Vous êtes sur la page 1sur 148

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

“LA APLICACION Y EFECTOS DE LA FACTURA ELECTRONICA


SEGUN EL ACUERDO 24-2007 DEL DIRECTORIO DE LA
SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO GUATEMALTECO”

TESIS

JORGE FRANCISCO SEGURA BONILLA


Carné: 20309-01

Guatemala, marzo de 2010


Campus Central

1
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

“LA APLICACION Y EFECTOS DE LA FACTURA ELECTRONICA


SEGUN EL ACUERDO 24-2007 DEL DIRECTORIO DE LA
SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO GUATEMALTECO”

TESIS

Presentada ante el Consejo de la Facultad de


Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Rafael Landívar

Por:

JORGE FRANCISCO SEGURA BONILLA


Carné: 20309-01

Al conferírsele el grado académico de:

LICENCIADO EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

Guatemala, marzo de 2010


Campus Central

2
Hoja de autoridades de la url

3
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

4
CARTA DE ASESOR DE TESIS

5
DICTAMEN DE REVISOR FINAL DE TESIS

6
TRIBUNALES QUE PRACTICARON LA EVALUACION COMPRENSIVA

AREA PÚBLICA:

1. Licenciada Rita Moguel Luna (Presidenta)


2. Doctor Jorge Mario Valenzuela Díaz (Secretario)
3. Licenciada María Xiomara Carranza (Vocal)

AREA PRIVADA:

1. Licenciado Axel Manuel Romero Gerardi (Presidente)


2. Licenciada Sara Spennemann Gramajo (Secretaria)
3. Licenciado Pablo Auyón Martinez (Vocal)

7
INFORME SECRETARIO DE LA FACULTAD DE ORDEN DE IMPRESIÓN DE TESIS

8
AUTOPRIZACION DE ORDEN DE IMPRESIÓN DE DECANATURA

9
TRANSCRIPCION DE RESOLUCION DE DECANATURA POR SECRETARIA DEL
PUNTO

10
DEDICATORIA

A Dios: Ser supremo dador de vida. Mi fe esta en ti.

A mis padres: Por todo el apoyo y enseñanza que me brindaron durante este trayecto.
Por el esfuerzo que hicieron para que saliera adelante. Por comprenderme y estar
conmigo en todo momento. Por darme los mejores valores y principios de la vida los
cuales me hacen hoy en día la persona que soy. Porque aprendí que nada es
imposible. Gracias!!

A mi mama: Lorena Bonilla, yo se que el camino fue difícil mama, lo logramos. Gracias
por ser mi ejemplo de esfuerzo en la vida.

A mi Abuelo: Lic. Jorge Bonilla López. Porque verdaderamente me enseñaste mucho


de la vida. Por todas esas experiencias y momentos que convivimos juntos. Porque
cada día sigo tus pasos. Te extraño mucho.
A mi familia: Por ser uno de los grandes núcleos y razones de mi vida. Gracias por su
apoyo. Sin ustedes nada de esto hubiese sido posible.

A mis amigos: Por haber sido parte de esta interesantísima travesía, todavía falta
mucho por conquistar.

A mis catedráticos: Por su enseñanza y paciencia.

A Maria Renee: Por creer en mis sueños y ser el apoyo incondicional en la lucha de
cada día. Porque nos queda una vida próspera llena de retos, alegrías y éxito.

11
Responsabilidad: “El autor será el único responsable del contenido y conclusiones de la
tesis”.

12
Abreviaturas

SAT: Superintendencia de Administración Tributaria


Bancasat: es el sistema de presentación y pago de tributos en forma electrónica, que
opera a través de los bancos autorizados por SAT, utilizando los servicios de banca en
línea.
CNMUNDI: Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
IVA: Impuesto al valor Agregado
PlanIVA: Programa que ayuda a crear la planilla del IVA para el crédito fiscal.
PlanIVA GPE: Sistema que mejoró el PlanIVA, permite generar una archivo electrónico
de la planilla del IVA.
Asiste Light: Herramienta que sirve para el llenado rápido y sencillo de formularios,
por medios electrónicos para presentar la planilla del IVA en línea.
Asiste Libros: Programa que lleva el control con relación a las compras y ventas de
una empresa para así mejorar el ingreso de facturas
Art: Articulo
BID: Banco Interamericano del Desarollo
OEA: Organización de Estados Americanos
Nit: Numero de identificación tributaria.
ISR: Impuesto Sobre la Renta
SCAN: Imagen digital que es producida a partid de una imagen analógica.
GFACES: Generadores de Facturas Electrónicas
EFACE: Emisor de Facturas Electrónicas
CAE: Código de Autorización de Emisión de Facturas
CAEC: Código de Autorización de Emisión de Copias
CRFM: Código de Resumen de Facturación Mensual

13
INDICE

Introducción……………………...……………………………………………………....i

CAPÍTULO I

1.1 Generalidades del Documento Electrónico y su Historia en


Guatemala……………………………………………………………………………….1

1.2 Que es un Documento Electrónico………………………………………………3

1.3 Elementos de los Documentos


Electrónicos……………………………………...………………………………………5

1.4 Características de los Documentos


Electrónicos…………………………………………...…………………………………6

1.5 Breve Comparación de los Documento Tradicional o de Soporte en Papel


con los Documentos Electrónicos y como tener certeza si un documento es
verdaderamente electrónico….……………………………………………………….7

1.6 Historia de los Documentos Electrónicos y Transacciones Electrónicas en


Guatemala y la forma que estos fueron implementados al País…………………14

1.7 Antecedentes tributarios acerca de los documentos Electrónicos en


Guatemala y cómo funcionan estos en el
país……………………………………………………………………………..……….19

- 1.7.1 Autoridad tributaria Guatemala

1.8 La superintendencia de Administración Tributaria y sus


Antecedentes………………………………………………..…………………………20

- 1.8.1 La implementación de los Medios electrónicos en Guatemala

14
1.9 Bancasat el medio empleado para las transacciones
electrónicas………………………………………………………………...…………..23

- 1.9.1 Beneficios que Bancasat ha Brindado a Guatemala

1.10 Seguridad que brinda Bancasat al


contribuyente…………………………………………………………………………...24

1.11 Situación actual de los Documentos electrónicos en Guatemala; Que hay


en relación al documento electrónico en Guatemala, sus fines y
certeza………………………………………………………………………………..…26

1.12 Problemática de la certeza y el valor Probatorio de los Documentos


Electrónicos y el fin que tienen estos al momento de ser
utilizado……………………………........................................................................29

1.13 Medio eficaz para darle certeza y valor probatorio a un Documento


Electrónico y como se realiza en el Derecho
Comparado…………………………………...………………………………………..33

1.14 Valoración de los Documentos electrónicos en el Derecho


Comparado……………………………………………………………………………..37

- 1.14.1 Valoración en Chile

- 1.14.2 Valoración en Argentina

- 1.14.3Valoracion en México………………………………………………………...39

15
CAPÍTULO II

2. El derecho tributario y sus


generalidades…………………………………………………………………………..41

- 2.1 Derecho tributario


- 2.2 Tributo
- 2.3 Clasificación de los tributos según la normativa Guatemalteca

2.4 Clasificación doctrinaria de los


tributos………………….……………………………………………………………….42

- 2.5 La obligación tributaria

- 2.5.1 Concepto
- 2.5.2 Objeto de la Obligación Tributaria
- 2.5.3 Fuentes del derecho Tributario………………………………………………44

- 2.6 Supremacía Constitucional en Materia Tributaria

2.6.1 Poder
Tributario………………………………………………………………………………..45

- 2.6.2 Concepto
- 2.6.3 Características del Poder Tributario
- 2.6.4 Principios Constitucionales del Derecho Tributario
-2.7 Elementos de la Obligación Tributaria…………………………………….…...47
- 2.8 Determinación de la Obligación Tributaria……………………………………48
- Bases para la determinación de la Obligación Tributaria

CAPÍTULO III

3. La factura en
General………………………………………………………………………………….50

3.1 Que es una


factura………………………………………………………………..…………………51

16
3.2 Requisitos para la autorización de
facturas…………………………………………………………….…………………...52

3.3 Casos Especiales de Facturación


Especial…………………………………………………………………………….......54

- 3.3.1 Naturaleza Jurídica de la factura Mercantil y su comparación


con la factura electrónica

3.4 Naturaleza Jurídica de la Factura


Fiscal..…………...……………………………………………………………………...55

3.5 Sujetos en la
factura…………………………………………………………………………………..56

- 3.5.1 Forma de implementar el Impuesto en la factura al momento


de su emisión

CAPÍTULO IV

4. La factura
Electrónica……………………………...………………………………………………58

4.1 Fines y certezas, seguridad y efectos de la factura


electrónica…………………………………………………………………………..….59

- 4.1.1 Antecedentes de la Factura Electrónica

4.2 La Factura en Papel y Factura


Electrónica……………………………………………………...………………………60

- 4.2.1 Beneficios Generales de la factura Electrónica……………………………61

- 4.3 Beneficio para el contribuyente que utiliza Facturas Electrónicas

4.4 Beneficios para la Superintendencia de Administración Tributaria al


implementar la factura
Electrónica……………………………………………………………………………...62

17
- 4.4.1 Beneficios para Guatemala al implementar la Factura
Electrónica
-4.4.2 Sujetos de la materia tributaria relacionados con la factura
electrónica………………………………………………………………………………63
- 4.4.3 La Factura Electrónica en España

CAPÍTULO V

5. Análisis y Discusión del Acuerdo de Directorio Numero 24-2007 de la


Superintendencia de Administración Tributaria
SAT………………………………………………………………………...……………65

- 5.1. Objeto del acuerdo de directorio Numero 24-2007………………………………….67


- 5.1.2 Elementos del Acuerdo de Directorio 24-2007 de la Superintendencia de
Administración Tributaria………………….......................................................................68
- 5.1.3 Elementos Especiales
-5.1.4 Elementos o Sujetos Activos…………………………………..……………………..70
- 5.1.5 Elementos o Sujetos Pasivos

5.2 Función y Validez de la Factura Electrónica en


Guatemala……………………………………………………………………………………...72

- 5.2.1 Procedimiento para la Emisión de facturas Electrónicas en Guatemala

5.3 Procedimiento de presentación de Solicitud para la emisión de facturas electrónicas


y tramite para su
autorización…………………………………………………………………………………….75

5.4 Requisitos para poder proveer el servicio de Generación de facturas, Notas de


crédito, Notas de Debito y otros documentos Electrónicos
GFACE………………………………………………………………………………….………76

5.5 Requisitos administrativos para que una entidad contribuyente pueda generar
documentos electrónicos y sea autorizada para generar Facturas Electrónicas, Notas

18
de Crédito, Notas de debito o cualquier documento electrónico de contribuyentes
GFACE………………………………………………………………………………………….78

5.6 Requisitos para que cualquier Sociedad Mercantil con excepción a la Sociedad
Anónima y la Sociedad en Comandita por Acciones puedan ser autorizadas para
generar documentos electrónicos……………………………………………………………79

5.7 Inhabilitación
GFACE………………………………………………………………………………………….80

- 5.7.1 Conservación y almacenamiento de registros electrónicos de


Facturas, Notas de crédito, Notas de debito y Documentos
Electrónico
5.8 Plazo para resguardo de
copias…………………………………………………………….……………………………..81
5.9 Formas de resguardar los Códigos de Seguridad para los archivos mensuales de
Facturación
Electrónica………………………..…………………………………………………………….85
5.10 Formas de realizar una Declaración Jurada del Impuesto al Valor Agregado
(IVA)…............................................................................................................................86
- 5.10.1 Sistema Informático de Generación de Facturas y
Documentos Electrónicos
- 5.10.2 Requerimientos Operacionales
5.11 Requerimientos técnicos
Informáticos…………………………………………………………………………………….87
- 5.11.1 Requerimientos al Intermediario y Proveedor de Servicios
5.12 Responsabilidad Civil y Penal de las entidades
GFACES………………………………………………………………………………………..88
5.13 Resguardo y Conservación en Medios Electrónicos de Información de Facturas,
Notas de Crédito, Notas de Debito y otros Documentos Electrónicos en Papel…….…89
- 5.13.1 Objetivo Principal del Almacenamiento
- 5.13.2 Requisitos para el Resguardo de Documentos Electrónicos
regulados en el Acuerdo de Directorio 24-2007

19
- 5.13.3 Obligaciones de los Generadores de Copias de Facturas Electrónicas o
GFACES para el Resguardo de Documentos Electrónicos regulados en el
Acuerdo de Directorio 24-2007………………………………………………………90
- 5.14 Prohibiciones de los sistemas de Emisión de Copias de
Facturas Electrónicas con respecto a Notas de Crédito y Notas de
Debito
- 5.14.1 Procedimiento para la conservación y el almacenamiento
electrónico de información de Facturas, Notas de Crédito, Notas de
Debito y otros documentos electrónicos emitidos originalmente en
Papel
- 6. Incongruencias del Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete de la
Superintendencia de Administración
Tributaria………………………………………….………………………………..…………..91
- 6.1 Incongruencias del Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete con
relación al Derecho de Trabajo y Derecho
Penal…………………………………………………………………………………………..101
- 6.2 Incongruencias del Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete con
relación al Derecho
Mercantil………………………………………………………………………………………103
- 6.3 Incongruencias del Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete con
relación al Derecho
Administrativo…………………………………………………………………………………105
- 6.4 Incongruencias del Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete con
relación al Código
Tributario…………………….………………………………………………………………..106
- 6.5Conclusiones…………………………………………………………………...……….109
- 6.6Recomendaciones……………………………………………………………………...112
- 6.7Referencias……………………………………………………………………………...115
- 6.8 Anexos…………………………………………………………………………………..118

20
Resumen

La presente monografía tiene por objetivo determinar la forma adecuada de


aplicación del Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete (24-2007) de la
Superintendencia de Administración Tributaria dentro del ordenamiento jurídico
Guatemalteco.

La factura electrónica es un método optativo implementado en Guatemala en el año


dos mil siete. La carencia de información con relación a dicho método ha creado
desconfianza para los usuarios potenciales a utilizar el mismo. Es de vital importancia
entender cuáles son los efectos e incongruencias que el Acuerdo de Directorio
veinticuatro guion dos mil siete (24-2007) de la Superintendencia de Administración
Tributaria tiene dentro del ordenamiento jurídico Guatemalteco fue por tal razón, que en
la presente investigación se hace un análisis detallado de las doctrinas y materias que
regulan a la Factura Electrónica estableciendo la forma correcta que los usuarios
deben de seguir para que dicho régimen sea efectivo y con el fin de establecer cuáles
son verdaderamente los beneficios y carencias que este régimen optativo brinda al
país.

21
Introducción

Durante muchos años, con la evolución del hombre, este se ha visto en la necesidad de
crear nuevas formas o medios de comunicación para poder realizar sus transacciones
comerciales. Las cartas, el telégrafo, la correspondencia fueron medios empleados por
el hombre para comunicarse y realizar transacciones bilaterales entre personas. Estos
medios, carecen hoy en día de eficiencia y son métodos que se han convertido en
obsoletos por la misma industrialización y modernización del mundo. Pero en países
del tercer mundo, todavía se siguen implementando estos métodos ya que se tiene un
temor de implementar nuevas formas, normativas y técnicas para agilizar y mejorar la
comunicación. En los años ochenta, el nacimiento de los teléfonos celulares, los
beepers, el Internet, fueron instrumentos que han evolucionado tanto el comercio como
los medios de comunicación lo cual, ha sido de suma importancia para la sociedad ya
que con ello se ha logrado agilizar las transacciones entre particulares y grandes
empresas, al igual que transacciones comerciales por vías electrónicas.

Hay que tomar en cuenta que durante el paso del tiempo han existido ciertos cambios
materiales en el mundo, los cuales se les puede denominar como fases de la historia o
más bien como revoluciones. Estas revoluciones han implementado y creado,
dependiendo de la necesidad de la humanidad, nuevas formas de vida. Hoy en día
vivimos en la era de la Revolución de la Información. Esta revolución es una etapa que
inicio con la computación y la informática lo cual conllevó a la creación del Internet el
cual, en su momento, fue una forma especial de comunicación entre las personas y con
el transcurso de los años ha ido evolucionando no solo la técnica con la que funciona
sino también creó una forma rápida y eficaz de comunicación la cual es empelada hoy
en día. Debe considerarse, que la tecnología ha significado un avance en los procesos
de comunicación humana y, conjuntamente la tecnología y comunicación, se han
soportado uno a uno para poder escalar en esta Revolución de la mejor forma natural.

i
El hombre buscó con esto no fue más que mejorar un proceso comunicativo el cual,
está acompañado de tecnologías y avances que ha traído la misma Revolución de la
Información. Todo esto conlleva a entender que hoy en día se vive en una era donde
los medios de comunicación facilitan la misma, desarrollándose en cantidades infinitas
y formas ilimitadas para obtener comunicación.

Está dicho que los avances en los modos de comunicación del hombre están
sustentados en la evolución de la tecnología. El emprendedor espíritu del ser humano
se mantiene en una búsqueda constante de nuevos modos de hacer su estilo de vida
un asunto cada vez más cómodo y agradable. Hoy en día, no sólo se hablan de
transacciones electrónicas sino también de formas y métodos de recaudación de
tributos por medio de vías electrónicas. Fue así como nace en Guatemala la idea de
crear un régimen optativo de facturación electrónica por medio del cual, se busca el
beneficio y comodidad de los contribuyentes al momento de realizar sus transacciones
comerciales. La problemática al momento de darle vida a la normativa que regula la
Factura Electrónica en el país fue que en el momento de que esta entró en vigencia, no
existía una norma específica que regulara las comunicaciones y documentos
electrónicos en Guatemala. Los avances tecnológicos que impulsaron el salto evolutivo
y la revolución que hoy en día se vive, causaron furor precisamente porque trajeron
consigo cambios estructurales. Estos cambios tenían como objeto mejorar las formas
en que los seres humanos transan sus negocios. Por tal razón se creó una norma
específica que regulara las comunicaciones electrónicas haciendo esto un
complemento a lo que hoy en día se conoce como el régimen optativo de facturación
electrónica con el fin de crear cambios que beneficiaran al país. Por medio de este
Régimen se busca obtener resultados ordenados de recaudación, ahorrando así a los
contribuyentes a gastos innecesarios como lo son el resguardo de copias en papel o el
gasto de impresión de facturas. Esto conlleva a incentivar que los particulares realicen
más transacciones por medio de vías electrónicas. Los medios de comunicación
electrónica permiten no solamente poner en contacto a dos partes en una transacción
sino también a intercambiar datos y documentos que se derivan de la misma. Fue así
como se creó la Factura Electrónica. Como un documento electrónico el cual facilitaría

ii
las transacciones celebradas entre dos partes siendo el mismo un documento que
respalda una transacción y a la vez cumple con las obligaciones tributarias que de esta
se deriva. En la presente tesis se analizará todo lo relativo a la documentación
electrónica, cuáles fueron los indicios de los documentos electrónicos en Guatemala y
cómo la factura electrónica se implementa en el ordenamiento jurídico guatemalteco.
Se analizarán los efectos que un documento electrónico, en este caso, la factura
electrónica puede tener dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco haciendo una
comparación con las distintas normas vigentes de Guatemala, comparando al
documento electrónico en general con los documentos tradicionales, estableciendo
así, los beneficios que un contribuyente puede obtener al momento de utilizar el
régimen optativo de Facturación Electrónica. Por otra parte, se hará énfasis en la
forma correcta de emplear la Factura Electrónica y la normativa que la regula. El fin
primordial de la presente tesis es estructurar por medio de doctrinas, normas, estudios
la forma eficaz y correcta para emplear la factura electrónica que hoy forma parte de
las transacciones comerciales derivadas en Guatemala. Por otra parte, se analizarán
los efectos que el Acuerdo número veinticuatro guion dos mil siete del Directorio de la
Superintendencia de Administración Tributaria, tiene dentro del ordenamiento jurídico
guatemalteco y qué efectos tiene éste con respecto a las normas que regulan de forma
específica todo lo relacionado al Derecho Tributario, Civil, Penal y Constitucional,
analizando dichos temas con comparaciones normativas y doctrinales empleando el
método de monografía, conformando dicha información con elementos obtenidos en
libros de textos, conferencias y normas vigentes tanto nacionales como internacionales
que regulen dicha materia para así, enmarcar dentro del mundo del Derecho toda
información que exista al día de hoy sobre los documentos electrónicos, en especial
sobre la factura electrónica con el fin de establecer cuáles son verdaderamente los
beneficios y carencias que este régimen optativo brinda al país.

iii
iv
CAPÍTULO I
1.1 Generalidades del Documento Electrónico y su Historia en Guatemala
Para el entendimiento del concepto de un documento electrónico es necesario entender
primero y partir del concepto de lo que es un documento para así, poder desarrollar de
forma concreta lo que es un documento electrónico. Es por ello, que según el
Diccionario de la Real Academia Española el documento es: “Escrito en que constan
datos fidedignos o susceptibles de ser empleados como tales para probar algo”. Si se
analiza dicho concepto, este debe de efectuarse desde un punto de vista muy amplio,
en ningún momento debe restringirse el sentido del mismo ya que lo que se trata de
establecer es que un documento no es aquella unidad material escrita en papel, es un
contenido (datos o mensaje), de forma fidedigna que sirve como elemento de prueba
ya sea dentro como fuera de un juicio, cuyo fin es la transmisión del contenido de un
mensaje.

Doctrinariamente existen varios tipos de documentos, la clasificación más común es la


que los divide en documentos privados y los documentos públicos. Los privados, no
son más que los documentos, suscritos por particulares, los cuales relatan una
transacción o acuerdo o declaración de voluntad, naciendo éstos a la vida jurídica
desde el momento que se suscriben o que se cumpla la condición que en ellos se
estampa, siendo en algunos casos autorizados por algún funcionario o notario. Los
segundos, denominados públicos, son los documentos que autoriza un Estado, un
funcionario o empleado público, un juez, una administración, los cuales pueden ser
consultados por la sociedad y acreditan hechos que surgen a la vida jurídica por
cuestiones que éstos ameriten. Por tal razón, se puede concluir que un documento es: “
el testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de sus funciones por
instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad
de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnéticos, películas,
fotografías), en lenguaje natural o convencional; es el testimonio de una actividad del
hombre fijado en un soporte”1. Un documento es un escrito que contiene información o

1
www.google.com, Documento Electrónico, Venezuela 2007,10-10-2007

1
un soporte que almacena la misma para que esta sea utilizada ya sea por particulares
o para que la misma, surta efectos jurídicos dentro del campo que sea necesaria su
aplicación.
Tradicionalmente, el medio en que se representa un documento es el papel y la
información era ingresada a mano, utilizando tinta. Entendiéndose éste como una
forma manuscrita de comunicación. Tal es el caso de la factura fiscal. Esta consta en
un documento que generalmente es llenado a mano. Durante la evolución y paso del
tiempo, el documento comenzó a ser elaborado por medio de un proceso mecánico,
mediante una máquina de escribir así como por medio de impresiones digitales. Una de
las formas más empleadas durante los últimos tiempos, es el medio de mensaje de
datos los cuales se almacenan en un soporte, para así, después poder ser impresos y
tenerlos como un soporte material y físico. Es claro que la tecnología ha invadido a la
sociedad en muchos aspectos y tanto el comercio, como las necesidades de una
sociedad han evolucionado buscando rápidez en todo tipo de transacción derivada de
los actos del hombre. Todo esto con el objeto de buscar la eficacia y el desarrollo del
mismo en el día a día. En Guatemala, las transacciones tributarias fueron las pioneras
y las que dieron los primeros pasos en utilizar tecnología de mensaje de datos para
hacer más eficaz los sistemas de recaudación. Por otra parte cabe mencionar, que el
Registro General de la Propiedad también fue uno de los pioneros en utilizar
documentos electrónicos ya que, se introdujo el sistema de consulta electrónica para
así, proporcionar fácilmente a sus usuarios la información que este Registro tenga
acerca de un bien y las modificaciones que este mismo bien ha sufrido. Este tipo de
tecnología nace a la vida jurídica por medio de comunicaciones electrónicas que fueron
empleadas a los sistemas tanto de recaudación del país como a las bases de datos del
Registro General de la Propiedad . Una factura electrónica o Documento Electrónico
Tributario, el cual, fue impulsado por la Superintendencia de Administración Tributaria
para que los contribuyentes pudiesen utilizarlo, es un tipo de soporte electrónico, que
con su simple impresión puede soportarse en papel y tenerse de forma material para la
realización de cualquier tipo de transacción a la que este destinado. Este tipo de
documento, forma parte de los documentos electrónicos los cuales son utilizados en
giros o transacciones comerciales. En Guatemala, la carencia de información acerca de

2
la documentación electrónica no permite que la rama del Derecho que regula a los
documentos electrónicos se desarrolle de forma rápida y eficaz. La carencia de
información y regulación en relación a estos documentos dentro del ordenamiento
jurídico guatemalteco, con las normas específicas que regulan las comunicaciones y
los documentos electrónicos, hacen que este tipo de documento no sea empleado de
forma correcta en dicho ordenamiento. Para que entendamos acerca de este tema,
debemos partir de ciertos puntos de forma ordenada, por tal razón, es importante
entender que es un documento y cuál es la naturaleza del mismo. Se debe establecer
una denominación correcta y certera de lo que es un documento electrónico y, por ser
la factura electrónica o documento electrónico tributario uno de tantos documentos que
se extienden de forma electrónica, es importante entender el objeto o fin que este
guarda y el por qué se le denomina documento electrónico. El fin de la factura
electrónica es comprobar el pago de una cosa, esta tiene efectos tributarios,
entendiendo que no todos los documentos creados de forma electrónica surten los
mismos efectos. Lo importante de este caso es que los documentos electrónicos serán
creados siempre de la misma forma, su naturaleza es la creación de un conjunto de
datos que son plasmados por soportes electrónicos. Por tal razón, la naturaleza de los
documentos electrónicos siempre va a ser la misma esto quiere decir, que su forma de
creación se hará por los mismos medios, pero sus fines son totalmente distintos. Ahora
que se entiende el significado de lo que es un documento es importante analizar los
aspectos de los documentos electrónicos y sus formas de implementación pero para
ello debo de proporcionar el concepto de lo que es un Documento Electrónico.

1.2 Qué es un Documento Electrónico?


El documento electrónico, es un archivo, con determinados atributos ya que
contiene datos textuales o gráficos, creados por un usuario por medio de un
computador el cual cuenta con un programa de datos. En este caso, al momento de
crear un documento electrónico este es almacenado con un nombre específico, en un
formato específico formando parte de un directorio, subdirectorio o carpeta previamente
asignado en la unidad de almacenamiento para que pueda ser consultado cuando sea
necesario. Lo interesante de este método es que en cualquier momento que uno

3
necesite buscar el documento en el archivo o carpeta donde fue almacenado,
mediante el uso de una computadora, cualquier persona puede verificar el contenido
del mismo, ya sea para poder imprimirlo, modificarlo o eliminarlo siempre y cuando, la
persona que quiera verificarlo tenga acceso al dispositivo que lo almacena. Esto
conlleva al simple análisis, que para que este documento almacenado tenga certeza
jurídica es necesario tenerlo de forma material, lo que debemos entender es que es
necesario imprimirlo, ya que el mismo nace a la vida jurídica desde el momento de su
creación y no desde el momento de su impresión, es como anteriormente se mencionó,
la naturaleza del mismo es que es creado de forma electrónica. Por tal razón, el
documento electrónico es toda fuente de información registrada en cualquier soporte
sea CD,DVD, USB, o cualquier soporte material, no importando si es en papel ya que
donde sea guardado o exhibido, debe contener un grupo de datos almacenados para
su uso los cuales fueron creados por medios electrónicos. Para ampliar lo que es un
documento electrónico se debe entender que el mismo, está conformado por toda
expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica o en
imagen recogida en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes
informáticos, con eficacia probatoria. Cuando se habla de eficacia probatoria, debe
existir una legislación específica dentro de un ordenamiento jurídico que regule a los
documentos electrónicos para que estos puedan ser probados.

Por tal razón, un documento electrónico es toda creación intelectual por medio de un
sistema de datos que se almacena dentro de un dispositivo específico el cual puede
ser apreciado por el hombre tanto de forma visual como material, el cual es transferible
por vías electrónicas o por la simple tradición. Ahora que se ha explicado el verdadero
concepto del documento electrónico, es importante desarrollar los elementos y
características del mismo.

4
1.3 Elementos de los Documentos Electrónicos
Los documentos electrónicos son almacenados en soportes, magnéticos u ópticos y su
información es representada por códigos binarios que necesita ser descodificados para
así conformar un sistema de palabras apreciable por los sentidos.
El entorno tecnológico en el documento electrónico consiste en que estos son creados
por medios informáticos. Todos los datos relativos al sistema en el que el documento
es generado no puede ser apreciado por la persona por los simples sentidos ya que el
mismo es procesado y se comprueba tanto su lectura como su interpretación al
imprimirse y volverse físico. Es cierto que si estamos frente a un computador, los
documentos electrónicos pueden apreciarse con la simple vista. A lo que me refiero es
que los documentos electrónicos cuando se encuentran contenidos en un sistema o un
soporte de almacenamiento no pueden ser apreciados, es necesario contar con un
computador o bien imprimirlos para que puedan ser descodificados y legibles.
Las tecnologías que intervienen en la generación de estos documentos tienen un alto
nivel de obsolescencia, por lo que es necesario reseñar estos aspectos en las
descripciones archivísticas. En el texto denominado Electronic Records, del año de mil
novecientos noventa y ocho, se establece que: “El problema en definitiva es que en el
mundo electrónico no existen características que permitan diferenciar y caracterizar por
los sentidos el documento o individualizarlo físicamente, ni poseen elementos
ostensibles que permitan apreciar a simple vista su autenticidad.2” Pero siempre existe
una contraposición a teorías de las características de los documentos electrónicos. De
acuerdo con las directrices para la gestión de documento del Public Office 3 los
elementos de los documentos electrónicos son: el Contenido, la estructura y el
contexto:
- Contenido: Materia del documento; No es más que la sistematización de
palabras y el contenido que en el mismo se implanta que tiene por objeto y fin la
transmisión de un mensaje apreciable por el sentido del ser humano
- Estructura: El uso de encabezamientos y otros dispositivos para identificar y
etiquetar partes del documento, y el uso de tipografías especiales ( cursiva,
2
Hofman, H, Dealing with Electronic Records: Intelectual control of records in the digital age, Janus legal , 1998, pag 153-163
3
Public Records Office, 1999 pag 12.

