Vous êtes sur la page 1sur 2

Brian Martin.

Código: 26161012

Lo siniestro de lo femenino en la estructura social.

Este texto planteará un posible análisis del cuento Tan triste como ella de Juan Carlos
Onetti, pieza que encabeza la obra titulada Tan triste como ella y otros cuentos. Dicho
análisis se desarrolla desde las teorías de crítica feminista, el psicoanálisis (psico crítica) y
la sociocrítica; aclarando como último punto que no se trabajarán la totalidad de elementos
en estas teorías, sino aquellos que resulten vitales y manifiestos en la obra literaria.

Como primer tema a abordar en este texto propongo la sociocrítica, esto a razón de la
manera en la que aborda el texto y el vínculo que éste puede guardar con el autor y el
marco contextual. Como punto de partida encontramos como tema del texto la frustración e
infelicidad, reflejado ello en cada fragmento que describe, no solo la relación de la pareja,
sino también lo que pasa con el jardín y los recuerdos de cuando era joven. Estas temáticas
suelen ser relacionadas a la literatura de Onetti en general, de hecho, algunos incluso se
aventuran y especulan sobre que algunas situaciones como sus separaciones y
desencuentros amorosos, junto con su exilio a Europa, pudieron haber influido en la visión
negativista del escritor uruguayo.

En cuanto a campo y estructuras sociales, se evidencia una clara tendencia hacia lo


patriarcal (no desarrollaré en este punto los argumentos, puesto que ahondaré en ello en el
apartado sobre la teoría feminista). Respecto a la práctica de dichas estructuras, se ve
claramente cómo esta ideología es replicada por los hombres, tanto por el esposo como los
trabajadores, y en la mujer puesto que reiterativamente ella acepta su rol dentro de la casa
de manera sumisa; como he dicho con anterioridad este tema será profundizado en breve.

Todos estos elementos, se encadenan y forman la secuencia de la historia, pero ésta dista de
ser tan solo un caso de pérdida de amor entre marido y mujer. El elemento central que
pretendo esbozar en este análisis gira en torno a la teoría de psico crítica. El cuento reúne
una serie de elementos que hacen posible hablar sobre lo siniestro; ya sea la repetición,
elemento relevante en el cuento y manifiesto a través de elementos como la monótona
relación, los rutinarios hábitos, el llanto del bebé, la continua alusión al número cinco (y al
seis si se quiere), la aparición del jardín, la luna o la mención de Mendel,entre muchos otros
que dotan de sentido al cuento. Otro rasgo notorio dentro de la obra es el plano psicológico
en los personajes; si bien podría extenderme hacia ambos personajes, es mi intención
centrarme en el personaje de la mujer, en cómo ella se castiga a sí misma, en cómo ella es
consciente de que genera en sí falsas ideas, se engaña y se supedita a la reacción del
hombre sabiendo de ante mano cuál será su decisión y cuál ha sido la de ella.

Algo bastante curioso, a mi parecer, se da en la relación de lo animado con lo unheimlich y


lo Heimlich. Es ciertamente sencillo desvelar cómo, algo en teoría bueno, lindo o como se
le quiera llamar, como lo sería una relación, se ve distorsionado al punto de convertirse en
sufrimiento, agobio, tristeza y desesperanza entre otras. Allí no se encuentra el punto de
interés, puesto que en aquel contexto (y aún en la actualidad en ciertos casos), en el
transcurso de las relaciones se concibe ya con cierta normalidad esas condiciones; lo
realmente curioso se da a partir de la consciencia de ambos sobre “la muerte” de su relación
(como si fuese algo animado y hubiese tenido vida en algún punto) y la transfiguración
sobre ellos mismos para seguir y fingir que no se molestan, que siquiera se comunican, que
“pertenecen” aún el uno al otro.

Como último elemento de análisis me gustaría tratar ciertos aspectos en relación con la
crítica feminista. Es precisa la aclaración hecha respecto a que, como el texto ha sido
escrito por un hombre, no podría ser objeto de análisis la zona de desierto; y que además
esto conllevaría a cambiar la perspectiva hacia la mujer como lectora para posibilitar el
ejercicio. Desde esta aclaración, se parte de los estereotipos y modelos sociales patriarcales
en el desarrollo de la figura femenina, se ve plasmada en el texto la figura de mujer
sometida, sin poder decidir su propio futuro, inferior a la figura del hombre hasta desde una
función procreadora (alusión a Mendel), sin voz para poder expresar lo que piensa ni lo que
siente, designada a labores de hogar, a “poner buena cara y atender a las visitas”.

Pero es la mujer, esa misma mujer, quien decide ya no guardar lo que quiere decir
(confronta al esposo por infidelidad), quien decide no esperar a que pase algo que solo
tienen lugar en su mente. Decide dejar de llenarse de coraje y seguir sus emociones, sus
instintos; decidió revelarse ante lo que había decidido la naturaleza o la religión.

Vous aimerez peut-être aussi