Vous êtes sur la page 1sur 202

Del poder y su d e sg a st e

Un m od elo p ar a su e st u d i o

INSTITUTO NA C IO NA L DE A NTRO PO LO G ÍA E HISTO RIA


D E L P O D ER Y SU D ESGA STE

U N M O D ELO PARA SU ESTU D IO

Alfonso Barquín Cendejas

I N ST I T U T O N A CIO N A L D E A N T R O P O LO G Í A E H I STO RI A
»

ÍNDICE

Agrade cimie n tos 11

In t ro d u c c i ó n 13

1. La sociedad co mo lugar de in tercambio 19


Ideas iniciales 19
La sociedad co m o lugar de intercambio 21
In te rcam bio : elementos y recurso esencial 27
In te rcambio y e n e rg í a 35
A si m e t rí as y diferencias 39
A si m e t rí as y su co n se cue n cia social 47

2. E l po de r e n la sociedad 63
Deseos e n sociedad y po de r 64
El pode r: ¿q u é es? 75
Pode r de fu n c i ó n , po de r de d o m i n ac i ó n 96
Lo s medios de l poder: in te rcambio, con trol, violencia 104
Ele m e n to s de an ál i si s de l desgaste 117
El desgaste 122

3. E n e l Ay untamiento de Có rd o b a 131
Me todología 131
Lo s actores 137
El trabajo e n las cuadrillas 148

4. E l ejercicio y e l desgaste de l pode r e n e l Ay un tamie n to 171


Pri m e ra c o n f ro n t ac i ó n de l mode lo 171
El desgaste re al 180

Co n c l u s i ó n 199

Bi bl i o g raf í a 205
Barquín On de jas, Alfonso.
Del poder y su desgaste. Un modelo para su estudio/
Alfonso Barquín Cendejas. — México: Instituto Nacional de
An tropología e Historia, 2007.
212 p. ; 21 cm. — (Colección Premios INAH).

ISBN 10: 968-03-0230-X


ISBN 13: 978-968-03-0230-7

1. Poder (Ciencias sociales). 2. Có rdo ba, Veracruz.


Ayuntamiento - Condiciones laborales. I.t. II. ser.

L C : HN90 P6 B37

Esta obra obtuvo en 2004 el Premio Fray Be rn ardin o de Sah ag ú n , otorgado por
el I N A H a la mejor tesis de licenciatura en an t ro p o l o g í a social y e t n o l o g í a.

Pri m e ra e d i c i ó n : 2007

Fo t o g raf í a de la portada: Mariza Flores

D .R. © Instituto N acion al de A n t ro p o l o g í a e Historia


Có rd o b a 45, Co l . Ro m a, 06700, M é x i c o , D .F.
sub_fomento.cncpbs@inah.gob.mx

ISBN 10: 968- 03- 0230- X


ISBN 13: 978-968-03-0230-7

Todos los derechos reservados. Queda proh ibida la re pro d u c c i ó n


total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
c o m pre n di do s la r e p r o g r a f í a y el tratam ie n to i n f o rm át i c o , la
fotocopia o la g rab ac i ó n , sin la previa au t o ri z ac i ó n por escrito de
los titulares de los derechos de esta e di c i ó n .

Impreso y h ech o en M é x i c o .
AGRADECIMIENTOS

V alo ro profundamente e l apoyo de todos aquellos que contribuye-


ro n a la re al i z ac i ó n de este trabajo y quie ro re co n o ce r a q u í su inva-
luable ap o rt ac i ó n . E n pri m e r lugar al doctor Fe rn an do Sal m e ró n ,
po r su d e d i c ac i ó n y valioso tiempo. Sus acertadas observaciones m e
pe rm itie ro n dar forma a este trabajo; fue u n gran placer trabajar
co n é l . Asimismo , quie ro agradecerle su g e st i ó n por la cual c o n t é
co n apoyo e c o n ó m i c o de l CIESAS; sin ello, m i trabajo e n C ó r d o b a
h ubi e ra sido e n ve rdad difícil.
Gracias t am b i é n a todos los que leyeron l a prim e ra v e rsi ó n de l
trabajo: Migue l A n ge l A dam e , Jo s é A n d ré s Garc í a, Jo rge G ó m e z
P o n c é t ( f ) , Beatriz H e rn á n d e z A bad, N i c o l ás Olivos y Jo s é Gua-
dalupe Rivera. Re c i bí sus comentarios, c rí ti c as y sugerencias c o n
i n t e ré s; n ada lo "e c h é e n saco roto", pues re con ozco su calidad
ac ad é m i c a y personal.
Quiero agradecer de igual forma a todos aquellos an t ro p ó l o g o s
co n los que d e b at í mis ideas y las suyas; só l o po r ese proceso pue de
un o apre n de r. La Esc ue l a N ac io n al de A n t ro p o l o g í a e Histo ria es
u n espacio privilegiado para ello. E n especial agradezco a Ire n e ,
A n e l , In ge , "Gi n a", Laura, Rafaela, Ricardo, Pedro V áz qu e z y Pedro
O ban do , todos c o m p añ e ro s y amigos e n t rañ ab l e s.
A l re de do r de cualquie r proceso de i n v e st i gac i ó n que un o em-
pre n de existen personas que n o participan directamente y m ás bie n
e scuch an o discuten las ideas que un o trae e n la cabeza; esa o p i n i ó n
es fun dame n tal para m í . Gracias a Ju an y Jo s é Lui s, cuy a lucide z
y amistad influyen profundamente e n m i vida. A toda m i familia,
especialmente a los Cendejas, que, e n aquella é pi c a sobremesa, cues-

11
do n aro n inteligentemente mis planteamientos: lo que ah í ap re n d í
forma parte de este trabajo. A Israel y a jo s u é , po r su paciente escu-
ch a. A lzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFED
doctor Norton, su apoyo t é c n i c o fue fundamental.
Fin alm e n te , quiero agradecer a todos los amigos y c o m p a ñ e ro s
de l Ay un tamie n to de Có rd o b a, que son e l fundamento de esta i n -
v e st i gac i ó n . Si n su ayuda, m i trabajo h ubie ra sido imposible, tanto
po r su part i c i pac i ó n activa e n mis observaciones co m o po r e l apoyo
e i n t e ré s para pode rlo realizar. Gracias a "do n T o ñ o " Celis, ajo rge
Lan de ro s, a Marco, a Man ue l y a todos los d e m ás c o m p añ e ro s de las
cuadrillas de Li m pi e z a y A c arre o de Material, Bach e o , Maquin aria
Pesada y Parques y Jardin e s.

12
INTRODUCCIÓN

Mu c h o se h a reflexionado sobre e l poder: mitos lo re s e ñ an , ritos


lo e xpre san , n ormas y c ó d i g o s lo supo n e n , individuos lo pade ce n
o lo gozan, gobernantes lo "div ide n " o lo "co n ce n tran ", expertos lo
m e ditan o an alizan ; ¿q u é hay pues de novedoso e n u n a propuesta
m ás sobre este antiguo objeto? U n argumento muy ge n e ral es que
po r su relativa juv e n tud l a an t ro p o l o g í a po l í t i c a presenta v ías de
ap ro x i m ac i ó n frescas n o só l o al interior de sí misma, sino de i n t e ré s
para otras áre as co mo la cie n cia po l í t i c a o la so c i o l o g í a, de tal for-
m a que e l estudio de los f e n ó m e n o s de po de r adquie re u n nuevo
pun to de vista. M ás e spe c í f i c am e n t e , e n an t ro p o l o g í a se acepta que
e l in te rcambio es u n a de las grandes regularidades entre los grupos
h um an o s, po r me dio de flujos de bienes, servicios, signos, s í m b o l o s
y personas; po r lo tanto, me propon go aq u í mostrar e l n e xo que
existe entre el in te rcambio y e l ejercicio de poder.
Si las re lacion e s sociales tienen u n anclaje e n los elementos que
m e di an y circulan entre los actores, ¿q u é c arac t e rí st i c as pe rm ite n
que e l po de r "apare zca" y que al mismo tiempo se man te n ga la
re l ac i ó n de intercambio?
U n a parte importante de este trabajo b u sc ará precisamente abor-
dar esta v í a de e x p l i c ac i ó n , para dar cue n ta de las especificidades
que pe rm ite n a u n actor dirigir; de acue rdo c o n sus deseos, los
comportamie n tos de otro, sin parar e l proceso co n tin uo que existe
de m an e ra cotidian a y que los re lacio n a. Esta ap ro x i m ac i ó n per-
mite alejarse de l paradigma que se basa e n e l mo de lo de c o e rc i ó n -
consenso: l a obe die n cia, s e g ú n é st e , n ace de u n acue rdo ge n e ral
de los actores para establecer n ormas y patrones de c o n duc ta que

13
todos acce de n obedecer; la d i re c c i ó n de tales comportamientos es
impue sta po r la fuerza, e n los castigos a la desobediencia. La expli-
c ac i ó n an terior supone po r u n lado u n alto e n e l proceso social,
para pon e rse "todos" de acue rdo o po r otro, e l impe rio "de l m á s
fuerte", que establece el o rde n necesario. E l acercamiento desde
el paradigma de l in te rcambio evita po n e r u n "pun to c e ro " para e l
establecimiento de los f e n ó m e n o s de o rde n social y conserva e l ele-
m e n to ce n tral de la c o o p e rac i ó n , pues si se ro mpe el in te rcambio,
di fí c i l m e n t e podremos observar c o h e s i ó n colectiva a largo plazo.
El otro aspecto relevante de la v isió n de l intercambio es e l h e c h o
de plantear los f e n ó m e n o s de pode r desde e l pun to de vista relacio-
n al, es de cir, que e l pode r es u n a re l ac i ó n social y n o u n objeto que
se tiene o se pierde, como la postura reputacional lo supone. Por eso
el in te rcambio es congruente c o n este enfoque re lacio n al; evita l a
fe t i c h i z ac i ó n de las c arac te rí sti c as de un a re l ac i ó n social, que si bie n
los individuos "m i e n tan " , e n u n a i n v e st i gac i ó n es grave co n fun dir
las dos facetas: e l pode r co m o objeto o co mo re l ac i ó n social.
La re f l e x i ó n sobre estos temas de ri v ó e n e l desarrollo de u n
m o de lo t e ó ri c o para e xplicar e l ejercicio de l po de r — zyxwvutsrqponm
l a primera
aportación de esta tesis —, teniendo como base e l intercambio, pe ro sin
soslayar los otros componentes, como la pe rsu asi ó n , la m an i p u l ac i ó n
o l a viole n cia; la art i c u l ac i ó n de todos los medios de ejercicio de l
po de r que da integrada e n lo que se presenta co m o e l triángulo del
poder. E n e l mo de lo se preten de aglutinar ciertos aspectos de otras
investigaciones e n las que e l intercambio figura co mo relevante. Se
e x p o n d rá n de esta m an e ra evidencias e m p í ri c as que avalen e l fun-
cio n amie n to de tal mode lo y las c arac t e rí st i c as de su apl i c ac i ó n .
A h o ra bie n , mostrar las con dicion e s e n las cuales e l po de r "fun-
c i o n a" n o supone que sean reglas de o p e rac i ó n exitosas, pues dado
el c arác t e r de significación que los actores atribuyen a los h e ch o s
de l m un do , u n a si t u ac i ó n que pe rm i t i ó e je rce r e l po de r n u n c a es
igual a otra; de esto se infiere que e l pode r n o es efectivo a priori.
Existe n co n dicio n e s e n torno a los involucrados que de te rm in an
el é x i t o parcial o e l fracaso de los supuestos construidos po r e l
actor que preten de e je rce r e l poder. Es decir, dich as co n dicio n e s
de te rm in an la capacidad para lograr de te rmin ada ac c i ó n social, y
pue de verse dismin uida, o sea, desgastada. E l segundo objetivo e n
este trabajo es mostrar que n o siempre que se da u n a o rde n , é st a

14
se obe de ce . E l con ce pto de "desgaste" lo presento, pues, co m o u n
in ten to de e x pl i c ac i ó n que d é cue n ta de los f e n ó m e n o s e n los que
la m e n c i o n ada capacidad que se supone existe cuan do se ejerce e l
pode r, y n o co rre spo n de c o n los h e ch os observados. Este desgaste zyxwvutsrqpon
—la segunda aportación del trabajo— n o e st á planteado co m o u n a
fo rm a de d i l u c i ó n de l pode r, sino co m o u n a c arac t e rí st i c a que
mue stra la distancia entre lo que se plantea co mo u n a o rde n y lo
que re alme n te o curre , es decir, l a diferencia entre "lo que se dice
y que se h ace ". Estos casos e st án bie n documentados, así co m o las
co n dicio n e s e n las que o c urre n .
E l plan de e x p o s i c i ó n para desarrollar estos o b je ü v o s comie n -
za po r fundamentar al in te rcambio co mo la forma prin cipal que
sostiene los sistemas sociales h uman o s. E n e l c ap í t u l o I trato lo
an te rior, co mo t am b i é n pon go e n evidencia l a profunda re l ac i ó n
e n tre e l in te rcam bio y e l e je rcicio de l po de r, partie n do de las
c arac t e rí st i c as de los elementos intercambiados y de los matices
particulares que surgen al desarrollar esta actividad "e n sociedad".
Esta re l ac i ó n se h ace evidente e n u n h e c h o co n sustan cial a l a
re alidad: l a dife re n cia.
A partir de las diferencias que existen entre los h um an o s co m o
entidades bi o l ó g i c as o pensantes o emotivas o sociales, y t am b i é n
basado e n la naturaleza diferente de los "objetos" de l m un do , es
que pue de o currir e l f e n ó m e n o de l poder. A sí , b u s c aré po n e r e n
claro la c o n c at e n ac i ó n que veo co mo probable entre las diferencias
de los actores y los objetos co n e l poder.
Establecido lo anterior, e n e l c apí t u l o II m e e n f o c aré a dos-tareas
prin cipale s: 1) por u n lado, establecer u n a de fi n i c i ó n de l po de r y
e xpo n e r e l m o de lo explicativo, de acue rdo c o n lo desarrollado
e n e l pri m e r c apí t u l o . 2) Por otro, fundamentar e l con ce pto de
"desgaste" y sus c arac t e rí st i c as particulares. Para l a pri m e ra tarea,
m o s t raré la forma co n cre ta e n la que veo surgir e l f e n ó m e n o y los
ám b i t o s e n don de o curre . Asimismo, para fortalecer la de fi n i c i ó n
de poder, anticipo la forma e n la que h a sido tratado e l pro ble m a y
las definiciones desarrolladas por diversos autores. La propuesta que
presento e st á ligada í n t i m am e n t e al desarrollo anterior, e n do n de
destaco e l elemento "in tercambio"e n esos autores. Conceptos como
"po de r de f u n c i ó n " y "po de r de d o m i n ac i ó n " se u sarán para po n e r
e n e vide n cia las con tradiccion e s que surge n de l proceso m ism o

15
de l e je rcicio de l poder. La c u l m i n ac i ó n de esta se c c i ó n es l a pre-
se n t ac i ó n de l mo de lo t e ó ri c o que e xplica la forma e n que o curre
e l e je rcicio de l pode r y po r q u é veo tres "me dios" e spe c í fi c o s para
su apl i c ac i ó n : in te rcambio, co n tro l y violencia. A l mismo tiempo,
c u ál es e l efecto de estos medios e n la c o h e s i ó n social, e n f u n c i ó n
de que e l prim e ro , e lzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPON
intercambio, fue definido co m o n e xo funda-
me n tal e n l a sociedad. Por ú l t i m o , d e jaré establecido que existe
un a art i c u l ac i ó n constante — trian gular— e n l a uti l i z ac i ó n de estos
medios, para e je rce r el poder.
La se gun da tarea c o n si st i rá e n definir e l con ce pto de "desgaste".
Para lo anterior, m o st raré las circunstancias y evaluaciones que ocu-
rre n e n los actores, cuan do n o llevan a cabo total o parcialme n te
u n deseo de ac c i ó n expresado e n un a o rde n . Esto supone analizar
las c arac t e rí st i c as particulares de este f e n ó m e n o , as í como las pro-
bables e xplicacion e s a tal desgaste. A dic io n alm e n te , e s t ab l e c e ré
la dife re n cia que veo existente entre "desgaste" y "re siste n cia" y
c ó m o es que e l prim e ro antecede necesariamente a l a segunda.
Desarrolladas todas las c arac t e rí st i c as de este mode lo, presento los
resultados de su c o n t rast ac i ó n c o n l a "re alidad", obtenidos tanto
de m an e ra in dire cta co mo po r trabajo de campo.
E n e l c ap í t u l o I I I presento al Ay untamiento de la c iudad de Có r-
doba, Ve racruz, co mo e l lugar e n don de se lle v ó a cabo e l enfrenta-
mie n to de todos los supuestos t e ó ri c o s. Detallo e n ese apartado las
especificidades de l e n to rn o , l a forma e n l a que se re al i z ó e l trabajo
de cam po , los actores involucrados — Ay un tamie n to y trabajado-
res— , las c arac t e rí st i c as generales que fundamentan esta re l ac i ó n
co m o u n a de po de r y, finalmente, las c arac t e rí st i c as particulares de
cada actor e spe c í fi c o . E n este caso, las cuadrillas de trabajadores
que e st án relacionadas co n e l Ay un tamie n to : e l in te rcambio de
salario po r trabajo.
A sí pues, e l objetivo e n este c ap í t u l o es mostrar que se pue de
construir u n objeto de estudio c o n todos los conceptos formulados
e n los c ap í t u l o s t e ó ri c o s y que pre se n tan , e n pri m e ra in stan cia,
un a art i c u l ac i ó n que aparece co mo pertinente, para aproximarse
a los h e ch o s e m p í ri c o s e spe c í fi c o s. D e bo aclarar que la e vide n cia
presentada procede tanto de fuentes como de observaciones, dan do
antecedentes al lector para situarse e n e l contexto e n e l que o curre
tanto e l ejercicio de l po de r c o m o su desgaste.

16
Ya e n e l c apí tulo IV desarrollo y analizo la evidencia e m pí ri c a espe-
cífica, e n dos niveles fundamentales:zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZY
1) e n lo relativo al ejercicio de l
poder, los elementos de l modelo e stán presentes e n las interacciones,
que son útiles para aproximarse a estas relaciones y que como u n pri-
me r contacto parecen adecuados. Este análisis surge de contemplar los
hechos concretos, e n donde e l ejercicio del poder se muestra exitoso,
de tal manera que se presentan situaciones e n las que los supuestos para
un a actividad tienen gran legitimidad entre los actores. A l mismo tiem-
po se documenta que, aun e n estos casos, el f e n ó m e n o del "desgaste"
ocurre. 2) Muestro evidencias, tanto e n situaciones e spe cíficas como
desarrolladas, que los supuestos para e l análisis del desgaste presentan
cierta utilidad. La constante o bse rv ació n de hechos e n donde "n o se
hace lo que se pide" fue un a fuente importante para e l fortalecimiento
de lo desarrollado in icíalm e n te . Asimismo, expongo evidencias docu-
mentadas, e n donde es posible ver la diferencia de fondo que supuse
entre "desgaste"y "resistencia".

El desarrollo de esta tesis sobre el poder, su ejercicio y su desgaste


pretende llevar al lector por u n camino que, partiendo del intercambio
como el eje que organiza a la sociedad, se enfrente con las características
particulares que permiten la apari c i ó n de estos f e n ó m e n o s sociales y, al
mismo tiempo, se propone un a de fin ició n que aporte alguna utilidad
para su estudio. Esta vía desemboca e n u n h ech o e n ocasiones enig-
m át i c o y e n ocasiones ignorado: e l "desgaste" del poder. Si el lector
me ac o m p añ a todo e l camino y concuerda aun parcialmente con los
problemas presentados y las soluciones propuestas, el esfuerzo h ab rá
valido la pe n a
Por úl ti m o , un a re fle xió n personal: deseo que la lectura de este tra-
bajo pueda transmitir t am bi é n un e spíritu que ro n d ó m i in ve stigación :
la fascin ació n de encontrarme co n los sujetos y los objetos propios del
quehacer an t ro po l ó gi c o . N o es trivial — para m í — darse cuenta de que
e n el proceso de la c o n struc c i ó n de los "objetos" de la ciencia, la con-
fro n tac i ó n constante de las ideas, h ipóte sis, suposiciones y objeciones
que se tiene co n los procesos sociales es u n momento de alto contenido
emotivo y que la n o correspondencia de las suposiciones con la realidad
representa un instante maravilloso de aprendizaje y de adqui si c i ó n de
elementos para reformular y reconstruir nuevamente lo antes pensado.
Si algo debo a mis maestros es contar con los elementos tanto té cn ico s
como humanos para entenderlo.

17
1. LA SOCIEDAD COMO LUGAR
DE INTERCAMBIO

I D EA S I N I C I A LE S

Cu an do se h abla de relaciones de poder e n de te rmin ado grupo o


socie dad, p o d rí am o s referirnos a ciertas definiciones sobre estas
relaciones, detectar c ó m o se presentan y localizar a los actores que
las man tie n e n . Sin embargo, si se quiere profundizar e n e l estudio de
este tema, debemos resolver problemas m á s profundos que tie n e n
que ver c o n la naturaleza i n t rí n se c a de las relaciones de pode r, su
art i c u l ac i ó n constante e n todas las relaciones sociales y, finalmente,
c u ál e s son las c arac t e rí st i c as de estas ú l t i m as que de te rm in an la
pre se n cia c o n tin ua de l po de r co m o u n f e n ó m e n o paralelo. D e la
naturaleza propia de las relaciones de poder h ab l aré m ás adelante.
Por e l mo me n to , part i ré de la co n co rdan cia que existe entre las
re lacion e s sociales co m o tales y e l ejercicio de l po de r e n su interior.
Eso supon e que e l estudio de l pode r permite co n o ce r de m an e ra
m á s fina todas las relaciones sociales que se de sarrollan entre los
h um an o s, y t am b i é n de scubrir que e n los e n cue n tros entre dos
actores 1 siempre ro n da e l espectro de l a asi m e t rí a, de l a diferen cia,
de l a desigualdad. Si bi e n es cierto que e n las relaciones h um an as
n o o c u rre n ú n i c am e n t e e n cue n tros desiguales, esto n o es po r ca-
sualidad sino po r e l e c c i ó n , pues e n l a sociedad tanto l a igualdad
co m o la desigualdad e st án "construidas".

1
Se e n te n de rá por actor tanto las entidades individuales como los grupos que
intervienen en una in teracción social, en función de que "representan" para los
de m ás determinado "papel" social.

19
Este ban Krotz (1988:309) postula la idea "...de que 'poder' n o es
só l o con ce pto sino c at e g o rí a [...] perspectiva de an ál i si s, aspecto de
to da re l ac i ó n so c i al . . . ". 2 D e tal suerte que pe n e trar e n las carac-
t e rí st i c as particulare s de las re l ac i o n e s de po de r pe rm i te te n e r
u n a pe rspe ctiv a m uy ri c a y parti c ul ar de los asuntos h u m an o s.
A d e m á s , c o m o dice Kro tz , esta v i si ó n facilita pe n e trar e l c am po
de c u al qu i e r re l ac i ó n so cial y, po r lo tanto, de sde m i pu n t o de
vista, se de be pe n e trar t a m b i é n e n las causas pro fun das que
ge n e ran tales re l ac i o n e s.

Forma de aproximación
U n pun to de vista m e t o d o l ó g i c o , que uti l i z aré a lo largo de todo
este c ap í t u l o , para tratar de e n te n de r la m e c án i c a de las relaciones
h um an as e n ge n e ral y las de pode r e n particular, se rá situarme e n
el "i n i c i o " de las sociedades h uman as. Eso quiere de cir dos cosas:
po r u n lado, que e l establecimiento de contactos entre los h o mbre s
que se lle v ó a cabo e n e l origen , m ás al l á de la l ó g i c a an imal, guarda
u n profundo significado de c ó m o la sociedad pudo y puede orga-
nizarse e n con dicion e s m í n i m as y, por otro, que l a m e c án i c a de l
establecimiento de los contactos sociales se hizo a partir de los pocos
elementos fundamentales y necesarios e n cualquie r sociedad. Esto
n o significa que la pro y e c c i ó n de dichos supuestos al presente sea li-
n eal, sino m ás bie n que la ap ro x i m ac i ó n resulta m e t o d o l ó g i c am e n t e
me n o s ardua. A d e m ás , utilizaremos e l co n o cimie n to generado po r
los estudios e t n o g ráf i c o s, a partir de sociedades que se e n fre n taron
o en fren tan a con dicion e s semejantes, mas n o iguales. 3
Por otro lado, situarse de m an e ra h i po t é t i c a e n sociedades que
constituyeron e l prin cipio de la h um an i dad n o supone colocarse
e n u n a perspectiva evolucionista, pues si bie n existieron grupos
h um an o s que fo rmaro n sociedades c o n instituciones y culturas
me n os complejas y estratificadas — e n t é rm i n o s generales— que las
ya documentadas, n o necesariamente debe h abe r u n a l í n e a o l í n e as
que nos v in cule n co n tales instituciones y culturas. Si n embargo, sí
nos lleva a aceptar que las construcciones sociales y culturales de

2
El subrayado es mío.
3
Son abundantes los trabajos an tro po ló gico s y so cio ló gico s que utilizan este
m é to do ; de éstos m e n cio n aré un ejemplo:zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXW
La construcción social de la realidad (Berger
y Luckmann, 1968). ,

20
»

dich as é p o c as constituyeron la base y e l cimie n to a partir de l cual


se transformaron.
Situarse e n e l origen, co mo un a m an e ra de en ten der las prác t i c as
h um an as, lo suscribe Maurice Go de lie r c o n apoyo e n las ideas de
Marx:

D e sde que existe la h um an i dad existen las funciones [parentesco, econo-


m í a, po l í t i c a, re l i gi ó n , etc.] co n u n co n te n ido y un a forma de te rmin adas,
y la h istoria n o es otra cosa que la h istoria de sus tran sformacion es. E n
este se n tido , Marx t e n í a raz ó n al e l i m i n ar los pro ble m as de o ri ge n ,
afirm an do que n o e ra la un i dad o rigin al de l h o m bre c o n sus co n dicio -
n e s de p ro d u c c i ó n lo que c o n st i t u í a u n pro bl e m a, sin o su s e p arac i ó n
(Go de lie r, 1980: 5 7 ) .

Así, este c apí t u l o , que trata de l a forma e n l a que se construyen


las relaciones sociales y, de ah í , de las relaciones sociales asi m é t ri c as,
tiene co mo pun to de partida el intercambio como base fundamental
para la c o n st i t u c i ó n y e l mantenimiento de los h ombres e n sociedad.
A sim ism o , se e n u m e r a r á n los elementos que pue de n in te rv e n ir
e n tal in te rcambio y c ó m o es que unos son esenciales y otros n o.
T a m b i é n d e s t ac aré el pape l que ju e ga la e n e rg í a e n esta l ó gi c a. Por
otro lado, m o s t raré que l a p o s e s i ó n diferenciada de tales elementos
pe rmite con struir asi m e t rí as que afectan de m an e ra determinante
dichas relacion es y c ó m o es que existieron ciertas diferencias, que
e n e l prin cipio de las sociedades llamadas "simples" tuvieron u n
peso de te rmin an te para la i n st i t uc i ó n de u n "o rde n ", que m arc a e l
co m ie n z o de los sistemas de ejercicio de l poder.

LA S O C I E D A D C O M O LU G A R D E I N T E R C A M B I O *

Explicar por q u é los seres h uman o s desarrollaron comportamientos


alejados de lo que p u d i é ram o s llamar "l ó g i c a an i m al " y realizaron

* Para efectos de este trabajo, to m aré el intercambio como un fe n ó m e n o inte-


gral. Existen, sin embargo, formas particulares que la te oría ha tratado de manera
específica tal es el caso del parentesco (de personas), la lin güística (de signos y
símbolos) y la e c o n o m í a (bienes y servicios). Sobre esta última, la clasificación de los
intercambios —planteada por Karl Polanyi— comprende tres partes: reciprocidad,
redistribución y mercado. Los diferentes ámbitos en donde se dan los intercambios y
las formas particulares que toman salen de los alcances de esta tesis. Lo importante

21
el gran salto que supone pasar de la naturaleza a la cultura es u n
pro ble ma, co m o dije arriba, fuera de m i compe te n cia. E n cambio ,
analizar las co n dicio n e s m í n i m as y la l ó g i c a fundamental po r las
cuales los h ombres pe rman e ce n unidos y cooperando, que los separa
de l comportamie n to observado e n los animales, es fundamental,
pues si e l in te rcambio e st á e n l a base, existe la posibilidad de que
é st e n o sea siempre equivalente. A sí se dan las con dicion e s para
que e l poder, co m o f e n ó m e n o , aparezca. Po r lo tanto, e l desarrollo
de l trabajo se h ará para indagar c ó m o es que tales intercambios
diferenciados derivan e n e l ejercicio de l poder.
Lo s animales, si bie n forman grupos sociales, de sarrollan acti-
vidades tales co m o e l desplazamiento e n grupo, su defensa, e l cui-
dado de las c rí as, actividades sexuales, e t c é t e ra, pe ro n o mue stran
u n comportamie n to constante y co n tin uo de c o o p e rac i ó n para l a
subsistencia in dividual de los mie mbros de l grupo. D e lo an te rior
dice Ri c h ard Le e :

Aunque se mantiene la cohesión espacial del grupo [en monos], cada


miembro de la banda actúa como una unidad autó n o ma de subsistencia,
recolectando y comiendo sus propios alimentos mientras se desplaza.
No hay zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHG
intercambio de comida entre los individuos y verdaderamente se
trata de una existencia «de la mano a la boca» [...] el animal individual-
mente considerado puede emplear tan sólo unas cuantas horas del dí a
en recoger alimentos, y esta actividad está intercalada de periodos de
actividades sociales, comportamientos sexuales competitivos, y de sueño.
Lo que importa es que el ritmo del trabajo es tal, que cada individuo
debe hacer su trabajo de subsistencia todos los dios de su vida adulta (Lee,
1981: 50). 4

Esto supone, pues, que la n e ce sidad fun dame n tal de u n m o n o ,


la al i m e n t ac i ó n , n o re quie re de n i n g ú n otro in dividuo para satisfa-
ce rla. A un que estudios e n primates h an mostrado que existe cie rta
i n c l i n ac i ó n al intercambio asociada a relaciones entre parientes o

reside en definir cuále s son los elementos fundamentales que se intercambian y,


posteriormente, có m o es que el ejercicio del poder se da al utilizar las caracte rísticas
particulares del fe n ó m e n o o, por otro lado, al definirlas.
4
Es, sin embargo, un hecho interesante la tendencia a la aso ciació n para com-
partir que se da en ch im pan cé s para comer carne (Bohem, 1999: 21-22). Esto ha
dado origen a que algunos modelos sobre la evolución de los h o m í n ido s al hombre
consideren las asociaciones para la alime n tació n y la caza como determinantes
(Klam Ro th ,s/ f).

22
je rárq u i c as , 8 5 % de tal comportamien to se da ú n i c am e n t e entre
los padres y sus c rí as (Boy d y Silk, 2000). En tre los h um an o s se ob-
servan comportamientos diferentes. Puesto que e l vivir e n sociedad
se presenta co mo u n a c arac te rí sti c a "n atural", e l cumplimie n to de
las necesidades requiere obligadamente ser cubierta e n grupo. Las
formas de relacionarse y los patrones de sign ific ac ió n encadenados
a é stas, nos h ac e n pensar que la viabilidad de la especie h um an a la
determina un a d i n ám i c a totalmente opuesta a la animal. La evidencia
e t n o g ráf i c a mue stra que los patrones de comportamien to h u m an o
atraviesan necesariamente po r l a c o o p e rac i ó n para la subsistencia;
incluso y con trariamen te a lo que se ve e n e l m un do an im al, l a
escasez de los medios de subsistencia n o motiva e l aumento de los
comportamie n tos e g o í st as; al contrario, promueve los de mayor
re ciprocidad. Lo anterior n o supone que u n individuo determinado
es in capaz de sobrevivir po r sus propios medios, sino que l a gran
capacidad de l h o mbre de "te n e r" necesidades m ás complejas q u é las
esenciales para subsistir b i o l ó g i c am e n t e lo obliga a estar vinculado a
sus otros c o m p añ e ro s . El ser h um an o construye su c o n d i c i ó n n o só l o
e n l a luch a po r subsistir, sino que esta subsistencia e st á soportada por
un a de n sa estructura de significados que forman lo que co n o ce mo s
co m o cultura, si se e n tie n de po r cultura e l con jun to de significados
asociados o producidos por l a actividad h u m an a e n sociedad.*

A h o ra bie n , esta c arac t e rí st i c a fundamental de los h um an o s, l a


de "cargar" de significado a los "objetos" producto de su actividad
vital, a saber: signos y sí m b o l o s, objetos, prác t i c as, relaciones socia-
les, instituciones, e t c é t e ra, permite o, me jo r dich o , define que las
relaciones entre los h umanos adquieran un a nueva d i m e n si ó n : dado
que es consustancial al h o m bre la c re ac i ó n de necesidades m ás al l á
de lo puramente bi o l ó gi c o , es de esperarse que l a re so l u c i ó n esencial
de é st as t am b i é n e st é m ás al l á de lo b i o l ó g i c o , pues, aun que pare zca
un a ve rdad de perogrullo, las soluciones culturales a las necesidades
culturales son l a c arac t e rí st i c a fundamental de los h um an o s.
D e todas las necesidades que tienen los grupos h uman o s, la m á s
urgente de resolver es l a de alimen tarse. 5

* Se destacan aquí los rasgos m ás significativos de la definición de zyxwvutsrqponmlkji


culturaáe Mi-
chael Carrithers, en el Diccionario de antropología (Barfield [ed.], 2000: 138-140).
5
Harris (1991: 131-136) muestra có m o "respirar"y "beber" no fueron factores
en la con strucción cultural en los albores de la humanidad.


Habitualmente se supone que las mujeres fueron los primeros «bienes
escasos» o medios de intercambio (White, 1949: 316; Lévi-Strauss, 1949:
35-86). No obstante, lo más probable es que la comida fuera el primer
medio de intercambio y que tales intercambios constituyan el fundamento
de la vida social (Lee, 1981: 36-37).

Desde luego que é st a parece l a h i pó t e si s m ás acertada; a pesar de


que se pie n sa que existe otra serie de elementos a in te rcambiar que
pudie se n constituir las piezas fundamentales para construir la socie-
dad, e l alime n to se presenta co mo la n e ce sidad primaria. N o quiere
de cir que se con side re tal n e ce sidad co mo purame n te b i o l ó g i c a; al
con trario se e n c ue n tra e n u n a c o n st ru c c i ó n cultural desarrollada
e n e l seno de u n grupo de individuos y, po r lo tanto, su sat i sfac c i ó n
n e ce sariame n te debe enmarcarse al in te rior de l grupo.

Todas las sociedades humanas destinan algunos días al trabajo y otros


al ocio, y en todas las sociedades humanas unas personas trabajan más
que otras [...] Compartir la comida forma parte del puñ ado de institu-
ciones humanas básicas que también incluyen la división del trabajo de
subsistencia, la base h ogareña, los artilugios elementales de transporte
(para llevar alimentos a la base para su reparto) y el prolongado man-
tenimiento de los individuos jóve n e s y ancianos no productivos. Estos
desarrollos representan un paso cuántico en los asuntos humanos, pues
su presencia significa que zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONM
no todos los individuos tienen que trabajar todos
los días (Lee, 1981:50).

A sí pues, tomando co m o v ál i do s los postulados anteriores, en-


tramos e n e l te rre n o fundamental de l in te rcambio , que supon e
que e n la sat i sfac c i ó n b i o l ó g i c a y cultural de las necesidades bási c as
e n torno a l a al i m e n t ac i ó n , no todos los individuos aportan lo mismo,
pues existen much as c arac t e rí st i c as h uman as que de te rm in an tal
desigualdad. E l é x i t o de las sociedades consiste e n posibilitar l a
subsistencia de todos sus m ie m bro s 6 po r me dio de l intercambio, e l
cual tiene la facultad n o só l o de igualar las posibilidades de super-
vivencia al in te rior de l grupo, sino de fortalecer los nexos entre los
mie mbro s de la c o m un idad, ya que cue n tan c o n l a certeza de que
alguno de ellos es capaz de "cubrirle las espaldas" a cualquie r otro.

6
Esto en el sentido de las regulaciones sociales, pues cuesta trabajo creer que
exista una sociedad que deje sin alimento a sus miembros de manera aleatoria o
accidental; estas situaciones tambié n están reguladas.

24
»

D e esto se sigue la c o n se c u e n c i a m á s im po rtan te de l i n t e rc am bi o


de al i m e n to s e n tre los h u m an o s: que l a c e rte z a de c o n se gui r e l
al i m e n t o de l d í a e n e l se n o de l grupo zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVU
libera a algun o s otros de
tal ac ti v i dad y, po r lo tan to, e s t án e n po si bi l i dad de de sarro l l ar
c o m po rtam i e n to s distintos de l a subsiste n cia, que pu e de n me jo-
rar l a v i abi l i dad de l grupo , aun que n o si e m pre de m an e ra i n m e -
diata. Esto qui e re de c i r que los "o bje to s" pro pio s de tal activ idad
l i be rada pu e de n po te n c i ar e n al gun a m an e ra e l é x i t o de l grupo ;
tales obje tos so n l a c u l t u ra m i sm a y sus pro duc to s: m ate riale s e
i n m ate ri al e s. Lo an t e ri o r n o supo n e que e n las actividade s de
l a subsiste n c ia, los i n di v i duo s se an i n c apac e s de "c re ar", sin o
m á s bi e n de div e rsificar las fun cio n e s c o m o pro duc to de d i c h a
"l i b e ra c i ó n ", y e l i n t e rc am bi o se pre se n ta e fe ctivame n te c o m o
e l m e di o i d ó n e o para tal v ari e dad.
Lo s lazos que se cre an a partir de estos f e n ó m e n o s constituyen
e l fun dame n to ce n tral de la sociedad, es de cir, e l in te rcambio de
elemen tos entre los h ombre s expresa algo m ás que dar u n a cosa
po r otra. Go de l i e r lo h a puesto de m an e ra muy acertada:

Las cosas no se desplazan por sí mismas, lo que las pone en movimien-


to y las hace circular en un sentido y otro [...es] la voluntad de los
individuos y los grupos de establecer entre sí vínculos personales de
solidaridad y / o dependencia. Ahora bien, la voluntad de establecer
esos vínculos personales expresa algo más que la voluntad personal de
los individuos con los grupos [... expresa...] necesidades apersonales
o unipersonales ligadas a la naturaleza de su relación social, necesida-
des que resurgen sin cesar de la producción - re producción de dicha
relación (1998: 151).

U n a ide a pare cida la e n con tramos e n Pie rre Clastres:

El hombre es un animal político, la sociedad no se reduce a la suma de


sus individuos, y la diferencia entre la adición que ella no es y el sistema
que la define consiste en el intercambio y la reciprocidad mediante la cual están
ligados los hombres (Clastres, 1978: 114). 7

Existe , pues, la co n cie n cia de que e l intercambio entre los h uma-


nos constituye n o só l o u n a c arac t e rí st i c a e n l a vida de l grupo, sino

7
El subrayado es mío.

25
fundamentalmente e l rasgo distintivo*que permite articular todas
las habilidades so m át i c as y e x t raso m át i c as que poseen los h o m bre s
y cuyo resultado final es la sociedad y sus productos. Varios autores
e n e l campo de la an t ro p o l o g í a re co n o ce n tal c arac t e rí st i c a y es u n a
te n de n cia e n los estudios de campo que se h an e m pre n dido desde
Malinow ski: "... toda l a vida tribal e st á regida por u n constante dar
y tomar [...] la rique za que pasa de m an o e n m an o es un o de los
principales instrumentos de l a o rg an i z ac i ó n social..." (1975: 174).
Esta idea t am b i é n la m e n c i o n a co mo fundamental Marce l Mauss e n
e l "En say o sobre los don e s" (Mauss, 1971:157), e n e l que se plan te a
que los objetos se "dan " pero para ser devueltos obligatoriamente.
En e l p ró l o g o a dich o ensayo la reafirma Lé v i - Strauss, y l a apoya
Go de lie r e n su libro zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUT
El enigma del don:

Lévi-Strauss reconoce en Mauss al autor que ya habría adquirido "la cer-


tidumbre de orden lógico que el intercambio es el denominador común
de un gran n úm e ro de actividades sociales en apariencia h eterogéneas
entre sí", pero sin apercibirse de que "es el intercambio el que constituye el
fenómeno primitivo de la vida sociaV (Godelier, 1998: 35).

Tal es la certeza ante ese h e c h o , que in cluso Max Gl uc km an e n


su Analysis of a Social Situation in Modera Zululand plantea la ide a de
que aun entre los grupos divididos por un a gran fractura [o frontera]
siempre hay líneas de cooperación que la atraviesan (1968: 7 0 ).

* Proponer el intercambio como fe n óme n o primordial y fundamento de este


planteamiento no deja de lado la importancia de la visión, que considera como
origen explicativo de la vida social los intercambios con la naturaleza por medio
del trabajo, es decir, la pro ducció n . Sin embargo, tal visión ignora, se gún veo, un
hecho central: una cosa es la pro ducció n animal para la subsistencia (como opina
Richard Lee) y otra muy diferente es la pro ducció n humana. En estos últimos no
puede ignorarse la capacidad de crear y asignar significados a los "hechos"del mun-
do. Así, un humano al producir c argará de significado tal actividad, pero tambié n
h abrá "imaginado" necesariamente tal hecho. Al mismo tiempo, la pro ducció n
debe significar "algo" en té rm in o s humanos, es decir, sociales. Cuesta trabajo
pensar, pues, que la pro ducció n en sí misma es el hecho humano determinante y,
a su vez, que se puede asignar significado a algo que no se ha hecho, que no se ha
producido. Para los fines de este trabajo, tales enunciados contradictorios y cuyas
explicaciones constituyen grandes corrientes de pensamiento difícilme n te po drán
ser aclarados; por eso es que el párrafo citado anteriormente de Godelier-Marx
me permite avanzar con confianza: no espero resolver "los problemas de origen",
sino que, dado un contexto zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUT
humano, el intercambio social de objetos constituye el
punto de partida.

26
»

Quise dejar para e l final los ejemplos de dos autores que n o perte-
n e c e n al campo de la an t ro p o l o g í a como disciplina formal, pero que
sus observaciones denotan u n a gran i n c l i n ac i ó n an t ro p o l ó g i c a.
E l pri m e ro es A dam Smith , padre de la e c o n o m í a c l ási c a, que
e n su l i bro zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPON
La riqueza de las naciones h abl a so bre e l paradi gm a
que co n stituy e l a d i v i si ó n de l trabajo:

Esta división del trabajo [...] es la consecuencia necesaria, aunque muy


lenta y gradual, de una cierta propensión de la naturaleza humana [...]
a trocar, permutar y cambiar una cosa por otra [...y], como parece más
probable, es la consecuencia de las facultades de la razón y el lenguaje
(Smith, 1994: 44).

Es de cir, Smith vio e l in te rcambio co mo la c arac t e rí st i c a funda-


me n tal de las sociedades y co mo co n se cue n cia de las capacidades
i n t rí n se c as de l individuo.
El segundo e je mplo proviene de l materialismo h i st ó ri c o . D ado
que esta corriente trató de vislumbrar c ó m o se c o n stituy ó la sociedad
actual a partir de los prime ros h uman o s, b u s c ó e n la sat i sfac c i ó n de
las necesidades materiales su e x pl i c ac i ó n . D e esto dice En ge ls: "La
e c o n o m í a po l í ti c a, e n su m ás amplio sentido, es la cie n cia de las leyes
que rige n la p ro d u c c i ó n y e l intercambio de los medios naturales
de vida e n las sociedades h um an as" (En ge ls, 1968: 139).
Fin alm e n te , quiero enfatizar que la c o n st ru c c i ó n de lo que la
socie dad "es", se teje gracias a las situaciones e n las que los indivi-
duos dan y re cibe n . Si bie n existen much o s comportamientos que
n o se ajustan a este p at ró n , su naturaleza misma es co n traria a la
ide a de sociedad y, por tanto, n o son determinantes generales para
la e x p l i c ac i ó n de los procesos sociales.

IN TERCAMBIO: ELEMEN TO S Y RECU RSO ESEN CIAL

M o st ré e n e l apartado an te rior c ó m o es que, dado u n e n to rn o y


u n grupo de seres h uman o s, e l in te rcambio se rá consustancial al
sistema. Si n embargo, n o se ab o rd ó n ada con cre to sobre c u ál e s son
los elementos que c o m po n e n tales posibilidades de in te rcambio y
c ó m o es que , tomado u n grupo de é sto s, se pue de n o n o organizar
e n c at e g o rí as. Esto ú l t i m o resulta de particular importan cia, pues,

27
co m o sabemos, e n las sociedades h uman as la je rarq u i z ac i ó n de l
m un do que las ro de a es un a constante. D i c h a je rarq u i z ac i ó n tiene
co n se cue n cias fundamentales y se t rat ará m á s adelante, pues si
existen diferentes c at e g o rí as de "objetos", n o todos son iguales, n o
todos pue de n ser tratados igual y, por lo tanto, d e b e rá existir u n
criterio para tal asi g n ac i ó n de valores. De esto se sigue que existe l a
n e ce sidad de instituciones que regulen tal o rde n 8 y definan c u ál e s
son los criterios para o rde n ar y qu i é n o qu i é n e s pue de n asumir
di c h a tarea.

Elementos
A h o ra bie n , ¿c u ál e s son esos elementos que in te rvie n e n e n la con-
f o rm ac i ó n de l o rde n social?, ¿e x i st e n elementos m í n i m o s ?, ¿c ó m o
se de te rm in an colectivamente?
La prim e ra pregun ta supone averiguar q u é c arac t e rí st i c as debe
ten er u n elemento —es de cir u n "objeto" in te rcambiable — para
in corporarse a la vida de los h uman o s. Planteada así , resulta u n a
pre gun ta e n cierta m an e ra insoluble, pues los objetos que giran
e n torno a u n in dividuo y a u n grupo social só l o se in c o rpo ran
"al m u n do " por me dio de u n proceso de si gn i fi c ac i ó n in dividual
y grupal. Las necesidades particulares e n cada n i c h o se rán dife-
rentes e n f u n c i ó n de u n a serie de determinantes tanto e c o l ó g i c as
co m o sociales o h i st ó ri c as. Po r lo tanto, "... n o existen recursos e n
sí, sino posibilidades de recursos ofrecidos por la naturaleza e n e l
m arco de u n a sociedad dada, e n u n mome n to de te rmin ado de su
e v o l u c i ó n " (Go de lie r, 1980: 260). A sí , la "c re ac i ó n " de u n re curso
es u n a c arac t e rí st i c a pro pia de los h uman o s. Estos n o se ace rcan a
la naturaleza y toman de ella lo que necesitan de m an e ra simple y
llan a. Cada objeto de l m un do pasa po r u n proceso de e l ab o rac i ó n
me n tal, de si gn i fi c ac i ó n social y t am b i é n de i m p l e m e n t ac i ó n de
trabajo, e n te n dido este ú l t i m o co mo la actividad h u m an a física y
me n tal sobre tal elemento. Ri c h ard Adams los llama "elementos de l
m e dio ambie n te " (Adams, 1968: 2 2 ).

8
Los conceptos de "orden" y su antítesis "desorden" forman un par de oposi-
ción que puede dar indicios sobre el origen del poder, pues la necesidad de unos
estatutos m í n i m o s parazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQ
ordenar los objetos en un grupo, de tal o cual manera,
tiene como consecuencia la e n un ciación verbal —como un determinado sistema
de cosas— de una orden.

28
E n an t ro po l o g í a, sobre todo a partir de Lé vi- Strauss, se acepta que
los intercambios fundamentales e n las sociedades m ás simples e ran
de mujeres, de bienes y de servicios, así co mo de signos y sí m b o l o s.
Esto n o es de l todo falso y, sin embargo, conviene diferenciar de
q u é clase de objetos se constituye cada c at e g o rí a.
La pri m e ra serie de objetos se refiere a l a c at e g o rí a de bienes y
servicios. Esta parece c o m pre n de r todo lo relativo a la subsistencia,
co m o son alimentos, h e rramie n tas, vestimenta, casas o lugares de
refugio, materiales productore s de e n e rg í a, e l espacio m ism o o
zon a de h abi t ac i ó n y las prác t i c as cooperativas entre individuos para
lograr la "c re ac i ó n " de los bienes. T a m b i é n objetos n o relacionados
directamente c o n la subsistencia, pero que e n e l grupo se e n tie n de n
co mo necesarios, es decir, elementos de ornato, materiales sagrados
o preciosos, alimentos co n u n valor diferentes de l alimenticio — ri -
tual o place n te ro— , objetos de ocio o jue go , e t c é t e ra, y de nuevo
las relaciones que se establecen para tales fines. A d e m ás , existen
los servicios e n sí mismos, que se dan c o n m e d i ac i ó n de objetos o
sin ellos, para la sati sfac c i ó n de necesidades bi o l ó g i c as, afectivas,
sociales, culturales, e t c é t e ra.
La se gun da serie es la que se refiere a signos y s í m b o l o s . Esta n o
s ó l o c o m pre n de los "objetos" que trasladan i n f o rm ac i ó n e n tre u n
sujeto y otro, sin o fun dame n talme n te las ideas que se transfieren
y e l valor s i m b ó l i c o que po rtan . Es n e ce sario de c i r que esta clase
de objetos tiene u n a pro fun da re l ac i ó n c o n la pri m e ra serie, pues
son fun dame n tale s para articular l a c o n s e c u c i ó n tanto de bie n e s
c o m o de servicios.
E l ú l t i m o caso, las muje re s, plan te a u n pro bl e m a que es c ru c i al
para m i estudio. ¿C ó m o es que u n in div iduo — e n este caso las
m uje re s— pue de llegar a c irc ular co m o "objeto de cambio "?, ¿e n
d ó n d e que da l a v o lun tad de l sujeto si su destino lo de te rm i n an
otros?, ¿c ó m o es que se pudo e structurar u n sistema así ? Se ve
que l a d e f i n i c i ó n de objetos de in te rcam bio , plan te ada c o m o los
e le m e n to s n e ce sario s para m an te n e r un i da a l a so cie dad, adquie-
re u n matiz dife re n te , pue s los otros tipos de objetos n o sufre n
n i n gu n a t ran s f o rm ac i ó n , n i ge n e ran n i n g ú n efecto e spe c í f i c o e n
sí mismos, po r e l h e c h o de ser e n aje n ados de tal o c ual forma.
Si n e m bargo , e l efecto de de c i di r e l de stin o de u n i n di v i duo ,
de m an e ra aje n a a é st e , tiene c o m o c o n se c ue n c i a l a c re ac i ó n de

29
significados que pro v ie n e n de é l mismo y que se po te n c ian e n l a
c o n ju n c i ó n c o n otros in dividuos e n su m ism a si t u ac i ó n . Po r otro
lado, que dan colocados e n po si c i ó n opuesta a los n o enajenados o
a los que re gulan su destino.
E l in te rcambio de mujeres tiene co mo corolario e l in te rcambio
de los productos particulares de su c o n d i c i ó n de mujeres: los n i ñ o s.
E n ú l t i m a instancia, é st o s son e l fin po r el cual se re gula su p o si c i ó n
social, pues las mujeres, a diferencia de los h ombre s, representan e l
ú n i c o me dio de lograr l a co n tin uidad social. A sí , si se quiere poseer
trascen den cia social, es de cir "n i ñ o s", se de be n in te rcambiar m u-
je re s, y c o n este in te rcambio se decide e l destino de madre e h ijo.
Fin alm e n te , existe u n a profun da re l ac i ó n entre l a ide a de bienes
de subsistencia y las mujeres y n i ñ o s co mo objetos, pues aun que
los n i ñ o s n o son esenciales para la subsistencia in me diata de u n
individuo, e n un a perspectiva h i stó ri c a, son fundamentales, ya que
un a sociedad pie rde todo su sentido y si gn i fi c ac i ó n si es in capaz de
re producirse . Que da pues establecido que e n las prime ras socie-
dades de bie ro n existir prác t i c as para de te rmin ar e l destino de los
individuos y, desde luego, esto redun daba e n u n a prác t i c a de inter-
cambio. (D e las c arac t e rí st i c as particulares de l in te rcambio entre
seres h uman o s se h ab l ará e n la parte zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZY
Asimetría e intercambio.)

Intercambio y recurso esencial


A h o ra bie n , se h a definido c ó m o es que las re lacion e s h um an as
realizadas e n u n me dio ambiente de te rmin ado se dan mediante
e l in te rcambio de u n a serie de elementos u objetos fundamentales
para l a existencia de un a socie dad. 9 Si n embargo, al plantearnos
la pregunta: ¿so n todos estos objetos iguales?, tendremos que res-
po n de r necesariamente que n o . A un que existan objetos que sean
impre scin dible s e n la vida social, l a calidad de "im pre scin dible "
v arí a de un os a otros.
Estas diferencias de grado se plantean e n f u n c i ó n de q u é tan
importantes so n tales elementos para u n sujeto e n t é rm i n o s perso-
nales y / o sociales, pues hay necesidades a satisfacer que l a pe rso n a
n o pue de retrasar y que c o n s i d e rará de prim e r o rde n . To das estas

9
Debo aclarar que no ignoro la existencia de la violencia como fe n ó m e n o para
adquirir los objetos del mundo; sin embargo, como explicaremos más adelante, la des-
trucción del otro, como fe n óme n o generalizado, es opuesto a la idea de sociedad.

30
»

necesidades que son imprescindibles para la re p ro d u c c i ó n so c i al


e n t r a r á n e n l a c a t e g o r í a de zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONM
recurso esencial.™ Ex i st e n re c urso s
e se n c i al e s que pu e d e n c o n si de rarse i n de pe n di e n t e s y o tro s,
de pe n di e n te s. Lo s i n de pe n di e n te s son aque llos cuy a s aü s f ac c i ó n
n o de pe n de de al gun o de los se gun do s; estos ú l t i m o s , a pe sar
de se r i m pre sc i n di bl e s, pu e de n y de be n dife rir su c u m pl i m i e n t o
a l a s at i s f ac c i ó n de los pri m e ro s.
Lo s al i m e n t o s s e r á n e sa pri m e ra clase de o bje to s que de be n
ser p o s e í d o s e i n t e rc am bi ado s d í a c o n d í a; si bi e n u n i n di v i du o
pu e de re sistir v ario s d í as si n c o m e r, l a re al i dad es que d i c h o
re c u rso es e l m á s v alio so . Se pue de pl an te ar l a parado ja de que
u n a pe rso n a pu e da n o e n c o n t rarl e se n tido a su e x i st e n c i a si n
u n a c o m p a ñ í a , y e n t é rm i n o s sociale s as í es, si n e m bargo , pue de
di fe ri r e sta n e c e si dad m e se s o a ñ o s , l a de al i m e n t arse , n o .
O t ra clase de re c u rso e se n c i al i n de pe n di e n t e lo co n stituy e
e l e spac i o y su c o ro l ari o , e l l ugar de h a b i t a c i ó n . A u n qu e n o es
u n o bje to que pu e d a to m arse y lle varse de u n l ado a o tro , e l
e spac i o co n stituy e u n e l e m e n t o fu n dam e n t al e n l a c r e a c i ó n y
r e p r o d u c c i ó n de las p rác t i c as sociale s, pue s e n u n e n t o rn o dado
se ge n e ran e strate gias so ciale s para adaptarse a é l y distribuir-
lo ; l a a s i g n a c i ó n e spac i al de los i n di v i duo s, o e n tre los grupo s,
n o es u n asun to que se de je al azar. D e tal sue rte que de be n
e stable ce rse re l ac i o n e s de c o o r d i n a c i ó n e n tre los acto re s, para
"t o m ar" u n a parte de ese e spac io .
Re sue lto e l pro bl e m a in m e diato de l a supe rv iv e n cia de l indivi-
duo apare c e e l siguie n te : l a supe rv iv e n cia de l a so c ie dad. Si bi e n
u n grupo so cial pue de pe rm an e c e r c o h e sio n ado , de sarro llar u n a
c u l t u ra y un as e structuras que lo m an t e n gan u n i do y e stable , é n
e l pe ri o do de u n a g e n e r a c i ó n , si e n re al i dad qui e re m an te n e rse
c o m o tal, tie n e que c o n t ar c o n u n a p e r c e p c i ó n h i s t ó ri c a. A s í ,
de be darse l a r e p r o d u c c i ó n de l a so c i e dad. ¿Y q u é a s e g u r a r á l a
r e p r o d u c c i ó n de l grupo? Lo s h ijo s. Este es e l siguie n te e l e m e n to
fun dam e n tal para la so c i e dad. 1 1 Si n e mbargo , n o se e n c u e n t ra e n
n i n g ú n l ado , y s ó l o se o bti e n e po r m e d i a c i ó n de dos clase s de

10
El concepto de recurso esencial está desarrollado a partir de la visión de Richard
Adams (1978: 22-23).
11
Hay un nexo profundo entre reproducción social y sexualidad que no se analiza
y, sin embargo, re se ñ o por fundamental.

31
i n di v i duo s: los h ombre s y las mujeres. A sí , los individuos se vuelven
un re curso esen cial para ellos mismos, pues son capaces de ge n e rar
la m ism a e n tidad que son: seres sociales.
Sin embargo, e n e l proceso de re p ro d u c c i ó n social, h ombre s y
mujeres n o se co mpo rtan de igual man e ra. Tras un a re l ac i ó n sexual
po r la que se gesta u n nuevo ser, p o d rí a decirse que l a m uje r se
lleva e l "pre m i o " y, po r lo tanto, e l destino de l ve rdade ro objeto de
deseo social se queda, don de espacial y socialmente e sté localizada l a
muje r. A sí es que la n e ce sidad de tener los medios de re p ro d u c c i ó n
social obliga a u n grupo,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTS
en su totalidad, a con side rar a las mujeres
c o m o u n re curso e se n cial, e n re l ac i ó n c o n lo v e rdade ram e n te
valioso: los hijos.
Co m o u n a un idad con ce ptual que se deriva de con side rar a los
individuos, o a cierta clase de é sto s, como u n re curso valioso, se en-
cue n tra aparejado e l producto de s ú actividad. Si bie n u n individuo
posee po r sí mismo cierta capacidad transformadora, e n e l contexto
del grupo, di c h a actividad se significa socialmente y, po r lo tanto,
la di st ri bu c i ó n o rde n ada de los esfuerzos individuales adquiere u n
nuevo valor: co m bin ar la actividad in dividual para lograr la viabi-
lidad de u n grupo social significa in te rcambiar tipos de actividad.
El in te rcambio de dich os servicios adquiere relevancia e n f u n c i ó n
de q u é tan necesarios son tales servicios para la re p ro d u c c i ó n in -
dividual o social.
Lo s casos anteriores los consideramos recursos de prim e r o rde n ,
pues vistos co m o u n todo es impre scin dible su c o n s i d e rac i ó n cons-
tante e n aras de la re p ro d u c c i ó n social.
Sin embargo, existe otra clase de objetos que son fundamentales,
sin los cuales n o se puede e n te n de r a los grupos h um an o s: "objetos"
tales co m o la lengua, las h e rramie n tas, los combustible s, 1 2 los mue-
bles, l a vestimenta, los objetos sagrados, los conocimientos, e t c é t e ra.
Estos elementos son imprescindibles para la re p ro d u c c i ó n social y
c arac t e rí st i c o s de cada grupo social e n u n a circun stan cia h i st ó ri c a
de te rmin ada. Si n embargo, e n e l d í a a d í a e st án subordinados a l a
p o s e s i ó n de los que consideramos primarios, es de cir, son depen-
dientes. Lo an te rior se debe a que si bie n son esenciales e n todo

12
Estos materiales están relaciónelos con la evolución tecnológica y su esencia-
lidad está determinada por su imbricación, más o menos profunda, para conseguir
los otros recursos.

32
m o m e n to , cada c at e g o rí a la con forma u n n ú m e r o muy grande de
elemen tos que se pue de n sustituir un os po r otros. E l resultado es
que individuos o grupos pose e n alternativas de e l e c c i ó n y grados
m e n o re s de de pe n de n c ia e spe c í fi c a.
Po r ú l t i m o , debemos h ace r u n a re fl e x i ó n sobre lo que significa
re alme n te u n re curso esencial. Cada objeto, cada elemento que se
e n cue n tra con te n ido e n e l c í rc u l o general de los intercambios debe
su existencia a u n proceso de si gn i fi c ac i ó n social po r e l que c o b ró
vida. D i c h a si gn i fi c ac i ó n se construye, e n parte, e n f u n c i ó n de la
utilidad que co m po rta para l a sati sfac c i ó n de necesidades de l colec-
tivo; sin embargo, como dijimos m ás arriba, n o todas las necesidades
son de igual importan cia, n i todos los objetos se valoran igual. La
c o n st ru c c i ó n de ó rd e n e s y clasificaciones de objetos sociales es u n
h e c h o h i st ó ri c o y, po r lo tanto, subordinado a pe rce pcion e s e spe c í -
ficas e n u n m o m e n to dado. Las consideraciones sobre q u é re curso
es m á s importante, e n u n m o m e n to dado, de pe n de de l contexto
particular. Po r e je mplo: necesidades espaciales pre v al e c e rán sobre
las alimentarias, necesidades de de sce n de n cia sobre l a p o s e s i ó n de
u n espacio, n e ce sidad de lo sagrado, sobre todas las cosas. D ich as
"in ve rsion e s" n o alteran tal c at e g o ri z ac i ó n m á s bie n , muestran que
algunos elementos se rán m ás esenciales que otros, hasta e l pun to
e n que se pue da retrasar la n e ce sidad de los segundos. Estas consi-
de racion e s se v islumbran e n Adams (2001: 32-35) e n lo que l l am a
"causas p r ó x i m a s " c o n efectos in me diatos y, po r otro lado , las que
se basan e n l a "s e l e c c i ó n o causas ú l t i m as", que se re fie re n a las
que favorecen l a supe rvive n cia o que atentan c o n tra e lla.

Para te rmin ar, u n a d i sc u si ó n que n o se pue de soslayar es l a pre-


sentada po r Maurice Go de lie r e n e lzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSR
Enigma del don, co m o resultado
de su e xpe rie n c ia entre los baruya. Existe u n a clase de objetos e n
las sociedades que e st án fuera de l circuito de los intercambios h u-
man o s: los objetos sagrados. Tale s objetos e n c i e rran e n sí mismos
re pre se n tacion e s y significados fundamentales para los grupos que
los deten tan . La c at e g o rí a de sagrado se da po r su re l ac i ó n dire cta
c o n entidades consideradas superiores y n o h uman as. Así, tales ob-
je to s so n don ados po r los dioses y depositados e n manos de al g ú n o
algunos individuos. So n entidades ú n i c as, irrepetibles. Su u n i c i d ad
de t e rm i n a l a i m po si bi l i dad de estar e n m an o s de todos, su sacra-
l i dad establece que intercambiarlos po r cualquie r tipo de objetos

33
es imposible. Por lo tanto, los objetos sagrados que dan fuera de l
circuito de los intercambios normales y ú n i c am e n t e pue de n "en trar"
e n e l ám b i t o social, gracias a que reparten sus efectos, y a sea po r
me dio de prác t i c as o po r me dio de objetos llamados "preciosos", los
que distribuyen los efectos y los beneficios de l objeto sagrado:

...si bien deben conservarlos [los objetos sagrados], los clanes baruya
deben asimismo compartir con otros sus beneficios [...] Lo que se des-
gaja del objeto, lo que es alienable, donable e incluso intercambiable
no son sus poderes (que quedan ligados al objeto), sino los efectos de
sus poderes (Godelier, 1998: 174).

Lo anterior permite a Go de lie r proyectar un a idea que constituye


un a parte ce n tral de ese trabajo:

...no puede haber sociedad, no puede haber identidad que atraviesen


en el tiempo y sirva de base tanto a los individuos como a los grupos que
componen una sociedad, si no hay puntos fijos o realidades sustraídas zyxwvutsr
(provisional pero duraderamente) a los intercambios de dones o a los
intercambios mercantiles (1998: 20).

H e postulado aq u í que se puede en ten der a la sociedad como u n


lugar de intercambio fundamentalmente, es decir, u n lugar donde la
totalidad de los elementos construidos socialmente circula a trav é s
de ella, porque só l o así se construye la si gn i fi c ac i ó n social. Y si bie n
la af i rm ac i ó n de Go de lie r, de que los intercambios "sean cuales
fueren [...] n o bastan para e xplicar la totalidad de lo social" (1998:
104), pudie ra ponerse a di sc u si ó n , e n lo que n o estoy de acue rdo
es e n e n te n de r a los objetos sagrados — al fin objetos socialmente
construidos— co mo su st raí do s de las redes de in te rcambio.
M o st raré po r q u é : Pierre Clastres, a p ro p ó s i t o de los estudios
realizados e n sociedades i n d í g e n as de A m é ri c a de l Sur, an aliza
los intercambios e n la sociedad —de bienes, de muje re s y de pala-
bras— y su re l ac i ó n c o n e l pode r (1978: 35 etpassim). Destaca que
e l acceso que t e n í a el je fe a estos bienes estaba e n desequilibrio c o n
la f u n c i ó n que desarrollaba co m o mediador po l í t i c o . Es decir, que
di c h a f u n c i ó n se e n co n traba fuera de la esfera de c i rc u l ac i ó n , por
ser de sproporcion adame n te asi m é t ri c a, pues la capacidad media-

13
El subrayado es m ío .

34
»

do ra de l je fe es e n ve rdad muy po ca y n o se re t ri bu í a, po r e je mplo,


co n la can tidad de mujeres que re c i bí a. A sí , l a f u n c i ó n po l í t i c a la
colocaba Clastres fuera de la esfera de la c i rc u l ac i ó n n atural de
la sociedad. A m i pare ce r esto es u n e rror, pues la asi g n ac i ó n de
roles al in te rio r de u n grupo se e fe c t ú a e n c o n s i d e rac i ó n que cada
actor contribuye c o n su parte a la totalidad de las necesidades. La
particular legitimidad y e l estatus que da e l pode r po l í t i c o difiere de
grado, pero n o de especie respecto de otras legitimidades recibidas
po r otras tantas actuaciones sociales.
D e tal m an e ra que retomo: los objetos sagrados n o constituyen
un a c at e g o rí a de objetos "que n o circule n ", que e st é n fuera de l in -
tercambio, pues la c arac t e rí st i c a de tales objetos los vin cula n o só l o
c o n su in te rcambio po r cualesquiera otros objetos materiales, sino
t am b i é n co n u n a c i rc u l ac i ó n m ás fina y compleja: ¿qu i é n de fi n i ó tal
objeto?, ¿qu i é n lo guarda?, ¿q u é tareas debe d e s e m p e ñ a r tal guar-
d i án ? Definidos los objetos sagrados, co mo los m á s valiosos de u n
grupo, se ve que su p o s e s i ó n zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSR
da: da prestigio, da p o si c i ó n social, da
recursos; y exige, exige roles, exige funciones, exige comportamie n -
tos. E l viejo aforismo de que "n o hay pode r sin responsabilidad".
Lo s objetos sagrados n o pue de n estar e n cualquie r lugar, co m o
otros objetos de l m un do ; tampoco son abundantes. D e tal m an e ra
que su c o n st ru c c i ó n atraviesa obligadamente (u obligatoriamente)
po r u n f e n ó m e n o fundamental: el poseedor de objetos sagrados h a
re cibido legitimidad social y po r é st a que da obligado a d e s e m p e ñ a r
ciertas funciones y prác t i c as asociadas a tal objeto. A sí es que si bie n ,
co m o dice Go de lie r, e l objeto sagrado n o circula sino sus efectos,
n o existen objetos sociales exteriores a la l ó g i c a de l in te rcambio,
pues cualquie r objeto su st raí d o de la c i rc u l ac i ó n — aun que sea sim-
b ó l i c a— desaparece de la re alidad social, y si esto o curre tal objeto
ve rdade rame n te "deja de existir".

