Vous êtes sur la page 1sur 16

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

RECTORADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


CENTRO LOCAL METROPOLITANO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS

Principales corrientes filosóficas

Autora:

Ing. Fanny Rivero

V-10.079.706

Caracas, 19 de Julio de 2018


Introducción
En la antigüedad, era a los filósofos a quienes los hombres acudían a solicitar
luz sobre preguntas de interés humano y mucho se ha dicho respecto del valor que
presenta la filosofía, no solo en los tiempos antiguos, sino incluso en los tiempos
modernos. Desde Tales de Mileto, hasta las últimas teorías que han surgido, la
filosofía ha tomado rumbos tan variados y opuestos que a nadie sorprenderá lo
complejo que se ha vuelto hablar de este tema.
La filosofía es percibida como un concepto amplio sobre un ámbito que busca
explicar el porqué de las cosas y en su búsqueda por desarrollar corrientes
filosóficas que expliquen no solo las verdades del mundo sino la percepción que
tenemos del mismo, ha desarrollado diversas posturas que intentan explicar los
diferentes patrones de comportamiento del ser humano.
Es de suma importancia conocer las diferentes corrientes filosóficas que
surgieron a través de los tiempos, así como la influencia de los tiempos en las que
transcurrieron, ya que podemos determinar el impacto de estas en el campo
educativo, realizado aportes sustanciales y modificando paradigmas y métodos que
han evolucionado igual que sus pensadores.
En este informe se presenta un análisis de las principales corrientes filosóficas,
representantes y sus pensamientos, tales como: Idealismo, Realismo,
Escepticismo, Dogmatismo, Relativismo, Empirismo, Racionalismo, Criticismo,
Pragmatismo, Materialismo, Historicismo, Fenomenología, Existencialismo,
Positivismo y el Estructuralismo.
Principales corrientes filosóficas
Las corrientes filosóficas son disciplinas que se han originado a lo largo de los
años en la historia de la filosofía, que rigen el accionar de un individuo. Cada
corriente tiene un período en el que se originó, así como un autor que le dio forma,
a través de la reflexión de una idea. Normalmente se originaban en un grupo de
pensadores que conformaban una escuela filosófica, ya que coincidían en rasgos
parecidos en su forma de pensar y se caracterizaban bajo un nombre que los
representaba a todos por igual. Cuando surge una corriente filosófica, luego surge
otra que expone totalmente lo contrario, es decir, otro pensamiento que la refuta a
través de cuestionamientos de otros pensadores.
La historia marca el pensamiento de cada época, en tal sentido, para estudiar
las corrientes filosóficas es necesario tener en cuenta el ambiente histórico en que
surgieron. La filosofía occidental, tiene su origen en la antigua Grecia, donde
surgieron los primeros filósofos procedentes de la escuela fundada por Tales de
Mileto, quieres posteriormente ejercerían gran influencia en los pensadores de los
años siguientes, dando origen a las corrientes filosóficas que se discriminan a
continuación:
Cuadro 1
Representantes de las corrientes filosóficas
CORRIENTE
REPRESENTANTES
FILOSÓFICA
Idealismo Platón, Renato Descartes, Nicolás Malebranche, Enmanuel
Kant, Godofredo Guillermo Leibniz, Juan Teófilo Fichté y
Federico Guillermo José Schelling
Realismo Aritóteles, San Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo y
Santo Tomás de Aquino
Escepticismo Escepticos Griegos: Protágoras, Pirrón de Elis, Gorgias,
Arcelisao, Carmides, Enesidemo, Sexto Empírico
Escepticismo moderno: Miguel de Montaine
Escepticismo metafísico: David Hume
Escepticismo contemporáneo: Oswaldo Spengler, W. James,
Federico Nietzsche

