Vous êtes sur la page 1sur 12

Paradigma Conductista

Según Salas-Madriz 1 el paradigma conductista para Watson -fundador de la psicología conductista


a principios del siglo XX- la Psicología debía ocuparse del estudio de los procesos observables de la
conducta humana; con esta definición sobre el objeto de estudio de la Psicología, la colocaba
cómodamente dentro de la corriente positivista y excluía de su interés investigativo todo aquello
que no fuera observable, medible y verificable. Así, nociones como la “conciencia” y fenómenos
como los sueños, quedaban excluidos del análisis conductista. Por esta razón, sus fundamentos
epistemológicos se encontraban en el empirismo, el ambientalismo, el asociacionismo y el
anticonstructivismo.

Forma de enseñar

En el paradigma conductista las estrategias y técnicas de aprendizaje son aquellos


condicionamientos (clásico, condicionado, operante y semántico) aplicados a los estudiantes para
lograr un aprendizaje. Se dice que estos condicionamientos son “esquemas de instrucción que se
basan en: determinar y describir en términos claros y precisos los objetivos que se desean lograr
con la enseñanza” (Hernández Rojas, 2010, p. 115). Estos esquemas determinan las actividades de
enseñanza y las experiencias de aprendizaje, en función del conocimiento de los alumnos. Se evalúa
hasta qué punto se alcanzaron los objetivos. En otros enfoques, lo anterior podría funcionar como
una rúbrica.

” Los conductistas intentan prescribir estrategias que son más útiles para construir y reforzar
asociaciones estímulo-respuesta, incluyendo el uso de ‘pistas’ o ‘indicios’ instruccionales, práctica y
refuerzo. Estas prescripciones, generalmente, han probado ser confiables y efectivas en la
facilitación del aprendizaje que tiene que ver con discriminaciones, generalizaciones, asociaciones,
y encadenamiento” (Ertmer, P. y Newby, T., 1993, p.9).

Un ejemplo de lo anterior sería: si el profesor estímula continuamente a los alumnos cada vez que
éstos generan una práctica de manera colaborada, ellos aprenden que realizando la actividad logran
notas aprobatorias. Caso contrario, el profesor tendría que aplicar técnicas de refuerzo, para lograr
que el estudiante aprenda el obejtivo incialmente planteado.

Concepción del docente

En el paradigma conductista que se originó en las primeras décadas del siglo XX, específicamente el
conductismo operante de Skinner, considera que el profesor es “considerado como una persona
dotada de competencias aprendidas, que transmite conforme a una planificación realizada en
función de objetivos específicos” (Hernández Rojas, 2010, p. 114). La corriente conductista no
permite que profesor innove o cree, se debe de sujetar a obejtivos previamente establecidos, los
cuales serán desarrollados en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se dice que el profesor “se
desarrolla como un ingeniero instruccional, que debe de crear las condiciones para el logro de la
máxima eficiencia de la enseñanza a través del uso pertinente de principios, procedimientos y
programas conductuales” (Lizano, Rojas y Campos, 2002, p. 492). Al momento de desarrollar los
objetivos planteados inicialmente, el profesor recrea un escenario propicio para que el estudiante
pueda llegar a alcanzarlos, haciendo uso precisamente de programas conductiales.
El trabajo del profesor es: determinar cuáles son aquellas ‘pistas’ que pueden lograr la respuesta
deseada; organizar situaciones de práctica en las cuales la conjunción de estímulos, logren un
ambiente ‘natural’ de desempeño; adicionalmente “organizar condiciones ambientales de tal forma
que los estudiantes puedan dar las respuestas correctas en la presencia de los estímulos
correspondientes y recibir refuerzos por las respuestas correspondientes” Ertmer, P. y Newby. T.
(1993).

Concepción del alumno

A pesar de enfatizar en el conductismo que el estudiante es un alumno activo, de acuerdo como se


plantea el concepto de instrucción, es evidente que su nivel de actividad se ve fuertemente
restringida por los arreglos realizados por el profesor-programador, que se establecen incluso antes
de conocerlo. La participación del alumno, por tanto, está condicionada por las características
prefijadas del programa por donde tiene que transitar para aprender. Un alumno “es considerado
como un receptor de las informaciones, su misión es aprenderse lo que se le enseña” (Hernández
Rojas, 2010, p. 114). Para el conductismo el estudiante es definido como un receptor pasivo en un
mundo activo que escribe sus mensajes. Una característica primordial del estudiante es ser una
persona cuyo desempeño y aprendizaje escolar puede ser modificado o influido desde el exterior.
Este enfoque cree que el alumno es un ser autómata al cual se le suministra información y produce
un resultado determinado.

Desventajas

El conductismo fue incapaz de explicar ciertas conductas sociales. Por ejemplo, los niños no imitan
todas las conductas que han sido reforzadas, es más, ellos pueden desarrollar nuevos patrones de
conducta días o semanas después de su observación sin que estas hubieran recibido ningún
refuerzo.

Debido a esto varios investigadores han considerado que el conductismo presenta varias
desventajas, que a continuación nombraré:

 El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental.

 La enseñanza se plantea como un programa de contingencias de refuerzos que modifiquen


la conducta del alumno.

 Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas.

 Es un paradigma que aún sigue presente en la enseñanza aprendizaje.

 Muchas veces se prepara al alumno para un mundo inexistente, ya que en la vida real se da
cuenta que sus comportamientos negativos simplemente son ignorados.

 Algunas veces no es muy bueno que un alumno actúe solo esperando recibir algo a cambio,
porque esto daña su aprendizaje, ya que después pensará que todos deben darle algo a
cambio de su buena conducta.
Paradigma cognitivo

El paradigma cognitivo está enfocado principalmente a cuestiones del pensamiento, solución de


problemas y el procesamiento de la información. Hernández (2010) nos da una definición,
caracterización y una concepción, del paradigma cognitivo, considerando los siguientes elementos:
Profesor, alumno, enseñanza, aprendizaje, estrategias y técnicas de enseñanza y evaluación.

Forma de enseñar

La evaluación es el valor de la importancia de un aprendizaje, en el caso de un aprendizaje


significativo se considera el grado de significado que tiene. Hernández (2010) Señala los valores de
los procesos mentales que desarrollan los alumnos durante el proceso de aprendizaje y los
resultados de los mismos.

En contraposición con el paradigma conductista, el cognitivismo se basa en el desarrollo de teorías


psicológicas sobre la personalidad y la inteligencia, con un enfoque sistemático caracterizado por el
procesamiento de la información y una didáctica centrada en procesos con un currículo más abierto
y flexible; en lo que concierne al diseño, la aplicación y la evaluación, se han incorporado principios
de la tecnología educacional al proceso de enseñanza-aprendizaje desde el punto de vista del
enfoque de sistemas. “la metáfora básica subyacente es el organismo entendido como una totalidad
y el ordenador como procesador de información…” (Hernández, 2010, p.150).

La evaluación es el punto terminal del proceso didáctico, ya que la misma se realiza una vez que
finaliza el objetivo o la actividad programada. En la evaluación de los aprendizajes, el alumno es
fundamentalmente el único sujeto de evaluación; hacia él se dirigen las acciones evaluativas, nos
interesa conocer en qué medida se han dado los cambios de comportamiento y/o aprovechamiento.

Concepción del maestro

Se considera el profesor parte de un alumno activo que aprende significativamente, que puede.
“aprender a aprender” (Hernández Rojas, 2010, p. 135). El papel del docente, se centra en la
confección y la organización de experiencias didácticas para lograr esos fines y su función deberá
orientarse en la dirección.

Algunas de las características más relevantes que requiere un profesor para que sus alumnos logren
aprendizajes significativos son: Ser mejores en su área de conocimiento y en la situación
instruccional, además de inferencias, poseer esquemas de clasificación de los problemas sobre
aspectos relevantes, también estrategias auto reguladoras y metagocnitivas, mostrarse muy
orientados hacia la tarea, el trabajo de clase y situaciones de enseñanza aprendizaje que permitan
lograr los objetivos propuestos, desarrollar su “intuición” (Hernández, 2010, p.135). Para identificar
las características de los alumnos, debemos ser más sensibles al captar la información que ofrece la
clase, para luego utilizarla en una mejor comprensión, interpretación y evaluación de los hechos.

Todo profesor tiene como finalidad el de enseñar a pensar, dando la oportunidad de experimentar
y reflexionar sobre tópicos definidos que emerjan de las inquietudes de los educandos como apoyo
y retroalimentación continua.

El estudiante “Es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para
aprender y solucionar problemas” (Hernández Rojas, 2010, p. 134).
Hernández (2010). Dice que, dependiendo de su competencia cognitiva, los procesos básicos de
aprendizaje en el educando, se llevan a cabo de la siguiente manera: En base a sus conocimientos,
estilos cognitivos y atribuciones y luego programa experiencias sobre hechos sustanciales que
pueden promover su aprendizaje significativo, ya sea por recepción y por descubrimiento, así como
para potenciar, inducir y entrenar habilidades cognitivas y metacognitivas.

En la capacidad cognitiva del alumno está el origen y la finalidad de la situación instruccional y


educativa; por lo cual es necesario darle la oportunidad para desempeñarse en forma activa, ante
el conocimiento y las habilidades que queremos enseñarle.

Concepción del alumno

La enseñanza “Es un proceso sociocultural mediante el cual, una generación transmite saberes y
contenidos valorados culturalmente, que se expresan en los distintos currículos tanto los niveles
básicos como los superiores. Dichos contenidos deberán ser aprendidos por los alumnos de manera
significativa” Hernández, 2010, p.133). Al transmitir la información el profesor debe guiarla la
enseñanza de tal manera que el aprendizaje sea paulatino.

“Para lograr una enseñanza efectiva se requiere que la transmisión de los conocimientos por parte
de los agentes instruccionales (profesores, materiales curriculares, software educativo, etc.), estos
deben de planearse y organizarse en los procesos didácticos para que recreen las condiciones
mínimas para lograr un aprendizaje significativo. Además, se requiere de la creación de un contexto
propicio para motivar afectivamente al alumno a participar en su dimensión cognitiva” (Hernández,
2010, p.134). Es importante lograr la motivación para poder lograr los objetivos establecidos.

La concepción de la enseñanza es fomentar que los alumnos se guíen siguiendo ciertos modelos
motivacionales adaptativos o metas de aprendizaje (Hernández, 2010, p.134). Independientemente
de cualquier situación instruccional, se debe dar énfasis a que el alumno desarrolle su potencial
cognitivo y se convierta en un aprendiz estratégico (que sepa como aprender y solucionar
problemas, para apropiarse de los contenidos curriculares.

El aprendizaje es la adquisición del conocimiento se describe como una actividad mental que implica
una codificación interna y una estructuración por parte del estudiante. El estudiante es visto como
un participante muy activo del proceso de aprendizaje

Según Hernández (2010) se clasifican en dos grupos: El primer caso depende de sus dimensiones
básicas: En las cuales se caracteriza por el tipo de aprendizaje y a su vez, debemos considerar si se
trata de un aprendizaje memorístico ó un aprendizaje significativo y el otro grupo, según el tipo de
estrategia y metodología de enseñanza que se sigue, esto corresponde al aprendizaje receptivo y al
aprendizaje por descubrimiento.

“El aprendizaje se equipará a cambios discretos entre los estados del conocimiento más que con
los cambios en la probabilidad de respuesta. Las teorías cognitivas se dedican a la conceptualización
de los procesos del aprendizaje del estudiante y se ocupan de como la información es recibida,
organizada, almacenada y localizada” (Hernández, 2010, p.150). El aprendizaje se vincula, no tanto
con lo que los estudiantes hacen, sino cómo es que lo saben y lo adquieren.
“Los procedimientos o recursos que el docente o diseñador de materiales educativos (textos
instruccionales, software educativo) puede utilizar para el logro de aprendizajes significativos en los
alumnos” (Díaz, 2010, p.118).

Díaz 2010) dice “Es posible clasificar las estrategias instruccionales con base a los procesos
cognitivos que estás se enlistan para promover mejores aprendizajes” hay estrategias que sirven
para activar o (generar) conocimientos previos, para organizar la información nueva y para la
elaboración ó enlace entre los conocimientos previos y la nueva información por aprender.

“Los cognitivistas mencionan que todas las estrategias descritas pueden utilizarse simultáneamente
e incluso pueden hacerse combinaciones a criterio del profesor” (Hernández, 2010, p.154). El uso
de las estrategias también depende del contenido del aprendizaje, de las tareas que los alumnos
realizan y de las actividades didácticas efectuadas. Entre las consideraciones más relevantes para la
organización de la información, en sentido instruccional y curricular.

Desventajas

Las respuestas no siempre son correctas

No reconocen el límite de su conocimiento.

Complejidad de los procesos de extracción de conocimientos.

Problemas para representar el conocimiento.

No son capaces de adaptar las estrategias si cambian las circunstancias.

El desarrollo del sistema experto implica mucho tiempo y coste .

Los usuarios de un sistema experto pueden estar poco dispuestos a utilizarlos.

Ausencia de sentido común.

Conocimiento limitado al dominio de experticia.


Conceptualización del Paradigma Humanista en la educación.

Bajo este paradigma, el profesor facilita el aprendizaje, dejando que los alumnos aprendan por su
cuenta. El profesor promueve una enseñanza flexible y abierta. Además, se centra en el crecimiento
personal del estudiante. De acuerdo con (Roberts, 1978, en Hernández, 2010) menciona 5 partes
elementales que debe tener un profesor bajo este esquema:

1. El profesor se centra en el aprendizaje de los alumnos a través de su crecimiento personal.

2. Fomenta la originalidad, creatividad e imaginación de los alumnos.

3. Promueve las experiencias interpersonales

4. Provoca en los estudiantes sentimientos positivos hacia las materias

5. Ayuda a inducir aprendizajes de los alumnos vinculando los contenidos con aspectos cognitivos
y vivenciales.

Para este paradigma, los alumnos son entes individuales, únicos y diferentes de los demás, donde
al final del proceso de aprendizaje su individualidad será respetada e incluso potencializada
(Hamachek, 1987, en Hernández, 2010) . Los alumnos son conscientes de su aprendizaje. Manejan
su propia personalidad y manejan de forma eficiente sus relaciones interpersonales. Este paradigma
es un esquema centrado en el alumno. Los alumnos poseen afectos, valores e intereses particulares,
los cuales se respetan. El principio básico es ser mejores personas más que entes repletos de
conocimientos. Por lo tanto, los alumnos son personas totales y no entes fragmentados.

Resct altema de la enseñanza, el paradigma humanista se centra en la autorealización del individuo


en todas sus áreas incluyendo su personalidad. De acuerdo con (Rogers,1978, en Hernández, 2010),
para que el aprendizaje sea significativo, se necesita desarrollar de forma experiencial dentro de
cada alumno. La educación se centra en lo que los alumnos son y en lo que quieren llegar a ser. Para
(Weistein, 1975, en Hernández, 2010) se tienen 5 aspectos característicos:

1. Retoma las necesidades de los alumnos como la base de las decisiones educativas.

2. Fomenta el incremento de las opciones del individuo.

3. Concede al conocimiento personal la misma importancia que el conocimiento público.

4. No debe fomentarse el desarrollo de un individuo si este fomenta el decaimiento de otro


individuo.

5. Todos los elementos de un programa educativo deben de contribuir a crear un sentido de


relevancia, valor, y merecimiento de cada persona involucrada.

En términos generales, el aprendizaje humanista se basa en la idea de que todos los alumnos son
distintos y los ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los demás (Hamachek, 1987, en
Hernández, 2010).

El aprendizaje humanista es democrático y centrado en la persona. Este modelo de aprendizaje


tiene las siguientes características (Hernández, 2010):
1. Las personas se responsabilizan de su propio aprendizaje.

2. El alumno aprende sólo a través de sus propias experiencias y es muy difícil enseñar a otra persona
directamente.

3. Los alumnos tienen iniciativa y autodeterminación, así como colaboran con diferentes personas,
sin perder su individualidad.

El concepto de enseñanza es indirecto. Para (Heideger, 1968, en herández, 2010) el proceso de


enseñar es dejar que el alumno aprenda. Se fomenta que los alumnos sean creativos e innovadores.

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje humanistas son más abiertas y vivenciales, haciendo más
significativo el aprendizaje. De acuerdo con (Rogers, 1978, en Hernández, 2010) las estrategias y
técnicas de enseñanza, se caracterizan por:

1. Construir sobre problemas percibidos como reales.

2. Proporcionar recursos.

3. Utilizar contratos.

4. La división del grupo.

5. Trabajo de investigación y/o elaboración de proyectos.

6. Tutorías entre compañeros.

Algunas de las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas por (Rogers y Frieberg, 1996, en


Hernández 2010), se muestran a continuación: Grupos Cooperativos, Descubrimiento Guiado,
Contratos, Juegos, Proyectos, Investigación, Autoevaluación.

La evaluación humanista es integral y holística ya que considera diversos aspectos, destacando


principalmente los aspectos de valores. Se basa fundamentalmente en la autoevaluación, en donde
los alumnos determinar sus propios criterios para ser evaluados. El profesor ayuda a los alumnos en
el proceso de autoevaluación. La evaluación humanista se focaliza en el mejoramiento de la persona
más que en el conocimiento obtenido. Los criterios de evaluación por parte de los alumnos son muy
variados, pero en general son de tipo personal y los asumidos desde el pasado (generalmente los
más enfocados en el trabajo)
Paradigma constructivista

Este paradigma fue desarrollado por Piaget. A su trabajo también se le ha denominado


epistemología genética, ya que su interés investigativo fue la evolución mental en el niño, para
determinar cómo se construye el conocimiento humano, en función de los procesos de naturaleza
fisiológica y psicológica involucrados en el tránsito de un estadio de menor conocimiento a otro de
mayor conocimiento. Por esta razón, la problemática a la que se aboca el constructivismo es la
construcción del conocimiento. Sus fundamentos epistemológicos son el constructivismo, el
interaccionismo y el relativismo. Constructivismo porque parte del supuesto de que el sujeto es
activo ante el entorno, tomando de éste aquellos elementos que le resultan significativos.
Interaccionismo, por la misma razón; esto es, ya que el sujeto interactúa con su entorno para poder
resolver los problemas que se le presentan, y relativismo ya que, dependiendo del entorno y de las
necesidades del sujeto, los procesos de conocimiento se desarrollan, generando resultados
específicos, para situaciones específicas.

Forma de enseñar

La educación en el futuro es lograr la eficacia como elemento de desarrollo y de formación, donde


se produzcan "procesos que interesen, comprometan y potencien, articuladamente" los factores
señalados por Piaget, de tal manera que no se pierdan de vista, los esquemas, conocimientos y nivel
operativo previo, que le darán significación al nuevo conocimiento.

Las características de la enseñanza constructivista parten del precepto de que el aprendizaje


humano es siempre el producto de una construcción mental interior, ya sea uno el primero o el
último en entender el nuevo conocimiento. Se define en cuatro acciones fundamentales:

1. Parte de las ideas y esquemas previos del alumno.

2. Prevé el cambio conceptual y su repercusión en la estructura mental, a partir de la construcción


activa del nuevo concepto por parte de los alumnos.

3. Confronta las ideas y preconceptos afines al concepto que se enseña.

4. Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas y lo relaciona con aquellos previos a fin de
ampliar su transferencia.

De este modo tenemos una determinada secuencialidad de las actividades que puede favorecer el
mayor grado de significatividad de los aprendizajes, dentro de un proceso que contribuye al mismo
tiempo a que el alumno aprenda nuevos contenidos (sepa), aprenda a aprender (sepa hacer) y
aprenda que puede aprender (mejore su autoestima y auto concepto). con actividades que sirvan
respectivamente para,

•Determinar los contenidos previos de los alumnos en relación a los nuevos contenidos de
aprendizaje.

•Plantear contenidos de manera significativa y funcional.

•Adecuarse al nivel de desarrollo de cada alumno.


•Representar un reto abordable por el alumno, permitiendo crear zonas de desarrollo próximo a
intervenir.

•Provocar conflictos cognitivos para promover la actividad mental del alumno.

•Fomentar una actitud favorable, motivadora hacia los nuevos aprendizajes.

•Estimular la autoestima y el auto concepto para que el alumno sienta que vale la pena su esfuerzo.

•Facilitar la autonomía del alumno frente a los aprendizajes, mediante la adquisición de habilidades
relacionadas con el aprender a aprender.

La identificación de las secuencias de contenido viene acompañada de ciertas condiciones


necesarias para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje:

1. Generar en los alumnos insatisfacción con los prejuicios y preconceptos, al facilitar el proceso del
"darse cuenta" de su incorrección.

2. Lograr que la nueva concepción sea clara y distinta de la vieja.

3. La aplicabilidad de la nueva concepción a situaciones reales.

4. Que la nueva concepción genere nuevas preguntas.

5. Que el estudiante pueda observar, comprender y criticar las causas que originaron sus nociones
erróneas.

6. Crear un clima de confianza para la libre expresión sin temor a equivocarse y ser burlado por el
profesor o el grupo.

7. La posibilidad de que el alumno participe en el proceso de enseñanza desde la planeación y


selección de actividades constructivas y fuentes de información.

Para que estas características y condiciones se faciliten, se recomienda a los profesores:

•La posibilidad de dejarse enseñar por los alumnos.

•La estimulación de las preguntas, sin aferramientos previos a una respuesta.

•No expresar dudas sobre la capacidad de los alumnos para dar con una solución razonable al
problema planteado en la secuencia.

•Trabajar el proceso del grupo sin premura por el tiempo.

•Concentrarse en pocos conceptos a fin de profundizar en ellos.

•Permitir que el alumno experimente por sí mismo.

•Relacionar contínuamente el conocimiento con sus aplicaciones a la cotidianidad del alumno.

•Apoyar la utilización por parte del alumno de sus propias informaciones sobre el tema.

•Posibilitar la representación a partir de modelos: verbales, gráficos, visuales... del problema antes
de su solución.
•Repetir la pregunta según avanza la discusión, a fin de precisar su sentido y verdaderas premisas,
supuestos y restricciones.

•Respetar las fases o etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje :

a. Que los estudiantes expresen, discutan y confronten lo que saben sobre el tema.

b. Que el profesor traduzca el nuevo concepto al lenguaje y saber expresado por ellos.

c. Que los estudiantes retomen la iniciativa y aborden directamente el nuevo aporte buscando
acuerdos en la solución a la pregunta inicial.

d. Que se busque la aplicabilidad del concepto.

Concepción del maestro

El constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos,
sociales y afectivos delcomportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple
resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a
día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición
constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser
humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos
previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza
nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce:

Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget)

Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)

Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Concepción del alumno

Es éste el nuevo papel del estudiante, un rol imprescindible para su propia formación, un
protagonismo que es imposible ceder y que le habrá de proporcionar una infinidad de herramientas
significativas que habrán de ponerse a prueba en el devenir de su propio y personal futuro.

Aunque es importante aclarar que el docente no pierde su papel de autoridad dentro del aula, su
papel siempre será de orientador del conocimiento, buscando la empatía constante con el
estudiante, y en el caso de la evaluación el Paradigma Constructivista ofrece mayores alternativas,
que van mucho más allá de un examen escrito. La evaluación se va haciendo sobre la marcha y suele
ser sólo un trámite sin que se dé pie a debates o controversias.

Desventajas

Los estudiantes deben reducirse a una construcción subjetiva de algo que está en proceso de dejar
de ser, de dejar de existir en un futuro inmediato.

Dificulta la organización de un plan de educación masiva y la evaluación.

Falta de motivación por parte del autor origina un aspecto negativo en el aprendizaje del estudiante.
El docente, va perdiendo su papel central, pues el alumno ya no valora tanto el conocimiento.

Las actividades deben diseñarse desde una perspectiva de solución de procesos, situaciones
problemas y los profesores no están preparados para su diseño.

Paradigma Ecológico.

