Vous êtes sur la page 1sur 69

Gatti y Alternini “Derecho Real es un poder jurídico, de una persona, sobre una cosa,

reglado por ley en virtud del cual se puede obtener directamente de ella, todas o
laguna de sus utilidades con exclusión de injerencias extrañas, y que con suficiente
publicidad se adhiere y sigue a la cosa pudiendo poner se a cualquier interesado.

DERECHOS REAL

 Relación directa e inmediata


 Entre una persona y una cosa
 En el derecho romano se hablaban de cosas
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES
Teoría dualista
Clásica Económica Institucionalista

Naturaleza de los derechos reales


Teoría clásica Teoría económica Teoría institucionalista
Ortolan, Maynz y Pothier: Bonnecase: Hauriau y Rigaud:
Los elementos El derecho real se refiere Los derechos reales son
constitutivos del derecho a la apropiación de la regulados por el derecho
real son: el sujeto activo y riqueza debiendo recaer disciplinario que todos
la cosa, objeto sobre el únicamente sobre cosas deben respetar, lo que
cual se ejercita el determinadas o que explica la existencia del
derecho real. Descarta la pueden individualizarse sujeto pasivamente
existencia de sujeto en cambio, el derecho universal. En tanto que los
pasivo personal recae en una derechos de crédito son
prestación . derechos personales que
nacen de la voluntad de
los individuos y son
regidos por el derecho
estatuario.
Naturaleza de los derechos reales
Teoría monista o unitaria
Personalista Realista

Naturaleza de los derechos reales


Teoría personalista Teoría realista
Windscheid: Anibal torres Vasquez:
Todos los derechos subsisten entre Tanto el derecho real como obligacional
persona y persona, no entre personas y son derechos sobre los bienes.
cosas
Naturaleza de los derechos reales
TEORIA TRIALISTA
Prociuk
Los derechos itnelectuales que la ley reconoce sobre las creaciones del espíritu de
sus autores no son derechos, reales porque no hay derecho real que no tengan como
objeto a una cosas
Constituye una categoría distinta a los derechos reales y personales.

OBJETO DE LOS DERECHOS REALES


 Edmundo Gatti: Las cosas son el objeto inmediato de los derechos
reales
 Gunther Gonzales : Tradicionalmente se ha entendido que el objeto
de los derechos reales son los bienes.
 Anibal Torres: El bien como objeto de derecho real, es toda entidad
corporal (materail) o incorporal (inmaterial)
ELEMENTOS DE LOS DERECHOS REALES

Derecho real

Persona  cosa

CARACTERISTICAS

 Poder absoluto
 Contenido económico
 Inherencia del poder del titular al bien que es objeto del mismo
 El objeto del derecho real es siempre un bien
 Poder persecutorio
CARACTERISTICAS
 Acción real
 Preferencia
 Poder inmediato
 Concurrencia de diversos o derechos reales
 Inconcurrencia de toros derechos reales iguale
PRINCIPIO DE LEGALIDAD O NUMERUS CLAUSUS
Articulo 881, del Código Civil de 1984 Este sistema favorece la claridad de
“Son derechos reales los regulados en las relaciones jurídico-inmobiliaria
este libro y otras leyes”. para que la propiedad este al resguardo
Según el principio de legalidad, son de la gravámenes imposibles de prever.
derechos reales únicamente los que
están regulados en la ley en un cierto
numero de figuras típicas, mas allá de
las cuales no se pueden crear nuevos
tipos
Por ley, no por voluntad privada, se
pueden crear nuevos derechos reales.
No hay derechos reales atípicos, la
creación de derechos reales esta
sustraída de la autonomía de la
voluntad privada.

LIBERTAD DE DISPOSICION DE LOS BIENES


ARTICULO 882 del código civil Es una norma de orden público con
peruano cabe pacto en contrario
Libre circulación de los bienes
No se puede establecer
contractualmente la prohibición de
enajenar o gravar, salvo la ley lo
permita.
CLASIFICACION DE LOS DERECHOS REALES

DERECHOS REALES SOBRE BIEN PROPIO Y DERECHSO REALES SOBRE


BIEN AJENO
No atiende a la posibilidad del Son aquellos que otorgan a su titular
desdoblamiento entre la titularidad del un poder jurídico sobre un bien que
derecho y la propiedad del bien, como no es de su propiedad como el
la propiedad, copropiedad, propiedad usufructo, servidumbre, derecho de
horizontal. uso.

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS REALES

DERECHOS REALES PRINCIPALES Y DERECHOS REALES ACCESORIO


Son aquellos derechos que tienen No tienen vida autónoma sino que su
existencia autónoma, recaigan sobre existencia depende de la existencia de
bien propio o bien ajeno. un derecho de crédito al cual están
unidos.
LOS BIENES
 Solo las cosas pueden ser objeto de derechos reales, no así los bienes que no
constituyan coas (bien en sentido estricto: objetos inmateriales)
 El bien como objeto del derecho es toda entidad corporal (material) o
incorporal (inmaterial), determinado, susceptible de valor económico, del cual
se puede servir el ser humano para las satisfacción de sus múltiples
necesidades.
 Entidad material o inmaterial sobre la cual recae el interés implicado en la
relación, y constituye el punto de incidencia de tutela jurídica.

CLASIFICACION DE LOS BIENES


 Bines principales: Son aquellos derechos que tienen existencia autónoma,
recaigan existencia autónoma recaigan sobre bien propio o bien ajeno.
 Bines accesorios: No tienen vida autónoma sino que su existencia depende de
la existencia de un derecho de crédito al cual esta unidos.
CLASIFICACION DE LOS BIENES
 Bienes muebles: Son muebles pro su naturaleza los que puedan ser
transportados de un lugar a oro por si mismo o por una fuerza externa
 Bienes inmuebles: Son inmuebles por su naturaleza los bienes que se
encuentran por si mismos inmovilizados, como el suelo y todas las superficies
solidas o fluidas que forman su superficie y profundidad.

CLASIFICACION DE LOS BIENES


 Bienes corporales: Son todos aquellos que se pueden percibir por lso sentidos
 Casa, corrientes eléctrica
 Bienes incorporarles: son aquellos inapreciables pro los sentidos
 Créditos, derechos

CLASIFICACION DE LOS BIENES


 Bienes fungibles: son aquellos que son reemplazados por toro de igual
naturaleza. Es un concepto relativo y subjetivo
 Bienes no fungible: Son aquellos que no pueden ser reemplazados porque
presenta una individualidad que lo hace extraño a los otros.

CLASIFICACION DE LOS BIENES


 Bienes consumibles: Son aquellos que se extinguen con el primer uso
 Bienes no consumibles: Son aquellos de una utilización mas duradera.
CLASIFICACION DE LOS BIENES
 Bienes dentro del comercio: están dentro del comercio aquellos cuya
enajenación no fuere expresamente prohibido o dependiente de una autorización
administrativa.
 Bienes fuera de comercio: están fuera de comercio en forma absoluta aquellos
cuya venta o enajenación fuere expresamente prohibido por la ley o requieran
autorización previa.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Son todos aquellos hechos o actos de la vida real que enfocados desde un punto de
vista jurídico son susceptibles de producir obligaciones.

FUENTES DE LAS OBLGIACIONES


Clasificación de las fuetes de las obligaciones
A. Clasificación según Gayo
1. Contratos
- Acuerdos de voluntades reconocidos y sancionados por el derecho civil romano.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
A. Clasificaron según Gayo:
1. Los contratos
Clases de contratos conocidos por romanos:
a) Contratos verris o verbales: Se perfeccionan mediante la palabra:
Ej: el Nexum, la estipulación, la dictio dotis,

b) Contratos litteris o escritos: Se perfeccionan mediante las inscripciones o


asientos por parte del pater familia en el libro codex, ejemplos. La nomina transcriptitia,
la y el syngrapbay
c) Contratos de o reales: Se perfeccionan con la entrega de una cosa o una suma
de dinero al deudor, obligándose este a restituirlo.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


CLASIFIACION DE LAS FUETNES DE LAS OBLGIACIONES
A. Clasificación según GAYO:
2. Los delitos: Actos ilícitos castigados por la ley con una pena.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
A. CLASIFICACION SEGÚN
2. Los delitos.
Clases de delitos conocidos por romanos:
- Delitos públicos o crimina: Atacaban directa o indirectamente al orden público,
a la organización política o la seguridad del estado.
- Por cuyo motivo el estado persigue para aplicarle una pean, ejemplos: el
perduellio y el parric…
B. Deltitas privados o maleficia: Actos ilícitos que causaban un daño a la
propiedad o a la persona de los particulares, sin tubar directamente el orden público,
ejemplos: el furtun o hurto,
La injuria la rapiña o robo, y la injuria datun como hecho ilícito.

