Vous êtes sur la page 1sur 16

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO


FACULTAD DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA
ENFERMERÍA EN LOS TRASTORNOS MENTALES Y DEL
COMPORTAMIENTO ENF. 414
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“Epidemiología de la Enfermedad Mental en Panamá”


ELABORADO POR:
BARRIOS, TATIANA 6-720-1274 PÉREZ, VANEZA 6-715-790
BERNAL, ROSA 6-717-60 PINILLA, GILENIS 6-716-898
BERNAL, MASSIELYS 6-710-1566 PINTO, ERIKA 6-719-1834
CASTILLO, MARÍA 6-708-1011 QUINTERO, LEYDIS 7-710-1647
DEAGO, TIFFANY 6-720-1095 RODRÍGUEZ, RITA 6-719-1451
ESCOBAR, VIRGINIA 7-706-1050 SOLÍS, BRITHANY 6-719-2182
JIMÉNEZ, ELDA 6-719-440 VALDES, SARA 6-719-2082
MARTÍNEZ, MARIBEL 7-706-1948 VERGARA, LELIA
MELGAR, NUBIA 8-919-477

GRUPO #3 LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA

PROFESORA CATEDRÁTICA:
DELIA BARRIOS

SEPTIEMBRE, 2018
OBJETIVOS
(Lelia Vergara)
General:
Evaluar los principales trastornos mentales y la incidencia actual que predisponen en
Panamá.

Específicos:
 Explicar el significado de enfermedad mental y sus trastornos más comunes.
 Describir los principales problemas de salud mental que afectan a la población
panameña.
 Señalar la situación actual de la salud mental en Panamá.
 Conocer las principales causas de las enfermedades mentales que sobresalen en
Panamá
INTRODUCCIÓN
(Tiffany Deago)

Los trastornos de la salud mental (psiquiátricos) comprenden las alteraciones del


pensamiento, de las emociones y del comportamiento. Estos trastornos están causados por
complejas interacciones entre las circunstancias físicas, psicológicas, socioculturales y
hereditarias. La enfermedad mental es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos
del desenvolvimiento considerado como normal con respecto al grupo social de referencia
del cual proviene el individuo. Esta alteración se manifiesta en trastornos del razonamiento,
del comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a las condiciones
de la vida.
Los trastornos mentales tienen una alta prevalencia en América Latina y el Caribe y
contribuyen de manera importante a la discapacidad y la mortalidad prematura. Sin embargo,
los servicios de salud, así como los recursos humanos y financieros disponibles para afrontar
la problemática de las enfermedades mentales en muchos países, son insuficientes y están
distribuidos desigualmente. El estigma, la exclusión social y las violaciones de los derechos
humanos que ocurren en torno a las enfermedades mentales agravan la situación.

A nivel mundial, los trastornos mentales y neurológicos representan el 14 % de las


enfermedades. Cerca de 30 % de la carga total de enfermedades no transmisibles se debe a
estas enfermedades y casi tres cuartas partes de la carga mundial de trastornos
neuropsiquiátricos corresponden a los países con ingresos bajos y medio bajos.
En el 2004, los trastornos mentales y neurológicos representaban el 21 % de la carga
total, de enfermedad en América Latina y el Caribe, medida en años de vida perdidos según
discapacidad (AVAD22)
ENFERMEDADES MENTALES EN PANAMÁ
(Gilenis Pinilla)
La salud mental es un problema que requiere un abordaje integral y es fundamental para el
bienestar general de las personas, las sociedades y los países. La ausencia de salud mental
conlleva a los trastornos mentales y del comportamiento, los cuales suelen afectar a más del
25% de la población, en algún momento de la vida, impactando la economía de las sociedades
y la calidad de vida de los individuos y las familias.
La información epidemiológica que se obtiene a través de los mecanismos establecidos
consultas externas en centros de salud y policlínicas, egresos, Diagnóstico Nacional sobre la
Situación de las Personas Mayores en Panamá 60 hospitalarios, resultan insuficientes y no
reflejan la realidad de esta población. Sin embargo, nos permiten identificar ciertas
tendencias.

