Vous êtes sur la page 1sur 13

La administración, entre

la tradición y la
renovación.
4ª edición

Omar Aktouf

Resumen sobre el aparte:

Estudio de algunos “modelos” alternativos y


globalmente exitosos:

JAPON

1
Resumen - Capitulo 8
La administración a la japonesa: más allá de mitos y
folklores1

Numerosas controversias se han tejido en torno al “milagro japonés”


indudablemente sus altas tasas de crecimiento, de productividad y su potencia
financiera así lo ameritan. Japón posee un espacio agrícola reducido, no tiene
ningún recurso natural o energético, importa casi todo lo que necesita para
producir, excepto la mano de obra. Su potencia industrial representa un cuarto
de la de los países de la OCDE, incluyendo las compañías japonesas radicadas
en el extranjero. Los japoneses han llegado a organizarse de tal forma que
aprovechan más y mejor el factor trabajo. Pero adicionalmente lo que llama la
atención es su capacidad de mejorar constantemente la productividad, en
términos de rendimiento, de calidad o de creatividad e innovación.

Japón “juega” de otra forma en un contexto de libre competencia, algunos


analistas simplifican diciendo que: las empresas japonesas trabajan junto con
las instituciones políticas y que el mercado interno es prácticamente inaccesible
a los extranjeros. Decir que los japoneses son imitadores es un error que no es
inocente, pues ellos tomaron muchas cosas de occidente, de China de Corea,
pero transformaron mucho de esas ideas y las adaptaron a su espacio. El
estudio de este caso, no es el de idealizar al Japón, sino el de conocer y
reconocer aquello que los japoneses saben hacer mejor, para comprenderlo en
sus fundamentos humanos y de ser posible para integrarlo.

Algunas Cifras

Después del comienzo de los años 1990 el PNB per capita por habitante en el
Japón es superior al de Estados Unidos, y a pesar de que la población es dos
veces menos numerosa. El PNB global del Japón se alineó en un 60% en 1990,
se prevé que podría sobrepasarlo antes del 2040.2

Los principales agregados económicos


1997 1998 1999 2000
PNB global (millones de 266 3863 4395 4689
dolares
PNB per capita 38350 32250 32030 34120
Variación del PNB 1,9 1,1 0,8 1,7
(porcentaje)
Inflación (porcentaje) 1,7 0,7 -0,3 O,6
Desempleo (porcentaje) 3,4 4,1 4,7 4,71
Fuente: Atlaseco , atlas economique mondial, Paris, Edition du Sérail, 2002
Es importante observar que a pesar de las dificultades de los últimos lustros, la
economía Japonesa se ha mantenido en la senda del crecimiento.

1
AKTOUF, Omar. Le management entre tradition et renouvellement 4e édition. 2006
2
El estado del Mundo 1992. Pag. 95.
2
Datos comparativos Estados Unidos - Japon
1997 1998 1999 2000
EE.UU Japón EE.UU Japón EE.UU Japón EE.UU Japón
PNB (millones 8.246,4 4.266 8.736,9 3.863 9.163,1 4.395 948,3 4.689
de dolares
PNB per capita 30.040 38.350 30.570 32.350 31.910 32.030 34.640 34.120
Variación del +4,4 1,9 +4,4 1,1 +4,2 O,8 +5,0 1,7
PNB
(porcentaje)
Fuente:Adaptado de Atlaseco, atlas economique mondial, Paris, Edition du Sérail, 2002
Vale la pena observar el buen desempeño del PNB per capita japonés. Exceptuado el año 2000,
el PBN siempre ha estado por encima del estadounidense.

Japón es uno de los principales acreedores del mundo por los flujos de liquidez
y ahorro que posee.

Desde su derrota militar ante los Estados Unidos, Japón se dedicó a su


desarrollo económico, apostó a los recursos con que disponía: sus capacidades,
su sentido colectivo y la disciplina de sus habitantes. Durante un largo periodo
después de la guerra, la tasa de crecimiento se situó en el 5,2% (promedio)
comparativamente con Norteamérica 3,5%. Otra característica sorprendente,
entre 1981 y 1990, la tasa de crecimiento de la productividad industrial de la
mano de obra japonesa, tuvo una alza anual mediana de 3,9%, mientras que
Estados Unidos estuvo bien lejos con una tasa del 0,7%. De otra parte, durante
los seis primeros meses del año 2004, Japón registró el más fuerte crecimiento
entre los siete países más altamente industrializados, delante de Estados
Unidos.

