darán unas palabras de bienvenida a los participantes, se explicara
el objetivo del siguiente plan y el reconocimiento por su asistencia a la
actividad pautada. (10 minutos)

2.- EJERCICIO. (Anexo 1)

Se inicia colocando un cartel en el pizarrón con la siguiente frase y


proverbio

“Los hijos e hijas crecerán haciendo lo que sus padres hacen en


lugar de lo que dicen,
Si no damos un buen ejemplo, no podemos esperar normas
elevadas de comportamiento dentro de la sociedad”.
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se
apartará de él”
(Proverbios de Salomón)

Se lee primero en silencio y luego en voz alta; se reflexiona y se


solicita a 4 o 5 personas que expresen lo que para ellos (as) significa lo
leído (5 minutos)

3. – EJERCICIO:

Proyección de la reflexión: “Keeping the promice forgenerations to


come”, al término de la misma, compartirán en plenaria sus opiniones al
respecto. (30 Minutos)

112
4.- EJERCICIO.

Dinámica de presentación:
“La Pelota Preguntona”
(Anexo 2)

Tipo de dinámica: Rompe hielo/ presentación


Material:
Instrucciones: La facilitadora entrega una pelota al grupo e
invita a los presentes a sentarse en círculo. Mientras se entona
una canción la pelota se hace correr de mano en mano; cuando
la música se detiene, la pelota deja de avanzar. Quien se ha
quedado con la pelota en la mano se presenta ante el grupo: dice
su nombre, el motivo por el cual se encuentra en la reunión, un
valor que posea, y cuáles son sus expectativas. El ejercicio
continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría.
En caso de que una misma persona quede más de una vez con
la pelota, el grupo tiene derecho a hacerle una pregunta. (30
minutos)

5.- EJERCICIO

CLASE EXPOSITIVA.
“Cultivando valores familiares”.
Iniciar solicitando a los presentes que expliquen lo que conocen sobre
“valores”.
Invitar a alguien del grupo a que de lectura al contenido “Valores o
virtudes que debemos practicar en la familia”
Invitar a los participantes a formar grupos de trabajo para realizar
actividad en la que deberán formar palabras con los valores que se
encuentran en la lectura “Valores o virtudes que debemos practicar en la
familia”

113
Entregar a cada uno de los grupos un sobre contentivo de letras con
las que deberán formar cuatro palabras con valores trabajados en la
lectura.
Exponer en un sitio carteles con cada uno de los conceptos de los
valores estudiados en la lectura realizada.
Pedir a los participantes por cada grupo que apareen cada una de las
palabras formadas con el concepto que le corresponde de cada uno de
los 4 valores trabajados.
Pedirles a los asistentes por grupo, dar lectura a cada uno de los
valores formados con las letras y los conceptos seleccionados que fueron
entregados por el facilitador.
Leer nuevamente el contenido “Valores o virtudes que debemos
practicar en la familia” para corregir si coincide la palabra formada (Valor)
con el concepto seleccionado por el grupo de trabajo.
Se dará por ganador al grupo que logre armar los cuatro conceptos
correctamente.
Preguntar: ¿Qué valores piensa que sean más importantes para
trabajar en la escuela? ¿Cuáles considera más significativos para trabajar
en la familia? (el facilitador anota las preguntas y propuestas en hojas de
rotafolio, cartulina o pizarrón).
Adicionalmente a este anexo, se sugiere que el docente‐ facilitador
utilice los libros de texto o cualquier otro material que esté manejando
con los estudiantes. (40 minutos)
Valores o virtudes que debemos practicar en la familia
(Anexo 3)
La familia es un grupo de persones en el que se enseñan valores y el
apropiado uso de la libertad. Es en la familia donde debe establecerse
entre sus miembros, tratos personales que involucren afinidad de
sentimientos, afecto y emociones que se basen en el respeto mutuo de
sus integrantes. Es fundamental dentro de nuestra sociedad que exista
en las familias, buenas relaciones personales y una buena estabilidad

114
familiar, en la que reine la libertad, la seguridad y la fraternidad familiar.
Razón por la cual es en la familia donde se inicia la vida social.
Prudencia: es aquella virtud mediante la cual juzgamos de acuerdo
con criterios rectos y verdaderos, ponderando las consecuencias
favorables y desfavorables para nosotros mismos y para los demás antes
de tomar una decisión y eligiendo los medios adecuados para ejecutarla,
para luego actuar u omitir una acción de acuerdo con lo decidido. Es guía
de las demás virtudes, indicándoles su regla y medida.
Justicia: es aquella virtud mediante la cual damos a cada quien lo que
le es debido, de acuerdo con el cumplimiento fiel de los deberes que
tenemos hacia los demás y de la exigencia de nuestros legítimos
derechos respecto de los demás.
Fortaleza: es aquella virtud mediante la cual resistimos con entereza,
serenidad y buen ánimo los males que nos toque padecer (Paciencia) y
actuamos con firmeza en la realización del bien que debemos hacer sin
dejarnos vencer por el temor a enfrentar peligros (Valentía) o dificultades y
trabajos exigentes (Audacia).
Templanza: es aquella virtud mediante la cual moderamos nuestros
apetitos concupiscibles, es decir ordenamos de acuerdo a la recta razón
la búsqueda del placer.
Humildad: es la virtud filial de la templanza que nos lleva a moderar el
deseo de recibir honor y gloria humana, sometiéndolo al dictamen de la
recta razón iluminada por la fe, que nos ayuda a vivir conforme a la
verdad de nuestra condición de criaturas cuyas perfecciones son debidas
en primer lugar a los dones recibidos de Dios, y luego al esfuerzo
personal por mejorar.
Sinceridad: es aquella virtud mediante la cual manifestamos a la
persona idónea, y en el momento y lugar adecuados, aquello que ha
hecho, visto, oído, pensado, sentido, entre otros, con claridad, pero
también con respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

115
Lealtad o Fidelidad: es aquella virtud mediante la cual mantenemos
firmemente la coherencia de nuestra vida respecto a los compromisos
nobles aceptados libremente, protegiendo y resguardándolos bienes que
ellos representan.
Laboriosidad: es aquella virtud mediante la cual realizamos con
prontitud y amor (diligencia) nuestro trabajo y los demás deberes propios
de nuestro estado y condición.
Sociabilidad: es aquella virtud mediante la cual propiciamos y
aprovechamos oportunidades para tratar y conocer a otras personas
teniendo un verdadero interés por ellas.
Generosidad: es aquella virtud mediante la cual actuamos
desinteresadamente y con alegría en favor de los demás, teniendo en
cuenta las necesidades de quienes van a ser beneficiados y superando el
esfuerzo que nos pueda suponer la realización de ese bien.
Optimismo: es aquella virtud mediante la cual juzgamos los
acontecimientos y las acciones humanas de tal modo que primero
captamos lo que de bueno tienen y la posibilidad real de ser ejecutadas, y
luego vemos sus aspectos negativos o las dificultades para realizarlas.
Sencillez: es aquella virtud mediante la cual nos comportamos y
manifestamos con total naturalidad (y prudencia) nuestro modo de ser, de
tal manera que nos demos a conocer tal cual como somos en realidad.
Respeto: es aquella virtud mediante la cual actuamos o dejamos
actuar a otros, procurando salvaguardar la legítima libertad de cada quien
y creando un ambiente propicio para el despliegue total de la propia
personalidad y de la de quienes nos rodean, según los deberes y
derechos de cada quien.
Pudor: es aquella virtud mediante la cual reconocemos, respetamos,
resguardamos y protegemos nuestra intimidad, descubriéndola sólo en la
medida y circunstancias que contribuyan al bien propio o ajeno.

116
Orden: es aquella virtud mediante la cual disponemos el lugar o
tiempo adecuado para cada cosa de acuerdo a la lógica y el sentido
común.
Obediencia: es aquella virtud mediante la cual aceptamos y ponemos
en práctica con buen ánimo las disposiciones establecidas por la
autoridad legítima, siempre y cuando no contravengan la ley de Dios ni
nuestra conciencia.
Flexibilidad: es aquella virtud mediante la cual nos adaptamos a las
circunstancias y al modo de ser de los demás, sin renunciar por ello a los
criterios de actuación personal, a la propia conciencia y a los valores
morales.
Comprensión: es aquella virtud mediante la cual reconocemos las
diferencias de cada persona y las respetamos, de modo que nuestra
valoración acerca de ellas y sus acciones consideran (siempre con
prudencia y justicia) sus condiciones particulares y su forma de ser.
Perseverancia: es aquella virtud filial de la fortaleza que nos lleva a
realizar los actos necesarios para alcanzar los buenos propósitos y llevar
a feliz término las decisiones tomadas rectamente, sin rendirse ante las
dificultades que surjan en el camino.
Responsabilidad: es aquella virtud mediante la cual asumimos las
consecuencias de nuestras acciones u omisiones tanto en el ámbito
personal como de la vida pública.

6.- EJERCICIO:(15 Minutos)

Leer y comentar.
Reflexión
TUS HIJOS QUIEREN UN PAQUETE
(Anexo 4)
Eres un irresponsable… ¡15 años encima y eres un niño! Le dijo el
papá a Juan.
Se te olvido papa, enseñarme a llevar paquetes.

117
¿Cuándo se contó conmigo en casa para algo? ¿Cuándo tuve que
recoger a mis hermanos de la escuela?
¿Cuándo tuve yo que lavar el coche los domingos? ¿Y arreglar el
jardín? ¿Y recoger la mesa? ¿Y lustrar a diario mis zapatos?
¿Por qué no hago yo los pequeños mandados?
Quiero realizar pequeños trabajos y comprar cosas con el dinero que
pueda ganar.
Quiero ir por la leche y el pan todos los días.
Es más fácil que otros lo hagan por mí, ¿verdad papá?
¿Por qué no te arriesgaste a dejarme llevar un paquete?
Mamá, ¿se te olvido enseñarme a llevar paquetes?, ¡se te olvido
enseñarme hacer hombre!. Y a los 14 años no se me caen las manos, a
mí también me da vergüenza.
Fíjate que en la secundaria nombraron como Representante del grupo
a Roberto; dicen que es muy responsable.
A Roberto el profesor de historia lo nombro coordinador de la
excursión, él es el que recibe las cuotas y nos da los avisos. Roberto
desde chico lava el carro de su papá, arregla el jardín y recoge a sus
hermanos aunque tenga flojera.
También a Antonio, mi amigo que tú conoces, lo hicieron jefe de tareas
y las reparte y escribe los promedios.
Y a mí, tu hijo, me dejaron sin paquete, dicen que no soy responsable.
Se le olvido papá, enseñarme desde chico a cargar paquetes y llevarlos
aunque estuviera lloviendo y tuviera flojera.
Se te olvido contar conmigo, no quisiste arriesgar poco a poco, ni
fuiste confiado en mí cada vez más, ni me fuiste dejando paquetes a la
medida de mis manos, de 9, 11 y 12 años, a la fuerza de mis brazos de
esa edad y de mi voluntad creciente que se quedó raquítica.
Por favor papá, enseña a Arturo, mi hermano de 8 años, a llevar
paquetes del número 8 y a Roció de 9 años, sus paquetes del 9, para que

118
después no tengas que decirles ¡eres un irresponsable! Y sabrán llevar
paquetes del 25 y del 40.
Dicen que son paquetes la vida, la familia, el trabajo y la profesión… y
tantos paquetes tirados en la calle.
¿Sabes cuantos se tiraron de mis manos por vergüenza?
No se le olvide papá y mamá, enseñar a ser hombre a Arturo y mujer a
Roció, que no es tan fácil, porque es más que cargar paquetes.
Socializar con la participación de todos los asistentes el contenido de
la lectura y pedir dar respuesta en forma oral a las siguientes preguntas:
1.- En la lectura se hace mención a unos paquetes. ¿Cuáles cree
usted sean estos paquetes?
2.- ¿Qué paquetes han de cargar cada uno de los integrantes de una
familia?
3.- ¿Cómo reconocer si cada uno de los miembros de la familia está
cargando el paquete que le corresponde?
4.- ¿Dar a conocer cada una de las respuestas dadas por cada uno
de los miembros de la familia?
Para realizar en casa
Pedir a los asistentes leer la reflexión en compañía de sus hijos y de
su pareja

7.- EJERCICIO. (10 Minutos)

Evaluación de la sesión
Para conocer como les pareció la sesión y con el deseo de mejorar
debilidades, pedir a los presentes dar respuesta en forma oral a las
siguientes preguntas y realizar una plenaria con las respuestas emitidas.
1.- ¿De la sesión que le pareció más relevante?
2.- ¿Qué conocimientos de los estudiados en esta sesión puedes
poner en práctica en tu núcleo familiar?
3.- ¿Qué sugerencias pueden dar usted para mejorar nuestro trabajo?

8.- EJERCICIO.

119
DESPEDIDA: (5 Minutos)
Destacar la participación de todos, y agradecer la colaboración y
compromiso con la reunión.
Informar sobre la fecha de la próxima reunión.
Despedir al grupo.

Acción 2

TEMA:

“DISCIPLINA” COMO PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS”

1.- EJERCICIO

SALUDO
.- Se darán unas palabras de bienvenida a los participantes, se
explicara el objetivo de la presente sección y el reconocimiento por su
asistencia a la actividad pautada
.‐ Preguntar cómo les fue en la tarea de la sesión anterior.
.- Retroalimentación de la sesión anterior y plenaria de los
resultados de la tarea indicada para este día
.‐ Invitar a todos a participar y recuérdales las reglas básicas para
trabajar en la sesión.
(10 Minutos)

2.- EJERCICIO

Dinámica grupal rompehielos


“El teléfono”
(Anexo 5)
• Pedir a los participantes que se reúnan en un círculo.
• Explicar que la idea de la dinámica es que digan al oído de la
persona que tengan a su derecha, sólo una vez, lo que le dijo al oído la
persona que tienen a su izquierda.

120
• Unirse al círculo (el animador/a) y comenzar la actividad diciendo
al oído a la persona que tiene a su derecha “La comunicación con
nuestros hijos es importante”. Cuando termine la vuelta, diga en voz alta
el mensaje que le llegó de vuelta, y el que era originalmente.
• Repetir una vez más la dinámica con varias frases o palabras si
ésta resulta entretenida y motivante para los participantes. (20 Minutos)

3.- EJERCICIO: Proyección de la reflexión: “7 maneras de


resolver un conflicto”, al término de la misma, compartirán en plenaria
sus opiniones al respecto. (30 Minutos)

4.- EJERCICIO: (25 Minutos)

Leer y comentar
Reflexión
HIJOS E HIJAS SIN LÍMITES
(Autor Anónimo)
(Anexo 6)
Una mujer de 55 años visitaba a su hijo/a de 23 en la cárcel. El
estaba ahí por homicidio culposo ya que había atropellado a un niño al
entrar a alta velocidad en una calle en sentido contrario tratando de
escapar de una patrulla que lo perseguía por haberse pasado un alto.
Entro al penal completamente destrozado de los huesos y en silla
de ruedas ya que, el padre de la criatura muerta se le fue agolpes, y el
policía ‐ que ya estaba justo detrás ‐ se hizo de la vista gorda y no lo
detuvo hasta que casi lo mata...
El hijo/a le decía a la madre:
‐ sabes mamá, yo no soy un asesino premeditado ni un maldito
desalmado, solo que ya concluí que estoy aquí porque aprendí y me
acostumbré a romper reglas y a no cumplirlas jamás sin ningún límite.
‐ ay hijo/a!, es que de chiquito te ponías taaaan difícil, cada vez
que yo te daba una orden o una instrucción, me desafiabas y hacías unos
berrinches tales que yo no lo soportaba y te dejaba hacer y deshacer con

121
tal de evitarme conflictos y de que estuvieras calladito y complacido para
que tu papa no me dijera: calla a ese niño !!!.
Desde que tenías 3 o 4 años, cuando yo te decía:
1) Cómete tus verduras para que crezcas sano y fuerte, me decías:
yo no quiero ser sano ni fuerte, no me importa, ¡déjame en paz!
2) Recoge tu cuarto: no voy a recoger nada, así estoy contento, ¡si
quieres recógelo tú!
3) No destruyas las cosas, cuídalas: no me importa yo quiero jugar
así, y si no me compras cosas nuevas gritaré y lloraré hasta que me las
compres.
4) En esta casa se hace lo que yo digo: no mamá, no lo haré ¡ya no
te quiero y si me hablas así, me voy a ir a otra casa!
Y así siguió la lista interminable de instrucciones y respuestas a lo
largo de la vida de este hijo/a rebelde y padres pasivos.
Flojos y blandengues...
Hasta que el hijo/a interrumpió a la madre gritándole...
¡¡Basta ya mamá!! : Sólo dime ¿cómo fue que siendo un adulto le
creíste y obedeciste a un niño taaaan chiquito...?
Hoy a mis 23 años estoy destrozado, infeliz y sin futuro, de nada
sirvió que estudiara o que no hayamos sido pobres, le quité la vida a una
criatura y de paso les arruiné el resto de la vida a ti y a mi padre!!! La vida
en la cárcel es una miseria...
Pregunta:
Si tu hijo/a estuviera a punto de caer en un precipicio y tú lo
estuvieras sosteniendo de la mano: ¿lo apretarías con todas tus fuerzas o
le detendrías la mano suavecito para que no le duela?
Lo mismo pasa con los valores, la disciplina y las reglas, sé
responsable y apriétalo fuerte y lo salvaras del precipicio de la vida en
sociedad, porque nadie a quien él dañe con su indisciplina va a tener
compasión de él. Si tú, que le diste la vida y lo amas, no soportas sus
berrinches, ¿qué te hace pensar que los demás lo harán...?

122
Un grito a tiempo, unas nalgadas, un castigo bien impuesto, sin
afán de maltratarlos o herirlos sino por "su bien", tal vez deje una pequeña
huella pero los hará sentir seguros y bien claros sobre la diferencia entre
el bien y el mal. Y a la larga, sabrán que si los cuidas y los educas bien es
porque los amas y no porque te importa más tu comodidad y tu tiempo
libre.
Evítales la infelicidad de la disciplina impuesta por la sociedad y/o
la ley o hasta la muerte a manos de otros o el suicidio por la culpa de sus
propias faltas....

5.-EJERCICIO: (30 Minutos)

Juego de situaciones:
¿Qué debería hacer un padre/madre si…?
(Anexo 7)
Este juego busca generar conversaciones entre los participantes,
en la que todos se escuchen y se sientan respetados. El objetivo principal
es encontrar entre todos la mejor solución a problemas que se pueden dar
en la relación entre los padres y sus hijos. Para ello se deben seguir las
siguientes reglas:
1.- no descalificar las opiniones de otros.
2.- trabajo en equipo. Instrucciones del juego
A. Se separa a los padres en grupos de 6 personas, idealmente.
Sin embargo, si se requiere, 1 o 2 grupos pueden ser de 4 personas.
B. Cada grupo se sienta en círculo en torno a una mesa y se le da
un juego completo de tarjetas y sugerencias del experto.
C. Cada grupo debe elegir a un vocero, quien leerá las situaciones.
Este debe ser voluntario (tener cuidado de no presionar porque algunas
personas se pueden sentir incómodas de leer o escribir, o no saben
hacerlo)
D. Comienza el juego:
• El vocero lee en voz alta una de las tarjetas de “situaciones
comunes”.
123
• Durante máximo 1 minuto cada integrante del grupo piensa
individualmente y en silencio cuál sería su primera reacción ante la
situación leída.
• Luego de esto, comienza una reflexión grupal en torno a la
situación, buscando entre todos la mejor forma de resolver el conflicto.
• Durante el proceso de discusión, como grupo pueden recurrir
cuantas veces quieran a las tarjetas denominadas “sugerencias del
experto”, para así dar una mejor y más completa solución a las
situaciones presentadas.
• Cuando el grupo haya logrado un acuerdo o mayoría acerca de la
solución, se pasa a analizar otra “situación común”. Es bueno aclarar
que la actividad no es una competencia entre los grupos y que lo
importante no es analizar más “situaciones comunes” sino esforzarse
por desarrollar las soluciones de la forma más completa posible.
• Si a algún grupo se le acaban las situaciones antes del tiempo
presupuestado por el profesor, se le invita a crear nuevas situaciones que
discutir.
• Al finalizar el tiempo presupuestado para la actividad por el
profesor (máximo 45 minutos), existe la posibilidad de que los grupos
pongan en común al curso las distintas soluciones desarrolladas. Esto es
opcional.
MATERIALES:
Material fotocopiado
• Set de 3 tarjetas “situaciones comunes”: cada tarjeta presenta
una situación típicamente conflictiva con los hijos (fotocopiar y recortar un
set por grupo).
• Set de tarjetas “sugerencias del experto”: cada tarjeta contiene
un consejo con principios generales para una buena resolución de
conflictos. Los jugadores pueden recurrir a estas tarjetas cuantas veces
quieran. Se recomienda usarlas cuando la discusión se ha entrampado o

124
si tienen dudas acerca de cómo resolver el problema (fotocopiar y recortar
un set por grupo).

SITUACIONES COMUNES:

1 2 3
¿Qué debería hacer un ¿Qué debería hacer ¿Qué deben hacer los
papá si autorizo a su hijo una mamá si es informada padres si su hija de 13 años
de 16 años para salir a una por la profesora jefe de su no está estudiando, y por
fiesta hasta las 2:00 de la hijo de 11 años (6° básico) esto puede repetir el año
mañana y éste llegó a las que éste le ha hurtado el escolar, ya que sólo se pasa
5:00 de la mañana? celular a un compañero? viendo televisión y no los
escucha cuando estosle
piden que “debe estudiar
para no aplazar”?

4 5 6
¿Qué debe hacer una ¿Qué debe hacer un ¿Qué debe hacer una
mamá si el profesor la cita papá si su hijo de 14 años mamá si su hija de 13 años
para relatarle que, desde le manifiesta que estuvo lleva un mes saliendo con
hace un tiempo, su hija de involucrado en la un chico y teme que ésta
12 años le está faltando el destrucción de los vidrios comience su vida sexual y
respeto tanto a él como al de la escuela que ocurrió el quede embarazada?
resto de los profesores? fin de semana?

7 8 9
¿Qué podría hacer un ¿Qué debe hacer una ¿Qué debe hacer un
papá o mamá si riñendo mamá si halla a su hijo de papá si al llegar a casa
con su hijo de 13 años, 15 años en compañía de un halla a su hijo de 14 años
éste le grita groserías y grupo de jóvenes tomando riñendo a puñetazos con su
sale de la casa lanzado la cerveza en la esquina de su hermano de 12 años?
puerta? casa?
10 11 12
Esta situación la Esta situación la Esta situación la
inventa usted. inventa usted. inventa usted.

