Vous êtes sur la page 1sur 17

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................................ 2
CAPÍTULO I: ................................................................................................................................... 3
DEFINICIONES Y CONCEPTOS PRINCIPALES: ............................................................................. 3
ANTECEDENTES: .................................................................................................................... 3
CONECPTOS GENERALES: .......................................................................................................... 4
¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE? ................................................................................ 4
CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 6
DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ: .................................................................................... 6
SITUACIÓN: ............................................................................................................................ 6
CONTENIDOS Y DETALLES: .................................................................................................... 7
CONCLUSIONES: ............................................................................................................................ 9
CAPÍTULO 3: ................................................................................................................................ 10
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE: BIOCOMERCIO Y ECONEGOCIOS. ......................... 10
ANTECEDENTES: .................................................................................................................. 10
CONCEPTOS GENERALES: ........................................................................................................ 11
¿QUÉ ES EL BIOCOMERCIO? ................................................................................................ 11
PRINCIPIOS DEL BIOCOMERCIO: ......................................................................................... 11
CAPÍTULO IV ................................................................................................................................ 13
SITUACIÓN EN EL PERÚ: .......................................................................................................... 13
BIOCOMERCIO EN EL PERÚ: ................................................................................................ 13
SECTORES Y PRODUCTOS PRIORIZADOS PARA EL BIOCOMERCIO EN EL PERÚ: ................. 13
CONCLUSIONES: .......................................................................................................................... 14
CAPÍTULO V: ................................................................................................................................ 14
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: ........................................................................................... 14
ANTECEDENTES: .................................................................................................................. 14
CONCEPTOS GENERALES: ........................................................................................................ 15
¿QUÉ SON LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS? .............................................................. 15
CAPÍTULO VI: ............................................................................................................................... 15
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ:........................................................................... 15
EN EL PERÚ SE HAN ESTABLECIDO: ..................................................................................... 15
¿CUÁLES SON LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ? ....... 15
Bibliografía .................................................................................................................................. 16
INTRODUCCIÓN:
El desarrollo sostenible debe entenderse como un proceso complejo, en el que la
sostenibilidad de los cambios se hace posible cuando interactúan los factores
económico, político, social y ambiental. Es un desarrollo que busca maximizar las
externalidades positivas generadas por la interacción entre las políticas específicas
de cada una de estas cuatro esferas.

El pasar del tiempo y el desarrollo mundial, influyen directamente en la


degradación del medio ambiente y de los recursos naturales, haciendo que estos
se vean cada vez más reducidos en cantidad y calidad. Los países desarrollados y las
potencias económicas son los mayores focos de emisión de sustancias toxicas, que
contaminan el aire, el agua y dañan el suelo. Además, generan enormes cantidades
de desperdicios y residuos peligrosos. Sin embargo, los países en vía de desarrollo,
en su afán por promover la economía también han contribuido al aumento del
pasivo ambiental del mundo.

El desarrollo sostenible debe entenderse como un proceso complejo, en el que la


sostenibilidad de los cambios se hace posible cuando interactúan los factores
económico, político, social y ambiental. Es un desarrollo que busca maximizar las
externalidades positivas generadas por la interacción entre las políticas específicas
de cada una de estas cuatro esferas.
CAPÍTULO I:

DEFINICIONES Y CONCEPTOS PRINCIPALES:


ANTECEDENTES:
DESARROLLO SOSTNIBLE:
ISLA URBANA:
Es un plan de captación pluvial en la ciudad de México para dotar de agua limpia a
los mexicanos que no tienen acceso suficiente a ella.

Es sustentable porque:

Es un proyecto dedicado a diseñar e instalar sistemas de captación de lluvia en zonas


de bajos ingresos del Ajusco, donde la escasez de agua es severa. Abastecer la
creciente demanda de agua de la capital por los medios tradicionales requiere
medidas muy agresivas para el medio ambiente, como la construcción de presas y
el drenaje de ríos. Recolectar agua pluvial hace innecesaria la explotación excesiva
de acuíferos, a causa de la cual la ciudad de México se hunde un metro cede 10
años.

Adicionalmente, el consumo eléctrico necesario para bombear el agua desde sus


fuentes de origen hasta el DF equivale al consumo total de la ciudad de Puebla. La
captación pluvial es una opción de abastecimiento sustentable de agua pues, de
implementarse a gran escala, podría proveer hasta 50% de las necesidades de la
urbe, además de ayudar a evitar inundaciones. Isla Urbana cuenta además con un
programa en Jalisco, en una comunidad huichola. (ExpokNews, 2011)

Comunidad y Biodiversidad (COBI):


Es una agrupación civil con apoyo nacional y extranjero que busca la protección de
los recursos marinos, principalmente en el noroeste de México, con la ayuda de las
comunidades locales.

Es sustentable porque:

Comprende varios programas de acción pensados para establecer un equilibrio


entre las comunidades humanas y el ecosistema. Algunos ejemplos de sus acciones
son: alentar el cuidado y la observación de la biodiversidad marina entre los
pescadores y buzos del Golfo de California para analizar los efectos del cambio
climático; establecer aéreas protegidas e implantar modelos de pesca sustentable,
evitando la sobre explotación de los recursos, e impulsar el turismo ecológico. Todas
son actividades que alientan el desarrollo económico y social de las personas sin
afectar al medio ambiente; así, los propios habitantes se convierten en guardianes
de la naturaleza. COBI también tiene programas de investigación y educación
ambiental. (ExpokNews, 2011)

Hipoteca Verde:
Es un crédito especial ofrecido por el Infonavit a personas que ad-quieran una
vivienda certificada por sus características ecológicas, que derivan en una mejor
calidad de vida y ahorros significativos en agua, gas y electricidad.

Es sustentable porque:

Mediante esta iniciativa gubernamental, el derechohabiente puede adquirir, sin


desembolsar más dinero gracias al subsidio, una casa o departamento ecológico,
contribuyendo así a la conservación del medio ambiente. Los constructores pueden
hacer una oferta más atractiva a sus clientes potenciales al certificar las
propiedades: viviendas sustentables con acceso a mayores créditos y garantía de
calidad de los equipos instalados, con los ahorros que supone el use de tecnologías
verdes y la consiguiente plusvalía en Ia propiedad. En 2003, se vendieron 120 000
casas y departamentos con estas características y en 2010, casi 170 000. A partir de
este año, para obtener un crédito del Infonavit es obligatorio que las viviendas
nuevas o usadas cuenten con un mínimo de ecotecnologias integradas que generen
ahorros comprobables en los recursos. (ExpokNews, 2011)

CONECPTOS GENERALES:
¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
Se puede llamar desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es capaz de
satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades
de las futuras generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquélla
que se puede conservar. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando
la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es
sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema
para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy estar al corriente que una buena
parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y
como hoy está planteado. (GONZÁLEZ, 2013)

CARACTERÍSTICAS DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE:


Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos
considerar sostenible son:
 Promueve la autosuficiencia regional
 Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano
 Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de
todos, no sólo de unos pocos selectos.
 Usa los recursos eficientemente.
 Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
 Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el
sistema ambiental.
 Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías
limpias.
 Restaura los ecosistemas dañados. (GONZÁLEZ, 2013)

EN LA ACTUALIDAD:
En los actuales años, la palabra “desarrollo sostenible” ha tomado una gran
notabilidad en el lenguaje político, económico y social a nivel global. En palabras
simples, el desarrollo sostenible se refiere a un prototipo de desarrollo que
utilice los recursos disponibles en el presente, sin comprometer su existencia en
el futuro.
El crecimiento demográfico mundial ha crecido exponencialmente y su ritmo
parece no detenerse, especialmente en los países en vías de desarrollo. De igual
manera, los estándares de consumo de estas poblaciones se incrementan,
demandando cada vez un mayor número de bienes que en última solicitud
provienen de los recursos naturales.
A esta presión sobre los recursos naturales, se suma el impacto que producen
sobre el medio ambiente los procesos agrícolas e industriales. En muchos casos,
las malas prácticas en los procesos generan un deterioro de recursos vitales
como el agua, los bosques y la tierra, los cuales se renuevan a un ritmo más
lento del que son explotados. Todo ello tiene un impacto en el ser humano y las
medidas deben ser tomadas para afrontarlo de la mejor manera posible. Es aquí
donde el concepto de desarrollo sostenible debe pasar de la teoría a la práctica.
Sin embargo, por ser éste un inconveniente de magnitud global, no puede ser
afrontado individualmente por los países, las políticas públicas que se
implementen deben hallarse coordinadas multilateralmente, en este sentido,
es significativo que se genere un liderazgo internacional de algún país o región.
La importancia del desarrollo sostenible radica en que este consiste en velar por
el mejoramiento de la calidad de vida en toda actividad humana, utilizando para
esto solamente lo necesario de los recursos naturales.