FUETNES DE LAS OBLGIACIONES


CLASIFICACION DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

A. Clasificación según Gayo


3. Varias especies de causas
Distintos hechos que generan obligaciones, pero que no son contratos ya que le falta el
consentimiento, ni son delito porque le falta la intención. Ejemplos: La tutela, la
curatela, de effusis del dejectis
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
CLASIFICACION DE LAS FUETNES DE LAS OBLIGACIONES
B. Clasificaron contenida en la instituciones de Justiniano:
1. Contratos (Igual que Gayo)
2. Obligaciones que nacen como de un contrato (cuasi-contratos):
XX licitos producidos bien por una manifestación bilateral de voluntad o por ciertas
relaciones independientes de la voluntad que no siendo contratos fuetes productoras de
obligaciones, ejemplo: gestión de negocios, el pago de lo indebido, xxvision o
comunidad, entre otros.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


CLASIFACION DE ALS FUTNES DE LAS OBLIGACIONES
B. Clasificación contenida en la instituciones de Justiniano:
1. Delitos: (igual que Gayo)
OBLIGACIONES QUE NACEN COMO DE UN DELITO (Cuasi – Delito):
Cuando una persona comete un daño contra otra persona o su patrimonio sin tener la
voluntad de causarlo, sino que tal hecho sea imputado a ella.
Fuentes de las obligaciones
Clasificaron de las fuetes de las obligaciones
c. Clasificaron de bonfante:
1. Obligaciones que nacen del derecho civil:
Aquellas que nacen del ordenamiento jurídico positivo, amparadas y reconocidas por
este, pueden exigirse por medio de una acción, ejemplos: Las provenientes de leyes,
senados consultas.
2. Obligaciones que nacen del derecho natural:
Expresión usada para designar a algunas obligaciones a las cuales el legislador les
había negado acción por no querer o por estar impedido, pero les reconoció algunos
otros efectos, como el de servir de causa.

FUENTES DE LAS OBLGIACIONES CLASIFICACION DE LAS FUNTES DE LAS


OBLIGACIONES
CLASIFAICION DE LAS FUNTES VENEZOLANAS:
CODIGO CIVIL VENEZONAL
El contrato (artículo 1133)
La gestión de negocio (articulo 1173)
El pago de lo indebido (articulo 1178)
El enriquecimiento sin causa (artículo 1184)
El hecho ilícito (articulo 1185)
La ley: no esta consagrada formalmente, pero constituye una de las fuetes principales
en nuestro derecho, ejemplo la obligación que tienen los hijos de prestar alimentos a
sus padres.

En el derecho moderno se desecha la noción de cuasi-contrato:


FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
CONTRATOS
Constituyen cuasicontratos; aunque nuestro código los cite con diferente nombre, en
esencia lo que a continuación se indica refiere a los cuasicontratos.
La aceptación de herencia o legado: En este caso, únicamente una de las partes se
obliga, entregando la herencia o legado a otra; la obligación de la otra parte es
únicamente recibir.
El pago de lo no debido: Tiende más al concepto de
donación que otra cosa; es cuando una parte se obliga a sí misma a "regalarle" algo a
otra.
La agencia oficiosa: Es consecuente con el concepto de la gestión de negocios, en que
una parte se obliga a administrar y generar riqueza a partir de los bienes de otro.
La comunidad: cuando entre varios se administra alguna cosa; que beneficiará al núcleo
social que corresponda.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


CUASICONTRATOS

Lo anterior, se encuentra contemplado en nuestro código civil entre los artículos 1043 y
1044; donde dice entre otras cosas que los actos lícitos, siempre que afecten a terceras
personas, generan obligaciones. Entre ellas se puede citar la gestión de negocios, la
administración de una cosa en común, la tutela voluntaria y el pago indebido.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
CUASICONTRATOS
La denominación de cuasicontrato, nada explica sobre la estructura de las relaciones que
se comprenden en la especie, a la par que tal calificación sólo sirve para agrupar las más
heterogéneas hipótesis que únicamente tienen de común el no revestir el carácter de
contrato, porque carecen del acuerdo de voluntades. Por ello, llegar a un concepto
definido del cuasicontrato es tarea que presenta no pocas dificultades, dada la variedad
de tipos que pueden incluirse dentro de él. De ahí que, siguiendo los lineamientos de las
Instituías de justiniano, estudiaremos las obligaciones nacidas de actos lícitos no
contractuales, pero que en alguna medida provienen de un negocio afín al contrato, o lo
que es lo mismo, de un cuasicontrato.

FUENTES DE LAS OBLGIACIONES


DELITO
El delito se define como una conducta típica (tipifica por ley), antijurídica (contraria al
derecho), culpable y

Supone una conducta infraccional del derecho penal es decir una acción u omisión
tipificada y penada por la ley.
Es cualquier acción u omisión penada por la ley. El concepto está sometido por
completo al principio de legalidad, de tal forma que el principio acuñado por los juristas
romanos nullum crimen sine lege, (ningún delito ni pena sin ley previa) es su regla
básica.
FUENTES DE LAS OBLGIACIONES
DELITO
Desde una perspectiva más técnica se define el delito como acción u omisión típica,
antijurídica, culpable y penada por la ley. La acción es un hecho previsto en la ley penal
y dependiente de la voluntad humana. La acción delictiva puede consistir en un acto en
sentido estricto, cuando hav una realización de un movimiento corporal; en una omisión
pura o propia si se trata de un no hacer algo, o una combinación de ambas posibilidades,
llamada comisión por omisión u omisión impropia.

FUENTES DE LAS OBLGIACIONES


DELITO
La acción debe depender de la voluntad de una persona, por lo que se excluyen ele las
tipificaciones delictivas supuestos tales como los movimientos reflejos,, los estados de
inconsciencia como el sueño, la narcosis, el sonambulismo, la embriaguez letárgica o
los estados hipnóticos, o cuando hay una violencia irresistible que impulsa al actor a
ejecutar actos donde la voluntad se halla sometida, anulada o dirigida.
La conducta debe ser contraria a lo que el Derecho demanda y encontrarse recogida por
la ley. La tipicidad es una consecuencia del principio de legalidad imperante en el
Código Penal. El legislador se debe valer de la abstracción v del lenguaje para definir el
tipo, por lo que siempre se distingue la tensión entre el casuismo exagerado y la
vaguedad que no permite definir los límites de cada supuesto.
FUENTES DE LAS OBLGIACIONES
CLASIFICACION DE LOS DELITOS
Algunos de ellos son comunes en todas las legislaciones otras las aceptan con
restricciones y otras no las consideran como delitos, aunque puedan ser objeto de alguna
acción administrativa o civil.

FUENTES DE LAS OBLGIACIONES


CLASIFAICION DE LOS DELITOS
DELITOS POLITICOS
Son aquellos que tienen por objetivo atentar contra la estabilidad de un régimen político
determinado. No buscan el beneficio personal, directamente del delincuente si no que
buscan cambiar una situación por vías fácticas de violencia. Pueden ser como ejemplo,
la sedición, revolución y otros que se dan en la inestabilidad política.

DELITOS COMUNES
Son los atentados contra el patrimonio, persona, familia, estado y otros tantos que no se
clasifican como políticos.
FUENTES DE LAS OBLGIACIONES
CUASI-DELITO
Podríamos definirlo para lo que interesa como una acción dañosa para otro, que uno
ejecuta sin ánimo de hacer mal, o de la que, siendo ajena, debe uno responder por algún
motivo.
Los cuasi-delitos se caracterizan por la ausencia del elemento de la intencionalidad por
parte del autor. Es decir, por carecer de dolo.

FUENTES DE LAS OBLGIACIONES


TIPOS DE CUASI - DELITO
En las Instituciones de Gayo y de Justiniano se enumeran cuatro actos ilícitos, que no
venían recogidos en el ius civile pero que el edicto del
pretor reconocía, concediendo a las víctimas acciones para reclamar de los autores de
esos hechos ilícitos una pena consistente en una suma de dinero. En época clásica, la
relación que se creaba entre el autor y la víctima no recibía el nombre de obligatio, sino
que se
designaba con la expresión actio teneri, que
entonces eran acciones pretorias (anuales) y no se transmitían a los herederos.
FUENTES DE LAS OBLGIACIONES
TIPOS DE CUASI - DELITO
IUDEX QUI LITEM SUAM FECIT
Es el supuesto en que el juez actúa dolosamente al dictar sentencias, perjudicando a una
de las partes.
® El juez que se dejaba corromper era sancionado con penas graves. En la Ley de las
XII Tablas, la pena que correspondía era la de muerte cuando el juez había recibido
dinero. Esta misma pena fue prevista más tarde por la Lex Cornelia de Sicaris y por
constituciones imperiales (Caracalla y Constantino).