5
negrita) para destacar la parte significativa del contendido; esto conlleva a darle
una forma al documento, un orden ya que se ordenan ideas y se crean títulos
para así seguir la cronología del mensaje.
- Contexto: El entorno y la red de las relaciones en las que el documento ha sido
creado y utilizado. Este es el elemento que diferencia a un documento
electrónico con un documento en papel. El medio implementado para el mismo
puede ser una computadora, un procesador de palabras o cualquier medio
informático.

1.4 Características de los Documentos Electrónicos


Por otra parte, los documentos electrónicos gozan de características, entre ellas cabe
mencionar las siguientes:
- Medio: El portador físico del mensaje “computadora, USB, disco”. Cuando se
habla del medio debe entenderse, que este no es más que el objeto donde se
almacena el documento electrónico, en algunos casos cuando se habla de la
computadora por medio de esta es que se genera el documento electrónico y
gracias a la tecnología de la misma se dan varias opciones para poder
almacenar la base de datos del mensaje en un medio ya sea este un medio fijo,
o para transportar la información del documento de un lado a otro.
- Contenido: Es el mensaje que el documento trata de comunicar; Como fue
mencionado en los elementos del documento electrónico, el contenido debe
tomarse tanto como elemento así como característica.
- Forma Física e Intelectual: Todas aquellas reglas de representación que se
toman en cuenta para la comunicación del mensaje. Cuando se habla de la
forma física o intelectual
- Acción: El ejercicio de voluntad que da origen al documento. La acción se puede
denominar como el primer paso que le da el movimiento al documento, en
palabras sencillas es la idea o razón que impulsa al sujeto personal a la creación
del mismo. Es el acto por medio del cual el hombre plasma la voluntad de una
idea que surte efectos jurídicos o sociales.

6
- Personas: Entidades actuantes por medio del documento “autor, destinatario,
redactar, creador”, pudiéndoseles denominar en este caso el sujeto Activo del
Documento electrónico.
- Contexto: Marco jurídico, administrativo, procedimental y documental en el que
es creado el documento. El contexto fue desarrollado en los elementos del
documento electrónico.

Según el profesor José Ramón Cruz Mundet4 en una de sus clases impartidas en la
Universidad Carlos III de Madrid, España, el documento posee otras características
definitorias y diferenciadores, como la autenticidad de un documento. Según Cruz
Mundet un documento es autentico cuando este puede probar lo que pretende ser, ha
sido creado o enviado por la persona que se presume al igual que ha sido creado y
enviado en el tiempo presumido. Esto es importante, pero no es lo básico para poder
probar la autenticidad de un documento. No solamente debemos de establecer la
autenticidad del mismo sino también la fiabilidad en sus contenidos ya que estos deben
estampar una representación exacta y completa de las transacciones, actividades o
hechos de los cuales dan fe y seguridad, así durante su desarrollo, como en
transacciones o acciones futuras es decir, debe ser un documento integro el cual no
debe alterarse debiendo este ser accesible para ser recuperado, representado e
interpretado en el momento que sea necesario. A continuación una breve explicación
de cómo probar la autenticidad de los documentos electrónicos y la comparación que
existe entre estos con los documentos en papel.

1.5 Breve comparación de los Documentos Tradicionales o de Soporte en Papel


con los Documentos Electrónicos y como tener certeza si un documento es
verdaderamente electrónico
Es muy cierto que se han generado varias polémicas acerca de la validez y solemnidad
de los documentos electrónicos. Existen muchas confusiones acerca de este tema.
Cuando un documento es creado por medios electrónicos es muy fácil su alteración,

4
www.uc3m.es/archivistica/profesorado.html, D. José Ramón Cruz Mundet, Profesor Titular de Archivística. Universidad Carlos III,
14-11-2007

7
con solo tener acceso al dispositivo de almacenamiento y abrir el archivo por medio de
un computador el documento puede ser alterado. Sin embargo muchas personas le
dan la solución a este problema cuando almacenan sus archivos en PDF.
Lastimosamente esta no es la solución ya que, existen programas o personas las
cuales pueden pasar el documento a otro tipo de archivo, alterarlo y guardarlo de la
misma forma en un archivo PDF. Siguiendo con la explicación, es importante abarcar
este tema desde un punto de vista más amplio ya que la alteración de los documentos
electrónicos podría ser una deficiencia sobre los mismos. Esto da nacimiento a la
interrogante sobre la validez y perfeccionamiento de un documento realizado por
medios electrónicos. La problemática de la documentación electrónica se da por el
hecho que se cree que estos documentos pueden alterarse de tal manera que no son
efectivos para las personas que los utilizan. Es cierto, que los documentos electrónicos
deben de cumplir con ciertos requisitos de seguridad, tal es el caso de la factura
electrónica. Lo importante, es cerciorarse que estas claves de seguridad no sean
alteradas al igual que el contenido que calza sobre el mismo no sea modificado ya sea
en beneficio o en perjuicio de terceros. Si se analiza la alteración de los documentos
electrónicos desde dos supuestos es mucho más fácil entender acerca de la validez y
solemnidad de los mismos. Esto hablando en términos generales, lo cual también se
puede aplicar a la facturación electrónica, la cual, para tener validez es necesario que
cumpla con ciertos requisitos los cuales se trataran más adelante. Retomando el tema,
es importante analizar dos supuestos. El primero, desde un punto de vista comercial o
meramente mercantil. Debe entenderse que el comercio cambia constantemente,
inspira rapidez, es ágil y tiende a ser internacional por su propia naturaleza. El Dr. René
Arturo Villegas Lara establece que: “el comercio, tiene la particularidad de darse en
masa, cambia, se desenvuelve a nivel nacional e internacional.”5 Es por ello que
debemos afirmar que no pueden existir linajes marcados en la rama de los contratos
mercantiles ya que, el comercio cambia constantemente y día a día hay nuevas formas
de negociar y se acopla de tal forma a las necesidades básicas de cada transacción.
Este antiformalismo se da por el simple hecho que se busca hacer la transacción de la
forma más fácil y rápida haciendo una buena negociación en el menor tiempo posible.

5 Villegas Lara, René Arturo, “Derecho Mercantil Guatemalteco”, Editorial Universitaria, Sexta Edición, Guatemala, pág. 21.

8
Manifiesta el Dr. Edmundo Vásquez Martínez: “El comercio es una función humana que
cambia día a día por diversos motivos políticos, científicos, culturales. Las formas de
comercias se desenvuelven progresivamente. “6 Es importante que tomemos esta idea
ya que hay que entender que este tipo de transacciones comerciales, deben
desenvolverse en el contexto o en las formas que en el mundo o en el lugar de su
celebración se estén adecuando. Por tal razón deben de adecuarse las formas más
efectivas que se puedan para así adecuarse a la vida cotidiana. Utilizando la forma más
rápida, y segura al momento de celebrar transacciones electrónicas para así, dar un
soporte a las mismas, por tal razón, en las transacciones mercantiles por ser estas anti
formalistas en la mayoría de los casos, los documentos electrónicos no tendrán ningún
problema al momento de celebrarse ya que, las partes deberán de adecuar por medio
de los mismos el objetivo y formas necesarias para poder llevar a cabo una transacción
cumpliendo así, con los requisitos del lugar donde esta se va a celebrar si en dado
caso es necesario. En el caso de la factura electrónica, lógicamente esta deberá de
contar con los requisitos generales que para un documento electrónico se necesiten
cumpliendo así, con las especificaciones del lugar o país donde esta fue extendida.
La segunda opción, es meramente Civil, ya que un contrato pude ser perfeccionado por
la vía electrónica estableciendo y respetando lo que las partes acordaron. Pero existen
casos en los cuales uno de los requisitos esenciales es la solemnidad de los actos. En
el caso de las transacciones electrónicas dicha solemnidad se dará por el simple
acuerdo de las partes con el objeto de formalizar y darle validez a la transacción o
contrato con la excepción que se deberá de cumplir con los requisitos y formalidades
establecidas en los distintos ordenamientos jurídicos de materia civil donde se realice
dicha transacción o las normas de Derecho Internacional Privado que se adopten entre
países. En el caso de Guatemala, si la transacción va a surtir efectos en el país, se
hará bajo las normas del país, por lo cual será necesario que un notario transcriba
fidedignamente la información en la transacción electrónica revistiendo dicha
información de su fe pública, lo cual dará certeza a las actuaciones de las partes que
decidan ser parte dentro de un contrato y transacción contenido en el documento
electrónico.

6
Vásquez Martínez Edmundo. Derecho Mercantil. Guatemala. Serviprensa. 1978, pág. 120

9
Al hablarse de documentos electrónicos se alude a casos en que el lenguaje en que
estos se guarda, constituye la acreditación, materialización o documentación de una
voluntad quizás ya expresada en las formas tradicionales. Lo que cambia en este
peculiar caso es la forma de transmitir el mensaje ya que como se mencionó, puede
ser la expresión de un papel tradicional hacia un medio electrónico por medio del cual
la actividad de un computador o de una red sólo comprueban o consignan electrónica,
digital o magnéticamente un hecho, una relación jurídica o una regulación de intereses
ya existentes. Estos medios electrónicos tiene varias características. Una de las
principales que los diferencia de los documentos en papel es que estos, sólo pueden
leerse por medio de sistemas o dispositivos que convierten las señales digitales a una
traducción lógica.

Es importante mencionar que los documentos electrónicos tienen los mismos


elementos que los documentos escritos en papel, ambos, contienen un mensaje y se
escriben en un idioma determinado. En caso de los documentos electrónicos, al
momento de ser escritos se hace por medio de un idioma preestablecido por su autor,
pero son almacenados en un sistema o base de datos material atribuyéndose a una
persona determinada la autoría de los mismos mediante una firma digital o una clave.
En el caso de los documentos en papel, estos son escritos en un lenguaje determinado
pero la autoría de los mismos se comprueba por medio de la firma manuscrita o huella
dactilar de una persona. Todos estos elementos anteriormente mencionados se
soportan en cuestiones secundarias que se explicaran a continuación. Por ejemplo: al
hablarse del soporte material de un documento electrónico este no es igual al de un
documento tradicional ya que el soporte de un documento tradicional va a ser el papel,
mientras que el soporte de un documento electrónica será un CD, una cinta, un
diskette, un USB o dispositivo de almacenamiento, inclusive hasta un chip. Esto debe
de entenderse así, ya que lo que va a amparar de forma material al documento, será
alguno de los dispositivos anteriormente mencionados, mientras que el documento
tradicional siempre será el papel. En algunos casos, en la legislación guatemalteca se
permite reproducir una copia de un documento en papel para después legalizarla y que

10
ésta surta los efectos de un documento original. Lo interesante de esto es que los
documentos electrónicos se pueden también hacer representar en papel y los
documentos en papel se pueden transcribir para así, puedan ser almacenados en un
dispositivo de forma electrónica. Una importante cuestión, que diferencia al documento
electrónico del documento en papel, es que el mensaje del documento electrónico está
escrito bajo un sistema binario, o un idioma en código lo cual, no se puede percibir por
los propios sentidos de una persona humana, sin la existencia de una máquina que
convierta esta información a palabras lógicas y sistematizadas, por lo cual se entiende
que los documentos electrónicos se escriben en un idioma determinado que a la larga,
son transformados a un texto lógico por medio de un procesador. Dentro de los
elementos de los documentos electrónicos, estos tienen un mensaje, en este caso,
almacenado en un sistema binario el cual, convierte la información plasmada en el
documento al idioma determinado por el autor. Ahora bien, para poder determinar
quién es la persona que creó un documento electrónico se utiliza una firma electrónica
o clave digital, este es otro de los elementos del documento electrónico; por medio de
esta firma o clave el documento se le atribuye a una persona. Esto permite identificar
quien fue el creador del documento electrónico y así poder tener con la simple
impresión de los datos consignados en el soporte material, un documento electrónico
en papel o en un documento tradicional. De la misma forma podemos almacenar la
información de un documento tradicional en un soporte electrónico. Con la simple
transcripción de la información que en el documento tradicional se consigna a un
dispositivo de almacenamiento, se puede guardar la información que en el mismo
calza. Lo importante en este caso, es la determinación de la naturaleza del mismo. La
problemática en estos casos es que en muchas ocasiones la firma digital desaparece
del documento lo cual, dificulta mucho el poder comprobar la autoría de éste o atribuir
la responsabilidad del mismo a alguien desconociendo la naturaleza del mismo. Un
muy buen ejemplo es en los casos de declaraciones de importación aduaneras. Estas
se realizan en formatos digitales y para darle validez a dicha importación lo que se
hace es imprimir la transacción electrónica para poder retirar la mercancía de los
recintos portuarios. En estos casos se hace una transformación del documento
electrónico a un documento tradicional, lo cual, es necesario para la presentación

11
personal del documento ante una entidad, pero para determinar su naturaleza, es
necesario que dicha impresión tenga impresa una firma o clave digital ya que por medio
de ello, se sabe verdaderamente como fue creado dicho documento.

Otra cuestión que es importante mencionar, la cual se relaciona bastante con los
documentos electrónicos son los documentos que son enviados a distancia via fax o
facsímile. Se crea una controversia al establecer si este tipo de documentos se les
puede incluir dentro de la clasificación de los documentos que se soportan de manera
magnética o electrónica. Los documentos enviados vía fax, son documentos que se
envían vía telefónica, los cuales se almacenan en forma magnética en la memoria de
un aparato receptor para poder más adelante ser impresos. En estos casos, el criterio
que debemos emplear con respecto a los documentos enviados vía fax debe ser desde
la perspectiva que la transmisión de la moción al momento de enviar el documento crea
un sistema de almacenamiento magnético en un aparato receptor lo cual, transforma el
fax o documento por cuestión de segundos en un tipo de documento almacenado de
forma electrónica copiando así, la información a un soporte en papel para que esta
pueda ser recibida como copia fiel y exacta de un documento que es enviado por este
medio. Se pueden preguntar si a la fotocopia simple se le debe agrupar dentro de los
documentos electrónicos. En este caso la respuesta a dicha interrogante será negativa
ya que la fotocopia simple no es más que el retrato de una imagen. Retomando el
ejemplo anteriormente citado con respecto al fax, si se hace una breve comparación de
la fotocopia simple con el fax podemos denotar que la fotocopia es el retrato de una
imagen es tal el caso y la similitud con el fax. Este no es más que una copia o retrato
de una imagen, desde el momento que es enviado hasta el momento de llegar a su
destino por lo cual, debe de considerarse como una copia fiel del documento ya que
por el almacenamiento se copia de forma exacta el documento que se está enviando.
La diferencia es que en la transmision del fax existe un almacenamiento de información
para después, esta pueda ser impresa. Los mismo pasa con la fotocopia simple, pero
en la fotocopia simple, la máquina retrata el documento tradicional, en el fax se crea un
almacenamiento magnético que dará como producto la copia fiel del documento que
fue enviado. Debemos creer que al momento de hacer una transmision vía fax se está

12
respaldando la veracidad de lo que se transmite vía telefónica la cual, emana del fax
receptor, el cual imprime un documento que fue enviado minutos antes de que este fax
receptor lo recibiera. Lo difícil en estos casos es qué valor se le debe de dar al
documento que fue recibido ya que este también puede ser alterado. Hay personas que
tiene el criterio que le debemos de dar el mismo valor que su original. Es importante
entender que esto difiere ya que el hecho que se almacene la información de forma
magnética no comprueba que el documento fue creado electrónicamente. Existen
criterios que toman al documento enviado vía fax como parte de los documentos
electrónicos. Lo que sucede es que los documentos enviados vía fax toman un
elemento de los documentos electrónicos, el almacenamiento magnético; lo cual hace
creer a ciertos autores que el documento vía fax forma parte del grupo de los
documentos electrónicos, lo que hay que analizar es que la naturaleza del documento
vía fax, no es la naturaleza que le da vida a un documento electrónico ya que no fue
creado de esa forma, el documento vía fax debe entenderse como una transacción que
transmite lo plasmado en una copia simple de un documento o aparato receptor que
va a almacenar información en su memoria de forma magnética, sacando como el
resultado de esa transacción la impresión de una copia fiel del documento que fue
enviado en su original. Por lo cual, a una copia de fax no se le debe dar el mismo valor
que su original y tampoco considerársele como un documento electrónico ya que si
bien es cierto existe un almacenamiento magnético de información, la forma que fue
creado el documento pudo haber sido electrónica o tradicional, pero este ya fue
plasmado en papel lo cual transforma al documento, en un documento tradicional no
importando si este haya sido realizado de manera electrónica o más bien, el mismo
documento pudo haber sido creado de forma manuscrita y al momento que éste es
enviado por el fax, en el caso de ser un documento creado de forma electrónica, pierde
la naturaleza del mismo por el hecho que al momento de almacenar dicha información
en una máquina de fax y enviarla a otro fax receptor, pierde la naturaleza del
documento electrónico, aunque exista una transformación de información de forma
magnética creada por el almacenamiento que el fax realiza en su memoria, no obliga
ni hace a los documentos enviados vía fax, parte de los documentos electrónicos, y
aunque existe un elemento que crea la información a un sistema magnético de

13
información, no da la razón de que a éste se le catalogue dentro del grupo de los
documentos electrónicos ya que el documento no fue manejado en su totalidad de
forma electrónica. El documento enviado vía fax no es más que una copia simple de un
documento tradicional y lo que diferencia a los documentos electrónicos de los
documentos tradicionales es la naturaleza de los mismos lo cual, hace al documento
enviado vía fax carecer de los elementos necesarios para que un documento sea
considerado electrónico ya que, se debe probar por una clave digital o firma
electrónica la autoría del mismo, si el documento electrónico no cuenta con esto, no es
un documento creado bajo las bases electrónicas.

1.6 Historia de los documentos electrónicos y transacciones electrónicas en


Guatemala y la forma que fueron estos implementados al país
En Guatemala, hace aproximadamente dos años, no existía ningún tipo de normativa
relacionada con los documentos electrónicos. El ordenamiento jurídico únicamente
contaba con Decretos Gubernativos como el que regula Bancasat, y proyectos que se
trataban de emplear documentos electrónicos al país para así, mejorar el sistema
jurídico y poder realizar de la forma más congruente transacciones electrónicas que
implicaran el uso de documentos electrónicos. Sin embargo, el Registro General de la
Propiedad fue una de las primeras instituciones que empleó los documentos
electrónicos a su sistema por medio de las consultas electrónicas. El Registro General
de la Propiedad transcribió las inscripciones de dominio de los bienes inmuebles
registrables a documentos electrónicos, con el objeto de agilizar la búsqueda e
investigación de las fincas que se encuentran inscritas en dicho Registro. Podemos
mencionar a la Superintendencia de Administración Tributaria la cual fue la primera
entidad en utilizar métodos de recaudación por medios electrónicos. Las transacciones
en la Superintendencia de Administración Tributaria utilizaban firmas electrónicas en
Aduanas lo cual fue empleado de la misma forma en el sector bancario. Estas
transacciones realizadas tanto en Aduanas como en el sistema bancario tenían una
deficiencia, la inexistencia de una normativa específica que las regulara.
En el año de mil novecientos noventa y seis se creó la Ley Modelo de Comercio
Electrónico de Uncitral (CNUDMI-Comisión de Naciones Unidas para el Derecho

14
Mercantil Internacional).7 Esta fue aprobada por la Comisión de las Naciones Unidas
para el Derecho Mercantil Internacional. Fue la resolución dos mil doscientos cinco de
fecha diecisiete de diciembre de mil novecientos sesenta y seis donde se establece la
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional con el objeto
de unificar el Derecho Mercantil Internacional buscando así el beneficio de todos los
pueblos, fomentando el crecimiento de los países en desarrollo. Todo esto se hizo con
el objeto de mejorar las transacciones internacionales que se realizaban por medios
electrónicos ya que dado la necesidad y al giro comercial de los países, las
transacciones comerciales se hicieron populares en el mundo gracias al internet y a las
comunicaciones electrónicas que se derivan del mismo. Las personas se vieron en la
necesidad de almacenar información y de sustituir el papel por archivos electrónicos
que se intercambiaban por medio de la comunicación electrónica ya que el papel se
deterioraba con el tiempo y su almacenamiento era demasiado costoso. La Ley Modelo
de Comercio Electrónico de Uncitral (CNUDMI-Comisión de Naciones Unidas para el
Derecho Mercantil Internacional) se basó en varios antecedentes como fue la
recomendación que se dio acerca del valor jurídico de los registros computarizados,
recomendación aprobada en el año de mil novecientos ochenta y cinco durante el
período de sesiones de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional número dieciocho. Otro aspecto importante es lo que la CNUDMI
estableció en la resolución 40/71 de la Asamblea General de fecha once de diciembre
de mil novecientos ochenta y cinco8 en la cual, se solicitó a los Gobiernos y a las
organizaciones internacionales la adopción de medidas y recomendaciones para así
garantizar la seguridad jurídica de datos dentro del comercio internacional. Estos
aportes trajeron dieron un beneficio a los estados ya que a estos no solo lograban
implementar dichas medidas sino también, fortalecían sus ordenamientos jurídicos con
nuevos métodos de comunicación y almacenamiento de información transferida por
medios electrónicos logrando así, la sustitución de todo tipo de transacción realizada en
papel, obligando a los organismos legislativos a implementar normas relacionadas al
comercio electrónico según las necesidades de cada país. Estas recomendaciones

7
www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/arbitration/ml.../ml-conc-s.pdf, Guatemala 7 de Junio de 2009
8
Inciso b párrafo 5 resolución 40/71 de la Asamblea General CDMUNDI

15
crearon mucho interés a los países, ya que les abrió las puertas para que estos
consideraran la implementación de la Ley Modelo UNCITRAL al momento de promulgar
y revisar sus normativas con el objeto que dentro de los distintos ordenamientos
jurídicos. En el caso de Guatemala, fue en el año dos mil ocho cuando se promulgó la
Ley Para el Reconocimiento de Las Comunicaciones y Firmas Electrónicas, Decreto
número cuarenta y siete guion dos mil ocho (47-2008) del Congreso de la República de
Guatemala el cual fue inspirado en todas estas bases de UNCITRAL. Se tomaron en
cuenta aspectos sobre la existencia de métodos ya establecidos de derecho,
aplicables a los métodos de comunicación y almacenamiento de información para
sustituir a los métodos que utilizan papel siendo estos nuevos métodos uniformes.9
Fue gracias a la Ley Modelo Uncitral que los legisladores guatemaltecos se
empaparon y conocieron acerca del tema del Comercio Electrónico tomando en cuenta
su importancia dentro de las transacciones mundiales. La Ley Modelo Uncitral fue de
vital importancia para la implementación de mecanismos y formas de negociación en el
comercio electrónico para Guatemala ya que esta es la norma pionera que regula todo
aspecto sobre transacciones electrónicas. Desde el año mil novecientos noventa y seis,
lo único que se utilizaba en Guatéamela para realizar consultas que regulara los
lineamientos del Comercio Electrónico era la Ley Modelo Uncitral. Por ser Guatemala
un país en desarrollo, durante esa época los legisladores no se habían percatado de la
magnitud que el Comercio Electrónico empezaba a tener en el mundo. Fue por ello,
que se empezó a conocer un poco más acerca de esta materia gracias al modelo
anteriormente descrito. En mil novecientos noventa y siete, la Unión Europea por
medio de sus directivas estableció la protección a los Consumidores en los Contratos a
Distancia. Esto sirvió como base a los legisladores guatemaltecos al momento de crear
las distintas normas existentes acerca de comercio y documentos electrónicos en
nuestro país. Fue el trece de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, cuando
en Europa se establece un marco comunitario para la firma electrónica lo cual sirvió
para que en el año dos mil uno, UNCITRAL creara la Ley Modelo sobre Firmas

9
http://74.125.47.132/search?q=cache:7wYt1_P3vjMJ:www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/electcom/05-
9453_S_Ebook.pdf+Antecedentes+de+la+ley+Modelo+de+Comercio+Electr%C3%B3nico+de+la+Uncitral+(+CNUDMI+Co
misi%C3%B3n+de+Naciones+Unidas+para+el+Derecho+Mercantil+Internacional)+%E2%80%93+1996&cd=1&hl=es&ct=cl
nk&gl=gt Guatemala 7 de junio de 2009 85 sesión plenaria de fecha 16 de diciembre de mil novecientos noventa y seis

16
Electrónicas. En Guatemala, fue hasta el año dos mil ocho cuando se reconocen las
comunicaciones y firmas electrónicas. Todo lo relativo a la firma electrónica se dio
gracias a que el dieciséis de abril de mil novecientos noventa y siete se presenta al
Parlamento Europeo una Iniciativa Europea de Comercio Electrónico presentándose
en el año de mil novecientos noventa y nueve la Iniciativa que fomentó la seguridad y
la confianza en la Comunicación Electrónica hacia un marco europeo para la firma
digital y el cifrado. Fue por tal razón que en Europa al momento de iniciar el desarrollo
del comercio electrónico se crearon varias normas para así poder darle una seguridad
a esta nueva Rama del Derecho denominada Derecho Informativo o Electrónico,
tratando de abarcar todos los campos a que esta rama pertenece, fomentando de tal
forma las transacciones electrónicas. Fue en ese mismo año, que el Consejo Europeo
invita a la Comisión Europea para que éste presentara una propuesta para el
Parlamento Europeo sobre la firma digital. Esto se hizo con el objeto de darle
autenticidad a todos los datos enviados por medios electrónicos. Durante el estudio se
llegó a la conclusión que por medio de la firma electrónica se le podría dar certeza
jurídica a las transacciones electrónicas siendo esta la herramienta necesaria para
darle confianza a todas las transacciones realizadas por medios electrónicos y así
probar la autenticidad de los mismos. Como anteriormente se mencionó, los avances
tecnológicos y el internet abren el marco de transacciones por medios electrónicos los
cuales debieron ser regulados siendo los legisladores guatemaltecos quienes se
basaron en dicho lineamientos y antecedentes creando así, los pilares básicos para la
implementación de una normativa digna de aplicación en el país llevándolos, a la
necesidad de crear una norma sobre comunicaciones y firmas electrónicas. La firma
electrónica fue creada con el objeto de implementar al tráfico comercial una gran
variedad de nuevos servicios y productos relacionados con ella haciendo así efectivo
su uso. Dicha firma permite a proveedores de servicios a realizar cualquier tipo de
actividad comercial para así ampliar sus mercados utilizando los medios electrónicos,
creando nuevas opciones y ofreciendo a los consumidores de productos y a empresas
contratantes la opción de intercambiar información y comerciar electrónicamente de
forma segura, con el objeto de estimular la prestación de servicios de certificación en
toda la Comunidad Europea y el mundo a través de redes abiertas, pudiendo así, estos

17
proveedores prestar sus servicios a cualquier persona que los solicite. Esta propuesta
hizo realidad que no solamente las entidades públicas, puedan utilizar el sistema de
firmas electrónicas, sino también personas físicas o jurídicas pueden hacer uso de la
misma.

Fue en el año dos mil dos cuando la OEA crea las Normas Interamericanas Uniformes
sobre Documentos y Firmas Electrónicas. Para Guatemala, el cinco de agosto del
año dos mil cuatro fue un día trascendental, ya que todo lo relacionado con el
comercio electrónico, documentación electrónica y firmas electrónicas comienza a
tomar forma. La firma del tratado de libre Comercio entre República Dominicana-
Centroamérica y Estados Unidos abrió las puertas al Comercio Electrónico en el país.
El crecimiento económico y el Comercio Electrónico obligó al país a desarrollar y
aplicar reglas de la Organización Mundial de Comercio y a implementar normas para el
desarrollo del mismo, esto con el objeto que cada parte que firmo dicho tratado
debiese de poner a disposición del publico sus leyes, reglamentos y otras medidas de
aplicación general que se relacionen con el comercio electrónico, reconociendo el
mismo y la naturaleza global.10 Todo esto con el objeto de trabajar en conjunto para
sobrepasar cualquier obstáculo y compartir cualquier tipo de información que sobre el
Comercio Electrónico cada parte desarrollase con el objetivo de formar un grupo de
trabajo, haciendo el mismo en conjunto, estimulando así a todo los sectores del país,
especialmente al sector privado, para emplear nuevas normas en base a las
necesidades que del Comercio Electrónico nazcan, participando en cualquier
conferencia o foro que del Comercio Electrónico que se celebre.11

Todo esto conllevó a que en Guatemala se dieran los primeros indicios de las
transacciones electrónicas por medio de sistemas creados por la Superintendencia de
Administración Tributaria para la recaudación de impuestos. La Superintendencia de

10
http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l32014.htm, Guatemala, diecinueve de julio de dos mil nueve

11
www.negociosenguatemala.com/documentos/presentacion-ecommerce.ppt

18
Administración Tributaria creó un documento electrónico al cual le denominó Factura
Electrónica por otra parte, creó un sistema de recaudación denominado Bancasat.
Todo esto fue creado sin que existiese una legislación que regulara dicha materia, más
que los antecedentes anteriormente descritos. Fue hasta el año dos mil ocho, el
primero de Octubre cuando de acuerdo al Decreto número cuarenta y siete guion dos
mil ocho (47-2008), del Congreso de la República de Guatemala que entra dentro del
ordenamiento jurídico del país la Ley de Reconocimiento de las Comunicaciones y
Firmas Electrónicas dándole así, una certeza jurídica adecuada a las transacciones y
documentos electrónicos. Al entrar en vigor dicha normativa se fortalecieron las
transacciones de la Cámara de Comercio y el BID conjuntamente con la de los
habitantes del país en materia de Comercio Electrónico y Guatemala se unió
juntamente con Costa Rica y El Salvador a los países que hoy en día tienen regulada
dicha materia. La problemática con respecto a esta materia fue que en el año dos mil
siete la Superintendencia de Administración Tributaria creó un documento Electrónico
Tributario sin que existiese una normativa que regulara el mismo de forma general, ya
que este fue creado por medio de un Acuerdo y nunca fue regulado por una Norma
Ordinaria, haciendo imposible una certera aplicación de dicho documento. Este
Acuerdo de Directorio, el cual regula lo relativo a la factura electrónica era la única
normativa que regulaba cuestiones derivadas de documentos electrónicos y no así, el
Comercio Electrónico en general. Para un mejor entendimiento, a continuación de
forma más detallada describiremos como la Autoridad Tributaria comienza a
implementar transacciones electrónicas en el país analizando, posteriormente cual es
la situación actual de los documentos electrónicos y el comercio electrónico en
Guatemala.

1.7 Antecedentes Tributarios acerca de los Documentos Electrónicos en


Guatemala y cómo funcionan estos en el país

1.7.1 Autoridad Tributaria en Guatemala


Antes de analizar las formas que se han empelado por la Administración Tributaria con
respecto a la recaudación de impuestos por vía de medios electrónicos es importante
mencionar ciertos elementos básicos para poder enmarcar de mejor forma la
19
institución que se ha dedicado a crear este tipo formas de recaudación e
implementación de tecnología para mejorar así sus objetivos creando de tal manera
acuerdos los cuales han tenido como finalidad la agilización de la recaudación y una
mejor proyección de trabajo de la Administración Tributaria en el país.