OBJETIVOS:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son:
 Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
 Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor
nutrición, y promover la agricultura sostenible.
 Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y
todas en todas las edades.
 Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover
las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
 Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las
mujeres y niñas.
 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el
saneamiento para todos.
 Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y
modernas para todos.
 Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible,
el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
 Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
 Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
 Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
 Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
 Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos.
 Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos
marinos para lograr el desarrollo sostenible.
 Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los
ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques,
combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la
tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
 Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo
sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones
eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
 Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el
desarrollo sostenible. (Unidas, 2015)

CAPÍTULO II

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ:


SITUACIÓN:
El Perú es un país diverso y complejo, por su variedad ambiental y su pluralidad
multiétnica y cultural. La organización de la economía y la población no han seguido una
lógica de ordenamiento y acondicionamiento territorial más equilibrado e igualitario,
sino que se ha ignorado y excluido extensos territorios con potencialidades, por seguir
patrones que han dado lugar a procesos de extinción y deterioro de recursos que
históricamente beneficiaron a pocas personas. Esto ha sido consecuencia del proceso
histórico a través del que se consideró importante sólo aquellos territorios donde se
extraían recursos demandados por el mercado externo en forma selectiva, no
aprovechando las potencialidades del país, que ofertan diversidad física, ambiental y
cultural para un mejor desarrollo en beneficio de la mayoría de la población.

El Perú es un país diverso y complejo, por su variedad ambiental y su pluralidad


multiétnica y cultural. La organización de la economía y la población no han seguido una
lógica de ordenamiento y acondicionamiento territorial más equilibrado e igualatorio,
sino que se ha ignorado y excluido extensos territorios con potencialidades, por seguir
patrones que han dado lugar a procesos de extinción y deterioro de recursos que
históricamente beneficiaron a pocas personas.
Esto ha sido consecuencia del proceso histórico, a través del cual se consideró
importante sólo aquellos territorios donde se extraían recursos demandados por el
mercado externo en forma selectiva, no aprovechando las potencialidades del país, que
ofertan diversidad física, ambiental y cultural para un mejor desarrollo en beneficio de
la mayoría de su población.

CONTENIDOS Y DETALLES:
DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE EN EL PERÚ:
En el Perú, las acciones que han apoyado el proceso de descentralización y de
regionalización se remontan, en el tiempo, con los albores de la República. Las
Constituciones Políticas de 1920, 1933, 1979 y 1993 contienen diversos
dispositivos acerca del proceso de regionalización y de descentralización. Sin
embargo, en la práctica, tales dispositivos sólo han logrado concretar acciones
que permitieron el apoyo a la descentralización, a la regionalización o a la
desconcentración, desde un punto de vista jurídico, político y administrativo, lo
que no debe entenderse como un proceso genuino de descentralización, que se
quiere preconizar.

Solamente en los años '80 se llevó a cabo un proceso de regionalización,


creándose diversas Regiones y Gobiernos Regionales al amparo de la
Constitución de 1979, la Ley del Plan de Regionalización y la Ley de Bases de la
Regionalización, así como de las respectivas leyes de creación de Regiones y de
Gobiernos Regionales de aquella época. Entonces, los Gobiernos Regionales
reflejaron una serie de deficiencias insalvables en su concepción, su
normatividad y su tipo de organización, que desvirtuaron totalmente el
propósito de la descentralización que estaban llamados a llevar a cabo.
La Ley del Plan Nacional de Regionalización de entonces, reflejaba ya los
siguientes propósitos permanentes de Desarrollo Nacional:

1. Elevar los niveles de calidad de vida del poblador peruano para su


realización plena e integral como persona, dentro de una sociedad
más justa y en un medio con condiciones adecuadas de habitabilidad;

2. Incrementar la riqueza de la Nación y distribuirla equitativamente a


base del aprovechamiento racional y pleno de los recursos del país;

3. Ocupar racionalmente el territorio con el fin de impulsar el desarrollo,


ejercer la soberanía y apoyar la defensa nacional;

4. Dotar de una adecuada infraestructura económica y de equipamiento


social acorde con la necesidad de la población, el requerimiento del
aparato productivo y la seguridad nacional;

5. Lograr la integración nacional en lo económico, social, territorial y


político administrativo, asegurando la participación democrática y
efectiva de la población en la toma de decisiones;
6. Garantizar la presencia del Perú a nivel Latinoamericano y mundial a
través de una activa participación en los procesos de integración y la
consecución de un nuevo orden económico internacional.

 Dentro de estos objetivos de desarrollo nacional, se consideraba al


nivel regional, alcanzar los siguientes propósitos:
 Revertir la tendencia actual al centralismo que conlleva un crecimiento
desmesurado de Lima Metropolitana;
 Superar las desigualdades y desequilibrios existentes entre las
regiones del país con el propósito de alcanzar un desarrollo horizontal
que posibilite la complementariedad de producciones entre regiones
naturales;

 Alcanzar la especialización productiva de las regiones en función de la


dotación de recursos naturales, asegurando su industrialización en la
región donde estén localizados;
 Establecer una adecuada y racional distribución de las actividades
económicas, la población y la infraestructura económica y social en los
diversos ámbitos del territorio nacional;
 Hacer uso racional de los recursos naturales, con la explotación y
transformación de los mismos, manteniendo el equilibrio ecológico y
evitando el deterioro ambiental a fin de lograr condiciones adecuadas
para la producción, mantenimiento y habitabilidad de la población
regional presente y futura.
 Consolidar los gobiernos regionales y locales con una estructura
descentralizada del Estado que garantice una administración regional
del desarrollo, asegurando la participación de la población en la toma
de decisiones concertadas, para salvaguardar sus legítimos intereses y
lograr un mayor bienestar para la población en general.

FALLAS DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL:


 La existencia de fallas del mercado en la asignación y uso eficiente de
los recursos ambientales puede justificar la intervención correctiva del
Estado. Sin embargo, esto sólo se justificaría si la intervención
gubernamental supera el mercado o mejora su funcionamiento, y si
los beneficios de la intervención superan los costos de planificación,
aplicación y control, así como cualquier otro costo indirecto o
distorsión introducida a otros sectores debido a tal intervención.
 En la práctica, empero, las políticas gubernamentales tienden a
introducir distorsiones adicionales en los mercados de recursos
naturales, antes que corregir las existentes. Esto se debe a varias
razones.
 La corrección de fallas de mercado, rara vez, es la única causa u
objetivo principal de la intervención.
 La intervención a menudo tiene consecuencias no intencionadas, así
como efectos secundarios imprevistos o subestimados.
 Las políticas que involucran subsidios, desgravaciones o protección
tienden a perpetuarse porque generan intereses creados que los
tornan políticamente difíciles de remover.
 Las intervenciones de políticas tienden a acumularse e interactuar con
otras en una forma sutil y soterrada para distorsionar los incentivos
privados lejos de las actividades socialmente beneficiosas.
 Algunas políticas que aparentemente no están relacionadas a los
recursos naturales y el medio ambiente pueden tener un efecto más
pronunciado sobre éstos que políticas específicamente ambientales.
Este es el caso de subsidios al capital, desgravaciones impositivas y la
construcción de carreteras en la Amazonía.
 Las fallas de política incluyen tanto el fracaso en intervenir cuando es
necesario y beneficioso como el abstenerse cuando la intervención es
innecesaria y perjudicial.
 Las fallas de política van desde proyectos públicos inadecuadamente
diseñados que toman en cuenta sus impactos ambientales hasta los
programas de ajuste que carecen de instrumentos para amortiguar los
efectos negativos sobre el medio ambiente. Pero las fallas de política
no son dominio exclusivo de los gobiernos.
 Las agencias de desarrollo internacional y algunas organizaciones no
gubernamentales pueden también introducir o exacerbar una falla de
política. En el caso del Perú, algunas ONGs que promueven el
desarrollo urbano de pueblos jóvenes han apoyado el establecimiento
de nuevas invasiones sobre tierras agrícolas, contribuyendo asía la
depredación de un recurso tremendamente escaso en la costa
peruana.
 Afortunadamente, Panayotou menciona que existen muchos ejemplos
de políticas exitosas, particularmente en lo que respecta a eliminación
de subsidios y otras distorsiones. Los casos de Brasil e Indonesia
pueden mencionarse entre los más conocidos. (Gamonal, 2006)

CONCLUSIONES:

