Vous êtes sur la page 1sur 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICA
(Creada por Ley N°25265)

FACULTAD DE ENFERMERÍA

E.A.P.: ENFERMERÍA

MONOGRAFÍA
EL PUERPERIO
PRESENTADO POR:

QUISPE CAPCHA, HECTOR HUGO


S
G
g

PARA LA ASIGNATURA DE:


CUIDADO DE LA MUJER EN LA GESTACION, PARTO Y PUERPERIO

HUANCAVELICA-PERÚ

2019
ÍNDICE
CARÁTULA……………………………………………………………………...............................i

INTRODUCIÓN……………………………………………………………………………………ii

CAPÍTULO I
EL PUERPERIO
1.1. DEFINICIÓN: ................................................................................................................. 1
1.2. ETAPAS DEL PUERPERIO: .......................................................................................... 3
1.2.1. Puerperio Inmediato (Primeras 24h): .............................................................. 3
1.2.2. Puerperio Mediato (2do Al 7mo Dia): .............................................................. 4
1.2.3. Puerperio Tardío (7° a los 42 días): .................................................................. 5
1.3. CAMBIOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS EN EL PUERPERIO: ........................ 5
1.3.1 Involución del Útero: ........................................................................................ 5
1.3.2. Cuello Uterino (CERVIX): ............................................................................... 6
1.3.3. Vagina: .............................................................................................................. 7
1.3.4. Periné: ............................................................................................................... 7
1.3.5. Pared abdominal: ............................................................................................. 7
1.3.6. Ovarios: ............................................................................................................ 7
1.3.7. Mamas: ............................................................................................................. 8
1.3.8. Loquios: ............................................................................................................ 9
1.3.9. Tracto Urinario: ............................................................................................... 9
1.3.10. Cambios cardiovasculares: ............................................................................. 10
1.3.11. Cambios Metabólicos y sanguíneos: ............................................................... 10
1.3.12. Cambios gastrointestinales: ............................................................................ 10
1.3.13. Cambios musculo-esqueléticos: ...................................................................... 11
1.3.14. Cambios en la piel:.......................................................................................... 11
1.3.15. Cambios Hormonales: .................................................................................... 11
1.3.16. Cambios emocionales: .................................................................................... 11
1.4. RIESGOS EN EL PUERPERIO: ................................................................................... 12
1.6.1. Complicaciones infecciosas puerperales: ........................................................ 12
1.6.2. Hemorragia Puerperal:................................................................................... 13
1.6.3. Hemorragia Post Parto Inmediato: ................................................................ 14
1.6.4. Hemorragia Tardía del Puerperio: ................................................................ 16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................................ 17
ANEXOS ........................................................................................................................................ 18
INTRODUCIÓN
Se le denomina “puerperio” al período de tiempo que va desde el alumbramiento
hasta los 42 días posparto. Este período corresponde a una etapa en que la mujer
enfrenta una serie de desafíos relacionados con cambios anatómicos, fisiológicos y
mentales intensos, asociados a las demandas de la crianza, hechos que dada su
dimensión la exponen a diversos riesgos.

Actualmente se considera que las implicancias y los riesgos del puerperio son tanto
biomédicos como psicosociales, adquiriendo así especial relevancia el diagnóstico
precoz y tratamiento oportuno de los trastornos emocionales que pueda presentar la
mujer en la etapa de puerperio.

Es de vital importancia los cuidados brindados a la mujer durante este periodo de


transformaciones progresivas posteriores al parto y garantizar la realización de
actividades básicas que permitan disminuir las situaciones inconvenientes que sean
peligrosos para su salud y la de su hijo-a.

La muerte materna durante el puerperio equivale al 57 % del total de las muertes;


continúa siendo elevada la domiciliar; a expensas principalmente por hemorragia;
por ello se deberá de continuar haciendo esfuerzos mediante la atención de calidad
del puerperio en la atención institucional y el trabajo con la comunidad en la
atención domiciliar para disminuir la frecuencia de muerte materna durante este
periodo.

