Vous êtes sur la page 1sur 27

Teoría del Apego

Luz Santana 2019-00048

Manuel Hernández 2019-00021

Escuela de Psicología; Universidad UTE

PSI-124: Psicología del Desarrollo I

Tarquino Santana

Octubre 11, 2019

Santo Domingo, D.N.


I

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1

OBJETIVOS .................................................................................................................... 2

Objetivo General............................................................................................................ 2

Objetivos Específicos .................................................................................................... 2

METODOLOGÍA ............................................................................................................ 2

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 3

Antecedentes .................................................................................................................. 3

Teoría del apego ............................................................................................................ 7

Tipos de apego ............................................................................................................. 11

Fases del apego ............................................................................................................ 15

Funciones básicas del apego ........................................................................................ 18

CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 21

RECOMENDACIONES ............................................................................................... 22

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 23
1

Introducción

Apego, cuantos hemos escuchado sobre el apego? ¿De donde sale esto del apego? La

mayoría solemos confundir apego con dependencia. La dependencia tiene una connotación

negativa, en cambio el apego y los vínculos afectivos no. Aunque es cierto que dependemos de

nosotros mismos para poder sobrevivir. El apego es distinto. En este trabajo de investigación

explicaremos como el apego, es sinónimo de afecto y amor y que tan importante son los vínculos

afectivos. Identificaremos como nace el apego, cuales son los tipos de apego, las funciones básicas

del apego, y las fases del apego. En fin, explicaremos sus antecedentes basado en una investigación

cuidadosamente analizada y estudiada de esta manera ampliar y dar a conocer la importancia del

apego.
2

Objetivos

Objetivo General

Informar acerca de la teoría del apego, sus fases, tipos de apegos y funciones.

Objetivos Específicos

• Explicar la teoría del apego.

• Identificar los tipos de apego.

• Explicar las fases del apego.

• Conocer las funciones básicas del apego.

Metodología

Mediante la utilización de datos obtenidos de fuentes como libros, revistas, artículos de

diarios, artículos de paginas web y en conjunto a una metodología exploratoria, se sustentó la

información detallada en este trabajo, con una finalidad de informar al lector la importancia del

apego, su desarrollo y resultado a lo largo de la vida del individuo.


3

Marco Teórico

Antecedentes

Durante toda la historia de la humanidad, en la evolución de la especie humana los bebes

que se mantiene apegados a sus madres, son los que en un futuro podrán tener progenitores de

forma autónoma.

El niño tiene una necesidad innata de apegarse a una figura de apego, a esta acción se le

conoce como monotropía, dígase que “es un proceso en el que el infante desarrolla un firme apego

o unión a su madre dentro de los primeros seis meses de vida” (Bowlby, Attachment and loss,

1969).

El psiquiatra y psicoanalista inglés John Bowlby (1907-1990) es famoso por sus estudios

de la relación madre-hijo. Creía que las causas del estado de salud mental y los problemas de

comportamientos podían atribuirse a la fase del desarrollo infantil conocida como la primera

infancia. Su interés por los procesos afectivos en la infancia comenzó mientras cursaba sus estudios

universitarios de medicina en la universidad de Cambridge (Gavero, 2008). Trabajó en una escuela

para niños inadaptados y delincuentes donde las experiencias vividas allí, le causó un interés a

retomar el estudio de medicina, especializándose en psiquiatría infantil y psicoterapia.

El interés principal de Bowlby era el estudio del efecto de la deprivación maternal en el

desarrollo posterior del niño, donde se enfocó en el rol y desempeño de los padres en el desarrollo

óptimo de la personalidad del niño. Este enfoque y estudio permitió que los psicoanalistas de ese

tiempo y en la actualidad, entiendan que el desarrollo irregular del niño no era causado por

conflictos internos más que por conflictos externos. En términos psiquiátricos, una deprivación

maternal puede incluir consecuencias como la actitud antisocial, delincuencia, reducción del
4

cociente intelectual, incremento en agresión, trastorno depresivo y la psicopatía afectiva1. Bowlby

planteó que las experiencias con los padres eran el principal factor responsable del desarrollo del

niño, determinando que el desapego maternal es causante de una patología emocional.

Bowlby se basó en el pensamiento psicoanalítico no tradicional, utilizando un paradigma

que se basaba en la psicología evolutiva y en la etología. Peter Fonagy (Fonagy, 2001) realizó una

síntesis de las aportaciones de dos teorías, tanto la teoría del apego como la del psicoanálisis.

