Vous êtes sur la page 1sur 10

Material descargable de la Web

Calendario mensual
l Leé con mucha atención esta historieta.

l Respondé: ¿alguna vez te pasó lo mismo que a Germán? ¿Qué hiciste? ¿Quiénes te ayudaron?
l Escribípor qué esta historieta tiene como título: La empatía.
l En la escuela: ¿de qué manera podés ayudar a estos compañeros y compañeras? Escribí cómo actuarías en cada caso.
Pensá: ¿estás favoreciendo tu empatía? ¿Por qué? ¿Hay estrategias que podés repetir en los tres casos? ¿Cuáles? ¿Para qué otras situaciones te
pueden servir?

A mi compañero no le sale la tarea Mi amigo se cayó en el recreo Mis compañeros se pelearon

Material complementario. Maestra de Segundo Ciclo n.° 157. Abril 2012.


1
Material descargable de la Web

Una encuesta... ¿para qué?


Por medio de esta encuesta, que funciona a modo de diagnóstico, el docente
puede descubrir qué tipo de lecturas le interesa al grupo, cuáles son sus hábitos
de estudio y preferencias, para luego planificar las lecturas que se harán de allí
en adelante: grupales, individuales, por proyecto, temáticas, etc. Es decir, respeta
los gustos, los hábitos y los conocimientos previos para construir un verdadero
conocimiento significativo. Para ello es necesario invitar al alumno a marcar con
sinceridad cada ítem. Además se le pueden agregar las observaciones que sean
pertinentes en cada caso, así la información resulta lo más orientadora y
completa posible.

Encuestas para lectores


¿Qué leíste últimamente?
¿Te gusta leer? Una revista
Nada Un libro
Un poco Un diario
Mucho Otros

¿En qué momento leés? ¿Qué tipo de libros preferís?


Durante el día Con muchas ilustraciones
Los fines de semana Con algunas ilustraciones
En vacaciones Sin ilustraciones
Otros
¿Qué te gusta leer más?
¿En qué lugares te gusta leer? Cuentos
En tu casa Historietas
En la escuela Poemas
En la plaza Obras de teatro
En la biblioteca Novelas
Otros Otros

¿Qué tiempo dedicás para leer? ¿Con qué frecuencia visitás la


Menos de media hora biblioteca?
Una hora A veces
Más de una hora Siempre
Otros Nunca
Otros
¿Cómo te gusta leer?
En silencio ¿Qué actividades te gustaría
En voz alta relacionar con la lectura?
Solo Escribir
Acompañado Ver películas
Actuar
Dibujar
Otros

Material complementario. Maestra de Segundo Ciclo n.° 157. Abril 2012.


2
Material descargable de la Web
Actividad sugerida para las páginas 8 y 9

Secuencias – proyectos: aclarando ideas


Mabel Díaz / Laura Iriarte 1

Los docentes, al momento de generar propuestas de enseñanza y de vapor. Escribir informes.