3
…continuación Cuadro 1
Dogmatismo Tale de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras,
Heráclito, Parménides, Empédocles, Anaxágoras, etc.
Relativismo Protágoras, Sofistas, Federico Nietzsche
Empirismo Tomas Hobbes, John Locke, George Berkeley, David Hume
Racionalismo Renato Descartes, Blas Pascal, Nicolás Malebranche
Criticismo Enmanuel Kant
Pragmatismo William James, John Dewey
Materialismo Carlos Marx, Federico Engels, Ludwing Feuerbach
Historicismo Guillermo Dilthey, Karl Popper
Fenomenología Edmund Husserl, Max Scheler
Existencialismo Albert Camus, Arthur Schopenhauer, Fiódor Dostoyevski,
Nietzsche, Sartre, Karl Jaspers, Martin Heidegger, Miguel de
Unamuno, Simone de Beauvoir, Søren Kierkegaard
Positivismo Augusto Comte
Estructuralismo Claude Levi Strauss, Michel de Foucault y Rolando Barthes
Nota: Adaptado de “Epistemología: Teoría del conocimiento” escrito por el Dr. Adalberto García de Mendoza,
2000. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Todos los derechos reservados

Idealismo de Platón
El discípulo de Sócrates, Platón, es el primer filósofo conocido del que se sabe
que existen obras completas y con él, dio inicio a la clasificación de las corrientes
filosóficas conocidas, de tal manera que abarcó el tema del ser y el conocimiento
para dar origen a la Teoría de las Ideas, la cual da respuesta al origen del mundo,
del ser y del conocimiento.
Platón entiende que, las ideas universales que suponen que existen definiciones
mediante las cuales se expresa la verdadera esencia de las cosas, no pueden ser
obtenidas por inducción a partir del examen de los casos particulares pertenecientes
al mundo sensible, ni ser aplicadas a ese mundo sensible que está sujeto a un
constante cambio, a un continuo fluir, tal y como había señalado Heráclito.
Tanto Platón, como Sócrates, estaban seguros de la existencia de verdades
universales, pero Platón pensaba que esas verdades tenían una existencia real y
separada del mundo sensible. Platón, citado por González (2000) sustenta esta
tesis, cuando afirma que: “El mundo sensible es el que percibimos con los sentidos.
Está siempre cambiando.” (p. 315)

4
Sin embargo, para Platón la Idea no es un simple concepto mental, algo que sólo
exista en la mente, sino una entidad que está fuera de la mente y tiene existencia
objetiva. Las ideas son el correlato, en el mundo inteligible, de las esencias de las
cosas sensibles; dicho de otro modo, las esencias de las cosas sensibles tienen en
el mundo inteligible, o mundo de las Ideas, su correspondiente forma, de tal forma
que separó las Ideas del mundo físico y las situó en un mundo suprasensible.
Realismo de Aristóteles
El primero en desconocer la teoría idealista de Platón fue Aristóteles, quien
estaba de acuerdo con Platón en que hay un elemento común entre todos los
objetos de la misma clase, el universal, la Idea, que es la causa de que se utilice la
misma denominación a todos los objetos del mismo género; admite que ese
universal es real, pero no que tenga existencia independiente de las cosas.
Considera que la teoría de las Ideas es imposible, ya que establece una separación
entre el mundo visible y el mundo inteligible
En su obra Metafísica, Aristóteles plantea que hay muchas formas de ser pero
que todas tienen en común, el ser. Según Aristóteles, Platón, intentando explicar
este mundo lo duplica, lo cual dificulta su comprensión. No existe otro mundo más
que éste en el que vivimos y morimos. Los seres de este mundo no son ideas, sino
substancias, y están compuestos de materia y forma. La materia es de lo que están
hechos y la forma es la esencia que los hace ser tal cual son.
Desde el punto de vista formativo, en la educación actual se observan varios
aspectos reflejados en el pensamiento filosófico de Aristóteles por cuanto planteaba
que el objetivo principal de la educación era formar buenos ciudadanos entendiendo
que sólo se parte de los buenos resultados en el medio externo a través del trabajo
interno como seres humanos.
Aportes del idealismo y realismo a la educación
A lo largo de la Historia de la educación, el humanismo y el realismo se han ido
turnando en lo que a importancia se refiere: la educación primitiva tenía un claro
matiz realista, más adelante le sacará ventaja el humanismo con la llegada del
mundo clásico.

5
Cuadro 2
Aportes del idealismo y realismo a la educación
CORRIENTE
APORTES A LA EDUCACIÓN
FILOSÓFICA
Idealismo Los filósofos idealistas has ejercido gran influencia en la teoría
y práctica pedagógicas y mostraron gran interés por la
educación. Platón, por ejemplo, expresó sus ideas sobre los
fines de la educación, el concepto curricular y la metodología a
seguir en su libro La República. Platón creía que La educación
debe tener como propósito fundamental el llevar al estudiante
a que alcance la sabiduría
Realismo El realismo supone romper con el sistema de enseñanza que
venía dándose hasta entonces para dar más importancia al
valor del texto y a la cultura que a los hechos observados desde
la realidad en el contacto con la naturaleza

Desde el punto de vista educativo, la corriente idealista y realista coinciden en


su interés por la enseñanza clásica, la cual deseaba que se enriqueciera desde el
punto de vista matemático científico de forma gradual, sólida y disciplinada. La
educación, tal como Herbart la concibe, aspira a formar a la persona humana. Es
una educación con un alto sentido ético que, orientada hacia el desarrollo completo
de la libertad interna, proclama la moralidad y la virtud como fines supremos de la
instrucción.
Dogmatismo
Como doctrina filosófica, el dogmatismo considera que existe una única verdad
y que la razón humana puede acceder al conocimiento de esa verdad siguiendo un
método y un orden en la investigación a partir de principios evidentes. Implica poner
a prueba el método haciendo una crítica exhaustiva a la apariencia y dando por
supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.
Por otra parte, plantea que los objetos de la percepción y los objetos del
pensamiento, son dados de la misma manera: directamente en su corporeidad. Así
mismo, los seguidores de esta corriente suponen la capacidad cognoscitiva del
hombre y que la realidad de hecho existe, su preocupación real se encuentra
enfocada en la naturaleza.

6
Entre los representantes de esta corriente filosófica se encuentra Tales de Mileto,
quien nació en Mileto, en el año 640 antes de cristo y es llamado por Aristóteles, el
padre de la filosofía. Este representante señala al agua como principio de vitalidad
de todas las cosas, de todo lo viviente. A este representante lo destaca el concepto
de principio originario de todo ser, quien fue el primero en definirlo.
Anaximando por su parte pensó que el origen no puede ser una materia
determinada, sino algo tan indeterminado que de él pudieran salir todas las cosas;
consideró además que esa materia indeterminada es eterna y se plantea un mundo
cíclico cuando expresa “Allí donde las cosas nacen, allí deben perecer; pues las
cosas pagan la injusticia las unas a las otras, según el orden del tiempo.” (Rojas,
2006, 39).
Escepticismo
González (2000) lo define como “La familia de doctrinas de acuerdo con las
cuales una parte o todo el conocimiento es dudoso e incluso falso.” (p. 167). Fue
fundado por Pirrón de Elis y defiende que lo importante es alcanzar la tranquilidad
del espíritu, por lo que no hay que pretender llegar a conocimientos absolutos, ya
que ni los sentidos ni la razón son fiables. Sostiene que ni la opinión ni la sensación
nos dan la verdad y que las cosas no son como aparecen en nuestros sentidos.
(Rojas, 2006, 141).
Otro representante del escepticismo es Sexto Empírico quien sostiene que solo
se puede acabar con el dogmatismo mediante una actitud escéptica. Escribe sexto
empírico que “Mantenemos que el fin del escéptico es la tranquilidad del alma
respecto de lo opinable y la moderación de las emociones respecto de lo inevitable”.
(Rojas, 2006, 146).
Aportes del dogmatismo y el escepticismo a la educación
Las corrientes filosóficas corresponden a muchas posiciones ideológicas que
fundamentan el para que se requiere en la influencia en la educación. Hoy en día
hay un paradigma fundamental que se centra en el rechazo a las viejas costumbres
pedagógicas. En el cuadro 3, que se muestra a continuación, se establece una
comparación pedagógica entre el dogmatismo y el escepticismo.