Ambas posturas muestran al inconsciente en sus explicaciones. La teoría del apego se diferencia

del psicoanálisis en que el apego es una necesidad primaria como sistema conductual. También, la

importancia de la interacción de los padres, mostraba una concepción mecanicista y distante de la

realidad. En la teoría psicoanalítica, el apego es parte del desarrollo psicosexual de la fase oral, en

cambio a la teoría del apego, esta acción se desarrolla desde un marco biológico (Fonagy, 2001).

En su primer estudio empírico, Bowlby basó las notas de su teoría en función de los casos

prexistentes en la clínica London Child Guidance Clinic. En esta clínica, detalladamente examinó

44 casos con los que pudo ajustar los síntomas de los pacientes a los síntomas de una deprivación

y separación maternal.

De igual forma, una psicóloga canadiense llamada Mary Ainsworth junto a Bowlby

desarrollaron una teoría enfocada a los niños en un principio. Mary inició el trabajo en la teoría

del apego basándose en el pensamiento de Bowlby acerca de los sistemas de control. Ella investigó

acerca de la relación de los niños con sus cuidadores en donde agregó una llamada “situación

extraña”, dígase que los niños poseen un comportamiento innato que los lleva a querer explorar

cosas nuevas, pero cuando se ven expuesto a una situación adversa, su reacción cambia en busca

1
Personas que no pueden mostrar comportamientos de cuidado, preocupación o afecto por otras personas. No
tienen empatía por los demás, muestran poco remordimiento, culpa, vergüenza o contrición por sus malas
acciones. (Bowlby, Los cuidados maternos y la salud mental, 1952)
5

de protección y seguridad de su cuidador primario (Corbin, 2019). Esta situación extraña añadió

tres estilos de apego al pensamiento teórico de Bowlby que son el apego seguro, inseguro-evitativo

e inseguro-ambivalente.

En 1951, luego de la segunda guerra mundial la cual ayudó a Bowlby, su formación y

estudios fueron puestos en practica. Más adelante, la Organización Mundial de la Salud en

conjunto con Bowlby desarrollaron estudio sobre el efecto que las separaciones maternales habían

supuesto el desarrollo psicológico en los niños sin una vivienda en la posguerra. Este monográfico

se llamó “Cuidado Maternal y Salud Mental. En esta publicación, se propuso una hipótesis de que

los infantes y niños pequeños deben experimentar una relación cálida, íntima y continua con su

madre en la que ambos encuentren satisfacción y el disfrute, y en el caso de no ser posible, puede

traer consecuencias importantes e irreversibles en la salud mental (Gavero, 2008).

Bowlby hace contacto con las teorías etológicas de Konrad Lorenz en interés a los

experimentos que realizó con los patos. En estos experimentos, descubre que los patos recién

nacidos muestran respuestas espontáneas de seguir a la figura de referencia, así como la existencia

de relaciones duraderas que se establecen entre los pequeños y sus padres (Batista, 2016). Harry

Harlow, psicólogo americano conocido por sus experimentos de separación maternal, necesidades

de dependecias y aislamiento social realizados con monos, descubrieron la necesidad universal del

contacto y funcionó como sustento para el desarrollo de la teoría de Bowlby.

Tras la publicación del estudio Cuidado Maternal y Salud Mental, Bowlby indagó en

nuevos campos como la etología, psicología del desarrollo, sistemas de ciencia y control cognitivo

y de igual forma, por la biología evolutiva. A partir de esas indagaciones, se propuso formular una

propuesta acerca de que los instrumentos o mecanismos que provocaban una sujeción de un infante

surgen como una respuesta al resultado de la presión evolutiva (Cassidy & Shaver, 2008).
6

Bowlby desarrolló una motivación que materializaría en volúmenes los postulados de una

teoría basada en los extensos estudios y observaciones que Mary Ainsworth y el mismo Bowlby

presenciaron. Finalmente, la teoría del apego fue formulada y luego publicada en el año 1969 en

“Apego” dividido en tres volúmenes: Apego y pérdida; Separación: La ansiedad e ira; Pérdida:

Tristeza y depresión.
7

Teoría del apego

La teoría del apego2 es un concepto en la psicología del desarrollo que se refiere a la

importancia del “apego” con respecto al desarrollo personal.