El estudio comprende de un capítulo:


CAPITULO I: EL PUERPERIO
LOS AUTORES
1

CAPÍTULO I
EL PUERPERIO
1.1. DEFINICIÓN:
Se denomina puerperio al período comprendido desde que termina el
alumbramiento hasta el retorno del organismo femenino a su estado
normal pregravídico. En este tiempo la mujer tiene que andar en sentido
contrario el camino recorrido durante los 9 meses de la gestación. Para ello
necesita como mínimo 6 sem. El retorno a la normalidad recibe el nombre
de involución puerperal. El puerperio se divide en:

 Inmediato, que comprende las primeras 24 h.


 Mediato, que dura 10 días.
 Tardío, del onceno día a los 42 días.

Las primeras 4 h del puerperio se consideran también del cuarto período


del parto. La involución total que ocurre en el organismo después del parto,
se describe sobre la base de fenómenos locales y generales. (1)
2

El puerperio es el período que comprende desde el alumbramiento hasta la


normalización de los cambios fisiológicos producidos durante el
embarazo, que aproximadamente ocurre a las 6 semanas (42 días).

Es un período de transformaciones progresivas de orden anatómico y


funcional que hace regresar paulatinamente todas las modificaciones
gravídicas, que se desarrolla por un proceso de involución de las mismas,
hasta casi regresarlas a su estado inicial. Sólo la glándula mamaria es la
excepción pues en esta etapa es que alcanza su máximo desarrollo y
actividad.

Atendiendo al tipo de evolución que puede tener el puerperio, debemos


clasificarlo en:

 Puerperio Fisiológico: Cuando no se encuentran factores de riesgo


y su evolución es normal, sin patología concomitante ni
complicaciones.
 Puerperio Patológico: Cuando la evolución se aleja de los
parámetros normales. Presenta alguna patología aguda o
crónica.(2)

Puerperio normal es un periodo de transformaciones progresivas de orden


anatómico y funcional que hace regresar paulatinamente todas las
modificaciones gravídicas y que se desarrolla por un proceso de involución
de las mismas hasta casi regresarlas a su estado inicial. Sólo la glándula
mamaria es la excepción pues en esta etapa es que alcanza su máximo
desarrollo y actividad.

Atendiendo al tipo de evolución que puede tener el puerperio, debemos


clasificarlo en:

 Puerperio Fisiológico: Cuando no se encuentran signos de peligro


y su evolución es normal.
3

 Puerperio Patológico: Cuando la evolución se aleja de los


parámetros normales, relaciona con alguna patología como una
infección o una hemorragia con la consecuente anemia, pero
cualquier enfermedad aguda o crónica, infecciosa o degenerativa
pueden provocar una evolución patológica del puerperio. Entre sus
principales síntomas se encuentran el sangrado anormal, fetidez,
fiebre o dolor en bajo vientre.(3)

1.2. ETAPAS DEL PUERPERIO:


1.2.1. Puerperio Inmediato (Primeras 24h):
Es el período de las primeras 24 horas después del alumbramiento

Síntomas: Sensación de alivio y bienestar, dolor en la cara anterior


e interna de los muslos por la fatiga muscular (generalmente sucede
en periodos expulsivos largos), sensación de quemadura a nivel de
la vulva, aunque no exista ninguna lesión. El escalofrío es un aspecto
que puede producirse, la puérpera es atacada por un temblor
generalizado, casi siempre es benigno.

Signos: Su rostro se encuentra tranquilo, respira tranquilamente, el


pulso es lleno-regular-amplio (60-70 por minuto), la presión arterial
es normal y a veces algo baja, Hay pérdida sanguínea con coágulos
entre 100 y 400 ml. El globo de seguridad de Pinard es un índice de
buena hemostasia y se produce después de la completa evacuación
de la placenta, luego la matriz reduce su actividad disminuyendo
primero la frecuencia de las contracciones y más tarde la intensidad
de las mismas, a las 12 horas post parto la frecuencia llega a valores
de una contracción cada 10 minutos. También hay que valorar su
estado de conciencia, mamas, miembros inferiores y diuresis.
4