FUENTES DE LAS OBLGIACIONES


TIPOS DE CUASI - DELITO
EFFUSIS ET DETECTIS
Era un caso en el que se ocasionaba un daño por el lanzamiento desde casa habitada de
objetos sólidos o materiales líquidos. Dada la dificultad que suponía localizar al autor
del lanzamiento, el pretor concedió una actio in faclutn de effusis et deiectis que la
persona perjudicada podía interponer contra el dueño de la casa desde donde habían
sido arrojados los objetos sólidos o líquidos con el fin de obtener una cantidaci
calculada con arreglo a criterios de equidad. Se trataba de una actio in bonum et aequum
concepta, igual que en época justinianea.
s Si del lanzamiento se derivaba la muerte de un hombre libre, la acción se convertía en
popular, pudiendo ser ejercitada por cualquier ciudadano.
FUENTES DE LAS OBLGIACIONES
TIPOS DE CUASI - DELITO
POSITIS ETE SUSPENSIS
Se concedía en el caso de que las cosas colocadas o suspendidas en una casa se cayeran
al exterior y ocasionaran un daño a alguien. Era también una acción in factum,
concedida por el pretor contra los habitantes de la casa, siendo demandante principal el
dueño de la casa. Era una acción popular, con independencia de que hubiese mediado
culpa.

FUENTES DE LAS OBLGIACIONES


TIPOS DE CUASI – DELITO
ACTIONES IN FACTUM CONRA NAUTAE, CAUPONES Y STABULARIL
se estimaba que existía cuasi-delito, imputable a los navieros, posaderos o dueños de los
establos, cuando las cosas de sus clientes sufrían daños derivados del dolo oculto que
cometiesen sus empleados cuando esas cosas estaban cargadas en su embarcación o se
encontraban en la posada o en el establo, incluso en ausencia de acuerdo al respecto.
Esta responsabilidad se consideraba que surgía porque los navieros, posaderos o dueños
de los establos se habían servido para su actividad de empleados deshonestos.
Era una acción in factum contra tales personas y podía ser ejercitada por el heredero de
la víctima, pero no podía interponerse contra los herederos del naviero, posadero o
dueño del establo.
Obligaciones
Un vinculo de derecho por el cual una o varias personas determinadas esta obligadas a
dar, hacer o no hacer algo respecto de otra u otras personas, en virtud de un contrato,
cuasicontrato, delito, cuasidelito o la ley.
Henri Capitant (1865-1937) Jurista Francés

Las obligaciones, como todas las cosas del mundo, deben tener una causa inmediata y
eficiente. Por eso todos los tratadistas, antiguos y modernos, así como las legislaciones
civiles positivas, hablan de las fuentes de las obligaciones, es decir, de las causas
inmediatas de donde ella surgen.
En las instituías de Gayo se encuentra el primer pasaje sobrelta materia. Dice aquel
jurisconsulto que las obligaciones nacen aut ex contractu, aut ex maleficio, su propio
quodam jure ex variis causarum figuris, con lo cual quiere significarse que las
obligaciones nacen ya de un contrato, ya de un delito, ya de otras figuras jurídicas
semejantes, es decir, de otros actos o hechos que, sin reunir los elementos constitutivos
del contrato o el delito, hacían surgir, a semejanza de estos, determinadas obligaciones a
cargo de quienes los ejecutaran.
FUENTES DE LAS OBLGIACIONES

Según que las obligaciones nazcan de una u otra fuente de las anteriormente
enumeradas, se les denomina contractuales, cuasicontractuales, delictuales o
cuasidelictuales.
Los modernos expositores agregan una nueva fuente de obligaciones civiles: la ley. Se
dice que la obligación nace de la ley cuando, sin tener su origen en un contrato o
cuasicontrato, delito o cuasidelito, es la ley la que de manera directa o inmediata la
impone a cargo de ciertas personas y a favor de otras. Esto sucede con las obligaciones
entre los padres y los hijos de familia.

FUENTES DE LAS OBLGIACIONES


Todos aquellos hechos susceptibles de ser origen del vínculo obligacional, o de
derechos personales, entendiéndose por tales, los que se constituyen entre un sujeto
activo y uno pasivo obligado al cumplimiento de una prestación.
a Entiéndase que una persona aparece vinculada a otra, teniendo que cumplir hacia ella
una prestación y esa persona puede exigírsela legalmente

.
FUENTES DE LAS OBLGIACIONES

Hablar de "fuentes de obligaciones" tiene un sentido puramente instrumental y


descriptivo de cuales son las circunstancias, los hechos o
los actos que sirven de fundamento genético de I las obligaciones en sentido técnico.
La expresión "fuentes de obligaciones" no deja de ser un giro verbal que, en sentido
figurado, desempeña un papel sistematizador del origen de las distintas obligaciones.
FUENTES DE LAS OBLGIACIONES
Las obligaciones admiten diversas clasificaciones, y así tenemos:
 Obligaciones civiles y naturales;
 Civiles y pretorias
 Divisibles e indivisibles,
 Determinadas e indeterminadas,
 Conjuntas y solidarias,
 De derecho estricto y de buena fe,
 Positivas y negativas,
 Principales y accesorias, y
 Puras o simples y sujetas a modal

Clasificación romana de las obligaciones


Obligaciones civiles y naturales
Las civiles son aquellas que dan acción para exigir su cumplimiento, en cambio, las
naturales, son aquellas que no dan acción para 2 exigir su cumplimiento, pero que una
vez cumplidas dan derecho para retener lo que se ha dado o pagado en virtud de ellas.
Pero no hay que confundir la obligación natural, con el puro deber moral.
Clasificación romana de las obligaciones
Obligaciones civiles y naturales
La obligación natural puede: compensarse, novarse, caucionarse.
Clasificación romana de las obligaciones
Obligaciones civiles y pretorias
La obligación natural, aparece referida, en las Instituías de Justiniano. Regulando Las
que existen entre los padres y los hijos de familia, personas sometidas a una misma
potestad, las obligaciones que contraía el esclavo por el amo, entre otras.
Clasificación romana de las obligaciones
Obligaciones divisibles e indivisibles

Se relaciona con la extinción por la prescripción.


En el antiguo derecho romano, las obligaciones civiles, eran imprescriptibles y las
pretorias eran prescriptibles. Con Justiniano, todas las obligaciones se hicieron
prescriptibles.
La prescripción, extintiva era una institución propia del Ius gentium, y desconocida por
el derecho civil romano.

Clasificación romana de las obligaciones


Obligaciones divisibles e indivisibles

La divisibilidad nace del objeto de la obligación, es decir, de lo que se debe dar, hacer o
no hacer. Y según el objeto sea divisible o indivisible la obligación será divisible o
indivisible. Pero la cuestión solo tiene importancia cuando los acreedores son varios o
cuando lo son también los deudores.
Clasificación romana de las obligaciones
Obligaciones divisibles e indivisibles

La Obligación indivisible se caracteriza por la facultad que tiene el acreedor para exigir
todo de una persona, lo cual ocurre cuando el objeto no puede dividirse. Ej: Primus,
Secundus y Tercius se constituyen deudores de Paulus por un caballo; se le exige el
cumplimiento de la obligación al que de los deudores tenga el caballo; si este muere, se
le exigirá el cumplimiento al heredero que tenga el caballo debido.

Clasificación romana de las obligaciones


Obligaciones divisibles e indivisibles
Esta es una indivisibilidad física, proveniente del objeto. Pero en cambio es
naturalmente divisible la obligación de pagar una suma de dinero. Pero la indivisibilidad
no solo puede ser física, sino que también puede ser intelectual como cuando se refiere a
ciertos derechos que por su naturaleza requieren que no se dividan, tal es el caso, por
ejemplo, ae la obligación de conceder una servidumbre de transito; físicamente
considerada es divisible: tal parte para uno y tal parte para otro, pero el derecho real de
servidumbre en si mismo es indivisible y se ejercita también en forma indivisible.
Clasificación romana de las obligaciones
Obligaciones divisibles e indivisibles

Más los romanos, contrariamente a lo admitido por la legislación moderna, no solo


hacían nacer la divisibilidad e indivisibilidad de las obligaciones del objeto de la misma.
Ellos fueron más lejos, porque también hacían nacer la divisibilidad y la indivisibilidad
del acuerdo de voluntades, de las convenciones. Ej: Romulus se constituye deudor de
Primus con el carácter de indivisible por la suma de 50 ases, pero antes de cancelar el
crédito Romulus muere dejando varios herederos. En este caso el acreedor Primus
puede cobrarle íntegramente a cualquiera de los herederos.

Clasificación romana de las obligaciones


Obligaciones divisibles e indivisibles
La indivisibilidad puede ser absoluta o relativa. Es absoluta cuando la materialidad del
objeto impide su división. Tal sucede como cuando por Ej: se debe una vaca, toda vez
que no podría cumplirse la obligación entregando la cabeza, las patas, el rabo o
cualquiera otra parte del mentado animal por separado.
Esta indivisibilidad absoluta que proviene del objeto de la naturaleza se llama también
indivisibilidad ex-natura.
Clasificación romana de las obligaciones
Obligaciones determinadas e indeterminadas
Se refieren al objeto de la obligación, el cual debe ser determinado, especifica o
genéricamente por el concepto de obligación.
Si no se determina lo que se dará, hará o no hará, la obligación seria imposible de
establecer. Como el objeto de la obligación tiene que ser determinado especifica o
genéricamente se tiene que las obligaciones determinadas son aquellas que tienen un
objeto especifico o cuerpo cierto, en tanto que las obligaciones indeterminadas son las
que tienen un objeto genérico, por lo que no se puede hablar sino de una
indeterminación relativa.