(Brithany Solís)
En octubre del 2008, la OMS presentó el Programa de acción para superar las brechas en
salud mental: mejora y ampliación de la atención de los trastornos mentales, neurológicos y
por abuso de sustancias.
Con relación a los avances, Panamá ha tenido una de las experiencias más innovadoras y
exitosas en relación con la salud mental con una reforma de los servicios de salud mental
llevada a cabo de una manera progresiva pero muy efectiva.
En octubre del 2008, la OMS presentó el Programa de acción para superar las brechas en
salud mental: mejora y ampliación de la atención de los trastornos mentales, neurológicos y
por abuso de sustancias.
Con relación a los avances, Panamá ha tenido una de las experiencias más innovadoras y
exitosas en relación con la salud mental con una reforma de los servicios de salud mental
llevada a cabo de una manera progresiva pero muy efectiva.

(Elda Jiménez)
Los trastornos mentales y del comportamiento más frecuentes, responsables de
discapacidades, son los trastornos depresivos, los debidos al uso de sustancias psicoactivas
hasta los trastornos relacionados con el estrés de la vida diaria, que en muchos casos es un
factor presente en 289 situaciones de violencia, la esquizofrenia, la epilepsia, la enfermedad
de Alzheimer, el retraso mental y los trastornos de la infancia y la adolescencia. Los factores
asociados a la prevalencia, la aparición y la evolución de los trastornos mentales y
conductuales son la pobreza, el sexo, la edad, los conflictos y desastres, las enfermedades
físicas graves y el entorno sociofamiliar.
Las enfermedades mentales tienen relación con la vida cotidiana de las personas y con el
modo con que cada uno se lleva con su familia, en el colegio, en el trabajo, en el juego, en su
barrio o en la comunidad.

A. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD MENTAL QUE ENFRENTA


LA POBLACIÓN PANAMEÑA (Leydis Quintero)
En nuestro país existen distintos trastornos de los cuales se pueden destacar y están
en primer lugar la depresión, la esquizofrenia y el autismo.
Trastornos Comunes en la Ciudad de Panamá por Cada 10,000 Habitantes
Mujeres Hombres Total
Depresión 2531 792 3323
Esquizofrenia 734 734 1468
Autismo 33 116 149

1. Depresión: (Massielys Bernal y Sara Valdés)


La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales,
psicológicos y biológicos. Hay relaciones entre la depresión y la salud física; así, por
ejemplo, las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión y viceversa.
Cada año un millón de personas se suicidan y 20 millones lo intentan. Según La OMS,
de cada dos suicidios consumados, uno tiene como causa directa la depresión,
mientras que el porcentaje es incluso mayor al 50% en los intentos. Asimismo,
circunstancias estresantes como las presiones económicas, el desempleo, los
conflictos o los desastres naturales pueden aumentar el riesgo de padecer este
trastorno. En Panamá, según la encuesta nacional de 2007 sobre salud y calidad de
vida, 5,3% de los encuestados había tenido un diagnóstico de depresión. Este
diagnóstico figuraba entre los 10 principales correspondientes a enfermedades
crónicas. En 2013, se registraron un total de 3,323 casos de depresión en la República
de Panamá, siendo mucho más prevalente en las mujeres, porque éstas tienen
claramente más tendencia a padecerla que los hombres. La depresión postparto es
bastante común. De hecho, afecta al 10% de todas las madres recientes en el mundo
desarrollado y al 20% en los países en desarrollo’. Los hombres, sin embargo, tienen
más tendencia a abusar del alcohol o del consumo de drogas. El número de niños y
adolescentes, desde 12 a 25 años, que padecen depresión es tan alto como en los
adultos, el problema es que no se detecta porque no hay conciencia de su real
incidencia. Es importante mencionar que la prevalencia de la depresión en los
adolescentes justifica el desarrollo de metodologías de intervención específicas en
esta problemática.