I N TERCA M BI O Y EN ERGÍ A

H e mostrado po r u n lado c ó m o es que los intercambios son e l rasgo


fundamental que permite articular lo que conocemos como sociedad
y, po r otro, c ó m o es que existen elementos que se in te rcambian ,
que e st án socialmente construidos y, po r lo tanto, inmersos e n u n

35
sistema de c l asi fi c ac i ó n , e n u n o rde n , que los je rarqui z a de acue rdo
con las necesidades bi o l ó g i c as y sociales de u n grupo particular.
A h o ra bie n , dado que e l contexto cultural permite a los indivi-
duos u n a amplia gama de elecciones, la "racio n alidad" presente a
la h o ra de h ac e r tal e l e c c i ó n , de tal o cual modo, e st á de te rm in ada
po r patrones de si gn i fi c ac i ó n cultural e spe c í fi c o s de cada grupo h u -
man o, se g ú n su contexto h i stó ri c o . Sin embargo, existe u n elemento
c o m ú n e n todas esas elecciones: tal e le me n to es la e n e rg í a.

Existe un componente energético en todo lo que hacemos. Puede que


no prestemos atención a este aspecto y lo tomemos como una especie de
denominador común . Sin embargo,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVU
siempre está con nosotros, siempre
14

es un determinante de lo que hacemos y de cuan exitosamente logremos


hacerlo (Adams, 1978: 22).

N o es trivial pe n sar e n la e n e rg í a co mo u n a re alidad presente


e n todo lo que h acemos. A h o ra bie n , n o se pre te n de aq u í tratar de
explicar todo en t é rm i n o s t e rm o d i n ám i c o s , 1 5 co m o flujos de e n e rg í a
entre grupos de individuos o al interior de u n mismo individuo, sino
m ás bie n in co rpo rar al estudio de la sociedad h u m an a los descubri-
mientos fundamentales h e ch o s e n el campo de l a t e rm o d i n ám i c a y
que y a h an sido aplicados a los sistemas bi o l ó g i c o s. A sí se e x p l i c arí a
po r q u é existen ciertas fronteras que tales sistemas n o pue de n tras-
pasar y c ó m o es que se h an desarrollado comportamientos úti l e s
para adaptarse a de te rmin ado me dio .
La corrie n te neoevolucionista, al in terior de la an t ro p o l o g í a, h a
con side rado a la e n e rg í a co mo u n elemento fundamental, a partir
de l c ual se pue de n elaborar esquemas de ap ro x i m ac i ó n y explica-
c i ó n de la sociedad, pues, co mo se vio arriba, si los compon e n te s
de é st a son entidades bi o l ó g i c as, e n lo que respecta a las funciones,
se d e b e rá tener e n cue n ta de m an e ra muy importante e l balance
entre e n e rg í a gastada y obtenida.
A h o ra bie n , ¿q u é es lo que interesa abordar? D e m an e ra primor-
dial, los f e n ó m e n o s relativos a los postulado de las leyes de la termodi-

14
El subrayado es mío.
15
A pesar de que Adams cree que la e xplicación de todos los fe n ó me n o s sociales
en té rmin os de modelos energéticos sólo es imposible a causa de nuestra incapacidad
m e to do ló gic a (Adams, 1978: 30-31).

36
>

námicazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHG
(Salvat, 1972:5 8 0 9 ). E n é stas se asienta que la e n e rg í a n o se
cre a n i se destruye, que los flujos de e n e rg í a entre u n sistema y otro
sie mpre van de l estado de mayor e n e rg í a al de m e n o r e n e rg í a y que
n o se pue de invertir tal c o n d i c i ó n a me n os que se aplique trabajo.
La utilidad que estas h e rramie n tas pue de n aportarnos e st á e n
f u n c i ó n de e n te n de r que e n u n prin cipio los sistemas b i o l ó g i c o s
c o m e n z aro n co m o entidades materiales, que p o s e í an e n e rg í a que
se iba pe rdie n do , y su e xiste n cia se dio po r u n evento sorpren -
de n te , que p e rm i t i ó a tales sistemas captar e n e rg í a y alm ac e n arla
de algun a m an e ra. To do s los seres vivos logran invertir l a c aí d a
h ac ia u n estado de m e n o r e n e rg í a duran te e l tiempo que du ra
su e xiste n cia, y la mue rte re pre se n ta e l seco golpe que regresa a
la mate ria a su estado de d e g rad ac i ó n e n e rg é t i c a. Si bi e n l a vida
de"c ualquie r e n tidad n o es únicamente u n tran scurrir de dicado a
la b ú s q u e d a de e n e rg í a para prolon gar l a existencia, sí es cierto
que hay u n pe rio do l í m i t e duran te e l cual los seres vivos pue de n
"olvidarse" de esa re alidad.
Esta c o n d i c i ó n l í m i t e para la vida e st á significada social y cul-
turalmente para los h uman o s. N o quiero de cir c o n esto que los
pensamientos y las acciones de los h ombre s e st é n orientados po r
las leyes de la t e rm o d i n ám i c a; m ás bie n que e l transcurrir de l a vida
social h a mostrado ciertas fronteras, ciertos l í m i te s que n o de be n
traspasarse, ya que su v i o l ac i ó n con tun de n te se paga literalmente
c o n l a vida. "U n a p o b l ac i ó n h u m an a [...] tiene que gastar e n e rg í a
e n forma de trabajo para in co rpo rar e n e rg í a a trav é s de l co n sumo .
E n este aspecto, la e n e rg é t i c a se aplica c o n igual raz ó n al estudio
de l h o m bre que al estudio de los an imale s" (Le e , 1981: 3 6 ). A sí es
que las prác t i c as h um an as e st án condicionadas a ciertas considera-
ciones e n e rg é t i c as, y tales con dicion e s definen cierta d i re c c i ó n e n
la sat i sfac c i ó n de las necesidades h uman as,

...para satisfacer estas necesidades del hombre [la subsistencia y su existencia


social ] se requiere energía. De allí que la función primordial de la cultura, sea
la de embridar y dominar la energía a fin de que pueda ser puesta a trabajar
al servicio del hombre (White, 1982:340-341).

Las consideraciones e n e rg é t i c as tienen raí c e s profundas e n l a


man e ra e n que planteamos nuestra existencia y e n las soluciones que
hemos encontrado.

37
D e ah í l a impo rtan cia de los argumentos e n e rg é t i c o s cuan do
se estudian procesos e n los que u n actor espera ciertos comporta-
mientos de otro, pues es imposible aportar m á s e n e rg í a de la que
se recibe duran te u n largo periodo. A sí que los esfuerzos realizados
al in te rio r de la sociedad por los individuos c o n tie n e n e n sí mismos
un a compon e n te que los obliga a evaluar, e n cierta me dida, lo dado
po r lo re cibido. Esto se refiere a los intercambios que se dan al nivel
de los bienes, de los servicios, de los con ocimien tos, de los valores
culturales; es factible que las equivalencias se pue dan dar entre bie-
nes y conocimientos, entre servicios y valores, entre bienes y valores,
e t c é t e ra. Po r ejemplo, la "generosidad" que muestra u n cazador
al compartir su presa, po r lo que recibe prestigio social, n o pue de
prolongarse indefinidamente, pues si bie n e l prestigio da acceso a
otros elementos c o n un a compon e n te e n e rg é t i c a, e l sujeto debe
evaluar "cuan to " es pertinente dar. Asimismo, e l servicio po l í t i c o
que pue da dar u n individuo o u n grupo de é st o s po r cierta can tidad
de recursos se h ará, siempre y cuan do dich o servicio pe rmita l a
viabilidad de l co n jun to total; si se rebasa e l balance e n e rg é t i c o , tal
re l ac i ó n t e n d e rá a romperse.

Es de c i r, u n actor al e n fre n tar u n i n te rc am bi o e v al u ará las


ventajas o desventajas e n t é rm i n o s de la e n e rg í a in ve rtida e n e l
proce so y los beneficios logrados.zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSR
Esto no quiere decir que sus ac-
cio n e s se an todo e l tiempo "racio n alm e n te e n e rg é t i c as ", sin o m á s
bie n que e l actor tiene la capacidad de tomar e n c o n s i d e rac i ó n ese
factor c o m o pri n c i pal , co m o se cun dario o n o co n side rarlo —esto
o curre todo e l tiempo. Po r lo tanto, los l í m i t e s e n e rg é t i c o s pue de n
ser fun dame n tale s o n o para definir u n co m po rtam ie n to , pe ro
traspasarlos i m pl i c a n e ce sariame n te cie rta c o n c i e n c i a de e llo. D e
h e c h o , u n comportamie n to que pare zca e n e rg é t i c am e n t e absurdo
e n u n con te xto in div idual pue de adquirir se n tido e n lo colectivo;
tal es la ventaja de l a socie dad.
Las sociedades de sarro llan , po r as í de cirlo , u n a "se n sibilidad
e n e rg é t i c a" que les pe rmite pe rm an e c e r viables y que e st á co n -
de n sada e n las prác t i c as y las costumbres:

Para el hombre de las sociedades primitivas, la actividad de producción


es exactamente medida, delimitada por las necesidades a satisfacer,
considerando que se trata esencialmente de necesidades energéticas:

38
»

la pro duc c ió n es empleada para la reconstitución del stock de energía


gastada [...] una vez que se ha asegurado la satisfacción global de las
necesidades energéticas, nada podía invitar a las sociedades primitivas
a querer producir más, es decir, a alienar su tiempo en un trabajo sin
destino (Clastres, 1968: 172).

A h o ra bie n , p are c e rí a ser que lo expuesto es u n m un do e n equili-


brio e n e l que lo ganado y lo pe rdido debe sumar cero, o po r lo me-
nos que vivimos e n u n m un do que tiende h acia e l equilibrio; incluso
algunos auto re s 1 6 nos muestran c ó m o es que e n e l contexto total de
la especie h um an a, el aume n to total de la e x p l o t ac i ó n e n e rg é t i c a
nos h a llevado a todos a evolucionar socialmente. Sin embargo, debo
ser claro, si bie n hay u n a te n de n cia total al equilibrio e n e rg é t i c o y
un os l í m i te s e n e rg é t i c o s que n o pue de n rebasarse: la p ro d u c c i ó n
e n e rg é t i c a de u n individuo o u n grupo raras veces eszyxwvutsrqponmlkjihgfed
exactamente la
necesaria para continuar su existencia, pues la eficiencia h um an a (e n
t é rm i n o s bi o l ó g i c o s y sociales) tiende a la p ro d u c c i ó n de excedentes,
que e n tran al sistema y pe rmite n satisfacer, de m an e ra m ás o me n os
amplia, las necesidades culturales y sociales de los h uman os. A h o ra
bi e n , estas "sobras e n e rg é t i c as " que se co n ce n tran e n e l grupo so-
cial tienden a ser intercambiadas y distribuidas. Sin embargo, estas
distribuciones no pueden ni deben ser iguales, pues l a p ro d u c c i ó n y
las necesidades particulares de u n sujeto e n u n mo me n to dado
di fí c i l m e n t e son iguales a la de otro. Es decir, existen diferencias
sustanciales que de te rm in an que la re part i c i ó n de l producto social
n o sea igual y que e st é an clada a m ú l t i pl e s de te rmin acion e s que
van de lo n atural a lo social. E l origen de estas diferencias y sus
con se cue n cias se va a mostrar e n el siguiente apartado.

ASIMETRÍAS Y DIFERENCIAS

Hasta aqu í , h e perfilado c ó m o es que e l intercambio resulta funda-


me n tal para explicar las d i n ám i c as que coh e sion an a los individuos
y c ó m o es que existe un a serie de elementos a intercambiar, ordena-
dos e n ciertas c at e g o rí as y de acue rdo co n ciertas necesidades, que

1(i
M. Sahlins y E. Servicie, en W olf (1987: 30).

39
resultan esenciales o secundarios. T a m b i é n se h a visto c ó m o existe
u n a cie rta l ó g i c a de flujos e n e rg é t i c o s, que acota las posibilidades
reales de in te rcambiar unos elementos po r otros, c o n u n a can tidad
l í m i t e , l a c ual n o se pue de traspasar sin ro m pe r las posibilidades de
prolon gar e l proce so y, po r otro lado, c ó m o es que e n e l co n te xto
de l a c ul tura l a rac i o n al i dad e n e rg é t i c a adquie re u n a n ue v a di-
m e n s i ó n , e n f u n c i ó n de su utilidad, dado u n contexto.
A h o ra bie n , estos intercambios, estos elementos y l a racion alidad
que los organ iza o c urre n entre los mie mbros de u n a sociedad, y
puesto que un o de mis objetivos fundamentales es e n te n de r c ó m o
es que surge n las relaciones de po de r entre los h ombre s, es de cir,
las relacion es asi m é t ri c as entre individuos y grupos, m e in te re sa
e c h ar u n a m i rada a u n a c arac t e rí st i c a fun dam e n tal de n ue stra
naturaleza: l a diferencia.

Asimetrías naturales
Co m o m e n c i o n é al in icio , n o es de m i co mpe te n cia tratar de averi-
guar c ó m o es que de los animales, e l h o m bre se l l e g ó a dife re n ciar
hasta llegar a ser lo que es. Si n embargo, m e in te re sa observar e l
m un do an i m al para tratar de aclarar algunas co n dicio n e s que so n
consustanciales a l a b i o l o g í a y que, po r lo tanto, e st án fuera de
cualquie r c o n s i d e rac i ó n social. Lo an terior es l a base para afirmar
que l a dife re n cia entre los h um an o s es u n h e c h o que de te rm in a
gran parte de su comportamie n to social y que pue de presentarse
c o m o e l orige n de los sistemas de poder.
Tratar de estudiar instituciones h uman as o e l orige n de é stas e n
los animales, Meillassoux (1993: 39) lo critica durame n te co m o u n
rasgo de antropocentrismo. N o obstante, e l h e c h o de n o ver ciertos
patrones y soluciones co mun e s a determinantes bi o l ó gi c o s seme-
jan te s t am b i é n es criticable. E n este caso, u s aré algunas referencias
co m un e s, e n f u n c i ó n de actividades que se dan co m o respuesta de
estas capacidades individuales y los flujos e n e rg é t i c o s.
El prim e r pun to interesante se refiere a que existen diferencias
b i o l ó g i c as entre los individuos, que de te rm in an su comportamie n -
to respecto de otros. A sí e n los primates, las c arac t e rí st i c as de los
mach o s de fin e n u n cierto do m in io y u n a cierta capacidad para de-
sarrollar actividades al in te rior de su grupo: e l acceso a alimentos,
a h e mbras, a espacios, e n tre otros. Po r e je mplo: "E l gorila n o só l o

40
protege su h are m de los depredadores, sino t am b i é n de te rm in a
la d i re c c i ó n de l viaje y, po r lo tanto, dicta las estrategias forrajeras
al grupo e n t e ro "1 7 (Bo h e m , 1999: 2 9 ). Puesto que l a fuerza y l a
h abilidad son necesarias para de cidir c u ál es e l m ac h o do min an te ,
estas dos c arac t e rí st i c as se presentan co mo elementos de asi m e t rí as
entre los mach os y entre los mie mbro s de l grupo. A h o ra bie n , tanto
la fuerza co m o la h abilidad n o son exclusivas de los mach os y su uso
se da entre todos los mie mbros de l grupo, lo que de te rm in a que,
po r e je mplo , las h e mbras c h i m p an c é se coaligue n e n grupos para
defenderse, pero sin u n individuo domin an te que dirija la c o al i c i ó n
(Bo h e m , 1999: 2 6 ) .
Estas dos c arac t e rí st i c as e st án vinculadas c o n otra que se h alla
de te rm in ada g e n é t i c am e n t e : e l sexo. E n este caso, e l pro ce de r de
los individuos — mach o s y h e mbras— se o rde n a e n f u n c i ó n de su
c o n t ri b u c i ó n al é x i t o reproductivo de l grupo, de tal m an e ra que
existen zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
diferentes comportamientos asociados a l a re p ro d u c c i ó n . Po r
tanto, entre los animales u n individuo di fí c i l m e n t e pue de re n un -
ciar a c um pl i r su pape l e n la re p ro d u c c i ó n de l grupo; c uan do se
presente l a o po rtun idad t e n d rá que h ace rlo co m o e st á establecido.
Esto i n di c a que existen presiones naturales para de te rm in ar los
comportamie n tos de los individuos e n f u n c i ó n de su sexo.
P o rú l t i m o , m e n c i o n aré que l ae dad es importante. E n este caso,
existe u n a diferencia, e n f u n c i ó n de la edad, e n l a d e t e rm i n ac i ó n de
las actividades que se e je rce n al in terior de los grupos de animales.
Las c rí as re pre se n tan e l mayor valor para l a c o n tin uidad de l a espe-
cie, de tal m an e ra que los comportamientos generales se subordin an
a l a p ro t e c c i ó n y, al mismo tiempo, al aprendizaje necesario para l a"
v ida adulta de las c rí as.

Asimetrías naturales sociales


¿Q u é significado tienen estas diferencias naturales al in te rior de
los h um an o s?
Co m o entidades bi o l ó g i c as, los h um an o s tienen c arac t e rí st i c as
que los h ac e n diferentes entre sí. Estas diferencias fundamentales,
co m o dijimos antes, son c arac t e rí st i c as propias de cada in dividuo,
entre las que destacan l a fuerza, la h abilidad, l a in te lige n cia, l a

17
La traducció n es m í a.

41
sensibilidad, e l sexo y la edad. Sin embargo, esto tiene otro valor
entre los h uman o s, pues su capacidad de atribuir significados a los
h e ch o s de l m un do les da un a d i m e n s i ó n totalmente distinta. Se g ú n
Ch risto ph e r Bo h e m , h ace siete millon e s de añ o s los h o m í n i d o s
de sarro llaro n co mpo rtamie n to s po l í t i c o s para n e utraliz ar a los
individuos dominantes a trav é s de l rango y la clase (Bo h e m , 1999:
vfi). Se pue de o n o estar de acue rdo c o n l a fecha; lo que destaca
aq u í es que l a v al o rac i ó n de l a diferencia n atural pue de dar orige n
a otro tipo de valoraciones, "construidas" socialmente. A sí , interesa
realzar que las funciones bi o l ó gi c as, al adquirir u n a si gn i fi c ac i ó n
social, se re dim e n sio n an por completo, ya que e l tratamiento co-
lectivo de "necesarias" es in h e re n te a la c re ac i ó n de instituciones,
que san cio n an co mo obligatorias estas funciones, a pesar de que
de facto lo son .
A h o ra bi e n , se h a h ablado de dife re n cia y asi m e t rí a u n tanto
c o m o s i n ó n i m o s , aun que es importan te de fin ir ambos. Lazyxwvutsrqpon
dife-
rencia supo n e que u n a o varias c arac t e rí st i c as de u n a e n tidad n o
son iguales a las de otra dada. La re l ac i ó n que se establece e n tre
los dos entes es ú n i c a m e n t e de ide n tidad, es de c i r, ide n tificar
los elemen tos y de te rm in ar las n o co in cide n cias. E n e l caso de l a
asimetría, e l co n ce pto es totalmente distinto, ya que , supongo, n o
só l o la i de n t i fi c ac i ó n de elementos n o coin cide n te s entre las dos
entidades, sino t am b i é n las diferencias se establecen a partir de
u n a re l ac i ó n fun cio n al e n la que se e n tre ve ran dich as entidades y
que mue stran a u n a de ellas co m o fun cion alme n te m á s apta para
el proceso que las re l ac i o n ó .
E n e l caso de las relaciones sociales, la asi m e t rí a, entre indivi-
duos o grupo, resulta ser un a c o n d i c i ó n e n las que las diferencias
existentes entre los actores se clasifican, se je rarqui z an y se usan
al establecer tal re l ac i ó n . U n o de dich os actores se m o s t rará m á s
capaz para llevar a cabo u n fin. E n este punto, debo aclarar que n o
hay elementos t o dav í a para explicar la raz ó n de que las asi m e t rí as
presentes e n u n a re l ac i ó n sean determinantes para establecer u n a
re l ac i ó n de po de r y c ó m o es que é stas se capitaliz an ;1 8 sí interesa

18
En el apartado zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPON
Definición —donde defino el poder— y en los siguientes se
trabajará sobre este asunto.

42
aclarar que existen diferencias naturales que facultan e l estableci-
mie n to de relaciones asi m é t ri c as.

Cada sociedad humana se diferencia entre sus miembros y asigna mayor


o menor prestigio a los individuos según sus atributos. Los criterios más
simples y los más universales de estatus diferencial son aquellos dos ejes
poderosos de la división básica del trabajo: la edad y el sexo (Fried,
1979: 135).

¿P o r q u é se con side ran fundamentales l a e dad y e l sexo co m o


elementos asi m é t ri c o s? Las diferencias entre los sexos, que se pre-
sentan co m o c arac t e rí st i c as so m át i c as, traen aparejadas u n a serie
de elementos propios. Cada rasgo diferente, entre los miembros de
la especie, los faculta de manera ventajosa, asimé trica, a unos sobre los
otros, pues son capaces de e je rce r funciones naturales y sociales
de me jo r m an e ra. Así, las ventajas y desventajas para un a determi-
n ada f u n c i ó n social se san cio n an e n re l ac i ó n c o n las h abilidades y
capacidades y, al mismo tiempo, co n las necesidades determinadas
h i st ó ri c am e n t e para u n grupo. Estas diferencias bi o l ó gi c as, sanciona-
das culturalme n te , po n e n "fin a u n a quim e ra de igualdad absoluta"
(Frie d, 1979: 135). Y, desde luego, l a dife re n cia m á s notable es e l
nivel de la re p ro d u c c i ó n , e n e l que las mujeres "poseen" la capacidad
de generar nuevos individuos y asegurar así la re p ro d u c c i ó n social.
El pare n te sco se presenta, pues, co m o la p rác t i c a de rivada de l en-
te n dim ie n to de tales asi m e t rí as, pe ro t am b i é n co m o l a n e ce sidad
de re gular y o rde n ar e l destino de los nuevos in dividuos. A s í es
que si existe u n a i n st i t u c i ó n que valie ra para todos los m ie m bro s
de los prim e ro s grupos h um an o s, e l pare n te sco tal vez re clam e
esa p o s i c i ó n .

A h o ra bi e n , e l pro duc to de l a u n i ó n de los sexos so n los h ijo s:


su v alo r para l a r e p r o d u c c i ó n so cial es total. Si n e m bargo , los
que e n u n m o m e n t o s e rán m i e m bro s m aduro s de l a c o m u n i d ad
lle gan a e l l a e n u n estado de de pe n de n c i a total, pue s su m adu-
rac i ó n fí si c a y b i o l ó g i c a s e rá fue ra de l ú t e ro y, po r lo tanto, este
i n di v i duo "...duran te m u c h o s añ o s de su v ida in fan til se h al l ar [ á]
e n p o s i c i ó n pre c ari a, de sam parada y de pe n di e n t e " (Fo x , 1979:
2 6 ) . La de pe n de n c i a de los infantes y su n e c e si dad de apre n de r
a vivir e n so c i e dad de fin e que n e c e sariam e n te se v e an e n laza-
dos e n u n a re l ac i ó n as i m é t ri c a co n los mayores, pues gran parte

43
de los elementos que necesitan para su desarrollo los aportan los
individuos de m ás e dad .

Las llamadas desigualdades naturales, basadas en las diferencias de sexo y


edad, pero «tratadas» por el medio cultural dentro del cual se expresan,
se manifiestan a través de una je rarquí a de posiciones individuales que
sitúa a los hombres en relación con las mujeres, y cada uno de éstos en
su grupo según su edad [...] estas desigualdades primarias determinan
ya unos privilegios y obligaciones (Balandier, 1969: 92-93).

Estas dos divisiones fundamentales e n la sociedad e st án ancladas


e n pe rce pcion e s grupales, es decir, se construyen a partir de u n
grupo de individuos, pero ¿qu é se puede de cir sobre los individuos
mismos? Cada un o nace co n cierto potencial para enfrentarse al
m un do y estas potencialidades e st án atadas s o m át i c am e n t e a su ser,
pero desarrolladas al interior de su grupo social, de acuerdo co n un a
h istoria pe rson al y colectiva, don de apare ce n preferencias, conve-
niencias y circunstancias imprevistas o incontrolables de l e n to rn o .
En fre n tados a las relaciones sociales, los individuos p re s e n t arán
diversos grados de aptitud a los continuos problemas a resolver,
culmin an do e n que socialmente se prefieran y potencien a los sujetos
y a las c arac t e rí st i c as que aportan mejores resultados.

Las características más importantes utilizadas en esta consideración


[aptitudes personales para enfrentar la vida] son aquellas que tienen
relación evidente con el mantenimiento de la subsistencia, tales como la
energía, la resistencia, la habilidad y otros factores que hacen de alguien
un buen proveedor (Fried, 1979: 135). 1 9

Co n side ro que las habilidades de u n individuo, para alcanzar u n a


v al o rac i ó n social destacada, de pe n de n de c arac t e rí st i c as que per-
mitan e l desarrollo arm ó n i c o de un grupo: entre las circunstancias
particulares de la ap ari c i ó n de los jefes, po r e je mplo, se n o m bra la
h abilidad de un in dividuo para mediar e n los conflictos (Clastres,
1978; Balan die r, 1969).
H e s e ñ al ad o que las asi m e t rí as naturales son socialmente reco-
nocidas y, po r lo tanto, forman parte del jue go de relaciones entre
los seres h um an o s. Sin embargo, es importante destacar que este

10
Ade m ás de otras, como inteligencia o sensibilidad.

44
estado de cosas n o es e st át i c o , ya que , por e l devenir h i st ó ri c o de las
sociedades, lo que e n u n tiempo e ra un a c arac t e rí st i c a o pro pie dad
fun dame n tal e n u n grupo, para otro tiempo deja de serlo. A sí , los
valores culturales e st án ajustados a u n contexto particular.
U n aspecto de gran importancia es que las capacidades individua-
les o grupales, dentro de u n a sociedad de te rmin ada, finalmente se
valoran porque pe rmite n u n mejor d e s e m p e ñ o e n las situaciones de
la vida. Esta v al o rac i ó n social faculta a los actores a tomar decisiones
que se desean acertadas, pero que e n algunos casos n o lo son. Las
divergencias magnificadas e n e l contexto de intereses particulares
pue de n definir u n cambio e n e l significado de u n a asi m e t rí a, es
de cir, las asi m e t rí as n o son fijas y, por tanto, se pue de cambiar e l
balan ce e n u n a re l ac i ó n . 2 0
Es importan te enfatizar que las construcciones sociales n o se
de sarrollan entre grupos aislados; son entidades que se tejen cons-
tantemente al contacto c o n otros grupos. D e esta m an e ra, las con-
diciones determinadas de u n grupo pue de n , e n u n mo me n to dado,
brin darle mejores habilidades para adaptarse al me dio que otro de
su vecindad; así , las relaciones entre é sto s p re se n t arán alguna asime-
tría. Esto tiene que ver co n lo que se dijo an te riorme n te respecto al
espacio co m o u n e le me n to de in te rcambio, y a que las h abilidades
para o cupar u n n ich o de te rmin ado definen las relaciones co n los
grupos al e d añ o s y, po r e n de , l a di st ri bu c i ó n misma de l espacio.
Tal es e l v alo r que se atribuye a las aptitudes totales de u n
grupo e n u n espacio de te rm in ado respecto de otro, que verdade-
ram e n te so bran los e je mplos h i st ó ri c o s y e t n o g ráf i c o s e n do n de
tal v al o rac i ó n lleva al grupo que "l a pie n sa" a auton ombrafse c o n
cualquie r s i n ó n i m o de "h o mbre s verdaderos", "cultura v e rdade ra"
o "c i v i l i z ac i ó n v e rdade ra".

Asimetría vs. igualdad


U n a de las tesis interesantes de Bo h e m (1999) es que la respuesta
h u m an a a las asi m e t rí as naturales, vigentes e n los h o m í n i d o s , fue
la de formar asociaciones po l í t i c as para nivelar tales desigualdades
naturales. Es de cir, e l orige n de la f u n c i ó n po l í t i c a n o fue l a domi-

2 0
Este últim o argumento es fundamental, porque permite entender có m o es
que el ejercicio del poder, fincado en una relación asim é trica, puede perder efec-
tividad o desgastarse.

45
n ac i ó n sino la i g u al ac i ó n . Esta sugestiva ide a pon e de relieve que
las necesidades sociales de u n grupo e st án por e n c i m a de cualquie r
i m p o si c i ó n individual, de tal m an e ra que e l consenso social tiende
a neutralizar los excesos, que este ú l t i m o pue de lograr e n e l ju e go
de relaciones asi m é t ri c as. T a m b i é n con side ra que l as je rarq u í as y l a
desigualdad e st án presentes todo e l tiempo:zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZ
"...tantoel igualitarismo
co m o la je r a r q u í a son co n dicio n e s naturales de la h u m an i dad"
(Bo h e m , 1999: 3 9 ) . 2 1
Resulta difícil de te rmin ar q u é tan cierta es l a ase v e rac i ó n an-
terior e n t é rm i n o s de grado. Es decir, ¿qu é tanta es la te n de n cia
h ac ia lo igualitario? y ¿qu é tanta h acia l a asi m e t rí a?, porque si bie n
con oce mos u n a gran can tidad de sistemas de relaciones h um an as
a lo largo de la h istoria que buscan la igualdad e n u n a d i re c c i ó n ,
e n otro sentido la co n se cue n cia de estos esfuerzos es enfatizar las
asi m e t rí as respecto de otros. A sí que si bie n clasificar de m an e ra
absoluta las tendencias es pun to menos que imposible, de forma
relativa resulta un tanto m ás sencillo. Lo s sistemas de clasificaciones
reflejan e l mo do de e n te n de r e l m un do po r los h um an o s:

La sociedad no ha sido simplemente un modelo sobre el cual haya tra-


bajado el pensamiento clasificador; sus propios cuadros han servido de
cuadros al sistema. Las primeras categorías lógicas han sido las categorías
sociales; las primeras clases de cosas han sido clases de hombres en las
que se integraban dichas cosas (Mauss y Durkheim, 1971: 69).

A pe sar de que e n o p o s i c i ó n a todos los d e m á s "o bje to s" de l


m u n d o los h u m an o s so n iguales e n tre sí , e n e l ju e g o di ari o de
la v i da lo que se ve es u n si n fí n de c arac t e rí s t i c as , de situacio n e s,
de c apac idade s, de h abi l i dade s, de c o n se c ue n c i as. La dife re n -
c i a es u n h e c h o c o n sustan c i al a los h u m an o s; l a as i m e t rí a es
u n h e c h o c o n sustan c i al a las re l ac i o n e s so ciale s. D e tal m an e ra
que para e n te n de r e l tema que o cupa este trabajo, e l poder, y que
pro v i si o n al m e n te d e f i n i ré c o m o e l ju e g o de las re l ac i o n e s asi-
m é t ri c as , se pue de c o n c l u i r que los sistemas de po de r, si bi e n
so n u n a c o n se c u e n c i a de l a o rg a n i z a c i ó n h u m an a para l o grar
me tas c o m u n e s, re pre se n tan t a m b i é n l a c o n se c u e n c i a de tratar
de re gular e l m u n do , de ordenarlo. D i c h o o rde n re pre se n ta, c o m o

21
La traducció n es m í a.

46
»

afi rm an D u rk h e i m y Mauss, e l reflejo de lo que l a sociedad es: un a


multiplicidadzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDC
diferenciada de individuos y de relaciones.

ASIMETRÍAS Y SU CON SECU EN CIA SOCIAL

El análisis se ría incompleto si no to m áse m o s en c o n side rac ió n [...]


que el poder —por difuso que fuere— no deja de implicar una disi-
metría dentro de las relaciones sociales. Si estas últimas se instauraran
sobre la base de una reciprocidad perfecta, el equilibrio social se ría
aut o m át i c o y el poder se vería condenado al debilitamiento [...] El
poder se refuerza con la ac e n tuac ió n de las desigualdades sociales,
las cuales son la condición ' de su man ife stació n al mismo título que
2 1

aquel condiciona el mantenimiento de éstas [...] Ahora bien, no deja


de ser dentro de las sociedades donde la desigualdad y las je rarqu í as
descuellan claramente, [...] en las que se capta con toda nitidez la
re lación entre el poder y las disime trías que afectan las relaciones
sociales (Balandier, 1969: 46).

C o m e n c é c o n esta idea de Georges Balan die r porque e xpo n e


de m an e ra ce rte ra tanto parte de lo que se expuso an te riorme n te ,
respecto de las consecuencias de los atributos naturales entre los
individuos y los grupos, co m o de su co n se cue n cia e n e l terren o
de las relacion es sociales y, po r lo tanto, la i m b ri c ac i ó n que existe
entre las asi m e t rí as y las relaciones de poder. Asimismo enfatiza
u n aspecto fundamental de los h e ch os h uman o s: la re cipro cidad
perfecta y la igualdad son an ti té ti c as c o n la ap ari c i ó n de l poder,
e n co n se cue n cia, e x i st i rán h e ch o s sociales e n los que la igualdad y
e l e quilibrio i m pe re n o las diferencias n o sean utilizadas. Po r otro
lado, e st arán las situaciones o acciones, e n las que las diferencias
sí signifiquen o sí se usen. Lo que teje la trama social que abarca los
f e n ó m e n o s "po de r" y "n o po de r" e st ará dado e n los actores, po r l a
c o n s i d e rac i ó n al momento de conjuntos que abarcan varias clases de
elementos que pue de n ser iguales o diferentes, o po r la s e p arac i ó n
temporal de las interacciones, que van presentando conjuntos de
elementos que pue de n tener o n o diferencias. E n cualquie r caso,
sólo la co n se cue n cia de las relaciones que capitalizan diferencias es
e l objeto de estudio.

2 2
El subrayado es m ío .

47
A h o ra bien , se m e n c i o n ó que el intercambio constituye e l cimien-
to de la sociedad y que, por otro lado, existen ciertos elementos que
in tervien en e n é st e , de tal m an e ra que lo que nos interesa ah o ra es
ver c ó m o se capitalizan tales asi m e t rí as a nivel de l in te rcambio.

Asimetrías, intercambio y urgencia


Se dijo que los intercambios, al in te rior de u n grupo, facultan la
di v e rsi fi c ac i ó n de las funciones sociales, al liberar a los individuos de
h ace r e l trabajo diario de la subsistencia, o po r lo me n os de que e l
fracaso e n tal actividad n o impacte tan fuerte al in dividuo, pues e n
la co rre spo n de n cia que se desarrolla a trav é s de l a l ó g i c a "de l do n ",
las deficiencias e n un individuo se ven subsanadas po r e l exceso e n
otro, a trav é s de la re cipro cidad.
A h o ra bien , ¿e s que todos dan siempre todo, todo e l tiempo? E n la
literatura e t n o g ráf i c a e st á ampliamente do cume n tada la costumbre
de san cion ar y re pre n de r a aquellos que n o son generosos c o n los
bienes adquiridos y que son necesarios socialmente.

Una de las regularidades interculturales más sorprendentes hasta ahora


descubierta es la casi universal práctica de compartir voluntariamente los
alimentos que se da entre los cazadores-recolectores en pe que ñ a escala.
Sahlins ha etiquetado esta práctica de reciprocidad generalizada y la
define como la entrega de alimentos o de otros bienes, sin una concreta
esperanza de devolución (Lee, 1981: 59) , 2 3

Sin embargo, ¿c ó m o es posible con ciliar los dos f e n ó m e n o s ? Po r


u n lado, e st á la p re si ó n social para compartir; po r e l otro, n o existe
un a esperanza co n cre ta de d e v o l u c i ó n de l bie n .
El h e c h o de que existan costumbres y n ormas que san cio n e n al
que n o comparte mue stra l a pre se n cia de u n conflicto e n e l que
n o todos dan todo e l tiempo y, po r lo tanto, existe l a n e ce sidad de
regularlo, co mo lo m e n c i o n ó Sahlins: lo n o concreto e n la esperanza
de la d e v o l u c i ó n . In cluso , e n las sociedades e n las que e l contrato
e st á regulado y escrito, los intercambios se ro m pe n todo e l tiempo
y, po r lo tanto, su v i o l ac i ó n t am b i é n e st á san cion ada, c o n lo que se
evidencia la o curre n cia de l conflicto. A sí pues, se desarrolla u n doble
f e n ó m e n o po r u n lado l a san c i ó n y e l d e sc ré d i t o a qui e n ro mpe e l

2 3
El subrayado es m ío .

48
»

in te rcambio — que muestra su o c urre n c ia— y, po r otro, e l prestigio


y l a v al o rac i ó n social al que comparte m ás . Co n esto, entramos de
lle n o a un o de los elementos centrales de las asi m e t rí as sociales: e l
prestigio. Constituye un o de los motores sociales m á s importante,
y los individuos ac t u arán e n much o s casos e n busca de é st e . A sí ,
los individuos e st án e n situaciones que confrontan sus esfuerzos
individuales, o familiares, para obtener satisfactores y su b ú s q u e d a
de prestigio social al compartir sus logros. E n cualquie ra de los dos
casos, e l in dividuo exitoso recibe un a alta v al o rac i ó n social co m o
"gran proveedor" o "gran redistribuidor"y la asi m e t rí a co n los d e m ás
sujetos que da instaurada. Esto n o supone u n do m in io zyxwvutsrqponmlkjihgfed
defacto sobre
los d e m ás , ú n i c am e n t e muestra que la ac c i ó n social siempre e st á
valorada e n algun a d i re c c i ó n y que los individuos que tie n e n las fa-
cultades de apegarse m ás a ella re cibe n u n "pre m io " que los diferencia
de los d e m ás , in stauran do una asimetría para futuras relaciones.
Las c arac t e rí st i c as particulares de los intercambios entre dos en-
tidades di fí c i l m e n t e pue de n ser exactamente equitativas, iguales, ya
que l a dife re n cia ro n da las relaciones entre los h um an o s: "...donar
pare ce instaurar u n a dife re n cia y u n a desigualdad de estatus entre
don an te y donatario [...] si ya existía previamente entre ellos, el don
viene tanto a expresarla como a legitimarla" (Go de lie r, 1998: 25) . 2 4 Po r
lo tanto, los intercambios re c í p ro c o s entre los h um an o s y entre los
grupos sociales tienden a expresar l a diferencia y a instaurar rela-
ciones asi m é t ri c as; e n e l caso de que existan relaciones igualitarias
n o es porque lo sean e n todos los sentidos, sino porque t ác i t am e n t e
se de jan fuera po r u n tiempo las diferencias (Adams, 1978: 25- 26).
A sí pues, las diferencias entre donante y donatario, entre los don es
mismos y entre las necesidades sociales e n u n m o m e n to dado h a-
c e n que e l f e n ó m e n o de l do n , m ás generalmente de l in te rcambio,
exprese todas estas diferencias e n todos los niveles sociales.
N o obstante que el intercambio mantiene las relaciones entre los
individuos y los grupos, existen diferentes velocidades de intercam-
bios. Co n esto me refiero a que e l h e c h o de existir cierta discrecio-
n alidad tanto e n e l dar co mo e n e l devolver permite a los actores,
ah o ra sí, m an ipular e l mo me n to de intercambiar, para lograr u n

24
El subrayado es m ío .

49
beneficio individual o de grupo. Remitirse a las ideas vertidas po r
Maurice Go de l i e r e n zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUT
El enigma del don es u n paso obligado. E n este
libro, Go de lie r analiza los intercambios n o só l o co mo e l h e c h o de
dar, sino que e l retener los bienes sociales t am b i é n forma parte
de l sistema total: "e l do n ar y e l guardar d e s e m p e ñ a n roles distintos
aun que complementarios" (1998:55). Esta c arac te rí sti c a de sustraer
y guardar objetos, que se supo n e n e n la c i rc u l ac i ó n de bienes, da
un a c at e g o rí a diferente a los objetos su st raí do s, instaurando entre
é sto s y los que se man tie n e n e n la c i rc u l ac i ó n un a c l asi fi c ac i ó n y u n a
je r a r q u í a 2 5 que necesariamente se refleja de — y e n — las prác t i c as
y las je rarq u í as sociales.
Co n esto, Go de l i e r e n tra e n la di sc u si ó n de la re l ac i ó n que se
da entre la c i rc u l ac i ó n de los "objetos" de l m u n do y las relaciones
de poder:

Así pues, la fórmula de lo social es [...] keeping-for-giving-and-giving-for-


heeping. Guardar para (poder) donar y donar para (poder) guardar.
Adoptar este doble punto de vista permite, a nuestro entender, captar
la verdadera medida del ser social del hombre y de las precondiciones 26

de la sociedad [...] La sociedad humana ha extraído su existencia de dos


fuentes: por una parte del intercambio, el contrato, y por otra parte la
no contractual, la transmisión (Godelier, 1998: 58-59).

Esta doble c o n d i c i ó n de los objetos, e l ser movidos y e l ser


parados, muestra c ó m o h an existido con dicion e s para sacar de l a
c i rc u l ac i ó n a algunos de ellos y, asimismo, c ó m o es que necesaria-
mente existen actores sociales que regulan e l movimiento y la parada
de los objetos que e n tran e n los intercambios sociales. E l tener l a
capacidad de dar o de guardar, co mo se se ñ al a, es po de r regular l a
vida social para po n e r o rde n . Sin embargo, n o es posible que todos
tengan tal capacidad, pues n o todos tienen "l a capacidad". A sí , l a
asi m e t rí a vuelve a e n trar e n las relaciones sociales, para tratar de
regular e l proceso social; e n este caso, el de la c i rc u l ac i ó n .
D e lo anterior podemos ver que los objetos propios de l inter-
cambio circulan de m an e ra corrie n te ; e s p o rád i c am e n t e (objetos
preciosos) o n o circulan (objetos sagrados) (Go de lie r, 1998), aun-

1 5
De acuerdo con lo enunciado por Mauss y Durkheim (1971).
2 0
El resaltado es m ío .

50
que y a ac l aré lo que pienso al respecto de la n o c i rc u l ac i ó n de los
objetos sagrados. E l in te rcambio de objetos satisface u n co n jun to
de necesidades individuales y sociales, es de cir, "se n e ce sita" de
é st o s para e l tran scurrir de la vida e n todos sus niveles. A sí , si u n
re curso es e se n cial e n u n m o m e n to dado, e x i st i rá u n azyxwvutsrqponmlkjihg
urgencia
mayor para conseguirlo que cualesquier otro. E l con ce pto de ur-
ge n cia que ah o ra introduzco parece útil e n f u n c i ó n de lo que se
dijo arriba: si existen actores capaces de soltar y re te n e r los recursos
sociales,' obligadamente e x i st i rán otros que resientan tal co n tro l,
pues tie n e n u n a apre mian te n e ce sidad de de te rmin ado re curso
y, po r lo tanto, las circunstancias estructurales los h ab rán puesto
e n p o si c i ó n de "h ace r lo que sea" c o n tal de conseguirlo. Co n esto
ú l t i m o podemos tratar de enlazar e l intercambio co m o cimie n to
social y los recursos esenciales, para la vida n atural y social, c o n los
me can ismos que re gulan tal circun stan cia estructural, a trav é s de la
m e c án i c a que bie n c o m p e n d i ó Go de lie r: e l con trol para poder dar
y para poder re te n e r. 2 7

"Las mujeres y los niños primero"


A pesar de pare ce r un a frase gastada, e l n o m bre de este apartado
c o m pe n di a e l alto significado social que tienen un os individuos
sobre otros; n o es que sean incapaces de defenderse o valerse po r
sí mismos, m á s bie n que su valor para la re p ro d u c c i ó n n atural y
social de l a especie es total.
La im po rtan cia de l tema e n este apartado, que trata de l significa-
do social de las asi m e t rí as entre los individuos y los grupos, es fun-
dame n tal. Si bie n re fe rí que las asi m e t rí as que se dan e n l a sociedad
pe rm ite n a ciertos actores de te rmin ar e l destino y la "ve locidad"de l
in te rcambio o l a s u s p e n s i ó n te mporal de é st e , generalizaba sobre
casi todos los "objetos" de l m un do : objetos in an imados. A u n qu e
é st o s pue de n ser materiales o si m bó l i c o s, e l do m in io que e je rce n
los h um an o s sobre é st o s es total, ya que son su c re ac i ó n , y n o com-
porta un a respuesta de n i n g ú n tipo e n e l objeto. A d e m ás , e n u n

2 7
En esto coincido con los que piensan que la acum ulació n de excedentes no
causa m e c án i c am e n te una jefatura para la re distribución (Sahlins, en Claessen,
1979: 113) y que la función política tiene o ríge n e s m ás profundos, enraizados en
las diferencias entre los humanos.

51
mo me n to dado, los individuos pue de n conseguir tales objetos sin
n e ce sidad de intercambiarlos po r otros, es de cir, su o b t e n c i ó n n o
necesariamente im plica un a re l ac i ó n social.
Sin embargo, existe u n objeto — e n te n dido e n f u n c i ó n de los
in te rcambios— respecto de l cual giran todos los d e m á s y po r e l
cual se h an construido y estructurado todos los otros, y su re l ac i ó n
co n e l m un do :zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONM
el sujeto.
E n este caso, n o es un a i n de fi n i c i ó n e p i s t e m o l ó g i c a o filosófica
tratar de e quiparar e l sujeto y e l objeto; de lo que se trata aq u í es
de mostrar que, al nivel de la c i rc u l ac i ó n , los individuos t am b i é n
"c irc ul an ", es de cir, que su destino tanto espacial co mo social es
de cidido y que su "dispon ibilidad social" se re gula e n t é rm i n o s de
lo que m e n cio n aba Go de lie r: dar y conservar.
D e h e ch o , de cidir e l destino social de u n individuo es diferente
de h ace rlo co n todos los d e m á s objetos de l m un do , n o só l o po r l a
identidad que se da entre un individuo y otro, sino m ás bie n porque
el de cidir su "p o s i c i ó n " e n e l m un do e n n o mbre de otros individuos
o grupos m arc a un a ruptura social entre unos y otros cre a prác t i c as
societarias que responden a tal se parac i ó n . A l mismo tiempo, genera
un a serie de respuestas que pue de n ser a favor o e n con tra de tal
s e p arac i ó n o, e n u n mome n to m ás d ram át i c o , la ruptura co n e l
actor que decide por los individuos.
Co m o se ve, e l alcance de utilizar las asi m e t rí as existentes e n
un a re l ac i ó n , para de cidir la c i rc u l ac i ó n de individuos, teje un a
re d de gran de n sidad que necesita de much as soluciones sociales
para mantenerse estable. E n este punto, es m á s claro porque se h a
desarrollado esta trayectoria m e t o d o l ó g i c a para aproximarse a las
c arac t e rí st i c as particulares de las relaciones de poder, pues final-
mente un a cosa es "con trolar" objetos y otra pe rso n as. 2 8
A h o ra bie n , e n la sociedad todos los individuos e st án sujetos
a regulaciones; las asi m e t rí as ro n dan todas las relaciones sociales
y, po r lo tanto, hay actores capaces de de cidir e l destino social de
otros individuos. Esto desde luego se observa e n cualquie r actividad
social; sin embargo, existen áre as prioritarias y divisiones sociales

J s
Richard Adams establece tal diferencia y llama al primero "control" y al
segundo "poder" (1978: 22-25).

52
»

m á s evidentes y, co mo se h a dich o anteriormente, e l ám b i t o de la


re p ro d u c c i ó n social e st á po r sobre todas las d e m ás . Existe n dife-
ren cias sustanciales e n ese terreno y a lo largo de la historia h an
prevalecido como criterios para orde n ar e l m un do : estas diferencias
son e l g é n e ro y la e dad. 2 9
Est á docume n tado e t n o g ráf i c am e n t e de m an e ra muy amplia lo
fun dame n tal de los ritos de paso para marcar la dife re n cia entre
h o mbre s y mujeres, entre n i ñ o s y adultos. Estos ritos co mpo rtan la
co n se cue n cia social de divisiones naturales y, por lo tanto, e st án
regulados de m an e ra precisa y diferente para cada un a de las divisio-
nes. D e sde luego que nadie decide tales agrupamientos, que se dan
n aturalme n te , pe ro e l h e c h o de cre ar u n rito es algo muy diferente,
pues e n u n m o m e n to dado se decide que h a llegado e l tiempo de
separarse de los infantes, de los h ombres o de las mujeres.
Respecto de q u i é n san cio n a e l paso de la vida infantil a la vida
adulta n o existe n i n gun a duda, pues es u n pape l que les que da a los
mayores, dado e l estado de ign o ran cia y de bilidad frente al m un do
que mue stran los me n ore s. Sin embargo, e n e l caso de l a di v i si ó n
de los sexos aparece u n problema, pues ¿c uál de ambos g é n e ro s e st á
facultado a de cidir sobre otro?,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSR
¿quién e st á facultado? "In e quidade s
basadas e n la e dad pue de n ser transitorias, dado que la m ay o rí a de
los individuos eventualmente se v o l v e rán adultos y ancianos, pe ro
aquellas entre los sexos son de u n a clase diferente" (Moly neux, cit.
e n Gl e d h i l l , 1994: 2 8 ) . 3 0
U n p aré n t e s i s . E n este sentido, sí se pue de e n u n c i ar que l a
prim e ra forma de po de r e je rcida entre los h um an o s de m an e ra
regular es c o n los menores, m á s concretamente co n los hijos, pues
si e n e l m u n do an im al, los ascendientes de cide n de m an e ra natural
la p o si c i ó n espacial y los procesos de e n se ñ an z a, entre los h um an o s
estas decisiones se toman de m an e ra social, es de cir, son conductas
construidas, significadas y reguladas socialmen te. Lo s h um an o s
apre n de n , se h ac e n , socializados bajo la tutela de un a pe rso n a o
u n grupo. A sí , e l proceso de cre cimie n to es t am b i é n u n proceso e n

2 9
Si bien ^1 estatus derivado de las alianzas matrimoniales "unido"o "separado"
es tambié n una diferencia fundamental del orden social y guarda una estrecha
relación con estas dos cate go rías para mantener la re pro ducció n social, es ya una
consecuencia social de estas dos diferencias biológicas fundamentales.
3 0
La traducció n es m í a.

53
el cual se apre n de a acatar los principios de o rde n de l m un do , es
de cir,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIH
órdenes. "To do s los h uman o s tienen familias n ucle are s y estas
unidades m í n i m as son raramente v ac í as de je ra rq u í a o autoridad;
los hijos son siempre controlados por sus padres..." (Service, cit. e n
Bo h e m , 1999: 3 2 ) . 3 1 "E n la sociedad d o m é s t i c a la re p ro d u c c i ó n de
los individuos, su i n c o rp o rac i ó n d e s p u é s de l n acimie n to y durante
la vida, son objeto de un co n tro l social que do m i n a e l con jun to de
las relaciones sociales" (Meillassoux, 1993: 6 2 ).
Pero re toman do, sigue la pregunta e n e l aire sobre la preemi-
n e n c ia o n o de u n g é n e ro sobre otro, para definir su p o si c i ó n e n el
m un do . Si bien hubiese sido posible esperar u n acue rdo concertado
e igualitario para tomar la d e c i si ó n , es u n h e c h o que las diferencias
entre los sexos construyeron asi m e t rí as y que é st as, e n el ju e go de
las decisiones sociales, fueron aprovechadas por los h ombre s.
H ablan do sobre los cuatro principios bási c o s de la vida que re-
gularon e l parentesco, Ro bin Fo x refiere e n e l tercero que:

...por lo general mandan los hombres [...] esto no quiere decir que, desde
el hogar [sic], la mujer no haya ejercido una enorme influencia; por eso
precisamente he dicho "por lo general"; sin embargo, los meros hechos
fisiológicos de la existencia reducen su papel a un lugar secundario,
frente al del varón, a la hora de tomar decisiones de un nivel superior al
puramente doméstico. Las mujeres que no están de acuerdo con esto y
tratan de evitar sus consecuencias no tienen más remedio que abandonar
el papel femenino, ya sea total o parcialmente (Fox, 1979: 29).

Fo x se refiere aq u í a un a regularidad h i stó ri c a que e stá documen-


tada y que asocia de m an e ra fundamental al potencial reproductivo
de l a muje r, co mo lo que de te rmin a su su b o rd i n ac i ó n . Diferentes si-
tuaciones h i stó ri c as h an definido variadas formas de su b o rd i n ac i ó n ;
tal es e l caso e n las sociedades complejas, e n do n de e l pape l de las
muje re s y los me n o re s difiere c o n m uc h o de lo bosquejado arriba.
Lo que nos interesa n o es fijar u n estado de d o m i n ac i ó n permanente
co mo e l ú n i c o posible, sino m ás bie n e n te n de r c ó m o es que a partir
de unas condiciones naturales y sociales m í n i m as se capitalizaron las
asi m e t rí as e n relaciones de pode r — e n este caso, entre h ombre s y
mujeres— para e xplicar c ó m o es que e n las construcciones sociales

31
El subrayado y la traducción son m ío s.

54
»

actuales, las diferencias y las asi m e t rí as de te rmin an la forma c o n l a


cual se estructura la apl i c ac i ó n de l poder.

"...Las mujeres..."
M ás al l á de cualquie r v al o rac i ó n mo ral, e st á bie n do cume n tada l a
pre e m in e n cia de los hombres e n e l campo de las decisiones sociales,
a lo largo de u n gran pe riodo de la historia. Si bie n es cierto que e n
un a re l ac i ó n asi m é t ri c a los actores involucrados tienen u n amplio
m arge n de m an io bra para definir de m an e ra co n cre ta dic h a rela-
c i ó n , e l establecimiento y man te n imie n to de é sta, sobre todo u n a
tan fundamental co mo las relaciones de g é n e ro , necesariamente
debe pasar po r u n proceso de c o n st ru c c i ó n social, que permita a los
individuos relacionarse de tal forma que di c h a re l ac i ó n sea estable.
A h o ra bie n , conviene h ace r u n esfuerzo para entender las relaciones
de g é n e ro — a pesar de la fuerte carga e mocion al que pudie ra tener
e n e l presente— co mo relaciones n o destructivas, ya que finalmente,
a pesar de lo variadas de é stas a lo largo de la historia cultural de los
h um an o s, fueron y son estables. Sin embargo, surge la pregunta:
¿c u ál es e l o rige n , entonces, de tal asi m e t rí a?
Lo que h ace diferentes a h ombres y mujeres de m an e ra fun-
dame n tal es l a capacidad de estas ú l t i m as de ge n e rar e l prin cipal
e le me n to de l a re p ro d u c c i ó n social: los nuevos seres h uman o s; a
pesar de que u n h o m bre fértil —que lo es po r u n largo periodo de
su v ida— pue de fecundar a u n n ú m e ro muy grande de mujeres.
A sí , la capacidad reproductiva de l a muje r se valora socialmente
co m o la m á s importante, pues si bie n u n individuo puede existir
sin pre ocuparse po r su destino futuro, la sociedad co mo un todo
re accio n a de m an e ra muy sensible a las amenazas a su co n tin uidad
social. Esta v al o rac i ó n fue co n se cue n cia de l bajo co n tro l que t e n í an
los h um an o s sobre los procesos de re p ro d u c c i ó n , 3 2 de tal m an e ra
que la ú n i c a salida viable y posible e ra con trolar la fuente de tal
re p ro d u c c i ó n . Me refiero a que un a de las instituciones m ás viejas,
si n o la que m ás , e l parentesco, fue la respuesta l ó g i c a de toda l a
sociedad, hombres y mujeres, a la necesidad de repartir e in te rcambiar
mujeres para man te n e r u n equilibrio d e m o g ráf i c o que asegurara la

3 2
Las tecnologías en este campo transformaron y transformarán sustancialmente
la manera de entender las relaciones entre los gé n e ro s.

55
s u p e rv iv e n * ia zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGF
rí e las f am i l i as rm< l e arrs , las r x t r n s a s , e l g r u p o y, e n
ú ltim a im l a n r i a, d e Jos g ru p o s vec ¡ n o s , ru y a pre se n r i a e ra e s e n c i al

p a ra l a ( o n w r v í u i o n d e la e spe r i r e n u n a r e g i ó n d e t e rm i n ad a.

„ d e *d r el m o m e n t o n i que la re h i l a, para reprodur irse, se afore cada


v r/ mal h arí a rl e xfrri o i a fin de pro* tirarse esposas,zyxwvutsrqponmlkjihg
rl pofln M mayor
tie n de a de splazarse <U-vU- el ro u t ro l ele las siihsimeiK ia* h acia rl con -
irolde i-1 fnuje re i l | hacia la autoridad política fobn lo» individuo!
1

(Mri l l asso i i x, I zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDC


HH; 70) f

Le reproducción locial de la comunidad doméitíca no ü un procato


n an i ral | ., | es un a e m pre sa p o l í i h a í////// 7'.;

'.m ' - u ih a r; ' / » . l- i ii' < < lldad ' I' zyxwvutsrqponmlkjihgfedc
i< ii' i I I I I . I in iij< i i ii. iii'l - » l. ill. i. o
'I'
' l . t f l . l ' l l . l l i ' l o | O b l - i. ' . u p ' . I M d O l I' I I ' » / M ' I I ' . ' , '.<;< I . l Ir | I lili' 1 ,1 I I I ' l l l . i l ' |

rw i i i i lado, y,i '|ii< i' ,, intercambio! son el cimiento del proceso


io< tal, < i m i ' i< amblo de I obje to •.<» I->I mái Importante itipone
una oportunidad única de fortalece! lazoüocialci, gamu preiügio
/ también marcai una asimetría entre ion a n o t e s q i u u u c i r a m
i» M ii Pe ro poi '»!»'(, y mái Importante aún, 11 el hee ho de dee Idii
el dettino de una persona de manera tajan u Su ilutación fliica,
- pae i.ii, pare ni-' i, < ni' - ' lonal, t tce u ra,de pe nde ^ietubordina • < lai
- A I I I i . i ' I ' / I M | ' I ' un actor determinarlo Axí, e l lir< l i o r h fia» a al g u i e n

M I L I M u í ) ' i ni' ii' .i I.I enajena ion de ésta poi el hombre (< ¡lastres,

\')¡>; i.sto p u e rh t n-,ir conflicto! a la hora de diitribuü a [ai


mujerei qu4 ton la fuente primaria de lai luchaiy riñasque la
i. ^primitiva' tlezyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
tu que me díaf" (Ole dhill, 1094 29) " Ahora ble n,
¿/ p i / é n e s e st e a< l o i r* y • ' ru n o *s rpi e se re s u e l v e n las « o n t t o v e rs i as

,' ip<' to la de •i ultima?


Como i< dijo en la parte relativa a las asimetría! naturales,
i - i tencapacidadeideterminada!p''i i .i i n » » 1 « * i « i»». i n d i v i d u o !
y que pue de n U »ai < u la 1« d a d , p as ad as pot e l í í l t ro di la sig

1111 1'. i ' i'» 11 En eite cano, una herencia de nuestra biología animal
p o t l a rp i e g e n c t a l m e n l ' - l o s ma< h o » » o n m á x g r a n d e s , ¿i g t e s i v o s y

i .c , n ge ríe raimante máiagresivo! y mái


< •, ' | u ' lo*; l u u u t n e n n o n

i,,. 11, | qiu lasmujerei La diferencia de fuerza en tamaftoi Igualei


« • • a p r o x i m a d a m e n et d e | r , % í l ( a i i i », IWM: 271 272) y deiei min a

UIU propiedad muy Si g n i f i c at i v a, '| u e peimílr l e je i . . . m i ' n i , . ,

I A U.líIlM ' l'MI M I 1.1


»

co n cre tas e n e l cam po de las relaciones individuales. Si bie n u n a


diferente capacidad entre h ombre s y mujeres e st á dada po r la dife-
re n c ia de aptitudes debidas al embarazo, n o me interesa aq u í entrar
e n la d i sc u si ó n de si esto les dio ventaja a los h ombre s para ir a cazar
presas mayores y po r lo tanto el do m in io de las armas — me dio de
co n tro l social a trav é s de l a viole n cia— , e n o p o s i c i ó n a las mujeres
"desarmadas" (Harris, 1991: 272-275; Bo h e m , 1999: 8 ) .
Ya que estamos imposibilitados para ver c ó m o es que se dio la con-
c re c i ó n de las asi m e t rí as entre h ombres y mujeres e n los primeros
grupos h um an o s, de be mos re currir a la evidencia in dire cta. Sobre
todo, nos interesa la co m pe n diada e n los mitos, los ritos y ciertas
prác t i c as de g é n e ro e n sociedades cazadoras- recolectoras.
E n este universo, e l discurso oculto parece decir: "Si los h ombres
son m á s fuertes y mejores cazadores- proveedores que las mujeres,
¿p o r q u é n o h an de de cidir ellos e l destino de é stas?, ¿p o r q u é n o
h an de ser ellos los que tengan su do n ":

...y éste es elzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFED


secreto más secreto de los baruya. en el objeto sagrado que
manifiesta el poder de los hombres, se hallan los poderes de las mujeres
que los hombres consiguieron apropiarse cuando les robaron'* las flautas
(Godelier, 1998: 182).
Sin embargo, el reconocimiento en los mitos de la superioridad
originaria de las mujeres constituye también un pretexto, una artimaña,
pues, en realidad, dicho reconocimiento legitima la violencia de la que
las mujeres son objeto, violencia que es un principio esencial de la
organización de la sociedad baruya (ibid.: 185).
...para poner orden y gobernar a la sociedad, los hombres tuvieron
que intervenir y forzar a las mujeres mediante violencia física, psíquica
y social. Todas estas formas de violencia no son, para los hombres, sino
las consecuencias de la violencia primordial que sus antepasados del
tiempo del sueño ejercieron sobre las primeras mujeres, como cuando
se apoderaron de las flautas (ibid.: 186).

E n lo anterior, dice Go de lie r a p ro p ó s i t o de los mitos baruya, los


h o mbre s de m an e ra i l e gí t i m a, es de cir a trav é s de l robo, obtuvieron
las flautas que daban a las mujeres e l po de r sobre la re p ro d u c c i ó n y
el cre cimie n to h um an o s. E l riesgo de que se co n o zca tal si t u ac i ó n y
haga re torn ar las propiedades primordiales a sus poseedoras orilla a

31
Ambos subrayados son míos.

57
los h ombreszyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFE
baruya a mantener estos mitos e n secreto para man te n e r
a las mujeres apartadas y separadas.
Esta se p arac i ó n se da t am bi é n a p ro p ó si t o de los rombos, objetos
musicales sagrados t am b i é n controlados po r los h ombres, que se to-
can e n la ce re m o n ia de i n i c i ac i ó n para marcar e l paso de los jó v e n e s
a la e dad adulta: "...so pe n a de muerte, se les exige que n o revelen
j a m á s a las mujeres e l h e c h o de que son los h ombres quienes tocan
y h ac e n girar estos instrumentos" (Go de lie r, 1998: 1 6 4 ). 3 B
El f e n ó m e n o de que los h ombres desarrollen sistemas de justifi-
c ac i ó n i d e o l ó g i c a, para validar la c o n st ru c c i ó n si m bó l i c a de ser ellos
los que poseen el po de r de la re p ro d u c c i ó n social y que al mismo
tiempo debe ser man te n ido e n secreto, t am b i é n se e n c ue n tra e n
otras sociedades. E n Zambia los ritos de paso a la m ay o rí a de e dad
supo n e n que los jó v e n e s re ciban e l semen de otros h ombre s mayo-
res, excluy endo a las mujeres de los procesos de la fertilidad:

Los ritos separan a los niños del mundo de poder de las mujeres [... pero]
si las mujeres supieran que los hombres adquirieron su poder sólo por
jugar a la mujer con un anciano, la base del poder de los hombres
como gé n e ro sería amenazado [...] La organización de sociedades se-
cretas de hombres es por lo tanto una organización política, diseñada
para reproducir la dominación masculina. Esto también involucra una
transferencia del control sobre los jóven es, de sus madres a los ancianos
(Gledhill, 1994: 3 6 ) . 3 S

Se ve c ó m o se construyen las asi m e t rí as entre los g é n e ro s, a partir


de separar de man e ra social u n conjunto de c arac te rí sti c as naturales.
Lo an terior se h ace m ás evidente cuan do se muestra que tal separa-
c i ó n as i m é n i c a desciende al nivel de los objetos. Trabajos realizados
e n Su d am é ri c a c o n los indios guayakíes revelan c ó m o la o p o s i c i ó n
fun dame n tal h ombre- mujer deriva e n la o p o si c i ó n arco-cesta, que
son las h erramientas fundamentales de cada g é n e ro . Si u n a muje r
toca u n arco es mala suerte para e l cazador; si u n h o m bre toca u n a
cesta t am b i é n es mala suerte para él. E n cualquie ra de los dos casos,
lo d añ i n o y degradante e st á e n e l contacto de lo fe me n in o c o n e l

8 5
Aunque tambié n menciona que algunas mujeres mayores se enteran de esto zyxwvu
(ibid.: 253), lo que interesa aquí no es la violación de la regla, sino su construc-
ción.
m
La traducción es m ía.

58
m un do masculin o : "...un cazador n o so p o rt arí a la v e rg ü e n z a de
transportar u n cesto, mientras que su esposa t e m e rí a tocar su arc o "
(Clastres, 1978: 9 6 ) . E n e l prim e r caso, e l d a ñ o es grupal, mientras
e n e l segundo in dividual.
Otro ám b i t o don de las mujeres t am bi é n son separadas y controla-
das po r los h ombre s es e n e l de la sangre menstrual. Est á do cume n -
tado e t n o g ráf i c am e n t e c ó m o las mujeres se ven obligadas a alejarse
de las aldeas para n o con tamin ar a sus moradores, prin cipalme n te
a los h ombre s, durante la m e n st ru ac i ó n .
Para concluir: se h an tratado de desarrollar aqu í , algunos aspectos
de lo que con side ro ce n tral para e l e n te n dimie n to de las relacio-
nes de poder, es decir, c ó m o es que las diferencias materializan
asi m e t rí as y c ó m o es que é stas pe rmite n a unos individuos de cidir
la p o si c i ó n y las actividades de otros, es decir,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZ
ordenar a otros. E n e l
caso anterior, la mayor fuerza y agresividad parecen ser el elemento
central que dio el control a los hombres sobre las mujeres, pues e n
t é rm i n o s de capacidades n o veo diferencias y, por lo tanto, n o v e rí a
impedimento para llegar a soluciones m ás equilibradas. Sin embargo,
la fuerza construida socialmente, la violencia, se presenta e n este caso
co mo u n comportamiento particular dentro de la re l ac i ó n de poder,
que la co n dicio n a de man e ra fundamental. A un que para entender
las relaciones asi m é t ri c as e n e l presente e l argumento de la violencia
h a quedado muy at rás, 3 7 es un a componente central de las relaciones
de poder. Sus c arac te rí sti c as se rán tratadas m ás adelante.

"...y los niños"


E l m e can ism o cierto po r e l cual los h ombres do m in aro n a las mu-
je re s e n las prime ras sociedades pe rman e ce oculto po r e l velo de l
tiempo, y aun que aq u í se propuso que la mayor fuerza y su conse-
c ue n c ia social, l a viole n cia, co mo e l me can ismo po r e l que se dio
el do m in io , finalmente es eso, u n a propuesta.
En e l caso de los me n o re s de edad, los hijos, la e x pl i c ac i ó n es
m á s se n cilla. Cu an do llegan al m un do , los h um an o s son seres in -

37
Se reitera a través de los "medios" que en México la violencia intraf'amiliar
contra mujeres y n iñ o s alcanza a dos de cada tres hogares. Si bien el dato parece
exagerado, muestra c ó m o el argumento de la fuerza está aún —lamentablemen-
te— entre nosotros y que existe una pe rce pció n social patente de su presencia en
las relaciones entre los gé n e ro s y las generaciones.

