Vous êtes sur la page 1sur 13

Comparación y evaluación de los resultados de análisis de suelo obtenido por

muestreo
Hancco C. Willian, Valdivia V. Rossy, Cayo M. Rolan , Quispe C. Cesar.

RESUMEN
El presente artículo evalúa los resultados de análisis de suelo del C.E.
Chuquibambilla que se obtuvieron por muestreo de suelo hecho con el objetivo de
evaluar el suelo y de esta manera determinar sus características , determinar el tipo
de suelo y que pasto o forraje se sembraría en dicho terreno.
El muestreo se realizó recopilando suelo de diferentes partes del terreno haciendo
un hoyo de 20cm de profundidad, temperatura y el pH con ayuda de un pH-metro.
La muestra de aproximadamente 1kg fue envasada, rotulada y enviada al
laboratorio de agua y suelo de la FCA de la Universidad Nacional del Altiplano para
su análisis y posterior emisión de resultados.
PALABRAS CLAVE: análisis, resultados, suelo, características.
INTRODUCCION
Junto con el agua, el suelo es el principal recurso para la agricultura. Sin embargo,
el aumento creciente de la población ejerce presión y disminuye la posibilidad de
utilizar estos recursos de manera sostenible, quizás, esta es la causa para que en
áreas extensas del mundo se dé un uso inadecuado del suelo, generando su
degradación.

En la mejora de la productividad de los pastos y los rebaños, se debe tener en


cuenta una visión completa de los factores de los cuales depende; entre estos se
encuentran las condiciones edafológicas predominantes en las áreas de la unidad
de producción que han sido establecidas para el pastoreo. La fertilidad de los suelos
representa uno de los factores más importantes en la producción de buenos
forrajes, de allí la necesidad constante de manejar los suelos con criterios de
racionalidad y conservación.

Varios nutrientes se encuentran en forma soluble en los suelos y muchos de ellos


se pierden por el lavado ocasionado por las lluvias y el riego. El fósforo, calcio y
magnesio poseen baja movilidad y resultan poco afectados por lixiviación; caso
contrario se presenta con el nitrógeno y el potasio que tienden a perderse con mayor
facilidad (Guzmán, 1996).

El muestreo de las tierras es otro de los aspectos al que no se le suele dar la


importancia suficiente. La elección de muestras representativas es fundamental
para poder realizar un diagnóstico adecuado. En muchas ocasiones es difícil elegir
los puntos de muestreo y por lo tanto a esta fase se le debe dar atención y reflexión
suficiente.
La elección de muestras adecuadas y representativas es la parte más importante
en cualquier tipo de análisis. Cuanto más representativas sean las muestras que
escojamos, mejor se podrán interpretar los resultados. Para decidir qué puntos son
representativos es necesario observar detenidamente la parcela o parcelas a
estudiar. Los suelos son muchas veces muy poco homogéneos, esto puede
ocasionar variaciones importantes en la producción agrícola dentro de una misma
parcela. Por ello sería necesario en principio recoger una muestra de cada zona
diferente o de las zonas más desfavorables.

El color del suelo

El color del suelo sirve muchas veces para identificar determinadas zonas la calidad
de las tierras. El color identifica a muchos suelos por lo que en las clasificaciones
científicas se han utilizado los colores como nombres de grupos o clases. EI color
es producido por los componentes del suelo.

La textura

La textura es la composición granulométrica del suelo, se mide en el laboratorio


obteniéndose el porcentaje de arena gruesa, arena fina, limo y arcilla que hay en él.

La estructura

EI grado de estructura del suelo da una idea de su permeabilidad y capacidad de


aireación. Los suelos bien estructurados suelen tener unas mejores propiedades
hídricas, mayor permeabilidad, mejor aireación y están mucho más defendidos
contra la erosión.

El objetivo del presente estudio fue evaluar características químicas de los suelos
en función de su textura y relieve, así como la asociación con elementos minerales
y teniendo en cuenta los resultados definir el tipo de suelo y su posterior
utilización.(Guzmán, 1996).

Un concepto nuevo de fertilidad del suelo Se han propuesto muchos conceptos para definir
la fertilidad del suelo; “suelo fértil” se ha usado convencional y tradicionalmente para
comprender y conocer el estado y el comportamiento de los suelos en los contextos
agropecuario y forestal (Brady, 1990; Havlin et al., 1999). La definición común de suelo
fértil plantea que es aquel que tiene la capacidad de suministrar los nutrientes suficientes al
cultivo, asegurando su crecimiento y su desarrollo (Brady, 1990; Havlin et al., 1999). Esta
definición se ajustaba bien a la agricultura industrial, hasta que esta comenzó a mostrar sus
efectos (Soto, 2006). Riechman y Sempere (2003) plantearon que dicha agricultura ha tenido
un impacto negativo en el suelo, manifestado en la degradación del 40% de la superficie
agrícola en los últimos 50 años, la desertificación del planeta (seis millones de hectáreas por
año) y la velocidad de la degradación –irreversible– del medio edáfico (que subió de un 10%
por año en 1980 a 16% en 1990). El suelo ya no es un recurso renovable y, además de
producir, debe descomponer la materia orgánica y al hacer esto reciclar nutrientes,
renovándose a sí mismo (Soto, 2006). La definición anterior excluye otras propiedades que
influyen, en gran medida, en el crecimiento y desarrollo de las plantas, por lo que muchos
autores la consideran incompleta o limitada; por ejemplo Pieri (1989) y Etchevers (1999)
plantearon que la fertilidad del suelo es un concepto mucho más abarcador, que debe integrar
os atributols físicos, químicos y biológicos