De acuerdo con Bowlby, la teoría del apego es una forma de conceptualizar la propensión

de los seres humanos a formar vínculos afectivos fuertes con los demás y de extender las diversas

maneras de expresar emociones de angustia, depresión, enfado cuando se producen como

consecuencia de abandono o viven en separación o pérdida (Bowlby, El apego, 1998). Añade que

es un conjunto de explicaciones y que estas explicaciones conciernen esencialmente a dos cosas:

el por qué los seres humanos tienden a formar lazos afectivos fuertes, duraderos y específicos; y

cómo la variación o amenazas de alteración de los vínculos pueden ocasionar emociones un tan

fuertes y a la vez, psicopatologías.

Para Allan Schore, la teoría del apego es una teoría de la regulación, lo que implica que,

durante el encuentro afectivo entre la madre y su bebé, la primera regula de un modo inconsciente

e intuitivo una serie de activaciones fisiológicas y emocionales del segundo. Esos momentos

reguladores comienzan a desarrollar un conjunto de destrezas y mecanismos para enfrentar/regular

el estrés, las emociones y los estados mentales (Schore, 2001).

Esta teoría afirma que la capacidad de un individuo para formar un apego emocional y

físico a otra persona le da una sensación de estabilidad y seguridad necesaria para asumir riesgos,

crecer, ramificarse y desarrollarse con personalidad afable. La teoría del apego es una idea amplia

con varias explicaciones acerca de las diferencias individuales y hace referencia a la importancia

de la formación de lazos emocionales fuertes desde el nacimiento a lo largo de la vida iniciando

por los padres, amigos, etc.

2
Vínculo emocional entre el lactante y el proveedor de cuidados, en donde ambos contribuyen a la calidad de
relación y hacen dicho vínculo sea reciproco y duradero (Papalia, Olds, & Feldman, 2009)
8

Los individuos tienen formas distintas al momento de relacionarse, pero las relaciones

más emotivas se crean porque producen tanto un mayor placer como un mayor dolor. Estas

relaciones pueden suceder con más frecuencia en un ambiente familiar o social como las relaciones

íntimas. La destreza humana de apegarse emocionalmente a otra persona es diferente en cada

individuo donde las características, influencias o resultados del desarrollo juegan un papel

importante como diferencias individuales3 de las personas.

Los vínculos de apego tienen varios elementos como lo que es un lazo perdurable con

alguien en específico; debe presentar seguridad, felicidad, placer, etc.; la ausencia del lazo provoca

una sensación de ansiedad. Bowlby creía que los lazos formados por niños con sus cuidadores

tienen un impacto tremendo que continuará durante toda la vida. Sugirió que el apego también

sirve para mantener al bebé cerca de la madre, mejorando las posibilidades de supervivencia del

niño.

Esta teoría se caracteriza por ser un estudio interdisciplinario que abarca los campos de

las teorías psicológicas, teorías evolutivas en la biología y en el estudio científico del

comportamiento humano y animal (etología). Uno de los puntos principales de esta teoría es según

(Rodríguez, 2019):

1. Necesidad innata del niño para una unión con una figura principal de apego.

Debe existir un vínculo primario más importante que otros cualitativamente diferente,

y que éste generalmente se creaba con la madre. Sin embargo, no se anuló la idea de la

existencia de otras figuras de apego para el niño. Bowlby explicó que la naturaleza

monotrópica significaba que, si el vínculo materno no se comenzaba o se rompía, se

producirían graves consecuencias negativas.

3
Diferencias entre niños en características, influencias o resultados del desarrollo (Papalia, Olds, & Feldman,
2009).
9

2. Un niño debe recibir el cuidado continuo e la figura de apego más importante

durante los primeros años de vida.

Si se retrasaba la maternidad entre dos años y medio o tres sería inútil, probablemente.

Esto quiere decir que los infantes experimentarían un periodo crítico 4 presentando

problemas a nivel psicológico y emocional que afectará la vida adulta. De igual forma,

si el apego se detiene durante el período crítico, el niño sufrirá consecuencias

irreversibles a largo plazo. A esta situación de desapego maternal se le llamó privación

materna, así como la falta de una figura de apego. Las consecuencias que este desapego

puede presentar se relacionan con la delincuencia, depresión o psicopatías.

3. La separación a corto plazo de una figura de apego conduce a angustia.

Bowlby descubrió que la angustia por separación a corto plazo pasa por tres etapas

progresivas: protesta, desesperación y desapego. En la protesta, el niño llora, grita

enfadado cuando la figura de apego no está. En la desesperación, las protestas pausan,

pero se muestra molesto y desinteresado. Si la separación es progresiva, el niño iniciará

una interacción con otras personas. Rechazará el cuidador y mostrará ira.

4. La relación de apego del niño con el cuidador principal conduce al desarrollo de

un modelo de trabajo interno.