59
defensos, incapaces de valerse por sí mismos y, m ás aú n , son seres e n
cierta manera incompletos, pues su desarrollo físico no e stá terminado
y su m adu rac i ó n social está aú n m ás lejos.
E n los primates, se i n d i c ó antes, 8 5 % de los in te rcam bio s e n tre
in dividuos se da c o n las c rí as. Go u l d (1977) an aliza c ó m o este
h e c h o sin gular lo es e n l a m e di da e n que tal co m po rtam ie n to
e st á se le ccio n ado evolutivamente, e n f u n c i ó n de que los prima-
tes tardan cie rto tie mpo e n te rm i n ar su de sarro llo hay, pue s,
u n a cie rta te n de n cia al retraso. Por lo tanto, las c arac t e rí st i c as y
co m po rtam ie n to s infantiles pe rduran po r u n pe rio do m á s largo
que e n otros ó rd e n e s t ax o n ó m i c o s . La c o n s e rv ac i ó n de rasgos y
c o m po rtam i e n to s in fan tiles po r de te rm i n ado tie mpo se l l am a zyxwvuts
paidomorfismo.
E n los h um an o s, e l paido m o rfism o es m á s acusado que e n
c u al qu i e r otra e spe cie , ya que e l de sarro llo b i o l ó g i c o , m e n tal
y so cial se da po r u n largo pe rio do . In c l uso e s t á c arac te riz ado
que , ya m adu rado u n i n di v i duo , s o m á t i c a m e n t e pe rdu ran cie r-
tos rasgos in fan tile s. Si los c o m po rtam ie n to s asociados al estado
in fan til pu e de n se r tales c o m o de pe n de n c i a para l a subsiste n cia,
apre n di z aje y ju e go , t a m b i é n e n este n iv e l se pue de obse rvar
c ie rta pe rm an e n c i a de rasgos in fan tiles e n adultos, pue s de al-
gun a m an e ra n u n c a se de ja de de pe n de r, de apre n de r, de ju gar.
H asta a q u í Go u l d .
D i c h o lo an te rio r, se pue de e n te n de r c ó m o es que se tejen las
relacion es co n los n i ñ o s. Su in capacidad total los obliga a de pe n de r
de los mayores e n todos los re n glon e s de la e xiste n cia. Co m o dice
H arri s: "... n ue stra capacidad para pro duc i r n i ñ o s supe ra n ue stra
capacidad de o bte n e r e n e rg í a de ellos..." (1984: 7 3 ). In c l uso antes
de n ace r, su destino e st á socialme n te de te rm in ado : "va a ser h ijo
de ..." Re cibe alime n tos, u n espacio de te rm in ado , u n n o m bre , u n a
iden tidad, con ocimie n tos, costumbres, reglas, h e rramie n tas, ropas,
e n fin, lo re cibe todo ¿y q u é da a cambio? E n pri n c i pi o nada, pues
n ada posee; lo ú n i c o que pue de dar es su ser m ism o , la pro m e sa
que é st e con tie n e y a d e m á s tampoco es "d u e ñ o de sí m ism o ", pues,
c o m o dije, todo é l e st á co n tro lado po r los mayores.
Así, la asi m e t rí a que se teje entre infantes y adultos es al in icio
de la re l ac i ó n la m á s grande que puede existir. Co n e l tiempo bio-
l ó g i c o y c o n la so c i al i z ac i ó n , e l n i ñ o va re ducie n do esta asi m e t rí a,

60
al ser capaz de intercambiar muecas, actitudes, palabras y, e n ú l t i m a
instancia, actividades. Sin embargo, e l "n i ñ o " siempre de pe n de de
alguna man e ra, pues siempre le falta algo que comer, algo que tener,
algo que apre n de r, algo "que ser". E n la m e dida e n que sea capaz
de zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCB
dar cada vez m ás , se c o n v e rt i rá e n adulto, hasta e l pun to e n e l
que sus relaciones, e n t é rm i n o s de g e n e rac i ó n , sean iguales; y sin
embargo algo le faltará. Esta care n cia se refiere a su calidad de me-
n o r de edad, que es construida socialmente y que só l o socialmente
se le pue de quitar. Lo s ritos de paso a la vida adulta, sancionados
po r los mayores, representan e l ú l t i m o e sl ab ó n e n esta gran cade n a
de "re cibir m ás de lo que se da".
Co n esto se h a mostrado c ó m o es que e n el proceso de socia-
l i z ac i ó n de l n i ñ o , las asi m e t rí as e n la re l ac i ó n obligan al n i ñ o a
aceptar e l o rde n social que se le im po n e e n todos los ám b i t o s, pues
care ce de tal o rde n . Esa co mpo n e n te social se apre cia importante,
e n t é rm i n o s de l aprendizaje para e l intercambio, de l in te rcambio
as i m é n i c o y de la ac e p t ac i ó n de u n orden supe rior co mo c o n d i c i ó n
para insertarse e n l a sociedad.
Co m o c o l o f ó n , voy a citar a Go de lie r:

Se comprende entonces por qué , a lo largo de la historia, la religión


fue el dominio que po día proporcionar, ya elaborados, los modelos de
poder a los hombres, cuando algunos de ellos comenzaron a elevarse
muy por encima de los de más y quisieron afirmar y legitimar su posi-
ción diferente en la sociedad precisamente por medio de su diferencia
[divina] de origen (1998: 265).

D ado el desarrollo de las ideas expuestas aqu í , n o me parece que


h ab rí a que ir a buscar e n las relaciones asi m é t ri c as co n los dioses los
mode los de d o m i n ac i ó n entre los h ombres. Estoy m á s de acue rdo
— c o m o h e mostrado a lo largo de l trabajo— c o n las ideas de D ur-
kh e i m y Mauss, e n e l sentido de que las c at e g o rí as de c l asi fi c ac i ó n
que se tejen e n l a sociedad pro ce de n de las clasificaciones entre los
h um an o s. E n e l mismo trabajo, Go de lie r trae a c o l ac i ó n e l prim e r
manifiesto de l a fe cristiana, "E l Cre do ", redactado e n e l pri m e r
Co n c i l i o de N ice a, e l 19 de ju n i o de l a ñ o 325: "Cre e m o s e n D i o s,
Padre cre ado r de todas las cosas visibles e invisibles..." (Go de lie r,
1998: 2 7 9 ).
Otro s ejemplos:

61
Éste es el principio de las antiguas historias del Quiche donde se referirá,
declarará y manifestará lo claro y escondido del Creador y Formador,
que eszyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCB
Madre y Padre de todo... Popol Vuh (1981: 1).
Cuando arriba los cielos no habían sido nombrados (y) la tierra
firme abajo no había sido llamada con nombre; (y) nada sino el Apsu
primordial, su progenitor (y) Mummu-Tiamat la que dio aluza todos, sus 38

aguas, como un solo cuerpo, confundían... (Enumah Elish, El poema de


la creación, 1989: 19).

Me parece que ya bastante asi m e t rí a se da entre padres e hijos,


mayores y men ores, co mo para necesitar de otro mo de lo m ás elabo-
rado. Es cierto que la re l i gi ó n h a suministrado cuadros i d e o l ó g i c o s
para la re p re s e n t ac i ó n de las desigualdades h um an as; sin embargo,
los mismos cuadros de la sociedad e ran tan asi m é t ri c o s e n e l orige n
co m o lo expuesto aq u í a p ro p ó s i t o de l g é n e ro y e l grupo de edad.
En e l siguiente c apí t u l o d e sarro l l aré de m an e ra co n cre ta c ó m o
es que todo lo m e n cio n ado sirve para construir un a v isió n e spe c í fi c a
sobre e l ejercicio de l poder.

Todos los resaltados en la cita son míos.

62
2. E L PODER EN LA SOCIEDAD

E n e l c ap í t u l o an terior se tocaron varios temas fundamentales para


abordar de m an e ra m ás pre cisa lo que e l concepto de poder. Tal
rode o e ra necesario, pues la e x p o s i c i ó n permite ah o ra in tro ducir
u n a serie de elementos y consecuencias, que son de prim e r Orden
para lograr e n te n de r c ó m o es que las relaciones de pode r son u n a
pre se n cia constante e n la sociedad y, de esa m an e ra, c ó m o es que
se estructuran dich as relaciones.
El h e c h o de re calcar que l a sociedad debe entenderse co m o
lugar de in te rcambio la m o s t ró co mo un a e n tidad d i n ám i c a, co-
h e sio n ada po r esta actividad fundamental. A d e m ás , se de fin ie ron
c u ál e s son los objetos propios de l in te rcambio y que algunos son
esenciales. Asimismo , se introdujo la n o c i ó n de e n e rg í a, c o n e l án i-
m o de evidenciar que es u n determinante importante e n dich o
proceso. Se vio que las diferencias son consustanciales a los h uma-
nos, que se expresan e n las relaciones sociales, y po r ú l t i m o c ó m o
es que se estructura la necesidad social de de cidir e l destino y las
actividades de unos individuos por otros.
To do lo anterior forma parte fundamental de los procesos que
permiten a la sociedad existir. Sin embargo, surgen las preguntas:
¿c uál es e n concreto e l papel de las relaciones de poder e n lo ante-
rior? ¿Có m o responden los actores al ejercicio de l poder? E n este
c apí t u l o , trataré de establecer c ó m o es que se estructuran las aspira-
ciones m í n i m as e n un a sociedad, los ám bi t o s que intervienen e n su
re al i z ac i ó n y los patrones de si gn i fi c ac i ó n que se desprenden de esta
actividad, todo e n u n entorno de relaciones asi m é tri c as constantes.
H e c h o lo anterior, pre se n t aré formas de ap ro x i m ac i ó n al estudio

63
del poder, definiciones fundamentales y un a propuesta propia. Las
definiciones fueron utilizadas, para contribuir al debate, por su refe-
re n cia al n ú c l e o de las asi m e trí as o por su referencia al intercambio.
Te n i e n do e n cuenta esto, se di sc e rn i rá e l ejercicio de l poder que
cumple un a fu n c i ó n social y e l ejercicio que deriva e n formas de do-
m i n ac i ó n . Est abl e c e ré los medios utilizados e n el ejercicio de l poder
— intercambio, con trol y violencia— , su c o n t ri bu c i ó n a la c o h e si ó n
social y su arti c ul ac i ó n o rg án i c a e n u n modelo an al ó g i c o :zyxwvutsrqponml
el triángulo
del poder. Por ú l t i m o , pre se n t aré e l concepto de "desgaste" co n todas
sus herramientas auxiliares, co n e l án i m o de mostrar su utilidad
para e xplicar las situaciones, e n las que e l ejercicio de l pode r n o es
exitoso parcial o totalmente.

D ESEO S E N SO CI ED A D Y P O D ER

Lo s individuos y los grupos tienen un a gran can tidad de aspira-


ciones y necesidades particulares y colectivas. La o rg an i z ac i ó n
e n sociedad se presenta co mo e l espacio h u m an o po r e xce le n cia
para darles so l u c i ó n . A h o ra bie n , la c o n c urre n c ia de actores para
con seguir lo an te rior e st á lle n a de e n cue n tros y desencuentros,
pues, co mo se dijo an teriormen te, la dife re n cia es e l signo entre
los h uman o s. A pesar de eso, se dan mecanismos po r los cuales
tales aspiraciones y necesidades pue de n ser "construidas" colecti-
vamente e n t é rm i n o s si m b ó l i c o s y, po r lo tanto, formar parte de lo
m í n i m o que pue de esperar u n individuo cualquie ra, e n aso c i ac i ó n
co n otros. Estas construcciones pue de n ser entendidas de algun a
m an e ra co mo deseos.
Tal e s deseos de be n darse de m an e ra "obligada", pues si l a exis-
te n cia de los h um an o s e st á c o n di c i o n ada n e ce sariam e n te a los i n -
tercambios c o n los d e m ás , los m e can ism o s para re alizarlos de be n
ser imagin ados antes de ser in strume n tados; e l é x i t o constante de
u n a p rác t i c a e n particular y que pue de de te rm in ar su i n c l u s i ó n
e n l a costumbre n o quie re de c ir que n o h ay a sido pe n sada e n
su o rige n . A s í pues, la sat i sfac c i ó n de metas y n e ce sidade s e n u n
c o n jun to es u n a cosa que se busca, que se desea. H ago é n fasi s e n
este aspecto, po rque m á s ade lan te m o s t raré que e l e je rcicio de l
po de r es u n a actividad i n te n c i o n al .

64
»

A h o ra bi e n , si tal b ú s q u e d a y sus co n se cue n cias se pre se n tan


c o m o fun dame n tale s e n de te rm in ado grupo, las te n de n cias di-
vergentes o an t ag ó n i c as se m o s t rarán co m o peligrosas, pues
son e le me n to s de ruptura, de d i s o l u c i ó n , de de so rde n .zyxwvutsrqponmlkjihg
Orden y
desorden con stituy e n e l par de o p o s i c i ó n pri n c i pal e n t é rm i n o s
sociales, pues la b ú s q u e d a de u n o rde n que re gule los in te rcam-
bios e n tre los in dividuos, cuy a utilidad se pue de e n te n de r prin -
c ipalm e n te e n t é rm i n o s de especie, se e n c ue n t ra am e n az ada de
m an e ra c o n t i n u a po r las co n side racio n e s in dividuale s, que so n
capace s de i n tro duc i r de so rde n e n tal sistema e in staurar, tal vez,
nuevos e le m e n to s de o rde n . La d e t e rm i n ac i ó n , pues, de con struir
un m e can ism o para instituir e l o rde n — e n te n dido é st e co mo las
aspiraciones de u n a sociedad— y regular e l de sorde n constituye l a
raí z de los sistemas de poder.

La prevalencia de las situaciones de caos en todos los inicios y la ne-


cesaria restauración del orden parecieran establecer una oposición
caos-poder. De manera an áloga a como aparece en muchas mitologías
tradicionales, la aceptación del poder aparece como el precio pagado
para acabar con el caos (Collin, 1999: 15).

D e algun a m an e ra, e l surgimiento de l po de r es un a con se cue n -


cia n atural de l a o rg an i z ac i ó n social, "de la b ú s q u e d a de enfrentar
al me dio ambie n te co n é x i t o " (Adams, 1978: 2 1 ). La n e ce sidad de
regular las tendencias a l a ac c i ó n de los in div iduo s obliga a la cons-
t ru c c i ó n de p rác t i c as e in stitucion e s sociales, para c o o rdi n ar l a sa-
ti sfac c i ó n de los deseos individuales. Asimismo, con tien e elementos
para co h e sio n ar a u n grupo definido respecto al e n torn o:

Si el poder obedece a unas determinaciones internas que lo revelan en tanto


que necesidad} a la cual toda sociedad está sometida, no deja de aparecer
de todos modos como el resultado de una necesidad externa [...] El poder
y los símbolos que lo acompañan confieren así a la sociedad los medios de
afirmar cohesión interna y de expresar su «personalidad», los medios para
situarse o protegerse frente a lo que es extraño (Balandier, 1969: 45).

Co m o lo destaca Balan die r, la di st ri bu c i ó n social de l espacio


t am b i é n ju e ga u n pape l importante e n la re g u l ac i ó n de los siste-

1
Lo resaltado es m í o .

65
mas de poder y se préstenla romo un elemento esent ¡al de un gru-
ON demás.
IzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
po en su relación conzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
uti-
Ahora bien, una cosa es que los sisteman de poder IO0J1zyxwvutsrqponmlkjihgfedcba
les para COnsegull c xpei utivas individuales y g uípa les, y Otra
muy diferente que l.i ex presión de tales metas esté libre de
tensiones y* por lo tamo, la c onstruc c ión de instituc iones se dé
de manera automátic a y sin conflicto.

...estudios más recientes sobre el comportamiento político, sin embar-


go, parecen indicar que el conflicto es precisamente la norma y que
es la unidad social la que es mucho más difícil de estudiar (Ixwelen,
1935: 12).
Desde que el balance de poder siempre está cambiando, su trabajo
nunca está hecho; opera contra la entropía [...] Aun la organización
más exitosa jamás está libre de retos (Wolf, 1990: 590).

Los conflictos que atraviesan las relaciones de poder no se dan


de manera intrínsec a en el total social su origen — así lo voy a plan-
tear— está enmarcado en las percepciones concretas de ciertos
2

individuos o grupos societarios, de ser sus opiniones las más ade-


cuadas o buscar los beneficios colaterales al ejercicio del poder.
E sto supone, pues, que la implemc ntac ión de consensos sociales
la desean muchos, pero no todos están en la posic ión de lograrlo.
E s dec ir: existe un motor en cada sociedad, en c ada grupo, que
anima el establecimiento de mecanismos e instituciones — a través
de relaciones de poder— para concretar en logros tangibles las
aspiraciones y deseos de dic ho grupo. T a l mecanismo presiona al
interior del grupo, con la esperanza de encontrar a los individuos
más capaces para llevar a cabo tal fin; el " cebo" de tal búsqueda lo
constituye el prc süg io social.

E n cada momento de la evolución de un sistema existe una práctica


óptima que debe ponerse en operac ión para dominar las contradic-
ciones de ese momento, y los que se llaman grandes dirigentes son
precisamente los que descubren las transformaciones necesarias (Go-
dclier, 1979:308).

1
En el apartado "Poder de función y poder de do m i n ac i ó n " se justific ará esta
apre c iac ió n .

66
»

Si la fu n c i ó n asignada se cumple y se ace rca a las expectativas


sociales, e l sujeto o grupo que re c i bi ó la e n comie n da, ad e m ás de
prestigio, recibe legitimidad, co mo un a e x p re si ó n de su capacidad
de cumplir e l me n cion ado rol. Asimismo, l a ac e pt ac i ó n a lo largo
del tiempo, de un a po si c i ó n social que cumple tal fun c i ó n , deriva
e n la c o n st ru c c i ó n de un a figura de "autoridad", u n a representa-
c i ó n re con ocida de tal fu n c i ó n y que trasciende a los individuos que
d e s e m p e ñ an tal rol. E n este sentido di ré que l a asi gn ac i ó n de tales
reconocimientos es — e n ú l t i m a instancia— u n producto final de la
capacidad mostrada por e l actor, para contribuir e n l a c o n se c u c i ó n
del o rde n o facilitar el intercambio de los recursos sociales. N o im-
porta si la i n sti tuc i ó n e n la que opera es centralizada o dispersa.

Dimensiones del poder


Si bie n e n e l ám b i t o de los estudios de l po de r se observa co m o
fun damen tal l a actividad de las grandes instituciones sociales y su
co n se cue n cia l ó gi c a: e l Estado, lo cierto es que existen otros ám bi -
tos, otras "arenas", e n las que se da la i n st ru m e n t ac i ó n de deseos
a trav é s de relaciones asi m é t ri c as. E n la se c c i ó n anterior se puso
é n fasi s e n u n án g u l o de este aspecto, al tratar de ver c ó m o es que
e l co n tro l de las personas se e n cue n tra de alguna m an e ra instalado
e n e l cimie n to de las relaciones de pode r de m ás amplio espectro,
es de cir, que los patrones de so c i al i z ac i ó n que im plican l a subordi-
n ac i ó n de fines personales a deseos colectivos se tejen desde l a n i-
ñ e z , se in se rtan e n e l grupo familiar y "ascie n de n " c o n los mismos
individuos a trav é s de l edificio social.

Habría que evitar el esquematismo que consiste en localizar el poder


en el aparato del Estado [...] De hecho, el poder en su ejercicio va
mucho más lejos, pasa por canales mucho más finos, es mucho más
ambiguo, porque cada uno en el fondo es titular de cierto poder y, en
esta medida, vehicula el poder. El poder no tiene como única función
reproducir las relaciones de producción. Las redes de la dominación y
los circuitos de la explotación se interfieren, se superponen y se refuer-
zan, pero no coinciden (Foucault, 1992: 119).

Este pun to de vista, que es u n a o bse rv ac i ó n re curre n te e n los


trabajos de Mi c h e l Foucault, es muy importante destacarlo, pues si
bie n los sistemas de po de r que m á s pare ce n destacar e n sociedad

67
son los que aglutinan u n gran n ú m e ro de funciones y se e je rce n
sobre un gran n ú m e ro de individuos, existe otra re d n o me n os
importante y n o me n os extendida que se si t úa al nivel de las rela-
ciones interpersonales y e n las que se e je rce n de m an e ra individual
determinadas funciones. Esta otra re d n o centralizada t am b i é n
e st á construida co n base e n expectativas y deseos. La mayor posibi-
lidad de realizarlos e st á dada porque dichas expectativas y deseos
"signifiquen" de algun a m an e ra para los actores objeto de l pode r;
y, co m o dije m ás arriba, la c o n st ru c c i ó n e i m p l e m e n t ac i ó n de las
tendencias sociales a este nivel n o es, necesariamente, u n mecanis-
m o de d o m i n ac i ó n .
Pare ce n existir dos mecanismos fundamentales para la conse-
c u c i ó n de los deseos y las metas e n u n a sociedad: po r u n lado, la
c o n c e n t rac i ó n de la f u n c i ó n e n individuos o grupos, cuyas decisio-
nes interesan a gran parte de la sociedad; y por otro lado, la dis-
pe rsi ó n e n el cue rpo social de las tareas de i m p l e m e n t ac i ó n , cuyas
acciones afectan a los individuos de un o e n un o , pe ro de m an e ra
co n tin ua; si se dan las con dicion e s h i stó ri c as, u n a f u n c i ó n p as ará
de l segundo tipo al prime ro . E n cualquie r caso, al e je rce r u n actor
su f u n c i ó n e n los intentos n ormadore s de la sociedad, se coloca
co m o u n a e n tidad que es "lugar de paso de las relaciones sociales"
(Maffesoli, 1982: 3 5 ).
D ados los elementos hasta este punto — e n u n a p ró x i m a se c c i ó n
se t rat ará m ás ampliame n te — podemos e n te n de r que e l ejercicio
del po de r es un a c arac t e rí st i c a de los sistemas sociales, que se ge-
n e ra e n el contexto por alcanzar metas, resolver problemas y nece-
sidades y co mo co n se cue n cia de la c api t al i z ac i ó n de las asi m e t rí as
entre los actores. Por ú l t i m o , las relaciones de pode r e st án marca-
das por e l tráfico de recursos sociales — ideales o materiales— que
constituyen la m é d u l a de la vida social y que m arc an t am b i é n , e n
f u n c i ó n de la urge n cia de l recurso, mayores asi m e t rí as.

Centralización
En este apartado m e interesa destacar e l f e n ó m e n o de l a centrali-
z ac i ó n de las decisiones co mo un o de los mecanismos fundamen-
tales para la i m p l e m e n t ac i ó n de acciones e n las sociedades h uma-
nas. Si bie n h e mostrado que existe un a re d n o centralizada e n l a
cual todos pue de n formar parte, existen situaciones e n las cuales

68
»

la c e n t ral i z ac i ó n se presenta co mo un a respuesta m ás ade cuada


— o la ú n i c a— , tanto e n t é rm i n o s e n e rg é t i c o s co m o culturales. D e
h e c h o , de m an e ra natural, la div isió n de los h uman o s por edades
re pre se n ta e l prim e r acto de c e n t ral i z ac i ó n , pues los me n ore s de
e dad n o e st án e n p o si c i ó n de tomar todas sus decisiones y, por lo
tanto, que da e n los mayores su i m p l e m e n t ac i ó n .
La e v o l u c i ó n , que es el paso de estados m á s simples de organi-
z ac i ó n a m á s complejos, e n t é rm i n o s de o rg an i z ac i ó n social e st á
m arcada po r u n constante trán si to a instituciones c o n mayor es-
trati fi c ac i ó n y, po r lo tanto, c o n mayor c e n t ral i z ac i ó n . La estrati-
ficación de tales instituciones l a de te rmin a la di v e rsi fi c ac i ó n de
las necesidades; su cre cimie n to e st á retroalimentado po r e l mayor
desarrollo de l a t e c n o l o g í a, la productividad y los sistemas de co-
n o cim ie n to ; tal desarrollo, p arad ó ji c am e n t e , e st á al amparo de las
instituciones mismas. A sí , e l an ál i si s de este proceso es fundamen-
tal para e n te n de r e l paso de sistemas n o centralizados de d e c i si ó n
de u n grupo h um an o a sistemas centralizados y que es un a ruptura
de l mayor i n t e ré s para las ciencias sociales.
A u n qu e n o co in cido de l todo, Pie rre Clastres con side ra que:

Es la ruptura política, pues, la decisiva, y no el cambio económico. La


verdadera revolución en la protohistoria de la humanidad no es la del
neolítico, ya que ella puede muy bien dejar intacta la antigua organiza-
ción social, es la revolución política, esa aparición misteriosa, irreversi-
ble, mortalzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONM
[sk] para las sociedades primitivas, que conocemos con el
nombre de Estado (1978: 177).

Co m o se dijo antes, de todos los elementos a intercambiar e n la


sociedad, el de l "elemento" h uman o es el que tiene consecuencias
m ás decisivas e n la o rgan i z ac i ó n de la sociedad, pues elegir su desti-
n o tiene efectos sociales n o só l o al nivel de los que intercambian, sino
al nivel de los sujetos intercambiados. Así, la fun c i ó n po l í t i c a 3 que
probablemente se c u m p l í a por medio de las relaciones de parentes-
co se fue diferenciando y centralizando a partir de esta in stitució n .

Explicar la evolución de las sociedades primitivas equivale explicar la apari-


ción de nuevas funciones incompatibles con el mantenimiento de las antiguas

3
Por "política" me referiré provisionalmente a lo relativo al "...derecho, el orden,
el conflicto, el gobierno y el poder" (Simons, 2000: 64).

69
estructuras sociales. El problema del paso a las sociedades de clase y al Estado
se reduce, pues, a saber en qué condiciones las relaciones de parentesco zyxwvutsrqp
ce-
san de desempeñar el papel dominante, de unificar todas las funciones de la vida
social [...] Sin embargo, no es el parentesco el que se transforma misteriosa-
mente en relaciones políticas. Es la función política presente en las antiguas
relaciones de parentesco la que se desarrolla sobre la base de nuevos proble-
mas (Godelier 1980:56).

N o quie re de cir que la f u n c i ó n po l í t i c a que c u m p l í an las re-


laciones de parentesco estuviera exenta de c e n t ral i z ac i ó n , pues
co m o dije antes n o todos pue de n tomar las decisiones y u n grupo
de mayores o de h ombre s regulaban tales funciones. An te s bie n
c o m e n z aro n a darse con dicion e s e n las cuales las dime n sion e s
emergentes de nuevas relaciones sociales e ran "in con trolable s" a
trav é s de l parentesco. Las nuevas con dicion e s supusie ron , e n e l
desarrollo de relaciones sociales m á s complejas, que los individuos
de bie ro n escoger u n a forma m ás eficiente de coordin arlas. Es muy
difícil supon e r que las con dicion e s dadas para la c e n t ral i z ac i ó n
efectiva se ge n e raran a partir de u n individuo que d e c i d i ó e je rce r
el pode r; m ás bie n , que e n e l proceso de c o n st ru c c i ó n de formas
de g e st i ó n social, la c e n t ral i z ac i ó n se m o s t ró co mo u n a salida. Karl
W ittfogel e st u d i ó a fondo l a m e c án i c a estatal y e n re l ac i ó n co n la
e v o l u c i ó n a formas centralizadas de agricultura refiere que fue:

...el precio de una sumisión política, e con ómica y cultural... [que el


hombre no fue como un...] instrumento pasivo de una fuerza evolutiva
irresistible y unilineal, sino como un ser discriminante que participa ac-
tivamente en la configuración de su futuro [y que la única posibilidad
de éxito era...] trabajar en cooperación con sus co mpañ e ro s y subordi-
narse a la autoridad rectora (Wittfogel, s/f: 36-37).4

U n a o p i n i ó n muy pare c ida e st á presente e n e l Anti-Dühring, e n


el que se afirma que l a n e ce sidad de llevar a cabo logros sociales
de i n t e ré s c o m ú n o b l i g ó a co n fe rir a algunos sujetos l a capacidad
de c o o rdin ar a la cole ctividad (En ge ls, 1968: 172).
Go de l i e r, que vio e l surgimie n to de las instituciones centra-
lizadas, vin culadas e stre ch ame n te c o n las instituciones religio-
sas, t am b i é n c o n side ra que estéis toman sentido a partir de que

4
Lo resaltado es mío.

70
c u m pl e n u n a c l ara f u n c i ó n de c o o rd i n ac i ó n , e n la sat i sfac c i ó n
de las n e ce sidade s y l a re p ro d u c c i ó n social, de todas las partes
que fo rm an u n grupo, para man te n e rlo s "un ido szyxwvutsrqponmlkjih
por y más allá
de sus divisiones in te rn as, conflicto de intereses y sus discordias"
(Go de l i e r, 1998: 2 1 3 ) .
Es de cir, la c o n st ru c c i ó n de la c e n t ral i z ac i ó n co m o so l u c i ó n a
las necesidades h um an as es co n se cue n cia de u n proceso h i st ó ri c o
y de co n dicio n e s e spe c í fi c as, po r las que la c o m p l e ji z ac i ó n de las
instituciones se presenta como u n a respuesta - c asi obligada- , para
lograr satisfacer a los diferentes actores sociales; e n e l ge rm e n de
tal c e n t ral i z ac i ó n ro n dan e l espectro de la dife re n cia h u m an a y sus
con secuen cias individuales y sociales.

Cultura del poder


To do s los comportamientos anteriores los h e mo s considerado e n
f u n c i ó n de las necesidades sociales a u n nivel casi e c o l ó g i c o , es
de cir, n os centramos e n las respuestas generales a con dicion e s
ambientales determinadas y que estaban influidas po r c arac te rí s-
ticas particulares de l g é n e ro h um an o ; sin embargo, n o detallamos
c ó m o es que las c arac t e rí st i c as de é st o s influyen sobre todo e l siste-
m a mismo. Lo que interesa ah o ra es la cultura.
Co m o dije antes, se puede e n te n de r a la cultura co mo e l con jun -
to de significados asociados o producidos po r l a actividad h u m an a
e n so cie dad. 5 E n el caso que nos ocupa, importa ver c ó m o son las
con se cue n cias de l establecimiento de sistemas de poder (centrali-
zados o n o ) al nivel de las construcciones mentales. Para empezar
h aré re fe re n cia a un a de fi n i c i ó n de cultura po l í ti c a: "...el sistema de
creencias e m pí ri c as, sí m b o l o s expresivos y valores que definen las
situaciones e n las que se desarrolla l a ac c i ó n po l í t i c a" (Ve rba, c i t
e n Krotz, 1996: 18). E n é st a se lee c ó m o se im ple m e n tan y desarro-
llan toda un a serie de significados a partir de los comportamientos
relativos a lo po l í t i c o . A h o ra bie n , ¿c u ál e s son los probables con-
tenidos de u n a cultura del poder} D e acue rdo c o n lo anterior, se le
pue de e n te n de r - pro v isio n alm e n te - co m o e l co n jun to de signifi-
cados, cre e n cias y sí m b o l o s construidos sobre l a base de las dife-

5
Hago destacar los rasgos m ás significativos de la definición de "cultura" por
Michael Carrithers, en elzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPON
Diccionario de anlrofmlogía (Barfield [ed.], 2000:138-140).

71
ren cias h um an as y que surge e n las prác t i c as relacionadas co n l a
c o n s e c u c i ó n de metas particulares. Esta parcela de significados "pe-
netra" al individuo desde los primeros momentos de su existencia y va
tejiendo en él un a densa red que le permite comprender y emprender
patrones de acció n , e n la que las asime trías son un h ech o patente, sin
importar si la asim e tría es con un individuo o con un a o rgan iz ac ió n .
Sin embargo, ¿c ó m o es que tal cultura se utiliza e n las situacio-
nes concretas?, ¿c u ál e s son los patrones que tienen may or peso?,
¿so n las costumbres, las normas, los roles o las innovaciones perso-
nales o grupales las que tie n e n mayor peso?
E n las sociedades existen metas comun e s y formas sociales de
llevarlas a cabo; es u n h e c h o h i st ó ri c o que tales metas y formas
cam bian c o n e l tiempo. Esto o curre porque los patrones de com-
portamien to se van transformando. Dice Pierre Bo urdi e u:

...me alegró mucho encontrar una cita de Weber que decía poco más o
menos: "Los agentes sociales obedecen a la regla cuando el interés en
obedecerla la coloca por encima del interés en desobedecerla". Esta
buena y sana fórmula materialista es interesante porque recuerda que
la regla no es automáticamente por sí sola, y obliga a preguntarse en
qué condiciones una regla puede actuar (1996: 83).

Es de cir, las significaciones culturales, derivadas de las acciones


sociales, se ajustan a u n doble movimiento: po r u n lado, las pautas
de ac c i ó n concentradas e n las costumbres, las normas, los roles, los
ritos, e t c é t e ra, se "practican "po r los actores co m o proce dimie n tos
que se saben seguros, para con cre tar deseos a nivel grupal o indi-
vidual y, po r lo tanto, conllevan u n a alta v al o rac i ó n , pues son for-
mas aceptadas socialmente. Lo s actores re con ocidos e n sociedad,
para e n cauzar tales formas, son s e ñ al ad o s co mo "autoridades" y sus
e n un ciado s re pre se n tan culturalmente sistemas de ac c i ó n acordes
co n e l o rde n social preestablecido.
Por otro, e st án las acciones e mpre n didas c o n base e n nuevas
interpretaciones y significaciones de las pautas tradicionales o la
c re ac i ó n de nuevos objetos culturales, que se dan e n f u n c i ó n de
nuevas necesidades o formas, que a u n actor le so n significativa-
m e n te m ás úti l e s. Si re pre se n tan u n "n ue v o o rd e n " o e l "desor-
d e n " se c o r r o b o r a r á po r l a a c e p t a c i ó n o e l re c h az o e n e l imagi-
n ari o de otros actore s.

72
La t e n si ó n que se da entre las formas tradicionales y las nuevas
rige la m an e ra e n la que se lleva a cabo la ac c i ó n e n sociedad. La
cultura de l po de r representa entonces la re d de significados aso-
ciados al desarrollo de tales acciones y tal o rde n e n u n sistema de
relacion es asi m é t ri c as, es de cir, de relaciones de po de r. 6
O sea que e n e l nivel con cre to de las relaciones de poder, dos
ám b i t o s de si gn i fi c ac i ó n cultural luc h an entre sí:zyxwvutsrqponmlkjihgfed
1) l a f u n c i ó n so-
cial de e n trar e n relaciones de poder, para e l desarrollo c o m ú n
e in dividual y 2) la re p re s e n t ac i ó n co n cre ta de tales relaciones e
instituciones, e n u n ó rg an o de e je c u c i ó n o u n individuo. Es de cir,
se tiene e l co n o cim ie n to de que existen instancias coordin adoras
de l a ac c i ó n social po r parte de los mie mbros de un a sociedad,
al mismo tiempo que formas y actores concretos para llevarla a
cabo. A la di st ri bu c i ó n de tal con ocimie n to para la ac c i ó n Barn e s
(1990: 86) la llama pode r social. Sin embargo, frecuentemente se
da u n a l uc h a entre actores para que ellos e n c auc e n la o bra social
así: "E l po de r [...] aparece, po r consiguiente, co m o u n producto
de la c o m p e t i c i ó n [es de cir, de la diferencia] y co m o u n me dio
para co n te n e rla" (Balan die r, 1969: 4 4 ).
Por ú l t i m o , h ab l aré de u n elemento si m bó l i c o fundamental e n
la cultura de l pode r, para m an te n e r estables las relaciones asi m é -
tricas y que delegan e n u n actor parte de los medios sociales para
con seguir e l desarrollo e n u n grupo: la legitimidad.

Los subditos [sic] no empiezan sus vidas cada mañ an a examinando las
disposiciones del poder en su sociedad para ver si el régimen se apoya
aun en la misma cantidad que antes, o si ese poder se ha debilitado y
por consiguiente puede derrocarse el régimen. La estabilidad y conti-
nuidad del régimen se hacen posibles gracias a un sistema complejo
de simbolismos que le otorgan legitimidad al representarlo finalmente,
7

como parte natural del orden celestial (Coh é n , 1979: 63).

(i
Como la orilla del camino limita únicamente la desviación de éste y no la ex-
tensión hacia adelante, las normas a la no acción se presentan como "bordes" a las
pautas de acción, tanto social como individual. Tanto Ruth Benedict en cuanto al
"gran arco" de elecciones culturales, como Lévi-Strauss respecto de la prohibición
del incesto, ven las normas como acicates para la acción creativa y no para la parali-
zación del sistema.
7
Los subrayados en las dos citas son míos.

73
[a propósito de las relaciones sociales que se dan para producir y re-
producir cierto orden]... para que todo el mundo pueda reproducirlas
ciertas relaciones sociales deben aparecer - si no ante los ojos de todos,
sí al menos ante los de una gran may oría- cargadas de legitimidad,
como las únicas relaciones posibles, y semejante evidencia sólo se impo-
ne plenamente si estas relaciones parecen tener sus orígenes más allá
del mundo humano, en un orden inmutable y sagrado o, mejor aun,
inmutable por ser sagrado (Godelier, 1998: 178).

Es importante destacar c ó m o para los dos autores citados hay


un a te n de n cia social muy clara, para llevar al terreno de la repre-
se n t ac i ó n las relaciones de poder, co mo algo significativamente sa-
grado, intocable, inmutable, "sistemas de v e rdad" (Foucault, 1992),
ya que re pre se n tan la "ú n i c a" forma posible de m an te n e r e l o rde n
social; cualquie r de sv i ac i ó n de este camin o co n duce al desorden
y al caos. La legitimidad es, pues, e l re co n o cimie n to construido
socialmente alre de dor de u n a i n st i t uc i ó n o u n actor, de ser capa-
ces de "llevar" a los miembros de u n grupo a do n de é st o s esperan.
D i c h a confianza delegada se e n cue n tra e n u n prin cipio con struida
sobre bases totalmente ideales, si m bó l i c as, pues e l actor n o puede
"h ace r", si antes n o se le h an delegado medios sociales para lograr
tal tarea. E n este sentido, la legitimidad es u n "objeto" que dan los
delegantes, que zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHG
intercambian co n e l delegado, co mo re co n o cim ie n -
to a u n a promesa que debe ser c um plida y que se in cre m e n ta para
acciones futuras, si cumple co n su tarea social (Sw artz et al., 1994:
109). Sin embargo, este intercambio se da, co mo dice Sah lins a
p ro p ó s i t o de la re cipro cidad generalizada, sin u n a esperanza con -
cre ta de d e v o l u c i ó n y, de esta man e ra, las significaciones de la le-
gitimidad e st án cargadas de esta te n de n cia al fallo, a la de sv i ac i ó n
de las metas sociales y, po r lo tanto, la legitimidad pue de t am b i é n
perderse, al n o cerrarse e l ciclo e n e l que se e n c ue n tra inscrita.

Para terminar: e l ejercicio de l poder representa u n a forma de


llevar a cabo metas e n sociedad; delegar resulta u n a co mpo n e n te
fundamental. Ya sea e n redes centralizadas o dispersas, e l acto de
delegar e n "otro" es producto n o só l o , co mo se dijo e n la se c c i ó n
anterior, de las diferencias h uman as y las relaciones asi m é t ri c as
que construy en, sino t am b i é n de u n a re d de significaciones, u n a
cultura de l po de r que brin da la trama si m b ó l i c a sobre la cual, ne-
cesariamente, debe asentarse el sistema de poder.

74
E L P O D ER : ¿Q U É ES?

Se h a camin ado ya u n trech o que e ra necesario, para pode r de-


sarrollar este apartado. ¿P o r q u é n o se c o m e n z ó co n este cuestio-
n amie n to? Po rque c o n si d e ré necesario po n e r bases m í n i m as para
tratar lo que es el poder, su naturaleza, lo que se h a dich o sobre
e l tema y, finalmente, definir lo que — pe rson alme n te — e n tie n do
al respecto. Me p are c i ó fun dam e n tal este de sarrollo, pues e l co n -
ce pto de po de r que se m an e ja a q u í pre te n de servir para su apli-
c ac i ó n a u n caso co n cre to y para l a c o n s t ru c c i ó n de u n co n ce pto
n ue vo: e lzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
desgaste del poder.
Sin embargo, antes de abordar e l tema de lle n o , h aré e l resu-
m e n de algunas de las formas de e n te n de r e l poder, para darle u n
contexto a m i propuesta. D e tal m an e ra que e l resultado que se
alcan ce p a g a rá la de uda c o n los antecedentes t e ó ri c o s y epistemo-
l ó g i c o s de los que part i ó .

Antecedentes
E l estudio de l po de r h a fascinado a los h um an o s tal vez desde siem-
pre. Puesto que la "p o s e s i ó n " de l poder permite, o define, l a posi-
bilidad de llevar a cabo acciones significativas e n u n a sociedad, su
v al o rac i ó n co m o me dio para la c o n st ru c c i ó n de é st a es esen cial.
A l mismo tiempo, desde la perspectiva de casos e spe c í fi c o s, e l uso
de l po de r t am b i é n e st á vin culado a fracasos, a excesos y a rupturas.
A sí se le pue de ver e n e l ce n tro de los movimientos fundamentales
de u n a sociedad: o rde n y de sorde n , c o n st ru c c i ó n y d e st ru c c i ó n ,
con ve rge n cia y divergencia.
Muc h o de lo que se h a trabajado sobre este tema se enfoca
sobre todo e n e l aspecto p ú b l i c o de su naturaleza, olvidando o
aban do n an do las formas sociales cotidianas que le dan orige n . "D e
forma ge n e ral los mecanismos de pode r n u n c a h an sido muy es-
tudiados [...] e n sus estrategias a l a vez generales y particulares"
(Foucault, 1992: 9 9 ) . Si bien es cierto que autores como Aristóte le s
(2000:1,11) y Lo c ke (1963: 28) ya con side ran e l po de r que se pue-
de e je rce r sobre los esclavos, los siervos, los me n ore s, las mujeres,
la familia, e t c é t e ra, lo m e n c i o n an co mo separado de l que se ejerce
e n e l ám b i t o de l Estado. Este se h a mostrado co m o e l campo de
may or i n t e ré s, tanto e n su estudio co mo e n su apl i c ac i ó n , y la cien-

75
cia po l í t i c a se h a desarrollado e n estos t é rm i n o s. Ro n al d C o h é n h a
llamado negativamente la at e n c i ó n sobre este pun to, al m e n c i o n ar
que el estudio de las estructuras de autoridad es m ás fácil que e l de
las de poder, pues las primeras e st án socialmente re con ocidas y las
segundas n o ( Co h é n , R., 1979: 3 4 ). Así, u n gran campo de l estudio
de l pode r se c o n st ru y ó a partir de la re v isió n de la actividad de los
grandes h ombre s o sistemas estatales. Tal es e l caso de Maquiavelo,
que e n su obra fundamentalzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXW
El príncipe dice : "...no h e e n co n trado ,
de entre cuanto poseo, cosa alguna de m ás valor y apre cio que el
conocimiento de las acciones de los grandes hombres" (1999:11). O t ra
c rí ti c a acertada a esta postura la f o rm u l ó Eri c k W olf, a p ro p ó s i t o
de los estudios sobre po l í t i c a efectuados por Co m te y Saint- Simon,
pues ellos v e í an ú n i c am e n t e a la sociedad co mo "u n co n jun to de
individuos, vinculados e n u n contrato, tendiente a m axim izar e l
o rde n social [...] y a pro po rcio n ar insumos para la f o rm u l ac i ó n de
las decisiones po l í t i c as" (W olf, 1987: 2 4 ).
O t ra e x pl i c ac i ó n e n esta d i re c c i ó n es la que se e n cue n tra tanto
e n el Leviatán de Ho bbe s (1980: 137) co mo e n el Ensayo sobre las
libertades civiles de Lo c ke (1963: 145), e n los que los conflictos y e l
e g o í s m o de los individuos los lleva a subordinarse a u n a instancia
po r e n c i m a de ellos — e l Estado— po r me dio de u n contrato y
de leyes que re gule n tal si t u ac i ó n . Esta o ri e n t ac i ó n estatalista e
individualista la critica Parsons, pues re ch aza l a ide a "...de que
cualquie r sistema po l í t i c o basado por completo e n e l e g o í s m o , la
fuerza o un a c o m b i n ac i ó n de ambos puede ser estable durante u n
tiempo con side rable " (cit. e n Barn e s, 1990: 4 5 ).
U n a l í n e a de gran in flue n cia e n las disciplinas sociales la en-
cabeza Max W e be r, que centrado de m an e ra fun dame n tal e n los
sistemas centralizados y estatales define la capacidad de in flue n ciar
a los d e m ás , la "d o m i n ac i ó n ", co mo un a re l ac i ó n que se basa e n
ú l t i m a in stan cia e n e l uso de la "violencia física legítima" (W eber,
1964: 43-44; 1998: 83- 86). Esta v isió n , co mo bie n se ñ al a Parsons,
es insostenible e n t é rm i n o s so c i o l ó gi c o s, pues la sola fuerza n o es
capaz de co h e sio n ar u n o rde n social. Es bie n cierto que W e be r n o
postula que el ú n i c o medio de c o h e s i ó n social sea la fuerza, pues
"...e n las asociaciones po l í t i c as n o es l a c o ac c i ó n e l ú n i c o me dio ad-
ministrativo, n i tampoco e l normal [...pero] su empleo es ciertamente
su medio específico y e n todas partes la ultima ratio cuando los d e m ás

76
medios fracasan" (W e be r, 1964: 4 4 ). La c o n d u c c i ó n al e xtre mo de
esta se n te n cia supone que las grandes crisis sociales, po r e l fallo de
un a o varias instituciones, pudie ran ser solucionadas por e l uso, al
l í m i t e , de la violen cia física.
O t ra corrie n te que resulta interesante, e n t é rm i n o s de lo que
el po de r supone, es la marxista. E n é sta, e l estudio de las relacio-
nes de po de r se ce n tra e n los efectos que los procesos sociales de
p ro d u c c i ó n tie n e n e n e l con jun to y que e st án atados a la desigual
re part i c i ó n de l producto social, e n e l contexto de las clases socia-
les. A sí , las relaciones de poder son necesariamente de clase. N o
tienen su orige n e n los sujetos, sino m ás bie n son producto de la
estructura social (Th e rbo rn , 1979: 154-155). U n án g u l o interesan-
te al respecto — y que se d e sarro l l ará m ás adelante— es la p o si c i ó n
de En ge ls e n los apartados: "La t e o rí a de la violen cia y el po de r"
de lzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCB
Anti-Dühring (En ge ls, 1968: 151- 178), e n e l sentido de que si
bie n e x i st í an relaciones de pode r e n las co mun idade s primitivas,
é stas se daban únicamente al cum plir un a función social; la in de pe n -
d i z ac i ó n paulatin a de quienes e je rc í an tal po de r los "s e p aró " e n
u n a clase diferente, co n objetivos diferentes de los originales, de lo
que re su l t ó la dominación de clase y, por consiguiente, el Estado.
Por ú l t i m o , e n el prefacio a la Contribución a la crítica de la eco-
nomía política (Marx, 1976: 35- 41), se puede ver que las relaciones
de pode r e st án unidas a la l ó gi c a de l proceso de p ro d u c c i ó n . Este
se transforma de m an e ra co n tin ua, de modo que las relaciones de
po de r se dan n o só l o co mo rectoras de l a p ro d u c c i ó n , sino tam-
b i é n co mo trabas al cambio de las relaciones de p ro d u c c i ó n . A sí ,
e l "o rde n social" só l o es u n pun to de t ran si c i ó n entre u n estadio y
otro, e n los incontables rizos de la historia. Las relaciones de po de r
y e l po de r mismo n o constituyen entidades inamovibles; al contra-
rio — e n el contexto de las luch as entre clases— e st án sujetas a la
i n n o v ac i ó n , a la t ran sf o rm ac i ó n , al cambio.
La visión anterior considera al poder como un instrumento para
la d o m i n ac i ó n de un a clase sobre otra. En re l ac ió n con esta ó ptica,
Fierre Clastres (1978,1981) postula dos momentos fundamentales de
los sistemas de poder: por un lado, un a clase de poder cuyo ejercicio
se encuentra de alguna manera repartido e n el total del cuerpo social,
de tal suerte que no existe espacio para la do m i n ac i ó n de los unos so-
bre los otros; esta situación se presenta e n sociedades de tipo cazador-

77
recolector. Por el otro, el poder que se ejerce desde un a institución
"separada" de las otras y que funciona como u n ó rg an o au t ó n o m o de
poder; tal institución se identifica con las formas estatales de poder y
es ya la d o m i n ac i ó n de unos sobre otros.
E n esto, Clastres se apoya e n e lzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTS
Discurso sobre la servidumbre volun-
taria de Eti e n n e de la Bo é t i e , don de la pre gun ta ce n tral se refiere a
c ó m o es posible "...que la m ay o rí a obedezca a un a sola person a, n o
só l o la obedezca sino que la sirva y n o só l o l a sirva sino que quiera
servirla" (Clastres, 1981: 119). Para La Bo é t i e , e l paso e n los h u-
man os de la c o n d i c i ó n de libertad a la de servidumbre se presenta
co m o u n a "d e sn at u ral i z ac i ó n " respecto de su c o n d i c i ó n origin al
(ibid:. 121). A sí pues, Pie rre Clastres, "an t ro p ó l o g o an arquista"
(Adame , 2001: 130), ve como lamentable e l paso de l a prim e ra
esfera de pode r a l a se gun da y t am b i é n c ó m o e n las sociedades co-
nocidas co m o "primitivas" existe u n rech azo con scien te a tal tran-
si c i ó n . Co n lo anterior, h ace a u n lado presiones d e m o g ráf i c as ,
t e c n o l ó g i c as y e c o l ó g i c as y deja la c o n st ru c c i ó n de los sistemas de
po de r in de pe n die n te s al deseo individual o de grupo de someter y
de su m i si ó n (Clastres, 1981: 126-127).

En el campo de los que mantienen un a actitud crítica frente a las


relaciones de poder se encuentra Mich el Foucault. E l estudio de los
mecanismos e n Foucault adquiere un a nueva e interesante dimen-
sió n , pues la c o n struc c i ó n de mstituciones centralizadas para n ormar
el orden social n o es e l comienzo de las formas de poder, sino la con-
secuencia úl tim a de un a serie de relaciones de fuerza y d o m i n ac i ó n
social, "...cuyo dibujo general [...] toma forma e n los aparatos estata-
les, e n la fo rm u l ac i ó n de la ley, e n las h e g e m o n í as sociales" (Foucault,
1984:175). Es decir, las relaciones de fuerza entre los individuos, teji-
das e n un a vasta red, resultan fundamentales para la c o m p re n si ó n de
efectos puntuales y centralizados. A l mismo tiempo, estas relaciones
de fuerza son capaces de "crear"conocimiento, de tal suerte que exis-
te "...una perpetua articulació n del poder sobre el saber y del saber
sobre el poder [...] ejercer e l poder crea objetos de saber [...] saber
conlleva efectos de poder" (Foucault, 1992: 99) . 8 La re l ac i ó n entre

8
En este sentido, la visión de Barry Barnes (1990) del poder —una distribución
del conocimiento en la sociedad— es parecida; sin embargo, no profundiza en el
aspecto de que el ejercicio del poder es capaz de "crear" conocimiento, para luego
establecer su distribución.

78
saber y po de r se co n cre ta e n t é rm i n o s sociales, a trav é s de tecno-
l o g í as y estrategias de d o m i n ac i ó n ; estas ú l t i m as constituyen parte
sustancial de su trabajo y, finalmente, con side ra que "e l po de r es
esencialmente lo que re prime [...] e l pode r es la gue rra, la gue rra
co n tin uada c o n otros me dios" (Foucault, 1 9 9 2 :1 3 5 ). Es decir, para
Fo ucault n o existen ventajas sociales derivadas de las relaciones de
po de r que pue dan justificarse, pues tales relaciones re pre se n tan
ú n i c am e n t e relaciones de fuerza y se e je rce n po r lo tanto — e n
ú l t i m a in stan cia— para afirmar tal c o n d i c i ó n .
Sin embargo, ya que las relaciones de po de r pare ce n h abe r
a c o m p a ñ a d o a la h um an idad desde siempre, resulta u n tanto li-
mitado e xplorar ú n i c am e n t e e l lado "negativo" de l poder. Si bi e n
lo tiene, t am b i é n existen consecuencias "positivas" de su ejercicio.
"N o existe u n m al, e l poder y u n bie n , e l n o po de r [...], sino que
existe u n co n jun to comple jo e n e l que se im brican estrechamente
la d e st ru c c i ó n y la vida, e l gasto y la e x p an s i ó n . . . " (Maffesoli, 1982:
20- 21). Asimismo , A dam e lo con side ra co mo u n a praxis transhis-
t ó ri c a que e n sí m ism a "n o es negativa, sino que es parte constitu-
yente y constitutiva de l ser h u m an o " (Adame, 2 0 0 1 :1 2 5 ). Es decir,
e n e l ju e go de las relaciones sociales los actores sociales se v e n
enfrentados a las ventajas y con dicion amie n tos que é st as supo n e n
y que exigen con tin uame n te "reajustes sociales y culturales que
in cluy e n u n a p é rd i d a m ás o me n os grave de in de pe n de n c ia per-
sonal y po l í t i c a" (W ittfogel, 1966: 3 5 ). Te n i e n do e n cue n ta que las
relaciones de po de r pare ce n consustanciales a la "c o n s t ru c c i ó n "
de l a sociedad, e l ejercicio de l po de r — co mo tal— "n o es necesa-
rio co n ciliario c o n la é ti c a, m ás bie n pertenece al poder, e n tomar
e n cue n ta e l e le me n to é t i c o , es de cir, existe u n a 'é t i c a de l po de r'
o sea, la i d e o l o g í a" (Buc h e i m , 1985: 5 ) . A sí , conviene m á s tratar
de establecer c u ál es la naturaleza de l poder, que pro duce efectos
considerados "malos" o "buenos", que valorarla e n esos t é rm i n o s.

U n a v i si ó n interesante es la que tiene Talco tt Parsons presen-


tada po r Barry Barn es (1990: 34- 38), a p ro p ó s i t o de l po de r co m o
un a an al o g í a c o n e l din e ro . Si e l din e ro es u n me dio de c i rc u l ac i ó n
que facilita las transacciones e c o n ó m i c as , l a existencia de l pode r
e n e l sistema po l í t i c o es u n me dio de c i rc u l ac i ó n que facilita las
transacciones po l í t i c as. Asimismo, si e l din e ro es u n a representa-
c i ó n de l valor de de te rmin ada m e rc an c í a, e l po de r es un a repre-

79
se n t ac i ó n de los medios iniciales que lo co n fo rmaro n : violen cia
física y fuerza absoluta; esta reserva, igual que l a de l din e ro , só l o
se utiliza e n mome n tos de crisis y e l sistema fun cio n a generalmen-
te por la confianza que se tiene e n é l. La an al o g í a de l "ban co de
po de r" se establece e n f u n c i ó n de que, e n e l sistema mon e tario,
la ac c i ó n de depositar y prestar de u n banco "m ultiplica"de fac-
to l a can tidad de din e ro existente; así , e l pode r "depositado" e n
un l í de r lo pue de usar o "prestar" a otros, para multiplicar c o n
esto las posibilidades de l sistema po l í t i c o . Hasta aq u í Barn e s. Esta
an al o g í a, que t am b i é n la h a utilizado Peter Bl au (cit. e n V áre l a,
1984), tiene sus aspectos cuestionables, pues po r u n lado se afilia a
u n a p o si c i ó n "formalista", por lo que trata al po de r co mo u n bie n
escaso, y por otro evade e l aspecto ce n tral: las formas de estable-
cimie n to de las relaciones monetarias e st án penetradas, desde su
in icio , po r relaciones de poder.
Por ú l t i m o , debo h ace r notar la importan cia que al in te rior de
la disciplin a h a tenido e l estudio de l poder. E n este sentido, la
an t ro p o l o g í a po l í t i c a agrupa a u n vasto n ú m e r o de autores, cuyo
prin cipal i n t e ré s es e l fun cion amie n to de las relaciones de pode r,
e n e l m arco de los sistemas po l í t i c o s. Tale s estudios h an avanzado
desde las visiones e státi c as para las sociedades n o estatales, h acia
los modelos de conflicto y proceso, hasta llegar al pun to e n e l cual
se m iran las influencias tanto locales co mo globales e n dich os sis-
temas po l í t i c o s. Si bie n e n este trabajo me interesa c o m pre n de r e l
po de r n o só l o e n su aspecto pú b l i c o , sino t am b i é n e n las relaciones
interpersonales, para establecer u n a d i n ám i c a social m ás amplia, la
relevan cia de los estudios e n an t ro p o l o g í a po l í t i c a es ce n tral; su in-
flue n cia de te rmin an te se e n cue n tra a lo largo de todo e l trabajo.

El poder
A h o ra sí, se de fi n i rá lo que se entiende por poder. Para esto h ab ré
de presentar varias definiciones significativas, agrupadas e n fun-
c i ó n de los elementos co mun e s que tienen — m á s al l á de la crono-
l o g í a de los autores. Co n esto pre te n do formular u n a propuesta
que in co rpo re los elementos m ás significativos, de acue rdo c o n
todo e l constructo t e ó ri c o antes formulado. Sobre todo quisie ra des-
tacar a la diferencia c o m o e l eje que art i c u l ará todos estos conceptos
y c ó m o es que esta c arac t e rí st i c a se utiliza para de cidir e l destino y

80
uso de recursos sociales co n fines definidos; tal fue e l objetivo de
los apartados precedentes: evitar u n a de fi n i c i ó n purame n te e c l é c -
tica, sin u n h ilo co n ducto r que aglutinara la propuesta.
En pri m e r lugar, l a raí z latin a de la palabra "pode r":zyxwvutsrqponmlkjih
potere, de
potisesse: ser capaz (Co ro m in as, 1981: 5 8 8 ), lo caracteriza co m o l a
capacidad de o l a capacidad para. E n este sentido, poder se p o d rí a
referir a las potencialidades de u n actor para lograr cierto efecto
que se pro po n e , sin caracterizar los medios que utiliza, co m o tam-
poco si se logra de forma directa o indirecta: "...e l po de r se pre cisa
y se convierte de g e n é ri c a capacidad de obrar, e n capacidad de l
h o m bre para de te rm in ar la co n ducta de l h o m bre : po de r de l h o m-
bre sobre e l h o m bre " (Stoppino, 1983: 1 190).
Visto que e l pode r se presenta e n abstracto co mo u n a capacidad
para lograr conductas entre los h ombre s, c o n v e n d rí a preguntarse
si e n su estudio e l po de r se comporta co mo un a c at e g o rí a objetiva
o subjetiva. Se g ú n H u m e , e l po de r n o es sino u n a m e ra c at e g o rí a
subjetiva; n o es u n dato sino u n a h i pó t e si s que re quie re ser com-
probada; n o es u n a cualidad in h e re n te a los sujetos, sino que se
manifiesta e n u n aspecto esencialmente t e l e o l ó g i c o , po r su capa-
cidad de pro duc ir efectos (e n Balan die r, 1969: 4 3 ). Esta caracteri-
z ac i ó n es interesante, e n f u n c i ó n de que evita u n a c o si fi c ac i ó n de l
pode r, co m o u n objeto que pudie ra trasladarse de u n con te xto de
ap l i c ac i ó n a otro, sin tomar e n c ue n ta los aspectos estructurales
de tales situaciones. Si n embargo, P. Be rge r lo entiende co m o ob-
je tivo, e n tanto que es u n producto de la actividad h um an a:

...ninguna construcción humana puede ser adecuadamente considera-


da como un fe n ó me n o social, a menos que haya logrado ese grado de
objetividad que compele al individuo a aceptarla como algo real. O, en
otras palabras, la fundamental capacidad de coerción de la sociedad
radica no tanto en los mecanismos de control social como en el po-
der de autoconstruirse y de autoimponerse como tal realidad (Berger,
1971:27).

E l autor le confiere propiedades objetivas e n tanto construc-


c i ó n social, y po r e n de "esparce" su si gn i fi c ac i ó n a pesar de si se
aplica o n o l a i n t e n c i ó n de poder. A un que n o lo m e n cio n a, u n
án g u l o que se deriva de esta c o n c e p c i ó n es que l a c o n st ru c c i ó n
de tal significado, e n e l caso de l poder, debe im plicar a los medios

81
objetivos para impon e rse , y si bien , como dice H u m e , esto es só l o
u n a promesa, la care n cia de tales medios le restan todo su signifi-
cado. D e esta m an e ra, el pode r se presenta c o n u n a doble natura-
leza: co mo objetivo e n su si gn i fi c ac i ó n , pero co mo subjetivo e n su
capacidad de lograr efectos. Esta pe culiar c arac t e rí st i c a de l pode r
— objetivo/ subjetivo— p e rm i t i rá e xpo n e r e l concepto de desgaste
de l po de r co mo l a diferencia entre lo "esperado" de l pode r y lo
re alme n te obtenido.
U n a prim e ra ap ro x i m ac i ó n se rí a l a que defina medios y formas
para lograr u n efecto, a d e m á s de situarla e n un contexto definido.
A sí , Lo c ke e n tie n de e l pode r po l í t i c o como: "...e l de re ch o de h ac e r
leyes que e st é n sancionadas c o n la pe n a capital y, e n co n se cue n cia,
de las sancionadas c o n penas me n os graves, para la reglamenta-
c i ó n y p ro t e c c i ó n de l a pro pie dad, y e l de e mple ar las fuerzas de l
Estado parazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJI
imponer la e je c u c i ó n de tales leyes..." (1963: 28- 29).
9

Destaca aq u í e l derecho de alguien para h ac e r las leyes y que e l


m e dio e je rcido para obtener u n logro e n la sociedad sea a trav é s
de l a fuerza, que se presenta co mo e l v e h í c u l o sobre e l que c am i n a
e l poder.
U n a de fi n i c i ó n que h a tenido gran impacto e n las ciencias so-
ciales es l a de Max W e be r:

Poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro


de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea
el fundamento de esa probabilidad [...] Por dominación debe enten-
derse la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de de-
terminado contenido entre personas dadas [...] El concepto de poder
es sociológicamente amorfo. Todas las cualidades imaginables de un
hombre y toda suerte de constelaciones posibles pueden colocar a al-
guien en la posición de imponer su voluntad en una situación social
dada. El concepto de dominación tiene, por eso, que ser más preciso
y sólo puede significar la probabilidad de que un mandato sea obede-
cido (1964: 43).
...entendemos aquí por dominación un estado de cosas por el cual
una voluntad manifiesta (mandato) del dominador o de los dominado-
res influye sobre los actos de otros (del dominado o de los dominados),
de tal suerte que en un grado socialmente relevante estos actos tienen
lugar como si los dominados hubieran adoptado por sí mismos y como
máxima de su obrar el contenido del mandato (ibid. 699).

0
Lo resaltado es mío.

82
E n la am plia de fi n i c i ó n de W eber destacan, a m i parecer, va-
rios aspectos fundamentales. Po r u n lado,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXW
separa a los actores e n
dos tipos: aquellos que tienen u n a voluntad manifiesta sobre los
actos a desarrollar y aquellos que obe de ce n co m o si lo h ubi e ran
h e c h o po r m o t i v ac i ó n propia. Aco ta e l concepto de po de r al in -
co rpo rar u n e le me n to fundamental: la c u l m i n ac i ó n de u n proceso
mandato- obediencia e st á vinculado a la si gn i fi c ac i ó n social de di-
ch o man dato. Es así que la e n u n c i ac i ó n de é st e só l o pue de tener
un a re p e rc u s i ó n social si significa cierta utilidad a aquellos que
lo o be de ce n . Me parece que W eber c rí ti c a así aspectos "absolu-
tistas" e n las formas anteriores de c o m pre n de r e l poder. A d e m ás ,
da u n peso ce n tral al uso de l a viole n cia co mo e l me dio e spe c í f i c o
para, "aun co n tra toda resistencia", obtener l a o be die n cia. Co m o
se m e n c i o n ó antes, e l uso de é st a co mo ultima ratio para "do m i n ar"
e n situaciones l í m i t e s es muy discutible e n t é rm i n o s so c i o l ó g i c o s.
Esta c arac t e ri z ac i ó n de l poder, que va de la fuerza "que ve n ce toda
resistencia" a l a i n t e rn al i z ac i ó n de l mandato co m o producto de
la "pro pia volun tad", mue stra gran in flue n cia e n m uch o s autores,
co m o e n Parsons, Sw artz, Tu de n y Turn e r (1994: 106-112) y Claes-
sen (1979: 7 ) . Este ú l t i m o divide e l pode r e n cin co niveles, que
van de l a coerción a l a autoridad y cuyas puntas c o i n c i de n co n las
e n un ciadas po r W eber.

Fun dam e n tal e n e l an ál i si s de l ejercicio de l po de r es la utili-


z ac i ó n "para e l bie n de la sociedad". Este es u n aspecto que c re a
m u c h a p o l é m i c a, pues confronta a los que e n tie n de n e l sustantivo
"po de r" co m o adjetivo s i n ó n i m o de "m aldad" o "abuso". Tal con -
flicto proviene, me parece, de l n atural desfase entre las construc-
ciones ideales que su campo de ac c i ó n significa y la i n t e rpre t ac i ó n
que le dan los actores concretos y que las vuelve posible s. 1 0 Si n
embargo, e l h e c h o de que las relaciones de pode r tran scurran de
m an e ra paralela, c o n l a posibilidad de alcanzar deseos colectivos,
h a cre ado u n a particular veta de an ál i si s. "Man dar y ser m an dado
pe rte n e ce a las cosas n o só l o necesarias sino provechosas..." (Aris-
t ó t e l e s, 2000: 7 ) . Esto lo v e í a e l estagirita co mo l a ú n i c a forma de
lograr e l con cie rto de los h ombre s e n c o m un idad; de ah í su carac-
t e ri z ac i ó n de que "e l h o m bre es po r naturaleza u n an im al p o l í t i c o "

10
Véase más adelante el apartado "Poder de función, poder de do min ació n ".

83
(ibid.:zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHG
4 ) . D e m an e ra semejante, Hobbe s ve que: "E l pode r de u n
h o m bre [...] consiste e n sus medios presentes, para obtener al g ú n
bi e n manifiesto futuro" (Hobbes, 1980: 69) y só l o obtiene sentido
e n f u n c i ó n de u n pacto social (el Estado el Leviatán) , po r e l cual
los sujetos" so m e t[e ]n sus voluntades cada un o a la voluntad de
aq u é l y sus jui c i o s a su ju i c i o [...] para asegurar la paz y l a defensa
c o m ú n " {ibid.: 140- 141). E n La Enciclopedia se e n u n c i a que: "E l fun-
dame n to de l pode r es e l consentimiento de los h ombre s re un idos
en socie dad" (1994: 144). Esto supone un a especie de contrato e n
la raí z de l poder y, al mismo tiempo, un a suerte de utilidad c o m ú n
debido a la cual los individuos se co o rdin an .
U n a pe rson alidad muy influyente e n e l ám b i t o de la so c i o l o g í a
es T . Parsons. Para é l, e l concepto de pode r e st á e n cade n ado a su
utilidad social:

El po de r, e n to n ce s, es un a capacidad ge n e ralizada para asegurar la rea-


l i z ac i ó n de co m pro m iso s obligatorios, por parte de las un idade s de u n
sistema de o rg an i z ac i ó n colectiva, c uan do los co m pro m iso s e st án legiti-
mado s po r re fe re n cia a su re l ac i ó n co n los objetivos colectivos y do n de ,
en casos de actitudes recalcitrantes, hay u n a p re s u n c i ó n de i m p o s i c i ó n
m e dian te la ap l i c ac i ó n de san cion e s situacionales negativas, sea cual
fuere la age n cia que aplique di c h a i m p o s i c i ó n (Parson s, cit. e n Barn e s,
1990: 3 4 ) .