Textura:Se recoge una pequeña cantidad de tierra y se humedece con agua, se trabaja con la
mano hasta hacer un cilindro, según el grosor y la forma que le podamos dar se definen las
diferentes clases texturales (como se puede ver en el gráfico adjunto): si se llega hasta 3 mm
de diámetro, la tierra tiene menos del 80% de arena; si se llega hasta 1 mm, tiene menos del
65% y si con un cilindro de 3 mm de diámetro y de 10 cm de longitud se puede hacer un
anillo, entonces la muestra tiene menos del 40^% de arena. (Fuente: Agenda de Campo para
el Estudio del Suelo/ETSIA. Madrid).

TIPOS DE SUELO SEGUN VALORES OBTENIDOS


MATERIALES Y METODOS

Para el muestreo de suelo se utilizó:

 Palas
 Pico
 Regla
 Balde
 Botella de agua
 Phmetro
 Bolsas de plástico limpias
 Rótulos

La investigación se realizo en un área denominada la zona A del C.E.P.


chuquibambilla luego se ubico los lugares de muestreo que fueron un total de 4
posas En el lugar nos encargamos de muestrear se procedió a hacer un hoyo de
aproximadamente 20cm de profundidad luego se procedió a medir el pH ,
temperatura y elasticidad de la tierra posteriormente se empezó a extraer la
muestra (1kilo) para su análisis en el laboratorio de agua y suelo de la FCA de la
Universidad Nacional del Altiplano

También se tomó la parte más fina para hacer una …. Que es la combinación de
tierra y agua que forma una masa uniforme la cual se midió para determinar la
textura del suelo.

Posteriormente se seleccionó la parte más fina de las muestras y se procedió a


combinar todas las muestras en un recipiente en el que se pudo diferenciar que
cada una de las muestras tenía un color diferente.

Finalmente, la mezcla uniforme de las muestras se embazó en una bolsa y se


procedió a rotular.
Las muestras fueron enviadas desde el C.E. Chuquibambilla al laboratorio de agua
y suelo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano
donde fue analizada.

 RESULTADOS

ARENA ARCILLA% LIMO% CLASE CO2 % M.O. % N.TOTAL


% TEXTURAL %
58.20 30.00 11.80 FRANCO 0.00 3.48 0.95
ARENOSO

PH 6.98
Conductividad Eléctrica ms/cm 0.17
Conductividad Eléctrica del extracto (e) ms/cm 0.85
Elementos Fosforo disponible (P) ppm 8.20
disponibles Potasio disponible (K) ppm 140
Calcio cambiable equivalente/100 6.20
cambiables

Magnesio cambiable 3.20


Cationes

g suelo
Potasio cambiable 1.00
Mili

Sodio cambiable 0.40


aluminio cambiable 0.00

Capacidad de Intercambio Catiónico me /100g 16.00


Saturación de Bases % 67.50

INTERPRETACION.
EL PH de la muestra es de 6.88 según el cuadro el rango del ph esta entre 6.7
a 7.3 por lo que se denomina neutro y nos da una calificación de 100%
DENOMINACION RANGO (pH) CALIFICACION (%)
Extremadamente ácido < 4,5 10 a 19
Muy fuertemente ácido 4,6 a 5,0 20 a 39
Fuertemente ácido 5,1 a 5,5 40 a 59
Moderadamente ácido 5,6 a 6,0 60 a 79
Ligeramente ácido 6,1 a 6,6 80 a 90
Neutro 6,7 a 7,3 100
Ligeramente alcalino 7,4 a 7,8 90 a 80
Moderadamente alcalino 7,9 a 8,4 79 a 60
Fuertemente alcalino 8,5 a 9,0 59 a 40
Muy fuertemente alcalino > 9,0 39 a 20

La Conductividad Eléctrica ms/cm es de 0.17 de acuerdo al cuadro esta en el


rango <2 se denomina no salino y tiene una calficaion de 100%
SALINIDAD (Conductividad Eléctrica) (mS/cm) = (dS/m) = (mmhos/cm)
DENOMINACION RANGO (mS/cm) CALIFICACION (%)
No salino <2 100
Ligeramente salino 2a4 90 a 70
Moderadamente salino 4,1 a 8 69 a 50
Fuertemente salino 8,1 a 16 49 a 30
Muy fuertemente salino > 16 29 a 10