125
SUGERENCIAS DEL EXPERTO PARA LLEGAR A UNA BUENA
SOLUCION
1 2 3
Es primordial que la Jamás se debe sancionar No es bueno amenazar a
sanción tomada para dar a un niño por su forma de ser los hijos con quitarles el afecto,
solución a un problema de o por hacer algo de manera esto es demasiado fuerte o
disciplina vaya en directa involuntaria. dañino para ellos. Frases del
relación con la conducta que tipo “si haces eso no te voy a
tuvo el niño y que no sea querer más” o actitudes como
exagerada. no hablarles o hacerles la “ley
del hielo” para castigarlos no
ayudan a cambiar las actitudes.
4 5 6
Evite el castigo físico, ya En la adolescencia, las Es importante establecer
que éste no ayuda, sólo daña normas deben flexibilizarse normas y límites claros en el
y genera acumulación de poco a poco, es una etapa en hogar desde que los niños son
rabias y penas en el niño. que los jóvenes necesitan pequeños. Reglas conocidas
tomar algunas decisiones por por todos, adecuadas a las
sí mismos. Sin embargo, esto edades de los integrantes dela
no quita que los padres sigan familia y sistemáticamente
normando y estando presentes ejecutadas y respetadas por
en asuntos y decisiones los padres, ayudan a que el
fundamentales para sus hijos, niño se sienta seguro y
tales como asistir al colegio, contenido y tenga claro qué
resguardar la seguridad puede hacer y qué no.
personal, salud y alimentación.
7 8 9
Base su autoridad en el Como padres, no deben Es muy útil dar a los hijos
amor. Las normas deben darse pasar por alto la trasgresión de adolescentes libertad para
en el marco de una relación una regla, si no, el joven decidir en ciertas áreas, como
amorosa. entenderá que en ocasiones la una forma de canalizar la
El cariño está ante todo y regla puede burlarse. natural “oposición” que surge
la norma se respeta por amor en esta edad. Por ejemplo: su
y no por miedo al castigo. manera de vestir fuera del
colegio, la música que
escuchan, el “decorado” de su
habitación.
10 11 12
Cuando ocurra una Tan importante como Aquí usted también es el
trasgresión de la norma por hacer notar la falta y Experto (o Experta): ¿Qué
parte de su hijo o hija, es sancionarla de acuerdo a la sugeriría para la situación
importante conversar lo gravedad de la misma, es que presentada?
sucedido lo más cercano los padres permitan a los hijos
posible al hecho. No hay que “reparar el daño”, es decir,
dejar pasar mucho tiempo, realizar alguna acción que dé
pues toda trasgresión es una solución positiva al
importante. problema y que ayude al niño
o joven a sentir que también
puede hacer cosas buenas y
corregir sus errores.
13 14 15
Al momento de enfrentar Nunca se debe retar o En el desarrollo de reglas
un problema, cuente hasta 10, sancionar públicamente a un y normas para el niño, es
trate de no reaccionar niño o niña. Los gritos o importante que los padres
impulsivamente “desde la exposiciones públicas dejan conozcan y sean consistentes
rabia” o “desde la pena”. muy mal la imagen personal con éstas en su aplicación. Los
Muchas veces por actuar así del niño, yendo en contra de padres en ocasiones pueden
decimos o hacemos cosas de su autoestima. no estar de acuerdo en una
las que luego nos Avergonzar al niño o niña norma. Lo importante es no
arrepentimos. Trate de no frente a sus compañeros o desautorizarse entre adultos.

126
actuar desde sentimientos familiares no producirá
negativos y así podrá ver cambios reales en su
mejores formas de solución. conducta, sólo humillación y
rabia.
16 17 18
Si su hijo o hija cometió Cuando ocurra una No trate de imponer las
un error, evite frases como: trasgresión de la norma por normas ni justificarlas con un
“eres un tonto”, “no tienes parte de su hijo o hija, “esto es así porque Sí”, ese
solución”, converse y trate de que tipo de argumento no convence
“contigo no hay caso”. reflexione acerca de todas las a su hijo, sólo lo obliga a actuar
Este tipo de frases, que consecuencias que para el en base a una visión que no
apuntan a la persona, sólo resto de las personas traen comparte. En cuanto pueda
dañan la autoestima. sus acciones. Además, actuar diferente, lo hará, y
Es mejor referirse al entregue buenos argumentos quizá de una manera
problema y no a la persona. que justifiquen el que a usted marcadamente opuesta de lo
Por ejemplo, en vez de le parezca importante el actuar que usted querría, para hacer
“eres malo”, diga: “lo que de una u otra forma. notar su independencia. Las
hiciste estuvo malo” o en vez normas y su fundamento deben
de “eres un maleducado” diga: ser compartidas por padres e
“lo que dijiste fue muy hijos. PADRES Y
grosero”. APODERADOS / para
fotocopiar

Plenaria
.-Reunir en círculo a los/as participantes
.-Un par de representantes de cada grupo expone el trabajo realizado,
presentando al curso una de las situaciones posibles que les tocó
analizar y la solución desarrollada.
.-Propiciar un pequeño debate en torno a las soluciones, ver si otro
grupo analizó la misma situación y dio una solución distinta.
.-Favorecer el respeto y aportar a la reflexión con sus conocimientos
con respecto a la disciplina.
.-Tomar nota de las opiniones de los participantes en la pizarra o
papelógrafo, que servirá para la síntesis final.

6.- EJERCICIO. (15 Minutos)

Leer y comentar
Ofrecer a los padres y representantes material fotocopiado con la
lectura
“Disciplina familiar” para luego dar lectura y comentar.
“Disciplina familiar”.
(Anexo 8)
IMPORTANTE Nunca olvidar que:
127
• BASE SU AUTORIDAD EN EL AMOR
Si la disciplina se da dentro de una relación amorosa, cercana, los
hijos perciben mejor las buenas intenciones de sus padres (o profesores)
y probablemente aceptarán su guía.
• REGLAS CLARAS
El uso de reglas en la familia y en la escuela es muy útil. Lo
importante es que el joven las conozca y comprenda el sentido de ellas,
así como las consecuencias de transgredirlas. Estas reglas deben ser
claras. Además, tienen que ser reforzadas consistentemente por ambos
padres, y en el caso de la escuela por el cuerpo docente.
• NO PASAR POR ALTO LA TRASGRESION DE UNA REGLA
Nunca debe pasar por alto la trasgresión de una regla pues, de lo
contrario, el joven se acostumbra a hacerlo y la regla pierde validez.
• PERMITIR VIAS LIBRES
Es aconsejable dar grados de libertad en ciertas áreas como una
forma de canalizar la oposición “natural” que, por lo general, aparece
durante la pubertad.
Así los adolescentes se sentirán más independientes para poder
decidir sobre ciertas materias.
• USE SU INFLUENCIA INDIRECTAMENTE
La influencia de los adultos (padres y profesores) no tiene por qué ser
siempre directa. Por ejemplo, estimular en los hijos y alumnos sus
habilidades artísticas, deportivas o intelectuales es lo que se llama
“control indirecto”, ya que encamina a los jóvenes a usar su tiempo libre
de manera sana y positiva. También podemos usar el refuerzo positivo,
enfatizando los buenos comportamientos y, de esta manera, incentivarlos
a que sigan así.

7.- EJERCICIO

EVALUACION: (10 Minutos)

128
Señalar las principales ideas surgidas en el plenario, conceptos
generales para la disciplina surgidos desde las soluciones grupales
específicas.
Preguntar si alguien desea agregar alguna idea final.

8.- EJERCICIO

DESPEDIDA: (5 Minutos)
Destacar la participación de todos, y agradecer la colaboración y
compromiso con la reunión.
Informar sobre la fecha de la próxima reunión.
Despedir al grupo.

Acción 3

TEMA

AUTOESTIMA: DESARROLLO PERSONAL

1.- EJERCICIO. 10 Minutos

SALUDO
.- Se darán unas palabras de bienvenida a los participantes, se
explicara el objetivo de la presente sección y el reconocimiento por su
asistencia a la actividad pautada.
.‐ Preguntar cómo les fue en la tarea de la sesión anterior.
.- Retroalimentación de la sesión anterior
.‐ Invitar a todos a participar y recuérdales las reglas básicas para
trabajar en la sesión.

2.- EJERCICIO (Anexo 9)

Se inicia colocando un cartel en el pizarrón con la siguiente frase y


proverbio

129
“El éxito escolar y humano de niños y niñas depende
fundamentalmente de la imagen que tienen de sí mismos y de
su confianza en su propia valía”. Dr. Tony Humphreys.
“Trabajemos unidos, escuela y familia, para fortalecer la
identidad de los niño, niñas y jóvenes, que permitan transformar
la realidad social de hoy”.
“y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el
vínculo perfecto”. (San Pablo)

Se lee primer en silencio y luego en voz alta; se reflexiona y se


solicita a 4 o 5 personas que expresen lo que para ellos (as) significa lo
leído (5 minutos)

3. – EJERCICIO:

Proyección de la reflexión: “Educación y valores en la familia”,


al término de la misma, compartirán en plenaria sus opiniones al respecto.
(30 Minutos)

4.- EJERCICIO. 15 Minutos

DINAMICA rompiendo el hielo:


• Entregar a cada participante un ejemplar del material de trabajo
“Las habilidades de mi hijo”.
• Pedir que reflexionen sobre la pregunta. Escribir su respuesta.
• Separar al curso en pequeños grupos (4 a 6 integrantes).
• Solicitar que en él se comparta lo que cada uno reflexionó.
¿Qué cualidades o habilidades posee mi hija o hijo?
(Anexo 10)
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

130
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
__________________

5.- EJERCICIO. 40 Minutos

De acuerdo al número de participantes puede organizarse equipos


de trabajo para un mayor intercambio de experiencias.
‐ Iniciar pidiendo al grupo que comenten lo que entienden por
“Autoestima” y se registra en hojas de rotafolio, cartulina o pizarrón.
‐ Pedir a alguien del grupo que de lectura al texto “La autoestima
en la vida diaria”
‐ Solicitar que comenten entre todos y anoten en una hoja, las
principales ideas sobre la lectura. Si son varios equipos, un ejercicio por
cada uno.
‐ Pedir a alguien del equipo dé lectura a las ideas principales que
escribieron.

“La autoestima en la vida diaria”.


