Vous êtes sur la page 1sur 78

LA PRESENCIA DE INCERTIDUMBRE CIENTIFICA COMO

REQUISITO PARA INVOCAR EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

KAREN SULLEY VILLOTA JACOME

UNIVERSIDAD DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE DERECHO

2017
LA PRESENCIA DE INCERTIDUMBRE CIENTIFICA COMO REQUISITO PARA
INVOCAR EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN ESTUDIOS DE IMPACTO
AMBIENTAL

KAREN SULLEY VILLOTA JACOME

Trabajo de grado para optar por el título de Abogada.

Dirigido por

FRANCISCO JAVIER RIVERA GIRALDO

Abogado Magister.

UNIVERSIDAD DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE DERECHO

2017
1. Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 6
CAPITULO I .................................................................................................................................... 11
1. TEORIA Y CONCEPTO DE INCERTIDUMBRE .......................................................................... 11
1.2 INCERTIDUMBRE EN DERECHO AMBIENTAL ..................................................................... 13
1.3 INCERTIDUMBRE CIENTIFICA............................................................................................. 14
1.4 CATEGORIAS DE LA INCERTIDUMBRE ............................................................................... 15
1.4.1 INCERTIDUMBRE EN LOS MODELOS ............................................................................. 15
1.4.2 INCERTIDUMBRE EN LOS DATOS ................................................................................... 16
1.4.3 INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES ......................................................................... 18
1.4.4 INCERTIDUMBRE EN LA VARIABILIDAD ......................................................................... 18
1.4.5 INCERTIDUMBRE POR CORTINAS DE HUMO ................................................................. 20
1.4.6 INCERTIDUMBRE POR INCLINACIONES POLITICAS ........................................................ 21
1.5 LA INCERTIDUMBRE COMO ELEMENTO DEL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN........................ 21
1.5.1 PRINCIPIO DE PRECAUCION .......................................................................................... 21
1.5.2 HISTORIA ....................................................................................................................... 22
1.5.3 CONCEPTO DEL PRINCIPIO DE PRECAUCION EN TRATADOS INTERNACIONALES ........ 23
1.5.4 ¿PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN ES JURIDICAMENTE VINCULANTE?................................. 26
1.5.5 LA INCERTIDUMBRE COMO ELEMENTO DEL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN.................... 30
1.5.6 LA PRESENCIA DE INCERTIDUMBRE NO ES MOTIVO DE INACCIÓN. ............................ 31
CAPITULO II ................................................................................................................................... 34
2. LA GESTION DEL RIESGO PRACTICA SISTEMATICA DE GESTIONAR LA INCERTIDUMBRE...... 34
2.1 CONCEPTO DE RIESGO ...................................................................................................... 36
2.2 RIESGO AMBIENTAL .......................................................................................................... 40
2.2.1 RIESGO AMBIENTAL ASOCIADO A FACTORES DE LA NATURALEZA............................... 40
2.2.1.1 RIESGOS NATURALES..................................................................................................... 40
2.2.2 RIESGO AMBIENTAL ASOCIADO A LA ACTIVIDAD HUMANA. ........................................ 41
2.2.2.1 RIESGOS ANTRÓPICOS................................................................................................... 41
2.3 OPERANCIA DE LA INCERTIDUMBRE EN EL RIESGO .......................................................... 41
2.4 EVALUACIÓN DEL RIESGO ................................................................................................. 42
2.4.1 CONCEPTO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO ..................................................................... 44
2.4.1.1 AMENAZA ...................................................................................................................... 45
2.4.1.1.1 AMENAZA NATURAL.................................................................................................. 45
2.4.1.1.2 AMENAZA TECNOLÓGICA .......................................................................................... 45
2.4.1.2 VULNERABILIDAD .......................................................................................................... 46
2.5 LA EVALUACIÓN DEL RIESGO EN SITUACIONES DE INCERTIDUMBRE ............................... 47
2.6 GESTION DE RIESGO .......................................................................................................... 48
2.6.1 LA GESTION DE RIESGOS EN CASOS DE INCERTIDUMBRE............................................. 50
2.6.2 GESTIÓN DE RIESGOS EN COLOMBIA ............................................................................ 51
2.6.3 EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN LA GESTIÓN DE RIESGOS ........................................ 54
CAPITULO III .................................................................................................................................. 57
3. EL ELEMENTO INCERTIDUMBRE EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. ................... 57
3.1 LICENCIA AMBIENTAL .............................................................................................................. 59
3.2 CONCEPTO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .......................................................... 60
3.2.1 EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN COLOMBIA .................................................. 62
3.3 LA CIENCIA POS-NORMAL ................................................................................................. 66
3.4 LA INCERTIDUMBRE EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL ................................... 68
3.4.1 PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL ................... 70
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 72
2. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................... 75
AGRADECIMIENTOS

Deseo dirigir mis agradecimientos a las personas que fueron indispensables para la

realización de este trabajo de investigación con el cual culmina un proceso de formación.

Agradezco a mi familia quienes son el pilar de mi existencia, en especial a mi madre

Maribel Jácome por su apoyo y ánimos para ser cada día mejor, a mi tío el Dr. Richard

Jácome ya que con su ejemplo y perseverancia me ha inspirado para seguir sus pasos.

De igual manera agradezco al Dr. Francisco Rivera Giraldo mi director de tesis, por su

apoyo y consejos a lo largo de esta investigación, pero sobre todo por promover en mí, el

interés por el derecho ambiental al ser ejemplo de dedicación y pasión por su trabajo.

Finalmente agradezco al Centro de investigaciones Socio Jurídicas, a Alejandro Guzmán

mi asesor metodológico, a la Dra. Carolina Cárdenas por sus concejos temáticos y al Dr.

Javier Gonzaga Valencia por generar los espacios para que los estudiantes desarrollen el

interés por la investigación.

El camino hacia el cumplimiento de los sueños no es fácil, el filósofo Lewis cito que las

dificultades preparan a menudo a uno persona normal para un destino extraordinario, en

este camino recorrido he decidido transformar mi mente para ser tan feliz como se pueda

y servir a la sociedad con honradez y plena convicción de que mediante la aplicación del

derecho contribuiré en la formación de una sociedad más justa.


INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación surgió bajo la idea de reconocer que nos encontramos en

una crisis ambiental en todos los aspectos básicos de nuestra vida, la basura se acumula

en los al rededores de nuestras ciudades, el agua escasea, la contaminación del aire nos

persigue donde quiera que vayamos, se hace difícil encontrar playas y ríos limpios,

estamos pagando caro la facilidad de la vida moderna, la tecnología quizás nos ha

ahorrado mucho esfuerzo humano, pero se puede afirmar que ha resultado nefasta para

el equilibrio vital de la tierra.

El hombre de hoy está olvidando que la naturaleza es un sistema equilibrado y frágil,

el sistema vivo comprende una unidad, los elementos abióticos están articulados al

sistema de la vida, las especies cumplen una función en el equilibrio global y poseen un

propio orden, se puede decir, que el hombre no puede actuar arbitrariamente en él pues

por violar el equilibrio ecológico nos encontramos tan vulnerables y propensos ante las

catástrofes naturales que hoy en día son respuesta al actuar del hombre en los

ecosistemas.

Dicho lo anterior este trabajo de investigación sobre “La Incertidumbre Científica como

requisito para invocar el Principio de Precaución en Estudios de Impacto Ambiental” busca

constituir una herramienta jurídica de prevención ante daños potenciales al medio

ambiente, nombrando las normas constitucionales y ambientales que velan por la

conservación y disfrute del ambiente sano, la empresa se distribuye en tres capítulos.


El primer capítulo, determina el concepto léxico de incertidumbre que define qué

significa popularmente dicho termino, atravesando por un acercamiento al principio de

Incertidumbre de Heisenberg visto desde la física y ahora llevado al campo de aplicación

de las ciencias jurídicas, haciendo énfasis que en la época actual ya no se puede hablar

de una dogmática o norma que encasille todos los comportamientos y contingencias

humanas debido a que estas no se consideran lineales ni fijas, posteriormente se hace

mención a los impactos de las actividades económicas en el medio ambiente, y como

debería operar la incertidumbre en la legislación ambiental para poder ejercer medidas

encaminadas a disminuirla y por consiguiente a prevenir los daños en los ecosistemas, se

hace necesario atender al concepto de Incertidumbre Científica dado por la Unión

Europea y definir las categorías del método científico para que sirvan de sustento a la

hora de Invocar el Principio de Precaución.

El segundo capítulo trata a la existencia de incertidumbre como el llamado a tener

mayor precaución al gestionar los riesgos, reconoce las eventualidades mencionadas en

las categorías del primer capítulo y como los mecanismos de evaluación y gestión de

riesgos hacen frente al abordaje de los riesgos. Primero se desarrolla el termino riesgo

desde la percepción histórico sociológica de García Hom y Luhmann, se adopta el

concepto de la UNESCO y las Naciones Unidas para efectos de esta investigación, luego

se determina el propósito de la evaluación de riesgos frente a los daños potenciales que

se causan al medio ambiente teniendo en cuenta la amenaza, vulnerabilidad, regulación

normativa colombiana y la inherencia de la incertidumbre al momento de cuantificar el

riesgo, se hará mayor énfasis en la gestión del riesgo debido a que abarca el análisis y

evaluación del riesgo, espacios donde se cuantifica y cualifica la Incertidumbre, por

consiguiente se ejecutan estrategias y acciones específicas contenidas en la normatividad


colombiana, la aplicación del principio de precaución como respuesta a los riesgos

ambientales.

Finalmente el tercer capítulo donde se materializan los dos primeros capítulos,

comienza en definir la Licencia Ambiental como restricción a la explotación de los

recursos naturales por actividades que según la normatividad colombiana sean

potencialmente causantes del deterioro del medio ambiente, para su obtención se

requiere del Estudio de Impacto Ambiental tema principal de este capítulo, se conceptúa

teórica y normativamente, se sugiere tener en cuenta el tema de la ciencia Pos- Normal a

modo de instrumento alternativo en el estudio de cuestiones científicas que no requieren

de la ciencia tradicional, se concibe el EsIA a manera de elemento gestionador de riesgos,

se analiza la incertidumbre inherente al EsIA por estar este último sujeto a predicciones

finalizando con el Principio de Precaución actuando por la Incertidumbre en el Estudio de

Impacto Ambiental.

OBJETIVOS Y METODOLOGIA

Objetivo general.

Definir teóricamente la Incertidumbre como elemento para invocar el principio de

precaución en los datos de los Estudios de Impacto Ambiental.

Objetivos específicos

 Desarrollar conceptualmente el elemento incertidumbre dentro del principio

de precaución.
 Determinar cómo opera la Incertidumbre en el principio de precaución en la

normatividad Colombiana de la gestión de riesgos.

 Determinar la existencia de incertidumbre en los Estudios de Impacto

Ambiental y así invocar el principio de precaución como forma de gestionar

los riesgos.

METODOLOGIA

La metodología utilizada para esta investigación es de tipo cualitativa siendo la más

idónea para investigaciones en ciencias sociales, pues con ella se conceptualiza e

interiozan los datos sobre las valoraciones que tiene el investigador acerca del tema que

está desarrollando analíticamente, buscando así determinar la validez y utilidad de lo

investigado, demostrado a partir del análisis histórico, conceptual y normativo para así dar

solución a la pregunta de investigación.

La base fundamental, objeto de esta investigación son las teorías que se han

desarrollado en el marco del derecho ambiental sobre el caso concreto motivo de la

investigación, para así llegar a dar solución a lo planteado, situación que conlleva a

analizar el problema de investigación por medio de la metodología cualitativa con un

enfoque Hermenéutico que nos permite a través de la interpretación de textos jurídicos

ampliar y mejorar los datos existentes frente al tema objeto de investigación.


Se busca lograr a través de este tipo de metodología encontrar respuesta al cómo se

debe invocar el principio de precaución en un estado de incertidumbre científica

convirtiendo los resultados de este análisis en un instrumento para salvaguardar derechos

e intereses fundamentales y colectivos, esto será a través del análisis de la historia, la

normatividad y jurisprudencia nacional e internacional relacionada y encaminada a

resolver el problema de estudio.

Se analizará toda la información relevante concerniente al principio de precaución que

nos dicte las pautas sobre cómo puede ser invocado, tomando la existencia de

incertidumbre científica en los estudios de impacto ambiental como un insumo probatorio

para hacer uso de medidas protectoras del medio ambiente en peligro potencial de un

daño.

La metodología utilizada se surtirá en tres momentos que serán el proceso histórico,

teórico y normativo que abarcaran el desarrollo del objetivo general fijado, a través de

textos encaminados a interpretar, contextualizar y profundizar la importancia del elemento

incertidumbre en los estudios de impacto ambiental para invocar el principio de

precaución.
CAPITULO I

1. TEORIA Y CONCEPTO DE INCERTIDUMBRE

La definición de incertidumbre nos remonta, a un concepto de percepción que es

manejado por cualquier persona en su vida cotidiana, cuyas consecuencias se tienen en

cuenta al momento de la toma de decisiones en la realidad social. Por definición

nombramos incertidumbre al estado de duda o perplejidad que se tiene sobre un asunto o

cuestión en particular, se puede decir también que es el estado de duda en el que

predomina el límite de la confianza; al encontrarse en el momento de incerteza por lo

general habrá dificultad a la hora de dar un pronóstico sobre el futuro (Incertidumbre,

2016)

W. Heisenberg premio nobel de física enuncio el Principio de Incertidumbre según el

cual es imposible medir simultáneamente y con precisión absoluta el valor de la posición y

la cantidad de movimiento de una partícula (Instituto de Ciencias Nucleares, 1997). Hoy

en día este principio ya no solo es utilizado para mediciones físicas o matemáticas, sino

es llevado al entorno de las ciencias sociales y jurídicas para hacer frente a la inexactitud

en los datos y en las relaciones sociales que no son lineales ni insuperables dado que en

este siglo ya no se puede hablar de la existencia de modelos fijos e invariables.

La Incertidumbre no es otra cosa que la convicción de que la realidad no es previsible,

la realidad es una contingencia de posibilidades y probabilidades de lo cual solo se puede

sustraer conjeturas. (Lopez, 2013) El derecho por ser una ciencia humana no posee una
sola circunstancia que se encuentre enmarcada en el mundo de la seguridad, ya no hay

una dogmática que diga que todo se encuentra encasillado en una norma determinada.

Hoy en día en la medida que la sociedad avanza, la certeza del derecho se ha

convertido en un problema para el hombre, desde el punto de vista que están en juego

los derechos para desarrollarse dignamente y en sociedad, porque un estado arbitrario

que no obedece a los cambios sociales deja al hombre desprotegido ante las

contingencias, por tanto, ante más avances sociales, mayor importancia se le debe dar a

la incertidumbre, pues lo que para unos es certeza para otros es incertidumbre. (Martinez

J. I., 2012)

La Incertidumbre supone un problema para el Derecho, dado que sus estipulaciones

hasta ahora, se han basado en sus diversas ramas sobre una certeza creada a través de

presunciones creadoras de seguridad jurídica, precisamente lo que ocurre con éste

avance de la ciencia es la inseguridad jurídica que se presume en la toma de decisiones

cuando la misma ciencia se encuentra con dudas sobre las consecuencias de su avance.

(Morales, 2013)

Se distinguen dos tipos de Incertidumbres, la primera llamada originaria, se cierne

sobre materias y tecnologías novedosas de las que todavía no se conoce con certeza sus

posibles efectos o los riesgos que se pueden generar, y la segunda llamada sobrevenida

que se filtra sobre materias y tecnologías que se creían perfectamente seguras, pero

recientemente avances en el conocimiento científico han alertado sobre posibles riesgos

hasta entonces desconocidos. (Pardo, 2014)


1.2 INCERTIDUMBRE EN DERECHO AMBIENTAL

Una de las finalidades del derecho ambiental corresponde a la implementación de

normas y parámetros que hagan frente a la toma de decisiones sobre el estudio, análisis

y reconocimiento de los daños y riesgos que afectan a las personas, debido a la

alteración de las condiciones ambientales producidas por las actividades económicas de

la sociedad contemporánea. (Stutzin, 1997)

Se debe tener en cuenta que la sociedad necesita para desarrollarse y subsistir de los

recursos que el medio ambiente le brinda, es por ello, que la mayoría de países adoptan

en sus legislaciones modelos económicos de desarrollo sostenible donde se busca

equilibrar lo económico, social y medioambiental para satisfacer las necesidades de las

generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

La tarea del derecho ambiental es que lo anterior se cumpla mediante instituciones y

normas encaminadas a salvaguardar el medio ambiente y los recursos, bajo el entendido

que el medio ambiente es cambiante e impredecible, es ahí donde la incertidumbre cobra

importancia, porque en la medida que reconozcamos que la legislación en materia

ambiental no brinda certeza suficiente, más medidas encaminadas a la disminución de la

incertidumbre se tendrán en cuenta. Se debe atender a las diferentes circunstancias

donde se encuentra la posibilidad que el límite de la confianza o certeza en los estudios

de los órganos que convergen en el ambiente sea sobrepasado por la contingencia, se


deberá analizar la incertidumbre desde unas bases informativas y para ello se dará valor a

lo que se denomina la Incertidumbre Científica.

1.3 INCERTIDUMBRE CIENTIFICA

La incertidumbre científica depende de la información y la calidad de ella misma para

establecer los parámetros necesarios al realizar una simulación, que otorguen un nivel de

convicción al sopesar una cantidad de variables y sujetos intervinientes en un grupo

determinado de escenarios; La Incertidumbre científica se transforma en un elemento de

probabilidades, un factor en una ecuación que se puede definir como el establecimiento

de un espacio en el resultado de una medición; es decir, es la variabilidad relativa en un

marco de confianza que el analista asume en los datos aplicables, tomando en cuenta la

posibilidad de errores que pueden presentarse en ciertos datos de estudio (Flores, 2015).

La Unión Europea en la comunicación de la comisión del principio de precaución refirió

que la incertidumbre científica se deriva regularmente de cinco características del método

científico:

La variable elegida, las mediciones realizadas, las muestras tomadas, los modelos

utilizados y la relación de causalidad empleada. La incertidumbre científica también

puede surgir del desacuerdo o controversia sobre los datos existentes, o sobre la

falta de algunos datos pertinentes. La incertidumbre puede estar en relación con

elementos cualitativos y cuantitativos del análisis” (European Union Law, 2000)


Respecto al manejo de las características del método científico, es primordial hacer

énfasis al tratar de incertidumbres en materia de derecho ambiental o donde exista una

interconexión entre el análisis de variables y ecosistemas, surgen dificultades e

imposibilidades de hacer mediciones matemáticas de las incertidumbres por la

imprevisibilidad de la naturaleza, y para ello es necesario analizar otro tipo de categorías

que no nos permiten conocer datos exactos sino porcentuales.

1.4 CATEGORIAS DE LA INCERTIDUMBRE

1.4.1 INCERTIDUMBRE EN LOS MODELOS

Un modelo es la representación ejemplificada de una determinada realidad; en la

ciencia, el modelo se constituye de proposiciones que con frecuencia se expresan

mediante fórmulas que explican relaciones reales de los objetos; son esquemas teóricos

que no poseen existencia real, se refieren a esquemas de existencia real, las teorías se

prueban mediante los modelos, los cuales constituyen una parte de la teoría, su fin es

explicar fenómenos pasados o predecir eventos futuros, pero su relevancia depende

meramente de la calidad de la información que lo respalda (Arturo, 2014)

En materia ambiental sucede que la variedad de interrelaciones ecológicas y los

sistemas naturales carecen de un patrón lógico repetitivo cuyo modelo comportamental no

se puede reducir a datos netamente estadísticos, por ello surge como tal La Incertidumbre

dentro de los modelos en cuanto existen vacíos e imprecisiones de la información en la

estructura del modelo.


Suele ésta incertidumbre manifestarse en el desconocimiento sobre los alcances de

las interrelaciones ecológicas básicas, al presentar posibles fallas proyectándolas en el

futuro. Debe por necesidad el analista, como prioridad, identificar e intentar extraer del

modelo este tipo de incertidumbre incorporándole información más precisa (Flores, 2015)

Como no todas las veces es posible medir la magnitud de los riesgos, regularmente

son estimados usando modelos o proyecciones a partir de datos ya registrados, existen

modelos sencillos “los empíricos” y modelos complejos “estocásticos” que están

determinados por acciones predecibles o por elementos aleatorios que deben ser

sometidos a probabilidades estadísticas; el análisis de la incertidumbre sirve para evaluar

cómo influyen en las predicciones del modelo, la fiabilidad de éste y la precisión de los

datos (FAO, 1995)

1.4.2 INCERTIDUMBRE EN LOS DATOS

Siendo el dato una representación simbólica de un atributo o variable cualitativa y

cuantitativa, describe hechos empíricos, sucesos o entidades que solo si se examinan

sistemáticamente y son enfocados como hipótesis o teoría conforman información

relevante. Existen varias maneras de calcular la incertidumbre de los datos obtenidos por

un cierto método, cuyos resultados pueden variar levemente de acuerdo a los parámetros

de entrada considerados, por lo tanto, es importante declarar de forma transparente como

se obtuvo la incertidumbre estipulada (Incertidumbre de los datos, 2009)


El proceso en general para la medición de la incertidumbre en los datos consiste en

tres pasos: el primero es definir la relación matemática entre la medición y los parámetros

de entrada, se estiman los valores para estos parámetros de entrada y se determina la

incertidumbre para cada uno, consiguiente al paso anterior se conforma un catálogo de

incertidumbres que contienen la cuantificación de las incertidumbres y la determinación de

la desviación estándar, como tercero y último las incertidumbres individuales se juntan y

forma una incertidumbre combinada cuyo objetivo es elevar el porcentaje de

incertidumbre sobre el nivel de confianza. (Incertidumbre de los datos, 2009)

Para Flores (2015) en la Incertidumbre de los datos debe tenerse en cuenta la falta de

fiabilidad de los datos, en virtud que un modelo en un plazo determinado presente fallas

en el marco de las condiciones para las que fue diseñado, pues los datos que se usaron

para su construcción no eran fiables o no eran los correspondientes a los límites de

diseños especificados. Más concretamente, la falta de fiabilidad es la probabilidad que un

modelo presente fallas, como efecto observamos que puede ser utilizada como una

medida de expectativa de fracaso del sistema.

Como sub-nivel dentro de la categoría de incertidumbre de datos nos entramos con

lo que se denomina “al límite de la ignorancia”, esta nos permite mantener en el modelo

datos que denotan un alto grado de imprevisibilidad pero que tienen la capacidad de

alterar de forma importante la muestra, dándole al analista el control matemático de estos

datos al momento de incluirlos (Ibíd.)


1.4.3 INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

Siendo la medición un proceso básico de la ciencia que consistente en comparar un

patrón seleccionado con un objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para

ver cuántas veces el patrón se repite. (Arturo, 2014) La incertidumbre en las mediciones

proviene del error de las cantidades observadas o de los valores obtenidos tanto en la

captura como en los parámetros biológicos. (FAO, 1995).

Si el objeto de medición son las variables que conforman el medio ambiente, la

incertidumbre en la medición se puede ocasionar respecto de las incertezas de medida de

los factores que en él influyen como ejemplo el clima, la temperatura, la presión del aire,

la humedad, los pisos térmicos etc.

Es frecuente que se confunda la Incertidumbre con el error en la medida, pero esto no

es correcto, el error es siempre desconocido, la incertidumbre en la medición es la

seguridad relativa donde se encuentra el valor real de una medida. (Arturo, 2014)

1.4.4 INCERTIDUMBRE EN LA VARIABILIDAD

“Las variables, son representaciones simbólicas representativas de elementos no

especificados comprendidos dentro de un conjunto.” (DeConceptos, s.f) Estas son

cuantitativas que se determinan por sus valores numéricos y cualitativas cuando su

determinación es axiológica, también existen variables dependientes las cuales son el


objeto de la investigación y la variable independiente es la que no está sujeta al núcleo de

la investigación pero se requiere para dar apoyo a la variable independiente

(DeConceptos, s.f)

El análisis de la incertidumbre es un elemento importante cuando se han caracterizado

los riesgos, proporciona una estimación cuantitativa del margen de valores de los

resultados. El margen de variación de los resultados puede atribuirse a la varianza y las

incertidumbres que afectan a los datos así como a las incertidumbres inherentes a la

estructura de cualquiera de los modelos que se empleen para definir la relación entre la

exposición y los efectos adversos (FAO, 1995)

La Incertidumbre en la variabilidad se puede derivar de la evaluación cuantitativa de la

información referente a los peligros potenciales, haciendo posible concebir políticas de

gestión de riesgos cuando se presentan condiciones de Incertidumbre en la variabilidad.

(Ibíd.)

La Incertidumbre hasta ahora solamente se ha centrado en metodologías y prácticas

de carácter cuantitativo en los parámetros de los modelos o los datos de entrada, no hay

métodos establecidos que fijen unos lineamientos para tratar las dimensiones cualitativas

de la incertidumbre, como por ejemplo el contexto que se encuentra inmerso en los

modelos y requiere de mucha atención (COMEST, 2005)


Flores (2015) además de las categorías de incertidumbre antes analizadas, derivadas

del método científico, reconoce otro tipo de categorías que nacen de las interconexiones

sociales, estas son: Incertidumbre por Cortinas de Humo e Incertidumbre por

Inclinaciones Políticas.

1.4.5 INCERTIDUMBRE POR CORTINAS DE HUMO

Una cortina de humo es un hecho que pretende ocultar las verdaderas intenciones y

desviar la atención de los demás para así evitar que se enteren de lo que realmente es

importante y cierto. (ALEGSA, 2016) Se denomina Incertidumbre por Cortinas de Humo a

las estrategias utilizadas por las personas que ocasionan los riesgos y tienen interés

particular en ocultar los efectos de una actividad o sustancia específica, pueden

abstenerse de iniciar una investigación frente a una situación de riesgo, ocultar

información acerca de efectos nocivos o diseñar investigaciones encaminadas a generar

Incertidumbre Científica difícil de detectar (Flores, 2015)

A menudo este tipo de incertidumbre se utiliza para evadir la legislación ambiental,

cuando el país de reglamentación es riguroso frente a la normatividad y donde hay

primacía y garantismo de la naturaleza sobre el modelo económico.


1.4.6 INCERTIDUMBRE POR INCLINACIONES POLITICAS

“La incertidumbre con motivación política se refiere a la ignorancia deliberada

de parte de los organismos oficiales encargados de la protección de la salud y del

medioambiente, Estos pueden decidir no investigar un determinado riesgo,

limitar el alcance de su análisis o las alternativas para resolver un problema,

restar importancia a la incertidumbre en sus decisiones u ocultarla del todo en los

modelos cuantitativos”. (Flores, 2015)

1.5 LA INCERTIDUMBRE COMO ELEMENTO DEL PRINCIPIO DE


PRECAUCIÓN

1.5.1 PRINCIPIO DE PRECAUCION

El principio de precaución es el resultado ante la aparición de riesgos cada vez más

imprevisibles, inciertos e incuantificables pero potencialmente catastróficos; en un

comienzo el medio ambiente estaba en una posición de curarse a sí mismo ante la

contaminación a baja escala, pero con el crecimiento demográfico y la industrialización

necesitó ayuda para reparar los daños que infligían las actividades humanas.

Por razones de equidad y de viabilidad, los gobiernos procuraron repartir los costos

económicos de esa intervención exigiendo que los que contaminaban sufragaran el gasto

que suponía la contaminación, sin embargo, pronto se advirtió que ese principio de que el
que contamina paga sólo era aplicable en la práctica si iba acompañado de una política

preventiva, dirigida a limitar el daño que debía repararse o indemnizarse, este modelo de

‘más vale prevenir que curar’ marcó la segunda etapa de la acción de los gobiernos con

miras a la protección ambiental, esa etapa se caracterizó por la idea de que la ciencia era

capaz de evaluar y cuantificar los riegos con precisión, y que era posible utilizar el

principio de prevención para eliminar o disminuir futuros daños. (COMEST, 2005)

Pero más adelante con la imprevisibilidad de los riesgos era necesario elaborar un

modelo de carácter preventivo de protección a los seres humanos y al entorno frente a los

riesgos inciertos resultantes de la acción del hombre, el Principio de Precaución marcó el

paso de un control de los riesgos posterior al daño, al nivel de control anterior al daño.

(Ibíd.)

En su forma más elemental, el Principio de Precaución constituye una estrategia

para hacer frente a la incertidumbre científica en la evaluación y la gestión de los

riesgos. Se inspira en la sabiduría de la acción frente a la incertidumbre: ‘piensa

antes de actuar’, ‘más vale prevenir que curar’, y mucho otros dichos populares

recogen algunos aspectos de esa sabiduría. Precaución significa adoptar medidas

para proteger la salud humana y el entorno frente a eventuales peligros de daños

muy graves. (COMEST, 2005)

1.5.2 HISTORIA

Según Boehemer (1994) el origen del principio se remontó a la tradición social político

germana en 1930, basada en el principio del “Buen Manejo Domestico” donde se

requería unir a la economía, a los individuos y al estado para mejorar la relación entre la
naturaleza y la sociedad de la que dependían para sobrevivir. Dicha condición dotaba al

principio de precaución del enfoque de administrador o programador para la futura

acción política y regulatoria, para los alemanes la precaución es una medida de

intervención, una justificación de la participación del estado en la vida diaria de los autores

sociales, en nombre del buen gobierno.

Durante el año 1970 se utiliza por primera vez el término Vorsorgeprinzip, que quiere

decir principio de precaución, en un programa del gobierno alemán. La finalidad de este

programa era controlar los contaminantes químicos para la protección del medio

ambiente. (Bonamingo, 2010) En la política medioambiental de Alemania se expresó el

principio de precaución en los siguientes términos: ‘La responsabilidad hacia las

generaciones futuras obliga a preservar las bases naturales de la vida y a evitar las

formas irreversibles de daño, como el menoscabo de los bosques.’ Por ello, en virtud del

principio de precaución se ordena que los daños ocasionados al medio natural se deben

evitar por adelantado, además el vocablo alemán “Vorsorge” también implica que se

detecten a tiempo los riesgos para la salud y el medio ambiente, significa igualmente

actuar cuando la ciencia no ha llegado aún a resultados establecidos de manera

concluyente. (COMEST, 2005)

1.5.3 CONCEPTO DEL PRINCIPIO DE PRECAUCION EN TRATADOS


INTERNACIONALES

 DECLARACIÓN DE LONDRES 1987 ( Segunda conferencia internacional sobre la

protección del mar del norte)


“Aceptando que, a fi n de proteger el Mar del Norte de los posibles efectos nocivos

de la mayor parte de las substancias peligrosas, es necesario un criterio de

precaución que puede requerir la adopción de medidas de control de los insumos

de dichas substancias incluso antes del establecimiento de una relación causal

mediante pruebas científicas absolutamente claras”

 DECLARACIÓN DE RIO 1992 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el

medio ambiente y desarrollo )

‘Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar

ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya

peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no

deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en

función de los costos para impedir la degradación de medio ambiente.’

 COMUNICACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN

2000

‘El principio de precaución puede resultar necesario cuando los datos científicos

sean insuficientes, poco concluyentes o dudosos, y cuando una evaluación

científica previa ponga de manifiesto que se puede razonablemente temer que los

efectos potencialmente peligrosos para el medio ambiente o la salud humana,

animal o vegetal sean incompatibles con el elevado nivel de protección buscado

por la Unión Europea’


El informe del grupo de expertos del principio de precaución de la COMEST (2005) ha

resaltado entre estas definiciones internacionales que existen varios elementos que son

comunes en la mayoría de las definiciones y comparten amplia aceptación en la

comunidad científica y los responsables de elaborar las políticas.

 El principio de precaución se aplica cuando existe apreciable incertidumbre

científica, acerca de la causalidad, la magnitud, la probabilidad y la naturaleza del

daño; la mera fantasía o la especulación no son suficientes para ponerlo en

marcha, se puede decir que solo se aplica ante la presencia de incertidumbre que

sea científicamente defendible o no de fácil refutación.

 Como el principio de precaución está estrechamente ligado a los riesgos cuyas

consecuencias son poco conocidas, la sola probabilidad mínimamente cuantificada

es suficiente para darle aplicación.

 Solo cuando se está ante la probabilidad de un peligro inaceptable, como los

posibles efectos que amenazan la vida de las generaciones futuras o de otros

grupos de personas como habitantes de otros países debe ponerse en explicita

consideración. “Ciertas formulaciones se refieren al daño o los efectos nocivos,

algunas al perjuicio grave, otras al daño grave o irreversible y otras al daño global

e irreversible y transgeneracional” (COMEST, 2005, pág. 12)

 Se requiere que intervenga antes del posible daño o antes de poder tener la

certeza de que el daño se producirá.

 Las medidas que se tomen en virtud a este principio deberán ser proporcionales al

nivel de protección y la magnitud del daño; algunas de estas medidas restringen la

posibilidad del daño, otras limitan el alcance del daño y aumentan la posibilidad de

controlarlo en caso de que se consume.


 Si la hipótesis para aplicar el principio de precaución no está basada en hechos

científicos o hechos ampliamente reconocidos no se la considera procedente.

La precaución requiere para su aplicación cumplir de ciertos criterios que se han fijado

en la jurisprudencia, para este efecto la Corte Constitucional se ha pronunciado en la

sentencia C- 703 de 2010 así:

… la adopción de medidas fundadas en el principio de precaución debe contar con

los siguientes elementos: (i) que exista peligro de daño, (ii) que éste sea grave e

irreversible, (iii) que exista un principio de certeza científica, así no sea ésta

absoluta, (iv) que la decisión que la autoridad adopte esté encaminada a impedir la

degradación del medio ambiente y (v) que el acto en que se adopte la decisión sea

motivado…

1.5.4 ¿PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN ES JURIDICAMENTE VINCULANTE?

Suele decirse que las declaraciones de principios no son fuentes tradicionales del

derecho internacional y no resultan vinculantes para los estados miembros de la

organización que las haya adoptado, de hecho este tipo de texto internacional no tiene la

misma fuerza que un tratado o convención internacional, por tanto las declaraciones solo

se tomaran como “recomendaciones” sin carácter obligatorio, ello no significa que

implique que carezcan de trascendencia jurídica, aunque no se consideran fuente de

derecho internacional son capaces de generar normatividad internacional, se puede


afirmar como ejemplo que hoy en día las organizaciones internacionales están en deber

de sancionar a los países que no cumplen con la declaración de derechos humanos.

(COMEST, 2005)

Las declaraciones de los principios pueden influir en la elaboración, interpretación y

aplicación de la legislación internacional de los estados miembros de las organizaciones

que respaldaron dichas declaraciones, cuando un estado decide hacer parte de un órgano

internacional asume diversas obligaciones así mismo se compromete a respetar los

compromisos que la organización se ha fijado, a menudo los estados colaboran en la

elaboración de las directrices y en las negociaciones de las conferencias internacionales;

por eso no se debe subestimar los principios y la influencia que ejercen en la formulación

jurídica ya sea en el contexto internacional o interno pues los principios son importantes

instrumentos para la cristalización de nuevos conceptos y valores. (Ibíd.)

La sentencia C 528 de 1994 se refiere expresamente al poder vinculante de la

Declaración de Rio en nuestro ordenamiento jurídico, específicamente en lo referente al

artículo 1 de la Ley 99 de 1993, donde se establecen los principios generales por los que

la política ambiental colombiana se regirá. El numeral 1 de éste artículo nos dice: “El

proceso de desarrollo económico y social del país se orientará según los principios

universales y del desarrollo sostenible contenidos en la declaración de Río de Janeiro de

junio de 1992 sobre medio ambiente y desarrollo.”

La Corte Constitucional pone en consideración que la Declaración de Rio, tiene una

vinculación moral y que no requiere para su incorporación en el ordenamiento

nacional provenir de una ley, siendo que su vinculación no es jurídica, pues no cuenta
con las características de un convenio o tratado internacional, es una declaración por la

cual las partes que lo suscriben constatan que se han entendido sobre ciertos aspectos

generales o principios, que determinan una línea de conducta que cada una de ellas ha

resuelto seguir.

La pretensión del numeral 1 de artículo 1 de la Ley 99 de 1993 es hacer referencia a

unos principios ambientales con el fin que las autoridades se remitan a ellos, sin estar

obligados por los mismos y sin que estén imposibilitadas para acudir a otros. Se aclara

que bajo el entendido de la norma se establecen unos principios y valores de rango legal,

que sólo se aplican de modo indirecto y mediato, para interpretar el sentido de las

disposiciones de su misma jerarquía, y el de las inferiores cuando se expiden

regulaciones reglamentarias o actos administrativos específicos.

En este sentido se encuentra que el artículo está plenamente delimitado en cuanto al

mencionado vigor indirecto y mediato dentro del ordenamiento jurídico al que pertenece,

sin establecer conductas específicas y sin prever consecuencias determinadas, las cuales

quedan condicionadas a la presencia de otros elementos normativos completos, este tipo

de disposiciones opera como pautas de interpretación y de organización del Estado, y no

se utilizan como reglas específicas de solución de casos (Corte Constitucional, 1994)

La Corte considera ya que ella encuentra fundamento no sólo en el Preámbulo

de la Constitución sino en los artículos 1o. y 2o., en los que se establecen los fines

del Estado y los principios fundamentales de la organización jurídico política de la

Nación, dentro de los que se encuentran los de la prevalencia del interés general,
la solidaridad de las personas que la integran y el propósito de asegurar la

convivencia pacífica y un orden justo. Así mismo es preciso considerar que el

artículo 339 de la C.P. condiciona la elaboración de la parte general del Plan

Nacional de Desarrollo al señalamiento de las estrategias y orientaciones

generales de la política ambiental que será adoptada por el Gobierno. (Corte

Constitucional, 1994)

En síntesis, la norma citada no es de aplicación directa, sirve para constituir

lineamientos con función de diseñar políticas, aplicar interpretaciones y llenar vacíos

normativos, además cumplen como complementos de las disposiciones que conforman la

estructura de la constitución ecológica donde se establecen las pautas para la defensa del

ambiente sano, uno de los derechos colectivos.

El artículo 80 de la constitución dice:

“El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para

garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer

las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo,

cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las

zonas fronterizas.”

De dicho artículo se deriva que el estado ha adoptado un modelo económico de

desarrollo sostenible cuyo objetivo es el aprovechamiento de los recursos naturales con la


convicción de construir un futuro más próspero, seguro y más equitativo, pero igualmente

le impone la carga a las autoridades encargadas de la administración de los recursos

naturales de ejecutar medidas para de prevención y conservación del medio ambiente e

imponer sanciones legales y exigir la reparación cuando en el ejercicio de las actividades

económicas se causen daños ecológicos.

El constituyente de 1991 integro en el ordenamiento jurídico varios artículos relativos a

proteger y conservar el medio ambiente como entorno vital del hombre, es por ello que los

principios contenidos en la Declaración de Rio, entre ellos el principio de precaución no es

más que el acompañamiento al desarrollo natural de la normatividad de la constitución

ecológica.

1.5.5 LA INCERTIDUMBRE COMO ELEMENTO DEL PRINCIPIO DE


PRECAUCIÓN

Del principio 15 de la declaración de Rio de Janeiro de 1992 se destacan 3 elementos

importantes: el primero es que hay peligro o amenaza de daño, el segundo, el deber de

aplicar medidas eficaces para impedir la degradación del ambiente y tercero, la presencia

de incertidumbre; a pesar que la definición del principio precautorio no es univoca estos

elementos mencionados son una constante en los diferentes significados que le han

otorgado los organismos internacionales y otros estudios, el tercer elemento LA

INCERTIDUMBRE es el que concierne a este trabajo de investigación por ello se

analizara su importancia para la operancia del principio de precaución.


La formulación de las políticas ambientales tendrá en cuenta el resultado del

proceso de investigación científica. No obstante, las autoridades ambientales y los

particulares darán aplicación al principio de precaución conforme al cual, cuando

exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no

deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para

impedir la degradación del medio ambiente. (Congreso de la Republica, 1993)

1.5.6 LA PRESENCIA DE INCERTIDUMBRE NO ES MOTIVO DE INACCIÓN.

Esta premisa es quizás el pilar más importante del principio de precaución, debido a

que éste demanda una actitud activa de anticipación a impedir amenazas en contra del

medio ambiente aun cuando no exista la certeza científica de daños potenciales que

puedan coexistir por la ejecución de actividades humanas. Estamos ante la posibilidad

que las autoridades ambientales ejerzan la responsabilidad de tomar medidas preventivas

y no medidas ante las consecuencias a veces irreparables de los actos. (Flores, 2015)

La incertidumbre ya no opera como un factor en contra de la toma de medidas para

proteger el ambiente sino todo lo contrario, pues ante la cuantificación o cualificación de la

incertidumbre son posibles las reducciones al máximo nivel de los riesgos y así evitar

los daños potenciales aun cuando no se constaten los efectos inmediatos.

El estilo clásico de análisis científico como solución incuestionable ya no tiene

vigencia, por satisfactorio que resulte el enfoque de una investigación monodisciplinaria al


momento de ser usada y contrapuesta ante otras disciplinas sobre riesgos el

conocimiento será limitado. Las evaluaciones de riesgos son los lugares donde más

manifestaciones de incertidumbre se pueden encontrar, por ejemplo el contexto, los

límites del sistema, los indicadores, la estructura de los modelos, los parámetros y los

datos. (COMEST, 2005)

La incertidumbre es activamente utilizada después de ser detectada en la evaluación

de los riesgos como estrategia para desquebrajar la evaluación científica y por

consiguiente lograr el aplazamiento de medidas inclusive hasta obtener la prohibición de

nuevas tecnologías o el funcionamiento de modelos que no cumplan con la suficiente

seguridad que deben proporcionar para su adecuado uso.(Ibíd.)

La Declaración de Wingspread sobre el Principio de la precaución en 1998 señalo

sobre este tema que las regulaciones ambientales existentes específicamente enfocadas

en la determinación de los riesgos fracasaron en lo concerniente a proteger el medio

ambiente y la salud humana y hasta que se reconozca que las actividades humanas

propenden de peligro es necesario actuar con cautela y con enfoque preventivo para

todas las iniciativas humanas. El principio de precaución en esta declaración se

conceptúa así: “cuando una actividad amenaza con dañar la salud humana o el

ambiente, deberían tomarse medidas preventivas; incluso si algunas relaciones entre

causas y efectos no están totalmente establecidas científicamente.” Este principio es una

respuesta agresiva contra los daños potenciales, porque el hecho de que haya

incertidumbre frente a unos posibles riesgos negativos no es óbice para justificar la

inacción sino implica tomar medidas de acción. (Environmental, 1998)


En conclusión la incertidumbre como elemento del principio de precaución es más que

un error estadístico o inexactitud en las cifras, es un concepto multidimensional que

comprende dimensiones cualitativas y cuantitativas, y no debe ser tomada como excusa

para la inacción en la toma de medidas encaminadas a proteger la vida humana y el

medio ambiente sino todo lo contrario, se debe tomar como una estrategia cuyo objetivo

sea la toma de medidas ante su presencia.


CAPITULO II

2. LA GESTION DEL RIESGO PRACTICA SISTEMATICA DE GESTIONAR LA


INCERTIDUMBRE.

Cuando se trata de gestionar riesgos a menudo se termina en controversias de cómo

se puede dar la planificación de los riesgos vagos o poco conocidos que deberían poseer

un componente importante al interior de las actividades de las organizaciones encargadas

de gestionar los riesgos, para ello hace algunos años se ha incluido al “principio de

precaución” como el llamado a tener mayor cautela en la gestión de riesgos inciertos.

(OMS, 2002)

Se debe reconocer que debido a diferentes factores ya sean la falta de conocimientos

científicos o la escases de recursos, ningún organismo público se encuentra en la

posibilidad de prever o reaccionar ante la infinitud de eventualidades inimaginables,

aunque mecanismos como la gestión de los riesgos cumple con la misión fundamental de

evitar, mitigar, prevenir mitigar o disminuir las posibles consecuencias negativas del riesgo

incierto si este se materializa, La organización Mundial de la Salud en el informe sobre la

salud en el Mundo (2002) califica los riesgos muy inciertos como:

• Son riesgos ocultos, que no se han estudiado o en los que no se piensa lo

suficiente. La razón de que estén ocultos puede ser que sean desconocidos o

raros; que sean fenómenos habituales pero estadísticamente invisibles (lo que

puede ocurrir si los datos reunidos se clasifican en categorías que no revelan el


riesgo); o que sean ignorados por estimarse que no se puede hacer nada contra

ellos.

• han sido objeto reciente de controversia. La información disponible es inadecuada

y poco concluyente, pero cabe prever razonablemente que aparecerá más

información y se podrán aclarar interrogantes cruciales.

• son objeto permanente de controversia, incluso después de largas

investigaciones para tratar de resolver las dudas. La controversia tiende a menudo

a perdurar debido a que las diferentes perspectivas de los políticos y los científicos

entorpecen la comunicación entre las partes e impiden llegar a un consenso y

acordar los métodos aplicables para reunir información. Los grupos de intereses

especiales no son ajenos al enquistamiento de esas controversias. (OMS, 2002,

págs. 159-160)

Para empezar a gestionar los riesgos muy inciertos se deben reconocer principalmente

las dudas científicas que existen y establecer o identificar las incertidumbres sobre los

comportamientos humanos o naturales que han producido el riesgo. Debemos reconocer

que algunas amenazas pueden ser irreversibles, extenderse con rapidez y causar

afectación a las personas y al medio ambiente.

La gestión no debe limitarse a peligros particulares ya especificados. En lugar de

ello, para utilizar eficazmente los recursos limitados, se invertirá en actividades que

no se centren en reducir peligros particulares, sino que mejoren la capacidad para

identificar los peligros que se vayan presentando y para afrontarlos (OMS, 2002,

pág. 61)
La gestión de los riesgos inciertos obliga a los diversos organismos públicos de ámbito

nacional e internacional a crear los medios para poder actuar ante incertidumbres, evaluar

sus efectos, regular el desarrollo de los nuevos avances de la ciencia y el acceso a ellos,

y evaluar la actuación de las personas ante los peligros.

2.1 CONCEPTO DE RIESGO

El término “riesgo” proviene del italiano, palabra que a su vez fue adoptada del idioma

árabe clásico que significa “lo que depara la providencia”. En sí el término se refiere a la

proximidad y contingencia del daño. (Perez Porto & Gardey, 2010) Cuando se hace

referencia al “riesgo” suele utilizarse también como sinónimo la palabra peligro, que si

bien la Real Academia de la Lengua les ha dado una definición idéntica; al “Riesgo” como

contingencia o proximidad de daño y al “peligro” significado de

Riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal; desde la perspectiva de la

sociología, Beck, García o Luhmann les han otorgado a cada uno de esos términos

significados muy diferentes, pues antes del auge de los modelos industriales los

potenciales daños provenían de hechos meramente naturales, no provenientes de la

mano del hombre.

Para García (2005) los riesgos son las amenazas de los daños que surgen

principalmente de acciones e intervenciones humanas y no de la naturaleza, Luhmann

(2006) considera que no existe un concepto de riesgo unívoco que satisfaga las

exigencias de la ciencia, evidentemente todas las disciplinas poseen en el contexto

teórico propio un concepto para definir el riesgo.


Anteriormente, las culturas antiguas desarrollaban técnicas para hacer frente a los

problemas o incertidumbres que se generaban en el futuro sin necesidad de acuñar una

palabra para denominar lo que hoy en día entendemos como riesgo. Ellos acudían a la

adivinación o la religión inclusive hasta el pecado para explicar el posible infortunio en los

resultados de cualquier hecho. Es solo hasta finales de la edad media y principios de la

modernidad cuando se empieza a hablar de Riesgo. Las concepciones místicas,

teológicas o los secretos de la naturaleza son remplazados por nuevas distinciones que

caen dentro del ámbito del “calculo racional” que se entendería como riesgo (Luhmann,

2006).

La tradición racionalista entendía el riesgo bajo la premisa “los daños deben ser

evitados” debido a que esta máxima limita demasiado los campos de acción interviene la

palabra “arriesgar” que implica producir un daño que en principio es evitable con tal de

que al calcular la probabilidad de los daños y la magnitud del daño posible haga aparecer

esto como justificable. Posteriormente, en la comprensión del riesgo, se introduce la

observación que no es simplemente la descripción del mundo que hace un observador;

sino que se trata de la reconstrucción de un fenómeno de contingencia múltiple que ofrece

perspectivas diferentes, a diferentes observadores. Por una parte pueden ocurrir daños o

no en el futuro, considerado desde el ahora, el futuro se presenta como algo incierto,

deseable o indeseable; no se sabe desde que momento (Ibíd.)

Por otra parte, no solamente concierne lo que en el futuro pueda suceder sino la

decisión que se tome después de presentarse diferentes perspectivas y opiniones en el


ahora aceptando el riesgo. En otras palabras, el concepto se refiere al acuerdo de

contingencias de alto nivel puede suceder qué al conocerse la posibilidad del daño, la

posibilidad de tomar el riesgo sea negativa, pero ante la negación de tomar un riesgo

acaezca otro riesgo, por lo dicho anteriormente es posible visibilizar la transición en los

niveles de observación. (Luhmann, 2006)

A partir de lo mencionado anteriormente se puede hacer una distinción más precisa

entre riesgo y peligro, en esta misma forma otorgarle un concepto específico al significado

de “riesgo”. Según Luhmann (2006), hay incertidumbre en cuanto a daños futuros; se

presentan dos posibilidades; primera: el posible daño es causado como fuente de decisión

y entonces nos estamos refiriendo al riesgo; riesgo de la decisión. Y en el caso del

“peligro” el daño es causado por un factor externo.

En conclusión, para García y Luhmann el concepto de “riesgo” va asociado a la

probabilidad de un daño incierto proveniente de la decisión tomada por el hombre, por

tanto el término riesgo se refiere a la acción y omisión humana, en la medida en que se

acrecienta la intervención humana, los peligros se convierten en riesgos.

La UNESCO en el Informe de grupos de expertos sobre el principio precautorio en el

año 2005 define al riesgo como “Una contingencia o posibilidad de pérdida o de

consecuencias negativas. Supone la posibilidad, con un cierto grado de probabilidad, de

daño para la salud, el medio ambiente y los bienes, en combinación con la naturaleza y

magnitud del daño.” Igualmente entrega una fórmula matemática clásica usada para

cuantificar el riesgo donde se combina la magnitud del daño y la probabilidad.


RIESGO = Probabilidad * Daño.

El riesgo denota una posibilidad de que un estado indeseable de la realidad

(efectos adversos) pueda sobrevenir como resultado de acontecimientos naturales

o actividades humanas. Ello significa que los seres humanos establecen

conexiones causales entre las acciones (o los acontecimientos) y sus efectos, y

que los efectos indeseables pueden evitarse o atenuarse si los acontecimientos o

acciones causales se evitan o se modifican. (UNESCO, 2005)

Del concepto anterior es importante destacar los elementos que configuran el riesgo.

a) Posibilidad de pérdida;

b) Posibilidad de consecuencias negativas.

c) Probabilidad de daño en la salud, ambiente y los bienes.

d) Magnitud de daño.

e) Conexión entre los seres humanos y los efectos indeseables.

f) Posibilidad de evitar y modificar acciones.

Por último, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de

Desastres en el manual de Terminología para la Reducción del riesgo de desastres ha

definido al “Riesgo” como “la combinación de la probabilidad de que se produzca un

evento y sus consecuencias negativas.” (2009) Estableciendo la anotación de que la

palabra riesgo es conocida por dos concepciones, la primera es la que se conoce por la
Real Academia de la Lengua de uso popular y la segunda que es manejada en un

lenguaje más técnico refiriéndose al riesgo como “las perdidas posibles” que se producen

relativas a ciertas causas, lugar o momentos en particular.

2.2 RIESGO AMBIENTAL

El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2010) ha definido el

riesgo ambiental como la posibilidad de ocurrencia de eventos perjudiciales, como

resultado de la interacción entre amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de

vulnerabilidad. La actividad productiva o económica y la ubicación geográfica son

cuestiones que pueden dejar a una persona o un grupo de individuos en una situación de

riesgo ambiental.

2.2.1 RIESGO AMBIENTAL ASOCIADO A FACTORES DE LA


NATURALEZA.

