Vous êtes sur la page 1sur 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA
AUXILIAR. NELLY GONZALEZ
MIERCOLES / MATUTINA
24.09.2019
DIANA E. BARILLAS 201703494
SOFIA L. ESCOBAR 201903254
ELVIS ESTUARDO GODINEZ PEREZ 201410797
RUBÉN ANDRÉ MONZÓN TOLEDO 201703372
KEVIN ALONZON 2017

“EXTRACCIÓN Y ESTUDIO CUALITATIVO DE PROTEÍNAS EN SEMILLA DE


SORGO”
(SORGHUM)
MARCO TEÓRICO

Un aminoácido es una pequeña molécula orgánica que contiene, al menos, un grupo amino (-NH2), de
naturaleza básica, y un grupo carboxilo (-COOH), de carácter ácido. Aunque los seres vivos sintetizan para
distintos propósitos diversos tipos de aminoácidos, sin duda los más importantes son los que forman parte de las
proteínas, todos los cuales pertenecen al grupo de los α-aminoácidos.

Todos los tejidos vivos contienen proteínas. Se distinguen químicamente de los lípidos y de los hidratos de
carbono por contener nitrógeno. Son polímeros de aminoácidos (hay 20 distintos) unidos por enlaces peptídicos.
Una proteína puede contener varios cientos o miles de aminoácidos y la disposición o secuencia de estos
aminoácidos determina la estructura y la función de las diferentes proteínas. Algunas son estructurales (como el
colágeno del tejido conectivo o la queratina que se encuentra en pelo y uñas), otras son enzimas, hormonas, etc.
Las proteínas son el constituyente principal de las células y son necesarias para el crecimiento, la reparación y
la continua renovación de los tejidos corporales y esto determina su continua necesidad. (UNL, s.f.)

Entre otros procesos, las proteínas están involucradas en la catálisis de reacciones bioquímicas (donde
participan las enzimas), el transporte a través de membranas, la estructura celular, la generación de energía y el
transporte de electrones, solo por mencionar algunos ejemplos. A pesar de su importancia, comparadas con los
animales, las plantas contienen niveles relativamente bajos de proteínas; esto es debido a que los carbohidratos
estructurales (celulosa) componen la mayor parte de la estructura de las plantas. (UNL, s.f.)

El sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench) es el quinto cereal más importante del mundo, después del trigo, el
arroz, el maíz y la cebada . Se constituye en una alternativa potencial para la fabricación de alimentos dirigidos
a la alimentación humana, debido a que resiste zonas agroecológicas caracterizadas por la escasez de
precipitaciones y por la sequía, donde es inadecuada la producción de otros cereales. Adicionalmente, tolera el
calor y la salinidad mejor que el maíz, y puede crecer en una amplia variedad de suelos con un aporte limitado
de nutrientes. (Montiel, Elizalde, Santini, & Giorda, 2011)
El sorgo tiene inflorescencias en panojas; cada panícula pude contener de 400 a 8 000 granos, con un valor
energético aproximado de 1,08 Mcal/kg; comparado con el maíz es un poco más rico en proteínas, pero más
pobre en materia grasa deficitaria en lisina. (Pérez, y otros, 2010)

El sorgo contiene también pequeñas cantidades de monosacáridos libres, sacarosa y oligosacáridos. La fracción
fibrosa (8% FND) está muy poco lignificada (0,7% LAD). y está compuesta principalmente de celulosa,
hemicelulosas y pentosanas. El sorgo tiene un apreciable nivel de grasa (3%), aunque inferior al del maíz. Su
contenido en ácido linoleico es también inferior y carece de xantofilas. (FEDNA, 2016)

La concentración de proteína es algo superior a la del maíz y también más variable. La proporción de
albúminas, globulinas, prolamina (kafirina), y glutelinas es de un 5,7; 7,1; 52,7 y 34,4%, respectivamente. Las
proteínas del endospermo (prolamina y glutelinas) son ricas en prolina, ácido glutámico y aspártico, y
deficitarias en lisina y treonina. Se ha observado una correlación negativa entre la proporción de kafirina en el
grano y el valor energético (EM) para broilers. (FEDNA, 2016)

Su composición se asemeja más al trigo en lo que respecta al contenido energético, proteico y lisínico. Su
composición química varía de acuerdo con las condiciones edafoclimáticas en que se evalúe su comportamiento
.Como se cita en (Acosta, Caballero, & Reyes, 2016) Boada señala las cifras siguientes: MS (89), PB (11),
Grasa (3), Almidón (71), Fibra (2), Cenizas (2) por cientos y EM (3,2Mcal/Kg. MS). Estas patentizan el valor
alimenticio de este grano, sobre todo en proteína y el bajo contenido de fibra.

NUTRIENTES POR 100 GRAMOS

Calorías 307 kcal

Carbohidratos 72.8 g

Proteínas 8g

Grasas 4g

Fibra 7.5 g
Cuadro 1. Tabla Nutricional del Sorgo
Fuente: Vargas, 2010

Sorgo, Sorgo,
8-10% proteína más que 10% proteína
Materia seca (%) 87.5 88.0
Proteína (%) 9.1 11.0
Arginina (%) .35 .35
Glicina (%) .31 .32
Serina (%) .40 .45
Histidina (%) .22 .23
Isoleucina (%) .35 .43
Leucina (%) 1.14 1.37
Lisina (%) .21 .22
Metionina (%) .16 .15
Cistina (%) .17 .11
Fenilalanina (%) .47 .52
Tirosina (%) .34 .17
Treonina (%) .29 .33
Triptofano (%) .08 .09
Valina (%) .44 .54
Cuadro 2. Composición de aminoácidos de sorgo (NRC, 1994)

Extracción y estudios cualitativos de proteínas en muestras vegetales.

El reactivo de Biuret contiene CuSO4 en solución acuosa alcalina de [Na(OH) o K(OH)]. La reacción
se basa en la formación de un compuesto de color violeta, debido a la formación de un complejo de
coordinación entre los iones Cu2+y los pares de electrones no compartidos del nitrógeno que forma
parte de los enlaces peptídicos presentando un máximo de absorción a 540 nm.

Figura 1. Fórmula de Biuret.

Estudio de aminoácidos de muestras vegetales.

La hidrolisis proteica es aquella que por medios enzimáticos busca hacer que una proteína sea
de menor tamaño, o sea convertirla a péptidos, llegar a determinar la secuencia de aminoácidos que
forman parte de su cadena primaria (Manual de bioquímica de FAUSAC, 2010)
Para el efecto de esta práctica se utilizan soluciones patrón que son aquellas la cuales se conoce
cuál es su concentración y se utiliza para lograr conocer la concentración de otra sustancia. Las
soluciones patrón utilizadas en la prueba fueron aquellas medidas con lisina, triptófano, tirosina,
leucina, histidina, cisteína, fenilalanina. Las soluciones patrón facilita la identificación de los
compuestos en las pruebas. (Manual de bioquímica de FAUSAC, 2010).

Prueba de ninhdrina,

Se basa en la reacción del grupo carboxilo libre y el grupo amino de las proteínas, aminoácidos

Figura 2. Reacción de un aminoácido con la


ninhidrina
y péptidos con la ninhidrina provee un color purpura, a excepción de hallarse con prolina o
hidroxiprolina, el grupo amino libre produce un color amarillo (MIKI., 2017).

Prueba de Million.

Este reactivo está conformado por mercurio disuelto en ácido nítrico. Al momento de que este
reactivo es agregado a una proteína se forma un precipitado blanco. Tal es el ejemplo de la tirosina en
hidrolisis (Douglas, 2017).

Figura3. Formación del complejo (sal


mercúrica) a partir de una proteína con
restos de tirosina.

Prueba Xantoproteica.

Es un reactivo que tiene como base al ácido nítrico, identifica proteínas con cadenas
aromáticas, derivadas del benceno como la tirosina, fenilalanina, triptófano, se denota su presencia
por el distintivo color amarillo. Los aminoácidos tirosina y triptófano poseen sus anillos de benceno
activados por lo que es fácil la identificación, caso contrario al de fenilalanina (MIKI., 2017)

Figura 4. Formación de productos nitrados a partir de aminoácidos con grupos aromáticos.


Prueba de sulfuro.

Se nota con la sencillez del color negruzco de sulfuro de plomo, al separar un álcali, del azufre
de los aminoácidos, reacciona este con una solución de acetato de plomo, lo que se refleja en el
sulfuro de plomo ( Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, s.f.)

Figura 5. Reacción de un aminoácido con la prueba de sulfuro.

Prueba de bromo.

Estando en medio alcalino los aminoácidos que poseen el grupo imidazol (histidina) al
eliminar un doble enlace creando una adición provocaran una cloración azul- violeta (Manual de
laboratorio de bioquímica, FAUSAC)

Cromatografía.

Cromatografía son varias técnicas que tienen como función la identificación de compuestos
gracias a la separación de los mismos en un solvente común.
Las fuerzas que definen el grado de separación de sustancias son: 1 la velocidad de flujo del
solvente, 2 la solubilidad de las sustancias en el solvente, 3 los efectos de fraccionamiento, y 4 los
efectos de absorción. Los responsables de la movilización de la mezcla de sustancia son la velocidad
de flujo del solvente y la solubilidad de las sustancias en el solvente. ( Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco, s.f.) .

Cromatografía capa fina y papel

La diferencia entre cromatografía en papel y cromatografía en capa fina radica en que, capa
fina provee resultados más fidedignos ya que se es capaz de utilizar diversos reactivos sin alteran los
resultados y la rapidez con que se realiza la separación.
Se recomienda no hacer puntos muy grandes al realizar la cromatografia, que el reactivo no
supere la linea donde se encuentran los puntos de muestra a analizar, procurar tener una distancia
prudente entre punto y punto para que no hallan confusiones de alrededor de .5 entre punto y punto
y de 1.5 entre la distancia del borde.
Una cromatoplaca se activa por medio del eluyente, al estar en contacto con la placa comienza
a subir por polaridad y la sustancia se separa mediante este sube, según sea su polaridad este sube
por capilaridad o bien baja por gravedad.
Se utilizan tubos microcapilares ya que es posible controlar el tamaño de la gota que será
colocada en la cromatoplaca. Se espera a que se sequé para a cerciorarse de que ha llegado a su punto
donde haya ocurrido la separación. Por capilaridad el papel filtro es el eluyente ya que es la fase
móvil, donde suben las sustancias.
Se marca con un lápiz la posición del frente del disolvente para marcar hasta donde subió la
solución en la elución y poder hacer el análisis en base a esos datos. Si aparece una mancha de un
color diferente a azul o violeta se puede deducir que no posee aminoácidos La cromatoplaca se
recorta según sea la cantidad de puntos que se vayan a utilizar.
Espectrometría.

La espectrometría se utiliza para analizar la cantidad de cierta especie en una muestra y su


concentración en la misma por medio de la luz. El espectrómetro es el que se utiliza para realizar esta
prueba. Se utilizó una longitud de onda de 540 mm porque está en 0 de absorbancia, un blanco de
reactivo es aquel que mide cuanto se absorbe la luz en la cubeta. (Perez, s.f.) Cuanto más larga es la
longitud de onda de la radiación absorbida, menor es la transformación energética por esa absorción.

Leyes de la energía radiante.

Se basan en la relación entre lo que absorbe la energía y la magnitud de la cantidad absorbente, la


intensidad se basa en la concentración del absorbente y el trayecto que recorre por medio de la
radiación energética en la solución. Para plasmar esto como fórmula deben cumplirse ciertos
requisitos, como algunos los mencionados a continuación:

 La longitud de onda es única


 El medio es isótropo
 Las moléculas absorbentes no se disocian y asocian

A1 C1
 La ley de Beer se expresa entonces : = C2
A2

Cuadro 3. Expresión de la ley de Bee

A1 Absorción de una solución problema.