Clasificación romana de las obligaciones


Obligaciones determinadas e indeterminadas

Obligación generica
Es aquella cuyo objeto es determinado por su peso, cantidad, numero o medida, por Ej:
Primus se constituye deudor de Secundus por 100 ases o por 20 metros de genero, o por
20 fanegadas de trigo, o por 15 litres de vino. Como aquí el objeto de la obligación es
relativamente determinado, la obligación se cumple dándose la cosa según peso,
cantidad, número o medida.
Clasificación romana de las obligaciones
Obligaciones determinadas e indeterminadas
Obligación Alternativa

Es aquella que tiene un objeto alternativo, es decir, que puede reemplazarse por otro. Ej:
Primus se constituye deudor de Secundis por un caballo o dos toros. Se deben dos cosas,
pero el pago de una de las obligaciones alternativas exonera el pago de la otra, ambas
son exigibles y se encuentran ' in obligations". Si se pierde una de estas cosas se debe la
otra; se pierde cuando se destruye materialmente, cuando se hace incomerciable o
cuando se pierde definitivamente.
En el momento de la entrega elige el deudor a menos que se haya pactado lo contrario.
Si la elección corresponde al acreedor no puede elegir ni lo mejor ni lo peor, sino el

Clasificación Romana De Las Obligaciones.


Obligación facultativa
Es aquella en que debe una cosa determinada, pero teniendo el deudor la facultad de
pagar con otra cosa, una cosa esta "in obligatione" y la otra "in solutione". Si se pierde
la cosa facultativa debida, o sea "in obligatione", la obligación se extingue; si el deudor
quiere, puede pagar con la cosa que se encuentre "in solutione". Esta cosa sirve para
solucionar pero no es exigible.
Clasificaron romana
De las obligaciones
Obligaciones conjuntas y solidarias

Obligaciones conjuntas
on aquellas en que existiendo varios deudores o acreedores y siendo uno solo el objeto
debido, cada deudor solo esta obligado a satisfacer su parte o cuota en la deuda y cada
acreedor solo tiene derecho para reclamar su parte o cuota en el crédito. A estas
obligaciones también se les llaman mancomunadas.

Clasificaron romana
De las obligaciones
Obligaciones conjuntas y solidarias
Modernamente algunos autores critican la denominación de " obligación conjunta",
sosteniendo que tal denominación da la idea de la existencia de una sola obligación,
cuando la realidad es que en las obligaciones conjuntas . Hay tantos vínculos jurídicos,
tantas obligaciones, como personas que en ellas intervienen y por tanto, debieran
llamarse “obligaciones disyuntivas", por la variedad de vinculo.
Clasificaron romana
De las obligaciones
Obligaciones conjuntas y solidarias

Se oponen a las obligaciones conjuntas o mancomunadas. La solidaridad es un modo


especial de ser las obligaciones que a veces se opone a la división del crédito, ora a la
división de la deuda. En el primer caso la solidaridad es activa porque existe entre
acreedores; y, en el segundo la solidaridad es pasiva porque existe entre deudores.

Clasificaron romana
De las obligaciones
Obligaciones conjuntas y solidarias
Las obligaciones solidarias o , ocurren cuando ae un mismo hecho o acto jurídico surge
obligación a cargo o en beneficio de varias personas, con el efecto de que aun siendo
divisible el objeto de la prestación, esta puede ser reclamada por cada uno o a cada uno
por la totalidad. Esto quiere decir que la solidaridad nace de la convención o de la ley
(en los casos de delitos).
La solidaridad nace de la ley en los casos del delito, ya que los romanos dispusieron que
todos los responsables de delitos eran solidariamente responsables de los danos
causados por la infracción.
Clasificaron romana
De las obligaciones
Aplicaciones de derecho
Estricto y de buena fe
Se caracterizan porque su interpretación es literal y las de buena fe porque deben
cumplirse según la intención de las partes. En estas ultimas no solo se tiene en cuenta lo
expresado literalmente en el contrato, sino también todo lo que no esta establecido en el,
pero que nace de la buena fe, de las costumbres o de la naturaleza de la obligación.
En el derecho romano antiguo, los actos jurídicos eran muy solemnes, no se admitía el
dolo y se decía que la ley no proegia a las tontos; tampoco era admisible el vicio de la
fuerza.

Clasificaron romana
De las obligaciones
Obligaciones positivias y negativas
Modernamente las obligaciones positivas son las de dar y hacer, y negativas las
obligaciones de no hacer.
Sin embargo, la anterior no era la clasificación que hacían los romanos; ellos entendían
que la palabra hacer comprendía la abstención, es decir el no hacer y sostenían que las
obligaciones eran de dar, hacer o de prestar. Los romanos no fueron muy lógicos en tal
división, porque el termino prestar siempre significa dar y la diferencia entre uno y otro
termino radica tan solo en que "prestar" es simplemente dar en forma transitoria y "dar"
conlleva la entrega en forma definitiva.
Clasificaron romana
De las obligaciones
Obligaciones positivas y negativas

La obligación de "no hacer" es aquella en que una parte se obliga a no ejecutar un hecho
que lícitamente hubiera podido realizar, sino mediara la obligación convenida. Es, pues,
una obligación negativa que consiste en una abstención.
Las obligaciones de dar son aquellas que tienen por objeto, según los romanos, la
entrega al acreedor de una cosa definitivamente por parte del deudor. Pero en el derecho
moderno, las obligaciones de dar no solo implican las entregas definitivas, sino también
las transitorias que en Roma constituían las obligaciones de prestar.

Clasificaron romana
De las obligaciones

Obligaciones principales y accesorias


Obligaciones principales son aquellas que tienen una existencia independiente. En tanto
que las accesorias son aquellas que no tienen existencia independiente sino que están
vinculadas a la existencia de una ..obligación principal y su- objeto es precisamente
garantizar el cumplimiento de la obligación principal, de la cual dependen.
Las obligaciones accesorias, como accesorias que son, siguen la suerte de la obligación
principal, cuyo cumplimiento garantizan, cíe tal manera que si la obligación principal se
extingue, se extingue también la accesoria. Si la obligación principal aumenta, aumenta
también la accesoria; pero si la obligación principal disminuye, la accesoria permanece
igual, es una excepción.
Como obligaciones principales tenemos por Ej: Las obligaciones nacidas del contrato de
compraventa o emptio venditio y las emanadas del contrato de arrendamiento o locatio
conductio. En cambio, son obligaciones Accesorias, las que nacen de la prenda, la
hipoteca y de la fianza.
Clasificaron romana
De las obligaciones
Obligaciones puras simples y sujetas a modalidades
Las obligaciones puras o simples, son aquellas no sujetas a elementos accidentales,
cuales son las condiciones, el plazo y el modo. En tanto que las obligaciones sujetas a
modalidades son aquellas sujetas a tales elementos accidentales.

Clasificaron romana
De las obligaciones
Obligaciones puras simples y sujetas a modalidades
e llama condición (conditio) a una cláusula del negocio jurídico en virtud de la cual la
eficacia de este o la cesación de tal eficacia depende de la verificación de un
acontecimiento futuro e incierto; menos rigurosamente, se llama también condición al
acontecimiento de cuya verificación dependen los efectos del negocio o su cesación. '
Se llama término (díes) a la cláusula de un negocio jurídico en virtud de la cual sus
efectos se verificaran o dejaran de tener lugar en un día determinado o determinable.
Se llama modo (modus), en el lenguaje Justiniano, a la cláusula de un negocio jurídico a
titulo gratuito, con la cual se impone al destinatario de la liberalidad la obligación de
observar determinado comportamiento. Otras veces se había de modus en el sentido
normal de medida, es decir, para indicar los limites dentro de los cuales un derecho esta
constituido.
Explicación histórica
Fuentes de las obligaciones en roma
Aparte de la Ley, las obligaciones provenían de los hechos ilícitos que constituían los
dolitos (delicta) o de los hechos o negocios lícitos que constituían los contratos
(contractus)
El jurista Gayo, señaló la existencia de otras fuentes, a las que denomino VARIAE
CAUSARUM FIGURAE.