1.8 La superintendencia de Administración tributaria y sus Antecedentes


1.8.1 La implementación de los medios electrónicos en Guatemala
La SAT, es una entidad estatal descentralizada, con competencia y jurisdicción en todo
el territorio nacional, que tiene por objeto el ejercicio de forma exclusiva de todo lo
relacionado a la administración tributaria. Fue en el año de mil novecientos noventa y
siete cuando en Guatemala se comienza a buscar nuevas formas para fortalecer el
sistema tributario del país por medio del Ministerio de Finanzas Publicas. Durante los
meses de agosto y de septiembre de mil novecientos noventa y siete se decide integrar
un equipo de trabajo el cual tenía como objeto de crear diseñar un tipo de institución
con carácter autónomo y descentralizado que se dedicara a controlar todo lo relativo a
la administración tributaria y aduanera del país para así, mejorar los ingresos que de
esta índole se obtienen. En mil novecientos noventa y ocho nace la Superintendencia
de Administración Tributaria (SAT). Esta institución se aprobó por medio del Decreto
uno guion noventa y ocho (1-98) del Congreso de la República de Guatemala. El
mencionado Decreto entra en vigencia el veintiuno de febrero del mismo año logrando
así, el cumplimiento de uno de tantos objetivos acordados en los Acuerdos de Paz
firmados durante el Gobierno del presidente Álvaro Arzu. Por otra parte, la SAT goza
de de autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa y cuenta con
personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios.12

Al momento de haber sido aprobado el Decreto que le da vida a la SAT era de vital
importancia que esta nueva entidad estatal se desarrollara de forma correcta. Fue por
ello, la Ley Orgánica de la SAT, le da vida a un Directorio el cual tendría como objetivo
principal manejar de forma adecuada dicha institución. Este Directorio fue conformado

12
www.sat.gob.gt, 2008,23-1-2008

20
por un grupo de personas que tenían dentro de sus atribuciones la toma de decisiones
del manejo de la institución. Este grupo fue conformado por doce candidatos nombrado
por el Presidente de la Republica en Funciones, según el Acuerdo Gubernativo numero
doscientos cincuenta y dos guion noventa y ocho (Ac. Gub. 252-98). Por tal razón
debemos de entender que “El Directorio de la Superintendencia de Administración
Tributaria, es el órgano supremo de dirección de la que le corresponde dirigir las
políticas de la Administración Tributaria y velar por el buen funcionamiento y la gestión
institucional de la SAT.13
Este se conforma de la siguiente forma:
- El Ministro de Finanzas Públicas, quien lo preside;
- Cuatro Directores titulares y sus suplentes;
- El Superintendente de Administración Tributaria, quien actúa como Secretario;

Además de las funciones anteriormente descritas el Directorio, es el ente encargado de


la creación de nuevas normativas y formas de recaudación para una mejor proyección
de la Superintendencia de Administración Tributaria. Es por tal razón, que este ente ha
sido quien aprueba de los diversos métodos de recaudación por medios electrónicos
que se emplean hoy en día en Guatemala al igual que emitió el Acuerdo que le dio
vida a la facturación electrónica. El Directorio para poder cumplir con sus funciones
debe implementar diversas formas de recaudación por medios electrónicos con el fin de
beneficiar tanto al contribuyente como al Estado para tener una mejor forma de
recaudación de tributos. Es importante que conozcamos las primeras formas que
fueron empleadas a Guatemala relacionadas a la recaudación por medios electrónicos,
entre ellas:

- El plan Iva el cual fue el primer plan en originarse. Es un Programa que ayuda a
crear la planilla del IVA para el crédito fiscal. La última versión es la 1.2.6
liberada en el 2006.

13
“Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria”, Decreto uno guión noventa y ocho del Congreso de la
República de Guatemala, art 7

21
- Bancasat, que fue creado después del plan IVA con la finalidad de agilizar las
operaciones de pago de impuestos a través la banca de una forma electrónica.
Todo pago realizado en Bancasat debe de ser mayor de cinco mil quetzales,
salvo autorización por parte de la SAT para el pago de un monto menor de
impuestos. Todas estas operaciones se hacen por medio de un contrato de
adhesión que se celebra entre un contribuyente y un banco del sistema14.
- Plan IVA GPE, creado con el objeto de mejorar el Plan IVA. Esta herramienta
permite generar un archivo electrónico de la planilla de IVA, siempre y cuando se
esté usando el software que proporciona la SAT. Dicho archivo sirve para poder
enviar la Planilla de IVA vía Bancasat.
- Asiste Light, es una herramienta que se utiliza para el llenado rápido y sencillo
de formularios, presentando calculo en línea y visual de formularios para el pago
de impuestos.
- El Asiste Libros, este programa que se usa para llevar el libro de compras y
ventas de una empresa para mejorar así el ingreso de facturas. Es una
herramienta de uso práctico, cómodo y claro, la cual beneficia a toda aquella
persona que quiera llevar un control computarizado de sus compras y ventas,
facilitando así el envió de sus compras y ventas a través de de Bancasat.
Permite llevar registro computarizado de los libros de compras y ventas del IVA,
imprimir los libros en hojas movibles y la importación de información desde otro
sistema que se utilice. Además permite generar archivos electrónicos para su
transmisión a través de BancaSAT o presentarlos en medios electrónicos
cuando así lo requiera la Administración Tributaria.
Existen otros sistemas como lo son el Asiste hospitales, Documento de exención
de impuestos al IVA, Reten IVA , Reten ISR, e-SAT, todos sistemas que utilizan
formas electrónicas para la realización de transacciones.

Hoy en día, la Superintendencia de Administración Tributaria está trabajando en una


herramienta para la obtención de formularios de pagos electrónicos vía Internet.

14
Decreto dos guión setenta del Congreso de la República de Guatemala, “Código de Comercio”, art. 672

22
Se trabaja en otro proyecto denominado Cuenta Cabal el cual desarrolla un software
contable a efecto de que se pueda llevar un sistema de contabilidad de forma
automática.

1.9 Bancasat, el medio empleado para las transacciones electrónicas

Es importante mencionar que todas las transacciones electrónicas, por lo menos la


mayoría de estas se realizan vía Bancasat. Por tal razón es importante que aclaremos
cuál es la función primordial de Bancasat y los beneficios que ha brindado a
Guatemala. Bancasat es un sistema de declaración y pago de impuestos que opera en
Internet a través de los bancos autorizados por la SAT. Este funciona veinticuatro horas
del día durante los trescientos sesenta y cinco días del año, todo esto dependiendo del
banco donde se haga efectivo el pago. El motivo principal de la función de Bancasat es
la reducción de costos y ofrecimiento de confidencialidad en los trámites que se
realizan vía este método. Además, existe una forma de trabajo entre un banco y la
SAT ya que estos, confirman al contribuyente a través de una notificación vía
electrónica o e-mail el cual, ratifica la presentación y pago de una declaración. Por
medio de Bancasat, se puede pagar desde tributos internos hasta cuestiones de
comercio exterior como puede ser una póliza aduanera. Asimismo, los contribuyentes
pueden autorizar por Internet, con el formulario SAT-81 a su contador o contadores
para que declaren en su nombre por medio de Bancasat.

1.9.1 Beneficios que Bancasat ha brindado a Guatemala


Los Beneficios que esto da a nuestro país son:
- Desde una oficina particular o lugar donde una persona tenga acceso a una
computadora con internet puede presentar su declaración de impuestos;
- Mejores horarios de atención y servicios de banca en línea;
- Reducción de costos, menos tiempo, dinero y recurso humano tanto para presentar
declaraciones como para pagar las mismas;

23
1.10 Seguridad que brinda Bancasat al contribuyente y a Guatemala
Después del nacimiento de Bancasat, una de las interrogantes que los contribuyentes
se hacían era si el sistema empleado brindaba seguridad y efectividad a los mismos.
En lo que respecta a Confiabilidad y Seguridad la comunicación entre el contribuyente y
el Banco se utiliza la seguridad habitual que emplean las tiendas que venden por
Internet la confidencialidad que se da entre cada transacción que se realiza por medio
de Bancasat asegura que la declaración sea codificada y solamente la
Superintendencia de Administración tributaria puede tener acceso a la misma. La
comunicación entre los Bancos y SAT se realiza por canales seguros con estándares
de seguridad para comercio electrónico.15 Por tal motivo, Bancasat es un medio seguro
para realizar transacciones tributarias de forma electrónica. Esto se puede aclarara
dando un ejemplo: Si un contribuyente efectúa un pago con formularios en papel, sólo
obtiene como registro o identificación de haber presentado el pago, una copia fiel en la
cual calza sello o marca electrónica con la fecha de presentación de pago.
Comparándolo con los pagos realizado por medio de Bancasat, al momento de realizar
la transacción, el registro no será el de un sello, lo que sucede en este caso es que por
medio de la transacción electrónica se recibe un acuse de recibo electrónico del banco
al igual que un acuse de recibo para la SAT. Es importante mencionar que los pagos
electrónicos reducen la posibilidad de que alguien sea citado o fiscalizado por error.
Una de las causas por las cuales un contribuyente es seleccionado para ser citado o
fiscalizado, se da cuando en su declaración existen errores aritméticos o de llenado al
igual que cualquier error de digitación por parte del banco. Estos errores no se
producen cuando el contribuyente utiliza formularios electrónicos lo cual, ahorra tiempo
y da eficacia al momento de fiscalizar a un contribuyente. Otra de las causas por las
que Bancasat es eficiente y seguro es que por medio de transacciones electrónicas, el
contribuyente recibe su correspondencia por medio de los acuses de recibo
electrónicos. La SAT los envía a una dirección electrónica la cual es fijada por cada
contribuyente como una dirección de notificación, la cual es confirmada por la SAT en
base al número de identificación tributaria (NIT) respectivo a cada contribuyente. Todo
esto permite que los contribuyentes actualicen sus domicilios fiscales, su actividad

15
www.sat.gob.gt, 2008, Guatemala doce de enero de dos mil ocho

24
económica y otros datos de inscripción en la SAT haciendo así, más eficiente el método
que les corresponde de tributación dependiendo de la actividad económica a que estos
se dediquen. Es por tal razón que la efectividad de Bancasat hace a las transacciones
de forma electrónica más seguras que las transacciones en papel. Hoy en día, se está
elaborando un proyecto de reforma al Código Tributario para que los contribuyentes
que utilizan Bancasat puedan contar con un incentivo para mejorar sus medios de
tributación. Todo esto ayuda al mejoramiento de recaudación con el apoyo de ciertos
elementos los cuales hacen eficaz el sistema de recaudación dependiendo de las
bases imponibles que lo gravan. La Superintendencia de Administración Tributaria ha
logrado por medio del empleo de sistemas electrónicos una mejora en el cumplimiento
de obligaciones tributarias por medio de servicio par efectivos para los contribuyentes
al igual que la efectividad institucional lo cual conlleva, a que los ciudadanos de la
República de Guatemala tengan una mejor Cultura Tributaria.

Todos estos beneficios se han dado gracias al esfuerzo de las personas que han
trabajado creando nuevos mecanismos de recaudación para el país. Es por ello que
Bancasat no es solo una nueva forma de poder hacer efectivos los pagos de los
tributos sino también, agiliza y ayuda al ente recaudador a tener un mejor control de
estos.

La Superintendencia de Administración Tributaria día con día ha evolucionado con este


tipo de sistemas para hacer mucho más eficaz la recaudación de impuestos y llevar así
un mejor orden para sancionar a las personas que los evaden. Esto es importante para
el país por el simple hecho que los contribuyentes al momento de hacer el pago
respectivo de sus tributos, colaboran para que el Estado se jacte de fondos y así poder
financiar los proyectos que el gobierno quiera desarrollar. La evolución tributaria en
Guatemala ha ido creciendo y todo esto gracias a las necesidades y nuevas formas de
negociar que se han implementado en el mundo. Esto beneficia no solo al Estado sino
también al contribuyente ya que por el correcto uso de estos mecanismos este ahorra
tiempo y dinero al momento de realizar sus transacciones.

25
1.11 Situación actual de los Documentos Electrónicos en Guatemala; Que hay en
relación al documento electrónico en Guatemala, sus fines y certeza

Con fecha diecisiete de agosto del año dos mil seis, se presentó ante el pleno del
Congreso de la República de Guatemala, la Iniciativa de Ley registrada con el número
tres mil quinientos quince presentada por el Representante Mariano Rayo Muñoz cuyo
objeto era la aprobación de “LEY PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS
COMUNICACIONES Y FIRMAS ELECTRONICAS” la cual fue remitida de forma
inmediata a la Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso de la
República de Guatemala, para que ésta hiciera el estudio y dictaminara con respecto a
ella. Hoy en día, la legislación guatemalteca cuenta con esta normativa dentro de su
ordenamiento jurídico, abriendo el campo de la ley a la Rama de Comercio Electrónico,
dándole así, seguridad jurídica y técnica a todos los mensajes que son transmitidos por
medios electrónicos. En dicha normativa se incluyen preceptos puntuales sobre los
documentos electrónicos y todo lo relacionado al Comercio Electrónico en general. En
el caso del presente trabajo, cabe mencionar disposiciones de índole tributaria emitidas
mediante Acuerdos Gubernativos y Ministeriales las cuales fueron creadas con
anterioridad a una ley específica que regulara lo relativo al Comercio Electrónico. Esto
creó ciertas lagunas dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco y conllevó a la
creación de una mejor forma de recaudación por medio de la creación de Bancasat y
los distintos sistemas de cobro de impuestos que se dan por medio de esta
herramienta. Toda la normativa creada en relación al Comercio Electrónico tiene como
fin, que este crezca constantemente ya que últimamente los legisladores han estado
analizando normas que involucran dentro de sus cuerpos legales a las comunicaciones
electrónicas. El diputado al Congreso de la República de Guatemala, Licenciado
Mariano Rayo, propulsor de La ley de Firmas y Documentos Electrónicos establece
que dicha ley, ofrece un conjunto de reglas generales aceptables en el ámbito nacional
e internacional para que permitan complementar aspectos jurídicos puntuales con
miras a crear un marco jurídico que permita un desarrollo más seguro de las vías
electrónicas de negociación designadas por el nombre de Comercio Electrónico. Los
principios que se plasman en dicha normativa fueron creados con el objeto de ayudar a

26
todos los usuarios del comercio electrónico para que estos puedan ejercer sus
funciones de manera libre, encontrando soluciones contractuales requeridas para
superar los obstáculos jurídicos que dificulten cualquier aspecto o tipo de transacción
para el comercio electrónico. Con esto, se busca remediar algunas cuestiones que
dentro del régimen legal guatemalteco interno obstaculizan con bastante frecuencia,
las transacciones que del comercio internacional puedan emanar por la simple razón
que no se utilizan técnicas modernas de negociación para las mismas.

La ley que fue aprobada bajo el Decreto cuarenta y siete guion dos mil ocho (47-2008),
del Congreso de la República y se le denominó Ley para el Reconocimiento de Las
Comunicaciones Electrónicas, tiene como objetivos principales la facilitación del
empleo del comercio electrónico concedida en equivalencia funcional entre las
comunicaciones electrónicas y los documentos en papel, así como métodos de
autenticación electrónica y firmas manuscritas lo cual, según su ponente, busca
promover la economía y la eficiencia del comercio internacional. Mariano Rayo
manifiesta. “ Que al incorporar a nuestro derecho interno los procedimientos prescritos
en la ley para todo supuesto en el que las partes opten por emplear medios
electrónicos de comunicación el país estará creando un entorno legal neutro para todo
medio técnicamente viable de comunicación comercial. Esta ley, vinculada al entorno
tecnológico propio del intercambio de información electrónica, influye fuertemente en
las definiciones, formatos y estructuras de funcionamiento adoptadas.” Esto tendrá el
propósito de resolver los conflictos generados por la expansión del comercio
electrónico ya que la presente ley se caracteriza por regular dicho fenómeno en forma
integral, aunque excluye la aplicación de sus normas a actos no comerciales.

Actualmente muchas oficinas de Estado al igual que particulares están ocupadas con
grandes cantidades de papel que ocupan un significativo y costoso espacio de archivo
lo cual dificulta en muchos casos que el acceso a esta información sea más fácil y hace
dicha búsqueda mucho más lenta. Es por ello, que por medio de esta normativa se está
tratando de producir un mayor beneficio al igual que nuevas modalidades de trabajo
para incrementar así la velocidad de circulación de información que permite un

27
documento electrónico. Esto por otra parte, permitirá que las organizaciones de
nuestro país ofrezcan un mejor nivel de servicios a sus clientes al igual que reduzcan
sus costos lo cual les ayudara a crear un aumento notorio de su productividad y
competencia permitiéndoles entrar a mercados cada vez mas globalizados y
competitivos.

Es importante entonces la integración al comercio electrónico global ya que sus


preceptos y normas hoy en día son de reconocimiento universal. Todo esto se busca
con la finalidad de darle a los términos electrónicos la misma protección civil, mercantil,
penal y fiscal y cualquier otra rama del derecho que implemente medios electrónicos a
sus normativas. Cabe mencionar, que si no existe una regularización en este tipo de
documentación el día de mañana no se podrá penalizar cualquier acción que viole los
principios de nuestras leyes cuando se utilicen medios electrónicos. Fue importante la
aprobación de una normativa en materia de Comercio Electrónico, ya que en nuestro
ordenamiento jurídico fueron creados métodos de recaudación por medios electrónicos
al igual que el documento electrónico tirbutario denominado Factura Electrónica los
cuales no tenían un soporte jurídico general dentro de la rama del Comercio Electrónico
más que una escueta y general explicación de conceptos dentro de los Acuerdos
Gubernativos y Ministeriales que desarrollan de forma puntual las técnicas de
recaudación sin que existiese un marco general con respecto a la aplicación de estos
dentro del comercio electrónico y las comunicaciones electrónicas, medios empleados
para transferir dichas transacciones de un lugar a otro. La creación de dicha normativa
además de complementar los Acuerdos Gubernativos y Decretos Ministeriales
preexistentes era de necesaria implementación para el comercio electrónico para que
tomara en cuenta los distintos sectores en la economía nacional ya sean estos
comerciales, industriales o de servicios adecuándola de la mejor forma a el
ordenamiento jurídico de Guatemala. Hay que tomar en cuenta que en nuestro país el
Comercio Electrónico gana cada día más terreno y las negociaciones bilaterales entre
países vecinos o tratados pueden mejorar la situación económica del país si una
normativa de esta es aplicada de forma correcta ya que esto conlleva a que un flujo
monetario de dinero se esté intercambiando entre países, haciendo a las personas que

28
utilizan el Comercio Electrónico candidatas al pago de tributos y aranceles los cuales,
coadyuvan con el desarrollo del país. Como manifiesta el Diputado del Congreso de La
República, Mariano Rayo, con respecto al capítulo catorce del tratado de Libre
Comercio entre Estados Unidos de América y República Dominicana – Centroamérica
“se hizo un compromiso para cumplir y hacer cumplir con una normativa moderna y
ajustada a los estándares mundiales, compromisos que con la presente aprobación de
la ley de Comercio Electrónico se pueden cumplir.” Lo deficiente fue que se crearon
métodos de recaudación sin que existiese un marco legal de aplicación para ellos. Fue
años después que se creó la ley que regula el Comercio Electrónico en general,
dejando los Acuerdos Gubernativos en relación a materia tributaria auto regular sus
métodos de recaudación en base a lo que establece el Código Tributario. Por tal razón,
al día de hoy existe ya una normativa relacionada al comercio electrónico. De lo
contrario, no habría nada que ampare un documento electrónico en Guatemala lo cual
lo hace insubsistente y no le permite nacer a la vida jurídica.

1.12 Problemática de la Certeza y el Valor Probatorio de los Documentos


Electrónicos y el fin que estos tiene al momento de ser utilizado
En Guatemala, se hicieron esfuerzos para la incorporación de una ley con respecto al
reconocimiento de las comunicaciones electrónicas y las firmas electrónicas. Esta,
dentro de su marco legal, regula de forma escueta el tema sobre el valor probatorio de
las comunicaciones electrónicas, el único requisito para valorar una comunicación o un
documento electrónico como anteriormente se mencionó, es la fiabilidad de la forma
que éste se haya generado, archivado o comunicado el mensaje, la fiabilidad de la
forma que ésta se haya conservado o que su iniciador o cualquier factor de la misma se
logre identificar, adoptando de forma analógica los criterios reconocidos por la
legislación guatemalteca para la apreciación de las pruebas. Es aquí donde entra a
jugar el criterio del juzgador. Es importante la capacitación de los jueces con respecto a
documentos electrónicos ya que, el hecho de encuadrar una nueva forma de medio de
prueba la cual, analógicamente se encuadra en la prueba de documentos o medios
científicos de prueba en algunos casos, no garantiza la fiabilidad de los mismos al
momento de valóralos por medio de la prueba tasada ya que la ley no le abre el campo

29
de aplicación al funcionario al momento de valorarlos. Todo documento electrónico
dependiendo de su naturaleza tiene distintos requisitos. En el caso de la factura
electrónica esta debe de contar con un código el cual la identifica lo cual es contrario a
un documento electrónico que cuenta con una firma digital. Analizando este ejemplo, es
importante capacitar a los jueces sobre los distintos requisitos específicos y generales
que los documentos electrónicos deben contar al momento de extenderse en
Guatemala. Esto tiene por objeto garantizar la posibilidad de exigir el cumplimento de
los acuerdos electrónicos autorizados en el país para así, estos puedan ser aportados
en cualquier proceso judicial como medio de prueba. Existen muchos criterios por
medio de los cuales se considera que no es importante enfatizar en el tema del valor
probatorio de la documentación electrónica, por tal razón es un criterio que adoptamos
de forma errónea ya que las opiniones de los jueces en la mayoría de los casos se
deben clasificar como subjetivas por el simple hecho que ellos son los encargados de
darle un valor a los medios de prueba aportados dentro de un proceso, utilizando la
razón y la experiencia en sus materias en base a las peticiones y hechos expuestos en
una demanda inicial por las partes para así dictar una sentencia justa y con
fundamentos. Ahora si se analiza esta perspectiva, se debe considerar que al momento
de darle valor a una prueba que versa sobre un documento electrónico, los jueces,
encargados de darle valor al documento, deben analizar la integridad, exactitud,
veracidad e inalterabilidad y requisitos específicos del mismo.
Hay que tomar en cuenta que la tecnología cambia constantemente y que en algunos
años la documentación electrónica puede ser más especifica, con más formalidades.
Ahora que ya existe una regulación sobre comercio electrónico al igual que varios
acuerdos en materia tributaria con respecto a documentación y transacciones
electrónicas, se debe de empezar a emplear los mismos documentos en procesos
judiciales o administrativos para así, poder probar hechos y que sobre los mismos las
personas encargadas de conocerlos le otorguen un valor que a estos les corresponda.
No es viable adoptar acuerdos internacionales que hagan énfasis en el valor probatorio
de un documento electrónico cuando en las normativas de Guatemala no se hizo
énfasis con respecto a la materia. En Guatemala, a un documento electrónico se le
otorga el mismo valor probatorio que a un documento en papel simple, careciendo así,

30
el documento electrónico de una forma individual de valoración. Con esto no debemos
entender que no se le pueda otorgar el mismo valor, lo que debe entenderse es que en
la Documentación Electrónica existen ciertos aspectos específicos que hay que
analizar para establecer que este es un documento auténtico. Es cierto que un
documento debe analizarse según las variables y elementos que tenga, pero al hablar
de los documentos tradicionales versus los documentos electrónicos, en los
tradicionales, debemos analizar la fiabilidad de los grafos, si su soporte es papel, y en
los electrónicos, debemos poner énfasis en la fiabilidad tanto a la comunicación
electrónica como a la información que calza en el documento. Es cierto que la
normativa de la ley para el reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas
Electrónicas implementa dos artículos los cuales especifican la admisibilidad y la fuerza
probatoria de los documentos electrónicos. Estos artículos carecen de elementos
esenciales ya que se pueden dar conflictos al momento de darles una valoración a los
documentos electrónicos. Las normas de un país deben de adecuarse a las
necesidades que surjan del mismo y si bien es cierto, en Guatemala hay necesidades
extremas por lo cual, no se puede descartar las nuevas formas de negociación y
recaudación de forma electrónica las cuales, traen beneficios al país y están siendo
utilizadas en el mundo comercial para la realización de transacciones más ágiles y
rápidas con el objeto de enriquecer y agilizar nuestro sistema jurídico tratando que no
existan lagunas o algún tipo de confusión al momento de valorar probatoriamente una
comunicación electrónica. Un problema en Guatemala es que se le da valor a la
comunicación electrónica y no así a los requisitos específicos de los documentos. El
problema es que al ordenamiento jurídico guatemalteco se le han realizado inserciones
o más bien, se hace mención en algunas normativas cuestiones acerca de los
documentos electrónicos los cuales, han sido reconocidos e incluidos legalmente como
medio de prueba. Esto priva la correcta aplicación de los mismos como tales ya que por
la imperatividad del pensamiento de los juzgadores y en algunos casos, la falta de
conocimiento de las normas conexas al momento de dar valor a los elementos que
dichas normativas regulan, en concepto de darle valor a documentos electrónicos, para
ser utilizados como medios de prueba, no se sabe la forma correcta de aplicar la
norma. Un buen ejemplo puede ser cuando cuestiones emanadas de relaciones tanto

31
reales como personales llegan a la competencia de un órgano jurisdiccional. El
funcionario encargado del órgano, que en este caso sería un juez, en todo lo que
relaciona a documentos electrónicos puede carecer de conocimiento de la forma que le
debe dar valor al mismo. Este mismo juez, encontrando la mejor salida, omite entrar a
conocer de medios de prueba, cuando se trata de cuestiones de comercio electrónico
ya que son temas que desconoce y en el peor de los casos aplican de forma erronea
la ley. Esto conlleva al perjuicio del comercio y del sistema tributario, retrasando de
igual forma el sistema judicial. En muchos de los casos, cuando no se le da valor a un
medio de prueba o este es rechazado para actuar como tal dentro de un proceso, las
partes tienen la potestad de utilizar mecanismos denominados medios de impugnación
para mostrar un desacuerdo en cuanto al contenido de una resolución que se considera
desfavorable al no valorar o admitir un medio de prueba. Si este fuese el caso, la parte
agraviada hará valer su derecho de impugnación por la mala aplicación de la ley sobre
temas que los jueces desconocen lo cual conlleva al retraso sobre la aplicación
correcta de Derecho dentro de un sistema judicial lo cual tendrá como fin cargar a los
órganos jurisdiccionales de trabajo innecesario. Se debe de aplicar el Derecho y
cumplir con los requisitos en que este se basa, no retrasando la efectividad y efectos
de la ley. Para que estas cosas no pasen, es de vital importancia la regulación del
Comercio Electrónico desde un punto de vista más amplio lo cual conllevara a que no
se realicen inserciones en las leyes ya existentes de normas que fueron creadas en
base a las necesidades de otros países y no enfocadas en Guatemala. Con esto debe
evitarse que se cree una confusión en la aplicación de medios de prueba derivados
del comercio electrónico o de los distintos documentos electrónicos dentro de los
procesos judiciales. Es importante conocer cuáles son los límites que los documentos
electrónicos tienen en el país para así, poder crear una buena normativa y darles una
valoración probatoria a ellos contando con el equipo adecuado, técnicos especialistas
en la materia, doctrina y capacitación a funcionarios que tengan que hacer uso de los
mismos dentro de procesos judiciales para poder afirmar la autenticidad y veracidad de
los mismos sin tratar de interpretarlos por medio de criterios preestablecidos en las
leyes que no los individualizan pudiendo de esta forma recibirlos dentro de un proceso
para que estos prueben derecho y se pueda impartir justicia. En Guatemala está

32
regulada la comunicación electrónica como medio de prueba, no así el documento
como tal.