(Anexo 11).
"El peor de los males que le puede suceder al hombre es que
llegue a pensar mal de sí mismo", escribió Goethe. Aunque su intención
fuera otra, su frase reconocía una profunda verdad acerca de la
naturaleza humana.
La barrera que representa el mayor obstáculo para los logros y el
éxito de las personas no es la falta de talento o habilidad sino, más bien,
el hecho de que las personas, llegado a cierto punto, se vean excluidos

131
del autoconcepto, que se refiere a la propia imagen de quiénes somos y
qué es apropiado para nosotros.
La mayor de las barreras para el amor es el secreto temor de no
ser digno de ser amado. La peor barrera para la felicidad es la
indescriptible sensación de que la felicidad no es el destino adecuado
para nosotros. En eso, expresado en términos simples, reside la
importancia de la autoestima. Así que debemos comenzar por
comprender lo que significa autoestima.
Una persona físicamente sana, que se sienta inadecuada para
afrontar los desafíos normales de la vida, como ganar su propio sustento,
padece de escasa autoestima; aquel que no se siente merecedor de
felicidad, que no se siente digno de ninguna alegría o recompensa en la
vida, sin duda tiene falta de autoestima.
La autoestima es un concepto inseparable a una sensación
fundamental de eficacia y a un sentido fundamental de valía, de dignidad,
en principio. "Tengo confianza en mí mismo para hacer las elecciones y
tomar las decisiones que guiarán mi vida"
En resumen, la autoestima es una evaluación de mi mente, mi
conciencia y, en un sentido profundo, de mi persona. No se trata de una
evaluación de determinados éxitos o fracasos, tampoco de
determinados conocimientos o habilidades. Es decir, puedo estar muy
seguro de mí mismo en el nivel fundamental, y sin embargo sentirme
inseguro de mis capacidades. Más aún, puedo ser amado por todo el
mundo y no amarme a mí mismo. Puedo ser mundialmente admirado y,
sin embargo, no admirarme. Pueden considerarme BRILLANTE, pero yo
pensar que soy intelectualmente nulo. Sentirse competente para vivir
significa tener confianza en el funcionamiento de la propia mente. Sentirse
merecedor de la vida quiere decir tener una actitud afirmativa hacia el
propio derecho de vivir y ser feliz.
En contraposición, tener una baja autoestima es sentirse
inapropiado para la vida, inadecuado, no acerca de un tema o

132
conocimiento, sino inadecuado como persona, inadecuado en la propia
existencia, y responder a los desafíos y alegrías de la vida con un
sentimiento fundamental de incapacidad y desmerecimiento. Es típico de
la baja autoestima buscar la seguridad de aquello conocido y que carece
de exigencia.
La baja autoestima tiende a generar depresión y ansiedad, si nos
sentimos significativamente carentes de eficacia y valor.
Si bien una buena autoestima es sólo uno de los elementos
necesarios para alcanzar la felicidad y no garantiza indefectiblemente la
felicidad en sí misma, el hecho de tener un elevado nivel de confianza en
sí mismo y respecto de sí mismo se encuentra íntimamente relacionado
con la capacidad de disfrutar de la vida y hallar fuentes de satisfacción en
nuestra existencia.
La alta autoestima representa una poderosa fuerza al servicio de la
vida.
¿Se puede tener un nivel de autoestima exagerado? No, sienten
demos que estamos hablando de auténtica autoestima, una experiencia
orgánica genuina, y no de una falta y desmedida autovaloración que tiene
como finalidad ocultar una deficiencia.
A continuación se describe una serie de comportamientos que
suelen identificarse fácilmente y son propios de la autoestima positiva.
• El individuo es capaz de hablar de logros o fracasos de forma
directa y honesta.
• El individuo se siente cómodo al ofrecer o recibir halagos,
expresiones de afecto, aprecio y demostraciones similares.
• El individuo está abierto a la crítica y no tiene problema a la hora
de reconocer los errores.
• El individuo exhibe una actitud de apertura y curiosidad frente a
nuevas ideas, experiencias y posibilidades de la vida.
• El individuo es capaz de ver y disfrutar de los aspectos
humorísticos de la vida, en sí mismo y en los demás.

133
• El individuo proyecta una actitud de flexibilidad al reaccionar ante
situaciones y desafíos, un espíritu de inventiva y hasta de diversión.
• El individuo muestra un comportamiento asertivo (no beligerante).
• El individuo conserva una actitud de armonía y dignidad incluso
en condiciones de estrés.
La voz humana suele ser un indicador profundamente elocuente
del nivel de autoestima de un individuo. Las personas que tienen una alta
autoestima están dispuestas a hacerse responsables de lo que dicen, por
lo tanto, desean ser oídos, por lo que tienden a hablar con claridad, no
innecesariamente en voz alta o de una manera agresiva. Su modo de
hablar resulta apropiado.
Por lo tanto, Autoestima es el respeto por uno mismo; es lo que
sentimos genuinamente acerca de nosotros, sin importar lo que digan los
demás, y la manera como nos sentimos con respecto a nosotros mismos
está muy relacionada con la forma en que se desarrolla nuestro carácter.
Podemos sentirnos bien con nosotros mismos únicamente cuando
nuestro comportamiento es positivo y cuando podemos ser absolutamente
responsables. En definitiva, el desarrollo del carácter personal es en tanto
una elección como una responsabilidad.
Otras personas pueden ayudar o ser un impedimento, pero
nosotros somos quienes construimos nuestro carácter y al hacerlo,
determinamos el nivel de nuestra autoestima. Se trata estrictamente de un
trabajo interior.
El sentirnos bien con nosotros mismos es el resultado natural de
actuar y de pensar correctamente. Si podemos ser constantes en las
siguientes cuatro áreas de la vida, nunca tendremos que preocuparnos
por una saludable autoestima. Esta será nuestra compañera inseparable.
1. Se amable. Es imposible sentirnos bien con nosotros mismos si
somos egoístas, insensibles o desconsiderados, la manera como
tratamos a los demás tiene un efecto de espejo. Siempre se refleja en
nosotros. Cuanto mejor tratamos, mejor nos sentimos con nosotros

134
mismos. Cuanto más los edificamos y los apoyamos, mas crecemos como
seres humanos completos. Las buenas personas edifican su vida sobre la
base del respeto.
2. Se sinceró. La integridad es la piedra angular de la autoestima
elevada mientras la tengas siempre te sentirás respetado por los demás y
por ti mismo. La sinceridad sigue siendo la mejor costumbre.
3. Se productivo. Uno de los “7 pecados mortales” de la edad
media era la pereza o sea el ser haragán. Ser productivo, leer, planificar,
alcanzar metas, edifica la autoestima. No hay sustituto para el trabajo
esforzado.
4. Se positivo. No podemos sentirnos bien con nosotros mismos si
nuestras cabezas si estamos llenos de pensamientos negativos. Si
tratamos a los demás con respeto, siendo sinceros y logramos algo con
nuestras vidas, podremos darle crédito a nuestras vidas. Es saludable
desarrollar una buena actitud hacia nosotros mismos.
La actitud es una elección, la más importante que jamás podamos
hacer.

6.-EJERCICIO

¿Quién soy?
‐Si no se cuenta con copias suficientes para todo el grupo, el
facilitador puede mostrar la imagen o dibujarla en el pizarrón para que
cada quien realice el ejercicio de manera personal.
‐ Cada uno de los participantes anotará tanto las características
positivas como negativas que identifican en sí mismos, luego de ello se
sientan en círculo para leer las características positivas de la persona de
al lado, tratando de resaltar las características positivas de los
participantes y que ellos reconozcan éstas en sí mismos. El propósito de
este ejercicio es el de reconocernos como personas valiosas y con
recursos y posibilidades para crecer y que los otros reafirmen este
autoconcepto.
Lámina ¿Quién soy?
135
(Anexo 12)

Mis
Esperanzas

Lo positivo Lo que Lo negativo


que veo en más que veo en
mí mí
temo.

¿ Soy
Quien

NOTA: Si no se cuenta con copias suficientes para todo el grupo, el


facilitador puede mostrar la imagen o dibujarla en el pizarrón para que
cada quien realice el ejercicio de manera personal.
Preguntar al grupo:
‐ ¿Qué opinión tienen sobre el papel que juega la familia en la
construcción de una adecuada autoestima en los hijos e hijas y en uno
mismo?
‐ ¿Cómo te hizo sentir el que mencionaran tus características
positivas?
‐ ¿Te costó trabajo identificar y aceptar tus características tanto
positivas como negativas?
‐ ¿De qué forma podemos desarrollar una autoestima sana en
nuestros hijos e hijas?

136
‐ ¿Qué acciones conjuntas puede realizar la familia y la escuela para
fortalecer el desarrollo de una adecuada autoestima en los hijos e hijas?
(Mencionar 3 ejemplos). 15 Minutos

7.-EJERCICIO. 10 Minutos

Leer y comentar
SI UN NIÑO...
Reflexión
(Anexo 13)
Si un niño vive criticado... aprende a condenar. Si un niño vive en un
ambiente de hostilidad... aprende a pelear. Si un niño vive avergonzado...
aprende a sentirse culpable. Si un niño vive con tolerancia... aprende a
ser paciente. Si un niño vive estimulado... aprende a confiar en sí mismo.
Si un niño vive en un ambiente de equidad y justicia... aprende a ser justo.
Si un niño vive sintiendo seguridad... aprende a tener fe. Si un niño vive
con aprobación... aprende a quererse y a estimarse. Si un niño vive
atemorizado y ridiculizado... aprende a ser tímido. Si un niño vive
compadecido... aprende a tener lástima. Si un niño vive donde hay celos...
aprende a sentirse culpable. Si un niño vive elogiado... aprende a
apreciar. Si un niño vive con reconocimiento... aprende a tener buena
meta. Si un niño vive amado... aprende a amar a los que lo rodean. Si un
niño vive en un ambiente de amistad... aprende que el mundo es un lugar
agradable para vivir... y lo más importante es que va a contribuir a hacer
este ideal.
Dorothy Law Nolte

8.-EJERCICIO

EVALUACION. (10 Minutos)


‐ Aplicar evaluación de la sesión trabajada.
Comentar:
¿Les gustó como trabajamos hoy? Porque
¿Qué aprendimos?

137
‐ Comentar que la “Autoestima” no se desarrolla de manera natural,
sino que se construye de manera consciente e intencional a través de
acciones positivas que estimulen un sano autoconcepto.
‐ Señalar que es Importante no dañar la autoestima descalificando a
los niños y las niñas, evitar utilizar palabras peyorativas, reconociendo sus
logros escolares y no burlarnos de sus sentimientos, ya que esto afectará
de manera negativa en el desarrollo de nuestros niños, niñas y jóvenes.

9.- ACTIVIDAD

DESPEDIDA. (5 minutos)
Destacar la participación de todos, y agradecer la colaboración y
compromiso con la reunión.
Informar sobre la fecha de la próxima reunión.
Despedir al grupo.

Acción 4

Tema

“Asertividad estilo de comunicación”

1.- EJERCICIO. (10 Minutos)

SALUDO
.- Se darán unas palabras de bienvenida a los participantes, se
explicara el objetivo de la presente sección y el reconocimiento por su
asistencia a la actividad pautada
.- Preguntar cómo les fue en la sesión anterior.
.- Retroalimentación de la sesión anterior.
.‐ Invitar a todos a participar y recordarles las reglas básicas para
trabajar en la sesión.
.- Se hace mención a los presentes del tema a trabajar en este día
“Asertividad estilo de comunicación”

2.- EJERCICIO. (5 Minutos)


138
(Anexo 14)
Se inicia colocando un cartel en el pizarrón con la siguiente frase

La asertividad es un estilo de comunicación intermedio entre la


agresividad y la pasividad. La comunicación asertiva no somete a las otras
personas, pero sí expresa sus convicciones con firmeza y defiende sus
derechos.
Dra. Mirta Núñez

Se lee primer en silencio y luego en voz alta; se reflexiona y se


solicita a 4 o 5 personas que expresen lo que para ellos (as) significa lo
leído

3. – EJERCICIO:

Proyección de la reflexión: “La asertividad. Sabes lo que es…”,


al término de la misma, compartirán en plenaria sus opiniones al respecto.
(30 Minutos)

4.- EJERCICIO. (Anexo 15)

Dinámica: “El árbol de valores”. (40 Minutos)