Tipo de Depresión por Sexo en la República de Panamá, 2013

2. Esquizofrenia: (Virginia Escobar y María Castillo)


Esta enfermedad está dentro de los 10 padecimientos más incapacitantes de acuerdo
a la Organización Mundial de la Salud y es considerado el mal mental más costoso
para la sociedad. La OMS también apuntó a la necesidad de más psiquiatras y
enfermeras especializadas para tratar a este tipo de enfermos. La población que acude
a atención en salud relacionada con alguna discapacidad mental en Panamá representa
del 3% al 5% de la población general. De ese grupo entre el 0.5% y 1% (unas 30 mil
personas) padece algún rango de trastorno relacionado con esquizofrenia. Para el
2013 se reportaron un total de 1,468 casos de esquizofrenia afectando a hombres y
mujeres por igual. Se cuenta con instalaciones, aunque quizás no sean las mejores
para atender pues aún se mantienen estigmas hacia el paciente de psiquiatría, se
piensa que es violento e incontrolable. El enfermo mental es desplazado, y al
organizarse un hospital en lo último que se piensa es en los espacios más adecuados
para atender esta especialidad. Falta además que todos los pacientes con discapacidad
mental tengan la misma accesibilidad a los tratamientos de última generación con
amplias alternativas en las instancias públicas que los proveen.
Tipos de esquizofrenia por sexo en la República de Panamá. Año2013.
Total
Total Hombres Mujeres
CAUSAS 1468 734 734
Esquizofrenia paranoide 353 183 170
Esquizofrenia hebefrenica 48 27 21
Esquizofrenia catatónica 1 1 0
Esquizofrenia indiferenciada 3 0 3
Depresión postesquizofrenica 103 18 85
Esquizofrenia residual 31 12 19
Esquizofrenia simple 14 5 9
otras esquizofrenias 4 3 1
Esquizofrenias no especificadas 911 485 426
Fuente: Departamento de Registros y Estadísticas de Salud. MINSA, Año 2013.

3. Autismo: (Rosa Bernal)


Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un grupo de discapacidades del
desarrollo provocados por un problema del cerebro, cuyas causas no se conocen con
exactitud. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación
y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas inusuales. Los síntomas, en
general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias
(movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos). Con el
tiempo, la frecuencia de estos trastornos aumenta (las actuales tasas de incidencia son
de alrededor 60 casos por cada 10.000 niños); debido a este aumento, la vigilancia y
evaluación de estrategias para la identificación temprana, podría permitir un
tratamiento precoz y una mejora de los resultados. El tratamiento para los trastornos
del espectro autista es la enseñanza estructurada de destrezas, a menudo llamada
intervención conductual. El Gobierno de Panamá ha avanzado en sus gestiones con
la instalación de un centro regional de autismo en el país centroamericano. Con la
creación del Centro Ann Sullivan en Panamá (CASPAN) de aprendizaje para la
población con autismo y otras condiciones de discapacidad severa. La necesidad de
contar con este proyecto en Panamá era esencial ya que se conocía muy poco sobre
esta enfermedad que afecta a una gran cantidad de panameños, sobre todo los varones.
En la actualidad el CASPAN atiende a unos 80 alumnos, proyectando un cierre anual
de 150. El personal técnico y administrativo idóneo, recibe constante capacitación
por el equipo de especialistas del Centro Ann Sullivan Perú. Esta instalación propicia
una atención especializada y la inserción laboral de adultos con autismo que muestren
notables avances a través de sus tratamientos. Por otro lado, Panamá ha logrado
avances en mejorar la información estadística de las personas afectadas por el
autismo, con el fin de conocer la realidad de este trastorno en el país. En Panamá se
declaró abril como mes del autismo para educar y concienciar a la población mediante
campañas informativas, sobre la detección temprana del autismo y búsqueda de
atención especializada. En 2011, autoridades del Instituto Panameño de Habilitación
Especial (IPHE) contabilizaban 250 casos de autismo en su centro, aunque
reconocieron que no hay un registro exacto del número de casos. Según estos mismos
datos, diagnosticar la afección cuesta 300 dólares y 50 dólares cada sesión de
tratamiento.

4. Suicidio en Panamá: (Erika Pinto)


Según la Organización Mundial de la Salud 2008, 2011; Estudio de carga mundial de
morbilidad, las lesiones e injurias representaron la pérdida de 12.5 (AVAD) años de
vida perdidos por discapacidad. Para el año 2011, los accidentes, lesiones auto
infligidas, agresiones y otras violencias, ocuparon la segunda posición entre las
causas de muertes en nuestro país, constituyendo el 11.6% del total de muertes. Los
hombres, fueron más afectados, con una tasa fue de 88.0 por 100,000, mientras que
en las mujeres la tasa fue de 13.7 por 100,000.
Un análisis desagregado de esta causa nos permite señalar al suicidio como un
problema de salud pública, dado su magnitud, gravedad, trascendencia social, pérdida
de años de vida productiva y su impacto en el orden psicosocial de los afectados y
sus familiares.
Mortalidad por Agresión en la República de Panamá. 2001 a 2011
Año Accidentes, lesiones y Tasa Suicidios Tasa
otras violencias auto
infligido y agresiones.
2005 1442 44.7 172 5.3
2006 1703 51.9 186 5.7
2007 1613 46.4 170 5.1
2008 1837 51.9 186 5.5
2009 1975 54.9 178 5.2
2010 1959 53.5 152 4.3
2011 1901 51.1 144 3.9
2012 1896 50.1 135 3.6
2013 1735 45.1 130 3.4
Fuente: Dirección de Planificación-Registros y Estadísticas de Salud. MINSA Fecha:
febrero de 2015.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, durante el año 2011
ocurrieron 144 suicidios (lesiones auto infligidas intencionalmente), lo que representa
una tasa de 3.4 x 100,000. Para el 2013 se reportó un total de 130 casos de lesiones
auto infligidas con una tasa de 3.4 x 100,000.
Tasa de suicidio en la República de Panamá, por sexo, según Región de Salud. Año
2013.

Fuente: Departamento de Registros y Estadísticas de Salud. MINSA, Año 2013.


El sexo masculino fue el más afectado con una tasa de 6.0 x 100,000 en relación con las
mujeres, con una tasa de 0.7 x 100000 habitantes. Las Regiones de Herrera, Los Santos,
Chiriquí, Veraguas y Coclé, presentaron las tasas más elevados de suicidio.

B. SITUACIÓN DE SALUD MENTAL EN PANAMÁ (Maribel Martínez)


Según los datos recopilados de las consultas de salud mental en las instalaciones de atención
primaria del Ministerio de Salud, durante los años 2011 y 2012, las principales causas de
trastornos mentales y del comportamiento, fueron los Trastornos de ansiedad, los Trastornos
afectivos, Trastornos de conducta no especificado, Insomnio y los Trastornos de desarrollo
de habilidades escolares, no especificado.
Durante el año 2011, en las instalaciones de atención primaria del Ministerio de Salud, se
brindaron un total de 25, 311 consultas, de las cuales correspondieron al sexo masculino y
15,028 consultas (64.5%) al sexo femenino. Entre las principales causas de consultas
podemos señalar las siguientes: los trastornos de ansiedad, los trastornos afectivos, los
trastornos de conducta no especificado, el insomnio no orgánico, los trastornos del desarrollo
de las habilidades escolares no especificado, esquizofrenia, los trastornos mentales y del
comportamiento por uso de alcohol, intoxicación aguda y el trastorno de adaptación.