Otro factor es que comprando y copiando patentes y tecnologías de toda


índole, los japoneses se han convertido en maestros de la industria de la
transformación y del desarrollo de productos, y del arte de crear valor
agregado, a partir de recursos e ideas importadas. Actualmente Japón ha
alcanzado a garantizar la calidad y la fiabilidad de sus productos igual que
Alemania. Después de finales de los años 60, las compañías japonesas
duplicaron su participación en el comercio mundial de productos de alta
tecnología, pasando del 8% al 16%3. En 1990, por ejemplo el 50% del
mercado mundial de gran consumo electrónico e informático ha sido controlado
por el Japón.

El segmento del mercado mundial en los principales países industrializados


Automóviles Acero (Millones de Centrales
toneladas métricas) nucleares
2000 2001 2000 2001 2000 2001
Japón 17,61 20,7 12,0 12,6 12,2 12,2
Alemania 8,9 9,2 5,3 5,5, - -
Estados Unidos 23,2 21,5 12,3 12,0 27,5 27,5
Francia - 5,6 2,6 2,5 17,7 17,7
Reino Unido 3,5 3,0 2,1 1,8 3,6 3,5

3
Le monde diplomatique, mayo de 1991
3
Italia 3,0 2,9 3,2 3,1 - -
Fuente: Atlaseco , atlas economique mondial, Paris, Edition du Sérail, 2002
El precio que se paga

Un niño japonés va a la escuela alrededor de 70 días más que un niño


occidental. Estudiar en la universidad puede representar una cuarta parte del
ingreso promedio año de una familia. Los suicidios causan estragos en todas las
capas sociales, los japoneses no tienen tiempo para nada diferente que no sea
trabajar, costo de vida elevado, poco espacio para vivienda y habitación, etc.
leyendo estos y otros comentarios podría creerse que se trata de un pueblo en
el borde del infierno, pero ante esto es mejor la mesura y la moderación. Luego
entonces, ¿según qué criterios se juzga su bienestar? Muy a menudo se
escucha decir que los japoneses son hiperdisciplinados, que funcionan según el
modelo militar, que están sometidos a la autoridad… Es cierto que para un
espíritu apegado al individualismo y los valores occidentales, la organización
social japonesa puede ser muy difícil de soportar. Más esta organización plantea
cuestiones fundamentales para Occidente: el precio que se paga por la libertad
individual, ¿no es demasiado alto con relación a la violencia social (desempleo,
multiplicación de los desamparados, desigualdades patentes, crecimiento de la
brecha con los más pobres, desintegración de la familia, perdida del sentido de
la solidaridad comunitaria)?. ¿Cómo conciliar con el legendario espíritu de
equipo del japonés… con los círculos de calidad, donde la libre expresión y la
adhesión son condiciones básicas… por último, con las múltiples formas de
participación y descentralización que se observa en las firmas niponas? Ante los
japoneses se encuentran visiones despectivas como: que son anormales,
animales económicos, animales de fábrica. La interpretación más corriente
consiste en hacer destacar los efectos perversos del sistema, los costos sociales
y otros costos por pagar. Ciertamente no se debe ignorar esto y tomar serias
precauciones respecto a estos costos. Sin embargo si se puede ayudar
hagámoslo; pero mientras tanto, intentemos comprender aquello que hacen
mejor, adaptémoslo y evitemos en tanto sea posible, los aspectos nefastos.

Un poco de historia y sociología

Para comprender el Japón actual y su manera de producir, es necesario


comprender cómo era ayer y cuál ha sido su evolución desde entonces. La
civilización Yayoi (siglo III antes de J.C.) es considerada la fundadora del Japón
actual. Le sucedió el reino Yamato (siglo III después de J.C.) hasta el año 710.
de la conquista que realizaron del reino coreano de Silla a finales del siglo IV,
los ejércitos Yamato importaron elementos de la civilización china y de la
coreana como la escritura, el budismo, la sericultura, el tejido. Luego, las
dinastías Nara (710-794) y Heian (794-1192) favorecieron el desarrollo de la
cultura china por su gran prestigio. Es en esta época que los guerreros o
samuráis, comienzan a adquirir una gran importancia. En el aspecto religioso,
un buen número de guerreros adoptan la doctrina de la secta budista Zen por
su simplicidad y austeridad.

