Vous êtes sur la page 1sur 20

MECANICA DE FLUIDOS II

ESCUELA: Ingeniera Civil

INTEGRANTES:

 Sánchez Chávez Kevin Víctor Hugo


 Vega Tornero Esteban Alonso
 Reyes Collantes Eduardo
 Sanches Solis Javier Alejandro
 Ormeño Gil Johan
 Valqui Salas Marcelo
 Cuisano Camones Angel
 Muñoz Rovellano Daniel

TEMA: Semana 11, 12 y 13

2019-2
SEMANA 11
SECCIONES DE MINIMA INFILTRACIÓN

Si un canal está trazado sobre un terreno bastante permeable se hace necesario diseñar
una sección que permita obtener la menor pérdida posible de agua por infiltración, la cual
se puede hallar matemáticamente. Para obtener la fórmula de la sección de mínima
infiltración, considere un canal con una sección trapezoidal cualquiera.

La infiltración depende de la clase de terreno, pero es una función del tirante. Se supone
que la intensidad de infiltración i en un punto del perímetro mojado de la sección del
canal es proporcional a la raíz cuadrada de la profundidad h . En el fondo, la infiltración
será: i  K y y en estas condiciones se tendrá un diagrama de infiltración

Entonces la ecuación para una sección de mínima infiltración es:

V = volumen total de agua que se infiltra en ese tramo.

Vf = volumen de agua que se infiltra exclusivamente en el fondo.

Vz = volumen de agua que se infiltra en una de las paredes laterales.

Se puede escribir:

V=Vf + 2Vz
CANAL CON RUGOSIDAD COMPUESTA
En canales simples, la rugosidad a lo largo del perímetro mojado puede ser muy diferente
en distintas partes del perímetro, pero la velocidad media aún puede calcularse a partir de
una ecuación de flujo uniforme sin subdividir la sección.

Para la determinación de la rugosidad equivalente, el área mojada se divide


imaginariamente en N partes para cada una de las cuales se conocen los perímetros
mojados P1, P2, … , Pn y los coeficientes de rugosidad n1, n2, … Nn. Horton y Einstein
supusieron que cada parte de área tiene la misma velocidad media, las cuales a su vez son
iguales a la velocidad media de la sección completa, es decir, V1 = V2 = ….. = Vn = V.
Con base en esta suposición, el coeficiente de rugosidad equivalente se obtiene mediante
la siguiente formula:

Existen muchas otras suposiciones para el cálculo de una rugosidad equivalente,


Pavlovskii y también Muhlhofer y Einstein y Banks supusieron que la fuerza total
resistente al flujo (es decir, K*V2*P*L) es igual a la suma de las fuerzas de resistencia al
flujo desarrolladas en las áreas subdivididas
Lotter supuso que el caudal total de flujo es igual a la suma de los caudales de las áreas
subdivididas. Luego, el coeficiente de rugosidad equivalente es:

CANALES DE SECCION COMPUESTA

La sección transversal de un canal puede componerse de distintas subsecciones, cada una


de ellas con distinta rugosidad que las demás. Por ejemplo, un canal aluvial sujeto a
crecientes estacionales por lo general consta de una canal principal y dos canales laterales.

A menudo se encuentra que los canales laterales son más rugosos que el canal principal,
luego la velocidad media en el canal principal es mayor que las velocidades madias en
los canales laterales. En este caso, la ecuación de Manning puede aplicarse por separado
a cada subsección para determinar la velocidad media de la subsección. Luego, pueden
calcularse los caudales en las subsecciones. Por consiguiente, el caudal total es igual a la
suma de estos canales parciales. La velocidad media para la sección transversal completa
del canal es igual al caudal total dividido por el área mojada total.

Debido a las diferencias que existen entre las velocidades de las subsecciones, los
coeficientes de distribución de velocidades de la sección completa son diferentes de
aquellos de las subsecciones. Los valores de estos coeficientes pueden calcularse como
sigue:

Sean V1, V2, …. , Vn las velocidades medias en las subsecciones sean a1, a2, ….. , an y
B1, B2, …. Bn los coeficientes de distribución de velocidades para las subsecciones
correspondientes, sean; ΔA1, ΔA2, ….. , ΔVn las áreas mojadas para las
correspondientes subsecciones sean K1, K2, …. , Kn las conductividades
correspondientes a las subsecciones; sea V la velocidad media de la sección total y sea K
el área mojada total. A partir de la ecuación de continuidad se puede deducir:

PROBLEMA PROPUESTO:
Un canal trapezoidal cuyo ancho de solera es de 1.5m, tiene un talud igual a 0.75 y está
trazado con una pendiente de 0.0008. La solera es de concreto y los taludes tienen
recubrimiento de mampostería de distinta clase de piedra, para el talud izquierdo, la piedra
tiene una rugosidad de manning de 0.023 y para el talud derecho n = 0.02. Calcule el
tirante normal y la velocidad que se tendría en el canal, cuando se transporta un caudal de
1.3 m³/s, si el fondo es de concreto y las paredes de mampostería. Utilizando el criterio
de Horton y Einstein.

Solución: Este problema es del tipo: “Dado Q y So; Hallar “Y” que se resuelve por
tanteos, asumimos un “Y” y evaluamos el Q, pero como es de distintas rugosidades; se
debe hallar un n equivalente para cada “Y” asumido:
SEMANA 12
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
El flujo gradualmente variado es un fenómeno que se presenta cuando el tirante de un
flujo varía a lo largo del canal con un gasto siempre constante, disminuyendo o
incrementándose dependiendo del tipo de flujo que se presenta, ya sea flujo gradualmente
acelerado (abatimiento) o flujo gradualmente retardado (remanso).

Las causas que producen el flujo gradualmente variado pueden ser diversas, entre ellas
pueden mencionarse a: cambios en la sección geométrica, cambios de la pendiente,
cambios en la rugosidad de las paredes y/o fondos, curvas horizontales en el trazo,
obstrucciones del área hidráulica, etc.

Para el análisis del FGV se requiere realizar otras consideraciones:

 La distribución de presiones es hidrostática.


 Se analiza un canal prismático y su alineamiento es rectilíneo.
 El coeficiente de rugosidad es constante e independiente del tirante.
 La distribución de velocidades es invariable en el tiempo.
 La pendiente del canal es pequeña.
 El factor de sección Z y el factor de capacidad K (o conductividad) son
constantes:
MÉTODO DEL PASO DIRECTO

Este es un método sencillo, aplicable a canales prismáticos. Divide el canal en tramos


cortos y desarrolla cálculos para cada sección. Si el flujo es subcritico los cálculos se
inician desde aguas abajo y se desarrollan hacia aguas arriba y si es supercrítico se parte
de aguas arriba continuándose agua abajo.
ANÁLISIS DEL FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

• La pérdida de altura en una sección es igual que la de un flujo uniforme con las
mismas características de velocidad y radio hidráulico.

• La pendiente del canal es pequeña (10%). Esto quiere decir que la profundidad
del flujo puede medirse verticalmente o perpendicularmente al fondo del canal y
no se requiere hacer corrección por presión ni por arrastre del aire.

• El canal es prismático y su alineamiento es rectilíneo.

• Los coeficientes de distribución de la velocidad y el de rugosidad son constantes


en el tramo considerado.

Esquema para deducir la ecuación del flujo gradualmente variado

ECUACIÓN DINÁMICA DEL F.G.V.

𝑣2
Ecuación Bernoulli 𝐻 = 𝑧 + 𝑦𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝛼 2𝑔

𝛼 𝑦 𝜃 𝑠𝑜𝑛 𝑐𝑡𝑒

𝑑𝐻 𝑑𝑧 𝑑𝑑 𝑑 𝑉 2 𝑑𝑑
Derivamos con respecto a X = 𝑑𝑥 + 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑑𝑥 + 𝛼 𝑑𝑥 (2𝑔) 𝑑𝑑
𝑑𝑋
𝑑𝐻 𝑑𝑧
En donde: 𝑆𝑓 = − 𝑑𝑥 𝑆0 = − 𝑑𝑥

Reemplazando:

𝑑𝑑 𝑑 𝑉 2 𝑑𝑑
-𝑆𝑓 =-𝑆0 + 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑑𝑥 + 𝛼 𝑑𝑑 (2𝑔) 𝑑𝑥

𝑑 𝑉 2 𝑑𝑑
𝑆0 − 𝑆𝑓 = [𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝛼 ( )]
𝑑𝑑 2𝑔 𝑑𝑥

ECUACIÓN DINAMICA DEL FGV

𝑑𝑑 𝑆0 − 𝑆𝑓
=
𝑑𝑥 𝑑 𝑉2
[𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝛼 ( )]
𝑑𝑑 2𝑔

𝑑𝑑
• En esta ecuación, 𝑑𝑥 representa la pendiente de la superficie respecto al fondo del

canal.