(Nubia Melgar)
El Centro de Estudio y Tratamiento de Adicciones, atendió un total de 88 pacientes
(85% masculinos) en el año 2011, procedentes de las provincias de Bocas del Toro, Coclé,
Colón, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá, Veraguas y de extranjeros. El 76% proceden
de la provincia de Panamá, 6% de la provincia de Veraguas, 3% de las provincias de Coclé
y Herrera y un 2% de las provincias de Bocas del Toro, Colón, Darién y extranjeros.
En el Programa Ambulatorio de Alto Riesgo fueron atendidos un total de 37 adolescentes, el
83.7% del sexo masculino.
Según el Departamento de Registros y Estadísticas de Salud del Instituto Nacional de Salud
Mental, de un total de 504 egresos en el año 2011, el 28.3% correspondieron al Trastorno
afectivo bipolar, el 22.4% al trastorno mental y del comportamiento debido al uso múltiple
de droga, el 15.2% a la Esquizofrenia y un 7.7 y un 7.3% a los trastornos mentales y del
comportamiento debido al uso de alcohol y Trastornos Psicóticos agudos y transitorios,
respectivamente.
Si se agrupan los diagnósticos de egresos que corresponden al bloque diagnóstico F10 a F20,
los trastornos mentales y del comportamiento asociados al uso de sustancias psicoactivas,
ocuparon la primera posición, con un total de 176 casos que representan el 35% del total de
egreso, afectando en un 77% (135 pacientes) al sexo masculino.

Trastornos mentales en panamá 2011


Provincia Porcentaje
Panamá 76%
Veraguas 6%
Coclé y herrera 3%
Bocas del toro, colon, Darién, y extranjeros 2%
Trastornos Porcentaje
Trastorno afectivo bipolar 28.3%
Trastorno mental y del comportamiento uso 22.4%
múltiple de drogas
Esquizofrenia 15.2%
Trastornos mentales y comportamiento al uso 7.7%
de alcohol y trastornos psicóticos

C. PRINCIPALES CAUSASDE CONSULTA EN SALUDMENTAL, EN LAS


INSTALACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD. REPUBLICA DE PANAMÁ.
2012 (Rita Rodríguez)
Morbilidad Tasas
1. Trastorno de ansiedad no especificado 142.9
2. Episodio depresivo no especificado 58.3
3. Trastorno de ansiedad generalizado 28.6
4. Trastorno de la conducta, no especificado 23.7
5. Esquizofrenia no especificado 20.6
6. Insomnio no orgánico 15.7
7. Trastorno del desarrollo de las actividades escolares 14.8
8. Trastorno específico del desarrollo de la función 14.2
9. Trastornos mentales y del comportamiento por uso de 14.1
alcohol, síndrome de dependencia
10. Trastornos mentales y del comportamiento por uso de 12.5
alcohol, intoxicación aguda
Fuente Institucional: Dirección de Planificación- Departamento de Registros y Estadísticas
de salud. MINSA
Por cada 100,000 habitantes el 142.9% asiste a consultas de salud mental por trastornos de
ansiedad no especificado, siendo el más prevalente y ocupando el primer lugar en el cuadro
anterior; sin embargo, uno de los problemas prioritarios que enfrenta la población panameña
y se puede ver reflejado en el cuadro anterior es el consumo desenfrenado de alcohol y
estupefacientes, el cual suele ser muy difícil de erradicar a pesar de los esfuerzos de salud
pública en nuestro país, en donde desde muy temprana edad son utilizados causando deterioro
a nivel cognitivo y el mismo ocupa la novena y décima posición dentro de las principales
causas de consulta en salud mental en las instalaciones del MINSA.

(Tatiana Barrios)
De acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Salud y Calidad de Vida (ENSCAVI) de
Panamá, realizada por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, el
Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República de
Panamá y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el alcohol se ha convertido en la
primera droga de consumo en el país. La encuesta que fue aplicada en el 2007 a 25,748
personas mayores de 18 años a nivel nacional; también detectó que, en el consumo de alcohol,
en todos los casos, es más constante en los hombres que en las mujeres. No obstante, las
mujeres tienen mayor prevalencia en las áreas urbanas versus las rurales. Los hombres
comienzan a tomar alguna bebida alcohólica a edades más tempranas que las mujeres. La
mayoría de entrevistados dijo haber ingerido bebidas alcohólicas por primera vez, entre los
18 y 24 años.