Desarrollo:
• Organización de los padres/representantes en grupos de 6
personas por mesa con los materiales requeridos para la actividad
(collage).
• Dar la bienvenida a los padres/representantes.
• Pequeña motivación de la actividad haciendo énfasis en (la
importancia de la asertividad entre padres e hijos, el expresar aquellas
cosas buenas que no siempre comentamos, etc.) y la importancia de que
los apoderados reflexionen desde sus experiencias.
• Entregar y leer una copia del poema junto con el pliego de papel
blanco.
• Indicarle a los padres/representantes que conversen en grupo:
“¿Lo que más les gustó del poema?” y “¿por qué?” y que elijan una frase,
139
oración o pensamiento del poema y lo escriban en el papel blanco
dedicado a su hijo.
• Solicitar a cada grupo de padres/representantes confeccionar
colectivamente un collage que exprese lo que sintieron al leer el poema.
Una vez terminado lo pegan en la sala.
• A continuación cada padre/representante toma una figura (con
forma de Corazón) y escribe en ella una virtud de su hijo, un sentimiento o
una idea (siempre en positivo) que quiere regalarle a su hijo/a. Luego la
pega en el árbol ubicado en la puerta de la sala, con el nombre da su hijo.
• Culminar la reunión con un pequeño comentario acerca de la
importancia de la asertividad en la comunicación familiar; preguntar a los
apoderados por qué optaron por una u otra virtud para regalar a sus
hijos(as)
• Al siguiente día los estudiantes buscan el regalo (Corazón) dejado
por su padre/representante, experiencia que se comentara en la clase.
• Finalmente, los estudiantes regalan a sus padres/representantes
alguna frase, valor, sentimiento positivo, entre otros., el cual será
entregado a los destinatarios en una próxima reunión, con lo que se
reforzará la retroalimentación entre padres e hijos.
“El árbol de valores”
Poema: Palabras para mi hijo
(Jorge Bucay)
Hija Mía, quisiera estar seguro de haberte enseñado...
A disfrutar del amor,
A confiar en tu fuerza,
A enfrentar tus miedos, entusiasmarte con la vida,
A que pidas ayuda cuando la necesites,
A tomar tus propias decisiones,
A ser una buena amiga de vos misma.
Quisiera estar seguro de que aprendiste...
A decir o callar según tu conveniencia,

140
A quedarte con el crédito de tus logros,
A no estar pendiente de la aprobación de los demás,
A no absorber las responsabilidades de otros,
A ser consciente de tus sentimientos y a actuar en consecuencia.
Quisiera estar seguro, hija mía, que aprendiste...
A poner límites,
A sostenerlos,
A tomar más riesgos,
A aceptar los cambios,
A realizar tus creencias,
A ser capaz de llenar primero tu copa y luego la de los demás,
A planear tu futuro pero no vivir en él.
Me gustaría, hija mía, que hayas aprendido...
A valorar tu intuición,
A tomar tus propias decisiones,
A hacer de la comprensión y el perdón, tus prioridades,
A aceptarte como eres,
A disfrutar la diferencia entre los sexos,
A aprender de los encuentros y de los fracasos.
Me gustaría, hija mía, que te permitas reír a carcajadas por la calle,
sin ninguna razón.
Pero, sobre todo, quisiera que hayas aprendido
A no idolatrar a nadie,
Y a tus padres, menos que a nadie.

5.- EJERCICIO: (Anexo 16)

Lectura comentada (30 Minutos)


Pedir a los presentes organizarse en equipos de trabajo de acuerdo
al número de participantes:
.- Solicitar a los presentes comentar que entienden por
“Asertividad” y registrar las respuestas en el pizarrón.

141
.-Pedir a uno de los integrantes del grupo dar lectura al texto
“Asertividad y derechos“(Anexo 16 )
.-Pedir que den lectura a cada uno de los derechos asertivos que
se encuentran en el material facilitado y luego que identifiquen cuál de
ellos suelen olvidar y consideran que sería interesante incorporar en su
vida cotidiana, si lo practica y/o puede reconocerlo en los demás.
.- Comentar la lectura
.- Realizar una valoración personal del uso y ejercicio de los
derechos asertivos, un ejercicio por cada grupo
.-Solicitar que alguno del grupo de lectura a la actividad realizada.
Uno por grupo.
Preguntar al grupo:
.- ¿Por qué cree que es importante desarrollar habilidades
Asertivas en los hijos (as) y en uno mismo?
.- ¿Cómo considera usted que se puedan desarrollar habilidades
asertivas en nuestros hijos(as) y en nosotros mismos?
.- ¿Qué actividades vinculadas puede practicar la familia y la
escuela para fortalecer el uso y desarrollo de los derechos asertivos en
los niños(as) y jóvenes. (Mencione 2 ejemplos)
Asertividad y Derechos
Algunas veces, Ud. tiene derecho a ser el primero.
Ud. tiene derecho a cometer errores.
Ud. tiene derecho a tener sus propias opiniones y creencias.
Ud. tiene derecho a cambiar de idea, opinión, o actuación.
Ud. tiene derecho a expresar una crítica y a protestar por un trato
injusto.
Ud. tiene derecho a pedir una aclaración.
Ud. tiene derecho a intentar cambiar lo que no le satisface.
Ud. tiene derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.
Ud. tiene derecho a sentir y expresar el dolor.
Ud. tiene derecho a ignorar los consejos de los demás.

142
Ud. tiene derecho a recibir el reconocimiento por un trabajo bien
hecho.
Ud. tiene derecho a negarse a una petición, a decir "no".
Ud. tiene derecho a estar sólo, aun cuando los demás deseen su
compañía.
Ud. tiene derecho a no justificarse ante los demás.
Ud. tiene derecho a no responsabilizarse de los problemas de los
demás.
Ud. tiene derecho a no anticiparse a los deseos y necesidades de
los demás y a no tener que intuirlos.
Ud. tiene derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los
demás, o de la ausencia de mala idea en las acciones de los demás.
Ud. tiene derecho a responder, o no hacerlo.
Ud. tiene derecho a ser tratado con dignidad.
Ud. tiene derecho a tener sus propias necesidades y que sean tan
importantes como las de los demás.
Ud. tiene derecho a experimentar y expresar sus propios
sentimientos, así como a ser su único juez.
Ud. tiene derecho a detenerse y pensar antes de actuar.
Ud. tiene derecho a pedir lo que quiere.
Ud. tiene derecho a hacer menos de lo que es capaz de hacer.
Ud. tiene derecho a decidir qué hacer con su cuerpo, tiempo, y
propiedad.
Ud. tiene derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable o
egoísta.
Ud. tiene derecho a hablar sobre el problema con la persona
involucrada y aclararlo, en casos en que los derechos de cada uno no
están del todo claros.
Ud. tiene derecho a hacer cualquier cosa, mientras no vulnere los
derechos de otra persona.

6.- EJERCICIO ((15 minutos)

143
LECTURA REFLEXIVA
Entregar a los presentes material fotocopiado con la siguiente
reflexión y solicitar que alguien le de lectura para luego comentar.
(Anexo17)
LEYES DE UNA SANA CONVIVENCIA
DISCIPLINA
Instauraré y respetare un código de normas que me orienten por el
camino del trabajo y del bien.
COMUNICASION ASEETIVA
Me expresare en forma sencilla, clara y precisa a los que me
rodean. Les dialoga a menudo con el corazón.
EJEMPLARIDAD
Si deseo ser de beneficio para el mundo y para las personas que
se encuentran a mí alrededor, comenzare por mejorar YO MISMO con
entusiasmo, constancia y tesón.
DESARROLLO ESPIRITUAL
Viviré en paz con Dios y estaré perennemente receptivo para
colmarme de su infinito amor.
AMOR INCONDICIONAL
Amare a los demás con sus aciertos o errores. Los admitiré sin
desprestigiarlos y me esforzaré por mantener la unión familiar.

7.- EJERCICIO

EVALUACION. (10 Minutos)


‐ Aplicar evaluación de la sesión trabajada.
Comentar:
¿Qué les gustó de la actividad de hoy. ¿Porque?
¿Qué aprendimos?
‐ Comentar que la “Asertividad” no se desarrolla de manera natural,
sino que se construye de manera consciente e intencional a través de
acciones positivas que estimulen la buena comunicación

144
8.- ACTIVIDAD

DESPEDIDA. (5 minutos)
Destacar la participación de todos, y agradecer la colaboración con
los talleres.
Despedir al grupo.

Acción 5

Tema:

“Comunicación Familiar Asertiva”

1.- EJERCICIO. (10 Minutos)

SALUDO
.- Se darán unas palabras de bienvenida a los participantes, se
explicara el objetivo de la presente sección y el reconocimiento por su
asistencia a la actividad pautada
.- Preguntar cómo les fue en la sesión anterior.
.- Retroalimentación de la sesión anterior.
.‐ Invitar a todos a participar y recordarles las reglas básicas para
trabajar en la sesión.
.- Se hace mención a los presentes del tema a trabajar en este día
“Comunicación Familiar Asertiva”

2.- EJERCICIO. (Anexo 18)

Se inicia colocando un cartel en el pizarrón con el siguiente


proverbio

145
“La lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes
cosas.
He aquí, ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego!”
(Apóstol Santiago, 3:5)
Se lee primer en silencio y luego en voz alta; se reflexiona y se
solicita a 4 o 5 personas que expresen lo que para ellos (as) significa lo
leído (5 minutos)

3. – EJERCICIO:

Proyección de la reflexión: “Técnicas para expresarse de forma


asertiva”, al término de la misma, compartirán en plenaria sus opiniones
al respecto. (30 Minutos)

4.- EJERCICIO. (30 Minutos)

DINÁMICA:
“TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS” (Anexo 19)
DESARROLLO.
Se agrupan tres equipos de cinco personas, el resto del grupo
serán espectadores.
Se designa un juez para cada equipo que estará al pendiente de
que las reglas se cumplan a su cabalidad.
Se realiza la rifa de los sobres, y se indica que tienen tareas
parecidas pero no iguales y gana el equipo que culmine primero.
Cada equipo tiene libertad para buscar dar cumplimiento a las
tareas que les corresponde.
Se establecen 10 minutos para ejecutar las tareas, o antes si algún
equipo culmina primero.
Cada equipo da lectura a las tareas que les corresponde y se
organiza para realizarlas.
Al finalizar todas las tareas y si el juez está de acuerdo en que
fueron concluidas satisfactoriamente, el mismo se presentara ante el
asesor con el tiempo exacto en que las realizaron.
146
Los equipos mencionan las tareas que concluyeron y las que les
falta para luego proclamar el equipo ganador.
Evaluar de qué forma se organizó cada equipo para elaborar las tareas.
SOBRE Nº 1 SOBRE Nº 2 SOBRE Nº 3
Realizar un Crear un cuento. Realizar 15
Dibujo de un paisaje. Realizar 15 lagartijas o medias
Crear una palomas (saltar lagartijas.
canción. abriendo manos y pies) Relata una
Ejecutar 15 Consigue 5 experiencia graciosa.
sentadillas. zapatos diferentes. Basada en la familia.
Buscar la firma Relata una Inventa una
de cinco personas. anécdota personal. poesía.
Relata un Elabora un Realiza un
chiste. dibujo familiar. dibujo de un paisaje
marino.
Consigue cinco
relojes.
COMENTARIOS:

Se le pide a cada equipo que dé a conocer:


1¿Cuáles estrategias utilizaron para organizarse?
2¿Con que dificultades se encontraron en la ejecución de las
actividades?
3¿Que sintieron al momento de realizar la actividad?
4¿Qué conclusión pudieron sacar de la actividad realizada?
Platicaren grupo sobre:
Responsabilidad de un líder o guía al momento de buscar
estrategias de trabajo y repartir funciones en un equipo de trabajo.
Cuál debe ser la actitud de los integrantes de un equipo de trabajo.
Que debe hacerse para que la asignación de tareas sean más
eficaces.

147
Responsabilidad que debía cumplir cada uno al estar claro de lo
que se quería y de la forma en cómo se iba a conseguir la tarea
planificada.
Explicar a los presentes:
Si a diario se pusiera en práctica en las familias los aspectos
trabajados anteriormente; sería posible lograr una mejor comunicación
que nos permitiría el trabajo unido, en el logro de un mismo fin y la
comprensión de lo que se quiere realizar en beneficio de una meta en
común.