El aspecto c e n n al de esta de fi n i c i ó n refiere e l po de r co m o u n a


h e rram ie n ta útil e n la c o n s e c u c i ó n de los objetivos colectivos con-
siderados co mo l e gí t i m o s m ás al l á de que e l me dio fundamental
para lograrlo sean las sanciones negativas. T a m b i é n destaca e l he-
ch o de que si bie n e l ejercicio de l po de r es u n a capacidad gene-
ralizada, n o es generalizada su uti l i z ac i ó n , pues existen un idade s
diferenciadas e n u n sistema, encargadas de los compromisos colecti-
vos. Seguidor de W e be r, supera su v isió n , pues mientras e l prim e ro
ign oraba el e le me n to central de los "objetivos colectivos", ligados
a l a apl i c ac i ó n de l pode r (e n su caso "d o m i n ac i ó n ") y presenta-
ba u n a de fi n i c i ó n voluntarista, Parsons se enfoca e n ver al po de r
co m o la forma socialmente significativa de con struir e n lo colecti-
vo. E l por q u é de su origen e st á ausente e n su re fl e x i ó n .
Co n c ue rdan c o n esto autores co mo Gumplo w icz: "¿..el po de r
consiste e n la p o s e s i ó n de los medios para satisfacer las necesidades

84
h um an as y dispon e r libre me n te de tales me dios" (cit. e n Bobbio zyxwvutsrqpo
et al, 1993: 1190), o Adam e : "...e l pode r h um an o [...se desarrolla]
e n la n e ce sidad de tomar decisiones e n torno a los contenidos y
formas materiales y culturales que as u m i rá su vida y sus condicio-
nes de vida personales y colectivas" (Adame , 2001: 119). Es de cir,
existe u n a corrie n te muy fuerte que con cibe al po de r como u n a
c o n st ru c c i ó n consustancial a la h um an i dad y co mo e l me dio i dó -
n e o para alcan zar objetivos sociales. E n este nivel de ap ro x i m ac i ó n
n o se busca in dagar la naturaleza de l constante fracaso de l po de r
e n lograr su cometido, sino simplemente caracterizarlo co mo e l
m e dio i d ó n e o para conseguir objetivos.
Co m o se m e n c i o n ó antes, la in flue n cia de Carlo s Marx h a pro-
ducido u n a serie de avances e n e l estudio de las re lacion e s de po-
der. Se dan fundamentalmente e n e l marco que de fin e n las re-
laciones de p ro d u c c i ó n , prin cipalme n te capitalistas, y las clases
sociales an t ag ó n i c as, que se articulan e n tales relaciones. U n autor
que se d e d i c ó de m an e ra especial a este tema es Nicos Poulantzas,
quie n aclara que, a pesar de que n o hay u n estudio profundo so-
bre e l pode r e n Marx, En ge ls, Le n i n o Gram sci, se despren de de
sus obras que: "E l concepto de pode r tiene co m o c o n st i t u c i ó n e l
cam po de las prác t i c as de clase [... pues] las re lacion e s de clase
son relaciones de poder" (Poulantzas, 1974: 117). Definidas las rela-
ciones de poder co mo consustanciales a la divergencia de intere-
ses, que se dan al oponerse clases sociales diferentes y an t ag ó n i -
cas, Poulantzas define e l poder como: "...la capacidad de un a clase
social para realizar intereses objetivos e spe c í fi c o s" (ibid.: 124). Esta
de f i n i c i ó n — e n un c i ada fundamentalmente para las relaciones ca-
pitalistas— remite al conflicto que se da entre la clase domin an te ,
y sus intereses e spe c í fi c o s, c o n l a clase do m in ada, a costa de l a
cual se re alizan esos intereses; tal si t u ac i ó n de te rm in a relaciones
de d o m i n ac i ó n y s u b o rd i n ac i ó n y m arca un a frontera entre am-
bas. D e esto se sigue que la c o n st ru c c i ó n de u n ré g i m e n de pode r
no puede basarse e n relaciones conscientes entre los individuos,
sino e n efectos producidos po r e n c i m a de ellos (ibid.: 124- 127).
M ás al l á de la c rí ti c a que se le h izo sobre e l significado poco claro
del concepto de "intereses" ( Th e rbo rn , 1974: 157), e l aporte de
Poulantzas m e parece fundamental. Esto e n f u n c i ó n de que las di-
ferentes capacidades mostradas po r los individuos e n e l proceso de

85
re p ro d u c c i ó n social separa a unos de otros de l resto, c o n lo que se
co n fo rman varias c at e g o rí as. Si tales "objetos" so n seres h uman o s,
el efecto es l a c re ac i ó n de je rarq u í as sociales, que si bi e n e n u n
prin cipio n o derivan necesariamente e n la d o m i n ac i ó n , establecen
relacion es asi m é t ri c as c o n los otros, de acue rdo c o n sus capacida-
des diferenciadas para e l desarrollo de algun a f u n c i ó n social. E n
este sentido, la re l ac i ó n constante entre los individuos de u n grupo
c re a u n co n jun to de significaciones culturales diferente de las que
se dan entre aquellos que n o pe rte n e ce n a é st e . A sí que es de espe-
rarse que e n e l cum plim ie n to de la f u n c i ó n social que los convoca,
estos individuos de sarrolle n un a v isió n diferente y especializada
de tal f u n c i ó n y, po r lo tanto, ciertos intereses e n casos e spe c í fi c o s
lle gue n a ser divergentes c o n la otra "clase" que n o forma parte. D e
tal m an e ra que puede surgir la s u b o rd i n ac i ó n de u n grupo sobre
otro, po r la n e ce sidad que tiene de los recursos emanados de la
f u n c i ó n social.
U n ejemplo es la e x p o s i c i ó n que se hizo de la im po rtan cia que
tienen las relaciones entre las generaciones y c ó m o é stas determi-
n aro n la o p o si c i ó n fundamental e n la sociedad, a partir de las re-
laciones de parentesco; que representan e l intento de o rde n ar a la
sociedad, po r me dio de regular e l destino social de los individuos.
Se vio c ó m o los adultos poseen todos los elementos que confor-
m an e l "o rde n social" y de cide n po r los m ás jó v e n e s su p o si c i ó n e n
e l m u n do y, al mismo tiempo, se re v isó e l pun to e n e l cual se aban-
do n a l a n i ñ e z y se pasa a la m ay o rí a de e dad. T a m b i é n se m o s t ró
c ó m o es que e l destino de las mujeres estuvo re lacion ado c o n e l
destino social de los infantes; po r lo tanto, é stas t am b i é n de bie ro n
de ser controladas. Lo que quiero evidenciar n o es que n i ñ o s y mu-
je re s constituyen clases sociales dominadas, opuestas a los mayores
y a los h ombre s, que se rí an la clase social domin an te , sino m ás bie n
la pe rtin e n cia de con side rar la de fi n i c i ó n de Poulantzas e n e l sen-
tido de que la c o n st ru c c i ó n social de relaciones de po de r n o e st á
atada a la volun tad de u n in dividuo, sino que son relaciones c o n
significado social amplio . Esto c o n e l objetivo de conseguir logros
colectivos, determinados e n e l contexto de grupos que se contra-
po n e n ; n o necesariamente co mo dominantes- dominados, sino e n
lo fundamental co m o capacitados diferencialmente para satisfacer
las necesidades sociales.

86
U n aspecto interesante, paralelo al de esta corriente, es e l que
muestra Eri c W o l f al analizar e l poder. A d e m ás de considerarlo
como capacidad de u n individuo, capacidad de é ste para impo-
n e r su voluntad sobre otro, capacidad para controlar e l entorno e
im po n e r su voluntad e n otros, lo observa e n e l aspecto que llama
"pode r estructural". Esto lo define como e l poder para desplegar y
distribuir la m an o de obra social y que n o necesariamente depende
de la voluntad de un individuo, sino que m ás bie n depende de las
posibilidades de ac c i ó n e n e l contexto de l capitalismo global (W olf,
1990, y 2001: 20-21). Esta perspectiva es interesante e n e l sentido
de que manifiesta c ó m o es que las decisiones sobre los procesos de
p ro d u c c i ó n y re p ro d u c c i ó n social e stán contenidas e n u n a cierta
estructura de posibilidades concretas y de significaciones culturales.
A h o ra bien, e n te n de r las relaciones de poder como un a estructura
significa visualizarlas "...como u n conjunto si st e m át i c o de relacio-
nes que muestra e l acomodo particular de los actores participantes
con respecto a los intercambios re c í pro c o s que esta luch a exige"
( Sal m e ró n , 1989: 4 0 ). D e esto se sigue que las puertas de acceso a
los recursos, para lograr acciones significativas e n otros, las definen
c arac te rí sti c as sociales e h istó ricas m ás allá de los individuos.

Las ideas de Mi c h e l Fo ucault e n e l campo de los estudios sobre


el po de r tienen gran peso n o só l o po r su profun didad y v o lume n ,
sino sobre todo po r su in n ovador enfoque e n e l cual se basa. Tal
enfoque desplaza su at e n c i ó n de lo que c o m ú n m e n t e h a constitui-
do e l estudio de l poder: el po de r co m o con jun to de instituciones
y aparatos, e l po de r co mo con jun to de reglas, co mo d o m i n ac i ó n
de u n e le me n to o u n grupo sobre otro. E n cambio, e n Foucault e l
pode r resulta de m an e ra primordial un a re l ac i ó n de fuerza: "...por
po de r hay que c o m pre n de r prim e ro la multiplicidad de las rela-
ciones de fuerza in man e n te s y propias de l do m in io e n que se ejer-
c e n " (Foucault, 1984: 174). Estas relaciones de fuerza definen al
po de r e n dos ám b i t o s: "...e l pode r es esencialmente lo que re prim e
[...] e l pode r es l a guerra, la gue rra co n tin uada c o n otros me dios"
(Fo ucault, 1992: 135). A h o ra bie n , estas relaciones de fuerza las
presenta co m o in ten cion ales y n o subjetivas, pues:

...están atravesadas de parte a parte por el cálculo : no hay poder


que se ejerza sin una serie de miras y objetivos. Pero ello no sig-

87

/
nifica que resulte de la o pc i ó n o de cisión de un sujeto individual;
no busquemos el estado mayor que gobierna su racionalidad; ni la
casta que gobierna, ni los grupos que controlan los aparatos del Es-
tado, ni los que toman las decisiones e c o n ó m i c as m ás importantes
administran el conjunto de la red de poder que funciona en una
sociedad (y que la hace funcionar); la racionalidad del poder es la
de las tácticas a menudo muy e xplícitas en el nivel en que se inscri-
ben —cinismo local del poder—, que e n cade n án do se unas con otras
[...] dibujan finalmente dispositivos de conjunto (1984: 176-177).

Estos c ál c u l o s h e ch o s e n toda la re d social los caracteriza co mo


las estrategias de l poder; tales estrategias guardan u n a re l ac i ó n
profun da co n e l co n o cimie n to : "...tengo la i m p re s i ó n de que exis-
te [...] un a perpetua art i c u l ac i ó n de l pode r sobre e l saber y de l
saber sobre e l pode r [...] e je rce r e l poder cre a objetos de saber
[...] saber conlleva efectos de po de r" (1992: 9 9 ). Y así , los saberes
úti l e s al ejercicio de l pode r se caracterizan co mo "l a ve rdad". A sí ,
la c arac t e ri z ac i ó n de l po de r e n Fo ucault adquiere u n a d i m e n s i ó n
contrastante co n las anteriores. E l punto central lo constituye fi-
n alme n te e l h e c h o de que e l pode r "...n o de be se r busc ado e n
l a e xi ste n c i a p ri m e ra de u n pu n t o c e n t ral , e n u n foco ú n i c o de
s o b e r a n í a de l c u al i rrad i arí an formas de riv adas y de sc e n di e n -
tes; so n los pe de stale s m ó v i l e s de las re l ac i o n e s de fuerzas los
que sin c e sar i n d u c e n ,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWV
por su desigualdad, estados de p o d e r""
(Fo uc aul t, 1984: 1 7 5 ).
Lo anterior c o n c ue rda co n lo que se h a expuesto co mo e l ele-
me n to de origen de las relaciones de poder: la dife re n cia e n capa-
cidades c o n significado social y, al mismo tiempo, e l establecimien-
to de relaciones sociales don de tales diferencias pasan a significar
algo m ás : desigualdad, asi m e t rí a, poder. A h o ra bi e n , u n aspecto
e n e l cual Fo ucault n o profundiza es e n e l de la coe xiste n cia de las
relacion es de po de r c o n los mecanismos de i m p l e m e n t ac i ó n de
metas colectivas. La c re ac i ó n de obra social y, po r e n de , la cons-
t ru c c i ó n ide al y material de l m un do se im brica a lo largo de la his-
toria, c o n las relaciones de poder; son u n a c o n d i c i ó n objetiva de
tal h e c h o . A sí , ciertos acentos é t i c o s e n los an ál i si s foucaultianos

11
Lo resaltado es mío.

88
»

ocultan , de m an e ra significativa, aspectos fundamentales de lo que


son las relaciones de poder.
U n a propuesta interesante sobre e l poder es la que se despren de
de la so c i o l o g í a de l co n o cimie n to , ce n trada e n la figura de Albe rt
Sch utz, cuya pre gun ta n o dal se pue de re sumir e n estos t é rm i n o s:
¿c ó m o es posible que los significados subjetivos se vuelvan factici-
dades objetivas? D e ah í que resulte particularmente importante e l
estudio de la di st ri bu c i ó n de l co n o cimie n to e n la sociedad. Es e n
este sentido que Barry Barn e s aborda el estudio de l poder. Para
co me n zar, e n tie n de a la sociedad "...como un a di st ri bu c i ó n de
co n o cimie n to autorreferente, sustancialmente con firmada po r l a
prác t i c a que sostiene..." (Barnes, 1990: 212). Es así que e l pode r se
enfoca prin cipalme n te a las prác t i c as sociales. A d e m ás , acusa un a
gran in flue n cia de la de fi n i c i ó n de Parsons sobre el poder, e n la
que lo ce n tral es que é st e se presenta como un a capacidad genera-
lizada para asegurar la re al i z ac i ó n de compromisos obligatorios e n
u n sistema social. A h o ra bie n , tanto las prác t i c as co mo las n ormas
de be n de significar para pode r ser llevadas a cabo. Es de cir, que e l
"c o n o c im ie n to " de é stas resulta fundamental para su imple me n -
t ac i ó n . A d e m ás , la posibilidad social de que u n actor oriente tales
prác t i c as só l o e st á dada e n f u n c i ó n de que los otros saben que tal
actor es capaz de orientarlas. A sí :

...el poder social tiene que ser un aspecto o una caracte rística de
una distribució n de conocimiento, y así es precisamente como me
propongo definirlo y concebirlo. Cualquier distribució n e spe cífica
del conocimiento confiere una capacidad generalizada para la ac-
. ción sobre aquellos individuos que lo tienen y lo constituyen, y esa
capacidad para la acción es su poder social, el poder de la sociedad
que ellos constituyen teniendo y compartiendo el conocimiento en
cue stió n . El poder social es la capacidad añ adi da para la acción
que acumulan los individuos a través del hecho de constituir una
distribució n de conocimiento y, por lo tanto, una sociedad (Barnes,
1990: 85).

Se separa a los individuos y a las entidades e n zyxwvutsrqponmlkjihgfedcb


conocedores e ig-
norantes, es de cir, e n actores diferentes. T a m b i é n se in c o rpo ran
los elementos de l a capacidad y de la utilidad social e n el contex-
to de la cultura. Si n embargo, Barn e s evade u n aspecto ce n tral
que caracteriza e l ejercicio de l poder: ¿c ó m o explicar l a naturale-

89
za asi m é t ri c a de la c o n st ru c c i ó n de l con ocimie n to, y po r q u é tal
d i s t ri b u c i ó n se da de m an e ra diferenciada e n el co n tin uo social?
Evita, pues, entrar e n e l pro ble m a de los aspectos que constituyen
el orige n de las diferencias, e n la di st ri bu c i ó n de l conocimiento y,
por ende, de su efecto e n la sociedad.
El úl ti m o autor que veremos es Rich ard Adams. U n a primera ca-
rac t e rí st i c a de su trabajo se refiere a que:

... los esfuerzos de un hombre por ejercer influencia sobre otro son
simplemente parte de un esfuerzo zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVU
gfobal encaminado a enfrentarse
v¿

con su medio ambiente y controlarlo, a fin de hacer más efectivas sus


posibilidades de supervivencia (Adams, 1978: 19).

Adams analiza e l e je rcicio de l poder e n m arcado e n lo que an-


teriormente se m e n c i o n ó como útil a la sociedad. Si n embargo,
le da u n giro m ás tajante al extenderlo de l ám b i t o de la sociedad
al ám b i t o global, e n f u n c i ó n de que con side ra a los h um an o s e n
t é rm i n o s de especie. A h o ra bie n , los esfuerzos para enfrentarse
co n e l m e dio ambiente los de te rm in a la capacidad h u m an a para
modificarlo y satisfacer sus necesidades. Esa capacidad l a llam a
"c o n tro l " y e st á e n estrech a re l ac i ó n c o n el man e jo de cierta canti-
dad de e n e rg í a. Es de cir, e l con trol se refiere ". . . e s p e c í f i c am e n t e
a su c apac i dad fí si c a y e n e rg é t i c a para reordenar los e l e m e n t o s
de su m e di o am bi e n t e , tanto e n t é rm i n o s de sus po si c i o n e s físi-
cas c o m o de las c o n v e rsi o n e s y tran sfo rm ac io n e s e n e rg é t i c a s a
o tras fo rmas e spacio - te m po rale s" (A dam s, 1978: 2 2 ) .
O se a que e l c o n t ro l de l m e di o lo d e t e rm i n an po r las ne-
c e sidade s glo bale s c o m o e spe cie y l a c apac i dad e n e r g é t i c a a
d i s p o s i c i ó n para c o n se gui r tal fin . Es c l aro que si todos fu e ran
c apac e s de re o rd e n ar l a to talidad de l am bi e n t e para satisfacer
sus n e c e si dade s, e l e je rc i c i o de l po de r j a m á s se d a rí a ; e xiste
u n a c apac i dad diferenciada para este re o rde n am i e n t o . A h o ra
bi e n , de n t ro de los e l e m e n to s de l am bi e n te t a m b i é n se e n -
c u e n t ran los h u m an o s, pe ro e l tratar de "c o n t ro l arl o s" n o se
re al i z a, s e g ú n A dam s, de l a m i sm a m an e ra que c o n las otras par-
tes del ambiente.

12
Lo resaltado es mío.

90
En general el hombre no trata a sus semejantes como objetos ni les apli-
ca tecnología. Más bien los reconoce como seres humanos pensantes y
procura encontrar formas de convencerlos de su posición o al menos
de impedirles el rechazo de sus deseos. Para lograrlo utiliza su control
sobre partes del medio ambiente que son valiosas para los demás. El
hombre manipula el medio ambiente, procurando que los demás con-
cuerden racionalmente con lo que desea para ellos. Cuando hace esto,
no ejerce control directo sobre ellos; más bien está ejerciendo zyxwvutsrqponmlk
poder
(Adams, 1978: 23).

Est a c o n c e p c i ó n de l po de r pre se n ta aspe ctos im po rtan te s,


pue s re c al c a e l aspecto de l a e l e c c i ó n e n e l i n t e rc am bi o que
t i e n e n los i n di v i duo s sujetos a u n a re l ac i ó n de po de r; de tal
sue rte que c o n si de ra que su e je rc i c i o re side e n e l h e c h o de
que las pe rso n as po se e n alte rn ativas a los de se os de l do m i n an te
(ibid.). Es de c i r, l a e xi ste n c i a de u n a re l ac i ó n so c ial e n l a que
se e je rc e po de r i m pl i c a u n a v ari e dad de alte rn ativas re ale s po r
las que los sujetos pu e de n o ptar. "Se pue de de c i r que estar e l
po de r to talme n te e n u n solo lado de u n a re l ac i ó n , o c u rre s ó l o
c u an do e l i n fe ri o r h a ce sado de se r u n objeto so c ial; y si esto
pasa es i gual al caso e n e l que l a re l ac i ó n h a de jado de e xi sti r"
(A dam s, 1970: 1 2 0 ) . 1 3
La i n fl u e n c i a de l pe n sam i e n to adam sian o a lo largo de este
trabajo es e v ide n te : su i n t e ré s po r e xpl o rar l a i n fl u e n c i a de l a
e n e r g í a e n l a d e t e r m i n a c i ó n de los pro ce so s sociale s, po r in co r-
po rar "e l po de r" de n tro de los e le m e n to s de l a e c o l o g í a h u m a-
n a y po r c o n si de rar a las re l ac i o n e s de po de r c o m o de e l e c c i ó n
gracias al i n t e rc am bi o de re c urso s significativos.
Sin embargo, algunos aspectos de su trabajo plantean interro-
gantes y e l autor n o las satisface de m an e ra sustancial. Po r u n lado,
si bie n e l co n tro l de u n actor sobre u n re curso significativo de-
te rm in a su capacidad para m an ipular las conductas de los otros
sujetos, que c are c e n de é st e , ¿c ó m o es que se h izo de tal re curso
y q u é d e t e rm i n ó l a care n cia e n los otros? Si la existencia de u n
re curso debe atravesar po r u n proceso de si gn i fi c ac i ó n social — y
se m e n c i o n ó an te riorme n te — : ¿q u é es lo que lleva a que tal cons-
t ru c c i ó n divida a los h ombre s e n dominantes y dominados? ¿P o r

13
La traducción es mía.

91
q u é la so l u c i ó n al pro ble m a de l do m in io de l ambiente se presenta
e n u n a forma que, socialme n te , divide a l a so cie dad?
Estas in te rro gan te s, m á s las vertidas a p r o p ó s i t o de los an-
te rio re s autores^ so n las que m e lle v an a pro po n e r u n a n ue v a
c arac t e ri z ac i ó n que d é u n a re spue sta.

Definición
Expuestas las visiones de los autores escogidos y con side ran do los
argumentos propios que los articulan, he llegado a un o de los ob-
jetivos fijados in icialme n te : h ace r un a propuesta que sintetice de_
m an e ra coh e re n te tal desarrollo. La propuesta tiene u n a forma
m í n i m a, pero c o n c ue rda co n los supuestos bási c o s de este trabajo:
el poder es la forma social que toman las asimetrías.

Este planteamiento tan general tiene el propósito de responder a la


pregunta sobre el origen y la razón de ser del poder. Se h abló antes de
c ó m o en forma natural en la especie, y al interior de la sociedad, existe
una serie de características que diferencian a unos individuos de otros.
Cuando se atribuye un significado social a estas diferencias, se les agru-
pa en una escala de valores, de acuerdo con determinaciones sociales
e históricas. Tal significación y valoración está vinculada a la utilidad
social de ciertas características y constituye, por lo tanto, la represen-
tación de un "orden del mundo". En este sentido, existirá una presión
social para conducir los asuntos en un grupo y entre sus individuos, de
acuerdo con tales patrones de orden, y por lo tanto se irán instituyendo
las diferencias como parte de los sistemas de clasificación y del orden
social. 14 Esto último, que definimos ya como una relación asimétrica, es
el origen social de la construcción de las relaciones de poder.*

A h o ra bie n , otro aspecto ce n tral de la de fi n i c i ó n se h ace notar


e n que las diferencias se dan e n la sociedad y, por lo tanto, e st arán
imbricadas e n e l proceso que la caracteriza, a saber: e l intercam-

14
No sobra aclarar: no se plantea aquí un modelo en el que la preeminencia "del
más apto" sea el origen de los sistemas de poder, pues las características al interior de
la sociedad están construidas, significadas y sancionadas por todo el colectivo. Así es
que si los individuos destacan, no es principalmente por voluntad propia, sino como
consecuencia del contexto social que premia unos comportamientos sobre otros,
por medio del prestigio social.
En la p. 42 se trató la relación entre diferencias y asimetrías.

92
bio. Co m o ya se vio, é ste representa la actividad que fun dame n ta y
define a los h um an o s co mo sociedad. D e tal m an e ra que los inter-
cambios de todos los recursos que un a sociedad construye, enfrentan
a individuos con condiciones diferentes y con recursos valorados de
man e ra diferenciada; la estricta igualdad só l o se da e n fun c i ó n de que
se ignoren, conscientemente, tales diferencias. Así pues, el intercam-
bio contiene y expresa las asim e trí as que relacionan a los individuos y
los recursos intercambiados, las que permiten ejercer el poder.
U n elemento clave de la de fi n i c i ó n se revela a simple vista y
tiene que ver co n e l aspecto re lacio n al de l poder. E l pode r es u n a
"fo rma" que toman las diferencias, que preexisten de m an e ra ob-
je tiv a a la c o n st i t u c i ó n de l h e c h o de poder. Estas diferencias son
capaces de de te rmin ar la co n ducta de los individuos só l o cuan do
son subjetivizadas, es decir, llevadas al terreno de la si gn i fi c ac i ó n
social. Las diferencias transformadas e n asi m e t rí as son , ah o ra sí,
elementos de poder. Co n ello se evita cualquie r d e t e rm i n ac i ó n
sustancialista que prefigure al po de r como un a potencia, un a ca-
pacidad, u n a cosa o u n a sustancia que tienen los individuos o que
va de unos a otros. Es decir, nadie tiene e l poder. E l po de r se ejerce
po r l a d e t e rm i n ac i ó n de u n actor a utilizar las con dicion e s que lo
provocan , e n u n a c o n e x i ó n directa c o n e l otro m ie m bro de la re-
l ac i ó n . Las diferencias n o significadas y al m arge n de u n a re l ac i ó n
n o son asi m e t rí as, n o son poder.
U n a c arac t e rí st i c a adicion al de esta v isió n tan general se refiere
a que permite e xplorar las relaciones de po de r sin limitarse a u n
ám b i t o particular. Me e xplico: la si gn i fi c ac i ó n de las diferencias se
da e n cualquie r ám b i t o y escala social, de tal m an e ra que se'llegan
a establecer relaciones de pode r entre individuos concretos, en-
tre u n grupo y u n individuo, entre grupos y entre organizaciones,
ya sean é stas regionales, nacionales o mundiales. Esto co m pre n de
t am b i é n todas las posibles combin acion e s. A d e m ás , la c arac te rí sti c a
anterior abarca n o só l o la gama completa de relaciones centraliza-
das, sino t am bi é n las dispersas, presentes en todo el cuerpo social.
Fin alm e n te , esto es prim o rdial: n o de lin e a u n a asi m e t rí a espe-
cífica co mo fundamento. E n cualquie r mo me n to de las relacio-
nes de poder, u n par de diferencias existentes (fuerza, riqueza,
co n o cimie n to , g é n e ro , edad, e t c é t e ra) pue de n desvanecerse co mo
asi m e t rí as, e n e l mismo mo me n to e n que alguno de los actores

93
de scon ozca su efecto e n la re l ac i ó n . Es claro entonces por q u é n o
pue de u n individuo o i n st i t uc i ó n "te n e r" e l poder.
Lo an terior expresa u n pun to de vista muy particular y tiene
que ver co n n o definir e l pode r e n t é rm i n o s utilitarios, pues la
c o n st ru c c i ó n social de l pode r n o se da e n f u n c i ó n de su utilidad
al cue rpo social de m an e ra t e l e o l ó gi c a, sino co m o l a e x p re s i ó n de
co n dicio n e szyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDC
de facto que pe rmite n su apari c i ó n .
A h o ra sí, las asi m e t rí as que se dan po r las diferencias e n l a so-
cie dad pe rmite n a los actores h ace r "uso" de ellas para dirigir las
relacion es sociales e n dos ám b i t o s fundamentales. E n e l prim e ro ,
la escala de valores sociales "pre sio n a" de m an e ra prim o rdial para
que las ideas m ás acordes c o n esa sociedad prevalezcan sobre otras;
actores concretos, ah o ra sí, e st án e n posibilidad de "e je rce r e l po-
de r", para que sus deseos y opiniones se impo n gan sobre las de
otros cuan do se presenta un a disyuntiva. Esto c o n c ue rda c o n l a
perspectiva de que, e n las relaciones de poder, l a e l e c c i ó n y e l di-
senso son consustanciales.
E n e l segundo ám b i t o , las asi m e t rí as que se dan al nivel de l in -
tercambio se expresan po r me dio de l in te rcambio desigual de re-
cursos, motivado sobre todo po r l a urge n cia de u n a de las partes
po r e l recurso de l otro. Tal urge n cia se finca e n e l marco de q u é
tan esencial es e l recurso para u n a de las partes, lo que permite a l a
otra m an ipular l a can tidad o la calidad a intercambiar, e n los tér-
min o s ya me n cion ados de lo n o con cre to e n la e spe ran za de devo-
l u c i ó n ; dar y guardar. Esto destaca debido a que los intercambios
entre las partes n o siempre pue de n ser i n st an t án e o s, y la que tiene
m e n o r urge n cia de te rmin ar e l mome n to; tal espera t am b i é n per-
mite m an ipular la can tidad o l a calidad de l re curso in volucrado.
Hay u n aspecto que es fundamental e n todo este proceso: l a
e x p re s i ó n de las asi m e t rí as se e n cue n tra e n m arcada e n e l total de
las relaciones sociales. Esto supone que lo ce n tral e n su u t i l i z ac i ó n
n o pue de ser la voluntad de ejercer e l poder, sino sobre todo situar
estas relaciones co mo base de l a o b t e n c i ó n de metas colectivas. A sí ,
la e x p re s i ó n social de las asi m e t rí as, e l poder, só l o se ve pote n ciada
po rque se presenta co m o l a m an e ra m ás ade cuada de co o rdin ar a
la sociedad. E n la m e dida e n que se utilicen tales co n dicio n e s para
expresar, ú n i c am e n t e , deseos individuales, e l ejercicio de l pode r
i rá pe rdie n do su utilidad, su sentido y su base.

94
D e tal m an e ra que , co n te stada l a pre gun ta so bre l a n aturale -
za i n t rí n s e c a de l po de r, po de m o s de fin ir e l e je rc i c i o de l po de r
pro pi am e n t e c o m o zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQ
el aprovechamiento de condiciones particulares
por un actor para tratar * 1
de alcanzar metas, resolver problemas y nece-
sidades, con la concurrencia —voluntaria o no— de otro actor. Dicho
uso está fundamentado por la capitalización de las asimetrías entre los actores y
se enmarca en el tráfico de recursos sociales y la urgencia por éstos. 16

Esta segunda de fi n i c i ó n pone at e n c i ó n e n el aspecto subjetivo de l


poder, por e l que un individuo puede atribuirse, ah ora sí, la capaci-
dadparz sacar provecho de relaciones de poder o atribuir — a otros o
a un a o rg an i z ac i ó n — tal capacidad: "Fulano tiene o busca e l poder".
Co n esto, se da entrada a los m é t o d o s de in v e stigac ió n reputaciona-
les, e n los que se buscan las menciones de sujetos comunes sobre las
relaciones de pode r y su asi g n ac i ó n a individuos u organizaciones.
Existe u n corolario a tales relaciones: su traslado al m un do de
la si gn i fi c ac i ó n . Esto supone que e n e l proceso de so c i al i z ac i ó n ,
los individuos van in te rn alizan do los significados de l ejercicio de l
po de r que los ro de a y pe n e tra constantemente, po r lo que se va
co n fo rm an do u n a "cultura de l poder", la cual pue de definirse
co m o el conjunto de significados y símbolos asociados a la consecución
de metas en la sociedad, construidos sobre la base de relaciones asimétricas.
D e tal suerte que es posible u n a co n tin uidad e n las formas por las
que se establecen las relaciones de poder, que va desde e l ám b i t o
familiar, c o m un al , grupal, regional, n acio n al, hasta e l m un dial.
E n l a m e dida e n que e l ejercicio de l po de r con te n ga valores
sociales "positivos" para e l subordin ado, e n esa m e dida se rá efec-
tivo tal e je rcicio. Se pue de de cir que e l establecimiento de rela-
ciones de pode r es e l deseo de im po n e r la "voluntad cole ctiva"'a
los d e m ás . Si n embargo, n o h emos analizado que e l traslado de
los significados sociales a lo concreto im plican al in dividuo, de tal
suerte que u n a cosa es la voluntad colectiva y otra, muy diferente,
lo que u n actor e n tie n de y h ace e n f u n c i ó n de é sta. E n e l siguiente
apartado se an al i z ará este proceso contradictorio.

15
Se habla de zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONML
tratar, pues el ejercicio del poder no es totalmente exitoso todo el
tiempo (esto lo e xpo n dré en el capítulo 3). Hay muchos grados de efectividad, pero
lo fundamental reside en la significación del desequilibrio entre las partes
16
No se desconoce aquí que hay medios para conseguir los fines generales ex-
presados en las relaciones de poder; sobre "los medios del poder" se hablará en el
apartado "Intercambio, control, violencia".

95
POD ER D E FUN CIÓN , POD ER D E DOMINACIÓN

Es u n h e c h o in cue stion able la in quie tud que h a suscitado y susci-


ta, a lo largo de l a h istoria, e l e je rcicio de l pode r. A pesar de que
an te rio rm e n te se p re s e n t ó u n a d e f i n i c i ó n de po de r y de las rela-
cio n e s que as í se e stable ce n , se h ab l ó muy po co de l a n aturale za
de estas in quie tude s, que tie n e n que ver c o n l a m an e ra c o n c re ta
c o n l a que se e je rce e l po de r e n l a socie dad. D e esto se t rat ará e n
la presente s e c c i ó n .

Poder de función
La di v i si ó n tác i ta de l pode r —de f u n c i ó n y de d o m i n a c i ó n — l a
pre se n ta En ge ls e n e l Anti-Dühring (1968: 151- 178), co n la inten-
c i ó n de e xplicar e l surgimiento de las formas estatales, a partir de
las co mun idade s primitivas n o centralizadas. La im po rtan cia de sus
argumentos parte de l h e c h o de oponerse a la v isió n de D ü h ri n g de
que l a d o m i n ac i ó n po l í t i c a surge po r l a apl i c ac i ó n de l a v io le n cia
para someter a los h uman o s y así dominarlos. E n este sentido, En -
gels re lacio n a e l e je rcicio de la violen cia c o n necesidades sociales
definidas de an te man o, que expresan tal c o n d i c i ó n pe ro n o la de-
te rmin an :

...es claro que tiene que existir previamente la institución de la propie-


dad privada para que el bandido pueda apropiarse el bien ajeno [...] la
violencia puede sin duda alterar la situación patrimonial, pero no pue-
de crear la propiedad privada como tal (Engels, 1968: 155).

A sí , si t úa los esfuerzos para de te rmin ar las acciones h uman as


e n e l m arco estricto de la sociedad como tal, n o co mo producto de
un a i n t e n c i ó n in dividual aislada. Lo anterior es importante, por-
que para é l la de fi n i c i ó n de un a fu n c i ó n social y la voluntad de
llevarla a cabo representan e l origen de los sistemas de pode r. Esto
es lo que se pue de e n te n de r co mo e l pode r de f u n c i ó n .

Lo único que nos interesa aquí es comprobar que en todas partes subya-
ce al poder político una función social: y elpoderpolítico no ha subsistido a la
larga más que cuando ha cumplido esa función social (Engels, 1968: 173)

" El subrayado es mío.

96
l i t e c o n t u n d e n t e a r g u m e n t o - = q u e se presenta a l e larp» d e l
presente t r a b a j e = subraya de m a n e r a f u n d a m e n t a l q u e la u t i l i -
d a d y p e r m a n e n c i a de las relaciones de p e d e r sólo se d a n e n e l
c o n t e n t e e n q u e e l p u p o q u e creó d e t e r m i n a d a f u n d e n social
reeibe les beneficies de tal c o n s t r u c c i ó n , Por esto es que, e n tér-
m i n o s culturales, ' \ „ e l desee de p e d e r n e puede realizarse t i n o
l e p a suscitar u n eee favorable e n su necesario c o m p l e m e n t o , e l
desee de s u m i s i ó n " (Glastres, 1981: 117), pues de a l p n a mane-
ra, la c o n s t r u c c i ó n de ese desee está relacionada c o n les l e p o »
probables q u e se e e n s e p t l r á n p o r m e d i a c i ó n de u n a i n s t i t u c i ó n
social d e t e r m i n a d a ,
E n esta misma d i r e c c i ó n , s i p t l e n d e la i n f l u e n c i a de Parsons,
Swartz, T u d e n y T u r n e r p r e p o n e n :

,„llamar al pederzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONML
pier emmsmb para distinguirle del peder bagada
en la eeereién, I n el sentida que usaremos aquí el término, el peder
puede considerarse eeme el aspeete dinámico de la legitimidad, una
legitimidad que la aeelén social pene a prueba, La obediencia basada
en el peder eensensual es metivade per la creencia [• „] de que en
algún memente en el ftiture el funcionarle, la agencia, el gobierne,
ete„ a quienes obedecen les individúes, satisfecerán sug expectativas
de manera positiva (Swarti et aL, 1194:10©),

C o n este, se d a p e r sentado q u e e lzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVU


poder de,funden constituye
la c o m p o n e n t e f u n d a m e n t a l de les sistemas d o n d e se ejerce e l
p e d e r ; la u t i l i d a d q u e estructura las instituciones sociales debe
mantenerse e n cierto p a d e para darle c o n t i n u i d a d a l a misma,
o de l e c o n t r a r i o ésta desaparecerá. A q u í es q u e resulta ú t i l e l
concepto de autoridad, pues se refiere a u n a p r o p i e d a d d e l actor
que está e n p o s i b i l i d a d de ejercer e l p e d e r y q u e es r e c o n o c i d a
p o r les subordinados, así e e m e la validez de las órdenes que fer=
m u í a y la aceptación de q u e deben ser obedecidas, L a a u t o r i d a d
es d e f i n i d a e n la Enciclopedia Internacional de ks Cumias Sociales
c o m o : " , „ u ñ atributo de u n a persona e de u n cargo u o f i c i e , espe=
elalmente e l d e r e c h o a dar órdenes [..,] u n p e d e r sancionado, u n
p o d e r institucionalizado [,..] u n p o d e r f o r m a l " (Peabedy, 1974: zyxwvutsrq
648, 649), y t a m b i é n eeme: " L a facultad de hacerse obedecer
[por otros] al aceptar c o m o j u s t i f i c a d o e l deseo del m a n d a n t e "
(Claessen, 1979: 7 ) . Es decir, existe un a pr ofun da relación en tre

97
la c o n s i d e rac i ó n de u n actor co mo autoridad y la v al o rac i ó n positi-
va que le otorgan los mandados a la po si c i ó n social de l que m an da
y, al mismo tiempo, a l a o rde n misma. Por eso precisamente se sac ó
a c o l ac i ó n a la autoridad e n este apartado: e n la m e dida e n que e l
e je rcicio de l pode r se d é e n e l m arco de un a i n st i t u c i ó n social y las
ó rd e n e s se apeguen a la "f u n c i ó n " de é sta, e n esa m e dida es consi-
de rado u n actor, o re con ocidos sus actos, co mo zyxwvutsrqponmlkjihgfed
autoridad. Es de cir
que de acue rdo co n e l m arco de referencia que sé h a establecido,
autoridad es el reconocimiento social a un actor de estar en posición y
posibilidad de ejercer el poder de función. D ado que es u n a v al o rac i ó n
otorgada por actores concretos, es factible pe rde rla o re cupe rarla,
e n la m e dida e n que los actos de tal autoridad se apeguen a lo san-
cion ado colectivamente e n su actuar cotidiano. D e esto se h ab l ará
e n e l siguiente apartado.

La política
Existe u n campo de la cultura h u m an a e n e l que se expresan de
m an e ra particular las causas y los efectos de las relaciones de po-
der: l a po l í t i c a. An te rio rm e n te cité que la po l í t i c a se re fe rí a al de-
re c h o , al o rde n , al conflicto, al gobierno y al poder, y esto n o es
de l todo e rrado; sin embargo, se m e n c i o n an varios conceptos y, al
mismo tiempo, n o se le define co n exactitud. Por lo tanto, se de-
sarro l l ará u n a de fi n i c i ó n m ás precisa, de acuerdo c o n e l concepto
que se p l an t e ó .

...el conjunto de las relaciones de fuerzas existentes en una sociedad


dada [el poder] constituye el dominio de la política, y [...] una política
es una estrategia más o menos global que intenta coordinar y darles un
sentido a estas relaciones de fuerzas (Foucault, 1992: 158).

Salvo po r e l matiz —pues n o considero al po de r co mo relacio-


nes de fuerza, sino co mo relaciones asi m é t ri c as— , la de fi n i c i ó n
de Fo ucault es muy útil, pues se enfoca de lle n o a co n ce n trar e n
u n campo definido, llamado "la po l í t i c a", co m o e l lugar do n de se
l l e v arí an a cabo los enfrentamientos, y al mismo tiempo esgrime
que "l a po l í t i c a" representa e l esfuerzo c o n sc ie n te , 1 8 para tratar

18
Esto en el sentido de que Foucault considera las relaciones de poder como
"intencionales" (1984: 176)
#

de co o rdin ar actores que se re lacio n an de m an e ra dife re n ciada.


A sí , e l c am po de l a p o l í t i c a se refiere n o s ó l o a las de cision e s que
afectan a u n gran n ú m e r o de in dividuos, sin o t am b i é n a cual-
quie r i n t e rac c i ó n po r l a que actores con condiciones diferentes se
enfrenten e n un a re l ac i ó n . 1 9
A h o ra bie n , e l tratar de llevar a cabo objetivos co m un e s necesa-
riamente im plica l a puesta e n m arc h a de actividades po r u n actor
co n cre to . Este se pon e e n movimiento e n f u n c i ó n de que tal acti-
vidad es n e ce saria y, al mismo de mpo, po r e l beneficio que cose-
c h a c o m o c o m p e n s ac i ó n , e n t é rm i n o s materiales o si m bó l i c o s, e n
e l contexto de l in te rcambio co m o cimiento social. Sin embargo,
dada l a dife re n cia consustancial a los actores, n o todos e st arán de
acue rdo c o n u n a v isió n particular y e x i st i rá entonces u n a compe-
te n cia de intereses para lograr que u n a o p i n i ó n e spe c í fi c a preva-
le zca sobre los d e m ás . Esta v isió n de l a po l í t i c a co m o co m pe te n cia
constituye u n eje ce n tral de los estudios de F. Barth , F. G . Bailey y
P. Bo urdi e u (Gl e dh i l l , 1994: 130- 133). E n particular Bailey e st á in -
teresado e n estudiar los "...caminos aceptados y regulares de lograr
h ac e r las cosas y de prevalecer sobre los otros" (Bailey, 1977: xi i i ),
e n e l marco de la compe te n cia, do n de los actores c o n o c e n reglas
formales e informales para conseguir sus objetivos. Si bie n esto es
u n a veta interesante, n o deja de llamar l a at e n c i ó n que m uch o s
actores pue de n n o co n o ce r l a compe te n cia, n o que re r competir o
buscar otros ám b i t o s de ac c i ó n zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTS
(cf. V áre l a, 1984: 2 0 ).

D e cualquier manera, la voluntad de llevar a cabo un a visión parti-


cular de metas colectivas se expresa e n un a ac c i ó n , e n l a cual intervie-
n e u n actor concreto que interpreta lo que tales metas son.

Legitimidad
Co m o ya se h ab í a descrito antes, e n toda sociedad existe u n a je -
rarq u í a de las metas y valores que co m pe n dian los m í n i m o s ne-
cesarios para su pe rm an e n cia. Este o rde n de cosas se c o n side ra
c o m o e l ú n i c o po sible , de tal sue rte que tiene u n c arác t e r alta-

19
Adame (2001: 123) ve que lo político va desde lo micropolítico (relaciones
cara a cara) a lo mesopolítico (relaciones en grupos pe que ñ o s) y hasta lo macropo-
lítico (relaciones regionales, nacionales o globales).

99
m e n t e válemele p e r les miembros de dicha sociedad; tal carácter
llega a expresarse en términos de le más sagrade y, p e r l e tan te,
i n m u t a b l e . Así, la expresión en aeelenes de este o r d e n mantiene
a les individuos en gran tensión respecte de que tales acciones se
encuentren l o más cercano de le ideal, de lo "sagrado". La dele=
gaclón social que supone la constitución de u n actor c o m o el más
adecuado para llevar a cabe una mete colectiva, c o m e autoridad,
atraviesa p e r el Juicio de los demás en el sentido de ver si éste zyxwvuts
interpreté de manera correcta su sentir, La mayor cercanía c o n las
expectativas sociales determinara una mayor legitimidad,

La legitimidad m un tipo de apoye que deriva n o de la fuerza o dezyxwvutsrqpo


su
amenaza sino de los valores ^ for m u lados, incluidos y afectados por
fines p o l í t ie o s= que tienen les Individuos [„•] deriva de valeres que
preceden del establecimiento de una con exión positiva en tre la en=
tidad o el preeese que tiene legitimidad y tales valeres (Iwartz et eL,
1914; 106),

L a l e g i t i m i d a d , que A, C o h é n la define c o m o u n "simbolismo


de p u p e " (1979: 6 3 ) , es p e r tanto una construcción subjetiva y
se refiere entonces a u n a c o n e x i ó n que se realiza entre le que el
" o r d e n ideal del m u n d o " supone para u n I n d i v i d u é y les actos
realizados p e r el ejecutor, Tal c o n e x i ó n deriva de u n a valoración
cualitativa, que d e t e r m i n a si la i n t e r p r e t a c i ó n de este e r d e n es la
adecuada, Desde luego que la l e g i t i m i d a d en t é r m i n o s sociales
se construye c o m o u n a especie de suma, de tal suerte que si la
mayoría está c o n f o r m e con el acto realizado, e l ejecutor pesee=
rá u n a delegación legitima de la v o l u n t a d social. L e a n t e r i o r n e
supone u n a c o n f o r m i d a d social total; tan sólo que e n términos
tempérales existe u n p e r i o d o en el que se considera a u n actor
c o m o " l e g í t i m o representante" de las expectativas de u n g r u p o ,
hasta o t r o m e m e n t o e n el que u n nueve acto haga evaluar de
nueve esa cualidad.
Por ú l t i m o debe reseñar u n h e c h o , Se ha estructurado aquí
u n a visión d e l p e d e r , que tiene su e r i g e n en la expresión social
de las diferencias entre les humanos y que está presente e n la lm=
p i g m e n t a c i ó n de metas comunes, ya que si h u b i e r a u n a i g u a l d a d
de objetivos y de talentos, d i f í c i l m e n t e se presentarían los conflic-
tos que constantemente o c u r r e n en la realidad. Así, la aceptación

100
• ocluí n un neto de ejercido del poder etul Impregnada por la dife-
rencia, por lu que tal u t o difícilmente puede laüsflicer. en forma
y fondo, a todo* lo» Retorcí todo el tiempo, foto expresa un» do
lu» grandes ccinuiullrclonei y frustraciones que se derivan de Ion
sistemas de poder; una sociedad Cl mil* quezyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQP
la muña de IUI Indlvi-

duoit |>or lo tanto, la* motai colecüvai no ion lu voluntad concreta


y CXpreia de cualquiera de ello». A»f que el ejercicio del poder se
puede ver como !.i Intci pretaclón Individual do tul conglomerado!
que tiene por consecuencia lógica la Imposibilidad do satisfacer »1
total de lo» Individuo» de Clin eitructurn, pue» ninguno de ello» en
concreto desarrolló tal meta.
De cita manera, en lo» sisteman nocíale», la contradicción y el
cambio estdn unldoi permanentemente, La capacidad de ejercer
el poder de (Unción de manera absoluta e»ut negado a lo» actorci,
la autoridad perfecta no existe; la con»ecuencla de esto c» el ejerci-
cio del poder de dominación.

Poder di dominación
liste otro concepto, bosquejado por Kngt'ls uuublén en elzyxwvutsrqponmlkjihgfedcba
A mi

Dühtitift da cuenta de lo que apenas Mínale* urrlba:

Mientra» In pobtsrlón que realmente irnbnju esta* tan absorbida por


ni irubnjn necesario que carece de tiempo puní In gestión de Ion nuin-
to» romuiic» dezyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
\a «nrlednd —dlvlitón del irnbnjo, ptintoi del Eltftdo,
cuestione» Jurfdlcnii nne, rlenclii, etc.— llene que Iwber uim daie
especial liberada del trabaja real y que resuelva esas cuwtlonci, y r»a
cima* no dejo ininra de ruinar sobre In» cspaldui de In» musas tnv
bajadoras rada ve/ mil» trabajo en bnieürlo propio (Engcli, 1008:
I7A-170).

Desde luego que esta opinión (te hl/ o en el contexto de la lucha


de clanes como consecuencia del surgimiento del fotado, Sin em-
bargo; lo Aindamcnuil aquí es la expresión del ejercicio del poder
de (Unción (como lo señaló él, que debe dañe de manera obliga-
da), pero al mismo tiempo una contradicción expresada de acuer-
do con los Intereses particulares, generados por la socialización
diferenciada en las actividades.
K» en ene sentido que la contribución de Poulanttaa «gura
como Importante, pues si bien la» (Unciones sociales deben llevar-

lo]
se a cabo por e n c i m a de todo, la misma actividad "se para" a los
individuos e n diferentes "clases", pues, co mo ya se dijo, n o todos
son capaces de h ac e r todo. Lo anterior tiene dos consecuencias:
po r u n lado, y de m an e ra fundamental, la actividad social es l a
m an i f e st ac i ó n de l a actividad de individuos concretos que expre-
san su i n t e ré s de forma particular y, por lo tanto, es imposible que
co in cida totalmente co n las expectativas de u n grupo. A sí , cier-
tos sectores "se n t i rán " que e n e l ejercicio de l po de r tal actor se
co m po rta po r e n c i m a de los intereses sociales y, po r lo tanto, lo
e n t e n d e rán co m o d o m i n ac i ó n , es decir, l a o be die n cia al m arge n
de los intereses que se supone die ro n orige n a tal re l ac i ó n . Asimis-
m o , e l constituir "u n lugar de paso de los recursos y las relacion es
sociales" permite a este actor "desviar" un a parte de los recursos
que administra, de m an e ra i l e gí t i m a, para satisfacer necesidades
particulares que n ada tienen que ver co n lo socialmente sanciona-
do co m o l e g í t i m o .
Por otro, lo anterior toma u n c arác t e r m á s intenso a p ro p ó s i t o
de los grupos, pues l a existencia de é st o s co m o depositarios de
la volun tad social estructura un a subcultura e n la que apare ce n
visiones colectivas, que co n fo rman prác t i c as de clase para e je rce r
el po de r y, al mismo tiempo, puede derivar e n e l de sv í o de re-
cursos sociales de m an e ra coordin ada, para intereses de l grupo,
c o n lo que se co n fo rma la d o m i n ac i ó n . N o se pre te n de acotar las
pe rce pcion e s de l ejercicio de l pode r e n adecuadas (de f u n c i ó n )
e inadecuadas (de d o m i n ac i ó n ) , pues las evaluaciones se dan de
forma n o discreta. Lo que pretendo es pro po n e r u n a e x pl i c ac i ó n
a lo contradictorio de l proceso orden- obediencia, e n virtud de l en-
frentamiento de visiones cuan do se ejerce e l poder.
Lo anterior es u n a in quie tud presente e n much o s autores. U n o
de ellos es M aqu i av e l ó . E n zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXW
El príncipe co m pe n dia la voluntad de
e je rce r u n pode r in dividual, confrontando a los mie mbros de la
sociedad: "...e n toda ciudad se e n cue n tran estas dos in clin acio n e s
distintas: que e l pue blo desea n o ser do min ado n i o prim ido po r
los grandes, y los grandes desean do m in ar y o prim ir al pueblo..."
( M aqu i av e l ó , 1999: 5 0 ). A despech o de que co n side ra que si n o
cum ple u n a f u n c i ó n social e l ejercicio de l po de r pie rde su susten-
to, esta obra trata sobre todo de c ó m o conseguir e l po de r para e l
e n gran de cimie n to de l in dividuo, co mo base de l sistema po l í t i c o :

102
En muchas de las teorías políticas tradicionales, desde Maquiavelo zyxwvutsrqponmlk
has-
ta hoy, se da por supuesta la existencia de una fuerza motriz original
20

que proporciona la energía que convierte a la actividad política en vida


social [... estas corrientes] sienten que el motivo principal de la acción
política es el ansia o deseo de poder (Cohén, R., 1979: 39).
...el deseo consciente o inconsciente de ganar poder constituye una
motivación muy general de los asuntos humanos. En consecuencia,
supongo que los individuos enfrentados a una elección de acción uti-
lizarán normalmente la elección que les dé poder, es decir, buscarán
el reconocimiento como personas sociales que tienen poder... (Leach,
1976: 32).

Desde luego que aq u í n o interesa discutir nuevamente si la bus-


que da de l po de r es l a base de c o n st i t u c i ó n de l sistema de po de r
—eso se t rat ó an te riorme n te — , sino de re se ñ ar que existe tal per-
c e p c i ó n y que los individuos refieren tal deseo, expresando c o n
esto mismo la naturaleza de l po de r de d o m i n ac i ó n . Esta contra-
d i c c i ó n , que se da al tratar de imple me n tar metas colectivas, l a
re s e ñ ó de m an e ra magistral Max W e be r e n su ensayo La política
como vocación:

Es una tremenda verdad y un hecho básico de la historia el que fre-


cuentemente, o mejor, generalmente el resultado final de la acción po-
21

lítica guarda una relación absolutamente inadecuada y frecuentemente


incluso paradójica con su sentido originario (Weber, 1998: 157).

Se refleja aq u í l a t e n si ó n que se da entre la i n t e rpre t ac i ó n de


la voluntad social y su c o n c re c i ó n e n e l m un do real. E n l a m e di da
e n que l a ac c i ó n sea m á s tajante y los medios para e je rce rla m á s
contundentes* l a t e n si ó n se rá mayor; po r lo tanto, e l ejercicio de l
po de r plan te a estas tensiones al dirigir l a ac c i ó n social:

La ética acósmica nos ordena "no resistir el mal con la fuerza", pero
para un político lo que tiene validez es el mandato opuesto: haz de
resistir el mal con la fuerza, pues de lo contrario te haces responsable
de su triunfo (Weber, 1998: 163).
Repito que quien hace política pacta con los poderes diabólicos que
acechan en torno de todo poder (ibid.: 174).

Lo resaltado es mío.
Lo resaltado es mío.

103
Concluyendo: t i ejercicio del poder se présenla c o m e u n hecho
necesario y al mismo tiempo riesgoso, Confluyen e n éste la m a n i -
festación de la v o l u n t a d social y la expresión del sentir individual,
e n f ú ñ -zyxwvut
T a l contradicción se ha mostrado a lo largo de la historia,zyxwvutsrqponmlk
e te » del prestigio que c o m p o r t a el ejercicio correcto d e l p o d e r y,
simultáneamente, la sanción p e r su uso Incorrecto, Sin i m p o r t a r el
ámbito d o n d e se concretan las diferencias humanas c o n u n objeti-
ve social, esta contradicción persiste.
M i r a n d o "a vuele de pajare" tedas las opiniones vertidas a pr©-
pósito del ejercicio del poder, se contempla u n m u n d o centradle"
torios "Prestigie sedal es mandar y prestigie social es obedecer",
"prestigio social es n e mandar y prestigio seeial es n© obedecer".
Cada u n a de estas opiniones está determinada de acuerde c o n
u n eentext© histérico, seeial, cultural, económico, religioso, indivi-
dual. L a diferencia e n las percepciones del ejercicio del poder de-
t e r m i n a n o sólo la aprobación o desaprobación de su gestión, sino
f u n d a m e n t a l m e n t e las posibilidades reales de que sus enunciados
sean Uevades a cabe y, aslmisme, de la aparición de formas dlferen»
tes de su ejereiel© cerne m e d i e alternativa de eeneretar metas en la
saciedad, en el e e n t l n u e proceso que es la histeria,

L© § MEDIOS D EL PODER; IN TERCAMBIO, CO N TRO L, V IO LEN CIA

E n les apartados anterieres hablé sobre c ó m o el p e d e r es utilizado


para orientar les contenidos en u n a relación y eóme es que este
ejercicio se ve potenciado en f u n c i ó n de su u t i l i d a d social. Asimls-
m o , también expuse cóm© es que el intercambie constituye la base
f u n d a m e n t a l de la sociedad y, al mism© tiemp©, cóm© es la natura-
leza de la m a n i p u l a c i ó n de les elementes preples d e l i n t e r c a m b i e ,
"dar y guardar", ejercida p e r el actor que céntrela les elementes a
intercambiar. Finalmente se mostró cómo, bajo ciertas circunstan-
cias, la violencia aparece eome ú t i l para cambiar el c o n t r o l de los
recursos y, p e r le tanto, cambiar una relación de peder,
Así se h a n bosquejado tres formas en que se utilizan las asime-
trías e n la sociedad; a partir del intercambie de les recursos poseí-
dos, a partir de la m a n i p u l a c i ó n de elementes valieses para cam-
biar el e n t o r n e de los actores y, p o r ú l t i m o , a p a r t i r de la violencia,

104
»

que supone i n f l i g i r daño parcial o total a u n actor o a sus recursos.


Estos medies de ejercer el poder son utilizados p o r los actores para,
c o m e dije antes, alcanzar metas y resolver problemas y necesidades
en la sociedad. A h o r a b i e n , cada m e d i o de ejercer el peder supone
significados diferentes para la sociedad, pues su c o n t r i b u c i ó n al
total de la u n i d a d social se da e n f u n c i ó n de les efectos que tiene
cada u n o para fortalecer las relaciones sociales, Es clare que el ln=
tercamble, ya sea de recursos e de acciones, constituye el c i m i e n t o
real de la sociedad, así que su utilización para lograr u n f i n deter-
m i n a d o reafirma le que la sociedad es, Case diferente es el ejerci-
cio d e l c e n t r e ! , en dende el aprovechamiento de recursos n o se da
a través d e l intercambie c o n les ©tres actores inv©lucrad©s e n el
procese, sin© que simplemente se utiliza para cambiar el entern© y
m o d i f i c a r su conducta; n o se f o m e n t a la relación social, pues el In-
tercambio está ausente. El ú l t i m o caso es el de la violencia, d o n d e
la utilización de les recursos sirve para p r o d u c i r d a ñ o , c©n e l obje-
te de conseguir u n fin determinado. Si bien en el contexto real de
una relación social el uso de la violencia n o d e t e r m i n a la desapari-
c i ó n inmediata de la misma, su esencia si la supone, pues n©zyxwvutsrqpon
sel©
n© existe u n intercambie c o n o t r o actor, sino también plantea su
desaparición y, p o r le tanto, de la misma relación social,

Intmambie
Ya he mostrad© la Impertaneia d e l Intercambie y su relación c o n
el ejercicio d e l poder, A h o r a me interesa f u n d a m e n t a r este y es-
bozar a l p n o s de sus mecanismos. Es claro que en el procese de la
reproducción social, no todos los actores poseen todos los recursos.
Éstos deben ser intercambiados por ©tres para establecer u n desarro-
lle más o menos armónico en sociedad. Ya se dijo que existen recursos
que son esenciales, euya necesidad se presenta come u r p n t e y se defi-
ne entonces tal "urgencia" come una características de la relación, El
actor que no posee tales recursos estará presionad© para obtenerlos
con prontitud, mientras que si les tiene se eneuenffa en posibilidad de
cambiarles con ventaja per otros recursos o acciones; así ejerce el dar
y el guardar, Es decir, la posesión diferenciada de recursos se expresa
entre los que intercambian y legitima tal posesión (Godelier, 199S¡ 15).
La función que represente el Intercambio social se puede transformar
e n d o m i n a c i ó n ai n o existir u n cénsense d e f i n i d o de cuánta es la

IOS
(
asi m e t rí a entre los dos actores, así un o de ellos se puede sentir
afectado. En fre n tados poseedores y n o poseedores, só l o l a forma
de in te rcambio pue de cime n tar la re l ac i ó n :

...para formarse o para reproducirse de manera duradera,-las relacio-


nes de dominación y de explotación deben presentarse como un in-
tercambio y un intercambio de servicios. Lo que conlleva un consenti-
miento activo o pasivo de los dominados [...] incluso el [poder] nacido
de la violencia debe adoptar la forma de un intercambio de servicios
(Godelier, 1990: 191-192).

Desde luego que l a "c o n st ru c c i ó n " de cualquie r recurso o curre


al in te rio r de la sociedad y n i n g ú n individuo o grupo lo pue de
poseer de m an e ra tác i ta y accidental. Lo anterior se refiere a que
e n e l proceso de la c o n st ru c c i ó n de estos recursos sí se presenta
que ciertos actores tengan acceso de m an e ra ventajosa a algunos
o a m u c h o s. 2 2
A h o ra bie n , las c arac t e rí st i c as propias de cada individuo le per-
mite n relacionarse diferencialmente c o n otros, e n f u n c i ó n de que
sus h abilidades constituyan de m an e ra ce n tral las formas institu-
cionales que pue de tomar un a re l ac i ó n de poder, pues c arac te rí s-
ticas co mo la h abilidad, l a e xpe rie n cia, e l co n o cimie n to o la sensi-
bilidad pe rmite n establecer pautas sociales e n las que e l poseedor
de é st as las "cam bia" por recursos o acciones que t am b i é n necesita,
me diado este proceso po r l a p o n d e rac i ó n de la urge n cia e n ambos
actores. La mayor urge n cia d e t e rm i n ará directamente mayor asi-
m e t rí a y, po r lo tanto, la probable s u b o rd i n ac i ó n e n la re l ac i ó n
Este es e l caso de las relaciones entre un a o rg an i z ac i ó n centra-
lizada que ejerce e l po de r e n u n grupo y los individuos a quienes
sirve. Tal colectivo, que co o rdin a u n a o varias funciones sociales,
re quie re de recursos y servicios para funcionar y t am b i é n para que
los individuos que la forman obtengan recursos para su reproduc-
c i ó n vital y social, los cuales n o obtienen po r e l tiempo que o cupan
e n di c h a g e st i ó n . La d e l e g ac i ó n de funciones sociales esenciales
de te rm in a que los individuos de pe n dan para su re pro du c c i ó n de

2 2
En el apartado "El triángulo del poder" se bosque jará un mecanismo para
explicar el proceso de apropiación de recursos sociales, para fundamentar el inter-
cambio.

106
tales entidades. Estas ú l t i m as pue de n m an ipular la can tidad de re-
cursos o servicios proporcion dos, aume n tan do o dismin uy e n do la
asi m e t rí a s e g ú n su co n v e n ie n cia. Las ideas de Parsons, referidas
po r Sw artszyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHG
et ai, a este respecto son reveladoras:

...el detentador de poder logra obediencia con una decisión relativa a


las metas grupales, a cambio de la comprensión de que la entidad obe-
diente está autorizada a invocar ciertas obligaciones a futuro. En otras
palabras, la obediencia hacia el líder está condicionada a su ejercicio
(tácito o explícito) para posteriormente actuar en reciprocidad con accio-
nes be n é ficas 2 3 (Swarts etal, 1994: 109).

A sí pues, e l in te rcambio asi m é t ri c o entre las dos entidades es


u n proceso consustancial a la sociedad. Fe n ó m e n o s semejantes
o c urre n cuan do las relaciones de pode r son n o centralizadas y las
funciones se de sarrollan cara a cara: e l in dividuo m ás necesitado
de alguno de los elementos que se in te rcambian e st ará e n p o si c i ó n
asi m é t ri c a respecto de l otro y, po r lo tanto, e l segundo p o d r á ma-
n ipular e l "m o n to " de l elemento a intercambiar, "dan do o guar-
dan do " s e g ú n le convenga.
La m an i p u l ac i ó n de los montos a intercambiar, e n ambos casos,
s e rá posible mientras n o e xce da a las consideraciones, e n té rm i -
nos e n e rg é t i c o s y culturales, que an im an a los actores a aceptar tal
m an i p u l ac i ó n . 2 4 Ést e es u n elemento ce n tral e n e l poco é x i t o de l
e je rcicio de l po de r y re pre se n ta la forma e n l a cual e l pode r de
f u n c i ó n se transforma e n pode r de d o m i n ac i ó n .
Fin alm e n te , es claro que cualquie ra que sea e l ám b i t o de u n a
re l ac i ó n de po de r, si h a de mostrarse co mo estable, debe tener su
base e n e l in te rcambio ; de lo con trario, su existencia es pre caria y
t e n d e rá a de sapare ce r. 2 5

...un príncipe prudente puede imaginar un modo por el cual sus con-
ciudadanos, siempre y en cualquier circunstancia tengan necesidad del
Estado y de él: así, siempre le serán fieles (Maquiavelo, 1999: 54).

2 3
Lo resaltado es mío.
24
Este argumento se desarrollará en el capítulo sobre "El desgaste del poder".
2 5
Es patente el énfasis que hacen tanto Eric Wolf (1987) como Immanuel Wa-
llerstein (1999) sobre el éxito en la e xpan sión del capitalismo, que se alcanzó cuan-
do el intercambio comercial y el monetarismo dominaban a los pueblos resistentes,
no cuando se les some tía o aniquilaba por la violencia.