1.13 Medio eficaz para darle certeza y valor probatorio a un Documento


Electrónico y Cómo se realiza en el Derecho Comparado

Fue en el año de mil novecientos noventa y siete, en Utah, donde se aprobó la primera
normativa que regulaba los aspectos jurídicos de las distintas formas electrónicas de
emisión de documentos como instrumento probatorio. En el Viejo Continente, fue
Alemania el primer país en implementar este tipo de normativas. Es importante que
todos los países que implementen a sus ordenamientos jurídicos cuestiones
relacionadas con documentación electrónica desarrollen un capítulo y le den énfasis al
valor probatorio a los documentos electrónicos ya que como se explicó anteriormente
se pueden generar muchas problemáticas al momento de darle valor a los mismos ya
que muchos países solo regulan la comunicación electrónica y no así el documento en
sí.
El uso de los documentos electrónicos ha creado una gran controversia en los distintos
ordenamientos jurídicos del mundo. La regulación de estos en una forma específica ha
causado problema para los países que los han empleado e incorporado a su
ordenamiento jurídico ya que en muchos casos las personas no fían de la veracidad u
originalidad del documento y temen utilizar los mismos en sus transacciones del día a
día. Se debe tomar en cuenta que los documentos electrónicos no solamente son
usados para tener un soporte informático.
En algunos casos por medio de transacciones comerciales que se basan en
documentos electrónicos se debe probar el soporte de estos. Un buen ejemplo es la
celebración de un contrato por medios electrónicos el cual, fue suscrito por dos
grandes empresas. Después del paso del tiempo, dichas empresas entran en un
conflicto derivado del contrato celebrado por medio de una transacción dentro del
comercio electrónico. En este caso, existe una buena probabilidad de promover un
juicio por medio del cual el documento electrónico celebrado entre estas dos empresas
seria el objeto de la litis o, se pudiese diligenciar el problema en un proceso arbitral.
33
Ambos procesos ya sea uno judicial como uno arbitral tienen por objeto verificar la
celebración de un convenio en un documento electrónico el cual será el objeto principal
a discutir. En este caso, el documento electrónico por ser objeto de litis es de vital
importancia para esclarecer la situación jurídica dentro del proceso, ya que verificar una
comunicación electrónica de mucho tiempo atrás seria un poco difícil. Dependiendo de
qué tipo de proceso se esté llevando a cabo. Por tanto, el documento electrónico se
convierte en el esencial medio de prueba para una de las partes ya que el ejercicio de
la acción ante un órgano jurisdiccional nace del contrato celebrado electrónicamente.
Es aquí, donde se crea la interrogante del cómo se le puede dar un valor probatorio a
un documento electrónico. Antes de contestar esta interrogante cabe mencionar que el
valor probatorio de los documentos electrónicos es tal vez el tema más delicado y
controversial que se crea en base al comercio electrónico. Muchas personas dudan
utilizar un documento electrónico en un proceso como medio de prueba ya que el
criterio de un juez debe de ser muy amplio para aceptar y valorar los documentos
electrónicos. En algunas legislaciones como es la de Guatemala, no se ha
desarrollado el tema del valor probatorio de un documento electrónico a profundidad.
Puede también existir una presunción de que este tipo de documentos puede ser
alterado, lo difícil en este caso es como se prueba dicha presunción. Cabe mencionar,
que las distintas legislaciones tiene establecidos los mecanismos y formas de los
medios de prueba, tanto de cuales acepta como la forma de su aplicación, proposición,
diligenciamiento y valoración tratando así, de considerar lo novedoso y reciente de las
tecnologías de la informática y el Comercio Electrónico lo cual crea, una gran
controversia por el simple hecho que las legislaciones no cuentan entre sus medios de
prueba con los documentos electrónicos. Lo que sucede es que no desarrollan de
forma individual los documentos electrónicos en lo que respecta al valor que se le debe
de dar a los mismos sino dejan dicha responsabilidad al juzgador quien deberá
establecer cuál será la forma de valoración del documento. Esto conlleva a darle al
legislador un campo amplio de aplicación restringido lo cual, obliga al mismo a
implementarlo como un medio científico de prueba lo cual, desde mi punto de vista no
es lo correcto ya que si se desarrollan normas ordinarias basándose las mismas en la

34
documentación electrónica, es de vital importancia darle valor y autenticidad a dichos
documentos.
Hay que tomar en cuenta, que el problema con respecto a la valoración de los
documentos electrónicos crece por la falta de presupuesto y retraso tecnológico de los
distintos Poderes Judiciales tanto en Guatemala como del mundo. En el caso de
Guatemala, si no se busca una solución a dicho problemas se generará un retraso ya
que en las normativas existentes no se le da un énfasis especial al valor probatorio de
los documentos electrónicos. La norma general debe entenderse que para probar los
documentos electrónicos debemos verificar la fiabilidad de los mismos. En el caso
específico del presente trabajo, al hablar del valor de una factura electrónica, la
legislación guatemalteca existente establece que la factura electrónica se prueba de la
misma forma que una factura creada en papel simple. Esto no tiene lógica ya que los
elementos y características de la factura de papel con la factura electrónica son
totalmente distintos, la única relación existente entre ambas es que las dos gravan un
impuesto. Otro gran elemento al caso anteriormente descrito es que los funcionarios o
trabajadores del Estado, no tienen, en la mayoría de los casos, la más mínima
preparación técnica para poder operar computadoras y consiguientemente, trabajar con
este tipo de documentos. Esto trae un retraso en lo que respecta a la aplicación de
normas jurídicas y valoración de medios de prueba con relación al Comercio
Electrónico. Es necesario implementar mecanismos técnicos para obtener de esa
manera una mejor justicia, mejorando el sistema judicial al momento de presentarse
controversias de índole electrónica o transacciones comerciales por medios
electrónicos en los tribunales de Guatemala y así, se podrán obtener mejores
resultados. Para dar una mejor explicación al respecto, se debe considerar que
existen distintos medios de valoración de prueba según la doctrina, como por ejemplo,
en un sistema de prueba legal o tasada, la ley le señala al tribunal, a priori, el grado de
eficacia justificativa de determinados elementos probatorios que ella misma establece;
son pruebas estrictas, imperantes, necesarias para esclarecer un proceso ya que
privan al tribunal de cualquiera intervención personal o subjetiva al momento que estas
sean apreciadas y al momento de darles valor dentro de un proceso, se sujetan a
normas ya establecidas que se derivan de la ley o en el caso de la prueba libre

35
convicción, este sistema da mucha más amplitud y discrecionalidad al juez, ya que le
otorga mucho más poder de decisión. Todo esto conlleva a la unión de ambos sistemas
del cual surge la sana crítica razonada. Este método, es un método de valoración justo
y es el que debe de emplearse al momento de valorar un documento electrónico. Como
se mencionó con anterioridad, el soporte de la tecnología y expertos en la materia, al
momento que un documento electrónico sea objeto de litis y necesite valoración, hará
que el método empleado sea de una forma eficaz dentro del proceso. Por medio del
uso de la lógica, el sentido común y un sano juicio se podrá impartir justicia de una
mejor forma. Es importante hacer el análisis de cómo se deben valorar según los
medios de valoración empleados en el ordenamiento jurídico guatemalteco los
documentos electrónicos y así, poder dejar un margen mucho más amplio de su
valoración. En el caso de utilizar la prueba legal o tasada, el juzgador debe considerar
al documento electrónico como el medio idóneo dentro de un proceso, no importando
que otros medios de prueba fueron aportados, si es de libre convicción las partes
podrán acompañar documentos electrónicos y el juez no tendrá obstáculos para
admitirlos como medios de prueba, en la medida en que no exista norma alguna que lo
inhiba para utilizar los documentos electrónicos como medios de prueba, admitiéndolos
en subsidio de otros, imponiéndoles una determinada eficacia probatoria.
Pero esto no significa que el juez debe necesariamente atribuirle plena atendibilidad al
documento electrónico, sin valorar antes su autenticidad y su seguridad como
anteriormente se mencionó. Así, el documento será auténtico cuando no haya sufrido
alteraciones, cuando ha sido realmente otorgado y autorizado por la persona y de la
manera que en él se expresa cumpliendo con los requisitos que de cada documento
electrónico sea necesario cumplir haciendo al mismo documento mucho más seguro ya
que será mucho más difícil alterarlo y cuanto más fácil sea verificar la alteración, será
mucho más sencillo reconstruir su texto original.

36
1.14 Valoración de los Documentos Electrónicos en el Derecho Comparado
2.14.1Valoración en Chile
Es el caso de Chile, una de las legislaciones que se dedicó a establecer y a regular los
medios de prueba de forma moderna existe una gran problemática al momento de
incorporar un documento electrónico como medio de prueba. Haciendo la comparación
con la normativa guatemalteca, es la misma ley la que establece la forma de valorar los
medios de prueba lo cual crea una gran laguna por no saber cómo aportar los
documentos electrónicos como medios de prueba dentro de un proceso. Anteriormente
se describió de una forma lógica, según el medio empleado se puede valorar un
documento electrónico. Esto quiere decir, que al igual que en Guatemala la
admisibilidad de una prueba dependerá de aplicar un medio regulado en la ley. Esto
nos lleva a distinguir entre aquellas situaciones en que el documento electrónico está
expresamente considerado como medio de prueba y aquellas en que hay un vacío
legal. Chile en su Código de Procedimiento Civil, en su artículo trescientos cuarenta y
uno establece los medios de prueba que se pueden utilizar dentro de un proceso. El
problema que existe es cuando en una normativa no está establecido que se puede
admitir un documento electrónico dentro de un proceso. Por tal razón, es el mismo caos
que en Guatemala frente a la legislación chilena, no existe de forma específica la forma
de valorar los documentos electrónicos. Es complicado dar el método exacto para darle
valor a los documentos electrónicos. Estoy seguro que se pueden empelar de varias
formas como anteriormente se describió. Es importante implementar una reforma al
Código Procesal Civil guatemalteco para así, no existan lagunas en relación a los
medio de valorar los documentos electrónicos en Guatemala. Esto conllevara, a no
limitar los medios de prueba dentro de un proceso en donde el documento electrónico
es de vital importancia para esclarecer una situación jurídica derivada del mismo.
2.14.2 Valoración en Argentina
En Argentina los documentos electrónicos se deben calificar como una cosa. La cosa,
es todo aquello que puede ser objeto de apropiación. Digiorgio advierte que se podría
sostener que el documento electrónico constituye un objeto material de tener un valor,
quedando encuadrado en la definición del art. 2311 del Código Civil argentino, Libro
Tercero, denominado De los Derechos Reales, el cual establece “Se llaman cosas en

37
este Código, los objetos materiales susceptibles de tener un valor. Las disposiciones
referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles
de apropiación.”16 y además que, en algunos casos y bajo ciertas circunstancias, se
puede obtener uno nuevo con iguales características, por lo que parecería sencillo
entonces –dice este autor- afirmar que la mera traslación del soporte papel al soporte
electrónico o magnético no desnaturaliza su calidad de documento como cosa, atento
a que el Código Civil Argentino, en su Libro Segundo, denominado Derechos
Personales de las relaciones civiles, Título quinto, denominado De los Instrumentos
Privados hace mención al papel en su artículo 1019 el cual establece “Las
disposiciones de los dos artículos anteriores no se aplican al caso en que el papel que
contenga la firma en blanco hubiese sido fraudulentamente sustraído a la persona a
quien se hubiese confiado, y llenándose por un tercero contra la voluntad de ella. La
prueba de la sustracción y del abuso de la firma en blanco puede ser hecha por
testigos. Las convenciones hechas con terceros por el portador del acto no pueden
oponerse al signatario, aunque los terceros hubiesen procedido de buena fe.”17 Esto
quiere decir, que no importando como sea presentado un documento electrónico en
juicio ya sea este en soporte magnético o en papel, el simple hecho de imprimirlo no lo
desnaturaliza por tal razón puede ser empleado como medio de prueba de forma fácil y
eficaz dentro de un proceso. Por otra parte, sigue estableciendo Digiorgio, que el
documento electrónico puede incluirse en una categoría que había de denominarse
bienes dinámicos, o más propiamente cosas dinámicas, por estar relacionadas o
pertenecer a una fuerza que produce movimiento es por tal razón que se le denomina
cosa al documento electrónico según este autor ya que según el concepto de cosa del
ordenamiento jurídico argentino por ser objeto de apropiación establece este autor que
los documentos se encuentran en movimiento, y como establecí con anterioridad, cosa
es todo aquello que puede ser objeto de apropiación por tal razón este autor argentino
establece que los documentos electrónicos son cosas y desde mi entendimiento las
cosas se reputan bienes muebles siendo un documento electrónico el que constituye
un objeto materiales que solo se pueden percibir al momento de abrir un dispositivo o
imprimirlos en papel, siendo estos documentos electrónicos al momento de ser
16
www.justiniano.com/codigos_juridicos/codigo_civil/libro3_titulo1.htm, Guatemala 5 de mayo de 2009
17
www.redetel.gov.ar/Normativa/Archivos%20de%20Normas/CodigoCivil.htm, Guatemala 26 de julio de 2009

38
impresos documentos apreciables, los cuales según la legislación argentina pueden
apreciarse y valorarse.

1.14.3 Valoración En México


En el Derecho comparado, la legislación mexicana, le da una denominación al
documento electrónico mucho más amplia y más general. La legislación mexicana
restringe en cierto punto el concepto de un documento electrónico enmarcando el
mismo y comparándolo con el simple documento. Esta restricción sobre la
denominación del mismo, establece que con el tratamiento de medios informáticos se
permite la sustitución del soporte en papel del documento por un nuevo soporte
contenido en un medio electrónico, como indica Davara Rodríguez en su texto de
derecho informático: “el documento puede serlo tanto si se encuentra sobre un papel o
sobre cualquier otro soporte apto según su naturaleza. No se debe identificar
documento con escritura, en un sentido estricto atendiendo solamente al tradicional
sentido realizado por el hombre que, en un primer análisis y debido a la costumbre
generalizada, lleva al concepto papel.”18 Por lo cual, en la legislación mexicana unifican
tanto el documento en papel como el documento electrónico es más; se entiende que
cualquier tipo de signos que se encuentren en un soporte en papel se le debe de
considerar un documento ya sea que este haya sido creado de cualquier forma,
manuscrita, mecanográfica o electrónica. Esto conlleva a darle una expresión mucho
más extensa sin restringir de tal manera la naturaleza del mismo ya que no importa si
el mensaje que se estampe en el documento puede ser legible o no. La legislación
mexicana considera que siempre y cuando un documento lleve un mensaje, a este se
le considera como tal. Según esta legislación, los documentos no son más que un
documento con las mismas características, en principio y en cuanto a su validez
jurídica, que cualquier otro de los que tradicionalmente se aceptan en soporte de papel,
tal como lo ha declarado el artículo 210-A del Código Federal de Procedimientos

18
Valentino Cornejo López, Una realidad Mexicana, la Firma Electrónica y la Participación del Notario Mexicano ,Revista de
Derecho Informático No. 033 , Abril del 2001

39
Civiles, con efectos de creación, modificación o extinción de derechos y obligaciones
por medio de la electrónica, informática y telemática, este se exterioriza mediante
signos materiales y permanentes del lenguaje, cumpliendo con los requisitos del
documento en soporte de papel en el sentido de que contiene un mensaje o sea un
texto alfanumérico o diseño grafico en lenguaje convencional “ la legislación mexicana
se refiere al hablar de textos alfanuméricos o leguajes convencionales a los bits o una
cinta o disco, destinado a durar en el tiempo y poder ser utilizado cuando sea
necesario. Con este concepto se aclara mucho más la interpretación a la normativa
mexicana y la forma que ésta lo interpreta ya que por medio de un procesador de bits,
siempre que exista una creación, modificación o derechos y que se cumplan con ciertas
características de un documento en papel, el documento electrónico tendrá la misma
certeza que un documento en soporte de papel.

40
CAPITULO II

2. El Derecho Tributario y sus Generalidades

2. 1 Derecho Tributario

También llamado “derecho impositivo” o “derecho fiscal”, es el conjunto de normas


jurídicas que se refieren a los tributos, regulándolos en sus distintos aspectos. Rama
del derecho publicó que regula las relaciones jurídicas que se originan de los tributos
establecidos por el Estado incluyendo las obligaciones establecidas por entidades
descentralizadas o autónomas y de personas de derecho público no estatales con
excepción a las relaciones tributarias aduaneras y municipales.
Para su estudio el Derecho Tributario comprende dos partes:
a) Parte General: Al hablar de la parte general, esta comprende todas las normas
aplicables a todos y cada uno de los tributos, en esta parte están comprendidos
aquellos principios de los cuales no se puede prescindir en los Estados de
Derecho para lograr que la coacción que significa el tributo esté regulada en
forma tal que imposibilite su arbitrariedad.
b) Parte Especial: Regula todo lo relativo a las disposiciones específicas,
desarrollando de forma individual los distintos tributos que regula la materia
tributaria, a esta distinción de tributos se le denomina Sistema Tributario.

2.2 Tributo:
Prestaciones comúnmente en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder
tributario, con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.19

2.3 Clasificación de los tributos según la normativa guatemalteca

- Impuesto: El tributo que tiene como hecho generador una actividad estatal
general no relacionada concretamente con el contribuyente20

19
Decreto seis guión noventa y uno del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario, art. 9.

41
- Arbitro: Es el impuesto decretado por la ley a favor de una o varias
municipalidades.21 Entre ellos se puede mencionar el boleto de ornato.
- Contribución Especial: Es el tributo que tiene como determinante del
hecho generador, beneficios directos para el contribuyente, derivados de la
realización de obras públicas o de servicios estatales.22
- Contribución por Mejoras: Esta clase de tributo sirve para costear la obra
pública que produce una plusvalía inmobiliaria y tiene como límite para su
recaudación, el gasto total realizado y como límite individual para el
contribuyente el incremento del valor del inmueble beneficiado23
- Tasa: Actividad especial del Estado materializada en la prestación de un
servicio individualizado al obligado

2.4 Clasificación Doctrinaria de los Tributos:

- Directos: Son aplicados directamente a ciertos contribuyentes sin poder ser


trasladados a terceros;
- Indirectos: Se aplican al consumo en general o a determinado servicio
pudiendo estos ser trasladados a tercero u a otro consumidor;
- Personales: Se aplican a ciertas circunstancias o caracteres de las
personas;
- Reales: Estos tributos recaen sobre bienes inmuebles. En Guatemala el
tributo que recae sobre los inmuebles es denominado Impuesto Único Sobre
Inmuebles;
- Ordinarios: Son aquellos que forman parte de las finanzas del Estado
generando un flujo constante de ingresos ya que tienen carácter
permanente;

20
Ibid, art 11.
21
Ibid, art 12.
22
Op.Cit, Decreto seis guión noventa y uno del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario, art 13.
23
Loc. Cit.

42
- Extraordinarios: Son los tributos creados de forma temporal y
especialmente con el fin de cubrir egresos extraordinarios del presupuesto
nacional;

Cabe mencionar que en Guatemala se recaudan alrededor de once impuestos


diferentes y cada uno tiene un hecho generado distinto así como regímenes, bases y
tipos impositivos. Entre los principales impuestos directos los cuales se recaudan y
están vigentes en Guatemala encontramos:
- Impuesto Sobre la Renta
- Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz
- Impuesto Único Sobre Inmueble

Entre los Impuestos indirectos que están siendo recaudados actualmente por la
Administración Tributaria encontramos:
- Impuesto al Valor Agregado, en este caso por tratarse la tesis de la
facturación electrónica, el Impuesto al Valor Agregado o IVA es el impuesto
indirecto cuyo cobro se refleja en una factura;
- Derechos Arancelarios a la Importación;
- Impuesto Sobre Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos;

2.5 La Obligación Tributaria


2.5.1 Concepto
La obligación tributaria constituye un vínculo jurídico, de carácter personal, entre la
Administración Tributaria y otros entes públicos acreedores del tributo y los sujetos
24
pasivos de ella. Su naturaleza jurídica lo comprende la ley ya que es la única fuente
de ésta.

Es el deber de cumplir la prestación que constituye la parte fundamental de la relación


jurídico tributaria. El contenido de la obligación tributaria es una prestación jurídica
patrimonial, al establecer esto quiero decir que la obligación tributaria comprende la

24
Decreto seis guión noventa y uno del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario, Op.Cit, art. 14

43
entrega de una cosa material, constituyendo, exclusivamente, una obligación de dar, la
cual en la generalidad de los casos se entregan sumas de dinero.25

2.5.2 de la Obligación Tributaria


Tiene por objeto la prestación de un tributo, surge al realizarse el presupuesto del
hecho generador previsto en la ley y conserva su carácter personal a menos que su
cumplimiento se asegure mediante garantía real o fiduciaria, sobre determinados
bienes o con privilegios especiales. Esta es parte del derecho público y es exigida de
forma coactiva.26

2.5.3 Fuentes del Derecho Tributario

- Las disposiciones constitucionales;


- Las leyes, tratados y convenciones internacionales que tengan fuerza de ley;
- Los reglamentos por Acuerdo Gubernativo que dicte el Organismo Ejecutivo;

2.6 Supremacía Constitucional en Materia Tributaria

“La aplicación, interpretación e integración de las normas tributarias, se hará


conforme a los principios establecidos en la Constitución Política de la República de
Guatemala, los contenidos en el Código Tributario y en las leyes tributarias específicas
y en la Ley del Organismo Judicial.27” Es importante mencionar que al momento de
existir cualquier tipo de oscuridad o ambigüedad en una ley o norma tributaria se debe
de aplicar, para poder subsanar dicha laguna en primer lugar la Constitución Política de
la República de Guatemala, en segundo lugar el Código Tributario, las leyes tributarias
y la Ley del Organismo Judicial. Se hace mención a dicho supuesto para aclarar la
supremacía Constitucional en Materia Tributaria en concepto de la interpretación de las
normas tributarias.28 Sin embargo, por aplicación analógica no podrán instituirse
sujetos pasivos tributarios, ni crearse, modificarse o suprimirse obligaciones,

25
Decreto Ley 106, del Congreso de la Republica de Guatemala, Código Civil, art.1319 y 1329
26
Decreto seis guión noventa y uno del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario, Op.Cit, art 14
27
Decreto seis guión noventa y uno del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario Op. Cit, art. 4
28
Loc. Cit, art, 4

44
exenciones, exoneraciones, descuentos, deducciones u otros beneficios, ni
infracciones o sanciones tributarias. En los casos que exista algún tipo de conflicto
entre leyes tributarias y las de cualquiera otra índole, predominarán en su orden, las
normas del Código Tributario o las leyes tributarias relativas a la materia específica de
que se trate.29

2.6.1 El Poder Tributario


2.6.2 Concepto
Es la potestad que tiene el Estado de establecer tributos por medio de sus entidades
con respecto a personas o bienes que se encuentran en su jurisdicción.

2.6.3 Características del Poder Tributario


- Es abstracto: Por el hecho que el poder tributario emana del estado y se
establece por medio de normas o leyes creadas por los distintos órganos del
estado.
-Irrenunciable: Ya que el Estado no puede desprenderse de este atributo
esencial, es necesario para la subsistencia del estado, puesto que el poder
tributario no podría subsistir por sí solo.
-Permanente: La única forma que le poder tributario se extingue es por medio
de la disolución de un Estado.

2.6.4 Principios Constitucionales del Derecho Tributario


a) Principio de legalidad o reserva de ley: Al hablar de este principio debe
entenderse que la potestad tributaria debe ser íntegramente ejercida por medio
de normas legales. No puede haber tributo sin ley previa que lo establezca
30
(“nullum tributum sine lege”).

En este caso, el mismo Código Tributario establece que el Derecho Tributario es


privativo ya que, se requiere una ley para la realización de ciertos actos como:

29
Ibid, art. 6
30
, Constitución Política de la República de Guatemala, art 239

45
decretar tributos ordinarios y extraordinarios, otorgar exenciones,
condonaciones, fijar la obligación de pagar intereses tributarios, tipificar
infracciones31 El principio de legalidad significa la sumisión de la actividad
tributaria a la ley, y es un límite al poder reglamentario de la Administración.

b) Principio de capacidad contributiva: Es el límite material en cuando al


contenido de la norma tributaria, garantizando la “justicia y razonabilidad”. Todo
tributo debe establecerse en atención a la capacidad económica de las personas
individuales o jurídicas, ya que de lo contrario derivaría en la arbitrariedad o en
la irracionalidad. El sistema tributario debe ser justo y equitativo, por tal razón
todas las normas tributarias se estructuran según la capacidad y racionalidad de
32
pago de las personas.
c) Principio de generalidad: Este principio alude al carácter extensivo de la
tributación con esto debe entenderse que la tributación es general, sin excepción
alguna ya que una persona física o ideal desde el momento de encontrarse en
condiciones establecidas en la ley para tributar o contribuir debe de hacerlo no
importando cual sea el carácter del sujeto, categoría social, sexo, nacionalidad,
edad o estructura.
d) Principio de igualdad: Es la necesidad de asegurar el mismo tratamiento a
quienes están en análogas situaciones, con exclusión de todo distingo arbitrario,
injusto u hostil contra determinadas personas o categorías de personas.
e) Principio de proporcionalidad: Exige que la fijación de contribuciones
concretas a los habitantes de la Nación sea en proporción a sus singulares
manifestaciones de capacidad contributiva.
f) Principio de no confiscación: Conocido también como el Principio de Non
Solvet et Repet. Esto significa que está prohibido el desapoderamiento total de
los bienes de las personas como medida de orden personal, este principio
responder a la protección de la propiedad privada. Esto quiere decir que al
momento de hacer cualquier tipo de impugnación sobre resoluciones
administrativas en materia tributaria, no se exigirá ninguna garantía o pago

31
Op. Cit, Decreto seis guión noventa y uno del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario, art. 3
32
Op. Cit, Constitución Política de la República, art. 243

46
previo del impuesto sobre el cual recae la impugnación hasta el esclarecimiento
de dicho recurso. 33
g) Principio de Comodidad: Principio doctrinario que establece que los tributos al
momento de ser pagados o más bien, recaudados por el Estado, deben de
hacerse del modo que más beneficie y convenga al contribuyente. Hoy en día
una excelente forma del pago de los mismos es por medio de Bancasat. Los
pagos electrónicos han modificado y han hecho mucho más eficiente el sistema
de recaudación tributaria
h) Principio de no doble o múltiple tributación o imposición: Este principio
regula la prohibición de la confiscación y la doble o múltiple tributación interna.
Esto quiere decir que no se puede gravar sobre un sujeto pasivo un mismo
hecho generador en dos o más relaciones jurídico tributarias durante un mismo
periodo impositivo 34
i) Principio Non Bis in Idem: Al momento de la comisión de un delito o de una
falta regulada en el Código Penal, la Administración Tributaria debe abstenerse
de imponer sanción procediendo a poner a disposición al sujeto que cometió el
delito o falta frente a una autoridad competente para que este resuelva la
situación jurídica de la misma.

2.7 Elementos de la Obligación Tributaria.


Entre los elementos de la obligación tributaria existen los Sujetos y Objetos. Los sujetos
se dividen en dos: el sujeto activo y el sujeto pasivo.

El sujeto activo por excelencia es el Estado, ahora bien, cuando se trate de arbitrios y
contribuciones por mejoras, el sujeto activo en este caso será la Municipalidad.

El sujeto pasivo es la persona individual o jurídica sometida al poder tributario del


Estado, es decir, la que debe cumplir la prestación fijada por la ley. El Código
Tributario guatemalteco establece que el sujeto pasivo es el obligado al cumplimiento
33
Ibidt, art. 28
34
Op. Cit Constitución Política de la República, art 243 y Decreto seis guión noventa y uno del Congreso de la República de
Guatemala, Código Tributario, Op. Cit, art. 153

47
de las prestaciones tributarias, siendo este en calidad de contribuyente o
responsable.35 Por tal razón, el sujeto pasivo puede denominarse de dos formas, el
contribuyente, quien es la persona que está obligada al pago de un tributo por deuda
propia36 y el responsable, que es el obligado al pago de una prestación por deuda
ajena teniendo este carácter de contribuyente cumpliendo con la obligación tributaria
establecida por ley. En este caso, el responsable al momento de pagar la deuda en
nombre de otra persona tiene derecho a repetir en contra del titular de la deuda.37

2.8 Determinación del a Obligación Tributaria.


Por medio de ésta, el sujeto pasivo o la Administración Tributaria, según corresponda
conforme a la ley, o ambos coordinadamente, declaran la existencia de la obligación
tributaria, calculan la base imponible y su cuantía, o bien declaran la inexistencia,
38
exención o inexigibilidad de la misma. El objeto principal de dicha determinación es
hacer que el contribuyente cumpla con la misma. Esto quiere decir, que el
contribuyente determinará si debe o no cumplir con su obligación de tributación. Una
vez determinada la obligación tributaria el contribuyente o responsable debe cumplir de
la forma que establece la ley con la misma. Para entender de mejor forma dicho
supuesto es importante establecer cómo se realiza la determinación de la obligación
tributaria:

2.8.1 Bases para la determinación de la obligación tributaria

a) Base cierta: Se da al momento que el Fisco conoce los valores de donde se


deriva la obligación, por tal razón el Fisco al conocer estos valores determina el
hecho generador. Por ejemplo: La Administración dispone de todos los
antecedentes relacionados con el presupuesto del hecho, no sólo en cuanto a su
efectividad, sino a la magnitud económica de las circunstancias comprendidas
en él.39

35
Decreto seis guión noventa y uno del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario Op. Cit, art. 18
36
Ibid, art 21
37
Ibid, art 25
38
Decreto seis guión noventa y uno del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario Op. Cit, art. 103
39
Decreto seis guión noventa y uno del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario Op. Cit, , art. 108

48
b) Base presunta: Esta se da cuando la Administración no obtiene o no ha podido
obtener algún antecedente para determinar de forma cierta la recaudación. 40

40
Ibid, art. 109

49
Capítulo III
3.0 La Factura en General
Es importante mencionar que las disposiciones en materia tributaria emanan de la
Constitución Política de la República de Guatemala, se han explicado y se ha partido
de los distintos principios establecidos en la Ley Suprema guatemalteca para así, tener
un mejor entendimiento de todo lo relativo a lo que esta Rama del Derecho regula.
Según lo dispuesto en el artículo 239 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, es el Congreso de la República la entidad encargada de determinar las
bases de recaudación de los tributos y lo relativo a la fijación de la base imponible y el
tipo impositivo que grava un tributo para así, exista un sistema de recaudación eficaz
en el país. Todo esto se complementa con las fuentes o bases de sustentación que
existen en el ordenamiento jurídico guatemalteco con relación a Derecho Tributario.
Cabe mencionar que todo lo relativo a la materia tributaria en Guatemala emana de las
disposiciones constitucionales las cuales se apoyan y complementan de las leyes y
tratados al igual que en las convenciones internacionales que tengan fuerza de ley
conjuntamente con los reglamentos que por Acuerdo Gubernativo dicte el Organismo
Ejecutivo.41 Todo esto conlleva a que exista una relación tributaria entre el Estado y
entes públicos acreedores de un tributo. Esta obligación pertenece al Derecho Público
y se puede exigir de forma coactiva. Para entender mejor el objeto de la relación, cabe
mencionar nuevamente que, la obligación tributaria es:” El vínculo jurídico, de carácter
personal, entre la Administración tributaria y otros entes públicos acreedores del tributo
y los sujetos pasivos de ella.42” Todo esto conlleva a que la prestación de un tributo
surja al realizarse un presupuesto del hecho generador previsto en una normativa a
menos que dicho hecho se garantice con una garantía real o fiduciaria sobre
determinados bienes. En el caso del presente por medio de la factura, se comprueba
la adquisición de un bien que está sujeto a un hecho generador el cual es gravado
por los contribuyentes o más bien personas individuales, prescindiendo de su
capacidad legal, según el derecho privado y las personas jurídicas, que realicen o
respecto de las cuales se verifica un hecho generado de la obligación tributaria. 43 Por lo

41
Decreto seis guión noventa y uno del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario Op. Cit., art. 2
42
Loc. Cit
43
Ibid, art. 21

50
tanto ahora que se entiende cual es la obligación tributaria y contra quien recae se
debe explicar lo relativo al documento que comprueba la adquisición de un bien
gravado por un hecho generador, la factura.