2.2.1.1 RIESGOS NATURALES

Son aquellos procesos de la naturaleza que a partir de ciertos parámetros o bajo

ciertas condiciones se convierten en riesgos, es decir, se producen a través de

alteraciones que sufre el medio ambiente en el funcionamiento normal de los procesos

naturales, ejemplo: huracanes, terremotos, etc. (Quiñones, 2015)


2.2.2 RIESGO AMBIENTAL ASOCIADO A LA ACTIVIDAD
HUMANA.

2.2.2.1 RIESGOS ANTRÓPICOS

Son producidos por actividades humanas, aunque las condiciones ambientales

pueden afectar su gravedad, podrían llegar a tener menor impacto que los riesgos

naturales, pero causar amenazas que se prolonguen en el tiempo, constituyendo una

amenaza a la salud humana y los ecosistemas, ejemplo: presencia de sustancias

toxicas, presencia de sustancias inflamables o explosivas, y sustancias cancerígenas.

(Quiñones, 2015)

Para evidenciar el riesgo ambiental asociado a la actividad humana se podría

pensar como un ejemplo en Chernóbil, siendo una de las mayores catástrofes

nucleares de la historia. La explosión nuclear arrojó sustancias radioactivas letales

para la vida, pero además los riesgos no terminaron con la materialización del daño,

sino que la potencialidad de daños en el medio ambiente se propaga en el tiempo.

2.3 OPERANCIA DE LA INCERTIDUMBRE EN EL RIESGO

Una vez establecido que el riesgo ambiental es en resumen la posibilidad de la

ocurrencia de eventos perjudícales en el medio ambiente, (PNUD, 2010) y al referirnos

a la incertidumbre como “la imperfección en el conocimiento sobre el estado de los

procesos de la naturaleza” y la Incertidumbre Estadística como la aleatoriedad

proveniente de fuentes metodológicas usadas en estadísticas (FAO, 1996) se podría


afirmar entonces que el riesgo es el efecto que produce la actividad de la

incertidumbre donde opera una probabilidad de ocurrencia de daños no conocidos o

poco conocidos, por tanto se entiende que la incertidumbre que se proyecta a futuro

puede implicar amenazas o consecuencias pero por la duda de su ocurrencia se

deben aplicar las medidas de precaución. (Serra, 2009)

Para Embid (2015) hablar acerca de incertidumbre sobre los riesgos implica

afrontar un desafío para el Derecho, por la falta de acondicionamiento de los

mecanismos jurídicos para tratar con la ausencia de pruebas frente a las dimensiones

de los riesgos, pero no se puede negar que la incertidumbre se encuentra inmersa en

los riesgos para los que ya existe regulación (Embid, 2015).

2.4 EVALUACIÓN DEL RIESGO

La discusión sobre los riesgos data de mucha antigüedad, así como riesgos en la

salud, riesgos en la pobreza que han sido objeto y motivo de estudios o investigaciones

sociológicas con el rasgo característico de no haber traspasado más que su espacio en

particular, pero hace algunos años más exactamente desde la revolución en la industria,

la producción y utilización masiva de tecnología ha llevado al agotamiento de los recursos

naturales, contaminando la tierra, el agua, la atmosfera e introduce continuamente

sustancias químicas, modificaciones en los genes (Embid, 2015). Debido a dichas

actividades se han generado riesgos con una cualidad diferente y es que ya no se

encuentran ligados a su lugar de surgimiento sino que ponen en riesgo la vida en la tierra
en todas sus manifestaciones incluso de aquellas que con sus actividades dieron origen al

riesgo, conocido esto como el efecto boomerang del riesgo (BECK, 1998).

Estos riesgos causan daños sistemáticos y a menudo irreversibles, suelen

permanecer invisibles, se basan en interpretaciones causales, por lo que sólo se

establecen en el saber (científico o anticientífico) de ellos, y en el saber pueden ser

transformados, ampliados o reducidos, dramatizados o minimizados, por lo que

están abiertos en una medida especial a los procesos sociales de definición. Con

ello, los medios y las posiciones de la definición del riesgo se convierten en

posiciones sociopolíticas clave. (BECK, 1998, pág. 28)

A mediados del siglo XX, se empezó a ser evidente el proceso autodestructivo en el

que estaba inmerso el planeta y dio como consecuencia un “intento de control <reflexivo>

de la técnica: una auto observación que significó el nacimiento de la ciencia preventiva

como ciencia <de segundo orden> destinada a observar a la primera y a corregirla de ser

necesario” (Embid, 2015).

La evaluación del riesgo es reconocida por el derecho como el ascenso de la ciencia

preventiva que se ha hecho a un espacio preeminente en el Derecho Ambiental de los

últimos años por su importancia y utilidad. En un comienzo, la evaluación de riesgos se

enfrentó a ciertos obstáculos, que la quebrantaban, principalmente a la interferencia

política o mercantil en la “actividad científica de evaluación” y a la poca capacidad que

ofrecía la ciencia para pronosticar riesgos futuros, es decir, la incertidumbre. La idea

original del principio de precaución era saltarse ambos problemas pues se concluía de la
evaluación del riesgo que los conocimientos científicos no eran suficientes para la toma

de medidas de prevención sino de precaución (Embid, 2015)

2.4.1 CONCEPTO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO

La evaluación de riesgos es un proceso que ayuda a determinar la naturaleza y el

alcance de ese riesgo, mediante el análisis de amenazas y la valoración cuantitativa de

las condiciones de vulnerabilidad existentes que podrían resultar en daños a las personas

expuestas y a los bienes, servicios, medios de subsistencia y medio ambiente de los que

dependen (PNUD, 2010).

La evaluación del riesgo ambiental se mide de acuerdo a la siguiente fórmula:

RIESGO = AMENAZA * VULNERABILIDAD

El riesgo se evalúa en términos de los daños y las pérdidas que se podrían

presentar si ocurre el fenómeno detonante del evento, los cuales no sólo están

relacionados con su fuerza o magnitud (en términos de energía liberada), sino

también y principalmente, con la capacidad (o incapacidad) de la sociedad para

soportar y sobreponerse del impacto ocasionado por tal fenómeno; tal capacidad o

incapacidad se conoce como resiliencia. (MinAmbiente, 2005)


2.4.1.1 AMENAZA

Se le llama amenaza al fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa

que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños

a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y

económicos, o daños ambientales (UNISDR, 2009).

Las amenazas se clasifican mediante la determinación del riesgo a tratar, para este

caso se tendrán en cuenta los conceptos de amenazas naturales y tecnológicas que

constituyen los elementos para evaluar los riesgos ambientales.

2.4.1.1.1 AMENAZA NATURAL

Es el proceso o fenómeno natural que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros

impactos a la salud, igualmente que daños a la propiedad, menoscabo de las formas de

sustento y de servicios, perturbaciones sociales y económicas, o daños ambientales.

(UNISDR, 2009)

2.4.1.1.2 AMENAZA TECNOLÓGICA

Una amenaza que se origina a raíz de las condiciones tecnológicas o industriales, lo

que incluye accidentes, procedimientos peligrosos, fallas en la infraestructura o

actividades humanas relacionadas con el desarrollo científico, económico, político y social


que pueden ocasionar la muerte, lesiones, enfermedades u otros impactos a la salud, al

igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios,

trastornos sociales o económicos, o daños ambientales (UNISDR, 2009)

2.4.1.2 VULNERABILIDAD

Las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los

hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza. Existen diversos aspectos de

la vulnerabilidad que surgen de factores físicos, sociales, económicos y ambientales.

Entre los ejemplos se incluyen el diseño inadecuado y la construcción deficiente de los

edificios, la protección inadecuada de los bienes, la falta de información y de

concientización pública, un reconocimiento oficial limitado del riesgo y de las medidas de

preparación y la desatención a una gestión ambiental sensata o prudente (UNISDR,

2009).

La vulnerabilidad varía considerablemente dentro de una comunidad y durante el

transcurso del tiempo, esta elemento identifica la vulnerabilidad como una característica

de interés (comunidad, sistema o bien) que es independiente de su exposición, sin

embargo, en su acepción común, con frecuencia esta palabra se utiliza más ampliamente

para incluir también el grado de exposición de esos elementos (UNISDR, 2009)


Según el PNUD (2010) una completa evaluación de los riesgos no solo evalúa la

magnitud y la probabilidad de pérdidas, sino también explica las causas e impactos.

Entonces, la evaluación de riesgos implica la sistematización integral de los procesos que

van desde la toma de decisiones hasta la adopción de políticas.

La evaluación del riesgo en Colombia se encuentra regulada en la Ley 1523 de 2012 en el

artículo 4° numeral 4° como:

La consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la

probabilidad de que dichas consecuencias puedan ocurrir. Es el modelo mediante

el cual se relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos,

con el fin de determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales y

sus probabilidades. Se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales, y se

compara con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos

de intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la

respuesta y recuperación.

2.5 LA EVALUACIÓN DEL RIESGO EN SITUACIONES DE


INCERTIDUMBRE

Las evaluaciones de riesgos con frecuencia arrojan resultados de incertidumbre, pero

el ordenamiento jurídico ambiental requiere para la toma de medidas precautorias partir

de una situación de certidumbre de aquella incertidumbre y cimienta su regulación en la

idea implícita que las evaluaciones del riesgo deben producir resultados seguros, por

tanto poseen valor jurídico vinculante al tratarse de estándares técnicos o valores límite
como técnica primaria para la protección de la salud y del medio ambiente, pero si bien

dichos valores límite podrían considerarse como garantías del daño a las personas o a su

medio, lo cierto es que las evaluaciones de riesgos de las que proceden están siempre

sujetas a un cierto grado de incertidumbre e ignorancia (Embid, 2015)

Los científicos no pueden determinar límites seguros de exposición, sino

únicamente niveles bajo los cuales sus instrumentos limitados de medida no

pueden detectar efectos adversos en un número finito y muy limitado de personas

(usualmente en animales), y durante un tiempo también determinado, que suele

excluir el largo plazo (Embid, 2015, pág. 120)

La evaluación de riesgos inciertos debe darse en condiciones que se reconozca las

dudas científicas y resaltando las incertidumbres que surjan en relación a las personas y

el medio ambiente, consiguiente a ello es necesario analizar explícitamente la información

que podría obtenerse y cuáles podrían ser las conclusiones, después de haberse obtenido

el resumen de ese análisis debe constituirse como una sección separada de la evaluación

para ser más adelante incluida en la gestión de riesgo (OMS, 2002)

2.6 GESTION DE RIESGO

Se dice que la gestión del riesgo es el enfoque y la práctica sistemática para

encargarse de la incertidumbre y minimizar los daños y las pérdidas potenciales, ello se

infiere de la gestión del riesgo luego de haberse realizado la evaluación y análisis del
riesgo, momentos donde se cuantifica y cualifica la incertidumbre, consiguiente a ello se

procede a ejecutar estrategias y acciones específicas para controlar, reducir y transformar

el riesgo (SUBDERE, 2011)

Esta es una práctica de diversas organizaciones para minimizar el riesgo en las

decisiones de inversión y para abordar riesgos operativos, tales como la interrupción de

los negocios, las fallas en la producción, el daño ambiental, los impactos sociales, y los

daños como consecuencia de las amenazas naturales. La gestión del riesgo es un tema

fundamental para sectores tales como el suministro de agua y de energía, al igual que

para la agricultura, cuya producción resulta afectada directa o indirectamente por

episodios meteorológicos y climáticos extremos (UNISDR, 2009).

Igualmente, la gestión del riesgo existe para poder controlar y preparar una

organización frente a la probabilidad de ocurrencia de un daño medio ambiental cuyo

propósito consiste en “aumentar la capacidad de una organización para la consecución de

sus objetivos, preparándola para gestionar las amenazas, situaciones adversas y para

aprovechar las oportunidades de aumentar dicha capacidad, identificadas a partir de sus

aspectos medioambientales.” (Gestión de Riesgos Ambientales, 2016)


2.6.1 LA GESTION DE RIESGOS EN CASOS DE
INCERTIDUMBRE

En los estudios de la FAO (1997) se reconoce que las decisiones sobre gestión de

riesgos deben tomar en cuenta el margen de incertidumbre del resultado de la evaluación

de riesgos, siempre que sea posible, el cálculo del riesgo deberá incluir una expresión

numérica de la incertidumbre que se transmitirá a los gestores del riesgo en una forma

fácilmente comprensible, con el fin que en la adopción de decisiones se puedan tomar

en cuenta todas las consecuencias de dicho margen de incertidumbre, por ejemplo, si la

estimación del riesgo es sumamente incierta se podría adoptar una decisión más prudente

con respecto a su gestión.

La intervención en la gestión de riesgos debe ser razonable de acuerdo con el nivel de

incertidumbre que coexista y con responsabilidades definidas en la actuación, de igual

forma las medidas que se tomen deben poseer un carácter reversible de tal manera que

puedan ser abandonadas cuando ya no sean necesarias. Se puede afirmar que la gestión

de riesgos consiste en seleccionar las mejores opciones de control a pesar que en ciertos

casos no haya medidas reguladoras, pero ello no es razón para no ejercer actos o

medidas de protección. (Bonamingo, 2010)


2.6.2 GESTIÓN DE RIESGOS EN COLOMBIA

En la política nacional se conoce como gestión del riesgo a un proceso social orientado

a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes,

programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el

conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito

explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al

desarrollo sostenible. (UNGRD, 2013)

Los asentamientos humanos a través de su conexión con el ecosistema y sus

dinámicas económicas provocan la ocurrencia de fenómenos naturales, pues los bienes

que conforman el ecosistema están dotados de un ciclo vital propio que al ser modificado

por distintos factores puede producir resultados catastróficos (UNGRD, 2013). A dichos

resultados la Ley 99 de 1993 en el artículo 42 los denomina “daños ambientales”

definiéndolos así: “Se entiende por daño ambiental el que afecte el normal funcionamiento

de los ecosistemas o la renovabilidad de sus recursos y componentes”

Un ejemplo de daño ambiental es el del rio que posee un cauce natural, en invierno

se desborda como parte de su ciclo natural, pero por intervención del hombre en distintos

aspectos como la tala de bosques, la contaminación, la presencia de residuos etc. Aquel

desbordamiento de este mismo rio ya no es un fenómeno natural, la dinámica de ese rio

se ha modificado y ahora el desbordamiento ha aumentado la magnitud y en conjunto con

otros fenómenos lo convierten en una amenaza socio natural.