aprendizaje, tenemos la posibilidad de organizar las actividades de l Trabajar con diferentes termómetros, formas de medir la temperatura.
formas diferentes. Realizar informes.
Generalmente nuestros planes incluyen unidades didácticas y proyectos. l Realizar láminas informativas, maquetas, etc. El armado de una
Asimismo, pueden incluir secuencias de acuerdo a los objetivos que se maqueta puede requerir el armado de una secuencia de actividades.
planteen. La organización de las actividades será a partir de las l Invitar a grupos de 4.º año a escuchar una exposición a cargo de los
demandas, posibilidades, intereses o necesidades de nuestros alumnos, alumnos sobre el tema.
considerando los recursos y la viabilidad del contexto. En una unidad didáctica sobre la economía agroexportadora,
Como decíamos en una nota anterior 2 , los proyectos integran cantidad inmigración y sociedad para 6.º año, se puede generar una secuencia
y variedad de actividades que tienen como objetivo el aprendizaje que sobre inmigración. La sugerencia es acerca del tema Inmigración (se
permite resolver un problema, producir algo concreto o satisfacer una sugiere trabajarla en articulación entre Ciencias Sociales y Prácticas del
necesidad. Esta forma de organizar el currículum prescrito y proponerlo Lenguaje).
mediante actividades de enseñanza posibilita un aprendizaje l Indagar acerca de los conocimientos previos de los alumnos sobre el
experiencial, es decir, se aprende desde el hacer y al hacerlo se tema.
reflexiona acerca de lo que se hace en prácticas contextualizadas. l Leer y comentar grupalmente algún texto sobre el tema.
La secuencia es otra de las formas de organizar las actividades dentro l Presentar cartas de inmigrantes, que serán leídas por los alumnos.
de una unidad didáctica. Este formato implica la posibilidad de l Invitar a inmigrantes que sean familiares o del entorno de los alumnos
complejizarlas profundizando los contenidos, en forma espiralada o para contar sus historias. Previamente armar preguntas para conversar e
secuencial, dando continuidad al proceso de enseñanza. La indagar a los invitados.
potencialidad de esta forma radica en la continuidad que se les da a las l Pedirles que aporten información, a partir del buceo bibliográfico, que
actividades, con unidad de articulación, relaciones, imprimiéndoles participen trayendo elementos que puedan hacerles reconstruir la
significado y riqueza. historia de familiares inmigrantes.
Lo que debe quedar claro es que estas formas en que se organizan los l Escribir historias acerca de esos elementos.
contenidos a enseñar son formas en que se desarrollarán las l Armar una exposición para toda la escuela. Para ello hacer la difusión
actividades. ¿Esto qué significa? Que solo en aquellas actividades en las oral y escrita.
que se involucre directamente al alumno se podrá lograr un aprendizaje l Representar una obra de teatro sobre la temática. Para esto deben
significativo en ellos. organizarse en grupos de trabajo, delimitar roles y funciones (actores,
Ejemplos escenografía, asistentes, vestuario, etc.).
En 5.º año, cuando corresponde abordar la acción del calor y las
transformaciones de los materiales, se puede pensar en un proyecto BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
que incluya actividades para trabajar estos contenidos. Aquí solo l Díaz Barriga Arceo, Frida (2006) Enseñanza situada: vínculo entre la
daremos ejemplos de algunas de las actividades posibles, no olvidar los escuela y la vida. Editorial McGraw Hill.
demás componentes de un proyecto. l Pitluk, L. (2006) La planificación didáctica en el Jardín de Infantes. Las

l Hacer experimentos con diferentes productos para medir la unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego
temperatura. Escribir el informe. trabajo. Homo Sapiens. Rosario.
l Comprobar los distintos estados de agregación a partir de la l DGCyE (2008) Diseño Curricular de Educación Primaria | Marco General

experiencia directa: congelar agua, descongelarla, hervirla, producir Provincia de Buenos Aires.

1
Nilda Mabel Díaz y Laura Rosana Iriarte son Profesoras y Licenciadas en Ciencias de la Educación.
2
Para profundizar, ver: “¿Cómo una idea se convierte en proyecto?”, Nº 155, febrero 2012.

Material complementario. Maestra de Segundo Ciclo n.° 157. Abril 2012.


3
Material complementario de la Web
¿Cómo armar una secuencia didáctica en Segundo Ciclo para
conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas?
Algunas sugerencias…
Mabel Díaz / Laura Iriarte 1

Cuando elaboramos nuestros planes diarios, generalmente, realizamos • Elaboración de afiches, láminas, informes, maquetas y videos que den
secuencias didácticas minuciosas de cada uno de los contenidos, a cuenta de lo trabajado en el aula para presentarlo en el acto de
través de tareas o actividades vinculadas entre sí por su coherencia conmemoración. Se sugiere que los alumnos expresen sus
interna y sentido propio. Planificar secuencias didácticas supone la conocimientos y sentimientos sobre la temática de acuerdo con lo
posibilidad de problematizar los saberes en función de avanzar en trabajado en el aula. Las actividades que propongamos deben “abrir
niveles de complejidad y de profundizar, reiterar o retomar temáticas posibilidades para producir momentos de reflexión y no solo de
para recuperar lo ya realizado en otro momento o desde otra mirada. consagración de una fecha o discurso. Todo ejercicio de memoria es un
Por ejemplo2, para trabajar sobre la efeméride “El Día del Veterano y de hecho del presente y, en tanto tal, constituye un espacio para poner en
los Caídos en Malvinas”, conmemoración habilitada por el calendario diálogo perspectivas diversas, en el marco de la consideración de
escolar (Resolución N° 4709/06), podemos tomar como derechos innegociables para el conjunto” (Diseño Curricular de
fundamentación el contenido “EL TRATAMIENTO DE Educación Primaria, Marco General; 2008: 47).
ACONTECIMIENTOS RELEVANTES PARA LA COMUNIDAD, LA PROVINCIA, Bibliografía citada
LA NACIÓN”, que responde a los señalamientos desde el Diseño • DAVINI, M. C. (2008) Métodos de enseñanza. Santillana. Buenos Aires.
Curricular (2008) para 4.°, 5.° y 6.° año del Segundo Ciclo en el Área • DGCyE (2008) Diseño Curricular de Educación Primaria | Marco
Ciencias Sociales. Siguiendo una secuencia de tipo lineal (la misma General Provincia de Buenos Aires.
implica complejidad progresiva, de lo más simple a lo más complejo)3, • PITLUK, L. (2008) La planificación didáctica en el Jardín de Infantes.
podríamos planificar lo siguiente: Homo Sapiens. Rosario. Santa Fe.
• Diálogo acerca de lo que saben de las islas Malvinas y del conflicto
con Inglaterra, de manera que nos permita recabar saberes previos del
grupo con respecto a la temática.
• Pedirles a los alumnos que traigan de la casa lo que tengan sobre
este acontecimiento (pueden surgir cosas muy interesantes, como
fotos, revistas, videos; asimismo, puede suceder que haya veteranos de
Malvinas interesados en contar su historia).
• Contextualización del conflicto entre la Argentina e Inglaterra en el
Atlántico Sur por las islas Malvinas (pueden utilizarse videos, mapas y
artículos periodísticos, entre otros).
• Lectura de artículos periodísticos que hayan tratado el conflicto en
aquel momento y otros que lo hagan en la actualidad, con la finalidad
de confrontarlos y que permitan exponer la situación actual del
conflicto.
• Recuperación de conceptos que hayan surgido, como
colonización, conflicto, kelpers, guerra,
veteranos, soberanía, entre otros, en un mapa
conceptual, que puede ser realizado
individualmente o en grupos pequeños
con la finalidad de socializarlos en el curso.

1
Nilda Mabel Díaz y Laura Rosana
Iriarte son Profesoras y Licenciadas en
Ciencias de la Educación.
2
Este ejemplo es solo a manera de
sugerencia. Las planificaciones son
creación y propiedad de cada docente.
3
María Cristina Davini (2008)

Material complementario. Maestra de Segundo Ciclo n.° 157. Abril 2012.


4
Material complementario de la Web
Monumento a la mujer originaria
Es un proyecto donde no interviene el dinero. Solo piden que Zerneri. Por esa razón, se convoca a todos los ciudadanos a
se les acerque a los organizadores una llave o un elemento que colaboren con una llave u objeto de bronce que podrán
de bronce para poder levantar un monumento de 10 metros a depositar en escuelas, bibliotecas, clubes y sociedades de
la mujer originaria. Esta simple campaña tiene por objetivo fomento, entre otras. La obra se emplazará en la ciudad de
revalorizar la figura de la mujer originaria como símbolo de Buenos Aires cuando se hayan recolectado las toneladas de
las raíces de nuestra identidad. Por medio del arte como bronce necesarias equivalentes a 200.000 llaves.
herramienta, se intenta construir nuestra memoria histórica Muchas personalidades del mundo artístico y de la cultura
que nos permitirá revisar aspectos del pasado aún no apoyaron esta iniciativa, entre ellos, Eduardo Galeano, que
resueltos: reivindicar los más de 500 años de ardua dijo: “En tierras de América, que tantos monumentos sobran,
resistencia contra la conquista y la explotación, recordar a las este falta todavía y es el que rinde homenaje a los primeros,
tribus diezmadas y exterminadas en la Patagonia a manos de a los más antiguos. Es una manera de recoger las voces de
grupos dominantes, revalorizar la cosmovisión indígena de los más americanos de todos, voces que suenan del pasado
respeto hacia todo lo vivo en absoluta armonía con la madre más remoto pero se dirigen a los tiempos futuros porque
naturaleza, y acompañar desde el sur del continente el anuncian otro mundo posible…”.
vigoroso renacer nativo de nuestra Patria Grande. Ellos ya participaron. ¿Te animás a hacerlo vos?
La obra artística estará a cargo del artista plástico Andrés

l Respondé las siguientes preguntas: ¿Qué te parece el hecho de que l Reflexioná sobre las palabras de Galeano y escribí una opinión en tu
se haga un monumento a la mujer originaria? ¿Por qué creés que se carpeta sobre el tema.
eligió la imagen de la mujer? ¿Qué te parece la idea de juntar llaves o
elementos de bronce para ello? ¿Cómo ves la participación popular en l Leé esta propaganda y podrás ver los datos para participar del
este proyecto? proyecto.
Las llaves de la convivencia y la reivindicación de nuestras comunidades
originarias son los valores. Agregá en cada llave un valor que
contribuya a una sociedad multicultural.

- - - - - -

respeto - - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

- - - - -

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -
- - - - - -

Material complementario. Maestra de Segundo Ciclo n.° 157. Abril 2012.


5
Material complementario de la Web

Marcha de los pueblos originarios


Cada año, desde distintos puntos de nuestro país, los Entre sus reclamos se encuentran la restitución de sus
habitantes de los pueblos originarios marchan hacia Plaza tierras, el reconocimiento oficial de las lenguas indígenas, el
de Mayo. Desde Mendoza, Neuquén, Resistencia y Jujuy, reemplazo de la conmemoración del 12 de octubre por las
salen con sus banderas, haciendo escuchar sus voces y la fechas sagradas de las comunidades, la protección de los
reivindicación de sus derechos ancestrales. glaciares y la derogación del código de Minería vigente, por
Vestidos con gorros de lana típicos de la región del altiplano, nombrar algunas de sus consignas.
bufandas, sombreros, ponchos multicolores, banderas La lucha de los pueblos originarios es un ejemplo de
identificatorias de cada comunidad, llegarán a destino los resistencia y perseverancia, un grito esperanzador que nos
representantes de las comunidades wichi, toba, mapuche, une a todos en una comunidad, en una Nación pluricultural.
huarpe, guaraní, entre otras.

l Leé atentamente el texto.


l Buscá el significado de las siguientes palabras:

Reivindicación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Ancestral - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Pluricultural - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

l Escribí, con tus palabras, qué entendés por pueblos originarios.


l La bandera de los pueblos originarios, llamada Wiphala, tiene un significado en cada uno de sus colores. Pintá la bandera con los colores que se
describen a continuación.

Rojo: planeta Tierra; naranja: sociedad y cultura; amarillo: energía y fuerza; blanco: tiempo y diálogo; verde: economía y producción; azul: espacio
cósmico e infinito; violeta: política e ideología.

l Buscá, en diferentes medios de información, sobre uno de los reclamos mencionados en el texto y describilo en un breve texto.
l Reflexioná: para vos ¿qué valores debe tener una Nación pluricultural?

Material complementario. Maestra de Segundo Ciclo n.° 157. Abril 2012.


6
Material complementario de la Web

El siglo XIX y los avances en la Argentina:


la abolición de la esclavitud
Lic. Bruno Pazzi. Sociólogo

Tomando como fecha de partida el período que va desde el año de la Revolución de Mayo de 1810 hasta cien años después, muchos fueron los
cambios y sucesos que se vivieron en la sociedad argentina. Tanto las batallas contra los realistas por la independencia de nuestro país, como
combates internos llevados a cabo por los caudillos de las provincias, dejaron centenares de muertos y heridos. También ocurrieron muchas cosas
buenas: logramos declarar la independencia de la corona española, establecer una Constitución Nacional, modernizarnos como país, dar impulso
a la educación pública, al transporte, a la salud pública, etcétera. Pero sin duda uno de los cambios más importantes y significativos para la
sociedad argentina fue la abolición de la esclavitud, que existía injustamente en nuestras tierras desde hacía mucho tiempo porque beneficiaba
económicamente a los más ricos y poderosos.
América fue, desde la llegada de los españoles, un lugar donde había grandes posibilidades de obtener riquezas para los que llegaban desde
Europa, muchas veces sin importar si, para hacerse más ricos, había que aprovecharse de otros seres humanos. Tristemente, esto pasaba con los
esclavos. La esclavitud existía ya desde hacía miles y miles de años en casi todos los lugares del mundo. Pero, mientras que antes estaba
permitida y aceptada, hoy, gracias a muchos avances realizados, ya no es así.
Después de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 y la conquista que luego se produjo por parte de los españoles, los primeros esclavos
en el continente fueron los indígenas que vivían en estas tierras. Poco tiempo después, a los españoles no les alcanzaba con el trabajo esclavo de
los indígenas, y ya en el año 1518 trajeron a América, en barco y por la fuerza, a los primeros hombres y mujeres provenientes del continente
africano. En algunas ocasiones, a los esclavos les correspondería el trabajo doméstico, pero la mayoría de las veces tenían que hacer trabajos
forzados en la ciudad o en el campo, cultivando el suelo o trabajando en las minas, a veces en condiciones inhumanas, con hambre, fatiga y
siendo castigados.
Como sabemos, también hubo esclavitud en la Argentina. Existía en nuestras tierras desde antes de que fuésemos un país independiente y
continuó existiendo durante parte del siglo XIX, aun después de la Independencia.
En el Virreinato del Río de la Plata, luego de trabajar muchos años, los esclavos más afortunados podían, a veces, comprar su libertad, pagando
para eso grandes sumas de dinero a sus amos. Otros debían permanecer para siempre como propiedad de sus dueños. Es difícil imaginar que hoy
pudiera ocurrir algo así, es decir, que una persona sea “dueña” de otra, ¿cierto? Pero, en verdad, tiempo atrás fue algo muy común; de hecho
algunos de nuestros próceres tenían esclavos, y esto era visto como algo normal. ¿Qué fue lo que ocurrió para que la esclavitud deje de estar
permitida y pase a estar prohibida por la ley? ¿Hubo un cambio en la mentalidad de la sociedad?
Influidos básicamente por los ideales de la Revolución Francesa, en el siglo XVIII comenzó en Europa un proceso de cambios que hizo que más
tarde la esclavitud pase a estar mal considerada, ser castigada y prohibida en todas sus formas. Así, cuando empezábamos a independizarnos de
España en el año 1810, ya había una conciencia en Europa y en América de que la esclavitud debía terminar y ser prohibida. Nuestra historia nos
enseña que nuestro país, así como otros de nuestra región, estuvo entre los primeros en el mundo que empezaron a tomar medidas en contra de
la esclavitud. Fue así como en una asamblea integrada por nuestros primeros gobernantes en el año 1813 e impulsada por nuestro Segundo
Triunvirato, la llamada Asamblea del año XIII, se decidió que todos los niños y todas las niñas que nacieran en el país a partir de ese momento,
hijos e hijas de mujeres esclavas, nacerían libres. Además, se terminaba al fin con el tráfico de esclavos. Seguiría habiendo esclavos, pero se daba
un primer paso, un avance para que la esclavitud empezara a desaparecer. Luego, 40 años más tarde, al firmarse la Constitución Nacional del año
1853, la esclavitud pasaba a estar abolida por la ley, es decir, prohibida de forma definitiva. Comprar o vender una persona pasó en ese momento a
ser considerado un delito y castigado por la ley.
Como vemos, tuvieron que transcurrir muchos años para que algo tan triste como el hecho de que una persona pueda ser dueña de otra persona
dejara de estar aceptado socialmente y permitido por la ley. La mentalidad de la sociedad fue cambiando de a poco. La esclavitud, como muchas
otras injusticias, necesitó de mucho tiempo para ser abolida definitivamente.

Preguntas en relación con la esclavitud


1. ¿Conocés los tres ideales básicos de la Revolución Francesa? Reflexioná sobre el significado de cada uno de ellos. ¿Qué relación encontrás
entre ellos y la abolición de la esclavitud?
2. ¿Puede una persona ser propiedad de otra, como si fuera una cosa? ¿Qué pasa si esto ocurre?
3. ¿Pensás que hoy existe discriminación hacia las personas de etnias que anteriormente eran esclavizadas? ¿Por qué pensás que se da esto?
4. ¿Escuchaste hablar sobre el tráfico de personas en la actualidad? ¿Pensás que sigue existiendo la esclavitud hoy en algún lugar? ¿Es legal
o ilegal?
5. ¿A qué otras injusticias sociales, además de la esclavitud, lleva la ambición de las personas por ganar dinero? Por último, ¿podríamos
reflexionar sobre el gran cambio social en términos de "respeto" que significa el hecho de que un patrón deba "pagar" por un trabajo a su
empleado, y no que un esclavo deba "pagar" por su libertad? ¿Qué pensás de esto?

Material complementario. Maestra de Segundo Ciclo n.° 157. Abril 2012.


7
Material complementario de la Web

PROYECTO CINE 2012


Tema: el ciudado de los animales

Antes de la proyección
29 DE ABRIL: DÍA DEL ANIMAL
El porqué de esta fecha
El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de
Clemente Onelli, director del Jardín Zoológico, y de Ignacio
Albarracín, Presidente y fundador de la Asociación
Protectora de Animales. Ese año se hizo el acto oficial en
el Jardín Zoológico, el 2 de abril. El 29 de abril de 1926
fallece el doctor Ignacio Albarracín, que promocionó la
sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales, que
establece la obligatoriedad de brindar protección a los
animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.

l Para entrar en tema y reflexionar sobre la importancia del cuidado de los animales realizaremos un juego:

NOS IDENTIFICAMOS CON ANIMALES


Hacemos un círculo entre todos, cada uno elegirá algún Reflexión:
animal y dirá con qué características del mismo se 1. Comenten cómo se sintieron.
identifica y por qué. También nombrará el animal con el 2. ¿Cuál es la importancia que tiene el cuidado de los animales?
que no se identifica y por qué. Para continuar con la ¿Qué les gustó del juego?
dinámica, cuando termina su presentación, debe elegir a 3. Comenten alguna experiencia que hayan tenido con alguna
alguien para que se presente y así sucesivamente. mascota.

Antes de la proyección
l Responder las siguientes preguntas en forma oral:
A. ¿Qué te parece que es Río? ¿Dónde está ubicada?
B. Pensá qué características imaginás que tiene el personaje principal. Por ejemplo: ¿dónde vive?
C. ¿Qué imaginás sobre el argumento de la película?

Después de la proyección
D. Resolvé las siguientes consignas:

1. Contá en breves palabras qué sucede al comienzo de la película.


2. ¿Quién encuentra al guacamayo bebé?
3. ¿Dónde va a vivir Blu?
4. ¿Cuáles son las diferencias de los lugares al comienzo de la película y luego donde vive Blu?