3.1 Que es una factura:


Si bien se puede dar un concepto de factura se puede definir este como “El documento
o recibo entregado por el vendedor al comprador como prueba de que este ha
adquirido una mercancía determinada o recibido un servicio a un precio dado, y que
representa y por lo tanto, un derecho de cobro del vendedor en el cual se especifican
los datos personales de ambos, las características de los productos, así como la fecha
y precio de compra”44. Pero antes de definir un concepto formal acerca de la factura en
general cabe mencionar, lo que manifiesta la doctrina tradicional del derecho mercantil,
la factura es, junto con los vales, las notas de pedido, las notas de entrega, entre otros,
uno de los documentos fundamentales que suelen enviar los comerciantes que han de
realizar la entrega de mercancías.45
Es por ello, que es importante mencionar que la factura es el título que ampara la
adquisición de un bien sobre el cual recae un hecho generador. En Guatemala existen
casos en los cuales una inmobiliaria realiza una transacción de compraventa sobre
algún bien. En este caso, la inmobiliaria entrega la factura para asi, amparar a su
comprador que cubrió el hecho generador que recaía sobre el bien inmueble que fue
objeto de la venta. Con esta factura, al momento de hacer la inscripción respectiva en
el Registro de la Propiedad, ya no es necesario cubrir el impuesto del bien con timbres
fiscales ya que, la factura ampara que el impuesto fue cubierto. Puede existir también
el caso de la compraventa de un vehículo u otro bien que sea necesario ser grabado
por medio de la factura. Lo que va a garantizar el pago por medio de la factura es que
un activo, en la transacción comercial canceló y es propietaria del bien que decidió
comprar, gravándose por medio de una factura, los impuestos que sobre el mismo
recaen, en este caso el impuesto a gravar corresponde al Impuesto al Valor Agregado.
Como se establece en el libro denominado “La Factura Fiscal” de Sanchez Pitaluga,

44
Diccionario Espasa Economía y Negocios, Arthur Andersen-Epasa, Madrid, 1997
45
Fraga Sánchez Luis, Salvador Sánchez Gonzales, Viloria Méndez Mónica, La factura Fiscal , Régimen Jurídico, fundación
Defensa del contribuyente, Caracas 2003,Op. Cit, pag 15

51
por medio de la factura se registran diversos datos que permiten identificar un negocio
jurídico46 siendo por medio de esta la verificación o comprobación sobre la venta o
prestación de algún servicio.
El artículo veintinueve de la Ley al Impuesto al valor Agregado, Decreto veintisiete
guión noventa y dos (27-92), del Congreso de la República de Guatemala, establece
que todo contribuyente afecto al impuesto al valor Agregado está obligado a emitir y
entregar al adquiriente Facturas, en las ventas que realicen y por los servicios que
presten, incluso respecto de las operaciones exentas.47
El mismo artículo en su segundo párrafo establece que la autoridad facultada para
autorizar facturas ya sean en cintas, en forma mecanizada o computarizada, por
maquinas registradoras, a solicitud del contribuyente, es la Superintendencia de
Administración Tributaria. Es necesario que estos documentos que autoriza la
Administración Tributaria deben emitirse en su original y una copia siendo el original,
entregado al adquiriente, quedando la copia en poder del emisor con excepción a la
factura especial la cual, el emisor, será el encargado de guardar en su poder el original
y entregar la copia al adquiriente. 48
3.2 Requisitos para la Autorización de Facturas Fiscales
Para que una entidad comercial extienda facturas, es necesario que estas sean
autorizadas por la Superintendencia de Administración Tributaria debiendo cumplir al
pie de las mismas con los siguientes requisitos:
- El rango numérico autorizado, es el número que se le otorga al documento que
se va a extender;
- El número y la fecha de resolución de la emisión, fecha que contiene el día que
se autorizo la factura;
- El nombre, documentación o razón social y el Número de Identificación
Tributaria de la imprenta encargada de la impresión de los documentos;

46
Ibid, La factura fiscal pag 15
47
Decreto veintisiete guión noventa y dos del Congreso de la República de Guatemala, Ley al Impuesto Al Valor Agregado, Op.
Cit, art. 29
48
Acuerdo Gubernativo trescientos once guion noventa y siete, Reglamento Ley del Impuesto al Valor Agregado, Op. Cit, art. 32

52
Al momento de emitir las facturas, los propietarios o representantes de las
imprentas que se encargan de la impresión de cualquier documento relacionado
con el régimen del impuesto, en este caso facturas, deberán razonar, firmar,
sellar y fechar el documento original en el que conste la resolución emitida por la
Administración Tributaria informando a dicha entidad, dentro de los primeros
veinte días del mes calendario siguiente, sobre todos servicios de impresión de
cualquiera de los documentos que graven el Impuesto al Valor Agregado,
indicando el nombre, razón o denominación social, número de identificación
tributaria del contribuyente solicitante de la impresión , así como los datos que
autorizaron la resolución de la impresión.

Entro otros requisitos que deben contener las facturas al momento de ser
emitidas, estas deben contener como mínimo:
- La identificación del documento de que se trate, (en este caso sería identificar al
documento con el nombre de factura);
- Numeración correlativa de cada tipo de documento de que se trate;
- Nombres, apellidos completo y nombre comercial del contribuyente emisor, si es
persona individual; razón o denominación social y nombre comercial, si es
persona jurídica;
- Número de identificación tributaria del emisor;
- Dirección del establecimiento;
- Fecha de emisión del documento;
- Nombres y apellidos completos del adquiriente, si es persona individual; razón o
denominación social, si es persona jurídica;
- Número de identificación tributaria del adquiriente si este no tiene o no lo
proporciona, se consignara la palabra consumido final o las siglas C.F);
- Descripción de la venta, la prestación de servicios o los arrendamientos; y sus
respectivos valores;
- Descuentos concedidos;
- Cargos aplicados con motivo de la transacción;

53
- Precio total de la operación, con inclusión del impuesto; 49

3.3 Casos Especiales de Facturación Especial

En los casos que un contribuyente adquiera bienes y servicios de personas que por
cualquier situación o circunstancia no le entregue una factura, este deberá de emitir
una factura especial por cuenta del vendedor o prestador del servicio la cual retendrá el
impuesto respectivo. Es obligación del contribuyente hacer un reporte mensual de
todas las facturas especiales que haya emitido durante el periodo que este declarando.

Todo contribuyente que pague intereses sobre títulos valores en oferta pública a más
de un veinticinco personas individuales quienes, por naturaleza de sus actividades o
por cualquier otra circunstancia, no extiendan o no se les entreguen las facturas
correspondientes, podrán emitir mensualmente por cuenta de tales beneficiarios una
sola factura especial global reteniendo el impuesto respectivo, en este caso, esta
factura deberá de ser una factura especial.

3.3.1 Naturaleza Jurídica de la Factura Mercantil y su comparación con la Factura


Electrónica
Doctrinariamente se debe entender, según Fraga Sánchez y Asociados, que al núcleo
fundamental de la factura, cuando se hable de esta de un punto de vista meramente
mercantil, cumple y presenta con todos los elementos declaraciones a las cuales se les
denomina manifestaciones de creencia o acto jurídico en sentido estricto. Cabe
mencionar que no siempre va a ser una factura una manifestación de creencia ya que
no siempre, ni necesariamente la factura o el contenido de esta coincide con el acuerdo
subyacente siendo previsible que suple la falta de motivación. A lo que me refiero es
que esta integra o modifica en acuerdo mismo50.

49
Acuerdo Gubernativo trescientos once guion noventa y siete, Reglamento de la ley del Impuesto al Valor Agregado ,Op.CIT
articulo 34
50
Fraga Pitaluga Luis, Sanchez González Salvador, Viloria Méndez Mónica, Op. Cit, pag 18

54
Es por tal razón que la factura en general no es más que un documento, una cosa
realizada por el producto humano la cual se puede percibir por el sentido de la vista y
es utilizada como una prueba indirecta o representativa de un hecho cualquiera, media
vez este haya sido celebrado entre personas con intereses entre ellas mismas. Es aquí
donde entra ciertas incertidumbres o cuestiones acerca de la factura en general y la
factura electrónica ya que en la mayoría de los casos muchas personas no catalogan a
la factura electrónica de igual forma que la factura en general. La factura es un
documento escrito la cual se soporta en papel y, la electrónica es escrita por medio de
signos binarios los cuales se soportan de forma informática o electrónica, lo cual no se
soporta en papel. Es cierto que difieren con respecto a la formalidad de las mismas
pero en general debe de entenderse estas dos modalidades como un documento ya
que este fue creado con la finalidad de dejar constancia de un hecho que fue realizado.

Cuando se habla de una factura mercantil, se puede mencionar la factura cambiaria, su


naturaleza es meramente una cosa mercantil o más bien un bien mueble. Para que
esta nazca a la vida jurídica se necesita el cumplimiento de ciertas características como
lo son el formulismo, incorporación de un derecho literal y autónomo y la autorización
del sujeto que la emita para así poder hacer el cobro de la misma eficaz. Para la
doctrina tradicional este tipo de factura sirve para la entrega de mercancías.

3.4 Naturaleza Jurídica de la Factura Fiscal


Ya se hizo referencia a lo que respecta la naturaleza jurídica de la factura mercantil en
general, ahora bien, en este caso es importante mencionar la naturaleza jurídica de la
factura fiscal. En efecto, la factura fiscal es un documento que incorpora a una
circunstancia, un hecho o una declaración de conocimiento. Ciertamente, una factura
que no ha sido utilizada es, en si misma, un mero objeto o cosa, que por no haber sido
utilizada no tiene la condición de documento ya que no ha nacido a la vida jurídica o
comercial. Para que esta adquiera una condición de documento es preciso que
contenga cierto mensaje el cual va a reflejar ciertos hechos o declaraciones de
conocimiento los cuales se van a basar a un acontecimiento de trascendencia
tributaria. Cabe mencionar, que el Impuesto al Valor Agregado es el medio a través del
55
cual el emisor de la factura, ya sea este un comerciante o un profesional cumple con su
obligación de repercutir con la cuota de impuesto sobre aquel para quien realiza la
operación gravada, como se explicó con anterioridad a este sujeto se le puede
denominar el contribuyente. En cuanto al receptor de la factura, la posesión de la
factura original constituye un requisito para el ejercicio del derecho de deducción del
impuesto soportado. En conclusión la factura sirve como documento para el derecho de
deducción del Impuesto al Valor Agregado pero también su naturaleza puede ser de
dar valor probatorio a un acto o acontecimiento comercial celebrado entre un
comerciante y un adquiriente.

3.5 Sujetos en la Factura


Entre los sujetos de la factura en general se puede mencionar que existen dos tipos de
sujetos. Los sujetos Pasivos, de los cuales forman parte los Contribuyentes y Terceros
y, el Sujeto Activo que es la Superintendencia de Administración Tributaria SAT51 , es
importante mencionar que existe también el sujetos pasivos que grava un impuesto que
se implementa en una factura52 y el sujeto material que es la factura en si ya que sin
esta no se puede soportar el hecho generado que grava. Sin estos tres sujeto s una
factura nunca va a nacer a la vida jurídica ya que a falta de alguno, esta sería ineficaz
por el simple hecho que no llena los requisitos correspondientes.

3.5.1 Forma de Implementar el Impuesto en la factura y su momento de Emisión


Es importante mencionar que el impuesto en una factura siempre debe de estar
53
incluido en el precio. Toda factura, cuando se trate de bienes muebles, debe de ser
emitida en el momento de la entrega real de los bienes. Cuando se trate de prestación
de servicios estas deben ser emitidas, en el mismo momento en que se reciba la
remuneración. 54

51
, Decreto 6-91 del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario, Op.Cit, art. 16 y 17
52
Decreto número veintisiete guion noventa y dos, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Op. Cit, art. 5 y 6
53
Ibid. Art. Y Acuerdo Gubernativo trescientos once guión noventa y siete, Reglamento Ley del impuesto al Valor Agregado, art.14
54
,Decreto número veintisiete guion noventa y dos, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Op. Cit, art. 34

56
Por lo cual se puede establecer que la factura necia es aquel documento por medio del
cual se refleja detalladamente la información relacionada a una operación realizada
entre un comprador y un vendedor por medio de la cual se puede amparar la entrega
de un producto o bien o la provisión de un servicio justificando de manera fiscal, la
entrega del mismo que da derecho a la deducción de reducción del IVA.

57
Capítulo IV
4 La Factura Electrónica
El comercio electrónico es una realidad del mundo. Este debe de entenderse como el
cambio de bienes y servicios a través de un medio electrónico. 55 Con el advenimiento
de comercio electrónico, la factura en papel ha estado siendo progresivamente
sustituida por la factura electrónica. Esto se ha estado dando en aquellos casos que se
dan operaciones comerciales efectuadas entre personas domiciliadas en países
separados por largas distancia que ven imposibilitados el envío eficiente de la factura
en papel a través del correo tradicional.

La facturación electrónica viene a traducirse en un método de negocios que permite el


ahorro de costos que se producen en la emisión de facturas en papel, además por la
comodidad que significa el poder archivar de forma electrónica tales documentos, ante
el deber formal tributario de todo empresario o profesional de conservar las copias de
las facturas o documentos que las sustituyan, expedidas por ellos o por su cuenta
durante el periodo de prescripción del derecho de la Administración para determinar
las deudas tributarias afectadas por las operaciones correspondientes.

Se debe de entender por factura electrónica a un tipo de factura que se diferencia de la


factura en papel por la forma de gestión informática y el envío mediante un sistema de
comunicaciones que conjuntamente permiten garantizar la autenticidad y la integridad
del documento electrónico. La envía el vendedor al comprador a través de un medio de
comunicación para documentar la venta o la provisión del servicio. Está sometida a
ciertos requisitos legales por las autoridades tributarias de cada país, de forma que no
siempre es posible remitir electrónicamente las facturas, y, en ese caso, se envía la
factura impresa, por correo o mensajería.

Otro concepto y el que se emplea jurídica y legalmente en Guatemala denomina a la


Factura Electrónica como una modalidad de comprobante de pago, en la que no se

55
Fraga Pitaliuga Luis, Sánchez González Salvador, Viloria Méndez Mónica, La factura Fiscal, Op. Cit, pag. 228

58
emplea el papel como soporte para demostrar su autenticidad. Por eso, la factura
electrónica es un archivo electrónico que recoge la información relativa a una
transacción comercial y requisitos que depende de la presente normativa y de otros
requisitos que definen las leyes de Guatemala. Las facturas electrónicas deben cumplir
con los requisitos que establece la Ley del Impuesto al Valor Agregado y su
Reglamento, tendrán la misma validez que la factura y documentos impresos,
indistintamente servirán para comprobar la realización de una transacción comercial
entre un comprador y un vendedor, comprometer la entrega de un bien o servicio y
obligar a realizar el pago correspondiente. 56

4.1 Fines y certezas, seguridad y efectos de la factura electrónica


4.1.1 Antecedentes de la Factura Electrónica
La factura electrónica en Guatemala fue regulada ya que había una ausencia de
normativa para emitir, registrar y archivar facturas y documentos en versión electrónica
e interconexión entre vendedores. Debemos entender que es una práctica global ya
que se está utilizando dicha régimen o forma de facturación en todo el mundo para
poder establecer tratados de comercio con la comunidad económica europea y demás
comunidades del mundo. Guatemala es el cuarto país en fomentar la factura
electrónica en el mundo y el primero en Centroamérica. Existen países como Perú,
República Dominicana y Brasil donde actualmente se está trabajando en iniciativas
para poder así implementar la facturación electrónica en sus legislaciones.
En Guatemala según lo establecido en el artículo 47 del Código Tributario, existe la
obligación de mantener por cuatro años las copias físicas de las facturas o cintas de
facturación después que estas han sido emitidas. Esto conlleva, a pagar altos costos
de archivo, almacenamiento y resguardo. También existe la problemática en cuanto a
la humedad y el polvo lo cual arruina a las facturas desapareciendo el contenido de
éstas. Existe el claro ejemplo de esto en las facturas que utilizan papel térmico ya que
está comprobado que el polvo y la humedad, las deterioran en el periodo de dos días.

56
Acuerdo de Directorio número veinticuatro guion dos mil siete, de la Superintendencia de Administración Tributaria, art. 3

59
Es por ello que también se implementa la facturación electrónica en el país ya que esto
sirve para el ahorro de los gastos de almacenamiento de dicho documento.

Países como España, Argentina y Chile han utilizado la facturación electrónica para
facilitar el comercio y combatir cualquier tipo de facturación adulterada o falsa.
La adulteración, anulación y falsificación de facturas de ventas y de compras componen
entre el veinticinco y cincuenta por ciento de maniobras de evasión en toda
Latinoamérica. En Guatemala la tasa de evasión se ha disminuido de un treinta y
cuatro punto cuatro por ciento “esto en el año dos mil cuatro” a el año dos mil seis en
un treinta y un por ciento esperanto para el año dos mil siete una reducción de
veintisiete por ciento y dos mil ocho a un veinticinco por ciento.
En países como Argentina existe un cincuenta por ciento de proporción de facturas
falsas. Siendo Brasil el país que tiene un cuarenta y siete, chile un veinticinco y en
Guatemala un treinta por ciento.

4.2 La Factura en Papel y Facturas Electrónica

La factura electrónica ya impresa cumple con todos los requisitos de la factura en


papel, tiene la misma validez y el mismo valor probatorio que la factura en papel lo que
la diferencia, es la palabra Factura Electrónica o FACE, ya que la factura electrónica
tiene un numero de serie por cada establecimiento el cual es empleado de forma
permanente teniendo un código encriptado57 que descifra toda la información relativa a
esta mientras que la factura en papel solamente contiene un numero de serie la cual la
identifica.

57
Es el arte o ciencia de cifrar y descifrar información utilizando técnicas que hagan posible el intercambio de mensajes de manera
segura que sólo puedan ser leídos por las personas a quienes van dirigidos.

60
4.2.1 Beneficios Generales de la Factura Electrónica
Dependiendo del volumen de las empresas, el ahorro por concepto de administración
de facturas (recepción, almacenaje, búsqueda, firma, devolución, pago, envío), puede
fluctuar entre el 40% y el 80%. Entre los motivos que hacen esto posible este ahorro se
encuentran:
-Oportunidad en la información, tanto en la recepción como en el envío. Ahorro en el
gasto de papelería.
- Facilidad en los procesos de auditoría.
- Mayor seguridad en el resguardo de los documentos.
- Menor probabilidad de falsificación.
- Agilidad en la localización de información.
- Eliminación de bodegas para almacenar documentos históricos.
- Procesos administrativos más rápidos y eficientes.
Una vez que las empresas empiecen a operar con esta tecnología, caso que ya se dio
en Guatemala, se verán incentivadas a digitalizar otros documentos, logrando eficiencia
y ahorro en otras áreas de la empresa.
Con la factura electrónica, el control tributario se incrementa, pues la factura electrónica
representa beneficios significativos, pues permite un mayor control del cumplimiento
tributario y simplificación de la fiscalización, lo cual se traduce en una mayor eficiencia
recaudatoria.

4.3 Beneficios para el contribuyente que utiliza Facturas Electrónicas

- Reducción en el costo del almacenamiento, se estima que por cada factura


emitida representa un costo entre los once a catorce quetzales en lo que dura el
tiempo de almacenamiento, la factura electrónica representa ahorro de
economía de 70 a 80 por ciento de los contribuyentes. Para Guatemala el rango
por factura emitida es de tres a cuatro quetzales, en otros países esta en el
rango de veinte a cincuenta centavos de dólar.
- Fácil manejo de grandes facturas y documentos facilitando el comercio.
61
- Seguridad en la emisión y conservación de documentos inalterables. Una vez
emitida la factura no se puede modificar ya que tiene un código por medio del
cual nadie puede alterar dichas facturas.
- Certeza de autenticidad previendo la eliminación de falsificación o alteración, al
igual que una competencia desleal, esto evita que se registren las mismas
facturas con valores o nombres diferentes. Una factura electrónica no se puede
alterar fácilmente. Lo que pueda pasar es que escaneen la factura y la impriman
pero, pero no se pueden falsificar ya que las facturas electrónicas tienen un
código el cual grava datos de valores por los cuales la factura fue emitida.
- Certeza en la relación con la SAT en materia de facturación, fiscalización mas
fácil.

4.4 Beneficios para la Superintendencia de Administración Tributaria al


implementar la factura Electrónica

- Simplifica la fiscalización;
- Proporciona mayor control reduciendo la evasión y el fraude fiscal;
- Mejora las condiciones de seguridad;
- Coadyuva a la mejora de la recaudación

4.4.1 Beneficios para Guatemala al implementar la Factura Electrónica

- Mejoramiento del ranking comercial y competitividad;


- Contribuye a reducir la tasa de evasión fiscal;
- Contribuye integralmente al desarrollo económico y social de Guatemala.

62
4.4.2 Sujetos de la obligación tributaria relacionados con la factura electrónica
Como mencione con anterioridad, en una obligación tributaria existe tanto el sujeto
activo como el sujeto pasivo. En el caso de la factura electrónica los sujetos no
cambian, sin embrago se detallan a continuación:
Sujeto activo: El sujeto activo de la obligación tributaria es el Estado o el ente público
acreedor del tributo;
Sujeto pasivo de la obligación tributaria: El sujeto pasivo es el obligado al
cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyentes o de
responsable.

4.4.3 La Factura Electrónica en España:


Para el Derecho Español, la factura electrónica se define como “ conjunto de registros
lógicos, almacenados en soportes susceptibles de ser leídos por equipos electrónicos
de procesamiento de datos, que documentan las operaciones empresariales o
profesionales”58 Este concepto fue tomado de la Orden del veintidós de marzo de mil
novecientos noventa y seis la cual fue dictada por la Administración Tributaria Española
por medio de la cual se establecieron las normas de aplicación del sistema de
facturación telemática prevista en la Ley del Impuesto al Valor Añadido Español y Real
Decreto dos mil cuatrocientos dos diagonal mil novecientos ochenta y cinco
(2402/1985) el cual sirve para evidenciar que al momento que la factura deje de ser
un documento de papel o documento escrito siempre conservara su concepción
tradicional como el medio a través del cual el empresario o profesional revela ciertos y
determinados signos que caracterizan la realización de sus operaciones mercantiles o
tributarias lo cual, no eximirá el valor y autenticidad de esta. Si bien es cierto, y
analizamos los conceptos empleados en Guatemala, la factura electrónica en España
como en Guatemala goza de los mismos elementos. Sin embargo, hay que tomar en
cuenta que no solamente por medio de lectura de equipos electrónicos podemos hacer
visible una factura electrónica. Esta también puede ser impresa, contando siempre con

58
Fraga Pitaliuga Luis, Sánchez González Salvador, Viloria Méndez Mónica, La Factura Fiscal, Op. Citpág. 230

63
los requisitos, sin alterar su naturaleza para así, pueda tener un soporte material para
las personas que la necesiten de esa forma.

64
Capitulo V
5. Análisis y Discusión del Acuerdo de Directorio Numero 24-2007 de la
Superintendencia de Administración Tributaria SAT

El Acuerdo de Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria al número


veinticuatro guión dos mil siete (24-2007), fue creado en la sesión del día jueves
dieciséis de agosto del año dos mil siete. Para la creación de dicho Acuerdo, el
Directorio se basó en buscar una forma de facilitar las transacciones relacionadas a
todo lo relativo al comercio y mercado interno buscando así una eficiencia que les
servirá tanto a la Superintendencia de Administración Tributaria como a los
contribuyentes para llegar un mejor control de las transacciones y operaciones de los
contribuyentes. Todo se desprende de la base legal del artículo número noventa y
ocho A (98 A) del Código Tributario guatemalteco, Decreto seis guion noventa y uno
(6-91) del Congreso de la Republica de Guatemala, el cual le da la facultad a la
Administración Tributaria de establecer procedimientos para la elaboración,
transmisión y conservación de facturas, libros, registros y documentos por medios
electrónicos, cuya impresión pueda hacer prueba en juicio y los que sean distintos al
papel con el fin de cumplir con las funciones que a la Superintendencia de
Administración Tributaria se le atribuyen porque nace la necesidad e inquietud de dicho
Directorio de crear una normativa relativa con los temas anteriormente mencionados.
Por otra parte, establecen los considerandos de dicho Acuerdo, que la
Superintendencia de Administración Tributaria no solamente se basó en la ley que le
faculta para la creación de dichos mecanismos, sino también en sugerencias de los
contribuyentes del país para así poder tener una reducción en los costos de
elaboración, emisión y almacenamiento de las facturas no eximiendo en ningún
momento, a los contribuyentes del cumplimiento de sus obligaciones formales
tributarias para con el estado. Es por ello que se implementó régimen que beneficie al
contribuyente con formas modernas de extensión y recepción de facturas buscando
como objeto y beneficio tanto para el contribuyente como para la Administración
Tributaria que exista un control más eficiente para la recaudación. Por lo cual como lo
establece la misma norma en sus considerandos, en su parte conducente “ En ejercicio

65
de las atribuciones que le confiere a los artículos 34 y 35 de la Ley Orgánica de la SAT,
Decreto número uno guión noventa y ocho (1-98) del Congreso de la República de
Guatemala y los artículos 17 y 19 del Reglamento de la SAT para la contratación de
Servicios, Delegación en Funciones y Otorgar Mandatos judiciales, Acuerdo número
veintiséis guión noventa y nueve (26-29), del Directorio de la SAT de fecha seis de julio
de mil novecientos noventa y nueve, y de conformidad con las facultades establecidas
en el numeral 2) del artículo 98 “A” del Decreto número seis guión noventa y uno (6-
91), del Congreso de la Republica de Guatemala, Código Tributario y sus reformas,
literales a) y h) del artículo 3, literal e) del artículo 7 de la Ley Orgánica de la
Superintendencia de Administración Tributaria, Decreto uno guión noventa y ocho (1-
98) del Congreso de la Republica de Guatemala”59 se crea el Régimen optativo de la
Factura electrónica “FACE” para la autorización, emisión, transmisión, conservación,
almacenamiento y control de facturas y notas de crédito y débito por medios
electrónicos y es resguardo electrónico de copias de facturas, notas de crédito y debito
emitidas en papel la cual fue publicada en el Diario Oficial de Centro América el día
lunes tres de septiembre del año dos mil siete entrando en vigencia ocho días después
de su publicación como lo establece el artículo ciento ochenta de la Constitución
Política de la República de Guatemala.
Era de vital importancia que entrara en vigencia la presente normativa que regula la
Factura Electrónica al Ordenamiento Jurídico Guatemalteco sin embargo, la
problemática en su momento fue que no existía, al momento que se promulgó dicha
norma, una ley que regulara todo lo relativo al Comercio Electrónico en especial a los
Documentos Electrónicos en sí. La presente tesis tiene como objetivo el análisis de los
efectos y la aplicación del Acuerdo de Directorio Número veinticuatro guión dos mil
siete (24-2007), podemos decir que en principio este Acuerdo necesita varias
modificaciones y ampliaciones en relación a temas relacionados con normas ordinarias
y formas adecuadas de emplear la factura electrónica dentro del campo legal.
Estableciendo la efectividad de la factura electrónica y beneficios que ésta trajo al país
abriendo el campo a las personas que decidan emplear este método optativo de

59
Acuerdo de Directorio Veinticuatro guion dos mil siete, de la Superintendencia de Administración tributaria, Op. Cit,
Considerandos

66
facturación. Pero para que entendamos esto es importante hacer el análisis que a
continuación les presente partiendo desde la naturaleza u objeto que el Acuerdo de
Directorio que le da vida a la Factura Electrónica tiene y cuál es su forma eficaz y
correcta de aplicación. Por medio de este análisis logramos responder de forma
específica la pregunta de investigación de la presente tesis ya que por medio del
contenido y elementos de estudio tanto doctrinarios como legales lograremos
establecer en el presente capítulo la forma que la facturación en general opera en
Guatemala y cuáles son los beneficios y resultados que ha obtenido Guatemala,
especialmente los contribuyentes con la aplicación de este método optativo de
facturación electrónica. Toda esta información ha sido recopilada tanto en conferencias
como en textos y leyes que regulan dicha materia. Se hará también, un enfoque con
las contradicciones que el Acuerdo que regula la Factura Electrónica tiene con las
distintas Ramas del Derecho dentro del Ordenamiento Jurídico Guatemalteco. El
control tributario se incrementa con la factura electrónica, ya que permite una forma
más ordenada del cumplimiento que tienen los contribuyentes al hacer sus aportes
frente a los impuestos que la Factura Electrónica grava. Cuando hablamos de la
validez y privilegios que la Factura Electrónica aporta a Guatemala debemos analizar
las formas de extensión y validez que ésta tiene en el país al igual que como esta ha
sido empleada en otros países como Argentina, Chile y México comparando así la
efectividad que la factura electrónica ha tenido en Guatemala y los beneficios que esta
ha traída a el país. A continuación explicaremos de forma específica como opera el
Acuerdo que regula la Factura Electrónica y las deficiencias que ésta tiene dentro del
ordenamiento jurídico guatemalteco.

5.1 Objeto del Acuerdo de Directorio Número 24-2007 de la Superintendencia de


Administración Tributaria
El presente Acuerdo tiene por objeto cumplir con los objetivos establecidos en el
numeral dos (2), artículo noventa y ocho 98 “A” del Código Tributario Guatemalteco,
decreto seis guión noventa y uno, del Congreso de la Republica de Guatemala en todo
lo relativo a la emisión y control de las facturas, notas de crédito, y notas de debito y
otros documentos de forma electrónica en línea, a los cuales se le debe de conocer

67
como Documentos Tributarios Electrónicos o con las siglas DTE como lo relativo a la
conservación en medios electrónicos la información de facturas y documentos emitidos
originalmente en papel o medios impresos. Por tal razón, la Administración Tributaria
ha seguido mejorando y cumpliendo con sus fines específicos en relación al
mejoramiento de la recaudación dentro de Guatemala. Fue importante la
implementación del Acuerdo que regula la Factura Electrónica ya que se crea un
régimen con el fin de buscar efectividad en los métodos de recaudación y comodidad
para los contribuyentes. Es por ello, que la norma nace de las atribuciones que el
Código Tributario, Decreto seis guion noventa y uno del Congreso de la Republica de
Guatemala establece en lo relativo a emisión y control de las facturas, notas de crédito,
y notas de debito y otros documentos de forma electrónica en línea.

5.1.2 Elementos del Acuerdo de Directorio 24-2007 de la Superintendencia de


Administración Tributaria
Para poder aplicar esta normativa, la Superintendencia de Administración Tributaria se
basó en la aplicación de ciertos procedimientos tributarios e informáticos con los
cuales, se garantice la seguridad de la información de documentos electrónicos. Entre
ellos se puede mencionar:

Autenticidad de Origen del Documento Electrónico Tributario: Es la garantía que


procede del emisor;
Integridad de su Contenido: Es la certeza que el documento no ha sido manipulado
posteriormente a su emisión;

5.1.3 Elementos Especiales:


Entre los elementos especiales de la norma cabe mencionar que la misma cuenta con
los siguientes:
- Se basa en Estándares y Seguridad: Ya que las facturas, notas de débito y otros
documentos electrónicos deben ser emitidos de acuerdo a los estándares y

68
mecanismos de seguridad informática definidos por la Superintendencia de
Administración Tributaria;
- Es Dependiente: Ya que el contribuyente debe encontrarse registrado y autorizado
por la Superintendencia de Administración Tributaria para poder emitir documentos
tributarios electrónicos,
- Es Sistemático: Ya que los documentos electrónicos tributarios deben ser generados
por un sistema informático de una empresa que previamente hay sido autorizada por la
SAT para la emisión de documentos electrónicos tributarios;
- Es Seguro: Ya que los Documentos Electrónicos Tributarios deben ser manejados de
conformidad con los estándares, especificaciones técnicas y niveles de seguridad que
para el efecto emita la Superintendencia de Administración Tributaria;
- Es Conservador y Resguardativo: Ya que los documentos Electrónicos Tributarios
deben ser generados, conservados, y resguardados por las empresas que realizan su
emisión y generación en los centros de procesamientos electrónicos de datos los
cuales deben contar con una certificación de seguridad informática la cual es emitida
por terceros al igual que con un almacenamiento en sitios alternos con tecnologías que
garanticen la integridad de la información;
- Es opcional: Ya que los costos de la emisión de Documentos Tributarios Electrónicos
deben estar a cargo exclusivo de los contribuyentes que opten por el sistema de
facturación electrónica.