5.- EJERCICIO (30 Minutos)

“TÉCNICA PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA


COMUNICACIÓN” (ANEXO 20)
Dar a conocer a los presentes que con el buen uso de la
comunicación se puede alcanzar un clima de concordancia entre los seres
humanos; y que a través de la puesta en práctica de la misma, se pueden
lograr relaciones familiares y sociales armoniosas en las que se puede
alcanzar soluciones a todos los conflictos que se nos presentan en
nuestra vida diaria.
Es importante señalar que una manera de expresar lo que
sentimos, pensamos y necesitamos, es poniendo en práctica una buena
comunicación en sus hogares y que la misma se puede lograr a través de
la puesta en práctica de técnica de comunicación como la siguiente:
TECNICA:
1.- Iniciar expresando como nos sentimos, por ejemplo:
Me siento afligido, me lástima que…
2.- Platicar a la otra persona o personas sobre lo que hacen en
particular y que nos provoca algún tipo de sentimiento:
Cundo trato de contarte algo que me sucede, tú te dedicas a otra
cosa y no me prestas atención.
3.- Buscar explicar o dar a conocer porque lo que hace o hacen
otras personas nos causa ese sentimiento:
148
Porque tengo la impresión de que no te importa lo que me sucede,
que no es de importancia lo que te trato de contar…
4.- Por último, expresar lo que necesitamos o queremos:
Me gustaría que cuando te exprese algo me prestes atención y
podamos platicar.
De igual forma cuando algo nos ha hecho sentir bien, debemos
expresar lo que sentimos a la otra persona, como:
Cuando todos participan y colaboran en los trabajos del hogar me
siento muy contenta….
Siento que están interesados en mejorar la relación familiar….
Sería ideal que siguiéramos tratándonos así, esforzándonos para
llevarnos mejor…
Actividad: solicitar a cada padre o madre de familia, que poniendo
en práctica los pasos anteriores, le comente a su compañero(a) que este
al lado, algo que hasta este momento no ha podido expresar. Puede
repetirse la actividad cuantas veces sea necesario (dar a conocer que
pueden ser cosas tanto positivas como negativas). De igual forma puede
participar el facilitador dando a conocer a los presentes algo que no haya
tenido la oportunidad de expresar antes.
Me siento: __________________________________________________
Cuando Tu: _________________________________________________
Porque: ____________________________________________________
Y me gustaría que: __________________________________________
Si se hace difícil la participación de los presentes en la actividad,
solicitar realizar la actividad imaginándose que se encuentran en alguna
de los siguientes escenarios:
Cada vez que quieres opinar algo en las reuniones del plantel, o de
la familia, alguien interrumpe para opinar y no permitir que expreses lo
que quieres decir
Cuando a tu hogar llegan visitas, alguien de la familia comienza a
decir todos los defectos que tienes o las cosas que no sabes hacer

149
Tu familia consiguió regalarte para tu cumpleaños, algo que
anhelabas desde hace tiempo!

6.- EJERCICIO. (15 Minutos). Hacer entrega de material


fotocopiado para luego ser leído y comentado por los padres y
representantes, señalándoseles la importancia que tiene el aprendizaje de
una buena comunicación en la intimidad del hogar, lugar donde la familia
debe tratarse con una sensibilidad muy especial, sin desmerecer la
sutileza del trato cotidiano; siendo importante el aprendizaje de técnicas
en las que se pongan en práctica las relaciones humanas, donde la
humanidad engrandezcan a quienes lo practican.

(Anexo21)
“CURSO BREVE DE RELACIONES HUMANAS”.
Las seis palabras más importantes
“LO ADMITO, YO COMETI EL ERROR”
Las cinco palabras más importantes
“TU HICISTE UN BUEN TRABAJO”
Las cuatro palabras más importantes
¿CUÁL ES TU OPINIÓN?
Las tres palabras más importantes
“HAZME EL FAVOR”
Las dos palabras más importantes
“MUCHAS GRACIAS”
Las palabras más importante
“NOSOTROS”
La palabra menos importante
“YO”

7.- EJERCICIO. (15 Minutos)

Con la finalidad de evidenciar nuestra forma de comunicarnos con


las demás personas y en la búsqueda de un mayor aprendizaje y
superación de nuestras debilidades, solicitar a los presentes realizar la
siguiente actividad.
“10 ESTILOS DE COMUNICACIÓN”
(Anexo 22)

150
Contesta el siguiente cuestionario. Escribe ampliamente tus
respuestas.
¿Cómo es su tono de voz al conversar con su pareja o sus hijos?
¿cuándo hay contradicciones cambia?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
__________
¿Al pedir algo, como lo haces?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
______________
¿Al llegar su pareja del trabajo, como la recibes?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
______________
¿Cuándo le falta dinero como se lo haces saber a su pareja?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_____________
¿Una mala noticia o queja de sus hijos, como la das?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_________
¿Sus desacuerdos como los manifiesta?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
______________
¿Cuándo le hace falta ayuda como la solicitas?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
____________

151
¿Ante el dolor como reaccionas?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________
¿Sus miedos y temores como los expresas?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
______________
¿La alegría como la manifiestas?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

8.- EJERCICIO. (15 Minutos)

Pedir a alguien del grupo dar lectura a la siguiente reflexión y luego


comentar entre los presentes
“COMUNICACIÓN”
WELLS CHAPEL (CAPILLA)
(Anexo 23)
En cierta ocasión, una familia inglesa pasaba unas vacaciones en
Escocia y en uno de sus paseos observaron una casita de campo; de
inmediato les pareció cautivadora para sus próximas vacaciones.
Indagaron quien era el dueño de ella y resulto ser un pastor protestante,
al que se dirigieron para pedirle que les mostrara la pequeña finca.
El propietario les mostro la finca; tanto para su comodidad como
por su situación, fue del agrado de la familia, quienes quedaron
comprometidos para alquilarla en sus próximas vacaciones.
De regreso a Inglaterra, repasaron detalle por detalle cada
habitación y de pronto la esposa recuerda no haber visto el W.C. (baño);
dado lo práctico que son los ingleses, decidió escribirle al pastor,
preguntándole por este servicio.
El pastor le contesto en los siguientes términos:
Estimada señora;
152
Tengo el agrado de informarle que el lugar que usted se refiere
queda a solo 12 kilómetros de la casa, lo cual es molesto sobre todo si se
tiene la costumbre de ir con frecuencia, pero algunas personas viajan a
pie y otras en autobús. Hay lugar para 400 cuatrocientas personas
cómodamente sentadas y 100 cien de pie; los asientos están forrados con
terciopelo rojo y hay aire acondicionado para evitar sofocaciones. Se
recomienda llegar a tiempo para alcanzar lugar, mi mujer por no hacerlo
hace años, tuvo que soportar todo el acto de pie y desde entonces no
utiliza ya este servicio; los niños se sientan juntos y todos cantan el coro.
A la entrada se les entrega un papel a cada uno y a las personas que no
alcancen de la participación, pueden usar el del compañero de asiento,
pero al salir deben devolverlo para continuar dándole uso durante el mes.
Todo lo que dejen depositado allí, será para darle de comer a los pobres
huérfanos del hospicio. Hay fotógrafos especiales que toman fotografías
en todas las poses, las cuales serán publicadas en el diario de la ciudad
en la página social, así el público podrá conocer a las altas
personalidades en actos tan humanos como este.
La señora al leerla estuvo a punto de desmayarse y luego de
contarle lo ocurrido a su esposo, consideraron cambiar el lugar de
vacaciones.
AL COMUNICARSE HAGASE ENTENDER, ESCRIBIENDO O
HABLANDO EN FORMA SENCILLA, CLARA YPRECISA.

9.-EJERCICIO.

EVALUACION DE LA SECCION. (10 Minutos)


Realicemos la evaluación de la sección, interrogando al grupo y
anotando sus respuestas:
¿Qué es la comunicación asertiva?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_____________

153
¿Logramos transmitir en forma clara, sencilla y precisa el
conocimiento de este día?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_____________
¿Qué sugerencia puede expresar para mejorar nuestro trabajo?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_____________

10.- EJERCICIO

DESPEDIDA. (5Minutos)
Destacar la participación de todos, y agradecer la colaboración y
compromiso con la reunión.
Informar sobre la fecha de la próxima reunión.
Despedir al grupo.

154
REFERENCIAS

Agudelo M; Giraldo C; Gaviria M; Sandoval C; Rodriguez M; Gómez J;


Gallón, A; Pérez A. Características de las familias y escuelas
relacionadas con los comportamientos agresivos y prosociales en
niños y niñas de 3-11 años. Medellin. CES; 2002. p. 47

Álvarez, M. (1995). Orientación Profesional. Barcelona: Praxis.

Álvarez, S. (2011). Estrategias de Comunicación para Padres con Hijos


Adolescentes. Tesis de grado. Universidad de Yucatán, México.
[Documento en línea] disponible en:
http://posgradofeuady.org.mx/wp-content/uploads/2011/09/Alvarez-
Susy-MOCE-2011.pdf[Consulta: 2016, Enero13]

Anguiano, A. (2003). Comunicación Asertiva. Disponible en:


http://www.miespacio.org/cont/comase.htm. Fecha de consulta
18/01/2016

Arias, F. (2004) El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración.


Caracas: Espíteme.

Arias, F. (2006). El Proyecto de investigación. Editorial Espíteme, C.A.


Caracas- Venezuela.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. 6ta. Edición. Editorial


Espíteme, Caracas-Venezuela.

Balestrini, M. (2006). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación.


Caracas: Servicio Editorial Asociados BL.

Bandura, A y Ribes, E. (1984). Modificación de Conductas, Análisis de la


Agresividad y la Delincuencia. Editorial Trillas. México.

Bandura, A. (1984). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad.


Editorial Alianza. Madrid

Bandura, A. y Ribes, E. (1975). Modificación de conducta. México: Trillas.

Bandura, A. y Walters,(2002). Agresión Social. Learnig Análysis. USA:


Prentice Hall.

Barbosa Restrepo, Fabiana y Ramírez Ardila, Carolina (2007). La


comunicación asertiva como estrategia en la resolución de conflictos
grupales e individuales. Universidad de la Sabana. Fundación

155
Procrear Mañana, ICBF. Recuperado de la página web
http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/2037/1/
131379.pdf

Berkowitz, L. (1996). Agresión. Causas, consecuencias y control. Bilbao:


DDB.

Carreño, C. y Hernandez, J. (2013). Comunicación Asertiva en los


Docentes para Minimizar las Conductas Disruptivas. Programa de
Profesionalización Docente. Universidad de los Andes. San Cristóbal-
Venezuela.

Castanyer, O. (1996) La Agresividad: expresión de una sana autoestima.


(3ª Ed) crecimiento personal DDB. Bilbao.

Centro de Investigación y Documentación Educativa. (2009). Orientación


Educativa: Fundamentos Teóricos, modelos institucionales y nuevas
perspectivas. España.

Cerezo, F (2006). La violencia en las aulas: Análisis y propuesta de


intervención. Editorial Pirámide. España.

Certo, S. (2001). Dirección Estratégica. México: Ediciones Mc. Graw-Hill.

Chapi, J. (2012). Una revisión psicológica a las teorías de la agresividad.


Vol., 15 Nº, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú
[Revista Electrónica de Psicología Iztacala] Documento disponible en:
www.iztacala.unam.mx./carreras/Psicologia/psiclin.