Es fundamental tener en cuenta que las amenazas de la naturaleza a los humanos

por ejemplo como los tsunamis, las inundaciones, los terremotos etc. se trata de riesgos

producto de desequilibrios y desigualdades entre las dinámicas sociales, económicas y

naturales. La gestión del riesgo en Colombia investiga sobre el origen de las causas de

amenazas y vulnerabilidad asociadas, haciéndolo posible por medio de la gestión en los

planes de desarrollo, como lo define la Ley 1523 de 2012, mediante los parámetros

normativos de ésta ley se da la manera de proteger la inversión pública, privada y

comunitaria evitando al máximo los daños, perdidas y el freno al desarrollo. (UNGRD,

2013)

La Ley 1523 de 2012 por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo

de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

(SNGRD) indica los parámetros para implementar operaciones conjuntas involucrando los

actores del SNGRD para llevar a cabo el proceso social de la gestión del riesgo,

contribuyendo a la seguridad, la calidad de vida y el desarrollo sostenible. Definiendo la

gestión de riesgo así:

Artículo 1°. De la gestión del riesgo de desastres. La gestión del riesgo de

desastres, en adelante la gestión del riesgo, es un proceso social orientado a la

formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes,

programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el

conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el

propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de

las personas y al desarrollo sostenible.


Parágrafo 1°. La gestión del riesgo se constituye en una política de desarrollo

indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos

e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las

comunidades en riesgo y, por lo tanto, está intrínsecamente asociada con la

planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible, en

todos los niveles de gobierno y la efectiva participación de la población.

Debe tenerse en cuenta que el objetivo de la gestión del riesgo es principalmente

reducir el riesgo por medio de acciones de intervención dirigidas a mitigar o disminuir las

condiciones de riesgo que ya existen. Se estaría hablando de una intervención correctiva

que de no realizarse, el riesgo podría convertirse en desastre o daño ambiental, además

se requiere prevenir o evitar que se configuren riesgos en el futuro, esta intervención es

prospectiva y restrictiva, se anticipa a evitar, neutralizar la amenaza o la exposición ante

la vulnerabilidad (UNGRD, 2013)

La responsabilidad de la gestión de riesgos, recae en todas las autoridades y los

habitantes del territorio colombiano, los primeros desarrollarán y ejecutarán los procesos

de gestión de riesgos entendiéndose estos como: “conocimiento del riesgo, reducción del

riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y

su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de

Desastres.” Y los segundos deberán tener en cuenta en su actuar, la precaución,

solidaridad, autoprotección tanto en lo personal como en lo de sus bienes y se someterán

a lo que las autoridades determinen. (Congreso de la Republica de Colombia, 2012)


2.6.3 EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN LA GESTIÓN DE
RIESGOS

El artículo 3° de la Ley 1523 de 2012 define los principios generales orientadores de la

gestión de riesgos y entre ellos aparece nuevamente el principio de precaución, como una

medida anticipada al daño. Dicho principio también se encuentra regulado en la Ley 99 de

1993 como uno de los principios generales ambientales, se define de la siguiente manera:

“Principio de precaución: Cuando exista la posibilidad de daños graves o

irreversibles a las vidas, a los bienes y derechos de las personas, a las

instituciones y a los ecosistemas como resultado de la materialización del riesgo en

desastre, las autoridades y los particulares aplicarán el principio de precaución en

virtud del cual la falta de certeza científica absoluta no será óbice para adoptar

medidas encaminadas a prevenir, mitigar la situación de riesgo.”

Poner en práctica el principio de precaución suele ocurrir cuando se está en

situaciones de incertidumbre, la principal condición para su aplicación es que haya bases

para considerar que los daños eventuales sean graves o irreversibles. (Bonamingo, 2010)

La sentencia T-672 de 2014 es un ejemplo concreto de aplicación de este principio, ya

que la Corte ante la duda que se presentaba respecto de la afectación del medio

ambiente y la salud de las personas, dispuso adoptar medidas que anticipen y eviten

cualquier daño, al ordenar a la empresa Fenoco S.A. la suspensión de actividades de

transporte ferroviarios de carbón en los lugares donde la vía se encuentre a menos de


100 metros a lado y lado de comunidades o viviendas del municipio de Bosconia entre las

10:30 p.m. y las 4:30 a.m., además de que se incluya en el plan de manejo ambiental

otras medidas a las zonas de convivencias, y que la Agencia Nacional de Licencias

Ambientales supervise rigurosamente esta decisión, al igual que proceda a realizar las

mediciones necesarias para establecer si se presenta contaminación de polvo de carbón.

Notoriamente los fallos de la Corte Constitucional han venido operando de manera

progresiva frente a una aplicación más rigurosa sobre los principios rectores de la

protección del medio ambiente, las decisiones se toman bajo el criterio superior del in

dubio pro natura y el in dubio pro ambiente en tanto coexista tensión entre los principios y

derechos en conflicto.

La autoridad ambiental debe actuar de la forma que resulte más conveniente para

garantizar el disfrute del ambiente sano, de aquella norma que lo suspenda, limite o

restrinja. Teniendo en cuenta que el planeta se enfrenta al deterioro del medio ambiente el

cual garantiza la supervivencia humana se deben implementar objetivos que preserven la

naturaleza bajo normas y políticas públicas que se muestren serias y más estrictas para

su protección incentivando el compromiso y participación de todos con “la finalidad de

avanzar hacia un mundo respetuoso con los demás. Se impone una mayor consciencia,

efectividad y drasticidad en la política defensora del medio ambiente.” (Corte

Constitucional de Colombia, 2015)

Por otro lado, la aplicación del principio de precaución concebido desde los

presupuestos que hay incertidumbre ya sea originaria o sobrevenida y un riesgo grave


para el ambiente podría resultar perjudicial para la administración desde el punto de vista

en que se podría desprender cierto tipo de responsabilidad que debería afrontar, por esto,

está técnica preventiva tiene unos límites. (Morales, 2013)


CAPITULO III

3. EL ELEMENTO INCERTIDUMBRE EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL.

Uno de los principales fines de modelo económico del desarrollo sostenible es mejorar

la calidad de vida de las generaciones presentes, propiciando salud, bienestar, educación

de calidad, entre otros, pero dicho fin deberá conseguirse a través de la explotación de los

recursos en todo lo que este término signifique sin comprometer la capacidad de los

recursos para las generaciones futuras, los gobiernos de los países deberán lograr el

equilibrio entre los movimientos económicos, los recursos y bienes del ambiente. El

término recurso significa:

Cualquier forma de materia o energía que se utilice al servicio del hombre puede

ser llamado recurso. Los recursos no incluyen solamente animales, alimentos,

atmósfera, agua, energía, etnia, sino, también, cosas tan complejas como el efecto

que ejerce el ambiente y su alteración en la salud y el intelecto. (Hernandez, 1994,

pág. 219)

Para Hernández (1994) es de importancia el significado de recurso, pues reconoce

que tiene una dinámica distinta a la natural por causa de los cambios económicos,

culturales, tecnológicos e investigativos ya que el modelo económico, el incremento

demográfico y el desarrollo de la industria imponen la necesidad de utilizar racional y

eficientemente los recursos.


Dentro de los recursos se distinguen los naturales que a su vez se dividen en

renovables y no renovables, cuya característica de los primeros es que la naturaleza

periódicamente los repone o como su nombre lo dice, renueva, ellos mediante procesos

biológicos u otros pueden mantenerse o aumentar su nivel con el tiempo, se podría decir

que son casi inagotables y los segundos existen en cantidades determinadas y no

aumentan con el paso del tiempo, su uso indiscriminado puede hacer que se extingan

(Corte Constitucional de Colombia, 1997)

En distintos lugares en el mundo, comunidades han experimentado el agotamiento de

sus recursos naturales vitales, pasando por la terrible experiencia de sufrir graves

consecuencias y ello ha hecho que las sociedades contemporáneas planifiquen mucho

mejor el uso, manejo y aprovechamiento de los recursos, es necesario conocer el territorio

y los recursos que el brinda.

La licencia ambiental es el método utilizado en algunos países para equilibrar los

efectos nocivos de una actividad en los recursos naturales y el ambiente, con la ayuda de

la ciencia y la técnica procurando un fin preventivo o precautorio, teniendo en cuenta la

preservación de la belleza del paisaje así como los equilibrios naturales esenciales o

básicos para la sostenibilidad general del sistema ambiental existente, dadas las

características y valor que poseen en términos económicos, biológicos, ambientales

(Corte Constitucional de Colombia, 2014)


3.1 LICENCIA AMBIENTAL

Todas las actividades según la ley y las normas vigentes que son potencialmente

causantes de deterioro grave a los recursos naturales o al medio ambiente y alterar

considerable o notoriamente al paisaje están sometidas a la obtención de una licencia

ambiental.

Artículo 49º.- De la Obligatoriedad de la Licencia Ambiental. La ejecución

de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier

actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir

deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o

introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje requerirán de

una Licencia Ambiental (Congreso de la Republica, 1993)

En la legislación Colombiana se entiende por licencia ambiental a la autorización que

otorga la autoridad que le competa la administración de los recursos ambientales a un

beneficiario, para que lleve a cabo obras o actividades sujetas a cumplir con requisitos

que la misma establezca, encaminados a la prevención, mitigación, corrección,

compensación y manejo de los efectos ambientales que dicha obra o actividad sea

autorizada (Congreso de la Republica de Colombia, 2014)

Para la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, la licencia ambiental es un

mecanismo clave para promover el desarrollo sostenible, mediante un proceso utilizado


para planear y administrar proyectos, asegurando que las actividades humanas y

económicas se ajusten o equilibren a los bienes y recursos ambientales (ANLA, s.f.)

Para que la licencia ambiental sea otorgada en Colombia es necesario el cumplimiento

de ciertos requisitos fijados por la ley y en las demás normatividades que fijen los criterios

de su obtención, la Ley 99 de 1993 en la cual se regula la gestión, conservación del medio

ambiente y los recursos naturales renovables, habla sobre la obligatoriedad y significado

de las licencias ambientales y nos remite al decreto 2041 de 2014 que reglamenta las

licencias ambientales, entre dichos requisitos se encuentra involucrado el Estudio de

Impacto Ambiental que será objeto de estudio de investigación.

3.2 CONCEPTO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El estudio de impacto ambiental es el documento que describe las características de

una acción humana y proporciona antecedentes fundados para la predicción,

identificación e interpretación de los impactos ambientales, describiendo las medidas para

evitar, reducir, corregir, compensar los impactos adversos significativos (UICN, 2009)

El estudio de impacto ambiental según Martínez (2013) es la estimación de los efectos

significativos sobre el ambiente derivados de un proyecto, obra o actividad de manera

previa a su realización, a través de un proceso sistemático, cuya finalidad es apoyar la

toma de decisiones relacionadas con la viabilidad de su ejecución y posterior

obtención de la licencia ambiental, siendo su principal objetivo generar información


acerca de los potenciales cambios que pueden ocurrir en el ambiente, lo cual lo convierte

en un instrumento de decisión.

Lozano Cutanda (2010) en su concepción dota al Estudio de Impacto Ambiental de un

carácter preventivo que se nota al ser vinculante para la toma de decisiones por parte de

las autoridades ambientales, sobre proyectos que pudieran alterar el ciclo natural del

medio ambiente.

“una técnica de protección ambiental de carácter preventivo, consistente en un

procedimiento compuesto por un conjunto de estudios y sistemas técnicos, y

abierto a la participación pública, cuyo objeto es posibilitar la evaluación por la

autoridad ambiental del impacto o efectos para el medioambiente de un proyecto

de obra o actividad en un informe, denominado declaración de impacto ambiental,

{´ñpño9’en el que se pronuncia, desde los postulados ambientales, sobre la

conveniencia o no de realizar el proyecto y sobre las condiciones de que, en su

caso, debe realizarse” (LOZANO, 2010, pág. 467)

Para Morales (2013) el Estudio de Impacto Ambiental no solo permite librar a la

naturaleza de agresiones, sino que afianza la confiabilidad en la toma de decisiones

pudiendo elegir la que mejor salvaguarde los intereses generales.