1.2.2. Puerperio Mediato (2do Al 7mo Dia):


Corresponde al periodo de máxima involución de los órganos
genitales, de mayor derrame de loquios y de instalación de la
secreción láctea.
Síntomas: Hay ligero malestar y sed, puede existir paresia
fisiológica y temporal de evacuación intestinal y retención de orina
en los 3 primeros días y poliuria posterior, desaparecen a los pocos
días. Otras molestias son el dolor de la episiorrafia y la presencia de
hemorroides.
Signos: En el examen físico general se puede observar que la
puérpera tiene un aspecto tranquilo y su estado general es normal.
El pulso y la presión arterial son normales. Disminuyen las
pigmentaciones de la piel, cara, mamas son turgentes-duras con red
venosa visible, las estrías de abdomen pierden su color rojizo y se
vuelven nacaradas.
La glándula mamaria incrementa su volumen y produce el calostro,
la secreción láctea se produce alrededor del 3ro o 4to día.
Existe una asociación positiva entre el periodo de la lactancia y la
amenorrea corta o larga de acuerdo con la duración de la
alimentación al pecho. Se conoce que la mitad de las madres que
lactan presentan amenorrea completa, un poco menos del 50%
pueden menstruar y 3/5 partes tiene la probabilidad de quedar
embarazadas durante la lactancia.
Las modificaciones locales se caracterizan por la existencia de una
capa de fibrina y de células deciduales que recubren la cavidad
uterina y que son eliminadas en forma de loquios los cuales son
flujos líquidos, son sanguíneos después del parto, a partir del 3ro-4to
día la sangre se mezcla con los exudados y son serosanguinolentos,
después del 7mo día se convierten en serosos, su olor es a hipoclorito
de sodio y no son fétidos, pueden durar hasta 15 días.
5

El útero tiene una ubicación abdominal, alrededor del 6to día está a
la mitad de la distancia entre el ombligo y el borde superior del pubis,
no es doloroso a la palpación. El cuello uterino recupera su
consistencia y es casi normal al 3er día, el orificio interno se cierra
alrededor del 12avo día y los genitales externos vuelven a su aspecto
normal. La involución uterina se extiende hasta la aparición de la
primera menstruación.
Los entuertos son contracciones uterinas dolorosas en el puerperio,
generalmente se producen en el momento en que el-la niño-a se pega
al pecho materno, son intermitentes y seguidos de una pequeña
pérdida vaginal, son más frecuentes en las multíparas que en las
primíparas, debido a la disminución del tono uterino en las primeras.
El ano puede presentar un rodete hemorroidal (sobre todo después
de un expulsivo largo).

1.2.3. Puerperio Tardío (7° a los 42 días):

Se concluye la involución genital y se alcanza, en términos


generales, el estado pregravídico, si no se ha puesto en práctica la
lactancia sobreviene la primera menstruación. El útero desaparece a
la palpación abdominal y se encuentra pélvico.

Retorna la menstruación, pero este signo es impreciso debido a la


práctica de la lactancia materna.(3)

1.3. CAMBIOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS EN EL


PUERPERIO:
1.3.1 Involución del Útero:

El útero de un embarazo de término (excluyendo el feto, líquidos, y


otros) pesa aproximadamente 1000 gramos. Inmediatamente en el
postparto, el fondo del útero se palpa cerca del nivel del ombligo
materno. Durante las siguientes 2 semanas, reduce su tamaño y peso,
6

volviendo a encontrarse en la pelvis. En las semanas posteriores, el


útero lentamente vuelve casi a su estado pre-embarazo. El tamaño
del útero de una mujer que ha tenido un embarazo es levemente
mayor que el de una nuligesta.
La capa endometrial se recupera rápidamente, de forma que al 7° día
de puerperio las glándulas endometriales ya son evidentes. En el día
16, el endometrio está completamente restaurado, excepto en el sitio
donde se localizaba la placenta, cuya reparación completa se logrará
dentro de 6 semanas.
Inmediatamente posterior al alumbramiento, una gran cantidad de
sangre proveniente del útero sale por la vagina; el volumen de este
flujo disminuye rápidamente en los primeros días del puerperio. Esta
descarga vaginal es conocida como loquio rojo (loquia rubra), y se
presenta durante los primeros 2-3 días del puerperio. La descarga
vaginal roja progresivamente cambia a café-rojizo, de menor
consistencia, llamada loquio seroso (loquia serosa) que corresponde
al flujo vaginal hasta la segunda semana del puerperio.
Posteriormente el flujo disminuye en cantidad y color, cambiando a
amarillo, en lo que se denomina loquio blanco (loquia alba), el que
caracteriza el flujo entre las 3-6 semanas. Los loquios duran
aproximadamente 5- 6 semanas en general. Frecuentemente, se
puede producir aumento de la descarga vaginal entre el día 7 a 14
del puerperio, secundario al desprendimiento de la costra del sitio
placentario.