A los 3 años, el modelo interno5 se convierte en parte de la personalidad de un niño y,

por ende, afecta su comprensión del mundo y las interacciones con los demás. Bowlby

creía que el cuidador principal actúa como un prototipo para las relaciones futuras.

4
Tiempo específico en que un suceso dado o su ausencia tiene un impacto específico sobre el desarrollo (Papalia,
Olds, & Feldman, 2009)
5
Mapa de representacional cognitivo-afectivo-dinámico que ayuda al niño a ingresar a una realidad compartida,
en la que cada uno de sus integrantes tienen una mente individual compartida, con deseos, planes, necesidades,
conocidas o inferidas para relacionarse entre las personas (Bowlby, El vínculo afectivo, 1969)
10

La privación materna de Bowlby indica que la separación continua del lazo primario da

lugar a problemas cognitivos, sociales y emocionales.

La teoría de apego supone que el organismo organiza sistemas conductuales o conjuntos

funcionales. Entre esos sistemas esta el sistema de apego, afiliación, alimentación, sistema sexual

y exploratorio. Cada uno de estos sirve a una función biológica.

El apego es un concepto importante en la teoría, porque proporciona el lazo conceptual

entre modelos etológicos del desarrollo humano y las teorías modernas sobre la regulación de las

emociones y personalidad. En otras palabras, es básicamente una teoría que explica como un niño

interactúa con adultos que buscan de ellos. Según Bowlby, el sistema de apego hace una pregunta

fundamental: ¿la figura de apego está cerca, accesible y atenta? Si el niño siente que la respuesta

a esta pregunta es sí, se sentirá querido, seguro y es probable que explore su entorno, juegue con

los demás y se convierta en un ser social. Sin embargo, si la respuesta es negativa, la ansiedad

estará presente y puede que muestre comportamientos que solo serán de ver y no interactuar.

La teoría enfatiza acerca la importancia primaria y las funciones biológicas que tienen los

vínculos íntimos y emocionales entre individuos, a formación y el mantenimiento de los cuales se

logra y controla mediante un sistema situado en el sistema nervioso central. Estas relaciones son

tan importantes en el desarrollo de la personalidad y en algunos casos, en el origen de alguna

psicopatología (Marrone, 2001). De igual forma, trata de explicar cómo la inclinación hacia una

idea evolutiva acerca de apego de manera biológica y básica que hacen todos los individuos a

formar lazos afectivos por largo plazo, da cavidad a un desarrollo psicosocial y de igual manera,

el desarrollo de trastornos, tristezas y emociones fuertes tanto positivas como negativas.


11

Tipos de apego

Durante los años 70, Mary Ainsworth examinó las conductas de apego y de exploración

bajo condiciones de alto estrés. En su estudio, situó a una madre y su hijo en una habitación de

juegos junto con una persona extraña (situación extraña). En ese experimento, Ainsworth notó que

el niño exploraba más en presencia con la madre y disminuía cuando la persona desconocida estaba

presente. A partir de esos datos, se entendió que el niño ve la figura de la madre como una base

segura para explorar, y que la presencia de cualquier cosa extraña para el niño o desconocida,

activaba las conductas de apego y hacía desaparecer las conductas exploratorias (Delgado, 2004).

Ainsworth vio diferencias particulares en el comportamiento de los niños en la llamada situación

extraña. Esto le permitió describir patrones conductuales.

Partiendo de esta experimentación en conjunto a las investigaciones de Bowlby, Cindy

Hazan y Phillip Shaver (Braojos, 2011), se logró establecer los tipos de apegos que son:

- Apego seguro

- Apego inseguro:

- Ansioso ambivalente.

- Huidizo evitativo.

- Inseguro desorganizado.

Apego seguro

Todos los niños poseen un impulso interior que les hace querer conocer y explorar, a esto

se le llama impulso epistémico6. Dígase, es una iniciativa a conocer los objetos y el ambiente en

el que están. Los niños de apego seguro al entrar a la sala de juego, tomaban a la mamá como un

ancla y luego comenzaban la exploración.

6
El sujeto se encuentra en permanente interacción con la realidad que procura conocer para asegurar las
continuas adaptaciones para mantener un equilibrio (Piaget, 1969)
12

Este tipo de apego se da cuando el cuidador muestra al niño confianza, atención,

dedicación, protección, lo que le proveerá al niño una confianza, comprensión y ayuda en

situaciones adversas. Aquí, el niño exhibe una búsqueda de contacto con la madre y ofrece

respuestas adecuadas ante ella.