 El análisis de la naturaleza, la cantidad, la renovabilidad, la extinción, los beneficios de


los recursos naturales y del medio ambiente, tiene que verse a través de lo que es el
desarrollo humano sostenible, que en fin de cuentas tiene que ver con el bienestar
general y la elevación de la calidad de vida de las naciones, a través de las
generaciones.
 Se plantea, por lo tanto, el paradigma del desarrollo humano sostenible como
principio que debería regir la actividad económica, pero se requiere también de los
aspectos vinculados con el quehacer político-administrativo, empresarial y regional.
 Se toma en cuenta el criterio de las potencialidades, como principio que atañe a un
desarrollo urbano más equitativo, acorde con el desarrollo rural y una infraestructura
que devuelva al espacio andino su condición de eje vertebrador del territorio. Las
potencialidades son humanas, institucionales, materiales?financieras y naturales (de
recursos naturales y del medio ambiente)
 La economía de mercado por sí sola ha sido incapaz de generar igualdades. Es
necesario tomar en cuenta, además, la planificación estratégica con un propósito de
ordenamiento territorial y de, descentralización y regionalización que surtan efecto en
términos de políticas gubernamentales y estatales que, sin distorsionar las leyes del
mercado, permitan la promoción del desarrollo, como un proceso de desarrollo
nacional y regional, no polarizado, relativamente autosostenido y relativamente
autopropulsivo.
 El desarrollo humano sostenible como proceso deberá ser propulsado entonces por las
fuerzas que determinan el mercado y por la promoción del desarrollo, así como por un
proceso educativo permanente a todos los niveles, no solamente universitarios, siendo
que a la Universidad le corresponde la más alta responsabilidad de desarrollar la
doctrina, difundirla y promoverla a fin de enriquecer la cultura organizacional para una
gerencia más efectiva con este respecto.

CAPÍTULO 3:

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE: BIOCOMERCIO Y ECONEGOCIOS.


ANTECEDENTES:
BIOCOMERCIO EN EL PERÚ:
El Perú fue uno de los países de la región andina que participó como socio
nacional, a través del Programa Nacional de Promoción al Biocomercio del Perú
(PNPB), aprobado oficialmente en el año 2004 por el Concejo Nacional del
Ambiente (CONAM).
El diseño del PNPB comenzó 3 años antes y estuvo a cargo del Concejo Nacional
del Ambiente (CONAM), máxima autoridad del sector ambiental en ese entonces y
PROMPEX, que convocaron a diversas instituciones públicas y privadas para tal fin,
conformando el Grupo Técnico denominado Comité Biocomercio Perú, reconocido
formalmente el año 2001.
El Comité Biocomercio Perú tuvo como finalidad diseñar e implementar
el Programa Nacional de Promoción de Biocomercio (PNPB). Desde sus
inicios, el PNPB buscó fomentar el uso de la diversidad biológica como una
alternativa de progreso para el Perú y un incentivo para la conservación de
sus recursos biológicos.
Posteriormente, en el año 2010, a fin de consolidar lo hecho por el Comité
Biocomercio Perú, se creó como órgano multisectorial de dirección, la
Comisión Nacional de Promoción de Biocomercio (CNPB), que tenía como
principal función el establecimiento de políticas, estrategias y líneas de
acción para el Programa Nacional de Promoción del Biocomercio, así
como también ser el ente articulador entre las instituciones involucradas,
convirtiéndose en el espacio de coordinación interinstitucional que brindaría
soporte político y dirección técnica al PNPB. (PROMPERÚ, 2014)
ECONEGOCIOS EN EL PERÚ:
Las empresas que incorporan criterios ambientales en su proceso de toma de
decisiones se benefician en lo siguiente: - Menores costos y mayores beneficios
debido al uso ecoeficiente de recursos escasos, nichos de mercado, mejoras en la
calidad o precios “prime” por la diferenciación de productos. - Mejor reputación,
lo cual añade valor al negocio en una economía globalizada. - Mejor relación con
reguladores y comunidades, evitando potenciales conflictos. - Menores costos
financieros y de seguros, por menor riesgo ambiental.

Los econegocios ofrecen oportunidades y riesgos para empresarios y banqueros,


pero su potencial de crecimiento para el tercer milenio está asegurado porque los
recursos naturales son cada vez más escasos, los mercados internacionales exigen
productos y servicios más limpios y las empresas ecoeficientes serán preferidas
por los mercados financieros, entre otras megatendencias.

En el Perú tenemos una gran biodiversidad, lo cual hace que tengamos un amplio
potencial para los econegocios. Algunas ideas sobre econegocios se presentan a
continuación:
 Ecoturismo y conservación de bosques.
 Cría de peces ornamentales.
 Cultivo de uña de gato.
 Cultivos andinos orgánicos.
 Producción de licores especiales amazónicos.

CONCEPTOS GENERALES:
¿QUÉ ES EL BIOCOMERCIO?
El Biocomercio o comercio sostenible de la biodiversidad es un modelo de
negocio que toma en cuenta los tres pilares fundamentales de la
sostenibilidad: la rentabilidad económica, la conservación de la
biodiversidad y la consideración de los aspectos sociales. Es un modelo de
negocio que tiene como principal insumo la biodiversidad nativa, la cual es
definida como la riqueza de una gran variedad de especies, genes y
ecosistemas que existe en un área determinada y que es utilizada como
insumo para la producción tanto de bienes como de servicios en diferentes
sectores como el alimenticio, salud, textil, ecoturismo, entre otros.
(PROMPERÚ, 2014)

PRINCIPIOS DEL BIOCOMERCIO:


 Principio 1: Conservación de la biodiversidad.
 Principio 2: Uso sostenible de los recursos de la biodiversidad.
 Principio 3: Distribución justa y equitativa de beneficios derivados
del uso de la biodiversidad.
 Principio 4: Sostenibilidad socioeconómica.
 Principio 5: Cumplimiento de la legislación nacional e
internacional.
 Principio 6: Respeto de los derechos de los actores involucrados en
el Biocomercio.
 Principio 7: Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a
los recursos naturales y a los conocimientos.

¿CÓMO FUNCIONA EL BIOCOMERCIO?


Los productores rurales son el primer eslabón de la cadena. Los
agricultores locales producen, por medio de actividades agrícolas o de
recolección, en caso sean bienes de origen silvestre, determinados
productos que son recogidos por un acopiador encargado de concentrar
volúmenes. También se aplica la misma lógica a los servicios que utilizan la
biodiversidad como principal insumo.

Los acopiadores son quienes se encargan de comprar a los agricultores los


productos y enviar los insumos a las ciudades intermedias, donde son
procesados. Por lo general, actúan en la informalidad y son los
responsables de que el productor no pueda obtener mejores ingresos por
sus productos, ya que suelen pagar bajos precios. Esta situación se podría
evitar si existiese una mayor asociatividad entre los productores y así ellos
mismos podrían acopiar sus productos evitando la intermediación,
ofertando sus productos con mejores condiciones y precios.
Los procesadores son las empresas procesadoras con tecnologías más
avanzadas, operan dentro de la formalidad y cuentan con altos estándares
de calidad y producción validados por ciertas certificaciones. Son las
encargadas de realizar el primer procesamiento industrial de la materia
prima.
Los comercializadores o procesadoras secundarias, por su parte, son las
empresas que exportan directamente el producto. Estas pertenecen
principalmente a cuatro grandes sectores: productos de uso industrial,
productos alimenticios, productos nutracéuticos2 y productos cosméticos.
(PROMPERÚ, 2014)

¿QUÉ ES UN ECONEGOCIO?
Los econegocios son actividades basadas en recursos ecológicos que
contribuyen al desarrollo sostenible del país, mediante la generación de
rentabilidad económica, la protección del medio ambiente y la
incorporación del componente social en sus actividades.
Esto implica articular y equilibrar la conservación ambiental con el
crecimiento económico y la equidad social. La conservación del medio
ambiente debe generar mayores ingresos y mejor nivel de vida para los
pobladores, los que, a su vez, reconociendo el valor recibido garantizan la
protección de aquello que se busca conservar. Si bien constituye un tema
transversal, se ha relevado como un área, porque resulta una estrategia
con resultados positivos para la defensa ambiental.
LÍNEAS DE ACCIÓN DE LOS ECONEGOCIOS:
Turismo sostenible, acuicultura de especies nativas, producción y
comercialización de productos agrícolas orgánicos certificados, producción
y transformación de productos maderables y no maderables provenientes
de bosques manejados, sistemas agroforestales y reforestación con
especies nativas, procesos de producción limpios, uso de energía
renovables y limpias, promoción de certificación ecológica, forestal y de
comercio justo y desarrollo de mercados locales para productos orgánicos
o ecológicos, mecanismos de pago por servicios ambientales tales como la
captura de carbono y certificación de reducción de emisiones(CER) y otros
innovadores.