7
Cuadro 3
Aportes del dogmatismo y escepticismo a la educación
CORRIENTE
APORTES A LA EDUCACIÓN
FILOSÓFICA
Escepticismo La pedagogía actual desarrolla el sentido de libertad, la noción
de inmanencia, el sentido de lo práctico y lo existencial.
Dogmatismo La pedagogía antigua desarrolla el sentido de autoridad, la
noción de trascendencia, el sentido de lo universal y lo esencial

Relativismo
Es una teoría filosófica iniciada por los propios Sofistas y considera que la verdad
está en relación con el sujeto que cree tenerla. Protágoras, como representante del
relativismo expresa su pensamiento relativista cuando afirma que la sensación es
la única forma admitida y se transforma constantemente en función del objeto
sentido o de las mismas disposiciones del sujeto sentiente. Creía que el hombre es
la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, y de las que no
son en cuanto que no son.
Para Nietzsche la verdad no es cuestión de correspondencia con la realidad, sin
embargo, incurría en contradicción cuando pensaba que si todo fuera relativo, ni no
hubiera más que interpretación, entonces también la teoría de la voluntad de poder,
sería tan sólo una teoría entre otras, una interpretación relativa, sin ninguna validez
objetiva.
Empirismo
Esta corriente defiende el conocimiento a través de la experiencia sensible; uno
de sus representantes fue David Hume quien a raíz del éxito de la ciencia moderna
se preguntó por los principios del método científico. El principio empirista de Hume
lo llevó a afirmar que: todas nuestras ideas simples, cuando aparecen por vez
primera, se derivan de impresiones simples que se corresponden a ellas y que éstas
representan exactamente.
Otro exponente de esta corriente filosófica es Tomas Hobbes, quien pensaba
que el conocimiento comenzaba con los sentidos y afirmaba que nuestros sentidos
transmiten a la mente desde los objetos externos lo que aquellas percepciones

8
producen en ella. Pensaba tambien que en la sensación se originan las ideas
relacionadas con las cosas del mundo externo y la reflexión es el origen de las ideas
relacionadas con nuestras operaciones mentales. De tal forma que la experiencia
está constituida por las ideas de la sensación y de la reflexión.
Cuadro 4
Aportes del relativismo y empirismo a la educación
CORRIENTE
APORTES A LA EDUCACIÓN
FILOSÓFICA
Relativismo Tiene un efecto perverso, ya que quita el deseo de buscar la
verdad, el interés por descubrirla en la cosas
Empirismo Los conocimientos que poseemos, incluyendo los más
generales y abstractos proceden de la experiencia. En las
ciencias naturales es fundamental la experiencia, en ellas se
procede a la observación minuciosa de los hechos, con el
objeto de llegar a una exacta comprobación; así que el
investigador se entrega por completo a la experiencia.

Racionalismo
Es una corriente filosófica que surgió durante el siglo XVII y XVIII y postula que
la razón es la única forma de conocer la realidad. Los pensadores de esta corriente
afirman que la realidad es interpretada a partir de una óptica lógica matemática, la
cual demuestra el carácter universal del conocimiento. En consecuencia, el único
valor aceptado es el uso del razonamiento.
En Renato Descartes se encuentra bien expresado el pensamiento racionalista,
ya que usa la duda metódica para poner en suspenso todo lo que no se presente
como completamente verdadero. Su propósito se basa en demoler las antiguas
teorías del conocimiento y sentar las bases para dar inicio a una nueva ciencia y
filosofía, basadas en la certeza.
Rojas (2005) cita el pensamiento de Descartes cuando afirma que: “Puedo dudar
de todo, pero no puedo dudar de que dudo. En medio de la duda hay un hecho, el
hecho cierto de que estoy dudando. Pero si dudo, pienso y si pienso, luego existo.”
(p. 89).

9
Criticismo
La posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo se llama criticismo
y comparte con el dogmatismo la confianza de la razón humana, examinando todas
las afirmaciones sin aceptar nada despreocupadamente. En cualquier lugar donde
aparezca la reflexión epistemológica, se dan brotes de criticismo.
El fundador del criticismo fue Immanuel Kant y para él significa tanto método
como sistema. Navarro (2014) cita a Kant cuando expresa que el criticismo es “aquel
método de filosofar que consiste en investigar las fuentes de las propias
afirmaciones y objeciones, además de las razones en quelas mismas descansan y
el método que da la esperanza de llegar a la certeza.” (p. 41).

Cuadro 5
Aportes del racionalismo y criticismo a la educación
CORRIENTE
APORTES A LA EDUCACIÓN
FILOSÓFICA
Racionalismo Argumenta que el conocimiento se adquiere por medio de la
razón, esto genera que su aporte a la educación sea la
búsqueda de ideas claras, evidentes, precisas concisas,
clarificando los objetivos y las metas que conllevan a la
educación
Criticismo Genera una pensamiento crítico y complejo, dando uso a la
pura razón pero juntándolo con el valor de la experiencia o la
razón práctica, los juicios que allí se generan son fuentes puras
de conocimiento y allí se nota su aporte, el de crear juicios para
llegar al conocimiento

Pragmatismo
Fue fundado por C. S. Peirce y William James y se fundamenta en que el hombre
no es en primer término un ser teórico o pensante, sino un ser práctico, de voluntad
y acción. Según el pragmatismo, el hombre no es un ser teórico o pensante, sino un
ser práctico, de voluntad y acción. El intelecto es dado al hombre, no para investigar
y conocer la verdad, sino para orientarse en la realidad.
Hessen (2007) afirma que el error primordial del pragmatismo consiste en pasar
por lto la esfera lógica, al ignorar el valor intrínseco del pensamiento humano y el

10
acierto y valor radican en la contínua referencia de la conexión entre el
conocimiento y el pensamiento,sin embargo, esta conexión no debe inducirnos a
ignorar la autonomía del conocimiento y hacer de éste una mera función de vida.”
(p. 38)
Materialismo
El materialismo postula la unicidad del mundo en cuanto desarrollo de una
materia ontológico general que no se reduce al mundo empírico y niega que todo
tenga influencia en todo y que nada tenga influencia en nada. De igual forma, tiene
en común con el materialismo tradicional la negación del espiritualismo, es decir, la
negación de la existencia de sustancias espirituales.
El materialismo filosófico marxista fue creado por Marx y Engels y desarrollado
por Lenin y Stalin. El marxismo creó la concepción materialista de la historia,
aplicando el materialismo dialéctico a la explicación de la sociedad. Los
materialistas, firmes en las conclusiones de las ciencias, aseguran que la materia
existe en el espacio y en cierto momento, en el tiempo. Por consiguiente, el universo
no ha podido crearse porque Dios habría necesitado, para crear al mundo, un
momento que no ha sido en ningún momento, puesto que para Dios el tiempo no
existe.
Cuadro 6
Aportes del pragmatismo y materialismo a la educación
CORRIENTE
APORTES A LA EDUCACIÓN
FILOSÓFICA
Pragmatismo La tarea del educador pragmático es la de guiar las actividades
de los educandos y buscar como proeer el mejor ambiente
posible para el aprendizaje. Son muy cuidadosos para
especificar lo que estan pensando, dándo a entender que otras
suposiciones son posibles.
Materialismo Impone una visión radical del mundo y del hombre, de la cual
se sigue. Al sostener que no existe más realidad que la materia,
el m. pedagógico niega la posibilidad de un perfeccionamiento
humano de carácter espiritual, postulando que el hombre sólo
puede acceder a un perfeccionamiento material, y mediante el
contacto directo con realidades materiales
Nota: Adaptado de “Pragmatismo y educación” por Hector E. Mejías. P. 57 Todos los derechos reservados