4
Breve recuento histórico
Periodo Gobierno Característica
1192-1603 Feudal, gobernada Emperador poder simbólico.
por los Shoguns.
S XV Central Implantación del confucianismo, un 85% de la
población campesina: especialmente el desinterés,
pasión por servicio a la comunidad, gusto por el
saber
1543 Portugueses inician comercio de armas con
guerreros de la region Kyushu
1603-1867 El shogun Reorganización del la sociedad japonesa,
Tokugawa Iyasu. reglamento de los deberes de cada quien, a la
Se instaura el manera confuciana y se estableció un Estado
sankikotai4 fuerte
1639 El shogunat Refuerza la prohibición de la estadía de
extranjeros, con excepción de algunos holandeses
y chinos vigilados. Cierre casi total de 250 años.
Emperador Kaneko Es desaconsejado por el embajador inglés Herbert
Spencer (1835-1901), de la apertura del imperio
entero a los foráneos y a los capitales extranjeros.
1853-1854 El commodore norteamericano a la cabeza de
cuatro barcos muy bien armados exigio la firma de
un tratado
1858 Diversos tratados fueron firmados con Estados
Unidos, Rusia, Holanda, Inglaterra y Francia.
1868-1912 Era Meiji. Reformas políticas y económicas. Apertura sin
Emperador Mutsu- precedentes a las ciencias y tecnologías
Hito. occidentales. Se envían “encargados de misión” a
casi todos los países occidentales para informarse
y regresar, se generaliza la educación.
1912-1926 Emperador Taishô Japón considerado como una gran potencia entra a
formar parte de la I Guerra Mundial.
1926-1989 Emperador Hiro- Militarismo exacerbado: Corea había sido anexada
Hito llamado tras su en 1919, la Manchuria es invadida en 1937. Japón
muerte Shôwa es aliado a la Alemania Nazi y la Italia Fascista en
1940. En 1941 ataca la flota Norteamérica de Peral
Harbor. En 1945 son destruidas Hiroshima y
Nagasaki por bombas atomicas, Japón es obligado
a recapitular ante los Estados Unidos.

Después del ataque atómico, el país está arruinado y ha perdido su gran


imperio colonial, fuente de materias primas y energéticas. Es con el Plan
Marshall, a pesar de los años difíciles de la reconstrucción que Japón encuentra
progresivamente su lugar entre las naciones con gran apoyo norteamericano.
Este hecho es coronado con los Juegos Olímpicos de 1964.

De manera esquemática, se puede decir entonces que los aspectos que forman
la base del Japón son la integración, la industrialización, la tradición: “parece

4
Organización centralizada del poder politico y de la administración del reino.
5
desposarse con el futuro sin divorciarse del pasado”5. Es una de las pocas
regiones del mundo que se mantuvo durante mucho tiempo de espaldas a
cualquier influencia exterior, sobre todo, occidental, y que nunca a lo largo de
su historia conoció una verdadera invasión. El carácter insular de Japón, lo
hace de por si un país cerrado y las condiciones de vida combinadas con la
influencia del confucionismo, con la cultura arrocera, con el espíritu del samurai
y del shintoismo, hacen un país que cuenta con una tradición muy arraigada de
solidaridad, de apoyo mutuo, de cohesión y de predominio de lo colectivo sobre
lo individual. La industrialización del Japón se realizó sobre la base de una
especie de esfuerzo nacional concertado con el apoyo del Estado. La
industrialización se hizo, por decirlo de alguna forma, tranquilamente y lo
esencial de la tradición de los valores de la socio-cultura ancestral se
salvaguardó y se utilizó como un molde de integración de la civilización
industrial.

No quiere decir esto que no se hayan presentado conflictos. El industrial


japonés no ha tenido necesidad de recurrir a la fuerza, a la explotación de la
miseria de los campesinos y a la coerción para poder construir el tejido
industrial. De hecho en Occidente el sistema socio-cultural fue el primero en
ser modernizado, con la revolución familiar, la Reforma y el Renacimiento,
luego fue el sistema político con la revolución democrática y, por último, el
sistema económico con la Revolución Industrial. En Japón por el contrario, el
primer sistema en ser modernizado fue el económico. En la era Meiji se
institucionalizó la “familia institución” característica del ié, donde la empresa
está regida por la familia con fuerte jerarquía, y que son la base de los
conglomerados de empresas, los zaibatsu y luego los keiretsu.