Explicación histórica
Variae causarum figurae
El jurista Gayo, señala que las fuentes son entonces:

A. El Delito

B. El Contrato

C. Variae causarum figurae


Los jurisconsultos de los siglos IV y V anotaron el hecho de que algunas de ellas se
parecen a los contratos y otras se parecen a los delitos y las denominaron
respectivamente, cuasi-excontrato y cuasi ex-delicta , esto es, que casi provenían del
contrato y casi provenían del delito.
Fuentes de las obligaciones
Tal y como lo describe al artículo 632 de nuestro Código Civil; teóricamente, las
obligaciones poseen cinco fuentes que se citan a continuación:
 Contrato
 Cuasicontrato
 Delito
 ley

Fuentes de las obligaciones


Contrato
Se puede definir como un acto jurídico; que por lo tanto debe ser humano, lícito,
consciente o voluntario; entre partes y respecto a una cosa determinada. Así mismo;
genera obligaciones entre las mismas; siendo por consiguiente bilateral o multilateral.
Son elementos de los contratos, la capacidad, el consentimiento, la causa, la forma y el
objeto.
Fuentes de las obligaciones
Elementos de los contratos
Capacidad: Que lo que se contrata tenga capacidad de goce y capacidad de ejercicio. En
pocas palabras, que sea utilizable.
Consentimeinto: Es el punto de concurrencia entre las partes; previene una aceptación
entre lo que se quiere y se da a
Causa: En lo que respecta a los contratos onerosos se entiende como lo que se entrega
en promesa o cambio; mientras que en los de pura beneficencia, la mera liberalidad del
bienhechor.
Forma; Se refiere a la formalidad que requiere la acción para poder resultar válida.
Objeto: En sí, es sobre lo que recae el contrato; tiene que ser determinado o
determinable y es propiamente lo que una parte desea y está dispuesta a pagarle a la
otra.

Fuentes de las obligaciones


Elementos de los contratos

Unilaterales y Bilaterales; En ambos se dan un acuerdo de voluntades entre dos partes;


la diferencia radica, es que en los primeros, una parte se ve obligada frente a la otra;
mientras que en los segundos, ambas partes se obligan por igual.
Onerosos y gratuitos;El primero, genera gravámenes y beneficios recíprocos, donde hay
un beneficio equivalente para cada miembro en la relación; mientras que el segundo;
únicamente genera gravamen para uno de los dos miembros, brindándole beneficio al
otro miembro en la relación.
Fuentes de las obligaciones
Clasificación de los contratos
Conmutativos y aleatorios: l primero, es en que las prestaciones se generan con
inmediatez; mientras que los segundos se basan en una expectativa o esperanza de
derecho; como por ejemplo, cuando se compra una cosecha; hay incertidumDre entre si
se obtendrá la ganancia que se espera; o cuando se realiza una apuesta.
Principales y accesorios: Los principales son los que dependen de si mismos para
existir; mientras que los accesorios dependen del principal y corren con su misma
suerte; también se les llama de garantía; por ejemplo, una hipoteca, donde el principal es
el contrato en donde una parte presta dinero a otra y se compromete a pagar (principal)
y pone de garantía una vivienda (accesorio).

Fuentes de las obligaciones


Clasificación de los contratos
Instantaneos y de tracto sucesivo: Los instantáneos se cumplen en el acto y una vez
realizados, muere la relación jurídica; mientras que los segundos, se cumplen en varias
sucesiones; esto tras previo pacto o a conveniencia de las partes (ejemplo, el pago por
un
Consensuales y formales o solenmes: En los primeros; a pesar de que se entiende que
por el realizar un contrato, se basa en el acuerdo entre partes, sin embargo, es necesario;
mientras que los formales o solemnes son aquellos en que por disposición de ley, el
consentimiento debe ser expresado de una u otra forma.
Fuentes de las obligaciones
Clasificación de los contratos
Privados y públicos: El primero es aquel que simplemente se realiza entre dos personas
y no requiere para su validez de la asesoría de un funcionario público; mientras que
como es lógico, los segundos sí requieres de la asesoría de funcionario público (en el
ámbito que le competa); ganando mayor validez probatoria.
Nominado o típico e innominado a atipico; El nominado, está contemplado por el
ordenamiento jurídico en todos sus extremos; mientras que el segundo puede o no estar
en su totalidad o en parte contemplado por las normas jurídicas.

Fuentes de las obligaciones


Cuasicontratos
Por definición, consiste en un hecho voluntario por parte de la persona que se obliga
hacia otra; es de carácter lícito y genera obligaciones.
Según nuestro código civil, en su artículo 1043

"Los hechos lícitos y voluntarios producen también, sin necesidad de convención,


derechos y obligaciones civiles, en cuanto aprovechan o perjudican a terceras personas”
Fuentes de las obligaciones
La ley
Pablo Betrán de Heredia, en su libro
Obligación , indica lo siguiente: "Naturalmente todas las obligaciones jurídicas son
legales desde el momento en que son exigibles y se encuentran reguladas por la ley en
sus líneas directrices; pero son libres y voluntarias en su creación, en la determinación
de su contenido y en la designación de los sujetos, mientras que en la obligación
alimentaria lo legal cubre toda la vida de la obligación sin dejar ningún margen a lo
voluntario".

Fuentes de las obligaciones


La ley
Si se toma el concepto de ley como el ordenamiento jurídico, se tiene que decir que
todas las obligaciones provienen de la ley; ya que todas emanan de ella y existe una
regulación legal para cada una en el Código Civil.
Conclusiones
Después de un examen exhaustivo de las obligaciones se llega ala conclusión de aue
resulta de gran importancia el conocer de manera completa y profunda todo lo relativo a
la teoría de las obligaciones, ya que ellas constituyen la base de toda una gama de
actuaciones jurídicas que se presenta en la practica y en el que hacer jurídico del
abogado, porque los tribunales civiles están repletos de decisiones fundamentadas ya en
la teoría de las obligaciones , cumplimiento ce contrato, ejecución de contratos,
violación de contratos, nulidades de actos de ventas, radiaciones de hipotecas.
El abogado que desconoce las fuentes, las características, los efectos y las formas de
extinción de la obligaciones tendría una gran laguna para el ejercicio de al profesión por
ante los tribunales civiles.
DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA
LA SERVIDUMBRE USUFRUCTO SUPERFICIE ENFITEUSIS

LA SERVIDUMBRE
Proviene de la palabra servus que indica la relación de sumisión (una restricción a la
libertad)
Derecho sobre cosa ajena constituido sobre un fundo y en ventaja de otro fundo
(servidumbre predial) o sobre cualquier cosa en ventaja de una persona (servidumbre
personal).
SERVIDUMBRE PREDIAL: Principios y reglas

La servidumbre se establece para gravar un precio “sirviente” con un uso limitado a


favor de otro predio “dominante”

La servidumbre consiste en un tolerar o no hacer.

No puede cederse el uso de un bien separado de la servidumbre. Por ser un derecho


vinculado al fundo dominante.

La servidumbre no puede cederse, venderse separadamente al fundo.

Nadie puede constituir una servidumbre sobre bien propio.

Es indivisible. No se adquieren ni se extinguen parcialmente.

La servidumbres son perpetuas.

CLASES DE SERVIDUMBRE PREDIALES

Servidumbre prediales rústicas:


Senda: servidumbre de paso a pie, en caballo.
Paso de ganado: derecho de pasar con animales o con carros
Camino: Paso para todo uso. Dé aguas:
Acueducto: el derecho de conducir agua en la superficie de un fundo ajeno.
Llevar ganado a pastar o beber.
De extraer arena o greda
Protección de la Servidumbre

La acción confesor/a que correspondía al propietario del fundo dominante contra el


propietario o poseedor del fundo sirviente que perturbará el libre ejercicio de la
servidumbre.

18 Su objeto era el restablecimiento de la condición legítima de la servidumbre y el


resarcimiento de los daños y perjuicios.

SERVIDUMBRE PERSONAL: USUFRUCTO

Concepto.- Es él Derecho real de aprovechar una cosa no fungible e inconsumible ajena


dentro de los límites de uso, el disfrute y la tenencia de modo de exceptuarse su
disposición.

Abarca dos de los elementos de la propiedad el usus o derecho de usar la cosa y el


fructus o facultad de percibir los frutos que ella produjera. El propietario conserva el ius
abutendi.

El usufructuario no podía adquirir la propiedad por usucapión.

Podía constituirse sobre bienes muebles e inmuebles.


CLASES DE SERVIDUMBRE
PREDIALES
Servidumbre prediales urbanas:
Vertientes de agua:
Verter el agua de lluvia desde el propio tejado.
Apoyo de muro o de viga en edificio contiguo.
De luces o de vista.
Que el vecino prive de luces al edificio o de vista.
Constitución de la Servidumbre:
Voluntad de los propietarios (mane/patio e in iure cessio)
Mortis causa. La última voluntacfidel testador
Adjudicaciones. Podía el juez cuando fuera necesario, constituir servidumbre entre los
fundos resultantes de una partición J
Prescripciones adquisitiva. Por lo general 10 años.
USUFRUCTO
Es dada siempre a favor de una persona determinada y por tiempo convenido. En el caso
de personas jurídica se limita a los cien años.
Podía constituirse indiferentemente sobre diversas cosas, a excepción de las cosas
consumibles.
No podía haber usufructo sobre cosa propia.
Principios Fundamentales
El usufructuario quedaba excluido de la posibilidad de modificar la estructura y destino
de la cosa, no podía realizar actos de disposición.
La conexión del usufructo con la persona era intransmisible.
Temporalidad. Si no hay plazo fijo termina con la vida del usufructuario.
USUFRUCTO
Modos de adquirir el usufructo: mediante legado, iure cessio, mancipatio, tradictio,
adjudicación.
La extinción del usufructo: renuncia, por confusión, muerte del usufructuario,
vencimiento del plazo.