11
Historicismo
El historicismo es el conjunto de corrientes de distinta índole, que coinciden en
destacar la historicidad del hombre y en algunos casos la historicidad de la totalidad
del cosmos. Se puede considerar historicismo la filosofía de Dilthey, que propone
que todo lo que el hombre es, lo experimenta solamente a través de la historia.
Para Dilthey el Historicismo busca estudiar al ser humano en su marco historia
social, es decir, se quiere entender a cada hombre y cada mujer que vive y lucha,
comprendiendo y profundizando en todos los aspectos de la experiencia humana.
Su objetivo es dar a las ciencias del espíritu un fundamento sólido. Pero diferente
del que tiene las ciencias de la naturaleza. Considera que los acontecimientos
individuales y los fenómenos históricos no pueden estudiarse con los mismos
métodos y procedimientos que se utilizan a la hora de investigar los hechos físicos
o naturaleza.
Fenomenología
Es una Ciencia Filosófica que estudia todo lo relacionado con los
acontecimientos que rodean a un objeto, su relación con el medio ambiente en el
que se desarrollan los hechos y el cómo influye la cosa en el fenómeno.
El fundador de la fenomenología fue Edmund Husserl, quien fue físico,
matemático y filósofo y el método fenomenológico propuesto por él, consiste en
examinar todos los contenidos de la conciencia, determinar si tales contenidos son
reales, ideales, imaginarios, etc. y suspender la conciencia fenomenológica, de
manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su
pureza. Para Husserl las ideas que describen los psicólogos son ideas vagas,
individuales y subjetivas. Mientras que las ideas de la lógica son, por lo contrario,
precisas, universales y objetivas.
Existencialismo
Corriente filosófica europea que considera que la cuestión fundamental en el ser
es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la esencia, y que respecto al
conocimiento es más importante la vivencia subjetiva que la objetividad. Las

12
influencias del existencialismo van más allá de la Segunda Guerra Mundial y es el
sucesor de la filosofía de Nietzsche.
Jean Paul Sartre concebía a los humanos como seres que crean su propio
mundo al rebelarse contra la autoridad y aceptar la responsabilidad personal de sus
acciones, sin el respaldo ni el auxilio de la sociedad, la moral tradicional o la fe
religiosa.
Por su parte, Heidegger plantea que no es posible separar el sentido del ser de
un contexto espacial y temporal y habla de la existencia humana como “Dasein” o
“ser-en-el-mundo”; consideraba que las personas no somos entes pensantes
aislados del mundo que nos rodea, sino que la propia interacción con el entorno es
un aspecto nuclear del ser. Es por esto que no es posible dominar el ser e intentar
hacerlo llevar una vida carente de autenticidad.
Positivismo
Se trata de la corriente de la filosofía burguesa, que proclama como fuente única
del conocimiento a las ciencias concretas empíricas y que niega el valor
cognoscitivo de la investigación filosófica. El surgimiento del positivismo fue una
reacción peculiar a la incapacidad de la filosofía especulativa de resolver los
problemas filosóficos que planteaba el desarrollo de las ciencias.
Suelen distinguirse el positivismo científico, que se concibe como un modo de
entender la ciencia y afirma que el conocimiento científico debe atenerse
exclusivamente a los “hechos” o fenómenos observables, a su descripción y a la
formulación de las leyes que los relacionan. El positivismo filosófico, en cambio,
niega a la metafísica y considera que los hechos empíricos puros son la única base
del conocimiento.
Auguste Comte (1798-1857) es comúnmente considerado el iniciador del
positivismo y toda su doctrina se apoya en la ley de los tres estadios, según la cual,
el desarrollo humano individual, la historia y la evolución de cada uno de los saberes
atraviesa necesariamente tres estadios: el teológico o ficticio que responde a la
necesidad de dar una explicación a los eventos y fenómenos, el metafísico o
abstracto, donde se sustituyen las causas trascendentes por entidades y esencias,