Los niños con apego seguro muestran ser felices en el caso de si los padres cumplen con

satisfacer las necesidades. Desarrolla autoestima, confianza y habilidades pertinentes en la edad.

Apego inseguro

Cuando el niño no logra generar vínculos afectivos, pueden traer como consecuencia la

ausencia de empatía con los padres y el ambiente, inseguros y desconfiados. Los patrones de apego

inseguro pueden comprometer la exploración y formación de la autoconfianza. Estos apegos no

son favorables porque los niños pueden presentar problemas sociales, de comportamiento y puede

disminuir el respeto hacia la figura paterna o materna. Los factores que pueden incidir en la

garantía de un apego inseguro puede ser la pobreza, enfermedad mental, inestabilidad, estatus de

minoría, violencia.

En la evaluación a niños expuesto a la “situación extraña”, Ainsworth especificó 3 tipos

de apegos inseguros.

Apego inseguro huidizo-evitativo

El apego evitativo puede suceder cuando el padre o la madre no atienden constantemente

los mensajes del niño. Este a su vez, ignora o evita a la figura parental provocando ansiedad. La

sensación de inseguridad crece hacia los demás. Cuando la figura materna no estaba presente en

el ambiente, no mostraban cambio de conducta y tampoco atención al regreso. Ainsworth pensó

en un principio que se podía interpretar como una conducta saludable, lo que al final se convirtió
13

en una idea acerca de un desapego que generaban dificultades emocionales por rupturas dolorosas

(Bowlby, El apego, 1998).

Apego ansioso ambivalente

El apego ansioso ambivalente también conocido como “apego resistente” se presenta

cuando el niño explora poco y a menudo desconfía de un extraño aún cuando la figura paterna este

presente, pero cuando el padre o la madre se ausenta, el niño se angustia (Blehar, Waters, Wall, &

Ainsworth, 1978). Este tipo de apego trae manifestaciones de rabia, miedo, malestar, resistencia

al contacto y acercamiento.

El niño puede mostrarse preocupado por sus padres cuando no están, pero durante un

periodo de tiempo, cuando se daban cuenta de la ausencia del cuidador, mostraban ambivalencia.

Este apego se desarrolla cuando la figura elemental muestra ausencia física, dígase que, la

madre regularmente no está en el ambiente del bebé e igualmente no disponible.

Apego inseguro desorganizado

Se trata de niños que muestran la mayor inseguridad. Este tipo de apego engloba varias

características de los apegos inseguros. En el caso de separación con la madre, al momento de

regresar a ella, el niño muestra conductas contradictorias y desorganizadas (Main & Solomon,

1986). De igual forma, se apegan y despegan con la finalidad de sentirse protegidos. El niño ve a

los padres como figuras atemorizadoras ya que los padres al momento de realizar las practicas

parentales con el niño, actúan con incompetencia e incoherencias. Los niños que crecen con este

tipo de apego, pueden presentar dificultades en el manejo de emociones.


14

Al momento de criar al niño, la madre y el bebé consuman un vínculo emotivo, un vínculo

que será el motor de la seguridad y empatía en las relaciones venideras desde la niñez hasta la

muerte. El manejo inadecuado puede ocasionar daños o dificultades psicológicas en el bebé que

pueden perdurar toda la vida.


15

Fases del apego

Los investigadores Rudolph Schaffer y Peggy Emerson, analizaron el número de

relaciones de apego que los bebés formaban en un estudio longitudinal con 60 bebés. Los bebés

fueron observados cada cuatro semanas durante el primer año de su vida y nuevamente a los 18

meses (Schaffer & Emerson, 1964). Todos los niños fueron estudiados en sus hogares

respectivamente y visitados en periodos de 30 días aproximadamente durante un año.

En este estudio, se analizaron las interacciones para establecer si los bebés comenzaron a

mostrar ansiedad por separación y cuándo se mostraban ansiosos. Los resultados mostraban que

era más probable que los apegos se formaban con cuidadores sensibles a las señales del bebé, en

cambio a una persona con la que pasaban más tiempo. A los 10 meses de edad, los bebés formaban

un apego hacia varios integrantes de la familia como a padres, hermanos y demás familiares. De

igual forma, se observó que la madre era la figura de apego principal para la mitad de los bebés de

18 meses y la otra mitad eran los padres.