𝑑𝑑
• = 0; 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑆0 = 𝑆𝑓
𝑑𝑥

𝑑𝑑
• Si 𝑑𝑥 >0; So>Sf.

𝑑𝑑
• Si <0; S0< sf
𝑑𝑥

CURVAS DE REMANSO

SENTIDO DE FLUJO

Existen 3 propiedades de las curvas de remanso las cuales nos explica el sentido del flujo
de las mismas.

Las curvas que se tienden al tirante normal YN se acercan a ella asintóticamente. Este es
el caso de las curvas M1, M2, C3, S2, S3.

Las curvas que tienden al tirante critico YC se acercan a ella, en este punto en forma
perpendicular al tirante YC. Este es el caso de las curvas M2, S2, A2, H2.

Cuando el tirante tiende a ser muy grande las curvas tienden a ser tangente a una
horizontal. Este es el caso de las curvas H2, A2.
CURVAS DE REMASO

Curvas tipo M

Las curvas tipo M1 se generan en un tramo en el cual el régimen subscrito predomine y


en el tramo adyacente al analizado también exista un flujo del mismo tipo. Aquí las
pendientes juegan un papel muy importante, ya que debe pasar de una pendiente suave a
más suave para que se de esta variación de tirantes ósea YN1 sea menor que el YN2 del
tramo 1 y 2 respectivamente. El tirante real se encuentra por encima del crítico y del
normal y por ser el tramo 1 donde se genera la curva se tendrá un Y inicial igual a YN2
y un Y final igual a 1.02*YN1.

Las curvas tipo M2 se dan cuando se pasa de una pendiente suave a menos suave. Cuando
pasa esto en el tramo 2 (si su pendiente es más suave) se cumplirá que el YN2 sea mayor
que el YN1. Cuando se tiene una pendiente suave tenemos curvas tiempo MIND o M.
Seguido de esto se sabe que siempre en una curva suave se va a tener un régimen
subcritico. De este último análisis podemos concluir que la curva se encontrara en el
tramo 1 dado que en toda singularidad un flujo subcritico genera efecto aguas arriba.
Ahora para saber la zona de generación basta con comparar los tirantes que se encuentran
en el tramo de análisis. El YN1 está por encima del YC entonces la curva se encontrará
entre estos 2 lo cual nos da como resultado una curva M2.

Las curvas tipo M3 son las más frecuentes en el caso de que se cambie de un régimen
supercrítico a un régimen subcritico, es decir cuando existe una pendiente aguas arriba
mayores a la pendiente aguas abajo haciendo que el tirante YN1 sea menor al tirante YN2
y a su vez formando un resalto hidráulico.

Curvas tipo S

Las curvas S1 se producen cuando existen un resalto hidráulico de tipo ahogado. Aguas
debajo de este siempre se producida una curva S2. Son mas frecuentes en canales con una
pendiente grande y se produce por puertas o compuertas situadas en un mismo canal.

Las curvas S2 se encuentran normalmente a la entrada de un tramo de gran pendiente o


aguas debajo de un cambio de pendiente de suave a fuerte. Su longitud es generalmente
corta extendiéndose desde la sección de control (tirante critico) hacia aguas abajo, hasta
una secciono en la que el tirante difiere en uno, dos o tres % respecto a la normal.

Las curvas S3 se pueden producir aguas debajo de una compuerta situada sobre un canal
de gran pendiente o aguas debajo de la intersección de un cambio de un tramo con gran
pendiente a otro con menos pendiente.

Curvas tipo C

En este tipo de curvas hay solamente dos debido a que el tirante normal y critico
coinciden, estos deberían ser aproximadamente horizontales pero la inestabilidad propia
del estado crítico se manifiesta en la forma de una ondulación apreciable.

Curvas tipo H

Estos son los casos límites de las curvas tipo M cuando el fondo del canal se hace
horizontal. Las curvas H3 y H3 corresponden a las curvas M2 y M3, pero ningún perfil
H1 puede establecerse ya que “yn” es infinito.