El pueblo japonés es una entidad sociocultural sumamente homogénea con un


único idioma y con costumbres uniformes, donde los valores del confucionismo
(lealtad, ahorro, fidelidad, trabajo, ganancia legítima y valorizadora) se
implantaron desde el siglo VII. El sentido de consenso es la prioridad, se busca
siempre el bien común, el conformismo y la obediencia a las reglas es muy
estricta. Los principios que rigen la vida de las empresas japonesas no son más
que la interpretación de particularidades culturales que se expresan por medio
del empleo para toda la vida, la remuneración de acuerdo con la antigüedad en
la empresa, el sistema comunitario de motivación, etc. Es cierto que se nota
cada vez más el surgimiento de un cierto individualismo, y el Estado japonés,
que siempre ha tenido un papel dominante en la vida del país, ejerciendo una
gran influencia en los individuos, empieza a perder prestigio, al igual que cierta
perturbación en algunos grupos sociales, en cuanto al consenso social.

A la estructura comunitaria del Japón de base se agrega una omnipresencia


potente de la autoridad y de la jerarquía, las cuales al igual que con la familia o
el clan familiar, han sido concebidas como paternalistas, benévolas,
protectoras, deseosas y buscadoras, en todas las circunstancias, del bien de
todos y cada uno. Por último, la palabra trabajo significa literalmente “hacer
feliz al vecino” y la concepción del suicidio esta ligada a la extrema importancia

5
Maury (1985), p.23
6
de no perder el prestigio y a la obligación de ser sincero, -sobre todo consigo
mismo- hasta el final, el suicidio según la cultura del samurai es una última
puerta para una salida digna.

La educación y el reclutamiento

En educación y formación profesional, Japón hace un esfuerzo por fomentar los


recursos humanos en el marco de una política administrativa previsiva que
permita garantizar una armonía social y una eficacia económica. El sistema
educativo funciona por concertación entre alumnos-padres-empleadores. La
Asistencia de los alumnos es de 70 días más que un occidental. La enseñanza
pública se encuentra estandarizada en todo el país, el colegio es una institución
de gran prestigio, por lo cual los padres pagan sumas importantes, la Inversión
necesaria para acceder a la educación representa una cuarta parte de los
ingresos anuales de una familia. Desde hace algún tiempo se viene reformando
la memorización en la educación por la creatividad. Los establecimientos
universitarios se encuentran clasificados, y no se puede ingresar a una buena
universidad sin haber pasado por un buen colegio. Japón cuenta con un
número impresionante de universidades (477 con carrera de 4 años). Una de
las características del sistema universitario es su pluridisciplinariedad y, por lo
general , la poca especialización. Se promueven las becas y se financia la
educación, las empresas también participan promoviendo a los mejores
estudiantes. Para el reclutamiento de los recién egresados, las universidades
desempeñan un papel primordial, mucho antes de su graduación los
estudiantes buscan trabajo en las empresas. Los alumnos a su vez evalúan las
grandes empresas de acuerdo con la atmósfera general o la cultura de la
empresa, la filosofía administrativa, el nivel de tecnología y las actividades
internacionales. Muchas veces se desconoce los salarios y se confía en el
prestigio de la empresa, la cual contrata manteniendo un bajo nivel de edad
para obtener mayor dinamismo.

Las empresas contratan a los miembros del personal administrativo de acuerdo


con los conocimientos generales, el potencial intelectual y la capacidad de juicio
que imparten las universidades y no de acuerdo con el perfil profesional
limitado; además, de acuerdo con las capacidades de concertación y de
integración del candidato. El futuro administrador sigue un seminario por un
año para aprender a conocer a la empresa, también se le asigna un padrino
que lo guiará y aconsejará además de capacitarlo continuamente. La empresa
ofrece a todos un lugar de vida social y de celebración, se celebra la llegada de
nuevos empleados, los logros obtenidos, las instalaciones, medios de transporte
y lógos de la empresa son usados por todos.