A2 Absorción de una solución patrón de concentración conocida.
C1 Concentración de la solución problema.
C2 Concentración de la solución patrón.
RESULTADOS
EXTRACCIÓN Y ESTUDIO CUALITATIVO DE PROTEÍNAS EN MUESTRAS VEGETALES

Cuadro 4. Resultados de la prueba de BIURET con las cuatro soluciones patrón y los dos extractos de
proteínas.

Muestra analizada Coloración obtenida Dictamen


Extracto acuoso Celeste tenue -
Extracto salino Lila -
Fuente: Datos del laboratorio de bioquímica 2019

Cuadro 5. Resultados de la prueba de METALES PESADOS con las cuatro soluciones patrón y los
dos extractos de proteínas.

Muestra analizada Coloración obtenida Dictamen


Extracto acuoso Blanquizco (sedimento) -
Extracto salino Blanquizco (precipitado) -
Fuente: Datos del laboratorio de bioquímica 2019

ESTUDIO DE AMINOÁCIDOS DE MUESTRA VEGETALES

Cuadro 6. Resultados de la prueba de NINHIDRINA con los hidrolizados.

Muestra analizada Coloración obtenida Dictamen


A. Hidrolizado acuoso ácido. Lila fuerte -
B. Hidrolizado salino ácido. Incoloro -
C. Hidrolizado acuoso básico Incoloro -
D. Hidrolizado salino básico Lila Tenue -
Fuente: Datos del laboratorio de bioquímica 2019

Cuadro 7. Resultados de la prueba XANTROPOTEICA con hidrolizados.

Muestra analizada Coloración obtenida Dictamen


A. Hidrolizado acuoso ácido. Incoloro -
B. Hidrolizado salino ácido. Incoloro -
C. Hidrolizado acuoso básico Incoloro -
D. Hidrolizado salino básico Naranja -
Fuente: Datos del laboratorio de bioquímica 2019

Cuadro 8. Resultados de la prueba de MILLÓN con los hidrolizados.

Muestra analizada Coloración obtenida Dictamen


Tirosina Corinto +
A. Hidrolizado acuoso ácido. Incolora -
B. Hidrolizado salino ácido. Incolora -
C. Hidrolizado acuoso básico Incolora -
D. Hidrolizado salino básico Incolora -
Fuente: Datos del laboratorio de bioquímica 2019

ESTUDIO DE AMINOÁCIDOS, CROMATOGRAFÍA DE AMINOÁCIDOS Y


ESPECTROFOTOMETRÍA.

Cuadro 9. Datos comparativos en el cálculo de concentración por el método de espectrofotometría.

Muestra Absorbencia Transmitancia %Concentración (p/p)


Extracto Acuoso 0.0132 97 6
Extracto Salino 0.0706 85 32
Muestra desconocida 0.0088 98 4
Albumina 0.0044 99 2
Fuente: Datos del laboratorio de bioquímica 2019

 Cromatografía de aminoácidos.

Cuadro 10. Toma de datos sobre el recorrido de las diferentes muestras estudiadas en la
cromatoplaca por cromatografía.

Muestra Recorrido en cm
A. Hidrolizado acuoso ácido. 3.5
B. Hidrolizado salino ácido. 4.1
C. Hidrolizado acuoso básico. 0.8
D. Hidrolizado salino básico. 1
Fuente: Datos del laboratorio de bioquímica 2019
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

EXTRACCIÓN Y ESTUDIO CUALITATIVO DE PROTEÍNAS EN MUESTRAS VEGETALES.

Para las pruebas de Biuret y Metales Pesados obtuvimos resultados negativos, tal como lo muestra la
anterior tabla de resultados. El sorgo, según la tabla de valor nutricional de Vargas (2010), es
principalmente fuente de carbohidratos y no de proteínas, puesto que presenta bajo porcentaje de
contenido proteico (8%). Es debido a esto que podemos deducir como la principal causa de los
resultados negativos en las pruebas realizadas en esta práctica de laboratorio.

Por otro lado, podemos observar la gráfica de clasificación proteica, según Nuñez (2018), en donde nos
muestra que el sorgo contiene proteínas simples como los son las Albúminas, Globulinas y Prolaminas.
Según el Manual de Laboratorio de bioquímica, las Globulinas y las Prolaminas no son solubles en agua
ni en soluciones salinas, por lo que pudo ser otra razón por la cual no obtuvimos resultados positivos en
las pruebas realizadas.