CAPÍTULO IV

SITUACIÓN EN EL PERÚ:

BIOCOMERCIO EN EL PERÚ:
El Perú fue uno de los países de la región andina que participó como socio nacional, a
través del Programa Nacional de Promoción al Biocomercio del Perú (PNPB), aprobado
oficialmente en el año 2004 por el Concejo Nacional del Ambiente (CONAM). El diseño
del PNPB comenzó 3 años antes y estuvo a cargo del Concejo Nacional del Ambiente
(CONAM), máxima autoridad del sector ambiental en ese entonces y PROMPEX4 , que
convocaron a diversas instituciones públicas y privadas para tal fin, conformando el
Grupo Técnico denominado Comité Biocomercio Perú, reconocido formalmente el año
2001. (PROMPERÚ, 2014)

SECTORES Y PRODUCTOS PRIORIZADOS PARA EL BIOCOMERCIO EN EL PERÚ:


Ante la creciente demanda internacional para productos de Biocomercio, se
ha generado en Perú un incremento en el número de empresas interesadas
en aprovechar la biodiversidad. Actualmente, existen empresas que están
utilizando productos no maderables del bosque, productos maderables,
productos agropecuarios sostenibles, o están aprovechando los servicios
ambientales para promover el ecoturismo.
A fin de impulsar y apoyar la generación y consolidación de los negocios
basados en la biodiversidad nativa en el Perú, el Programa de Promoción
del Biocomercio en el Perú ha identificado un conjunto de sectores y líneas
productivas con mayor potencial:
 Agricultura orgánica
 Pesca sostenible marina y continental
 Acuicultura sostenible marina y continental
 Forestal
 Fitoquímico y farmacéutico
 Productos alimenticios
 Zoocría y cría
 Flores y follajes
 Ecoturismo. (MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2014)

CONCLUSIONES:

 Capacitar al público objetivo en la aplicación de la matriz de verificación de principios y


criterios de Biocomercio, para lo cual se elaboraron casuísticas que responden a la
naturaleza y condiciones de cada zona o región donde se brinde la capacitación.
 Es la variedad de genes, especies y ecosistemas y sus procesos ecológicos de los que
depende toda forma de vida en la Tierra.
 La variabilidad de cultivos, animales de cría, organismos asociados con ellos dentro de
los complejos ecológicos de los que forman parte, esto incluye la diversidad entre
especies y entre ecosistemas.
 El uso de los componentes de la Diversidad Biológica de un modo y a un ritmo que no
ocasione su disminución a largo plazo con lo cual se mantienen las posibilidades de
ésta para satisfacer las necesidades humanas.

CAPÍTULO V:

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:


ANTECEDENTES:
De acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN),las
áreas naturales protegidas son espacios continentales o marinos del territorio nacional
reconocidos, establecidos y cautelados legalmente por el Estado. En el caso del Perú
están adscritas al Ministerio del Ambiente.
El objetivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SERNANP) es conservar la diversidad biológica del Perú (flora, fauna y paisajes). En
estosespacios se puede desarrollar un turismo sostenible, diversificado y de mínimo
impacto negativo: una actividad que adicionalmente genera ingresos económicos para
la propia conservación del lugar.
A la fecha, el Perú cuenta con un total de 158 áreas naturales protegidas, que abarcan
aproximadamente el 16.93% del territorio nacional (22 160 488.78 de hectáreas) y que
conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE).
Estas están conformadas por 77 ANP de administración nacional, 15 ANP de
conservación regional y 66 ANP de conservación privada.
Estas áreas se encuentran a su vez divididas en diversas categorías de uso: parques,
reservas, santuarios nacionales, santuarios históricos, zonas reservadas, cotos de caza,
bosques de protección, reservas comunales, reservas paisajísticas y refugios de vida
silvestre.
CONCEPTOS GENERALES:
¿QUÉ SON LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS?
Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos,
establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su
importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores
asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución
al desarrollo sostenible del país.

Según el Artículo 68° de la Constitución Política del Perú: “El Estado está obligado a
promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales
Protegidas”. (PROMPERÚ, 2017)

CARACTERÍSTICAS:

 Es un área geográficamente definida: lo que indica que su ubicación, límites y


extensión están claramente establecidos a través de un instrumento legal, y
demarcados en el terreno.
 Designada y manejada: establecida para un uso controlado a través de planes
de manejo.