Algunos datos

Índice educativo
100% con seis años de primaria.
95.8% con tres años secundaria (la más alta del mundo).
Se educan y se cultivan durante toda la vida.
7
Primer lugar en el mundo lectura libros, revistas y periódicos.
Cada generación enfoca su formación en la armonía social y la eficacia
económica.
50% estudian letras y ciencias humanas.

La economía y la empresa

Lo que se sabe de la educación, el esfuerzo por el enriquecimiento personal, el


valor del grupo, la competencia, nos ayuda a comprender por qué ésta es una
economía de redes, donde las investigaciones efectuadas por una empresa son
aprovechada por todas, también se comprende por qué durante años las
empresas pedían a coro alinearse según las direcciones y orientaciones
definidas por el impulso del poderoso MITI6. El Estado nipón siempre se ha
comprometido e involucrado resuelta y firmemente en la economía por
intermedio del MITI, éste ministerio y otros pueden obligar a las empresas a
agruparse y a cooperar entre sí para lograr una mejor expansión de un sector
considerado vital o urgente. Los medios empresariales tratan al Estado como
un aliado, puesto que éste representa, como es su deber y su rol, el interés
supremo de la nación en el largo plazo, y no intereses particulares
coyunturales. Lo que constituye el motor del enorme crecimiento es la
competencia interna, paradójicamente, el apoyo del poder público a la industria
pareciera que fuera una economía de tipo planificado, como lo ha informado la
OCDE7. En el Japón existe una cierta polarización de la economía, donde cierto
número de empresas están en expansión en sectores de punta, y otras
empresas más pequeñas cuyas subvenciones son menos ventajosas y que
constituyen reservas de subcontratación para los grandes conglomerados o
keiretsu (Toyota, Yamaha, Fuji, Mitsubishi, etc) que pueden agrupar de 20 a 30
empresas o marcas, y trabajan en sectores de punta.

Los diferentes tipos de keiretsu

La mayoría de los grupos integrados verticalmente se encuentran en el sector


de la industria manufacturera (sangyô keiretsu o agrupación industrial), en
donde una gran empresa productora reúne en torno suyo a sus proveedores.
Cuando una empresa es muy grande y produce grandes volúmenes de
productos diferentes, por lo general hay dos o tres niveles de proveedores, que
suministran piezas o ciertos servicios al nivel superior, el cual a su vez
suministra a la empresa productora. La misma empresa productora con el fin de
mantener suministros estables con la calidad deseada y a precios razonables,
tiende a prestar a sus proveedores, una ayuda financiera, técnica y
administrativa, fundamentada sobre la confianza y compresión mutua implícitas
que sobre un contrato explícito o una participación en capital. Para una
empresa productora, el ideal, siempre que sea realizable, es efectuar solamente

6
Ministerio de Comercio Internacional e Industria. El más importante del gobierno japones,
calificado de director de orquesta, o incluso de jefe de Estado mayor de la industria japonesa.
7
OCDE (1992), Estudios económicos: Japón.

8
un trabajo de ensamblaje de gran calidad con piezas y los servicios
suministrados a bajos precios por subcontratistas externos específicos.

Los grupos horizontales típicos son aquellos cuyo núcleo está constituido por un
banco o una entidad comercial (se les llama kunyû keiretsu, grupo financiero).
Son horizontales en el sentido que las empresas miembros son todas
interdependientes, pero cooperan unas con otras en su interés mutuo, como
puede ser un nuevo proyecto de desarrollo. En el seno de los grupos
industriales, las relaciones entre las empresas varían de una situación a otra.
Generalmente son semifamiliares y a largo plazo; con frecuencia a la gran
empresa se la denomina oyagaisha (empresa madre) y a las pequeñas koaisha
(empresas hijas). En Japón, la toma del control ofensivo de una empresa no
existe y la compra por parte de una empresa de sus propias acciones está
prohibida. Por lo tanto, no es posible que una empresa recupere el retraso
tecnológico mediante la adquisición de otra empresa. La única manera para que
la empresa se mantenga competitiva es mediante la inversión en investigación
y desarrollo.