LA SUPERFICIE
La superficie es el derecho de gozar a perpetuidad o por plazos larguísimos, de una
construcción establecida sobre el terreno de otro. Es un derecho acordado por el pretor.
Esta práctica fue iniciada por el Estado, seguida luego por los particulares que
concedieron a otros particulares el derecho de edificar y gozar del edificio construido
plenamente.
Se acostumbró a celebrar contratos en los que el propietario del suelo recibía como
contraprestación el pago de un canon o alquiler.
La superficie se extinguía por destrucción del fundo, no del edificio, ya que el titular se
reservara el derecho a reconstruirlo.
ENFITEUSIS
Sobre terrenos del estado y las comunidades a él sometidas se acostumbraron hacer en
Roma arrendamientos de muy largo plazo o a perpetuidad a favor de particulares de
tierras lejanas sin cultivar.
Por la tierra se realizaba un pago anual.
El arrendamiento obligaba a plantar y cultivar esos terrenos.
El pretor concedió una acción que reconocía su derecho real.
Los arrendatarios eran de hecho propietarios, pues podían disfrutar plenamente del
inmueble y disponer de él.
El arriendo de predio estatales se extendió a los fundos de los particulares y entró en él
área de las instituciones del derecho privado.
Para el derecho justinianeo la enfiteusis queda configurada como un derecho real sobre
cosas ajena otorgando a perpetuidad o a muy largo plazo.
El derecho se perdía por el derecho de demorar tres años en el pago del canon y por el
vencimiento del término.
SERVIDUMBRE PREDIAL: Principios y reglas
La servidumbre se establece para gravar un predio “sirviente” con un uso limitado a
favor de otro predio “dominante”
La servidumbre consiste en un tolerar o no hacer.
No puede cederse el uso de un bien separado de la servidumbre. Por ser un derecho
vinculado al fundo dominante.
La servidumbre no puede cederse, venderse separadamente al fundo.
Nadie puede constituir una servidumbre sobre bien propio.
Es indivisible. No se adquieren ni se extinguen parcialmente.
La servidumbres son perpetuas.

CLASES DE SERVIDUMBRE PREDIALES


Servidumbre prediales rústicas: De paso:
Senda: servidumbre de paso a pie, en caballo.
Paso de ganado: derecho de pasar con animales o con carros.
Camino: Paso para todo uso. De aguas:
Acueducto: el derecho de conducir agua en la superficie de un fundo ajeno.
Llevar ganado a pastar o beber.
De extraer arena o greda
CONTRATO EN ROMA
Presentado por:

ANDREA DEL PILAR MENDEZ ALEJANDRA PEDRAZA VELASCO MARÍA


FERNANDA VERGARA MAICOL ANGULO

Presentado a:
GUSTAVO VARGAS Tutor

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA


FACULTAD DE DERECHO SEGUNDO
SEMESTRE DERECHO ROMANO YOPAL-CASANARE 2014
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................. 4
CONTRATO ROMANO ................................................................................................ 5
DEFINICION ................................................................................................................. 5
CONVENCION: ............................................................................................................. 5
CONTRATO: ................................................................................................................. 5
CLASES DE CONTRATOS EN ROMA....................................................................... 6
Desarrollo histórico de las cuatro clases de contratos en Roma ..................................... 6
El Nexum ........................................................................................................................ 7
La Sponsio ...................................................................................................................... 7
La Stipulatio ................................................................................................................... 7
El contrato Litteris .......................................................................................................... 8
El Mutuum ...................................................................................................................... 8
El Comodato ................................................................................................................... 8
El Deposito ..................................................................................................................... 8
El Pignus ......................................................................................................................... 8
Los contratos consensúales ............................................................................................. 8
CONVENCIONES SANCIONADAS ........................................................................... 9
DIVISION DE LOS CONTRATOS ROMANOS ......................................................... 9
Contratos de derecho estricto: ........................................................................................ 9
Contratos de buena fe: .................................................................................................... 9
Contrato unilaterales ....................................................................................................... 10
Contratos sinalagmáticos ................................................................................................ 10
ELEMENTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS ................................................ 10
EL CONSENTIMIENTO ............................................................................................... 11
DE LA CAPACIDAD DE LAS PARTES ..................................................................... 12
OBJETO DELCONTRATO ........................................................................................... 13
División de los objetos de los contratos ......................................................................... 13
De "la causa" en las obligaciones contractuales ............................................................. 14
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 14
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 15
INTRODUCCIÓN
Roma logró, a través de muchos siglos de ejercicio, un alto grado de perfección en la
teoría de las obligaciones, esto hizo que otros pueblos aplicaran estas mismas reglas en
sus relaciones comerciales entre dos personas o entre un individuo y un grupo de
personas. Estas ideas todavía están siendo utilizadas en las legislaciones modernas
después de más de veinte siglos de haber sido creadas. Las instituías de Justiniano
definían a la obligación, como: "un lazo de derecho que nos sujeta a la necesidad de
pagar alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad". Hoy como ayer se entiende
que la obligación es un lazo que une entre sí a las personas entre quienes ha sido creada,
siendo este un lazo puramente jurídico. Para que exista la obligación son necesarios tres
elementos esenciales, son estos: el sujeto activo o acreedor, un sujeto pasivo o deudor y
un objeto de obligación. El objeto de la obligación consiste en un acto que el deudor
debe efectuar en provecho del acreedor, estos actos pueden ser: daré (dar), prestare
(prestar) y facere (hacer o también abstenerse de hacer algo) Para que exista acuerdo
entre las partes debe existir una convención. Convención es cuando dos o más personas
se ponen de acuerdo respecto a un objeto determinado. El derecho natural reconocía que
si el objeto de la convención era lícito, entonces el que se comprometía libremente
estaba obligado a cumplir, sin embargo el derecho romano no admitió nunca este
concepto de manera absoluta y el simple acuerdo de voluntades entre las personas no
daba carácter de obligatoriedad a la convención. De ahí, de las convenciones que crean
derechos es que en Roma nacieron y se desarrollaron los contratos, con sus diferentes
divisiones y efectos.
CONTRATO ROMANO
1. DEFINICION
1.1 CONVENCION:
Para que exista un contrato, debe existir primero una convención, por eso debemos
buscar el significado de la palabra convención, convención, del Latín CONVENTIO
que significa convenir o venir juntos (Capitant) Convención es cuando dos o más
personas se ponen de acuerdo respecto a un objeto determinado, es decir, que estas
personas formalizan una convención determinada a producir un efecto jurídico, teniendo
el propósito de: crear, modificar o extinguir un derecho. Es de las convenciones que
tienden a crear un derecho que nace el contrato.
1.2 CONTRATO:
Contrato, El contrato era entre los romanos toda convención destinada a producir
obligación, aunque el derecho natural reconocía que si el objeto de la convención era
lícito, aquel que se había comprometido libremente, estaba obligado, porque toda
convención lícita era legalmente obligatoria, pero el derecho romano jamás admitió ese
principio de forma absoluta y aun en la época de Justiniano, por los días finales del
imperio, el simple pacto, no bastaba para crear la obligación civil. El derecho civil solo
reconocía la obligatoriedad si esta estaba acompañada de ciertas formalidades, que
dieran fuerza y certidumbre al consentimiento de las partes, para así evitar pleitos y
encerrar los límites precisos de las voluntades. Estas formalidades consistían en;
palabras solemnes, menciones escritas y la remisión de una cosa hecha por una de las
partes a la otra. Aunque con el paso de los años, con el ensanchamiento del imperio el
cual añadía más y más territorios, ensanchando a su vez sus posibilidades comerciales,
muchas de estas reglas fueron siendo derogadas en beneficio de los negocios
practicados entre los ciudadanos y entre estos y los peregrinos los que lograron así
negociar más fácilmente entre ellos.
2. CLASES DE CONTRATOS EN ROMA.
Desde los fines de la república de la república se determinaron cuatro clases de
contratos, según las formalidades de la convención:
Los contratos Verbis o verbales, los cuales estaban acompañados de palabras solemnes.
Los contratos Litteris, o literales,que exigían menciones escritas.
Los contratos En Re, que son imperfectos, solo lo son cuando se le ha entregado una
cosa u objeto al deudor. Este puede ser: el mutuum o préstamo de consumo, el
comodato o préstamo de uso, el depósito y la prenda.
Los contratos formados Solo Consensus, donde solo existe el acuerdo entre las partes.
Estos son: la venta, la sociedad, el mandato y el arrendamiento.
Toda convención que no figure en esta enumeración, no es un contrato, pues no produce
la obligatoriedad civil de las partes.