107
Control
A h o r a b i e n , existe o t r o m e d i o para ejercer el p e d e n el eentrel.
Este concepto, temado de Richard Adams, le use de manera u n
tanto diferente- Para Adams, " „ , e l c o n t r o l debe ser visto c o m e el
procese físiee de m a n i p u l a r energéticamente les elementes del
m e d i e ambiente". (197S: S9)zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQP
y se diferencia del ejereiele del po-
der e n que este c o n t r o l se utiliza para m a n i p u l a r la conducta de los
seres humanes, a partir de la decisión "racional e Independiente"
(ibiá) de éstos, a la modificación del e n t o r n e ,
Sin embargo, para Adams n o existe diferencia tácita en las formas
energéticas de "controlar" el ambiente para ejercer el peder, Este es
la principal diferencia con le que sostengo aquí y que da u n uso más
restringido del término, Para les efectos de este trabaje, el eentrel sig-
nificará la manipulación de les recursos del ambiente, pero sin mediar
á intmttmbio entre ei actor que ejerce el eentrel y aquel que resiente
sus efeetes; este eentrel puede ser evidente u oculto, Desde luego que
en estos termines sí se puede ejercer el control sobre les humanes
para ejercer el peden este se dará "moviendo" © "deteniendo" huma-
nes o grupos de éstos, © sus características, para causar una respuesta
específica en el actor sobre el que se quiere ejercer el peder,

.ningún sistema [puede] resolver las demandas de teda la gente tede


el tiempo [„,] §1 los sistemas pelitiesa van a sobrevivir deben ser capa-
ces de campear la insatisfacción que puede resultar de las demandas
no satisfechas [...técnicas en este sentido] incluyen, per supueste, la
diplomacia, la Intriga, la manipulación de grupes de Interés, el divide y
vencerás.., (Swarts et a¿, 1164: I I I ) ,

U n e de les primeros uses, en una relación social establecida,


es la amenaza de suspender temporal o permanentemente el su-
m i n i s t r e del reeurse a la otra parte de la relación. Esta amenaza,
que supone la r u p t u r a de la relación social, se efectúa a través del
c o n t r o l que una de las partes tiene sobre el recurso y que se puede
ejercer e n f u n c i ó n de la urgencia que tenga la otra parte de tal
reeurse, Así, n o se produce u n c o m p o r t a m i e n t o específico en u n
actor, a partir de eierte acuerde que relaciona a las partes, A l cen-
trarle, surge p e r la amenaza de r o m p e r tal acuerdo. Desde luege
que esta acción carece de legitimidad para quienes el recurso sus-
p e n d i d o es esencial, pues con este se r o m p e el " o r d e n del m u n d o "

IOS
»

que supone Jes intercambies en sociedad, Además, dicha acción


tíende a debilitar la relación social come tal, pues el actor súber*
d i n a d o puede tratar de buscar el recurso en o t r o lado o incluso
conseguirlo del d o m i n a n t e p e r m e d i o de la violencia, La suspen-
sión del intercambio, para potenciar la asimetría en u n a relación,
aumenta la capacidad de ejercer el peder, pero al mismo tiempo
aumenta el riesgo de n o poder restaurar las condiciones iniciales,
Si bien en muchos casos ta intenciones de ejercer el poder a través
del con&el pueden ser declaradas abiertamente o de manera tacita, en
otros cases este use se dará de manera oculta y subterránea, I s t e quie-
re decir que el conffel de los recursos para modificar el ambiente se
puede dar per el engaño a los actores, pues se les coacciona a actuar de
determinada manera y se les ocultan tanto las causas reales de la medí'
ficaclón del ambiente cerno los efectos buscados de su respuesta,

,„ el que mejor supo obrar zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQ


mmo zorra, tuvo mejor acierte, Pero es
necesario saber en cubrir bien este n atural y tener gran h abilidad para
fin gir y disimular,,, (Maquiavele, 1999; 84),

U n a manera particular de entender el c o n t r o l en términos de


la postura de Barnes, que concibe el ejercicio del p o d e r c o m e la
utilización de la distribución del conocimiento, es el use que se le
da para l i m i t a r l o o evitarlo;

Cualquier medie para impon er límites al een oelmien te de les subordi-


nados, así cerne restricciones a su h abilidad para apren der, constituye
un reeurse valiese en la imposición continuada de subordin ación (lar -
nes, 1999: I I ) ,

O t r a manera m u y peculiar de ejercer el c o n t r o l se refiere a que,


para instituir u n a relación de peder, el actor que controla u n re-
curse puede aportarle a o t r o de manera continuada y sin retribu-
eién, hasta u n p u n t o en el cual d i c h e reeurse se terne esencial, I s t e
p e r m i t i r á establecer el intercambie asimétrico, si el subordinado
desea mantener el acceso al reeurse,
Es evidente el efecto que ejercer el p o d e r a través d e l c o n t r o l
Uene en el m a n t e n i m i e n t o de las relaciones sociales, E n p r i m e r
t é r m i n o , destacazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGF
que el con trol n o constituye p o r sí misme u n ele-
me n to o un catalizador de las relaciones sociales, sino que «imple*

109
me n te supon e e l uso de las ya establecidas o, e n todo caso, evade
establecer cualquie r tipo de re Le i ó n , pues n o se pre se n ta co m o
necesario para lograr u n objetivo. E n t é rm i n o s e n e rg é t i c o s n o es
eficiente, pues e l actor desarrolla un a ac c i ó n , sin re cibir n i n gun a
c o m p e n s ac i ó n a cambio. Por otro lado, la m an i p u l ac i ó n de l entor-
n o , realizada de forma oculta, con e l objetivo de e n g a ñ a r a los acto-
res sobre l a v e rdade ra naturaleza de l cambio, n o só l o n o fortalece
la re l ac i ó n social, sino que tiende a debilitarla, pues sus t é rm i n o s
n o son claros y los actores pue de n sentirse desconcertados e n sus
expectativas sobre u n a re l ac i ó n e n particular. A d e m ás , si se descu-
bre e l e n g añ o , e l descontento se rá mayor, c o n lo que pie rde legiti-
m i dad y, e n ú l t i m a instancia, capacidad para e je rce r e l poder.

Violencia
Si se tratara tan só l o e n t é rm i n o s an al í t i c o s este particular me dio
de e je rce r e l poder, n o se di fe re n c i arí a e n n ada de los dos anterio-
res. E l pro ble m a reside e n que la violen cia es u n me dio que , m ás
al l á de ser un a h e rram ie n ta para conseguir la ac c i ó n de los actores,
se presenta co m o u n objeto para su d e st ru c c i ó n . Es de cir, con ce n -
tra elementos para l a c o n st ru c c i ó n del m u n do re al y su o rde n y,
al mismo tiempo, elementos destructores de la sociedad y de sus
individuos. Si bie n de l a d e st ru c c i ó n pue de n surgir nuevas relacio-
nes — y e n esto estriba su c arac t e rí st i c a de factor re volucion ario— ,
lo cierto es que los efectos profundos de l uso de l a v io le n cia so n
incompatibles c o n un a re l ac i ó n social. Las diferencias de criterios
y pe rce pcion e s entre quie n la aplica y quie n la sufre son de tales di-
me n sion e s, que di fí c i l m e n t e pue de n ser concilladas, pues es claro
que e l ejercicio de la viole n cia deja por u n lado u n a o p i n i ó n — e n
quie n la e je rce — y u n d a ñ o — e n quie n la sufre.

E n su interesante trabajo, The Social Context of Violent Behavior,


Em an u e l Marx trata de c o m pre n de r la violencia, cuan do se le usa
de forma "...racio n al y e n u n a m an e ra pre me ditada y con trolada,
co m o u n me dio e xtre mo pero a m e n udo efectivo para alcanzar u n
objetivo social" (Marx, 1976: 2) . 2 B Esta v isió n coin cide c o n la que se
de sarrolla aqu í , e n e l sentido de que e l ejercicio de l po de r es un a

2 6
Las traducciones en las citas de E. Marx son mías.

110
actividad que se desarrolla de m an e ra consciente y c o n objetivos
definidos. Si bie n l a violencia t am b i é n se da co m o u n fin e n sí mis-
m o — tan só l o para causar d a ñ o — , no es relevante e n este trabajo.
E. Marx esboza dos definiciones de violencia:

El ataque físico o la amenaza de ataque físico sobre las personas o las


propiedades (1976: 7).
...el comportamiento dise ñ ado para inflingir lesiones físicas a las
personas o dañ o s a la propiedadzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQ
(ibid.: 8).

Lo que destaca e n estas con ce pcion e s es que e l objetivo se enfo-


ca al d a ñ o fí sic o de las personas o sus propiedades. Si n embargo,
se debe h ac e r u n a pre c i si ó n : e l d a ñ o que se puede causar t am b i é n
pue de infligirse e n t é rm i n o s si m bó l i c o s, pues e n muchas ocasiones
no hace falta tener contacto físico para dañ ar o, m ás aú n , e l d añ o pue-
de dirigirse a entidades no físicas de las personas o sus propiedades.
A h o ra bie n , co mo se h a venido analizando e l ejercicio de l po-
der expresa u n a diferente calidad entre dos actores, y se utiliza
para c o n se guir.un objetivo definido po r parte de l do min an te e n
la re l ac i ó n . E n e l caso de l a violencia, esta dife re n cia se expresa e n
la p o s e s i ó n de medios o habilidades para causar u n d a ñ o y así con-
seguir e l objetivo deseado. Esta po se si ó n diferenciada h a llevado a
Godelier a posmlar, de manera semejante a la existencia de los medios
de pro du c c i ó n , e l concepto de "medios de de struc c i ó n " (1998:200).
H e reafirmado co n tin uame n te la idea de que e l in te rcambio
es fun dame n tal para la existencia de la sociedad y, desde luego, e l
"in te rcam bio " de violen cia n o es compatible c o n esta c o n c e p c i ó n ,
pues, insisto, supone po r de fi n i c i ó n u n d a ñ o e n e l otro o e n sus
bienes, de tal m an e ra que los elementos de c o n c i l i ac i ó n y co n cu-
rre n c i a e st án ausentes. Sin embargo, se debe h ace r un a di st i n c i ó n
entre in te raccion e s violentas y relaciones c o n violencia: las prime-
ras supo n e n que e l ú n i c o n e xo entre los dos actores es e l d a ñ o que
un o ocasiona sobre e l otro c o n u n fin definido, sin me diar n in gu-
n a otra forma de i n t e ré s c o m ú n ; las segundas supo n e n "l í n e as pa-
ralelas" que m an tie n e n u n a re l ac i ó n y dentro de las cuales o curre
la violencia. Esto permite que la violencia se presente e n ocasiones
co m o "po te n ciado r de l pode r", pues e l subordin ado con side ra
m ás importantes los elementos que m an tie n e n la re l ac i ó n que e l

111
dañe que le p r o d u c e n ; si este dañe rebasa tal balance, se r o m p e la
relación de poder, N o hay raiones para pensar a la violencia cerne
u n p r i n c i p i e estrueturader entre les humanes, pues en su mismo
g e r m e n está la idea de supresión del o t r o , de la sociedad,
Surge entonces la pregunta: ¿per qué ocurre de manera eentí-
n u a la violencia en todos les sistemas sociales? E n p r i n c i p i o , p o r q u e
la violencia se presenta c o m o u n m e d i e "relativamente eficiente"
para alcanzar ciertos objetives, Este se debe a que = e n consonan-
eia c o n la lógica del Intercambie cerno estrueturader social— la
construcción de una relación social y la o b t e n c i ó n de consenso
de u n actor requieren teda una serie de acciones, de recursos, de
estrategias, de costumbres, etcétera, mientras que en el case de la
violencia, le úniee necesario es que el ejercicio de ésta "signifique"
para el aeter que la sufre y actúe en consecuencia, Además, de
acuerde c o n la d e f i n i c i ó n de peder come la consecuencia sedal
de las asimetrías, la violencia se presenta c o m e la manera más sen-
cilla de concretar en la sociedad las ventajas que da la posesión de
ciertos recursos, Para ejercer el poder a través de ésta, n e hace falta
conciliar con toda la serie de códigos culturales que relacionan a
los actores, c o m e pueden ser: el lenguaje, las reglas de intercam-
b i e , las costumbres, les tabúes, la legitimidad , eteétera, g?

Sin embarge, si les individuos se encuentran en la sociedad, e n


u n m e d i e d o n d e les Intercambies sen constantes, ¿per qué em-
p r e n d e n entonces el camine de la violencia? E n p r i n c i p i e , p e r q u é
el aeter "ha alcanzado el límite de sus recursos [o paciencia] y se
siente incapaz de conseguir u n objetive s e d a l " (Marx, E „ 1 9 7 6 : 1 ) ,
es decir, elige las rutas que conducen a la posición y a la posesión
p o r el ataje de la violencia (Amara, 1998: 33S), Este ataje se vuelve
particularmente significativo cuando el actor que la ejerce le hace
cerne representante de una organización centralizada del peder, y
tiene a su disposición les instrumentes de la violencia:

,.,een poquísimos ejemplos [„,d e violencia] dejan de engendrarse de»=


ór den es; [•„ que] suelen ofender a la universalidad de les ciudadan os,

w Desde luego que no se ignora que la violeneia puede generar eemo respuesta
más violencia, Sin embargo, este ya no entra en el ejereieio del poder, sino solamen-
y
te cuando por agotamiento de este proeeso una de las partes "derrota" a la otrazyxwvutsrqponmlkjihgfedcba
consigue lo que se había propuesto,

111
»

mientras que los castigos que emanan del príncipe sólo ofenden a un
particular (Maquiavelo, 1999: 79).

E l efecto de la viole n cia presenta la pe culiar c arac t e rí st i c a de


pe rm an e c e r e n e l re cue rdo de los actores, de tal m an e ra que ante
actitudes reticentes al ejercicio de l poder, l a ame n aza de aque l
suceso es suficiente para v e n ce r la resistencia (Barn e s, 1990: 160-
1 6 3 ) . 2 8 A sí pues, e l ejercicio de l pode r a trav é s de la viole n cia per-
mite lograr objetivos y conquistar posiciones sociales y recursos
co n los que , bajo l a l ó g i c a de l intercambio o e l co n tro l, dich as
posiciones y recursos se vie ran co mo lentos, difícile s o imposibles
de lograr. A sí , l a violen cia se pre se n ta co mo u n a t e n t ac i ó n , a pesar
de su efecto destructivo.
U n o de los mecanismos se da a trav é s de obligar a determinadas
accion e s po r e l uso de la fuerza o la p ro d u c c i ó n de u n d añ o . O t ro
es l a ap ro p i ac i ó n de los recursos de u n actor, siendo u n caso par-
ticular el "ro bo ", que si bie n n o siempre supone e l d a ñ o directo a
su poseedor, sí a sus recursos. U n tercer me can ismo se rí a e l "apro-
piarse " po r la fuerza de un a po si c i ó n , u n cargo social, e t c é t e ra.
E n cualquie r caso, l a posibilidad de la viole n cia e n e l m arco de
la socie dad se de te rm in a y limita n o só l o po r la v al o rac i ó n que e l
actor que la ejerce atribuya al actor o a la re l ac i ó n social e n do n de
la ejerce, sino t am b i é n po r la posible respuesta de l que l a sufre,
pues si l a hay puede ser para te rmin ar di c h a re l ac i ó n o devolver
e l d a ñ o al que la i n i c i ó . A sí es que se da cierta l ó g i c a de la violen-
cia, e n do n de e l que ejerce e l po de r v al o rará c u án t a viole n cia po r
c u án t o resultado. E n e l caso de l a violencia, que se ejerce e n e l
contexto de u n a i n st i t u c i ó n social, se t e n d rá con te mplado u n c ó -
digo que co n side re cierto tipo y cantidad de viole n cia co m o legal
o l e gí t i m a, co n side ran do co mo ilegales a las otras formas que n o
san cion a. Esta w e be rian a ide a plantea ya el dile m a que se da a pro-
p ó si t o de l uso de la violencia, pues si bie n supone la an i qu i l ac i ó n
o s u p re s i ó n de l otro, e l actor que la ejerce co n side ra que a la larga
e l d a ñ o social s e rá m e n o r que si n o la aplica. Sin embargo, estos
argumentos se con fron tan c o n l a de los i n di v i duo s que l a sufre n .

2 8
El uso de la amenaza representa más el ejercicio del control que el de la violen-
cia; esto se aclarará en el siguiente apartado.

113
A sí es que n o existe c o n t rad i c c i ó n m ás d ram át i c a entre lo que defi-
n im o s co mo po de r de f u n c i ó n y pode r de d o m i n ac i ó n que cuan do
é st e se ejerce po r me dio de la violencia, pues si bie n puede exis-
tir cierta co n fo rmidad de opin ion e s a p ro p ó s i t o de su uti l i z ac i ó n
c o m o e le me n to de l o rde n social, su uso con cre to e n los actores,
d i st ará m u c h o de tal consenso. Po r eso la violen cia se presenta
co m o e l me dio de m á s difícil legitimidad y mayor inestabilidad.

El triángulo del poder


Se h a caminado u n largo trecho para llegar a este punto, e n e l cual
de st ac aré varios elementos importantes. Por u n lado, e n e l desarro-
llo de las funciones sociales existe cierta con ve rge n cia de intere-
ses, de c u ál e s de be n ser las formas, c u á n d o desarrollarlas, c ó m o
aplicarlas y q u i é n e s se e n c arg arán de ello; es de cir, existe cierta
co n fo rmidad e n la m an e ra e n l a que se debe e je rce r e l po de r e n
cierto grupo social. Este con jun to de significados apun ta a lo que
se de fi n i ó co mo e l po de r de fu n c i ó n . Si n embargo, se dijo tam-
b i é n que existe un a constante t e n si ó n entre lo que este imaginario
re pre se n ta y las posibilidades reales de cualquie r actor, para des-
e m p e ñ a r su "pape l" de acue rdo co n dichos supuestos, es de cir,
existe u n a imposibilidad fác tic a de re spon de r cabalmente a todos y
cada un o de los actores sociales involucrados co n la i n st i t u c i ó n que
ejerce e l poder, y, asimismo, e l actor t am b i é n puede aprovech ar l a
p o si c i ó n asi m é t ri c a e n l a que se e n cue n tra, para fines particulares
o de grupo.
T a m b i é n se h an caracterizado los medios po r los cuales se ejer-
ce e l pode r y la in flue n cia que tienen e n e l man te n imie n to o des-
t ru c c i ó n de las relaciones sociales. E l in te rcambio, consustancial a
la sociedad, se presenta co m o e l me dio fundamental y m á s exitoso
para e je rce r e l poder; e n ese caso se aprovech an las ventajas —las
diferencias— que enfrentan a los actores. E l co n tro l se presenta
co m o la uti l i z ac i ó n de los recursos disponibles para modificar e l
ambiente po r u n actor y que ac t ú e e n cierta d i re c c i ó n , sin me diar
intercambios de n i n g ú n tipo. E n prim e ra in stan cia este me dio n o
d a ñ a las relaciones sociales, pe ro tampoco las fortalece, y a la larga
n o es capaz de sostenerlas. Po r ú l t i m o , la violencia, e l me dio tal vez
m ás con tun de n te , pero al mismo tiempo m ás v o látil. Su uso obliga
a cualquie r actor de m an e ra in mediata, pero al mismo tiempo es

114
capaz de desatar respuestas semejantes y su sola prse n cia n o solo
d a ñ a de m an e ra efectiva u n a re l ac i ó n social, sino t am b i é n es inca-
paz de formarla po r de fi n i c i ó n .
Po r lo tanto, cre o que u n mode lo pre lim in ar para la aproxima-
c i ó n al estudio de las relaciones de pode r lo constituye e l "t ri án gu -
lo de l po de r" (v é ase figura 1 ). Esta an al o g í a supon e un t ri án g u l o
e n cuyos lados se e n cue n tran los tres medios que se utilizan para
e je rce r e l poder: in te rcambio (e n l a base ), co n tro l y violencia. Las
accion e s que se desarrollan para ejercerlo se localizan al in te rior
de é st e , y se les puede asignar u n áre a, para saber c u án t o se utiliz ó
de cada m e dio para cada caso. Desde luego que n o se plantea aq u í
u n e sque ma cartesiano, e n e l que se pudie ra de te rmin ar n u m é ri -
came n te c u án t o porcentaje de cada me dio con tien e cada ac c i ó n ,
pues l a re alidad es co n tin ua y multidime n sio n al, y m al se h arí a al
tratar de e n c e rrarla e n u n t ri án g u l o . 2 9 E l objetivo de este e sque ma
es mostrar la art i c u l ac i ó n o rg án i c a que se da al in te rior de l ejerci-
cio de l pode r y evidenciar l a c o rre l ac i ó n de fuerzas que pue de n
existir e n u n h e c h o de poder.
A l mismo tiempo, n o se plan te a u n mo de lo e n e l cual de ban
existir las tres compon e n te s de m an e ra pe rman e n te : se pue de ejer-
cer e l po de r só l o po r e l in te rcambio — que desde luego es lo m á s
"socialmente conservativo"—; se pue de co mbin ar in te rcambio c o n

2 9
En su libro zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLK
Anatomía del poder (1988), John Kenneth Galbraith bosqueja un
modelo para explicar el poder, constituido por tres conceptos: el poder condigno
(dañ o causado), el poder compensatorio (sumisión a través de la recompensa afir-
mativa) y el poder condicionado (la respuesta condicionada —internalizada— a la
voluntad del dominante, como producto de su incorporación a las costumbres). Si
bien está formado por tres partes, en cierta manera parecida a lo postulado aquí,
difiere sobre todo por su enfoque restringido y subordinado, a la forma en que se
ejerce el poder en las modernas sociedades capitalistas, con medios de comunica-
ción desarrollados. Asimismo, confunde la organización con un recurso que se pue-
de "tener" para ejercer el poder, olvidando que la organización es una consecuencia
del intercambio de recursos sociales y no un constituyente del mismo. Por último,
de sde ñ a el conocimiento como un recurso que se intercambia y entiende a la cultura
como una "cosa" que se puede imbuir a los dominados para lograr un fin, y se olvida
el papel de la elección de los elementos de la cultura. La idea de la "man ipulació n "
cultural supone una apre h e n sión de sus significados, que hace que se compartan
fines comunes; en este sentido, la manipulación de las costumbres, de la cultura,
parece un instrumento de utilidad analítica poco clara, para entender el ejercicio
del poder.

115
v io le n cia o v ice v e rsa;3 0 co n tro l y violencia; in te rcambio y con trol; l a
sola violencia; e t c é t e ra. Las combin acion e s n o son m uch as y desde
luego su e n u n c i ac i ó n n o supone u n gran esfuerzo.
La dificultad consiste e n descubrir su di st ri bu c i ó n , las relacio-
nes o rg án i c as que sostienen, los actores que las articulan , los re-
cursos que se utilizan, las determinaciones e n e rg é t i c as y culturales
entreveradas e n los procesos de s u b o rd i n ac i ó n y e l develamiento
de las relaciones de pode r efectivas, m ás allá de lo l e g í t i m am e n t e
san cion ado. E n esto estriba la posible utilidad de tal propuesta.

i i i

Figura 1. Relaciones de poder, i = intercambio, c = control, v = violencia.

30
En este caso, destaca de manera notable la utilización de la violencia para
agenciarse recursos, que de spué s servirán para sostener un intercambio con los des-
pojados o con otros, o también la "introducción" de un actor, por la fuerza o su ame-
naza (control), a una relación de intercambio. Los casos re se ñ ados anteriormente,
a propósito de la apropiación de los hombres baruya de la fertilidad femenina o el
capítulo XXIV de /• /;zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPO
capital (Marx, 1999: 607-651) sobre la acumulación originaria
del capital, son buenos ejemplos.

116
Por ú l t i m o , si bie n hasta este pun to se h a h ablado prác t i c am e n -
te só l o de l pode r, t am b i é n existen f e n ó m e n o s "afuera" de é st e .
Co n esto quie ro de cir que n o porque se utilice n los medios de l
po de r e n cualquie r c o m b i n ac i ó n , incluso co n las mejores intencio-
nes o c o n e l m e jo r an ál i si s, e l "t ri án g u l o " descrito es u n a e n tidad
c e rrada e impe rme able . Se rí a n e cio desconocer l a h istoria y n o ob-
servar c ó m o es que e l ejercicio de l pode r es u n esfuerzo constante
y que naufraga todo e l tiempo. Existe n m ú l t i pl e s determin acion es
y sucesos que definen que la voluntad de l actor que ejerce e l pode r
sea c um pl i da só l o parcialmen te, n o se c um pl a o se cuestione su
legitimidad. Este f e n ó m e n o , caracterizado co mo "desgaste", s e rá
te ma de an ál i si s e n e l siguiente apartado.

ELEMEN TO S D E ANÁLISIS D EL DESGASTE

Trat aré de mostrar ah o ra c u ál e s son las bases para construir el con-


cepto de "desgaste". Esto supone desglosar a q u é nivel se espera
que e l con ce pto sea operativo, c u ál e s son los aspectos fundamen-
tales e n las decisiones individuales para "aceptar" los t é rm i n o s e n
los que se desarrolla un a re l ac i ó n de pode r y, po r ú l t i m o , definir
de m an e ra precisa q u é es lo que se entiende po r tal concepto y su
dife re n cia an al í t i c a co n e l muy usado de "resistencia".

Encuentros cara a cara


Para los alcances de este trabajo existe u n nivel particular que es
fundamental: e l de los encuentros cara a cara. Si bie n los niveles
po r los que transcurre e l ejercicio de l pode r son variados, m i inte-
ré s prin cipal es la e n u n c i ac i ó n po r u n actor de u n deseo de ac c i ó n ,
expresado e n u n a o rde n que busca efectos e n otros individuos,
pues las formas de i m p l e m e n t ac i ó n , i n t e rpre t ac i ó n , su pe rv i si ó n ,
ase so rí a y s an c i ó n son h e ch os concretos entre quienes dan forma
a la o rde n y quie n e s l a o be de ce n .

[Si un actor o actores] están en posición de llevar a cabo sus decisio-


nes a través del uso del poder consensual, y así, aun cuando no satis-
fagan una demanda particular en un momento específico, se asumirá
que eventualmente lo harán. Cuánto pueda tardar este retraso en la
satisfacción de la demanda antes de que la legitimidad sea socavada es

117
un asunto empírico que se resolverá en sociedades particulares zyxwvutsrqponml
(Swarts el al,
1

1994: 112).

Es decir, los h e ch o s me n cion ados que se dan entre e l que e n un -


cia un a o rde n y e l que l a obedece son e m p í ri c o s y totalmente facti-
bles de observar. Si bie n l a dificultad estriba e n "estar presen te" e n
e l mo me n to e n que o c urre n , la naturaleza de l trabajo an t ro po l ó g i -
co permite superarla.
La e se n cia de este proceso es ce n tral, pues permite detectar la
forma co n cre ta e n que se ejerce e l poder. M ás al l á de lo supuesto
e n los c ó d i g o s culturales o institucionales, cada i n t e rac c i ó n toma
u n ad i m e n s i ó n "re al " a este nivel y, po r lo tanto, e l an ál i si s de l con -
tenido de u n a o rde n se pue de contrastar c o n e l an ál i si s de las ac-
ciones desasarrolladas a partir de é sta.
A sí , l a o bse rv ac i ó n de los efectos que tiene la e n u n c i ac i ó n de u n a
o rde n es e l e le me n to fundamental, pues e n este caso se pue de va-
lo rar q u é tanto se apegan los comportamientos al co n te n ido y, po r
lo tanto, la efectividad e n el ejercicio de l poder. N o obstante, tal
efectividad e st ará e n de pe n de n cia de los significados sociales que
co n te n ga la propuesta de ac c i ó n , expresados e n t é rm i n o s de lo
que se de fi n i ó co mo poder de función o poder de dominación, y de la dis-
t ri bu c i ó n de los medios co n los que se ejerza. Lo s aciertos o contra-
diccio n e s e n u n a re l ac i ó n de po de r tienen efectos m á s intensos
e n los que e st án subo rdin ado s e n l a re l ac i ó n , pues l a n aturale za
as i m é t ri c a de la m i sm a es u n aspecto que los lleva a cue stio n arla
co n stan te me n te .

En general, donde se da un conflicto profundo, los ojos de los oprimi-


dos disfrutan de mayor agudeza en la pe rce pción de la realidad presen-
te. Ya que por propio interés, m ás les vale percibirla correctamente
para poder denunciar las h ipocresías de sus gobernantes32 (Wallers-
tein, 1999: 9).

N o es de sde lue go e l m arc o estatal e l ú n i c o l ugar e n do n de


e l e je rc i c i o de l po de r lo c u e st i o n an los subo rdi n ado s. Lo que
qu i e ro de stacar es que , po r n at u ral e z a pro pi a, las di fe re n c i as

31
Lo remarcado es m ío .
3 2
Lo remarcado es mío.

118
que e xi st e n e n t re los acto re s su po n e n que qu i e n se e n c u e n t ra
e n desventaja e stará, e n efecto, m ás atento a las capitalizaciones de
tales diferencias, para mantener l a asi m e t rí a e n e l m í n i m o posible.

Eficiencia y eficacia

Cualquier elemento del comportamiento social y, por consiguiente, cual-


quier relación política tiene un contenido utilitario y pragmático. Significa
que los bienes materiales cambian de manos, son entregados y adquiri-
dos y que, de esta forma, se cubren los objetivos de los individuos. Los
elementos del comportamiento social, y por lo tanto las relaciones po-
líticas, tienen también un aspecto moral; es decir, expresan derechos y
deberes, privilegios y obligaciones, sentimientos políticos, lazos sociales
y divisiones sociales [...] Por consiguiente, en las relaciones políticas
encontramos dos tipos de intereses que trabajan conjuntamente: los
intereses materiales y los intereses morales... (Evans-Pritchard y Fortes,
1979: 102).

Me h e pe rmitido co m e n zar c o n esta cita de la i n t ro d u c c i ó n de


Sistemas políticos africanos, porque pienso que c o m pe n di a varios as-
pectos c o n los que estoy de acue rdo y que tie n e n que ver c o n e l
an ál i si s de las relaciones de poder. Por u n lado, Evans- Pritchard y
Fortes re s e ñ an l a impo rtan cia de l intercambio y su re l ac i ó n c o n
la can tidad y n aturaleza de los bienes cambiados, co mo parte de
un a re l ac i ó n e n tre individuos. Po r otro, re m arc an el peso de las
evaluaciones derivadas de la vida cotidiana, que se expresan e n las
costumbres, e n los derech os, e n las obligaciones y e n los lazos so-
c i al e s. 3 3 Lo an te rior significa que las actuaciones de los individuos
e st arán influenciadas po r estos aspectos fundamentales.
Ah o ra bien, estos dos ám bito s e n los cuales es posible analizar la
obediencia de un a orden se pueden compendiar e n los conceptos de
eficienciay eficacia.
E n e l caso de la eficiencia me apoyo sobre todo e n los criterios que se
h abí an re se ñ ado e n el apartado sobre la e n e rgí a. Las consideraciones
de tipo e n e rgé ti c o abarcan tanto las evaluaciones de la e n e rgí a gastada

3 :1
Emmanuel Terray expresó algo parecido a propósito de que los factores que
intervienen en un modo de producción se caracterizan por su "eficacia técnica" —el
papel que juegan en la producción materialzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXW
— y-'por su "eficacia social" —el que
de se m pe ñ an en la producción de relaciones sociales (1971: 98).

119
e n e l cumplimiento de la orden, como la e n e rgí a recuperada a pro pó -
sito del intercambio que plantea dicha re lació n . Esto supone que se
t o m ará e n cuenta la naturaleza de las actividades y la forma e n las que
se deben realizar. Así, existen varias formas de llevar a cabo u n proceso
y se t e n de rá siempre a la forma que gaste menor e n e rgí a. Tam b i é n
se dará un a e v aluació n e n té rm in o s de los elementos con los que se
interviene e n el ambiente y que desde luego llevará a un a bú squ e da, de
c uál e s son aquellos elementos con los que el individuo gastará menor
e n e rgí a. Por último, respecto al "v e h ículo " con el cual se recupera la
e n e rgí a, se bu sc ará la forma que permita acceder o conservar mayor
cantidad. Es bien cierto que por m e di ac i ó n de la vida e n sociedad, acti-
vidades e n apariencia ineficientes se tornan eficientes e n el ám bi t o de
los intercambios sociales, equilibrando el balance e n e rgé ti c o necesario
para mantener el proceso vital. Tam b i é n es claro que por el natural
enfrentamiento de las diferencias e n la sociedad, e l acceso a la e n e rgí a
misma se rá diferenciado y, por lo tanto, n o todos po d rán recuperar de
igual manera la e n e rgí a que gastaron.

ElzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHG
límite último o mínimo del valor de la fuerza de trabajo lo señala el
valor de aquella masa de mercancías cuyo diario aprovisionamiento es
indispensable para el poseedor de la fuerza de trabajo, para el hombre,
ya que sin ella no po drá renovar su proceso de vida, es decir, el valor
de los medios de vida físicamente indispensables. Si el precio de la fuerza es
inferior a este mínimo, de sce n de rá por debajo de su valor, ya que en
estas condiciones sólo po drá mantenerse y desarrollarse de un modo
raquítico (Marx, 1999: 126).

E n este caso, Carlo s Marx se refiere a l a i de a de que e n e l


á m b i t o de l a p ro d u c c i ó n capitalista, e l valor de los me dio s que
re c u pe ra u n trabajador debe de estar po r arriba de cie rto l í m i t e
"m í n i m o " para m an te n e r este proce so de m an e ra constante. Si n
e mbargo , lo re ve lador de l a ide a es que manifiesta u n a c o n c i e n -
cia c l ara de que de be existir cierto balan ce e n tre lo que se gasta
y lo que se re c upe ra y, asimismo, c ó m o e n u n a si t u ac i ó n de "dé fi -
cit" e n la re c u p e rac i ó n de los me dios de v ida e l de sarro llo se tor-
n a raq u í t i c o . Esto ú l t i m o n o lo veo c o m o u n co n ce pto abstracto,
sin o c o m o l a si t u ac i ó n dife re n ciada de actores re lacio n ado s, e n
l a que se pue de establecer u n a c o m p a ra c i ó n e n tre los faltantes
y los e xce de n te s de los me dio s de re p ro d u c c i ó n so cial, e n tre los

120
participan te s de u n a re l ac i ó n de po de r. La d e t e rm i n ac i ó n de los
m í n i m o s para la subsistencia n o só l o supo n e crite rios e n e rg é t i c o s
"puro s", contiene tam bi é n determinaciones de valor de lo justo o in-
justo, de lo bueno o lo malo de tal c o n di c i ó n . Por eso se hace necesario
un criterio adicional: el de la "eficacia".
E n e l caso de lazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONML
eficaáa, l a si tuac i ó n se transforma sustancialmente.
A q u í de lo que se trata es de valorar la satisfac c ió n de las expectativas
de u n individuo e n t é rm i n o s totalmente sociales. Así, e n e l contexto
de u n a re l ac i ó n de poder, las evaluaciones de los actores se d arán de
acuerdo c o n q u é tanto se ajustan los t é rm i n o s de un a o rde n a signi-
ficaciones que forman parte de su cultura. Esto supone que se d ará
prioridad a elementos como el prestigio, la movilidad social, la legi-
timidad, e l apego a las costumbres, el respeto de formas institucio-
nales fundamentales para e l actor, lajusticia de las asi m e trí as, su reli-
g i ó n , su nivel sociocultural, sus c arac te rí sti c as psi c o l ó gi c as. Si bie n es
claro que e n t é rm i n o s estructurales y de especie bi o l ó g i c a i m pe ran 3 4
los argumentos de eficiencia, las evaluaciones sobre un a o rde n e n
t é rm i n o s de la eficacia que conlleva pue de n estar "po r arriba" de las
primeras, pues e n el contexto de la sociedad hay much as formas e n
las cuales se puede reparar cierto desfalco e n e rg é t i c o o aun poten-
ciarlo. Tam b i é n puede ocurrir que existan excedentes e n e rgé t i c o s
y que pue dan ser "desperdiciados" e n at e n c i ó n a criterios cultura-
les, volviendo "lo eficiente" verdaderamente insignificante, ad e m ás
de que u n comportamiento individual ineficiente puede ser eficaz
e n e l contexto cultural. Por ú l t i m o , t am bi é n puede ocurrir que co n
base e n las asi m e t rí as que supon e n la relaciones de poder, u n ac-
tor e sté e n un a si t uac i ó n e n la cual, por determinaciones culturales,
se vea obligado a desarrollar u n comportamiento ineficiente: por
pro pia voluntad o por l a naturaleza misma de l ejercicio de l poder,
d e m e ri t án d o s e , co mo se dijo arriba, su calidad de v i da. 3 5

¿Y la costumbre?
D ad o que e l e je rc i c i o d e l po de r, supo n e l a a c t u a c i ó n de u n
suje to a c ausa de o tro , e l que l a de sarro l l a se c o m p o r t a r á c o m o

34
Lo que ya habíamos destacado —de acuerdo con Adams— como "causas últimas".
3 5
Esto comprende, por ejemplo, los esfuerzos no compensados que un actor
estaría dispuesto a realizar, con la esperanza de verse promovido socialmente.

121
un sujeto "c o n raz ó n ". ¿Q ué quie ro de cir c o n esto? Que n o estoy
plan te an do que los actores e n sus acciones, a p ro p ó s i t o de u n a
o rde n , de ban acudirzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLK
siempre y en cada momento a razonamientos que
in v o lucre n los dos criterios que se m e n c i o n an arriba, pues es claro
que n i los individuos n i l a sociedad fun cion an así . A lo que me
refiero es a que existen much as situaciones e n las cuales l a expe-
rie n c ia in dividual o social — expresada e n u n co n o cimie n to , e n u n
saber, o sea, e n u n a costumbre— h a demostrado tener co m po n e n -
tes e n t é rm i n o s de eficiencia y eficacia, y tal costumbre se presen-
ta co m o u n a respuesta ade cuada para la ac c i ó n . Sin embargo, e n
otras ocasiones, el actor "debe e ch ar man o de la raz ó n " y evaluar si
la co n ducta por desarrollar se ajusta — ah o ra s í — a consideracio-
nes e n t é rm i n o s e n e rg é t i c o s o culturale s;3 6 se supo n e n , pues, n o
"actores racion ale s" sino "actores c o n raz ó n ".
Lo s conceptos de eficiencia y eficacia pue de n ser úti l e s co mo
reactivos para e l an ál i si s de las conductas y consideraciones exis-
tentes alrededor de las actuaciones que supon e u n a o rde n . Esto
quiere de cir que, vista un a re l ac i ó n de poder, las evaluaciones que
im plic an e l desarrollo de u n a co n ducta sí supo n e n la pre se n cia
de criterios co m o la eficiencia y la eficacia, pe ro no planteo que e l
actor los considere todo e l tiempo, pues l a e xpe rie n cia in dividual
o colectiva expresada e n u n a costumbre es capaz de contenerlas.
Asimismo, dado e l co n tin uo que define u n proceso e n l a socie-
dad, resulta imposible cuantificar q u é tanto de cada criterio e st á
presente. M ás bie n importa saber c u ál e s son y, e n todo caso, q u é
je ra rq u í a le dan los actores.

EL DESGASTE

An te rio rm e n te se h ab l ó de c ó m o e l ejercicio de l po de r manifiesta


las asi m e t rí as entre los actores y permite, al que posee l a ventaja,
utilizar esta calidad para lograr u n a ac t u ac i ó n - e n e l sujeto e n des-

S 6
Un gran esfuerzo para responder al dilema que plantea el uso de la razón o de
la costumbre como reguladores de la acción se encuentra en el trabajo de P. Bour-
dieu y su noción de habitus, que "fue inventada, si puedo decirlo, para dar cuenta de
esta paradoja" (Bourdieu, 1996:22).

122
ventaja, e xpre san do su con te n ido e n u n a o rde n . Se dijo que e n la
m e di da e n que di c h a o rde n exprese la idea de co n tribuir a u n a
f u n c i ó n social, t e n d rá mayores posibilidades de llevarse a cabo y,
asimismo, que l a "i n t e rp re t ac i ó n " in dividual de di c h a f u n c i ó n es
con tradictoria — po r naturaleza— e n t é rm i n o s sociales; esto es lo
que se d i f e re n c i ó co m o po de r de f u n c i ó n y po de r de d o m i n ac i ó n .
T a m b i é n m e n c i o n é que existen medios po r los cuales se "v e h icula"
e l e je rcicio de l pode r y cuya c o n t ri b u c i ó n a la c re ac i ó n , manteni-
mie n to o d e g rad ac i ó n de u n a re l ac i ó n social es diferenciada.
D igo lo an te rior porque quie ro se ñ al ar que las con tradiccion e s
i n t rí n se c as al ejercicio de l po de r derivan e n u n h e c h o e m p í ri c o : zyxwvutsrqpon
no todo contenido de una orden se cumple en forma y fondo todo el tiempo.
Esto resulta fundamental e n e l an ál i si s de los f e n ó m e n o s ocurridos
e n las relacion es de l poder, pues si bie n u n a parte lo constituye
la ac t u ac i ó n de los actores y lo que pie n san sobre ello, otra muy
importante es e l h e c h o de que n o siempre se h ace lo que se dice
o lo que se pide.
E l con ce pto de desgaste, po r lo tanto, lo presento co m o u n a
h e rram i e n ta para tratar de e xplicar lo anterior. Su naturaleza
consiste e n dar cue n ta de que enfrentado u n actor c o n u n a pro-
puesta de ac c i ó n , a un a o rde n , existen m ú l t i pl e s de te rmin acion e s
que con lle van que la o rde n sea cum plida parcialmente o n o sea
cum plida. En u n c i ada un a o rde n , e l actor re s p o n d e rá a trav é s de
las evaluaciones contenidas e n la costumbre, o c o n s i d e rán d o l a de
m an e ra co n cre ta, median te los criterios de eficiencia y eficacia. Si
las evaluaciones realizadas po r e l actor n o le son satisfactorias y su
c o n se c ue n c ia deriva e n n o c um pl i r cabalmente l a o rde n , entonces
se p re s e n t ará cierto desgaste e n e l ejercicio de l pode r.
A h o ra, n o es este concepto u n a "ide a" presente e n la me n te de
los sujetos, sino u n a c o n st ru c c i ó n an al í t i c a para definir las contra-
diccion e s que pue de co n te n e r u n a o rde n y su e x p re s i ó n e n l a n o
ac c i ó n . Pue de darse e l caso de que, a pesar de que las evaluaciones
c o n t e n gan elementos negativos, l a o rde n se c um pl a totalmente,
sin embargo, esto supon e entonces cierta p é rd i d a de legitimidad
(y po r lo tanto de auto ridad). Probablemente d e ri v ará e n eventos
futuros, e n la n o ac c i ó n ; po r tanto, l a p é rd i d a de legitimidad tam-
b i é n es efecto de l desgaste. Po r otro lado, la franca o p o s i c i ó n a
u n a o rde n — pro ducto de l desgaste— y su e x p re s i ó n in dividual o

123
social e st arán contenidas e n un a "resistencia" re al a tal o rde n o a l a
re l ac i ó n de pode r misma. Esto se e st u d i ará m á s adelante.
Si bien el surgimiento del desgaste puede verse e n u n hecho pun-
tual, tam bi é n puede representar un proceso temporal, e n el cual las
prácticas van determinando de manera concreta "lo que sí se hace y
lo que n o", mediante su e xpre si ó n e n las costumbres, e n e l imaginario
individual o social. Por lo anterior, el desgaste del poder aparece como
un a herramienta importante. Permite entender c ó m o es que la contra-
dic c ió n entre el poder de fun ció n y de do m i n ac i ó n , y la pertinencia e n
el uso de los medios del poder, redunda e n un a ac tuac ió n determinada
de los subordinados, lo que le da un a di m e n si ó n "real" a los supues-
tos implícitos e n las funciones sociales. Esto es fundamental, pues las
propuestas contenidas en la i de o l o gí a 3 7 son metas que por lo general
van adelante del d e se m p e ñ o de los actores y, por lo tanto, cuando se
enuncian e n un a orden se espera su cumplimiento cabal. Si bien la
actitud del actor puede concordar e n té rm in o s ideales con la orden,
su capacidad para la ac c i ó n no necesariamente se ajustará a su deseo,
mostrando un a realidad an tro po l ó gi c a evidente: un a cosa es lo que los
actoreszyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
dicen que hacen y otra muy diferente es lo que hacen.

El desgaste representa la respuesta a las aspiraciones "irreales" e n


el ejercicio del poder y su ajuste tácito a un a di m e n si ó n "real". Co n lo
anterior quiero desechar la idea de que el desgaste se presente como el
"desvanecimiento" —hasta su de sapari c i ó n — de las relaciones de po-
der. Más bien, aparece como la puesta al d í a y sobre e l terreno de las
aspiraciones significativas e n té irn in os individuales p sociales, d án d o l e
su di m e n si ó n efectiva. El desgaste expresa la distancia entre la idea del
acto y el acto e n sí mismo, ya sea que se muestre e n la obediencia parcial
a un a orden o e n la conformidad parcial con la orden, a pesar de su
cumplimiento cabal.
Desde luego que e n la medida en que el actor que ejerce e l poder
emita ó rde n e s con expectativas m ás ideales que reales, co n tribuirá a
"insumir" dicho desgaste e n las costumbres y e n las prácticas. Por e l
contrario, el profundo conocimiento de los procesos sobre los cuales se
ejerce el poder di sm i n ui rá o evitará el desgaste, pues si las ó rde n e s son

37
Entendida ésta como el conjunto de ideas relativas al ejercicio, distribución y
re producción de las relaciones de poder (Wolf, 2001: 18).

124
»

concordantes con las evaluaciones de acció n de los actores subordina-


dos, se o b t e n d rá u n alto grado de o be di e n c i a. 3 8
A h o ra bie n , la magnitud de l desgaste se rá proporcion al (aunque
n o linealmente) a la magnitud de la in con grue n cia entre lo que se
espera que se h aga y lo que se puede o se quiere h acer. Y existe des-
de luego u n l í m i te crítico , el cual se puede entender como e lzyxwvutsrqponmlkjihg
desgaste
máximo, e n que las evaluaciones que hace e l actor a pro pó si t o de u n a
o rde n n o lo satisfacen co n tal magnitud, que la o rde n es desobede-
cida totalmente. E n ciertos casos, dependiendo de la frecuencia o la
magnitud, se puede llegar al rompimiento de dich a re l ac i ó n social.
Existe n compon e n te s fundamentales de a rm o n í a e n las relacio-
nes sociales; t am b i é n existen compon e n te s que las llevan al con-
flicto o a l a c o n f ro n t ac i ó n . Estos dos án g u l o s de v isió n h an tenido
efectos determinantes al in te rior de las disciplinas an t ro p o l ó g i c as
y h an generado grandes corrientes. Por u n lado, se estudiaron las
instituciones, la cultura y las prác t i c as sociales, cuya c o n t ri b u c i ó n
al m an te n im ie n to de la estabilidad social e ra fundamental. Po r
otro lado, se re sal t ó que la b ú s q u e d a de la estabilidad e st á plaga-
da de luch as y confrontaciones y que lo anterior es m á s l a n o rm a
que lo accide n tal. E n e l caso de l desgaste, que es u n a c o n st ru c c i ó n
e spe c í f i c a y particular para las relaciones de pode r, e l enfoque es
n o ver só l o e l aspecto arm ó n i c o o conflictivo que se ge n e ra a pro-
p ó si t o de u n a o rde n , sino t am b i é n el de l a n o c o n f ro n t ac i ó n . Lo
an t e ri o r se de spre n de de l supue sto de que si las e v al uac i o n e s
que re al i z a u n ac to r n o so n de l todo satisfactorias, dada su
c al i dad de s u b o r d i n a c i ó n , a m e n u d o re sul ta m á s "e c o n ó m i c o "
— e n t é r m i n o s de e fi c i e n c i a y e fi c ac i a— n o o be de c e r c o m pl e t a
o to talm e n te l a o rd e n , que tratar de "c o rre gi r" su f o r m u l a c i ó n ,
c o n lo que se c o n fro n t a l a po te stad i n t rí n s e c a de la aut o ri dad.
A sí , la "e v i t ac i ó n " de l conflicto t am b i é n aparece co m o u n án g u l o
de v isió n al in te rio r de las relaciones de pode r

Po r otro lado, si e l ejercicio de l pode r se ve desgastado y a pe-


sar de esto se quiere con seguir e l cum plim ie n to de la o rde n , es
n e ce sario u n mo n to mayor e n los medios para e je rce r e l pode r o

3 8
No se debe olvidar que se definió al conocimiento como un elemento de zyxwvutsrqponm
di-
ferencia entre los actores. Por lo tanto, el conocimiento en sí mismo no sólo evita el
desgaste, sino que principalmente constituye una fuente de poder.

125
u n a di st ri bu c i ó n diferente, y a sea transformando e l in te rcambio,
el co n tro l de l e n torn o o l a violencia aplicada. Sin embargo, esto
n o garantiza e l cum plim ie n to de la o rde n , si las evaluaciones de l a
n ue va di st ri bu c i ó n son negativas.
Ya se m e n c i o n ó que, sobre todo, e l desgaste aparece co mo con-
se cue n cia de l desfase que existe entre la si gn i fi c ac i ó n in dividual o
social que contiene u n a o rde n y l a forma co n cre ta de su e n un cia-
c i ó n , es decir, e l pode r de f u n c i ó n zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTS
versus e l pode r de d o m i n ac i ó n .
Sin embargo, ¿c u ál es e l orige n de lo anterior? Existe n m ú l t i pl e s
razones. En tre é stas podemos me n cio n ar: o rde n ar cosas imposi-
bles de h ace r — e n forma, tiempo o v o lum e n — ; u n in te rcambio
deficiente; co n tro l o viole n cia excesiva; apariciones de fuentes al-
ternas, e n e l caso de l in te rcambio; t ran sf o rm ac i ó n de necesidades;
diferencias culturales; diferencias generacionales; t ran sf o rm ac i ó n
de l e n to rn o local, re gion al, n acio n al, m un dial , e t c é t e ra. Lo s facto-
res anteriores podemos agruparlos de acue rdo c o n su o rige n : si se
derivan de elementos y determin acion es provenientes de l pro pio
proceso, se p o d rá n caracterizar como factores.de desgaste interno.
Por otro lado, si pro ce de n de transformaciones al m arge n de los
actores y tienen su origen e n cambios de l e n torn o o estructurales,
que n o co n tro lan los actores involucrados, se presentan co mo fac-
tores de desgaste externo. La c o n ju n c i ó n de las inconsistencias inter-
nas y externas de te rm in a de m an e ra re al la efectividad de l proceso
orden- obediencia; po r lo tanto, conviene considerarlas de m an e ra
extensa, al tratar de e xplicar u n h e c h o e m p í ri c o .

La resistencia^
Planteado e l concepto de desgaste co mo u n a h e rram ie n ta de an á-
lisis, e n do n de la e v i tac i ó n de l conflicto aparece co m o ce n tral, sur-
ge l a pregunta: ¿c ó m o se e xplican entonces los enfrentamientos
efectivos que se dan e n todos los niveles de u n a sociedad, a p ro p ó -
sito de l ejercicio de l poder?
D e sde luego que la vida cotidiana y la h istoria dan muestra de
estos enfrentamientos constantes, que son provocados po r l a diver-

3 9
Por la naturaleza de este trabajo, una discusión sobre el concepto de resis-
tencia y sobre la subdisciplina "an tropología de la resistencia" (Gledhill, 1994: 80)
rebasa sus márge n e s. Sin embargo, no se ignora lo anterior y que existen trabajos
fundamentales como el de James Scott,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQ
Los dominados y el arle de la resistencia (2000).

126
ge n cia de intereses e n torno al ejercicio de l po de r entre e l actor
que lo ejerce y e l que se subo rdin a a este ejercicio. Sin embargo,
estos f e n ó m e n o s n o surgen de l a existenciazyxwvutsrqponmlkjihgfed
a priori de un a rela-
c i ó n asi m é t ri c a, pues para que e l pode r "sea", se tiene que ejercer.
Se tiene que buscar cristalizar l a si t u ac i ó n diferenciada, e n algun a
d i re c c i ó n co n cre ta y c o n al g ú n fin. A sí es que para que surja l a re-
sistencia a u n a e n tidad, de be n existir un o o varios sucesos que pon-
gan e n e vide n cia las diferencias supuestas, es de cir, que se relacio-
n e n as i m é t ri c am e n t e mediante estos sucesos. A h o ra bie n , co m o y a
dije an te riorme n te , existe u n a serie de evaluaciones a p ro p ó s i t o de
un a o rde n : e n t é rm i n o s e n e rg é t i c o s y e n t é rm i n o s culturales (efi-
cie n cia y eficacia). Si es e l caso, é stas s u p o n d rán e l in cum plim ie n to
o l a n o co n fo rmidad c o n la o rde n y únicamente eso. l a ac t u ac i ó n
posterior de l actor n o interfiere c o n la ap ari c i ó n de desgaste, que
supon e u n a si t u ac i ó n e n e l estado de cosas que deriva e n l a toma
de decisiones po r los actores, n o a la inversa.
D e ah í l a dife re n cia fundamental co n e l co n ce pto de resisten-
cia, pues é st e supon e e n prim e r lugar que los actores re alizaron
u n a e v al u ac i ó n de l ejercicio de l poder, tanto e n su forma co mo e n
la di st ri bu c i ó n de sus medios, que d e s e m b o c ó e n l a n o o be die n cia
o e n l a p é rd i d a de legitimidad. E n segundo lugar, dado e l desgas-
te e n la re l ac i ó n , los actores in strume n tan estrategias razonadas,
tendientes a l a t ran sf o rm ac i ó n o e l i m i n ac i ó n de u n a o rde n , de u n
actor, de u n a di st ri bu c i ó n particular e n los medios de l e je rcicio
de l po de r o de l a re l ac i ó n misma. Es decir, puede h abe r desgaste
sin resistencia, pe ro n o resistencia sin desgaste. A d e m ás , tanto e n
t é rm i n o s e n e rg é t i c o s co m o culturales, la resistencia es m ás "costo-
sa" que l a n o ac c i ó n , pues supone la art i c u l ac i ó n de u n a respuesta
e n sentido con trario a l a y a existente, para "co n struir" los medios
de l a resistencia. Esta ú l t i m a, u n a conjetura, pudie ra ser u n pun to
de partida interesante para e xplicar po r q u é l a co n fo rmidad tác i ta
im pe ra sobre la discon formidad efectiva.

Hacen falta, pues, condiciones muy especíale^ para que los domina-
10

dos tomen conciencia del carácte r ile gítimo [sic] de su domina-


ción [...] y surja la idea de recurrir a la violencia, no ya para conte-

1 0
El subrayado es m ío .

127
ner, sino para abolir la do m i n ac i ó n que pesa sobre ellos. Tam bi é n
hace falta que sepan con qu é van a sustituirle y que esa idea pueda
prosperar en la realidad. Hace falta, pues, que, m ás allá del pensa-
miento, existan condiciones complementarias capaces de llevar a
buen té rm in o esa iniciativa (Godelier, 1990: 195).

E n la ide a anterior, se muestra u n ejemplo de c ó m o e l con ce pto


del- desgaste (e n re l ac i ó n c o n las "co n dicio n e s") pue de e xplicar
las disfunciones e n u n a re l ac i ó n de poder. Estas disfunciones apa-
re c e n co mo anteriores a la resistencia articulada, que supone y a
el montaje ide al y material de u n arm az ó n que pe rmita n o só l o
con trolar las asi m e t rí as y destruirlas, sino la su p l an t ac i ó n po r otras,
que se rán , e n ú l t i m a instancia, nuevas relaciones de poder. La ar-
ticulación de resistencias para transformar relaciones de pode r, e n
algunas ocasiones, se plan te a co mo e l surgimiento de u n "contra-
po de r". Este argumento, expresado desde e l ám b i t o subjetivo, pue-
de tener validez, pero desde un punto de vista t e ó ri c o es só l o u n a
"pan talla" i d e o l ó g i c a que busca u n a n ueva legitimidad. Cu an do
u n actor obliga a otro a comportarse de cierta m an e ra, n o im po rta
q u é p o si c i ó n ocupaba c o n anterioridad, e l f e n ó m e n o pue de ser
descrito, simple y llan ame n te , co mo ejercicio de poder.

Conclusión
C o n esto t e rm i n o l a parte pro po sitiv a de este trabajo . N o pre -
te n do h ac e r a q u í u n a re c a p i t u l a c i ó n de lo d i c h o an t e ri o rm e n -
te, pue s a lo largo de los c ap í t u l o s h e glo sado c ada vez que
lo h e c o n si de rado pe rt i n e n t e — a rie sgo de apare c e r e xce siv o .
M ás bi e n qu i e ro s e ñ a l a r que lo c e n t ral de l e sfue rzo g i ró alre -
d e d o r de dos ide as fun dam e n tal e s: e n pri m e r lugar, e l abo rar
u n a d e f i n i c i ó n de po de r ac o rde c o n las h e rram i e n t as t e ó ri c as y
m e t o d o l ó g i c a s c o n l a que m e i de n ti fi c o y, al m i sm o tiempo, c o n
las que h an trabajado diversos t e ó ri c o s. Esto m e lle v ó a desarrollar
ideas colaterales que apoyan tal c o n st ru c c i ó n . E n segundo lugar,
usar esta forma de acercarse al pode r y su e je rcicio para abordar l a
in quie tud que m o t i v ó esta tesis: la evidencia tangible de que e n e l
e je rcicio de l pode r n o siempre se cum ple lo que se exige; tal con-
frontación me lle vó a ge n e rar e l concepto de desgaste.
D e sarrollado «lo anterior, se debe po n de rar su utilidad para
c o m pre n de r u n h e c h o o u n proceso con creto. Para ello se re al i z ó

128
un a i n v e st i gac i ó n e n e l Ay untamiento de la ciudad de Có rd o b a,
Ve racruz. E l siguiente c ap í t u l o v e rsará sobre las situaciones rea-
les a las que m e e n f re n t é y c ó m o co n tribuy e ro n para e l fortaleci-
m ie n to , l a re f o rm u l ac i ó n o l a d e s ap ari c i ó n de los e le me n tos que
e xpuse c o n an te rio ridad.

129
3. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGF
E N EL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

METOD OLOGÍA

E n e l contexto de las reflexiones de l in te rcambio co m o n e xo fun-


dame n tal e n l a sociedad, de l e je rcicio de l pode r a trav é s de este
m e dio y de las instituciones y organismos úti l e s para llevar a cabo
u n a f u n c i ó n social, se p re s e n t ó l a disyuntiva de elegir este o aque l
objeto de estudio. U n viaje a l a c iudad de Có rd o b a, Veracruz, c o m o
parte de u n trabajo de i n v e st i gac i ó n de l a Esc u e l a N ac i o n al de A n -
t ro p o l o g í a e Histo ria z an jó l a c u e st i ó n . A sí , desde e l mes de ju l i o
de l a ñ o 2000, e n que po r u n a estancia de 15 dí as c o n o c í algunos
elemen tos b ási c o s de l Ay untamiento y algunos informantes (que
m e h an a c o m p a ñ a d o durante todo e l pro ce so ), d e c i d í que é st e e ra
e l "sitio" e n do n de se iba llevar a cabo l a i n v e st i gac i ó n .
D e sde luego que para establecer u n objeto de i n v e st i gac i ó n
acorde c o n e l alcance de mis intereses, h ab í a que escoger u n a re-
l ac i ó n de po de r evidente, e n pri m e ra instancia, que facilitara e l
de scubrimie n to de los elementos postulados e n e l mode lo. D ado
que las re lacion e s de po de r o c urre n "e n cualquie r lugar", n o e ra
pre cisa u n a re l ac i ó n e spe c í fi c a; sin embargo, de acue rdo c o n las
bases t e ó ri c as elaboradas, e l in te rcambio d e b í a ser e l e le me n -
to que fun dame n tara e l ejercicio de l poder, para e n co n trar u n
objeto estable. Si tal in te rcambio se daba entre individuos y u n a
i n st i t u c i ó n que c um pl ie ra u n a f u n c i ó n de alto impacto social, las
co n dicio n e s se rí an ó p t i m as para esta prim e ra ap ro x i m ac i ó n . Po r
otro lado, e ra necesario que las ó rd e n e s que i n t e rv e n í an e n e l in -
tercambio supusie ran acciones fác ile s de observar y de cuantificar

131
e n su cumplimie n to ; po r lo tanto, ó rd e n e s que supusie ran prin ci-
palme n te acciones físicas que se presentaban co mo adecuadas. A s í
que e l proceso de orden- obediencia, sostenido fundamentalmente
e n e l in te rcambio de zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLK
trabajo por salario, que se llevaba a cabo e n e l
Ay un tamien to de Có rd o b a c u m p l í a tales requisitos. Lo s actores:
las autoridades mun icipale s y sus empleados. M ás e n con cre to: los
representantes de la D i re c c i ó n de Obras P ú bl i c as y los mie mbro s
de las cuadrillas de trabajo.

Entorno
Para situar a los lectores e n e l contexto de l a localidad, e n don de tal
re l ac i ó n de poder se desarrolla, presento la siguiente i n f o rm ac i ó n : 1
E l m un i c i pi o de C ó r d o b a se e n cue n tra localizado e n la parte
ce n tro occide n tal de l estado de Ve racruz. Cue n ta c o n u n a super-
ficie de 226 k m 2 y u n a p o b l ac i ó n de 176 952 habitantes (al 14 de
febrero de 2000); aproximadame n te 86% de la p o b l ac i ó n se en-
cue n tra e n la ciudad de Có rd o b a, que es l a cabe ce ra m un i c i pal , y
e l resto e n 176 localidades rurales. Su clima es se m i c ál i d o h ú m e d o
c o n lluvias abundantes, c o n un a temperatura m e dia an ual de 2 1 °C
y precipitaciones de 2000-2500 m m al añ o , de te rmin ado po r su
l o c al i z ac i ó n g e o g ráf i c a: 1 8 ° 5 3 ' de latitud y 9 6 ° 56' de lon gitud y
un a altura de 860 m sn m .
E l m un icipio se e n cue n tra asentado sobre u n paisaje formado
po r m o n t añ as de l eje de l Ci d al t é pe t l y valles co mpre n dido s entre
é st as. Asimismo, c o rre n varios rí o s, entre los que destacan e l río
Seco, e l río San Antonio y el río Blanco. Po r é st o s y po r l a c a n ü d a d
de lluvia se ñ al ad a, la v e g e t ac i ó n de l lugar se reparte entre bosque
mixto- templado y áre as de pastizales.
D e bido a su l o c al i z ac i ó n entre el puerto de V e racruz y la ciudad
de Oriz aba, C ó r d o b a es u n m un icipio de gran actividad e c o n ó m i -
ca. En t re los ramos que destacan e st án la agricultura, e n l a que e l
cultivo de l c afé floreció de m an e ra sobresaliente, a d e m á s de l de la
c añ a de az ú c ar y e l de l tabaco. La p ro d u c c i ó n pe cuaria y l a av í c o l a
son de gran importan cia. E n cuanto a la industria, la p ro d u c c i ó n
de az ú c ar representa u n ramo de gran importan cia, pues a h í se

1
La información procede de Luna (1991) y el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (2000).

132
h a llegado a pro ducir hasta 20% de la p ro d u c c i ó n n acio n al; asi-
mismo , la e l ab o rac i ó n de aceites y grasas comestibles es notable.
Co m o corolario a la actividad de los ingenios azucareros, fl o re c i ó
la in dustria de l a f u n d i c i ó n y de m e t al - m e c án i c a, que produjo y
pro duce insumos n o só l o para esta industria, sino t am b i é n para co-
m e rciar c o n otras localidades y regiones. Por ú l t i m o , co mo se ñ al é
antes, l a p o si c i ó n privilegiada entre e l puerto de V e racruz y (Driza-
ba de te rm in a la existencia de u n notable movimiento co me rcial; a
ú l t i m as fechas se tiende a l a i n t e g rac i ó n e c o n ó m i c a c o n los mun i-
cipios vecinos de Fo rt í n de las Flores y Orizaba, po r los importantes
y vigorosos nexos comerciales que se dan e n toda esta re g i ó n .
Lo s datos anteriores mue stran un somero pan o ram a de l con-
texto físico y social e n e l que se e n cue n tra e l m un icipio de Có r-
doba. D ado que e l trabajo desarrollado se c e n t ró e n aspectos de
relacion es personales directas, entre jefes y trabajadores, po r e l
m o m e n to n o es necesario anticipar las influencias de dich o entor-
n o sobre m i objeto de estudio; cuando sea necesario lo m e n c i o n aré
de m an e ra e spe c í fi c a. 2

Las cuadrillas
Ex p o n d r é ah o ra la forma e n l a que, obtenida la ap ro b ac i ó n de las
autoridades mun icipale s para llevar a cabo l a i n v e st i gac i ó n , desa-
rro l l é m i trabajo. Esto supone mostrar c ó m o t o m é contacto c o n
los individuos que sirvieron para m i estudio; e l me jo r cale n dario
de registro; mis actividades iniciales y l a forma e n l a que se fueron
modifican do, e n f u n c i ó n de l a confianza adquirida y la articula-
c i ó n c o n los supuestos t e ó ri c o s; e l proceso de c o rre c c i ó n c o n los
supuestos iniciales, derivado de toda l a i n f o rm ac i ó n re copilada; y
la v al o rac i ó n de los d e m á s actores que in te rvie n e n e n e l proceso.
En tre e l 28 de agosto y e l 30 de noviembre de 2001 desarro-
llé la parte prin c ipal de l trabajo de campo, c o n cuatro cuadrillas
de trabajadores, de pe n die n te s de la D i re c c i ó n de Obras Pú bl i c as:
Li m pi e z a y Acarre o s de Material ( LA M) , Bach e o ( B) , Maquin aria
Pesada (MP) y finalmente Parques y Jardin e s (PYJ).

2
Ésta es una información contextual muy somera. En el apartado "Los actores"
de tallaré las características esenciales tanto de trabajadores como de la dirección
del Ayuntamiento, que son fundamentales para abordar el tema central.

133
Co n estos cuatro grupos de trabajadores e n t ré e n contacto de
m an e ra paulatina, c o n e l objetivo de lograr l a con fian za n e ce saria
para observar sus actividades cotidianas. La estrategia utilizada fue
trabajar dos o tres d í as seguidos c o n cada cuadrilla; esto po rque
ráp i d am e n t e me di cue n ta de que generaba cierta se n sac i ó n de
co n tin uidad y, al mismo tiempo, marcaba cierta distancia c o n los
individuos, ya que po r e l c arác t e r ge n e ral e n las cuadrillas (si se
pue de de c i r), e n las que im pe ra la bro m a, m e t o d o l ó g i c am e n t e e ra
muy difícil sobrellevar las bromas y los albures sin e n trar al "juego"
de lle n o y, po r lo tanto, pe rde r e l co n tro l de l a si t u ac i ó n . Con ti-
n u é c o n este cale n dario hasta e l final, pues m e di cue n ta de que
se cre aba u n a se n sac i ó n de "e x p e c t ac i ó n " entre los trabajadores
que , cuan do me v e í an po r l a m añ an a, d e c í an : "¿Q u é p as ó , c u á n d o
vienes c o n nosotros?"
E l trabajo e n ge n e ral — casi dos meses— c o n si st i ó e n partir c o n
la cuadrilla programada y ac o m p añ arl a durante todo u n d í a, obser-
v an do y registrando las actividades e n e l sitio designado. Para esto
pre gun taba de an te man o, c o n e l je fe de áre a o c o n e l e n cargado
e n la m ism a cuadrilla, e l n ú m e ro y tipo de tareas que se esperaba
re alizaran ese d í a. A sí , e ra posible saber q u é tanto re alizaban los
trabajadores de lo que se les h ab í a o rde n ado y q u é tanto n o , c o n
la e spe ran za de fundamentar e l desgaste. A l mismo tiempo, iba
platicando c o n los trabajadores me n os ocupados para con oce rlos
m e jo r y e n te rarme de sus opin ion es sobre e l proceso ge n e ral de
trabajo, de sus jefes, de su salario, de sus posiciones e n e l Ayunta-
mie n to , de l gusto po r su trabajo, de su familia.
Co n e l paso de las semanas (aproximadamen te cuatro) e l grado
de confianza a u m e n t ó sustancialmente y m e p e rm i t i ó conversacio-
nes m ás personales y de c arác t e r m á s e spe c í fi c o . E n forma simul-
t án e a, e l e n te n dimie n to de sus actividades cotidianas h izo que mis
observaciones se ce n traran e n detalles m ás particulares y me per-
m i t i ó de scubrir cosas que n o c o m p re n d í a e n u n in icio .
E l pe rio do final, desarrollado e l ú l t i m o mes, se c e n t ró e n rea-
lizar entrevistas (e n e l tiempo de trabajo o al final de l a jo rn ada,
s e g ú n l a d i spo si c i ó n de l entrevistado) c o n preguntas que f o rm u l é
a lo largo de los dos meses anteriores para resolver las dudas acu-
muladas. Asimismo, al adentrarme e n e l proceso, t am b i é n re su l t ó
importan te platicar c o n los je fe s de áre a y co n o ce r sus o pin io n e s

134
ace rca de los trabajadores e n general y de casos que llam aro n m i
at e n c i ó n e n particular. D e l a m ism a e xpe rie n cia de campo de ri v é
t am b i é n u n cuestionario para aplicar a los actores "que m an dan "
y que son fundamentales para e l proce so. 3 D e bo m e n c io n ar que
e n este nivel se transformaron mis perspectivas de ap ro x i m ac i ó n ,
pues e l h e c h o de ir a buscar relaciones conflictivas entre jefes y tra-
bajadores, cuyo resultado e ra e l desgaste, me predispuso al in icio
de l a i n v e st i gac i ó n e n un a ó p t i c a m an i qu e í st a: v e í a — al i n i c i o — a
los trabajadores como v í c ti m as de los excesos, irresponsabilidades
y de sco n o cimie n to de los jefes; sus comportamientos afectaban e l
proceso social y a los individuos mismos. Sin embargo, po r e l con -
tacto constante e n l a actividad cotidiana, d e s c u b rí que los sujetos
que dirige n a los trabajadores, c o n fre cue n cia mue stran habili-
dades para man dar, producto de l a sensibilidad para e n te n de r al
grupo o l a tarea a desarrollar; t am b i é n es cierto que e n otras oca-
siones, al e je rce r e l poder, so n responsables de con tradiccion e s,
de desgaste, y sus comportamientos c o i n c i d í an c o n mis supuestos
iniciales. D e cualquie r m an e ra, tuve que adaptarme a esta n ue v a
p e rc e p c i ó n m á s e quilibrada de l proceso y dar l a m ism a importan-
cia a las dos clases de actores.