(Vaneza Pérez)
El consumo de alcohol en las áreas indígenas reflejó un porcentaje ligeramente mayor que
las urbanas y rurales para los grupos de menores de 12 años y de13 a 15 años. La diferencia
por sexo, en el grupo de menores de 16 años, reflejó que en las áreas indígenas la edad de
inicio en las mujeres y hombres es mayor que en las áreas urbanas y rurales. Curioso, en la
población de 18 años o más, el consumo de tabaco y derivados es 7 veces mayor que el de
drogas ilícitas, en tanto que el de alcohol es de cerca de 32 veces mayor. Al relacionar el
consumo de alcohol con el de tabaco, el primero es 4.5 veces mayor que el segundo,
constituyéndose el alcohol en la primera droga de consumo en la actualidad.

Fuente: Informe de la Evaluación del Sistema de Salud Mental en Panamá utilizando el


Instrumento de Evaluación para Sistemas de Salud Mental de la OMS (IESM-OMS), 2006.
En Panamá, el 33% de los pacientes que reciben atención en los dispositivos ambulatorios
son niños. En los centros de internamiento de base comunitaria (servicios de psiquiatría de
hospitales generales), sólo, un 6% son menores de edad. En el INSAM (hospital psiquiátrico)
un 6% de los casos corresponden a adolescentes que se atienden en el Centro de Estudios y
Tratamiento de la Adicciones (perteneciente a esa unidad). No hay centros de atención diurna
para niños, niñas y adolescentes.

CONCLUSIÓN
(Tatiana Barrios)

A nivel mundial, los trastornos mentales y neurológicos representan el 14 % de las


enfermedades. Cerca de 30 % de la carga total de enfermedades no transmisibles se debe a
estas enfermedades y casi tres cuartas partes de la carga mundial de trastornos
neuropsiquiátricos corresponden a los países con ingresos bajos y medio-bajos. En el 2004,
los trastornos mentales y neurológicos representaban el 21 % de la carga total de enfermedad
en América Latina y el Caribe, medida en años de vida perdidos según discapacidad
(AVAD22). Según la encuesta nacional de 2007 sobre salud y calidad de vida, 5,3% de los
encuestados había tenido un diagnóstico de depresión. Este diagnóstico figuraba entre los 10
principales correspondientes a enfermedades crónicas. En 2010, el Ministerio de Salud
señaló que en sus instalaciones se realizaron 39.943 consultas ambulatorias por esta causa y
que 54,3% de las consultas fue hecho por mujeres. Los tres primeros diagnósticos de egreso
en 2010 fueron el trastorno bipolar, los trastornos por uso de sustancias y la esquizofrenia.
En 2010 la tasa de suicidio fue de 1.9 (72 defunciones) por 100.000 habitantes, observándose
un leve aumento con relación al 2009 la cual fue de 1.7 (61 defunciones) por cada 100,000
habitantes. Según el estudio de GBD 2010 en Panamá, con relación a los años vividos con
discapacidad (AVD), entre las cinco principales causas de AVD en Panamá están los
trastornos de la depresión, el dolor de espalda baja, anemia por deficiencia de hierro, dolor
de cuello, y el asma. En Panamá, entre las tres principales causas de años de vida saludables
perdidos (AVISA) en 2010 fueron las enfermedades isquémicas del corazón, VIH / SIDA, y
el trastorno depresivo mayor.

BIBLIOGRAFÍA
(Erika Pinto)

A. Serna, C. (2018). La salud mental en Panamá. abril 18, 2018, de Psiquiatría por Cindy

Serna Sitio web: https://sites.google.com/site/psiquiatraporcindyserna/home/la-

salud-mental-en-panama

B. Ministerio de salud de Panamá, análisis de la situación en salud, Panamá 2015 pp:

288

Vous aimerez peut-être aussi