 Con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación: para conseguir la


conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y
sus valores culturales asociados. El Convenio sobre la Diversidad Biológica
(CBD) define un área protegida como “un área geográficamente definida que
está designada o regulada y gestionada para lograr específicos objetivos de
conservación.
 Mantiene muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y
formas fisiográficas, en especial de aquellos que representan la diversidad
única y distintiva del país.

CAPÍTULO VI:

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ:


EN EL PERÚ SE HAN ESTABLECIDO:
 76 ANP de administración nacional, que conforman el Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE.
 21 Áreas de Conservación Regional.
 134 Áreas de Conservación Privada. (GOBIERNO DEL PERÚ, 2002)

¿CUÁLES SON LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ?

Parque Nacional de Huascarán


Ubicado en el departamento de Áncash, en la sierra central del Perú, el Parque
Nacional de Huascarán está compuesto por un impresionante paisaje montañoso,
ideal para el turismo de aventura. En esta área protegida se puede apreciar la belleza
de especies de flora (779 especies altoandinas) y fauna silvestre (112 especies de aves
y 13 especies de mamíferos).
Parque Nacional del Manu
Ubicado en las provincias de Paucartambo en Cusco y Manu en Madre de Dios. En el
Parque Nacional del Manu se puede ser testigo de la biodiversidad más grande del
mundo. Es uno de los mejores destinos para realizar turismo de naturaleza.
Reserva Nacional de Paracas
Ubicado en el departamento de Ica, la Reserva Nacional de Paracas preserva las
muestras más importantes de ecosistemas marino – costeros. En este punto del Perú
se pueden apreciar especies de fauna como lobos marinos, pingüinos de Humboldt,
delfines, flamencos, entre otros.
Santuario Histórico de Machu Picchu
Ubicado en el departamento de Cusco, este santuario es una de las Maravillas del
Mundo Moderno, y de ahí la importancia de ser preservado. Es el área natural
protegida más visitada del Perú.
En Machu Picchu podemos encontrar complejos arqueológicos y ecosistemas con gran
diversidad de flora y fauna.
Reserva Nacional del Titicaca
Ubicada en las aguas continentales del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del
mundo, en el departamento de Puno y a una altitud promedio de 3,810 msnm. La
Reserva Nacional del Titicaca protege la enorme diversidad biológica del lago, donde
destacan especies de fauna como una gran diversidad de aves y la rana gigante del
Titicaca.
Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
Ubicado en la provincia de Zarumilla en el departamento de Tumbes, es uno de los
destinos paisajísticos más hermosos del norte del Perú. Estos manglares son el refugio
de gran cantidad de especies de fauna como aves, peces y crustáceos. Además, en esta
parte del Perú podemos encontrar el Mangle, árbol de forma retorcida que crece entre
el mar y los ríos de zonas tropicales.
Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara d”Achille
Ubicado en el departamento de Ayacucho, esta reserva nacional es el mayor y
principal centro de recuperación y conservación de la vicuña peruana. Además, en
Pampa Galeras-Bárbara d”Achille se puede encontrar especies de flora como el ichu y
el pajonal. (PROMPERÚ, 2017)

Bibliografía
ExpokNews. (2011). Cinco casos ejemplares de Desarrollo Sustentable. ExpokNews, 52-53.

Gamonal, A. D. (2006). DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE EN EL PERÚ.


En A. D. Gamonal, DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE EN EL
PERÚ (págs. 111 - 123). Lima: unmsm.

GOBIERNO DEL PERÚ. (2002). ¿QUÉ ES UN ANP? SERNANP , 1-3.

GONZÁLEZ, A. R. (2013). ¿Qué es el desarrollo sostenible? Master Executive en Gestión de las


Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, 1-2.
MINISTERIO DEL AMBIENTE. (2014). MANUAL DEL CURSO DE BIOCOMERCIO. MANUAL DEL
CURSO DE BIOCOMERCIO, 11-25.

PROMPERÚ. (2014). Biocomercio:. Biocomercio: MODELO DE NEGOCIO SOSTENIBLE, 22-25.

PROMPERÚ. (2017). MARAVILLA MODERNA Y NATURAL. PERÚ INFO, 1-3.

Unidas, A. G. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. GOBIERNO DE ESPAÑA, 1-3.

Vous aimerez peut-être aussi