3. Desarrollo histórico de las cuatro clases de contratos en Roma.


La dos forma más antiguas de obligación de los romanos fueron el Nexum y la Sponsio,
las demás, como la venta y el cambio se hicieron desde un principio al contado. El
depósito y el mandato quedaron fuera de la esfera del derecho y fueron solo sancionadas
por la costumbre.
3.1 El Nexum
El nexum se realzaba mediante el cobre y la balanza ( per cu libram), pues los romanos
de ese tiempo no conocían del acuñamiento de las monedas. Este sistema funcionaba
pesando la cantidad del metal en una balanza sostenida por un "Libripens"quien quizás
era alguna autoridad religiosa, en presencia de cinco testigos, ciudadanos púberes
romanos. Luego de la aparición de la moneda de plata, se hizo innecesario este sistema,
pues la moneda llevaba intrínsicamente su valor impreso. El sistema del cobre y la
balanza solo fue usado luego en forma simbólica, unida a esta solemnidad iba unida una
declaración del deudor, o nuncupatio, que fijaba la naturaleza del acto y contenía una
damnatio, que era el equivalente a una verdadera condena y que utilizaba al
manusinfectio contra el deudor que no pagaba, la damnatio era en otras palabras la
entrega del propio cuerpo del deudor estaba comprometido como garantía de pago de la
deuda que contraía. Esta condena podía empujar al deudor hacia la esclavitud, y podía
ser víctima también de grandes abusos por parte del deudor, como ser encadenado,
abusado físicamente o ser sometido a trabajos forzados. El nexum solo se libraba
mediante un pago especial, acompañado de la solemnidad " aes et libra" así como
también de una nuncupatio. Después de muchos años de lucha entre los patricios y los
plebeyos, y luego de los excesos cometidos por los acreedores contra los deudores
(nexi), estos abusos provocaron una medida legislativa. En el año 428 de Roma, una
ley; la Ley "PaeteliaPapiria" intervino a favor de los nexis, declarando libres a los
ciudadanos esclavizados por deudas. Esta ley prohibió el encadenamiento de aquellos
declarados nexis, prohibiendo el que pudiera comprometer su propia persona ( hábeas)
en provecho del acreedor, solo pudiendo comprometer sus bienes. De esta forma cayo
en desuso la nexis.
La Sponsio
La sponsio consistía en una pregunta del acreedor seguida por una respuesta del deudor
por medio de verbo," Spondere'V'Spondeme", "Spondro". Aunque es difícil saber en
qué consistía y cuál fue el origen del Sponsio antiguo, parece que tuvo un carácter
religioso sobre el altar de Hércules.
La Stipulatio
Era otro nombre usado, pero esta vez por los Gentiles, porque el nexum era exclusivo de
los ciudadanos de Roma.
El contrato Litteris
Todo ciudadano de Roma tenía un registro ( codex) en el cual se consignaban los actos
de su vida privada, si alguien había hecho un préstamo al estilo nexum, debía
consignarlo en su codex, anexando que la suma había sido pesada y entregada al
prestatario. Luego la ley PaeteliaPapiria derogo algunos de los actos del nexum, solo la
comprobación escrita del nexum bastaba PATRA originar la obligación civil. Como si
se hubiera empleado la "aes et libram". Así al final, luego del advenimiento de la
moneda de plata, no fue necesario el peso de la suma prestada y cesó al fin el uso de la
"aes et libram".
El Mutuum
Se formó en Re, por la tradición. Era trasladar una propiedad o cierta suma de dinero al
prestatario (entrega de algo al deudor)
El Comodato
El prestar una cosa a un amigo.
El Deposito
Es depositar una cosa de valor en la casa del acreedor.
El Pignus Es el contrato de prenda.
Los contratos consensúales
La más antigua de las cuatro operaciones conocidas, la venta es seguramente la primera.
Mientras no fue conocida la moneda, el cambio era practicado al contado. Luego del
descubrimiento del acuñamiento de las monedas, la venta sustituye al cambio. La
estipulación les facilito a las partes el medio de hacer la venta de un modo distinto que
al contado. Las obligaciones de las partes se resumían en que existía entre ellos una
doble transacción, donde uno se comprometía a entregar una cosa a cambio de que la
otra parte pagara un precio en dinero.
4. CONVENCIONES SANCIONADAS
El derecho romano consideraba obligatorias otras convenciones, unas por el derecho
civil, como la "PaetaAdjeta", llamada por los comentaristas contratos innominados.
Otras por el derecho pretoriano como: El pacto de constituto; el pacto de juramento y el
pacto de hipoteca. Y las otras convenciones reconocidas por las constituciones
imperiales, como el dar entre vivos y los pactos legítimos.
5. DIVISION DE LOS CONTRATOS ROMANOS
Los contratos son:
 Re.
 Verbis.
 Litteris.
 Solo-Consensus.
 También los contratos son de derecho estricto y contratos de buena fe.
5.1 Contratos de derecho estricto:
Proviene del derecho romano primitivo y revelan un carácter fuertemente religioso.
Estos son: el Mutuum, el Litteris y la Estipulación. Estos tenían por sanción la
condictio, para arreciar la medida de la obligación, el Juez se atenía a la misma letra del
contrato, sin considerar ninguna equidad.
5.2 Contratos de buena fe:
En este tipo de contrato, todo se debía arreglar de acuerdo a la equidad. Las sanciones
para este tipo de convención llevaban un nombre distinto para cada contrato.
5.3 Contrato unilaterales.
Estos nunca engendraban obligación más que para un solo lado de las partes
contratantes ( unirexlatere).
5.4 Contratos sinalagmáticos.
Son los que producen obligación de todas las partes contratantes. Pueden ser; bilaterales
o multilaterales.
5.4.1 División de los contratos Sinalagmáticos.
Los contratos sinalagmáticos también se subdividen en perfectos e imperfectos.
5.4.1.1 Sinalagmáticos perfectos.
Donde todas las partes están obligadas desde el momento en que se conforma el
contrato. Contratos sinalagmáticos perfectos estos son: la venta, el arrendamiento y la
sociedad.
5.4.1.2 Sinalagmáticos imperfectos.
En estos no hay obligación nacida en el mismo instante de establecerse el contrato,
puede que sea luego cuando nazca la obligación de la otra parte. Contratos
sinalagmáticos imperfectos son: el comodato, el depósito, la prenda y el mandato.
6. ELEMENTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS
En el derecho romano los contratos contaban con tres partes; a saber: El consentimiento
de las partes, su capacidad y un objeto valedero. Veamos detalladamente cada una de
estas partes.
6.1 EL CONSENTIMIENTO
Consentimiento es el acuerdo de dos o varias personas que se entienden para producir
un efecto jurídico determinado, este es el acuerdo base de todo contrato. Para que pueda
haber un acuerdo valedero, es necesario que la persona tenga voluntad, el loco ni el niño
pueden contratar. Tampoco hay acuerdo cuando una de las partes ha cometido un error
tal que en realidad no está de acuerdo con la obligación que han querido contraer. Los
romanos consideraban que el error común era exclusivo del consentimiento en las
circunstancias siguientes:
Cuando las partes se equivocaban sobre la naturaleza del contrato.
Cuando las partes no entienden sobre el objeto mismo del contrato.
Siendo esto principios valederos, sea el contrato de buena fe o contrato de derecho
estricto. También puede ocurrir el error de que una de las partes se engañe sobre la
sustancia, es decir, sobre las calidades especiales que constituían la naturaleza de una
cosa ( error in substancia) por ejemplo: vinagre por vino; cobre por oro etc. En estas
hipótesis, el acuerdo falta absolutamente, pero hay otras donde el acuerdo existe pero
adoleciendo de ciertos vicios que han impedido a la voluntad manifestarse libremente,
estos son: El dolo; la violencia, aunque el derecho civil no los considera un obstáculo a
la validez del contrato.
6.1.1 EL DOLO
Se entiende por dolo, a las maniobras fraudulentas empleadas para engañar a una
persona y determinarlo a dar su consentimiento a un acto jurídico.
6.1.2 DE LA VIOLENCIA.
"vis ac metu". L a violencia consiste en el apremio material o moral, que de ordinario
hacen impresión en una persona razonable y que inspiran a la que es objeto de ellos un
temor suficiente para forzarla a dar su consentimiento.
Como el dolo no impide que el contrato sea civilmente valido, porque el acuerdo de las
partes existe, la persona que ha cedido por temor podía elegir entre dos partidas;
soportar la violencia, o consentir en el acto que se le ha querido imponer. Ha consentido
por temor, pero ha consentido. Está, pues obligado por contrato.
6.1.3 ERROR COMUN
Es la falsa noción que una de las partes pueda tener sobre la norma jurídica que
gobierna el contrato.
6.2 DE LA CAPACIDAD DE LAS PARTES
Para que un contrato sea válido es preciso que se forme entre personas capaces, sin que
se confunda capacidad con imposibilidad de consentir. El loco y el infans o niño, no
pueden contratar, porque no tienen voluntad y no pueden consentir. Los incapaces por el
contrario, gozan del libre albedrío y pueden manifestar formalmente su voluntad; pero
el derecho civil, por diversas razones, anula su consentimiento.
La capacidad, es la regla; la incapacidad es la excepción y no existe sino en la medida
en que es pronunciada por el derecho.
Algunas incapacidades alcanzan a las personas libres, y tienen su causa en la protección
del incapaz; son las que se derivan de: la falta de edad, de la prodigalidad y del sexo, es
bueno recordar que la mujer estaba casi siempre sometida a la manus de su marido o de
su padre y que no podía concertar nada sin el consentimiento de uno u otro. Las otras
incapacidades afectaban a los esclavos, quienes podían, en algunos casos contratar, pero
solo a nombre de su amo.
6.3 OBJETO DELCONTRATO
El contrato formado por el acuerdo entre personas capaces debía aun, para ser válido,
tener un objeto que reúna ciertos caracteres. El objeto de un contrato consiste en la
creación de una o varias obligaciones. Si una de esas obligaciones es nula, el contrato
está viciado de nulidad.
El objeto de la obligación consiste en un hecho del deudor; para que este hecho pueda
ser válidamente el objeto de una obligación, debe satisfacer ciertas condiciones:
Debe ser posible. S Debe ser lícito.
Debe constituir para el acreedor una ventaja apreciable en dinero. S Debe ser
suficientemente determinado, pues es necesario que deba ser preciso para que haya más
certidumbre y claridad.
7. División de los objetos de los contratos.
Desde el punto de vista de su determinación, los objetos de los contratos son
susceptibles de ciertas divisiones:
En caso de que el objeto consista en una datio, esta datio puede recaer sobre un cuerpo
cierto, "Species" sea sobre cosa "in genere" ( cuerpo cierto) Cuerpo cierto es cierta cosa
determinada en su individualidad; por ejemplo, el esclavo Stico, un caballo.. El interés
de esta distinción, entre los cuerpos ciertos y las cosas en general se manifiesta cuando
por caso fortuito el objeto de obligación perece, b) desde un punto de vista más general,
el objeto de un contrato puede ser: CertumO
Incertum. El objeto que consiste en un hecho que no sea datio, es incertum; porque en
caso de no la ejecución del acto, el objeto se reduce a daños e intereses, cuyo importe es
necesariamente incierto. El objeto que consiste en una datio es certum, cuando la datio
recae sobre un cuerpo cierto, o bien recae sobre cosas in genere, con tal de que el
contrato determine la naturaleza, la calidad y la cantidad ( quid, quale, quantum sit), así
el objeto es certum si se ha estipulado, por ejemplo; El esclavo Stico; Cien ánforas del
mejor vino de Alsacia; Mil setecientas medidas de trigo, etc., pero es incertum si una de
esas condiciones falta. Por ejemplo, si se ha estipulado un esclavo sin decir cual, o cien
ánforas de buen vino, porque hay grados de calidad, y el contrato carece a este respecto
de precisión.
8. De "la causa" en las obligaciones contractuales.
Según los jurisconsultos romanos; Causas son las fuentes de las obligaciones civiles; así
los contratos como los delitos son causas civiles de obligaciones. También son causas
las formalidades que deben añadirse al convenio para la perfección de ciertos contratos;
las palabras en los contratos verbis, la escritura en el contrato litteris, la tradición de una
cosa en los contratos re. La palabra causa sirve aun para expresar el motivo jurídico del
consentimiento de aquel que se obliga. La causa es un elemento esencial de las
obligaciones contractuales, si una obligación carece de causa en nula, como igualmente
el contrato que debía producirla.
CONCLUSIONES
Se hacía una distinción, una regulación vigente en la actualidad en nuestro código civil
colombiano, de la clasificación de obligaciones civiles y naturales; las primeras eran las
que tenían la acción para judicialmente reclamar su efectivo cumplimiento, y las
segundas no constaban de una acción legal para exigir su cumplimiento, por ejemplo
eran las que tenían los padres con sus hijos, o todos lo que estaban bajo la potestad del
pater familias en la época romana
En cuanto al tema de los contratos igualmente se estableció una clasificación que en la
época Romana se llamólitteris y verbis, los cuales exigían unas solemnidades para que
nacieran a la vida jurídica y tuviera efectos, los contratos verbis exigían el
pronunciamiento de ciertas palabras que están eran sus solemnidades palabras como la
sponcio que pronunciaba el deudor para quedar obligado ante el acreedor, surgió un
cambio y se regularon los contratos litteris, que exigía la parte escrita como solemnidad
y para que sirviera como medio de prueba.
BIBLIOGRAFIA
Petit Eugene: Tratado Elemental de Derecho Romano, Editora Dalis, Santo Domingo.
Traducción de la novena edición francesa por Manuel Rodríguez Carrasco, año 2000
http://www.monografias.com/trabajos15/contrato-romano/contrato-romano.
CONTRATOS INNOMINADOS
A partir del Derecho clásico, encontramos que además de las cuatro formas de contratos
reconocidas: los verbis. litteris, re y tos que se perfeccionaban nudo consensu. se
comenzaron a tutelar nuevas formas contractuales que la jurisprudencia clásica no
sistematizó y que el Derecho justinianeo recogió en una categoría distinta otorgándoles
una medida tutelar común: la actio praescripti verbis que. en varias citas del Digesto,
cuando se trata de restituir la cosa, se denomina condictb. Las fuentes justinianeas. se
refieren a la condictio causa data causa non secuta para recuperar lo que se había
entregado, en caso de no haberse obtenido la contraprestación esperada. Si al que
cumplió no le interesara la devolución, o se tratara de una obligación de hacer contaría
con la acción mencionada.
Son contratos innominados aquellos convenios, que no coincidiendo con ninguno de los
contratos tipificados, se perfeccionan con el cumplimiento de una de las partes. Es decir,
que a partir de que una parte ha realizado su prestación a favor de la otra, ésta queda
obligada a cumplir: de lo contrario la primera tendrá una medida procesal para exigirle
la contraprestación convenida. Podríamos considerarlos innominados porque no poseen
una acción propia de cada figura como si la tienen tos contratos incluidos en la
sistematización gayana".
Los contratos innominados se clasifican en cuatro distintas figuras:
^ Do ut des: Doy para que des. Se presenta cuando las prestaciones de cada una de las
partes consistieran en dar alguna cosa.
' Do ut facías: Doy para que hagas. Aquí, una parte se compromete a dar alguna cosa y
la otra a prestar cierto servicio.
' Fació ut des: Hago para que des. Esta categoría es igual a la anterior, pero observada
en sentido inverso.
' Fació ut facías: Hago para que hagas. Es un intercambio de servicios.
Como ejemplos más frecuentes de los contratos innominados es posible nombrar los
siguientes:
A PERMUTA
Es un contrato por el cual una persona transfiere a otra persona la propiedad de una cosa
a cambio de que ésta le transfiera la propiedad de otro objeto. La permuta, según la
doctrina sabiniana era una compraventa, aunque no apareciera en ela el precio en
dinero: los proculeyanos la sancionaron con una actio civiis y el Derecho justinianeo la
considera y tutela como contrato innominado En la permuta ambas partes responden de
la evicción y de los vicios ocultos de la cosa.
B. AEST1MATUM (CONTRATO EST1MATATIO)
Contrato por el cual el propietario de una cosa, después de valuarla o estimarla, la
entregaba a otra persona con el fin de que la vendiera y le entregara un precio o se la
devolviera si la venta no se realizaba. Fue el contrato innominado mas antiguo y el
único cuya fórmula aparece en el edicto del pretor. Los riesgos de la osa estimada los
soporta quien entregó la cosa, si él sugirió el contrato: si lo pidió el que la recibe, corre
él con dichos riesgos. Cuando no existe riesgo de ninguna parte, sino simplemente
consentimiento, el que recibió la oosa responde de dolo y culpa. El aestimatum se tutela
por la actio praescripti verbis a la que. cosa excepcional se denominó también actio
aestimatoria.
C PRECARIO
Una persona, a petición de otra, le concedía el uso de una cosa, para que la devolviera
en el momento en que se la reclamara Este contrato se parece al de comodato, pero es
diferente en que para su existencia es necesario que el precarista lo solicite al
concedente y en que éste puede revocar el precario en el momento en que lo desee,
incluso habiéndose fijado plazo.
D TRANSACCIÓN
Las partes, haciéndose concesiones reciprocas, terminaban una controversia presente o
evitaban una futura. La transacción debía reunir los siguientes requisitos: Primero que
existiere un derecho incierto y segundo, que hubiera concesiones reciprocas. La
transacción sólo se podía anular si sobre el asunto ya había una sentencia anterior y ésta
no fuese conocida por las partes. Los contratos innominados se perfeccionaban cuando
cualquiera de las partes cumplía con su prestación. La parte que cumpliera primero con
la prestación convenida tenia a su favor la actio praescriptis verbis para reclamar la
contraprestación debida, y también la condictio causa data causa non secuta, para exigir
la restitución de la cosa cuando la prestación cumplida hubiera consistido en un daré.

Vous aimerez peut-être aussi