13
inmanentes a los fenómenos y abstractas y el científico o positivo en el que se
abandona la pretensión de lograr una explicación última de la naturaleza, para
atenerse a los hechos y a la formulación de las leyes que los coordinan.
En cuanto a las prácticas educativas, el positivismo en las prácticas actuales
pone a trabajar al educando como si se les diera una receta, un instructivo, el
facilitador expone primero las reglas, los procedimientos, los algoritmos
convencionales sin permitir que se utilicen sus procedimientos informales para llegar
a la construcción de fórmulas económicas y más fáciles de aplicar. Lo que importa
para el maestro que practica el positivismo es la aplicación del plan y programa.
Estructuralismo
Es una tendencia filosófica que surgió en la década de 1960 agrupa pensadores
que se expresan en diversos campos de las ciencias humanas, tales como la
antropología con C. Lévi-Strauss, la crítica literaria con R. Barthes, el psicoanálisis
freudiano con J. Lacan, la investigación historiográfica con M. Foucault, Jean Piaget
en psicología o en corrientes filosóficas específicas como el marxismo con L.
Althusser.
Claude Levi-Strauss aplica el método fonológico de la lingüística estructural de
Jacobson a la etnología y propone observar como la sociedad está estructurada.
Piensa que para conocer una sociedad hay que fijarse en las estructuras mentales
de sus individuos y busca las unidades básicas de la cultura en la mente de los
individuos de esa sociedad, en su pensamiento colectivo.
Desde el punto de vista educativo, el estructuralismo implica acudir a modos de
análisis abstractos que pongan de manifiesto los lugares que en las estructuras
ocupan individuos y grupos. El sujeto es diluido en el todo estructural y por tanto se
renuncia a la subjetividad, la conciencia o la experiencia como impulsores y
productores de la historia.

14
Conclusión
Es necesario tener en cuenta el aspecto histórico en el que se encuentran las
diferentes corrientes filosóficas, así como las personas que expusieron sus ideas y
pensamientos para sustentar estas teorías. A lo largo de la historia, cada corriente
filosófica la presentado una contraparte que la refuta, ya que los diferentes filósofos
en la búsqueda del conocimiento, al exponer su pensamiento, buscaban crear
nuevas teorías y para ello hacían críticas desde diferentes puntos de vista.
El ser humano es un ser cambiante que busca darle sentido a los diferentes
conceptos y a través de la filosofía intenta encontrar el enfoque de la existencia y
motivo de esta. Teorías como el realismo o el idealismo buscan explicar la conexión
del ser humano con su entorno, con su existencia misma, con su propósito en este
mundo y las diferentes uniones que posee con este.
Finalmente, muchos exponentes de su pensamiento de la antigüedad
demuestran su infinito amor a la sabiduría cuando dejan un legado de infinito cúmulo
de ideas a toda la humanidad que ha permitido la evolución sustancial del
pensamiento y con éste del conocimiento.

15
Bibliografía

Allison, H. (1992). El idealismo trascendental de Kant: una interpretación y defensa.


Barcelona: Anthropos.
González, J. (2000). Diccionario de filosofía. México: Edaf, S. A.
Hessen, J. (2007). Teoría del conocimiento. Colombia: Panamericana.
Navarro, C. (2014). Epistemología y metodología. México: Grupo editorial Patria.
Rojas, C. (2006). La filosofía: sus transformaciones en el tiempo. Puerto Rico: Isla
negra.
Rojas, C. (2005). El asombro del pensar. Puerto Rico: Isla negra.

16

Vous aimerez peut-être aussi