. Tabla Nutricional del Sorgo


Fuente: Nuñez, 2018
ESTUDIO DE AMINOÁCIDOS DE MUESTRA VEGETALES

PRUEBA DE NINHIDRINA.
Esta prueba permite identificar compuestos que poseen grupos amino libres como son todos los
α-aminoácidos, aminas primarias y amoniaco. Lehninger (2009) dice: “Al añadir ninhidrina a una
solución que contenga aminoácidos experimenta una reacción de oxidación y reducción con los grupos
amino libres, desdoblándolos en grupos carbonilo y amoniaco por desanimación oxidativa”. Esta
reacción ocurre a pH entre 4 y 8. El compuesto final producido por los aminoácidos varia de color azul a
violeta. Los péptidos o proteínas dan una reacción positiva débil debido a que presentan menos grupos
aminos libres que los aminoácidos. Las aminas primarias y el amoniaco dan positiva la prueba pero sin
desprendimiento de CO2. Los resultados obtenidos han sido negativos y esto se puede deber a que el
sorgo presenta bajo porcentaje de proteína (cuadro 1). Según McGraw Hill (2010) su máximo de
absorbancia es de 570 nm.

PRUEBA XANTROPOTEICA.
El dictamen para todas las distintas muestras de esta prueba fue negativo (-), según MIKI (2017)
esta prueba: “identifica proteínas con cadenas aromáticas, derivadas del benceno como la
tirosina, fenilalanina, triptófano, se denota su presencia por el distintivo color amarillo. Los
aminoácidos tirosina y triptófano poseen sus anillos de benceno activados por lo que es fácil la
identificación, caso contrario al de fenilalanina “, el sorgo tiene presencia de los aminoácidos
que detecta esta prueba pero los contiene en proporciones muy bajas (cuadro 2) por lo que su
detección a través de este método no es posible. Mediante esta prueba cualitativa se puede
identificar aminoácidos que contienen anillos aromáticos o heterocíclicos en su molécula o
proteína que los contiene; aunque el anillo bencénico de la fenilalanina no tiene suficiente
capacidad para tornar positiva.
Cuando los aminoácidos con la característica estructural ya mencionada, se calienta en
presencia de ácido nítrico concentrado, producen compuestos nitrados color amarillo, a los
cuales el álcali como el NaOH o NH4OH, convierten sus sales a color naranja.

PRUEBA DE MILLON.
Esta prueba nos permite detectar compuestos con radical con radical hidroxibenceno como el
aminoácido “tirosina” o sus derivados; así como proteínas que lo contengan (albúmina). El
reactivo de Millon es una mezcla de nitritos y nitratos mercuricos los cuales ocaciosnan la
mercuracuion y nitración del grupo fenólico de los aminoacidos libres o presentes en
proteínas, generando un precipirtado blanco que por la acción del calor,toma un color rosado
o rojo ladrillo. Esta prueba tanto como las demás han dado dictamen negativo.

ESTUDIO DE AMINOÁCIDOS, CROMATOGRAFÍA DE AMINOÁCIDOS Y


ESPECTROFOTOMETRÍA.

Debido al eluente, un solvente que segun Picado y Alvarez (2008) es utilizado para transportar
los componentes de una mezcla a través de una fase estacionaria. Se pudo observar que el
eluente ascendió sobre el papel por afinidad con su superficie y así fue como pasó sobre la
muestra que en ese momento se disolvió en el eluente y así ascendieron ambos. Al penetrar en el
papel los solutos se colorean.

En este experimento se pudo observar un resultado negativo de presencia de aminoácidos en la


muestra de hidrolizado salino básico debido a que según la tabla de valoración nutricional de
vargas (2010), el contenido de proteína en las semillas de sorgo es muy bajo (8%), por esta
razón se pudo comprobar el resultado negativo de aminoácidos en la cromatoplaca ya que al
haber un porcentaje tan bajo de aminoácidos, la cromatoplaca no se coloreo.

ANEXOS

Figura 6. Extracción proteica


[Fotografía de Rubén Monzón]. (Guatemala 2019). Laboratorio de bioquímica.

A B

Figura 7. Resultados de la prueba de BIURET. Tubo: (a) Extracto Acuoso; (b) Extracto Salino
[Fotografía de Rubén Monzón]. (Guatemala 2019). Laboratorio de bioquímica

A B

Figura 8. Resultados de la prueba de METALES PESADOS. Tubo: (a) Extracto Acuoso; (b) Extracto Salino
[Fotografía de Rubén Monzón]. (Guatemala 2019). Laboratorio de bioquímica
A B C D

Figura 9. Resultados de la prueba de NINHIDRINA con los hidrolizados. Tubo: (a) Hidrolizado acuoso ácido; (b)
Hidrolizado salino ácido; (c) Hidrolizado acuoso básico; (d) Hidrolizado salino básico
[Fotografía de Diana Barillas]. (Guatemala 2019). Laboratorio de bioquímica

Figura 10. Resultados de la prueba XANTROPOTEICA con hidrolizados. Tubo: (a) Hidrolizado acuoso ácido; (b)
Hidrolizado salino ácido; (c) Hidrolizado acuoso básico; (d) Hidrolizado salino básico; (e) Fenilalanina; (f) Tirosina; (g)
Triptófano. [Fotografía de Sofía Escobar]. (Guatemala 2019). Laboratorio de bioquímica

Figura 11. Resultados de la prueba de MILLÓN con los hidrolizados. Tubo: (a) Hidrolizado acuoso ácido; (b) Hidrolizado
salino ácido; (c) Hidrolizado acuoso básico; (d) Hidrolizado salino básico; (e) Tirosina. [Fotografía de Diana Barillas].
(Guatemala 2019). Laboratorio de bioquímica
A B C D

Figura 12. Espectrofotometría de proteínas. Tubo: (a) Extracto Acuoso; (b) Extracto Salino; (c) Muestra desconocida; (d)
Albumina. [Fotografía de Elvis Godinez]. (Guatemala 2019). Laboratorio de bioquímica

Figura 13. Cromatografía en capa fina de aminoácidos [Fotografía de Kevin Alonzo]. (Guatemala 2019). Laboratorio de
bioquímica

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, A. M., Caballero, A. M., & Reyes, R. R. (2016). EL SORGO. UNA ALTERNATIVA
ECONÓMICA Y SOSTENIBLE DE ALIMENTO EN EL MUNICIPIO JOBABO.
Revista: DELOS Desarrollo Local Sostenible. doi:1988-5245.
https://www.eumed.net/rev/delos/31/alexis-morell.html
FEDNA. (Nov de 2016). Sorgo blanco. Recuperado el 20 de 9 de 2019, de Fundación Española
para el Desarrollo de la Nutrición Animal:
http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/sorgo-blanco-bajo-en-taninos

Gomez, R. S. (diciembre de 2011). Scielo. Obtenido de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-
50922011000400005

Montiel, M., Elizalde, J., Santini, F., & Giorda, L. (2011). Características físicas y químicas del
grano de sorgo. Relación con la degradación ruminal en bovinos. Archivos de Zootecnia.
doi:http://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922011000300042.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05922011000300042

Nuñez, A. C. (agosto de 2018). Scielo. Obtenido de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-
61322018000200059&script=sci_arttext&tlng=pt

Pérez, A., Saucedo, O., Iglesias, J., Wencomo, H. B., Reyes, F., Oquendo, G., & Milián, I.
(2010). Caracterización y potencialidades del grano de sorgo (Sorghum bicolor L.
Moench). Cuba.

UNL. (s.f.). Importancia de las Proteínas. Obtenido de


https://passel.unl.edu/pages/informationmodule.php?idinformationmodule=1008088419
&topicorder=2&maxto=7&minto=1

Vargas, C. F. (2010). Evaluación Nutricional del Sorgo. Portal de Revistas Académicas


Universidad de Costa Rica, 32.

Vous aimerez peut-être aussi