3.2.1 EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN COLOMBIA

El Estudio de Impacto Ambiental en Colombia fue introducido por primera vez en el

decreto 2811 de 1974 como resultado de la Conferencia de Estocolmo en 1972 en

cumplimiento del Principio 24 donde se incentiva a que todos los países, actúen

cooperativamente, en las cuestiones internacionales relativas a la protección y

mejoramiento del medio, mediante acuerdos internacionales o por otros medios expeditos,

para controlar, evitar, reducir y eliminar eficazmente los efectos adversos de las

actividades que se realicen en cualquier esfera. (Martinez L. , 2013)

El artículo 28 del decreto 2811 (1974) aunque no enunció específicamente el estudio

de impacto ambiental si se refiere a cualquier actividad que por su naturaleza pueda

producir deterioro a los recursos naturales renovables o al ambiente, o introducir

modificaciones considerables o notorias al paisaje, será necesario:

“El estudio ecológico y ambiental previo, y además, obtener licencia. En dicho

estudio se tendrán en cuenta, aparte de los factores físicos, los de orden

económico y social, para determinar la incidencia que la ejecución de las obras

mencionadas puedan tener sobre la región". (Congreso de la Republica de

Colombia, 1974)

Más adelante, con la promulgación de la constitución ecológica bajo derechos como, el

ambiente sano, función ecológica etc. Se sentaron las bases para establecer la ley 99 de
1993 por consiguiente se incorporó el estudio de impacto ambiental y el principio de

precaución como elemento rector de la política ambiental (Martinez L. , 2013)

Entre los principios generales ambientales contemplados en la declaración de Rio y

por tanto en la Ley 99 de 1993 se encuentra contemplado en el numeral 11 del artículo

primero los estudios de impacto ambiental, como el instrumento básico para la toma de

decisiones respecto a la construcción de obras y actividades que afecten

significativamente el medio ambiente natural o artificial.

Lo anterior implica que las autoridades ambientales no podrán autorizar la realización

de actividades que puedan causar daño al medio ambiente y a los recursos naturales, sin

que previamente se haya realizado una evaluación de los impactos potenciales al medio

ambiente determinando ciertas medidas de prevención, compensación, mitigación y

restauración de los efectos nocivos sobre el medio ambiente y los recursos naturales

renovables (Perea, s.f)

El decreto 2041 de 2014 en el artículo 21 define al estudio de impacto ambiental, como

el instrumento básico a la hora de tomar decisiones sobre proyectos obras o actividades

que estén sujetas a obtención de licencia ambiental, el interesado en su obtención debe

presentar ante la autoridad ambiental competente el conjunto de información que debe

contener lo siguiente:
1. Información del proyecto, relacionada con la localización, infraestructura,

actividades del proyecto y demás información que se considere pertinente.

2. Caracterización del área de influencia del proyecto, para los medios abiótico,

biótico y socioeconómico.

3. Demanda de recursos naturales por parte del proyecto; se presenta la

información requerida para la solicitud de permisos relacionados con la captación

de aguas superficiales, vertimientos, ocupación de cauces, aprovechamiento de

materiales de construcción, aprovechamiento forestal, recolección de especímenes

de la diversidad biológica con fines no comerciales, emisiones atmosféricas,

gestión de residuos sólidos, exploración y explotación de aguas subterráneas.

4. Información relacionada con la evaluación de impactos ambientales y análisis de

riesgos.

5. Zonificación de manejo ambiental, definida para el proyecto, obra o actividad

para la cual se identifican las áreas de exclusión, las áreas de intervención con

restricciones y las áreas de intervención.

6. Evaluación económica de los impactos positivos y negativos del proyecto.

7. Plan de manejo ambiental del proyecto, expresado en términos de programa de

manejo, cada uno de ellos diferenciado en proyectos y sus costos de

implementación.

8. Programa de seguimiento y monitoreo, para cada uno de los medios abiótico,

biótico y socioeconómico.

9. Plan de contingencias para la construcción y operación del proyecto que incluya

la actuación para derrames, incendios, fugas, emisiones y/o vertimientos por fuera

de los límites permitidos.


10. Plan de desmantelamiento y abandono, en el que se define el uso final del

suelo, las principales medidas de manejo, restauración y reconformación

morfológica.

11. Plan de inversión del 1%, en el cual se incluyen los elementos y costos

considerados para estimar la inversión y la propuesta de proyectos de inversión, de

conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1900 de 2006 o la norma que lo

modifique, sustituya o derogue.

12. Plan de compensación por pérdida de biodiversidad de acuerdo con lo

establecido en la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2012 o la que modifique,

sustituya o derogue.

Parágrafo 1°. El Estudio de Impacto Ambiental para las actividades de perforación

exploratoria de hidrocarburos deberá adelantarse sobre el área de interés

geológico específico que se declare, siendo necesario incorporar en su alcance,

entre otros aspectos, un análisis de la sensibilidad ambiental del área de interés,

los corredores de las vías de acceso, instalaciones de superficie de pozos tipo,

pruebas de producción y el transporte en carrotanques y/o líneas de conducción de

los fluidos generados.

Parágrafo 2°. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible fijará los criterios

que deberán aplicar los usuarios para la elaboración de la evaluación económica

de los impactos positivos y negativos del proyecto, obra o actividad con base en la

propuesta que presente la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA),

en un término no mayor a seis (6) meses a partir de la fecha de publicación del

presente decreto.

Las actividades de importación de que tratan los numerales 10.2 y 11 del artículo

8° del presente decreto, no deberán presentar la evaluación económica de la que

trata el numeral 6 del presente artículo.


3.3 LA CIENCIA POS-NORMAL

Para comenzar a hablar del papel que juega la incertidumbre como prueba en estudios

de Impacto Ambiental para invocar el principio de precaución, se podría primero analizar

el concepto de Ciencia Post Normal siendo un instrumento alternativo en el estudio de

cuestiones científicas que se fundamenta en la solución de problemas que normalmente

no se solucionan en la practicas científicas tradicionales.

La agenda 21 impuso en los países miembro, la obligación de reforzar la capacidad

científica por ser ficha clave de la gestión del Desarrollo Sostenible, vio especial

necesidad que los países en vía de desarrollo estudien, analicen su base de recursos y

sus sistemas ecológicos respectivos con el objetivo de enfrentar problemas que se

puedan presentar en el plano nacional o internacional, la investigación deberá centrarse

en la prevención e identificación temprana de los problemas emergentes, mayormente

qué cuando los problemas se han materializado (Funtowicz & de Marchi, 2000)

Durante mucho tiempo se ha reconocido que las actividades económicas, pueden

producir efectos negativos en los ecosistemas y en la calidad del ambiente, dichos efectos

adversos poseen una duración temporal y en ocasiones los daños son irreversibles y de

muy difícil gestión, por ello el trabajo de la ciencia es reducir el déficit de conocimiento

ante el crecimiento de problemas ambientales (Ibíd.)

La ciencia para la sustentabilidad tendría que estar orientada a problemas de

sustentabilidad. Estas cuestiones incluyen aspectos, complejos y difíciles, aquellos


en los que nuestro conocimiento está fuertemente afectado por la incertidumbre, la

ignorancia y el conflicto de valores. (Funtowicz & de Marchi, 2000, pág. 57)

La sociedad moderna concibe de distinta forma a las situaciones de peligro, pues

gracias al sistema científico hoy en día estas situaciones se etiquetan como “riesgos”

luego de pasar por una evaluación probabilística cuantitativa, la gestión de riesgos es un

mecanismo diseñado racionalmente, pero lleva implícitos en el proceso múltiples

manifestaciones de incertidumbre científica, se puede decir que hay que dejar atrás la

sola racionalidad e incluir a la intuición para dar con un contexto de confianza, es lo que

hace falta para que la gestión de riesgos funcione correctamente.

Funtowicz (2000) percibe en la sociedad que la ciencia económica privilegia el

crecimiento económico como la única forma de desarrollo olvidándose de cuestiones de

equidad y justicia, es por eso que propone la creación de una nueva ciencia que este en

la capacidad de resolver problemas del ambiente natural en el contexto de una

incertidumbre irreducible incluso dar cabida a la ignorancia.

La Ciencia Pos- normal se ha presentado como estrategia de resolución de problemas

apropiada para la gestión ambiental, su aplicación ha de realizarse cuando los hechos son

inciertos, las incertidumbres adyacentes son muy grandes al igual que los valores que

están en juego con la decisión, cuando ambos son pequeños, la ciencia tradicional es la

indicada pero cuando se eleva su intensidad las investigaciones de los expertos resultan

insuficientes. En los conflictos ambientales donde las incertidumbres y lo que se pone en

juego es muy alto se necesita un nuevo enfoque (Funtowicz & de Marchi, 2000)
3.4 LA INCERTIDUMBRE EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Con respecto a la incertidumbre y los Estudios de Impacto Ambiental, en el primer

capítulo cuando se precisa el concepto de Incertidumbre, es claro que nos referimos a

que es la falta de certeza o imprecisión en la información, producido por la ignorancia del

observador, la aplicación de leyes insuficientes, la debilidad en la potencia de los

cálculos, las observaciones erróneas, etc. la cual se busca reducir con el estudio de las

causas y el desarrollo metodológico que permita reducirla.

En los Estudios de Impacto Ambiental no se pretende eliminar la incertidumbre ya que

se reconoce que está siempre existirá en el proceso, debido a que éste el EIA se realiza

sobre la base de predicciones de un proyecto, obra o actividad que no existe en realidad,

en un escenario de alta complejidad como lo es el medio ambiente (Martinez L. , 2013)

Es casi inevitable evitar la incertidumbre en los estudios de impacto ambiental por

razones complejas y múltiples como se pudo mostrar en el primer capítulo, el tema de la

incertidumbre ha sido poco estudiado en Colombia, pero a nivel internacional se han

realizado investigaciones relacionadas sobre la exactitud de los EIA y en el 50% de casos

los impactos ambientales no corresponden a la realidad (Ibíd.)

Las predicciones o el Azar constituyen gran parte del estudio de Impacto ambiental, las

autoridades ambientales y las partes interesadas a menudo no toman en cuenta o no son


conscientes de que la incertidumbre existe, además el campo para la incertidumbre es

muy limitado, se debería hacer más énfasis a mejorar la comunicación de la incertidumbre

que subyazca en los EIA, ya que los procesos para otorgamiento de los permisos se

darían de forma más transparente, además las decisiones que se toman frente a los EIA

constituyen la base de decisiones políticas acerca de proyectos que pueden producir

graves impactos en el medio ambiente, la economía y la vida social (Tennoy, Kvaerner, &

Gjerstad, 2006)

La mayoría de los autores reconocen la incertidumbre inherente a los pronósticos del

EIA, el abordaje de la incertidumbre en los EIA no es sólo una cuestión de exactitud de

pronóstico, sino también de presentación y comunicación a lo largo del proceso de toma

de decisiones y solo a menos que las autoridades ambientales estén conscientes o

contemplen los posibles impactos ocultos en la incertidumbre de predicción, no será

posible reaccionar ante los impactos con medidas que interrumpan, modifiquen o

monitoreen la actividad (Ibíd.)

Adicionalmente a lo anterior la dinámica de la mayoría de los proyectos se somete a

ciertos cambios que no fueron previstos inicialmente habiendo que las predicciones

realizadas por los EIA difieran de lo planteado o lo implementado, corrompiendo las

medidas de mitigación para evitar o reducir los daños ambientales, lo cual pone en duda

los planes de manejo (Martinez L. , 2013)

De Jongh (1988) señala tres tipos de errores estructurales que pueden ocurrir

en los modelos ambientales: 1. La simplificación excesiva de la realidad; 2. La


incapacidad para describir los procesos reales de causa y efecto y 3. El uso de un

modelo no válido para el problema en cuestión. Estos errores se incorporan en los

EIA al aplicar modelos no validados en el contexto del proyecto; al asumir que los

resultados serán correspondientes con el comportamiento que se presentará

en el medio; y al equiparar proyectos similares en diferentes medios. (Martinez L. ,

2013, pág. 21)

Si se considera que en el estudio del medio ambiente nunca será posible de predecir

con suficiencia y precisión los impactos que una obra o actividad produzca en la

naturaleza, las autoridades ambientales se encuentran en la obligación de establecer

cómo predecirlos y ponderar lo que es importante, entonces en las consideraciones que

se tienen en cuenta a la hora de tomar este tipo de decisiones, se involucra la moralidad y

por ende los valores de los evaluadores se ven comprometidos por la subjetividad y la

incertidumbre (Morgan, 1998)

3.4.1 PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL

Para hacer frente a la incertidumbre que sobreviene de los Estudios de Impacto

ambiental, el principio de precaución es una herramienta administrativa en la toma de

decisiones que afecten a la sociedad en el entorno, con el objetivo de evitar

transgresiones ambientales irreversibles, así mismo el principio de precaución en los

Estudios de Impacto Ambiental funciona como excepción al régimen jurídico aplicable,

resultando de la adopción de medidas restrictivas y/o rescisorias con la finalidad de

gestionar un riesgo sin contar con una base certera sólida (Morales, 2013)
Una vez realizados los estudios necesarios y presentados los informes técnicos

correspondientes al EIA en donde se perciba la existencia de incerteza acerca del

impacto, social, ambiental y territorial, el principio de precaución debe servir de inspiración

para rechazar dichos proyectos, pues el EIA se debe fundamentar en esté principio para

minimizar al máximo los efectos adversos en el medio ambiente. El EIA debe servir para

reconocer y tratar adecuadamente la Incertidumbre y Riesgos asociados a los proyectos,

se constituye como una técnica de medida de limitación con la que las Administraciones

públicas pueden defender el medio ambiente al constituir una medida de carácter

preventivo. “Así, las autoridades públicas pueden discrecionalmente decidir la

procedencia e intensidad de las medidas precautorias, si bien están obligadas en todo

caso a evaluar el riesgo.” (Morales, 2013)


CONCLUSIONES

• Las definiciones de Incertidumbre Científica no son univocas, por tanto para la

realización de este trabajo de investigación tuve que obtener los significados por

medio del análisis de varios textos que hicieran acercamientos al tema en cuestión

y formar unos propios.

