Vous êtes sur la page 1sur 100

Libro Blanco

para la
Educación Superior
Ñane aranduka tuichavéva
Libro Blanco
para la
Educación Superior
Ñane aranduka tuichavéva

ESTRATEGIA PAÍS • REGULACIÓN Y EVALUACIÓN • FUNCIONAMIENTO


FINANCIAMIENTO Y RECURSOS • RELACIÓN INSTITUCIONAL
TRANSPARENCIA Y COMUNICACIÓN • TECNOLOGÍAS APLICADAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL

3
GARCÍA RIART, Jorge

Libro Blanco para la Educación Superior / Ñanearanduka tuichavéva


Primera Edición - Asunción: Consejo Nacional de Educación Superior, 2017.

100 p.: 21,6 x 28 cm.

ISBN: 978-99967-0-451-2

1. Ciencias Sociales I. Educación.

CDD 370

© Consejo Nacional de Educación Superior (Cones)


Libro Blanco para la Educación Superior / Ñanearanduka tuichavéva
2017

Ficha técnica:

Servicio de consultoría para la elaboración del Libro Blanco para la Educación Superior del Cones ID Nº 314.455

Consultor principal: Mag. Jorge García Riart

Colaboradores:
Mag. María Fe Dos Santos
Lic. Aldo Torres Lesme
Romina Aquino Lefebvre

4
Miembros del Consejo Nacional de Educación Superior 2016

Ing. Hildegardo González Irala, Presidente

Dra. Sanie Amparo Romero de Velázquez, Vicepresidenta

Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Secretario

Mag. José von Lucken, miembro suplente, Vicerrector de la Universidad Católica

Abog. Enrique Riera Escudero, Ministro Educación y Ciencias

Lic. José Arce Fariña, Viceministro de Educación Superior

Prof. Lic. Abel Bernal Castillo, M.Sc., miembro titular Rector de la Universidad Nacional de Asunción

Ing. Héctor Rojas, miembro suplente Vicerrector de la Universidad Nacional de Asunción

Ing. Luis Alberto Lima Morra, miembro suplente representante del Conacyt

Ing. Miguel Ángel Volpe, miembro titular representante del Conacyt

Dra. Kitty Gaona Franco, miembro suplente representante de las universidades privadas

Ing. Agr. Gerónimo Laviosa, miembro suplente representante de las universidades públicas

Mag. Claudelina Marín Gibbons, miembro suplente representante de los institutos superiores públicos

P. Víctor Cabañas Insaurralde, sdb, miembro titular representante de los institutos superiores privados

Dra. Carmen Antonia Wildberger Ramírez, miembro suplente representante de los institutos superiores
privados

Dra. Gladys Brítez de Acuña, miembro titular representante de los docentes de universidades públicas

Dra. Lucila Bogado de Scheid, miembro suplente representante de los docentes de universidades públicas

Dra. Inés López de Sugastti, miembro titular representante de los docentes de universidades privadas

Dr. Carlos Lahaye, miembro suplente, representante de los docentes de universidades privadas

Vacante, miembro titular representante de estudiantes de universidades privadas

Vacante, miembro suplente representante de estudiantes de universidades privadas

Juan Manuel Invernizzi, miembro titular, representante de los estudiantes de universidades públicas

Víctor Matías Encina, miembro suplente, representante de los estudiantes de universidades públicas

5
“La educación superior tiene por objeto la formación personal, académica
y profesional de los estudiantes, así como la producción de conocimientos,
el desarrollo del saber y del pensamiento en las diversas disciplinas y la
extensión de la cultura y los servicios a la sociedad. La educación superior es
un bien público y, por ende, es un factor fundamental para el desarrollo del
país, en democracia y con equidad (…)

Son funciones del Consejo Nacional de Educación Superior velar por


el cumplimiento de la garantía constitucional de la autonomía de las
universidades; establecer criterios académicos y técnicos básicos que
deberán reunir los currículum, así como elaborar planes y propuestas
acerca de las necesidades y fuentes de financiación de la Educación
Superior; ofrecer información pública y sistemática sobre la calidad de las
carreras e instituciones de la Educación Superior (…)

Dictar su reglamento de organización interna y su funcionamiento, así como


aquellas reglamentaciones que sean necesarias para el cumplimiento de las
disposiciones de la presente Ley.”

Ley 4995/2013 “De Educación Superior”, art. 2º y art.9º

7
Siglas y acrónimos frecuentes
Aneaes Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
APUP Asociación Paraguaya de Universidades Privadas
AUPP Asociación de Universidades Públicas del Paraguay
CBERES Comisión Bicameral para el Estudio de la Reforma de la Educación Superior
CNRES Comisión Nacional para la Reforma de la Educación Superior
Conacyt Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología
Conec Consejo Nacional de Educación y Cultura
Cones Consejo Nacional de Educación Superior
CSJ Corte Suprema de Justicia
CU Consejo de Universidades
DHS Desarrollo Humano Sostenible
EE.UU. Estados Unidos de América (Norteamérica)
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
EP Estrategia País
ES Educación Superior
Fonacide Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo
FR Financiamiento y Recursos
FU Funcionamiento
IES Instituciones de Educación Superior
IESALC Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior de América Latina y el Caribe
LBCTI Libro Blanco para una Política de Ciencia, Tecnología e Innovación
LES Ley de Educación Superior
MEC Ministerio de Educación y Ciencias
MRE Ministerio de Relaciones Exteriores
OC Organismo de Control y Evaluación
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OCEA Organismos de Control, Evaluación y Acreditación
PAS Personal administrativo y de servicio
PIB Producto Interno Bruto
PND Plan Nacional de Desarrollo 2030
PNPC Plan Nacional de Prevención de la Corrupción del Paraguay
RE Regulación y Evaluación
RI Relación Institucional
RRII Relaciones Internacionales
RS Responsabilidad Social
Senac Secretaría Nacional Anticorrupción
SES Subsistema de Educación Superior
STP Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
TA Tecnología Aplicada
TC Transparencia y Comunicación
TIC Tecnologías de Información y Comunicación
Unesco Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
VES Viceministerio de Educación Superior

8
Presentación

El Sistema Educativo Nacional ha demorado décadas en la construcción de un escenario para el debate, el


estudio y la reflexión sobre la Educación Superior, entendida como eje fundamental para impulsar el desarrollo
de los talentos humanos orientados hacia la reforma profunda de la Educación, y, consecuentemente, a los
lineamientos y estrategias de políticas de Estado para este subsistema educativo.

La Educación Superior en el Paraguay, si bien tiene una historia de poco más de un siglo, a hoy ha pasado
por varias etapas y se plantean en torno a ella abordajes desde diferentes perspectivas con el objeto de
responder efectivamente a la formación de profesionales íntegros, competentes, capaces de asumir el rol
transformador que requiere el siglo XXI.

Contar con un Libro Blanco para la Educación Superior, resultado de documentos y delineamientos producidos
en varios Congresos Regionales y un Congreso Nacional, servirá como línea de base para la elaboración y
definición de políticas tendientes al mejoramiento sistemático y continuo de la calidad educativa ofrecida en
este nivel educativo.

Es deseo del Cones que esta publicación dé lugar a debates y análisis que profundicen la temática de la
Educación Superior, generando sobre todo conciencia respecto a la responsabilidad que tienen las
instituciones de Educación Superior en la formación de ciudadanos profesionales que sean artífices de su
propio destino y del destino de sus comunidades locales, regionales, nacionales y de la gran aldea mundial.

Ing. Hildegardo González Irala


Presidente

9
Resolución de aprobación del Libro Blanco para la Educación Superior

11
Contenido

Introducción 15

I. Estado del arte de la Educación Superior. Tendencias y desafíos 17

II. Educación Superior en el Paraguay. Historia y debate 37

III. Aportes recurrentes para una agenda pública 43

IV. Del cuaderno a la agenda. Políticas Públicas de Educación Superior 63

Anexos 75

Referencias XX

Índice de tablas

Tabla 1. Categorías y subcategorías sobre Educación Superior 19

Tabla 2. Dimensiones de la autonomía institucional según OCDE (2008) 22

Tabla 3. Estrategias de financiamiento según países 24

Tabla 4. Modelos de internacionalización de programas curriculares 31

Tabla 5. Implicancias de la Responsabilidad Social en las Instituciones de Educación Superior 33

Tabla 6. Hitos en Educación Superior en el Paraguay 39

Tabla 7. Publicaciones seleccionadas de la prensa local sobre Educación Superior 40

Tabla 8. Congresos Regionales de Educación Superior realizados 45

Tabla 9. Resumen de propuestas para investigación 56

Tabla 10. Resumen de propuestas para internacionalización 58

Tabla 11. Resumen de propuestas para financiamiento de la Educación Superior 60

Tabla 12. Resumen de propuestas para relación institucional 61

Tabla 13. Marco lógico de políticas públicas en Educación Superior 65

Tabla 14. Marco lógico de fortalecimiento institucional 68

Tabla 15. Marco lógico de la Misión de la Educación Superior 70

Tabla 16. Marco lógico de actores estamentales 72

13
Introducción

Antes de la sanción y promulgación de la Ley N° 4995/2013 “De Educación Superior” del Paraguay se
produjeron varios informes y documentos sobre el estado de este nivel educativo. Distintos organismos
públicos relacionados publicaron sus reflexiones y sus propuestas para un necesario ordenamiento jurídico
con respecto a la creación y el financiamiento de las instituciones de Educación Superior. Se destaca la
participación del Consejo de Universidades, el Consejo Nacional de Educación y Cultura, la Comisión Bicameral
para el Estudio de la Reforma de la Educación Superior, el acompañamiento de las universidades públicas y
la Asociación de Universidades Privadas, incluso la Comisión Nacional de Reforma de la Educación Superior,
participaron años atrás del debate.

Los actores institucionales coincidieron en temas convergentes de la Educación Superior (ES), como son, en
primer lugar, la necesidad de instituir un órgano de control eficiente y eficaz que tenga como responsabilidad
insoslayable fortalecer y garantizar la calidad del Sistema Educativo. En segundo lugar, la inevitable
responsabilidad del Estado de avalar el acceso a la calidad y la sostenibilidad del Sistema. En tercer lugar,
la necesidad de fortalecer una instancia técnica competente y validada, en el ámbito del Mercosur, para la
evaluación y acreditación de instituciones y carreras del ámbito de las IES. Finalmente, en cuarto lugar, la
creación de instituciones, la habilitación de carreras y la extensión de filiales deben estar sujetas a requisitos
estrictos que tengan en cuenta el derecho ciudadano a recibir una educación de calidad según un sistema
de indicadores concluyentes (estructura adecuada, financiamiento, cuerpo docente, estándar de horas clase,
capacidad para llevar a cabo actividades de investigación y extensión y calidad docente).

En resumen, se puede decir que los informes y documentos divulgados en varias etapas exhibieron
coincidencias en los siguientes ejes temáticos: a) acceso a la Educación Superior; b) garantía de la calidad;
c) financiamiento de la Educación Superior; y d) fortalecimiento de los organismos de control, evaluación
y acreditación. Aquellos informes revelaron, además, coincidencias en torno a la formulación de políticas
públicas sostenibles para la Educación Superior.

Es así que para la elaboración de políticas públicas sostenibles de ES, el Consejo Nacional de Educación
Superior (Cones) –organismo legítimamente constituido por prescripción de la nueva Ley de Educación
Superior– ha concebido y organizado una discusión participativa en torno al impulso de una política de
Estado que responda a las demandas del país y a las exigencias de la comunidad global, a través de seis Foros
Regionales realizados durante el 2014, cuyas conclusiones son plasmadas sistemáticamente en el presente
Libro Blanco para la Educación Superior.

Un Libro Blanco es fundamentalmente un informe sobre un tema determinado con el objetivo de ayudar a
formular una política gubernamental a largo plazo así como para toma de decisiones oportunas. Su contenido
debe incorporar las estrategias relacionadas con elevar la eficacia y eficiencia gubernamental en la aplicación
de políticas públicas.

El Libro Blanco analiza temas centrales de la Educación Superior paraguaya tales como cobertura, calidad y
financiamiento de las instituciones de ES; así también, alude una evaluación de las políticas ya implementadas
y los esfuerzos a realizarse, que signifiquen una mejor articulación interinstitucional de las instituciones
educativas con el Estado y con la sociedad.

El Capítulo I de este libro compendia una serie de bibliografías, la más reciente posible, sobre el estado del
arte en torno a varios temas fundamentales de la ES, como son: bien público, rol del Gobierno, gobernanza,
planificación estratégica, financiamiento, aseguramiento de la calidad, acceso, corrupción, investigación,
tecnología aplicada, internacionalización y responsabilidad social.

El Capítulo II presenta un compendio histórico de la ES en el Paraguay así como un análisis diacrónico de la


discusión pública en torno a ella. Se describen los ejes de discusión que caracterizaron el periodo anterior
a la sanción de la Ley N° 4995/2013 y el periodo posterior a la promulgación de la misma. Aporta datos
cuantitativos sobre el estado de creación y acreditación de la ES entre el 2009 y el 2015. Las tendencias
manifiestas en este tiempo son: planificación de la apertura de carreras profesionales según prioridad del país,
el rol de la universidad en la sociedad, la responsabilidad social universitaria, el financiamiento de la ES y el

15
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

desarrollo de la investigación científica desde las universidades. También se observan repeticiones discursivas
sobre autonomía, habilitación, calidad, legislación, corrupción e intervenciones de instituciones de educación
superior.

En el Capítulo III se sistematizan las propuestas de los congresos regionales –convocados por el
Cones– e identifica corrientes temáticas constantes, tales como las relacionadas con investigación,
financiamiento y relación institucional.

Finalmente, el Capítulo IV desarrolla el marco lógico de las políticas públicas de Educación Superior en tres
categorías centrales, a saber: 1) Fortalecimiento institucional, 2) Misión de la Educación Superior y 3) Actores
estamentales, que fueron validados en varias reuniones de trabajo con la Comisión para las Políticas Públicas
del Consejo Nacional de Educación Superior y posteriormente presentadas al plenario. Las proposiciones se
complementan con categorías estratégicas que complementan cada objetivo, tales como: Gobernabilidad;
Instituciones de acceso al Sistema de Educación Superior; y Promoción Profesional e Instituciones de
Educación Superior.

Para el Objetivo 1: docencia e investigación; para el Objetivo 2: innovación y vínculo social; y para el Objetivo
3: docentes e investigadores, estudiantes, personal administrativo y de servicio y egresados. Finalmente,
cada categoría estratégica está cruzada por categorías transversales que son: Estrategia país, Regulación y
evaluación, Funcionamiento, Financiamiento y recursos, Relación institucional, Transparencia y comunicación
pública, Tecnologías aplicadas y Responsabilidad social.

Las fuentes utilizadas para la redacción son el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, el Libro Blanco de
los Delineamientos para una Política de Ciencia, Tecnología e Innovación del Paraguay y el Plan Nacional de
Prevención de la Corrupción del Paraguay, ya que algunos ejes están directamente relacionados con el rol
que deben ejercer las instituciones de ES y sus actores.

El Libro Blanco para la Educación Superior pretende ser un instrumento consecuente de aplicación de la
Ley de Educación Superior, fundamentalmente, aunque también sea precursor de otro conjunto legislativo
que pueda formularse para orientar la producción científica, la transferencia de conocimiento, el acceso al
Sistema Educativo, la responsabilidad pública de la gestión, la cooperación interinstitucional y la pertinencia
de la formación profesional con las necesidades de desarrollo nacional.

16
I. Estado del arte de la
Educación Superior
Tendencias y desafíos

17
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

I. Estado del arte de la Educación Superior


Tendencias y desafíos

1. Introducción

Este capítulo pretende identificar los ejes centrales y secundarios de la discusión teórica sobre Educación
Superior en el entorno bibliográfico al abasto y apuntar algunas proposiciones claves, a fin de configurar más
adelante un marco lógico de políticas públicas que permitan cruzar líneas transversales y dimensionales en
materia de ES.

El trabajo se basó en cuatro etapas: selección bibliográfica, obtención de información, análisis de datos e
integración de la información. La primera consistió en elaborar una relación bastante exhaustiva de libros y
autores sobre ES que aporten propuestas, soluciones, perspectivas en torno a escenarios futuros y definición
de políticas públicas en el ámbito de universidades e institutos superiores.

En la segunda fase se preparó un registro sistemático de notas o fichas de la obtención de los aportes o
perspectivas de cada autor en materia de ES atendiendo título, autor, año de la publicación, escenario y el
aporte o solución propuesta. Toda la información obtenida del análisis bibliográfico se codificó en categorías y
subcategorías que concentran las ideas, conceptos o temas similares descubiertos en la lectura de los textos.
Finalmente, se relacionaron las categorías obtenidas en el paso anterior, entre sí y con los fundamentos
teóricos.

A partir de la selección bibliográfica y documental disponible que configura la primera parte del capítulo
surge una matriz temática (véase Tabla 1) cuyas categorías fundamentales son: rol del Gobierno, gobernanza,
planificación estratégica, financiamiento, bien público, aseguramiento de la calidad, acceso, corrupción,
investigación, tecnología aplicada, internacionalización y responsabilidad social.

También se incluye, en la segunda parte, un apartado comentado sobre documentos producidos en el ámbito
nacional sobre ES, emanados de actores institucionales claves relacionados con el Congreso Nacional y el
Ministerio de Educación y Ciencias. En la síntesis de estos informes se revelan las coincidencias que surgen
en torno a la regulación de la ES.

Es relevante conocer el debate bibliográfico más actualizado con relación a la ES para colegir factibles líneas
de acción y tomar decisiones estratégicas en cuanto a la organización, la gestión, el financiamiento de las
IES, entre otros temas, así como suponer los ejes que permitan la articulación de espacios para alianzas y
colaboración entre actores institucionales, actores estamentales y actores sociales.

18
I. Estado del arte de la Educación Superior. Tendencias y desafíos

Tabla1. Categorías y subcategorías sobre ES

Categorías Subcategorías Categorías Subcategorías

Bien social Institucional e individual

Bien público Propiedad Corrupción Conceptualización

Conocimiento social Estrategias de prevención

Innovación y desarrollo
De controlador a
Rol del Gobierno
supervisor Vínculo social
Investigación
Estrategias de
Dimensiones de autonomía maximización

Gobernanza Rendición de cuentas

Modelo de gestión Movilidad

Modelos
Internacionalización
Rol del Estado
Planificación estratégica Relación con la
Decisiones estratégicas acreditación

Acceso a bases
Gasto público
Formación de capital
Financiamiento Demandas de sectores Tecnología aplicada
humano
Mecanismos alternativos
Conocimiento abierto

Aseguramiento Mecanismos
de la calidad Conceptualización Gerencia de impactos

Ética de la
Responsabilidad social
responsabilidad

Implicancias
Acceso al sistema Equidad e inclusión

19
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

2. Principales tendencias

2.1. Bien público

En Cartagena (Colombia), en 2008, durante un encuentro organizado por el Instituto de Educación Superior para
América Latina y el Caribe (IESALC), a iniciativa especialmente de los países integrantes del Mercosur, se acordó
presentar un documento consensuado en la Conferencia de Unesco con respecto al carácter público y social
de la ES (Rivarola, 2011). De acuerdo a lo resuelto, quedó expreso que la ES constituye un derecho humano y
bien público social y que los Estados tienen el deber fundamental de garantizar este derecho (Unesco, 2009).

Los Estados, las sociedades nacionales y las comunidades académicas deben ser quienes definan los
principios básicos en los cuales se fundamenta la formación de los ciudadanos, velando porque ella sea
pertinente y de calidad (Unesco, 2009).

El carácter de bien público social de la ES se reafirma en la medida en que el acceso a ella sea un derecho
real de todos los ciudadanos. Por tanto, las políticas públicas en ES constituyen la condición necesaria para
favorecer el acceso a una ES de calidad mediante estrategias y acciones consecuentes (Unesco, 2009).

La afirmación sobre el carácter de bien público y social por parte de la Unesco cuenta con una ponderable
continuidad y firmeza. Tal posición representa un pensamiento profundamente arraigado en especial en
los países en vías de desarrollo, en los que se visualiza a la ES como un componente fundamental en todo
proceso de transformación para el progreso y para el logro de una mayor equidad social.

En cuanto a bien público, la distinción entre lo público y lo privado constituye un aspecto central de debate
que cubre no solo el campo económico y político sino el concepto mismo del papel del Estado y el sentido
del desarrollo en general. Arroyo (2005) refiere que el espacio público debe entenderse como una forma
de vincularse unos con los otros, de participar en un proyecto común, y en tantos espacios comunes de
los hombres. Por tanto –acota la autora– no hay posibilidad de espacio público sin el reconocimiento de la
interdependencia social.

A su vez, Cullen (1997) ofrece importantes reflexiones en torno a los argumentos que permiten considerar
a la educación como un bien social. “En la tan mentada crisis del Estado lo que verdaderamente está en
cuestión es una crisis de la cosa pública, de lo público como tal, y de cómo se genera la articulación ante la
sociedad civil y el Estado, articulación que define, precisamente, el espacio público”.

Otra perspectiva sobre bien público tiene relación con el conocimiento. Stiglitz (1999) explora la posibilidad
de comprender al conocimiento como un bien público, incluso, global. Ese bien tiene las dos fundamentales
características: no tiene rivalidad y no es exclusivo de quien lo posee, es decir, sus beneficios pueden
corresponder a cualquier persona en el mundo.

2.2. Rol del Gobierno

La globalización es considerada como uno de los fenómenos más importantes del siglo actual ya que
consiguió avances tecnológicos y cambios en los mercados laborales y en las sociedades en los ámbitos
mundial y regional, afectando, de esta manera, a las instituciones educativas que moldean la fuerza laboral
(OCDE, 2008).

Las transformaciones constantes en el mercado laboral y la tendencia actual hacia la economía de


conocimientos espera que los egresados –de las Instituciones de Educación Superior (IES)– posean más
conocimientos y habilidades, sean flexibles y aprendan y se adapten constantemente a lo largo de la vida
(Thompson, 1998).

A la par, el aumento demográfico y las nuevas generaciones en edad universitaria, en particular en los países
de Asia y América Latina, elevaron considerablemente la demanda por ES, acentuada con el alto retorno a
la inversión que trae consigo la obtención de un título (Sanyal y Johnstone, 2011). Los estudios empíricos
señalan la alta rentabilidad de la ES, tanto por beneficios monetarios personales como también por beneficios
no pecuniarios (OCDE, 2008; Greenaway y Haynes, 2004; Haveman y Wolfe, 1984).

20
I. Estado del arte de la Educación Superior. Tendencias y desafíos

La ventaja económica de poseer un título atrae a un gran número de nuevos beneficiarios, aquellos que en su
momento de edad universitaria no lo necesitaban para trabajar, ahora se ven con la necesidad de continuar
sus estudios superiores. Esto conlleva a la gran heterogeneidad del cuerpo estudiantil, ahora compuesto
por alumnos tradicionales y no tradicionales (de mayor edad, de tiempo parcial, con trabajos y con familia).
Esta masificación y diversificación de la demanda estudiantil presenta nuevos desafíos a las autoridades
universitarias, ya sea con respecto a contenido, módulos, horarios y estrategias de ofrecer cursos ajustados
a las necesidades de los consumidores y del mercado laboral (Thompson, 1998).

Uno de los cambios principales se relaciona con el nuevo rol del Gobierno en ES: de controlar a supervisar.
Este cambio en el rol del Gobierno, en parte se debe a que los Estados ya no pueden seguir el ritmo del
crecimiento de las IES y cubrir la demanda del mercado (Thompson, 1998). Esto se evidencia con la reducción
del gasto público en educación en la mayoría de los países del mundo, 81 de 194, en la última década, y
la expansión del sector privado en ES (Sanyal y Johnstone, 2011). El Gobierno supervisor ahora demanda
rendición de cuentas y se enfoca más en resultados de calidad (Thompson, 1998).

2.3. Gobernanza

La literatura señala que uno de los cambios estratégicos para adaptarse al mundo moderno se encuentra en
la gestión institucional. El informe de la Organismo para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE,
2008) describe que la tendencia general en la ES se inclina hacia el aumento de la autonomía institucional,
a un nuevo modelo de gestión y al incremento de mecanismos de rendición de cuentas para justificar el
gasto público.

Es de suma importancia considerar estos puntos, puesto que la gobernanza institucional es un eje
fundamental que impacta la misión, visión y el funcionamiento de la ES. Más que nunca, esto es relevante
para América Latina ya que la evidencia sugiere que la ES en la región está caracterizada por una débil gestión
administrativa y pobres mecanismos de rendición de cuenta, una pedagogía memorística, currículo anticuado
y pocos avances tecnológicos (De Moura y Castro, 2000).

El aumento de la autonomía institucional refiere a una mayor flexibilidad y toma de decisión a nivel institucional
en cuanto a la utilización y mecanismos de recaudación de recursos financieros, utilización de espacios físicos,
decisiones sobre la contratación y desvinculación del cuerpo docente y administrativo y mayor discreción
en la fija de salarios (OCDE, 2008). La Tabla 2 describe las dimensiones de la autonomía institucional que
propone la OCDE y que se ha debatido bastante, en especial, a la hora de definir la ES como servicio público
o bien público.

La lógica detrás de esta tendencia asume que la adopción de este mecanismo de gobernanza aumentaría
la flexibilidad de las instituciones para que éstas puedan responder rápidamente a los cambios externos y
demandas sociales (OCDE, 2008; Thompson, 1998). Salmi (2009), en su reporte de las características de las
universidades del mundo, cita que la autonomía institucional es uno de los factores fundamentales para que
una universidad pueda ascender a la categoría de clase mundial.

21
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

La autonomía permite más flexibilidad, dejando de lado la burocracia y aumentando la discreción en el


manejo de los recursos eficientemente, para así responder a las demandas externas con más rapidez. Esto se
evidencia en los rankings mundiales en los que las universidades de EE.UU. se ubican entre las mejores 50 del
mundo del tipo de investigación. Salmi (2009) menciona que uno de los factores por el cual las universidades
europeas no están entre las mejores del mundo es justamente por el modelo de gobernanza que poseen,
en que no tienen suficiente autonomía con relación a sus presupuestos, a la contratación de personal y
profesores y la fija de sus salarios.

Thompson (1998) describe la tendencia hacia un nuevo mecanismo de gestión conocido como “la nueva
gestión pública”, como una opción para la rendición de cuentas requeridas por los gobiernos. Este modelo
va de la mano con el aumento de autonomía institucional, puesto que ciertos mecanismos incluyen la
contratación de una figura administrativa como cabeza de las instituciones antes que la de un académico,
decisiones sobre la distribución de los recursos y una estimación de los costos de las actividades.

En esta tendencia de mayor autonomía institucional y nuevo modelo de gestión, el rol del Estado se limita
a la supervisión y a la construcción de condiciones que posibiliten a las instituciones de ES a fortalecer su
autonomía institucional (Thompson, 1998; OCDE, 2008), como ya se ha mencionado.

Países que han adoptado este modelo de gestión y han aumentado la autonomía institucional de sus
universidades públicas son EE.UU., Japón, Reino Unido, Francia, Portugal, Austria, entre otros (Sanyal y
Johnstone, 2011).

Tabla 2. Dimensiones de la autonomía institucional según OCDE (2008)

Gobernanza
Plantel Estudiantes Finanzas Educación Investigación
institucional

Estado legal Selección, Selección de Establecer y Oferta de Diseñar


designación, estudiantes diferenciar las programas, investigaciones
Título de propiedad promoción y matrículas y incluyendo su
de terreno y desvinculación del Número de costos acreditación Decidir las
equipamientos plantel académico estudiantes prioridades de
admitidos Prestar fondos Diseño del currículo investigación
Comercialización de Estructura de del mercado
actividades carrera docente capital Contenido de
cursos
Parámetros para la Condiciones Designar fondos
toma de decisiones, laborales (p.e. a discreción de Evaluaciones de
incluyendo salario) la institución calidad
la libertad de
establecer una Establecer Métodos de
estructura de actividades instrucción e
gobernanza interna que generen implementación
recursos

Derecho a crear
un portafolio
de activos
y acumular
capital
financiero

22
I. Estado del arte de la Educación Superior. Tendencias y desafíos

2.4. Planificación estratégica

La propuesta de una nueva forma de gestionar las Instituciones de Educación Superior contempla también
el desarrollo de planes estratégicos como un marco para responder a los cambios citados más arriba y
alinearlos con las estrategias nacionales, de tal forma a rendir cuentas y a concentrar esfuerzos hacia la
construcción conjunta de un horizonte de desarrollo en el país (Thompson, 1998; OCDE, 2008).

Los planes estratégicos deben establecer prioridades y evaluar los procesos y contemplar un abanico de
acciones y estrategias institucionales. De esta forma, las dos funciones tradicionales de la universidad,
docencia e investigación, deben compartir prioridad con la colaboración para el desarrollo local y nacional.
La vinculación de las acciones de las IES con los planes estratégicos de desarrollo nacional pone en primera
plana la pertinencia y la relevancia de la oferta de las instituciones.

Consecuentemente, las instituciones deben decidir entre un currículo amplio o profundo, la cantidad de
materias y cursos que ofrecerá en función a una estrategia país, en la cual se delinea el tipo de transformación
de su economía. En simultáneo, deben atender el perfil de estudiantes que desea apuntar, tanto tradicional
–los estudiantes con edad universitaria– como no tradicional –aquellos adultos con empleo, con familia, con
horarios distintos–.

De esto se desprende la decisión de cómo se prestarán los servicios (presencial o a distancia) y cómo se
utilizará la tecnología, tanto para la investigación como para la generación de conocimiento (Thompson, 1998;
Van Der Werf y Sabatier, 2009).

2.5. Financiamiento

Una de las grandes presiones que enfrentan las IES es el financiamiento, como un eje transversal que impacta
la calidad, la equidad y la eficiencia del Subsistema de Educación Superior (SES). En gran medida, este debate
se inicia con la reducción del aporte de los gobiernos a la ES (Greenaway y Haynes, 2003).

La masificación de la ES, las nuevas exigencias y las necesidades en otros niveles educativos y de desarrollo
social han demostrado que los gobiernos no poseen la capacidad técnica y de recaudación fiscal para apoyar
la expansión de la ES (De Moura y Castro, 2000; Greenaway y Haynes, 2003; Sanyal y Johnstone, 2011).

En América Latina, la ES ha experimentado una reducción en el gasto público. En general, la Región sufrió un
declive del 94,7% en el ratio de gasto por estudiante en el PIB per cápita, en la década de 1999 a 2009 (Sanyal y
Johnstone, 2011). Puesto que los recursos públicos deben ser asignados a una cantidad de cuestiones, De Moura
Castro y Levy (2000) sugieren priorizar y asignar fondos a las actividades que no poseen financiamiento alternativo.

Debido a la disminución considerable del gasto público en ES, las autoridades de las IES se ven con la necesidad
de diseñar mecanismos alternativos de financiamiento. Una estrategia adoptada es la contribución directa
de los beneficiarios privados de ES, mecanismo conocido como cofinanciación o financiación compartida.
Greenaway y Haynes (2003) describen que esto se da por el reconocimiento de que la ES financiada
únicamente por el Estado es regresiva e inequitativa. Sugieren que el financiamiento de la ES debe provenir
de cinco fuentes distintas: Gobierno, padres, alumnos, filántropos y empresas (Sanyal y Johnstone, 2011).

Un mecanismo de financiamiento que ha ganado popularidad es el préstamo basado en los ingresos. Hoy
en día, más de 70 países utilizan algún programa de préstamo estudiantil para financiar la ES, lo cual mejora
la participación de estudiantes y expande la capacidad institucional (Sheny Ziderman, 2008; Johnstone y
Marcucci, 2010). En América Latina, Colombia, Chile y México han recurrido a la diversificación de recursos
para la ES y cuentan con programas de préstamos estudiantiles. Sin embargo, el éxito de estos préstamos
radica en la fortaleza institucional, del acceso y registro de datos de contribuyentes y prestamistas, una
proyección de los futuros ingresos e infraestructura para la recaudación, elementos que muchos países en
desarrollo aún no poseen (Johnstone, 2004).

Cabe mencionar que estos hechos no deben dar a entender que el rol del Estado no es relevante. Según
Sanyal y Johnstone (2011), aún se debe continuar con el aporte público en la ES. Este punto coincide con
el componente de gobernanza que ubica al Estado en un rol de supervisor. Los fracasos del mercado
como también cuestiones de equidad en el acceso e igualdad de oportunidades deben ser garantizados
y monitoreados por el Estado, y no delegados al mercado o iniciativas privadas (OCDE, 2008). La Tabla 3
resume algunos modelos de estrategias de financiamiento aplicadas por diferentes países.

23
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

Tabla 3. Estrategias de financiamiento según países

Tipo de financiamiento Países

Introducción de matrículas nominales China, Reino Unido, Alemania


Creación de dos caminos de acceso: gratis o bajas tarifas nominales
para los alumnos sobresalientes y con necesidades financieras y con Rusia, Europa Central, India, Pakistán
matrículas normales para los demás
Incremento sustancial de matrícula EE.UU., Canadá, Reino Unido

Pago por comida y alojamiento por padres y alumnos Noruega, Suecia, Rusia

Reducción del monto de ayuda económica y becas financiadas por


el Estado para estudiantes e incremento en el costo para padres y Rusia, Reino Unido
estudiantes
Reducción del subsidio en los préstamos estudiantiles, con la suba de
Sudáfrica, Ruanda, EE.UU.
intereses y con mejores mecanismos de recaudación
Expansión de la oferta privada - IES privadas con y sin fines de lucro Brasil, Japón, Corea, Filipinas, Indonesia

Introducción de impuestos al graduado Reino Unido

Introducción de préstamos basados en los ingresos Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica

2.6. Aseguramiento de la calidad

La economía por conocimientos ha puesto a la Educación Superior, a la innovación y a la investigación


como ventajas competitivas para una nación en donde la calidad de dicha formación es crucial para la
conformación de una masa laboral capacitada, para producir innovaciones, investigar y dinamizar la
economía. Los sectores productivos y los gobiernos requieren, cada vez más, asegurar la calidad de los
egresados de ES (Thorn y Soo, 2006).

El masivo crecimiento de la matrícula en ES y la heterogeneidad del cuerpo estudiantil generan una tensión
en el aseguramiento de la calidad y desafía a los sistemas a tomar medidas para garantizar que todos reciban
una educación de alta calidad (Sobrinho, 2008). Adicionalmente, con la reducción de la proporción de recursos
públicos destinados a la ES y el crecimiento de la oferta privada, la búsqueda de calidad educativa es una
constante en el sector. Para responder a esta necesidad, se han desarrollado herramientas y mecanismos
para asegurar la calidad de la educación con los fines de justificar la inversión pública y garantizar a los
empleadores las habilidades y los conocimientos adquiridos por los egresados universitarios (Baker, 2014).

Sin embargo, la conceptualización de calidad es una tarea compleja (Adelman, 2009; Bowen et al., 2005). La
definición abarca diferentes elementos puesto que los miembros de la comunidad educativa, los empleadores
y los gobiernos manejan diferentes conceptos de lo que debería ser calidad.

Harvey (2004-2016) propone comprender calidad como un proceso, que establece estándares como
indicadores de evaluación. Para este autor, la calidad consiste en identificar cómo los estudiantes aprenden
mientras que el estándar sería la medición del resultado final del aprendizaje, o qué aprendieron. El “qué
aprendieron” puede variar de acuerdo al actor, cuán relevante es para el estudiante, cuán necesario es para
el empleador y cuán valioso es para los fines económicos y sociales del Estado. Por tanto, es imperioso que
todos los actores de la comunidad educativa comprendan esta complejidad y puedan diseñar una matriz
multidimensional que contemple diferentes dimensiones de la realidad contextual, la equidad, la pertinencia,
la relevancia de los logros académicos, creando una visión holística de representar la calidad (Gazzola y
Didriksson, 2008).

24
I. Estado del arte de la Educación Superior. Tendencias y desafíos

De esta manera, surgen mecanismos de aseguramiento de la calidad que varían de sistema a sistema. Existen
dos enfoques generales para los mecanismos de aseguramiento de calidad. Por una parte, se encuentra
el aseguramiento de calidad externo, que sirve para propósitos de rendición de cuentas. Este enfoque se
caracteriza por un control centralizado que es llevado a cabo por agentes externos que realizan auditorías y
acreditación. La medición de indicadores cuantitativos es el producto de este enfoque. El aseguramiento de
calidad interno, por otra parte, tiene como fin el mejoramiento institucional y se caracteriza por estructuras
y procesos institucionales para los cuales se utilizan la autoevaluación y la evaluación de pares para medir
indicadores cualitativos, en donde son los procesos y mejoras en el tiempo los objetivos primordiales
(Adelman, 2009).

Dentro de las clasificaciones globales existen varios procesos y mecanismos diseñados para monitorear,
mantener y mejorar la calidad, que adquieren uno de los enfoques mencionados o combinación de ambos.
Tres de estos mecanismos incluyen:

1) Acreditación, en la que da legitimidad a la institución y el enfoque está en el estatus institucional


y la pertinencia del currículo. Se examinan la visión, la misión, los recursos y los procedimientos, y
sirve para la rendición de cuentas (enfoque externo) y el cumplimiento de estándares mínimos. El
resultado de la acreditación es simplemente una aprobación o reprobación;

2) Evaluación, en el que se miden los procesos de aprendizaje y el desempeño docente; el resultado


se presenta con una calificación con descripciones cualitativas; y

3) Auditoria, en donde se evalúa el cumplimiento de los procesos institucionales previamente


instalados por la institución misma para asegurar la calidad. Este mecanismo tiende hacia el
mejoramiento institucional y los resultados se presentan en descripciones detalladas (enfoque
interno) (OCDE, 2008).

Los países difieren en la elección de sus mecanismos de aseguramiento de calidad; algunos ponen más
énfasis en los mecanismos para el mejoramiento y otros para la rendición de cuentas. En Europa, el Espacio
Europeo de Educación Superior (EEES) se ha enfocado en el aseguramiento de la calidad como un proceso
para establecer confianza entre las universidades europeas que permitan el reconocimiento de títulos entre
países y generar mayor movilidad estudiantil (Adelman, 2009).

EE.UU. diseñó un sistema de aseguramiento de calidad híbrido en el cual la acreditación sirve para procesos
institucionales y públicos (Dickerson, 2004). El Gobierno federal reconoce a las agencias de acreditación y se
asegura que éstas también cumplan con un mínimo de requisitos.

Los procesos institucionales sirven para la autoevaluación y mejora continua. Dicha autoevaluación debe ser
validada por un grupo externo. La calidad en este sistema se mide por insumos: los alumnos que ingresan al
sistema, los profesores, el equipamiento, entre otros. Normalmente, las recomendaciones de la acreditación
están incluidas en los planes de mejora institucional, los cuales son utilizados por las agencias de acreditación
para verificar los avances en los años siguientes. También sirve para establecer un vínculo de confianza
entre instituciones. La acreditación actúa como un filtro de acceso para que los alumnos de una universidad
acreditada puedan acceder a posgrados en otras universidades acreditadas de la misma manera. La
contratación de profesores también depende de la acreditación de la institución donde realizó sus estudios.

Para propósitos públicos, Dickerson (2004) afirma que estos mecanismos sirven para protección al beneficiario
y salvaguardar la inversión pública. Esto último es relevante para el financiamiento de las IES, puesto que la
acreditación funciona como una herramienta legítima y viable para la transferencia de fondos públicos a las
IES, tanto públicas como privadas.

La mayoría de los países latinoamericanos han instalado agencias de acreditación, sin embargo, la tendencia
general es hacia el control y rendición de cuentas. Aún queda mucho por avanzar en cuanto a mecanismos
internos y de mejora continua para así garantizar los recursos públicos y dinamizar los espacios económicos
(Gazzola y Didriksson, 2008).

25
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

2.7. Acceso a la Educación Superior

Siendo la educación un bien público, está claro que el Estado debe garantizar la igualdad de oportunidades
para toda la población que desee participar en la Educación Superior. Sin embargo, existen brechas
significativas de acuerdo al nivel socioeconómico, poblaciones vulnerables y marginadas, género, entre
otros. América Latina se caracteriza por ser una región con alta desigualdad de ingresos y con altos
coeficientes Gini y de exclusión entre la población indígena y afrodescendiente (Gazzola y Didriksson, 2008).

La equidad en la ES se refiere a la igualdad de oportunidades de acceso y aprendizaje para estudiantes


de diversos perfiles, ya sea religión, nivel socioeconómico, etnia, género, edad, estatus de inmigración y
personas con discapacidades independiente de las circunstancias sociales y económicas (Bowen y otros,
2005). Estas oportunidades están estrechamente ligadas con el acceso, la permanencia y la culminación
exitosa de cada uno de los estudiantes citados más arriba (Gazzola y Didriksson, 2008).

Las barreras para el acceso, la permanencia y la culminación pueden ser exógenas al Subsistema de
Educación Superior o propias. Algunas barreras externas incluyen la pobreza, el nivel socioeconómico,
la falta de preparación académica de los estudiantes que traen consigo desde su educación primaria y
secundaria, la falta de información sobre los beneficios y costos de la ES, entre otros más específicos y
contextuales (OCDE, 2008).

Las políticas institucionales como los criterios de selección, admisión, costo de matrícula y de seguimiento
durante los estudios también contribuyen a desigualdades en el sistema (Kane, 2011). En cuanto a los
mecanismos de admisión y selección, el mérito como único requisito no es un indicador holístico y justo,
puesto que el mérito no solo incluye habilidades intelectuales, sino que representa la sumatoria de
oportunidades previas, como la calidad de Educación Primaria y Secundaria (OCDE, 2008).

Las políticas que pregonan el mérito como único mecanismo de acceso son los exámenes de alta implicancia
y de consecuencias determinantes, como los exámenes al culminar la secundaria y los exámenes de
admisión, comunes en países latinoamericanos y asiáticos (Pengy Wang, 2008).

Los esfuerzos por reducir estas brechas y fomentar la inclusión se evidencian en las tendencias de creación
de políticas educativas que priorizan la equidad. Para mejorar el acceso a la información, algunas estrategias
son la creación de programas de orientación en las secundarias y elaboración de materiales para diseminar
información a estudiantes de bajos recursos y de grupos minoritarios acerca de los beneficios de la ES y las
opciones disponibles (OCDE, 2008).

En cuanto a las barreras institucionales, las IES pueden adoptar diversas estrategias para fomentar el acceso,
la permanencia y la culminación. Con relación a los mecanismos de admisión y selección, se recomienda
mayor flexibilidad y un enfoque más amplio en los requisitos de admisión. Por ejemplo, una admisión más
holística consideraría no solo los resultados académicos sino valoraría también otras “habilidades blandas”,
como el entusiasmo, el compromiso y que el estudiante tenga el perfil adecuado para el programa (OCDE,
2008).

Mecanismos alternativos de entrada y de transferencia entre instituciones también son estrategias para
elevar la participación de varios grupos. En algunos casos, políticas de acceso para fomentar la inclusión
son creadas por los gobiernos e impuestas a las universidades, como es el movimiento Affirmative Action
en los EE.UU., Brasil y China, en los cuales el Estado reserva lugares para ciertos grupos de personas
(OCDE, 2008).

Para mejorar la permanencia y la culminación, algunas estrategias incluyen programas dentro de las IES
para apoyar a estos alumnos, así como los refuerzos académicos como método de nivelación y servicios de
orientación académica, psicológica y asesoramiento (Banco Mundial, 2009).

Como ya se mencionó, la creación de un sistema de ayuda financiera para estudiantes de bajos recursos
también es una estrategia para aumentar la participación en el SES. Existen numerosas experiencias de
becas y préstamos estudiantiles dirigidos exclusivamente a estudiantes de bajos recursos económicos que
han demostrado ser efectivos (Canton y Blom, 2004).

26
I. Estado del arte de la Educación Superior. Tendencias y desafíos

2.8. Corrupción

En las últimas décadas, temas de relevancia social como la equidad y la lucha contra la corrupción han sido
ejes centrales en la academia puesto que la ES posee la capacidad de moldear ciertos aspectos sociales, ya
sea para reducir brechas económicas y promover mayor movilidad intergeneracional (OCDE, 2008).

Las instituciones de Educación Superior, a través de sus acciones, políticas y dinámica estudiantil, pueden
promover la inclusión o pueden ser escenario de actos de corrupción dando continuidad a la desigualdad
de oportunidades, afectando la capacidad de una nación en la construcción de una economía sustentable y
una sociedad inclusiva (Gazzola y Didriksson, 2008). Por eso, ignorar temas sociales como la desigualdad de
oportunidades y la corrupción en el ámbito de la ES contribuye al statu quo y limita la expansión e impacto
económico-social que podrían tener las IES (Harber, 2014).

En lo que respecta a la transparencia de gestión y valores sociales, la corrupción es una práctica que ha
permeado las IES y atentado contra la meritocracia y la equidad. El fenómeno de corrupción en ES ha
aumentado en las últimas décadas (Hallack y Pisson, 2002). Heuser (2007) describe que esto ocurre, en
parte, por los altos retornos económicos de este nivel educativo y, por otra, por la falta de planificación
de las instituciones que aún no han logrado crear ambientes educativos forjados por la honestidad, la
transparencia, la meritocracia y la integridad.

La corrupción en la ES se define como el abuso de la autoridad para beneficios personales y materiales


(Heyneman, 2004). Este acto puede involucrar a todos los actores de la comunidad educativa desde
administradores, profesores, alumnos, padres, plantel operativo, agentes del Ministerio de Educación,
agencias externas y proveedores de servicios.

La corrupción puede operar de maneras sutiles o estar profundamente insertada dentro del SES, tanto así
que hasta llega a ser considerada una norma (McCornac, 2009; Heyneman, Anderson y Nuraliyeva, 2008).

La corrupción es un fenómeno complejo que puede dividirse en corrupción institucional y corrupción


individual (Hallak y Poisson, 2007; Heyneman, 2013). Cada una de estas categorías contempla una cantidad
de malas prácticas que varían de país a país. Ejemplos de corrupción institucional son sobornos para la
acreditación de instituciones (fábricas de títulos), fraudes financieros, malversación de información por
administradores y personal, entre otros (Hallack y Poisson, 2007). La corrupción individual se manifiesta en
la mala conducta profesional como el favoritismo, la solicitud o la aceptación de sobornos, el intercambio
de notas por favores sexuales, entre otros. Fraudes académicos y de investigación incluyen plagio y la
compra de tareas y trabajos prácticos (Heyneman, 2013).

Las prácticas mencionadas y otros tipos de corrupción pueden dañar la reputación de la institución y
construir ciudadanos y líderes acostumbrados a estas prácticas afectando negativamente a la sociedad.

Los beneficios económicos y privados de un diploma son elementos que llevan a muchos individuos a
cometer acciones corruptas. Por ejemplo, la discrepancia entre el valor en el mercado y los salarios que
ofrecen las IES pueden influenciar a profesores y administradores a aceptar o exigir sobornos (Heyneman,
2008). A la par, los beneficios sociales pueden llevar a los alumnos a sobornar o a sentirse presionados
por sus profesores o plantel administrativo. Esta dinámica permite que ambas partes se beneficien de
una manera u otra de la transacción corrupta. Además, la demanda por ciertas profesiones aumenta
la probabilidad de corrupción. Por ejemplo, en algunas universidades de Europa Oriental la carreras
de derecho, economía, finanzas y criminología reportan más incidencias de sobornos que otras áreas
(Heyneman, Anderson y Nuraliveya, 2008).

La debilidad institucional es otro factor que fomenta el abuso de autoridad. Fallas en el sistema como la
ausencia de normas y regulaciones, la falta de códigos de conducta, y la baja transparencia y rendición
de cuentas crean un ambiente propicio para la corrupción. La mala conducta personal puede ocurrir
cuando las expectativas no son claras. La institución puede ser percibida como corrupta si no garantiza
transparencia en sus operaciones financieras y cuando el público no puede acceder a los códigos de ética
y de estándares, lo que resulta en un deterioro de la reputación (Heyneman, 2014).

27
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

Estrategias para combatir la corrupción

Varias estrategias de prevención y mecanismos correctivos se presentan para ayudar a contrarrestar


la corrupción en la ES. A nivel institucional, un elemento clave es fortalecer a la institución a través
de prácticas de buena gobernanza y transparencia (Sahlberg, 2009). Es crucial adoptar códigos de
conducta para los estudiantes y el plantel universitario y establecer regulaciones claras y sanciones
para la mala conducta. Además, la publicación de estos códigos y los casos de mala conducta en la
página web de la universidad puede mejorar la confianza pública y elevar la reputación (Heyneman,
2014). Para compensar la discrepancia entre el valor del mercado y los salarios docentes, la institución
puede incrementar las remuneraciones profesionales y desarrollar incentivos y beneficios económicos.
A nivel nacional, modificaciones al marco legal docente podría mejorar la carrera profesional.

En contextos específicos, la descentralización es otro mecanismo estratégico que puede ser adoptado
para prevenir la corrupción. Para minimizar la corrupción en procesos de admisión, una solución es
la contratación de una entidad externa calificada para administrar los exámenes de ingreso. Para
prevenir la competencia por obtener títulos carreras de alta demanda y licencias de una universidad
o programa, una opción es crear un cuerpo independiente de profesionales, o colegiados, que
administren los exámenes para obtener dicha licencia. De igual manera, una agencia independiente
de acreditación y aseguramiento de calidad puede reducir el número de universidades o institutos de
baja o nula calidad, lo que a su vez permite mantener y asegurar la calidad de las instituciones.

Otras estrategias contra la corrupción provienen de organismos internacionales y regionales, que


pueden asistir a las instituciones y a los ministerios a desarrollar guías para combatir la corrupción
(Sahlberg, 2009). De igual manera, los programas regionales como el EEES pueden ejercer presión
sobre las universidades corruptas (Bergan, 2009). Por ejemplo, un objetivo de la EEES es la movilidad
estudiantil y la apertura del mercado laboral. Si un estudiante de una universidad que es percibida
como corrupta intenta transferirse a una universidad prestigiosa, esta última probablemente no
estaría dispuesta a aceptar los créditos del estudiante. La situación fuerza a la institución corrupta a
mejorar su reputación para que se alinee con los principios de la EEES.

La corrupción en ES tiene efectos atroces en la sociedad. Factores económicos, personales y sociales además
de la debilidad institucional son todos conducentes al abuso del poder. Es de suma importancia desarrollar
mecanismos para eliminar la corrupción en este sector ya que las IES tienen el poder de perpetuar esta
práctica como también de combatirla. Las IES no deben tolerar la corrupción y como instituciones educativas
deben ser el modelo a seguir de otras instituciones sociales.

2.9. Investigación

En las últimas décadas del siglo XX se inició un movimiento de revisión sobre la misión de las IES en la actual
sociedad del conocimiento, en la que, además de sus funciones tradicionales de enseñanza superior y de
investigación, se pone un mayor énfasis en el desarrollo de la llamada “tercera misión”, en el marco de tres
grandes ejes: emprendimiento, innovación y compromiso social (Bueno, 2007).

Es así que una de las presiones que ha forzado a las IES a realizar cambios radicales en su gestión y en
su “tercera misión” es sin duda la transformación de la economía basada en recursos a una economía de
conocimientos. Las IES son consideradas cada vez más centrales en catapultar el desarrollo económico local
y nacional (Lane y otros, 2015; Thorn y Soo, 2006).

La transferencia de la investigación en conocimiento práctico y pertinente al contexto económico local tiene


el potencial de generar trabajo cualificado para impulsar la economía (Thorn y Soo, 2006). De acuerdo con
Lane y Johnstone (2012), los gobiernos buscan cada vez más la manera emplear el poder de la ES como
ventaja competitiva, en donde los productos invisibles (conocimiento e innovación) son elementos culturales
y económicos poderosos que tienen la capacidad de transformar a la comunidad.

28
I. Estado del arte de la Educación Superior. Tendencias y desafíos

La producción de investigación y conocimiento práctico dependen de una educación de calidad y del vínculo
con el entorno local. Puesto que muchos países se han dado cuenta de la importancia y la ventaja de poseer
un sistema educativo superior de calidad, éstos han empezado a invertir tanto en la generación de mayores
oportunidades de acceso para la población y en esfuerzos por estrechar vínculos con el sector productivo,
en donde el valor del producto de investigación e innovación se hace realmente tangible.

Existen varias estrategias para maximizar la contribución económica de las IES por medio de inversiones en
capital humano y uniendo puentes entre las IES y el sector productivo/empresa con la investigación aplicada.

Para estimular y sumar mayor cantidad de personas con conocimientos y habilidades elevadas en el mercado
laboral, muchos gobiernos han recurrido a la internacionalización como solución (Lane y Johnstone, 2012).
Puesto que el costo para elevar y mejorar el SES es sumamente alto para algunos países, en especial para
los países en desarrollo, es más factible enviar a alumnos a otros países a realizar sus estudios avanzados.
EE.UU., Australia, Nueva Zelanda, Canadá y el Reino Unido son los destinos más concurridos por los
estudiantes becados a nivel mundial (Lane et al. 2015).

Cabe resaltar que el éxito de esta estrategia radica en el diseño del programa de intercambio o beca ya
que existe la posibilidad que los estudiantes becados no regresen, sin embargo, de esta manera se genera
una pérdida económica. Lane y Johnstone (2012) recomiendan mecanismos de retención, reclutamiento y
repatriación de los estudiantes e investigadores.

Otra corriente para optimizar el impacto de ES en la economía es la articulación de alianzas y colaboración


entre instituciones educativas de ámbito local y extranjero, y con industrias y empresas (Thorn y Soo,
2006). La colaboración interinstitucional incluye desde el trabajo en equipo entre docentes, investigadores
y estudiantes de diferentes universidades hasta la colaboración de instituciones, empresas y entidades
representativas de la sociedad. Las alianzas con universidades internacionales pueden crear núcleos
educativos transfronterizos diseñados para elevar e instalar capacidades locales (Lane y Johnstone, 2012).

Según Thorn y Soo (2006) la colaboración en América Latina es débil por la percepción negativa de los
empresarios acerca de la calidad de ES y la falta de incentivos para que los investigadores públicos puedan
resolver necesidades en el sector privado. Es por esto que sugieren crear políticas que conduzcan a la
colaboración entre estos sectores ya sea mejorando la estructura de la carrera académica, la creación de
fondos específicos para apoyar los emprendimientos y la creación de espacios colaborativos como parques
científicos, redes de investigadores y centros de investigación, entre otros.

En este movimiento para la promoción de colaboración y vínculos, resaltan la creación de firmas,


centros de investigación, parques científicos, alianzas público-privadas para fortalecer la investigación
y el desarrollo (Thorn y Soo, 2006). De acuerdo a un estudio en Chile, la colaboración entre industria
y universidad incrementa patentes e innovación de productos. Otros ejemplos incluyen núcleos como
el de São Paulo (Brasil), donde se encuentra uno de los más avanzados de la región y ubica a las más
grandes universidades y centros de investigación del Brasil y donde se produce la mayor cantidad de
publicaciones (Thorn y Soo, 2006).

Estrechar vínculos también significa fortalecer la oferta de la ES, lo cual implica que el Estado debe responder
a tres frentes: financiamiento, carrera docente y plan de desarrollo a nivel país. Para mejorar la calidad de
investigación y la productividad algunas estrategias utilizadas son la elaboración de planes de incentivos
económicos, la reestructuración del SES para reducir la burocracia y aumentar la flexibilidad y la creación de
fondos concursables para estimular la competencia. La clave es desarrollar una agenda nacional o planes
nacionales que guíen la contribución económica de las universidades (Thorn y Soo, 2006).

La evidencia demuestra que es muy poca la proporción de docentes con doctorados que están involucrados
en investigación en América Latina. Esto ocurre tanto por la fuga de cerebros como por una carrera docente
en función a publicación y con pocos incentivos (Thorn y Soo, 2006). Para ello, esfuerzos para incentivar la
carrera a través de becas y mecanismos de repatriación han sido implementados en varios países, incluyendo
Chile y Brasil. Otras estrategias incluyen mejorar los salarios, crear incentivos económicos en función a la
colaboración con el sector privado y mejorar la infraestructura, tanto en equipamientos como en instalaciones,
para la investigación (laboratorios, tecnología, recursos edilicios, etc.) (Lane y Johnstone, 2012).

29
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

2.10. Internacionalización

La internacionalización es uno de los fenómenos más novedosos impulsado por la globalización (Owens y
Lane 2014). Muchos gobiernos han adoptado la internacionalización como estrategia nacional para elevar
su capital humano y aumentar la población económicamente activa. Los países están adoptando estas
estrategias de inversión para dinamizar los espacios de colaboración inter-institucional con la industria y el
sector privado y, al mismo tiempo, acceder al mercado global de servicios, la movilidad de capital humano
y de conocimientos; de esta manera, propulsar el desarrollo económico más allá de las fronteras.

La internacionalización se entiende tradicionalmente al envío o la recepción de estudiantes y profesores


de un país extranjero. Sin embargo, este fenómeno implica a un proceso de integrar una dimensión
internacional, intercultural y global en el propósito, en el funcionamiento y en la oferta de la ES (Knight,
2003). Owens y Lane (2014) acuerdan también que la internacionalización va más allá de la mera movilidad
estudiantil. Otras formas de internacionalización se desarrollaron a través de intercambios de programas
académicos, iniciativas de investigación y asistencias transportando cultura y expertise para generar
capacidades locales. Este proceso puede ser referido como “ES a través de fronteras” o “Educación Superior
transfronteriza”.

La movilización de capital humano incluye estudiantes, programas y proveedores (Knight, 2003; Owens y
Lane, 2014). En la actualidad, existen alrededor de cuatro millones de estudiantes estudiando en otro país.
La mitad de esta cifra proviene de países asiáticos y un tercio de países europeos (Lane y otros, 2015).
A estos se los llaman países importadores de ES. En contrapartida, EE.UU. es el país que atrae la mayor
cantidad de alumnos extranjeros, o sea el gran exportador de ES. A pesar de que sigue liderando la lista
de países exportadores, su proporción ha estado disminuyendo y estudiantes extranjeros están optando
por otros países de habla inglesa como Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Canadá. En los últimos
tiempos, China ha surgido como una opción atractiva para estudiantes internacionales (Lane y otros, 2015).
Esta nueva configuración de países exportadores da evidencia de la gran competitividad por el capital
humano y por la demanda de los servicios de ES en el ámbito mundial.

La gran movilidad, en parte, se debe a procesos de armonización que facilitan la movilidad estudiantil en las
regiones, como son los casos del Espacio Europeo de Educación Superior y la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático. El flujo de movimiento, en algunos países de América latina y África subsahariana, es relativamente
bajo. La matrícula y los costos son muy altos para alumnos de estas regiones (Owens y Lane, 2014).

En cuanto a la movilización de profesores e investigadores, no existen muchos estudios que describan este
fenómeno en profundidad (Owens y Lane, 2014). Sin embargo, las principales actividades incluyen visitas
articuladas por programas que fomentan la movilidad, como el Programa Fullbright. La mayor circulación
de estos actores se encuentra entre EE.UU. y Europa. Las universidades con sedes internacionales también
están contribuyendo a una mayor movilidad de profesores e investigadores (Owens y Lane, 2014).

Las nuevas movilidades internacionales incluyen la importación de programas curriculares hasta instituciones
enteras. Owens y Lane (2014) describen cinco modelos en que los programas curriculares pueden cruzar
fronteras: franquicia, articulación, títulos conjuntos, educación a distancia y sedes internacionales, tal como
se describe en la Tabla 4.

Según Owens y Lane (2014), los esfuerzos de internacionalización son fructíferos cuando las actividades
están guiadas por metas y objetivos locales y desarrollan capacidades locales. Cabe mencionar que el
aseguramiento de calidad es de suma importancia en la internacionalización y el intercambio de programas.
Los gobiernos y las agencias acreditadoras deben garantizar que la calidad no se diluya cuando los
programas o franquicias cruzan fronteras.

30
I. Estado del arte de la Educación Superior. Tendencias y desafíos

Tabla 4. Modelos de internacionalización de programas curriculares

Currículo de país A es ofrecido a país B. Alumnos obtienen diploma del país A. Arreglos
Franquicia
dependen de las regulaciones de cada país.

Posibilita a estudiantes a ganar créditos ya sea trabajando o tomando cursos en una IES y
Articulación
transfiriéndole a otra.

Dos Instituciones de Educación Superior se juntan para ofrecer un programa en donde el estudiante
Títulos conjuntos
obtiene ya sea un solo diploma de ambas IES o dos diplomas, uno de cada casa de estudio.

Educación a distancia Módulos o cursos en línea, puede incluir instrucción cara a cara.

Institución A se instala en país B. La institución central en el país A puede ser dueña de la


institución nueva instalada en el país B o puede ser manejada por un inversor local o subsidiada
Sedes internacionales
por el Estado del país B. Estas instituciones son consideradas privadas en el país B a pesar de
que sean subsidiadas o la institución central es pública en país A.

2.11. Tecnología aplicada

Las tecnologías digitales del siglo XXI han transformado el aprendizaje y la investigación en Educación Superior,
que hacen que los líderes académicos y políticos enfrenten decisiones críticas y oportunidades en cuanto a
cómo aplicar de manera eficiente las tecnologías para mejorar la ES.

La era digital está signada por un reordenamiento de los mercados mundiales y de los servicios basados
en el conocimiento, lo cual hace que las IES se vuelquen en la creación de nuevas empresas de tecnologías
avanzadas, a ofrecer programas de titulación en línea, a un mayor flujo internacional de correspondencia y a
la colaboración de datos y publicaciones. Como dicen Willinsky, Fischman y Scott (2012), las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), en una palabra, están contribuyendo a expandir aún más las posibilidades
de aprendizaje y conocimiento.

Si bien algunos países producen más conocimientos que otros, nadie tiene el monopolio. En la actualidad,
gracias a las TIC, el conocimiento trasciende las fronteras nacionales más rápidamente que el capital o las
personas. Esto hace que las economías del conocimiento se globalicen en su orientación y en su modo de
operar (Cernuzzi, Vargas y González, 2008). Hay una corriente hacia el acceso abierto del conocimiento que
ha puesto en observación a las universidades, las sociedades académicas, los organismos de financiamiento,
las editoriales universitarias y comerciales y al cuerpo docente (Willinsky, Fischman y Scott, 2012).

Para el caso paraguayo, el informe de Cernuzzi, Vargas y González (2008) sostiene que en cuanto al uso
de TIC, en los últimos años, se ha asistido a un crecimiento sostenido de la difusión de las tecnologías de
telefonía móvil y de Internet. En este contexto, todas las universidades tienen acceso a Internet. Algunas
ponen a disposición el acceso a los catálogos de sus bibliotecas por medios digitales. En 2007, el Consejo
Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) firmó un convenio para la prestación de un servicio parecido
con otra biblioteca digital y desde el 2015 ha abierto el primer portal de acceso a información científica del
Paraguay, el Centro de Información Científica del Conacyt (CICCO). Además, varias universidades utilizan
herramientas digitales para facilitar la interacción entre profesores y estudiantes (Moodle, Claroline, etc.) e
inclusive algunas ofrecen cursos de educación a distancia, aunque no existen estudios acerca de la calidad
de estas ofertas.

Sin embargo, en general en la práctica docente y, por ende, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es


todavía bastante reducida la utilización de las TIC. Esto limita la posibilidad de fomentar una mayor cultura
tecnológica por parte de las nuevas generaciones.

31
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

En pos de fomentar el uso de las TIC en la práctica docente sería oportuno ofrecer cursos de actualización para
los profesores en bibliotecas digitales, plataformas para cursos a distancia y otras plataformas tecnológicas
específicas que puedan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cabe destacar que la idea clave es no
enseñar la tecnología por la tecnología, sino ayudar a adquirir la sabiduría tecnológica.

En cuanto al capital humano local en TIC, el informe de Kemper, Schvartzman, Alonso y Machado (2007) indica
que diez universidades locales de 26 tienen algún curso de graduación o posgraduación en el área de las
TIC. Este mismo informe reconoce que el nivel de formación de los egresados no es el adecuado. Por otro
lado, existe una gran demanda de profesionales en el área por parte de la industria y el comercio nacional y
la cantidad de egresados no satisface la demanda.

Las tecnologías para la transferencia de conocimiento son importantes para una estrategia de desarrollo. Los
“tigres asiáticos” –dicen Hanson y otros (2012)– han demostrado que para que esto ocurra es necesario un
nexo de interacciones esenciales entre sectores del Gobierno educativo, social e industrial de un país dentro
del entorno tecnológico global.

2.12. Responsabilidad social

La Responsabilidad Social (RS) es un enfoque de gerencia ética e inteligente, que en el caso de las IES
contempla tanto los impactos que genera ésta en su entorno humano, social y natural, como su papel activo
en la promoción del Desarrollo Humano Sostenible (DHS). Se la concibe como una estrategia racional de
desarrollo para la inteligencia organizacional, que pide a las IES responder por sus acciones y consecuencias
en su entorno y a los diversos grupos interesados o afectados por dichas acciones y consecuencias.

La ética de la responsabilidad por los efectos (cercanos como lejanos) que nuestra presencia en el mundo
genera, nos exige preocuparnos por el mundo presente y futuro, ser actores partícipes de la solución de los
más agudos problemas de nuestra sociedad. El interés corporativo bien entendido no puede dejar de ser
sensible a la sociedad en la cual se desarrolla la organización, y tiene que reconocer las “intersolidaridades”,
como dice Morin (1999).

Buscando que el futuro egresado alcance un perfil profesional con responsabilidad social, las IES pueden
implementar procesos de: a) organización interna, b) formación académica, c) investigación aplicada y d)
participación social que promueven dinámicas de aprendizaje e integración de los valores de solidaridad,
responsabilidad, democracia, justicia social y desarrollo sostenible, para toda la comunidad universitaria
(personal administrativo y de servicio [PAS], docentes y estudiantes) y colaboradores externos (Valleys, 2011).

Algunos aspectos que analiza la RS tienen relación con las estructuras de las IES: la administración (gestión
institucional), la formación académica (docencia, carreras y pedagogía), la investigación (producción de
conocimientos) y la participación social (extensión, proyección, asociación, difusión).

Como cualquier organización laboral, las IES generan impactos en la vida de su PAS, docente y estudiantil
(que su política de bienestar social debe gestionar) y también en su medioambiente (desechos, deforestación,
polución atmosférica por transporte vehicular).

Las IES tienen, por supuesto, un impacto directo sobre la formación de los jóvenes y profesionales, su manera
de entender e interpretar el mundo, comportarse en él y valorar ciertas cosas en su vida. Influye asimismo
sobre la deontología profesional, orienta (de modo consciente o no) la definición de la ética profesional de
cada disciplina y su rol social.

Las IES orientan la producción del saber y las tecnologías; incentiva la fragmentación y separación de
los saberes al participar en la delimitación de los ámbitos de cada especialidad; articulada relación entre
tecnociencia y sociedad, genera actitudes como el elitismo científico, la “expertocracia” o al contrario promueve
la democratización de la ciencia y, finalmente, influye sobre la definición y selección de los problemas de la
agenda científica.

Las IES, también tienen un impacto sobre la sociedad y en el desarrollo económico, social y político; en
cuanto forma a sus profesionales y líderes; es un referente y un actor social que puede promover el progreso,
crear capital social, vincular la educación de los estudiantes con la realidad social exterior, hacer accesible el
conocimiento a todos y constituirse en un interlocutor válido en la solución de sus problemas.

32
I. Estado del arte de la Educación Superior. Tendencias y desafíos

De modo ilustrativo, la siguiente tabla presenta los alances del concepto de RS aplicado a las IES (Valleys, 2011):

Tabla 5. Implicancias de la RS en las IES

Dimensión Descripción

Se concibe la formación y la investigación académica a partir de las intersolidaridades


diagnosticadas en el mundo actual, que los estudiantes necesitan aprender profesional y
La concepción
humanamente para su carrera y vida ciudadana, a través de su participación en proyectos de
desarrollo social.

La universidad pasa convenios con actores externos (municipios, instituciones, asociaciones


civiles, etc.) para crear programas solidarios mutuamente beneficiosos en el marco de
Los actores comunidades de aprendizaje para el desarrollo: la comunidad se desarrolla y la universidad
mejora su formación académica (estudiantil y docente) y produce nuevos conocimientos
(investigación aplicada).

Cada iniciativa social significa creación de una comunidad de aprendizaje que enriquece
la enseñanza en las diversas facultades y posibilita nuevas investigaciones gracias a los
Los impactos proyectos emprendidos. Se multiplican los cursos dictados según el método del aprendizaje
basado en proyectos sociales. Se crea una sinergia entre formación, investigación y
participación social.

Las iniciativas sociales perduran y se multiplican por la misma dinámica de la formación


académica sostenida desde la administración central de las IES y estimulada desde la
investigación. Todos los estudiantes participan en las comunidades de aprendizaje para el
desarrollo desde sus respectivas carreras y los beneficios de los proyectos son para todos
La sostenibilidad
(comunidad externa y académica). Los profesores investigan y mejoran permanentemente
los procesos de aprendizaje basado en proyectos sociales. Los gastos de proyección
forman parte de la inversión académica normal de la universidad (sostenibilidad temporal y
financiera).

La mejora de la administración de las IES es uno de los objetivos privilegiados de las


iniciativas. La meta es la calidad de la gestión social y ambiental de la universidad, puesto
que se reconoce a la administración central como el modelo ético primordial de educación
El papel de la administración
para la comunidad académica: la vida cotidiana institucional y la imagen que proyecta a
sus miembros educa éticamente tanto como los cursos (Así, el currículo oculto se desvela
constantemente).

La sinergia creada entre formación académica, gestión institucional y participación social


Estrategia de asegura un clima laboral ético en la universidad y la afirmación en la vida académica de los
valores de solidaridad y desarrollo sostenible. Así las vivencias socialmente responsables
formación ética están presentes constantemente y refuerzan el impacto de los cursos referidos a temas
éticos así como la presencia.

33
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

3. Acuerdos temáticos nacionales

Antes de la sanción y promulgación de la Ley 4995/2013 “De Educación Superior” se produjo una cantidad
importante de informes y documentos cuya relación de aparición, sin perjuicio de olvidar algunos, es
importante recordar.

Por ejemplo, en el 2002, el Consejo Nacional de Educación y Cultura (Conec) publicó Estrategias de
transformación de la Educación Superior, material en el que proponía una base programática de esencial
importancia para elaborar un plan estratégico. Más tarde, apareció Diagnósticos y Propuestas para la
Educación Superior en el Paraguay (CBERES/CNRES, 2005) y Cambio y resistencia en la Educación Superior
(CBERES, 2006). El título de este último trabajo sugería la imposibilidad de sancionar una Ley de Educación
Superior (LES).

Sin embargo, casi al mismo tiempo, apareció Situación actual y tendencias de la Educación Superior (CONEC,
2006) como insumo para una futura Ley General de Educación. Este documento –elaborado por Luis
Galeano– abordaba, entre otros temas, el sistema de financiamiento. También, se hizo público un documento
de discusión con el título Paraguay: Universidad 2020 (CNRES, 2006). Este trabajo articulaba la estructura
posible de la futura Ley de Educación Superior. La Reforma de la Educación Superior (CONEC, 2010), un
análisis de coyuntura, propuso recuperar la misión fundacional de las IES y, sobre todo, encarar un arreglo
jurídico del subsistema de Educación Superior.

Al final del proceso de elaboración de la Ley de Educación Superior que concluyó con su sanción y promulgación
después de tres periodos legislativos, surgió el documento Fundamentos para una Ley de Educación Superior
en el Paraguay (CBERES, 2013), así como una revista intitulada Financiamiento de la Educación Superior,
editado por la UCNSA (García Riart, 2013) que compila propuestas y análisis de parte de docentes nacionales
y extranjeros.

Pese a los contrapuntos entre los informes, además del consenso sobre la reforma de la ES, los actores
institucionales coincidieron en varios temas nucleares como, en primer lugar, reconocieron la necesidad
de instituir un órgano de control, eficiente y eficaz, que tenga como responsabilidad insoslayable fortalecer
la calidad de la ES. En segundo lugar, la inevitable responsabilidad del Estado en garantizar el acceso a la
ES, la calidad y la sostenibilidad del SES. En tercer lugar, la necesidad de fortalecer una instancia técnica
competente y validada en el ámbito del Mercosur para la evaluación y acreditación de instituciones y carreras
del ámbito de la educación universitaria (universidades e institutos superiores). Finalmente, en cuarto lugar, la
concepción de que la creación de IES, la habilitación de carreras y la extensión de filiales deben estar sujetas
a requisitos estrictos que tengan en cuenta el derecho ciudadano a recibir una educación de calidad según
un sistema de indicadores concluyentes (estructura adecuada, financiamiento, cuerpo docente, estándar de
horas clase, capacidad para llevar a cabo actividades de investigación y extensión, además de la docencia,
cuando este último suele tener preeminencia en los proyectos institucionales).

En resumen, los documentos citados convergieron en los siguientes ejes temáticos: a) acceso a la ES; b)
garantía de la calidad; c) financiamiento de la ES y d) fortalecimiento de los organismos de control, evaluación
y acreditación (OCEA).

34
I. Estado del arte de la Educación Superior. Tendencias y desafíos

4. Consideraciones preliminares

Este informe trazó ciertas tendencias y estrategias utilizadas por las Instituciones de Educación Superior en
el ámbito mundial para adecuarse al nuevo panorama global. Ya no es suficiente que las IES se enfoquen en
sus dos funciones centrales –docencia e investigación– si quieren asumir el rol de actores principales en el
impulso del desarrollo.

El sector productivo ofrece un espacio para implementar las investigaciones y dinamizar la económica local. El
vínculo con este sector es clave para crecer en conjunto, tanto la industria como la ES. Sin embargo, estrechar
este vínculo y maximizar el impacto de la ES en el desarrollo requiere de mucho esfuerzo.

Para lograr este impacto las autoridades institucionales y las autoridades legislativas deben comprender y
visualizar sistémicamente a la ES, pues se requieren cambios en todas las aristas del sistema: calidad, carrera
docente, inversión en investigación y desarrollo. Estos ejes, a su vez, se basan en la capacidad financiera de
las IES y de una gestión eficiente, eficaz y transparente. Al mismo tiempo, el impacto social de las IES no debe
ser descuidado, ya que la ES tiene el potencial de romper brechas sociales y desarrollar generaciones más
tolerantes, inclusivas e íntegras.

Las IES se enfrentan a nuevas presiones que fuerzan a los gobiernos y a los administradores de instituciones
de educación superior a tomar decisiones estratégicas para responder a los cambios y continuar produciendo
una fuerza profesional que pueda colaborar en el desarrollo de sus países.

Las IES deben tomar decisiones estratégicas de gestión y financiamiento que circunscriben la oferta de
carreras, dictan las mallas curriculares, los métodos de provisión de servicio, los ejes focalizados para la
inversión y la articulación de espacios para alianzas y colaboración con sectores de la sociedad, para continuar
con sus funciones de enseñanza, investigación y de impulsor económico.

Existe una relación dual entre la sociedad y las IES. Por una parte, estas instituciones son influenciadas por el
contexto social nacional, reflejo del contexto social y, por otra, pueden imponer valores en la sociedad y en
las generaciones futuras. De esto se trata la Responsabilidad Social y por eso tienen mucha relevancia hoy las
acciones de transparencia e integridad que ayuden a combatir la corrupción institucional e individual.

Así también, por ello a ejes temáticos tradicionales (acceso a la ES, garantía de la calidad, financiamiento y
fortalecimiento de los OCEA), cabe agregárseles otros ejes como gobernanza, planificación estratégica, bien
público y acceso e inclusión, que son las bases a desarrollar para construir una sociedad más democrática
(valor político), competitiva (valor económico) y humana (valor ético).

35
II. Educación Superior
en el Paraguay
Historia y debate

37
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

II. La Educación Superior en el Paraguay


Historia y debate
1. Introducción

Este capítulo presenta un breve resumen histórico de la Educación Superior en Paraguay, así como un
compendio de los años comprendidos entre el 2009 y el 2015, periodo sobre el cual se han recogido opiniones
de diferentes sectores sociales. En este sentido, el análisis de opinión pública se basa en qué puntos de vistas
y temas son considerados y en qué razones, argumentos e información circulan libremente (Gomes, 2008).
La opinión pública se concibe, así, como debate público en el que se delibera sobre las críticas y propuestas
de diferentes personas, grupos y clases (Habermas, 1994).

Siguiendo a Vattimo (1993) la opinión pública constituye un tipo de conocimiento y este tipo de conocimiento
en contexto público es un recurso importante para interpretar la marcha del sistema político, de la democracia
y del Estado. Por ello, la impresión que tenemos en nuestras sociedades actuales es que los medios influyen
mucho más sobre la sociedad en asuntos de interés general, que ésta sobre aquellos (Laterza, 2010).

En lo que se refiere a proyectos o ideas relacionados con la Educación Superior, tenemos relación de que
ya en tiempos de la Colonia hubo intentos de fundación de una universidad en Asunción. Se sabe que el
gobernador Hernando Arias de Saavedra, en 1598, encomendó a Tomás de Garay gestionar ante el Virrey
de Lima “la creación de un colegio universitario” (Cardozo, 1985). El propio Hernandarias insistió en 1603, al
destacar a Tomás de Frías en España con la misma intención de que se autorizara el funcionamiento de una
institución superior, argumentando la gran distancia que separaba a Asunción de la universidad más próxima
que era la de Lima (Cardozo, 1985).

La Ley de Creación de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de 1889 fue reemplazada por la del 25 de
junio de 1929, que le otorgó personería jurídica y le permitió ser autónoma de los poderes políticos. Desde
ese año, se estipuló que sus fines serían la investigación, la docencia y la extensión (Melià y Cáceres, 2010).
Esta ley, según entendemos, fue una consecuencia de la Reforma de 1918, suscitada en la Universidad de
Córdoba, Argentina.

Con el paso del tiempo, los estudiantes de la UNA tomaron parte activa en protestas sociales. Entre 1938
y 1940, durante los gobiernos de Félix Paiva y José F. Estigarribia, respectivamente, las manifestaciones
invariablemente concluyeron en represión (Velázquez Seiferheld, 2016). En enero de 1940, se intervino la
institución y entre 1948 y 1956 permaneció también intervenida (Velázquez, 1987:306).

38
II. La Educación Superior en el Paraguay. Historia y debate

En 1956, se promulgó la “Carta Orgánica de la Universidad Nacional de Asunción”. De acuerdo con lo


expresado por dicha Ley, la universidad es una institución de derecho público, con personería jurídica y
autónoma dentro de las limitaciones prescriptas, la cual prohíbe toda actividad política partidaria en los
recintos universitarios (Centurión, 1961:554).

La UNA fue la única universidad en el Paraguay hasta el 13 de febrero de 1960, cuando la Conferencia
Episcopal Paraguaya fundó la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. A setiembre de 2016,
según datos del sitio web de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
(Aneaes), existían en el país 54 universidades (públicas y privadas) y 37 institutos superiores.

El análisis diacrónico que sigue a continuación, en los últimos años de debate público, recoge algunos hitos
políticos claves para la Educación Superior. Los años 2009, 2010, 2011 y 2012 transcurren anterior a la sanción
de la Ley 4995/2013 “De Educación Superior”; y los años 2014 y 2015 se colocan posterior a la promulgación
de la referida Ley, que supuso una recomposición de los organismos de control y evaluación (OCE).

En 2012, se produjo un hecho político inédito en el país que fue la destitución del presidente de la República,
Fernando Lugo, por juicio político, lo cual significó un punto de inflexión en el recorrido de la historia que se
narra sobre todo para la aprobación de la Ley “De Educación Superior”. De hecho, la Ley vigente hasta la fecha
se promulgó bajo la presidencia del Dr. Federico Franco, quien culminó el mandato del anterior mandatario.

Otros datos históricos dan cuenta, la decisión del novel CONES de intervenir IES, incluso la tradicional UNA y
la realización de un ciclo de consultas regionales para elaborar la proyección de la Educación Superior local
(véase Tabla 6).

En las consultas se tomaron como referencia los últimos siete años al momento de la recogida, las cuales se
sistematizan en la tabla siguiente, que por su metodología diacrónica, puede representar una contribución
dentro del proceso de formulación de políticas públicas pertinentes para la Educación Superior en el Paraguay

Tabla 6. Hitos en Educación Superior en el Paraguay

HECHOS AÑOS PROTAGONISTAS

Ley 3381 suspende temporalmente creación de


2009 Luis A. Riart, Ministro de Educación
universidades

Expira vigencia de la Ley 3381 2010 Expira vigencia de la Ley 3381

Se promulga Ley 4351 que suspende creación de Víctor Ríos, Ministro de Educación
2011
nuevas universidades José Nicolás Morínigo, Viceministro de ES

Destitución del Pdte. Fernando Lugo por juicio


Propuestas de leyes complementarias 2012
político. Asume Federico Franco

Sanción y promulgación de Ley 4995 “De ducación Horacio Galeano Perrone, Ministro de Educación
2013
Superior”. Se constituye el Cones en noviembre Hermelinda Ortega, Viceministra de ES

Seis congresos regionales de ES Marta Lafuente, Ministra de Educación Gerardo


2014
Se intervienen IES Gómez, Viceministro de ES

I Congreso de ES organiza Cones I Congreso de ES organiza Cones


2015
Cones decide intervención de la UNA Cones decide intervención de la UNA

39
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

2. Descripción diacrónica

Con el fin de analizar lo producido por la prensa escrita paraguaya, entre 2009 y 2015, en cuanto a la discusión
sobre Educación Superior, se utilizó una compilación de recortes realizado por el Centro de Comunicaciones
de la UCA, que contiene noticias, entrevistas, artículos de opinión, comunicados y editoriales seleccionados
para el periodo de estudio.

En total, se hizo una revisión de contenido de 444 publicaciones de prensa distribuidas en 330 noticias, 50
artículos de opinión, 27 entrevistas con actores clave y 27 editoriales (ver Anexo 2) que marcan la posición del
medio. El año que más recortes compiló fue el 2012 (114 publicaciones) lo que supone que el debate tuvo
una amplitud de exposiciones temáticas y antecedió a la sanción de la Ley 4995/2913. Fue el año en que se
produjo la destitución del presidente de la República (ver Tabla 7).

Tabla 7. Publicaciones seleccionadas de la prensa local sobre ES

Año Noticias Opiniones Entrevistas Editoriales Total

2009 24 9 9 1 43

2010 30 6 4 2 42

2011 53 9 5 2 69

2012 87 17 4 6 114

2013 48 7 2 3 70

2014 56 2 3 8 69

2015 32 0 0 5 37

Total 330 50 27 27 444

El punto que mereció más atención de los actores institucionales fue el de la prolífica habilitación de
universidades y carreras universitarias en general. En ese eje de discusión se alude a la relación universidad-
políticos y universidad-mercantilización.

Por ello, algunos actores expresaron la imperiosa necesidad de contar con una herramienta legal que
permitiera crear un orden a la situación de la Educación Superior. La Ley de Educación Superior ya estaba en
estudio varios años atrás, pero sin que se pudiera llegar a un consenso para definirla. La solución que planteó
la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores fue propiciar una ley para suspender temporalmente
la creación de universidades.

Durante 2009, se reportó la creación de: Universidad Privada “María Serrana”, Universidad del Centro Médico
Bautista, Universidad “Santa Clara de Asís”, Universidad del Chaco, Universidad Autónoma de la Gran Asunción,
Universidad Sudamericana y Universidad Adventista del Paraguay. Pero también se promulgó la Ley 3881 que
suspendió la creación de universidades por el plazo de un año. Se exceptuó aquellos proyectos que ya habían
sido presentados con anterioridad.

Durante el 2010 hubo debate sobre la cantidad de habilitación de universidades y carreras, la baja calidad de
la formación ofrecida, la responsabilidad del Estado en ello, y la necesidad de contar con una Ley para regular
la Educación Superior en el país.

El debate con respecto a la LES continuó. La Cámara de Diputados aprobó unas modificaciones a la normativa,
insistiendo la inclusión de representantes de legisladores en el proyectado Consejo de Educación Superior y
excluyendo como miembros natos a los rectores de la UNA y de la UCA. La conformación del citado colegiado se
completaba con dos representantes estudiantiles de universidades públicas y dos de las universidades privadas.

40
II. La Educación Superior en el Paraguay. Historia y debate

3. Tendencias manifiestas

La exposición diacrónica de la discusión de temas referidos a Educación Superior en el Paraguay, verificada


en la prensa escrita y digital, permite realizar ciertas reflexiones con respecto a la variedad, permanencia o
continuidad en el tiempo de puntos temáticos así como la relación entre los mismos; también las fuerzas
representadas y las ausencias de tópicos que se notaron.

En primer término, se observó amplitud de temas abordados en el periodo de tiempo estudiado que fueron
factores de discusión, tales como: la planificación de la apertura de carreras profesionales según prioridad del
país, rol de la universidad en la sociedad, responsabilidad social universitaria, financiamiento e investigación.

Se plantearon discusiones importantes en torno a la autonomía, la habilitación, la calidad, la legislación, la


corrupción y las intervenciones del CONES, que pueden interpretarse como una estrecha relación de causa
y efecto.

En efecto, se notó la vinculación entre la politización y la mercantilización de la Educación Superior, que


desencadenó ante la ausencia de una ley de referencia, una legislación permisiva y la sanción de la polémica
Ley 2529/2006, que permitió la habilitación indiscriminada de casas de estudios superiores y carreras.

Esta situación derivó en niveles de calidad paupérrimos, debido a la imposibilidad de controlar efectivamente
el desorden permitido, lo cual constituyó la simiente perfecta para la corrupción y finalmente la presión de las
fuerzas vivas para las intervenciones, una vez que se tuvo un órgano legal competente.

En este mismo contexto, la lucha de poderes fue un fenómeno destacado. A través de la lectura de las
informaciones provistas por la prensa, se puede entender la puja entre actores públicos y privados por el
consenso con respecto al alcance de la autonomía de las universidades y la pretendida, por algunos, para los
institutos superiores; así como el régimen o sistema de acreditación conveniente y la creación del Consejo
Nacional de Educación Superior.

En lo referente al nivel técnico del debate, la autonomía universitaria mereció algunos conceptos interesantes
que pueden llevar a una posición más univoca con respecto a lo qué es y a cuál es su alcance: libertad de
cátedra, de pensamiento, de investigación, de establecer estatutos; así como la definición de aquellos fines
para los cuales no debería esgrimirse tales como: habilitar y crear carreras sin garantizar la calidad, abrir
filiales, evitar controles y confundir autonomía con soberanía.

41
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

La materia investigación científica recibió también algunos aportes destacables como la necesidad de formar
más investigadores y no digitar qué investigar, las fuentes de financiamiento para investigación básica y para
investigación aplicada. Lo notable es que el 90% de la financiación de investigación provienen de fuentes
públicas, lo cual compromete más el rol del Estado y la estrategia país.

El tema de la habilitación indiscriminada de instituciones y la pésima calidad ofrecida recibió términos no


muy técnicos con poco análisis de fondo, pero que logró un impacto mediático. Un lector ajeno a la realidad
paraguaya encontraría tales expresiones diametralmente opuestas a la esencia de la universidad. Sin
embargo, el lenguaje utilizado marcó claramente la situación que se quería describir y posibilitó igualmente
una llamada de atención a la opinión pública.

En este marco, una de las carreras que mereció mayor preocupación, por su naturaleza misma, fue la de
Medicina, acerca de la cual reiteradamente se intentó dirigir la mirada con el fin de reforzar los controles y
tratar de que existiera alguna rigurosidad que salvaguardara la integridad de la salud de la población.

La falta de transparencia administrativa fue también un tema trasversal y trascendente y su tratamiento


mereció numerosas publicaciones. El impacto de los hechos de corrupción, más cuando se trata de
instituciones en las cuales deberían reinar principios totalmente alejados de ese mal, constituyó un eje central
del debate e incluyó denuncias de nepotismo, malversación de fondos, nombramientos irregulares, venta de
títulos, compra de notas, falsificación de actas de exámenes, intervenciones e incluso clausura.

Otro tema que se mantuvo a través de los años y que produjo momentos álgidos de discusión fue el
relacionado con el estudio de la LES, que en realidad se extendió por tres periodos legislativos. Fue la materia
de debate más dura, compleja y prolongada que movió a pronunciarse a diversos actores políticos, sociales,
culturales, universitarios y los medios de comunicación. Pero en el debate no se sintió la voz de algunos
actores organizados tales como las comunidades aborígenes y los gremios de docentes tanto de IES públicas
como privadas.

La ausencia del estamento docente quizá pueda atribuirse a varios factores como la carencia de gremios
unificados, la imposibilidad de consenso, el desinterés, la suposición de suficiente representación de parte
de las autoridades, incluso el enfoque en la Ley de Jubilaciones en estudio en los años del periodo analizado
en este trabajo.

Queda también la percepción de una nula intervención en la discusión del estamento de funcionarios de
las distintas instituciones; y el casi silencio institucional de los partidos políticos en materia de Educación
Superior, salvo que se considere como voz la expresión de ciertos actores con representación parlamentaria.
Apenas, se encontró una noticia que dio cuenta de la posición de la Asociación Nacional Republicana en
cuanto a la necesidad de reforzar el rol del Estado en los controles de calidad.

42
III. Aportes recurrentes
para una agenda pública

43
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

III. Aportes recurrentes


para una agenda pública

1. Introducción

Con el objetivo de construir los lineamientos estratégicos de una agenda de políticas de Estado para la
Educación Superior como factor de desarrollo del país, con la participación de actores y sectores de la
sociedad paraguaya, se llevaron a cabo seis congresos regionales a lo largo del año 2014, propiciados por el
Cones, organismo rector de la ES creado por Ley 4995/2013.

Estos congresos fueron realizados en distintos puntos del país o cabeceras departamentales para involucrar
a representantes de estamentos procedentes de otros departamentos, tal como se configura en la Tabla 10.
En resumen, los encuentros tuvieron lugar en Ciudad del Este, Encarnación, Coronel Oviedo, Concepción, Villa
Hayes y San Lorenzo.

Para estos encuentros, que involucraron a estudiantes, docentes, gestores, funcionarios administrativos
y de servicio de universidades e institutos superiores, centros de investigación, empresas y cooperativas,
agencias de cooperación; gobernaciones y municipalidades; representantes de la sociedad civil y del Estado,
se delinearon seis ejes temáticos, a la razón:

• Organización, gobierno y financiamiento de la Educación Superior

• Cooperación e internacionalización

• Formación del docente de la Educación Superior

• Investigación, desarrollo e innovación para el desarrollo del país

• Instituciones de Educación Superior y entorno social

• Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior

Las conclusiones resumidas de los congresos regionales fueron presentadas en el Primer Congreso de
Educación Superior, que se realizó en el Hotel Excelsior de la ciudad de Asunción, el 19 de junio de 2015. Una
Coordinación Central, un Comité de Redacción y un Consejo Editorial presentaron, entonces, la compilación
de las conclusiones que contiene la definición de las mesas temáticas a partir de un estado del arte (situación
actual) y desafíos (posibles políticas públicas).

En este capítulo nos valemos de una serie de informes elaborados para los congresos y principalmente de la
compilación de conclusiones, para presentar las líneas propositivas que resumen el debate surgido en cada
mesa temática establecida en los seis congresos regionales, en primer lugar, y para explorar las presencias
o las ausencias horizontales y transversales que se produjeron en la puesta en común de las propuestas,
en segundo lugar, para desde aquí sentar las bases de un cuaderno de políticas públicas que refuercen
los temas recurrentes e incorpore otros lineamientos necesarios; esto es, en definitiva, que nos permita
preparar el Libro Blanco para la Educación Superior del Paraguay.

44
III. Aportes recurrentes para una agenda pública

Tabla 8. Congresos Regionales de Educación Superior realizados

Universidad Regiones Fecha de


Localidad
anfitriona involucradas realización

Ciudad del Este Universidad Nacional del Este Alto Paraná y Canindeyú 19/09/2014

Encarnación Universidad Nacional de Itapúa Itapúa, Misiones y Ñeembucú 26/09/2014

Campus de Caaguazú de la Universidad


Cnel. Oviedo Caaguazú, Guairá y Caazapá 24/10/2014
Católica Nuestra Señora de la Asunción

Concepción Universidad Nacional de Concepción Concepción, Amambay y San Pedro 07/11/2014


Presidente Hayes, Boquerón y Alto
Villa Hayes Municipalidad de Villa Hayes 14/11/2014
Paraguay
Central, Cordillera, Paraguarí y
San Lorenzo Universidad Nacional de Asunción 20/11/2014
Asunción

2. Resumen de propuestas recogidas

Para recoger propuestas en torno los seis grandes temas que envolvieron la discusión en los congresos
regionales, un Comité Académico elaboró un conjunto de preguntas disparadoras, sobre la base de categorías
de partida que definieron las mesas de análisis, tal como las describimos a continuación.

a) Organización, gobierno y financiamiento de la Educación Superior: incluye la participación de los


distintos sectores en el gobierno de las IES, la legislación, la estructura organizativa del Subsistema de
Educación Superior, la autonomía universitaria y el control social de las instituciones públicas y privadas.

b) Cooperación e internacionalización: tiene relación con finalidad y estrategias, proyectiva e


introyectiva, movilidad de docentes y de estudiantes, gestores, investigadores, nuevas formas de
cooperación internacional y lengua extranjera.

c) Formación del docente de la Educación Superior: incorpora la discusión sobre evolución del
perfil y su rol, su profesionalidad, formación disciplinar, pedagógica y personal y competencias, así
como su relación con la investigación y la innovación, la responsabilidad social, la carrera docente y
su condición laboral, movilidad, internacionalización y regionalización de la labor docente en la era
de la sociedad en red.

d) Investigación, desarrollo e innovación para el desarrollo del país: se entiende como financiación
e incentivo para la investigación y la innovación, el desarrollo tecnológico y sus recursos para el
aula, la investigación y la innovación, accesibilidad a internet, experiencias de innovación, gestión del
conocimiento y publicaciones.

e) IES y entorno social: se explica cómo generación del conocimiento útil para los sectores productivo
y social del país, vinculación con los mismos, oferta y demanda y responsabilidad social universitaria
en su dimensión de impacto territorial.

f) Aseguramiento de la calidad del Sistema de Educación Superior: envuelve la consolidación de


los mecanismos de evaluación y acreditación de programas de grado y posgrado, la instalación de la
cultura de la evaluación, el ejercicio responsable de la autonomía y el reconocimiento internacional
de la calidad de las IES basado en principios de calidad aceptados y reconocidos.

45
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

2.1. Organización, gobierno y financiamiento de la Educación Superior

En las discusiones concernientes a este punto, se recogieron las siguientes propuestas:

• El Cones debe sostener diálogos con las entidades que mediante injerencias inapropiadas afectan la
autonomía de las IES, a fin de buscar alternativas que den solución a la problemática actual.

• La Aneaes debe brindar mayor apertura, que se traduzca en modelos menos rígidos, sin que ello
signifique un debilitamiento en la calidad.

• El Cones debe aprobar mecanismos que habiliten los programas de posgrados sin que se altere el
dinamismo que caracteriza la apertura y puesta en marcha de los programas.

• El Cones, además de ser el órgano regulador, debe ser también la instancia que defienda los derechos
de las universidades e institutos superiores.

• El Estado debe encargarse de absorber los costos de la evaluación y acreditación de las carreras
incluyendo las evaluaciones institucionales. La responsabilidad en educación recae en particular en
el Estado, según la Constitución, además de ser un derecho de cada ciudadano.

• El Cones debe considerar mecanismos que permitan a las IES acceder a fuentes de financiamiento
blandas, necesarias para los programas de extensión y proyectos de investigación, ya que el apoyo
de Conacyt no es suficiente.

• El Estado debe otorgar becas para que el docente continúe capacitándose como parte de un plan de
mejora para garantizar la calidad educativa.

• El Cones debe proponer y fomentar mecanismos que integren al Estado con las universidades y las
empresas.

• El Cones debe proponer las carreras de grado estratégicas que favorezcan al desarrollo del país.

46
III. Aportes recurrentes para una agenda pública

2.2. Cooperación e internacionalización

En esta mesa de trabajo, surgieron diversas propuestas que fueron agrupadas en seis puntos específicos:

a) Fortalecimiento de la internacionalización

El compromiso estatal puede ser mejorado fomentando y fortaleciendo la internacionalización de las IES
mediante la creación de programas de movilidad de estudiantes, docentes y PAS de las instituciones. Esto
redundará en un mejor relacionamiento interinstitucional, el aumento del número de becas a docentes y
estudiantes para participar de programas de pasantías, maestrías, doctorados e investigaciones conjuntas
con instituciones del exterior.

De la misma forma se deben incentivarla conformación de comités de trabajo público-privado para el


desarrollo de planes, programas y proyectos de internacionalización de la ES, el desarrollo de programas
para fortalecer los vínculos de las IES paraguayas con las de otros países. En este punto es importante el
compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) para apoyar y facilitar las vinculaciones de las
IES paraguayas con instituciones del exterior.

Así mismo, se deben implementar instancias nacionales y regionales/departamentales para la gestión de


los recursos y las convocatorias para apoya la labor de las propias IES, el fortalecimiento de las políticas
de cooperación estatal vinculadas con las IES, mediante convenios marcos, agencias de cooperación
internacional, la generación de programas de incentivos para fortalecer las áreas de cooperación e
internacionalización de las instituciones.

Además, en el aspecto comunicacional y de socialización, se recomiendan realizar procesos de sensibilización


hacia el interior de las IES en relación a la cooperación e internacionalización de la Educación Superior.
Se debe dar mayor difusión entre docentes y estudiantes de los convenios y convocatorias de modo de
facilitar el acceso a la información, comunicar y difundir por todos los medios las ofertas y crear una
instancia que canalice y elabore la base de datos de todas las ofertas; fomentar y compartir experiencias
de movilidad entre estudiantes y docentes; y dar mayor visibilidad de la movilidad académica: docentes,
estudiantes, PAS y de las demás acciones de cooperación.

b) Financiación

Se deben realizar esfuerzos para incluir en los presupuestos de los gobiernos nacional, departamental y
municipal el financiamiento de becas e intercambios, fortalecer las oficinas de relaciones internacionales
de las IES y el incentivo de las acciones de cooperaciones y de internacionalización

Resulta fundamental implementar una política de no discriminación y de transparencia en los programas


de becas e intercambios, de manera a permitir a las IES privadas el acceso en condiciones igualitarias
a la becas e intercambios y que los organismos centrales no monopolicen las oportunidades de becas,
fomentar una mayor vinculación Estado-IES. Para ello es importante incorporar normativas para fomentar
la internacionalización y establecer incentivos a las empresas que como Responsabilidad Social financien
programas y proyectos de cooperación e internacionalización.

Se mencionó también que sería positivo incorporar en el plan institucional del Cones, estrategias para
la obtención de fondos permanentes a fin de fomentar la cooperación e internacionalización adaptados
a la realidad de las regiones y departamentos, adecuar las políticas educativas a las exigencias de la
internacionalización; así como incorporar en los procesos de acreditación de la Aneaes la dimensión de
internacionalización como uno de los criterios para la evaluación de las carreras.

Se llamó a instar al MEC y al MRE a que generen proyectos para la participación de las IES, propiciar que los
organismos internacionales financiamiento faciliten el desarrollo de programas conjuntos de cooperación,
investigación, extensión y reactivar el Programa de Movilidad Mercosur Educativo. Sin el compromiso
institucional de las IES, la dimensión de la cooperación e internacionalización no tendrá sostenibilidad.

47
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

Los participantes de los congresos regionales tomaron conciencia de esta situación y a la par de proponer
sugerencias a los Poderes del Estado, también propusieron que la internacionalización forme parte de la
política institucional de las organizaciones de ES. Las principales sugerencias giran en torno a: incorporar la
dimensión internacional en las Misiones, Visiones y Objetivos Estratégicos de las IES, fortalecer las oficinas
de cooperación y relaciones internacionales en las IES, gestionar el acompañamiento de las autoridades
institucionales y políticas a los programas de RRII, desarrollar Programas de Formación de Líderes para
la gestión de los proyectos de internacionalización, fomentar la cooperación entre las oficinas de RRII de
las IES nacionales e incentivar y privilegiar la participación de estudiantes y docentes en los programas de
becas y movilidad.

c) Capacitación

Para la implementación adecuada de los programas de cooperación e internacionalización de las IES se


requiere también de infraestructuras adecuadas en el aspecto administrativo, de la gestión, del financiamiento,
de la información y otros aspectos de soporte a las acciones de internacionalización.

Las principales sugerencias que se refieren a estos puntos fueron:

• potenciar y capacitar a los docentes, como agentes multiplicadores de la dimensión de


internacionalización;

• implementar y fortalecer las oficinas de RR.II. para promover y facilitar los procesos de
internacionalización mejorando la gestión de las oficinas de RR.II.;

• capacitar a los responsables de estas oficinas, desarrollando programas de fortalecimiento de las


mismas, así como capacidad administrativa y de gestión en el interior de las IES.

Por otro lado, y en este mismo ámbito, se debe presupuestar en las IES las actividades de las RR.II.: becas,
pasantías, movilidad, congresos, entre otras actividades; obtener recursos privados para financiar programas;
aprovechar al máximo la cooperación extranjera para los ámbitos académico y científico, la investigación, el
desarrollo y la innovación (I+D+i).

El profesorado juega un papel fundamental en la internacionalización de las IES. Para ello, las políticas
institucionales y los mecanismos de apoyo deben facilitar al docente el desarrollo de la competencia
internacional de manera a impactar significativamente en el aprendizaje de sus estudiantes. En los congresos
regionales surgieron las siguientes sugerencias respecto a esta dimensión:

• fortalecer la formación del plantel docente con miras a la internacionalización;

• capacitar y formar investigadores y docentes para la internacionalización; mayor y fácil acceso de


docentes e investigadores a posgrados, maestrías y doctorados a nivel internacional;

• incorporar las experiencias de cooperación e internacionalización en el perfil de formación del


docente;

• facilitar procedimientos y mecanismos para la inclusión de docentes extranjeros en las IES nacionales;

• incorporar docentes extranjeros en los cursos de posgrado;

• fomentar la participación de equipos de docentes en programas de investigación internacional;

• realizar investigaciones y publicaciones de artículos científicos en forma conjunta con otras IES
nacionales y extranjeras.

48
III. Aportes recurrentes para una agenda pública

d) Aspectos académicos

En cuanto a los aspectos académicos, el aprendizaje del estudiante es un elemento crítico de la


internacionalización. Un plan de estudios internacionalizado asegura que los estudiantes adquieran
competencias globales y se expongan a las perspectivas de la internacionalización.

Las principales sugerencias de los congresos regionales apuntan a:

· Mejorar la calidad de la educación: para ello, buscar la calidad en la capacitación del estudiante,
capacitar al estamento docente, renovar las mallas curriculares e incorporar en ellas la interculturalidad,
internacionalizar los currículos, incorporar las experiencias de cooperación e internacionalización
en el perfil de formación del estudiante, fortalecer la cooperación a través de foros, seminarios,
congresos, talleres, convenios con empresas privadas para pasantía, y ampliar y fortalecer los
programas de grado y posgrado.

· Implementar el dominio de un idioma extranjero: preferentemente el inglés o el portugués como


requisito para la titulación y por lo tanto implementar idiomas extranjeros en la malla curricular,
fomentar escuelas de idiomas dentro de las IES, desarrollar programas curriculares conjuntos
(cocurrículo), a través de titulaciones conjuntas y doble titulaciones.

· Mejorar el sistema académico para favorecer la internacionalización: mediante el


establecimiento del sistema de créditos para facilitar la movilidad de los estudiantes, el desarrollo de
sistemas de intercambios flexibles entre las IES dentro del territorio paraguayo, la estandarización
de procedimientos e instrumentos para la validación de estudios y títulos obtenidos en el extranjero,
la creación de mecanismos de validación de carreras no existentes en el Paraguay, y acuerdos de
reconocimiento mutuo de mallas y carreras para facilitar las movilidades.

Además, en el aspecto logístico-operacional se debe mejorar la transparencia, objetividad y calidad en


las gestiones de los procesos de transferencias, movilidad, convalidaciones y homologaciones y evitar los
padrinazgos en la selección implementando mecanismos de evaluación de la eficacia de los programas.

e) Movilidad estudiantil

La movilidad estudiantil se refiere tanto al flujo de salida de estudiantes nacionales a otros países como a
la recepción de estudiantes extranjeros. Ello requiere programas de apoyo, algunos de los cuales fueron
mencionados en los congresos regionales, tales como: convenios operacionales y no burocráticos en
beneficio de los estudiantes; variedad de convenios realizables y con criterios bien definidos; política clara
y precisa para acceder a becas, acceso oportuno a las convocatorias; reconocimiento a los estudiantes que
realizan intercambios; disposiciones legales que faciliten la obtención de residencia a estudiantes extranjeros;
y mayor acceso de estudiantes a capacitaciones de grado y posgrado.

f) Alianzas

Las alianzas y colaboraciones con instituciones nacionales y extranjeras es un aspecto clave de la


internacionalización, de manera a proporcionar a estudiantes y docentes de experiencias internacionales. A
nivel nacional se requiere realizar alianzas estratégicas entre instituciones públicas y privadas (gobernaciones,
municipios, cooperativas, gremios, bancos, etc., con la mayor cantidad de organizaciones) para generar
vinculaciones efectivas. Se debe continuar estableciendo convenios entre universidades públicas y privadas,
e implementar redes y acuerdos de cooperación entre IES a nivel nacional para el desarrollo de programas y
proyectos interinstitucionales.

Se considera necesario generar espacios comunes de participación de las IES para la presentación de
proyectos y la realización de alianzas o convenios entre ellas; fortalecer la Red de Relaciones Internacionales
e Institucionales de Universidades del Paraguay (RIUP); y realizar concursos a nivel zonal, departamental, de
investigaciones y elaboración de proyectos.

49
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

A nivel internacional se debe: incentivar y promover el intercambio a través de convenios; fomentar el trabajo
en redes regionales e internacionales; formación de redes internacionales de grupos de investigación;
propiciar mayores espacios de relacionamiento e intercambios entre las universidades públicas y privadas
nacionales y extranjeras; divulgar en la página web los convenios internacionales; fomentar el desarrollo
de comunidades de aprendizaje entre las universidades nacionales y extranjeras para el desarrollo de
investigaciones conjuntas y colaborativas sobre temas de interés para el desarrollo; crear lazos por medio de
convenios, monitorear las oportunidades y evaluar resultados.

2.3. Formación del docente de la Educación Superior

Conforme al trabajo participativo en los congresos regionales, se presentaron las propuestas presentadas a
continuación.

a) Sistema de acceso y permanencia en la docencia de la Educación Superior

En las discusiones de esta mesa de se consideró importante instalar un sistema de acceso a la docencia
de la ES con un perfil de entrada definido, que contemple el concurso de oposición y que lleve a
establecer la carrera docente en la Educación Superior. Esto en pro de generar un estatus académico a
través de un sistema de incentivos para los docentes, considerando como ejemplo al docente de tiempo
completo, la movilidad docente y las becas; promover e instalar la estabilidad laboral para los docentes
de ES. También es urgente diseñar un sistema de evaluación del desempeño para la promoción de los
profesores en base al mérito.

b) Formación inicial y continua

Generar un sistema de formación inicial para los docentes de la Educación Superior e instalar la capacitación
continua para el logro de competencias. Se debe contemplar el acompañamiento en servicio para el desarrollo
de sus capacidades y habilidades, y ofrecer oportunidades para el dominio del bilingüismo y de idiomas
extranjeros acorde a la Ley de Lenguas y del contexto transnacional.

c) Gestión de recursos para la mejora de la docencia universitaria

Se necesitan establecer condiciones en la infraestructura y en el equipamiento que potencie el desarrollo


profesional y el buen desempeño; instalar escenarios para efectivizar con los docentes la articulación de las
funciones inherentes a la ES –investigación, docencia y extensión–; y, mejorar considerablemente el salario
de los docentes.

2.4. Investigación, tecnología e innovación para el desarrollo del país

Los desafíos identificados en el área de investigación, tecnología e innovación se presentan de la


siguiente manera:

a) Fomento de la investigación

Para ir generando el capital intelectual al interior de las organizaciones, es necesario desarrollar y mejorar la
gestión de las IES en el fomento a la cultura y competencias investigativas en las unidades académicas. Solo
se puede lograr esto utilizando las TIC disponibles en la actualidad.

Se deben impulsar estrategias de incentivo para la formación de jóvenes investigadores, propiciando


programas de lectura y escritura académicos con miras a la generación de investigaciones de calidad y a la
publicación de las mismas.

Pero esto no solo inmiscuye a la ES, es necesario promover la utilización de recursos tecnológicos desde la
infancia y apostar a la capacitación permanente para la utilización de la tecnología y el uso de plataformas
virtuales para la interacción estudiante-docente.

50
III. Aportes recurrentes para una agenda pública

Así mismo, se considera estratégico el fomento del desarrollo de investigaciones científicas en las áreas de
producción agrícola e industrial, de la educación, de los recursos naturales y ambiente, así como el uso del territorio,
con estudios directamente relacionados con buscar soluciones a problemáticas concretas de estos sectores.

También se mencionó que se debe reconocer el rol del arte y el desarrollo de la creatividad como factores y
características fundamentales para la innovación.

b) Gestión financiera

Es prioridad el mejoramiento de la gestión de recursos financieros con que cuenta este ámbito, y concienciar
a las autoridades sobre la necesidad del apoyo para las investigaciones, crear equipos de docentes
investigadores y/o centros de investigación y establecer un marco legal para el apoyo a la investigación
en los sectores público y privado.

Se sugirieron acciones como: propiciar la instalación de unidades y/o dependencias en la estructura


organizativa de las IES dedicadas al desarrollo de investigaciones científicas en el interior de las instituciones y
en colaboración con otras, a través de la creación de redes de investigadores a nivel nacional e internacional.
Así también, instalar un centro de información y/o base de datos que permita promover la transferencia de los
resultados de la investigación realizada, para conocer el estado del arte e iniciar y/o continuar investigaciones
que fortalezcan el acervo de conocimientos científicos, y contar con bibliotecas abiertas con publicaciones de
artículos científicos arbitrados por expertos, revistas indexadas y publicadas en plataformas tradicionales y
virtuales, que permita la difusión eficiente de los conocimientos.

También se recomendó establecer un sistema de medición de impacto de las investigaciones, con criterios
acordados por la comunidad académica. Es necesario lograr la transferencia de los conocimientos obtenidos
a partir de las investigaciones y vincular las organizaciones con las instituciones universitarias, asegurando
así la implementación de tecnologías innovadoras a la realidad nacional. Se debe organizar un sistema de
evaluación de las investigaciones para incluir en la reglamentación de la carrera del investigador y mejorar la
competitividad del mismo.

Es pertinente que las IES definan líneas o núcleos de investigación, así como la posibilidad de compartir
laboratorios y/o uso de infraestructuras de alto costo financiero propiciando prácticas colaborativas entre
las IES. Se deben estimular la realización de investigaciones e innovaciones que impulse el desarrollo social y
económico del país, por formar parte de la misión de las IES.

Es necesario incrementar los fondos públicos destinados a movilidad estudiantil y docente para la formación
de investigadores en el ámbito regional e internacional.

Finalmente, se debe enfatizar en una política comunicacional en materia de necesidades de investigación.


Promover incentivos para que las revistas científicas puedan ser indexadas con bases en datos a nivel
internacional.

c) Vínculo IES-sociedad

El fomento espacios de vinculación entre las IES y la sociedad resulta de suma importancia, así como impulsar
experiencias de trabajo corporativo en redes, pues esto permitirá compartir infraestructura y recursos
entre las IES, faciliten el trabajo enfocado a líneas de investigación y permitan una mayor sinergia entre los
diferentes grupos de investigadores nacionales y extranjeros, para aprovechar los conocimientos de centros
de investigación más avanzados. Además, hay que promover la Responsabilidad Social de las empresas para
apoyar la generación de conocimientos que mejoren su competitividad e impulsar el desarrollo nacional.

d) Descentralización

En la mesa de discusión surgió la idea de instalar “Consejos Departamentales” para definir líneas de investigación
prioritarias y gestionar convenios de cooperación financiera para el desarrollo de las investigaciones científicas.
Se propuso, así mismo, impulsar la descentralización del Conacyt en el ámbito departamental o regional
para optimizar los incentivos financieros hacia la generación de conocimiento científico que responda a las
necesidades de desarrollo de cada área.

51
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

2.5. Instituciones de Educación Superior y Entorno Social

Las propuestas realizadas fueron las siguientes:

a) Vínculo IES-sociedad

Deben definirse estrategias para una eficiente vinculación entre la IES y el entorno social y trabajar la extensión
universitaria a partir de un diagnóstico de su función en un determinado ambiente social en congruencia con la
misión y visión, pues existe la imperante necesidad de generar cambios, modificaciones y reestructuraciones
en la ES, en sus diferentes áreas educativas. Esto se facilitaría un balance de la situación actual en la región
y posibilitará que se descubran problemas de índole conceptual, organizativa, financiera, de capacitación de
recursos humanos, tecnológica, así como de comprensión y toma de conciencia de la necesidad de la labor
de la extensión universitaria.

Los programas de las IES tienen que ser coherentes con los avances de las ciencias y con las demandas
sociales para mejorar en la práctica los vínculos entre universidad y sociedad con el discurrir de los tiempos,
apuntando hacia el desarrollo de las comunidades.

Las IES en su relacionamiento con el entorno deberán superar el asistencialismo o caridad en exclusividad,
pues se debe fomentar y apoyar los descubrimientos de los nuevos saberes para la mejora de la calidad de
vida de las personas y el desarrollo sustentable del entorno.

Teniendo en cuenta lo anterior, se deben conformar redes de trabajo entre las IES para la ejecución de proyectos
diseñados con base en el diagnóstico técnico de las necesidades y demandas de la región, que sean ejecutadas,
monitoreadas y evaluadas en forma conjunta y que respondan al concepto de responsabilidad social.

Lo ideal es establecer una relación de las IES con el entorno social en forma multidireccional, reconociendo
en los problemas cotidianos una fuente de preocupación y de producción de conocimiento para la solución
de aquellos, que conlleva a propiciar y fortalecer las relaciones de las IES con sectores como el productivo, el
público, los otros niveles educativos de la región, la comunidad y los egresados.

b) Formación

Es tarea de las IES la formación integral que permita a los profesionales intervenir en el entorno con las
competencias necesarias para generar dinámicas de cambio, hacia una sociedad más justa y solidaria,
teniendo en cuenta el contexto sociocultural.

Se debe incorporar dentro del perfil del egresado, la formación de profesionales altamente capacitados,
sensibles a los problemas del entorno y que se comprometan con el desarrollo de la región, considerando
que la universidad debe ser una entidad que convoca para el análisis y la búsqueda de soluciones alternativas
a los problemas sociales.

Las IES pueden recibir del entorno social, mediante la retroalimentación, una formación mucho más real
con la inserción social de sus futuros graduados, por un lado, y docentes más preocupados por solucionar
problemas nacionales concretos, por otro lado, interacción positiva que posibilitará recibir y justificar los
fondos que financien actividades de extensión e investigación, tanto del sector público como del privado.

Es necesario fomentar en las IES una actitud analítica frente a los problemas sociales, con el objeto de que
los programas y proyectos de extensión brinden respuestas a demandas reales o potenciales de los distintos
sectores sociales y se diseñen de manera flexible, de tal forma que se adapten a las características del medio.

Se debe garantizar que el egresado se inserte en el sistema nacional, sea cual fuere el área, por las características
del fin de su profesión para colaborar a partir de sus conocimientos y servicio con el individuo, la institución,
la familia y la comunidad. Por ende, se impone la exigencia de intersectorialidad y la participación de diversos
actores sociales, dentro de los cuales el profesional constituirá una referencia importante del lugar de egreso.

En cuanto a los egresados, se debe seguir promoviendo la vinculación activa de estos con sus comunidades
para enriquecer el quehacer profesional de ellos y aportar al desarrollo de las actividades de docencia,
investigación y extensión de las IES.

52
III. Aportes recurrentes para una agenda pública

c) Políticas transversales

Es urgente definir políticas institucionales de responsabilidad social visualizadas transversalmente en los


proyectos educativos, planes, programas de carreras y gestión financiera, así como es necesario establecer
unidades especializadas y multidisciplinarias en las IES que se ocupen de diseñar, proponer y dar seguimiento
a acciones sostenibles, sobre la base del aporte de todos los actores del desarrollo regional (empresas,
productores, instituciones públicas, ciudadanía, entre otros), para poder responder a las necesidades del
entorno y proyectar escenarios futuros deseados.

d) Financiación

Debe buscarse generar fondos públicos concursables a los que puedan acceder las universidades públicas y
las privadas de un modo transparente mediante convocatorias anuales o semestrales para ocupar el cargo
de profesor extensionista con una remuneración acorde a la actividad a ser desarrollada.

2.6. Aseguramiento de la calidad del Sistema de Educación Superior

Los aportes para políticas públicas en la Educación Superior que fueron descriptas para este eje, se pueden
sintetizar en los siguientes puntos:

a) Transparencia y acceso público a la información

Mediante el establecimiento de políticas de transparencia y acceso a la información sobre las IES y los
procesos de evaluación y acreditación, el impulso de la descentralización de las actividades vinculadas con los
talleres de capacitación regional de la Aneaes, de modo a mejorar la cobertura nacional, y, el reconocimiento
y respeto de la autonomía universitaria.

c) Políticas educativas en Educación Superior con enfoque territorial y desarrollo local

Es necesario proponer nuevas carreras y/o carreras alternativas que no sean las tradicionales, que están
saturadas y que generan muchas veces competencias innecesarias entre las instituciones, ya que todas
ofrecen lo mismo. Se debe establecer una política educativa con enfoque territorial donde se contemplen
carreras estratégicas y prioritarias para el desarrollo local y regional.

d) Financiamiento de la Educación Superior

Es necesario propender a obtener fuentes de financiamiento del Estado a las IES para el aseguramiento
de la calidad. Los presupuestos asignados para a la Aneaes y al Cones deben ser suficientes para el buen
funcionamiento y cumplimiento de sus fines institucionales de conformidad a los mandatos de la normativa
legal vigente.

e) Criterios de calidad de programas de posgrado y educación a distancia

Se deben establecer criterios de calidad para programas de posgrado y asegurar la calidad para programas
de educación a distancia.

f) Coordinación de acciones entre las máximas autoridades de la Educación Superior

Se señaló la necesidad de fortalecer las acciones entre las máximas instituciones encargadas de velar por
el nivel de la Educación Superior específicamente entre el Cones, el Viceministerio de Educación Superior,
la Aneaes y el Conec. Así como, crear fondos y becas de estudio de grado y posgrado para estudiantes
sobresalientes. Incorporar un sistema de información integral de datos y estadísticas relevantes y actualizadas
de la ES.

53
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

3. Aportes principales

Las propuestas recogidas en los congresos regionales de ES en torno a los grandes temas que configuraron
la puesta en común de los participantes son realmente valiosas. No obstante, se puede identificar, por la
extensión y la profundidad, que ciertos temas han merecido la atención de los proponentes en mayor grado
que otros, lo cual anticipa la tendencia de las políticas públicas de ES en el Paraguay.

En esta línea, se reconocen que financiamiento, relación institucional, internacionalización e investigación son
los temas que recogieron propuestas con mayor recurrencia en los congresos regionales de ES organizados
por el Cones. Se entiende que estas categorías derivan de tres mesas de trabajo que son: Organización,
gobierno y financiamiento de la Educación Superior; Cooperación e Internacionalización; e Investigación,
Desarrollo e Innovación para el desarrollo del país.

Para una mejor comprensión de las fórmulas recogidas, se agrupan las mismas en concomitancia con la
definición de una serie de ejes transversales que permiten observar presencias o ausencias en los debates
suscitados en torno a los temas citados. La lista podría ser más exhaustiva, pero son los puntales comúnmente
citados en los congresos regionales.

Los ejes transversales son:

a) Estrategia País (EP)


b) Regulación y Evaluación (RE)
c) Funcionamiento (FU)
d) Financiamiento y Recursos (FR)
e) Relación Institucional (RI)
f) Transparencia y Comunicación (TC)
g) Tecnología Aplicada (TA)
h) Responsabilidad Social (RS)

A continuación, se sugieren las líneas propositivas para cada uno de los temas citados con recurrencia.

54
III. Aportes recurrentes para una agenda pública

3.1. Investigación

En las propuestas presentadas en los congresos regionales de ES aparecen correlaciones entre investigación
y Estrategia País, que se exponen así: ubicar a las IES en los rankings internacionales; fomentar la investigación
en las áreas de producción agrícola e industrial, de la educación, de los recursos naturales y del ambiente así
como del uso del territorio; en definitiva, estimular la realización de investigaciones que impulsen el desarrollo
social y económico del país.

Establecer lineamientos claros direccionados a financiamiento, promoción y apoyo de investigación, sea a


través de un marco legal o de regulaciones de organismos públicos ya constituidos, es la proyección de los
participantes en los Congresos citados en cuanto a la relación investigación y Regulación y Evaluación. Se
destaca en este cruce de categorías, el impulso a la descentralización del Conacyt para optimizar incentivos
financieros hacia la investigación, lo cual tiene relación también con el eje estratégico funcionamiento en
cuanto se propone la instalación de consejos departamentales para definir líneas de investigación prioritarias
para las regiones. En este eje transversal también se recomienda la instalación de consejos departamentales
para definir líneas de investigación prioritarias para las regiones, la alineación de las investigaciones al LBCTI
y el consenso en torno a concepciones de investigación, niveles y variantes.

La relación con Financiamiento y Recursos consiste en apoyar la infraestructura de investigación en las IES
y recibir del Estado financiaciones blandas; promocionar prácticas colaborativas entre las IES para compartir
infraestructura y recursos relacionados con líneas de investigación acordadas y gestionar convenios de
cooperación financiera para el desarrollo de investigación.

La correspondencia con Relaciones Institucionales se expresa en el fomento de las redes o grupos


internacionales de producción de conocimiento. Este mismo tópico se vuelve a mencionar en otro tema
principal de preocupación explicita que es la internacionalización. Pero, también, se visualiza el interés de
fomentar el desarrollo de comunidades de aprendizaje entre las IES locales.

En cuanto a la dimensión transversal Transparencia y Comunicación se agrega la exigencia de instalar un


centro de información que permita promover la transferencia de conocimiento y conocer el estado del arte
para futuras investigaciones así como desarrollar una estrategia comunicacional en materia de necesidades de
investigación que incluya el mejoramiento de los mecanismos de difusión de los resultados de investigaciones
y creación de medios de comunicación para el fomento del conocimiento científico.

La Tecnología Aplicada (de información y comunicación) puede contribuir al cometido precedente en


cuanto facilite el acceso a bibliotecas y repositorios virtuales de investigación y la generación de prácticas
colaborativas entre las IES en materia de investigaciones.

La conexión entre investigación y el sector productivo se expresa en términos de Responsabilidad Social


en la medida que en las empresas apoyen el desarrollo de investigaciones que contribuyan a mejorar su
competitividad.

55
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

Tabla 9. Resumen de propuestas para investigación

Ejes transversales
Objetivos propositivos
Código

Ubicar a las IES en rankings internacionales en el área de investigación


Fomentar las investigaciones en las áreas de producción agrícola e industrial, de la educación, de
EP
los recursos naturales y del ambiente, así como del uso del territorio.
Estimular a la realización de investigaciones que impulsen el desarrollo social y económico del país.

Establecer un marco legal para el apoyo a la investigación


Impulsar de la descentralización del Conacyt a nivel departamental para optimizar incentivos RE
financieros hacia la investigación

Instalar consejos departamentales para definir líneas de investigación prioritarias para las regiones.

Alinear las investigaciones al Libro Blanco del Conacyt. FU

Consensuar en torno a concepciones de investigación, niveles y variantes.

Otorgar financiaciones blandas

Definir prácticas colaborativas entre las IES para compartir infraestructura y recursos relacionados
con líneas de investigación acordadas. FR
Gestionar convenios de cooperación financiera para el desarrollo de investigación

Establecer lineamientos de acción direccionados a financiar investigaciones de interés social

Fomentar de las redes internacionales de investigación y la formación de grupos internaciones de


producción de conocimiento RI
Fomentar del desarrollo de comunidades de aprendizaje entre las IES locales

Instalar un centro de información que permitan promover la transferencia de conocimiento y


conocer el estado del arte para futuras investigaciones
Instalar un sistema de medición del impacto de las investigaciones
Enfatizar en una estrategia comunicacional en materias de necesidades de investigación
Mejorar los mecanismos de difusión de los resultados de investigaciones TC
Crear medios de comunicación para el fomento del conocimiento científico

Promocionar incentivos para que las revistas científicas puedan ser colocadas en índices
internacionales

Fomentar el acceso a bibliotecas y repositorios virtuales de investigación


Utilizar las TIC disponibles para generar capital intelectual
TA
Incentivar prácticas colaborativas entre las IES en materia de investigaciones mediante redes
virtuales

Fomentarla responsabilidad social empresarial para el apoyo a investigaciones que mejoren su


RS
competitividad

56
III. Aportes recurrentes para una agenda pública

3.2. Cooperación e Internacionalización

La cooperación es uno de los temas con más propuestas recurrentes, principalmente, en el campo de la
internacionalización, entendiéndola como la conexión de programas de grado y/o posgrados entre las IES
locales y extranjeras. Cabe aclarar que, según los planteamientos, la internacionalización se visualiza como una
dimensión de la cooperación interinstitucional –no exclusiva– que se traduce en acuerdos transfronterizos.

En la relación con la dimensión transversal Estrategia País, la propuesta es emplear la internacionalización


como estrategia competitiva para fortalecer capacidades y asegurar sostenibilidad ante los cambios
demográficos, sociales y económicos que afectan a escala global.

En cuanto a Regulación y Evaluación, se precisa la promoción de leyes o establecer normas que faciliten
la incorporación y permanencia de estudiantes y docentes extranjeros así como regular los mecanismos y
criterios de validación de carreras no existentes en el país.

En la relación con Funcionamiento es necesario reactivar el Programa de Movilidad del Mercosur, fortalecer
las áreas de cooperación internacional de las IES y establecer el sistema de créditos para facilitar la movilidad
de estudiantes. En definitiva, incorporar la internacionalización en la política institucional de las IES.

Sobre Financiamiento y Recursos para la internacionalización, de los Congresos regionales de ES se


desprenden: incluir en los presupuestos del Gobierno el financiamiento de becas de intercambio o movilidad
internacional, establecer incentivos a las empresas para que financien programas de cooperación internacional
y aprovechar la cooperación extranjera en el ámbito académico, de investigación y de innovación.

La concreción de la internacionalización implica sustancialmente fortalecer la Relación Institucional para


adaptar planes de estudios, promocionar publicaciones científicas y académicas en conjunto con las IES
extranjeras y establecer convenios operacionales y no burocráticos. Respecto con la burocracia de la
Administración Pública se requiere compromiso del MRE para facilitar las vinculaciones de las IES locales con
las de otros países.

Con tono de denuncia, en los Congresos se presentó la propuesta de abolir el padrinazgo político para
la consecución de movilidad, convalidaciones y homologaciones de programas, lo cual encaja en el eje
Transparencia y Comunicación. Así también, se expuso la sensibilización y el fomento entre docentes y
estudiantes sobre la cooperación internacional, en general, y la movilidad, en particular; la difusión amplia
entre los mismos de convocatorias de cooperación a través de una instancia pública unificada; clarificación
de criterios para el acceso a becas de movilidad internacional, promoción de publicaciones científicas y
académicas en conjunto con las IES extranjeras.

Si bien, la cooperación internacional se conecta con los citados ejes transversales, cabe notar que no se
identificaron relaciones con Tecnología Aplicada y Responsabilidad Social, lo cual adelanta una agenda
futura a completar en materia de políticas públicas.

57
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

Tabla 10. Resumen de propuestas para internacionalización

Ejes transversales
Objetivos propositivos
Código

Emplear la internacionalización como estrategia competitiva para fortalecer capacidades y


asegurar sostenibilidad ante los cambios demográficos, sociales y económicos que afectan a EP
escala global

Establecer de normas para la incorporación de docentes extranjeros en las IES

Regular de mecanismos y criterios de validación de carreras no existentes en el país RE

Establecer disposiciones legales que faciliten la residencia de estudiantes y docentes extranjeros

Reactivar el Programa de Movilidad del Mercosur

Fortalecer las áreas de cooperación internacional de las IES


FU
Establecer el sistema de créditos para facilitar la movilidad de estudiantes

Incorporar de la internacionalización en la política institucional de las IES

Incluir los presupuestos de gobierno el financiamiento de becas de intercambio o movilidad


internacional
FR
Establecer incentivos a las empresas para que financien programas de cooperación internacional

Aprovecharla cooperación extranjera en el ámbito académico, de investigación y de innovación

Adaptar planes de estudios para facilitar la internacionalización

Fomentar y fortalecer los vínculos entre IES de otros países

Comprometer al MRE para apoyar y facilitar las vinculaciones con las IES de otros países RI

Promocionar publicaciones científicas y académicas en conjunto con IES extranjeras

Establecer convenios operacionales y no burocráticos

Abolir del padrinazgo para la consecución de movilidad, convalidaciones y homologaciones de


programas

Sensibilizar entre docentes y estudiantes la cooperación internacional

Difundir ampliamente entre docentes y estudiantes convocatorias de cooperación a través de una


instancia pública unificada TC
Clarificar criterios para el acceso a becas de movilidad internacional

Promocionar publicaciones científicas y académicas en conjunto con IES extranjeras.

Fomentar e incentivar a estudiantes y docentes para que participen de los programas de


movilidad internacional

58
III. Aportes recurrentes para una agenda pública

3.3. Financiamiento

La discusión sobre el financiamiento de la IES se origina principalmente en la mesa temática denominada


Gobierno, organización y financiamiento de la Educación Superior, aunque las propuestas sobre fondos
y recursos para las Instituciones de Educación Superior se hallan en otras mesas de debate, por lo que en
principio era un subtema adquiere carácter de eje transversal de gran importancia para la formulación de
políticas públicas.

Se observa asimismo una relación de financiamiento con investigación e internacionalización. Se coloca en


relieve su conexión con otras mesas tales como: Gobierno, organización y financiamiento de la Educación
Superior (obviamente), Formación del docente de la Educación Superior; IES y entorno social; y Aseguramiento
de la calidad del Sistema de Educación Superior.

En cuanto a la conexión con Gobierno, organización y financiamiento de la ES, la propuesta específica es


condicionar la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) para investigación y extensión a la presentación
de proyectos por parte de las IES.

La relación con Cooperación e Internacionalización trae la idea de incluir en los presupuestos de Gobierno
el financiamiento de becas de intercambio o movilidad internacional así como establecer de incentivos a
las empresas para que financien programas de cooperación internacional; y aprovechar la cooperación
extranjera en el ámbito académico, de investigación y de innovación.

En lo que respecta a Formación del docente de la Educación Superior, se plantea desarrollar un plan de
becas para la formación de los docentes, y mejorar las remuneraciones de los mismos.

Se infiere de la mesa Investigación, Tecnología e Innovación para el desarrollo del país, la propuesta de
otorgar financiaciones blandas; fomentar prácticas colaborativas entre las IES para compartir infraestructura
y recursos relacionados con líneas de investigación acordadas; gestionar convenios de cooperación financiera
para el desarrollo de investigación y determinar líneas de acción direccionadas a financiar investigaciones de
interés social.

En la mesa temática IES y entorno social, la proposición de financiamiento tiene relación con la promoción
de fondos públicos para la contratación de profesores extensionistas; y con el tema Aseguramiento de la
Calidad del Sistema de Educación Superior, el eje transversal en cuestión marcó un planteamiento serio:
que el Estado absorba los costos de evaluación y acreditación de los programas de estudio así como de las
instituciones.

59
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

Tabla 11. Resumen de propuestas para financiamiento de la Educación Superior

Mesa temática Objetivos propositivos

Gobierno, organización y financiamiento Elaborar propuestas condicionadas a la devolución del IVA para investigación y
de la Educación Superior extensión

Incluir en los presupuestos de gobierno el financiamiento de becas de


intercambio o movilidad internacional
Cooperación e internacionalización Establecer incentivos a las empresas para que financien programas de
cooperación internacional. Aprovechamiento de la cooperación extranjera en el
ámbito académico, de investigación y de innovación.

Formación del docente de la Educación Desarrollar un plan de becas para la formación docente y del investigador
Superior Mejorar las remuneraciones de los docentes

Otorgar financiaciones blandas

Definir prácticas colaborativas entre las IES para compartir infraestructura y


recursos relacionados con líneas de investigación acordadas.
Investigación, tecnología e innovación
para el desarrollo del país Gestionar convenios de cooperación financiera para el desarrollo de
investigación.

Establecer lineamientos de acción direccionados a financiar investigaciones de


interés social

IES y entorno social Promocionar fondos públicos para la contratación de profesores extensionistas

Aseguramiento se la calidad del Sistema El Estado debe absorber los costos de evaluación y acreditación de los
de Educación Superior programas de estudio así como de las instituciones.

3.4. Relación institucional

Otra eje transversal que cobra fuerza en los planteamientos de los actores universitarios y los actores sociales
reunidos en los congresos regionales, es la relación institucional de las IES. Obviamente, en su conexión con el
tema Cooperación e Internacionalización encuentran expresiones más amplias, pero también colateralmente
conecta con las demás mesas temáticas, tal como se describe a continuación:

En cuanto a Gobierno, organización y financiamiento de la ES se propone fortalecer las oficinas de RR.II. de


las IES para armonizar e integrar las relaciones interinstitucionales de la IES.

En cuanto al tema Cooperación e Internacionalización, se presentan dos aristas: una que implica relaciones
locales y otra que implica relaciones internacionales. Para la primera, las propuestas son: fortalecer la
cooperación estatal con las IES mediante convenios marcos, agencias de cooperación internacional,
programas de incentivos y generar alianzas estratégicas entre IES y gobiernos locales y entidades de la
producción. En cuanto a relaciones internacionales, las posibles políticas a implementar deben atender estas
líneas: adaptar planes de estudios para facilitar la internacionalización, fomentar y fortalecer los vínculos
entre las IES de otros países, comprometer a MRE en facilitar las vinculaciones con las IES de otros países y
establecer convenios operacionales y no burocráticos.

60
III. Aportes recurrentes para una agenda pública

Para lograr todo lo señalado es necesario atender otros que implican a los estamentos como es la Formación
del docente de la Educación Superior en el campo de la internacionalización. La Investigación, Tecnología
e Innovación para el desarrollo del país puede encontrar también un punto de apoyo en la formación de
comunidades de aprendizaje entre las IES locales y/o las redes internacionales de producción de conocimiento.
Se propuso, también, en la vinculación IES y entorno social el fortalecimiento de las relaciones de las IES con
los sectores productivos y sociales del país.

Finalmente, en la mesa Aseguramiento de la calidad del Sistema de Educación Superior, la relación


institucional se expresa como la necesidad de incorporar el criterio de la internacionalización en los procesos
de evaluación para la acreditación de programas de grado y/o posgrados.

Tabla 12. Resumen de propuestas para relación institucional

Mesa temática Objetivos propositivos

Gobierno, organización y financiamiento de


Fortalecer las oficinas de RR.II. de las IES.
la Educación Superior

Local:

Armonizar e integrar las relaciones interinstitucionales de la IES

Fortalecerla cooperación estatal con las IES mediante convenios marcos,


agencias de cooperación internacional, programas de incentivos.

Generar alianzas estratégicas entre IES y gobiernos locales

Propiciar alianzas estratégicas entre IES y entidades de la producción.


Cooperación e internacionalización
Internacional:

Adaptar planes de estudios para facilitar la internacionalización

Fomentar y fortalecer los vínculos entre IES de otros países

Compromiso del MRE para apoyar y facilitar las vinculaciones con las IES de
otros países.

Establecer convenios operacionales y no burocráticos

Formación del docente de la Educación


Formar docentes e investigadores para la internacionalización.
Superior

Fomentar el desarrollo de comunidades de aprendizaje entre las IES locales


Investigación, Tecnología e Innovación
para el desarrollo del país Fomentar las redes internacionales de investigación y la formación de grupos
internaciones de producción de conocimiento

IES y entorno social Vincular las IES con los sectores productivos y sociales del país.

Aseguramiento de la calidad del Sistema Incorporar la dimensión de internacionalización para la acreditación de


de Educación Superior programas

61
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

4. Conclusiones

Como se desarrolló, las categorías investigación e internacionalización, procedentes de las mesas temáticas
Investigación, Tecnología e Innovación para el desarrollo del país y Cooperación e Internacionalización,
merecieron un número mayor de proposiciones con relación a otras categorías así como una concatenación
con la mayoría de los ejes transversales.

Se entiende que en el escenario que se esboza para el futuro de la IES paraguayas, se debe incorporar una
atención estratégica de las políticas públicas a la investigación y a la internacionalización. Fueron éstos, temas
recurrentes en los seis congresos regionales de Educación Superior promovidos por el Cones durante el 2014.

Además, son dos argumentos que están presentes comúnmente en la agenda de los países emergentes
y que revela el estado de necesidad de apuntar a mejores estándares de calidad. Es un reto tradicional de
la educación terciaria en América Latina y el Caribe, como lo describen Brunner y Villalobos (2014), cuya
superación requiere de un papel activo y más protagónico del Estado.

Y ambas categorías tienen relación estrecha con los ejes transversales de Financiamiento y Relación
Institucional. La agenda pública debe contemplar el problema de conseguir recursos para la investigación y
para la internacionalización. La transición hacia la economía del conocimiento ha ocasionado transformaciones
profundas en las estructuras productivas y una redefinición de las funciones de las IES (Brunner y Villalobos,
2014), por lo que las IES locales deben prepararse para recibir nuevas fórmulas de apoyo económico para el
cumplimiento de su misión y para reorganizarse en función de la apertura a los acuerdos transfronterizos.

La tendencia hacia la formación de redes de investigación y la internacionalización de programas de estudio en


su relación con las TIC son un potencial para la competitividad y la calidad de las IES, para la diseminación de
resultados generados de la investigación y el refuerzo de los canales de colaboración entre las IES y la sociedad.

Los ejes de Financiamiento y Relación Institucional son, sin duda, dos ejes que las políticas de Estado deben
incorporar como estrategia nacional. Por su presencia, en todas las mesas de trabajo planeadas en los
congresos regionales de ES, adquieren la importancia de formar parte de una agenda nacional, si bien la
dimensión Estrategia País no fue la más recurrente.

No obstante, como parte de las políticas públicas aplicadas a las IES y expresión de la voluntad política del
Estado, debe corresponderse el Financiamiento y la Relación Institucional con una Estrategia País para que
de esta manera crucen transversalmente los temas de preocupación principal en el ámbito de la ES.

La conexión entre investigación y financiamiento y entre internacionalización y relación institucional son


evidentes en la intencionalidad de los actores del SES y configuran una libreta de apuntes que deben
desplegarse con prioridad para alcanzar las metas nacionales.

El Plan Nacional de Desarrollo 2030 apunta, entre los objetivos de la estrategia 2.2. Competitividad e
Innovación, contar con al menos una universidad paraguaya ubicada entre las primeras 400 a nivel mundial
(en cualquiera de los tres rankings más utilizados). Más adelante, como acción en el campo de la investigación,
desarrollo tecnológico, innovación y ES, propone la redefinición del rol de la universidad en el desarrollo social
y económico del país, que es coherente con la pretensión recurrente observada en los congresos regionales.

La declaración suscripta, en 2015, por representantes de organismos estatales comprometidos con la ES


paraguaya dice, entre otros considerandos (véase adjunto), que es necesario impulsar una política de Estado
en el ámbito de la ES, que responda a las demandas del país y a las exigencias de la comunidad global y que
la Educación Superior es el recurso estratégico más valioso para la promoción del desarrollo económico,
político, social, cultural y ético de una nación.

A estos efectos, la agenda de redefinición debe completarse con políticas que asimilen otros ejes transversales
tales como Regulación y Evaluación, Funcionamiento, Transparencia y Comunicación, Tecnología Aplicada y
Responsabilidad Social, sobre todo de los últimos citados que han aparecido modestamente en los citados
congresos regionales de ES, aun cuando, al mismo tiempo, la opinión pública era testigo por los medios digitales
y masivos de las obligaciones de informar, de transparencia y de responsabilidad que comprometieron a más
de una universidad e instituto superior en el periodo 2009-2015, como se analizó en el Capítulo II.

62
IV. Del cuaderno a la agenda
Políticas públicas de Educación Superior

63
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

IV. Del cuaderno a la agenda


Políticas públicas de Educación Superior

1. Introducción

El 19 de junio de 2015, el Cones presentó, en el Primer Congreso de Educación Superior, las conclusiones
resumidas de seis congresos regionales realizados el año anterior, como base para la elaboración de
lineamientos estratégicos que contribuyan a conformar una agenda de políticas de Estado para la Educación
Superior.

El propósito, desde entonces, es definir los ejes temáticos fundamentales para impulsar la reforma del
Subsistema de Educación Superior que responda a las necesidades del país y a las exigencias del mundo
globalizado y competitivo, así como a promover la cooperación y el compromiso de los distintos actores
involucrados para el logro de consensos y acuerdos en el proceso de elaboración de las políticas de ES.

Como consecuencia de esta voluntad, el Cones creó una comisión con el objeto de redactar un Libro Blanco
que expresara las propuestas recogidas de los distintos foros regionales, donde participaron representantes
de estamentos de las IES, del sector productivo, del sector público y de la sociedad civil como se describió en
un capítulo precedente.

Para expresar la intencionalidad correcta de una agenda pública, a las aportaciones emanadas de los
Congresos citados se sumaron las tendencias recogidas de la revisión bibliográfica más actualizada posible en
materia de ES. La dirección que el debate público sobre el tema ocupó en los últimos siete años –teniendo en
cuenta que los dos cercanos se caracterizaron por la puesta en funcionamiento de la nueva Ley de Educación
Superior–, así como los informes publicados sobre la Reforma de la Educación Superior por el Cones, el Plan
Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, el Libro Blanco de los Delineamientos para una Política de Ciencia,
Tecnología e Innovación del Paraguay y el Plan Nacional de Prevención de la Corrupción del Paraguay, son
algunos ejes están directamente relacionados con el rol que deben ejercer las IES y su actores.

Primer Congreso de Educación Superior, desarrollado en el Hotel Excelsior de Asunción.

64
IV. Del cuaderno a la agenda. Políticas públicas de Educación Superior

Así, se construyó un marco lógico que integra objetivos centrales, líneas estratégicas y acciones transversales.
Esta triple perspectiva tiene la ventaja de ofrecer una organización adecuada de los aspectos a tener en
cuenta para la formulación de políticas públicas, una visión de los requerimientos estratégicos en las áreas
naturales de la Educación Superior y otros enfoques complementarios de indudable interés y relevancia en
el desarrollo de las IES (véase Tabla 13) que fueron validados por la Comisión de Políticas Públicas del Cones.

Con respecto a la filosofía con que se abordó este trabajo, cabe aclarar que se trata de un producto que
recoge en gran medida las anotaciones de un cuaderno de reflexión colectiva sobre visiones de corto plazo
para la ES, por lo que no analizan los problemas específicos de la actividad de las IES. En resumen, constituye
un marco de referencia que se sustancia en una agenda pública de temas estratégicos aplicados a la ES
desde una mirada local, pero a las que se suman perspectivas globales, sin alterar el carácter que las propias
IES han formulado en los Congreso Regionales.

Esta agenda, en definitiva, permite subrayar una política gubernamental y emitir disposiciones que habrán de
observar las instituciones relacionadas con el seguimiento, la evaluación y la financiación de las IES, así como
ellas mismas.

Tabla 13. Marco lógico de políticas públicas en Educación Superior

Objetivos Estrategias Acciones transversales

Gobernabilidad: Mecanismo de cooperación


entre instituciones del Estado garante de ES, de
las IES entre sí, y las IES con gobiernos locales-
regionales y OSC.
Fortalecimiento institucional
Instituciones de acceso al SES y promoción
profesional.
Estrategia país (EP)
Aseguramiento de la calidad de las
Instituciones de Educación Superior. Regulación y evaluación (RE)

Funcionamiento (FU)
Formación y cualificación permanente de
docente. Financiamiento y recursos (FR)
Financiamiento e incentivo a la investigación e Relación institucional (RI)
Misión de la Educación Superior
innovación.
Transparencia y comunicación pública
Vinculación con sectores productivos y (TC)
sociales.
Tecnologías aplicadas (TC)
Carrera profesional del docentes e
investigadores de la ES Responsabilidad social (RS)

Sistemas de información, orientación


vocacional y bienestar del estudiante.
Actores estamentales
Capacitación y protección social del personal
administrativo y de servicio.

Fomento del vínculo de los egresados con las


IES.

65
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

2. Justificación

La ES constituye en la actualidad un instrumento importante para asegurar el desarrollo país. Aquellos


Estados que han decido reconvertir el gasto público destinado a educación en una inversión alineada a la
estrategia país han experimentado un crecimiento sostenido.

Esto implica que las IES, a la tradicional misión ontológica de docencia e investigación, deben agregar ahora
ser impulsoras de desarrollo. Por eso, su vínculo con el sector productivo es clave para dinamizar la economía
y con el sector cultural para generar competencias.

Obviamente, las IES tienen la capacidad de romper brechas sociales e intelectuales, y de esa manera contribuir
en la mejora de los índices de desarrollo humano. Esta oportunidad, que supone la educación en general y la
educación superior en particular para consolidar el crecimiento y posterior desarrollo, no es ajena a nuestro
país. La equidad social es hoy un requerimiento económico y por eso mismo la economía ha cambiado su
enfoque.

Se entiende así que la educación no es solo un fin en sí misma, sino también un medio para lograr una
agenda para el desarrollo. El logro del desarrollo sostenible –como dice UNESCO en su informe 2015– solo
es verdaderamente posible por medio de la educación.

Visto esto, la ES no puede ser considerada como una política sectorial sino como una estrategia de
desarrollo nacional. Tampoco puede ser tomada solo como objeto de las políticas públicas sino como
sujeto. Lamentablemente, las IES han estado muy concentradas en ellas mismas, en el afianzamiento de
su autonomía institucional, desvinculadas de los sectores de desarrollo, o en formular el corpus legal más
flexible posible que les permitiera eludir su responsabilidad social.

¿Cómo deben encarar las IES su rol conectadas con la estrategia de desarrollo del país? Las siguientes líneas,
precisamente, tienen en cuenta como primera perspectiva la estrategia país que cruza transversalmente los
ejes temáticos principales. Y, el primer tema principal tiene relación con la gobernanza institucional. Esto no
es casual. El camino a recorrer para fortalecer el SES paraguayo está señalado por el fortalecimiento de la
autonomía institucional y la incorporación de un nuevo modelo de gestión en las IES y el mantenimiento de
la institucionalidad de los OCEA.

Las instituciones que apelan al recurso de afirmar su autonomía académica transformándola exclusivamente
en autonomía política e institucional corren riesgo de quedar aisladas. La autonomía debe ser comprendida
en su real naturaleza y evitar que se la utilice para fines que nada tienen que ver con su compromiso
social. La afirmación institucional debe corresponderse con la obligación de informar, la transparencia y la
responsabilidad social, en tanto que las IES administran un bien público llamado educación superior y ese
bien público es responsabilidad del Estado.

Obviamente, toda la estrategia nacional está relacionada con la formación integral humana y ética de los
futuros egresados de las IES. El ethos social que se dibuja en una sociedad democrática, abierta, transparente,
participativa, inclusiva, debe encontrar a los profesionales dispuestos a generar el cambio e impactar
positivamente en su entorno territorial.

66
IV. Del cuaderno a la agenda. Políticas públicas de Educación Superior

3. Las propuestas

La formulación de políticas públicas, en el presente Libro Blanco para la Educación Superior, se estructuran
en tres objetivos centrales etiquetados en tres categorías, a saber:

• Fortalecimiento institucional

• Misión de la Educación Superior

• Actores Estamentales

3.1. Fortalecimiento institucional

El primer objetivo apunta a propiciar el modo eficaz y eficiente de la relación interinstitucional entre los
poderes del Estado, los OCEA y las IES en materia de cumplimiento de funciones relacionadas con la ES.

Como se observó en los congresos regionales de Educación Superior, la categoría relación institucional
apareció con recurrencia en los aportes conectado con la categoría cooperación. En este último caso, se
retoma la categoría como objetivo y como acciones transversales. Pero, el objetivo además dibuja la necesidad
del vínculo eficaz y eficiente entre todos los poderes y/o entidades públicas relacionadas con la ES para el
cumplimiento de las funciones relacionadas con la ES.

En relación con el objetivo categorizado como fortalecimiento institucional, las estrategias son: vincular
las decisiones de todas las instituciones del Estado que articulan la gestión relacionada con la Educación
Superior, establecer vínculos de acción conjunta con instituciones que promueven el acceso a la ES y la
carrera profesional, y propiciar el modo eficaz y eficiente de la relación interinstitucional de las IES.

Transversalmente, para dar cumplimiento a las líneas estratégicas, se proponen las siguientes acciones
(véase Tabla 14): creación de una Dirección General del Cones para seguimiento continuo y propuesta de
actualización de las políticas públicas de Educación Superior (EP), formulación de un reglamento de relación
interinstitucional entre los OCEA (RE), definición clara de los límites de actuación o intervención de cada
uno de los OCEA para evitar superposición de funciones (FU), fortalecimiento presupuestario del Cones,
principalmente, y de los demás OCEA; fortalecimiento del plantel técnico-académico de los OCEA (FR),
diseño de estructuras de gestión interinstitucional ágiles, oportunas, eficaces y eficientes (RI), difusión por
todos los medios disponibles de la información necesaria abierta para la toma de decisiones estratégicas;
institucionalización de mecanismos de rendición de cuentas de los OCEA (TC), interconexión de bases de
datos de los OCEA para generar información unificada sobre el SES (TA) e inclusión de las iniciativas de
responsabilidad social de las IES en las dinámicas de control y evaluación que aplican los OCEA (RS).

67
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

Tabla 14. Marco lógico de fortalecimiento institucional

Objetivo Ejes estratégicos Acciones

Estrategia país

Creación de una Dirección General del Cones para


Gobernabilidad seguimiento continuo y propuesta de actualización de las
políticas públicas de Educación Superior.
Vincular decisiones de todas
las instituciones del Estado que
Regulación y evaluación
articulan la gestión relacionada
con la Educación Superior. Formulación de un reglamento de relación interinstitucional
entre los OCEA.

Funcionamiento

Definición clara de los límites de actuación o intervención


de cada uno de los OCEA para evitar superposición de
funciones.
Instituciones de acceso al SES y
promoción profesional Financiamiento y recursos
Propiciar el modo eficaz
y eficiente de la relación Establecer vínculos de acción Fortalecimiento presupuestario del Cones y de la Aneaes;
interinstitucional entre conjunta con instituciones que fortalecimiento del plantel técnico-académico de los OCEA.
los poderes del Estado, promueven el acceso a la ES y la
los OCEA y las IES en carrera profesional. Relación institucional
materia de cumplimiento
de funciones Diseño de estructuras de gestión interinstitucional ágiles,
relacionadas con la ES. oportunas, eficaces y eficientes.

Transparencia y comunicación pública

Difusión por todos los medios disponibles de la información


necesaria abierta para la toma de decisiones estratégicas;
institucionalización de mecanismos de rendición de cuentas
de los OCEA
Instituciones de Educación
Superior Tecnologías aplicadas
Propiciar el modo eficaz y eficiente Interconexión de bases de datos de los OCEA para generar
de la relación interinstitucional de información unificada sobre el SES.
las IES.
Responsabilidad social

Inclusión de las iniciativas de responsabilidad social de las


IES en las dinámicas de control y evaluación que aplican los
OCEA.

68
IV. Del cuaderno a la agenda. Políticas públicas de Educación Superior

3.2. Misión de la Educación Superior

El segundo objetivo propone promover la articulación de las dimensiones misionales de la ES entre sí y con
los desafíos que plantea el Desarrollo Humano Sostenible en el entorno regional y nacional, que de algún
modo conecta con los desafíos del país.

Este propósito, como su etiqueta expresa, se despliega en tres líneas estratégicas que son: la docencia,
la investigación y la innovación y el vínculo social. En el primer caso dice promover un aprendizaje crítico,
creativo y continuo de formadores y formados en las carreras de grado y programas de posgrado, orientados
a resolver los desafíos integrales que plantea el DHS. En el segundo caso, promover la reflexión crítica,
la cultura científica y la innovación permanente en las IES con relación a los desafíos que plantea el DHS
y, por último, posicionar a las IES como articuladoras fundamentales entre el aprendizaje continuo y los
requerimientos del entorno regional y nacional.

Como se ve, estas líneas tienen relación con los consensos emanados de los congresos regionales,
fundamentalmente, pero también con la presión que surge de la sociedad para que las IES estén ajustadas
a los retos sociales.

Las acciones transversales para el cumplimiento de las líneas estratégicas son (véase Tabla 15): articulación
interinstitucional de las IES públicas y privadas para proponer carreras de grado y programas de posgrado
(sin superposición) orientados al DHS (EP), regulación de la apertura de carreras de grado y programas de
posgrado con enfoque de territorio departamental (RE), incorporación de competencias relacionadas con
investigación y resolución de problemas en diferentes contextos, relativos al área de formación, en las carreras
de grado y programas de posgrado (FU), otorgamiento de fondos económicos a programas y proyectos de
investigación dirigidos a fortalecer los planes de desarrollo regional y nacional (FR), incorporación, en los
mecanismos de evaluación y seguimiento, de criterios de cooperación interinstitucional en proyectos de
investigación y vínculo social (RI), instalación de un centro de información (en el Cones) para dar a conocer a la
ciudadanía el estado del arte de la ES en todas sus dimensiones (TC), implementación un sistema integrado de
datos sobre carreras de grado y programas de posgrado habilitados y acreditados; investigaciones de ámbito
universitario en curso y desarrollados así como proyectos de vínculo social (TA) e instalación y promoción de
un premio nacional para destacar las iniciativas que contribuyan a conformar comunidades de aprendizaje,
aprendizaje basado en problemas o proyectos sociales en las IES (RS).

69
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

Tabla 15, Marco lógico de la Misión de la Educación Superior

Objetivo Estrategias Acciones

Estrategia país

Articulación interinstitucional de las IES públicas y privadas


Docencia para proponer carreras de grado y programas de posgrado
(sin superposición) orientados al DHS.
Promover un aprendizaje crítico,
creativo y continuo de formadores Regulación y evaluación
y formandos, en las carreras de
grado y programas de posgrado, Regulación de la apertura de carreras de grado y programas
orientados a resolver los desafíos de posgrado con enfoque de territorio departamental.
integrales que plantea el DHS
Funcionamiento

Incorporación de competencias relacionadas con


investigación y resolución de problemas en diferentes
contextos, relativos al área de formación, en las carreras de
grado y programas de posgrado.

Financiamiento y recursos

Investigación e innovación Otorgamiento de fondos económicos a programas y


Promover la articulación proyectos de investigación dirigidos a fortalecer los planes
de las dimensiones Promover la reflexión crítica, la de desarrollo regional y nacional.
misionales de la ES cultura científica y la innovación
entre sí y con los permanente en las IES con
desafíos que plantea Relación institucional
relación a los desafíos que plantea
el Desarrollo Humano el DHS. Incorporación, en los mecanismos de evaluación y
Sostenible en el entorno seguimiento, de criterios de cooperación interinstitucional
regional y nacional en proyectos de investigación y vínculo social.

Transparencia y comunicación pública

Instalación de un centro de información (en el Cones) para


dar a conocer a la ciudadanía el estado del arte de la ES en
todas sus dimensiones.

Tecnologías aplicadas
Vínculo social Implementación un sistema integrado de datos sobre
Posicionar a las IES como carreras de grado y programas de posgrado habilitados
articuladoras fundamentales y acreditados; investigaciones de ámbito universitario en
entre el aprendizaje continuo y curso y desarrollados así como proyectos de vínculo social.
los requerimientos del entorno
regional y nacional. Responsabilidad social

Instalación y promoción de un incentivo para destacar las


iniciativas que contribuyan a conformar comunidades de
aprendizaje, aprendizaje basado en problemas o proyectos
sociales en las IES.

70
IV. Del cuaderno a la agenda. Políticas públicas de Educación Superior

3.3. Actores estamentales

El tercer objetivo se concentra en los distintos actores estamentales que componen las instituciones de
educación superior: fortalecerlas competencias y mejorar las condiciones de desenvolvimiento funcional de
los actores para alcanzar las metas del desarrollo nacional y estándares internacionales.

Para este fin, se organizaron las estrategias para cada actor estamental del siguiente modo: promover la
formación continua de docentes e investigadores así como su profesionalización, y compromiso con el
fortalecimiento institucional de las IES; asegurar la equidad en el acceso de jóvenes en edad universitaria al SES
y su continuidad en el mismo hasta el egreso; promover la formación de alto nivel del personal administrativo
y de servicio para que las IES locales alcancen estándares internacionales y vincular a los egresados de las IES
como actores consultivos en los procesos de mejora de las IES y ayudar a éstas a desarrollar su vinculo social.

Las acciones transversales se desarrollan así (véase Tabla 16): Otorgamiento de becas a nivel de grado y
posgrado en las mejores Instituciones de Educación Superior del mundo en áreas del conocimiento y de las
ciencias que sean prioritariamente requeridas para el desarrollo nacional (EP); Establecimiento de la carrera del
docente-investigador que tenga en cuenta: trayecto formativo, rol, inserción al sistema, evaluación mediante
la presentación de una ley (RE); Cumplimiento de los deberes y las obligaciones previstos en la Ley 4995/2013
para docentes-investigadores y estudiantes, y en el caso de PAS las prescripciones establecidas en el Código
Laboral y la Ley de la Función Pública (RE); Establecimiento de contrato-programas del Estado con las IES
comprometidas con el mejoramiento de las competencias y condiciones funcionales de sus estamentos para
transferencia de recursos (FU); implementación de un programa nacional de capacitación para el trabajo
colectivo y la internacionalización (RI); Creación y publicación de códigos de conducta y/o ética en las IES para
evaluar el desarrollo institucional de las IES; Instalación de un centro de orientación universitaria para dar
información sobre amplitud y profundidad de la oferta educativa (TC); Implementar un programa nacional de
capacitación para la utilización de TIC en procesos de generación de conocimiento y transferencia de saberes
(TC) y promoción de la intervención de los estamentos en sus comunidades conforme a las competencias
adquiridas para generar dinámicas de cambio y responsabilidad social (RS).

71
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

Tabla 16. Marco lógico de Actores Estamentales

Objetivo Estrategias Acciones

Docentes e investigadores Estrategia país

Promover la formación continua Otorgamiento de becas a nivel de grado y posgrado en las


de docentes e investigadores así mejores IES del mundo en áreas del conocimiento y de
como su profesionalización, y las ciencias que sean prioritariamente requeridas para el
compromiso con el fortalecimiento desarrollo nacional (*Plan Nacional de Desarrollo).
institucional de las IES.
Regulación y evaluación

Establecimiento de la carrera del docente-investigador que


tenga en cuenta: trayecto formativo, rol, inserción al sistema,
evaluación mediante la presentación de una ley.

Estudiantes Funcionamiento
Asegurar la equidad en el acceso Cumplimiento de los deberes y las obligaciones previstos en
de jóvenes en edad universitaria al la Ley 4995/2013 para docentes-investigadores y estudiantes;
SES y su continuidad en el mismo y en el caso de PAS los prescripciones establecidas en el
hasta el egreso. Código Laboral (IES privadas) y la Ley de la Función Pública
(IES públicas).

Fortalecer las Financiamiento y recursos


competencias
Establecimiento de contrato-programas del Estado con las IES
y mejorar las
comprometidas con el mejoramiento de las competencias y
condiciones de PAS
condiciones funcionales de sus estamentos para transferencia
desenvolvimiento Promover la formación de alto
de recursos.
funcional de los nivel del PAS para que las IES
actores estamentales locales alcancen estándares
para alcanzar las internacionales Relación institucional
metas del desarrollo
Implementación de un programa nacional de capacitación para
nacional y estándares
el trabajo colectivo y la internacionalización.
internacionales.
Transparencia y comunicación pública

Creación y publicación de códigos de conducta y/o ética


en las IES para evaluar el desarrollo institucional de las IES;
instalación de un centro de orientación universitaria para
dar información sobre amplitud y profundidad de la oferta
educativa.
Egresados

Vincular a los egresados de las Tecnologías aplicadas


IES como actores consultivos en
los procesos de mejora de las IES Implementar un programa nacional de capacitación para la
y ayudar a éstas a desarrollar su utilización de TIC en procesos de generación de conocimiento
vinculo social y transferencia de saberes.

Responsabilidad social

Promoción de la intervención de los estamentos en sus


comunidades conforme a las competencias adquiridas para
generar dinámicas de cambio y responsabilidad social.

72
IV. Del cuaderno a la agenda. Políticas públicas de Educación Superior

4. Palabras finales

Como cierre, cabe recordar lo que la Unesco (1998) indicó en su Conferencia Mundial sobre la Educación
Superior, en su Artículo 2º.

a) Preservar y desarrollar sus funciones fundamentales, sometiendo todas sus actividades a las
exigencias de la ética y del rigor científico e intelectual;

b) Poder opinar sobre los problemas éticos, culturales y sociales, con total autonomía y responsabilidad;

c) Reforzar sus funciones críticas y progresistas mediante un análisis constante de las nuevas tendencias
sociales, económicas, culturales y políticas, desempeñando de esa manera funciones de entro de
previsión, alerta y prevención;

d) Utilizar su capacidad intelectual y prestigio moral para defender y difundir activamente valores
universalmente aceptados, y en particular la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad;

e) Disfrutar plenamente de su libertad académica y autonomía, concebidas como un conjunto de


derechos y obligaciones siendo al mismo tiempo plenamente responsables para con la sociedad y
rindiéndole cuentas;

f) Aportar su contribución a la definición y tratamiento de problemas que afectan al bienestar de las


comunidades, las naciones y la sociedad mundial.

Queda claro, pues, que el concepto de autonomía universitaria implica un correlato de responsabilidad,
integridad, capacidad de resolución de problemas y transparencia en la administración del bien público
llamado ES. La libertad siempre requiere un compromiso honesto para que se la pueda gozar realmente.

Si bien son exhaustivas las líneas de acción propuestas, podemos advertir en resumen, que la agenda de
políticas públicas de la ES paraguaya tiene la peculiaridad de diseñar un escenario futuro basado en la
consolidación de la investigación y la de las relaciones internacionales –como se vio en el Capítulo III– lo que
supone ya un horizonte que debe ser atendido estratégicamente con planes de desarrollo institucional. Pero
también involucra fuertemente una visión país, que convoca al Estado, la academia y la sociedad a trabajar en
forma coordinada para perseguir fines compartidos que posibiliten la construcción de una comunidad digna
para todos los habitantes de la República, un factor fundamental para el desarrollo del país, en democracia y
con equidad, como reza el Art. 2º de la Ley de Educación Superior en vigencia.

No puede dejar de mencionarse que las políticas públicas propuestas en este Libro Blanco para la Educación
Superior están consustanciadas con los principios de la ES prescripta en el citado marco legal, en especial con
relación a la democracia, el Estado social de derecho y la solidaridad; el rigor científico y la responsabilidad ética
en la búsqueda, construcción y transferencia del conocimiento, la igualdad de oportunidades y de condiciones
en el acceso a los beneficios de la ES, la rendición de cuentas al Estado, la cooperación y solidaridad entre las
organizaciones y la pertinencia de los programas para el desarrollo nacional, entre otros (Art. 5º.)

73
ANEXOS

75
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

ANEXO 1
Declaración del Primer Congreso Nacional de Educación Superior

76
Anexos

77
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

78
Anexos

79
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

80
Anexos

ANEXO 2
Publicaciones
Presentamos un recopilatorio de los principales temas sobre Educación Superior tratados por la prensa
escrita –impresa y digital– durante el periodo 2009-2015.

Año 2009: Educación Superior en el abismo

Las cuestiones tratadas en menor medida fueron desde la necesidad de adecuar la universidad a la actualidad,
de pensar su rol en la sociedad y de una reforma real de la institución; pasando por atender el área de
la investigación, hasta el financiamiento y el factor presupuestario, referido a la inversión del Estado en
Educación Superior, que, según se cita en una noticia de Última Hora (ÚH, 15/11/2009), era de solo 0,3 % del
PIB, mientras Bolivia invertía el 2 %.

Juan Andrés Cardozo comentó que además de los talleres, laboratorios, foros y debates, programados y
desarrollados regularmente, “preciso es integrar las comunidades científicas destinadas a la investigación”,
así como establecer la obligatoriedad de las conexiones con las empresas y sectores productivos. “La
universidad parasitaria formadora de profesionales incapaces de pensar y producir, usurpa el nombre de
universidad (ÚH, 21/02/2009, p. 4).

Vale citar, asimismo, la opinión del presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Eduardo Felippo, quien como
representante de un gremio representativo del sector productivo, expuso su visión: “Hay que potenciar aquí
(…) la preparación técnica, para que la gente salga con condiciones de trabajar (…). No tiene sentido que la
educación universitaria sea gratuita”. Remató: “Necesita técnicos y no psicólogos”. (ÚH, 9/03/2009)

Roberto Elías, del Grupo Impulsor de la Agenda Nacional de Competitividad, anunció la realización de un foro
donde “vamos a trabajar (…) qué universidad esperamos que contribuya a un Paraguay competitivo” (ABC,
10/06/2009). La proyección era para el 2030 y, entre los puntos relativos a reflexionar, se citaba la innovación
y la responsabilidad social universitaria.

Otros aspectos abordados en ese año refirieron a la acreditación, especialmente de carreras como Medicina,
Enfermería y Odontología. Una noticia indicó que solo la Universidad Nacional de Asunción tenía su carrera
de Medicina acreditada y que se desconocía la calidad de los cerca de 600 egresados por año de esa rama
del conocimiento contando todas las facultades que la ofrecen (ÚH, 8/03/2009). En cuanto a Enfermería, se
dijo que existían 25 universidades que ofrecían esta carrera sin contar con la acreditación necesaria y que 13
universidades ofrecían Odontología en las mismas condiciones. (ÚH, 10/03/2009)

Las primeras manifestaciones recogidas en la prensa en este sentido corresponden a Carmen Quintana
de Hórak, entonces vicerrectora académica de la UCNSA, quien comentó a ÚH que “Las universidades
han crecido como hongos (…) en el Paraguay no se puede hablar de calidad de educación superior” (ÚH,
8/03/2009, p. 14). Por su parte, el rector de la UNA, Pedro González, indicó que se necesitaba urgente un
órgano que se encargue de la calidad de las universidades. “No importa que desaparezca el Consejo de
Universidades, lo que importa es que se frene esta manera irresponsable de manejar la educación terciaria”,
dijo. (ÚH8/03/2009)

En el mismo sentido, el editorial de ÚH (11/03/2009) refirió: “Al quedar en manos del Parlamento –es decir de
los políticos– la habilitación de las universidades y sin control de calidad por parte del Estado, la educación
terciaria está prostituida. Urge cambiar actuales reglas de juego (…) para que los estudiantes no sigan siendo
estafados por mercaderes de la enseñanza”. Alfredo Boccia, en su columna de opinión, escribió: “Yo no sé
quién ni cómo se pondrá fin a la irresponsable orgía de mediocridad con la que el Parlamento hundió a la
Universidad Paraguaya”. (ÚH 14/03/2009)

El relator especial de la Unesco, Vernor Muñoz visitó el país y manifestó que le sorprendió la desconexión total de
las universidades con los sistemas educativos del país, y que estos funcionen sin ningún control. Recomendó una
clara reglamentación y que se desarrollen sistemas de supervisión y control de calidad de los servicios que ofrecen.
También propuso mayor inversión y lamentó el proceso de mercantilización de la educación. (ÚH 6/04/2009)

81
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

En la cuestión de la habilitación indiscriminada de universidades, el tema legal jugó un papel principal. La Ley
de Universidades fue creada en 1993 y establecía que, para la habilitación de una universidad, la misma debía
contar con un dictamen del Consejo de Universidades. Pero mediante una modificación de la Ley, en 2006,
el Parlamento Nacional tuvo la facultad de crear universidades sin dictamen del Consejo de Universidades”.
(ÚH 19/03/2009)

La senadora Ana María Mendoza de Acha expresó a ÚH la idea de suspender la creación de universidades
hasta que no exista un ley seria, aunque su partido PQ venía insistiendo con este proyecto desde diciembre
de 2007 (ÚH 18/03/2009). Asimismo, el diputado Víctor Ríos comentó que “era necesario frenar la creación
de universidades hasta tanto se tenga un ley marco de reforma de la Educación Superior”. (ABC 12/04/2009)

El parlamentario Daniel Fleitas esbozó una visión totalmente diferente: “A medida que más universidades
existan, estos centros de estudio van a tratar de ser mejores que los otros, y brindarán un mejor servicio para
que puedan ir ganando mercado”. (ÚH 16/12/2009)

El Ing. Luis A. Lima, rector de la UCSA y presidente de la APUP, refirió: “Absorbemos a los jóvenes que quedaron
fuera de la Universidad Nacional y además todo lo invertido en infraestructura lo pone el sector privado.
Hacemos un servicio social y no recibimos dinero del Estado”. (ÚH 12 /03/2009)

En cuanto a sospechas de corrupción administrativa en los manejos de fondos públicos, el PQ, a través del
diputado Sebastián Acha, solicitó informes a la UNA para indagar acerca de la recaudación por cursillos
de ingreso a facultades. El legislador sostuvo que se dilapidaron recursos institucionales y originarios del
Tesoro en pasajes, viáticos, bonificaciones y gratificaciones que son autoasignadas por los propios decanos o
directores de carrera. (ÚH, 27/11/2009)

Por otra parte, el exvicedecano de Medicina de la UNA Silvio Espínola denunció la militancia partidaria
de miembros de la ANR en dicha facultad. Explicó que él no formaba parte de esa estructura. “Yo soy un
académico y no hago política dentro de la Facultad; entonces tratan de quitarme”, refirió. (ÚH, 2/11/2009)

Año 2010: habilitación de más universidades sin control del Estado

El Dr. Antonio Miñán Espigares, de la Universidad de Granada, en cuanto a autonomía universitaria, dijo que
existe una autonomía universitaria mal entendida. “Autonomía no es hacer lo que a uno se le da la gana (…). La
autonomía se refiere al sistema de funcionamiento interno (…). Pero es el Ministerio el que debe decidir si un
establecimiento está en condiciones de brindar la formación requerida” (ABC 9 /02/2010). Por su parte, el diputado
Víctor Ríos expuso ante Centro de Regulación y Normas de la Comunicación (Cerneco), que era necesario analizar
cuatro ejes “la autonomía, la calidad, el financiamiento y el rol del Estado”. (ÚH 12/05/2010)

Como temas aislados se citaron el recorte presupuestario de Hacienda a las universidades, en 1,6 % del
total (ABC 12/02/2010); un pedido de informe de la Cámara de Diputados acerca de las becas de Itaipú (ÚH
26/03/2010); y el punto de vista de José Brunner sobre el mismo eje. “La universidad gratuita es un paradigma
que fue abandonado”, dijo el experto. (ÚH 5/12/2010)

Como temas aislados se citaron el recorte presupuestario de Hacienda a las universidades, en 1,6 % del
total (ABC 12/02/2010); un pedido de informe de la Cámara de Diputados acerca de las becas de Itaipú (ÚH
26/03/2010); y el punto de vista de José Brunner sobre el mismo eje. “La universidad gratuita es un paradigma
que fue abandonado”, dijo el experto. (ÚH 5/12/2010)

La relación de la universidad con la sociedad fue igualmente mencionada. En ese contexto, Óscar Gaona,
docente de la Facultad de Filosofía de la UNA, señaló: “Tenemos una visión equivocada de la formación
universitaria. Creemos que solo nos formamos para encontrar después un trabajo. Las universidades deben
formar no solo para tener una posibilidad laboral sino formar personas que sean capaces de resolver los
problemas de la sociedad”. (ABC 20/05/2010)

Montero Tirado resaltó la necesidad de contar con información precisa. “Ya es hora y urgente que Paraguay
tenga un buen banco de datos de toda la Educación Superior (…) No podemos establecer políticas públicas
con garantía de acierto. No podemos saber cómo financiar y con cuánta inversión, si desconocemos el
volumen de nuestra producción universitaria”. (ABC 20/06/2010)

82
Anexos

Se notó la preocupación del MEC sobre el control de las universidades. Luis A. Riart, entonces ministro, dijo:
“Existen cuestiones pendientes como la definición de la participación del MEC en la Educación Superior” (ÚH
25/08/2010). ABC reportó en la misma fecha que el MEC estaba preocupado por perder autoridad en la formación
docente. Pedro González, rector de la UNA, afirmó que el MEC no podía ser excluido del proyecto de Ley –en
estudio en el Congreso Nacional (ABC 29/08/2010). “La organización y la administración de todo el sistema
educativo corresponden al Estado. Así mismo, es definitivo que la instancia responsable de llevar adelante estas
responsabilidades es el MEC con su ministro a la cabeza”, escribió Montero Tirado. (ABC 1/12/2010).

Varias instituciones se pronunciaron también contra la habilitación indiscriminada de universidades e institutos


superiores. El MEC y la UNA pidieron no abrir más universidades (ÚH 14/10/2010). El Ministerio de Salud hizo lo
propio. La ministra Esperanza Martínez dijo: “Hemos tenido casos de convalidación de auxiliares de enfermería
a licenciadas, simplemente pagando una cuota”, al tiempo de exponer que analizaban la posibilidad de aplicar
exámenes nacionales a los egresados para dar el registro profesional. (ÚH 14/10/2010)

Mons. Adalberto Martínez, vocero de los obispos del Paraguay, expresó que el aumento sin control de
universidades es una preocupación porque algunas engañan a los universitarios o simplemente tienen más
interés en lo monetario. “Por tanto, se abre una universidad como un negocio”, añadió. (ABC 3/10/2010)

Desde el Parlamento, ante la creación de la Universidad Interamericana, la senadora Mendoza de Acha deseó
“hacer entrar en razón a los colegas, porque el daño que causan es enorme en proporción con el beneficio
que reciben de sus correligionarios o sus amigos”. El senador Silvio Ovelar reconoció: “Hemos sido cómplices
en algunos casos de la creación de otras universidades. Creo que estamos comercializando y prostituyendo la
educación” (ÚH 12/11/2010, p. 35). El contrapunto lo dio el senador José Bóbeda, quien defendió la creación
de la nueva universidad porque “tenía estacionamiento” (ABC 12/11/2010). El MEC anunció que pediría el
veto presidencial a la Ley de creación de la citada universidad (ÚH 13/11/2010). Pedro González indicó que
el Senado sancionó irregularmente la creación de la Universidad Interamericana pese a que tenía dictamen
lapidario del Consejo de Universidades. (ABC 18/11/2010)

Año 2011: críticas al proyecto de Ley de Educación Superior

Entre los temas que implicaron más columnas de diario está el de acreditación/calidad de la ES. “Siete de
las 18 facultades de Medicina no se presentaron a evaluación. Alegan que no están obligados al no tener aún
egresados” (ABC 12/01/2011). Los posgrados tampoco contaban con acreditación. Ricardo Fretes, presidente
de la Sociedad Latinoamericana de Coloproctología, dijo que en el Paraguay se menosprecia la calidad de la
enseñanza. (ÚH 13/09/2011)

“Un cambio significativo sería la calificación normativa de que la educación es un bien público, lo cual obliga
a mayor responsabilidad tanto del Estado como de la sociedad en materia de aseguramiento de la calidad de
la enseñanza universitaria”, editorializaba ÚH. (21/01/2011)

Montero Tirado tituló su crítica al estudio de la Ley de Educación Superior: “¿Por qué destruir la Aneaes?” (ABC
6/06/2011). Paula Carro escribió: “Bicameral prepara el escenario para un carnaval de nuevas universidades”
(ABC 21/06/2011).“El hecho de que se permita la habilitación de agencias privadas, a las que se otorgará la
facultad de evaluar a las universidades, deja una puerta abierta para que las mismas instituciones abran sus
propias agencias de evaluación”, denunciaba el jesuita (ABC 24/06/2011). Ilde Silvero, entonces decano de
la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica y periodista, insinuó que “las agencias privadas huelen a
negocio para engañar a incautos y enriquecer a sinvergüenzas” (ABC 10/06/2011). Sebastián Acha, presidente
de la Comisión de Asuntos Constitucional de Diputados, aludió: “Si dejamos la evaluación de la calidad
educativa en manos de agencias privadas, estoy seguro de que va ocurrir con las acreditaciones lo que está
ocurriendo ahora mismo con las universidades” (ABC 27/06/2011). ÚH (13/012/2011), en su editorial, abogó
por la credibilidad de los organismos de acreditación, aunque pareciera un juego de palabras.

Un punto que la prensa dio cuenta es el de una propuesta de que los graduados de carreras sin habilitación
no pudieran acceder a la función pública. (ABC 25/06/2011)

En 2011, se reportó la realización del “Primer Foro de Universidades del Paraguay”, organizado por la AUPP, la APUP
y la UCNSA. Los temas analizados fueron: el financiamiento de la educación universitaria, el compromiso social
de la universidad, el futuro de la investigación científica y la Ley de Educación Superior”. (ABC 5 /11/2011, p. 32)

83
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

Una serie de reportajes de ÚH sobre el mercantilismo excesivo de las nuevas facultades en desmedro de
la formación de médicos y profesionales de la salud tuvo una gran repercusión. En 11 años se crearon 17
nuevas carreras de Medicina. (ÚH 16/12/2011, p. 3)

Este año coexistían, según relata la prensa, dos proyectos de Ley en estudio en el Parlamento. Uno provenía
de la CBERES –defendido principalmente por el diputado Víctor Ríos– y otro presentado por una coalición de
instituciones tales como el MEC, el CONEC y la UNA, y más tarde la Universidad Católica “Nuestra Señora de
la Asunción”.

Se reflejan algunos puntos interesantes del conflicto ante la presencia de dos proyectos aparentemente
dispares: la condición de autonomía de los institutos superiores, la presencia de parlamentarios en el
Consejo Nacional de Educación Superior y el nombramiento de Víctor Ríos como ministro de Educación ante
la salida de Luis Riart.

Montero Tirado criticó el proyecto de la Bicameral en estos términos: “no hay ningún capítulo dedicado a los
estudiantes, donde se expliciten sus derechos y obligaciones” (ABC 18/04/2011); “la pretendida naturaleza
de autonomía de los institutos superiores” (ABC 30/05/2011); “la creación del Consejo de Educación Superior
que no rendirá cuentas a nadie (…) tampoco dependerá del Ministerio de Educación” (ABC 1/06/2011); “la
pérdida de poder del CONEC (ABC 20/06/2011); “la presencia de parlamentarios en el Consejo de Educación
Superior (ABC 24/06/2011); y “el cercenamiento de atribuciones del MEC” (ABC 4/07/2011).

El MEC, la UNA, el CONEC y la APUP consensuaron presentar un proyecto de ley unificado. Sanie Romero
Velázquez, secretaria ejecutiva, expresó que era importante la representación de rectores en el Cones, pero
no consideró pertinente la presencia de parlamentarios que representan al ámbito político y nada tienen que
ver con las autoridades académicas” (ABC 7/07/2011). “El Consejo debe ser un espacio de discusión entre los
representantes de las universidades y no un organismo que se rija con criterios ni intereses políticos”, formuló
Pedro González. Por su parte, el dirigente estudiantil David Roa expresó su desacuerdo con inclusión de
senadores o diputados en el consejo, ya que “la mayoría de ellos son dueños o accionistas de universidades
privadas (…) que han contribuido a la proliferación de universidades”. (ABC 9/07/2011)

La UCNSA sentó postura en el debate mediante un comunicado. Sostuvo que el MEC debe ser parte vital del
Cones y que la Aneaes deber ser apoyada y continuar con su trabajo. (ABC21/08/2011)

El debate del año giró en torno a la autonomía de los institutos superiores. Francisco Giménez, asesor de la
CBERES presentó un libro que afirma que los institutos superiores del Paraguay son universitarios y autónomos
(ÚH 12/06/2011). La polémica continuó cuando “Universitarios se oponen a autonomía de institutos” y la Mesa
de Líderes del Sector Jurídico sostuvo que “institutos superiores no son universitarios y por tanto no pueden
adquirir la autonomía de aquéllas”. Sin embargo, “representantes de institutos superiores se organizan para
defender autogestión”. (ABC 18/11.2011)

En octubre de 2011, el presidente de la Comisión de Educación de Diputados y rector de la Universidad


Nacional de Pilar, Víctor Ríos, fue nombrado ministro de Educación y Cultura en reemplazo de Luis Riart. Poco
antes de la movida política, el editorial de ÚH (30/09/2011) denunció: “El panorama es desolador. La nueva
legislación –varias veces postergada– choca con poderosos intereses. Y lo más probable es que no se estudie
este año”.

Más adelante, el nuevo ministro de Educación expresó a través de LN (12/11/2011) que la educación superior
“es un subsistema estratégico para el desarrollo del país”. Nombró a José Nicolás Morínigo como viceministro
de Educación Superior y a Francisco Giménez como viceministro de Educación.

Sopesando el nuevo clima político, ABC (20/11/2011) intuyó el cambio de postura con respecto a la Ley de
Educación Superior. ÚH (1/12/2011), a su vez, en su editorial expresó: “Como proyectista que expresó su
conformidad con el contenido de la Ley y como ministro, que tiene la obligación de defender los intereses
del Estado, Víctor Ríos está en una encrucijada (…) es necesario que se deje de la política partidaria para
dedicarse a la política de la educación en beneficio de todos”. Ríos se defendió aduciendo que el MEC se
integraría al Consejo de Educación Superior en la presidencia, que no se habla de agencias privadas de
evaluación y acreditación en el proyecto de Ley, que el Consejo Nacional de Educación y Cultura se suprimiría
y que los derechos de estudiantes y docentes estaban considerados. (LN7/12/2011)

84
Anexos

Víctor Ríos cerró el 2011, en un acto de graduación de la Universidad Nacional de Pilar, en su carácter de
Rector, resaltando que la posición de su institución es “que aquéllos que tienen más deben pagar más
impuestos y ese impuesto debe traducirse en educación pública y gratuita para todos”. (ABC 20/12/2016)

Año 2012: primeras marchas estudiantiles y crisis en la Aneaes

La prensa reflejó, entre otros temas, la importancia de contar, organizar y actualizar la información referida a
Educación Superior. Sin embargo, ABC (6/03/2012) dio cuenta de que la cantidad de egresados de Derecho
en el país era entre 2.000 a 2.500 y existían más de 32.000 matriculados ante la Corte Suprema de Justicia
(CSJ). Al mismo tiempo, el presidente del Colegio de Abogados, Óscar Paciello, reclamó acreditación
periódica para certificar actualización de profesionales. La Nación (17/07/2012) publicaba que el 45% de
los universitarios no realiza su tesis y no se gradúa y ÚH (6/08/2012).

La cantidad real de instituciones de educación superior no se conocían. Debido a la habilitación excesiva de


carreras, Raúl di Tore, decano de Odontología de la UNA, por ejemplo, dijo: “No me animo a decir cuántas
facultades de odontología hay” (ÚH, 20/03/2012). Horacio Galeano Perrone, entonces nuevo ministro de
Educación, anunció: “No más universidades” (ABC 12/07/2012). Más adelante se determinó que el Poder
Ejecutivo vetaría las leyes de creación de nuevas universidades. Galeano completó: “La Educación Superior
vive una situación de anarquía”. (ABC 13/07/2012)

ABC (9/02/2012) dio cuenta de que menos del 1% de las carreras habilitadas poseía acreditación, ya que de
1.573 carreras habilitadas, solo 26 tenían ese certificado de calidad. Además se informó que ninguna carrera
de Ciencias Empresariales poseía acreditación (ABC 7/03/2012) y que solamente 4 universidades privadas
tenían “algún tipo de acreditación”. (ABC 7/04/2012)

Con respecto a investigación, Antonio Cubilla (ABC 11/03/2012) decía que financiar a 500 científicos es
más fácil que enseñar a 70.000 maestros ineducables. Establecía el criterio de dotar de dinero público a la
investigación básica y de dinero privado a la investigación aplicada. Se reportó que el Conacyt ofrecía hasta
US$ 20.000 para investigación (ÚH 22/06/2012); pero se necesitaba mayor cantidad de investigaciones en
el área de Salud, para pasar al modelo de generación de conocimiento y desarrollo del pensamiento
crítico (ABC 11/11/2012).

El P. Michel Gibaud, entonces rector de la UCNSA y presidente del CU, manifestó la necesidad de que existan
más doctores y magísteres docentes para elevar el nivel de preparación de los estudiantes universitarios. (ÚH
26/08/2012)

Con respecto a la inclusión, ABC (27/03/2012) explicó que la UNA proyectaba un centro de atención para
personas con discapacidad, de manera a fomentar su acceso y permanencia en la universidad. Y, más tarde,
el Conacyt anunció que financiaría investigaciones con enfoque de inclusión social, que tengan en cuenta
la igualdad de género, la discapacidad y los pueblos indígenas… (ABC 22/06/2012). El MEC propuso crear una
ley para facilitar el acceso de discapacitados a universidades en forma gratuita. (LN 19/10/2012)

Los estamentos universitarios, sobre todos los estudiantes, se pronunciaron contra la precariedad y
la anarquía en la Educación Superior, la exclusión de la investigación, los profesores taxi y la escasez de
bibliotecas (ABC 17/03/2012). Derlis Fleitas, presidente del Centro de Estudiantes de Medicina de la UNA,
dijo que estaban totalmente en contra de las universidades privadas que “pululan como hongos y ofrecen
carreras que no tienen ningún control, engañando a los jóvenes…”. (ABC 27/04/2012)

Se registraron marchas estudiantiles. La primera fue organizada por estudiantes de la UNA, el 31 de mayo,
para rechazar la Ley de Educación Superior. Exigieron respeto y libertad a la Aneaes. Fernando Krug (Filosofía) y
Arturo Cano (Politécnica) denunciaron que no hubo debate con estudiantes para la formulación de la Ley (ABC
29/05/2012). El 1 de junio los diarios reportaron una manifestación con apreciaciones dispares: ÚH calculó la
marcha de unos 700 estudiantes, ABC supuso cerca de 1.000 y LN más de 3.000. Meses después, se reportó
una marcha de 300 en rechazo de los dos proyectos de ley en tratativas en el Congreso (UH 26/10/2012). El 4
y 5 de noviembre, ÚH y ABC, respectivamente, dieron cuenta de otra manifestación de estudiantes opuestos
al anteproyecto aprobado por Senadores porque, según sostenían, buscaba promover la privatización de la
Educación Superior. El 5 de diciembre estudiantes universitarios tomaron el Rectorado de la UNA y el rector Pedro
González solicitó que los miembros de la Policía Nacional que ingresaron al recinto universitario se retiraran.

85
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

En cuanto al presupuesto público para Educación Superior, ÚH (26/08/2012) adujo en su editorial:


“…triplicar la inversión en educación superior… capacitación docente, en infraestructura, en
equipamiento y en investigación…”. Las universidades públicas del interior amenazaron con paros por
recortes proyectados por el Ministerio de Hacienda y siete rectores de las mismas pidieron recuperar 26.000
millones de guaraníes, siguiendo los pasos de la UNA que había logrado recuperar 40.000 millones tras un
paro (ÚH 25/10/2012). Los rectores pidieron U$D 6 millones del Fonacide, 50% para laboratorios y 50% para
investigaciones. (ÚH 22/11/2012)

Se denunció una caótica situación en la UNVES: aparente nepotismo, altos sueldos (6 de junio). Esta universidad
volvería a ser noticia más adelante.

El Viceministerio de Educación Superior anunció un plan de “agilizar la acreditación de educación superior”


(ÚH 5/05/2012) ya que “la mayoría de las facultades no son acreditables”, “los procesos de Aneaes son lentos”
(ABC 5/05/2012). Estas declaraciones fueron la antesala de una crisis insólita en la Agencia.

Con el nombramiento de José Carlos Rodríguez como representante del MEC en la Aneaes y su no
reconocimiento por parte del colegiado, se desató una puja entre las diferentes instancias. Rodríguez (ABC
16 /04/2012) expresó que existiría algún tipo de “pacto de complacencia mutuo”, refiriéndose a la relación
universidades-agencia de acreditación. La Aneaes, por su lado, denunció que el Ministerio intentaba
“asfixiar a la Agencia cesando el comisionamiento de funcionarios, dificultando la ejecución presupuestaria
y desconociendo las resoluciones emitidas por el Consejo Directivo” (ÚH 28/04/2012). El P. Montero Tirado
reveló que el MEC quería crear otro organismo de control de la Educación Superior. (ABC27/04/2012)

El Consejo de Universidades pidió diálogo entre ambas instituciones. El nuevo presidente Gibaud dio apoyó
institucional a la Aneaes (ÚH 8/06/2012). El presidente de la AUPP, Dr. Clarito Rojas, pidió respeto a las
instituciones constituidas (ABC, 28/05/2012). Guillermo Vargas Salazar, presidente de la Red Interamericana
de Agencias de Acreditación, calificó la situación como grave y atentatoria al principio de autonomía. (ÚH
25/05/2012)

La CSJ, instancia a la que recurrió la Aneaes, suspendió el nombramiento de Rodríguez, y el Viceministro de


Educación, Francisco Giménez, comunicó que el MEC apelaría la medida (ÚH 6/06/2012); sin embargo, la
Cartera acató la disposición y repuso a los técnicos que había trasladado.

El conflicto acabó inesperadamente. El presidente de la República, Fernando Lugo, fue separado del cargo
mediante juicio político y con él se retiró su gabinete, entre ellos Ríos, entonces ministro de Educación.
Cuando asumió Galeano Perrone, este dio su apoyo inmediato a Héctor Rojas como representante titular del
MEC ante la Aneaes.

Entre tanto, el estudio de la futura Ley de Educación Superior continuó. El editorial de ÚH (15/07/2012)
expresó que era “perentorio que los parlamentarios estudien y sancionen una ley que asegure la calidad
de la educación superior; que esta sea una herramienta para el desarrollo del país con equidad (…) y que el
Estado garantice que la educación es un bien público, no un instrumento de rentabilidad”. En otro editorial
insistió en una ley para mejorar la educación superior, para establecer su carácter de bien público, dotarla de
mayores recursos, frenar habilitaciones indiscriminadas y controlar la gestión administrativa de recursos
públicos. (ÚH 6/10/2012)

El CU, con la presidencia de Gibaud, planteó presentar un proyecto alternativo a la Ley en estudio en el
Congreso Nacional. Propició una reunión de consenso en el local central de la UC con la APUP, el MEC y la
Aneaes (ABC 1/09/2012). Acordaron dotar de autonomía financiera a la Aneaes y no dotar de autonomía a
institutos superiores. Montero Tirado defendió el nuevo proyecto de Ley (ABC 8/10/2012) porque “garantiza
algo que la opinión pública pide: que haya control sobre universidades”. (ABC 27/10/2012)

El proyecto presentado en conjunto por los citados actores institucionales –con ajustes hechos por la CBERES–
fue aprobado en la Cámara de Senadores por unanimidad (ÚH 5/10/2012). Pero la sanción definitiva quedó
postergada para el año siguiente. (ABC 20/12/2012)

86
Anexos

Año 2013: sanción y promulgación la Ley de Educación Superior

Con respecto a la tendencia de temas aparecidos en la prensa, cobró presencia el desarrollo del conocimiento. El
periódico 5 Días reportó, el 20/02/2013, que el Paraguay estaba en el último lugar de la Región en cuanto a
inversión en investigación; solo invertía el 0,06% del PIB en este área. A modo comparativo, Brasil invierte el 1,16%
del PIB. El presupuesto del Conacyt es de 8 millones de dólares siendo así que el 90% de inversión en investigación
y desarrollo proviene del sector público (LN, 18/11/2013). En consecuencia, solo el 10% del financiamiento
es aportado por el sector privado. La contribución de conocimientos al PIB solo alcanza el 3%, muy poco
comparado con el 66% de nivel mundial, como decía el empresario Christian Eulerich. (ABC, 26/08/2013)

Se planteó el retorno de cerebros paraguayos que se encontraban en el exterior (ÚH 12/03/2013).El entonces
presidente del Conacyt, Luis Dávalos, expresó que el Paraguay necesitaba al menos 5.000 científicos y agregó
que contaba con apenas 1.700 registrados (ABC 12/05/2013). En este sentido, “Paraguay requiere 1.000
ingenieros por año y de la UNA solo egresan 90” (ÚH 29/07/2013). El mismo periódico anunció que la Facultad
de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción presentó su campaña “Yo quiero ser ingeniero”, para
captar estudiantes de la Educación Media.

Alejandro de Filippis, presidente de la Asociación Paraguaya de Inventores, explicó que el país necesitaba una
política de incentivo a los inventores como un componente referente de las patentes, diseño de proyectos,
así como la facilitación de ejecución de proyectos”. (LN 21/07/2013)

La politización de las IES fue otro tema abordado y analizado en especial con relación a la Universidad
Nacional de Pilar y la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo. En los dos casos las denuncias se
pronunciaron en término de “botín político” y “plagada de nepotismo”. (ABC 26/08/2013)

Otros temas, pero sin mucha polémica, fueron presentados en la prensa nacional: pérdida de becas por
falta de dominio de idiomas extranjeros (ÚH 12/03/2013); gratuidad de la universidad (ÚH 10/08/2013);
educación virtual inclusiva (ABC 4/09/2013 y 3/11/2013), responsabilidad social universitaria, reflejaba
en una columna de opinión de Mario Romero (LN 3/02/2013) y de Montero Tirado (ABC 26/03/2013). El foro
de la AUPP exhortó a un compromiso social de las universidades. (ABC 27/09/2013)

La Coordinadora Nacional de Institutos Superiores insistió en la autonomía de las instituciones que nuclea
(ABC 2/06/2016). El rector de la UNA descubrió que “se le quiere dar autonomía de universidad a los institutos”
y pidió una investigación para saber quiénes son los gestores y los padrinos dentro del Parlamento que están
detrás de la intencionalidad de esta propuesta. (ÚH 16/06/2013)

Por otro lado, se relató el apoyo de representantes de diferentes gremios de la Salud al proyecto aprobado
en la Cámara de Senadores (ABC 19/06/2013), y de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay,
que reclamaba calidad para la educación superior de manera a desarrollar el país. (ABC 20/06/2013)

El diputado Víctor Ríos, de la bancada del PLRA, persistió con aprobar otro proyecto, pero legisladores de la
ANR y de PQ dejaron sin quorum la sala para evitar que se tratara el mismo (ÚH 6/06/2013). Finalmente, el
proyecto enviado por la Cámara de Senadores fue aprobado por la Cámara de Diputados el 26 de junio y se
remitió al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Pedro González, rector de la UNA, celebró el hecho (ÚH 27/06/2013) y Raúl Aguilera, presidente de la Aneaes,
dijo que la promulgación “llenará un hueco” (ÚH 28/06/2013). Sin embargo, Arturo Cano y Fernando Krug,
estudiantes de la UNA, expusieron que la ley sancionada “refleja sectarismo” (ÚH 28/06/2013). El diputado
Ríos pidió reconsiderar la promulgación de la Ley sin éxito (ÚH 4/06/2013) y emitió un comunicado en el
que expresó: “En caso de que el Poder Ejecutivo promulgue la ley, se consumará un grave daño al Estado de
Derecho y la Educación Superior” (ABC 11/07/2013). Un grupo de estudiantes también pidió al presidente
Federico Franco el veto parcial de la Ley. (ÚH 12/06/2013)

“Ahora queda recuperar el prestigio de la universidad” y que “el nuevo Consejo Nacional de Educación
Superior –sin intromisión de políticos– tendrá, de ahora en más, la obligación de velar por el prestigio y la
excelencia de la universidad en el Paraguay”. (ÚH 2/06/2013)

Bajo la presidencia de Federico Franco y con Horacio Galeano Perrone al frente del MEC, se promulgó la Ley
4995 “De Educación Superior”, el 2 de agosto de 2013.

87
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

Año 2014: denuncias de corrupción y politización

La LES, promulgada el año anterior, volvió a ser tema de debate. Los diputados Carlos Portillo, Óscar Tuma,
Pastor Vera Bejarano, María Carísimo, José Ledesma, Jorge Baruja y Néstor Ferrer propusieron recuperar la
potestad del Poder Legislativo de crear universidades e institutos superiores sin estar atados a un órgano
extra poder como el Cones (ÚH 24/04/2014). El mismo medio, a través de su editorial, indicó que “es necesario
que los estudiantes y la ciudadanía en general reaccionen ante el atropello en curso”. (ÚH 29/04/2014)

A pesar de ello, el Cones procuró demostrar su eficacia y actuó en consecuencia a las denuncias que
recibió con respecto a vicios o abusos en el manejo de recursos públicos para beneficio indebido de los
administradores ocasionales pero también con respecto a casos de irregularidades administrativas y
académicas en IES privadas. En la Tabla 8, se presenta la relación de medios de prensa que reprodujeron
el proceso de denuncias e intervenciones. La prensa avisaba igualmente que el Consejo sufría presiones de
parlamentarios para evitar intervenciones. (ABC 15/10/2015)

Un editorial de LN (8/10/2014) denunció que “bajo el argumento de ampliar las opciones universitarias y de
ofrecer más oportunidades se ha conseguido convertir la educación superior en una mercancía de mala
calidad”. Subrayó: “El Estado debe asegurar estándares mínimos de exigencia académica tanto en sus propias
instituciones educativas como en los centros privados habilitados por Ley”. Otro editorial de ÚH (20/10/2014)
expresó: “Es necesario profundizar la depuración de las universidades (…) preciso cortar de una vez por todas
el infamante cordón umbilical que permite al poder político ejercer presión o cualquier forma de incidencia
en el ámbito de la educación superior”.

Un editorial del ÚH (24/10/2014) nuevamente denuncia “la permisividad y la anarquía que reinaron desde la
vigencia de la Ley 2529, y que hizo que las instituciones habilitaran carreras a mansalva por su cuenta y riesgo”.

Otros temas tratados en la prensa local tienen que ver con colegiaturas/acreditaciones individuales. Claudio
Rama, dijo que “hoy es una tendencia incorporar los colegios profesionales a los procesos de evaluación
a través de exámenes profesionales” (ABC 10/03/2014). Al final del año se anunció que “regularán
universidades de cochera y colegiación” a través de un proyecto presentado por el diputado Ramón Romero
Roa. (ÚH 23/12/2014)

Pedro González ponía énfasis en la necesidad de planificar la apertura de carreras, advirtiendo que no hay
proyección de futuras profesiones. “No hay una planificación conjunta entre el Gobierno y las universidades
sobre qué tipo de profesionales vamos a necesitar en los próximos años” (LN 29/01/2014). La nota indicó
que existía una superpoblación de abogados, comunicadores, administradores y contadores y que faltaban
más ingenieros.

Con este título “Baja calidad de educación superior marca fracaso en los concursos”, un reporte de ÚH
(24/11/2014) dio cuenta que escribanos, supervisores, directores, aspirantes a becas y concursantes para
cargos públicos tenían problemas para superar las pruebas y que, por ejemplo, solo el 10% de los candidatos
para supervisores habían pasado un concurso público llamado por el MEC, lo cual dejaba vacantes 200 cargos.

El MEC anunció que, ante denuncias de corrupción, venta de notas y otras irregularidades, reforzaría controles
para registrar títulos expedidos (ÚH 25/08/2014). En esta línea, se negó a registrar títulos de carreras que no
estaban contempladas en la creación de institutos superiores. Su asesor jurídico Abog. Gustavo Rodas explicó
que “los institutos superiores solo pueden dedicarse a un área del saber, no a varias como las universidades”.
(ÚH 14/10/2014)

Un tema poco abordado fue la condición docente. Se encontró sólo una noticia. “Aún nos falta que los
profesores tengan una dedicación completa a la universidad. Es una figura contraria a la del profesor taxi,
que viene, desarrolla su clase y luego se retira. El profesor de tiempo completo se dedica a la investigación,
está atento a la extensión”, desarrolló Pedro González. (LN 10/04/2014)

El 19 de septiembre arrancó, en el local de la UNE, en Ciudad del Este, el ciclo de congresos regionales de
Educación Superior, organizado por el Cones. La prensa, en la víspera, informó que el objetivo era construir los
lineamientos estratégicos para una agenda de Estado para la educación superior como factor de desarrollo
del país y para promover la cooperación interinstitucional. (ABC 18/09/2014)

88
Anexos

Año 2015: Intervenciones de IES y consolidación del Cones

La Ley “De Educación Superior” estaba vigente, pero persistieron peligros de modificación. Se anunció que la
Cámara de Senadores estudiaría cambios a la normativa (ÚH23/03/2016). El Cones recomendó no modificar
la Ley”. (ÚH 24/03/2015).

Persistieron denuncias del funcionamiento de carreras no habilitadas y la pretensión de expandir la oferta


institucional con la creación de nuevas universidades bajo nuevas modalidades. Una noticia (ÚH 6/03/2015)
relató una reunión entre el presidente del Cones, Hildegardo González, y el presidente de la República,
Horacio Cartes “para conversar sobre los mayores problemas por los que pasa la educación superior, como
la proliferación de filiales a través de sistemas de franquicias que no deben funcionar”.

El Cones recomendó al Congreso rechazar la creación de la Universidad “Medalla Milagrosa” y del Instituto
Superior “San Bernardo”, debido a que no cumplían requisitos legales, académicos y de infraestructura que
exige el órgano rector de la Educación Superior (ÚH 19/03/2015). Sobre el punto un editorial pidió “depurar
nuestra educación superior” e “intervenir y clausurar las fraudulentas”. (ABC 24/04/2015)

La corrupción no se apeó de las IES. Continuó una amplia repercusión en los medios de prensa. “Se venden
títulos universitarios” dijo ABC (9/01/2015). Desde luego, prosiguieron las intervenciones por parte del Cones y
otros OCEA, a raíz de denuncias por malversación de fondos, nombramientos indebidos o por funcionamiento
de carreras no habilitadas.

Sin duda las intervenciones de las IES supusieron un revisión de la alcance de la autonomía. Juan Andrés
Cardozo escribió: “para que la universidad pueda tener libertad de investigar, pensar, criticar, producir
conocimiento, es fundamental su autonomía ligada a un proceso de control académico por parte del poder
político”; advirtiendo que “la autonomía jamás puede traducirse en términos de soberanía” (ÚH 21/09/2015).
Casi en los mismos términos, Antonio Cubilla expresaba que la nueva concepción de autonomía universitaria
es equivalente a la libertad académica o libertad intelectual. (ABC 20/10/2015)

La Aneaes anunció que implementaría un servicio de comunicación innovadora reforzar la información


disponible, utilizando redes sociales y una página web institucional para difundir videos pertinentes a los
proceso de acreditación de programa y de instituciones. (ÚH 10/10/2015)

Al cierre de 2015, de los recortes de prensa se extrajeron datos característicos del subsistema de educación
superior. En cuanto a acceso solo el 19% de los jóvenes entre 18 y 29 años tiene un título universitario (ÚH
21/09/2015). Existían 72 carreras acreditadas de 18 facultades según las dimensiones de organización y
gestión; proyecto académico; personas; recursos y resultados e impacto. (ÚH 10/01/2015)

La cantidad de carreras que estaban funcionando era de 4.213, de las cuales 1.964 fueron habilitadas bajo el
amparo de la Ley 2529/2006. Mientras esta Ley estuvo en vigencia se crearon 28 universidades, desde el 27
de abril de 2006 hasta el 23 de abril de 2010. (ÚH 6/03/2015)

La carrera que más títulos registró en el MEC es Enfermería con 3.607, segundo es Derecho con 3.080, y en
tercer lugar está Administración de Empresas con 1.567. (Paraguay.com 16/03/2015)

89
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

ANEXO 3
Fotos de Congresos Regionales y del Primer
Congreso Nacional de Educación Superior

90
Anexos

91
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

92
Anexos

93
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

Referencias
Adelman, C. (2009). The Bologna Process for US Eyes: Re-learning Higher Education in the Age of Convergence.
Institute for Higher Education Policy.

Arroyo, M. (2005). “Concepciones del espacio público y sentido común en la Educación Superior (27-99), en
P. Gentili y B. Levy (compiladores): Espacio público y privatización del conocimiento. Buenos Aires: FLACSO.

Baker, D. (2014). The Schooled Society: The Educational Transformation of Global Culture. Stanford: Stanford
University Press

Banco Mundial (2009). Literature review on Equity and Access to Tertiary Education in the Latin America and
Caribbean Region.

Bergan, S. (2009). “The european higher education area as an instrument of transparency?” (121-135), en
S.P. Heyneman (ed.). Buying your way into heaven: education and corruption in international perspective.
Rotterdam: Sense Publishers.

Bowen, W.G., Kurzweil, M.A. y Tobin, E.M. (2005). Equity and Excellence in American Higher Education. London:
University of Virginia Press.

Brunner, J. y Villalobos, C. (2014): Políticas de educación superior en Iberoamérica, 2009-2010. Santiago:


Universidad Diego Portales.

Canton, E. y Blom, A. (2004). “Can student loans improve accessibility to higher education and student
performance? An impact study of the case of SOFES, Mexico”. Policy Research Working Paper, series 3425, The
World Bank.

Cardozo, E. (1985). Apuntes de Historia Cultural del Paraguay. Asunción: Litocolor.

CBERES (2006). Cambio y Resistencia en la Educación Superior. Asunción.

CBERES (2013). Fundamentos para una Ley de Reforma de la Educación Superior en el Paraguay. Asunción.

CBERES/CNRES (2005). Diagnósticos y propuestas para la Educación Superior en el Paraguay. Informe


preliminar. Asunción.

Centurión, C. R. (1961). Historia de la Cultura Paraguaya, Tomo II. Asunción: Biblioteca “Ortiz Guerrero”,
Patronato de Leprosos del Paraguay.

Cernuzzi, L.; Vargas, E. y González, V. (2008): “Educación superior y desarrollo del capital humano”. Notas para
el debate electoral 2008, Nº 4. Asunción: Cadep

CNRES (2006): Paraguay: Universidad 2020, Asunción: CONEC, MEC y CU.

Conacyt (2014: Libro Blanco de los lineamientos para una política de ciencia, tecnología e innovación. Asunción

Conec (2002). Estrategias de transformación de la Educación Superior, Asunción.

Conec (2006). Situación y tendencias de la Educación Superior. Bases para una nueva Ley General de Educación,
Nº 12, Asunción.

Conec (2010). La Reforma de la Educación Superior, Serie Análisis Coyuntural 1, noviembre. Asunción.

Cones (2015). Compilación de las conclusiones de los congresos regionales de Educación Superior realizados
en la República del Paraguay, 19/junio.

Cones (2015). Resumen Ejecutivo del Primer Congreso Nacional de Educación Superior, 20/febrero.

Cullen, C. (1997). Críticas de la razón de educar. Buenos Aires: Paidós.

Delors, Jacques (1996). La educación encierra un tesoro. París: Unesco/Santillana.

94
Referencias

De Moura Castro, C. y Levy, D. (2000). Myth, Reality, and Reform: higher education policy in Latin America.
Washington, D. C. Inter-American Development Bank.

Gazzola, A. L. y Didriksson, A. (2008). Trends in higher education in Latin America and the Caribbean. Bogotá:
Unesco.

Gomes, Wilson (2008). Comunicação e democracia, problemas y perspectivas. São Paulo: Paulus.

Greenaway, D. y Haynes, M. (2004). “Funding Higher Education” (299-328), en Geraint J. y J. Johnes (eds.).
Handbook on the Economics of Education. Northhampton: Edward Elgar.

Habermas, Jürgen (1994): Historia y crítica de la opinión pública. México: Gustavo Gili.

Hallak, J. y Poisson, M. (2007). Corrupt schools, corrupt universities: What can be done? Paris: International
Institute for Educational Planning.

Hanson, M. y otros (2012): Desarrollo económico, educación y corporaciones trasnacionales. Los casos de
México, Corea del Sur y Argentina. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

Harber, C. (2014): Education and International Development: Theory, Practice and Issues. Symposium Books

Harvey, L., 2004–16, Analytic Quality Glossary, Quality Research International. Disponible en http://www.
qualityresearchinternational.com/glossary/

Heuser, Brian L. (2007): Academic Social Cohesion within Higher Education. Unesco.

Heyneman, S.P. (2004). “Education and corruption”. International Journal of Education (638-648). Development,
24 (6).

Heyneman, S. P. (2013) Higher education institutions: Why they matter and why corruption puts them at risk.
Global Corruption Report: Education. Transparency International: New York City: Routledge.

Heyneman, S.P. (2014). “The ethical underpinnings of world class universities” (205-217), en J. C. Shin y U.
Teichler (editores). The future of the post-massified university at the crossroads: restructuring systems and
functions. Springer.

Heyneman, S.P., Anderson, K. A. y Nuraliyeva, N. (2008). “The cost of corruption in higher education” (1-25).
Comparative Education Review 51 (2).

Johnstone, B. (2004). “The applicability of income contingent loans in developing and transitional countries”
(159-174). Journal of Educational Planning and Administration, 18 (2).

Johnstone, B. y Marcucci, P. (2010). Draft for discussion. Making student loans work in low-and middle-income
countries: enhancing asset values and tapping private capital (Informe para el Banco Mundial). Buffalo: SUNY.

Kane, Thomas, J. (2001). “Assessing the U.S. financial aid system: What we know, what we need to know”. Ford
Policy Forum. Disponible en http://net.educause.edu/ir/library/

Kemper, F., Schvartzman, J., Alonso, H., Machado, L. (2007) D3.1.4 Country Survey and Mapping Report -
PARAGUAY. SOLAR-ICT.

Knight, J. (2004) “Internationalization Remodeled: Definition, Approaches, and Rationales” (5-31) Journal of
Studies in International Education, marzo, 8

Lane, J., Owens, T., y Kinser, K. (2015).Cross border higher education, international trade and economic
competitiveness: a review of policy dynamics when education crosses borders. Toronto, Geneva and Brighton:
ILEAP, CUTS International Geneva y CARIS.

Lane, J.E. y Johnstone, D.B. (2012). Universities and colleges as economic drivers: measuring higher education’s
role in economic development. New York: SUNY.

Laterza, G. (2010): “Visión pública” (105-126), en J. García Riart (director). Universidad y Opinión Pública.
Función social–bien público. Asunción: UCNSA/Cecom.

95
Libro Blanco para la Educación Superior 2017

McCormac, D. (2009). “Corruption in Vietnamese Higher Education” (75-79), en Heyneman, S.P. (ed.). Buying
your way into heaven: education and corruption in international perspective. Rotterdam: Sense Publishers.

Melià, B. y Cáceres, S. (2010).Historia Cultural del Paraguay, 1ª parte. Colección “La Gran Historia del Paraguay”,
vol. 16. Asunción: El Lector.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Madrid: Unesco.

OECD (2008). Tertiary Education for the Knowledge Society, vol. 1. Paris: OECD Publishing.

Owens, T. y Lane, J. E. (2014). “Cross-border higher education: global and local tensions within competition
and economic development”. New directions of higher education, Nº 168.

Peng, S. S. y Wang, L. Y. (2008). “Pursuing quality and equity of higher education: a Review of policies and
practices in east Asia” (25-42). New Directions for Institutional Research.

Rivarola, D. (2011). La educación como bien público. Asunción: CEPES/ FRCF.

Sahlberg, P. (2009). “The Role of International Organizations in Fighting Education Corruption” (135-155), en
S. P. Heyneman (editor). Buying Your Way into Heaven: Education and Corruption in International Perspective.
Rotterdam: Sense Publishers.

Salmi, J. (2009). The Challenge of Establishing World Class Universities. Washington: The World Bank.

Sanyal, B. C. y Johnstone, D. B. (2011). International trends in the public and private financing of higher
education.

Senac (2016): Plan Nacional de Prevención de la Corrupción del Paraguay. Asunción.

Shen, H. y Ziderman, A. (2008). Student Loans Repayment and Recovery: International Comparisons.

Sobrinho, J. D. (2008). “Quality, pertinence and the social responsibility of the Latin American and Caribbean
university” (83-107), en A. Gazzola y A. Didriksson. (editores). Trends in higher education in Latin America and
the Caribbean. Bogota: Unesco.

Stiglitz, Joseph (1999). “Knowledge as a global public good” (208-225), en I. Kaul, I. Grunberg y M.A. Stern.
Global public goods. International cooperation in the 21st.. century, United Nations Development Programme,
New York: Oxford University Press.

STP (2014). Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. Asunción.

Thompson, Q. (1998). Trends in governance and management of higher education. Washington: Banco Mundial.

Thorn, K. y Soo, M. (2006). Latin American Universities and the Third Mission. Banco Mundial Policy Research
Working Paper.

García Riart, Jorge, coordinado (2013): Financiamiento de la Educación Superior, Colección Universidad
Sociedad, Nº 7. Asunción: UCNSA/Cecom.

Unesco (2009): Conferencia Mundial de Educación Superior. La nueva dinámica de la educación superior y la
investigación para el cambio social y el desarrollo, París, 5-8/julio.

Unesco (2015): La educación para todos, 2000-2015, logros y desafíos. Informe de seguimiento de la EPT en el
mundo.

Vallaeys François (2011). “Gestión socialmente responsable de impactos. Una estrategia de gerencia ética
e inteligente de la universidad” (15-26), en J. García Riart (director): Responsabilidad Social Universitaria, su
impacto en la formación y el conocimiento. Asunción: UCNSA/Cecom.

Van der Werf, M. y Sabatier, G. (2009). “The College of 2020: Students”, Chronicle Research Services. Washington.

Vattimo, G. (1993). La sociedad transparente. Barcelona: Paidós.

96
Referencias

Velázquez Seiferheld, D. (2016). Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay, 1869-2012. La


transición hacia el nacionalismo, el autoritarismo y la afirmación de la autoridad estatal, segundo volumen
1931-1954. Asunción: Serpaj Paraguay.

Velázquez, R. E. (1987). Breve historia de la cultura en el Paraguay. 11ª edición. Asunción: s/ed.

Willinsky, J.; Fischman, G. y Scott, A. (2012): “Las tecnologías digitales en el aprendizaje y la investigación” (492-
524), en P. G. Altbach, P. J. Gumport y R. O. Berdahl (editores): La educación superior en Estados Unidos en el
siglo XXI, desafíos sociales, políticos y económicos, Buenos Aires: Universidad de Palermo.

97
Compilación de las conclusiones de los
Congresos Regionales de Educación Superior

Equipos conformados para el trabajo de conclusiones

• Dra. Sanie Romero de Velázquez, coordinadora nacional


• Dr. Víctor Brítez Chamorro, Coordinador regional Alto Paraná y Canindeyú
• Ing. Hildegardo González Irala, Coordinador regional Itapúa, Misiones y Ñeembucú
• Dr. Pablo Martínez, Coordinador regional Caaguazú, Guairá y Caazapá
• Dr. Clarito Rojas, Coordinador regional Concepción, Amambay y San Pedro
• Dra. María Liz García de Arnold, Coordinadora regional Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay
• Ing. Agr. Julio Renán Paniagua Alcaraz, Coordinador regional Central, Cordillera, Paraguarí y Asunción

Miembros del Comité Central

Comité Central Académico

• Prof. Dr. Domingo Pedrozo, Aneaes


• Prof. Dra. Carmen Quintana Ferrer, UCA
• Prof. Mst. María Victoria Zavala, Consejo de Directores de Institutos Superiores
• Padre Jesús Montero Tirado, Conec
• Prof. Dr. Pablo Martínez, Consejo de Rectores
• Prof. Lic. Hugo Speratti, Unibe
• Dra. Salvadora Giménez, MEC
• Dr. Gerardo Gómez, Viceministro, MEC
• Prof. Dr. Oscar Idilio Bogado Fleitas, UNA

Comité Central de Logística

• Prof. Dr. Hugo Ferreira, Consejo de Rectores


• Prof. Dr. Roberto Elías, Consejo de Rectores
• Prof. Ing. Luis Alberto Lima, Conacyt
• Prof. Lic. Raúl Salinas,UTIC
• Prof. Dra. Rocío Torres, UP
• Lic. Adriana Mónico, Conacyt
• Est. Ana Aguilar, Cones
• Prof. Dr. Luis Dávalos, Consejo de Rectores.
• Prof. Ing. Agr. Julio Renán Paniagua Alcaraz, representante de la UNA
• Prof. Oscar Cuenca, representante del Consejo de Directores de Institutos Superiores

98
Miembros de los Comités Regionales

Comité Regional Ciudad del Este, Alto Paraná

Coordinador general: Prof. Dr. Víctor Alfredo Brítez Chamorro, Rector de la UNE

Comité Regional Encarnación, Itapúa

Coordinador general: Prof. Ing. Hildegardo González Irala, Rector de la UNI

Comité Regional Coronel Oviedo, Caaguazú

Coordinador general: Prof. Dr. Pablo Martínez – UNCA

Comité Regional Concepción, Concepción

Coordinador general: Prof. Dr. Clarito Rojas, Rector de la UNC

Comité Regional Villa Hayes, Presidente Hayes

Coordinadora general: Prof. Dra. María Liz García De Arnold - UMA

Comité Regional Asunción, Central

Coordinador general: Prof. Ing. Agr. Julio Renán Paniagua Alcaraz, Secretario General de la UNA

99

Vous aimerez peut-être aussi