1.3.2. Cuello Uterino (CERVIX):

El cérvix comienza rápidamente a recuperar su estado pre-embarazo,


pero nunca vuelve a su estado de nuliparidad. Al final de la primera
semana, el OCE se cierra de forma que no se puede introducir un
dedo por él con facilidad.
7

1.3.3. Vagina:

La vagina regresa parcialmente a su estado habitual, pero sin lograr


recuperar su tamaño preembarazo. La resolución del edema y de la
vascularidad aumentada se logra a las 3 semanas del puerperio. El
epitelio vaginal se observa atrófico, pero se recupera entre la 6a y
10a semana post parto. La atrofia del epitelio vaginal puede durar
más tiempo en mujeres que amamantan, debido a la persistencia de
bajo niveles de estrógenos, lo que puede manejarse con lubricante
vaginal (hidrogel).

Se ha demostrado que el aumento del calibre vaginal que persiste en


mujeres que han tenido un parto vaginal, no disminuye su
satisfacción sexual, ni la de su pareja.

1.3.4. Periné:

El periné puede sufrir intenso trauma e injuria durante el trabajo de


parto. Los músculos recuperan su tono en general a las 6 semanas de
puerperio, con mejoría durante los siguientes meses.

1.3.5. Pared abdominal:

Permanece blanda y flácida por varias semanas a meses. La


recuperación al estado pre-embarazo depende completamente en el
ejercicio que haga la madre.

1.3.6. Ovarios:

La recuperación de la función de los ovarios es muy variable, y


depende principalmente de la existencia o no de amamantamiento.
Las mujeres que amamantan tienen un mayor tiempo de amenorrea
y anovulación; la recuperación de la menstruación es muy variable,
y depende de una serie de factores, como cuan seguido es alimentado
8

el bebé y si la lactancia materna es suplementada por fórmula o no.


La demora en la recuperación de la función ovárica entre estas
mujeres, está dada por el elevado nivel de prolactina. El 50 a 75% de
las mujeres que amamantan, recuperan su periodo a las 36 semanas
postparto.
Las mujeres que no amamantan, pueden comenzar a ovular tan
pronto como el día 27 después del parto; entre ellas el primer periodo
menstrual suele ocurrir en promedio entre 7 a 9 semanas post parto.

1.3.7. Mamas:

Los cambios que se producen en las mamas preparándolas para la


lactancia ocurren durante el embarazo, la lactogénesis es estimulada
durante el embarazo, complementándose el proceso luego del
alumbramiento, cuando bajan los niveles de estrógeno y
progesterona, con la persistencia de prolactina elevada. Si la
puérpera no amamanta, los niveles de prolactina caen alrededor de
la segunda a tercera semana de puerperio.
El calostro es el líquido que sale por las mamas durante los 2 a 4
primeros días posteriores al parto. El calostro tiene un alto contenido
en proteínas e inmunoglobulinas, teniendo un rol importante en la
protección contra infecciones del recién nacido. La secreción láctea
madura progresivamente, de modo que alrededor del 7° día del
puerperio, la leche materna está madura, conteniendo todos los
nutrientes necesarios para el neonato. La liberación del
calostro/leche, comienza como un proceso endocrino (estimulado
por los estrógenos, la progesterona y la prolactina), convirtiéndose
en un proceso autocrino. La célula secretora de la glándula mamaria
produce el Factor Inhibidor de la Lactancia (FIL), que reduce la
producción de leche; la remoción de leche de la mama, por el recién
nacido, estimula más producción leche al remover el FIL.(4)
9

1.3.8. Loquios:

Se llama así a los exudados del útero durante el puerperio. Duran


aproximadamente 14 días y tienen un olor sui generis.
El primer y segundo días son rojos y sin coágulos. El tercero y cuarto
van perdiendo el color rojo vino, se tornan achocolatados y más
espesos. Al quinto día se hacen blanquecinos y cremosos (aspecto
purulento); con el transcurso de los días, se van tornando mucosos,
transparentes, hasta desaparecer a los 14 días. Están compuestos por
hematíes, leucocitos y exudados albuminosos.
A partir del cuarto día tienen gran cantidad de gérmenes saprófitos,
pero pueden tener gérmenes patógenos atenuados que aumentan su
poder en un terreno propicio (barrera leucocitaria deficiente, anemia
y desnutrición).(1)

1.3.9. Tracto Urinario:

 Vejiga puerperal: capacidad aumentada y relativa


insensibilidad a la presión del líquido intravesical. Vigilar la
hiperdistensión, vaciamiento incompleto y orina residual.
Contribuyen al trastorno efecto inhibitorio de la anestesia y la
alteración temporal de la función nerviosa de la vejiga
La orina residual y la bacteriuria en una vejiga traumatizada,
junto con la pelvis renal y los uréteres dilatados condiciones
óptimas para una ITU.
La cistitis perturbará la involución uterina si no ha orinado, se
aconseja el cateterismo vesical a las pocas horas del parto y
cuantas veces sea necesario. Se previenen mayor parte de
problemas urinarios.
Los uréteres y la pelvis renal dilatada dimensiones normales
entre 2-8 semanas. Incontinencia tras parto duración de 2ª etapa
10

de trabajo de parto, circunferencia de cabeza de RN, peso al


nacer y episiotomía.
 Diuresis aumentada: tasa de filtración glomerular aumentada
durante la primera semana y mayor volumen de sangre
circulante (3 litros/día, durante 4-5 primeros días).
 Proteinuria residual: 50% de mujeres, 1-2 días tras parto.(5)

1.3.10. Cambios cardiovasculares:

Se pueden perder de 500 ml de sangre en parto vaginal y 700 a 1000


ml por cesárea. La frecuencia cardíaca, que había aumentado a causa
del cansancio después del parto, vuelve a su estado normal. Las
venas, que se habían debilitado y podían romperse con facilidad,
recuperan su estado normal.

1.3.11. Cambios Metabólicos y sanguíneos:

Aumenta el catabolismo proteico con un consecuente aumento de la


uremia. Se mantiene elevada por unos días la eliminación de
creatinina que luego se normaliza. El hematocrito y la hemoglobina
disminuyen por dilución. La leucocitosis se normaliza en este
período. La hipercoagulabilidad sanguínea exagerada durante el
embarazo y el parto se mantiene. Hay aumento de las plaquetas, de
la agregación plaquetaria y del fibrinógeno plasmático. Aumenta el
fibrinógeno y los factores de coagulación I, III, VII, VIII, XI y XIII.
La velocidad de sedimentación globular se acelera pudiendo llegar
en la primera hora hasta 50 milímetros.

1.3.12. Cambios gastrointestinales:

El funcionamiento intestinal se normaliza finalizando la primera


semana por incremento del apetito e ingestión de líquidos. La
evacuación intestinal suele ser espontánea al tercer día del parto,
11

aunque a veces solo el miedo al dolor es suficiente para inhibir el


reflejo. Se recurrirá en este caso a un laxante suave, y es importante
recordar que la defecación alivia y no empeora la cicatrización
perineal.

1.3.13. Cambios musculo-esqueléticos:

Músculos abdominales blandos, débiles y laxos. Quizás disminuya


la sensibilidad de las extremidades inferiores en las primeras 24
horas debido a la aplicación de anestesia regional, predisposición a
sufrir tromboflebitis por falta de actividad e incrementarse las
concentraciones de protrombina.

1.3.14. Cambios en la piel:

La piel del abdomen queda flácida y propensa a la aparición de


estrías. La hiperpigmentación desaparece rápidamente (línea alba,
rostro, genitales exteriores, cicatrices abdominales). A causa de la
sudoración abundante, es posible que se den fenómenos de irritación
cutánea

1.3.15. Cambios Hormonales:

Los estrógenos cuya concentración plasmática había aumentado


unas mil veces en la gestación, se normalizan a los 3 - 4 días del
parto, la progesterona a los 10 días, la gonadotrofina y el lactógeno
placentario son indetectables a los 10-15 días. La hormona tiroidea
y el cortisol se vuelven normales a los 6 - 8 días.

1.3.16. Cambios emocionales:

Después del parto, la mujer puede expresar una amplia variabilidad


de estados emocionales (sobre o sub excitación, labilidad afectiva,
hiper o hiposensiblidad, alegría, irritabilidad, propensión al llanto,
entre otros).
12

En ello pueden intervenir diversos factores, entre ellos:


• Vivencia del proceso de gestación y maternidad.
• Vivencia del proceso de parto y nacimiento.
• Percepción de sentirse apoyada, comprendida y contenida
por su acompañante y por el equipo de salud.
• Impacto de los cambios hormonales asociados al parto y
puerperio.(2)

1.4. RIESGOS EN EL PUERPERIO:


El puerperio es un complejo período del parto, en él pueden presentarse
complicaciones graves que incluso pueden llevar a la muerte materna. Las
complicaciones más frecuentes son las hemorragias y las infecciones.

1.6.1. Complicaciones infecciosas puerperales:


Habitualmente las complicaciones infecciosas puerperales se
detectan por un cuadro febril. Dado que el primer día postparto se
pueden observar alzas térmicas en pacientes sin un cuadro
infeccioso, es recomendable mantener una conducta expectante
hasta después del primer día.

La fiebre puerperal se reconoce por fiebre posterior a las 24 h post


parto, con 2 tomas de T° axilar ≥ 38ºC separadas por 6 horas. En
estas pacientes es necesario hacer todos los esfuerzos por determinar
el foco febril, analizando el cuadro clínico, el momento de
presentación, el examen físico y los hallazgos de laboratorio. En
aquellas pacientes con fiebre puerperal y sin un foco claramente
demostrado, se asumirá que se trata de una endometritis puerperal, y
se manejará como tal.

Mencionamos las principales complicaciones infecciosas


puerperales:

1. Tracto genital:

• Endometritis • Parametritis • Pelviperitonitis


13

• Infección de episiorrafia o herida operatoria

2. Vía urinaria:

• ITU baja • Pielonefritis aguda

3. Mastitis:

• Linfangítica • Abscedada

4. Otras infecciones:

• Tromboflebitis pelviana séptica • Shock séptico

• Fasceitis necrotizante

1.6.2. Hemorragia Puerperal:


Corresponde al sangrado vaginal excesivo luego de un parto, cuya
magnitud puede llegar incluso a comprometer la vida de la mujer. Se
define habitualmente hemorragia puerperal como: “Pérdida
sanguínea mayor a 1.000 ml en relación al parto” (independiente de
si el parto fue vaginal o cesárea). Otras definiciones no habituales
consideran caída del 10% del hematocrito respecto al anterior al
parto o inestabilidad hemodinámica.

Cada año en el mundo mueren 585.000 mujeres por complicaciones


del embarazo y parto, lo que equivale a una muerte materna por
minuto. El 98% de las muertes maternas ocurren en países en vías de
desarrollo, en ellos, la principal causa de muerte materna es la
Hemorragia Postparto.

Sangrado Uterino Normal Post-Parto:

Luego del alumbramiento, el lecho placentario comienza a sangrar.


La detención de ese sangrado no depende de la coagulación
sanguínea, sino que de la retracción (contracción) uterina postparto.
Esta, intensa y facilitada por altos niveles fisiológicos de oxitocina,
comprime las arterias espiraladas (ramas de las arterias uterinas) e
14

impide el sangrado. A este fenómeno se le conoce con el nombre de


“ligaduras vivas de Pinard” (en honor al médico que describió el
fenómeno). El volumen de sangre perdida depende de cuán efectivas
son las contracciones uterinas en el periodo postparto inmediato.

Para reducir el sangrado uterino normal postparto y prevenir la


hemorragia post parto, se debe administrar oxitocina endovenosa a
toda mujer en el postparto inmediato (ver más abajo en manejo del
alumbramiento).