E. Uní con flechas el nombre de cada personaje con su especie correspondiente:

Blu canario
Pepillo tucán
Rafael perro buldog
Luis guacamayo
Nico cacatúa
Perla

Material complementario. Maestra de Segundo Ciclo n.° 157. Abril 2012.


8
Material complementario de la Web
F. Completá las siguientes oraciones:

Blu vive en Minnesota porque - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

A Blu lo encuentra de bebé - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Tulio va a buscar a Blu porque - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Blu no sabe volar porque - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Perla vive en un lugar que se llama - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

G. Decidí si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas:

Blu conoce a Perla y se llevan bien.


Perla vive en cautiverio.
Blu y Perla son capturados por los traficantes de aves.
Rafael quiere enseñar a volar a Blu.
Pedro y Nico no ayudan a Blu.
Linda y Julio no dejan de buscar a Perla y a Blu.
El mono Mauro y su grupo son buenos.

El refugio es atacado por contrabandistas.


Fernando ayuda a Linda y a Julio a encontrar a los guacamayos.

H. ¿Cómo funciona el grupo de monos tití?


¿Qué hacen? ¿Quién es el líder?

I. Armá la secuencia de acciones, colocá un número a cada oración según el orden en que ocurren en la película:

- - - - Fernando lleva a Linda y a Julio al escondite de los contrabandistas.


- - - - A Blu y a Perla los atrapan contrabandistas.
- - - - Blu conoce a la guacamaya hembra, Perla.
- - - - Blu y Perla regresan a la selva, donde se descubre que ya son padres de tres polluelos.
- - - - En la Ciudad de Río de Janeiro, un bebé Guacamayo azul es enjaulado y llevado a Minnesota.
- - - - Julio y Linda formaron una familia adoptando a Fernando.
- - - - Julio busca a Blu porque es el último macho de su especie y lo necesita para preservar la especie.
- - - - Linda y Julio se abren camino en el Carnaval haciéndose pasar por bailarines.

J. ¿Qué sucede entre Linda y Julio en el final de la película? ¿Qué ocurre con Fernando?

k. Completá:

El personaje más divertido de la película es - - - - - - - - - - - - porque - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El personaje que más se destaca en la película es - - - - - - - - - - - - porque - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

La escena que más me gustó fue - - - - - - - - - - - - porque - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

La escena que menos me gustó fue - - - - - - - - - - - - porque - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El momento de la película que más me llamó la atención fue - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Material complementario. Maestra de Segundo Ciclo n.° 157. Abril 2012.


9
Material complementario de la Web
Para trabajar en pequeños grupos
1. Busquen información sobre las características que tiene los refugios de animales. ¿Hay alguno en el país? ¿Qué tipos de animales cuidan allí?
2. ¿Qué opinan de la tarea que hace Julio en el refugio?
3. ¿Qué son las reservas naturales? ¿Qué diferencias hay entre los animales que viven en estas reservas y en los zoológicos?
4. ¿Qué significa que Blu vivió en cautiverio?
5. Escriban las diferencias entre los animales que viven en cautiverio y los animales que viven en su hábitat.
6. ¿Cómo era el estilo de vida de Blu cuando vivía con Linda en Minnesota y luego, al final de la película?
7. Piensen e investiguen qué sucede con los traficantes de animales en nuestro país.
8. ¿Qué significa que un animal esté en peligro de extinción?

Para pensar y sacar conclusiones

En la película se expresan los sentimientos de amistad entre humanos y animales: una mujer y su loro.
l Relaten alguna experiencia de amistad que hayan tenido con algún animal.

También se refleja la solidaridad que puede haber entre animales que se ayudan entre sí para poder sobrevivir.
l Hagan algún comentario si han vivido una experiencia así.

Además, se muestra la crueldad en los mismos seres vivos con los rateros, los monos y el ave malvada.
l Relaten alguna experiencia que hayan escuchado o vivido y que refleje esta situación.

Material complementario. Maestra de Segundo Ciclo n.° 157. Abril 2012.


10

Vous aimerez peut-être aussi