Desde una perspectiva económica, una de las características de las empresas


japonesas es su forma de financiación mediante practicas cruzadas de
participación entre las empresas y las instituciones financieras que poseen
respectivamente el 25% y el 45% del capital (en Estados Unidos el 0,3% del
capital de las empresas pertenece a los bancos). La participación se lleva a
cabo con socios amigos mediante la instauración de grupos dirigentes y por el
intercambio de personal casi a todos los niveles. En Japón los accionistas
cuentan con un derecho de control mucho más importante que sus homólogos
norteamericanos y pueden ejercer su derecho a voto, sobre todo en lo
relacionado con la remuneración de los dirigentes y el monto de los dividendos.
Los grandes factores que afectan la imagen de las empresas japonesas son el
estatuto legal, su participación en el mercado, su admisión en la bolsa de
valores mobiliarios y su filosofía administrativa. No es tan importante la
cotización en bolsa ni la rentabilidad; sino más bien la imagen de la empresa,
pues ésta afecta la accesibilidad a la financiación externa y a los recurso
humanos de alto potencial. Con el respaldo del MITI, los keiretsu buscan sin
descanso la exportación; contando con el apoyo del Estado estos
conglomerados tratan de producir en el exterior, de “internacionalizarse”.

La empresa y los sindicatos

La empresa japonesa adopta una posición determinante frente al futuro, Birat


(1991) estima que la empresa japonesa establece una visión de futuro apoyada
en diverso pilares:
• Un enfoque prospectivo a largo plazo, por el cual la empresa se proyecta
hacia el futuro a más de diez años
• Un reflejo de innovación, activo en todo el personal, que conduce a
preparar ese porvenir reaccionando rápidamente ante el entorno y los
retos que éste presenta;

9
• El reconocimiento del papel fundamental de la técnica en los oficios
básicos de la empresa (y, por lo tanto, la necesidad de innovar
permanentemente a este nivel);
• Una estructura de staff and line que dé al personal administrativo el
tiempo para ejercer su oficio técnico y de innovar;
• La descripción completa y detallada de los métodos de calidad total para
que el personal de producción pueda asociarse a esta perspectiva de
progreso permanente, tanto en la vida cotidiana como el largo plazo.

Las empresas gigantes garantizan el empleo vitalicio y concentran entre el 30%


y el 40% del empleo8.
Antes de abordar lo que pasa en la empresa, es decir la administración
japonesa, queda una última “curiosidad” por comprender mejor: el sindicalismo
japonés, que marcha mano a mano con el empleador y cuyos dirigentes
pueden, incluso, ser altos ejecutivos de la firma! Sí, a justo titulo, los
empleadores japoneses se dicen inquietos o asombrados ante un sindicalismo
reivindicacionista y avasallador, es que ellos mismos han tenido éxito en
instituir un sindicalismo cooperativo y cómplice.

Recordemos que la industrialización del Japón se hizo suavemente, sin


enfrentar radicalmente a los medios de negocios contra la aristocracia, contra la
tradición y contra los trabajadores, como si ocurrió en Occidente. El empleo
vitalicio entra a tallar en la relación sindicato empresa; otro elemento es que el
sindicalismo japonés no es fruto de luchas generadas por irreductibles conflictos
laborales, sino que, por así decirlo, ha sido políticamente alentado, sino
impuesto, a raíz de la ocupación estadounidense. Ello originó una gran
paradoja: ¡los dirigentes de las empresas organizaron el movimiento obrero!
Una vez más la tradición solucionaría el problema: la lealtad, el interés general,
el deber de protección, la búsqueda de la ganancia mutuamente beneficiosa
hicieron que los empleadores buscaran sinceramente comprender los problemas
de los empleados, acercándose a los sindicatos y obrando en pro de la efectiva
satisfacción de la mano de obra. No es raro que compañías, sindicatos y Estado
consulten mutuamente y concierten determinar las grandes orientaciones y
decisiones de interés general. pero el sindicato no es un dócil juguete en manos
del patrón, por ejemplo, un sindicato se opuso a que el hijo sucediera al padre,
por considerarlo incompetente y éste gano. Otro elemento a considerar es la
diferencia salarial entre los dirigentes y los obreros de cierta edad, un hombre
de 23 años diplomado en la Universidad de Tokio, recibirá tres veces menos
que un obrero de 45 años.