Con base a estas observaciones, Schaffer y Emerson describieron 4 fases distintas de

apego que son:

1. Apego asocial

Abarca desde el nacimiento hasta las seis primeras semanas aproximadamente. Durante

este periodo, la conducta del niño consiste en reflejos determinados genéticamente que

tienen un gran valor para la supervivencia. A través de la sonrisa, el lloro y la mirada, el

bebé atrae la atención de otros seres humanos; y, al mismo tiempo, es capaz de responder

a los estímulos que vienen de otras personas. Tratan en muchas ocasiones de provocar el

contacto físico con el resto de los seres humanos. En esta fase aparece un reconocimiento

sensorial muy rudimentario hacia la madre.


16

Prefieren la voz de ésta a la de cualquier otro adulto a pesar de que todavía no muestran un

vínculo de apego propiamente dicho.

2. Apego indiscriminado

Abarca desde las seis semanas hasta los seis meses de edad. En esta fase, el niño orienta su

conducta y responde a su madre de una manera más clara de como lo había hecho hasta

entonces. Sonríe, balbucea y sigue con la mirada a su madre de forma más consistente que

al resto de las personas. Sin embargo, todavía no muestran ansiedad cuando se les separa

de la madre a pesar de reconocerla perfectamente. No es la privación de la madre lo que

les provoca enfado, sino la pérdida de contacto humano. Ej.: se les deja solos en una

habitación.

3. Apego específico

Este periodo está comprendido entre los 6-8 meses hasta los 18-24 meses. A estas edades

el vínculo afectivo hacia la madre es tan claro y evidente que el niño suele mostrar gran

ansiedad y enfado cuando se le separa de ésta. A partir de los ocho meses el bebé puede

rechazar el contacto físico incluso con un familiar muy cercano ya que lo único que desea

y le calma es estar en los brazos de su madre. La mayor parte de las acciones de los niños

(andar a gatas, por ejemplo) tienen el objetivo de atraer la atención de la madre y una mayor

presencia de ésta.

4. Apego múltiple

Esta fase comprende desde los 18-24 meses en adelante. Una de las características

importantes a estas edades es la aparición del lenguaje y la capacidad de representarse

mentalmente a la madre, lo que le permite predecir su retorno cuando ésta está ausente.
17

Por tanto, decrece la ansiedad porque el niño empieza a entender que la ausencia de la

madre no es definitiva y que, en un momento dado, regresará a casa.

En esta fase, los niños a los que su madre les explica el porqué de su salida y el tiempo

aproximado que estará ausente suelen llorar mucho menos que los niños a los que no se les

da ningún tipo de información. A partir de los tres años, el niño despliega una serie de

estrategias con las que intenta controlar la interacción con su madre "obligándola" en

determinados momentos a pactar las entradas y salidas del hogar (Trastorno Límite, 2018).

El final de estas cuatro fases supone un vínculo afectivo sólido entre ambas partes que no

necesita de un contacto físico ni de una búsqueda permanente por parte del niño, ya que éste siente

la seguridad de que su madre responderá en los momentos en los que la necesite.

Este proceso puede parecer un proceso simple y sencillo, pero existes factores que pueden

influir en cómo y cuándo se desarrollan los apegos. Como son:

1. La oportunidad para el apego: Los niños que no tienen una figura de atención primaria

como los criados en un orfanato, pueden no desarrollar el sentido de confianza

necesario para formar un apego.

2. Cuidado de calidad: Cuando los cuidadores responden de forma rápida y concistente,

los niños se dan cuenta que pueden depender de las personas responsales de su cuidado.

Esta es la base esencial para el apego y un fator vital.


18

Funciones básicas del apego

La teoría del apego se puede utilizar en un enfoque basado en la terapia familiar, de pareja

y grupal, tanto en niños como con adultos como forma de terapia para relaciones fracturadas y/o

familias que necesitar recuperación. Aquellos que se pueden beneficiar de la terapia basada en el

apego incluyen a niños adoptados, niños en cuidado de crianza, hijos de madres deprimidas o

madres víctimas de traumas, de igual forma, a hijos de divorcios o niños que han sido abusados

sexualmente o maltratados, en esencial a los que son maltratados por un cuidador. Se ha

demostrado que la terapia basada en la teoría del apego es útil para tratar a adolescentes que están

deprimidos y/o que piensan en el suicidio.

Dentro de las funciones básicas del apego podemos observar las siguientes:

1. Es una función biológica que le permite al niño obtener protección para asegurar la

supervivencia.

2. Es una función psicológica, puesto que el lactante adquiere seguridad, frente a situaciones

de peligro o de necesidad.