Hasta aq u í l a forma e n que m e ap ro x i m é al objeto de estudio y


las c arac t e rí st i c as particulares de l registro de los sucesos. Si n em-
bargo, p re s e n t aré u n a re fl e x i ó n de q u é tanto c o n s e g u í lo que es-
pe raba y c u ál e s fue ron las dificultades c o n las que m e e n f re n t é .

Lo que sí y lo que no
Co n side ro h abe r desarrollado u n grado de confianza aceptable
c o n los trabajadores para e l tiempo que d u ró m i estancia. Me re-
fiero co n esto a que gran parte de las actitudes que observaban
entre sí t am b i é n las t e n í an con migo: me h ablaban de m an e ra
familiar; m e h ac í an bromas; m e albureaban; me h ice acre e dor a
varios apodos; c o m p art í an su co m ida conmigo; m e invitaron a l a
fiesta de l Empleado Municipal; re c i bí y ac e p t é invitaciones a tomar
cerveza fuera de las horas de trabajo; m e die ro n informes — e n
t é rm i n o s confidenciales— sobre sus jefes o c o m p añ e ro s , e t c é t e ra.
A todo este tipo de actitudes yo re s p o n d í de manera- semejante,

3
Mismo apartado de "actores".

135
ú n i c am e n t e evitando "cruz ar" c o n ellos informaciones que se m e
daban , es decir, in formar a unos lo que otros re f e rí an de ellos o de
u n tema c o m ú n . E n general, disfruté intensamente la estancia e n las
cuadrillas. Só l o e n un a o c asi ó n tuve un p e q u e ñ o conflicto (con un su-
je to muy pro bl e m át i c o , a decir de muchos trabajadores), y e n cambio
hice varios amigos, a los cuales puedo ver cuando vaya a Có rd o b a.
Las entrevistas que re al i c é al final de la i n v e st i gac i ó n c o n t e n í an
preguntas e n al g ú n grado comprometedoras, y con side ro que
fueron contestadas e n t é rm i n o s aceptables, e n algunos casos co n
informaciones muy í n t i m as. A l mismo tiempo, los trabajadores ase-
guraro n estar muy satisfechos po r las entrevistas, pues alguie n se
h ab í a interesado po r su trabajo y por su vida.
Respecto de las dificultades pue do de cir que fue ron dos fun-
dame n talme n te . La pri m e ra se refiere a u n a c o n tin ua re fe re n cia
po r parte de los sujetos, respecto a m i supuesta p o si c i ó n de n tro
de l a estructura de l Ay un tamie n to, por e l c arác t e r propio de m i
trabajo, que e ra, po r de fi n i c i ó n , verificar lo que h ac í an y lo que
n o. Esto quiere de cir que constantemente se m e n c io n aban argu-
mentos como: "¿o ra d ó n d e te m an daro n ?", "¿y a cobraste?", "ah o ra
que presentes tu informe al presidente...", "¿a poco de veras n o tra-
bajas e n e l Ay un tamie n to?". In cluso e n l a p e n ú l t i m a se man a, dos
m ie m bro s de l a cuadrilla de Bach e o — e n estado de e brie dad— m e
so rpre n die ro n e n l a calle, f o rz án d o m e a que los a c o m p a ñ a r a a
u n a can tin a, pues "h ab í an sido despedidos po r m i culpa". Si bie n
fue u n a bro m a (luego me di cue n ta y sí los a c o m p a ñ e ) , m e se n t í
amen azado por u n m o m e n to , pues siempre flotaba e n e l ambien-
te m i supuesta p o si c i ó n de m ie m bro de l Ay un tamie n to. E n cada
o c as i ó n , yo aclaraba que e l trabajo e ra parte de un a i n v e st i gac i ó n
ac ad é m i c a y que n o t e n í a n i n gun a re l ac i ó n c o n e l gobierno local,
co m o algunos s u p o n í an . Si n embargo, se m e n c i o n aro n frases e n
re fe re n cia, p rác t i c am e n t e a lo largo de todo e l trabajo. Lo s sujetos
c o n los que l l e g u é a tener m u c h a confianza n o estaban e n este
nivel, pe ro otros que in cluso daban datos que re q u e rí an m u c h a
confianza e n m i con fide n cialidad (comprobado po r e l cruce de
é st o s c o n los de otros sujetos) e n otras ocasiones m arcaban esta
reserva. ¡Era u n tanto desconcertante!

E l otro re n g l ó n e n e l que tuve dificultades para pe n e trar se re-


fiere a que m i i n t e n c i ó n in icial e ra realizar algunas de las entrevis-

136
tas e n la casa de los trabajadores para ace rcarme u n poco m ás al
ám b i t o familiar y establecer e l nivel de vida y e l p at ró n de necesi-
dades po r las cuales el trabajador se m an t e n í a e n e l Ay un tamie n to.
Sin embargo, esto n o fue posible e n n i n g ú n caso, a pesar de que
in sistí c o n algunos de mis mejores informantes. Este f e n ó m e n o lo
con side ro co n se cue n cia de la corta d u rac i ó n de la i n v e st i gac i ó n .
La pre se n cia de u n e le me n to e x t rañ o al n ú c l e o familiar le resulta-
ba i n c ó m o d o al trabajador. T a m b i é n lo atribuyo a cierta persona-
lidad de los trabajadores y que tiene que ver c o n l a s e p arac i ó n de
los ám b i t o s laboral y familiar, pues si bie n las relaciones entre ellos
e ran generalmente amistosas, di fí c i l m e n t e e n c o n t ré relaciones ex-
tralaborales formadas posteriormente a su ingreso al Ay untamien-
to, co m o compadrazgos o padrinazgos. Por u n a u otra causa, tal
án g u l o de ap ro x i m ac i ó n fue imposible.
Por ú l t i m o , quie ro se ñ al ar que antes de e m pre n de r l a redac-
c i ó n de los resultados de la i n v e st i gac i ó n , re al i c é u n a visita de tres
dí as (septiembre de 2002), c o n l a idea de verificar algunos suce-
sos que los informantes d e c í an que o c u rri rí an , a d e m á s de visitar
a los amigos y refrescar la se n sac i ó n "de l lugar de trabajo". M ás
al l á de las nuevas informaciones recibidas, fue muy agradable re-
gresar "a Có rd o b a". Mi i n se rc i ó n e n la vida cotidian a de esa parte
de l Ay un tamie n to fue muy sencilla: tanto co n los empleados co mo
co n los jefes. E n varias ocasiones se m e h izo sentir como parte de
la cuadrilla y, al mismo tiempo, manifestaron cierto desencanto
po r lo breve de m i visita. Co n esto quiero re se ñ ar dos cosas: que
la pro fun didad de la confianza adquirida e n e l campo se da m á s
e n f u n c i ó n (co m o se me h ab í a dic h o ) de las visitas regulares y
espaciadas, que de u n a pre se n cia m an te n ida po r cierto tiempo;
y que las relacion es establecidas c o n las personas co n las que se
trabaja son muy emotivas y, m á s que aislarlas o controlarlas, hay
que entenderlas co m o un a parte determinante y fundamental de
la í n t i m a tarea que significa e n te n de r de ce rca a los otros.

LOS A CTORES

E n los c apí t u l o s anteriores se e st abl e c i ó l a base a partir de l a cual


es posible e l e je rcicio de l po de r e n un a sociedad, los medios que

137
se utilizan, algunas de sus c arac t e rí st i c as fundamentales y c ó m o es
que de m an e ra i n t rí n se c a se puede dar un a c o n t rad i c c i ó n entre lo
que se o rde n a y lo que se ejecuta, lo que da pie al f e n ó m e n o de l
desgaste. Asimismo, m o st ré arriba e l contexto de l lugar e n don-
de se lle v ó a cabo l a i n v e st i gac i ó n , la m e t o d o l o g í a utilizada para
apro ximarme y las actividades que pude desarrollar y las que n o .
A h o ra trataré de plantear de manera efectiva los resultados iniciales
de la c o n trastac ió n del modelo propuesto, con las caracte rísticas con-
sustanciales a los actores. Esto supone:zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXW
1) re se ñ ar y delimitar los rasgos
particulares de los actores involucrados, y 2) definir sus actividades.
Co n esto pretendo mostrar que antes de la o bse rv ac ió n directa de los
procesos de trabajo, e l modelo puede "funcionar" para entender los
o rí ge n e s de la re l ac ió n de poder caracterizada, conforme se inserte
e n un a re l ac ió n de intercambio con u n gran grupo social y a los ele-
mentos diferenciados que se intercambian y que permiten la confor-
m ac i ó n de asime trías que se usan para ejercer e l poder. Establecido
esto, e n el siguiente c apí tul o se fu n dam e n t ará m ás extensamente por
medio de evidencias e m o gráfi c as.

El Ayuntamiento
El Ayuntamiento e n el Mé x i c o c o n t e m p o rán e o es e l ó rg an o de go-
bierno y de autoridad del Estado m ás pró x i m o a la po bl ac i ó n . Su pre-
sencia e n nuestro paí s se remonta a la segunda mitad de l siglo XVI,
como resultado de la h erencia de mstituciones medievales e spañ o l as
y la i n c o rpo rac i ó n de supervivencias mstitucionales pre h i spán i c as. Su
desarrollo a partir de la Colon ia hasta la po sre v o l uc ió n atrav e só por
un a serie de estadios, e n los que pe rm an e c í a supeditado a los poderes
centralizados que le daban poco margen de maniobra y- una autono-
m í a muy limitada. Esta tendencia dio un vuelco fundamental, a partir
de las reformas efectuadas e n e l añ o de 1983 al artículo 115 de la Cons-
titución federal, que ampliaron las posibilidades políticas, adrrrinistra-
tivas y e c o n ó m i c as del mun icipio. 4
E n e l art í c u l o 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (2001) se otorga a los mun icipio s la facultad de elegir a
sus autoridades — presidente m un icipal, regidores y s í n d i c o s — y
pe rso n alidad ju rí d i c a para manejar su patrimon io conforme a l a

4
Datos sobre esto se pueden ver en Salmerón (1987), Martínez Assad (1988) y
Secretaría de Gobe rn ación (1994).

138
ley, e n la figura de l ayuntamiento. Tal patrimon io lo constituyen
tanto l a base territorial que con forma e l m un ic ipio , los bienes que
le pe rte n e ce n y e l re n dim ie n to de é sto s, co mo las con tribucion e s y
otros ingresos que se le otorguen —tanto estatales co m o federales.
D e n tro de las funciones a su cargo, la frac c i ó n I I I se ñ al a: l a limpie-
za, re c o l e c c i ó n , traslado y d i spo si c i ó n de residuos ( c ) ; panteones
( e ) ; calles, parques y jardi n e s y su equipamien to (g).
Estas regulaciones generales e st án m á s definidas e n l azyxwvutsrqponmlkji
Consti-
tución del Estado de Veracruz (2000) e n los art í c u l o s 68 al 71 y, m á s
e s p e c í f i c am e n t e , e n la Ley Orgánica del Municipio Libre de Veracruz
(2 0 0 1 ). Esta ú l t i m a, e n su art í c u l o 35, establece l a m an e ra co n cre ta
e n l a cual e l Ay un tamie n to l l e v ará a cabo las funciones de gobier-
n o : la f rac c i ó n III h abla sobre e l ejercicio de las participaciones fe-
derales; l a f rac c i ó n V III establece su de re ch o a cobrar contribucio-
nes para su e je rcicio; la frac c i ó n X I faculta la c re ac i ó n de ó rg an o s
para l a p re s t ac i ó n de los servicios de su co mpe te n cia y la asigna-
c i ó n presupuestal corre spon die n te ; la X I V permite establecer los
reglamentos y man uales de o rg an i z ac i ó n y procedimien tos de los
ó rg an o s me n cio n ado s; la frac c i ó n X X h abla sobre su capacidad de
establecer re lacion e s c o n los trabajadores a su cargo y l a o b l i g ac i ó n
de ajustarse a las leyes expedidas e n esa materia; la frac c i ó n X X I I I
pe rmite otorgar con cesion es a los particulares, para l a pre st ac i ó n
de servicios p ú b l i c o s mun icipale s; la frac c i ó n X X V define las fun-
ciones y servicios que debe desarrollar e n e l m un ic ipio : c ) lim pia,
re c o l e c c i ó n , traslado y tratamiento de los residuos mun icipale s; e )
panteones; g) c o n st ru c c i ó n y man te n imie n to de calles, parques y
jardi n e s y su e quipamie n to.

A sí pues, u n ayuntamiento e n V e rac ruz — con cre tame n te e l de


C ó r d o b a — tiene l a o b l i g ac i ó n de prestar determinados servicios
p ú b l i c o s, me dian te e l ejercicio de cierto presupuesto, ya sea é st e
pro ducto de su pro pia h ac i e n da o de las participaciones estatales
o federales. Para l a pre st ac i ó n de estos servicios se pue de otorgar
su e je c u c i ó n a los particulares a trav é s de u n a l i c i t ac i ó n pú b l i c a, o
bi e n contratar pe rson al que po r u n salario q u e d a rá a d i spo si c i ó n
de las determinaciones de l Ayuntamiento; asimismo, e st ará obligado
a respetar e n estas relaciones laborales las leyes correspondientes.
A n t i c i pé arriba que e l estudio de estas ú l t i m as relaciones e ra
e l objeto ce n tral e n e l cual se iba a confrontar e l mo de lo sobre e l

139
e je rcicio de l poder y su desgaste. Si bie n existen varias áre as e n e l
ayuntamiento c o rdo bé s que cumplen este requisito, la D ire cció n Ge-
neral de Desarrollo Urbano y Obras Públicas presentaba características
muy atractivas para escogerla como áre a de estudio. Dich a dire cció n
se encarga del cumplimiento de las funciones descritas e n el artículo
35 de lazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
Ley Orgánica del Municipio, e spe c í fic am e n te todo lo relativo a la
re gul ac ió n del desarrollo urbano en la ciudad de Có rd o b a y, asimismo,
coordinar la e je cució n de obra públ i c a —tanto licitada como institucio-
n al— e n la ciudad y e n las poblaciones rurales que conforman e l muni-
cipio. La D ire cció n de Obras Públicas, subordinada a la D ire cció n Ge-
neral, es la encargada directa de coordinar las actividades e n las áre as
de: "Limpieza y Acarreo de Material", "Bacheo", "Parques y Jardines"
y "Maquinaria Pesada" y las cuadrillas que las forman (véase figura 2 ).
Cada un a de éstas cuenta con un jefe de áre a, cuya tarea fundamen-
tal consiste e n co n ce n trar las "ó rd e n e s de trabajo" que gen era e l
Ay un tamien to y tomar todas las medidas necesarias para que se
lleven a cabo: programar las ó rd e n e s de trabajo s e g ú n je rarq u í a,
solicitar y verificar que se cuente c o n e l material y l a h e rram ie n ta o
m aquin aria n e ce saria para su e je c u c i ó n , informar de las "ó rd e n e s "
a los trabajadores encargados de llevarlas a cabo y verificar su desa-
rro llo y c o n c l u si ó n satisfactoria.

PRESIDENCIA MUNICIPAL

SÍNDICO Y REGIDORES

DIRECCIÓN GENERAL DE DE-


SARROLLO URBANO Y OBRAS
PÚBLICAS

DIRECCIÓN DE OBRAS
PÚBLICAS

LIMPIEZA Y PARQUES
MAQUINARIA
ACARREO DE BACHEO Y
PESADA
MATERIAL JARDINES

Figura 2. Organigrama municipal (fuente: Oficialía Mayor).

140
A s í pues, e n cuanto al an ál i si s de l ejercicio de l pode r y su des-
gaste, l a re l ac i ó n co n cre ta entre los jefes de áre a y los mie mbros de
las cuadrillas de trabajo, me diada po r e lzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVU
intercambio de salario po r
trabajo, se p re s e n t ó co mo e l objeto fundamental de estudio.

Los empleados
D e n tro de las atribuciones re s e ñ ad as po r la Ley Orgánica del Muni-
cipio Libre, e n su art í c u l o 35, frac c i ó n X X , e st á la de establecer re-
laciones laborales co n individuos, por me dio de contratos sancio-
n ados po r las leyes vigentes, para e l cumplimie n to de los servicios
pú b l i c o s. A sí , e l Ay untamiento ejerce esta facultad estableciendo
diversos tipos de contratos, de acue rdo co n sus necesidades y de
acue rdo t am b i é n c o n las necesidades y c al i fi c ac i ó n de los indivi-
duos; estos contratos se agrupan e n : "de base", "de con fian za" y
"eventuales".
E n esta in stan cia de gobierno local laboran 435 trabajadores,
repartidos entre 227 sindicalizados y 208 de con fian za (al 7 de no-
viembre de 2001). E n el áre a de m i i n t e ré s, la D i re c c i ó n de Obras
P ú bl i c as, la p ro p o rc i ó n de empleados es co mo sigue: 32 sindicali-
zados, 25 de confianza y 7 eventuales. Su salario base prome dio e ra
de $56.87 pesos, 5 que contrasta c o n e l salario m í n i m o estatal para
la zona, que e ra de $32.70 pesos (IN EGI, 2000).
El prim e r tipo de contrato es e l sancionado e n l a Ley Estatal del
Servicio Civil (1992), la cual dicta las normas de las relaciones entre
los organismos de l gobierno estatal y los trabajadores que son ca-
racterizados co mo "de base" o, co mo se les llam a cotidianamente,
"sindicalizados" (art. 5 al 8 ) . Esta de fi n i c i ó n c o m pre n de a aquellos
individuos que cue n tan co n u n n o mbramie n to expedido c o n ca-
rác t e r definitivo, c o n de re ch o al ré g i m e n de seguridad social para
ellos y sus de pe n die n te s, c o n de re ch o a p e n s i ó n , e t c é t e ra (art. 3 0 ).
El n o m bram ie n to n o p o d r á ser re scin dido un ilate ralme n te , a me-
nos que se violen los t é rm i n o s definidos po r l a Le y Estatal. Esto
quiere de cir que los trabajadores "de base" gozan de u n a segu-
ridad pe rman e n te e n la c o n se rv ac i ó n de su fuente de trabajo, y
po r e n de , de l salario. Asimismo , gozan de l de re ch o a asociarse e n
u n sindicato c o n e l p ro p ó s i t o de estudiar, me jo rar y defender sus

5
La información se obtuvo en lazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSR
Oficialía M ay ordel Ayuntamiento.

141
intereses co mun e s (art. 107). Ést e es u n de re ch o e spe c í f i c o que
gozan los trabajadores de base, pues los empleados "de con fian za"
n o pue de n formar parte de los sindicatos (art. 110).
En t re las obligaciones de los trabajadores, referidas po r e l artí-
culo 29 de l a misma ley, destaca la de asistir pun tualme n te a sus
labores, sujetarse a las instrucciones de sus jefes, observar bue n a
co n ducta, conservar y devolver los bienes p ú b l i c o s utilizados e n su
labor, prestar auxilio e n cualquie r tiempo que se re quie ra y, asi-
mismo, n o in currir e n faltas a la h o n rade z (art. 3 7 ), v io le n cia c o n
sus je fe s o c o m p añ e ro s , acum ular tres inasistencias sin justificar,
de sobe de ce r sin causa razon ada y co n currir al trabajo e n estado de
e mbriague z o bajo l a in flue n cia de n arc ó t i c o s. Lo an te rior p o d rí a
de te rm in ar — c o n base e n la ley— l a s u s p e n s i ó n de l contrato.
Lo s trabajadores aceptan obe de ce r estas c l áu su l as si e l emplea-
do r cum ple co n las n ormas de trabajo establecidas e n la ley, pro-
po rc io n a los instrumentos de trabajo, los in c o rpo ra al ré g i m e n de
seguridad y servicios sociales, cubre pun tualme n te las aportacio-
nes que le co rre spo n de n , con ce de licencias, imparte cursos de ca-
p ac i t ac i ó n , e t c é t e ra.
Lo s t é rm i n o s c arac t e rí st i c o s c o n los que se contratan los em-
pleados de base e st án estipulados e n las "Co n di c i o n e s Ge n e rale s
de Trabajo ", que es u n contrato colectivo firmado entre e l Ayunta-
m ie n to y e l sindicato que goce co n e l mayor n ú m e r o de afiliados.
A trav é s de é st e se n o rm an las relaciones laborales de m an e ra es-
pe c í f i c a c o n cada lugar de trabajo. E n e l caso de l Ay un tamie n to
de Có rd o b a, las Co n dic io n e s Ge n e rale s de Trabajo (que poseo)
fue ron firmadas e l 5 de agosto de 1994, pe ro e st án vigentes unas
nuevas, desde e l mes de agosto de 2002. 6 Adicio n e s a lo y a me n cio-
n ado e n las otras leyes lo constituyen normatividades a p ro p ó s i t o
de las jo rn adas de trabajo, h orarios, proh ibicion e s, de re ch os, to-
lerancias, descuentos, vacaciones, incentivos, primas po r an t i g ü e -
dad, ju b i l ac i ó n , sanciones, e t c é t e ra.
Co n todo lo anterior, quiero mostrar que e n e l contexto re al
de las relaciones laborales que establece e l Ay un tamie n to c o n los

6
Por cuestiones de tiempo me fue imposible conseguir las nuevas, sin embargo;
a decir del secretario general de uno de los sindicatos en el Ayuntamiento, son muy
parecidas.

142
trabajadores de base existe toda u n a serie de regulaciones y apo-
yos que tienen ambas partes, de tal m an e ra que la v i o l ac i ó n de los
acue rdos e n m uch o s casos conlleva la respuesta e n la otra, es de cir,
se pre se n ta e n ciertos aspectos como un a re l ac i ó n co n u n grado
de asi m e t rí a, comparativamente m e n o r que c o n los empleados de
confianza o los eventuales.
E n e l caso de los trabajadores "de co n fian za", 7 las c arac te rí sti -
cas contractuales son muy diferentes, pues si bi e n ellos t am b i é n
firman u n contrato que se ajusta a las regulaciones contenidas e n
lazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
Ley Federal del Trabajo para contratos temporales, las con dicion e s
que de te rm in an e l c arác t e r fundamental de la re l ac i ó n — l a certe-
za de l e mple o y e l salario y las facultades de l Ay un tamie n to para
re scin dir tal contrato— son m u c h o m ás duras para los empleados
y m á s amplias para e l e mple ador.
Para empezar, e l contrato tiene u n tiempo definido de dura-
c i ó n (un a ñ o ge n e ralm e n te ), y se puede renovar ú n i c am e n t e po r
e l acue rdo de ambas partes; ad e m ás , e l Ay untamiento pue de res-
cin dir e l contrato si e l trabajador n o cum ple c o n las obligaciones
c o n t raí d as; pe ro , m á s aú n , si "...e l objeto po r e l cual fue cre ada l a
plaza laboral deje de existir o se haya cumplido a criterio de el Ayun-
tamiento" ( c l áu su l a tercera de las Co n dicio n e s de Trabajo ). Es de-
cir, e l e mple ado r p rác t i c am e n t e puede re scin dir u n contrato e n
e l mo me n to e n e l que lo desee. Las obligaciones y proh ibicion e s
son semejantes a las de los empleados de base. Asimismo, las pres-
taciones que goza u n e mple ado "de confianza" son m á s limitadas,
pues po r e l tiempo de pe rm an e n cia, la capacidad de l e mple ado r
de brin darle seguridad social amplia, pensiones, vacaciones, per-
misos y e st í m u l o s, semejantes a los de base, es escasa. Si bie n los
salarios so n e n pro m e dio n o m in alm e n te m á s altos que e n cargos
equivalentes c o n trabajadores de base, e l h o rario diario es m á s lar-
go y a d e m á s se trabaja me dio turn o los s áb ad o s .

Po r otro lado , c o m o m e n c i o n é arriba, estos e mple ados e st án


in capacitados "po r ley" para agruparse e n u n a as o c i ac i ó n sin dical
y asimismo e s t án in capacitados para c o n c urri r de m an e ra colecti-
va ante e l e m pl e ado r para de fe n de r sus intereses colectivos. Esta

7
Las características mencionadas para todos los tipos de contratos reseñan úni-
camente las características "formales" de dichos contratos; los resultados efectivos
producto del trabajo de campo se tratarán en los apartados centrales.

143
c arac t e rí st i c a los h ace contrastar m uc h o co n los empleados de base,
pues si bie n las re lacion e s entre e l Ay untamiento y sus empleados
son individuales, los ú l t i m o s poseen mecanismos legales para ne-
gociar de m an e ra colectiva; n o así los empleados de confianza. La
asi m e t rí a existente e n esta re l ac i ó n es mayor que e n el caso anterior,
pues las facultades que posee e l empleador son m uch o m ás amplias
y e l margen de man iobra del empleado, m ás restringido.
E l ú l t i m o caso se refiere a los contratos —establecidos de pala-
bra— po r los cuales e l Ay untamiento, a trav é s de u n pago se man al
e n efectivo o "raya", adquiere los servicios de trabajadores que n o
pue de n o n o quie re n emplearse a trav é s de u n contrato escrito.
Esto es u n a dife re n cia fundamental c o n los casos anteriores, pues
los trabajadores as í contratados n o gozan de n i n g ú n de re c h o o
p re st ac i ó n , ú n i c am e n t e e l pago de l salario acordado al final de
la seman a. La eventualidad de la c o n t rat ac i ó n de te rm in a que e l
e mple o se pue da te rmin ar e n cualquie r mo me n to , dan do po r re-
sultado u n salario inseguro. Asimismo, e l Ay untamiento n o tiene
n i n gun a o b l i g ac i ó n adicion al, n i aun e n e l caso de accide n te o
e n fe rme dad. La re l ac i ó n entre los trabajadores y e l Ay un tamie n -
to — e n e l caso que e st u d i é y que se d e t al l ará m ás adelante— n o
se establece entre u n je fe de áre a y los individuos, sino que e st á
m e diada po r u n capataz, e n las mismas con dicion e s contractuales
— aun que c o n mayor salario—, que es e l que da las ó rd e n e s di-
rectas y ejerce los t é rm i n o s efectivos de la re l ac i ó n laboral. D i c h a
re l ac i ó n es muy pe culiar, dado que esta clase de trabajadores son
"movidos" de u n áre a a otra y e n ocasiones tie n e n que obe de ce r
a diferentes jefes (mie mbros de l Ay un tamie n to ), p i d i é n d o l e s que
se co m po rte n co mo los d e m á s servidores pú bl i c o s, n o obstante ca-
re c e r de cualquie ra de sus derech os. Su salario es m á s alto que
e l de los empleados de base, pe ro m e n o r al de los empleados de
con fian za y, sin embargo, e n re l ac i ó n c o n estos ú l t i m o s la jo m ad a
c o m pre n de u n a h o ra m á s cada d í a.

Ideas preliminares
Lo bosquejado an te riorme n te es u n pan o ram a de las co n dicio n e s a
las que se enfrentan los actores e n e l mo me n to de re lacio n arse la-
bo ralme n te . A h o ra bie n , t rat aré de mostrar para este pun to c ó m o
es que e l mo de lo es útil para e xplicar tal si t u ac i ó n , destacando (e n

144
»

cursivas) las partes descritas y c ó m o es que se articulan o rgán i c a-


me n te tanto para e l Ay untamiento co mo para los empleados.
E n pri m e r lugar hay que destacar los elementos* que c o n c urre n
y que fun dame n tan l a ap ari c i ó n de l poder. E l Ay un tamien to es u n
ó rg a n o de l Estado e n e l territorio de l m un ic ipio de Có rd o b a y co-
in cide c o n su m ism a f u n d ac i ó n e n e l a ñ o de 1618 ( Lu n a, 1991:12,
14); por lo tanto, e n t é rm i n o s sociales y culturales, aparece co m o
u n a e n tidad cuy azyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONML
función es la de ordenar l a vida de la co m un idad
y u n a referencia con tin ua para resolver sus problemas. Cue n ta co n u n
presupuesto producto de l cobro de servicios p ú b l i c o s co mo impuesto
pre dial, agua, licencias y permisos, que e l Estado le h a delegado y,
asimismo, c o n u n presupuesto an ual de l gobierno federal, que le
pe rmite , me dian te e l control que tiene de estos recursos, intercam-
biarlos c o n los diferentes actores locales o regionales, para c um pl ir
cabalmente la f u n c i ó n para l a cual fue creado. Cu e n t a a d e m á s c o n
u n patrimonio material que es utilizado para servir a l a p o b l ac i ó n
y que pue de delegar su uso a ios actores que cre a convenientes.
Asimismo, es e l ó rg an o encargado de vigilar e l cum plim ie n to de
las leyes y e st á facultado para l a uti l i z ac i ó n de ciertas formas de
violencia para asegurar e l cum plim ie n to de las mismas. Po r ú l t i m o ,
decide, de acue rdo c o n sus regulaciones o necesidades internas, e l
tipo de contrato a establecer c o n u n e mple ado e n particular e n e l
m o m e n to que lo necesite, controlando hasta cierto pun to l a e n trada
o salida de trabajadores. Esto le permite acercarse co m o emplea-
do r al m e rcado de trabajo local o re gion al y buscar a los individuos
que se ajusten a sus necesidades c o n m e n o r urgencia que estos úl-
timos, pues los desempleados re quie re n de l salario "cada d í a" y e l
Ay un tamie n to pue de diferir d í as o meses l a c o n t rat ac i ó n para u n a
plaza e n particular.

A h o ra d e t al l aré c ó m o es que los elementos anteriores deter-


m i n an l a forma e n que los individuos c o n c urre n al Ay un tamie n to
para intercambiar salario po r acciones. Estos tienen diferencias en-
tre sí que pu n t u al i z aré , pues, co m o dije antes, existen tres tipos
de contratos y cada un o de ellos deriva de diferencias de distinta
í n d o l e entre los individuos y e l e mple ador; los distintos grados de

* En cursivas se indican los elementos del modelo.

145
asi m e t rí a que resultan de tales diferencias de te rm in an relaciones
de po de r distintas.
a) E l sindicato, co m o forma de ag ru p ac i ó n de los trabajado-
res para la defensa de sus intereses, es u n a pre se n cia constante y
casi o rg án i c a de las entidades estatales, a partir de l a o rg an i z ac i ó n
del Estado, e m an ada de la Re v o l u c i ó n Me xican a. A s í es que los
empleados de base de l Ay untamiento de Có rd o b a e st án necesaria-
me n te afiliados a u n a de las tres grandes centrales obreras produc-
to de esa é p o c a: la CRO C (sindicato may oritario), la CROM y l a CTM . 8
Ya que la po st u l ac i ó n y c o n t rat ac i ó n de los individuos se da a trav é s
de los sindicatos, cuya capacidad de n e g o c i ac i ó n y fuerza colectiva
le da cierto zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFE
control que n o gozan los trabajadores n o sindicalizados,
é st o s pue de n ejercer cierto poder en e l Ay untamiento. Si bie n los tra-
bajadores de base presentan u n a mayor urgencia e n l a re l ac i ó n de
in te rcambio que establecen, é st o s tienen e l control colectivo para
establecer co n dicio n e s que fre n e n o disminuy an las asi m e t rí as e n
la re l ac i ó n . Esta si t u ac i ó n deriva e n un a c o n d i c i ó n fundamental
de l comportamie n to de los empleados de base para c o n e l Ayun-
tamiento: lo pe rman e n te de su fuente de trabajo. Lo m e dular de
la re l ac i ó n entre estos dos actores gira e n torno a tal c o n d i c i ó n , y a
que entre los medios para e je rce r e l pode r n o se e n c ue n tra regular-
me n te l a ame n aza de suspender e l aporte de l recurso, es decir, e l
salario, pues, co mo lo m e n c i o n é antes, e st án protegidos por l a ley,
salvo e n e l caso de violaciones a los t é rm i n o s contractuales. D e esta
m an e ra, las evaluaciones que realizan los actores e n l a re l ac i ó n
e st án impregnadas de este h e c h o ce n tral.

b) E n c o n t rap o si c i ó n , los trabajadores de confianza care ce n


de esta seguridad e n su empleo, pues, co mo se m o s t ró antes, e l
contrato de trabajo especifica de m an e ra tajante que e l recurso
pue de ser suspendido e n cualquie r mome n to e n que e l emplea-
do r lo considere pertinente; la ame n aza de ro m pe r l a re l ac i ó n se
e n c ue n tra presente todo e l tiempo. Desde luego que la urgencia

8
A partir del añ o 2001, se escindió de laCTMun grupo de trabajadores con la
idea de formar un sindicato independiente, en el marco de la declaración de la Su-
prema Corte de justicia de la N ación, al considerar anticonstitucional la "cláusula de
e xclusión " que contenían todos los contratos colectivos de trabajo. A la fecha, estos
trabajadores quedaron afiliados a la FSTSKV (Federación de Sindicatos de Trabajado-
res al Servicio del Estado de Veracru/.).

146
po r loszyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
elementos del intercambio se rá mayor e n los trabajadores que
e n e l Ay un tamie n to, pues e l amplio me rcado de trabajo que ofrece
la re g i ó n Có rd o b a- O ri z ab a permite a este ú l t i m o m an ipular a su
gusto l a facultad antes descrita co m o dar y guardar, desplazando l a
asi m e t rí a c o n los empleados de confianza a u n grado mayor que
c o n los de base. E l otro e le me n to ce n tral es que l a c o n c urre n c i a de
estos individuos a la fuente de trabajo n o se da a trav é s de n i n gun a
re d organizada institucionalmente que les pue da brin dar apoyo y,
co m o co n se cue n cia, la defensa de sus intereses la re alizan de ma-
n e ra in div idual, y a que n o só l o n o e st á organizado, sino que po r
ley se les pro h ibe .
c) Po r ú l t i m o , los trabajadores eventuales re pre se n tan e l esla-
b ó n m ás dé bi l de l a cade n a de po de r que se da e n e l Ay untamien-
to. Ést o s t am b i é n c o n c urre n de m an e ra individual, co m o los traba-
jado re s de confianza, y t am b i é n lo h ac e n e n e l contexto de l amplio
m e rcado laboral re gion al; sin embargo, la re l ac i ó n que establecen
n o se da dire ctame n te co n e l Ay un tamie n to, sino a trav é s de u n
in te rme diario, que es e l que recibe las ó rd e n e s que d e s e m p e ñ a rá n
los trabajadores, y recibe t am b i é n el salario — e n efectivo— para
repartirlo entre los trabajadores a su cargo. 9 Co n esto, e l emplea-
do r prin c ipal delega e n e l capataz ciertos elementos que lo facultan
para establecer u n a nueva re l ac i ó n de po de r c o n las siguientes ca-
rac t e rí st i c as: 1) e l pe riodo de c o n t rat ac i ó n e st á pactado de palabra
po r u n a se man a, y a que e l salario e n efectivo se paga al t é rm i n o
de é st a si e l trabajador c u m p l i ó cabalmente c o n su trabajo; 2) e l
control que ejerce e l capataz sobre la paga le permite ordenar las
actividades de l a cuadrilla de acue rdo c o n su particular pun to de
vista, siempre y c uan do c um pla lo acordado c o n e l Ay un tamie n to;
3) es e l capataz y n o otro quie n decide — controla — q u i é n perma-
n e ce y q u i é n sale de la cuadrilla y, puesto que n o existe n i n g ú n
tipo de contrato formal, la ame n aza de pe rde r e l re curso se re-
n ue va cada semana, pues al Ay un tamie n to só l o le interesa que e l
n ú m e r o de trabajadores pe rm an e z ca constante; 4) a d e m á s de l a

9
Contrasta con las otras dos categorías de empleados, que reciben su paga quin-
cenal a través de una n ó m in a establecida, ya sea en la pagaduría del Ayuntamiento o
por medio de depósitos en cuentas de banco personales.

147
am e n az a in te rn a, e st á l a externa, de te rmin ada, co m o e n e l caso
de los trabajadores de confianza, por las necesidades generales de l
Ay un tamie n to, así que los trabajadores saben que su fuente de tra-
bajo tiene u n a doble amenaza; 5) por ú l t i m o , n o solamente e st án
impe didos para organizarse legalmente, sino que ju rí d i c am e n t e
n o guardan n i n g ú n tipo de re l ac i ó n con e l Ay un tamien to n i c o n e l
capataz, care cie n do de cualquie r tipo de pre st ac i ó n y de cualquie r
me can ismo de defensa que san cio n e n las leyes.
Co n l a e n u m e rac i ó n de los elementos que caracterizan a los
actores que existen al in terior de l a D i re c c i ó n de Obras P ú bl i c as
de l Ay un tamie n to de Có rd o b a traté de establecer u n prim e r acer-
camie n to y c o n f ro n t ac i ó n de l mo de lo postulado y sus partes, para
c o m pre n de r dich as relaciones co m o relaciones de poder. Y así
mostrar c ó m o es que las con dicion e s particulares de cada actor, al
m o m e n to de involucrarse e n un azyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXW
relación de intercambio, se signifi-
can e n diferencias notables entre ellos y c ó m o es que estas diferen-
cias de te rm in an la ap ari c i ó n de l po de r co mo f e n ó m e n o social. Lo s
variados niveles de asimetría que se establecen entre los actores de-
te rmin an las con dicion e s co n las cuales se f o rm ará y m a n t e n d rá l a
re l ac i ó n . E l ejercicio de l pode r se da entonces a partir de las asime-
trí as resultantes y de m an e ra directa; tal ejercicio es mayor cuanto
mayores sean las asi m e t rí as. Lo s distintos contratos de trabajo pac-
tados c o n las tres clases de trabajadores po n e n e n evidencia, pues,
e l significado de l concepto "po de r" co mo la m an i f e st ac i ó n social
de las asi m e t rí as entre los actores — empleadores y empleados—
e n e l m arc o omn ipre se n te de u n a función social fun damen tal, que
es e l gobierno de u n a sociedad.

E L TRABAJO EN LAS CU AD RILLAS

E n este apartado p re s e n t aré dos temas fundamentales: po r u n lado,


la forma e n que se ge n e ran las "ó rd e n e s de trabajo", es decir, e l
proceso por e l cual se llega a definir l a i n st ru m e n t ac i ó n de u n a ta-
re a de ac u e rdo c o n las n e c e sidade s de los dife re n te s acto re s e n
e l m u n i c i pi o ; e l n iv e l adm in istrativ o que e m i t i rá e sta "o rd e n "
y q u i é n s e rá e l e n c argado de e je c utarl a. P o r o tro , las formas
c o tidian as e n que se lle v an a cabo estas ó r d e n e s e n las distin tas

148
c uadri l l as, sus c arac t e rí s t i c as partic ulare s y algun o s e je m plo s
de desgaste. Co n esto pre te n do an ti c i par e l e m e n to s suficie n -
tes, que m e p e rm i t i rá n dar u n co n te xto c l aro , a los e je m plo s de
poder y desgaste a mostrar e n el siguiente capítulo .

Órdenes de trabajo
El desarrollo de acciones e n beneficio de la c o m un i dad de l mu-
n icipio de C ó r d o b a constituye el detonante fundamental de las
acciones que desarrollan los mie mbros que laboran e n l a D irec-
c i ó n de Obras P ú bl i c as. Lo an terior constituye la base e n t é rm i n o s
del po de r de f u n c i ó n , pues e l aporte y e l co n tro l de los recursos
que ejerce e l Ay untamiento para este fin só l o pue de n mantenerse
de m an e ra sostenida, si este ú l t i m o los ejerce c o n e l fin re s e ñ ad o .
E n las entrevistas, jefes y empleados m e n c io n aro n la c o n d i c i ó n de
"servidor p ú b l i c o " co m o un o de los elementos m á s importantes
para c um pl i r c o n su trabajo y, al mismo tiempo, lo co n side ran de
gran orgullo. Las ó rd e n e s de trabajo que se ge n e ran e n e l organis-
m o buscan , pues, satisfacer esta necesidad. Asimismo, las distintas
"fuentes" de orige n de te rm in an , e n diferentes grados, las conside-
racion es de quie n e n un c i a la o rde n , la urge n cia para que se cum-
pla y, po r consiguiente, la e v al u ac i ó n de los ejecutores.
Existe n cin co formas generales po r las cuales se ge n e ra un a or-
de n de trabajo:
1. La Pre side n cia Mun icipal, de n tro de sus planes de gobierno,
tiene contempladas determinadas obras, que se tienen que cum-
plir de acue rdo c o n u n cale n dario de te rmin ado, o t am b i é n po r la
pe t i c i ó n dire cta de actores locales a los funcionarios; las propues-
tas se turn an a l a D i re c c i ó n de Obras Públ i c as, la cual de te rm in a
c u á n d o y c ó m o d e b e rán de llevarse a cabo.
2. La D i re c c i ó n de Obras P ú bl i c as de m an e ra e n d ó g e n a tam-
b i é n es capaz de ge n e rar acciones concretas tanto e n e l marco de
los planes de gobierno, co mo de necesidades imprevistas que se
pre se n te n . Asimismo , e n ocasiones la p o b l ac i ó n acude de m an e ra
dire cta a las oficinas de la d i re c c i ó n para presentar por escrito o
verbalmente solicitudes de ac c i ó n .
3. Existe e n e l gobierno actual u n programa llamado "M i é rc o l e s
Ci udadan o ", e l cual consiste e n que miembros de las prin cipales
dire ccion e s de l Ay untamiento se presentan cada m i é rc o l e s e n u n a

149
co lo n ia, p o b l ac i ó n , ce n tro comun itario u o rg an i z ac i ó n social de l
m un ic ipio . A h í , los ciudadanos co n un a pe t i c i ó n co n cre ta acude n
co n e l encargado de l áre a correspondiente, para que é st a sea agen-
dada y turn ada a l a cuadrilla de trabajo.
4. T a m b i é n es factible la g e n e rac i ó n de un a o rde n de trabajo
po r situaciones n o previsibles, que se necesitan resolver, ocasiona-
das po r f e n ó m e n o s naturales (deslaves de camin os, in un dacio n e s,
desplomes de árbo l e s, e t c é t e ra. ) , d e g rad ac i ó n sú bi t a de l e n to rn o
urban o (h un dimie n to s e n las vialidades, fallas e n e l alumbrado
p ú b l i c o , e t c é t e ra) o exigencias inesperadas e insistentes, prin ci-
palme n te de grupos de individuos que pue de n afectar e l o rde n
p ú b l i c o y l a gobe rn abilidad de l m un icipio (lo anterior, co n o cido
coloquialme n te co mo "bomberazo", busca evitar e l desarrollo de
un a in co n fo rmidad mayor entre los h abitantes).
5. Las cuatro man e ras anteriores para generar u n a o rde n de
trabajo se e n c ue n tran e n e l ám b i t o que se puede co n side rar co m o
"fo rmal", pues discurre por los canales legales y l e g í t i m am e n t e
aceptados por las autoridades mun icipale s. Si n embargo, existe
u n a ú l t i m a m an e ra y que pertenece al te rre n o de lo "in fo rm al".
Se caracteriza por las peticiones que ge n e ran los ciudadanos de
m an e ra directa a los miembros de la cuadrilla, cuan do e st án la-
bo ran do ce rca de ellos, c o n la esperanza de resolver algun a nece-
sidad que tienen y que po r m ú l t i pl e s razones n o h an presentado
ante la autoridad corre spon die n te . Estas peticiones pue de n ser
planteadas e n dos t é rm i n o s:zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYX
1) c o n u n i n te rc am bi o 1 0 de bienes e n
especie (prin cipalme n te refrescos o al g ú n alime n to) o e n efectivo
(cantidades que van aproximadame n te de los 10 a los 200 pesos,
que de pe n de de l n ú m e r o de trabajadores y lo pesado de l a tare a),

10
Este fenómeno, que constituye un ejercicio de poder por parte del solicitante, está ci-
mentado en el intercambio como medio y pactado en términos más o menos claros entre
las partes; sin embargo, la urgencia parece mayor en los trabajadores, pues, por una acción
concreta, generalmente acuerdan un intercambio cuyo monto final está controlado por
el ciudadano solicitante.
— "¿(l l an to es?" [Por recoger unos 50 kilogramos de cascajo frente a la entrada de
una vivienda.]
—"... para el refresco, señora."
El-trabajador no exige una cantidad definida y recibe 50 pesos por un trabajo que,
antes de iniciar, había calculado entre sus compañeros en "... mínimo 150 [pesos]".

150
2) zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFED
y sin propuesta de i n t e rc am bi o " — probablemente e n te n dida
co m o u n "de re ch o "de los ciudadan os po r e l pago de impuestos y
servicios al Ay untamiento. E n estos dos casos, las acciones se deter-
m i n an de acue rdo co n las evaluaciones, e n t é rm i n o s de eficiencia y
eficacia, que h ac e n los trabajadores de las propuestas de los ciuda-
danos. Existe u n tercer me can ismo adicion al y t am b i é n in formal,
po r e l que se ge n e ra u n a ac c i ó n de las cuadrillas: é st e tiene que ver
c o n propuestas y decisiones generadas al in te rior de l a cuadrilla y
c o n e l cual algunos o todos los mie mbros c o n c ue rdan . Y a sea que
co n side re n que de todas maneras t e n d rán que h ace rlo e n al g ú n
m o m e n to "para irle avanzando", o po r la ap ari c i ó n de valoraciones
e n t é rm i n o s de su utilidad a l a co m un idad: "si vemos u n bach e pe-
ligroso y tenemos material, n o lo ech amos fuera de reporte"; o sim-
ple me n te para que n o los vean parados o mantenerse e n actividad:
"si n o hay material [los m uch ach o s] tienen que h ac e r algun a tarea
sencilla... n o pue de n estar parados e n e l ce n tro [de la c i u dad] ".
A h o ra bi e n , e n los cuatro primeros casos, las peticiones de
trabajo van a dar finalmente a los je fe s de áre a. Estos individuos
son los encargados de: co n ce n trar las peticiones u oficios prove-
nientes de las distintas fuentes; organizar los mismos; cale n darizar
de acue rdo c o n prioridades definidas e n t é rm i n o s de utilidad, ur-
gencia, fe ch a de las solicitudes, c e rc an í a de las zonas, existencia
de mate rial, e t c é t e ra; emitir lo que propiame n te es u n a "o rde n
de trabajo" de m an e ra escrita o verbal, ya sea al capataz o al en-
cargado de l a c uadri l l a;1 2 verificar que se cue n te c o n los materiales
necesarios para cum plirla y, finalmente, constatar que di c h a o rde n
se c u m p l i ó cabalmente. Para ello, u n m ie m bro de te rmin ado de l a

11
En este caso, el ejercicio del poder se da a través del control, es decir, sin
intercambio, pues lo que impera ah í es la amenaza velada de un reporte con sus
superiores o, en todo caso, que los trabajadores no se atreven a negociar un pago,
aunque la esperanza de recibirlo está ah í. En una ocasión, un vecino le pidió al
capataz de la cuadrilla de Bacheo tapar un bache frente a su negocio; sin embargo,
no acuerdan un pago. El individuo se fue antes de que terminaran; le co me n té al
capataz que el solicitante se fue sin siquiera dar las gracias, y me re spo n dió : "si no lo
hago me reportan".
12
Esta distinción que se hace entre los miembros de la cuadrilla se basa en ciertas
características valoradas positivamente por el jefe y faculta al que "porta" la orden a
enunciarla y, en cierta manera, a verificar su cumplimiento. Sin embargo, la capaci-
dad (poder) del portador para obligarse él mismo ante actitudes reticentes es muy
limitada: consiste en la amenaza (control) de informar al jefe de tal actitud.

151
cuadrilla lleva un a b i t ác o ra de trabajo, e n l a que apun ta las activi-
dades de l d í a, e n c o n c o rdan c ia c o n las ó rd e n e s de trabajo. E n e l
caso de las ó rd e n e s de trabajo informales n o existe tal v e ri fi c ac i ó n ,
pe ro si e n algunos casos se necesita de c o o rd i n ac i ó n , u n traba-
jado r ejerce esta f u n c i ó n (este po de r), e n virtud de su h abilidad
de te rm in ada para resolver dich o proble ma, po r l a si m p at í a que
tiene entre c o m p añ e ro s , o cualquier otra h abilidad que lo lleve a
c um pl i r esa f u n c i ó n .
M o st ré hasta aq u í las distintas fuentes por las que se ge n e ra u n a
o rde n de trabajo y c ó m o es que tiene diferente prio ridad para ser
cumplidas. Las evaluaciones a cada tipo, po r parte de los trabaja-
dores, se rán de acue rdo c o n los criterios de eficacia y eficiencia;
sin embargo, esto n o aparece aq u í y se rá tratado e n e l siguiente
c ap í t u l o . Só l o me interesaba re se ñ ar e l aspecto dife re n cial e n las
formas de concebir- interpretar tales e n un ciados.

Organización y características internas de las cuadrillas


Todas las cuadrillas e st án bajo la o rde n de u n je fe , que es emplea-
do de confianza y de pe n de de l director de Obras P ú bl i c as. Su
cargo, co mo m o s t ré , es fundamental, pues es e l en lace entre l a
cuadrilla y l a D i re c c i ó n de Obras P ú bl i c as co m o tal. Co n o c e perso-
n alme n te a todos los mie mbro s de su grupo y, e n f u n c i ó n de esto,
es que asigna las diferentes tareas. D e acue rdo c o n las formas de
c o n t rat ac i ó n de los trabajadores y la naturaleza particular de cada
proceso es que se organiza la e je c u c i ó n de las ó rd e n e s de trabajo
— e l e je rcicio de l po de r y su desgaste corre spon die n te — . Ade lan te
an al i z aré cada un a de las cuatro cuadrillas po r separado, mostran-
do los elementos co mun e s y las peculiaridades e spe c í fi c as.

La cuadrilla de Limpieza y Acarreo de Material (LAM) l a co n fo rm an


10 integrantes, de los cuales dos son choferes; todos e st án
sindicalizados me n os u n chofer. Su f u n c i ó n m á s c o m ú n consiste
e n l a re c o l e c c i ó n de materiales de desech o, po r e je mplo: restos
vegetales que pro duc e n los trabajadores de Parques y Jardin e s,
cascajo e n banquetas o camellones, asolves e n cunetas o canales de
agua, re c o l e c c i ó n de desperdicios e n las colonias que n o recoge e l
servicio re gular de Li m pi a P ú bl i c a y e l producto de "ch ape ar" (corte

152
de pastos altos o male za co n ayuda de u n m ac h e te ). Asimismo, se
e n cargan de llevar materiales, prin cipalme n te re lle n o e n caminos
de t e rrac e rí a, o repartir despensas o materiales diversos.
La h o ra de e n trada es a las 8:30 am co mo la de la gran m ay o rí a
de los sindicalizados e n el Ay un tamien to, y su h o ra de salida es a
las 4:00 pm . E l chofer, que es de confianza, de 8:00 am a 4:30 pm ;
si bie n e l par de medias horas m ás e n la m a ñ a n a y e n l a tarde se
supon e las debe trabajar, co mo n o existen c o m p a ñ e ro s para apo-
yarse, e n re alidad es u n tiempo mue rto; a d e m á s trabaja los s áb ad o s
de 8:00 am azyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIH
1:00 pm c o n la cuadrilla de Bach e o . Lue go de h abe r
ch e cado , tie n e n 30 minutos para vestirse y pre parar su material
para salir h ac i a las nueve de la m añ an a; e n ese mismo periodo se
e n tre gan las ó rd e n e s de trabajo.
E n u n a bodega instalada a u n a cuadra de l Palacio Mun icipal,
e n do n de c h e c an su entrada, se visten c o n su uniforme de trabajo
que les pro po rc io n a e l Ay untamiento. Asimismo, c o n e l encargado
de la bodega firman po r e l material recibido que se les proporcio-
n a (picos, palas, escobas, machetes, marros, e t c é t e ra) y que e n caso
de pe rde r d e b e rá n pagar co n su salario. Lo s choferes re cibe n los
lunes, m i é rc o l e s y viernes "vales" de gasolina para su c am i ó n (40 li-
tros) y se les verifica e l "h u b o d ó m e t r o " (me didor de los k i l ó m e t ro s
re c o rrido s), para con trolar posibles robos de combustible.
Lo s mie mbros de LAM se re parte n e n f u n c i ó n de los camiones;
si e st án disponibles los dos que existen, se divide n , pero si un o se
de scompon e o se necesita para otra áre a, i rán todos e n u n c am i ó n .
A dos individuos el je fe les entrega la o rde n de l d í a: u n ch ofer (de
confianza) y u n sobrestante (sin dicalizado). E l ch ofer ejerce cierto
po de r delegado, median te e l co n tro l, tanto de l co n o cimie n to de
c u ál e s son las actividades de l d í a como de l c am i ó n mismo, pues é l
"los lleva" al lugar a do n de de be n trabajar y, e n much as ocasiones,
co o rdin a y o pin a de m an e ra determinante sobre l a naturaleza de
las actividades. Este individuo, co m o todos los choferes, se apoya
e n l a naturaleza de su n o mbramie n to para n o h ace r trabajos e n e l
sitio de stin ado , 1 3 a pesar de algunas quejas de sus c o m p añ e ro s : "a

13
Un caso muy peculiar es el de un trabajador procedente de otra áre a, en la que
se de se m pe ñ aba como chofer. Pidió su cambio a lam, pero en esta área no h abía un
camión para él. Entonces, cuando h abía camión disponible, no hacía ninguna activi-

153
m í m e pagan po r lo que sé [m an e jar], n o por lo que h ago". E n e l
caso de l sobrestante, t am b i é n va "dic ie n do " c u ál e s son las ó rd e n e s
para ese d í a y dirige e l ritmo y la d i re c c i ó n de l trabajo, pues gene-
ralme n te es e l co mie n zo de la l í n e a de ac c i ó n . Po r e je mplo, si se
e st á re co gie n do cascajo o tierra, e l sobrestante es e l que lleva e l
zapapico o "tlalach o", y va aflojando la tierra e n la d i re c c i ó n y mag-
n itud que de cida; los que llevan las palas y las carretillas ajustan su
ritmo de trabajo al de l prim e ro . E n dos ocasiones se o bse rv ó c ó m o
u n trabajador le su g e rí a un a d i re c c i ó n o magn itud diferente o po r
q u é n o h ac í a de otra m an e ra, y re s p o n d í a:
"Co n todo respeto..."
"Sí , ya s é : yo a m i carro [carre tilla]", o:
"Co n todo respeto, q u é zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQP
chingaos le importa".
A l llegar al sitio asignado, los trabajadores se bajan de l c am i ó n
c o n sus instrumentos de trabajo y se distribuyen los roles a desem-
p e ñ ar, aun que é st o s pue de n haberse de cidido desde la bode ga al
elegir los instrumentos de trabajo. E n c o m p arac i ó n c o n las otras
cuadrillas, la de LAM es l a que trabaja c o n me n os in ten sidad. Sus
elemen tos alte rn an constantemente la actividad y e l descanso, y
o c urre e n much as ocasiones que varios individuos observan a un o
o dos trabajar. H ac i a las doce de l d í a se toman aproximadame n te
un a h o ra para come r, a pesar de que tienen asignada só l o m e dia
h o ra. Ge n e ralm e n te se co o pe ran para co m prar tortillas, h ac e r u n a
salsa y algun a cosa para po n e r e n los tacos: at ú n , queso, cain itas,
e t c é t e ra. A d e m ás , algunos trabajadores n o co o pe ran y llevan tortas,
que e n ocasiones co mparte n co n e l grupo. Te rm i n ada la co m ida
y cierto reposo, re an udan sus actividades hasta aproximadame n te
las tres de la tarde, h o ra e n la que parten h acia la bodega, a do n de
llegan h acia las tres y me dia, para o cupar m e dia h o ra e n limpiarse,
cambiarse y c h e c ar su salida a las cuatro de la tarde.

E n esta cuadrilla es muy difícil que los trabajadores e xtie n dan


su h o rario de trabajo para te rmin ar algun a tarea, pues s u p o n d rí a
tiempo extra sin paga. Lo que n o rm alm e n te o curre es que el je fe

dad de pe ó n , pero si no, se comportaba como sus de más co m pañ e ro s. Esta situación
provocaba cierta burla, debido a su ascensión- degradación constante: "Ora se siente
mucho porque trae el camión, luego cuando anda de macuarro..."

154
de áre a les pro po n e trabajar u n a o dos horas extras para co n cluir
algun a tarea que se presenta co mo necesaria. Si n embargo, hay
gran d e si n t e ré s y zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGF
resistencia a esta mo dalidad de trabajo, pues e l
pago de h oras extras se tarda de dos a tres semanas e n verificar-
se, a d e m á s de que e n much as ocasiones po r de scuido o ro bo , 1 4
n o aparece tal pago. Algun os trabajadores re f e rí an que su je fe n o
"pe l e a" esta si t u ac i ó n c o n e l oficial mayor y, pe o r aú n , é l mismo les
ro ba las h oras extras: "si tienes diez horas, [el con tador] le tach a y
le po n e o ch o o seis".
Seis de los trabajadores son mayores de 40 añ o s, co n un a estan-
cia e n e l Ay un tamie n to supe rior a los 15 añ o s . Esta c arac t e rí st i c a,
aun ada a que todos los trabajadores — me n o s u n o — e st án sindi-
calizados, define unas relaciones al in terior de la cuadrilla que se
pudie ran caracterizar co m o de "amistad respetuosa": se saludan ,
se h ablan , se h ac e n bromas y albures; sin embargo, las bromas e n
re l ac i ó n c o n otras cuadrillas n o so n tan pesadas y son pocas las que
supo n e n contacto fí sic o .
Las relaciones c o n su je fe son de u n a t e n si ó n constante, sobre
todo para é st e , pues la c o n d i c i ó n de sindicalizados y su e dad madu-
ra de te rm in a que su "c ultura"laboral contenga cierto ritmo preci-
so para e l trabajo y, al mismo tiempo, cierta efectividad de l po de r
a e je rce r po r e l je fe , que n o logra "e m pujar" a los trabajadores
m u c h o m á s al l á de lo que ellos e n tie n de n co m o su o b l i g ac i ó n . Se
sum a a lo an te rior e l h e c h o de que é st e es u n individuo que c o n
fre cue n cia tiene problemas c o n sus subordinados, debido a su ca-
rác t e r pe rson al. Se le p o d rí a definir co mo ambivalente, pues trata
a los trabajadores de m an e ra familiar cuan do n o hay problemas,
pe ro e n las controversias o peor aú n , sin raz ó n , los ofende:

"Apuntale ah í Poncho [yo, en mi libreta de campo], có mo llegó


gritando el hijo de la chingada. Ya ves c ó m o es, [también] ayer nos
m an dó a todos a la chingada".
"A mi conta' [el jefe, que es contador público] le pe rdí el respeto,
pues por eso de que me gusta tomar, [constantemente] me dice 'pinche
borracho'."

11
A decir de los trabajadores, en la Oficialía Mayor son despojados a menudo de
sus horas extras. Por lo tanto, la violencia ejercidazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZ
desgasta la capacidad de los jefes
de áre a para conseguir que los trabajadores se queden horas extras.

155
A d e m ás , m e cue n ta que les da "a los m uch ach o s para e l refres-
co"; sin embargo, los trabajadores lo negaban y e n todas las ocasio-
nes que lo vi llegar al almue rzo, siempre c o m i ó y n u n c a c o o p e ró .
A sí pues, las relaciones e n l a cuadrilla de LAM pue de n situarse e n
e l in te rcambio co mo e l me dio frecuente po r e l cual se ejerce e l
pode r, y a que la o be die n cia se da e n f u n c i ó n de l salario, pe ro los
trabajadores co n tro lan la "can tidad" de trabajo. D i fí c i l m e n t e se les
pue de obligar a m á s re n dimie n to , po r su c o n d i c i ó n "de trabajado-
res de base" y de sindicalizados, y l a violencia n o logra e n este caso
e l efecto deseado. E l otro me dio que ejerce e l je fe es e l co n tro l,
aun que muy limitado. Consiste e n separar a los trabajadores, e n
f u n c i ó n de los que platican m ás o se co lude n para n o trabajar: "[ a
dos trabajadores]... que son u ñ a y carn e los separo para que rin-
dan m ás "; o el caso de cuatro choferes que estaban bajo su m an do
y e ran h e rman o s; l o g ró cambiar a tres a otras áre as "y así fue m á s
fácil con trolar a las cuadrillas". E n gen eral, e l desgaste de l po de r
e n esta cuadrilla es m á s evidente que e n las d e m á s , 1 5 que se anali-
z arán adelante.

La cuadrilla de Parques y Jardines (PYJ) e st á formada po r 27


trabajadores, de los cuales 18 e st án sindicalizados y nueve so n de
confianza. Sus actividades consisten prin cipalme n te e n e l ornato,
man te n imie n to y limpie za de las diferentes áre as jardin adas de la
c i udad de Có rd o b a. Esto incluy e parques y jardin e s, camellones,
guarn icion e s e n avenidas, e t c é t e ra, t am b i é n la po da y de rribo de
árb o l e s peligrosos tanto para las personas co mo para las l í n e as de
electricidad.
D e bido a la naturaleza pe culiar de su trabajo, existen tres ho-
rarios: de 6:00 am a 2:30 pm , de 7:00 am a 3:00 pm , y de 8:30 am
a 4:30 pm . Causa de esto es que los parques pú b l i c o s sie mpre de-
ben estar limpios, de tal m an e ra que existen individuos asignados
de fijo e n los parques, que co m ie n z an e n e l prim e r h o rario , para
po de r barrer, limpiar y h ace r tareas que se vie ran impedidas po r
e l t rán si t o de personas y visitantes. Asimismo, se re quie re de u n a

15
En la presentación de esta cuadrilla y de las otras sólo se bosquejan ciertas
evidencias y elementos de análisis, para dar una idea introductoria de cada una. En
la sección "El desgaste real"se desarrollará de manera profunda.

156
especial limpie za los domingos; por lo tanto, los empleados de esta
cuadrilla son de los pocos que trabajan ese d í a.
La cuadrilla de PYJ se re ú n e n o rmalme n te a las nueve de la ma-
ñ a n a e n e l kiosco del ja rd í n prin cipal de l a ciudad. E n esta re u n i ó n
n o e st án presentes los empleados descentralizados e n los diferen-
tes parques de la ciudad, a los cuales el je fe de áre a va a visitar a lo
largo de l d í a, para verificar que c um pl an su trabajo y resolverles al-
gun a n e ce sidad. E n ese kiosco se guarda la h e rram ie n ta — m an u al
y m e c á n i c a — y t am b i é n es e l lugar e n do n de los trabajadores se
po n e n su ro pa de trabajo. Dado que el jefe de la cuadrilla es e l encar-
gado de todo el material, estos empleados no firman n i n g ú n tipo de
vale, pero se responsabilizan personalmente por la pé rd i d a o d añ o .
PYJ cue n ta c o n u n a camion e ta [aproximadamen te para m e di a
to n e lada], que m an e ja e l je fe o un o de los trabajadores, co n l a
cual se transportan tanto las h erramien tas co mo los individuos y
cantidades moderadas de los subproductos de la actividad diaria.
En to n c e s, para desplazarse a cada pun to de trabajo, e l je fe les asig-
n a las tareas y, al mismo tiempo, arm a los grupos de acue rdo c o n
necesidades e spe c í fi c as y co n estrategias e n e l ejercicio de l poder,
pues al con trolar la di st ri bu c i ó n de individuos, pie n sa que obtiene
m e jo r re n dim ie n to :

Cuando llegué aquí, había muchos problemas entre sindicalizados y de


confianza, pues no se llevaban bien [trabajaban separados], se peleaban
todo el tiempo y no podían trabajar bien juntos, por la vanidad y el
orgullo de no aceptar que alguien sea mejor. Entonces e m pe c é a rolar
a todos con todos para obligarlos a ser compañeros.

Ya e n e l sitio de trabajo, se les asignan tareas e spe c í fi c as y tiem-


pos e spe c í fi c o s; po r e je mplo, e n e l c am e l l ó n de un a avenida, u n
trabajador c o n u n a podadora "de h i l o " re cibe co mo cuo ta la dis-
tancia c o m pre n di da entre 10 postes de alumbrado o t am b i é n cier-
to n ú m e r o de árb o l e s a podar e n e l dí a. Po r la pre se n cia constante
del je fe y la particular o rg an i z ac i ó n de esta cuadrilla, n o existen
capataces al in te rio r de los grupos de trabajo, pues cada quie n re-
cibe "su cuo ta" y si existe algun a duda o controversia, se resuel-
ve e n e l m o m e n to sin cre ar entre ellos n i n g ú n estatus particular.
Ll am a la at e n c i ó n e l co n tro l que e je rce n los trabajadores sobre e l
re n dim ie n to de estas cuotas, pues refieren que e l je fe e n ocasio-

157
neszyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
Ignora la* condiciones de la époc a: si el pasto está mojado se
puede avanzar mucho menos que cuando está seco; por lo tanto,
en tiempo defecan avanzan menos conscientemente, para no ser
p i zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
T S Í Í V I I Í W I O Í Í en el tiempo de lluvia».

K1 trabajo en la cuadrilla de PVJ cu más intenso que en I J \ M ,


vario*c arac terístic a* fundamentales. Kn primer lugar, la
debido azyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
supervisión constante por parir del jefe le permite estar al pen-
diente del rendimiento de lo* trabajadores; además, como las ta-
rcas están c uantiíic adas, un trabajador sabe c uál es exactamente
su deber" a cumplir. Kn segundo lugar, la naturaleza particular
1

del proceso de trabajo " separa" más a menudo a los trabajadores,


ya sea por la lejanía de los árboles a podar, la separac ión en las
avenidas (que puede llegar a 50 o 100 metros) o el nivel de ruido
que produce la podadora mec ánic a y que impide establecer con-
versaciones mientras hacen su trabajo. Ksto determina que c uan-
do un trabajador descanse lo haga solo y retorne a la actividad
más rá pida m ente que en I . A M , cuyo proceso de trabajo implic a
mayor c erc anía y c ooperac ión y, por lo tanto, las distracciones
y descansos comunitarios son más constantes. Por último, la
edad promedio es de 30 años y, consecuentemente, el vigor fí-
sico es mayor, pero además ronda una voluntad colectiva de ser
una c uadrilla más trabajadora, principalmente c om pa rá ndose
ellos mismos c on los de I J \ M . " Somos los más muías, pero para
1 7

trabajar somos los número uno."

Kn esta cuadrilla existen dos esquemas para ingerir alimentos


en la jornada de trabajo: en el horario normal de 8:30 a 4:30 tie-
nen de 30 minutos a una hora para comer, con un esquema seme-
jante a l -A M ; sin embargo, los trabajadores que comienzan a las seis
de la mañana gozan del mismo tiempo para desayunar y descansar,
luego de haber limpiado la basura de los parques, lo cual ocurre
aproximadamente entre siete y ocho de la mañana, pero además
vuelven a almorzar a medía mañana sin supuestamente tener dere-

' líi desbaste en este caso proviene de las discrepancia* que se dan en tomo de zyxwvutsrqponm
lr

I.I magnitud de la cttou y de la» condfc Iones que afectan ala misma; de esto hablará
en la parte del análisis
17
Destacan dos casos; el de un trabajador que fue transferido de 1-YJ a MM tcn
donde se encuentra satisfecho), por no trabajar al ritmo de los demás; (amblen'que
el Individúo, que tiene nnnibr.tnilento de chofer, trabaja romozyxwvutsrqponmlkjihgfedcba
uxlm los demás, con-
triuiando con los choferes de las otra* cuadrillas, que tólo manejan su vehículo.