Por otra parte, también se pueden encontrar dentro de la normativa de la factura


electrónica otra clasificación de elementos. Entre ellos se encuentras los elementos
Personales y los Elementos Reales de la Factura Electrónica. Los elementos
personales de la factura electrónica se deben de dividir en dos grupos, los elementos
activos y los elementos pasivos.

69
5.1.4 Elementos o Sujetos Activos:
- La Superintendencia de Administración tributaria que es el ente encargado de
verificar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes;
- Emisor de la Factura Electrónica o simplemente EFACE que no es más que la
empresa que es autorizada por la Superintendencia de Administración Tributaria
para la emisión de facturas, notas de crédito, notas de débito y otros
documentos electrónicos. Estas empresas también pueden emitir registros
electrónicos de facturas a traves de generadores de facturación electrónica en
los casos que se necesite emitir originales de facturas en un papel sin código
electrónico deseando convertir así las copias de las facturas en Registros
Electrónicos de facturas;
- Generador de Facturas electrónicas o GFACE: Son las empresas que son
autorizadas por la Superintendencia de Administración Tributaria para generar
Facturas Electrónicas o Registros Electrónicos de facturas, notas de crédito,
notas de debito y otros documentos electrónicos previamente impresas en papel
buscando así como objeto sustituir la copia en papel a una copia electrónica.
Otro nombre que se le puede dar a los GFACE es el de Imprenta Virtual. Una de
las obligaciones de este tipo de empresa es que deben de proveer de un
software , hardware y un equipo que este enlazado con la Superintendencia para
que exista una emisión y control de las Facturas Electrónicas cumpliendo con
todos los requisitos establecidos por la SAT;

5.1.5 Elementos o Sujetos Pasivos:


- El Contribuyente: Emite las facturas electrónicas solicitando la autorización de
archivos electrónicos de facturas y otros documentos “son las notas de debito y de
crédito en forma electrónica esto es otro documentos”
Este puede tener la calidad de vendedor o comprador ya que cuando se le autoriza la
factura electrónica puede tanto emitir como recibir las facturas;

70
- Clientes del contribuyente: Son aquellos que son autorizados por la SAT para utilizar
el servicio de facturación electrónica por medio de la gestión de certificación y
autorización de GFACE.

Por otra parte, existen también los Elementos Reales, entre ellos se pueden mencionar:
- Código de Autorización de Emisión de Facturas o CAE: Este es un código
electrónico de autorización única para cada factura, nota de crédito, nota de
debito u otro documento electrónico incluyendo los Registros Electrónicos de
Facturas el cual permite validar los datos de cada transacción. La integridad de
cada factura es protegida por este código el cual se genera de forma individual
para cada factura. Para la generación de este código se utiliza un sistema de
seguridad aprobado por la SAT.
- Código Resumen de Facturación Mensual o CRFM: Es un código electrónico de
autorización único asociado a un grupo exclusivo referente a las facturas, notas
de crédito, notas de debito u otros documentos electrónicos o copias de facturas
emitidas en un mes calendario, el cual permitirá una seguridad adicional para la
validación de la emisión electrónica mensual del total de facturas, notas de
crédito, notas de debito u otros documentos electrónicos emitidos por una
empresa a través de un GFACE, el cual en cualquier momento puede ser
requerido por la Administración tributaria con el objeto de controlar las
declaraciones mensuales del Impuesto al Valor Agregado de las empresas que
emiten Facturas Electrónicas. En este caso también se utiliza un sistema de
seguridad con las especificaciones técnicas de la SAT;
- Precio total de Venta: Es el monto de cada operación de venta de bienes o de
prestación de servicios con inclusión del Impuesto al valor Agregado;
- IVA: Es el Impuesto al Valor Agregado.
- NIT: Es el número de identificación tributaria de cada contribuyente;
- Retención ISR: Se le denomina impuesto sobre la renta, y es la retención que
debe de aplicarse al contribuyente al que se emita una factura consignándose
así este impuesto en la factura electrónica;

71
- Registro Electrónico de facturas, Notas de Crédito, Notas de Debito u Otros
Documentos Electrónicos: Es la información relativa a una transacción comercial
y sus obligaciones de pago y de liquidación impuestos;
- SCAN: Es la imagen digital que es producida a partir de una imagen analógica;
- Periodo Impositivo: El periodo impositivo será de un mes calendario.

5.2 Función Y Validez de la Factura Electrónica en Guatemala:


La factura electrónica tiene como función principal comprobar una transacción
comercial entre un comprador y un vendedor comprometiendo así la entrega de un bien
o servicio obligando al momento de obtener este bien o servicio una remuneración a la
cual se le puede denominar pago. Esta puede ser utilizada tanto por el comprador
como por el vendedor como un comprobante ante la Superintendencia de
Administración tributaria.60
61
La factura electrónica tiene la misma validez que una factura en papel y deben de
cumplir con los requisitos de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Esta surte efectos
tributarios en los casos que sea emitida a través de los GFACES que están autorizados
por la SAT siempre y cuando la factura cumpla con los códigos de seguridad CAE y
CAEC. Por tal razón, según lo establecido en el acuerdo de directorio, los efectos de la
factura electrónica con la factura en papel son exactamente los mismos. Es entendible
que ambos documentos tienen el mismo fin, sin embargo como se ha analizado con
anterioridad, según los elementos y características de cada documento en particular,
debe entenderse la diferencia en cuanto a efectos procesales que cada uno tiene en
cuanto a la forma de valorarlos.

5.2.1 Procedimientos para la Emisión de Facturas Electrónicas en Guatemala


Para que una Factura Electrónica sea emitida es importante mencionar que se
necesita cumplir con ciertos procedimientos ante la Superintendencia de Administración
Tributaria “SAT”. Cualquier contribuyente esté facultado para solicitar la habilitación de
emisión de facturas electrónicas, notas de crédito, notas de debito u otros documentos
60
Acuerdo de Directorio Veinticuatro guión dos mil siete, de la Superintendencia de Administración tributaria, Op. Cit, art. 3
61
Ibid. Art. 4

72
electrónicos al igual que registros electrónicos a terceros. Para hacer posible esto,
deben de presentar una solicitud al Registro Fiscal de Imprentas “RFI”. Una vez
presentada esta solicitud, la SAT es la entidad encargada de analizarla. Para que esta
pueda ser aprobada por la Superintendencia de Administración Tributaria el
contribuyente, debe de cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos:
- Estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones;
- Tener sus datos actualizados en el registro Tributario Unificado de la SAT;
- No haber sido condenado por juez competente por cualquier delito o falta contra
el régimen tributario o aduanero en los últimos cinco años;
- Presentar a la Administración Tributaria por medio de una Declaración Jurada
que la empresa, la cual esta solicitando emitir facturas, cuenta con un sistema
informático de facturación que permita la emisión y el almacenamiento de forma
centralizada de toda su facturación tendiendo como mínimo una base de datos
estructurada que integre la facturación con la contabilidad de la empresa;
- Cumplir con los requisitos del Registro Fiscal de Imprentas para acreditar a una
Imprenta virtual o GFACE el servicio de sus Facturas Electrónicas y/o Registros
Electrónicos, solicitando la empresa con su nombre, la autorización de
documento electrónico.
Una vez se cumplan todos los requisitos la solicitud es analizada por la
Superintendencia de Administración Tributaria la cual, habilitará a los contribuyentes
solicitantes como contribuyentes con autorización a emitir facturas electrónicas y
registros electrónicos de facturas. Una vez autorizados a estas empresas se les
denominara EFACE.
“La empresa Visa Net Guatemala fue la primera en emitir una factura electrónica, la
cual tuvo como destinatario al grupo Wall Mart. El proceso se efectuó a través de
Guatefacturas, empresa certificada por la Superintendencia de Administración
Tributaria (SAT) para generar documentos fiscales electrónicos, Tales como notas de

73
62
debito, crédito y facturas especiales. El documento fue emitido el veintiocho de
noviembre de dos mil ocho.

Guatefacturas ofrece a sus clientes la emisión de facturas electrónicas vía Internet, vía
web service, carga de archivos o “a la medida”, es decir, adaptando el sistema a las
necesidades de cada cliente. Banco Industria juntamente con Guatefacturaas ofrece a
sus clientes poder consultar sus facturas electrónicas a través del servicio BI en línea
siendo este banco el primer banco a nivel centroamericano en brindar a sus clientes
este servicio.

Por otra parte, GBM también ha sido autorizado como GFACE por la
Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala “El proyecto impulsado
por GBM y la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) tiene
como objetivo facilitar las transacciones relacionadas con el comercio y la agilización
de las operaciones en el mercado interno guatemalteco, así como hacer mas eficientes
los controles de las operaciones de los contribuyentes”, comentó, Rudy Baldemar
Villeda Vanegas, Superintendente de Administración Tributaria.

GBM presentó un plan en el mes de noviembre de dos mil ocho creando una alianza
con la entidad chilena denominada AZURUIAN. “Azurian es experta en el manejo de
documentos tributarios electrónicos (DTE) y múltiples instalaciones de sistemas de
facturación electrónica en el ámbito latinoamericano. Ente sus clientes se cuenta a
CocaCola, CitiBank, Banchile o El Mercurio. El modelo de transacción electrónica de
GBM permite que los documentos tributarios que actualmente son utilizados por los
contribuyentes, puedan ser generados, enviados y almacenados por mas de 4 años en
forma electrónica mediante una plataforma tecnológica segura, basada en certificados
electrónicos, firma digital y encripción de datos. La factura electrónica representa una
considerable disminución de costos operativos, ahorro en la búsqueda de documentos,
de impresión de papel y de espacio físico para almacenamiento de documentos; pero,
sobre todo, es un sistema avanzado de seguridad y encripción que permite la

62
www.revistaitnow.com/-know-how/34-know-how/502-emiten-primera-factura-electronica-en-guatemala, extracto de Reportaje
Elmer Telon. Guatemala, quince de marzo de dos mil nueve

74
verificación de la validez de la factura electrónica”, indicó el ingeniero Rubén Ríos,
gerente general de GBM Guatemala.63

5.3 Procedimiento de Presentación de Solicitud para la emisión de facturas


electrónicas y trámite para su autorización
Una vez los contribuyentes lleven la solicitud y cumpliendo con todos los requisitos que
establece el Acuerdo que regula la factura electrónica, estén al día en el cumplimiento
de sus obligaciones tributarias, teniendo sus datos actualizados en el Registro
Tributario Unificado de la SAT, presentando la Declaración Jurada en la cual se
establece que la empresa que solicita la autorización cuenta con un sistema
informático, deberán de presentar su solicitud según lo indicado en el procedimiento de
acreditación o desactivación de imprentas para así se pueda hacer el análisis de
autorización de impresión de documentos en nombre del contribuyente el cual está
definido en el Registro Fiscal de Imprentas. Según este registro, se debe solicitar la
emisión tanto de impresión de facturas como de registros electrónicos de facturas. En
este caso, los contribuyentes podrán acreditar dos empresas diferentes ante el Registro
Fiscal de Imprentas con la finalidad que una sea autorizada para emita documentos
impresos y la otra, para emitir documentos electrónicos con algoritmo de seguridad.64
Presentada la solicitud, el Registro Fiscal de Imprentas de la SAT deberá aceptar o
rechazar la solicitud dentro de los veinte días hábiles siguientes a la presentación del la
solicitud. Durante ese lapso, la SAT está facultada a requerir al contribuyente de
cualquier información o documentación complementaria para la realización del trámite.
Si este fuera el caso, el trámite de los veinte días se interrumpirá y si el contribuyente
incumple con el requerimiento de la SAT, el trámite se dará por desistido tácitamente y
se proseguirá al archivo de la respectiva solicitud. Si el Registro Fiscal de Imprentas de
la SAT detectare inconsistencias del Contribuyente, éste comunicara las mismas al
responsable y se suspenderá el trámite de autorización y el Registro Fiscal de
Imprentas notificará al contribuyente la causa por al cual no fue procesada su solicitud

63
www.compuchannel.net/2008/12/04/,certificado-gmb-para-generar-factura-electronica-en-guatemala, tres de enero de dos mil
nueve
64
Acuerdo de Directorio Veinticuatro guión dos mil siete, de la Superintendencia de Administración tributaria, Op. Cit, art. 5

75
por medio de aviso vía correo electrónico para que el contribuyente corrija la situación
ante la Oficina o Agencia Tributaria. En este caso, se le otorgará un plazo al
contribuyente de diez días hábiles para subsanar las inconsistencias por lo cual el
contribuyente, deberá concurrir a la SAT con sus correcciones correspondientes para
que se continúe la gestión. Es importante saber que al momento de mencionar
inconsistencias se debe de entender falta de requisitos o errores de forma en la
solicitud. Estas inconsistencias comprenden:
- Incorporar por parte del contribuyente datos inexactos o incompletos en la
solicitud;
- No estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias;
- Ser deudor moroso en el pago de sus obligaciones tributarias o ser sujeto de un
proceso de cobro de adeudo tributario por la vía económico- coactiva;
- No disponer y no utilizar de un sistema informático de facturación que permita la
emisión y el almacenamiento, en forma centralizada, de toda la facturación;
- No tener sus datos actualizados en el registro tributario Unificado de la SAT.

En los casos que haya transcurrido el plazo de diez días y el contribuyente no haya
subsanado los requisitos que se le solicitaron, se dará por desistida tácitamente la
solicitud dando lugar al archivo de las actuaciones correspondientes.
En los casos que la solicitud sea procedente, el sistema realizará la acreditación y
enviará el aviso al contribuyente indicándole que su solicitud fue procesada
satisfactoriamente para que éste así, pueda empezar a emitir facturas. La notificación
de los dos casos anteriormente mencionados también podrá ser enviada en papel.

5.4 Requisitos para poder proveer el servicio de Generación de facturas, Notas de


Crédito, Notas de Debito y otros documentos Electrónicos GFACE:
Como analizamos con anterioridad, los GFACES , son las entidades que necesitan
autorización para poder extender o prestar el servicio de extensión de facturas
electrónicas y otros documentos electrónicos en el país. Para que una entidad pueda
operar como GFACE debidamente autorizado, es importante tomar en cuenta ciertos

76
requisitos necesarios a cumplir para que se otorgue dicha autorización. Las entidades
mercantiles interesadas en obtener la autorización de la SAT para poder prestar el
servicio de emisión de facturas, notas de crédito, notas de debito y otros documentos
electrónicas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener sus registros en el Registro Fiscal de Imprentas;
- Presentar una declaración jurada en la cual debe comparecer el representante
legal de la entidad manifestando que ninguno de sus funcionarios, empleados,
accionistas, o empresas relacionadas tienen algún tipo de relación familiar hasta
el segundo grado de consanguinidad con otros funcionarios o empleados de la
empresa EFACE a las cuales se les prestará el servicio de generación de
facturas. En esta declaración el representante legal de la entidad GFACE debe
manifestar que conoce la prohibición anteriormente descrita al igual que conoce
las responsabilidades administrativas, civiles y penales que pudieren suscitarse
si en caso violare la obligación de guardar confidencialidad en el manejo de la
información que obtenga en el ejercicio de su función como GFACE;
- Contar con una certificación en materia de seguridad informática que garantice
que sus instalaciones, procesos y tecnología son adecuados para la prestación y
certificación de las facturas electrónicas;
- Presentar la solicitud al igual que los documentos para ser autorizados como
GFACE administrativos;
- Instalar un sistema de emisión de facturas, notas de crédito, notas de debito o
cualquier otro documento electrónico para la SAT;
- Procesar en el sistema de cómputo los casos de uso de facturas, notas de
crédito, notas de débito y otros documentos electrónicos por la SAT;
- Instalar en el ambiente de producción el sistema de generación de facturas,
notas de crédito, notas de debito u otros documentos electrónicos de la SAT;
- Cumplir con todos los requisitos técnicos, administrativos, informáticos y
operacionales de la SAT;
- Disponer de un software que lo autorizará la SAT para la emisión de los
documentos electrónicos;

77
- Disponer de un tipo de infraestructura con tecnología al igual que personal para
el manejo de los documentos electrónicos. En este caso, la infraestructura y
equipo de trabajo deben de estar ubicado en la República de Guatemala;
- Establecer un enlace periódico de comunicación:
- Contar con un sistema de alta disponibilidad que garantice operaciones de siete
días por veinticuatro horas teniendo una efectividad anual de 99.5 por ciento:
- Resguardar de forma efectiva la información.

5.5 Requisitos administrativos para que una entidad contribuyente pueda generar
documentos electrónicos y sea autorizada para generar Facturas Electrónicas,
Notas de Crédito, Notas de debito o cualquier documento electrónico de
contribuyentes GFACE
Anteriormente se explicó el procedimiento que deben seguir los GFACES para poder
ser proveedores de servicios de facturas electrónicas y otros documentos electrónicos
en Guatemala. Ahora bien, no solamente estos pueden ser proveedores, pero también
pueden ser generadores de dichos documentos. Para que una entidad GFACE pueda
generar documentos electrónicos debe cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos:
- La entidad que quiere generar los documentos electrónicos debe de ser una
entidad debidamente inscrita en el Registro Mercantil General de la República de
Guatemala como Sociedad Anónima o cualquier otro tipo de Sociedad Mercantil
por un periodo de tres años teniendo un capital autorizado y pagado mínimo de
un millón de quetzales al cierre del último periodo contable. En el caso de
Sociedades Anónimas y Sociedades en comandita por Acciones las acciones,
deben de ser nominativas;
- Estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias;
- No haber sido sentenciado pro cualquier delito o falta contra el régimen tributario
o aduanero en los últimos cinco años. En este caso, debe existir una sentencia
confirmada pro un juez competente en los tribunales de justicia de Guatemala;
- Suscribir y mantener vigente el contrato par aprestar el servicio de generación
de documentos electrónicos;

78
- Cumplir o acatar con cualquier información que emita la SAT con relación a los
vínculos de comunicación y transmisión de datos con otros GFACES o entidades
similares o Administradores Tributarios de otros países.

Es importante mencionar, que en el caso de las Sociedades Anónimas y Sociedades


en comandita por Acciones cuando estas, no cumplieran con los requisitos
establecidos, cualquier otro tipo de sociedad mercantil puede solicitar ante la SAT la
autorización para la generación de documentos electrónicos. Pero estas entidades
deben cumplir con ciertos requisitos que describiré mas adelante.
- Contar con una certificación en materia de seguridad informática la cual además
de que tiene que estar vigente garantice que sus instalaciones, procesos y
tecnología son adecuados para la prestación y funcionamiento de los servicios
que el GFACE brinde.

5.6 Requisitos para que cualquier Sociedad Mercantil con excepción a la


Sociedad Anónima y la Sociedad en comandita por Acciones puedan ser
autorizadas para generar documentos electrónicos.
En los casos que las entidades mercantiles no sean Sociedades Anónimas o
Sociedades en comandita por Acciones cualquier entidad mercantil que se encuentre
debidamente inscrita por un plazo mayor a tres años puede solicitar que se le autorice
para generar documentos electrónicos. Esta autorización debe ser pedida ante la SAT
y se deben cumplir con los requisitos siguientes:
- Tener como giro principal de su negocio la administración, emisión y control de
documentos electrónicos;
- En el caso de Sociedades Accionadas, están deben de presentar declaración
Jurada que indique que sus acciones son nominativas y quiénes son sus
titulares estableciendo su personalidad jurídica legalmente inscrita en el Registro
Mercantil General de la República estando al día en sus obligaciones tributarias
y tener un capital contable como mínimo de un millón de quetzales. Los
accionistas de este tipo de entidades deberán certificar que están al día en el

79
cumplimiento de sus obligaciones tributarias al igual que estar actualizados en el
RTU.
5.7 Inhabilitación de GFACE
Cabe mencionar, que al momento de ser habilitado un contribuyente como GFACE si
no cumple con los requisitos del Acuerdo de Directorio 24-2007 de la SAT, podrá ser
inhabilitado. Para que un contribuyente sea inhabilitado, deberá de incumplir con
ciertos requisitos. La SAT puede inhabilitar a los contribuyentes en el siguiente caso:
- Cuando la SAT se percata que el contribuyente no cumple con los requisitos
establecidos en la normativa respectiva a la facturación electrónica, este será
inhabilitado mediante resolución por el término de un año a partir del primer día
del mes inmediato siguiente al de la notificación de la correspondiente
resolución. En este caso, la SAT deberá de contar con elementos fehacientes
que denoten que el domicilio fiscal presenta indicios evidentes de riesgo para el
resguardo de la información almacenada en soportes electrónicos.
Por otra parte, el contribuyente podrá solicitar su inhabilitación voluntariamente cuando
haya transcurrido un mes de operación con Factura Electrónica. Una vez solicitad esta
inhabilitación, el contribuyente no podrá efectuar una nueva solicitud de habilitación
hasta transcurrido un año inmediato siguiente a aquel en el cual se hubiere presentado
la solicitud de inhabilitación. Esta solicitud la deberá de realizar el contribuyente de
forma electrónica en el sistema del Registro Fiscal de Imprentas de la SAT o de forma
impresa ante las oficinas de la SAT. La Administración tributaria está facultada a
continuar con las acciones civiles hípenlas y administrativas que correspondan en los
casos que considere necesario cuando el contribuyente solicite la inhabilitación
voluntaria.

5.7.1 Conservación y Almacenamiento de registros Electrónicos de Facturas,


notas de crédito, Notas de Debito y Documentos Electrónicos

Las facturas electrónicas también deben de ser almacenadas al igual que las facturas
en papel. Para la conservación de la factura electrónica es necesario resguardar dos

80
copias de los registros electrónicos de los archivos en soportes independientes
asegurando la privacidad de estos en lugares donde los archivos se mantengan
íntegros y en condiciones de protección física estando estas en todo tiempo a la
disposición de la Administración tributaria y conservarse de la siguiente forma:
- Una copia del registro electrónico debe estar accesible de forma electrónica
desde el domicilio fiscal del contribuyente almacenando en un lugar físico
distinto al del GFACE;
- La segunda copia, debe resguardarse en la dirección que se le autorizó al
GFACE dentro de la base de datos del proveedor de servicios que genero la
factura originalmente. Este GFACE debe garantizar el resguardo, conservación y
almacenamiento de los respaldos de la información en un sitio alterno del cual
este opera para así garantizar la integridad de la información. Es importante
mencionar que este requisito es esencial ya que el sitio debe ser totalmente
independiente al sitio donde este genera las facturas. Así que GFACES deben
de tener dos lugares de operaciones. El lugar en el cual se genera la factura y el
lugar de su almacenamiento.

5.8 Plazo para el resguardo de las Copias


Las copias de facturas, notas de débito y notas de crédito electrónico deben de ser
guardadas por el contribuyente. Esto es una obligación tanto para el emisor como para
el receptor conforme lo establecido en el Código Tributario en lo que dispone el articulo
ciento doce “A del Código Tributario. Cabe mencionar, que en los casos del
intermediario, la conservación de este tipo de documentos dependerá del contrato que
este suscriba con el emisor y la SAT. El plazo que estos establezcan podrá ser
ampliado siempre y cuando se de un tipo de interrupción por prescripción segun lo
establecido en el artículo 51 del Código Tributario ya sea cuando acontezcan los
siguientes casos:
- Por la determinación de la obligación tributaria, ya sea que ésta se efectúe por el
sujeto pasivo o por la Administración Tributaria, tomándose como fecha del acto que

81
interrumpe de la prescripción, la de la presentación de la declaración respectiva, o la
fecha de la notificación de la determinación efectuada por la Administración Tributaria.

En este último caso, la misma se efectuará conforme lo que establecen la


determinación de la obligación tributaria por la cual se debe entender al acto mediante
el cual el sujeto pasivo o la Administración Tributaria, según corresponda conforme a la
ley, o ambos coordinadamente, declaran la existencia de la obligación tributaria,
calculan la base imponible y su cuantía, o bien declaran la inexistencia, exención o
inexigibilidad de la misma o por la determinación de oficio en los casos en que el
contribuyente o el responsable omita la presentación de la declaración o no
proporcione la información necesaria para establecer la obligación tributaria, la
Administración Tributaria determinará de oficio los tributos que por ley le corresponde
administrar. Previamente a la determinación de oficio, la Administración Tributaria
deberá requerir la presentación de las declaraciones omitidas, fijando para ello un plazo
de diez (10) días hábiles. Si transcurrido este plazo el contribuyente o el responsable
no presentare las declaraciones o informaciones requeridas, la Administración
Tributaria formulará la determinación de oficio del impuesto sobre base cierta o
presunta así como la determinación de las sanciones e intereses que corresponda. 65

Si el requerido cumple con la obligación, pero la misma fuere motivo de objeción o


ajustes por la Administración Tributaria, se conferirá audiencia al obligado verificando
las declaraciones, determinación y documentos de pago impuestos. En el caso que la
declaración procediera, se formularan los ajustes que corresponden fundamentando,
tanto de hecho como de derecho, dichos ajustes y se notificarán al responsable.
Asimismo, se notificará al contribuyente o al responsable cuando se le impongan
sanciones, aún cuando éstas no se generen de la omisión del pago de impuestos.

Al notificar al contribuyente o al responsable, si se formulan ajustes, se le dará


audiencia por treinta (30) días hábiles, improrrogables a efecto de que presente

65
Decreto 6-91 del Congreso de la republica de Guatemala, Código Tributario, Op. Cit, art, 51,106 y 107

82
descargos y ofrezca los medios de prueba que justifiquen su oposición y defensa. Si al
evacuar la audiencia se solicitare apertura aprueba, el período de prueba será de
treinta (30) días hábiles, el cual no podrá prorrogarse y podrá declararse vencido antes
de su finalización, cuando las pruebas se hubiesen aportado y los interesados así lo
soliciten. No se admitirán las pruebas presentadas fuera del período de prueba, salvo
las que se recaben para mejor resolver, aunque no hubiesen sido ofrecidas. El período
de prueba se tendrá por otorgado, sin más trámite, resolución ni notificación, que la
solicitud, y los treinta (30) días improrrogables correrán a partir del sexto (6o.) día hábil
posterior al del día del vencimiento del plazo conferido para evacuar la audiencia.
Si sólo se imponen sanciones, la audiencia se conferirá por diez (10) días hábiles
improrrogables. Si al evacuar la audiencia se solicitare apertura a prueba, el período
para este efecto se concederá por diez (10) días hábiles improrrogables, aplicando el
mismo procedimiento descrito en el párrafo inmediato anterior.

El contribuyente o el responsable, podrá expresar su conformidad con uno o más de los


ajustes o las sanciones, sin objetarlos parcialmente, en cuyo caso la Administración los
declarará firmes, formulará la liquidación correspondiente y fijará el plazo improrrogable
de diez (10) días hábiles para su pago, advirtiendo que si éste no se produce, se
procederá al cobro por la vía económico coactiva. En caso de aceptación de las
sanciones dadas a conocer en la audiencia, éstas se reducirán al veinticinco por ciento
(25%) de su monto original.

Si el contribuyente acepta pagar voluntariamente el monto de los impuestos sobre los


cuales se hayan formulado ajustes, sin impugnarlos por medio del recurso de
revocatoria, se le aplicará una rebaja de cincuenta por ciento (50%) de la multa
impuesta. Si el contribuyente opta por no impugnar por la vía de lo Contencioso
Administrativo se le apilará una rebaja de veinticinco por ciento (25%) de la multa
impuesta.

83
El expediente continuará su trámite en lo referente a los ajustes y las sanciones con los
que el contribuyente o responsable esté inconforme. En caso que el contribuyente o
responsable se encuentre inconforme con los ajustes formulados, pero esté conforme y
acepte pagar las sanciones impuestas, la Administración Tributaria está obligada a
recibir el pago de las mismas de inmediato. La notificación de de audiencia por ajustes
del tributo, intereses, recargos y multas, no interrumpe la prescripción.
- Por la notificación de resolución por la que la Administración Tributaria confirme
ajustes del tributo, intereses, recargos y multas, y que contengan cantidad
líquida y exigible;
- Por la interposición por el contribuyente o el responsable de los recursos que
procedan de conformidad con la legislación tributaria;
- Por el reconocimiento expreso o tácito de la obligación, por hechos indudables,
por parte del sujeto pasivo de la misma;
- Por la solicitud de facilidades de pago, por el contribuyente o el responsable;
- Por la notificación a cualquiera de las partes de la acción judicial promovida por
la Administración Tributaria; así como la notificación de cualquier resolución que
establezca u otorgue medidas desjudicializadoras emitidas dentro de procesos
penales, así como la sentencia dictada en un proceso penal relacionado con
delitos contra el régimen tributario o aduanero;
- Por el pago parcial de la deuda fiscal de que se trate;
- Por cualquier providencia precautoria o medida de garantía, debidamente
ejecutada; Por la solicitud de devolución de lo pagado en exceso o
indebidamente, presentada por el contribuyente o responsable. Así como la
solicitud de devolución de crédito fiscal a que tenga derecho el contribuyente,
conforme a la ley específica.

El efecto de la interrupción es no computar para la prescripción, todo el tiempo corrido


antes del acto interrumpido. Interrumpida la prescripción, comenzará a computarse
nuevamente el plazo, a partir de la fecha en que se produjo la interrupción.

84
Para este tipo de solicitudes o cumplimientos tributarios debe entenderse que el plazo
para su cumplimiento es de cuatro (4) años. Ahora bien, este mismo plazo se utiliza
para que los contribuyentes ejerzan su derecho de repetición, en cuanto a lo pagado en
exceso o indebidamente cobrado por concepto de tributos, intereses, recargos y
multas. En conclusión la ampliación de dicho plazo en los casos que sea necesario
será de ocho años cuando el contribuyente o responsable no se haya registrado en la
administración tributaria.