• Decir que hay Incertidumbre en el ámbito del Derecho presupone un problema al

igual que una solución, problema en el sentido que supone que en Derecho se

actúa bajo la premisa de la seguridad jurídica y decir que hay un margen de

Incertidumbre genera desconfianza en la normatividad, y una solución porque al

tener en cuenta que existe un margen de Incertidumbre también se abre a la

posibilidad de prevenir y trabajar en disminuir esa incertidumbre.

• La Incertidumbre Científica no es un error, es una posibilidad en un campo de

probabilidades que se puede deducir a través de la medición, es decir es una

variabilidad relativa en un campo de confianza.

• A lo largo de esta investigación encontré seis categorías de Incertidumbre, cuatro

tomadas del método científico y dos que se derivan de las ciencias humanas.

• La incertidumbre en el principio de precaución no es óbice para la inacción de las

autoridades ambientales, sino lo contrario, pues impone en ellas una carga activa

para actuar hasta que la incertidumbre no se disipe o disminuya.

• Debido a que la normatividad Colombiana también regula el principio de

precaución en la Ley 1523 de 2012 sobre la gestión de riesgos, fue necesario

mostrar cómo opera la incertidumbre en el campo de los riesgos, evaluación y

gestión de ellos, debido a que hace referencia que cuando se trata de gestionar los
riesgos y propender las medidas encaminadas a prevenir, preservar o mitigar los

daños, ha de tenerse en cuenta el margen de Incertidumbre sobre los datos y la

información que se tenga.

• El principio de precaución siendo una medida anticipada al daño donde la

presencia de incertidumbre de riegos no conocidos hace que de él se deriven

medidas encaminadas a salvaguardar el medio ambiente, la Corte Constitucional

se ha referido a él en múltiples sentencias para dar cumplimiento a los artículos

que conforman la Constitución ecológica.

• Todas las actividades que según la normatividad colombiana, sean potencialmente

dañinas para el medio ambiente estarán sujetas a la obtención de licencia

ambiental, para conseguir este permiso es necesario cumplir con ciertos requisitos

fijados en el Decreto 2041 de 2014 entre ellos se encuentra el Estudio de Impacto

Ambiental

• El Estudio de Impacto Ambiental es la estimación de los efectos significativos

sobre el ambiente derivados de un proyecto, obra o actividad de manera previa a

su realización, a través de un proceso sistemático, que puede verse desde el

punto de vista preventivo que afianza la confiabilidad para la toma de decisiones

de la autoridad ambiental frente a la concesión de la licencia ambiental.

• Los estudios de Impacto Ambiental por basarse en predicciones sobre los

impactos poseen un alto margen de incertidumbre, que debe tenerse en cuenta

pero que la ciencia tradicional confunde con los riesgos conocidos, es por ello que

en esta investigación se propone analizar la ciencia Pos Normal como estrategia

de resolución de problemas apropiada para la gestión ambiental de aplicación


cuando las incertidumbres adyacentes sean muy grandes al igual que los valores

que están en juego con la decisión.

• Reconocer la inherencia de la incertidumbre en los estudios de impacto ambiental

debería ser cuestión de comunicación y presentación a lo largo del proceso de

toma de decisiones para que esta sea transparente.

• La toma de decisiones frente a temas relacionados con el ambiente nunca

carecerá de Incertidumbre por ser cambiante e impredecible, pero en las

autoridades ambientales se encuentra la obligación de predecir con precisión y

suficiencia los impactos que una obra o actividad produzca.

• El principio de Precaución en los Estudios de Impacto Ambiental funciona como

excepción al régimen jurídico aplicable, resultando de la adopción de medidas

restrictivas y/o rescisorias con la finalidad de gestionar un riesgo sin contar con

una base certera sólida.


2. BIBLIOGRAFIA

ALEGSA. (17 de 07 de 2016). Cortina de humo. Obtenido de definiciones de. com:


http://www.definiciones-de.com/Definicion/de/cortina_de_humo.php

ANLA. (s.f.). Licencia Ambiental Subdirección de Evaluación y Seguimiento. Obtenido de


anla.gov.co: http://www.anla.gov.co/licencia-ambiental-subdireccion-evaluacion-y-
seguimiento

Arturo, F. (2014). Introduccion a la metodologia experimental. Mexico: Person.

BECK, U. (1998). La sociedad del Riesgo, hacia una nueva modernidad. Barcelona : Paidós.

Bonamingo, E. L. (2010). El principio de Precaucion: Un nuevo Principio Bioético y BioJuridico.


Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.

Bvsde. (2009). Incertidumbre de los datos. Obtenido de Bvsde.paho.org:


http://www.bvsde.paho.org/bvsci/e/fulltext/manualab/cap6.pdf

COMEST. (2005). Informe del grupo de expertos sobre el principio precautorio. Paris: UNESCO.

Congreso de la Republica. (22 de diciembre de 1993). Ley 99 . Ley por la que se regula el sistema
ambiental nacional. DO 41146.

Congreso de la Republica de Colombia. (1974). Decreto 2811. Bogotá D.C.: D.O. 34243.

Congreso de la Republica de Colombia. (24 de Abril de 2012). Ley 1523 . Bogotá D.C.: D.O 48411.

Congreso de la Republica de Colombia. (2014). decreto 2041. Bogotá D.C.: DO 49305.

Corte Constitucional. (24 de Noviembre de 1994). C 528 de 1994 [M.P. Favio Moron Diaz]. Santa Fé
de Bogota.

Corte Constitucional de Colombia. (29 de Abril de 1997). C-221 [M.P. Martínez Caballero
Alejandro]. Obtenido de Portal educativo.net: https://www.portaleducativo.net/cuarto-
basico/642/recursos-naturales-renovables-y-no-renovables

Corte Constitucional de Colombia. (4 de noviembre de 2014). T-806 [M.P. Palacio Palacio Jorge].

Corte Constitucional de Colombia. (16 de julio de 2015). C-449 [M.P. Palacio Palacio Jorge].

Corte Constitucional de Colombia. (10 de Septiembre de 2014). Sentencia T-672, [M.P. Palacio
Palacio Jorge].

DeConceptos. (s.f). Concepto de Variable. Obtenido de DeConceptos:


http://deconceptos.com/matematica/variable
Embid, A. E. (2015). La dependencia del Derecho Ambiental de los estándares técnicos para la
toma de decisiones en situaciones de incertidumbre. En M. d. Garcia Pachon , & O. D.
Amaya Navas, PRINCIPIOS E INSTRUMENTOS DE EVITACIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL (pág.
105). Bogotá D.C.: Externado de Colombia.

Environmental. (18 de febrero de 1998). Principio de Precaución. Obtenido de Environmental


Research Fundation: http://www.rachel.org/?q=es/node/4738

European Union Law. (2000). Comunicación de la Comisión sobre el recurso al principio de


precaución. Obtenido de EUR-Lex: http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/?uri=celex:52000DC0001

FAO. (1995). Apicatión del analisis de riesgos a cuestiones de normas alimentarias. Obtenido de
Deposito de documentos de la FAO:
http://www.fao.org/docrep/008/ae922s/ae922s08.htm

FAO. (1996). Puntos de Referencia Para la Ordenacion Pesquera. . Roma (Italia): Fao.

Flores, D. A. (2015). De la incertidumbre a la precaucion; el impacto de la imprecisión en el calculo


de los impactos ambientales. Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/130083/De-la-incertidumbre-a-la-
precauci%C3%B3n-el-impacto-de-la-imprecisi%C3%B3n-en-el-c%C3%A1lculo-de-los-
da%C3%B1os-ambientales.pdf?sequence=1

Funtowicz, S., & de Marchi, B. (2000). Ciencia Posnormal, Complejidad Reflexiva, y Sustentabilidad.
En E. Leff, La Complejidad Ambiental (págs. 54-84). Buenos Aires: Siglo XXI editores. S.A.

Hernandez, A. (1994). Estudios de Impacto ambiental y sus tendencias en Colombia. En Agronomia


Colombiana (págs. 219-227). Bogota D.C.: Universidad Nacional de Colombia.

Incertidumbre. (2016). Obtenido de Definiciónabc.com:


http://www.definicionabc.com/general/incertidumbre.php

Instituto de Ciencias Nucleares. (30 de julio de 1997). El principio de Incertidumbre de Heisenberg.


Obtenido de Nucleares. UNAM: http://www.nucleares.unam.mx/~vieyra/node20.html

Lopez, T. (18 de 05 de 2013). El principio de la Incertidumbre. Obtenido de Reeditor.com:


http://www.reeditor.com/columna/9335/27/sociologia/el/principio/la/incertidumbre

LOZANO, B. C. (2010). Derecho Ambiental Administrativo. Madrid: La Ley.

Luhmann, N. (2006). La Sociologia del Riesgo (3ra ed.). (J. T. Nafarrate, Trad.) Mexico: Universidad
Iberoamericana.

Martinez, J. I. (2012). Derecho e incertidumbre. Obtenido de


https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=138114

Martinez, L. (2013). Analisis de la Incertidumbre en los Estudios de Impacto Ambiental en Colombia


desde el enfoque de los Sistemas Complejos. Obtenido de
http://www.bdigital.unal.edu.co/40046/1/08905141.2013.pdf
MinAmbiente. (2005). Incorporación de la Prevención y la reducción de riesgos en procesos de
ordenamiento territorial. Bogota: Panamericana formes e impresos. S.A.

Morales, S. M. (2013). La Gestión de Riesgos Ambientales en situaciones de Incertidumbre


Cientifica. Obtenido de http://eprints.ucm.es/22676/1/TFM.pdf

Morgan, R. (1998). Environmental Impact Assessment: A Methodological Perspective. Londres:


Kluwer.

OMS. (2002). Informe sobre la salud en el mundo 2002- Reducir los riesgos y promover una vida
sana. Ginebra: OMS.

Pardo, E. (2014). Derecho del Medio Ambiente. Madrid: Marcial Ponds.

Perea, F. (s.f). Legislación Basica Ambiental. Obtenido de Colombia Aprende.edu.co:


www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-178898_archivo.doc

Perez Porto, J., & Gardey, A. (2010). DEFINICION DE RIESGO. Obtenido de DEFINICIÓN.DE:
http://definicion.de/riesgo/

PNUD. (Octubre de 2010). Evaluacion del Riesgo de Desastres. Obtenido de United states
developmen programme:
www.undp.org/content/dam/undp/library/.../reduccion_del_riesgo_de_desastres.pdf?

Quiñones, V. M. (15 de Abril de 2015). Factores de Riesgos ambientales. Obtenido de


https://prezi.com/b5c1fif1lhwi/factores-de-riesgo-ambientales/

Serra, C. (2009). ISO 31000. Obtenido de Isaca.org:


https://www.isaca.org/chapters8/Montevideo/cigras/Documents/cigras2011-cserra-
presentacion1%20modo%20de%20compatibilidad.pdf

Stutzin, G. (1997). Ensayo "la doble personalidad del derecho ambiental". En B. N. Lope, Derecho
Ambiental Internacional (pág. 219 y s.s). Caracas: Equinoccio. Obtenido de
https://books.google.com.co/books?id=-
HQqT3CuZywC&pg=PA219&lpg=PA219&dq=la+doble+personalidad+del+derecho+ambient
al&source=bl&ots=0_A2b1YpE5&sig=LOCm_5IxVyA8fqBlojQjyLJJHhk&hl=es&sa=X&ved=0a
hUKEwiFx4iS8tbTAhUM8CYKHefpCd4Q6AEIIDAA#v=onepage&q=la%20doble%20

SUBDERE. (2011). Guia Analisis de Riesgos Naturales para el Ordenamiento Territorial. Chile:
SUBDERE.

Tennoy, A., Kvaerner, J., & Gjerstad, K. I. (Marzo de 2006). Uncertainty in environmental impact
assessment predictions: the need for better communication and more transparency.
Obtenido de ResearchGate.:
https://www.researchgate.net/publication/247896896_Uncertainty_in_environmental_im
pact_assessment_predictions_The_need_for_better_communication_and_more_transpar
ency

UICN. (2009). Derecho ambiental en Centro America. San Jose de Costa Rica: Diseño Editorial S.A.

UNESCO. (2005). Informe de grupos de expertos sobre el principio precautorio . Paris : UNESCO.
UNGRD. (Julio de 2013). GUÍA PARA FORMACIÓN COMUNITARIA en gestión del riesgo y de
desastres. Obtenido de Repositorio Institucional Gestion del Riesgo:
http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/20.500.11762/157/1/Guia-para-
formacion-comunitaria-grd.pdf

UNISDR. (Mayo de 2009). Terminologia sobre reducción del riesgo de desastres. Obtenido de
unisdr.org: http://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf

Universidad Pedagogica Nacional. (s.f). Guia Institucional de Gestión Ambiental Identificación y


Evaluación. Obtenido de Pedagogica.edu.co:
http://www.pedagogica.edu.co/observatoriobienestar/docs/GUIA_RIESGOS_AMBIENTALE
S_UPN.pdf

Vous aimerez peut-être aussi