158
ch o. Lo an te rior es motivo de in co n fo rmidad y quejas ante e l je fe ,
que n o toma n i n gun a ac c i ó n colectiva; prin cipalme n te los emplea-
dos de confianza son los que se que jan de esta si t u ac i ó n .
Te rm i n ado s los alimentos, regresan a la actividad hasta e l mo-
me n to e n que l a camion e ta pasa po r ellos. E n esta cuadrilla, si
bi e n e st án controlados e n su salida por e l reloj ch e cado r, e lje fe h a
conseguido cierta flexibilidad e n la misma. Esto quie re de cir que
si falta u n pe riodo n o mayor de u n a h o ra y m e dia, los trabajado-
res ac e p t arán sin queja te rmin ar l a tarea, debido a que e l je fe h a
"co n struido " u n recurso a in te rcambiar co n los trabajadores. Tal
re curso consiste e n darles permiso de aban do n ar sus labores po r
periodos de u n a o dos horas, para atender asuntos personales y re-
tornar nuevamente a su trabajo. Cuan do e l pe riodo para te rmin ar
es mayor, se les asignan horas extras pagadas y su je fe e st á al pen-
diente de que se les pague. T am b i é n , dado que los trabajadores
de confianza de su cuadrilla n o ch e caban , y d e c í a tener algunos
problemas de pun tualidad, l o g ró que e l oficial mayor les asignara
tarjetas para e l reloj ch e cado r; a pesar de que c are c í an de al g ú n
valor, pues n o se verificaban, c o n s i g u i ó co n esta m o d i f i c ac i ó n de l
ambiente - c o n t ro l — mejorar l a pun tualidad de los trabajadores.

D e bido a que e n esta cuadrilla existe u n mayor n ú m e r o de tra-


bajadores de confianza, las relaciones entre é st o s y los sindicaliza-
dos adquie re n u n c arác t e r significativo. Prin cipalme n te , porque
los trabajadores de confianza se "sie n te n " e n fran ca desventaja c o n
los sindicalizados, pues gan an me n os, trabajan m ás , se les exige
m ás , tie n e n me n os prestaciones, só l o se alime n tan u n a vez y ade-
m á s e l je f e les da much o s privilegios a los segundos. Esta situa-
c i ó n de m arg i n ac i ó n y au t o m arg i n ac i ó n e st á reforzada po r cierto
desprecio h acia estos trabajadores po r parte de los sindicalizados,
pues sienten ten er u n estatus mayor e n t é rm i n o s laborales y, asi-
mismo, porque varios elementos de l pe rson al de confianza perte-
n e c e n a las poblaciones rural e s 1 8 de l m un icipio y la m ay o rí a de los
sindicalizados al áre a urban a de- Có rd o b a. A d e m ás , e n efecto se

18
En una ocasión, platicando conmigo, un trabajador sindicalizado se burlaba de
los trabajadores de confianza "pues vienen del cerro... son indios cimarrones". Esto
último, marcando la diferencia histórica que dio origen a la población criolla de
Có rdo ba, como defensa de los caminos y los poblados amenazados: "porzyxwvutsrqponmlkji
cimarrones,
mulatos y aun in díge n as que aquéllos lograban atraer" (De la Fuente, 1989: 89).

159
apre cia un trato pre fe re n cial c o n los trabajadores sindicalizados,
aun que es difícil valorar q u é tanto es m arg i n ac i ó n de ciertos traba-
jado re s y q u é tanto au t o m arg i n ac i ó n , pues algunos trabajadores de
confianza c o n profundas relaciones de amistad c o n sindicalizados
re cibe n ese trato pre fe re n cial. Esta si t u ac i ó n de o p o s i c i ó n deriva
e n u n ambiente de cierta t e n si ó n entre unos y otros. Si bie n e l
ambie n te de trabajo es agradable, comparativamente c o n LAM, las
relaciones son me n o s respetuosas y e l c arác t e r de los albures, bur-
las y ofensas es m á s agresivo. A pesar de esto, e l je fe pro h ibe c o n
é x i t o te rmin an te me n te cualquie r tipo de violen cia física po r ligera
que sea, pues debido al constante uso de machetes, u n in dividuo
pue de pe rde r los estribos y agredir a u n c o m p a ñ e ro .
E l ejercicio de l po de r e n esta cuadrilla es m á s exitoso que e n
la anterior, y a que e l jefe consigue m á s de lo que se pro po n e . Las
quejas derivaban m á s de l trato comparativo que de sucesos directa-
m e n te laborales o t am b i é n de l c arác t e r jactan cioso de su je fe , pues
constantemente d e c í a a los trabajadores que sab í a m u c h o de jar-
d i n e rí a y que les p o d í a e n s e ñ ar cualquie r cosa que n o supie ran . A
de cir de algunos, esto afectaba sus relaciones c o n é l, pue s c o m e t í a
e rrore s (much os a causa de mentiras o fan tasí as que in v e n taba),
pe ro e ra incapaz de aceptarlos; po r lo tanto, los trabajadores termi-
n aban po r ign orar estos jui c i o s u ó rd e n e s , re dun dan do e n cierto zyxwvuts
desgaste de su poder.

La cuadrilla de Bacheo (B) la conforman nueve trabajadores, de los cuales


un o es el capataz o tam bi é n llamado sobrestante, u n chofer y siete
ayudantes. Todos, menos el chofer, que es trabajador sindicalizado,
son contratados como "eventuales". Sus actividades consisten e n la
re parac i ó n de los desperfectos e n la banda de circulación en auto m ó v ile s
de calles y avenidas; ya sea con asfalto (una mezcla consistente e n grava
y chapopote) "e n frío " o "e n caliente" o con "concreto W dráulico " (una
mezcla con proporciones precisas de arena, grava, cemento y agua).
El horario de estos trabajadores es de 8:00 de la m añ an a a 5:30 de
la tarde de lunes a viernes y ad e m ás de 8:00 de la m añ an a a 1:00 de la
tarde los sábado s. E n el caso particular del chofer, como este horario es
m ás largo que el suyo, recibe el pago de dos horas extras cada dí a y e l
sáb ad o esa fun ció n la realiza el chofer de confianza de LAM.

160
La cuadrilla de Bach e o se re ú n e regularmen te e n la misma bo-
de ga que los de LAM, pero m e dia h o ra m ás te mpran o. A llí se cam-
bian y se pre paran para salir, mientras que e l sobrestante se entre-
vista c o n e l je fe de áre a y recibe la o rde n de l d í a. D e s p u é s se tras-
ladan a otra bode ga m un ic ipal m á s grande, llam ada c o m ú n m e n t e
"To x pan " po r l a c o lo n ia e n do n de se ubica, e n la que se alm ace n a
su h e rram i e n t a. 1 9 Esta es responsabilidad de l capataz y, e n caso
de p é rd i d a, e l costo se divide entre cada un o de los trabajadores,
in cluido e l capataz, que se e n carga de pagarla al Ay untamiento.
Ya c o n la h e rram ie n ta, de be n recoger e l mate rial para tapar los
bach e s agendados, ya sea c o n asfalto o c o n con cre to. E n e l caso de
este ú l t i m o , e l je fe les entrega u n vale para re coge r u n determi-
n ado n ú m e r o de bultos de ce me n to , que cambian e n u n a casa de
materiales de c o n st ru c c i ó n , designada po r e l Ay untamiento. Pre-
vio a esto, e n u n an e xo de To x pan , do n de guardan l a grava, cargan
e l c am i ó n c o n l a grava n e ce saria y t am b i é n agua suficiente para
h ace r la me zcla. Para e l asfalto, e n e l an e xo hay cierta can tidad
de m e zcla e n frí o que, si bie n es u n tanto e l ásti c a, se e n c ue n tra
petrificada e n los mon ton e s, de tal m an e ra que antes de salir se
debe de sme n uzar e l mate rial a pico y m arro , para po de rlo cargar
e n e l c am i ó n . A lo largo de los tres meses que d u ró m i estancia ja-
m ás h ubo mate rial e n caliente. U n a p re o c u p ac i ó n fun dame n tal e n
esta cuadrilla es, e n efecto, la falta de asfalto, así que e l sobrestante
sie mpre e st á al pe n die n te de los montones que que dan co mo resto
de obras grandes, e n do n de se tiende carpeta a toda u n a avenida,
y los va re co gie n do y alm ace n an do e n "e l an e xo". Si bie n n adie le
exige esto, se presenta co mo u n a actividad fundamental, pues e n
varios dí as que n o h ubo material, los vi utilizar estos subproduc-
tos — aun que de muy m ala calidad— para trabajar e n e l d í a. Esto
les p e rm i t í a estar e n actividad y presentarse ante su je fe , y ante e l
Ay un tamie n to e n ge n e ral, co mo gente trabajadora.

Ya c o n e l mate rial, se sale h ac i a e l áre a de l a c iudad e n do n de


se e n c ue n tran los bach es asignados. Para e l caso de l asfalto, existe

'í1 Resulta singular el caso de algunos trabajadores que habitan en la colonia Tox-
pan y que en algunas ocasiones esperaban allá a la cuadrilla, en lugar de venir al
centro de la ciudad. Esto provocaba molestia en el capataz, pues les de cía que si el
jefe no los veía llegar, tes po día quitar el día.

161
u n a di st ri bu c i ó n definida de tareas, que se van desarrollando de
m an e ra alterna po r todos los trabajadores. Co n pico y pala, se aflo-
ja y retira e l mate rial e n m al estado; c o n carretillas se lleva e l asfalto
al sido y se extiende e n e l áre a a tapar, y po r ú l t i m o , c o n u n a api-
so n ado ra m e c án i c a llamada "bailarin a" se co m prim e e l mate rial
colocado. Si los bach es se e n cue n tran a distancia razonable, se van
desplazando a pie a cada un o de ellos; si l a distancia es mayor de-
be n subir todos los implemen tos y co me n zar de nuevo e l proceso.
En el caso de l concreto, tam bi é n se debe retirar e l material e n mal
estado; y se gú n las caracte rísticas del d añ o , esta tarea se debe reali-
zar con marro y barreta o, si el áre a es m ás grande, se requiere de
u n taladro n e u m át i c o ; desde luego, este proceso es comparativamente
m ás pesado que el del asfalto. Retirado el material con pico y pala, se
revuelven los elementos necesarios para hacer el concreto y extender-
lo e n el áre a afectada. Dado que se trabaja e n e l arroyo vehicular, e n
varios casos uno o dos trabajadores deben regular e l tráfico, para evitar
accidentes a sus c o m p añ e ro s o a los v e h ículo s que circulan.
Por e l c arác t e r cooperativo de estas tareas, existe co mo e n LAM,
u n a mayor i n t e rac c i ó n entre los trabajadores y, po r lo tanto, se
platica m ás y se bro m e a m ás . Asimismo, los trabajadores van des-
can san do po r turnos para soportar la jo rn ada de todo e l d í a. Es
notable e n esta cuadrilla, sin embargo, que la pre se n cia constante
de l capataz h ace que e l ritmo de trabajo sea u n ritmo m ás regular,
pues e st á al pe n die n te todo e l tiempo de que tal ritmo e st é de
acue rdo c o n lo que é l con side ra correcto, de tal forma que la activi-
dad y e l descanso de los trabajadores e st á fuera de l arbitrio de estos
ú l t i m o s. Si bie n e n ocasiones se dan largos periodos de descanso o
u n ritmo demasiado lento, casi siempre es con tan do c o n la apro-
b ac i ó n de clarada o i m pl í c i t a de l capataz. La pausa de un a h o ra
para c o m e r se da aproximadame n te entre doce y u n a de l a tarde
y sie mpre e st á dictada por e l capataz. Incluy e aproximadame n te
m e di a h o ra de jue go entre los trabajadores, que corre spon de a
fútbo l , naipes o "ray uela". Si el capataz e st á divertido e n e l jue go o
n o participa pero e st á cansado, l a pausa se pue de prolon gar hasta
h o ra y me dia, siempre y cuan do é l lo decida. Te rm i n ado e l descan-
so, se regresa a las labores hasta ce rca de las cin co de l a tarde, e n
que se va a dejar e l material a l a bodega. Este segundo pe riodo de
actividad es notablemente m á s lento que e l prim e ro .

162
E n este caso, los trabajadores n o c h e c an su salida; po r lo tanto,
el t é rm i n o de l ajo rn ada t am b i é n e st á de te rmin ado po r e l capataz.
Y si es n e ce sario, la jo rn ada se p ro l o n g ará u n poco m á s al l á de l
h o rario n o rm al sin que los trabajadores tengan argumentos para
evitarlo; e n jo rn adas notablemente m ás largas, se les pagan h oras
extras que autoriza e l je fe de áre a.
Las re lacion e s e n la cuadrilla son muy peculiares. La b ro m a 2 0 es
constante a lo largo de l d í a y de u n a m an e ra muy intensa. Esto tie-
ne su orige n e n e l capataz, cuyo c arác t e r tiende e n esa d i re c c i ó n ,
así es que a lo largo de todo e l d í a, este in dividuo ge n e ra bromas
de tipo verbal: co m o albures, burlas o insultos de toda clase; y físi-
co: lan zamie n to de proyectiles (piedras, palos, cascaras de frutas o
cualquie r objeto que se e n c ue n tre n ) y golpes (c o n la m an o , c o n e l
pie, c o n su gorra, e t c é t e ra) . La in ten sidad de las mismas v arí a a lo
largo de l d í a y es co n se cue n cia de la part i c i pac i ó n volun taria o for-
zada de todos los d e m á s . 2 1 Si bie n e n general e l capataz soportaba
cualquie r bro m a, po r lo regular la de v o l v í a c o n may or vigor. Cuan -
do las cosas llegaban a u n pun to l í m i t e , e ra po rque la d e v o l u c i ó n al
capataz implicaba u n d a ñ o que los trabajadores sab í an pe rjudicial
para ellos mismos:

(Después de un intercambio de proyectiles con sus subordinados, una


pedrada que lanza el capataz da en la cara de uno de ellos, éste ya no la
devuelve y dice para que todos oigan:)
"Ese zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIH
güey tira piedras grandes, está loco... luego no se aguanta el
pinche viejo."
(Cuando el capataz se encontraba detrás de una barda, un trabajador
desde el otro lado le lanza una cubetada de agua; se asoma para detectar
al culpable, pero no lo logra; dirigiéndose a un trabajador nuevo —no
fue el culpable— que por su novatez soporta muchas bromas y devuelve
pocas, le dice:)
"¿Quién fue hijos de la chingada}"
"... (nadie contesta).
"¿Quién fue, Gordo}; si no me dices quién fue, no te pago la semana."
(Risas.)

2 0
Como forma de violencia, la broma la entiendo en el sentido del dañ o físico o
moral que ejerce un individuo sobre un tercero, para diversión suya y de segundos
actores.
21
Yo mismo fui objeto de estas bromas, tanto físicas como verbales, más pronto y
con mayor intensidad que cualquiera de las otras cuadrillas. También era donde más
me divertía, aunque principalmente por ver esas prácticas y no por padecerlas.

163
A sí pues, e x i st í a u n a prác t i c a muy intensa de bromas tanto vertí-
cal (co n e l capataz) co mo h orizon tal (entre los trabajadores), salvo
e l chofer, que po r su edad, c arác t e r y c o n d i c i ó n de sindicalizado
lograba m ás o me n o s salir de l esquema de las bromas, todos los
d e m á s s e g u í an e l "ritm o "marcado po r su l í de r. Si bi e n e n las otras
cuadrillas las bromas se daban constantemente ( "c arác t e r" de los
trabajadores de l Ay un tam ie n to ), e n esta cuadrilla traspasaba l a
m e ra forma de ingrediente de la re l ac i ó n social o l i be rac i ó n de
la t e n si ó n o tedio e n e l trabajo, para constituirse e n u n a forma
o rg án i c a, pues si bie n la o be die n cia n o se lograba po r e l e je rcicio
de é st a (salvo gritos e n algunas ocasion es), la pe rm an e n c i a de u n
trabajador e n e l grupo d e p e n d í a de sus disposiciones a aceptar l a
viole n cia generada: "E l que se mete a las bromas que se aguante;
e l que n o me jo r que n i se m e ta" (capataz). Sin embargo, co mo
ya m o s t ré , la "re c e p c i ó n " de la violencia n o es u n a o p c i ó n , ún i c a-
me n te l a respuesta a é sta. A la pregunta q u é o curre si a sus traba-
jado re s n o les gustan las bromas, este in dividuo contesta: "A qu í
todos somos cuates, al que n o le gusta se va". A s í pues, l a violen cia
e je rcida le permite al capataz "te n e r" l a cuadrilla que quie re , tor-
n án d o s e , ah o ra sí, e n u n ejercicio de pode r (prin cipalme n te de
d o m i n ac i ó n ) de n tro de l a re l ac i ó n de in te rcambio que supon e e l
trabajo por e l salario.

Por ú l t i m o , e l e je rcicio de l pode r e n esta cuadrilla, e n cuan-


to al proceso de trabajo, es muy exitoso, pues e l capataz consigue
— c o m o e n n i n gun a otra cuadrilla— l a o be die n cia a la m ay o rí a de
sus ó rd e n e s . Co n o c e do r de l ritmo pro me dio de u n trabajador, n o
pre sio n a por lo regular m á s al l á de lo que se e n tie n de que es su
co m pro m iso y, al mismo tiempo, po r su pre se n cia o rg án i c a e n la
cuadrilla,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCB
siempre e st á a h í para llamar l a at e n c i ó n al que se evade
de l trabajo.

La última cuadrilla es la de Maquinaria Pesada (MP). Esta cuadrilla e st á


compue sta po r diez elementos: nueve operarios y u n m e c án i c o -
suministrador de combustible. Su f u n c i ó n abarca b ás i c am e n t e l a
c o n f o rm ac i ó n - re p arac i ó n de l terreno e n áre as do n de l a m an o de
o bra simple n o es de utilidad: trazado, ad ap t ac i ó n y re p arac i ó n
de camin os; re g u l ari z ac i ó n de terrenos para can ch as deportivas,

164
áre as de re u n i ó n , c o n st ru c c i ó n de u n edificio, e t c é t e ra; ape rtura
de zanjas para i n st al ac i ó n de drenaje o cimientos, y e l retiro de
grandes v o l ú m e n e s de material co mo producto de deslaves o al g ú n
otro tipo de con tin ge n cia.
Dos de los trabajadores so n sindicalizados y observan e l ho-
rario n o rm al sin e mbargo, los otros o c h o trabajadores so n em-
pleados de co n fian za y, si bi e n formalme n te de be n c um pl i r e l
h o rario re s e ñ a d o para esta clase de trabajadores, e n l a p rác t i c a
tienen un h o rari o muy e l ást i c o de acue rdo c o n las n e ce sidade s y
los procesos de trabajo.
Las m áq u i n as c o n las que cue n ta e l Ay untamiento para e l servi-
cio de l m un ic ipio son las siguientes: un a aplan adora y u n a vibro-
compactadora, dos motoconformadoras, un a retroexcavadora, u n
tractor de oruga m e t ál i c a, dos camiones "To rt o n " para 35 tonela-
das un o de volteo para 15 toneladas y un a camion e ta "pick- up" e n
la que se transporta e l m e c án i c o , ju n t o c o n tres bidones de 200
litros cada un o , e n los cuales lleva e l diesel para la maquin aria.
Si bie n las dos clases de trabajadores de be n ch e car su e n trada
e n e l edificio m un i c i pal , su i n c o rp o rac i ó n al trabajo de pe n de de
varios factores. E n prim e r lugar, dado que las tareas generalmente
duran varios d í as y a veces hasta semanas, los que e st án e n este
proceso parte n sin n e ce sidad de un a o rde n e xpre sa h acia su áre a
de trabajo para co n cluir lo que estaba planeado. Asimismo, l a co-
o p e rac i ó n que se da entre las m áq u i n as para desarrollar u n traba-
jo , e n ocasiones de te rm in a l a art i c u l ac i ó n de dos o tres operado-
res para c o n c luir correctamente las labores. A sí , estos individuos
part i rán jun to s h ac i a e l áre a destinada. E n segundo lugar, si los
operarios de sco n o ce n las labores de l d í a o re quie re n de al g ú n vale
para re coge r mate rial — po r ejemplo, para la re p arac i ó n de al g ú n
c am i n o — de be n esperar al je fe de áre a para que les d é las ó rd e n e s
o los vales. Po r ú l t i m o , excepto los camiones, co n l a maquin aria,
debido a su t am añ o y lentitud, le resulta difícil cargar combustible,
si t u ac i ó n que se re m e dia po r e l auxilio que presta e l m e c án i c o ; asi-
mismo , arreglazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPO
in situ cualquie r desperfecto de las mismas. A sí que
este individuo re cibe todos los dí as u n programa de las m áq u i n as
a las que se les debe surtir combustible o reparar.

D ado que e l uso de l combustible y las refacciones se puede pres-


tar a robo po r parte de los operarios, el je fe de LAM t am b i é n lleva

165
la con tabilidad de estos dos rubros; así es que los operarios de los
camion e s y e l m e c án i c o t am b i é n tienen que re n dir cuentas a este
je fe extern o, que sin embargo goza de poca o n ul a le gitim idad. 2 2
Las actividades cotidianas de pe n de n de l a m aquin aria que se
o pe ra. Lo s camiones generalmente h ace n viajes a la zo n a de O ri -
zaba, e n don de , co mo subproducto de la fu n di c i ó n de l ace ro, sale
u n mate rial rocoso llamado "escoria", el cual se lleva a las zonas
e n do n de se e st án construyendo o re paran do caminos. Por la
distancia entre Oriz aba y las zonas e n las que se deja e l material,
prin cipalme n te e n l a se rran í a de l m un icipio , se pue de realizar u n
m á x i m o de tres viajes a lo largo de l d í a. Las motoconformadoras
y las aplanadoras, que po r lo general trabajan jun tas, se de dican
fun damen talmen te a e xte n de r el material a lo largo de los camin os
o áre as a nivelar y a compactarlo para que quede adh e rido c o n
firmeza al te rre n o. E l tractor de oruga sie mpre se e n c ue n tra e n las
áre as agrestes de l m un icipio , e n las que abre camin os do n de n o los
hay o los am p l í a; esto de te rmin a que e l ope rador de l a m á q u i n a
m an te n ga u n contacto muy estrecho c o n la p o b l ac i ó n rural, c o n l a
c ual se siente co mpro me tido pro fun dam e n te . 2 3 E l operario de l a
retroexcavadora n o tiene u n a pareja definida y generalmente se va
in te gran do c o n las otras m áq u i n as , de acue rdo co n las necesidades
de l proceso: retirar material y cargarlo e n los camion e s, re lle n ar
áre as que la motocon formadora n o puede h ace r, transportar c o n
la "pala" al g ú n tipo de material, de mole r rocas o áre as de con cre to
o asfalto e n m al estado co n u n taladro n e u m át i c o que se le pue de
adaptar, e t c é t e ra. Sin embargo, su trabajo lo pue de h ac e r antes o
d e s p u é s de la i n t e rv e n c i ó n de las otras m áq u i n as , lo que determi-
n a que e n ocasiones trabaje e n solitario. Fin alm e n te , co m o ya se
re s e ñ ó , e l ch ofer de la camion eta se e n carga de que l a m aquin aria

2 2
Cuando el me cán ico fue contratado, pre gun tó quién iba a ser su jefe y le con-
testaron que los ingenieros que llevan las obras públicas, y aunque la parte de la
contabilidad sí le corresponde al jefe de lam, el mecánico se rehusa a obedecerle:
"Si ellos fueron los que me contrataron, entonces no tengo por qué darle cuentas a
éste". (Desgaste y resistencia.)
2 3
Tal es el grado de compromiso con esa población, reforzado por el excelente
trato que dice recibir y que co rro bo ré , que ocurre de facto un "desplazamiento" del
actor al cual obedece y considera su legítimo "patrón ". (Cuando la camioneta sube
a dejarle combustible al tractor, el operador se va con ésta; retrasado porque el me-
cán ico está reparando una motoconformadora, visiblemente inquieto, le dice:) "¡ya
vamonos! Tengo que zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPO
trabajarle a esta gente que está esperando".

166
funcione correctamen te y que tenga e l combustible necesario; po r
lo tanto, re aliza visitas diarias o cada dos dí as a la totalidad de los
operarios y, s e g ú n pude comprobar, es e l sujeto que m ás se relacio-
n a c o n sus c o m p a ñ e ro s de cuadrilla, gracias t am b i é n a su c arác t e r,
que se lo facilita a ú n m ás .
La in te n sidad de trabajo y los periodos de actividad y descanso
de pe n de n tanto de la fatiga de l trabajador, co m o de las c arac te rí s-
ticas particulares de un a tarea. Po r u n lado, l a "p o t e n c i ac i ó n " que
da la m á q u i n a a l a eficiencia de los individuos permite periodos
de actividad in in te rrum pida, de un a o dos horas, sin mostrar gran
can san cio, e n o p o s i c i ó n a los trabajadores man uale s, cuyos perio-
dos pro m e dio son de 20 a 30 minutos. Po r otro lado, l a n e ce sidad
de acabar c o n u n a faena an im a al trabajador a establecer periodos
de actividad e n f u n c i ó n de la naturaleza de los materiales (asfalto
que se e n frí a, con cre to que se e n dure ce , mate rial que hay que en-
tregar) o de l co n dicio n am ie n to que supone l a c o n c l u s i ó n de su
trabajo, para la i n t e rv e n c i ó n de otra m áq u i n a.
E n los pe riodos de descanso pue de n platicar entre ellos, activi-
dad de l a que e st án impedidos los de PYJ, tanto po r l a s e p arac i ó n
co m o po r e l nivel de ruido; asimismo, pue de n aprovech ar esto
para in ge rir al g ú n alimento o mitigar la sed. E n re l ac i ó n c o n esto,
la cuadrilla de Maquin aria Pesada goza de cierto privilegio, pues,
po r l a magn itud de l a o bra y e l impacto social que esto conlleva, las
co mun idade s, colonias o asociaciones beneficiadas po r su trabajo
los invitan a c o m e r po r lo ge n e ral e n al g ú n h ogar de la c o m un i dad
(alte rn adame n te ) o e n algun a c o c i n a o restaurante. ( El operario
de l a motocon formadora al de la aplanadora:) "¿Q u é o n da, tú?, va-
mo n o s azyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
papear, po r lo me n o s ya les s aq u é la co m ida. D ice la maes-
tra [ be n e fi c i arí a e n l a c o m un idad] que e lla va a pagar." (Estan do
yo platicando c o n u n operador, e n u n a ran c h e rí a de l m un icipio ,
me dice :) "Vamo s a co m e r aqu í ; si n o , esta gente se ofende."
La c o n c l u s i ó n de la jo rn ada de trabajo d e s p u é s de la c o m i da y
e l reposo de é st a tampoco tienen u n l í m i t e definido. E n e l caso de
los trabajadores sindicalizados se ace rca h acia las tres o cuatro de
la tarde, pe ro sin u n l í m i t e preciso co mo e n LAM; para los de con-
fianza es m á s in de fin ido. Lo an te rior se debe a que l a c o n c l u si ó n
de ciertas obras re quie re de mayor o m e n o r tiempo de estancia e n
e l sitio, así que e l proceso de trabajo de te rmin a l a h o ra e n l a que

167
hay que parar. Si esto re quie re de horas extras, e l je fe de su áre a
se los autoriza sin n i n g ú n proble ma; sin embargo, co mo e l reporte
de tales horas se lo pasan alje fe de LAM para que lo turne al oficial
mayor y aparezca e n su ch e que , e l proceso presenta problemas,
pues, co mo y a m e n c i o n é , este individuo cuestiona constantemente
la ve racidad de las h oras trabajadas y a veces las roba. Por esto e n al-
gunas ocasiones los trabajadores se h an negado a h acer horas extras,
desgastando e l poder de sus jefes, por situaciones ajenas a ellos.
U n a c arac t e rí st i c a fundamental de esta cuadrilla lo de te rm in a
e l h e c h o de que su je fe es u n individuo que delega constantemen-
te l a toma de decisiones y la su pe rv i si ó n de los trabajos, aju i c i o de
los trabajadores. E n este sentido, e l trabajador de cide c ó m o debe
desarrollar e l proceso y c u án t o h ac e r e n u n dí a. A l entrevistar a u n
trabajador sobre este asunto c o n t e st ó : "[ m i je fe ] n o grita, só l o dice
q u é es lo que hay que h ac e r. '— Y c ó m o le hago'; — [ y é l con te sta]:
'Esa es tu bro n ca, tú saca e l trabajo y y a' ". Esta forma de m an dar
goza de gran legitimidad entre los trabajadores, pues e n e l ám b i t o
laboral e n e l que se m ue v e n , a m e n udo los je fe s gritan a los traba-
jado re s e intervienen e n l a forma de l pro c e so , 2 4 a pesar de que e n
m uc h as ocasiones lo de sco n o ce n o, e n todo caso, quie re n e je rce r
e l po de r hasta e n detalles intrascendentes:

(Un trabajador se refiere al comportamiento de jefes en la iniciativa


privada): "gritando sólo zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPO
atarantan al trabajador, que ya se h abía
concentrado en una cosa [...] luego sin terminar lo mandan a otra y le
rompen la concentración, pues ya le había echado uno cabeza a la cosa
[...] y nomos gritan: "a ver tú, vente pa'cay hazle aquí"'.

Si e l trabajador tiene u n a duda e n ve rdad importante, su je fe


se l a aclara sin o b je c i ó n . Esta re l ac i ó n respetuosa que se establece
e n tre je fe y trabajadores de te rmin a e n cierta m an e ra la que se da
entre los mismos trabajadores, pues cada quie n es responsable de
su actividad y e n caso de contradicciones o pin a e l que tiene m ás
co n o cimie n to s de l proceso. ( El operario de l a motocon formadora

21
En una ocasión, mientras laboraba un operario en una obra conjunta entre el
Ayuntamiento y una constructora privada, el ingeniero encargado de la última, llegó
ordenando, discutiendo e insultando al trabajador desde el principio, pero éste no
obedece ni se deja insultar. El ingeniero se va molesto.

168
al de la vibrocompactadora, mientras tienden u n a superficie de
con cre to:) "P l án c h al o y luego lo vibras; si n o , se cuarte a". A l mismo
tiempo, dado que la m ay o rí a son trabajadores de confianza, n o
hay un a je ra rq u í a clara y sus problemas co n e l Ay untamiento son
semejantes.
Por ú l t i m o , u n h e c h o que de te rmin a esta di st ri bu c i ó n de po-
der c o n baja asi m e t rí a: la totalidad de l person al de esta cuadrilla
son individuos c o n u n alto grado de p re p arac i ó n e n su áre a, pues
el man e jo de m aquin aria pesada es un a actividad de gran pe ricia
t é c n i c a y, po r k) tanto, e l me rcado de trabajo puede absorber a los
operarios desempleados e n cualquie r mome n to. Esto es causa, a
de cir de los mismos operarios, que siempre tengan trabajo y muy
bi e n pagado; po r lo tanto, lazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTS
urgenáa que existe e n estos trabaja-
dores por e l salario es baja y las con dicion e s de orden- obediencia
guardan u n perfil m ás igualitario que e n otras cuadrillas y se inva-
de n me n os aspectos de los procesos de trabajo.
A q u í con cluy e este c apí t u l o . Hasta este pun to me i n t e re só re-
calcar la n aturale za particular de los procesos de trabajo y c ó m o es
que é st a y la di st ri bu c i ó n de los diferentes tipos de empleados e n
las cuadrillas afectan la m an e ra e n que se ejerce e l poder. La du-
rac i ó n de l a jo rn ada y su in ten sidad e spe c í fi c a; la seguridad e n e l
salario o e n la c o n se rv ac i ó n de la plaza; la posibilidad de conseguir
e mple o e n otro lado; la mayor o m e n o r capacidad person al y, po r
lo tanto, la c o n c ie n c ia de otras oportunidades; e l c arác t e r de jefes y
empleados; l as je rarq u í as que se establecen entre todos ellos. To d o
lo an te rior forma parte de los elementos a con side rar e n la rela-
c i ó n asi m é t ri c a de salario por trabajo que, co mo m o st ré , permite
un mayor o m e n o r ejercicio de poder, e n f u n c i ó n de l co n tro l que
se tiene de los recursos y la urge n cia de é st o s e n el in te rcambio.
T a m b i é n d e s t aq u é pre lim in arm e n te que los medios para e je rce r e l
po de r iban desde e l in te rcambio franco, e l co n tro l (evidente o n o )
y l a viole n cia, y que su uso d e p e n d í a de con dicion e s e spe c í fi c as y
que la mayor asi m e t rí a p e rm i t í a usarlos c o n mayor marge n de ma-
n iobra, es de cir, u n mayor ejercicio de poder (ya sea de f u n c i ó n o
de d o m i n a c i ó n ) .

Po r otro lado, an t i c i pé evidencias de c ó m o es que aparece e l


desgaste, al n o co in cidir las ó rd e n e s e n un ciadas — e n forma y fon-
do — c o n las evaluaciones que e l trabajador lleva a cabo, conside-

169
ran do argumentos tanto e n e rg é t i c o s co mo culturales. Lo s e ñ al ad o
an te riorme n te m e p e rm i t i rá abordar, e n e l siguiente c apí t u l o , ca-
sos e spe c í fi c o s de l ejercicio de l pode r y de su desgaste, para po n e r
e n e vide n cia que e l mode lo propuesto tiene unos elementos y u n a
estructura tal, que lo muestran co mo un a h e rram ie n ta útil de ex-
pl i c ac i ó n — e n prim e ra instancia— de dich os sucesos h uman o s.

170
4. E L EJERCICIO Y EL DESGASTE D EL PODER
EN EL AYUNTAMIENTO

E n las secciones anteriores h e mostrado c u ál es e l fundamento de l


po de r que ejerce e l Ay untamiento, e n e l m arco ge n e ral de l inter-
cambio , sobre la p o b l ac i ó n que go bie rn a y fundamentalmente c o n
los trabajadores bajo su man do . A su vez, e l re sum e n de l a actividad
de sarrollada e n las cuadrillas m e p e rm i t i ó mostrar las c arac te rí sti -
cas prin cipale s de l a re l ac i ó n entre je fe y empleados, e n actividades
cotidianas, y t am b i é n presentar la art i c u l ac i ó n de algunos de los
elementos de l mo de lo para e xplicar e l "é x i t o " y e l "fracaso" e n e l
e je rcicio de l poder. Si n embargo, ¿c u ál e s son los resultados e spe c í -
ficos de enfrentar dich o mo de lo c o n todos los procesos vistos? E n
los siguientes apartados los p re s e n t aré .

PRIMERA CON FRON TACIÓN D EL MO D ELO

Antes de e xpo n e r los f e n ó m e n o s de pode r entre je fe y empleados,


quisie ra destacar u n h e c h o e n e l que part i c i pé y cuyas consecuen-
cias in fluy e ron positivamente e n los resultados de m i trabajo. Este
caso se refiere a la b ú s q u e d a de l permiso, po r parte de las autorida-
des, para desarrollar l a i n v e st i gac i ó n . La re l ac i ó n de po de r que se
e st abl e c i ó entre e l fun cion ario c o n e l cual n e g o c i é dich o permiso y
yo, co mo u n ciudadan o solicitante, m e pe rm i t i ó e n te n de r algunos
aspectos de l e je rcicio de l po de r que n o h ab í a con side rado y cuy a
re c t i fi c ac i ó n re su l t ó de fundamental importancia para este trabajo.
E l o ri ge n de estas re fle xio n e s se e n c u e n t ra e n que debía
c o n tar c o n l a ap ro b ac i ó n de las autoridades mun icipale s para u n

171
pe rio do de trabajo de campo calculado entre tres y cuatro meses.
A l e n trar e n contacto durante la prim e ra estancia e n C ó r d o b a
(julio de 2000), c o n u n funcionario de la ad m i n i st rac i ó n m un ici-
pal — l a con tralora in te rn a— , se me so l i c i tó u n breve do cume n to
( d e s p u é s de dos entrevistas) e n el que detallara los fundamentos
de m i trabajo. Mi pe t i c i ó n : ac o m p añ ar a los trabajadores e n sus
actividades diarias, co n o ce r de an te man o "las ó rd e n e s de traba-
jo " y, finalmente, tener acceso a i n f o rm ac i ó n do cum e n tal se n cilla
co m o n ú m e r o de empleados, salarios, contratos de trabajo regla-
mentos internos. D i c h o docume n to lo re cibie ro n las autoridades
h ac ia e l s é p t i m o d í a de estancia e h icie ro n la o b se rv ac i ó n de que
h a b í a ciertos problemas legales, debido a que esa ad m i n i st rac i ó n
te rmin aba su pe riodo e n dicie mbre de 2000 y n o p o d í an "h e re dar"
asuntos inconclusos a la siguiente, que se e l e g i rí a e l mes de ju l i o .
Por tanto, t e n d rí a que solicitar la ap ro b ac i ó n de sus superiores
(presidente m un i c i pal o sí n d i c o pri m e ro ). Lue go de siete dí as m ás
de dilaciones, m e e n tre v i sté c o n la fu n c i o n arí a, de qui e n p e rc i b í a
cierta reserva, y m e i n f o rm ó "de palabra" que contaba c o n l a auto-
ri z ac i ó n para investigar durante dos periodos durante 2001.

Re g re s é po r u n a se man a e n abril de 2001, c o n e l objetivo de es-


tre ch ar lazos c o n los informantes que c o n o c í durante m i pri m e ra
estan cia y obtener de la n ue va ad m i n i st rac i ó n m un i c i pal u n docu-
m e n to oficial que me die ra la seguridad para regresar e n o t o ñ o
de ese añ o . La Co n t ral o rí a, que s e g u í a ocupada po r l a m i sm a per-
sona, m e so l i c i tó , para emitir e l do cume n to , presentarle — n ue -
vamente de m an e ra detallada— los tiempos y los objetivos de l a
i n v e st i gac i ó n . D e s p u é s de u n a se man a y varias entrevistas c o n l a
m ism a f u n c i o n arí a, e n las que manifestaba much as reservas, h ab l ó
finalmente co n e l nuevo presidente m un i c i pal y m e m an i f e st ó su
d i spo si c i ó n para apoyar e l desarrollo de la i n v e st i gac i ó n . Si n em-
bargo, la co n tralo ra n o m e pue de entregar e l do cum e n to hasta
d e s p u é s de u n a semana, fech a e n l a cual ya n o e st aré e n l a ciudad.
A sí que , otra vez, e l acue rdo que da "de palabra".
H e c h o s todos los preparativos, llego a l a c iudad de Có rd o b a e l
21 de ju l i o de 2001 para realizar la parte ce n tral de l a i n v e st i gac i ó n .
Me presento al d í a siguiente c o n la misma f u n c i o n arí a, para que
m e in dique c ó m o voy a establecer contacto co n los individuos c o n
quie n e s voy a trabajar, obten ien do por respuesta que e l m o m e n to

172
n o e ra "e l apropiado... tal vez e n u n futuro... tal vez e n otra oca-
si ó n , c uan do las circunstancias se an m ás adecuadas..." Co n te n ie n -
do m i molestia, le re cue rdo que t e n í am o s u n acue rdo , que tengo
fondos programados y que m i titulación de pe n de de l desarrollo
de esta i n v e st i gac i ó n . Me promete revisar m i caso de nuevo c o n
sus superiores y tener u n a respuesta e n u n par de dí as. Po r 15 dí as
m e h izo volver "d á n d o m e largas", para finalmente reafirmar que l a
d e c i si ó n de laszyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDC
autoridades municipales e ra l a misma: n o pe rmitirme
desarrollar l a i n v e st i gac i ó n . 1
M ás al l á de la gran ansiedad que me produjo esta si t u ac i ó n y de
que posteriormente, gracias a mis informantes, obtuve la aproba-
c i ó n escrita de l presidente m un ic ipal, a trav é s de l sí n d i c o prim e ro
(los cuales ign oraban e l asun to), lo relevante de este ejercicio de
po de r ( b ás i c am e n t e de d o m i n ac i ó n ) , de l cual fui objeto, es que
t ran sf o rm ó sustancialmente l a p e rc e p c i ó n que yo t e n í a sobre los
me dios a trav é s de los cuales se e je rc í a e l poder. An te s de este
h e c h o y ce n trado e n e l in te rcambio co mo fun dame n to de la so-
cie dad, con side raba que e l po de r só l o se e je rc í a po r me dio de l
in te rcambio de- recursos significativos, po r e l cum plim ie n to de l a
volun tad de l actor que controlaba tales recursos. D ado que e n este
caso particular n o h ubo in te rcambio — n o recibí la au t o ri z ac i ó n — ,
lo c o n s i d e ré e n pri m e ra in stan cia "fuera de l pode r". Si n embargo,
el an ál i si s de todo e l proceso y la re fl e x i ó n fuera de l ám b i t o de l a
e m o c i ó n pe rso n al me pe rmitie ro n ver c ó m o es que e l poseedor de
u n re curso — e n este caso l a ap ro b ac i ó n para e l trabajo— cum ple
su volun tad al n o in te rcambiarlo c o n cualquie ra — dar y guardar—
utilizando los medios necesarios para que dich o fin se alcance de
m an e ra m ás adecuadas e n este caso, utilizando e l e n g añ o , es decir,
el control Y si bie n e l resultado final fue que su e je rcicio de l po de r
m e o b l i g ó a buscar otras v ías de ac c i ó n para obtener m i objetivo

1
Lle gué a la conclusión de que esta funcionarla tenía miedo a que un e xtrañ o
documentara situaciones propias de su de se m pe ñ o como contralora interna del
Ayuntamiento, o a cierta inestabilidad en la re lació n con la nueva adm in istració n
(de e xtracció n panista como la anterior) y el sindicato mayoritario, debido a las
inminentes negociaciones para la firma de un nuevo contrato colectivo de tra-
bajo. El caso es que —lo de sc ubrí de spu é s— la fun cion aría no h abía informado
a sus superiores sobre mi investigación, e n gañ án do m e , y ella, tal vez con el con-
curso del oficial mayor, to m ó la de cisió n .

173
— an ulan do así e l deseo de la f u n c i o n arí a— , l a e v al u ac i ó n final de l
proceso es que n o necesariamente por me dio de l in te rcambio y
sí po r la m an i p u l ac i ó n de los elementos de l ambiente, se pue de n
pro ducir conductas e n los actores, acordes co n e l deseo de l que
ejerce e l co n tro l. Esta re fl e x i ó n me pe rm i t i ó separar de m an e ra
consistente e l ejercicio de l con trol de l ejercicio de l de la v io le n cia
e integrarlos o rg án i c am e n t e e n e l t ri án gu l o de l poder. A sí pues, las
circunstancias alre de dor de un a pe t i c i ó n a u n a in stan cia guberna-
m e n tal de rivaron e n e l fortalecimiento de l mode lo. La uti l i z ac i ó n
de los recursos que admin istra el que ejerce e l po de r n o necesaria-
m e n te se da po r e l intercambio de é st o s c o n e l subordin ado, sino
que aqu é l l o s se pue de n usar para cambiar su e n to rn o o d añ arl o ,
para conseguir de é l u n fin e spe c í fi c o . Si bie n , co m o se ñ al é e n e l
apartado relativo a los medios de l poder,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYX
violencia y control son in -
feriores al intercambio e n cuanto a c o n t ri b u c i ó n para la f o rm ac i ó n
y m an te n im ie n to de las relaciones sociales, su uti l i z ac i ó n t am b i é n
pue de ser exitosa.

Ejercicio "denso" del poder


El objetivo de este apartado es co m pe n diar bajo e l calificativo
"de n so " a todas aquellas de te rmin acion e s que plantea e l polo do-
m in an te e n l a re l ac i ó n y cuyo é x i t o probable es muy alto.* M o st raré
e n l a parte t e ó ri c a la dualidad objetiva-subjetiva que co m po rta e l
e je rcicio de l poder; po r e n de , la c o n t e m p l ac i ó n de tal probabili-
dad tiene gran importan cia, pues formalmente n o existe u n a or-
de n cuyo co n te n ido sea tal que se c um pl a de m an e ra in e ludible ;
así, l a de n sidad se refiere al alto "peso e spe c í f i c o " que tiene u n a
o rde n , e n las consideraciones que desarrolla e l que l a obedece, e n
e l contexto global de la re l ac i ó n . Lo anterior e stá encadenado a los
significados culturales sobre la re l ac i ó n , de tal m an e ra que existen
determinados comportamientos e n los que ambas partes e st án de
acuerdo y, por lo tanto, las acciones o curre n .
Estoy h ablan do aqu í , finalmente, de lo que d e sarro l l é sobre e l
poder defunción, es decir, la f u n c i ó n social que subyace al ejercicio
de poder. E n este caso, la f u n c i ó n se refiere a l a de l in te rcambio

* No pretendo aquí introducir un nuevo concepto. El adjetivo zyxwvutsrqponmlk


denso busca úni-
camente reflejar una pe rce pción mía y que me permite organizar el material et-
nográfico.

174
de recursos provenientes de la p o b l ac i ó n de l m un icipio , po r ac-
ciones e n beneficio de l a misma. M o st raré entonces c ó m o es que
existe cierta clase de ó rd e n e s e n este nivel y que e n l a m ay o rí a
de los casos hay u n gran acue rdo e n las dos partes que debe ser
cum plido , pues re pre se n tan e l m í n i m o necesario para man te n e r
la f u n c i ó n social, desarrollada por l a forma "ay un tamie n to" co m o
i n st i t u c i ó n social. Asimismo, se v e rá que e n estos casos existe u n a
u t i l i z ac i ó n de te rmin ada de zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONM
medios:, ya sea e l in te rcambio, e l con -
trol o l a viole n cia, co mo h erramientas c o n las que se "e n v ue lv e n "
estas ó rd e n e s y que significan, de acue rdo c o n u n a cultura del po-
der, valores a cumplir. Fin alm e n te , aun e n estos casos, de bido a
evaluaciones diversas (del o rde n de la eficiencia o l a eficacia), l a
o be die n cia nunca es segura, co mo co n se cue n cia de l desgaste de l
po de r de las autoridades mun icipale s. A h o ra bie n , ¿c ó m o o curre
e n e l Ay untamiento?
Lo s e n un ciado s de estas ó rd e n e s , que se c um pl e n co n gran é xi-
to, se refieren a lo con te n ido e n las leyes, reglamentos, contratos y
costumbre s, 2 que n o rm an la re l ac i ó n jefe- empleado. La re g u l ac i ó n
que se cumple m á s cabalmente es la pre se n cia de l trabajador e n los
dí as convenidos y m ás e sp e c í f i c am e n t e a la h o ra con ve n ida. Si bi e n
pue de estar co n te n ida e n las costumbres o e n l a cultura laboral, e n
este tipo de o rde n e l mayor acicate es la ruptura temporal de los
t é rm i n o s pactados: si e l trabajador n o llega a tiempo, n o se le paga-
rá e l d í a; luego entonces ya n o trabaja. E n general, se observaba e l
cum plim ie n to total de l a sentencia; sin embargo, aun e n este caso
o curre cierto desgaste, pues algunos trabajadores, al llegar tarde
y presentar algun a excusa, se in te graron a las labores c o n la paga
completa. Esto motivado e n parte po r la n e ce sidad (urgen cia) de
los servicios de l trabajador, n o importan do l a h o ra.
Tal es e l caso de u n individuo que l l e g ó un a h o ra tarde y se re-
p o rt ó c o n su je fe para aclarar que n o se fue "de pedo", sino a u n a
re u n i ó n escolar de su h ijo; su je fe le dice que alcan ce a sus compa-
ñ e ro s e n e l sitio. "¿Y e l d í a?" — pre gun ta e l sujeto—, a lo que el je fe
le contesta que n o se pre o cupe , que si presenta u n justificante se lo

2
Concretamente: lazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQ
I¿y Orgánica del M unicipio Libre, el Contrato colectivo de
trabajo, el Contrato de trabajo, y la cultura laboral y del poder que "portan"jefes y
trabajadores.

175
pagan. Asimismo, e n la cuadrilla de Bach e o , algunos trabajadores
lle garon tarde al sitio do n de se e n con traban trabajando los d e m ás ;
si bie n re cibie ro n cierto re g añ o de l capataz, n o pe rdie ro n e l d í a.
La siguiente d e t e rm i n ac i ó n se refiere a que u n trabajador n o
pue de faltar tres d í as seguidos sin justificar; de lo con trario, per-
d e rá e l trabajo in me diatame n te . Por lo tanto, los trabajadores ra-
rame n te de sobe de ce n esta o rde n ; sin embargo, e n e l tiempo de
estancia, dos trabajadores fueron cesados po r faltar tres o m á s dí as
sin justificar. In cluso me e n t e ré de l caso de u n trabajador que, si
bie n n u n c a faltó los tres dí as, cada mes faltaba dos y e n dicie mbre ,
ya c o n su aguinaldo los prime ros dí as de l mes, de se rtó inmediata-
mente sin trabajar la parte que le c o rre spo n dí a por tal pago.
O tra si t u ac i ó n e n la que se ejerce e l pode r "de n same n te " se
refiere a la c o n se rv ac i ó n y d e v o l u c i ó n de los bienes pú b l i c o s. E n
n i n g ú n caso se pudo do cum e n tar alguna v i o l ac i ó n de este tipo, y a
sea po r n o tener confianza suficiente co n los individuos o po r n o
estar presente cuan do o c urrie ra e l h e ch o . Si n embargo, do cum e n -
té bastantes casos de acusaciones entre c o m p a ñ e ro s y de u n je fe a
sus subordinados po r robo de bienes. E l m á s c o m ú n se re fe rí a al
vaciado parcial de los tanques de gasolina o diesel, pues este mate-
rial es muy difícil de controlar, a diferencia de las h e rramie n tas o
las m áq u i n as , y constantemente se acusaba a los choferes, o entre
choferes, de "o rd e ñ ar" los v e h í c u l o s.
La p ro h i b i c i ó n expresa de cualquier tipo de viole n cia c o n sus
je fe s o entre c o m p a ñ e ro s se observa co n é x i t o . E l conflicto y las
pugnas o c urre n a m e n udo entre los trabajadores y entre é st o s y sus
jefes. Só l o la violen cia verbal de baja in te n sidad 3 manifestaba estos
conflictos, pues e l temor a pe rde r e l e mple o o al mismo enfrenta-
mie n to físico c o n u n c o m p a ñ e r o refrenaba e l impulso. Si n embar-
go, e x i st í a e l caso de u n trabajador e n l a cuadrilla de PYJ, de l c ual
todos aseguraban que "e st á m al de sus facultades mentales" y que
t e n í a constantes problemas po r n o saber diferen ciar l a bro m a de

3
Si bien la aseveración de "baja intensidad"es meramente subjetiva, me quiero
referir a que existía una de "alta intensidad" entre quienes tenían pugnas personales,
pero que no pasaban de albures más constantes o agresivos y de apodos con mayor
intención degradante.

176
la ag re s i ó n ; 4 cuan do los agredidos, visiblemente molestos, contes-
taban de m an e ra semejante, este in dividuo se se n t í a muy ofendido
y, po r lo tanto, t e n í a problemas constantemente. A pesar de que
e l je fe de l a cuadrilla c o n o c í a l a si t u ac i ó n , m an t e n í a al trabajador
e n su puesto. D e s p u é s de u n pe rio do aproximado de a ñ o y m e dio
e n esa cuadrilla fue trasladado a LAM y sus c o m p añ e ro s y a re fe rí an
algunos conflictos c o n é l .
El otro caso notable e n e l que se falta a esta re g u l ac i ó n es, co mo
se ñ al é antes e n l a cuadrilla de Bach e o . La violen cia física y verbal
e ra m u c h o m á s intensa entre los c o m p añ e ro s , pe ro sobre todo,
co mo re s e ñ é antes, de l capataz h acia los trabajadores. D uran te l a
estancia o c u rri ó que u n trabajador c o n escasas tres semanas deser-
tó po r n o aguantar las agresiones de l capataz y sus c o m p añ e ro s ;
dos de estos ú l t i m o s lo o rillaro n finalmente a su d e c i si ó n , pues e n
u n lugar do n de h ab í a lodo se lo arro jaro n : "[fulan o y zutan o] le
cargaron m u c h o la m an o alzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPON
bato y n o ag u an t ó "; u n trabajador de
otra cuadrilla, que es su prim o y que fue e l que lo in v itó , t am b i é n
m e c o m e n t ó de esta d e s e rc i ó n e in cluso d e jó sin cobrar algunos
dí as, c o n tal de n o regresar, pues "esos hijos de la chingada e st án
bi e n locos". Si bie n e n este ú l t i m o caso la cuadrilla de Bac h e o e st á
contratada "sin co n dicio n e s", e l h e c h o de que se pie rdan trabaja-
dores, c o n lo que disminuy e l a capacidad de la cuadrilla a causa de
la d e s e r c i ó n po r v i o l e n c i a, es c o n t rari o al e s p í ri t u de trabajo e n
e l A y u n t am i e n t o .

U n caso interesante es la p ro h i b i c i ó n de asistir a las labores e n


estado de embriaguez o bajo la in flue n cia de n arc ó t i c o s o consu-
m ir estos productos e n e l tiempo de trabajo. E n este caso, los tra-
bajadores que gustan de in ge rir bebidas al c o h ó l i c as evitan asistir al

4
Incluso yo mismo fui objeto de las bromas de tal individuo y también "pe rdí
los estribos": (textual del diario de campo) "se me acerca con algo escondido atrás y
dice que lo que me va a dar me va a molestar pero me va a servir y me avienta a la cara
un brasier viejo: 'órale, cabrón, no hagas chingaderas'. Me dice [un trabajador] que
lo reporte con [su jefe], pues nadie se lleva con él pues está medio loco". No fue la
única vez que fui objeto de bromas o agresiones, pero sí la única en que re spon dí de
manera semejante. Desde luego, esto muestra la delgada frontera entre la pe rce pción
"objetiva" y "subjetiva" cuando se estudia al otro, pues, si bien evitaba prejuzgar a
partir de ese momento al trabajador, de jé de considerarlo como una persona con la
cual po dí a relacionarme de manera cercana.

177
trabajo "bo rrach o s" o in cluso "crudo s", 5 pues e n ambos casos, los
signos son evidentes y les pue de acarrear sanciones. Si n embargo,
se pudie ro n observar y do cume n tar varios casos e n los que l a o rde n
e ra desobedecida. En tre los m á s notables, destaca lo circun stan cial
de l a v i o l ac i ó n : e n e l prim e ro , come n taban unos trabajadores con-
migo sobre u n a be bida local llamada "h ie rba maestra", pre parada
c o n aguardiente y u n a i n fusi ó n de esa h ie rba, que tiene u n sabor
muy amargo; e l in quilin o co n quie n se trabajaba e s c u c h ó l a conver-
sac i ó n y c o m e n t ó que t e n í a "u n a muy bue n a" y que nos l a iba a dar
a probar: entre dos individuos co n sum ie ro n aproximadame n te u n
cuarto de litro de la bebida. Otro caso fue durante u n a co m ida e n
u n a casa de la co m un idad don de los trabajadores laboraban y jun t o
co n l a co mida se les dio a beber cerveza. U n trabajador me dijo: "A
ti te consta que ellos n o ' la ofrecieron; n i mo do de re ch azarla".
Sin embargo, e n e l caso de los estupefacientes, e n con cre to l a
mariguan a, la si t u ac i ó n es muy diferente, pues los trabajadores que
gustan de co n sum irla lo h ac e n e n horas de trabajo, cuidan do ún i-
came n te n o ser vistos por l a p o b l ac i ó n que pudie ra reportarlos o
de al g ú n fun cion ario. E n e l caso de u n je fe es notable que si u n
trabajador llega bo rrach o : "lo m an do a su casa"; n o obstante, si
c o n sum e n mariguan a e n e l tiempo de trabajo, n o tiene o b je c i ó n ,
"salvo que e st é n ju n t o a m í , porque eso sí me afecta".
E l ú l t i m o re n g l ó n con te n ido e n este apartado se refiere a la
o b l i g ac i ó n de los trabajadores de "obe de ce r las ó rd e n e s de sus je -
fes". Es claro que , po r l a l í n e a que se h a man te n ido e n toda l a
arg u m e n t ac i ó n , esto n o o curre todo e l tiempo. A lo que m e refie-
ro aq u í es a la capacidad de los jefes de "e n un c i ar la o rde n " y a la
o be die n cia de los trabajadores para co n currir e n e l sitio y e l obje-
to de la o rde n , co mo t am b i é n a realizar los procesos ordenados

5
Destaca el caso de un trabajador que, habiendo bebido la noche anterior, llegó
al trabajo sobrio, pero con aliento alcohólico. Un jefe (con mala fe, a decir del traba-
jador) se dio cuenta de esto e, ignorando la sobriedad del individuo, lo re portó con
el oficial mayor; pre se n tán dose el trabajador con el oficial, éste le dijo: "¿A poco tú
eres el que viene borrach ísimo?" A pesar de eso, lo suspe n dió por diez días sin goce
de sueldo; enterado el director de Obras Públicas sobre el caso y la mala fe del jefe
que lo reportó, obligó al oficial mayor a disminuir el castigo a tres días: "No podemos
quedarnos sin un chofer tantos días". Destaca aquí, pues, el desgaste del poder del
oficial mayor, en contraposición con las evaluaciones del jefe de Obras Públicas,
relativas a lo necesario del trabajador para el Ayuntamiento.

178
(esos sí, man ipulados e n forma y magn itud po r los trabajadores,
de acue rdo c o n evaluaciones particulares). Es decir, c o n gran é x i t o
u n je fe o rde n azyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQP
a dónde hay que ir y qué es lo que se tiene que hacer, y los
trabajadores e n ge n e ral e st án de acue rdo c o n ello, a despech o de
la e je c u c i ó n re al. Si n embargo, existen ocasiones e n que los traba-
jado re s re ch az an in cluso estas ó rd e n e s . Notable es e l caso de u n
trabajador al que se le m a n d ó ir a cortar 250 metros de con cre to
o pe ran do u n a m á q u i n a cortadora: "Vete a cortar, ¿n o ?", le orde-
n a su je fe ; sin embargo, e l individuo duda y pide que vaya otro y
se h ace e l occiso; dí as d e s p u é s , le p re g u n t é a u n c o m p a ñ e r o suyo
que sí o pe ra la m áq u i n a por q u é su c o m p a ñ e ro se n e g ó a h ace rlo :
po rque "le da m ie do ", pues e l disco gira a muy altas revoluciones
y e n ocasiones se ro m pe , saliendo los pedazos disparados a gran
velocidad. E l desgaste e n este caso es evidente.
Se h an mostrado hasta aq u í situaciones e n las cuales e l e je rcicio
del po de r es exitoso, pues e st á vinculado a configuraciones de con-
tenido, e n e l cual los individuos pare ce n estar de acue rdo, es decir,
la f u n c i ó n social que im plica e l proceso de "Servicio P ú b l i c o " e n
e l m arco de u n ó rg an o de gobierno define comportamientos que
"significan" de m an e ra semejante e n ambas partes de l a re l ac i ó n :
e l po de r de f u n c i ó n . Esto quiere de cir que la re l ac i ó n ge n e ral de
in te rcambio de salario por acciones se sostiene po r e l cum plim ie n -
to de las ó rd e n e s arriba me n cion adas. Su de sobe die n cia constante
afe c t arí a sustancialmente al Ay un tamie n to; po r lo tanto, las vio-
laciones son castigadas. A h o ra bie n , e l é x i t o de la o be die n cia se
basa e n e l uso de medios de l poder, entre los que destacan e l i n -
tercambio co m o soporte fun damen tal, pero t am b i é n la am e n aza
de s u s p e n s i ó n de l recurso, te mporal o totalmente (c o n tro l ), o l a
violencia, aun que c o n m e n o r é x i t o .
Tam b i é n h e mostrado c ó m o es que n i siquiera estas ó rd e n e s ,
cuya de so be die n cia comporta sanciones muy severas o e l despido
del trabajador, se c um pl e n todo e l tiempo. Lo an te rior fundamen-
ta lo referido e n la de fi n i c i ó n sobre e l "e je rcicio de l pode r", res-
pecto a que u n actor trata de usar la c o n c urre n c i a de otro c o n
un fin e spe c í f i c o , pues existen m ú l t i pl e s situaciones e n las que e l
trabajador, e n parte po r evaluaciones que lleva a cabo sobre e l par-
ticular, ign o ra tales ó rd e n e s . Asimismo, h e bosquejado l a sustan-
cial dife re n cia entre e l desgaste y la resistencia, pues n o e n todos

179
los casos e l trabajador articula un proceso de o po si c i ó n , re be l dí a o
m o di fi c ac i ó n a las ó rd e n e s dadas, sino simplemente las ignora o n o
"alcanza" a concluir todo lo que se le manda. Si posteriormente a
las evaluaciones negativas a la orden decide rechazarla activamente
y manifiesta su inconformidad a su jefe o a sus c o m p añ e ro s , trata de
revocar su contenido e n forma total o parcial, o implementa acciones
individuales o colectivas diferentes de la orden, que impidan su cum-
plimiento,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFED
entonces estamos frente a u n f e n ó m e n o de resistencia. U n
proceso que es consecuencia de l desgaste e n e l ejercicio de l poder.
A l c arác t e r "de n so " de l ejercicio de l pode r se le o po n e u n c arác -
ter "difuso". Este ú l t i m o supone que e l cum plim ie n to de las ó rd e -
nes t e n d rá u n a serie de dificultades, que derivan prin cipalm e n te
de que l a o rde n significa la aplicación concreta de un a ide a gen eral,
ide a que de fi n í co mo "pode r de f u n c i ó n ". Si n embargo, l a inter-
p re t ac i ó n in dividual de los supuestos colectivos a c um pl ir e n u n a
f u n c i ó n social tiene diferentes "traducciones", s e g ú n e l pun to de
vista, y re dun da e n lo que se de fi n i ó co mo "pode r de d o m i n ac i ó n ".
Me refiero entonces a ó rd e n e s concretas o actividades definidas
que atraviesan po r las evaluaciones de los sujetos e n at e n c i ó n a su
co n o cim ie n to de los procesos, al gasto e n e rg é t i c o co n te n ido , a l a
re t ri bu c i ó n mate rial o social po r la obe die n cia, a las con dicion e s
de l ambiente y al estado físico y e m o cio n al de l trabajador. A sí que
e l ejercicio de l pode r e n estos casos se cuestiona constantemente
y de acue rdo c o n la naturaleza particular de cada si t u ac i ó n . N o
d e sarro l l aré aq u í ejemplos e n los que este tipo de po de r se ejerce
exitosamente, pues es claro que ocurre todo e l tiempo. Lo que pre-
se n t aré e n la siguiente se c c i ó n se rán los casos e n los que las evalua-
ciones con lle van e l fracaso parcial o total de un a o rde n e spe c í fi c a,
es decir, e n do n de e l ejercicio de l pode r presenta desgaste.

E L DESGASTE REA L

Hasta aq u í h e dado algunas muestras de los supuestos planteados


e n e l c ap í t u l o 2, para adentrarnos e n e l tema. E l desarrollo de ca-
sos concretos es lo que se e xpon e a c o n t i n u ac i ó n .
O b se rv é e n m uch as ocasiones, de m i estancia, c ó m o es que
e x i st í a un a dife re n cia evidente entre lo que o rde n aba e l jefe de

180
de te rm in ada cuadrilla y l a o be die n cia que los trabajadores presta-
ban a esta o rde n . Co m o m e n c i o n é arriba, esas situaciones estaban
cargadas de obe die n cia, es decir, n o se ign ora que e x i st í a u n a esta-
bilidad importante, que m an t e n í a e l proceso ge n e ral e n m arc h a,
pe ro que e st á "salpicada" de sucesos de desgaste. Si son m uch o s y
frecuentes, pue de n afectar la re l ac i ó n de m an e ra profunda.
E l desgaste pue de tener u n a gran variedad de causas, que se
o rigin an po r evaluaciones de l a eficiencia y la eficacia. Es lo que
pre te n do resaltar e n los ejemplos. O sea: que los trabajadores to-
m arán e n cue n ta la e n e rg í a gastada y la que re c upe ran e n forma
de salario, y n o o b e d e c e rán la o rde n (total o parcialme n te ) si e l
proceso gasta e n e rg í a e n forma in útil. Tam b i é n m o di fi c arán e l pro-
ceso o las acciones para gastar me n os. D e igual mo do , t o m arán e n
cue n ta los elementos para "in te rve n ir" e l ambiente, e n f u n c i ó n de l
gasto e n e rg é t i c o que supo n e n .
A sim ism o , m o s t raré e valuacion e s e n f u n c i ó n de e le me n to s
culturale s, que supo n e n : formas apropiadas de dar l a o rde n , e l
prestigio que re pre se n ta obedecer, las ventajas e n l a m o v ilidad
social, e l apego a costumbre s y la le gitimidad e n e l e je rcicio de l
poder. Se v e rá t am b i é n c ó m o es que e l desgaste, si tiene re l ac i ó n
dire cta c o n l a o rde n , s e rá e n to n ce szyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTS
interno. Si pro c e de de las eva-
luacio n e s re lacio n adas c o n e l contexto e xte rio r a l a o rde n m i sm a
y que e l je fe de sco n o ce o n o co n side ra, s e rá e n to n ce s desgaste
externo. T a m b i é n pue de pro v e n ir de la n aturale z a de l a o rde n
m ism a, a pesar de que ambas partes e s t é n de ac ue rdo e n su cum -
plim ie n to . Pue de estar in scrito e n e l m arc o de u n pro ce so de
varias ó r d e n e s simple s que so n cum plidas, pe ro que l a totalidad
de di c h o pro ce so presen te desgaste. Fi n al m e n te , que los supues-
tos e n e l po de r de f u n c i ó n se to rn an e n po de r de d o m i n a c i ó n , al
pre se n tar para los trabajadores e le me n tos co n trario s a la l ó g i c a
de l pro ce so .
Algun as situaciones de desgaste se dan e n e l marco de evalua-
ciones concretas a un a o rde n , pe ro otras, y d aré evidencias, e st án
enraizadas e n las costumbres, y los sujetos ya n o pie n san si desobe-
de ce n o n o , pues l a e v al u ac i ó n se dio tiempo at rás y m o s t ró ser
efectiva. La art i c u l ac i ó n de u n suceso de resistencia, co mo se v e rá,
re pre se n ta u n paso consciente de los individuos y se e n c ue n tra
m ás al l á de l desgaste mismo.

181
Todos los supuestos anteriores e st án organizados e n pri m e r lu-
gar, e n ejemplos de casos aislados y muestran situaciones e spe c í fi-
cas. E n segundo lugar se d e sarro l l arán casos completos, e n los que
todo e l contexto da mayor soporte a las h i pó t e si s e n un ciadas.