5.9 Forma de resguardar los Códigos de Seguridad para los archivos mensuales
de Facturación Electrónica
Sobre los archivos mensuales a resguardar, se deberán ejecutar un aglomerado de
seguridad, cuyo proceso será una secuencia de caracteres denominada Código de
resumen de Facturación Mensual CRFM. Este código debe ser generado de forma
mensual por los mismos sistemas de cómputo de los GFACE utilizados por los
contribuyentes emisores de facturas electrónicas. Este código tiene por objeto validar
la totalidad de facturas emitidas de forma mensual por cada EFACE. La información
mensual de cada archivo deberá estar protegida por este código. Esta generación de
código debe hacerse de forma digital. Los emisores de facturas, notas de crédito,
notas de debito y otros documentos electrónicos deberán ingresar de forma mensual en
una casilla la declaración electrónica del IVA. Esta conformará un tipo de cuantificación
de facturas emitidas en el mes. No se considera validos los registros de los duplicados
de las facturas o documentos equivalentes al igual que los registros almacenados
electrónicamente en los caso que el código de seguridad de cada archivo mensual
difiera del obtenido en la comprobación que realice la SAT. En caso de modificar la
información de una factura electrónica o de un documento electrónico, se creará un
nuevo soporte que contenga la información y Código de Seguridad rectificando la
información que se está sustituyendo.

85
5.10 Formas de realizar una Declaración Jurada del Impuesto del Valor Agregado
(IVA)
En estos casos, el EFACE deberá de consignar en una casilla la Declaración Jurada de
forma mensual del Impuesto al Valor Agregado debiendo conservar los soportes
vinculados a las declaraciones mensuales y sus respectivas rectificaciones en el caso
que las hubiere. Esto se hace con el fin de llevar un control del impuesto que el EFACE
recaude con relación a la emisión de facturas que ha realizado.

5.10.1 Sistema Informático de Generación de facturas y Documentos Electrónicos


Los GFACES deben desarrollarse por medio de un sistema Operacional Informativo
para la emisión y administración de Facturas, Notas de Crédito, Notas de Debito y otros
Documentos Electrónicos. Cada una de las entidades que solicite ser intermediario o
proveedor de servicios de documentos electrónicos debe contar con una aplicación de
software para proveer dicho servicio. Para el efecto, las entidades solicitantes deberán
contemplar ciertos requisitos, los Requerimientos Operacionales, Requerimientos
Técnicos Informáticos y Requerimientos para el Intermediario y Proveedor de Servicio
que a continuación se describen:
5.10.2 Requerimientos Operacionales del Sistema Informático que debe
desarrollar un GFACE al momento de Emitir y Administrar Facturas Electrónicas
- Funcionalidades de Sistemas de GFACES para que utilicen los contribuyentes
de EFACES en la emisión y control de facturas u otros documentos electrónicos
por uno o varios contribuyentes;
- Optar con la verificación vía internet de cualquier factura o documento
electrónico;
- Buenas funcionalidades en el sistema de GFACE para que la SAT pueda así
realizar una supervisión de la emisión y control de facturas;
- Los proveedores deben garantizar la integridad y confidencialidad de la
información para cada uno de los contribuyentes autorizados para generar
factura o cualquier tipo de documento electrónico. Cada una de estas entidades
que provea dichos servicios tiene la obligación se suscribir un convenio de

86
confidencialidad con la SAT sobre el manejo de la información. Este convenio no
solamente se firma con la SAT sino también con las empresas a las cuales
proporcionen el servicio a efecto de no divulgar a ningún tercero la información
de cada una de las empresas alas cuales se les emiten facturas electrónicas.

5.11 Requerimientos Técnicos Informáticos que debe desarrollar un GFACE al


momento de Emitir y Administrar Facturas Electrónicas
Cuando se habla de los requerimientos técnicos informáticos se debe entender, el
sistema informático que se utiliza para la generación de facturas electrónicas y
documentos electrónicos que se va a utilizar. Para que este pueda funcionar de forma
correcta debe de cumplir con ciertas disposiciones entre ellas:
- Cumplir con el formato electrónico de la SAT teniendo este todas las
características técnicos y formatos de los archivos que contengan la información
y registros de la factura al igual que cumplir con todos los estándares, niveles de
seguridad y especificaciones técnicas que la SAT emita para la generación de
los códigos de seguridad y utilización de técnicas criptográficas (es el arte o
ciencia de cifrar y descifrar información utilizando técnicas que hagan posible el
intercambio de mensajes de manera segura que sólo puedan ser leídos por las
personas a quienes van dirigidos.) al igual que generación de sellos digitales
para facturas, notas de crédito, notas de debito y otros documentos electrónicos.

5.11.1 Requerimientos al Intermediario y Proveedor de Servicios que debe


desarrollar un GFACE al momento de Emitir y Administrar Facturas Electrónicas
Todos los proveedores de servicios e intermediarios que estén dedicados a la
prestación de cualquier servicio que tenga relación a la emisión de facturas electrónicas
tienen que cumplir con ciertos lineamientos para que este servicio sea prestado de una
forma satisfactoria. El artículo trece del Acuerdo de Directorio veinticuatro guión dos mil
siete (24-2007) de la Superintendencia de Administración Tributaria establece que los
intermediarios deben de habilitar un acceso permanente y de forma gratuita para que
los contribuyentes puedan tener el libre acceso a la información de las transacciones
de los documentos electrónicos que estos intermediarios o proveedores estén
87
prestando. Este medio facilitará a que cada uno de los contribuyentes autorizados para
la emisión de facturas, notas de crédito, notas de debito u otros documentos
electrónicos tengan el uso de cualquier tipo de información con respecto a dichas
transacciones. Este servicio se deberá prestar a través de Consultas, Reportes,
Generación de Archivos, Acceso directo a las tablas del sistema, Replicación Periódica
de Base de Datos, Elaboración de copias de Respaldo y cualquier otro que defina la
Superintendencia de Administración Tributaria para cada empresa.

5.12 Responsabilidad Civil y Penal de la entidades GFACES


Las entidades GFACES serán responsables tanto civil, penal y de forma administrativa
de todos sus acciones u omisiones que puedan causar algún tipo de perjuicio a la
Administración Tributaria al igual que a todo contribuyente a los cuales se les presta el
servicio. Esto se pondrá en práctica al momento que exista algún tipo de violación a la
confidencialidad sobre la información y documentación que las empresas GFACES
manejen, así como por su alteración, modificación o destrucción de cualquier
documento. En este caso, la SAT exime su responsabilidad ante los contribuyentes de
todos los giros que realicen las empresas proveedoras o intermediarias. Todo esto será
normado por el Código Penal y Código Civil Guatemalteco.

Existen también requisitos mínimos que una entidad que desee proveer el servicio de
Generación de Facturas, Notas de Crédito, Notas de Debito y otros Documentos
Electrónicos GFACE. Para que se le pueda dar la autorización para la prestación de
dichos servicios estas entidades deben cumplir con lo siguientes requisitos:
- Tener una infraestructura y equipamiento necesario para que haya un excelente
funcionamiento a la aplicación necesaria para proveer la operación del servicio
de Generación de Facturas, Notas de Crédito, Notas de Débito y otros
Documentos Electrónico desarrollando la aplicación necesaria para la
prestación de dichos servicios de documentación electrónica implementando un
sistema informático que deberá cumplir con requisitos de arquitectura,
plataforma, documentación, seguridad, usabilidad, escalabilidad e

88
ineroperatibilidad que establezca la y emita la Superintendencia de
Administración Tributaria;
-
En este caso, los GFACES deben de acatar las instrucciones que la SAT les emita
para poder establecer vínculos de comunicación y trasmisión de datos con otros
GFACES o entidades similares o Administraciones Tributarias de otros países.

5.13 Resguardo y Conservación en Medios Electrónicos de Información de


Facturas, Notas de Crédito, Notas de Debito y Otros Documentos Electrónicos
en Papel

5.13.1 Objetivo Principal del Almacenamiento de Documentos Electrónicos


Ya se ha analizado los lineamientos y formatos que las entidades mercantiles deben
de cumplir para la emisión de documentos electrónicos. Ahora bien, no solamente
es importante emitirlos sino también debe de existir una forma de darles seguridad y
resguardo a estos documentos electrónicos. La SAT establece como principal
objetivo del resguardo y conservación de facturas la facilitación del almacenamiento
electrónico de los registros de las copias pre- impresas de los documentos emisión
en papel que previamente hayan sido autorizados pro la SAT a través de imprentas
autorizadas o autoimpresores.

5.13.2 Requisitos para el Resguardo de Documentos Electrónicos regulados


en el Acuerdo de Directorio 24-2007
Las Notas de crédito, Notas de Debito, Facturas y otros documentos electrónicos al
momento de almacenarse deben de contar con la numeración consignada la cual
tiene que ser la misma que se identifica en las facturas, notas de crédito, notas de
debito y otros documentos originales siendo responsabilidad de las Empresas
Emisoras de Registro de Facturas o EFACES el ingresa la correcta numeración en
los archivos electrónicos enviados a los correspondientes Generadores de Facturas
Electrónicas o GFACES.

89
5.13.3 Obligaciones de los Generadores de Copias de Facturas Electrónicas o
GFACES para el Resguardo de Documentos Electrónicos regulados en el
Acuerdo de Directorio 24-2007
Estos deberán de velar porque el número de la factura mencionado en el párrafo
anterior sea el numero original que fue ingresado y autorizado por la SAT a la
entidad emisora de la Factura en papel, a través de la imprenta respectiva. 66

5.14 Prohibiciones de los sistemas de Emisión de Copias de Facturas


Electrónicas con respecto a Notas de Crédito y Notas de Debito
Estos sistemas deben considerar que no se puede emitir copias de Notas de Débito
y Notas de Crédito de forma electrónica en los casos que la factura a la que se está
haciendo referencia en la Nota de Crédito o Nota de Debito corresponde a una
factura que no ha sido registrada en un sistema de copias de Registro de Facturas
Electrónicas.

5.14.1 Procedimiento para a conservación y el almacenamiento electrónico de


información de Facturas, Notas de Crédito, Notas de Debito y otros
documentos electrónicos emitidos originalmente en Papel

Para poder almacenar documentos electrónicos los contribuyentes autorizados


deben de cumplir con los siguientes requisitos:
- Solicitar autorización previa a la SAT;
- Seleccionar a un proveedor autorizado por la SAT para que este le preste el
servicio de almacenamiento y emisión electrónico de registros electrónicas
equivalente a copias de facturas emitidas originalmente en papel;
- Registrar cada una de las facturas con su proveedor de servicio quien le dará el
registro electrónico correspondiente a la transacción el cual, debe de incluir el
Código de Autorización de Emisión o CAEC;
- Guardar las dos copias de cada transacción por el termito de prescripción legal
que establece el Código Tributario. Este periodo es de cuatro años.67
66
Acuerdo de Directorio Veinticuatro guión dos mil siete, de la Superintendencia de Administración tributaria, Op. Cit, art. 15 literal
“c”.

90
- Utilizar un formato de almacenamiento diseñado por la SAT.

No serán validos los registros electrónicos de los duplicados equivalente a las facturas
u otros documentos electrónicos emitidos en el caso de que el código de seguridad
difiera del obtenido en la comprobación que realice la SAT con los registros
electrónicos originales de las facturas.

6. Incongruencias del Acuerdo de Directorio 24-2007 de la Superintendencia de


Administración Tributaria

Después de analizar el Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete (24-2007)
de la Superintendencia de Administración Tributaria, es importante revisar varios
aspectos que lo hacen deficiente dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco. Es
importante establecer el peldaño de jerarquización que este Acuerdo tiene dentro de la
normativa en el país, por tal razón, es importante hacer el análisis de las carencias que
tiene dicho Acuerdo frente a las normas que se encuentran en un rango superior a
éste, dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco estableciendo así, como el mismo
Acuerdo contradice con la normativa existentes que está superior a él.

El Acuerdo de Directorio veinticuatro guión dos mil siete (24-2007) de la


Superintendencia de Administración Tributaria establece en su artículo número tres,
inciso “b” que por medio de un EFACE se puede sustituir una factura en papel por una
factura electrónica lo cual, se puede hacer de igual forma de una factura electrónica a
una factura en papel. La Superintendencia de Administración Tributaria ha empleado
en su página web68 ciertos mecanismos a seguir para la aplicación de forma correcta
del Acuerdo de Directorio número veinticuatro guión dos mil siete (24-2007) de la SAT
teniendo como objetivo principal, ayudar al contribuyente a la correcta aplicación del
Acuerdo que regula la Factura Electrónica. Debemos entender que se puede hacer una
sustiucion de factura en papel a factura electrónica, esto con la simple transcripción de

67
Decreto seis guiones noventa y uno del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario, Op. Cit, art.
47 y 53
68
www.sat.gob.gt, Guatemala cuatro de enero de dos mil nueve

91
datos a un ordenador que forman el contenido de la factura en papel que se está
convirtiendo. Al analizar este ejemplo, no se cree que pueda existir tanto problema al
momento de hacer dicha transformación. La dificultad que encontramos en estas
transacciones se da en los casos que la Superintendencia de Administración Tributaria,
cuando se refiere, a realizar la conversión de una factura en papel a una factura
electrónica establece los mecanismos a seguir para hacer la misma. Sin embrago no lo
desarrolla de forma adecuada. Esto conlleva a que al momento de aplicar dichas
regulaciones establecidas en la página de la SAT en relación a la conversión
anteriormente descrita, la norma puede interpretarse desde un punto de vista muy
amplio, ya que lógicamente con el simple hecho de adjudicarle un número de seguridad
o como lo dice el mismo artículo, un código electrónico, una factura de papel se podría
convertir a una factura electrónica. Esto quiere decir, que con la simple inserción de un
código electrónico una factura en papel se convertiría en una factura electrónica. Pero
debemos analizar que la factura en papel convertida a factura electrónica jamás será
un documento electrónico. La situación en este caso es verificar si la información de la
factura es que se está almacenando en un soporte electrónico es fidedigna. Es
importante que entendamos que la naturaleza de la misma, o sea, la factura en papel
que se convierte a electrónica no es de un documento electrónico. Lo que sucede en
este caso, es que esta factura de papel se convierte a un documento almacenado de
forma electrónica el cual nació a la vida jurídica como un documento en papel
tradicional y no como un documento electrónico. Es por ello, que debemos entender y
partir que al momento de convertir una factura de papel a una factura electrónica no
estamos cambiando la naturaleza de la misma, lo que estamos haciendo es
almacenándola en un soporte electrónico. Siguiendo con el ejemplo, debemos verificar
la no alteración de la factura en papel que se convierte en un soporte electrónico. En
este caso estamos frente al claro ejemplo de cómo la Superintendencia de
Administración Tributaria se exime de responsabilidad en cuanto a la información que
se va a plasmar al momento de hacer una conversión de factura en papel a una factura
electrónica ya que en ningún momento se responsabiliza de los datos que se están
transcribiendo a dicho soporte. Es importante mencionar, que el fin de convertir la
factura de papel a electrónica es poder deshacerse del papel y hacer que la empresa

92
que hace dicha conversión ahorre cantidades grandes de dinero en el resguardo de
copias. Esta, responsabilidad recae sobre la entidad EFACE ya que si el objetivo de
transformar una factura de papel a una electrónico es para desaparecer la de papel,
guardando así en un archivo los datos originales de la factura, es necesario establecer
que los datos a consignar sean los datos íntegros de la factura que se transformara a
un soporte electrónico. En el Acuerdo objeto de análisis, no está establecido el
mecanismo para convertir la factura original en factura electrónica sin que la factura
original de papel al momento de hacer la conversión sea alterada encontrándonos
frente a una factura electrónica con alteración de datos. El problema en este caso tal
vez se resuelva de una forma efectiva, como analizamos con anterioridad, sólo se debe
adjudicar un número de seguridad o de identidad para que el documento en papel se
vuelva a un documento almacenado de forma electrónico, esto no quiere decir que se
deba hacer de la misma forma con el documento electrónico al momento de
transformarlo en papel. Para poder dar veracidad de los datos de una factura en papel
al momento de convertirla a una factura almacenada de forma electrónica, la
Superintendencia de Administración Tributaria necesita dar fe que los datos
consignados en la misma son reales, empleando un tipo de SCAN, el cual es utilizado
en por algunas entidades del Estado, como es el caso del Archivo General de
Protocolos, al momento de almacenar en su base de datos los Testimonios de las
Escrituras Públicas cuando los Notarios autorizantes de las mismas remiten los
Testimonios Especiales a el Archivo General de Protocolos. El motivo de SCANEAR la
factura servirá para poder confrontar la información plasmada en la factura de papel
con la información que se almaceno en el dispositivo electrónico y así, no exista
ninguna alteración de la misma.

Hasta el día de hoy ninguna factura en papel se ha convertido en una factura


electrónica. Para que las empresas y usuarios logren hacer este tipo de conversión con
éxito, es importante que la SAT implementar un mecanismo especifico para que la
Superintendencia de Administración Tributaria tenga un mejor control resguardando un
SCAN como copia de seguridad de la factura en papel y creando así, un archivo
adjunto en donde se establezca de forma fidedigna la información original del

93
documento que se convirtió a electrónico. El Directorio de la Superintendencia de
Administración Tributaria desarrolló un artículo por medio del cual le da la potestad a un
GFACE conjuntamente con la información que le proporcione el EFACE de convertir
una factura en papel en una factura electrónica. Este articulo, no establece requisitos y
mucho menos un tipo de autorización para hacer la transacción lo cual, debe de ser
esencial para así no cambiar la naturaleza del documento al momento de hacer la
transformación. Es importante que se implemente un mecanismo eficaz y rápido para
convertir una factura en papel a una electrónica. Esto es sencillo ya que se puede optar
por escanear el contenido de una factura de papel e insertar un número de
identificación electrónico al documento conjuntamente con un numero de autorización o
más bien de verificación de información de la Superintendencia de Administración
Tributaria para que esta lleve un control de las facturas convertibles dando un número
de serie o aviso por la transacción al momento de haber convertido una factura en
papel a una electrónica y no como la SAT lo estableció ya que, no es suficiente solo
detallar los datos de la factura en papel y otorgarle un numero electrónico a la factura.
Es importante establecer que los datos de la factura de papel son fidedignos antes de
hacer la conversión a una factura guardada en un dispositivo electrónico haciendo que
la naturaleza de dicha conversión provenga sobre los datos de la factura en papel. El
acuerdo de directorio menciona la palabra SCAN, y da un concepto sin desarrollar
para que será necesario el SCAN al momento de aplicarlo a todo lo relativo con la
factura electrónica, esto conlleva a que exista una confusión al momento de interpretar
dicho concepto ya que el Directorio debió establecer que por medio del SCAN se daba
inicio al resguardo de una fotografía de la factura en papel antes de su conversión a un
medio electrónico.

El artículo tres inciso “b” del Acuerdo de Directorio veinticuatro guión dos mil siete (24-
2007) es claro al establecer que por medio de un simple registro electrónico se
convierte una factura en papel en una factura electrónica. Ahora bien, para convertir
una factura electrónica en papel el registro debe cambiar, y no se utiliza el mismo
mecanismo ya que, el formato de impresión de la factura electrónica a papel sí debe
cumplir con los requisitos esenciales que una factura en papel debe llevar, por tal razón

94
las conversiones son totalmente distintas, ya que para convertir una factura en papel a
un documento almacenado de forma electrónica se debe seguir un mecanismo, pero
para la conversión de la factura electrónica a una factura en papel no sólo es necesaria
su impresión ya que la norma específica establece que todas las facturas impresas en
papel deben contar con ciertos requisitos para tener validez. En este caso el Acuerdo
de Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria contradice a la norma
superior que es la Ley del Impuesto al Valor Agregado y el mismo Código Tributario ya
que para poder emitir una factura en electrónica a una factura en papel no solo basta
con imprimirla, es cierto la factura electrónica se puede imprimir y cuenta con todos sus
requisitos, pero su naturaleza no será de una factura en papel, su naturaleza será de
una factura electrónica ya que si se quiere cambiar la naturaleza de la misma no basta
solo con imprimirla, se deben cumplir con los requisitos de las facturas en papel para
poder hacer esta transformación de forma exitosa no importando que está se encuentre
impresa ya que su naturaleza siempre va a ser la misma, en este caso, aunque la
factura electrónica se imprime, ésta siempre va a ser un documento electrónico.

El Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Acuerdo Gubernativo número


trescientos once guión noventa y nueve (311-99), establece que al pie de la factura en
papel debe existir un código el cual se denomina código de autorización. En su
impresión y representación visual, deberá desplegarse en español cualquier valor que
contenga el documento electrónico y que por motivo del estándar empleado tenga
etiquetas o valores internos en idioma Inglés. Ahora bien, la factura electrónica tiene un
código electrónico que la identifica lo cual la hace totalmente diferente a una factura en
papel en cuanto a los requisitos que esta debe contener. Por tal razón es importante
entender que no se hace en ningún momento una conversión de una factura
electrónica a una factura en papel ya que no se puede cambiar la naturaleza del
documento. Lo que sucede es que la factura electrónica se convierte en un objeto
material, el cual puede ser percibido por los sentidos sin que tenga que ser descriptado
en un computador ya que, este se imprime para que pueda ser utilizado y no asi se le
es asignado un nuevo código de autorización. En este caso existe una contradicción
con el Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Acuerdo Gubernativo

95
número trescientos once guión noventa y nueve (311-99) ya que este deja en libertad la
conversión de facturas electrónica a papel sin establecer que el código de autorización
es totalmente distinto al código electrónico lo cual, hace imposible pero si visible la
conversión de una factura electrónica a una factura en papel.

El artículo tres del Acuerdo de Directorio veinticuatro guión dos mil siete (24-2007) de
la SAT, establece que la Superintendencia de Administración Tributaria debe
implementar un sistema de Seguridad para el Código de Autorización de Emisión de
Copias Electrónicas. En este caso, la Superintendencia de Administración Tributaria no
desarrolla la forma segura de realizar estas transacciones. La Administración Tributaria,
para darle certeza a estas autorizaciones manifiesta que se debe de emplear un
Sistema de Criptografía Asimétrica en donde se emplee una llave de encriptación de
por lo menos de ciento veintiocho bits de longitud. El algoritmo que se utilice debe ser
en base al Algoritmo de Firma Digital (DSA por sus siglas en inglés) propuesto por el
Instituto de Normas y Tecnología de los EEUU, para su uso en el estándar de Firma
digital especificado en el Estándar Federal de Procesamiento de Información Numero
ciento ochenta y seis (FIPS 186 por su siglas en inglés).

En este caso, la Administración Tributaria debió crear su propio mecanismo


plasmándolo en un Reglamento o Manual tomando como base y no de forma literal el
mecanismo empleado en Estado Unidos. Sin embargo, ellos nos remiten a una página
empleada en sistemas creados específicamente para Estados Unidos. La capacidad
económica y transacciones comerciales en Guatemala son totalmente distintas a las
americanas. Un grave error en la legislación guatemalteca es que siempre nos
encontramos con copias de normativas de otros países lo cual conlleva a no cumplir
con las necesidades que Guatemala necesita para salir adelante y hacer efectivos los
mecanismos empleados en el país, haciendo así efectivas las distintas disposiciones
que se emiten. Por otra parte, el anexo número uno para la implementación correcta
del Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete (24-2007) de la SAT
establece que para la creación del código de Autorización de facturas este debe
cumplir con los siguientes requisitos:

96
Identificación del Documento (Factura, Nota de Crédito, Nota de
Débito)
Número de Serie
Número de documento
NIT del GFACE
NIT emisor
NIT comprador
Fecha de documento (día-mes-año)
Valor Neto
IVA
Total
Número de Resolución autorización de facturas

En este caso podemos notar cuales son los requisitos que la Superintendencia de
Administración Tributaria requiere para la seguridad de una factura convencional. Una
cosa importante a mencionar es la encriptación. La encriptación sirve para que el
documento al momento de ser impreso, la información que se plasma dentro del mismo
pueda ser legible o al momento de verificarlo por medio de una computadora se pueda
entender el contenido del mismo. El problema en este caso es que no se hace mención
alguna sobre la seguridad que se debe de emplear para la creación del Código de
Autorización de Emisión de Copias Electrónicas. Este código de protección debe tener
por objeto la protección a la información del documento electrónico, en este caso, la
factura, ya que si otra persona no cuenta con los mecanismos para descriptar este
documento, el mismo no podrá ser leído. Al no establecer el mecanismo para poder
autorizar la emisión de copias electrónicas, la Administración Tributaria hace que la
persona que necesita interpretar la norma entre en una laguna legal ya que, si la
factura no cumple con los requisitos establecidos en las normas ordinarias del

97
ordenamiento jurídico Guatemalteco, en este caso, la ley del IVA69, esta deberá ser
nula ya que las normas son claras al establecer los requisitos con los cuales una
factura debe de contar. Esta información no se encuentra establecida en el Código
Tributario y tampoco en el Acuerdo de Directorio veinticuatro dos mil siete (24-2007) de
la SAT, lo cual conlleva a interpretar desde un punto de vista muy amplio la normativa
y buscar la forma de anular el documento por carecer de requisitos ya que según el
Acuerdo de la SAT, la factura en papel tiene el mismo valor y el mismo fin que la
factura electrónica. El problema es que para realizar copias de facturas electrónicas,
las normativas no implementan los requisitos a seguir ya que la norma hace mención a
un Código de Seguridad sin explicar verdaderamente el sentido del mismo.

Por otra parte, el Acuerdo de Directorio de la SAT número veinticuatro guion dos mil
siete (24-2007) establece en lo relativo a efectos de la factura electrónica que los
únicos efectos que ésta tiene son los efectos tributarios. En este caso, el Directorio
omitió ampliar lo relativo a los efectos que una factura electrónica debe tener ya que
como se mencionó con anterioridad, es de vital importancia que este tipo de documento
surta efectos dentro de un proceso así como lo puede surtir una factura cambiaria.
Guatemala creó una norma específica de comunicaciones electrónicas, la factura forma
parte de los documentos electrónicos. La norma que regula lo relativo al Comercio
Electrónico en el país o sea, la Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y
Firmas Electrónicas, Decreto número cuarenta y siete guión dos mil ocho (47-2008) del
Congreso de la República de Guatemala le da valor solamente a la comunicación
electrónica y no regula en ningún momento lo relativo a la valoración de los
documentos electrónicos. Es aquí donde podemos apreciar que la regulación de la
norma ordinaria en Guatemala le da valor a la comunicación y no así la factura. La
norma que regula de forma específica lo relativo a la factura electrónica no es amplia
en lo que respecta al verdadero valor que a ésta se le debe dar. Es importante darle un
valor más amplio a los documentos electrónicos para que estos puedan servir de
prueba en un proceso judicial, no importando que tipo de documento electrónico se

69
Decreto seis guiones noventa y uno del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario, Op. Cit art ,
art 35.

98
trate, es cierto qué a la comunicación se le ha dado un valor sin embargo, los
documentos deben tener un valor para poder ser implementado dentro de procesos y
ser utilizados en la vida jurídica. Los miembros del Directorio en este caso no le dieron
la amplitud necesaria al documento electrónico en sí para que éste al momento de ser
impreso o al momento de presentarse en un lugar para que surta efectos sirva para
poder amparar una compra o ser utilizado ante terceros o en un tribunal. Al darle
efectos tributarios se debe de analizar de forma más extensa lo que el Directorio quiso
plasmar ya que esta puede ser un titulo por medio del cual se puede probar el pago de
una transacción o de una negociación. Es importante entender esto ya que dentro de
un proceso de alimentos, en algunos casos por medio de facturas de compras la
persona que tiene la obligación de prestarlos puede ampararse por medio de una
factura al cumplimiento de sus obligaciones como padre estableciendo de esa forma
que esta protegiendo el desarrollo de su familia. No obstante en la práctica algunos
jueces fijan pensiones por medio de las cuales se cubre la totalidad de prestación de
alimentos la cual debe ser cancelada a la madre del menor o consignada dentro de un
juzgado para así, cumplir con la obligación de prestarlos. También existen los casos
por medio de los cuales la persona que presta alimentos puede ampara que está
cumpliendo su obligación por medio de facturas obtenidas por la compra de productos
que van directamente a un menor. Es por tal motivo que no solamente se le puede dar
efectos tributarios a una factura electrónica ya que, esta puede servir dentro de un
proceso judicial para poder amparar la prestación de alimentos hacia un menor. Es
claro por medio de este ejemplo el motivo por el cual es necesario que el Acuerdo de
Directorio que regula la factura electrónica se complemente con las normas ordinarias
de Guatemala y así, este documento electrónico pueda tener fuerza dentro de un
proceso ante un órgano jurisdiccional. No solamente el Acuerdo que regula la factura
debe ampliar el valor de la misma, se debe modificar la norma especifica que regula lo
relativo a las Comunicaciones Electrónicas para así darle también valor a los
documentos electrónicos y no solamente a la comunicación electrónica.

El artículo número cinco del Acuerdo de Directorio veinticuatro guión dos mil siete de la
SAT, establece en su parte conducente: “requisitos para que entidades o personas

99
puedan emitir facturas electrónica, notas de crédito, notas de debito y otros
documentos electrónicos solicitando la emisión de los mismos a través de GFACES.”
Lo irónico de esto es que el mismo artículo establece que las personas o entidades que
han sido condenadas por juez competente por cualquier delito o falta contra el régimen
tributario o aduanero en los últimos cinco años no podrán emitir facturas electrónicas.
En este caso debemos considerar que la norma se aplica de forma errónea. El Código
Penal guatemalteco regula ciertas cuestiones privando de ciertos derechos a personas
al momento de cometer delitos aduaneros. Pero por faltas, no hay regulación alguna y
la norma del Acuerdo está redactada contraria a la ley ya que puede existir la
posibilidad que a un tercero se le imponga una falta contra el régimen tributario o
aduanero sin embargo, esta falta no debe implicar privarle emitir facturas electrónicas
ya que como la misma normativa que regula la factura electrónica establece, este
régimen es un régimen optativo no obligatorio. Esto quiere decir que libremente
cualquier individuo puede emplear este régimen dentro de su negocio o o empresa o
cualquier transacción comercial que realice siempre y cuando este autorizado para ello.
Por otra parte, el Código Penal guatemalteco establece que las faltas prescriben en
seis meses y por falta tributaria se impone un arresto de diez días hasta sesenta días.
El Código Penal Guatemalteco, Decreto numero diecisiete guion setenta y tres (11-73),
del Congreso de la Republica de Guatemala, es una norma ordinaria superior al
Acuerdo de Directorio veinticuatro guión dos mil siete (24-2007) de la SAT, en el
presente ejemplo no es lógico que una persona que cumpla con la pena de la falta se le
prive por cinco años de utilizar el régimen optativo de facturación electrónica. Esto
contradice a lo establecido en una norma ordinaria, la cual regula de forma específica
todo lo relativo a las faltas, por tal razón, la normativa que regula la factura electrónica
esta contraria a derecho ya que por faltas tributarias se puede privar a personas de
ciertas cuestiones reguladas en el Código Penal, y hay que recordar que el Derecho
Penal tiene como uno de sus fines restaurar y readaptar a las personas a la sociedad,
lo cual está siendo contrario según lo regulado en el Acuerdo de Directorio veinticuatro
guión dos mil siete (24-2007) ya que, se priva a una persona pro cinco años de poder
optar por emitir facturas electrónicas, es un régimen optativo lo cual no debería existir
prohibición y, si una persona cumple su falta o el delito tributario, esta debe de ser

100
reinsertada a la sociedad por lo cual, no se le debe de privar por tanto tiempo utilizar
dicho régimen. Si una persona cumple con la pena impuesta no hay razón por medio
de la cual se le debe de privar del régimen de factura electrónica y si bien es cierto, la
Constitución Política de la República de Guatemala establece en su artículo veintidós
que los antecedentes penales no son causa para que se le restrinja a una persona los
derechos que le corresponden según la Constitución Política de la República de
Guatemala entre los cuales están la libertad de industria y comercio, el derecho al
trabajo y cualquier derecho inherente a la persona humana lo cual, se está violando
según lo regulado en el Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete (24-2007)
de la SAT con respecto a privar a una persona por cinco años de utilizar un régimen el
cual es optativo.