Curvas tipo A

Las curvas tipo A no acurren frecuentemente, pues la pendiente So negativa es rara. La


curva A1 ES imposible ya que el valor de yn no es real y las curvas A2 y A3 son similares
a las curvas H2 y H3
RELACION DE TIRANTES

Zona 1

En el tramo de estudio se compara con los tirantes YN, YR, YC. Cuando el Y está por
encima de ambos ( YN, YC) se dice que la curva que se genera se encuentra en la zona
1 siendo YN>YC o viceversa.

Zona 2

De la misma manera, se analiza los 3 tirantes que conocemos YR,YN,YC. Si el YR esta


entre el YN y el YC se dice que la curva se encuentra en la zona 2. Asi mismo YN>YC o
viceversa.

Zona 3

Se dice que la curva en análisis se encuentra en la zona de generación 3 cuando el YR es


menor que el YC además del YN. El YN puede ser mayor o menor que el YC.
SEMANA 13
MEDICION DE FLUJOS EN CONDUCTOS ABIERTOS

Medición de flujo en canales abiertos es útil en aplicaciones donde los tradicionales


medidores de flujo que miden en tuberías llenas no son adecuados. Los medidores de
flujo que se usan en medición de flujo en tuberías no son útiles en aplicaciones donde el
tubo no se encuentra completamente lleno. Generalmente los medidores sin importar su
tecnología miden la velocidad del fluido y el nivel del agua y un procesador central hace
los cálculos para determinar el flujo.

El sensor se sumerge en el agua, una parte del sensor utiliza el efecto doppler para la
lectura de velocidad y la otra parte determina el nivel del agua para calcular el área. El
instrumento tiene una base de datos de distintas secciones transversales del canal por lo
que eficazmente determina el área. También se puede ingresar secciones personalizadas
para poder medir prácticamente en cualquier sección de canal abierto.

- Recomendaciones:

a) Que no se depositen sedimentos.


b) Con el menor nivel de turbulencia posible.
c) Lugares donde la velocidad este distribuida uniformemente.
d) Sin caídas de agua o cambios de dirección.
e) Pendientes superiores al 3%.
f) El nivel de agua sea siempre superior al nivel mínimo de medición
que generalmente es una pulgada.
- Aplicaciones:

a) Medición de efluentes industriales y comerciales


b) Monitoreo de alcantarillados.
c) Estadios de infiltración.
d) Medición de descargas de plantas de tratamiento.

SISTEMA DE CONTROL DE FLUJO

El flujo de fluidos es una de las variables de operación que más a menudo se presentan
en la industria química, farmacéutica, petroquímica, etc. y que están sujetas al control
remoto para un control óptimo del proceso. El caudal puede cuantificarse por método
directo, midiendo la cantidad de materia que circula por unidad de tiempo; como
también por vía indirecta, a través de fenómenos relacionados con el caudal de un
fluido.

Casi todos los sistemas de medición de flujo tienen dos partes: un elemento primario
que produce el fenómeno de medición tales como los diferenciales de presión, la turbina
de rotación, los de área variable, etc; y un segundo dispositivo, quien detecta este
fenómeno, para cambiar la fuerza interna por un signo de transmisión, éste último puede
variar casi siempre sin limitaciones, mientras que los primeros dependen de los
principios físicos.
Las Válvulas de Control de Flujo modelo 40-01/640-01 de Cla-Val previenen el exceso
de caudal limitando el flujo a un rango máximo predeterminado, sin importar el cambio
de presión en la línea. Son válvulas de diafragma, operadas hidráulicamente,
controladas por piloto. El piloto de control responde a un diferencial de presión
producida a través de un plato de orificio instalado en la descarga de la válvula. Un
control confiable es asegurado aun con cambios muy pequeños en el controlador de
diferencial de presión que produce una acción correctiva inmediata en la válvula
principal. Las calibraciones de rango de flujo se girando el tornillo de ajuste en el piloto
de control.

- Características:
a) Límites Precisos en Control de Flujo.
b) Operación Completamente Automática.
c) Incluye Plato de Orificio con Manijas.
d) Configuración Antirretorno Disponible.
e) Fácilmente Ajustable.

http://ingenieriacivilparaestudiantes.blogspot.com/2015/12/flujo-gradualmente-variado.html

https://www.academia.edu/8365506/HIDRAULICA_II

file:///C:/Users/ECS/Downloads/vdocuments.mx_secciones-de-minima-infiltracion-
hidraulica.pdf

http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/FSL/11_FGV.pdf

Vous aimerez peut-être aussi