Situaciones específicas
U n caso muy c o m ú n c o n que me t o p é e n e l Ay un tamie n to fue la
de so be die n cia franca a ó rd e n e s directas. Ya m o s t ré c ó m o es que
u n trabajador e v itó o pe rar un a cortadora de co n cre to , po r sentir
ame n azada su in te gridad física.
Se p as ó u n a circular po r la que se les o rde n aba lle n ar unas solici-
tudes actualizadas de trabajo y presentar cartas de re c o m e n d ac i ó n ;
si n o lo h ac í an les d e s c o n t arí an "e l quin que n io " (cierta bonifica-
c i ó n po r cada c in c o añ o s de trabajo). E n grupo c o m e n taro n que
cada "trie n io " (pe riodo de tres añ o s, de las autoridades de e l e c c i ó n
po pular) e ra lo mismo y que siempre p e rd í an l a d o c u m e n t ac i ó n
que les entregaban: "N i madres les entrego n ada; que me descuen-
ten lo que quie ran ; a m í m e sobra la lan a (mientras se palme aba
ambas bolsas de l p an t al ó n ) ". E n este caso, c o n c urre n tanto e l he-
ch o de obligarlos a realizar u n proce dimie n to que só l o de bie ra
o c urrir u n a vez, co m o que los medios para e je rce r tal po de r6 son
insuficientes, pues n o "alc an z an " para obligar al trabajador.
A h o ra bie n , existen ciertas tensiones entre la forma función y
dominación de l ejercicio de l pode r al in terior de u n a o rde n , pues lo
que e l trabajador con side ra que "debe h ace rse " dista po r lo gene-
ral de l a p e rc e p c i ó n de su je fe . Así, la su pe rv i si ó n constante dismi-
nuy e estas diferencias, pero su ause n cia las resalta. E n la cuadrilla
de Bac h e o , el capataz e st á todo e l tiempo; su ause n cia te mporal
po r algun a causa influye negativamente e n e l ritmo de trabajo n o
obstante dejar u n encargado. Po r esta raz ó n , e l jefe de PYJ dice (y
lo h ac e ) que: "Hay que estarlos supervisando, pues si e st án solos
se ag ü e v o n an ". Esta o p i n i ó n se reafirma notablemente po r casos
c o m o e l de un a de sus cuadrillas, e n do n de los trabajadores para-
ro n dos h oras antes de l fin de la jo rn ada sin que e l supervisor se

0
Aquí interviene tanto la modificación de la asimetría en las condiciones de inter-
cambio como cierta cantidad control y de violencia, por la amenaza de apropiación
parcial de recursos que están pactados como derechos del trabajador.

182
e n te rara, c o n e l argumento de que h ab í an laborado lo que gene-
ralme n te avanzaban e n u n d í a. A l n o estar su je fe , se tomaron la
libertad de co n cluir su jo rn ada; u n ejemplo de co n tro l.
U n caso interesante es e l de l ope rador de l tractor — m e n cio n a-
do an te rio rm e n te — que ab rí a cam in o e n u n a c o m un i dad serra-
n a; su je fe n u n c a su b i ó a supervisarlo, po r lo que e l trabajador se
que jaba constantemente, c o n sus c o m p añ e ro s , con migo y c o n e l
mismo je fe . E l re n dim ie n to estaba de te rmin ado entonces po r l a
can tidad de trabajo que e l o pe rado r c re í a con ve n ie n te , pero e n
f u n c i ó n de las necesidades de la co mun idad, lo cual resultaba e n u n
desplazamiento de l actor al cual se re n d í an cuentas. Si bie n el je fe
e ra u n in dividuo que constantemente delegaba e n sus trabajadores
la can tidad y calidad de trabajo, n u n c a se supo si con side raba bue-
n o o m alo e l trabajo de este in dividuo.
U n a o rde n que co n te mpla tareas concretas tiene m á s é x i t o e n
cumplirse que u n a cuya naturaleza supone u n proceso de accio-
nes. Po r e je mplo, se e st á cubrie n do c o n co n cre to u n a superficie;
e l mate rial se debe usar todo o se solidifica y se vuelve in útil. U n
trabajador sindicalizado que o pe ra u n c am i ó n c o n u n tanque de
agua tiene que mo jar e l material y a colocado para que lo afirme l a
aplan adora; e l sujeto se desespera porque e l proceso se alarga y m e
co me n ta: 'Yo m e voy a las 3 [de la tarde ]... ¿a q u é m e quedo si n o
m e pagan e l tiempo extra?". A pesar de é st a y otras quejas, e l indi-
viduo d e jó e l sitio a las 3:23 pm , hasta que t e rm i n ó . Lo anterior lo
e xpon go c o m o contraste a situaciones e n las que l a c o n c l u si ó n de
un a o rde n de pe n de de u n a tarea que es larga, que tiene varios pa-
sos y que es m ás difícil de cuantificar: Algun os trabajadores de LAM
van c o n su je fe po r l a m a ñ a n a para co n o ce r l a o rde n de l d í a y é st e
les dice que tie n e n que ir a u n parque a recoger basura de hojas
y llevarla al tiradero m un icipal; e n lo que te rm in an , é l les l l am ará
por radio para decirles lo que h arán d e s p u é s . Ese d í a se t rabajó
c o n le n titud, pues h ac í a m u c h o calor, así es que só l o se hizo u n
viaje a m e dia jo rn ad a y se d e jó e l otro para e l final; e l je fe l l am ó e n
tres ocasiones para saber si y a h ab í an acabado y le contestaban que
t o dav í a n o , as í es que ese d í a só l o se hizo u n a tarea. Le pregunto al
ch ofer antes de partir sobre lo que d i rá su je fe al enterarse de que
tan só l o co n cre taro n u n a tarea: "N ada,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVU
nomos se encabrona, pe ro n o
dice n ada". E l desgaste e n este caso es evidente.

183
O c u rre que un a o rde n se puede desobedecer si es co n traria al
proceso n atural de trabajo y lo frena. Ya h ab í a m e n c io n ado c ó m o
es que u n trabajador se n e g ó a ope rar un a cortadora de ce me n to,
lo que h izo que se eligiera a otro sujeto; esto ac o n t e c i ó c uan do u n
in ge n ie ro de Obras Pú bl i c as visitó el lugar do n de estaba l a cua-
drilla de Bach e o y le zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQP
ordenó al capataz que lo esperara e n e l sido,
e n lo que iban a traer l a cortadora. La cuadrilla c o n c l u y ó su labor
aproximadame n te in e dia h o ra d e s p u é s ; se le e s p e ró otra m e dia
h o ra m á s y, co mo n o l l e g ó e l in ge n ie ro, aban do n aro n e l lugar para
co n tin uar c o n sus tareas pendientes.
O tro ejemplo: e l m e c án i c o tiene que dar combustible a varias
m áq u i n as ese d í a, in c luida la que e st á e n l a se rran í a, que supon e
u n viaje de un a h o ra só l o de ida. E n e l cam in o se le h abla po r radio
al trabajador y se le o rde n a que vaya a recoger a unos t é c n i c o s e n
e le ctricidad para que trabajen e n l a motocon formadora; e l m e c á-
n ic o co m e n ta que n o le va a alcanzar e l tiempo, pe ro el je fe insiste.
Can c e l ada la t ran sm i si ó n , me co me n ta que n o lo va a h ace r: "N o
me alcan za e l tiempo; n i mo do que deje paradas a las m áq u i n as . "
Si bi e n l a ide a de c um pl ir l a f u n c i ó n social e st á presente e n ambos,
el in ten to de d o m i n ac i ó n po r parte de l je fe fracasa e n este caso.
La legitimidad de l que o rde n a pue de verse dism in uida y, po r lo
tanto, te rmin ar e n desgaste, e n fu n c i ó n de con dicion e s externas
que n o e st án bajo su con trol: existen continuas quejas de trabaja-
dores de confianza, po r las con dicion e s de prestaciones, salarios y
periodos de vacaciones (los sindicalizados tienen 20 d í as al añ o , los
de confianza 10). Estas con dicion e s son "exteriores" a l a re l ac i ó n
c o n su je fe directo, pero m an tie n e n u n sentimiento de inconfor-
m i dad respecto de é st e , co mo si fuera e l causante. Sin embargo,
e l je fe de PYJ t am b i é n es e mple ado de confianza y tiene las mismas
co n dicio n e s contractuales (salvo e l salario), pero pe rcibe la situa-
c i ó n de m an e ra diferente: "Cuan do firmaron al in icio , ellos [los
trabajadores] pue de n decidir: lo tomas o lo dejas, pero ah o ra n o
te puedes retractar, y a n o somos unas criaturas...; yo mismo estoy
e n esa po si c i ó n : o lo tomamos o lo dejamos". Caso pare cido es e l
de u n trabajador que trataba de buscar e mple o e n otro lado al
te rmin ar su viejo contrato, pe ro e l Ay untamiento le p e d í a firmar
e l n ue vo antes de l 31 de dicie mbre , fecha que c o n c l u í a e l anterior;
t e n í a mie do a que si n o firmaba n o le iban a pagar l a se gun da par-

184
te de l aguinaldo: "Se aprove ch an de un o ". A pesar de que e n las
c l áu su l as que firmó e st á estipulada esta c o n d i c i ó n , esto ú l t i m o n o
im pide la p é rd i d a de legitimidad.
D e bido a la o rg an i z ac i ó n particular de cada cuadrilla, e l man e jo
de los imple me n tos de trabajo es diferente tanto e n re l ac i ó n c o n
las c arac t e rí st i c as de l proceso co mo de acue rdo c o n e l e sque ma
que plan te an los jefes. A sí , e n Parques y jardi n e s y e n Bach e o siem-
pre se lleva e l mate rial ade cuado para todo e l proceso y siempre se
les h ace responsables a los trabajadores, sin n e ce sidad de n i n g ú n
co n tro l e scrito; co m o los jefes supervisan constantemente a las cua-
drillas, los trabajadores tie n de n a traer su material completo y, e n
caso de que les falte, e l je fe se los aporta. La cuadrilla de LAM es
u n caso diferente, pues de acue rdo c o n la tarea e spe c í fi c a llevan
su material, pe ro a d e m á s só l o se h ace n responsables de un a h e rra-
mie n ta, de tal m an e ra que si hay n e ce sidad de u n a tarea diferente
o se dan ocasiones e n las que todos p o d rí an trabajar de modo con-
curre n te , n o se puede h ace r po r falta de la h e rram ie n ta adecuada:
re co gie n do cascajo e n u n parque p ú b l i c o de u n a colon ia, e l je fe
que p as ó a supervisar le o rd e n ó a un trabajador que barrie ra algo
y é st e le contesta: "N o tenemos escoba"; e l je fe se co n fo rma y n o
emite n i n gun a o p i n i ó n .

O t ro e je mplo: se m an da a la cuadrilla (cuatro peones y u n cho-


fer) a re coge r al p a n t e ó n m un i c i pal los restos vegetales y la basura
producto de l "D í a de Muertos". Se sube é st a a l a caja de l c am i ó n
l an z án d o l a c o n unos bieldos y, sin embargo, só l o llevaron dos; po r
lo tanto, dos trabajadores n o h ac e n n ada. Me ace rco al ch ofer que
e st á a un os 15 metros y le pregunto por q u é só l o llevaron dos, si
con otros dos se av an z arí a m ás ráp i d o ; me respon de que se debe
a que si pie rde n la h e rramie n ta, co mo todos los d í as firman de re-
cibido, de be n pagarla in dividualme n te ; t am b i é n m e co me n ta que
el je fe n o sabe n ada de eso. Si bi e n e n estos dos casos la actitud
re pre se n ta u n claro comportamie n to de resistencia a las ó rd e n e s
e n gen eral, deriva de u n desgaste de la capacidad de l jefe para lo-
grar que sus subordinados lleven todos los implemen tos necesarios
para las tareas; los trabajadores utilizan co mo me dio el con trol.
Destaca hasta aqu í , que aparece el desgaste e n cierto tipo de
ó rd e n e s , que la de sobe die n cia se sustenta e n evaluaciones e spe c í -
ficas o e n costumbres aceptadas de acue rdo c o n la in c o n grue n c ia

\
185
manifiesta e n t é rm i n o s de eficiencia o eficacia, que estas evaluacio-
nes pue de n venir de con dicion e s internas o externas a l a o rde n y
que l a o p o s i c i ó n f u n c i ó n / d o m i n ac i ó n o curre ; asimismo, que los
me dios para e je rce r e l pode r se usan de acue rdo c o n las asi m e t rí as
existentes y e n casos concretos.

¿Incentivos?
Gran parte de los conflictos que causan e l desgaste de l po de r pro-
c e de n de que e l recurso in tercambiado, que sustenta la re l ac i ó n ,
es con side rado por los trabajadores co mo n o suficiente po r los es-
fuerzos o actividades desarrolladas. Ya h ab í a m e n cio n ado que e l
poseedor de l recurso (salario) de te rmin a e n ú l t i m a in stan cia l a
can tidad que se aporta de é st e ; sin embargo, e l con ven io social en-
tre contratantes y asalariados di fí c i l m e n t e e spe c í fi c a "todo" lo que
se debe de hacer. N o obstante, e n e l desarrollo cotidiano de acti-
vidades, es potestad de los trabajadores de te rmin ar si la can tidad
de re curso in te rcambiado corresponde al trabajo a desarrollar; si
n o es así , e l desgaste y la resistencia pue de n aparecer. Me n c i o n o
esto e n f u n c i ó n de que e n la o rg an i z ac i ó n administrativa de l Ayun-
tamiento n o existen regulaciones para compe n sar u n sobreesfuer-
zo pe dido a u n trabajador e n u n mome n to dado, n i e n t é rm i n o s
de satisfacciones eficientes n i eficaces, es decir, n o hay posibilidad
de movilidad social para u n trabajador e n e l Ay un tamie n to; n o
hay may or salario para u n h o m bre que se esfuerza m á s que los
d e m ás , n i tampoco di st i n c i ó n social e n estatus o al g ú n privile gio, 7
solamente e l ser valorado co mo u n individuo trabajador y l a satis-
f ac c i ó n que eso comporta. E l ú n i c o pre m io efectivo que re cibe u n
trabajador po r esforzarse es e l ser considerado c o n algun a ventaja
sobre los d e m ás , para trabajar horas extras, pe ro es claro que esto
n o re pre se n ta n i n gun a c o m p e n s ac i ó n al esfuerzo previo, simple-

7
Una vez al añ o se realiza la fiesta del "Empleado Municipal". Ahí se otorga un
premio a la puntualidad, con un monto de 500 pesos; sin embargo, es un premio con
alto grado de discrecionalidad, pues había trabajadores que mencionaban haber lle-
gado siempre puntualmente y sin faltar y no recibieron el premio. En todo caso, sólo
se otorga uno por Dirección y éste es un esquema inequitativo, pues la puntualidad no
premia a los que llegan más temprano que otros, sino simplemente a los que no llegan
tarde. Esta situación generaba gran molestia entre los trabajadores y un sentimiento
de injusticia.

186
»

me n te es u n a pue rta abierta a u n mayor in te rcambio, pe ro bajo las


mismas co n dicio n e s. 8
Tal c arac t e rí st i c a enfrentaba a los empleados c o n los jefes, pues
estos ú l t i m o s manifestaban gran án i m o para que los trabajadores
se e sf o rz arán e n algun a tarea e spe c í fi c a, e n at e n c i ó n al e spí ri t u de
e quipo que forma todo e l Ay untamiento y l a responsabilidad que
tienen ante l a p o b l ac i ó n de l m un icipio ; pero si los trabajadores se
esforzaban m ás o me n os, su c o n d i c i ó n e n e l Ay untamiento n o iba
a variar. Esto contrasta notablemente co n los jefes, que co mo per-
sonal directivo de confianza, e st án designados "e n cascada" a partir
del presidente m un ic ipal, que pertenece a u n partido po l í t i c o (e n
este caso e l PAN); po r lo tanto, e n f u n c i ó n de l re n dim ie n to de esta
ad m i n i s t rac i ó n ante e l electorado, las votaciones pue de n favorecer
al mismo partido, c o n lo que tienen alta probabilidad de conservar
el e mple o e in cluso u n me jo r puesto e n e l organ igrama de l Ayun-
tamiento. D e esto ú l t i m o se tienen evidencias indirectas, co mo es e l
h e c h o de l actual presidente m un icipal ( añ o 2002), quie n f u n g í a e n
la ad m i n i st rac i ó n pasada co mo director de Obras Pú bl i c as; asimis-
mo, el jefe de la cuadrilla de LAM, de quie n d o c u m e n t é su desempe-
ñ o conflictivo co n empleados y directivos, p e rm an e c í a e n e l puesto
s e g ú n varios empleados, porque "e st á muy bie n parado co n H ugo
[el presidente m un i c i pal ]", pues lo mantiene e n ese cargo desde
que e ra director; t am b i é n otros directivos de la ad m i n i st rac i ó n pa-
sada ( t am b i é n de l PAN) mantuvieron o me joraron e l puesto.

Asimismo, duran te m i estancia se le estuvo impartie n do a todo


el pe rso n al de l Ay untamiento u n curso los s áb ad o s para motivarlos
a trabajar e n e quipo y a re n dir m ás . Dos opin ion e s de trabajadores
ejemplifican e l sentir generalizado sobre este curso:

Yo tengo conciencia natural y no artificial sobre mi trabajo. Si me piden


trabajar más, ¿de a c ó m o va a ser?, pues lo que mueve es el dinero...
cuando dije esto en el curso, hasta me aplaudieron.
Cursos, cursos y más cursos; con lo que gastan en eso no ayudan
al trabajador; a la que están ayudando es a la que da los cursos... [te
pretenden] envolver con la idea de hacer el trabajo con eficiencia,
calidad y honradez... eso ya lo tienen, pero mejor te quieren lavar el

8
Llama la atención que al solicitarle al oficial mayor información sobre los incen-
tivos y pagos extraordinarios, señaló a las horas extras en el rubro de "Estímulos".

187

/
cerebro... mejor Hugo [el presidente municipal] debía decir: "Si haces
[podas] el doble de árboles te voy a pagar más".

Es decir, e n el nivel directivo, a veces existe u n a "c o n c i e n c i a ar-


tificial" — co m o dice e l trabajador— sobre las motivaciones po r las
cuales u n individuo d e s e m p e ñ a su trabajo e n e l Ay untamiento. Cu -
riosame n te , co m o resultado de las entrevistas, d e s c u b rí que h ab í a
un gran orgullo e n la c o n d i c i ó n de servidor p ú b l i c o y su f u n c i ó n
para la co m un idad, que n o necesariamente co mpo rta o be die n cia
a las o pin io n e s de su je fe in mediato o de m á s arriba; es la clara
o p o s i c i ó n entre e l po de r de f u n c i ó n y e l po de r de d o m i n ac i ó n .
Tam b i é n m o s t ré an teriormen te c ó m o es que los trabajadores re-
suelven necesidades de l a p o b l ac i ó n de m an e ra in de pe n die n te , ya
sea po r al g ú n pago e n especie o e n din e ro o y a sea po r u n e spí ri t u
de servicio e n determin ados casos:
Estan do e n u n a can tin a c o n u n trabajador (ch o fe r), m e c o n t ó
c ó m o se co mpo rta cuan do la p o b l ac i ó n le pide h ac e r al g ú n tra-
bajo extra. Co m o é l es e l que co n duce e l c am i ó n y las ó rd e n e s de
trabajo, su d e c i si ó n es l a de m á s peso para aceptar: "Yo tengo e l
po de r de aceptar o n o ". Tam b i é n me re l at ó que e n un a o c asi ó n les
pidie ro n re tirar u n m o n t ó n de tierra frente a la casa de u n a s e ñ o ra
muy h um ilde ; u n trabajador le p re g u n t ó :
Trabajador: "¿Cu án t o nos van a dar?"
E l chofer: "N ada, esto es por o rde n de trabajo".
"Po r n ada n o lo hago; me jo r me voy"— y se fue.
O tro trabajador: 'Yo te ayudo u n rato".
Ú n i c am e n t e e l chofer y u n c o m p a ñ e r o m ás re co gie ro n la tierra
y te rm in aro n hasta las 8:30 de la n o ch e , sin n i n g ú n pago extra m á s
que l a sat i sfac c i ó n de ayudar a quie n lo necesitaba; con cluy e : "A h í
se ve q u i é n h ace las cosas po r din e ro y q u i é n po r e l pueblo... y tam-
b i é n se ven las expectativas de cada quie n y su con formismo".
A sí pues, las con dicion e s externas que ro de an u n a o rde n espe-
c í fi c a pue de n de te rmin ar su é x i t o o su desgaste, pues la totalidad
de elementos presentes e n e l intercambio pue de n o satisfacer al
subordin ado e n l a re l ac i ó n . Asimismo, la p é rd i d a de legitimidad
n o siempre impide e l desarrollo de l a fu n c i ó n social, esto e n aten-
c i ó n a que pue de desplazarse a loszyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTS
verdaderos actores que e je rce n e l
po de r de fu n c i ó n , e n este caso la p o b l ac i ó n de l m un icipio .

188
Desgaste y resistencia
E n este apartado e x p o n d ré tres casos adicionales, que po r sus ca-
rac t e rí st i c as particulares m e re c e n ser estudiados de m an e ra m ás
integral. E l prim e ro es u n ejemplo de c ó m o existen much as cir-
cunstancias que derivan e n l a de sobe die n cia a un a o rde n , a pesar
de l a volun tad de todas las partes. Lo s dos ú l t i m o s mue stran situa-
cion e s e n las que e l desgaste y la resistencia son patentes y e l ejerci-
cio de l po de r se ve transformado de m an e ra sustancial.
"Parque de San N i c o l ás". Este parque se e n c ue n tra ubicado e n
el barrio de San N i c o l ás: es un áre a trapezoidal de 10 x 30 x 5 me-
tros y e n é l se p re t e n d í a construir u n ja rd í n e c o l ó g i c o . E l pro ble m a
a resolver c o n si st í a e n que este terreno e ra u n áre a dispareja que
se n i v e l ó co n u n a capa de cascajo de entre 50 y 150 c e n t í m e t ro s de
espesor; los trabajadores re cibie ro n la o rde n de retirar l a mayor
can tidad posible de cascajo superficial, para que los c o m p a ñ e ro s
de PYJ lo aco n dicio n aran . La cuadrilla llevaba u n par de d í as tra-
bajando e n e l lugar cuan do fui po r prim e ra vez (29 de agosto); se
presentaba co mo u n a tarea difícil, pues, a pesar de l trabajo h e c h o ,
todo e l terreno' s e g u í a disparejo y c o n m u c h o cascajo y basura in -
crustados e n la tierra. Lo s trabajadores t e n í an que aflojar c o n e l
pico e l terreno, cargar e l cascajo (co n trozos de con cre to de hasta
50 kg de peso) y la basura e n las carretillas y llevarlo al c am i ó n para
d e s p u é s tirarlo e n u n basurero.
Platicando c o n u n trabajador, me c o m e n t ó que t e rm i n arí an
todo e l te rre n o e n unos cuatro dí as m ás (h acia e l 4 de septiembre;
es decir, seis dí as e n total de labo r), pero que le p are c í a absurdo
que los pusie ran a h ace r a ellos ese trabajo, pues u n a retroexcava-
do ra lo p o d rí a h ac e r e n u n d í a, pero que por tiempo o po r costo se
n e gaban a h ace rlo : "Calc ule usted, de a 55 pesos diarios [salario de
cada trabajador] m á s l a gasolina de l c am i ó n ; ¿c u án t o diesel pue de
usar la m á q u i n a para h ace r esto?" Otro trabajador: "Sí , sí que da
bonito para ja rd í n , pe ro necesita tiempo y m aquin aria adecuada".
Lo s trabajadores se que jaron e n varias ocasiones, "ya estoy hasta la
madre", de lo i n úti l de l trabajo y entonces la actividad e ra baja, pues
generalmente só l o dos estaban e n activo e n u n mo me n to dado,
mientras los d e m á s observaban; é s a fue la i m p re s i ó n general que
tuve de los trabajadores los dos d í as que los a c o m p a ñ é . Asimismo,
el je fe p as ó a supervisarlos y se dio cue n ta de l poco avance y los

189
p re s i o n ó u n poco: "E l trabajo es para hoy", pero n o pudo lograr
que se avanzara m ás ; in cluso propuso a los trabajadores quedarse
tiempo extra para acabar la faena. Algun os n o quisie ro n y otros
sí, pe ro c o n pocas ganas:
"En to n c e s só l o t ú y yo nos vamos a quedar; ¿q u é vamos a h ace r
solos?"
"Q u é zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFED
chingaos te importa si n o haces n ada; mientras que pa-
gue n ..."
E n u n a pl át i c a c o n e l je fe de la cuadrilla e n los pasillos de la
Pre side n cia Mun icipal, me c o n t ó que al presidente m un ic ipal "y a
le urge entregar la o bra y po r eso me au t o ri z ó horas extras"; por lo
tanto, é l só l o pie n sa trabajar hasta e l m i é rc o l e s ( 5 / I X ) ; que los de
PYJ "le h agan co mo pue dan ". Tam b i é n me c o m e n t ó que le h a pedi-
do l a m á q u i n a al dire ctor de Obras Pú bl i c as, pero sin resultados, a
pesar de que e ra u n a prio ridad.
Sin embargo, se t rabajó t o dav í a e l 6 y e l 7 de septiembre (los
a c o m p a ñ é esos d í as ) , c o n la evidente molestia y ap at í a de los traba-
jado re s po r las casi dos semanas e n e l sitio: "Esta madre ya cansa...";
los resultados efectivos fueron bajos.
Regreso a trabajar c o n esa cuadrilla e l d í a 14 de septiembre, y se
les o r d e n ó i r al parque de nuevo. El je fe l l e gó c o n ellos al sitio para
ultimar detalles: les o r d e n ó recoger u n pedazo de con cre to c o n
varillas, que pesaba co mo 80 kilos y que h ab í an ign orado desde e l
prin cipio ; se barre n algunas cosas y finalmente se deja e l lugar.
Es notable la imposibilidad de l je fe po r con se guir resultados
efectivos e n co n dicio n e s adversas, pues para los trabajadores e ra
evidente que ese trabajo n o e ra para un os cuantos dí as y tampoco
e ra para h ace rlo a "m an o limpia", así que tanto e n t é rm i n o s efi-
cientes representaba u n esfuerzo muy grande po r e l mismo sala-
rio, c o m o e n t é rm i n o s eficaces, ya que los trabajadores evaluaban
negativamente que se les obligara a realizar la limpie za cuan do e l
Ay un tamie n to contaba c o n l a maquin aria ade cuada, aun ado a lo
po co satisfactorio de esta actividad, 9 pues, d e s p u é s de los periodos

9
U n aliciente para algunos de los trabajadores eran las mujeres. En este caso
particular, el parque estaba limitado en uno de sus costados por casas cuyas puertas
daban al mismo, de tal manera que algunas mujeres les pidieron ciertos favores es-
pecíficos y se los recompensaron en especie o dinero; dos trabajadores en concreto
alimentaban cierta ilusión de establecer algún tipo de relación personal con ellas;
por lo tanto, el regresar al sitio aumentaba sus probabilidades.

190
e n que se l ab o ró , e l sitio n o reflejaba e l esfuerzo invertido. Tam-
b i é n destaca que el jefe c o m p re n d í a lo in útil de la tarea y, e n varias
ocasiones, p i d i ó la m aquin aria sin conseguirlo, lo que tuvo c o m o
c o n se c ue n c ia u n desgaste in dire cto de su pode r y, al mismo tiem-
po, e l desarrollo de u n proceso de resistencia e n los trabajadores,
po r "tortuguismo", que lle vó al enfrentamiento de los dos actores:
"A p ú n t al e ah í , Po n c h o [yo, e n l a libre ta], c ó m o l l e gó gritando
e l h ijo de lazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDC
chingada. Ya ves c ó m o es: ayer nos m a n d ó a todos a l a
chingada."
"¿A po co ?"
"¿N o o í st e ?, ayer nos dijo: "Lo s voy a m an dar a todos a l a chin-
gada" [po r n o h aberse apurado y n o que re r trabajar tiempo e xtra
para te rmin ar e l parque ].
La v io le n cia aplicada para lograr l a o be die n cia fracasaba cons-
tantemente, pues e l desgaste e n este caso particular estaba muy
arraigado po r lo desbalanceado de l in te rcambio e n t é rm i n o s efi-
cientes y eficaces.

"El mecánico." E l siguiente caso se refiere al trabajador de l a cuadrilla


d& Maquin aria Pesada que re aliza labores de man te n imie n to y
compostura e n todas las m áq u i n as pro pie dad de l Ay untamiento
y, asimismo, e l aprovisionamiento de combustible para las mismas
(ya h e h ablado de algunos detalles sobre e l particular).
Cu an do este in dividuo l l e gó al Ay untamiento, lo l l am ó a tra-
bajar e l je fe de l áre a y lo ratific ó e l director de Obras P ú bl i c as
co mo ayudante de t o po g raf í a. Sin embargo, po r responsabilidad
y e xpe rie n c ia de 12 añ o s e n re p arac i ó n de m aquin aria pesada, lo
transfirieron al puesto in dicado . Este e mple o, po r las c arac te rí sti -
cas de su d i s e ñ o institucional, c o n t e n í a elementos contradictorios
que derivaban e n u n a profun da si t u ac i ó n de desgaste y resistencia.
Si bie n las ó rd e n e s de trabajo se las pro po rcio n aba e l je fe de MP
(in ge n ie ro ), e x i st í a otro sujeto (contador p ú b l i c o ) que con trolaba
las cantidades de combustible y todo lo re lacion ado c o n las refac-
ciones y compostura de las m áq u i n as ; e l sujeto t e n í a entonces dos
jefes, pe ro só l o re c o n o c í a co m o l e g í t i m o al que lo trajo al Ayunta-
mie n to: "Cu an do l l e g u é al Ay untamiento, p re g u n t é q u i é n iba a ser
m i je fe y dije ro n que... [los dos individuos que lo contrataron in i-

191
Ést e es u n e je mplo de c ó m o las con dicion e s personales afectan
profundamente la legitimidad de u n je fe , derivando e n desgaste
e n m uch as ocasiones. E l efecto de oponerse a los procesos natura-
les de trabajo transforma e l poder de fu n c i ó n e n pode r de domin a-
c i ó n , pues se busca im po n e r un a o rde n sin importar la o p i n i ó n de l
ejecutante: e l desgaste es l a co n se cue n cia l ó gi c a. Asimismo, todo
lo an te rior deriva e n que e l trabajador articule, de m an e ra cons-
cie n te , prác t i c as de resistencia para manifestar su in co n fo rm idad
y m o de rar los efectos negativos. Se ve t am b i é n e l efecto que u n a
o rg an i z ac i ó n administrativa de te rmin ada ocasiona e n e l proceso,
n o obstante que el je fe tuviera los mejores deseos.

"La inversión". E n e l siguiente ejemplo destaca de m an e ra notable


n o tanto e l desgaste de l pode r a causa de ó rd e n e s concretas, sino
la re l ac i ó n de po de r e n general y asimismo la ame n aza de ruptura,
a causa de la t ran sf o rm ac i ó n de las con dicion e s n o rmale s que la
sostienen.
E l ope rador de l a motoconformadora es u n individuo de entre
20 y 30 añ o s de e dad, co n aproximadamente u n a ñ o de estancia e n
e l Ay un tamie n to. Ll e g ó po r u n a i n v i tac i ó n del je fe de l áre a de MP,
al cual obedece y respeta e n gran me dida, co mo sus d e m á s compa-
ñ e ro s de cuadrilla. E l n e xo c o n su je fe incluso es mayor, pues e st á
muy agradecido co n él po r h aber gestionado su libertad cuan do
c ay ó e n l a c árc e l por problemas co n su esposa.
Este caso co m ie n za (17 de septiembre) cuan do e l m e c án i c o lle-
g ó a un sitio do n de trabajaba este operador, y é st e le refiere que
ya son varias ocasiones las que h a reportado un a falla e n l a trans-
m i si ó n de su m áq u i n a, y que e l encargado de l man te n imie n to n o
le pasa los reportes al m e c á n i c o . 1 0 A l d í a siguiente, antes de partir
y a pesar de que e l m e c án i c o le e n fat i z ó que n o h ab í a n i n g ú n pro-
bl e m a c o n la m áq u i n a, le e xte rn a al je fe su p re o c u p ac i ó n porque
cre e que la m áq u i n a e st á muy m al y tiene mie do a que si l a fuerza,

10
El operador del tractor también se quejó de una situación parecida, pues al
hablar con el encargado le dijo que si no le reparaban ciertas fallas a su tractor se iba
a descomponer y a quedar parado; el encargado le re spon dió que no lo amenazara
y que: "La máquin a va a trabajar", a lo que re spon dió: "Yo no amenazo, nomás le
advierto".

194
se "true n e " y lo h agan responsable. Por lo que le dice al je fe : "Yo
n ada m ás te rmin o este trabajo y le paro... o si quie re le trabajo,
pe ro yo n o me hago responsable"; el je fe le promete que va a ir a
ver la m áq u i n a.
A c o m p a ñ o al o pe rado r e n el v e h í c u l o que lo transporta a l a
o bra y le co m e n ta al ch ofer sobre l a in tran quilidad que le ocasion a
la probable descompostura de l a m áq u i n a: le dice : ' Y si me obligan
a trabajar presento m i re n un c ia; yo, gracias a D ios, sé trabajar."
Ya e n e l si ü o , e l ope rador le e n s e ñ a su b i t ác o ra al je fe y al m e c á-
n ico , e n la que e st án re s e ñ ad o s los reportes ignorados. E n co n tra
del ju i c i o t é c n i c o de l m e c án i c o que dijo: "N o tiene caso abrir l a
m áq u i n a, si la abro tengo que cambiarlo todo; las m áq u i n aszyxwvutsrqponm
true-
nan hasta que truenan!', l a p re si ó n y e l nerviosismo de l ope rador
con sigue n que el je fe diga: 'Y a n ada m ás terminamos este trabajo
y paramos la m á q u i n a para re pararla". /
A l d í a siguiente ( 1 9 / I X ) , e n efecto, la m á q u i n a estuvo parada.
E l m e c án i c o estaba u n poco molesto, pues su je fe n o le hizo caso y
lo m an daro n a in iciar la re p arac i ó n , pero: 'Y a le dije a... [su je fe ]
que si quie re que abra la m áq u i n a, la abro, pero va a estar parada
tres meses; n o tengo tiempo para re pararla; ¿a q u é h oras?". Lu e go
de que l a mo to co n fo rmado ra estuvo parada un os tres dí as, e l me-
c án i c o c o n v e n c i ó al in ge n ie ro de que n o t e n í a sentido "destapar"
la m á q u i n a y de jarla así ; e ra me jor h ace rlo todo de u n a vez e n
dicie m bre . E l o pe rado r volvió a trabajar.

Ep í l o g o . E l 30 de octubre de l mismo añ o , e l o pe rado r de la moto-


co n fo rmado ra fue despedido po r faltar tres dí as seguidos sin jus-
tificación. Pre gun tan do a sus c o m p a ñ e ro s sobre l a causa, un o m e
c o m e n ta que fue "po r agarrar e l pedo tres dí as... es que son jó v e n e s ,
n ada les impo rta y co mo son gente que sabe h ac e r e l trabajo, los
contratan do n de sea". D uran te l a e stan cia de se ptie mbre de 2002,
c o m p a ñ e r o s que lo c o n o c í an m e i n di c aro n que estaba trabajan-
do e n O ax ac a.
Este caso es notable, porque muestra c ó m o es que las condi-
ciones de l e je rcicio de l pode r de pe n de n de factores n o só l o inter-
nos, sino t am b i é n externos, y que las evaluaciones de los sujetos
subordinados son fundamentales para que las diferencias entre los
actores pue dan concretarse e n u n ejercicio de l poder. Asimismo ,

195
lazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
i i i Rr i u M po r r|zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
i w , f\rtermina la d up o s K i ó n a o be de c e r un a
ir,zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
I (

o rde n n r * i r se nt i do . | . i mayoría d e operad»/res de m a q ui r a -


pe sadazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
í - v U n c o nsc i e nt e s ríe q ue e l m e r c a d o d e l t rabajo está
" abi e r t o " para e llo » y. po r l o uní '» , * r ( ' i m p o r t an •i '- m an er a n v n í r t
sum i sa »|iir oíros; i n c l uv j . e l c ho f e r d e un T o n o n " m e corneT.t/i
MIS pl ane s d e «o m prai u n camión v w i su pro pi o patrón E n la
e u a i u u d e un año después C¿W ¿). e l t rabajado r y a n o e st aba ahí .
pue s, e n efec l o . había adq ui ri do e l «ramyjn.
yVsí pue s, e l c o n t e x t o e n e l q ue se m ue v e n l o » o p e r ad o r e s p e r -
mitió al r l r l a r n o t o c o n f o r m ad o r a n o *ó lo re si st i rse a l a o r d e n d e
uabaj ar. si no forz ar po r u n t i e m p o a q ue su j e f e " o be d e c i e r a* s u *
ó rde ne s, i n v i n i e n d o e l e j e r c i c i o d e l po de r. E**o t e de bi ó a b n e -
c e si d ad , a l a u<¿rtuin. q ue la Dirección d e Obr as Púbbcas tenía
p o r u n o p e r ad o r — r e c o n o c i d o c o m o m uy c apaz po r i o d o » — e n
m o m e n t o s e n lo*, q ue habí a m uc h o t rabajo ; t u ause n c i a h ubi e r a zyxwvutsrq
ÚtíÜÚdú e l p r o c e so d e uabaj o . y po r c Uo se invirtió l a re lac i ó n.
N o p i e n so , e n p r i m e r a i nst anc i a, q ue e l c aso an t e r i o r úni c am e nt e
r e p r e se n t e u n e j e m p l o d e un a re be li ó n simbólica q ue r e af i r m e eJ
p o d e r d o m i n an t e . Y *í q ue e x i st e n m e c an i sm o s re al e s p ar a "ajus-
t ar" t ale s r e l ac i o n e s, t ransformándolas d e fació e n u n a n ue v a. S i
bi e n e n e st e c aso d i c h a relación n o se t ransformó, n o fue p o r pt a-
n c ae i o n d e l o » ac t o re s, si n o p o r l as c o n d i c i o n e s e st r uc t ur al e s d e l a
m i sm a relación; e l e j e m p l o d e l mecánico m ue st r a, e n c a m bi o , q ue
e st o sí e s po si bl e .

C o n e st o s e j e m p l o s d o y p o r t e r m i n ad a l a revisión del m at e r i al
e t no gráf i c o . Q u i e r o e n t o n c e s señalar q ue most ré t ant o e j e m p l o s
ai sl ado s c o m o caso» de sarro llado », e n los c ual e s e l m at e ri a] m o s t r a d o
e n l a part e teórica t o m a se nt i do . M e i n t e r e sa de st ac ar so bre t o d o
q ue e l e j e r c i c i o d e l p o d e r sí p ar e c e sust e nt ado e n e l c o n t e x t o
g e ne ral d e l i n t e r c a m bi o e n t r e la po blac i ó n y l as a ut o r i d a d e s
m un i c i p a l e s , p ue s e n c aso d e d ud a habí a u n a r e f e r e n c i a c o n st an t e
a t al i n t e r c a m bi o . Q u e e st e p o d e r d e función p e r m e a l as ó rde ne s
más e x i t o sas, q ue s o n las q ue m a n t i e n e n v i abl e al A n m r a m i e n t o ,
y q ue a u n e n e se c aso e l de sg ast e está p r e se n t e . P o r o t r o l ad o , t a
i nt e rpre t ac i ó n p e r so n al d e l o s j e f e s s e desvía — n e c e s a r i a m e n t e —
d e l i d e a l so c i al e sp e r ad o , g e n e r a n d o c o n u a d i c c i o o e szyxwvutsrqponmlkjih
y pé rdi da d e
l e g i t i m i dad.

196
E n re l ac i ó n c o n esto ú l t i m o , e l desgaste aparece co mo conse-
c ue n c i a de l contraste entre lo re cibido por u n a ac c i ó n y la ac c i ó n
misma: can san cio excesivo, bajos sueldos, peligro para e l trabaja-
dor, n ul a p ro m o c i ó n social, ó rd e n e s contrarias al proceso mismo,
influencias externas, medios de trabajo inadecuados, opciones de
trabajo externas, estado de án i m o de l jefe y los trabajadores, e tc é -
tera. La co n se cue n cia de las evaluaciones negativas que intervie-
n e n e n la re l ac i ó n de te rmin a que un a o rde n u ó rd e n e s concretas
n o se obe de zcan . Sin embargo, l a n o c o n fro n t ac i ó n es un a muestra
de que e l desgaste puede ocurrir de m an e ra independiente a la re-
sistencia, pues los trabajadores sí implementaron ciertas estrategias
para modificar, corregir o desechar un a orde n , sin enfrentarse di-
rectamente c o n sus superiores.
A sí , e l m o de lo hasta este pun to m o s t ró utilidad para co mpre n -
der los procesos de orden- obediencia e n e l Ay untamiento de Có r-
doba. Resta fortalecerlo c o n evidencias m ás profundas y contrasta-
do n e s e n situaciones diferentes.

197
CONCLUSIÓN

Co m o i n d i q u é al co mie n zo de este trabajo, la an t ro p o l o g í a es ca-


paz de brin dar elementos úti l e s y atractivos para la e x p l i c ac i ó n de
los f e n ó m e n o s de poder, c e n t rán d o s e e n este caso e n e l paradigma
del in te rcambio co m o eje. Desde luego que lo que d e sarro l l é aqu í ,
para e xplicar e l surgimiento, e l ejercicio y e l desgaste de l poder,
dista m u c h o de ser un a tarea acabada. Quisiera, sin embargo, des-
tacar algunos puntos que m e pare ce n relevantes de todas las ideas
y evidencias presentadas.
Lo s temas elaborados e n la se c c i ó n relativa a las pe c ul i ari dade s
que tie n e e l i n t e rc am bi o y que se re l ac i o n an c o n e l e je rc i c i o
de l po de r fue ro n ú t i l e s c o m o u n a a p r o x i m a c i ó n a los f e n ó m e -
n os que o c u rre n e n tre je fe s y trabajadore s e n e l A y u n t am i e n -
to de C ó r d o b a . La b ú s q u e d a de e xpl i c ac i o n e s para los h e c h o s
c o n c re to s que a h í o c u rrí a n p o d í a n sie m pre e n c uadrarse e n e l zyxwvutsrqp
contexto general de los i n te rc am bi o s, y a sea e n e l m arc o e n e l que
se d a l a re l ac i ó n e n tre p o b l a c i ó n l o c al y e l ó r g a n o de l go bi e rn o
m u n i c i pal o al i n t e ri o r de é s t e , c o n sus parti c ul ari dade s e s p e c í -
ficas. E l m o de l o pro pue sto m o s t ró as í su c apac i dad e xplicativ a y
las vetas para su e x p l o t ac i ó n . T a m b i é n re s u l t ó de gran uti l i dad
lo re fe re n te a las c arac t e rí st i c as que tie n e n los e le m e n to s pro-
pios de l i n te rc am bi o y que de fin e n las as i m e t rí as que estructu-
ran las re l ac i o n e s de poder. Cu an do "vi surgir" e l e je rc i c i o de l
po de r e n do n de apare n te m e n te n o e ra posible , l a b ú s q u e d a de
los e le m e n to s que i n t e rv e n í an y las dife re n cias e n tre é st o s m e
pe rm i t i e ro n e n te n de r, e n u n a pri m e ra a p r o x i m a c i ó n , l a anato-
m í a de l f e n ó m e n o .

199
E n lo que respecta a las c arac t e rí st i c as e spe c í fi c as de l ejercicio
de l poder, debo m e n c i o n ar que e l mo de lo se t ran sf o rm ó y enri-
q u e c i ó , co mo co n se cue n cia de las confrontaciones c o n l a re alidad.
Prin cipalme n te , e n lo relativo a los medios utilizados e n e l ejercicio
de l po de r y la forma e n l a que se articulan o rg án i c am e n t e , pues,
c o m o lo se ñ al é e n u n e je mplo con cre to, l a sola u t i l i z ac i ó n de l in -
tercambio n o es suficiente para e xplicar las causas po r las que u n
actor puede in ducir a otro a la ac c i ó n . Asimismo, la posibilidad de
e n te n de r ciertas formas de pode r co mo "densas" o "difusas" su rg i ó
de los h e ch o s observados.
N o obstante, la parte central de l argumento re su l t ó aceptable
c o m o h e rram ie n ta para o rde n ar los h e ch os registrados. Quiero
subrayar que e l e je rcicio de l pode r forma parte de u n a cultura
co mpartida entre qui e n m an da y obedece; por lo tanto, existen
procesos que co m parte n objetivos, pero n o e n todo mo me n to l a
forma de lograr tales objetivos es co n curre n te . Lo referente al
"po de r de f u n c i ó n " y al "pode r de d o m i n ac i ó n " fue muy útil para
e n te n de r las naturales contradicciones que surgie ron duran te e l
proceso. Por otro lado, ya readaptado e l mode lo, la posibilidad de
observar los medios que in te rvie n e n e n e l e je rcicio de l poder, su
art i c u l ac i ó n o rg án i c azyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONM
triangular y su di st ri bu c i ó n e n t é rm i n o s cua-
litativos resultaron de gran utilidad. Desde e l mismo registro, me
fue posible con ce ptualizar estas c arac t e rí st i c as e n los h e ch o s con -
cretos que observaba y lograr explicaciones pre limin are s, a partir
de las cuales p ro f u n d i c é e n e l an ál i si s posterior de los h e ch o s. Esto
de ri v ó , co mo fue evidente, e n cierta tipología de las cuadrillas, e n
at e n c i ó n a l a di st ri bu c i ó n de los medios utilizados po r e l je fe , pero
también po r los trabajadores.

D e sde luego que e n lo referente al otro motor de esta investi-


g ac i ó n , la ju st i f i c ac i ó n de l concepto "desgaste", co m o h e rram ie n ta
para l a e x p l i c ac i ó n de los h e ch os, e n do n de e l e je rcicio de l po-
de r toma su justa d i m e n s i ó n , los resultados fue ron altamente sa-
tisfactorios. N o m e refiero c o n esto a la m u c h a o po ca utilidad de l
con ce pto, sino a las in n ume rable s occisiones e n las que los actores
involucrados e n u n a re l ac i ó n de po de r aceptan, e n prim e ra ins-
tancia, las ó rd e n e s que se les dan , y e n e l mo me n to de l a ac c i ó n
a d e c ú a n l a o rde n a su particular pun to de vista o l a ign o ran . Es e n
este contexto que l a propuesta que p re s e n t é tiene validez, pues in -

200
tenta e xplicar tales h e ch os, al tomar e n cue n ta n o só l o e l pun to de
vista desde e l cual se ejerce e l poder, sino t am b i é n e l de los actores
que llevan a cabo o n o las acciones. Lo s criterios de "e ficie n cia"y
"eficacia" m e pe rmitie ro n e n cuadrar las explicaciones de acue rdo
c o n sus c arac t e rí st i c as particulares y dar sentido al "desgaste de l
pode r", co mo u n f e n ó m e n o evidente y que se opon e e n cierta me-
dida al "e je rcicio de l poder".
Asimismo, quie ro resaltar que me fue posible separar po r me-
dio de l a eviden cia e l "desgaste" de la "resistencia", pues los h e ch o s
observados y la i n f o rm ac i ó n re cibida co rro bo raro n tal se p arac i ó n .
El desgaste re pre se n ta con dicion e s i n t rí n se c as a u n h e c h o o a u n
proceso, e n e l cual e l ejercicio de l po de r n o logra lo que t e n í a pre-
visto. La resistencia, po r otro lado, define acciones conscientes de l
individuo e n sentido lateral o contrario a tal e je rcicio o re l ac i ó n .
Se pue de c o n c l ui r hasta este pun to que lo de sarrollado para
apoyar esta i n v e st i gac i ó n , tanto e n l a parte t e ó ri c a co m o e n lo
relativo a los resultados, re su l t ó útil co mo u n a pri m e ra aproxi-
m a c i ó n a los f e n ó m e n o s sobre e l e je rcicio de l po de r y las dificul-
tades que se e n fre n tan para lograr u n fin. Si n embargo, que dan
m uc h as interrogantes que n o ab o rd é e n la parte t e ó ri c a o que
fueron abiertas duran te e l trabajo de campo. Si bi e n c o n las h e-
rramie n tas que d e sc ri b í pude e xplicar ciertas c arac t e rí st i c as de l a
forma e n que se ejerce e l po de r e n re lacion e szyxwvutsrqponmlkjihg
vis a vis, falta ver
su utilidad c uan do esto o curre entre entidades centralizadas y los
in dividuos.
Lo s h e c h o s observados entre je fe s y trabajadores estaban sus-
tentados prin c ipalm e n te e n e l e je rcicio de l po de r a trav é s de l i n -
te rcambio. Si n e mbargo, falta con fron tar e l m o de lo co n situacio-
nes e n do n de l a d i st ri bu c i ó n de los medios es diferente, es decir,
mayor c o n tro l o v io le n cia y, asimismo, su efectividad. Tam b i é n
m e surge u n a interrogante respecto a lo m e n c i o n ado po r Mi c h e l
Fo uc aul t sobre la c o n tin uidad que existe entre las formas "loca-
les" de po de r y su "asce n so" hasta los grandes dispositivos de con -
ju n t o : ¿C ó m o se pue de e n lazar l a e x p l i c ac i ó n e n ambos niveles?
¿H ay co n tin uidad?, y si n o la hay ¿e n q u é consiste la ruptura y
d ó n d e se da? M ás co n cre tam e n te : los procesos de so c i al i z ac i ó n
e n e l n i ñ o y su apre n dizaje , de las formas e n que se ejerce e l po-
der c ara a cara, de be n guardar algun a re l ac i ó n c o n su p e rc e p c i ó n

201
— y a co m o adulto— de las formas e n las que las organ izacion e s
centralizadas e je rce n di c h o poder. Esta es la interrogante.
E n at e n c i ó n a u n gran campo de estudio de l a an t ro p o l o g í a,
falta investigar si existen y c u ál e s son las formas estructuradas de
pen samien to respecto al ejercicio de l pode r y a las situaciones e n
las que se pue de o se debe desobedecer: o sea, formas m í t i c as, his-
torias contadas, relatos, e n los cuales u n individuo pue da "repre-
sentarse" — organizadas— las estructuras de l ejercicio de l pode r y
e n todo caso de su desgaste. E n este sentido, lamento l a ausencia
de soluciones a esta interrogante, que n o se dio sino hasta finales
del trabajo de i n v e st i gac i ó n , y por otro lado, la imposibilidad de
registrar y ordenar, adicion alme n te , i n f o rm ac i ó n relativa a los dis-
cursos y estructuras mentales arriba se ñ al ad as.
Por ú l t i m o , u n a c u e st i ó n de la mayor impo rtan cia y de l a cual
apare ce n algunas luces aisladas e n este trabajo: me refiero a la for-
m a e n que pue de surgir el po de r y, asimismo, su e st ru c t u rac i ó n
y e je rcicio e n u n a re l ac i ó n social emergente. Sin embargo, esto
supon e un a i n v e st i gac i ó n con traria a la desarrollada aqu í : n o ir
a buscar u n a re l ac i ó n estable y sus disfunciones, sino por e l con-
trario situaciones sociales e n don de hay inestabilidad y de so rde n .
U n a c o n f ro n t ac i ó n de l mode lo co n este tema se presenta co mo
interesante y t am b i é n necesaria.
Lo ú n i c o que resta para te rmin ar de formular esta propuesta
es enfrentarla a la otra parte fundamental de la actividad cie n tífi-
ca: la c rí tic a, la re v i si ó n , la re f o rm u l ac i ó n , co mo co n se cue n cia de
las opin ion e s vertidas po r otros estudiosos interesados e n e l tema.
Sin esta parte, e l trabajo aq u í desarrollado q u e d a rá in comple to.
D e ese proceso me corre spon de la mitad; delego a mis colegas la
que les corre spon de . Só l o me que da de cir que al formar parte de
un a t radi c i ó n an t ro p o l ó g i c a que se basa e n l a utilidad social, co mo
la m e xican a, m e se n t í comprome tido desde las ideas iniciales a
co n side rar este aspecto. Resulta particularmente difícil estudiar los
f e n ó m e n o s de po de r sin tropezar con tin uame n te c o n la v al o rac i ó n
de su uso ade cuado o n o ; de su uso justo o injusto. Si e l padre de
la cie n cia po l í t i c a, po r estudiar e l f e n ó m e n o , carga c o n e l adjetivo
de "m aqu i av é l i c o ", todos los que son sus hijos, di fí c i l m e n t e p o d rá n
esquivar e l estigma. E n m i caso particular, la idea an te rior me in -
c o m o da constantemente, pues si existe u n m é t o d o para detectar

202
las co n dicio n e s que desgastan e l poder, de l mismo m é t o d o surgen
elementos para su c o rre c c i ó n y fortalecimiento. Desde luego que
la responsabilidad de cualquie r propuesta de e x pl i c ac i ó n sobre e l
uso "bue n o " o " m al o " de sus h erramien tas es n ula. Sin embargo,
la in quie tud persiste.
El resultado m á s importante que obtuve — e n t é rm i n o s de uti-
lidad social— co m o co n se cue n cia de todo este proceso intelectual
fue darme cue n ta de que de los tres medios que se utilizan para
e je rce r e l poder: in te rcambio, co n tro l y violencia, es e l prim e ro ,
co n m uc h o , e l me dio fundamental de dich o e je rcicio y que me n os
d a ñ o causa a l a estabilidad social. D e l ce n tro mismo de esta pro-
puesta se de spre n de que la d e s ap ari c i ó n de l po de r n o es u n a po-
sibilidad de n tro de l sistema h um an o , pues las diferencias entre é s-
tos sie mpre e x i st i rán y se rán usadas c o n los m á s diversos fines. N o
obstante, resulta de la mayor impo rtan cia "pre sio n ar" socialmente,
po r me dio zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIH
del ejercicio del poder, para re ducir al m í n i m o posible l a
u t i l i z ac i ó n o rg án i c a de l co n tro l y la violencia. Si c o n e l esfuerzo
a q u í desarrollado contribuyo e n algun a m e dida a la c o n s e c u c i ó n
de este objetivo, h ab ré pagado satisfactoriamente m i de uda c o n l a
an t ro p o l o g í a m e xican a.

203
BIBLIOGRAFÍA

A D A M E C E R Ó N , M i g u e l Á n g e l , Política y poder en la posrevolución mexi-


cana, M é x i c o , Editorial Itaca, 2001.
A D A M S , Richard N . , Crucifixión by Power, Austin, University o f Texas
Press, 1970.
, La red de la expansión humana, M é x i c o , Ediciones de la
Casa Chata, 1978.
, El octavo día. La evolución social como autoorganización de la
energía, M é x i c o , Universidad A u t ó n o m a Metropolitana, 2001.
A M A R A , Guiuseppe, La violencia, México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, 1998.
A R I S T Ó T E L E S , Política, 2a. ed., versión de A n t o n i o G ó m e z Robledo,
M é x i c o , Universidad Nacional A u t ó n o m a de M é x i c o , 2000.
BAILEY, F. G , Stratagems and Spoils, O x f o r d , Basil Blackwell, 1977.
B A L A N D I E R , Georges, Antropología política, Barcelona, Ediciones Pe-
n í n s u l a , 1969.
B A R F I E L D , Thomas, (ed.), Diccionario de antropología, M é x i c o , Siglo
X X I , 2000.
BARNES, Barry, La naturaleza del poder, Barcelona, Ediciones Poma-
res-Corredor, 1990.
BERGER, Peter L . , Para una teoría sociológica de la religión, Barcelona,
Kairos, 1971.
y L u c k m a n n , Tomas, La construcción social de la realidad,
Buenos Aires, A m o r r o r t u Editores, 1968.
B O H E M , Christopher, Hierarchy in the Forest. The Evolution of Egali-
tarian Behavior, Cambridge-Londres, H a r v a r d University Press,
1999.

205
B O U R D I E U , Pierre, Cosas dichas, Barcelona, Gedisa, 1996
B O Y D , Robert y j . Silk, How Humans Evolved, N o r t o n a n d Company,
2000.
B U C H E I M , Hans, Política y poder, Barcelona, Editorial Alfa, 1985.
CLASTRES, Pierre, La sociedad contra el Estado, Barcelona, M o n t e Avi-
la Editores, 1978.
, Inxiestigaciones en antropología política, M é x i c o , Gedisa, 1981.
CLAESSEN, H e n r y J . M . , Antropología política, M é x i c o , Instituto de I n -
vestigaciones J u r í d i c a s - U N A M , 1979.
C O H E N , A b n e r , " A n t r o p o l o g í a política: el análisis del simbolismo
en las relaciones de poder", en J o s é Llobera ( c o m p . ) , Antropolo-
gía política, Barcelona, Anagrama, 1979.
C O H E N , Ronald, "El sistema político", en J o s é Llobera ( c o m p . ) , An-
tropología política, Barcelona, Anagrama, 1979.
C O L L I N H A R G U I D E C U Y , Laura, El poder sacralizado. Un análisis simbó-
lico del sistema político mexicano, tesis de doctorado, Escuela Na-
cional de A n t r o p o l o g í a e Historia, 1999.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, M é x i c o , Edito-
rial P o r r ú a , 2001.
Constitución Política del Estado de Veracruz-Llaxie, Jalapa, 2001: www.
veracruz.gob.mx/constitucion2000/constitudon2000.htm.
C O R O M I N A S , Joan yJ.A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castella-
no e hispánico, vol. IV, M a d r i d , Gredos, 1981.
ENCICLOPEDIA, LA, Selección de artículos políticos, presentación y traduc-
ción de R a m ó n Soriano y Antonio Porras, Barcelona, Altaya, 1994.
EVANS-PRITCHARD, E.E. y Meyer Fortes, "Sistemas p o l í t i c o s afri-
canos", e n j . Llobera ( c o m p . ) , Antropología política, Barcelona,
Anagrama, 1979.
E N G E L S , Federico, Anti-Dühring, 2a. ed., M é x i c o , Editorial Grijalbo,
1968.
Enumah Elish. El poema de la Creación, 2a. ed., M é x i c o , Universidad
A u t ó n o m a Metropolitana, 1989.
F O U C A U L T , M i c h e l , El discurso del poder, 2a. ed., p r e s e n t a c i ó n y se-
l e c c i ó n Ó s c a r T e r á n , M é x i c o , Folios Ediciones, 1984.
, Microjisica del poder, 3a. ed., M a d r i d , Las Ediciones de la
Piqueta, 1992.
FOX, Robin, Sistemas de parentesco y matrimonio, M é x i c o , Alianza U n i -
versidad, 1979.

206
F R I E D , M o r t o n , "Sobre la e v o l u c i ó n de la estratificación social y del
Estado", e n j . Llobera ( c o m p . ) , Antropología política, Barcelona,
Anagrama, 1979.
F U E N T E , Julio de la, Relaciones interétnicas, México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional Indigenista, 1989.
G A L B R A I T H , J o h n K e n n e t h , Anatomía del poder, M é x i c o , Edivisión,
1986.
G L E D H I L L , J o h n , Pozverand its Disguises, Londres, Pluto Press, 1994.
G L U C K M A N , Max, Analysis of a Social Situation in Modera Zululand,
Manchester, Manchester University Press, 1968.
G O D E L I E R , Maurice, Racionalidad e irracionalidad en la economía, 9a.
ed., M é x i c o , Siglo X X I , 1979.
, Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas, 3a.
ed., M é x i c o , Siglo X X I , 1980.
, Lo ideal y lo material, M a d r i d , Taurus, 1990.
, El enigma del don, Barcelona, Paidós, 1998.
G O U L D , SJ., Ontogeny and Phylogeny, Harvard University Press, 1977.
H A R R I S , Marvin, El materialismo cultural, Barcelona, Alianza Edito-
rial, 1984.
, Nuestra especie, M a d r i d , Alianza Editorial, 1991.
H O B B E S , Thomas, Leviatán o déla materia, forma y poder de una repú-
blica, eclesiástica o civil, 2a. ed., M é x i c o , Fondo de Cultura Eco-
n ó m i c a , 1980.
I N S T I T U T O N A C I O N A L DE ESTADÍSTICA, G E O G R A F Í A E I N F O R M Á T I C A ,
Anuario estadístico del estado de Veracruz, M é x i c o , I N E G I , 2000.
K R O T Z , Esteban, "El estudio a n t r o p o l ó g i c o del poder en México",
en Anales de antropología, M é x i c o , Universidad Nacional A u t ó n o -
ma de M é x i c o , 1988.
, "Aproximaciones a la cultura política mexicana c o m o fe-
n ó m e n o y c o m o tema de estudio", en Esteban Krotz (ed.), El es-
tudio de la cultura política en México, M é x i c o , CNCA/CIESAS, 1996.
L E A C H , E d m u n d , Sistemas políticos de la Alta Birmania, Barcelona,
Anagrama, 1976.
LEE, Richard B., "La subsistencia de los bosquimanos !Kung: u n
análisis input-outpuC', en J. Llobera (comp.), Antropología econó-
mica. Estudios etnográficos, Barcelona, Anagrama, 1981.
L E W E L L E N , T e d C , Introducción a la antropología política, Barcelona,
Ediciones Bellaterra, 1983.

207
Ley Estatal del Servicio Civil, Xalapa, G o b i e r n o del Estado de Vera-
cruz, 1992.
Ley Orgánica del Municipio Libre de Veracruz-Llave, Veracruz, L i b r e r í a
J u r í d i c a Fiscal/Ediciones J u r í d i c a s , 2001.
L O C K E , J o h n , Ensayo sobre el gobierno civil, 3a. ed., Buenos Aires,
Aguilar, 1963.
L U N A D E CARPINTEYRO, Laura, Monografía de la ciudad de Córdoba,
1618-1991, C ó r d o b a , H . A y u n t a m i e n t o de C ó r d o b a , 1991.
MAFFESOLI, M i c h e l , La violencia totalitaria, Barcelona, Editorial
H e r d e r , 1982.
NÍALINOWSKY, Bronislaw, Los argonautas del Pacífico occidental, 2a.
ed., Barcelona, P e n í n s u l a , 1975.
MAQUIAVELO, Nicolás, El príncipe, M a d r i d , El M u n d o - U n i d a d Edi-
torial, 1999.
MARTÍNEZ ASSAD, Carlos, Política y gestión municipal en México, s/d.
MARX, E m a n u e l , The Social Context of Violent Behavior, Londres,
Routledge a n d Kegan Paul, 1976.
MARX, Karl, Contribución a la Crítica de la economía política, 2a. ed.,
Barcelona, A l b e r t o C o r a z ó n Editor, 1976.
, El capital. Crítica de la economía política, 3a. ed., M é x i c o ,
F o n d o de Cultura E c o n ó m i c a , 1999.
MAUSS, Marcel, "Ensayo sobre los dones. Motivo y forma del cam-
b i o en las sociedades primitivas", en Sociología y antropología, Ma-
d r i d , Tecnos, 1971.
y Emile D u r k h e i m , "De ciertas formas de clasificación p r i -
mitiva", en Marcel Mauss, Instituciones y culto, Obras I I , Barcelo-
na, s/e, 1971.
MEILLASSOUX, Claude, Mujeres, graneros y capitales, 10a. ed., M é x i c o ,
Siglo X X I , 1993.
Popol Vuh. Antiguas historias de los indios quiches de Guatemala, 14a.
ed., M é x i c o , Editorial P o r r ú a , 1981.
POULANTZAS, Nicos, Poder político y clases sociales en el Estado capitalis-
ta, 8a. ed., M é x i c o , Siglo X X I , 1974.
SALMERÓN CASTRO, Fernando, Los límites del agrarismo, M é x i c o , E l
Colegio de M i c h o a c á n , 1989.
"El m u n i c i p i o en la a n t r o p o l o g í a política", en B. B o h e m
(ed.), El municipio en México, Zamora, El Colegio de M i c h o a c á n ,
1987.

208
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, Bases jurídicas del municipio mexicano,
M é x i c o , Centro Nacional de Desarrollo M u n i c i p a l / S e c r e t a r í a
de G o b e r n a c i ó n , 1994.
S C O T T , James, Los dominados y el arte de la resistencia, M é x i c o , Era,
2000.
SlMONS, A n n a , " A n t r o p o l o g í a política", en Thomas Barfield (ed.),
Diccionario de antropología, M é x i c o , Siglo X X I , 2000.
SMITH, A d a m , La riqueza de las naciones,, M a d r i d , Alianza E d i t o r i a l ,
1994.
STOPPINO, M a r i o , "Poder", en N o r b e r t o Bobbio et ai (ed.), Diccio-
nario de política, 6a. ed., M é x i c o , Siglo X X I , 1993.
SWARTZ, M . , A . T u d e n , y V. T u m e r , " A n t r o p o l o g í a política: una
i n t r o d u c c c i ó n " , en Alteridades, a ñ o IV, n ú m . 8, 1994.
TERRAY, Emmanuel, El marxismo ante las sociedades "primitivas " Bue-
nos Aires, Losada, 1971.
T H E R B O R N , G ó r a n , ¿Cómo domina la clase dominante? Aparatos de
estado y poder estatal en el feudalismo, el socialismo y el capitalismo,
M a d r i d , Siglo X X I , 1979.
V A R E L A , Roberto, Expansión de sistemas y relaciones de poder, M é x i c o ,
Universidad A u t ó n o m a Metropolitana-Iztapalapa, 1984.
W A L L E R S T E I N , I m m a n u e l , El moderno sistema mundial, v o l . I , 9a.
ed., M é x i c o , Siglo X X I , 1999.
W E B E R , M a x , Economía y sociedad, 2a. ed., 2 tomos, M é x i c o , F o n -
d o de C u l t u r a E c o n ó m i c a , 1964.
,"La p o l í t i c a c o m o v o c a c i ó n " , e n El político y el científico,
M a d r i d , A l i a n z a E d i t o r i a l , 1998.
W H I T E , Leslie, La ciencia de la cultura: un estudio sobre el hombre y
la civilización, Barcelona, P a i d ó s , 1982.
W l T T F O G E L , K a r l , El despotismo oriental: estudio comparativo del
poder totalitario, M a d r i d , G u a d a r r a m a , 1966.
W O L F , Eric, Europa y la gente sin historia, M é x i c o , Fondo de Cultura
E c o n ó m i c a , 1987.
, "Distinguished Lecture: Facing Power-Old Insights, New
Questions", en American Anthropologist, 92, 1990, p p . 586-596.
, Figurar el poder. Ideologías de dominación y crisis, M é x i c o ,
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en A n t r o p o l o -
gía Social, 2001.

209

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Frente a la inmensa bibliografía de estudios sobre
el poder surge una pregunta: ¿se puede decir algo
novedoso acerca de tan labrado territorio? La prop ues-
ta de esta investigación es que sí. Centrado en los
fenómenos de intercambio y lo esencial que resu Itan
para entender el hecho humano, el autor intenta
superar las visiones de coerción-consenso en la
construcción de los sistemas de poder social con una
óptica distinta, en la que el proceso de socialización
brinda elementos suficientes y no artificiales para
explicar las dinámicas de poder.
Teniendo la relación social como eje y la diferen-
cia como germen, se plantea una definición de
poder puramente analítica, dejando la visión sus-
tancialista —el poder objeto— sólo para indagar las
percepciones de los individuos. Este planteamiento
culmina en un modelo tripartito, el triángulo del
poder, en el que se agrupan de manera simple la
gran cantidad de percepciones que se tienen sobre
cómo se ejerce el poder. La multiplicidad de causas
por las que no se cumplen las órdenes da pie a la
idea de desgaste, concepto que permite abordar
tanto la ineficacia misma del proceso como las na-
turales resistencias que los actores experimentan.
Soportado con una interesante investigación en
el Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz, en este libro
hay propuestas que vale la pena debatir.

Del poder y su desgastezyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXW


o btuv o e l P re m i o IN A H
Fray Be rn ard i n o de S a h a g ú n 2004
a l a m e jo r te sis de l i c e n c i at u ra
e n a n t r o p o l o g í a so c i al y e t n o l o g í a .

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Vous aimerez peut-être aussi