6.1 Incongruencia del acuerdo de Directorio Veinticuatro guión dos mil siete de
la SAT con relación al Derecho de Trabajo y el Derecho Penal

El Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete (24-2007) de la SAT, tiene
ciertas disposiciones que violan el derecho del trabajo. El Código de Trabajo, Decreto
un mil cuatrocientos cuarenta y uno (1441) del Congreso de la Republica de
Guatemala, en su artículo número seis establece que a nadie se le puede restringir el
70
derecho a trabaja salvo ciertas excepciones. En este caso y encuadrándolo con el
ejemplo anterior, al privar a una persona a no utilizar el régimen optativo de facturación
electrónica se le está privando sus derechos constitucionales al igual que sus derechos
de trabajo ya que, si este cumple con la sanción impuesta por cometer una falta o un
delito no hay razón por la cual se le deba privar utilizar el régimen optativo de factura
electrónica. Imaginemos que una entidad o un tercero incurre en una sanción fiscal ya
sea por delito o falta. Al imponérsele la sanción, esta entidad o tercero cumple con la
misma. En este caso por el simple hecho de cumplirla se le debe autorizar utilizar el
régimen optativo de facturación electrónica ya que ya no existe privación de utilizar el
mismo por el simple hecho de haber cumplido la sanción. No hay ninguna orden u

70
Solo mediante resolución de autoridad competente basada en ley, dictada por motivo de orden publico de interés nacional,
podrá limitarse a una persona a su derecho al trabajo. Como consecuencia ninguno podría impedir a otro que se dedique a la
profesión o actividad licita que le plazca

101
objeto de litis pendiente para privarle de trabajar y emitir facturas electrónicas. El hecho
de no permitir utilizar el régimen optativo priva a esta entidad o tercero del ejercicio de
su trabajo de forma adecuada ya que, es muy cierto que puede trabajar, pero la
ejecución de su trabajo no le es permitida en un cien por ciento privando así también
disposiciones constitucionales como es la libertad de industria, comercio y trabajo. 71 Es
importante analizar este punto ya que esto puede ser objeto de planteamiento de
muchas inconstitucionalidades o amparos por violación a derechos de personas ya
que, el simple hecho que la Constitución Política de la República, siendo la norma
suprema y el Código de Trabajo, siendo una norma ordinaria, ambas superiores por
jerarquía sobre el Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete, botan o hacen
ineficaz dicho acuerdo solo por ser normas superiores. Por lo tanto en este caso se
denota la deficiencia que tiene este Acuerdo al estar contrario a las leyes superiores al
mismo. Para complementar esta opinión, es importante mencionar que en el Derecho
Penal da la potestad de reparar los daños y perjuicios al momento que una persona los
haya causado. Su fin es rehabilitar al infractor y reinsertarlo a la sociedad. Aquí
podemos observar que el acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete
contradice el fin del derecho penal ya priva de trabajar en un supuesto régimen optativo
a personas que han sido infractores de la ley. Si el fin primordial del derecho penal es
la rehabilitación y reinserción de personas a la sociedad no es lógico que se les priva a
de ejercer funciones en un régimen optativo privando así derecho constitucional de
trabajo. Por otra parte, puede existir la posibilidad que a un particular se le impone una
falta penal, las faltas prescriben en seis meses. Pasa el término de los seis meses y la
persona infractora subsana todos los daños y perjuicios causados por la falta. La norma
creada por el Directorio de la SAT es contraria a las normas supremas a ella ya que es
bastante injusto que este tercero quiera utilizar un régimen optativo este privado de
hacerlo por medio de lo establecido en un Acuerdo de Directorio. Es aquí donde se
vuelve a comprobar que la palabra optativa no tiene objeto en el régimen de facturación
electrónica. El acuerdo también esta contrario a normas penales ya que no existe el
porqué privar a una persona de utilizar el régimen de facturación electrónica por el
hecho de haber cometido una falta. Una falta contra el régimen tributario o un delito

71
Constitución Política de la Republica de Guatemala, Op. Cit art. 43

102
priva a las personas de utilizar el régimen optativo de facturación electrónica. Esta
disposición esta contraria a derecho por las razones que se han explicado con
anterioridad.

6.2 Incongruencias del Acuerdo de Directorio Veinticuatro guión dos mil siete de
la SAT con relación al Derecho Mercantil
Por otra parte siguiendo con el análisis y efectos de la normativa es importante y ha
quedado claro que es un EFACE y un GFACE. Ahora bien, el Directorio de la
Superintendencia de Administración Tributaria le dio calidad y función a cada uno de
ellos lo cual se realizó con el objetivo que grandes empresas soliciten la autorización
como GFACE siendo el EFACE la empresa o entidad que le brinde la información para
la emisión de facturas electrónicas. La normativa respectiva a la facturación electrónica
establece las funciones de cada uno de ellos y lo requisitos que debe de cumplir para
poder operar. Para poder ser GFACE es necesario tener un capital autorizado y
pagado mínimo de un millón de quetzales lo cual contradice los efectos del Código de
Comercio ya que el Acuerdo de Directorio al establecer que se pueden utilizar cualquier
forma de Sociedades establecidas en el Código de Comercio, Decreto dos guion
72
setenta (2-70) del Congreso de la República de Guatemala. Esto da la pauta a las
partes a optar por el tipo de sociedad que mejor les beneficie al momento de realizar
transacciones comerciales. Vamos a tomar como ejemplo la Sociedad Anónima. Según
el Código de Comercio, Decreto dos guión setenta (2-70) del Congreso de la República
de Guatemala, al constituir una Sociedad Anónima el capital pagado mínimo es de
cinco mil quetzales, dando la oportunidad a las personas que suscriban y autoricen
capital con el objeto de este ser pagado un año después de constituir la sociedad y así
emitir tanto acciones nominativas como al portador. El Acuerdo de Directorio contradice
el Código de Comercio, Decreto dos guión setenta (2-70) del Congreso de la República
de Guatemala ya que da la libertad de optar por cualquier tipo de sociedad establecida
en el Código de Comercio, haciendo énfasis especialmente a la Sociedad Anónima,
estableciendo en el caso de optar por el régimen optativo de facturación electrónica,
que al momento de constituir una sociedad anónima es necesario tener un capital
72
Sociedad Colectiva, Sociedad Comandita Simple, Sociedad Comandita por Acciones, Sociedad de Responsabilidad Limitada,
Sociedad Anónima.

103
pagado mínimo de un millón de quetzales. En este caso se está violando la norma
ordinaria ya que el mismo Código de Comercio, Decreto dos guion setenta (2-70) del
Congreso de la República de Guatemala en su artículo numero noventa establece que
para constituir una Sociedad Anónima se debe tener un capital pagado mínimo de
cinco mil quetzales y no así de un millón de quetzales como lo establece el Acuerdo de
Directorio veinticuatro guion dos mil siete (24-2007) de la SAT , por lo cual es clara la
violación que el Acuerdo de Directorio hace sobre otra norma ordinaria ya que por ser
el Código de Comercio de mayor jerarquía que el Acuerdo que regula la factura
electrónica, este es el que rige las disposiciones relacionadas con las sociedades,
especialmente con la Sociedad Anónima73.

Por otra parte, con relación a las acciones, el Acuerdo de Directorio solamente permite
emitir a las entidades GFACE acciones nominativas. En este supuesto se encuentra
otra violación al Código de Comercio, Decreto dos guion setenta (2-70) del Congreso
de la República de Guatemala ya que esta norma da la facultad a optar por emitir
acciones tanto nominativas como al portador74 al igual que otras acciones como son las
preferentes, liberadas y no liberadas. En este caso la ley establece que sólo si la
escritura social establece lo contrario las partes no pueden emitir acciones tanto
nominativas como al portador lo cual le da la libertad a los socios accionistas a decidir
qué tipo de acciones se van a emitir sin restringir en ningún momento la libertad de
elección de los socios al momento de establecer qué tipo de acciones decidan utilizar
en su sociedad lo cual, el Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete (24-
2007) de SAT priva ya que este, solo permite a las entidades GFACES emitir acciones
nominativas siendo el Código de Comercio el que establece los principios de libertad
comercial y libre competencia.

73
Decreto dos guion setenta, del Congreso de la Republica de Giuatemala, Código de Comercio, Op. Cit, art 15
74
Idib, art 108 , Las acciones pueden ser nominativas o al portador, a elección del accionista, si la escritura social no establece lo
contrario

104
6.3 Incongruencias del Acuerdo de Directorio Veinticuatro guión dos mil siete de
la SAT con relación a la al Derecho Administrativo

Por otra parte, para poder operar como EFACE es necesario cumplir con ciertos
requisitos para así, se le sea notificada a la parte la resolución de autorización de la
Superintendencia de Administración Tributaria y éste pueda iniciar labores. El Acuerdo
de Directorio carece de información con respecto a la notificación ya que establece que
dicha autorización deberá de emitirse veinte días después de haber hecho la solicitud
para ser autorizado como EFACE. En este caso, la Superintendencia de Administración
Tributaria es la entidad que deba notificar al contribuyente la autorización como
EFACE. La normativa establece que si la solicitud es improcedente se le enviará por la
vía electrónica una notificación al contribuyente por medio de la cual se le establecerán
las razones por las cuales no se le fue aprobado como EFACE. Esto tiene como fin,
que por medio de dicha notificación el contribuyente pueda avocarse a las oficinas o
Agencias Tributarias para poder así, subsanar los requisitos que carecieron en la
solicitud con el objeto que se le autorice como EFACE.

Es aquí donde podemos apreciar otra contradicción ya que no hay ninguna forma de
saber si la información fue recibida por el contribuyente y en qué momento la
notificación electrónica tendrá fuerza legal. Aplicamos la Ley del Organismo Judicial,
Decreto dos guion ochenta y nueve (2-89), del Congreso de la República de Guatemala
o interponemos algún recurso administrativo en contra de dicha notificación en cuanto
al rechazo ya que se puede aducir que se cumplió con el plazo administrativo
establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala. Lastimosamente
no se da mucho detalle acerca de todas las cuestiones mencionadas con anterioridad
ya que el problema este caso es como saber si el contribuyente recibió la información.
Lógicamente se debería de aplicar las normativas que regulan todas las situaciones
que mencione con anterioridad, pero como comprobar si se recibió la información vía
correo electrónico y al mismo tiempo que soporte tendría la Superintendencia de
Administración Tributaria para verificar si la notificación fue recibida. Nos encontramos
frente a otro problema, ya que no se establece plazo para subsanar los previos y

105
tampoco formas para verificar la recepción de la información hacia el contribuyente lo
cual conlleva a no poder establecer si el contenido de la notificación fue verificado. Sin
el Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete (24-2007) de la SAT establece
que si se aprueba la solicitud como EFACE se envía un código de autorización por
medio del cual se le da visto bueno al EFACE que cumple con todos los requisitos
para así este pueda iniciar funciones, no existe ningún plazo para que este pueda
iniciar sus labores después de notificada la resolución lo cual se debe entender que
una vez notificado se inicia funciones. El Directorio de la Superintendencia de
Administración Tributaria dejó un gran vacío en el Acuerdo que regula la factura
electrónica al no establecer de forma específica estos plazos los cuales son de vital
importancia para así establecer el mecanismo a seguir para poder ser una entidad
EFACE, es importante que exista un medio de impugnación con respecto a estas
resoluciones. Todo esto conlleva a la aplicación y fusión de las normas ordinaria que
regulan lo descrito en el presente párrafo. Contrario a los dos ejemplos anteriores, en
este caso el legislador deberá buscar el enlace de las normas que regulan estos temas,
contrario a lo relacionado con el derecho laboral y penal ya que en lo relativo a esas
dos ramas, lo que se busca es que la norma ordinaria deje sin efecto lo regulado por el
Acuerdo de Directorio veinticuatro dos mil siete por ser norma suprema a este, en caso
del Derecho Laboral, las normas serán nulas ya que están contrarias al principio de
tutelarídad que regula el mismo.

6.4 Incongruencias del Acuerdo de Directorio Veinticuatro guión Dos mil siete de
la SAT con el Código Tributario
El artículo número nueve del Acuerdo veinticuatro guión dos mil siete establece la
forma de inhabilitar a una empresa EFACE por no seguir lineamientos al momento de
emitir facturas. En este caso si el EFACE es una empresa mercantil la sanción en que
éste incurra por no cumplir con los requisitos del Acuerdo de Directorio es de privar a la
misma por un año para que esta entidad no pueda emitir facturas electrónicas. Es aquí
donde se vuelve a verificar la problemática sobre la aplicación del Acuerdo de
Directorio veinticuatro dos mil siete (24-2007) de la SAT frente a otra norma ordinaria,
el Código Tributario. Este es claro al establecer las sanciones en que pueden incurrir

106
las partes o cualquier entidad al momento de no cumplir con requisitos de índole
Tributaria en Guatemala. En este caso nos vemos de nuevo en que se priva la libertad
de Comercio y de Trabajo y que la normativa debió detallar de forma concreta las
causales por medio de las cuales se inhabilita a un EFACE para poder así, inhabilitar a
quien incurra en sanción de seguir bajo el régimen optativo de facturación electrónica.
Una sociedad anónima en este caso solamente puede ser cerrada por medio de un
juez, solo este puede evitar que la misma ejerza actividades comerciales. 75 Por otra
parte, en este ejemplo también existe una violación al principio de derecho de defensa
establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala ya que hay que
tener en claro que a la parte a la cual se le impone una sanción, en este ejemplo seria
una entidad EFACE, puede acudir por sí o por medio de representante legal a
defender sus intereses frente a un órgano jurisdiccional aplicando los principios
procesales que le correspondan.

En ningún caso un Acuerdo de Directorio va a predominar sobre la Constitución Política


de la República o cualquier norma ordinaria dentro del ordenamiento jurídico
guatemalteco. Ahora que hablamos de la inhabilitación, también se da la problemática
cuando un contribuyente solicita inhabilitar la sociedad EFACE de forma voluntaria. No
se le puede imponer una sanción a una persona que inhabilita una Sociedad de forma
voluntaria ya que es lógico que ésta no ejercerá ninguna transacción comercial y no
estará tributando. Se pueden dar casos de fuerza mayor o cualquier otra cuestión por
medio de la cual una entidad o persona tiene el derecho y libertad de solicitar que se le
inhabilite como EFACE sin que la Superintendencia de Administración Tributaria
imponga sanción ya que existen muchos casos por medio de los cuales la inhabilitación
solicitada puede ser por alguna causa independiente al proveedor del servicio lo cual
considero que esté mal planteado.

Estas son algunas de las incongruencias que tiene el Acuerdo de Directorio en base a
la normativa jurídica vigente en el país. Debemos tener claro que toda norma que se

75
Decreto seis guiones noventa y uno del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario, Op. Cit art ,
art 85.

107
encuentre en un peldaño mayor al Acuerdo que regula la factura electrónica es la
norma que se debe de aplicar en casos específicos dependiendo de la materia que se
trate. El Directorio emitió una normativa sin tomar en cuenta ciertos aspectos
importantes descritos con anterioridad lo cual lo hace ineficaz al momento de su
aplicación. Fue de vital importancia la implementación del régimen de facturación
electrónica. En el presente trabajo logramos verificar cual es la forma adecuada de
aplicación y los efectos que este Acuerdo que regula la factura electrónica tiene
dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco. Pudimos verificar las incongruencias y
los cambios que a este Acuerdo se le deben realizar para así, no existe ninguna
debilidad por parte de los contribuyentes al aplicar esta norma conjuntamente con las
normas que forman el ordenamiento jurídico del país.

108
6.5 Conclusiones

Un documento electrónico es toda creación intelectual por medio de un sistema de


datos que se almacena dentro de un dispositivo específico, el cual puede ser
apreciado tanto por el hombre de forma visual como material, el cual es transferible por
vías electrónicas o por la simple tradición.

La factura electrónica implementó un sistema moderno de recaudación en Guatemala,


el cual beneficiará tanto al contribuyente como al Estado, en lo que respecta a la
recaudación. Por medio de este sistema, se empleó un método más cómodo y
eficiente tanto para el contribuyente como para la Administración Tributaria al momento
tanto de cumplir con la obligación tributaria que la ley obliga a los contribuyentes como
hacer efectiva la recaudación para así, el Estado obtenga fondos para poder ejercer
sus funciones de forma efectiva.

El régimen optativo de facturación electrónica al momento de desarrollarse abrirá el


campo internacional en lo que respecta a transacciones comerciales entre estados o
particulares que viven en diferentes países. Esto conlleva al uso efectivo de
comunicaciones electrónicas lo cual enriquecerá a empresas por la efectividad que una
transacción comercial pueda realizarse. La factura electrónica ratificara la propiedad,
compra o venta de una relación comercial efectuada tanto en Guatemala como fuera
del país.

La Superintendencia de Administración Tributaria, por medio del régimen optativo de


facturación electrónica, tendrá mejores resultados y más control sobre la emisión de las
mismas, ya que esta tiene acceso a la información tanto de los GFACES como los
EFACES, llevando así un control sistemático y ordenado de la emisión de facturas
electrónicas.

El régimen optativo de facturación electrónica cuenta con muchas lagunas y


contradicciones con respecto a normas que se encuentran superiores a él. Es

109
importante modificar los artículos citados en la presente tesiss para así, evitar cualquier
contradicción que se pueda dar al momento de aplicar la normativa para así evitar
cualquier planteamiento de amparos como inconstitucionalidades y así, no retrasar el
régimen tributario y evitar el congestionara de recursos en los órganos jurisdiccionales
competentes en el país.

La implementación de la factura electrónica a Guatemala permite a que los bancos del


sistema, por medio de sus usuarios de tarjeta de crédito, les sea enviado por medios
electrónicos las facturas de todas las compras que estos realicen por medio de su
tarjeta de crédito. Esto ayuda al contribuyente a tener un mejor control sobre todas las
transacciones que este realice por medio de su tarjeta de crédito beneficiándolo y
alertándole en caso de robo o clonación de la misma de su uso de forma inmediata.

Todo documento o datos que obtenga un GFACE con respecto a la confidencialidad de


sus datos están protegidos por la Constitución Política de la República de Guatemala
según lo establecido en el artículo veinticuatro. La información que una empresa
GFACE cuente con respecto a facturas electrónicas será inviolable y confidencial.
Salvo los casos establecidos en ley o por orden judicial.

Todo honorario generado por medio de la relación comercial entre un GFACE y un


EFACE estarán contemplados por los mismos. El Acuerdo de Directorio veinticuatro
guión dos mil siete (24-2007) de la SAT en ningún momento priva la libertad comercial
en lo que respecta a los honorarios de la relación entre un GFACE y un EFACE. Esto
conlleva a la libertad de las personas o entidades a contratar según sus necesidades.

El régimen optativo de facturación electrónica comienza a ser empelado en la


República de Guatemala, hoy en día se han emitido varias facturas electrónicas en el
país. El régimen optativo de facturación electrónica no ha sido absorbido por las
medianas empresas ya que es demasiado costoso para ellas siendo empresas
transnacionales las empresas que han optado por utilizar el mismo.

110
Empresas transnacionales han implementado alianzas con otras empresa para poder
empezar a realizar transacciones fuera de la República de Guatemala y emitir por
medio de las mismas facturas electrónicas. Esto conlleva a un crecimiento económico
de empresas y a un beneficio para el país para si no exista un descontrol en la evasión
de impuestos.

El régimen de facturación electrónica reducirá los costos de almacenamiento en el país


representando una ahorro al contribuyente, esto conlleva al fácil manejo de grandes
facturas, seguridad al momento de conservar y emitir facturas dándole autenticidad a
toda transacción que por medio de la facturación electrónica se realice, mejorando las
condiciones de seguridad de los datos que en una factura se consignen frente a la
Superintendencia de Administración Tributaria creando una relación entre las empresa
que implementen este régimen con la Administración tributaria para así ambos
coadyuven mejorando la recaudación y competitividad contribuyendo a reducir la tasa
de evasión fiscal haciendo el desarrollo económico e integral del país mucho mas
efectivo.

111
6.6 Recomendaciones

Es importante modificar todos los vacios que el Acuerdo de Directorio veinticuatro guion
dos mil siete (24-2007) de la SAT tiene frente a las normas que están superior
jerárquicamente a él y así este Acuerdo no sea causa de amparos e
inconstitucionalidades por las disposiciones contrarias a derecho que contenga. Las
modificaciones hay que hacerlas lo antes posible ya que por las lagunas que este
Acuerdo contiene existe un retraso en cuanto a la efectividad de la aplicación de la
factura electrónica en las transacciones comerciales que se realicen en el país.

Hay que darle el valor adecuado a la factura electrónica. Es importante establecer la


forma correcta de valorar la factura dentro de un proceso, para así poder amparar el
pago o cumplimiento de una obligación. En lo que respecta a este tema de valoración,
la normativa que regula la factura electrónica debió de haber sido más profunda en lo
que a este caso respecta. Es importante entender que la naturaleza de la factura
electrónica es totalmente distinta a la naturaleza de la factura convencional. Por tal
razón, es importante establecer qué efectos puede, la factura electrónica tener, además
de los efectos tributarios, dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco.

Se deben implementar métodos de capacitación a personal del Organismo Judicial en


relación a la valoración que se le debe de dar a un documento electrónico al momento
de aportarlo como medio de prueba dentro de un proceso. Es importante entender que
la naturaleza de los documentos electrónicos es totalmente distinta a la naturaleza de
un documento tradicional. No se debe comparar una factura electrónica con una factura
en papel ya que los elementos de ambas son distintos. Capacitando a personas sobre
estos temas ayudará a agilizar los métodos empleados como prueba, cuando se trate
de documentos electrónicos dentro de un proceso y así no obstaculizar el sistema
judicial al momento de aportar la factura electrónica frente a un órgano jurisdiccional
como prueba, siendo el mismo juez, quien le otorgue el valor que esta se merece.

112
Se le debe de valor dentro del ordenamiento jurídico a los documentos electrónico y no
solamente a las comunicaciones electrónicas como está regulado dentro del
ordenamiento jurídico guatemalteco. Esto es importante ya que se debe diferenciar lo
que es una comunicación electrónica de lo que es una factura o documento electrónica.
El ordenamiento jurídico guatemalteco regula la comunicación electrónica, con lo que
respecta al Documento electrónico no existe regulación en relación al valor probatorio
que a estos se les debe de dar. Es importante que estos documentos, en especial la
factura sean implementados a los medios de prueba regulados en Guatemala.

Cuando el Acuerdo de Directorio veinticuatro guión dos mil siete (24-2007) de la SAT
establece lo relativo a un régimen optativo, no se debe privar a las personas a utilizar
dicho régimen por causales de delitos o faltas en el índole tributario. Si bien es cierto, la
obligación de cumplir con el tributo de ninguna forma puede una particular o entidad
eximirla ya que el tributo que grava la factura electrónica es directo. Por tal motivo
utilizar facturas electrónicas o emitir las mismas debe de ser un derecho. Su misma
palabra lo establece, es un régimen optativo y al privar a personas de utilizar dicho
régimen se les violan derechos constitucionales los cuales pueden ser causal de
amparos y de inconstitucionalidades.

Es importante implementar la facturación electrónica para exportaciones e


importaciones ya que el Acuerdo de Directorio veinticuatro guion dos mil siete (24-
2007) de la SAT no contempla la expansión respectiva para que esta que estas ramas
puedan figurar dentro del régimen optativo de facturación electrónica.

Es necesario diferenciar específicamente la factura electrónica con la factura tradicional


en papel ya que si bien es cierto, una persona individual o entidad puede utilizar ambas
al momento de hacer sus transacciones y al momento de hacer la declaración, el
número de serie es totalmente distinto al número electrónico que identifica a la factura
electrónica por lo cual, no se puede aplicar el mismo procedimiento de facturas
convencionales con respecto a las facturas electrónicas ya que el medio empleado en

113
las facturación electrónica se hace a través de una comunicación, la cual debe verificar
ciertos elementos que no son necesarios identificar con las facturas convencionales.

6.7 Referencias Bibliográficas

- Cea Egaña, Jose Luis, “Derecho Constitucional Chileno”, Tomo II, Ediciones
Universidad Católica de Chile, 2003;

- Diccionario Espasa Economía y Negocios, Arthur Andersen-Epasa, Madrid,


1997;

- Fraga Sánchez Luis, Salvador Sánchez Gonzales, Viloria Méndez Mónica, “ La


factura Fiscal , Régimen Jurídico”, fundación Defensa del contribuyente, caracas
2003;

- Hofman, H, Dealing with Electronic Records:” Intelectual control of records in the


digital age”, Janus legal , 1998;

- Instituto Centroamericano de Estudios fiscales ,”Historia de la tributación en


Guatemala, Desde los mayas hasta la actualidad”, Guatemala, 2009;

- Monton Redondo, A. “Los nuevos medios de prueba y la posibilidad de su uso


en el Proceso”. España. Ediciones Universidad de Salamanca. 1997 ;

- Reporte Public Records Office, Uk, 1999 ;

- Villegas Lara, René Arturo, “Derecho Mercantil Guatemalteco”, Editorial


Universitaria, Sexta Edición, Guatemala, 2006;

- Vásquez Martínez Edmundo.” Derecho Mercantil”. Guatemala. Servipresna.


1978;

114
Referencias Normativas
- Acuerdo de Directorio veinticuatro guión dos mil siete (24-2007) de la
Superintendencia de Administración Tributaria,” Régimen optativo factura
electrónica “FACE” para la autorización, emisión, transmisión, conservación,
almacenamiento y control de facturas y notas de crédito y debito pro medio
electrónico y el resguardo electrónica de copias de facturas, notas de cerdito y
debito emitidas en papel”;
- Acuerdo dos guion ochenta y nueve (2-89), Reglamento Interno de la
Superintendencia de Administración Tributaria;

- Constitución Política de la República de Guatemala, 1985;

- Decreto veintisiete guión noventa y dos (27-92) del Congreso de la República de


Guatemala,” Ley del Impuesto al Valor Agregado y su reglamento”;

- Decreto seis guion noventa y uno (6-91), del Congreso de la República de


Guatemala, “Código Tributario Guatemalteco”;

- Decreto ley 107, Código Procesal Civil y Mercantil;

- Decreto dos guion setenta (2-70), del Congreso de la República de Guatemala,


“Código de Comercio”;

- Decreto uno guion ochenta y nueve (1-89) , del Congreso de la República de


Guatemala, ” Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria”;

- Decreto cuarenta y siete guion dos mil ocho (47-2008) del Congreso de la
República de Guatemala, “ Ley para el Reconocimiento de Comunicaciones y
firmas Electrónicas”;

115
- Decreto diecisiete guion setenta y tres (17-73), del Congreso de la República de
Guatemala, “ Código Penal Guatemalteco”;

- Decreto Ley 106, “Código Civil”;

- Inciso b párrafo 5 resolución 40/71 de la Asamblea General CDMUNDI;

- Decreto uno guión noventa y ocho (1-98), del congreso de la República de


Guatemala, “Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria”;

- Ley Modelo Uncitral sobre Comercio Electrónico;

Referencias Electrónicas

- www.google.com, Documento Electrónico, Venezuela 2007,Consulta realizada el


10 de octubre de 2007;

- www.uc3m.es/archivistica/profesorado.html, D. José Ramón Cruz Mundet,


Profesor Titular de Archivística. Universidad Carlos III, Consulta realizada el 14
de Noviembre de 2007
- http://74.125.47.132/search?q=cache:7wYt1_P3vjMJ:www.uncitral.org/pdf/spanis
h/texts/electcom/05453_S_Ebook.pdf+Antecedentes+de+la+ley+Modelo+de+Co
mercio+Electr%C3%B3nico+de+la+Uncitral+(+CNUDMI+Comisi%C3%B3n+de+
Naciones+Unidas+para+el+Derecho+Mercantil+Internacional)+%E2%80%93+19
96&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=gt , Consulta realizada el 7 de junio de 2009

- www.europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l32014.htm, Consulta realizada el, 19 de julio


de 2009

- www.negociosenguatemala.com/documentos/presentacion-ecommerce.ppt,
Consulta realizada el 20 de julio de 2009

116
- www.sat.gob.gt, Consulta realizada el 23 de enero de 2008

- www.healthwrights.org/static/cuestionando/apendice.htm , Consulta realizada el


20 de agosto de 2009

- www.justiniano.com/codigos_juridicos/codigo_civil/libro3_titulo1.htm, consulta
realizada el 5 de mayo de 2009

- www.redetel.gov.ar/Normativa/Archivos%20de%20Normas/CodigoCivil.htm ,
Consulta realizada el 26 de julio de 2009

- www.revistaitnow.com/-know-how/34-know-how/502-emiten-primera-factura-
electronica-en-guatemala, extracto de Reportaje Elmer Telón, Consulta
realizada el 15 de marzo de 2009

- www.compuchannel.net/2008/12/04/,certificado-gmb-para-generar-factura-
electronica-en-guatemala, Consulta realizada el 3 de enero de 2009

Otras Referencias

- Valentino Cornejo López, “Una realidad Mexicana, la Firma Electrónica y la


Participación del Notario”, revista de Derecho Informático número 33, Abril 2001;

117
6.8 Anexos

118
119
120
121
122
123

Vous aimerez peut-être aussi