La administración y las relaciones de trabajo

8
Menos del 28% de los asalariados calificados están sindicalizados; en la mayoría de los casos se
trata de los asalariados de las grandes empresas y del sector público. Además las relaciones sociales en
Japón ya no se ven afectadas por el sindicalismo, salvo el compromiso de los asalariados en la “ofensiva
salarial de primavera” (shunto). En cambio, la consulta, formal e informal, entre la dirección y el
sindicato (roshi-kyogi-sen), las actividades de pequeños grupos (sho-shudan-katsudo) y otros medios de
comunicación, parecen funcionar como sustitutos eficaces. En las empresas sindicalizadas estyos medios
actuan como estructuras de la negociación colectiva. En la actualidad, ninguna empresa controla el
sindicato, aunque la forma de organización de éste sea interna (kigyo-nai-kumian) e implique solamente al
personal regular (ver inora, 1991, p. 246 y siguientes).
10
Lo que esta en juego es comprender, más allá de visones exaltadas o
folkloristas, por qué la empresa japonesa dispone de una de las manos de obra
más calificada, más dinámicas, más comprometidas, más leales y más
productivas del globo.

El primer punto es que la empresa nipona siempre está dispuesta a esperar


ganancias diferidas, el largo plazo está inscrito en la bases de la industria
japonesa. El objetivo principal de la empresa es hacer mejor, se preocupa en
primer lugar por el bienestar de sus empleados; según Ouchi (1991), se da por
sentado que el rendimiento y la calidad dependen estrechamente de los
sentimientos de los trabajadores hacia su organización y sus empleadores. El
obrero japones trabaja por y para el placer y sus motivaciones reposan sobre
él; el de trabajar en un medio amistoso significa que el empleado es escuchado,
que es un ser de confianza y responsabilidad. Cuando el japones siente que en
su trabajo lo anterior es una realidad, él se siente orgulloso de pertenecer a la
empresa.
Birat después de haber pasado un año de inmersión total en la compañía Akita9
nos informa:

“nunca presencie el más mínimo altercado, participe en muchas reuniones de


trabajo –sin duda alguna, fueron las más eficaces de mi carrera- durante las
cuales no hubo ninguna manifestación de poder y se dejaba el espacio para
abordar el tema en su totalidad”. En materia de toma de decisiones, cada quien
tiene algo que decir desde la base hasta la cima de la jerarquía. “El responsable
tiene más la veces de vocero de un grupo que de líder autocrático. Las dos
reglas básicas del responsable son, saber escuchar10 y ser cortes”.

En el Japón el poder es bastante difuso y pertenece a todos. La toma de


decisiones, por lo general, se encuentra impregnada de coherencia y sentido
común, elaborada sobre el principio de adhesión y del consenso. En otro
aspecto, es útil señalar que la empresa japonesa se ha apoyado en principios
nacidos en Estados Unidos, y sobre todo, se ha servido de algo que los
industriales estadounidenses no aceptaban en los 40: el ciclo de la
administración de la calidad denominada PDCA (plan, do, check, action)… ¡y
ello, afinado por un norteamericano, E,W. Deming! He aquí el punto de partida
y catalizador del funcionamiento de los círculos de calidad.

Las empresas japonesas son diferentes: éstas tienen 50% menos niveles
jerárquicos que en los Estados Unidos, 10 veces menos ejecutivos
administrativos. Desde el gerente hasta el empleado trabajan en torno a la gran
mesa, casi no hay oficinas cerradas, todos los niveles se hablan con sencillez,
las condiciones de comodidad, en su mayoría son idénticas para todos, los altos
directivos se visten como empleados, por ejemplo, con el uniforme de la
empresa. Adicionalmente la información es recogida, almacenada y procesada
en toda la firma, por todos, desde el empleado menos importante hasta el
presidente de la empresa. La información circula de manera rápida y eficaz, los
9
Nombre ficticio
10
Birat (1991). P.69.
11
japoneses prefieren los contactos directos y personalizados. La primacía
otorgada a la información repercute en el producto, en la calidad, en la
satisfacción del cliente, en la innovación. ¡El tiempo de respuesta de las firmas
japonesas a una nueva necesidad es inferior en 50% al de sus competidores
occidentales!