En la actualidad se considera que el apego es uno de los aspectos más importantes en el

desarrollo de los niños, debido a las siguientes razones:

• El apego es una necesidad biológica que todos los seres humanos tenemos (de igual

importancia que comer o respirar), esto quiere decir, que los niños (y los adultos)

necesitan vivir vinculados a otras personas que los cuiden y los quieran.

• El apego es importante porque es el “espacio vital de crecimiento del niño”, es

decir, que la calidad del apego que reciba el niño/a va a influir en cómo se

comportará y desarrollará en el futuro.


19

• El apego es lo que da al niño un sentido de seguridad, autoestima, confianza,

autonomía y efectividad para enfrentar el mundo, de acuerdo a la calidad afectiva

que reciba de sus padres.

El apego tiene cuatro (4) manifestaciones fundamentales:

a. Fortalecer el vínculo a través de la comunicación.

b. Buscar y mantener la proximidad de la madre o el padre.

c. Sentirse seguro buscando en la figura de apego el bienestar y el apoyo emocional.

d. Usar la figura de apego como base de seguridad desde que se explora el mundo

físico y social.

La función reflexiva nos permite vernos a nosotros mismos y a los demás como seres con

profundidad psicológica. Nos habilita para responder ante la experiencia no solo a partir de las

conductas que observamos, sino también de los estados mentales subyacentes –deseos,

sentimientos, creencias- que le dan sentido al comportamiento propio y de los demás (Siegel, 2007).

De este modo potencia nuestra capacidad para identificar y modular las emociones, de

modo que éstas sirvan para su función primaria, ayudarnos a evaluar la experiencia del mundo y

sobre la base de esa evaluación guiar nuestras acciones de manera adaptativa (Wallin, 2012).

El apego apoya a nuestros hijos ayudándolos a sobrevivir y templar un sistema límbico

con sentimientos de seguridad en lugar de cebarlo con experiencias que crean miedo y reactividad.

Esto apoya la capacidad de nuestros hijos para mantenerse conectados con otros y no

cerrar emocionalmente.

Cuando tenemos miedo y somos reactivos, tendemos a retirarnos de los demás o a ser

agresivos con ellos. Los patrones de comportamiento reactivos, que todos tenemos hasta cierto

punto, tienden a hacer la vida más difícil y menos placentera.


20

Cuando el apego con el padre es "seguro", el adulto modela las capacidades necesarias

para la intimidad y la interacción social y proporciona al niño una base segura desde la cual

explorar y aprender sobre su mundo y las personas que lo integran.

Esta neurocepción de seguridad es la condición biológica óptima para madurar durante

toda la vida (White, 2019).


21

Conclusión

Este trabajo ha abordado una pieza de la teoría del apego. Una teoría desarrollada por John

Bowlby en la década del año 1950 y mas adelante, ampliada por Mary Ainsworth y demás

investigadores.

La teoría ayuda a explicar cómo las relaciones desde el nacimiento con los cuidadores

pueden ocasionar un impacto muy profundo en la vida y en las relaciones con los demás e inclusive

en la adultez. Aunque la teoría del apego puede no ser capaz de exponer todas las características

de la personalidad, esta asienta las bases en una comprensión sólida de uno mismo y de quienes

nos rodean cuando de interactuar con los demás se refiere.

Está claro que el apego es una teoría positiva, y que los principales aspectos negativos

provienen de los estudios creados en relación con el apego adulto, ya que esta teoría se centra en

la importancia de la cantidad de afecto que suceden en las relaciones padre-bebé. De igual forma,

la privación crea reacciones adversas cuando el niño se cría en ese ambiente y, por ende, la teoría

enfatiza y confirma que los vínculos de apego juegan un papel importantísimo en el desarrollo

mental, físico y psicosocial de forma segura y así poder poseer un vida segura y sólida.
22

Recomendaciones

Desarrollar un vínculo seguro con el bebé puede ayudarlo de varias maneras. Los niños

con un fuerte vínculo con padre, madre o tutor, tienen más posibilidades de tener una autoestima

más alta, tener mejor desempeño en la escuela, tener relaciones sanas y positivas y también poder

controlar el estrés. Unas recomendaciones para el desarrollo favorable del niño pueden ser:

• Se confiable. El niño necesita saber o verlo como un lugar seguro. Brindarle

consuelo cuando este enfermo o en necesidad de algo. De igual forma, estar

físicamente disponible lo más que pueda. La seguridad permite la exploración.

• Esté atento. La interacción con el niño permitirá al padre descubrir actividades

que el cuidador y el bebé disfruten juntos.