Chávez, N. (2004). Introducción a la investigación Educativa. Editorial Ars.


Grafica. Maracaibo-Venezuela

Chiavenato, I. (2001) Introducción a la teoría general de la administración.


4ª Edición. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial Mc. Graw Hill
Interamericana.

Chiavenato, I. (2007). Administración de los Recursos Humanos. México.


Mc. Graw Hill.

Chuello, S. (2016). Propuesta de un Programa de Estrategias


Comunicativa para la Orientación a Padres y Representantes de
Familias Reconstituidas como alternativa para su convivencia.
[Trabajo de Grado No publicado] Bárbula. Venezuela.

Código de Ética del Profesional de la Orientación. (2001). XXI Encuentro


Nacional de Orientadores. Guanare. Venezuela

156
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta
Oficial Nº 36.860 Caracas.

Currículo Básico Nacional (1998) Ministerio de Educación. Caracas: Autor.

Daboin, T. (2014). Efecto de un Programa de Inteligencia Emocional en


las conductas Agresivas de Estudiantes de Educación Básica
Primaria. Maestría en Psicología Educacional. Universidad Rafael
Urdaneta. Vicerrectorado Académico. Decanato de Postgrado e
investigación. Maracaibo-Venezuela.

Defensoría del Pueblo. Informes, Estudios y Documentos (2000).


Violencia Escolar: El Maltrato entre Iguales en la Educación
Secundaria Obligatoria. Madrid. España

Fensterheim, H. y Baer, J. (2000) No diga sí cuando quiera decir no.


Barcelona, Grijalbo.

Espinet, R. (1991). La Conducta Agresiva. Cuaderno del Instituto Vasco


de Criminología. Psicólogos Básicos. Universidad del País Vasco. San
Sebastián

García, A., Ramírez, D. Tabares, B. (2014). Factores desencadenantes de


las conductas agresivas en la dimensión socio afectivas de los niños y
niñas de 4 a 5 años, del Centro Educativo COKOLANDIA. Corporacion
Universitaria Minuto de Dios. Seccional Bello.

Gispert, C. (2005), Comunicación y autodominio. España. Oceano

Gomes, A.; Rodríguez R. S.; Uribe, R. S. (2016). Estrategias Pedagógicas


como Apoyo a la Comunicación asertiva. Universidad popular del
césar Valledupar.

González Rey, F. (2013). Vulnerabilidad familiar y características


biopsicosociales de niños en edad escolar. Tesis en opción al grado de
máster en Psicología de la salud. Escuela Nacional de Salud Pública.
La Habana.

Guzmán, M. (2009). Dificultades de Comunicación Emocional en


Adolescentes. Recuperado el 11 de Junio de 2009
en:http//www.emexico.gob.mx/wb2/eMex_Dificultades_de_Comunicaci
onemocional.

Hernández, N. (1996).El coeficiente de proporción de rangos C.P.R. una


alternativa para determinar la validez del contenido de instrumento de
medición. Trabajo presentado en la XLIV Convención Anual de
ASOVAC. Venezuela.

157
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la
Investigación. (5ª. ed.). México: McGraw-Hill. Disponible en:
http://publicaciones.Inisimonbolivar.edu.co/rdigital/index.php/psicogent
e/article/viewFile/429/426

Hernández, R.; Fernández, C.; y Baptista, P. (2006). Metodología de la


investigación. México: Mc.Geaw Hill.

Hernández, R.; Fernández, C; y Baptista, P. (2004). Metodología de la


Investigación. (3ª.ed.). México: McGraw-Hill.

Hernández, S. R. y otros. (1997). Metodología de la Investigación.


McGraw-Hill. Ciudad de México. México.

Hofstadt, N. y Gomez, O. (2006), La Comunicación Persuasiva. Ediciones


Diana Mexico

Hurtado (2000) La familia venezolana: estructura, relaciones y


significados. Artículo en línea. Disponible: http://www.google.com

James, P. (1997). Gestión de la Calidad Total. Editorial Pretince-Hall. 1era


edición. Madrid. URL del artículo:
http://www.educaycrea.com/2012/11/que-es-la-
comunicacion/Notacompleta: la comunicación en las organizaciones.

Jaramillo, G. (1999): Formación del profesorado: igualdad de


oportunidades entre chicas y chicos. Instituto de la Mujer, Madrid.

Kelly, J (1999). Familia Vs Agresividad. DDB. Bilbao.

Kristal, L. (1990). Comprenda la Psicología. México: Editorial Harla.

Lange, J. y Jakubowaki, P. (2001) Assertive Beahvior and clinical problens


of womwn. In: R. E. Alberti (ed), Assertivenes: Innovations, Aplications,
Issues. Sal Luis Obispo, California: Impac

Laura, A, Hernandez, J., Garcia, O. y Santacreu, J. (2000). Un test


informatizado para la evaluación de la tolerancia a la frustración.
Anales de Psicología, 16 (2), 143-145

Leary, G. (1998). Modificación y Terapia de Conducta. Tomo JJ. Editorial


Morota. Madrid. España.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela Nº 5929. (Extraordinaria). Caracas.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescentes (2007) Gaceta


Oficial Nº 5.266 (Extraordinaria). Caracas.

158
López, R. (2011). Estrategias gerenciales para la disminución de la
violencia escolar. Trabajo de grado de Maestría no publicado.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Mérida, Venezuela.

Lorentz, K. (1998). Sobre la Agresión, el Pretendido Mal. Editorial Siglo


XX. Madrid.

Mª Elena de la Peña Fernandez (2010), Conductas Antisociales en


Adolescentes: factores de Riesco y de Protección. Universidad
Complutense de Madrid. Facultad de Psicologia Madrid Tesis doctoral

Marcano, E. (2005). Importancia de la Comunicación Efectiva. El Nuevo


Día. Chile

Marchesi, A.; Coll, C. y Palacios, J. (2001). Desarrollo Psicológico y


Educación. Vol. III. Madrid: Alianza Editorial: 183-196.

Marsellach, G. (2001). La Agresividad Infantil. El psicólogo en la red.


[Revista en línea]. Disponible:
http://www.ciudadfutura.como/psicoartículo/agresividad.htmn

Martin, M (2011). La modificación de conductas agresivas y violentas.


Centro Educativo: CEIP “San Veremundo”. [Documento en Línea].
Disponible en: http://www.afapna.es/web/aristadigital. [Consultado: 23,
Noviembre, 2016]

Martin, M (2011). La modificación de conductas agresivas y violentas.


Centro Educativo: CEIP “San Veremundo”. [Documento en Línea].
Disponible en: http://www.afapna.es/web/aristadigital. [Consultado: 23,
Noviembre, 2016]

Martin, M (2011). La modificación de conductas agresivas y violentas.


Centro Educativo: CEIP “San Veremundo”. [Documento en Línea].
Disponible en: http://www.afapna.es/web/aristadigital. [Consultado: 23,
Noviembre, 2016]

Martínez G., Ma. De C.; Quintanal D., J. y Téllez M., J. A. (2002): La


Orientación Escolar, Fundamentos y Desarrollo. Madrid:
DYKINSON

Martínez, José William; Duque Franco, Adriana (2008) El Comportamiento


Agresivo Y Algunas Características A Modificar En Los Niños Y Niñas
Investigaciones Andina, vol. 10, núm. 16, pp. 92-105 Fundación
Universitaria del Área Andina Pereira, Colombia

Medina, M. (2006). La comunicación asertiva en la integración de padres


y representantes al proceso educativo de los alumnos. Caso escuelas

159
básicas estadales de la parroquia “Pedro José Ovalles” del Municipio
Girardot Maracay Estado Aragua. Trabajo de Grado No publicado

Molina, D. (2009). Orientación Educativa: practica de formación


permanente en los centros escolares. Fondo Editorial Universidad
Ezequiel Zamora. Barinas- Venezuela. Trabajo de Grado No
publicado.

Monclús, A. (2005). La violencia escolar. Perspectiva desde Naciones


Unidas. En Internet. Revista Iberoamericana de Educación. (OEI).
Número 38: Limusa.

Mora de M.; Y. (2000). La Orientación en el Proceso Educativo. Edición de


la Universidad Ezequiel Zamora. Colección Docencia Universitaria.
Barinas. Venezuela. Trabajo de Grado No publicado

Moyer, Kenneth. (1968). La Psicología de la Agresión. Harper – Row. New


Yord.

Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la


violencia y la salud. Ginebra. Organización Mundial de la Salud.

Pearce, J (2001) Peleas, Provocaciones: Como Ayudar a sus Hijos a


Controlar su Agresividad, Buenos Aires: Paidos.

Renfrew, J. (2000). La Agresión y sus Causas. Editorial Eduforma.


México.

Repetto, E. (1994). Teoría y Procesos de la Orientación. Madrid: UNED.

Rich, A. y Schroeder, H. (1999) Asertividad. México: Editorial Prentice-


Hall.

Rivas de B. (2016). La mediación como estrategia de abordaje de los


actos violentos en los estudiantes de primaria. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Académico Mérida.
[Trabajo de Grado No Publicado]

Roche R. (2002). Psicología y educación para la personalidad” red federal


de formación docente continua para la República Argentina.1997

Rodríguez M., M. L. (1998): La Orientación Profesional. Barcelona: Ariel,


S.A.

Rodríguez M., M. L. (1998): La Orientación Profesional. Barcelona: Ariel,


S.A.

Rodríguez, m. L. (1991). Orientación Educativa. Barcelona: Ceac.

160
Rodríguez, N. (2004). Guerra en las Aulas. Cómo tratar a los chicos
violentos y a los que sufren sus abusos. Editorial Temas de Hoy.

Rodríguez, O. (2014). Programa de orientación para padres y


representantes a fin de minimizar las conductas agresivas en los
escolares. Trabajo de grado de Maestría no publicado. Universidad de
Carabobo. [Documento en línea] trabajo de grado no publicado.
Disponible en:
http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/523/1orodriguez.pdf
consultado el: 2016, Febrero.

Sabino, C. (2000). Metodología de la Investigación. Editorial El Cid.


Buenos Aires. Argentina.

Sabino, M. (2007). El proceso de la investigación científica. Editorial


Limusa. México.

Salto, C. (1999). La Asertividad. Disponible en:


http://www.csalto.net/ansiedad_social/asertividad.htm Fecha de
consulta: (22/04/2016)

Satir Virginia. (1983) Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. México,


Ed. Pax. Cuarta Edición.

Satir, V. (1982). Relaciones Humanas en el núcleo familiar. Editorial PAX,


sexta edición, México.

Satir, V (1988). El nuevo Peoplemaking. Palo Alto, CA: Ciencia y


Comportamiento Libros. ISBN 0-8314-0070-6.

Scheres, H, Abeles, R, Fischer, C. (1984). La Agresividad humana y el


conflicto. Bologna: Zanichelli.

Sequera, J. (2000). Análisis Funcional de la Conducta en el Aula.


Psicología General Aplicada

Sistema Nacional de Orientación, (2011). La orientación en Venezuela.


[Artículo en línea] Disponible: www.google.com

Skinner, B. F. (1976). Aprendizaje y Comportamiento. Martínez Roca


Editor. Barcelona. España.

Tunjo, Esperanza y Vela, Nubia (2011). El teatro como herramienta para


favorecer el aprendizaje y la comunicación asertiva. Corporación
universitaria minuto de dios. Licenciatura Básica con énfasis en
Artística. Bogotá, enero 24 de 2011. Recuperado de
http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/750/1/TLBE
EA_TunjoNeutaLuzEsperanza_2010.pdf

161
Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Universidad Nacional
Abierta (1985). Orientación I. Volumen 1. Tercera Edición. Caracas.
Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2011). Manual de


Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.
Caracas: FEDUPEL

Varón, C. (2014). Programa de intervención grupal sobre comunicación


asertiva. [Caso de Estudio no publicado] Carabobo. Venezuela.