La pérdida fisiológica de sangre es menor a 500cc en un parto


vaginal y a 1000cc en una operación cesárea. La tolerancia a esta
pérdida de volumen sanguíneo es buena en la mayoría de las
mujeres. Si la pérdida de sangre es mayor a lo normal, la mujer
responderá con mecanismos compensatorios que permiten el
diagnóstico clínico de la magnitud de la pérdida.

1.6.3. Hemorragia Post Parto Inmediato:


Se define como aquella hemorragia postparto que ocurre dentro de
las primeras 24 horas post parto. Habitualmente, se presenta de modo
inmediato (luego de la salida de la placenta) o dentro de las primeras
6-8 horas. La hemorragia post parto inmediato afecta
aproximadamente a un 4% de los partos vaginales y 6% de las
cesáreas.

Etiología Hemorragia Post Parto

La inercia uterina es la causa más frecuente de hemorragia post parto


(inmediato), dando cuenta del 70-90% de los casos. La inercia
uterina es aquella situación clínica originada en una contracción
uterina post parto que no es capaz de ocluir las arterias espirales,
ocasionando sangrado de mayor magnitud que lo normal desde el
sitio de inserción placentaria.
15

Frente a una paciente con hemorragia post parto deben considerarse


las siguientes etiologías:

• Inercia Uterina

• Lesiones del canal (desgarro de la vagina o cuello uterino)

• Rotura uterina

• Restos placentarios

• Acretismo placentario

• Trastorno de la coagulación

Factores de riesgo para hemorragia postparto

La mayoría de las hemorragias postparto ocurren en mujeres sin


factores de riesgo identificables. En mujeres con factores de riesgo
el médico que atiende el parto debe estar especialmente preparado
para su ocurrencia:

• Trabajo de parto prolongado: Se refiere a que la dilatación progresa


a un ritmo más lento que lo habitual (es el factor que confiere mayor
riesgo)

• Uso prolongado de oxitocina para inducción o conducción del


trabajo de parto

• Sobre distensión uterina: o Embarazo múltiple o Polihidroamnios


o Macrosomía fetal

• Gran multípara (más de 5 partos)

• Antecedente de hemorragia postparto

• Parto instrumental

• Preeclampsia

• Expulsivo prolongado
16

1.6.4. Hemorragia Tardía del Puerperio:

Es aquella que se presenta después de las primeras 24 horas post


parto. Habitualmente ocurre posterior al alta y dentro de las primeras
dos semanas postparto.

Causas más frecuentes:

• Restos ovulares
• Endometritis

Si el cuadro clínico no es compatible con los diagnósticos más


frecuentes, debe solicitarse una curva de subunidad –HCG
cuantitativa, para descartar enfermedad trofoblástica gestacional.
Hasta un 25% de las neoplasias trofoblásticas gestacionales ocurren
luego de embarazos normales (la mayoría ocurren post aborto) y se
manifiesta por metrorragia tardía del puerperio, debido a la
persistencia de tejido trofoblástico en la cavidad uterina.(6)
17

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. parte6.pdf [Internet]. [cited 2019 Jul 16]. Available from:


http://www.sld.cu/libros/libros/libro0/parte6.pdf

2. NORMA-TECNICA-PARA-LA-ATENCION-INTEGRAL-EN-EL-
PUERPERIO_web.-08.10.2015-R.pdf [Internet]. [cited 2019 Jul 16]. Available
from: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/10/NORMA-
TECNICA-PARA-LA-ATENCION-INTEGRAL-EN-EL-
PUERPERIO_web.-08.10.2015-R.pdf

3. index.pdf [Internet]. [cited 2019 Jul 16]. Available from:


https://www.paho.org/nic/index.php?option=com_docman&view=download&
category_slug=publicaciones-anteriores&alias=171-iv-normas-y-protocolo-
para-la-atencion-prenatal-parto-y-puerperio&Itemid=235

4. Cabrera JC. Manual Obstetricia y Ginecología. (2018):638.

5. Puerperio.pdf [Internet]. [cited 2019 Jul 16]. Available from:


http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hinmaculada/web/ser
vicios/tcg/documentos/Protocolos/Para%20Medicos%20A.P/Puerperio.pdf

6. Cabrera JC. Manual Obstetricia y Ginecología. (2018):638.


18

ANEXOS
A
B

Vous aimerez peut-être aussi