Aunque en lo keiretsu, está garantizado el empleo vitalicio este no está


institucionalizado, además paradójicamente, está prohibido por la ley establecer
un contrato de trabajo por tiempo indefinido. La contratación se establece
sobre una confianza mutua duradera y el respeto incondicional a la palabra
dada. La movilidad ha sido reducida casi a cero, lo que favorece la inversión en
el largo plazo y, sobre todo, el establecimiento de relaciones sociales de una
estabilidad, una proximidad y una calidad tales, que todos son cómplice de
todos.

La remuneración progresa con la antigüedad, el salario mensual representa sólo


una parte de ésta; una gran porción (hasta 35%) proviene de las bonificaciones
semestrales (junio y diciembre). Estas primas o bonificaciones están vinculadas
al rendimiento de la empresa, pero no como premio al rendimiento, pues
pueden ser distribuidas incluso con estados financieros poco brillantes o con
endeudamiento elevado. En contrapartida, los empleados están siempre listos a
verlas bajar, o a ver sus salarios diferidos, en caso de situación precaria.

La delegación y la responsabilidad en el nivel de equipos casi autónomos es la


regla, así como se fomenta la permuta, la polivalencia, el aprendizaje de tareas
variadas y diferentes a todo lo largo de la carrera. Dada la noción de
responsabilidad del grupo y no del individuo, el derecho al error permite no
tener que castigar, humillar o degradar, o despedir a la persona.

La transparencia de la información, la facilidad de contactos, el estrechamiento


de la jerarquía son poderosos facilitadotes de la comunicación. El gerente y el
superior son escogidos en función de su aptitud para convivir con esta gran
cantidad de intercambios con colaboradores y empleados, para alentarlos, para
facilitar y también para fomentar el espíritu de equipo y la iniciativa. Junto a su
aceptación como lideres por la colectividad y a la confianza que inspiran en sus
empleados, su sentido de pertenencia al grupo y la ausencia de ambición
individualista y de metas y objetivos personales son cualidades centrales.
Cuando se habla de autoridad, no se habla de intervencionismo. El jefe busca
información, anima el debate y su tarea es buscar el consenso. La toma de
decisiones en armonía con todo el resto se hace sobre la base del grupo, el
consenso y el compromiso. Concretamente, las decisiones pueden tomarse a
partir de una propuesta grupal de base, con las necesarias discusiones,
correcciones y aprobaciones de los diferentes estamentos hacia arriba y hacia
abajo, este proceso conocido como ringi (confirmación-autorización), permite
garantizar la adhesión-comprensión, recoger un máximo de ideas, y no hacer
recaer todo el peso o el mérito de una decisión en una sola persona. Del ringi
a los más celebres círculos de calidad, no hay sino u paso.

12
Ideas importantes – una pequeña síntesis

La sociedad

El rasgo característico que explica la vigencia de la economía japonesa es la


particular relación que existe entre el Estado y la industria. La economía del
Japón es una economía de malla caracterizada por una concentración industrial
muy reducida. La industrialización de este país se llevó a cabo sin una ruptura
con los valores de la cultura ancestral y la tradición propios de la región. Hay
que buscar en los factores históricos la explicación del sentido colectivo, de la
disciplina, de la dedicación, de la creatividad y de la capacidad de trabajo y de
innovación de la mano de obra japonesa, y sobre todo, del lugar preponderante
que ha sido acordado a ésta.

La empresa

Las actividades de la empresa japonesa están orientadas por el interés general,


la lealtad hacia el personal y el deber de protección de la mano de obra. Unas
políticas claras de empleo para toda la vida, de educación general y de
formación profesional y un modo de funcionamiento caracterizado por la
transparencia de la información y un mínimo de niveles jerarquizados
garantizan la toma de decisiones con base en el consenso y la adhesión. Este
modo de cooperación se encuentra también en las relaciones con el sindicato y
las preocupaciones sobre la rentabilidad están inscritas dentro de una
perspectiva a largo plazo de ganancias mutuas. La empresa es, pues, un lugar
en el que se constata un fuerte sentimiento de pertenencia e identificación.

La empresa japonesa tiene un carácter realmente específico. El capital esta al


servicio de los hombres y no a la inversa11. La empresa–comunidad dirigida
según el modelo familiar tradicional permite explicar el logro económico de
Japón. La continuidad de la empresa, más que la búsqueda del beneficio a
corto plazo constituye la verdadera fuerza motriz de esas organizaciones.

11
Gow (1990, p. 18).
13

Vous aimerez peut-être aussi