• Sea predecible. Los niños requieren de rutinas para sentirse seguros. Esto incluye

comida, horas de dormir o cualquier otra actividad. Esto ayudara a crear la

autodisciplina y seguridad.

• Sea comprensivo durante la separación. Si el niño pasa tiempo con otra persona

o cuidador, no quiere decir que el afecto paternal/maternal no transcurra o se rompa.

De a entender al niño que todo está bien, presentarse gradualmente aumentando la

cantidad de tiempo de ausencia.

Establecer un fuerte apego con un niño es extremadamente beneficioso para ellos y para

los padres. Brindar seguridad, cariño y una presencia rutinaria permite al niño sentirse seguro y

seguro cuando explora el ambiente autónomamente.


23

Bibliografía

Batista, K. R. (07 de noviembre de 2016). Claves del apego y su relación con la salud mental.

Obtenido de PsyCiencia: https://www.psyciencia.com/claves-del-apego-relacion-la-salud-

mental/

Blehar, M. C., Waters, E., Wall, S., & Ainsworth, M. D. (1978). Patterns of Attachment: A

Psychological Study of the Strange Situation (1 ed.). Oxford, England: Lawrence Erlbaum.

Bowlby, J. (1952). Los cuidados maternos y la salud mental. Ginebra: Organización Mudial de la

Salud.

Bowlby, J. (1969). Attachment and loss (Segunda ed.). New York: Basic Books.

Bowlby, J. (1969). El vínculo afectivo. Buenos Aires: Paidós.

Bowlby, J. (1998). El apego (Vol. 1). Barcelona: Paidós.

Braojos, O. B. (2011). El apego adulto: la relacion de los estilos de apego desarrollados en la

infancia en la elcción y las dinámicas de pareja. Revista Digital de Medicina Psicosomática

y Psicoterapia, 8-13.

Cassidy, J., & Shaver, P. R. (2008). Handbook of attachment: Theory, Research, and Clinical

Applications (Tercera ed.). New York: Guilford.

Corbin, J. A. (12 de septiembre de 2019). La Teoría del Apego y el vínculo entre padres e hijos.

Obtenido de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-apego-

padres-hijos

Delgado, A. O. (2004). Estado actual de la Teoría del Apego. Psiquiatría y Psicología del NIño y

del Adolescente(4), 65-81.

Fonagy, P. (2001). Teoría del apego y psicoanálisis. Londres: SPAXS. S.A.


24

Gavero, R. M. (1 de julio de 2008). La relación de pareja. Apego, dinámicas de interacción y

actitudes amorosas: consecuencias sobre la calidad de la relación. Valencia, Valencia,

España: Universidad de Valencia.

Main, M., & Solomon, J. (1986). Discovery of an insecure-disorganized/disoriented attachment

pattern: Procedures, findings and implications for the classification of behavior. En T. B.

Brazelton, & M. Yogman, Affective development in infancy (M. Hernández, Trad., págs.

95-124). New Jersey: Ablex.

Marrone, M. (2001). La Teoría del Apego: Un enfoque actual. Madrid: Psimática.

Papalia, D. E., Olds, S., & Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo: De la infancia a la

adolescencia (11 ed.). México: McGraw Hill.

Piaget, J. (1969). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Aire.

Rodríguez, E. M. (16 de abril de 2019). La teoría del apego de John Bowlby. Obtenido de La

mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-del-apego-de-john-

bowlby/

Schaffer, H. R., & Emerson, P. (1964). The Development of Social Attachments in Infancy.

Monographs of the Society for Reseatch in Child Development, 29(3), 1-77.

Schore, A. (2001). The effects of a Secure Attachment Relationship on Right Brain Development,

Affect Regulation and Infant Mental Health. Infant Health Journal, 22:7-6.

Siegel, D. J. (2007). Mindfulness training and neural integration: differentiation of distinct streams

of awareness and the cultivation of well-being. Social Cognitive and Affective

Neuroscience, 4(2), 259-263.

Trastorno Límite. (18 de diciembre de 2018). Desarrollo de apego: Fases. Obtenido de Trastorno

Límite: https://www.trastornolimite.com/trastornos/el-desarrollo-del-apego
25

Wallin, D. (2012). El apego en psicoterapia. Bilbao: Desclée De Brouwer.

White, C. (09 de agosto de 2019). El propósito del apego. Obtenido de Essential Parenting:

http://www.essentialparenting.com/2009/11/25/the-purpose-of-attachment/

Vous aimerez peut-être aussi