Young, P. (1979). Como comprender mejor nuestros sentimientos y


emociones. México: Manual Moderno

162
ANEXOS

163
ANEXO A

164
ANEXO A-1

165
ANEXO A-2

166
ANEXO B
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NUCLEO ACADEMICO MERIDA-CENTRO DE ATENCION ZEA
MAESTRIA EN ORIENTACION EDUCATIVA

PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN COMUNICACIÓN


ASERTIVA DIRIGIDO A PADRES Y REPRESENTANTES PARA LA
PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD ESTUDIANTIL

FORMATO PARA LA VALIDACION DEL INSTRUMENTO

Autor: soto Medina Yajaira Elena


C.I. 8707900
Tutor: Miguel Ángel Osuna

Zea, Julio de 2016

167
Profesor (A) ____________________________________
Apreciado profesor (a)

Anexo a la presente, el instrumento diseñado para obtener la


información necesaria que permita fundamentar el trabajo de grado
denominado PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN
COMUNICACIÓN ASERTIVA DIRIGIDO A PADRES Y
REPRESENTANTES PARA LA PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD
ESTUDIANTIL para optar al título de magister en orientación
educativa.
Se ha diseñado un (01) instrumento que requiere ser validado en
cuanto ha contenido, pertinencia en cada ítem y concordancia entre los
jueces o expertos.
Para ello solicito su valiosa colaboración en el análisis, observación
y corrección que pueda hacer a cada ítem contenido en el instrumento.
Cada ítem debe ser evaluado de acuerdo a los rangos o criterios
siguientes.
DEFICIENTE (1); REGULAR (2); BUENO (3); EXCELENTE (4).
En este sentido, agradezco altamente la colaboración que pueda
aportar al desarrollo de este estudio netamente académico.

Atentamente,

Licda. Yajaira Elena Soto Medina

168
Objetivos de la investigación

Objetivo general
Proponer un plan de orientación educativa en comunicación asertiva,
dirigido a padres/representantes, para la prevención de la agresividad en
los estudiantes de sexto grado sección ” A” de la Escuela Bolivariana
“Coronel Antonio Rangel” del municipio Tovar, estado Mérida.

Objetivos específicos
Diagnosticar los factores socio-familiares que generan la agresividad
estudiantil objeto de estudio.
Diseñar un plan de orientación en comunicación asertiva dirigido a
padres/representantes para la prevención de la agresividad estudiantil
objeto de estudio
Determinar la factibilidad en la elaboración de la propuesta de un
plan de orientación en comunicación asertiva dirigido a
padres/representantes para la prevención de la agresividad estudiantil
objeto de estudio.

169
ANEXO B-1

170
ANEXO B-2

171
ANEXO B-3

172
ANEXO C

173
ANEXO C-1

174
ANEXO C-2

175
ANEXO D

176
ANEXO D-1

177
ANEXO D-2

178
ANEXO E

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NUICLEO ACADEMICO MERIDA-CENTRO DE ATENCION ZEA
MAESTRIA EN ORIENTACION EDUCATIVA

PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN COMUNICACIÓN ASERTIVA


DIRIGIDO A PADRES Y REPRESENTANTES PARA LA PREVENCIÓN
DE LA AGRESIVIDAD ESTUDIANTIL

Cuestionario dirigido a los padres y representantes del 6to


grado sección “A” de la E.B. “Coronel Antonio Rangel” del Municipio
Tovar del estado Mérida.

Autor: soto Medina Yajaira Elena


C.I. 8707900
Tutor: Dr. Miguel Ángel Osuna

Zea, Julio de 2016

179
ANEXO E-1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
UPEL-IMPM CENTRO DE ATENCION ZEA
MAESTRIA: ORIENTACION EDUCATIVA

Instrucciones

Estimado padre/representante, el presente instrumento (Encuesta),


forma parte de una investigación cuyo objetivo es obtener información
para mejorar la COMUNICACIÓN entre los padres/representantes y sus
hijos. La idea es contribuir con una COMUNICACIÓN ASERTIVA que
permita atender la agresividad presentada en los estudiantes de 6to grado
sección “A ” de la Escuela Bolivariana “Coronel Antonio Rangel, tema que
es Proyecto de Investigación de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador.
Agradecemos su gentil atención al brindar unos minutos de su
tiempo y responder de forma SINCERA Y PRECISA, las siguientes
preguntas contenidas en el citado instrumento.
Gracias por su colaboración.

Autor: Yajaira Elena Soto Medina

180
N Descripción de los ítems
Alternativas
º
Dimensión: Principios de la orientación. S CS AV N N
Indicador: Prevención.
¿Orienta a su hijo en relación a la importancia de
1
vivir en paz, con las personas que lo rodean?
¿Orienta a su hijo para darle solución a las
2 situaciones conflictivas que se dan a su
alrededor?
Dimensión: Principios de la Orientación
Indicador: Atención a la Diversidad
3 ¿Genera en su hijo conductas o actitudes
Orientación Educativa.

tolerantes ante la diversidad de opinión social,


cultural, étnica o religiosa?
4 ¿Genera conductas o actitudes hacia el respeto
por sus semejantes que pudieran ser modelados
por su hijo?
Dimensión: Áreas de la Orientación
Indicador: Personal Social
¿Orienta a su niño(a) a la convivencia con
5 los amigos y compañeros de clase?
¿Orienta a su hijo(a) en relación a la importancia
6
de vivir en paz, con los compañeros y amigos?
Dimensión: Áreas de la Orientación
Indicador: Escolar y/o Académico
¿Participa usted en actividades en las que se le
7 oriente en como negociar con su hijo ante
situaciones de conflicto?
¿Desearía participar en actividades que
8
involucren la cultura de paz entre los niños(as)
Comunicación Asertiva

Dimensión: características de la comunicación


asertiva
Indicador: cognitivo
¿Utiliza la comunicación asertiva para enseñar a
09 su hijo de manera eficaz habilidades, destrezas,
actitudes y valores?
¿Facilita usted conversaciones que fortalezcan
10
las relaciones interpersonales en los niños(as)
Dimensión: características de la comunicación
asertiva
Indicador: emocional
1 ¿Cede pasivamente ante los puntos de
1 vista de su hijo(a), para evitar los
conflictos?
12 ¿Promueve la negociación con sus hijo(a)
cuando se presentan situaciones de conflictos en
el hogar
Dimensión: persona asertiva
Indicador: sentido de igualdad

181
¿Cuándo ante su hijo comete una falta asume su
13
responsabilidad y/o sus errores?
¿Se relaciona con su hijo asertivamente y sin
14
conflicto?
Dimensión: técnicas de comunicación asertiva
Indicador: Mensaje
¿Recibes de manera positiva los argumentos
15
dados por su hijo(a)?
¿Contribuye a que sus hijo (a) exprese sus ideas
16
libremente?
Dimensión: técnicas de comunicación asertiva
Indicador: ignorar
¿Escucha con atención a su hijo (a) cuando
17
expresa sus ideas?
¿Facilita en su núcleo familiar el dialogo entre los
18
miembros de la familia?
Dimensión: Clasificación de la Agresividad.
Indicador: Agresión por Irritación
¿Ante una situación de conflicto en su grupo
1
familiar: acostumbra a insultar para hacer
9 respetar su posición?
¿Considera que la comunicación en su grupo
Agresividad estudiantil

20
familiar está influenciada por la agresividad?
Dimensión: Clasificación de la Agresividad
Indicador: Agresión Maternal
¿Le brinda seguridad y cooperación a su hijo
21
cuando lo amerita?
¿Cómo padre le da a su hijo(a) el trato que se
22
merece?
Dimensión: Factores Influyentes
Indicador: Disciplina
¿Manifiesta conductas o actitudes agresivas en
23
la relación con su hijo(a)?
¿Ayuda a su hijo(a) a controlar su agresividad
24
natural?
Dimensión: Factores Desencadenantes.
Indicador: Frustración
¿Impones a su hijo castigos físicos cuando
25
desacatan las normas impuestas por usted?
¿Consideras que eres restrictivo o rígido en
26
cuanto a las normas que impone a su hijo(a)?

182
ANEXO F
COEFICIENTE DE ALFA DE CRONBACH
ITEMS
Suj. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

1 4 4 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 104
2 4 5 4 4 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 3 3 3 3 107
3 4 4 4 4 4 4 5 5 5 4 4 4 3 4 4 4 5 5 5 4 4 4 3 5 4 4 109
4 4 5 5 5 5 4 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 112
5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 4 4 108

S 20 22 22 22 23 23 24 23 23 20 17 17 16 17 20 20 20 20 22 22 22 23 20 22 20 20 540
X 4 4,4 4,4 4,4 4,6 4,6 4,8 4,6 4,6 4 3,4 3,4 3,2 3,4 4 4 4 4 4,4 4,4 4,4 4,6 4 4,4 4 4 108
S 0,8 0,88 0,88 0,88 0,92 0,92 0,96 0,92 0,92 0,8 0,68 0,68 0,64 0,68 0,8 0,8 0,8 0,8 0,88 0,88 0,88 0,92 0,8 0,88 0,8 0,8 21,6
2
0,4 0,44 0,44 0,44 0,46 0,46 0,48 0,46 0,46 0,4 0,34 0,34 0,32 0,34 0,4 0,4 0,4 0,4 0,44 0,44 0,44 0,46 0,4 0,44 0,4 0,4 10,8
S

K S 26 10,8
α= * 1 - 2 = * 1-
K-1 S 26 - 1 43,2

α= 1,04 * 1 – 0,25α = 1,04 * (0,75)

α = 0,78
K = N° de Ítems

183 S = Sumatoria de los sujetos


X = Sumatoria / los sujetos

S = Valor anterior / la cantidad de


sujetos
S2 = Valor anterior / 2
ANEXO G

Coeficiente de Proporción de Rangos

N° Ítem
Juez 1 Juez 2 Juez 3 ∑ri PRi PPRi
1 4 3 4 11 3.67 0.92
2 3 4 4 11 3.67 0.92
3 4 4 3 11 3.67 0.92
4 4 4 4 12 4.00 1.00
5 4 4 4 12 4.00 1.00
6 4 4 4 12 4.00 1.00
7 2 3 3 8 2.67 0.67
8 4 3 4 11 3.67 0.92
9 4 4 4 12 4.00 1.00
10 3 4 3 10 3.33 0.83
11 4 4 4 12 4.00 1.00
12 4 4 4 12 4.00 1.00
13 2 4 4 10 3.33 0.83
14 4 4 4 12 4.00 1.00
15 4 3 4 11 3.67 0.92
16 4 3 4 11 3.67 0.92
17 3 2 3 8 2.67 0.67
18 4 4 4 12 4.00 1.00
19 4 4 4 12 4.00 1.00
20 4 3 4 11 3.67 0.92
21 3 4 4 11 3.67 0.92
22 4 4 3 11 3.67 0.92
23 4 4 4 12 4.00 1.00
24 4 4 4 12 4.00 1.00
25 4 4 4 12 4.00 1.00
26 2 3 3 8 2.67 0.67
Totales 24,87

CPR= 24,87/26
CPR=0.95

184
ANEXO H
FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA.

185
ANEXO H-1

186
ANEXO I

187
ANEXO I-1

188
ANEXO J

189
ANEXO J-1

190
191

Vous aimerez peut-être aussi