A diferencia del paradigma cognitivo, que se centra en los procesos internos de los estudiantes, el
paradigma ecológico-contextual plantea una visión de conjunto, no hay divisiones ni partes y el
conocimiento no se percibe como una verdad universal y absoluta planteada por teorías o leyes, si
no que el conocimiento se puede ir construyendo y complementando a partir de los aportes que los
alumnos puedan hacer dese su punto devista, puesto que las realidades son diversas y el
conocimiento se ve influenciado por esta, perdiendo significación y coherencia en algunas, ganando
en otras, o complementándose, renovándose etc., lo cual le da un carácter más dinámico al
conocimiento.

Este paradigma toma en cuenta el rol que juega el contexto que rodea el PEA, cuáles son las
demandas, características socio-económicas y socio- cultural del entorno para poder entender o dar
significado a las conductas de los alumnos, así como también es necesario saber cuáles son las
expectativas, motivaciones del alumno y su contexto familiar las cuales están influenciadas por el
entorno, e influyen en la relación entre el comportamiento y el entorno.

Esta situación requiere de un curriculum flexible y abierto, cuyo fin es adecuar las finalidades
educativas propuestas por el ministerio al entorno escolar, y característica del grupo curso.

El carácter sociable del ser humano se resalta en este paradigma, puesto que la interacción entre
los estudiantes y estudiantes- profesor constituyen un aporte muy importante al proceso educativo,
ya sea tomando en cuenta el aprendizaje por imitación, en el cual se postula que dentro de un grupo
de personas, en este caso en un grupo de estudiantes, siempre van a haber modelos a imitar por
sus compañeros y de esta forma los estudiante adquieren hábitos y conductas positivas, así como
también aquellas conductas que son negativas y castigadas.

Se resalta la interacción y colaboración entre compañeros lo que ejemplifica la Zona de Desarrollo


Próximo de Vigotsky, en la que se potencia la capacidad de aprendizaje con ayuda de los pares o
compañeros, además con esto se refuerzan valores, afectividad, trabajo en grupo, promoviendo el
desarrollo de competencias como: reflexión, crítica y toma de decisiones en conjunto, compartiendo
responsabilidades con el resto de los estudiantes y profesor. Así se genera conciencia y respeto por
el medio ambiente o contexto inmediato. El alumno necesita interactuar y el rol del docente es
generar, aplicar y dar espacios para que dicha interacción se dé, pero con consecuencias productivas
para los fines educacionales que se han propuesto.

El aprendizaje tiene lugar en función de las necesidades y demandas que el entorno social del
alumno le formula de forma implícita a la institución educativa.
Referencias bibliográficas

Salas Madriz FE. Epistemología, educación y tecnología educativa Flora Eugenia Revista Educación
26(1): 9-18, 2002. Disponible en:
ww.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/viewFile/2873/2793

José E. Fernández, Principales corrientes en el campo de la Psicología, Dirección URL:


http://edudist.uv.mx/eminus/cursos/DZJLSU/DZJLSUZ79/DZJLSUZ79K01/Conductismo.htm

Hernández Rojas, G. (2010). Paradigmas en psicología de la educación. Primera edición. pp. 79-
245. México. D.F. México.: Paidós.

ROMÁN, M. y DIEZ, E (1989). Currículum y Aprendizaje. Un modelo de diseño curricular de aula en


el marco de la reforma. Madrid. Itaka.

CASTRO, O (1999). Evaluación Integral del Paradigma a la Práctica. La Habana. Pueblo y Educación.

Lizano N., Rojas M. y Campos N. (2002). La administración escolar. Para el cambio y el


mejoramiento de las instituciones educativas. San José de Costa Rica. Universidad de Costa Rica.

Pozo, J.I. (1989) Teorías cognitivas del aprendizaje. Barcelona: Morata.

Peggy A. Ertmer y Timothy J. Newb y (1993). “Conductismo, cognitivismo y constructivismo: Una


comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción”. Performance
Improvement Quarterly. pp. 50-72.

Bolaños S. (2011) Constructivismo. corrientes pedagógicas. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA


Disponible en: https://constructivismo.webnode.es/paradigma-constructivista/

Barriga J. (2002) Monografias.com. Paradigmas educacionales. Disponible en:


https://www.monografias.com/trabajos36/paradigmas-educacionales/paradigmas-
educacionales2.shtml

Vous aimerez peut-être aussi