El Fosforo disponible (P) ppm es de 8.20 de acuerdo al cuadro esta en el


rango de 7 a 14,se denomina como medio y tiene un rango de 14 a 28 Kg/ha
FOSFORO DISPONIBLE
DENOMINACION RANGO P (ppm) RANGO P (Kg/ha)
Bajo 0a6 0 a 13
Medi 7 a 14 14 a 28
o > 14 > 28
Alto

EL Potasio
disponible (K) ppm es de 140 esta dentro del rango 0 a 300 y tiene
una denominación baja
POTASIO DISPONIBLE
DENOMINACION RANGO K (Kg/ha
Bajo 0 a 300
Medio 300 a 600
Alto > 600

La Capacidad de Intercambio Catiónico me /100g es de 16.00 esta rntre el


rango de 15.1 a 20 , tiene una denominación alta y su calificación es alta

A) CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO (Cmol (+)/m) (meq/100 gr suelo)


DENOMINACION RANGO (Cmol + CALIFICACION (%)
/m)
Muy bajo <5 50 a 59
Bajo 5,1 a 10 60 a 69
Medio 10,1 a 15 70 a 79
Alto 15,1 a 20 80 a 90
Muy alto > 20 100

DISCUSIÓN:
Análisis químico de los suelos
Para interpretar los atributos químicos evaluados se usó la información propuesta por Castellanos
et al. (2000). Los suelos agrícolas de la MAO son de neutros a alcalinos (pH 6.8 a 8.2). En los suelos
degradados de Tonaltepec, Pericón y Gavillera el pH se ubicó en el rango neutro a ligeramente ácido
(pH 7.2 a 6.4) (Cuadro 3). En los suelos agrícolas de esta zona la MO varió de moderadamente baja
a media (1.7 a 2.3 %) y en los degradados de moderadamente baja a baja (< 1.4 %). En contraste, en
Tonaltepec la MO fue muy baja (< 0.7 % MO) y en los suelos agrícolas de Pericón alcanzó
concentraciones > 4 %, lo cual se debe al aporte de material orgánico al suelo (residuos y composta).
La concentración de Pext. en los suelos degradados fue baja (< 10 ppm Pext.Olsen ), pero los suelos
agrícolas de Pericón, Nduayaco y Cerro Prieto presentaron mayores concentraciones de Pext Olsen
(10.4 a 20.6 ppm) (Cuadro 3). Los contenidos de Caint fueron altos (> 10 cmol kg-1) tanto en los
suelos agrícolas como en los degradados. La excepción fueron los suelos del municipio de Cerro
Prieto cuyo contenido de este catión fue bajo (< 5 cmol kg-1). Castellanos et al. (2000).

ANALISIS A REALIZAR SEGUN LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO Como ya he apuntado anteriormente, es
deseable realizar en todas las muestras el pH, la conductividad eléctrica, la textura y la materia
orgánica (en muestras super^ciales). A continuación doy unas recomendaciones para cada caso
concreto. Fertilidad ^ - Capacidad de intercambio catiónico y saturación por bases en los primeros
horizontes. - Nutrientes (N/P/K), en los dos primeros horizontes. - Si se fertiliza con purines de cerdo
es importante controlar el contenido en cobre en los primeros centímetros del suelo. Rie^o -
Capacidad de campo en todos los horizontes del suelo. - Extracto de saturación en todos los
horizontes, si se trata de suelos salinos o se riega con aguas salinas. Cualguier transformación
agra^^ia - Realizar todos los análisis posibles. Parcelas regadas con aguas residuales - Conductividad
eléctrica en todos los horizontes. - Metales pesados en el horizonte superficial. Jardinería -
Nutrientes en los dos primeros horizontes. - Caliza total y activa si el pH es mayor de 7. - Extracto de
saturación si C. E. es mayor de 800 micromhos/cm. - Es aconsejable controlar con mucha atención
la conductividad eléctrica de las turbas y enmiendas orgánicas que se aporten. Es recomendable
analizar tanto la tierra natural del jardín como las tierras que se van a aportar. (M.a GARRIDO)

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1993_05.pdf
 http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612012000200006
 http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/1621/TDUEX_2014_Pulido_Fernand
ez.pdf?sequence=1
 http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/1621/TDUEX_2014_Pulido_Fernandez.pd
f?sequence=1
 Cantú, M. P., A. Becker, J.C. Bedano, y H., F. Schiviano. 2007. Evaluación de la calidad de
suelos mediante el uso de indicadores e índices en la Pampa Argentina. Ciencia Suelo. 25:
173-178.
 CONABIO. 2012. Áreas Geoestadísticas Municipales 2012, escala: 1:250000. INEGI. Marco
Geoestadístico 2013 versión 6.0c (Inventario Nacional de Viviendas 2012). Aguascalientes,
Ags., México (http://www.conabio.gob.mx). (Consulta: enero 2012).
 Pizarro, Fernando, 1978: aDrenaje agrícola y recuperación de suelos salinos», Editorial
Agrícola Española, S. A., Madrid.

ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi